NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS    

 

Los docentes rechazan 30.9% de suba y sigue el paro en la provincia

Dijeron que la oferta es insuficiente y seguirán la protesta por tiempo indeterminado. La suba lleva a $4.717 el salario inicial en agosto. El gobierno provincial dictó la conciliación, obligatoria que fue rechazada. Así, 3.2 millones  de chicos aún no comenzaron las clases (Clarín / La Nación)

 

Descubren una red de túneles de la banda narco “Los Monos”

Fue en un allanamiento a propiedades de sus jefes. Creen que podría tener hasta 300 metros de extensión. Sospechan que la usaban para refugiarse y escapar (Clarín)

 

Los metalúrgicos piden 30% de aumento y calientan la paritaria (Clarín)

 

Admite el Gobierno que en febrero la inflación siguió alta

Precios. Dicen que será similar a la de enero (3.7%), en línea con pronósticos privados, y que en marzo bajará (La Nación)

 

Una feroz disputa en la UOCRA, otro muerto

Violencia sindical. Hubo un enfrentamiento en Lomas de Zamora por el control de obras (Clarín/La Nación)

 

Unidad, gestos y ausencias en Chile

Traspaso. Bachelet asumió en una acto marcado por el respeto. Piñera fue aplaudido. Maduro no viajó. (La Nación)                                                                                                                                 

NOTAS SECTORIALES

Habrá que pagar más impuestos por la revaluación de los autos

La AFIP subió hasta 56% el valor de ciertos modelos. Y no cambió el mínimo no imponible. (Clarín – Pág. 14)

Macri: “Yo me sentaría con Carrió a hablar de política”

El Jefe de Gobierno explora acercamientos a la diputada de la Coalición Cívica.( Clarín – Pág. 11)

Tras el viaje a Chile, la oposición pide a Cristina que el diálogo siga

La Presidenta subió junto a la delegación oficial a diputados y senadores de los bloques parlamentarios. Ayer conversó con ellos. Varios reclamaron que la comunicación fluida con el Gobierno se mantenga en otros temas. (Clarín – Pág. 10)

Más ajuste global: aquí el refugio es el CER

Las bolsas del mundo acentuaron su tendencia ayer a corregir precios a la baja, a consecuencia de la preocupación que genera la frágil situación política en Ucrania y el temor al impacto que sobre la demanda en general tendría una posible ralentización de China, tras saberse que en febrero incurrió en un sorpresivo déficit comercial. En este contexto ocurrió lo clásico: ventas de acciones o riesgo emergente para posicionarse en activos de cobertura, como los T-Bond de EE.UU. que, por esta razón, recortaron nuevamente su tasa de rendimiento: estaba en 2,82% a 10 años el viernes y cayó a 2,77% ayer. (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

Massa le “robó” un intendente a Urribarri y hay interna entrerriana

Rumbo a 2015: El líder del FR sumó ayer al jefe comunal de Villaguay, Adrián Fuertes, que aspira a la gobernación, al igual que Gustavo Zavallo, el delfín del ex gobernador Jorge Busti (La Nación – Pág. 13/Sección: Política)

Autos: Gobierno, legisladores y empresarios buscarán acuerdos impositivos y baja de precios

Alta expectativa de la UIA luego del reclamo (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

BCRA juega fuerte contra dólar: aspiró de plaza otros $ 4.800 M

Juan Carlos Fábrega Tras un descanso la semana pasada, el Banco Central retomó con fuerza su política de absorción de pesos. En la licitación de Lebac y Nobac de ayer llevó adelante una contracción de $ 4.800 millones, con lo que ya aspiró en lo que va del año más de $ 44.800 millones, restando todo lo que había expandido en diciembre y un poco más. (Ambito Financiero / El Cronista)

Creció reparto y giro de dividendos de empresas

Sin Repsol, subieron el 37% en 2013. Hubo más transferencias al exterior. Paolo Rocca El reparto de utilidades y el giro de dividendos al exterior fue un poco más flexible el año pasado en relación con lo que había sucedido en 2012, cuando la instauración del cepo prácticamente frenó cualquier operación de estas características. (Ambito Financiero – Pág. 5)

La Iglesia y Scioli reclaman “medidas urgentes” contra el narcotráfico

La Iglesia Católica volvió a exigir que se instrumenten “medidas urgentes” para combatir el narcotráfico y que la lucha contra esta problemática se convierta en “política de Estado”. En coincidencia, el gobernador bonaerense Daniel Scioli salió por la noche a sentar la misma posición al decir que está “absolutamente comprometido para enfrentar este flagelo que hoy aqueja a todos los argentinos”. (El Cronista – Pág. 9)

La UIA cree que se esfumó el impacto de la devaluación y ya reclama otras medidas

La cordialidad con la que la presidenta Cristina Fernández recibió a la cúpula de la UIA el viernes pasado imprimió en los empresarios una cuota de optimismo, pero no calmó la creciente preocupación en torno a la caída del nivel de actividad y el impacto sobre el empleo que los industriales ya están sufriendo y que avizoran se agravará con el correr de los meses. (El Cronista – Pág. 2)

 

EMPRESAS 

Críticas del comercio minorista

El presidente de la (CAME), Osvaldo Cornide (foto), criticó el avance de los hipermercados y shoppings, y advirtió sobre sus consecuencias en el nivel de empleo. “Por ignorancia o complicidad, las dirigencias políticas siempre han favorecido a los hipermercados y shoppings”, indicó el dirigente empresarial en la inauguración del VIII Encuentro Nacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Cornide además destacó que el comercio minorista ocupa a más de un millón de empleados, mientras que todos los shoppings e hipermercados juntos apenas superan los 150.000 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Medicamentos con rebajas

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Isabel Reinoso, aseguró ayer que el acuerdo de precios de los medicamentos se está cumpliendo “en un ciento por ciento” en todo el territorio bonaerense y que la totalidad de las farmacias de la provincia de Buenos Aires comercializan los medicamentos de acuerdo a lo que se comprometieron: retrotraer los precios a los vigentes al 31 de diciembre último. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Nueva planta de empaque de fruta

La compañía belga Expofrut invertirá $ 532 millones en los próximos cinco años para incrementar su producción en la provincia de Río Negro. La inversión, que generará 1200 nuevos puestos de trabajo, se dividirá entre la instalación de una planta de empaque y la incorporación de tecnología y nuevas variedades de fruta en las plantaciones, según adelantó el presidente de la compañía, Heinz Deprez. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Descubrimiento de petróleo

La petrolera YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en la provincia de Río Negro, con recursos equivalentes calculados en unos 15 millones de barriles de petróleo. El yacimiento se encuentra en el bloque de explotación Los Caldenes, un área de 115 kilómetros cuadrados a 30 kilómetros al norte de la localidad rionegrina de Cinco Saltos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Inversión en bebidas deportivas

Con una inversión de $ 560 millones, Coca-Cola relanzará la marca Powerade en el mercado argentino. Los fondos se destinarán principalmente a la puesta en marcha de cuatro líneas de llenado en caliente en plantas embotelladoras de distintos puntos del país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Alimentaria con pérdidas

La empresa Molinos Río de la Plata informó que cerró el ejercicio 2013 con una pérdida neta de $ 189,7 millones. La compañía informó que para hacer frente al resultado negativo, el directorio propuso absorber las pérdidas y utilizar el fondo de reserva, que en la actualidad cuenta con un capital de $ 447,6 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Otro testigo vinculó a Milani con la represión ilegal en la dictadura

Un fotógrafo dijo que fue a insultarlo al lugar donde estaba preso y que además participó del secuestro de su hijo. (Clarín)

 

La baja actividad hace caer la demanda de empleo

Según Manpower, apenas el 17% de los empleadores planea aumentar su dotación en el segundo trimestre, 5 puntos menos que hace un año (La Nación)

 

Surgen más nexos de Báez con los Kirchner

Al menos otras dos empresas vinculadas al constructor santacruceño pactaron convenios similares en los últimos años con el mismo fin: garantizarles ingresos millonarios a los Kirchner a cambio de cientos de habitaciones que jamás usaron. (La Nación)

 

La Presidenta y Bachelet profundizarán el vínculo

Cristina visitó a la presidenta electa de Chile, que asume hoy. Se mostraron interesadas en relanzar el Tratado de Maipú, firmado en 2009 y que implica la construcción de nuevos pasos en la Cordillera. (Clarín; La Nación)

 

La tensión regional por Venezuela perturba la asunción de Bachelet

Blanco de duras críticas en Chile debido a la represión, Maduro retrasó su viaje hasta la madrugada; gran expectativa ante el encuentro con el vicepresidente de EE.UU. (La Nación)

 

