NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS    

 

Disparos, pánico y muerte en la cola de un banco en Moreno

Llegó un blindado y un grupo comando se abalanzó sobre los custodios para robarles las sacas con dinero. Hubo un tiroteo infernal: tres embarazadas, otra mujer y dos vigiladores fueron heridos. (Clarín, La Nación)

 

Gestión de Kicillof para pagarle al Club de París

El país podría presentar mañana una propuesta oficial para cancelar la deuda impaga desde 2001 y que ronda los US$ 10.000 millones. Incluiría un adelanto en efectivo por unos US$ 2.000 millones. (Clarín)

 

Sin aval político, el sindicalismo opositor amaga con lanzar un “plan de lucha”

En una cumbre de las CGT opositoras, exigieron “paritarias libres, sin techos y anticipadas”. Y convocaron a “volver al peronismo” a los sectores justicialistas que acompañan las políticas K. También hubo críticas para Massa, Scioli y De la Sota por su ausencia. (Clarín, La Nación)

 

La Argentina es el país con mayor carga impositiva de América Latina

Encima conserva una importante estructura regresiva, con el mayor peso de la recaudación sobre los impuestos que paga toda la población, pese a la retórica del Gobierno, que reitera en forma permanente el presunto carácter progresivo de la recaudación.  (La Nación)

 

Aceptarán el plan de desinversión de Clarín

La presentación de la nueva grilla de canales destrabó el conflicto con la Afsca; Sabbatella anticipó que el plan presentado por el grupo cumple con los nuevos requisitos (La Nación)

 

$ 11,65 – Un respiro para el blue.

El feriado en EE.UU. hizo que se operaran apenas US$ 5 millones en el circuito oficial; seguirá la suba de tasas  (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                 

BCRA, en cámara lenta: vuelve a subir las tasas

En la tercera licitación de Lebac del año, el Central continúa dando señales que lleven, al menos indirectamente, algo de tranquilidad al mercado cambiario. Puntualmente, ayer a última hora anunció que volverá a incrementar las tasas de interés, lo cual persigue un doble objetivo: absorber más pesos para disminuír la presión sobre el dólar pero, al mismo tiempo, darle un atractivo adicional a aquellos que decidan efectuar colocaciones en pesos en vez de salir a comprar divisas (Ambito Financiero – Pág. 4; El Cronista – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

La devaluación ya supera en 8 veces el ritmo del mismo período de 2013

En los primeros 20 días de enero, el dólar mayorista-el segmento que controla el Banco Central- acumula una suba de 31,5 centavos, mientras que en el mismo período de 2013, la suba de la divisa estadounidense que negocian bancos y empresas había sido de tan sólo 3,7 centavos. El alza que suma el dólar en el inicio de 2014 ya iguala a la que registró el billete desde comienzos del año pasado hasta mediados de mayo último, cuando pasó de 4,923 a 5,238 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Precios: el Gobierno llamó a los proveedores por los faltantes

Funcionarios de la secretaría de Comercio Interior se reunieron ayer con proveedores de supermercados para preguntarles sobre faltantes y limitaciones en los “precios cuidados”. Allí se habló, entre otros temas, de los “escraches” de Coto a los proveedores que no le entregan, algo que adelantó Clarín en su edición del viernes pasado. En el Gobierno vieron con buenos ojos esa actitud de Coto y empezaron a llamar proveedores desde la semana pasada. (Clarín – Pág. 17)

 

Rigen desde hoy nuevos controles de la AFIP para las compras por Internet

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial, la resolución que indica que quienes quieran adquirir productos por vía on line, deberán completar un formulario; cuáles son los pasos a seguir (La Nación, Economía)

 

Mayor producción de acero

La producción de acero crudo fue de 433.600 toneladas en diciembre de 2013, un 7,6% menor que la del mes de noviembre (469.200 toneladas) y 29,9% superior a la de diciembre de 2012 (333.900 toneladas). Con los datos del último mes, el sector completó el año con una producción de 5,1 millones de toneladas, lo que representa una suba de 3,8%, según precisó la Cámara Argentina del Acero. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Argentina, entre los países con mayor impunidad política

Según un estudio que analiza los índices de impunidad en actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, la Argentina está en el puesto 92 de un total de 97. El más impune es Venezuela, seguido por Nicaragua y Ucrania, mientras que Dinamarca y Noruega se ubican en la cima de los países que más condenas a funcionarios registran. El informe fue realizado por la ONG The World Justice Project, creada en 2006, que acaba de presentar el Indice de Estado de Derecho para el período 2012-2013. (Clarín – Pág. 14)

 

Moyano y Barrionuevo dicen que en un mes podrían lanzar un paro

Destacaron el “poder de fuego” que consiguieron con su alianza y advirtieron que, si no hay respuesta a sus reclamos, en 30 días “se discutirá” un plan de lucha y no descartaron la posibilidad de convocar a un paro. También cuestionaron por igual a Scioli, Massa y De la Sota por darle la espalda a la cumbre sindical. (Clarín – Pág. 12)

 

El PRO rescindió un contrato clave para las colonias de vacaciones

Tras la denuncia de la defensor ía del pueblo por graves irregularidades, el gobierno de la Ciudad decidió prescindir del Club Comunicaciones, la sede con mayor cantidad de inscriptos. El recorte de 400 mil pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

Massa pedalea cerca de los Rodríguez Saá

Sergio Massa pulió el domingo por la noche junto al sindicalista Héctor Daer un proyecto de ley para suspender los despidos por 180 días. Después de la playa, viajará a San Luis, Mendoza y Tucumán. (Ambito Financiero – Pág. 11-12; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Pensando en 2015, Macri manda a sus diputados al interior