Rastrean al avión caído con una flota de 40 barcos de diez países

El sábado se perdió contacto con el Boeing 777 que iba a China con 239 personas a bordo. No hay indicios de qué ocurrió y los investigadores no descartan ninguna hipótesis, incluso la de un atentado. (Clarín; La Nación)                                                                                       

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                

Autos: cumbre mañana para modificar impuesto

El gobierno se reunirá con automotrices en medio de fuerte caída de ventas. El encuentro será mañana y a la cita están invitados, tanto los fabricantes como los importadores de 0 km, quienes serán recibidos por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la ministra de Industria, Débora Giorgi. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

En un año, los alquileres subieron hasta 28 por ciento en el interior

Corresponde al alquiler de un dos ambientes usado. Hasta diciembre, el alquiler de un departamento de dos ambientes en el conurbano se había encarecido un 23,7%, mientras que la suba en Capital –a noviembre– era de 22,2%. La ciudad más cara para alquilar es Comodoro Rivadavia. (Clarín – Pág. 16)

 

Multas a supermercados ya ascienden a casi $ 6 millones

Son sanciones por desabastecimiento y subas de precios. Ahora Comercio dice que el acuerdo de medicamentos no incluye los remedios de venta libre ni los de internaciones. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Empresas ganan hasta un 60% más en 2013 pero subas no contagian a la Bolsa:

Diez de las 14 compañías que cotizan en el Merval registraron beneficios en sus balances. No obstante, a pesar de los buenos resultados obtenidos por las compañías que cotizan en la plaza porteña, los inversores continúan siendo cautos a la hora de apostar por las acciones locales y el Merval no logra levantar cabeza. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Maestros: Capinitach propuso acortar plazos para llegar a un acuerdo

El gobierno nacional adelantó ayer que analiza “acortar los plazos” de pago de la paritaria docente de junio de 2015 a diciembre de este año para destrabar el conflicto salarial con los gremios, que persiste vigente en al menos ocho provincias donde los docentes amenazan con realizar medidas de fuerza. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

La inflación ya recortó a la mitad la mejora competitiva de la devaluación

El BCRA impidió que el dólar mayorista se moviera durante la rueda de ayer y quedara así en $ 7,8610, 15 centavos por debajo de su valor máximo del 30 de enero pasado, al tiempo que compró u$s 70 millones para amortiguar el efecto de un pago al exterior en su nivel de reservas. La calma cambiaria cumplió su objetivo de detener la caída de reservas pero no está exenta de costos para el Gobierno, ya que seis semanas de inmovilidad del dólar le han perder al peso casi la mitad del avance competitivo conseguido con la devaluación de enero. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Gobierno reconoce una caída de 5% en las reservas de petróleo y de gas

El Gobierno reveló una verdad que el sector ya descontaba pero a la que llamativamente, y por razones no explicitadas, no podía acceder en los registros públicos, luego de que en 2011 el organismo oficial dejara de publicar esta información de manera sorpresiva.  (El Cronista – Pág. 4)

 

EE.UU. confirma la cosecha récord de soja en Argentina

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) interrumpió ayer lo que parecía un ascenso imparable en la cotización de la soja. El informe que hizo descender la cotización 2,62% a 521,5 dólares por tonelada confirmó que la cosecha argentina se situará en 54 millones de toneladas de la oleaginosa, un record jamás alcanzado. (Clarín – Pág. 19)

 

Griesa sin aval de la Corte

El magistrado neoyorquino condenó al país a pagarle 7,5 millones de dólares al fondo Claren. La Corte se negó a convalidar la decisión porque no respeta el orden público. (Página/12 – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

“Más democracia y más Estado”

Con el lema “Más democracia y más Estado con más organizaciones populares”, un conjunto de partidos políticos, agrupaciones sociales y sindicatos identificados con el kirchnerismo lanzaron ayer el nuevo espacio Convocatoria Popular, con el objetivo de “profundizar los grandes logros obtenidos y fortalecer el proyecto nacional y popular que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. (Página/12 – Pág. 8)

 

Carrió insiste en una alianza con el PRO, pero Macri pone distancia

La diputada Elisa Carrió insistió con la posibilidad de que el PRO de Mauricio Macri forme parte de UNEN, reavivó la resistencia de quienes apuestan a un espacio de centroizquierda y cosechó un rechazo tibio de Macri que apuesta a expandir el PRO más que a integrarse a un frente. (Clarín – Pág. 11; El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 16; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Cobos dio refugio a Massa contra la reforma penal

Sergio Massa buscó ayer en Mendoza refugio cerca de Julio Cobos. Si bien el exvicepresidente rechazó cualquier posibilidad de acuerdo con el Frente Renovador de cara a un acuerdo político para 2015, el exintendente destacó que los dos coinciden en rechazar el anteproyecto de reforma del Código Penal (Ambito Financiero – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 17; Clarín – Pág. 10)

 

Scioli apuntó a excarcelaciones y penas del nuevo Código Penal

Daniel Scioli adoptó una posición ambigua en medio del debate por la reforma del Código Penal. Si bien criticó a los que se oponen a su discusión en el Congreso, deslizó que espera que el borrador que una comisión de juristas diseñó sea modificado por el Poder Ejecutivo. Puntualmente, pidió estar atento a que “se atenúan penas”, en línea con la crítica que lanzó a la iniciativa el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección: Política)                                                                                                                

“Vamos por avenidas distintas”

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se definió como “kirchnerista y hombre de este proyecto, sin dobleces, sin reservas” y dijo que Daniel Scioli representa una propuesta diferente “con otras ideas, con otras personas”. (Página/12 – Pág. 5; Ambito Financiero – Pág. 7; El Cronista – Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Anuncio de Galuccio de mayor producción hizo que YPF resista baja general de la Bolsa

El anuncio de Galuccio a los inversores logró salvar a las acciones de YPF de la tendencia negativa de la Bolsa porteña durante la jornada, donde el papel de YPFD cerró a $288 y terminó con una leve alza de 0,17 por ciento. El CEO de la petrolera anunció que subirá 3% la extracción de petróleo y 6% la de gas en 2014 (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Producción nacional

Antes de fin de año, la empresa norteamericana Herbalife iniciará la fabricación nacional de productos de nutrición y de cuidado personal en la Argentina, con el objetivo de abastecer el mercado interno y exportar a otros países de la región. En la Argentina emplea a 130 personas y, por tratarse de una empresa de venta directa, tiene 30.000 distribuidores independientes en el país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Uso de reservas para las pérdidas

La empresa láctea Mastellone Hnos., dueña de la marca La Serenísima, cerró 2013 con una pérdida neta de $ 57,8 millones. Ante el resultado negativo, el directorio de la compañía propuso a los accionistas absorber las pérdidas con la reserva especial aprobada en la asamblea de marzo de 2013, que cuenta con un saldo positivo de $ 186,4 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Hoy, más de tres millones de chicos sin clases en la Provincia

Hoy debían arrancar las secundarias, pero al menos hasta mañana continuarán sin clases como las primarias. Suman cinco días de huelga y los gremios amenazan con seguir por tiempo indeterminado. (Clarín)

 

Scioli se desmarcó otra vez de la reforma del Código Penal

En Mendoza, el gobernador se diferenció a su modo del anteproyecto oficial. Enumeró las reformas que impulsó en Buenos Aires que lo separan de la política de la Casa Rosada sobre la inseguridad. (Clarín)

 

También Berni le alquiló sus propiedades en el Sur a Lázaro Báez

El principal beneficiario de la obra pública en la Patagonia, Lázaro Báez, pagó cientos de miles de pesos al actual secretario de Seguridad, Sergio Berni, durante los últimos años por el alquiler de sus inmuebles en la provincia de Santa Cruz. (La Nación)

 

La Argentina, refugio de narcos colombianos

Según informes de la DEA y de la policía de ese país, comenzaron a llegar en 2008, tras las extradiciones de jefes paramilitares; el idioma, los bajos costos y la laxitud de controles migratorios y de divisas, claves en las radicaciones (La Nación)

 

La AFIP, al acecho de la suba salarial

El organismo podría quedarse con un tercio de los aumentos por el impacto que tendrán en Ganancias ya que no se ajustaron los topes. Más empleados empezarán a pagar y otros pasarán a tributar más. (Clarín)

 

Cirugías estéticas: por ley, quieren prohibirlas en menores de 18 años

Es una iniciativa de una diputada kirchnerista que busca “preservar la salud física y psíquica” de los jóvenes; oposición entre los médicos (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Ampliarán el programa de Precios Cuidados sumando a la lista entre 20 y 40 productos

El programa, inicialmente con 194 artículos, ahora sumará entre 20 y 40 marcas y presentaciones en categorías consideradas como las más sensibles a los faltantes y los quiebres de stock, como yerba mate, azúcar, fideos y pañales. La intención oficial es tener acordadas las incorporaciones para antes del 1º de abril, coincidiendo con la primera revisión de los precios de todos los productos que integran el plan. Intentarán extender el congelamiento hasta fin de junio. (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los Precios Cuidados, con amplio apoyo

Una encuesta de CEOP muestra que el acuerdo con el programa trepó siete puntos en menos de un mes. Aún más respaldo tiene la decisión de sancionar a los comercios que no cumplen. Siete de cada diez personas apoyan el nuevo índice de precios. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Carnes y verduras subieron más de 5% en febrero y empujaron la inflación

La inflación en febrero llegó a 3,1% y fue la más alta de los últimos diez años para ese mes, pero el rubro Alimentos y Bebidas se incrementó aún más y llegó a 4,4%, de acuerdo con la medición que realiza la ex directora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, Graciela Bevacqua. (El Cronista – Pág. 2)

 

El Gobierno priorizará reducir los subsidios a las tarifas de gas antes que de electricidad

Si bien aguardarán que pase el mayor impacto inflacionario de la devaluación de enero para no sumar presión al costo de vida, fuentes oficiales adelantaron que la prioridad serán las facturas de gas, debido a que su precio está más atrasado que el de la luz y a que las decisiones sobre el mercado gasífero dependen exclusivamente del Enargas. Además, a diferencia del tendido eléctrico, la red de gas natural no cubre a los sectores más pobres de la población, que ya pagan el fluido hasta diez veces más caro envasado en garrafas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Informal

Cada semana se publican noticias vinculadas con sobreexplotación, informalidad y precariedad laboral. Es un tema que figura en la agenda informativa, aunque algunos le dan más importancia que otros. Hace poco se conoció que el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios relevó aproximadamente 300 empresas, con una fiscalización de 8000 trabajadores, entre febrero de 2013 y enero pasado. (Página/12 – Pág. 12)

 

Las eléctricas le deben casi $ 8000 millones al Gobierno

Las distribuidoras, con escasos ingresos por el congelamiento de tarifas, dejaron de pagarle a la administradora estatal por la energía que reciben. De acuerdo con números del sector privado, hasta el 10 de enero los pasivos de las compañías habían alcanzado la cifra récord de 7693 millones de pesos.  (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Industria promociona créditos baratos para las pymes

El Ministerio de Industria dispuso para el primer semestre del año un cupo de $ 125 millones, correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPyME), para que las pymes puedan acceder a créditos en condiciones preferenciales que les permitan desarrollar sus proyectos productivos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Kicillof admitió dificultades económicas, pero dijo que “no hay problemas graves”

Para el ministro de Economía, Axel Kicillof, existen “complejidades, dificultades, desafíos”, pero no problemas económicos graves. “No hay problemas graves, hay necesidad de avanzar en determinadas situaciones”, expresó ayer el funcionario. (El Cronista – Pág. 3)

 

Cristina buscará relanzar en Chile el vínculo bilateral

Participará de la asunción de Michelle Bachelet, con quien siempre tuvo afinidad desde lo ideológico y lo personal. No así con Piñera. El resultado fue el estancamiento de los proyectos de minería en común en la cordillera de los Andes, las obras paralizadas del corredor bioceánico en Mendoza y la imposición de trabas a la importación que aplicó Buenos Aires a Santiago. Con el regreso de Bachelet al poder, Cristina Kirchner aspira a mejorar las relaciones bilaterales y darle un nuevo impulso al vínculo con Chile. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Página/12 – Pág. 5)

 

El oficialismo cedería comisiones clave a la UCR y el PRO en el Congreso

Sin confirmaciones oficiales por parte del Frente para la Victoria, trascendieron apenas algunas novedades sobre la futura arquitectura del cuerpo. Patricia Bullrich se despegó del pelotón y el viernes último ventiló su designación al frente de Legislación Penal, una presidencia sensible para la discusión del nuevo Código Penal que por estos días cruzó al oficialismo y a la oposición. Además, la organización de intelectuales Carta Abierta puso el grito en el cielo por la llegada aún no confirmada del radical Julio Cobos a Educación; y La Cámpora ya festeja un nuevo casillero propio con la mendocina Anabel Fernández Sagasti en Justicia. (El Cronista – Pág. 7; Clarín – Pág. 12)

 

Separados por la política, Scioli y Massa compartieron la Vendimia Solidaria

Mendoza: La celebración los reunió en un encuentro para juntar fondos; se sentaron en mesas diferentes y no hubo contactos; el mandatario bonaerense habló de la necesidad de un “gobierno de complementación” en 2015 (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 6; Clarín – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

La UCR y el FAR junto a Carrió y Pino oficializan su alianza para 2015

Radicales, socialistas y afines ya pusieron manos a la obra en la redacción de un documento que hará de piedra fundacional del frente electoral que sellarán. El texto, que contiene los puntos comunes del espacio opositor, posiblemente se presente en sociedad durante los primeros días de abril. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

EMPRESAS

 

Amplían una planta transformadora

La transportadora de electricidad en alta tensión Transener inició un plan de ampliación de la capacidad de transformación en la estación Ezeiza mediante la incorporación de un nuevo banco de transformadores de 800 megawat amperes (MVA). La compañía precisó que ya estaba adjudicada la provisión del banco de transformadores a un proveedor nacional y que se había puesto en marcha el proceso de llamado a licitación para comprar el resto del equipamiento de maniobra, medición, protección y control. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Renault suspende su actividad por el paro de una autopartista

Renault paralizará hoy sus actividades en la planta cordobesa de barrio Santa Isabel, por falta de insumos provistos por la autopartista Valeo, en conflicto con sus trabajadores. Otra de las automotrices que también depende directamente de esta fábrica de ópticas, es PSA Peugeot Citroën –su planta fabril está en Villa Bosch en el partido de Tres de Febrero-; ya que junto con Renault se abastecen exclusivamente de las autopartes de esta compañía que está tomada desde el 21 de febrero pasado. (Clarín – Pág. 14)

TITULOS DESTACADOS    

 

Para Lorenzetti, “el narcotráfico afecta el Estado de Derecho”

El titular del máximo Tribunal pidió al Gobierno y al Congreso consensuar una política para luchar contra los narcos. Quiere nombrar más jueces en lugares clave y acelerar las investigaciones. (Clarín, La Nación)

 

Código Penal: la oposición se une en rechazo al cambio

La UCR, Pro y la coalición UNEN se sumaron ayer al massismo, que fue el primero en cuestionar el anteproyecto impulsado por la Casa Rosada; todos piden “más tiempo” para debatir la iniciativa (La Nación)

 

Subieron 15% los femicidios en un año en el país

Lo confirma un informe de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Son 40 casos más que en 2012 y equivale a una muerte cada 30 horas. Casi todas las víctimas son madres y tienen entre 19 y 50 años. (Clarín, La Nación)

 

Clases en Capital y amenaza de más paros en la Provincia

“No volveremos a las aulas”, amenazan en La Plata. Los docentes porteños finalizaron el paro por las vacantes. (Clarín)

 

Los precios “cuidados” sin freno en el almacén

Surge de un relevamiento de Clarín sobre 30 alimentos. La brecha con almacenes y autoservicios, donde no rige el acuerdo, es cada vez más grande. Salen hasta un 90% más.  Aceite, yerba y harina, con las mayores diferencias. (Clarín)

 

Tras la lluvia, invasión de mariposa nocturnas

Desde hace tres días proliferan las “mariposas nocturnas”; no comen la ropa ni pican; las lluvias y las altas temperaturas favorecen su aparición; gran repercusión en Twitter (La Nación)                                                                                                              

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno dividió a los docentes y negocia con los gremios de la CGT

Asistieron a la Casa Rosada los cuatro gremios que integran la CGT oficialista que encabeza Antonio Caló. Se allanó el camino para el encuentro del miércoles próximo, en el que las partes intentarán cerrar la paritaria docente. Los sindicatos cegetistas acercaron una alternativa para excluir el presentismo de la negociación e incorporar ese dinero extra en otro concepto, ya sea como parte del sueldo inicial o como parte del incentivo docente (está anclado en $ 255 desde 2012). (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

Aduana: Paglieri ocupará un cargo clave

El gobierno nacional comunicó ayer a través del boletín oficial la decisión de crear el puesto de director general de Aduanas adjunto, que será ocupado por la ex secretaria de Comercio Exterior y actual subdirectora de la aduana, Beatriz Paglieri. De esta manera, Paglieri acompañará a Carlos Sánchez, quien también se desempeña como director General de Aduanas. (Tiempo Argentino – Pág. 21; El Cronista – Pág. 4)

 