Irán a las provincias para abordar problemas locales e instalar su candidatura. El primer destino de la estrategia parlamentario-electoral de Pro será Rosario, símbolo del crecimiento de los hechos de violencia derivados del narcotráfico, uno de los temas centrales de la agenda legislativa del macrismo para 2014. (La Nación, Política) 

 

EMPRESAS

 

YPF cambió la tendencia

La producción de petróleo y gas de YPF marcó una fuerte aceleración hacia fin de año, logrando un aumento en diciembre del 8,7 y 11,4% con respecto al mismo mes de 2012. Con estos resultados, la petrolera que volvió a estar bajo control estatal en abril de 2012 cerró el año 2013 con un crecimiento del 3,4% en la extracción de petróleo y del 2,2% en la correspondiente a gas, revirtiendo así la tendencia declinante de la producción antes de lo previsto. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 17)

TITULOS DESTACADOS    

 

Por la inflación, cae el poder del salario hasta 20% en sólo cien días

La pérdida del poder adquisitivo también se sintió en las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo. Lo que más afectó a estos sectores fueron las subas en alimentos, combustibles y transportes. (Clarín)

 

Sin despidos por 180 días

Es un proyecto del diputado Massa. Su bloque presentará hoy un proyecto de ley para que el Congreso lo trate en febrero. (Clarín)

 

El aparato de propaganda oficial costaría este año al menos $ 4.800.- millones

Incluye gastos en medios y ámbitos estatales, privados y universitarios. Un incremento de 21% respecto de 2013. (La Nación)

 

Aumentaría el precio de todos los autos por la suba impositiva

La acumulación de aumentos varios que decidieron cada uno por su cuenta, la Nación y la Ciudad, y que se aplican desde este mes, no sólo alcanzará a los que patenten un auto de alta gama, sino que llegará a todos los usuarios de vehículos. (La Nación)

 

Berni, en lugar de De Vido para asistir a los sin luz

Según Seguridad, Cristina ordenó que la reacción ante los cortes sea más rápida. (Clarín)

 

El curioso lobby de Sbattella en la región

Debido a las impugnaciones que recibió su nominación para permanecer otros cuatro años al frente de la Unidad de Información Financiera, José Sbattella pidió apoyo público a todos sus pares de la región y les envió una carta modelo que pretende que firmen, según surge de las copias del correo electrónico y de la nota que obtuvo La Nación  (La Nación)                                                                                                            

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina negocia con el Club de París: propone un pago en efectivo y cuotas

Kicillof encabeza tratativas con los países acreedores por la deuda en default. El Gobierno debe hacer un desembolso inicial y discute pagar el resto a medida que ingresen inversiones para bienes de capital. Economía dice que no se usarán reservas del Central (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; La Nación – Pág. 10/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Con el blue en los $ 12, el mercado espera una correción hacia la baja

En las principales cuevas de la City porteña especulan con una caída de entre 20 y 25 centavos para los primeros días de esta semana. Si hoy se avanza en la negociación con el Club de París será una buena señal de confianza para los mercados, que puede traducirse en una baja el billete, que ya subió 18,5% en los primeros 17 días del año. Pero sólo sería un descanso, advierten (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Para ahorristas: se gana hasta 14% con bonos en dólares

La escalada del dólar en el mercado informal y el aumento de la brecha cambiaria a más del 75% impactaron de lleno en el precio de los títulos públicos, especialmente de aquellos que vencen después de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 5, 7)

 

El pan aumentaría un 30% si se eliminan retenciones al trigo

Así lo advierten los economistas y expertos, consultados por Tiempo. Es porque el valor de estos productos se dolarizaría en el mercado interno. Los ruralistas niegan esta teoría y presionan para terminar con los derechos de exportación. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

La Corte Suprema podría definir el futuro de un millonario proyecto de Techint

Conflicto por un desarrollo inmobiliario en las zonas ribereñas de Avellaneda y Quilmes: Costa del Plata, que fue bautizado como el Puerto Madero bonaerense, acumula fallos adversos, y va camino a ser tratado por el máximo tribunal de justicia del país (El Cronista – Pág. 16)                                                                                                               

El 67% de los ciudadanos no apoya la gestión de la presidenta

A su vez, el 39% considera negativo el desempeño de la mandataria: Se desprende del balance que hizo la firma de Enrique Zuleta Puceiro, tras un 2013 en el que el oficialismo perdió las elecciones y la mandataria sufrió problemas de salud  (El Cronista – Pág. 8)

 

Enojado, Moyano quiso despegarse de las ausencias de Scioli y Massa

El camionero deslindó responsabilidades en el líder gastronómico y cargó contra los dirigentes políticos: “No sabía si iban a ir, porque el anfitrión es Barrionuevo”, se justificó el líder de la CGT opositora. Fue luego de que se supiera que el gobernador bonaerense y el diputado no estarán presentes hoy en la cumbre de Mar del Plata. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Miles de millones para el sector rural

El costo fiscal del proyecto de Sergio Massa para la eliminación de retenciones al trigo y una fuerte reducción en maíz y carne oscilaría entre 8 mil y 10 mil millones de pesos. Así lo reconocieron Gilberto Alegre, uno de los legisladores que presentará en el Parlamento la iniciativa junto a Felipe Solá, y Ricardo Delgado. Este proyecto equivaldría a reducir en un 57% los recursos por la Asignación Universal por Hijo o bajar un 42% las inversiones en transporte. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Fuerte polémica por el apoyo de Franco Macri a La Cámpora

La insólita disputa surgió luego de que el empresario y fundador del emporio Macri declarara sin inmutarse que “el próximo presidente tiene que salir de La Cámpora” y que su hijo, el jefe de gobierno porteño y aspirante a la Casa Rosada, tiene “la mente de un presidente, pero no el corazón” para acceder a la primera magistratura del país. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política; Página/12 – Pág. 4)