Autos: Kicillof se pelea con las terminales pero analiza aliviar el impuestazo

La medida no dejaría del todo conformes a las empresas del sector que desde hace un mes reclaman que se elimine la alícuota, que con la devaluación de enero y la suba de precios alcanza a unidades de gama media. El argumento que utilizan las automotrices en esta negociación es que de permanecer paralizadas la ventas, comenzarán a despedir personal. (Clarín – Pág. 17)                                                                                         

Vuelve Moyano a parar plantas de Siderar

El sindicato de Camioneros prometió retomar hoy el conflicto con Siderar por las indemnizaciones de 18 choferes de una empresa transportista, y amenazó con extenderlo a otras fábricas del gigante Techint, el grupo al que pertenece la siderúrgica. Moyano resolverá esta mañana con dirigentes de su gremio si reanudar de inmediato los bloqueos a las plantas fabriles a pesar de que el Ministerio de Trabajo extendió ayer la tregua que había dictado en medio de la disputa. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El moyanismo pide aumentos mayores al 30% en el Estado

Ayer temprano, es decir mientras el principal sindicato docente realizaba su segundo día de paro nacional, los 18 gremios estatales alineados con Hugo Moyano realizaron un plenario en la CGT opositora. Definieron ir a fondo: cada gremio e xigirá un incremento salarial de por lo menos 30% y un haber mínimo de $6.500.- (Clarín – Pág. 15)

 

Se redujo el número de empresas que buscaron personal, admitió el Indec

El número de firmas que hicieron búsquedas de personal se redujo en 2013 y esa tendencia podría mantenerse este año. Según el informe del Indec sobre demanda laboral insatisfecha, en el último trimestre del año pasado el 32,8% de las empresas realizó alguna búsqueda de personal. En el mismo período de 2012, el 35,8% de las empresas había buscado incorporar nuevos empleados.  (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 12)

 

Celebración con disparos a los buitres

La presentación del gobierno de Obama ante la Corte de ese país, respaldando el criterio argentino de defensa de la soberanía ante las amenazas de embargos buitres, tonificó el mercado local. Subas en bonos y acciones. Rebote del dólar marginal. (Página/12 – Pág. 13)

 

El gasto en publicidad oficial creció más del 3.000% en una década

El Gobierno gastó $ 1.391 millones en publicidad oficial durante el año pasado, según el informe de la Fundación LED. Su presidenta, Silvana Giudici, aseguró que esa cifra fue “un 3.005% más que en 2003, cuando asumió la Presidencia Néstor Kirchner”.  Para Giudici, a esa cifra hay que agregarle $ 510 millones en publicidad que gastó la ANSeS, más lo que destinaron para avisos Aerolíneas Argentinas, YPF y el Banco Nación, entre otros. (Clarín – Pág. 16)

 

El comercio bilateral con Brasil cayó al nivel más bajo en cuatro años

Las exportaciones bajaron 23% en un año y el déficit suma u$s 300 millones. En febrero, las ventas argentinas alcanzaron u$s 1.094 millones, mientras que las compras, u$s 1.165 millones. Impacta la crisis de la industria automotriz (El Cronista – Pág. 2)

 

Exportaciones argentinas fueron las de menor crecimiento de la región

Las exportaciones argentinas crecieron sólo 177% en los últimos diez años y de esta manera se convirtieron en las de menor aumento en Sudamérica, de acuerdo al último informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que dirige el ex director ejecutivo de la Fundación Exportar Marcelo Elizondo. En 2013 el superávit comercial fue de sólo u$s 9.024 millones, un 27% menor al de 2012 porque las compras al exterior aumentaron 8% frente a un 3% de incremento de las ventas. (El Cronista – Pág. 3)

 

CFK con agenda internacional

El jefe de Gabinete informó que la Presidenta cenará el lunes con Piñera y luego asistirá a la jura de Bachelet. En París inaugurará el Salón del Libro y se reunirá con Hollande. La agenda no incluye al Club de París. (Página/12 – Pág. 6)

 

Código Penal: Macri se quejó del “oportunismo” de Massa

El jefe de gobierno pidió un debate “sin demagogia” ni intereses electorales. Para Michetti, el Frente Renovador carece de “autoridad moral”. En respuesta, Solá dijo que el PRO tiene “rabia”. (Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política; Clarín – Pág. 13)

 

EMPRESAS

 

Inversiones italianas en Chaco

Las empresas italianas Emmedue, Chateau d’Ax y Brandoni Solare le anunciaron al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sus planes de inversión en la provincia de Chaco. Emmedue destinará 44 millones de pesos a la ampliación de la planta de aberturas de Barranqueras que permitirá generar 55 empleos directos. Chateau d’Ax, en tanto, comenzará a fabricar muebles en la provincia, para lo cual se comprometió 50 puestos de trabajo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cada vez más empresas agropecuarias argentinas pasan a manos extranjeras

Bayer cerró ayer la compra de Biagro para apostar por el mercado de Inoculantes. De esta forma, se concreta una serie de traspasos como el reciente del trader de origen holandés Nidera con fuerte presencia en Europa, Brasil y Argentina o la de Noble, un gran jugador en el mundo de los commodities, o el propio caso de la local Biagro en manos ahora de Bayer.  (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 8/Sección Negocios)

TITULOS DESTACADOS    

 

El Gobierno le dejó a Scioli sólo la mitad de los gendarmes

Se lo confirmó Capitanich al gobernador bonaerense. Por las elecciones del año pasado, la Casa Rosada había desplegado 5.000 miembros de Gendarmería en el Conurbano. Hoy quedan 2.500. (Clarín, La Nación)

 

Subió 44% el gasto público y complica el control de la inflación

El dato que la Secretaría de Hacienda dio a conocer ayer complica el objetivo del Gobierno de lograr el superávit para controlar la inflación y el dólar.  (La Nación)

 

Docentes: Paro fuerte en el interior y menor en la Ciudad

Fue en rechazo a la oferta salarial del Gobierno. El primer día de la huelga de maestros abarcó a 19 provincias, con gran impacto en las aulas bonaerenses. También alcanzó a algunos colegios privados. (Clarín, La Nación)

 

Los piquetes, dueños de las calles otra vez

Hubo en General Paz y Constituyentes, en la 9 de Julio y en Paseo Colón. Sin embargo, el Gobierno sólo impidió el del acceso y no actuó en los otros dos. (Clarín)

 

Rosario carga con su cruz: un muerto por día

Con el lema “basta de inseguridad, queremos justicia”, la ONG Red Antimafia clavó 65 cruces blancas en una plaza, una por cada muerto por el delito (La Nación)

 

Durísima réplica de Timerman a EEUU por el narcotráfico

Profundizó la división interna que hay en el oficialismo, ya que un sector del Gobierno promueve una mayor cooperación con Washington para luchar contra el narcotráfico. (La Nación)                                                                                                                

NOTAS SECTORIALES

 

Compras de dólar “ahorro” hundieron al “blue” a $ 10,55

Las cuevas hundieron la cotización del “blue” con más desesperación que éxito y lo terminaron negociando 60 centavos abajo, a $ 10,55. Esto generó un efecto dominó sobre el precio de los bonos y de la Bolsa porteña, que perdió un 0,6%, a 5.749,77 unidades. Tal como todo el mercado esperaba, las cuevas de la City buscaron hacerse más atractivas ante el inicio de marzo con la habilitación de nuevas autorizaciones de AFIP para comprar divisas. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 19; La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 13)

 

“Logramos una canasta de referencia”

A dos meses de su puesta en marcha, el secretario de Comercio, Augusto Costa,aseguró que la demanda de algunos de los productos que integran el programa trepó entre 700 y 1000 por ciento. Dijo que buscan incorporar más variedades. Nuevas sanciones por incumplimientos (Página/12 – Pág. 12)                                                                                                                

Suman 12 nuevas marcas de yerba a los precios cuidados

El secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció ayer el ingreso de 12 nuevas marcas de yerba al acuerdo de precios, para sumar abastecimiento de uno de los productos más demandados de los 194 que tienen precio acordado. Junto con Kicillof se reunieron con los súper nucleados en ASU, que detallaron que están cumpliendo el acuerdo en un 80 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Citan a 200 empresas para que justifiquen sus precios

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia envió citaciones a casi 200 empresas para que expliquen su estructura de costos, niveles de producción, precios y datos en general sobre su actividad, medida que tomó por sorpresa a los diferentes sectores involucrados. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Ante funcionarios “K”, la Corte abre su año tocando temas sensibles para el Gobierno

El presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti realizará hoy desde las 12 el tradicional acto de apertura del año judicial, al que asistirán los principales referentes del sector, como el ministro de Justicia Julio Alak y la procuradora Alejandra Gils Carbó, además de la mayor parte de los magistrados federales de todo el país y de funcionarios oficialistas como la ministra de Seguridad María Cecilia Rodríguez y el secretario del área, Sergio Berni. (El Cronista – Pág. 7)