 

Guerra de verano por Macri 2015

De paseo por la playa de Mar del Plata: Mauricio Macri fue para mostrar candidatos del PRO bonaerense para hacer campaña. Redobló la confrontación con otros competidores y se alejó de Sergio Massa. Macri intenta hacer campaña para sus candidatos a la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y Jorge Macri. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Nuevos cuestionamientos del FPV contra Rodríguez Larreta

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció una “enorme descalificación a la participación juvenil en política”. Pablo Ferreyra criticó la gestión del macrismo en la Ciudad. El jefe de Gabinete porteño dijo que La Cámpora no es ejemplo para los jóvenes porque pregonan la agresión y la intolerancia. El diputado K le recordó su paso por el PAMI (Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 9)                                                                                                              

Socios con problemas de convivencia

Sanz y Binner quieren avanzar con la institucionalización del frente, pero Carrió y Solanas prefieren esperar. En el PS critican que hay “una brutal pelea por espacios de poder”. En la CC acusan a la UCR de “oligarquizar” la alianza para evitar competir en las primarias. (Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

YPF recupera la producción de viejos pozos de petróleo

Es en la zona de Plaza Huincul y Cutral Co. Perforó unos 14 con un éxito del 90%. En perforaciones y equipos de superficie se invirtieron 45 millones de dólares. Otros 45 millones se ocuparán durante el 2014 en 13 pozos más. Entre 2008 y 2012 no se había hecho ninguno en la zona. (Clarín – Pág. 15)

 

Proyecto inmobiliario

Lanzaron un desarrollo inmobiliario y hotelero ecosustentable, con una inversión de 21 millones de dólares, en Traslasierra, Córdoba. El proyecto, denominado Nono Club de Sierras y llevado adelante por Colombo-Alessandro, se construye con la figura de fideicomiso y consistirá en un club de sierras, que contará con 38 terrenos de 2500 m2, hotel, spa, playa privada, salas de juego y senderos para trekking. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Otros diez presos se fugaron ayer y son 29 en lo que va del año

Esta vez fueron 10 detenidos de una seccional de La Matanza. Lo hicieron cortando barrotes con un cable de acero. Diez policías fueron separados de sus cargos. Este año ya hubo fugas en 7 provincias. (Clarín, La Nación)

 

Volvió la tensión policial a Córdoba y el Gobierno envió 1000 gendarmes

Ante la amenaza de otro acuartelamiento, esta vez actuó rápido ante el pedido de De la Sota; detuvieron a 16 agentes y pasaron a disponibilidad a cuatro oficiales (La Nación)

 

Scioli planteó revisar el rol de las FF.AA. contra el narcotráfico

Pese a que está prohibido por ley, sugirió la posibilidad de habilitarlas a que participen en esa tarea por “las características que toma” el delito; además, acusó a los dirigentes que “quieren sembrar la incertidumbre” (La Nación)

 

Nueva suba del dólar blue, que terminó en $ 11,55

Se recalentó la demanda por el nerviosismo que despierta la caída de las reservas del Central, que ayer bajaron otros US$ 100 millones. La brecha con el oficial llega al 70,3%. (Clarín, La Nación)

 

Quieren revertir una suba en los remedios

Los precios aumentaron tras la salida de Moreno; los fabricantes propondrán hoy lanzar una canasta de remedios con valores congelados (La Nación)

 

Volvieron el calor y los cortes de luz

Aunque el consumo eléctrico no fue alto, ayer se registraron apagones intermitentes en ocho zonas de la Ciudad. (Clarín)                                                                                           

NOTAS SECTORIALES

 

Cambiar el chip de los noventa

Jorge Capitanich le puso el pecho a las caídas que sufrieron las reservas internacionales, que se ubicaron ayer en torno a los U$S 29.758 millones, y al aumento del dólar ilegal que se observó en las cuevas. El funcionario pidió a los argentinos cambiar el chip y “quebrar la lógica de convertibilidad” ya que, explicó, “no necesariamente tiene que haber una asociación entre el volumen de reservas y la base monetaria”. (Tiempo Argentino – Pág. 14; La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

Gobierno canjea un bono que vence este mes para evitar presión sobre el dólar

El Gobierno abrió ayer el canje de bonos Bonar 2014, que vencen a fin de mes. Quienes acepten la propuesta recibirán Bonar 2019, un nuevo título con vencimiento en 5 años, ajustable por la tasa Badlar (que pagan los bancos para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos) más 250 puntos básicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Capitanich pidió a la CGT y empresarios moderar la puja entre precios y salarios

Los sindicalistas le reclamaron respuestas de fondo para contener la inflación. Recibió por separado a una delegación gremial, liderada por Caló, y a empresarios de comercio y textiles. El Gobierno quiere evitar un desborde de las demandas salariales (El Cronista – Pág. 2)

 

El Gobierno prometió a las PYMES que se analizarán importaciones “caso por caso”

Advirtió que cerrará por completo la importación de los productos que se fabrican en el país y la exportación de algunos insumos. Pidió tiempo por el cambio de gestión en el sector y aseguró que las DJAI pedidas por las cámaras empresariales se estudian “en el día”. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Los chinos lanzan su canasta de 76 productos

Las tres cámaras que reúnen a los comerciantes orientales finalmente aceptaron incorporar una canasta de productos propia -aunque más reducida- que se comercializará en sus locales. Esta mañana se firmará el convenio en la Casa Rosada. (La Nación, Economía)

 

“La presidenta está activa y conduciendo”