 

El déficit financiero casi se duplicó en enero por el impacto de la devaluación

El Gobierno debió apelar a casi $ 2.950 millones de la ANSeS para mantener el superávit primario en enero, pero no pudo evitar que la devaluación casi duplicara el déficit financiero. Así se desprende de las cuentas públicas que el Ministerio de Economía difundió ayer. (El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 17)

 

Creció un 33,3% la recaudación empujada por IVA y ganancias

La recaudación tributaria de febrero alcanzó los $ 81.172,9 millones, un 33,3% más que en igual mes de 2013, merced al buen desempeño del Impuesto a las Ganancias, IVA, transferencias bancarias y comercio internacional. Los resultados impositivos fueron dados a conocer esta tarde por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 18; El Cronista – Pág. 3)

 

El gobernador marcó distancia con la reforma del Código Penal

Con el marco institucional de la Asamblea Legislativa y el ropaje de precandidato 2015, Daniel Scioli consideró que la evolución del delito y el afincamiento del narcotráfico son la “principal preocupación” de la sociedad. En un recinto legislativo tapizado de volantes con la inscripción “DOS mil 15”, Scioli insinuó diferencias con el gobierno nacional al abordar estos temas. (Clarín – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 21; Tiempo Argentino – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Massa sigue sumando cuestionamientos

Las principales figuras del gobierno nacional, además de juristas y dirigentes de la oposición, coincidieron ayer en criticar a Sergio Massa por su rechazo al anteproyecto de Código Penal. Capitanich, Urribarri, Berni y Molina cuestionaron la “banalización” y la actitud electoralista del ex intendente de Tigre. En la misma línea se pronunciaron los diputados Garrido (UCR) y Donda (Libres del Sur). (Página/12 – Pág. 7; La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Candidato no positivo

La disputa entre oficialismo y oposición por las presidencias y las conformaciones de las comisiones legislativas en la Cámara baja agregó un punto conflictivo para el kirchnerismo: la UCR quiere la presidencia de la Comisión de Educación para que la conduzca Julio Cobos y el oficialismo estaría dispuesto a cederla. El Frente Grande se opone. (Página/12 – Pág. 6)

 

EMPRESAS

 

Nueva red de lubricentros

Axion Energy, la petrolera controlada por el grupo Bridas de los hermanos Alejandro y Carlos Bulgheroni, anunció el lanzamiento de una nueva red de centros de lubricación dentro sus estaciones de servicio, bajo la marca de Mobil 1 Lube Express. El primer centro ya se inauguró en Mar del Plata y para fines de 2014 la empresa espera contar con 40 sucursales en funcionamiento. El lanzamiento forma parte del proyecto de expansión y renovación de la red comercial e implementación de la marca Axion Energy, anunciado a fines de 2013 y que contempla una inversión de más de US$ 100 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Hoy no comienzan las clases en casi todo el país

Es por el paro docente en Capital, Provincia y otros 17 distritos. En la mayoría de los casos, por 48 horas. Fracasó la discusión salarial con el Gobierno y Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Los maestros no la acatarán. (Clarín, La Nación)

 

La UCR toma distancia de la reforma del Código Penal

Los radicales Cobos y Sanz plantearon diferencias con el anteproyecto que apoyó Gil Lavedra. En el socialismo y el PRO también hay debate interno. Massa mantuvo su rechazo original a la reforma. (Clarín)

 

La Panamericana, una hidrovía

La fuerte lluvia y el desborde de unos arroyos cubrieron de agua la autopista a la altura de El Talar; la zona norte sufrió inundaciones, particularmente San Isidro, San Fernando y Tigre (La Nación)

 

Los autos de alta gama ya no son ni para los ejecutivos

El alza en impuestos internos y la devaluación hicieron subir los precios hasta 85%, mucho más que la mejora salarial, y se trasladó también a modelos más baratos (La Nación)

 

Estalló al despegar un cohete de fabricación nacional

Fue en la prueba de lanzamiento la semana pasada en Punta Indio. Es un prototipo de los vehículos con que buscan llevar satélites al espacio. (Clarín)

 

Francisco: “Pintar al Papa como Superman es ofensivo”

En una entrevista con el Corriere della Sera, que LA NACION publica en forma simultánea y exclusiva, Bergoglio habla de su revolucionario primer año al frente de la Iglesia (La Nación)                                                                                                             

NOTAS SECTORIALES

 

“Es de lo más promisorio del mundo”

En un encuentro de petroleros en Houston, el CEO de Chevron, John Watson, se refirió a las inversiones en la Argentina y adelantó que esta semana habrá novedades respecto de la asociación con YPF. La empresa obtuvo un fallo favorable en su disputa por contaminación en Ecuador. (Página/12 – Pág. 9)

 

Dólar “ahorro”: esperan desde hoy repunte de las compras

Tal como sucedió en febrero, se espera que en los primeros días de marzo, en coincidencia con el cobro de los salarios, se produzca un aumento de la demanda de dólares. Aunque esta mayor cantidad de compras impacta en forma directa sobre las reservas del Banco Central, la intención oficial es reducir la demanda en el mercado paralelo, algo que se consiguió claramente el mes pasado. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

En 2013 se fueron u$s 24.000 millones por turismo, autos y energía

Los números oficiales del Banco Central muestran que la salida de dólares de las reservas por más de u$s 12.000 millones guardó una fuerte relación con los déficit de los distintos sectores. Argentinos en el exterior demandaron más de u$s 10.000 millones al BCRA. El rojo automotriz superó los u$s 8.000 millones y el de energía, los u$s 6.000 millones (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Clarín – Pág. 12)

 

Las ventas en el feriado de Carnaval superaron los 2.000 millones de pesos

Por el feriado de Carnaval, 1.600.000 personas viajaron por los centros turísticos de todo el país, gastaron más de S2.000 millones y si bien fue muy buena la actividad en los cuatro días, las ventas minoristas bajaron con relación al año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Sin precio de referencia, se agrava la crisis de la industria del biodiesel

Creada e impulsada por Néstor Kirchner y Julio De Vido, la industria del biocombustible está al borde del precipicio. Hoy los empleados de Rosario y San Lorenzo marcharán a las plantas. Casi 30 plantas dejaron de producir y 1.500 personas fueron cesanteadas. Sin stock para cumplir el corte de gasoil se deberá importar o habrá desabastecimiento (El Cronista – Pág. 4)

 

Menor actividad retrasa plena vigencia de régimen importador

A 15 días de vigencia del nuevo régimen de importaciones de grandes empresas, no se registraron operaciones de autorización para el ingreso de mercadería proveniente del exterior que hayan sido financiadas por las casas centrales de las compañías. Incluso se menciona dentro de esas multinacionales que no hay registro del envío de la inquietud a las sedes de las empresas en cualquier lugar del mundo. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Bajo la supervisión del Gobierno, los gremios controlarán precios cuidados desde adentro: Trabajadores del sindicato de comercio se reunieron con Costa y Larroque

Los gremios afines al Gobierno nacional decidieron dar un paso adentro del programa que busca controlar los precios acordados entre la administración central y los supermercadistas. El encuentro sirvió además de paraguas para los trabajadores por denuncias de sanciones aplicadas por las empresas ante la participación informal de algunos trabajadores. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Buscan incluir marcas regionales al acuerdo de precios en el interior

Fuentes privadas aseguraron que el objetivo es sumar aquellos productos cuya demanda es superior a los fabricados a nivel nacional. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Código Penal para la campaña: Cristina complicó a la oposición

Mauricio Macri desembarcó personalmente ayer en el debate por el Código Penal. Ordenó hacer lo que fuera para despegar al PRO de la posición oficial en torno a esa reforma que, casi con seguridad, seguirá complicándose de tal forma que terminará volviendo imposible una votación en el corto plazo. (Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Pág. 7)

 

Código Penal: la comisión que redactó el anteproyecto desmintió a Massa

Arslanian atribuyó la embestida del diputado opositor a “una operación política” que busca “atemorizar a la población”. Además, destacó los objetivos de la reforma. Para Gil Lavedra, la colecta de firmas del tigrense es un “mamarracho”. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 5; La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Scioli abre el año legislativo provincial con un discurso de “presidenciable”

A las 18 el gobernador inaugurara el 142º periodo de la legislatura bonaerense. Con sus aspiraciones ya admitidas y el aval oficial a una primaria K, el mandatario hablará del futuro de la Provinci pero también del país. Seguridad y economía, los principales ejes (El Cronista – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 12) 

 

EMPRESAS

 

Nueva producción de bioetanol

La planta de bioetanol de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) inició su producción en Villa María, provincia de Córdoba. El proyecto demandó una inversión de 130 millones de dólares y el objetivo de la cooperativa es alcanzar una producción anual de 125.000 metros cúbicos de bioetanol a base de maíz, con destino al corte de las naftas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Leche en polvo para África

La empresa entrerriana Alimentos Vida concretó la primera exportación de leche en polvo a África, informó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Producción de Entre Ríos. “Se trata de cuatro contenedores equivalentes a ocho camiones completos, desde la planta de Paraná a Níger, en África occidental, y esperamos exportar cuatro a cinco contenedor cada mes por medio, dependiendo de la agilidad para cobrar, volver a comprar y poder vender”, señaló Darío Benítez, presidente de la firma entrerriana.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Cristina quiere a un radical K en la línea de sucesión presidencial

Le ordenó a su bloque que vote a Zamora, ex gobernador santiagueño. Reemplazará a la tucumana Rojkés. (Clarín, La Nación)

 

Confirman el plan de aumentos en gas, electricidad y agua

Kicillof dijo que quitarán subsidios a “los que más tienen”; cruzarán datos de la Anses y de la AFIP (La Nación)

 

Cobran 40% de recargo por pagar 12 cuotas con tarjeta

La devaluación de enero cambió la oferta de promociones. Adquirir electrodomésticos a un año con tarjeta ahora tiene un interés superior a la inflación prevista. Sólo hasta 6 meses no se cobra de más. (Clarín)

 

Preocupación por el retiro de gendarmes

A pedido de Cristina, coordinarán el retiro de 6000 gendarmes del Gran Buenos Aires. Los sustituirán con policías del Operativo Sol; quejas de los intendentes. (La Nación)

 

Suben 5,5% las prepagas y en un año suman 34,5%

Durante marzo, las empresas de salud privadas notificarán a los socios. La suba la pagarán en la cuota de abril, pero con un retroactivo a marzo. Las prepagas tienen unos 5 millones de afiliados en todo el país. (Clarín)

 

Un día de piquetes, violencia y heridos

En una jornada con varios piquetes, se produjeron serios incidentes cuando las fuerzas de seguridad actuaron para despejar dos carriles de la ruta Panamericana; Berni acusó a diputados del FIT (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó más el “blue”: $ 11,45; BCRA recuperó u$s 13 M

Ávidas por aumentar su escasa clientela, las “cuevas” bajaron diez centavos la cotización del dólar “blue” a $ 11,45, aunque no mejoraron su suerte. En el segmento oficial también se registraron pocas operaciones, por lo que en la mesa de dinero del Banco Central sumaron su cuarta jornada de inactividad. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Paz cambiaria: el Central lleva un mes con el dólar cerca de $ 8

Tras la devaluación abrupta de la semana del 20 de enero, cuando el dólar llegó a $8, el Banco Central logró mantener al billete estadounidense por debajo de ese valor, y se encamina a cerrar febrero a $7,89, 13 centavos menos que al cierre de enero. También impulsó una suba en las tasas: avanzaron casi 5 puntos porcentuales desde el 21 de enero. Los banqueros esperan ahora una nueva suba del dólar. (Clarín – Pág. 19)

 

El BCRA redirecciona el crédito para aliviar a Pymes por la suba de tasas

El Banco Central (BCRA) decidió ayer arrojar un salvavidas financiero a las pequeñas y medianas empresas ampliando la Línea de Crédito para la Inversión Productiva que obliga a los bancos a prestar al 17,5% para que abarque también al descuento de cheques de pago diferido. Es la primera medida destinada a aliviar los costos del ajuste monetario que encaró este año el BCRA y que empujó los costos de financiamiento por encima del 30%.  (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

La inflación no afloja y en febrero superará el 3%, por alimentos

La inflación de febrero se situará entre 3% y 4,5% impulsada por subas de alimentos y de esta manera por lo menos triplicará al alza registrada en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con diversas mediciones privadas. (El Cronista – Pág. 2)

 

La demanda de productos de “Precios Cuidados” aumentó hasta un 700%

Sucede en particular con el azúcar, la yerba, el aceite y los farináceos. El gobierno busca ampliar la oferta en esos ítems, para lo cual los fabricantes y los supermercados deben informar en 15 días cuáles los niveles de demanda. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Industriales esperan apoyo del Gobierno ante eventual caída de empleo y critican a oposición

Con proyecciones de producción a la baja y el antecedente de “estancamiento” en la demanda de fuerza de trabajo en los últimos años, los hombres de negocios reclaman una “salida política” a la incertidumbre económica, con el modelo realizado por el Estado durante la crisis del 2009. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía)

 

Al final, “solución amigable” con Repsol

El conflicto nacido en el rechazo de las autoridades de Repsol a la recuperación de YPF para la Argentina tuvo, finalmente, una salida consensuada. Los términos del acuerdo, que contó con la aprobación del Tribunal de Tasaciones. El Parlamento tiene hasta el 1 de mayo para dar su visto bueno al convenio. En tanto, la junta de accionistas de la petrolera española debe dar su posición antes del 7 de abril. (Página/12 – Pág. 5; Tiempo Argentino – Pág. 10; La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Otra hija de Ciccone confirmó que su padre estuvo con Boudou

Silvia Ciccone avaló el contendido del acta en que Héctor Ciccone narró la reunión con el entonces ministro de Economía para la venta de la imprenta. También apuntó al socio del vice, José Núñez Carmona. (Clarín – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 8)

 

Despegar.com sigue sin levantar vuelo

Es hasta que se resuelva la apelación que presentó el organismo para frenar el amparo que había conseguido la empresa. La AFIP envió además cartas a todas las agencias tributarias donde opera Despegar.com. (Página/12 – Pág. 4)

 

Gobierno y Repsol firmaron acuerdo (falta el Congreso)

El ministro Axel Kicillof firmó por la Argentina, y Nemesio Fernández Cuesta y Luis Suárez de Lezo por Repsol, en un acto sin acceso del público. El Gobierno y Repsol firmaron ayer el acuerdo que establece una compensación a la empresa española de u$s 5.000 millones en bonos de deuda argentina por la expropiación del 51% de las acciones de YPF ocurrida en mayo de 2012. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Cristina hablará a la Plaza en tenso inicio de sesiones

Anoche continuaba el armado de escenarios en las escalinatas del Congreso. Desde allí hablará la Presidente a la militancia. También habrá un espectáculo de Fuerza Bruta. Fiesta afuera y tensión adentro. Cristina de Kirchner le hablará mañana por primera vez a la militancia kirchnerista que se ubicará en la Plaza del Congreso desde un escenario ubicado sobre las escalinatas del Palacio Legislativo. (Ambito Financiero – Pág. 9-10)

 

EMPRESAS

 

Vinos para Estados Unidos

Bodegas Trapiche cerró 2013 con un incremento del 58% en las exportaciones de su línea Fond de Cave, con lo cual alcanzó las 1,1 millones de botellas vendidas en el exterior. En la bodega destacaron que los mayores incrementos se registraron en las ventas a Estados Unidos, que en el último año se duplicaron, seguido por Canadá y Reino Unido. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Inseguridad: quejas por el retiro de gendarmes del GBA

Varios jefes comunales plantearon su preocupación al gobierno provincial, porque se ven menos. Desde allí les dicen que los reemplazarán con policías que vuelvan de la Costa. (Clarín)

 

Se aceleró la caída del consumo por la suba de los precios

Las ventas en supermercados retrocedieron 0,4%, afectadas por las demarcaciones. Por segundo mes consecutivo, en enero los supermercados cerraron con una caída en sus volúmenes de venta. (La Nación)

 

Una de las principales cerealeras del país, a manos chinas

Cofco, su principal comercializadora, compra el 51% de Nidera. Acceden así a la producción de granos. (Clarín, La Nación)

 

Sin orden judicial, la AFIP clausuró el mayor sitio de ventas de pasajes

Suspendió el CUIT de Despegar.com por presunta evasión fiscal, pero la empresa pudo seguir operando tras un amparo judicial; inquietud de los usuarios (La Nación)

 

Amplia moratoria impositiva de Scioli

Presentará hoy un plan de facilidades para cerca de 1,7 millones de deudores; incluye descuentos de hasta 50% en intereses y plazos de 96 cuotas. Se recaudarían 3000 millones (La Nación)

 

Boudou salió a relativizar un acta que lo involucra más

Dijo que “es trucho” ese documento que prueba que negoció la venta de la imprenta cuando estaba en Economía. Analiza pedir la recusación del juez Lijo (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos dejan de liquidar y prevén dólar hacia $ 8

Es la meca hacia la que peregrina con calma Juan Carlos Fábrega desde que, el 5 de febrero pasado, logró frenar la hemorragia que sufrían las reservas del Banco Central: la fuerte liquidación de dólares que debería empezar a sentirse a fin de marzo y que las propias cerealeras aseguraron al Gobierno que podría llegar a los u$s 27.000 milllones. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Embarcan 500 mil toneladas de trigo