Funcionarios y dirigentes de distintos espacios del kirchnerismo aseguraron que la mandataria está al frente de la gestión y desestimaron las versiones sobre un supuesto adelantamiento de las elecciones presidenciales de 2015. La oposición reclama que reaparezca Cristina y tome medidas por suba del dólar (Tiempo Argentino – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cristina visitó a su madre y recibió a Kiciloff

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañó en casi toda la jornada de ayer a su madre, Ofelia Wilhelm, convaleciente en el sanatorio Otamendi luego de una intervención quirúrgica. El ministro de Economía Kicillof se reunió con la jefa de Estado en el sanatorio para discutir política económica. (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección: Política; Clarín – Pág. 8)

 

Duro texto de la CGT de Moyano, rumbo a una cumbre con mucho ruido

La CGT Azopardo, que lidera Hugo Moyano, criticó ayer al Gobierno por su “manifiesta incapacidad en la gestión para la solución de los problemas” y alertó sobre la ausencia de la responsabilidad del Estado en “una Argentina de saqueos, cortes de energía, fuga de capitales, disparada de precios y un gran desorden estructural”. El documento será debatido el lunes con Barrionuevo, en Mar del Plata. (Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 8)

 

Aerolíneas se acerca a la altura crucero

El déficit operativo de la empresa bajó 44 por ciento el año pasado respecto del 2012, gracias a un aumento en la cantidad de pasajeros transportados, con mayor nivel de frecuencias. El aporte estatal se redujo en 194 millones de dólares. (Página/12 – Pág. 7)

 

La evasión no toma vacaciones

Los operativos en zonas de veraneo de ARBA y AFIP arrojaron como resultado que la mitad de los balnearios en Pinamar y Mar del Plata no se encontraba en regla, mientras que el 27 por ciento de empleados en tareas turísticas no estaba registrado. (Página/12 – Pág. 6)

 

Cámara dio señal a fiscal y a su jefa

Ayer los jueces Carlos Grecco, Esteban Argento y Sergio Fernández habilitaron la feria judicial y ahora esperan un dictamen del fiscal Fernando Uriarte para definir una trama que pone a prueba, una vez más, a la procuradora general Alejandra Gils Carbó. La polémica por Campagnoli ha crecido más de lo que la jefa de los fiscales esperaba, al menos al comienzo de la discusión. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Ya se presentó a Repsol bono para pagar por YPF

Un bono Baade o cupón en dólares a 10 años, por una emisión aproximada a los u$s 5.000 millones, con un interés de entre un 8,25% y un 8,7% anual (en el caso de optarse por un cupón parte de la tasa estaría sujeta al crecimiento de la economía), con un plazo de gracia para comenzar a liquidar intereses de entre dos y cuatro años y a pagarse íntegramente en el mercado de capitales de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

EMPRESAS

 

Newsan suma una marca de audio

La marca norteamericana de audio JBL llegará al país de la mano de un acuerdo con Newsan. La firma del Grupo Harman International eligió a Newsan como distribuidor oficial para comercializar sus productos en el país. El acuerdo incluye la comercialización de la totalidad de las líneas de audio multimedia, parlantes portátiles y auriculares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El dólar blue volvió a subir y superó la barrera de los $ 11.-

Crece la demanda por la gran cantidad de pesos en circulación. El paralelo se mantiene un 65% por encima del oficial, que ayer subió 5 centavos. El Gobierno pierde reservas y presiona a las cerealeras. (Clarín,  La Nación)

 

Menos reservas: Las del Central, por debajo de us$ 30.000.- millones.

Retrocedieron US$ 161 millones. Están al mismo nivel que en noviembre de 2006. (Clarín,  La Nación)

 

La inflación del Indec: 10,9%

Según el Indec, la inflación de diciembre fue 1,4% y llegó a 10,9% en 2013; desde febrero, el nuevo índice (La Nación)

 

Piden los gremios subas de 30% y un pago extraordinario

La incertidumbre inflacionaria empujó a todo el sindicalismo a una postura más combativa. Moyano marcó el piso de las alzas y Caló reclamó un monto de emergencia (La Nación)

 

Ayuda extra a Grondona para que empiece el campeonato

Se usarán para pagar sueldos y aguinaldos atrasados de varios clubes. Quieren evitar una huelga de jugadores. (Clarín)

 

Operaron de un tumor a la madre de la Presidenta

Estuvo nueve horas en el Sanatorio Otamendi para seguir la intervención de útero que le practicaron; en el Gobierno dijeron que la situación no reviste gravedad (La Nación)                                                                                                            

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que la suba del dólar recalienta la inflación y no mejora la competitividad

Lo que desde hace varios años empresarios y analistas vienen reclamando como una de las medidas necesarias para devolverle competitividad a la industria exportadora se diluirá rápidamente sin un plan económico integral, advirtieron diversos economistas. (El Cronista – Pág. 2)

 

Economía pagaría 24% para canjear un bono que vence a fin de mes

Para evitar tener que inyectar más pesos en el mercado (y darle más combustible al dólar), la Secretaría de Finanzas estaría dispuesta a pagar una tasa de interés del orden del 24% anual en un canje de bonos que, por estos días, está terminando de cerrar con los bancos. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Autos: ventas financiadas subieron el 22% en 2013

Las ventas financiadas de automóviles cero kilómetro durante 2013 alcanzaron el 41,9% del total de las operaciones registradas en el año, lo que representó un crecimiento interanual superior al 22%. El reporte financiero del sector automotor de la Asociación de Concesionarias de Automotores (ACARA) precisó que en los 12 meses del año pasado se financiaron 400.296 unidades, es decir el 41,9% del total del mercado, que tuvo su mejor año histórico al lograr 948.858 patentamientos. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Disculpas y promesa de un futuro luminoso