El gobierno nacional resolvió ayer autorizar el embarque de 500 mil toneladas de grano de trigo y de 50 mil de harina. De esta forma, las autoridades siguen con el cumplimiento del compromiso dado al sector de permitir exportaciones del cereal por 1,5 millón de toneladas de la cosecha concluida en diciembre pasado, en un plazo relativamente breve. (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Empresarios y gremios industriales buscan consensos antes de las paritarias

Directivos de la UIA concretaron ayer el postergado encuentro con miembros de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), que preside el dirigente de Smata, Ricardo Pignanelli, con quienes repasaron el contexto actual de cara a las negociaciones paritarias que se avecinan y la preocupación empresaria por un alto nivel de conflictividad. Atacar la inflación fue el reclamo conjunto. (El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 6)

 

Kicillof no dio respuesta a planteos de metalúrgicos y se demora paritaria de la UOM

Los empresarios, acompañados por el propio titular de la UOM, Antonio Caló, visitaron al ministro de Economía, Axel Kicillof, con una serie de planteos destinados a mejorar la competitividad de ese sector fabril y que, en consecuencia, “facilitarían” la discusión por los aumentos salariales de los metalúrgicos. (El Cronista – Pág. 3)

 

Las provincias no logran consensuar el nivel de aumento para los docentes

Santa Fe, Salta y La Pampa anticiparon que otorgarán aumentos superiores al 25% fijado por el Gobierno; San Luis y Córdoba ya acordaron dar más de 30% (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

Preocupado por la inflación, el Gobierno analiza medidas fiscales, pero no anunciará un plan

El Gobierno prepara medidas para tratar de reducir la inflación: admite que el acuerdo de precios cuidados es insuficiente, pero no avanzará en un plan integral y mantendrá su retórica beligerante hacia los empresarios. El eje por abordar, indicaron, es el plano fiscal y, en este sentido, en el Ministerio de Economía ratificaron que se aplicará un recorte de los subsidios tras las paritarias, pero no está decidida la metodología. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Provincias analizaron emitir deuda para mantener obras públicas y pagar paritarias

Unos 16 ministros de Economía provinciales se reunieron ayer en Buenos Aires, donde trataron de acercar postura entre las realidades de las diferentes provincias en cómo pagar las subas salariales productos de las paritaria docente. Quieren una reunión con Axel Kicillof para definir las posibilidades de salir a tomar deuda en el mercado interno y en el exterior para sostener las obras públicas. También deslizaron la posibilidad de reclamar una prórroga para los vencimientos de deuda más allá del 31 de marzo. (Buenos Aires Económico – Pág. 19/Sección: Argentina)

 

Crece la convocatoria para el 1 de marzo

La movilización de apoyo a la presidenta se prevé masiva y podría incluir un desfile de murgas. Dentro del recinto el acto será institucional. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Cristina lo dejó solo a Randazzo en el acto de los trenes chinos

Tenía previsto estar en la presentación. Aunque no fue al puerto, la Presidenta estuvo sin embargo desde la tarde temprano y por unas horas en la Casa de Gobierno, donde recibió en su despacho a Randazzo, al ministro de Economía Axel Kicillof, y a otros ministros y funcionarios.La Presidenta había sido muy criticada el sábado por familiares de la tragedia de Once (Clarín – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 22/Sección: Argentina)

 

Dos candidatos juntos

El kirchnerismo reunió ayer a dos precandidatos presidenciales. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el de Entre Ríos, Sergio Urribarri, participaron de un acto organizado por el vicegobernador Gabriel Mariotto en el que llamaron a la “unidad en defensa del gobierno nacional” y a enfrentar los “intentos destituyentes que afloran cada seis meses”. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 11; La Nación – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 10)

 

Con fuertes cruces arrancaron bloques de nueva Legislatura

A pedido de la oposición al PRO se realizó ayer una sesión extraordinaria en la Legislatura porteña, la primera del año, para fustigar al Gobierno macrista por la crisis de vacantes en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 12-13) 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta de acero

El grupo brasileño Gerdau anunció la inversión de $ 1520 millones para construir una acería en la ciudad santafecina de Pérez. La nueva planta tendrá una capacidad instalada anual de 650.000 toneladas de acero y se espera que inicie operaciones en 2016. Los recursos para financiar el proyecto surgen del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario y aportes de capital propio.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Ciccone: otra prueba rotunda contra Boudou

En el documento, Héctor Ciccone confirmó poco antes de morir que negoció directamente con el entonces jefe de Economía la venta de su imprenta. (Clarín, La Nación)

 

Emitirán más bonos para garantizarle el pago por YPF a Repsol

Para hacer el pago, el país se endeudará en US$ 6.000 millones. Con intereses, los desembolsos serán el doble. (Clarín, La Nación)

 

Tregua hasta el lunes por los salarios de los docentes

Los sindicatos dejaron “en suspenso” las medidas de fuerza que habían anunciado esta semana, si no había acuerdo. El Gobierno se comprometió a seguir negociando, y por ahora no hubo decreto. (Clarín, La Nación)

 

Usurpación y muerte en Villa Lugano

Unas 500 personas usurparon terrenos cercanos al parque Indoamericano, en Villa Lugano, donde en la madrugada de ayer una persona fue asesinada en la disputa por tierras que están contaminadas y que son de la ciudad (La Nación, Clarín)

 

Caleta Olivia, colapsada por la falta de agua

Desde que se rompió un acueducto, hace ya tres semanas, no hay suministro; los vecinos cortan la ruta nacional 3 (La Nación)

 

Crean una oficina antidrogas

Se formará una central de inteligencia criminal que coordinará a las fuerzas de seguridad y se focalizará en las misiones antidrogas; estará a cargo del abogado Nicolás Dapena Fernández (La Nación)                                                                                              

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA seca la plaza: retiró $ 5.780 millones y suma $ 40.500 millones en el año

Ayer no había vencimientos de Lebac y Nobac, con lo cual casi cada peso recaudado fue retirado de la plaza. Si a eso se le suman las altas tasas que ofrecen esos títulos, la licitación de ayer fue un paseo para el BCRA.  (El Cronista – Pág. 3/Finanzas & Mercados)

 

Comienzan hoy los 70 días que conmoverán la economía local

El FMI incluyó en su informe del 3 de febrero a la Argentina en la lista de los países que no aceptan el “articulo IV”. Comparte cartel con Venezuela, Ecuador y Eritrea. En menos de tres meses, gobierno debe definir artículo IV del FMI, Club de París , juicio con “buitres” y créditos del BID (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El sector de la carne mostrará sus costos para equilibrar los precios en góndola

Capitanich, Kicillof y Costa propusieron a la industria un sendero de precios “razonable”, para lo cual pondrán sobre la mesa sus estructuras de gastos e ingresos. Las partes volverán a reunirse entre mañana y el viernes. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4)

 

Lácteos y artículos de higiene y tocador suben 5% desde marzo

El Gobierno se reunió ayer con los fabricantes de alimentos para hablar de aumentos de precios. Desde el próximo fin de semana, las lácteas podrán aplicar un incremento del 5% en sus productos, siempre que sea para productos que no se encuentren dentro de los “precios cuidados”. Esa recomposición también alcanzará a compañías que fabrican productos de higiene y limpieza. (Clarín – Pág. 18)

 

La UIA le reclamó a Capitanich que se frenen los escraches a empresas

La UIA tiene varios reclamos acumulados que, si no los termina ahogando la prudencia fabril, prevé transmitirle a la presidenta Cristina Kirchner en una audiencia que acaban de pedir. Oscar Parrilli, secretario general de la Presidencia, ya le confirmó a Méndez que ésta aceptaba la reunión, todavía sin fecha. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

El oficialismo homenajeó a Néstor Kirchner a 64 años de su nacimiento

En una ceremonia íntima, Cristina Fernández de Kirchner visitó ayer el mausoleo del cementerio municipal de Río Gallegos en el día que el ex presidente Néstor Kirchner habría cumplido 64 años. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección: Política; Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 9)

 

El FPV paró el avance massista en el Senado

Los kirchneristas bonaerenses armaron un interbloque de 21 senadores junto al ex intendente Ishii y a la sabbatellista Macha. El FR quedó con 20. (Tiempo Argentino – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Sección: Sociedad – Pág. 15/Sección: Sociedad)

 

“La idea del massismo da asco”

Pablo Moyano, hijo mayor de Hugo Moyano, y titular del Sindicato de Camioneros, salió a cruzar al diputado del Frente Renovador Felipe Solá, quien había asegurado que “la gente estaría dispuesta a que le bajen un poco el salario” con tal de conservar “su puesto de trabajo. “Me da asco”, respondió tajante el camionero. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Con aval de Binner, el FAP sumó a Pino y avanza en el Senado

Con su habitual humor, Luis Juez rompió el hielo y desató algunas risas en la presentación oficial del interbloque de centroizquierda en el Senado, que agrupará a legisladores del FAP más los de UNEN y la Coalición Cívica-ARI que, aseguraron, buscarán profundizar “la construcción de una alternativa para gobernar la Argentina a partir de 2015”. (Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 8)

 

Scioli-Urribarri, dos candidatos unidos por el celestino Mariotto

Daniel Scioli y Sergio Urribarri, anotados en la maratón para heredar a Cristina de Kirchner, se entregarán a la gimnasia de la unidad K. A un año de la cumbre PJ que el entrerriano armó en Paraná para aislar al bonaerense, Urribarri llegará a Lomas de Zamora para compartir escenario con Scioli en el plenario de políticas públicas montado por Gabriel Mariotto, que discutirá, al menos a modo de ensayo, la hipótesis de una reforma de la Constitución bonaerense. (Ambito Financiero – Pág. 9; La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Ampliación de una flota pesquera

El grupo Newsan sumará un nuevo buque a la flota de su división pesquera Seafood. La empresa presidida por Rubén Cherñajovsky,  anunció la botadura del buque Altar, que estará dedicada a la pesca de langostinos en aguas patagónicas, permitiendo ampliar la capacidad de faena y exportación de la división Seafood del Grupo Newsan en aproximadamente 7 millones de dólares por año. Seafood comenzó a operar en 2011 y para este año proyecta una facturación de US$ 100 millones, con exportaciones a Italia, Francia, China, Egipto y Corea del Sur. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Paran los docentes 48 horas si no hay acuerdo en el salario

Capitanich volvió a advertir que si no logran consenso con los gremios, el aumento se establecerá por decreto. Ctera rechazó ese plan y pidió 42% de aumento y no 22% como ofrece el Gobierno. (Clarín; La Nación)

 

Nuevo traspié judicial de Boudou por Ciccone

Casación rechazó el pedido de Boudou para apartar a un juez. Quería que Gemignani no interviniera en la decisión de esa cámara sobre si está claro el delito que le imputan (Clarín)

 

Autorizan subas de hasta 9 % en alimentos y bebidas

Rigen en productos que no están en la lista de precios cuidados. Hay ajustes que superan 9% para algunos premium. Abarcan cervezas, mayonesas, desodorantes, ketchup y cacao, entre otros. (Clarín)

 

Narcomenudeo violento, la clave del tráfico de drogas en el país

Los especialistas advierten sobre la consolidación de la venta minorista de cocaína (La Nación)

 

Grietas en el chavismo por la represión

Inusual crítica a Maduro de un gobernador oficialista, es el gobernador militar de Táchira y uno de los hombres que acompañaron a Hugo Chávez en el golpe de Estado de 1992. Un chavista de pura raza y muy poderoso. (La Nación) 

El Papa revoluciona la economía del Vaticano

Con el objetivo de lograr una mayor transparencia, instauró un organismo que supervisará las finanzas y la administración de la Santa Sede (La Nación)                                                                                                            

NOTAS SECTORIALES

 

Acuerdan subas de 4% promedio para los medicamentos

Según anunció ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, las empresas se comprometieron a retrotraer sus precios al 31 de diciembre. Sobre esa base, luego podrán aplicar una suba promedio en sus portafolios del 4 por ciento. Las nuevas listas de precios, aclaró Kicillof, estarán vigentes a partir del 1° de marzo (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Cerealeras liquidaron más y se acercan a la meta acordada

Las empresas que se nuclean en CIARA y CEC vendieron en la tercera semana del mes U$S 281 millones, un alza interanual del 64 por ciento. Anuncian que la semana próxima será recórd. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Cupones trepan más del 9% ante mayor esperanza de pago

La serie en dólares fue la más beneficiada. Se recuperaría 70% de la inversión este año. Los bonos CER continúan atrayendo inversores y balances animan al Merval (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Clarín – Pág. 17)

 

Piquete anti-K, rebote de demanda y disputa inter-K

Paritaria social: Expresa la intención de fijar una negociación entre el Estado y los beneficiarios de planes sociales, de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a los cooperativistas del Argentina Trabaja. La figura sonará hoy frente a Casa Rosada cuando un puñado de organizaciones anti-K, encabezadas por Barrios de Pie y el Polo Obrero, marchen desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo para pedir un incremento en los montos que cobran los cooperativistas del Argentina Trabaja y aunque plantean una cifra, el reclamo global es que se instaure una paritaria social. (Ambito Financiero – Pág. 12)                                                                                                                

El Central estabilizó las reservas

El precio del billete verde finalizó con un alza de un centavo hasta los 7,87 pesos, mientras que en las cuevas de la city porteña se desplomó 10 centavos, a 11,70. Fue una jornada volátil para los precios, algo que estimula el Banco Central con el objetivo de quitarle previsibilidad al recorrido de la moneda. (Página/12 – Pág. 2)

 

Prevén suba del desempleo por el estancamiento de la economía

De acuerdo con la última publicación LatinFocus Consensus Forecast que reúne proyecciones de bancos, cámaras industriales del país y consultoras, el desempleo aumentará a 8% en 2014 y 8,3% en 2015 según el promedio de los consultados. Las cifras reflejaron un incremento de 0,2% respecto de las estimaciones de 30 días atrás. (El Cronista – Pág. 2)

 

Conflicto gremial en tres autopartistas cordobesas

Las autopartistas en conflicto son Valeo, dependiente de un grupo industrial de origen francés; Rieter Automotive Argentina, de capitales suizos; y Liget, también de capitales europeos. (El Cronista – Pág. 3)

 

El Gobierno pone más límites al acceso a la información

Legisladores de la oposición, ONG y la Auditoría General de la Nación (AGN) denunciaron este problema (algunos de ellos incluso ante la Justicia), cansados ya de las excusas, cuando no del silencio oficial, que reciben como toda respuesta ante cada pedido de información que formulan. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

El acuerdo con Repsol costará hasta US$ 1000 millones más que lo que anunció el Gobierno

la oferta final para indemnizar a la petrolera española contempla la entrega de un paquete de bonos por un valor nominal que podría superar los US$ 5000 millones pactados en noviembre. La Casa Rosada se comprometerá a emitir hasta US$ 1000 millones más si el precio de mercado de los títulos entregados cae de la cifra establecida originalmente, algo que ocurrirá casi con seguridad porque actualmente la deuda argentina se negocia con importantes descuentos. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Cristina jugará sin visitantes en la apertura de las sesiones

La orden de Presidencia ya fue impartida: reforzar la seguridad de los ingresos al Congreso y también el tránsito interno en los pasillos para evitar colados, en especial del peronismo disidente. Estricto control de las acreditaciones e invitaciones para no repetir la experiencia del 10 de diciembre del año pasado, cuando juraron sus bancas Sergio Massa, Julio Cobos y Hermes Binner, entre otros. (Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Pág. 9)

 

Scioli sumó a otro gobernador para su carrera presidencial

Buzzi, de Chubut, ayer le dio su apoyo. Ya lo hizo Gioja. “Paco” Pérez y Closs están cerca. (Clarín – Pág. 12)

 

Fuerte rechazo a propuesta del massismo contra las paritarias

El gobierno y legisladores del FPV, dirigentes de la UCR y hasta los propios aliados del ex intendente de Tigre salieron a cuestionar la idea de suspender la negociación salarial. (Tiempo Argentino – Pág. 7; Página/12 – Pág. 8)

 

Massa envió una señal al peronismo, sin olvidarse de sus aliados

Con banderas partidarias, la celebración de ayer del massismo en Parque Norte buscó mostrar el contenido peronista del Frente Renovador. Aunque con un mensaje de pluralidad. La excusa fue la conmemoración del primer triunfo electoral de Juan Domingo Perón, en 1946. Pero la convocatoria apareció como la contracara de la reunión del PJ bonaerense del sábado, en la Costa. (Clarín – Pág. 11)

 

El Frente Amplio presenta su interbloque y pedirá sumar comisiones en el Senado

El interbloque de senadores del FAP, que con la llegada de Fernando “Pino” Solanas (CABA) y de Magdalena Odarda (Río Negro) pasó a llamarse FAP-UNEN-CC-ARI y a engrosar sus filas con seis bancas, dará a conocer la agenda legislativa que proponen para este año que versará sobre temas energéticos y medioambientales (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Más ventas de aceite de oliva

La productora de aceite de oliva extra virgen SolFrut Aceites incrementó su facturación en un 30% con respecto a 2012, tal como lo viene haciendo en los últimos cinco años. En 2013, la compañía, que cuenta con 1400 hectáreas en las provincias de La Rioja y San Juan, facturó $ 47 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)