Después de un encuentro en la Casa Rosada con las principales autoridades del gabinete, la distribuidora eléctrica pidió disculpas por los cortes, manifestó su voluntad de seguir en el país y prometió inversiones y mejor atención al público.  Kicillof designó a Esteban Kiper en el directorio de la administradora Cammesa (Página/12 – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección: Argentina)

 

Carne: más faena y consumo interno

La industria frigorífica vacuna creció un 11,5% en 2013, con una faena total de 12,742 millones de cabezas, informó ayer la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la Argentina (Ciccra) por medio de un estudio propio. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El Gobierno respaldó a Molina en su denuncia sobre la Sedronar

Jorge Capitanich brindó una fuerte señal de apoyo al titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, al respaldar ayer las denuncias del cura sobre las presuntas irregularidades en el organismo y advertir que los responsables “deberán hacerse cargo”. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política)

 

Denuncian que el gobierno porteño se aseguró el manejo de un ente de control

Mauricio Macri se quedó con tres de los cinco directores del Ente Regulador de Servicios Públicos, un paso central para evitar que hasta 2018 el organismo multe a empresas estatales como Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) o Autopistas Urbanas (AUSA). Para lograrlo, sentó a un vocal propio en la silla que debería ocupar un representante de las organizaciones de consumidores, según denuncian entidades del rubro y hasta fuentes del mismo Ente. (El Cronista – Pág. 8)

 

Complican campaña de Vidal conflictos porteños

El apuro por posicionarse como una candidata en la provincia de Buenos Aires, lleva por estas horas a María Eugenia Vidal, la vicejefa de Mauricio Macri a un juego de contradicciones. El verano, quizá, disimula los reclamos en la Ciudad, que apuntan a las áreas más sensibles siempre para la oposición, como la educación y la salud, entre otras, las que ha elegido ahora a la funcionaria para mudarse de territorio y apuntar contra el Gobierno de Daniel Scioli. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Cobos se reunió con la Mesa de Enlace y les prometió impulsar sus proyectos

El ex vice busca sumar adeptos entre los chacareros para su armado presidencial. Fue luego de la cumbre con Solanas, para quien “no es tiempo de candidaturas”. Binner y Sanz también salieron a agitar la interna panradical. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 12; El Cronista – Pág. 9)

 

La juventud radical repudió la agresión contra La Cámpora

Desde parte de la militancia juvenil radical también hubo repudio a la represión a los jóvenes militantes de La Cámpora, ocurrida el sábado último en Villa Adelina, partido de San Isidro. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Tomada se lanzó pata presidir el PJ porteño, con la mira en la sucesión de Macri

Bajo la consigna “Poner en marcha el PJ, decisión Tomada”, una veintena de organizaciones políticas y sociales decidieron avanzar en la construcción de un partido “transformador abierto y participativo” porque los “que ven disminuidos sus privilegios de clase ante el avalice de los sectores populares pusieron en marcha toda la bateria desestabilizante con el objetivo de reinstaurar el modelo neoliberal que llevó al país al desastre” en el 2001. (Buenos Aires Económico – Pág. 21/Sección: Argentina)

 

EMPRESAS

 

Fábrica de congelados

La empresa de alimentos Ultracongelados Rosario compró un lote de 22 hectáreas en el Polígono Industrial Lagos, al sur de Rosario, para levantar su planta y duplicar la producción en diez años. La firma adelantó que con el terreno en mano, ahora se abocará a la tarea de buscar financiación para la obra y la mudanza de sus instalaciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Freddo crece en el mercado brasileño

La cadena de helados Freddo inauguró cinco nuevos locales en Brasil, ubicados en Campos dos Goytacazes (Río de Janeiro), San Pablo, Porto Alegre (Rio Grande do Sul), Brasilia (Distrito Federal) y Curitiba (Paraná). Con estas nuevas aperturas, Freddo suma 20 puntos de venta en el mayor socio del Mercosur. También, tanto en Campos dos Goytacazes, como en San Pablo y Brasilia, Freddo ofrecerá, además de su tradicional servicio de heladería, su cafetería premium. Los planes de Freddo incluyen sumar otros treinta locales en Brasil antes de fin de año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Aumentan hasta 50% los peajes a la Capital y en rutas nacionales

En los accesos Oeste, Norte y Riccheri parten del 20%. Este también es el piso en los ajustes para todas las rutas nacionales. Regirán desde el 1 de febrero. El Gobierno evitó anunciar los aumentos. (Clarín)

 

Advierten distorsiones en la nueva medición de la inflación

Si bien el compromiso del Gobierno ante el Fondo Monetario Internacional consistió en elaborar un dato más cercano a la realidad, encuestadores que participan de la toma de datos dicen que mantiene los mismos defectos del anterior. (La Nación)

 

El jefe de la Sedronar denunció graves irregularidades en el área

El cura Molina dijo que se encontró con un “panorama crítico” cuando asumió y acusó a sus antecesores de realizar gastos y contrataciones sospechosas (La Nación)

 

Cristina apoya al acusado de encubrir a Lázaro Báez

La Presidenta propuso a Sbatella para seguir por cuatro años más al mando del organismo. Lo impugnarán el Frente Renovador, el PRO y UNEN por las denuncias judiciales de encubrimiento a Lázaro Báez. (Clarín, La Nación)

 

Inflación de 28,4%

Para el Congreso, esa fue la suba de precios en 2013. En diciembre los precios treparon 3,38%. Advierten que las subas se agravarán en 2014. (Clarín)

 

El Papa, firme en su avance sobre la curia

Francisco está reemplazando sistemáticamente a los tradicionalistas por moderados, mientras la Iglesia se prepara para debatir el rol de los obispos de lugares remotos en la toma de decisiones del Vaticano (La Nación)                                                                                                                                                                                                                           

NOTAS SECTORIALES

 

Anses cambia de estrategia y vende dólares en la bolsa para bajar al blue

Se hace política cambiaria vendiendo bonos pero el dólar MEP ya subio $ 1 desde su liberación. Vendió dólares contra Bonar X y Boden 15 después de que el dólar MEP superara $ 9,9 y volvió a deshacerse de Bonar X en los últimos minutos. Bajó así la cotización a $ 9,46.- (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía)

 

El paralelo vuelve a volar: llegó a $ 10,95 y tocó un nuevo récord

Para intentar calmarlo, el BCRA levantó el pie del acelerador con la devaluación oficial. Las reservas cayeron a US$ 30.019 millones. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía; Clarín – Pág. 18)

 

Capitanich advierte por las “distorsiones” de los oligopolios

La entrada de los supermercados chinos al acuerdo de Precios Cuidados se corrió para el viernes a las 9 hs, cuando el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y las cámaras del sector se reunirán para oficializar los productos que esos comercios exhibirán en sus góndolas desde la semana que viene. Ayer, los orientales presentaron un listado que Costa se comprometió a cotejar con los costos de mayoristas y proveedores. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 10-11)

 

El Gobierno “no va a interferir”

Capitanich aseguró que “son las partes” quienes deben ponerse de acuerdo en la modalidad de las negociaciones paritarias. Desde la CGT de Moyano se sumaron al pedido de una paritaria cada tres meses. (Página/12 – Pág. 12)                                                                                                               

Serio: dinero en poder del público es récord

La monetización está en un 25% y es una potencial presión sobre precios y dólar. No puede ocultarse la preocupación oficial por la caída de reservas, la aceleración inflacionaria y el nivel del dólar informal. Pero desde el Gobierno no hay señales de querer embarcarse, por ejemplo, en algún plan antiinflacionario, sino más bien en evitar que se acelere la tasa de inflación. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La Argentina empeoró en índice de libertad económica: 166 de 178

La Argentina cayó seis peldaños al puesto 166 de un ranking que estima la “libertad para hacer negocios” entre 178 economías del mundo, y se ubicó por debajo de todos los países de América, excepto Venezuela y Cuba. Según el índice de la Fundación Heritage -un centro conservador de investigación política y económica con sede en Washington, Estados Unidos- la Argentina es una “economía reprimida o cerrada” con alta inflación y control de precios. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La industria molinera apoyó la apertura de exportaciones

El titular de la Federación de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, respaldó el anuncio oficial de permitir exportaciones de harina de trigo por 50 mil toneladas y apostó a que este número se incremente con el correr del año “para recuperar los mercados y posicionar al país en el primer lugar mundial” en este producto. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Un sindicalista oficialista salió a despegarse: “No hay presidente”

Los gremios que integran la CGT oficialista, liderada por el metalúrgico Antonio Caló, ya no ocultan sus diferencias internas y sus críticas al Gobierno. El secretario general de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, le reclamó ayer a la Casa Rosada que “escuche” a los sindicatos, y alertó sobre los posibles “problemas políticos” que se podrían generar si no mejora el panorama económico. (Clarín – Pág. 11)

 

Para evitar contradicciones, Cristina monitorea los anuncios de Capitanich

La situación cambió desde que comenzaron a hacerse evidentes a cada rato las contradicciones entre los funcionarios. Ahora, desde muy temprano la presidenta Cristina Kirchner monitorea las conferencias de prensa diarias del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. A las 7 comienza a sonar el teléfono del funcionario. (Clarín – Pág. 8)

 

Cristina habilita a todos para evitar que la sucesión se polarice en la interna Scioli-Massa

Dio su aval a las autopostulaciones y definirá en los próximos meses. La Presidenta también busca evitar el clásico vacío de poder de fin de mandato y demostrar que tiene sucesores. Esta semana hubo un pelotón de funcionarios presidenciables (El Cronista – Pág. 6)

 

Randazzo confirmó su intención de ser candidato a presidente en 2015

Aseguró que si tiene éxito en su gestión se postulará por el Frente para la Victoria; sumó así su nombre a la lista que ya integran Scioli, Capitanich y Urribarri, entre otros. (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política; Página/12 – Pág. 13)

 

Binner-Sanz y Cobos-Solanas: cumbres paralelas y una débil muestra de unidad

Para explicar la ausencia de aliados, los dos primeros dijeron que la suya fue una cita “de jefes de partidos”. Con críticas a los pactos de “cúpulas”, el cineasta se desmarcó del intercambio de muestras de “construcción conjunta” camino a 2015. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 8; El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Equipos de perforación

La empresa italiana Drillmec iniciará la producción en el país de equipos de perforación para gas y petróleo de alta tecnología. El anuncio estuvo a cargo del presidente de la firma, Brando Ballerini, quien destacó que se trabajará con un alto nivel de integración de piezas locales y que el proyecto permitirá sustituir importaciones en cinco años por US$ 70 millones anuales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Allanan la oficina antilavado, acusada de encubrir a Báez

Es la UIF, conducida por Sbatella, que tardó 5 años en reportar a la Justicia operaciones ligadas al empresario K. La demora fue revelada por Clarín. Bonadio también buscó información en un banco. (Clarín, La Nación)

 

En busca de dólares, abren la exportación de trigo

Lo anunció Kicillof. Estaba cerrada por Moreno desde julio. Ahora liberan 500.000 toneladas en una primera etapa hasta completar 1,5 millón. El Gobierno espera que ingresen divisas. Rechazo de los productores. (Clarín)

 

Sin controles, se desplomó la venta de boletos en los trenes

Entre el Sarmiento y el Mitre se pasó de 140 millones en 2011 a 25,5 millones en 2013; ponen molinetes (La Nación)

 

El dólar, firme: El Gobierno colocó bonos y billetes, pero el blue no cede.

El BCRA vendió u$s 80 millones pero la divisa sumó cuatro centavos en las pizarras. En casi dos meses, sumó más del 10%. (Clarín)

 

Plan para limitar los camiones en hora pico

A partir del 1° de febrero, los camiones que ingresen a la ciudad por autopistas bonaerenses y porteñas de 7 a 10 y los que salgan de 17 a 20 deberán pagar 185 pesos extras en cada peaje que atraviesen. (La Nación)

 

Asesinaron a un empresario ligado a barrabravas de Boca

Es Ramiro Fini, un empresario camionero de Tigre; lo acuchillaron y le robaron plata y joyas (La Nación, Clarín)

TITULOS DESTACADOS    

 

Otro crimen atroz por la inseguridad y ya hay uno cada 32 horas

La víctima trabajaba como chofer de colectivos. Tenía 36 años y volvía de una fiesta con sus padres y sus pequeños hijos, de 4 y 5. Lo asesinaron de dos tiros en la puerta de la casa familiar, en Wilde. (Clarín)

 

Se aceleró la suba de los precios en el comienzo del año  

En las últimas cuatro semanas, la inflación acumulada fue de 5%; dentro de la canasta básica, los aumentos están liderados por las frutas (La Nación)

 

Milani conformó la cúpula militar más numerosa desde 1983

Son 55 generales que comandan una tropa de sólo 17.000 soldados.. Una cuarta parte de ellos (14) pasó por la especialidad de Inteligencia, el área en la que el jefe de la fuerza cimentó su poder. (La Nación)

 

La energía importada equivale al 42% de las reservas

En 2013 fue 38% más que en 2012 y alcanzó el récord de US$ 12.800 millones. (Clarín)

 

Zaffaroni dijo que este año renunciará  a la Corte

Al confirmar que renunciará cuando cumpla 75 años, en enero de 2015, dijo que en una república los cargos no deben ser vitalicios; el Gobierno perderá un aliado y no podrá reponerlo (La Nación)

 

El alza de precios causó medio millón más de pobres en tres meses

Fue porque se aceleró la suba de precios y la canasta básica quedó por arriba de $ 6.100, según cálculos de la CGT de Hugo Moyano y consultores privados. El total de pobres suma 11.950.000.- (Clarín)                                                                                                             

NOTAS SECTORIALES

 

Autos usados: récord de ventas en 2013

La transferencia de 1.845.263 vehículos usados durante el pasado año mostró un crecimiento del 5,15% respecto de 2012 y confirmaron las previsiones del presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA) Alberto Príncipe, de lograr un nuevo récord de ventas. (Tiempo Argentino – Pág. 19; Página/12 – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Dólar “cobertura” llegó a $ 12 por caída de reservas

La relación entre los pesos que circulan en la economía y las reservas del Banco Central empeoró en los últimos días y sugiere, a esta altura, un tipo de cambio que por primera vez está por encima de los $ 12.- (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El salario mínimo local permite comprar más alimentos que en el resto de la región

El informe, realizado por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENAP), también incluye a Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y Chile. Toma como referencia el precio de 14 productos de primera necesidad en grandes cadenas de supermercados y los precios fijados en las góndolas. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Las cerealeras cuentan con tres días para ingresar divisas al Central por 493 millones de dólares

Se comprometieron con el Gobierno a abastecer la plaza con u$s1.820 millones. Esto es parte de un acuerdo que sellaron con el Gobierno para ayudar a mejorar las reservas del Banco Central. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

El campo le pide hoy al Gobierno liberar la exportación de carne

Los ruralistas asistirán a la reunión con un extenso petitorio que rescataron del arcón de los recuerdos y cuyo debate permaneció congelado mientras duró el largo mandato del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. (Clarín – Pág. 15; El Cronista – Pág. 2)

 

Se aceleró la suba de precios en el comienzo del año por las alzas en transporte y alimentos:

Después de batir un récord en 2013, al superar la barrera del 27% anual, la inflación no encontró su techo y empezó 2014 con una notable aceleración. En las últimas cuatro semanas, la inflación acumulada fue de 5%; dentro de la canasta básica, los aumentos están liderados por las frutas (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Precios Cuidados, más caros que los del Indec

Mientras el Indec estimaría un consumo diario en alimentos de $ 8,30 por persona para no ser indigente, del acuerdo de precios que rubricó el Ministerio de Economía con los supermercados se desprende que, con los valores publicados, ese consumidor deberá gastar en realidad casi el triple ($ 23,70) para hacerse de esos mismos productos. (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Desde Cariló, Aníbal Fernández se despegó del escándalo de Echegaray

Ayer, en Cariló, Aníbal Fernández tomó distancia de las denuncias que tocan a Echegaray y marcó: “Ustedes (por el Grupo Clarín) lo tomaron de punto a Ricardo. Lo fueron a buscar a Brasil, por qué no puede irse si se lo paga con su plata, no entiendo que es lo que está haciendo de malo ¿El cepo al dólar? Si él paga con tarjeta. No entiendo bien que le cuestionan”, apuntó Fernández. (Clarín – Pág. 12)

 

Con tres visitas, Cristina prepara su reaparición en el exterior

Después de un mes de silencio, la agenda presidencial sólo tiene precisiones de viajes al exterior: visitaría por los menos tres países en el próximo mes El 28 y 29 de este mes irá a La Habana, Cuba, para la cumbre de la Celac, y el 31 estará en Caracas, para el encuentro de presidentes del Mercosur. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política)

 

Julián Domínguez ya trabaja en un plan concreto para mudar la Capital a Santiago del Estero

La ambiciosa propuesta del legislador no es aún siquiera un borrador. Lo que sí existen son ideas que empiezan a tejerse y conectarse entre sí. E incluso hubo conversaciones informales con la presidenta Cristina Fernández -y con otros hombres de alto rango en la escala de mando kirchnerista- sobre este tema. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

El PJ muestra desorientación por la marcha del Gobierno

El diagnóstico se repite, en voz baja, al interior del peronismo: corrida Cristina Kirchner de la centralidad de la escena pública y con el gabinete envuelto en intrigas, hay incertidumbre sobre la marcha del Gobierno y el escenario que se abre en un año que asoma complicado en el frente económico. (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

Los proyectos están, los votos no

El diputado radical Ricardo Alfonsín salió al cruce de las iniciativas del Frente Renovador para eliminar retenciones al agro. “Ya fueron presentados por el radicalismo y otras fuerzas políticas”, destacó el dirigente radical al desestimar la propuesta del massismo. De todos modos, dejó abierta la posibilidad de hacer acuerdos en el Congreso. (Página/12 – Pág. 6; El Cronista – Pág. 9)

 

Para evitar un vacío de poder, el Gobierno suma más precandidatos para el 2015:

Estrategia kirchnerista ante la imposibilidad de re-reelección presidencial: El senador Aníbal Fernández se sumó a Scioli, Randazzo y Urribarri al no desestimar una eventual candidatura en una futura interna K para elegir el sucesor (El Cronista – Pág. 8) 

 

EMPRESAS

 

Inversión en sueros medicinales

La empresa alemana Kabi presentó un proyecto para instalar una planta de sueros medicinales en la Argentina. El emprendimiento demandará una inversión de US$ 40 millones y generará 50 puestos de trabajo. Además, los alemanes destinarán otros US$ 10 millones en la puesta en marcha de un centro de mezclas para productos de nutrición. Kabi pertenece al grupo alemán Fresenius y está instalada en el país desde 2001. El año pasado la filial local facturó $ 420 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Tragedia en la playa: un rayo mató a tres chicos

Fue a las 16.45 en un balneario cercano al centro. Todo se oscureció de golpe, hubo explosiones y un sector de las carpas fue alcanzado. Murieron tres chicos de Henderson, Junín y San Luis. Hay 22 heridos. (Clarín, La Nación)

 

La suba en los alimentos impulsó la inflación al 28% en 2013

Muy lejos del 10,5% que informaría el Indec la próxima semana como dato de la inflación de 2013, el índice de precios al consumidor habría registrado el año pasado un aumento promedio de 28% y de más de 30% en el caso de los alimentos  (La Nación)

 

Otra marcha atrás: el Gobierno dice que no hará falta importar tomates

El miércoles Capitanich dijo que la Presidenta había ordenado traerlos de Brasil. Ayer el secretario de Comercio decidió postergarlo. El martes habían dejado sin efecto la suba en el impuesto a la riqueza. (Clarín)

 

Gesto de la Justicia a favor de Campagnoli

La jueza Heiland dio trámite al recurso de amparo que había presentado y dispuso habilitar la feria judicial de verano para que la Cámara de Apelaciones analice su caso  (La Nación)

 

Liniers: La luz volvió de golpe y les quemó todo

Incluso a un vecino se le incendió la casa entera porque estalló un artefacto. Fue después de 10 días sin energía. (Clarín)

 

Un piquete impidió el paso de vehículos del Dakar en Tucumán

La 5ª etapa tuvo un trazado exigente, altas temperaturas y una protesta de trabajadores. (Clarín)                                                                                                                                                                                                                

NOTAS SECTORIALES

 

ANSeS libera al mercado otro bono para influir sobre el dólar

Se trata del Bonar 2018, un título público nominado en moneda estadounidense, que tiene un rendimiento anual del 9 por ciento. Se negoció ayer por primera vez en la Bolsa porteña, pero fue emitido el 29 de noviembre de 2011 y hasta ahora era usado por el Gobierno para saldar deuda entre organismos públicos. (Clarín – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Autoabastecimiento, con Galuccio en YPF

El jefe de Gabinete y el ministro de Economía descartaron las versiones sobre un eventual alejamiento del presidente de la petrolera. Luego se reunieron los tres, junto a Zannini y el sindicalista Pereyra, y analizaron cómo recuperar la soberanía energética. (Página/12 – Pág. 7)

 

Hasta noviembre, las escrituras acumularon una caída de 25,2%

En noviembre del año pasado la cantidad de escrituras en la Capital Federal registró una nueva caída y la gente del sector ya habla de una situación “catastrófica”. En este contexto, el despegue del dólar paralelo en las últimas semanas no favorece el repunte de la actividad. (La Nación – Pág. 12/Sección: Economía)

 

Más ladrillos en la pared

En la provincia de Buenos Aires ya se están construyendo 19.724 viviendas, con una inversión total de 4660,7 millones de pesos provenientes de créditos hipotecarios del Pro.Cre.Ar, según informó ayer la Anses. A su vez, hay 42 proyectos urbanísticos en marcha en la provincia que permitirán la construcción de viviendas para otras 16.166 familias. (Página/12 – Pág. 6)

 

Super chinos presentan hoy una lista más barata que la del acuerdo

El secretario de Comercio, Augusto Costa, recibirá hoy a tres entidades de supermercados chinos, una de las cuales presentará un listado de precios más económicos que los acordados con hipermercados vigentes desde principio de año. Concurrirán la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que elevará la nómina de alrededor de cincuenta bienes; la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech), y la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Negocian con los petroleros paz para acelerar inversión

Empeñado en lograr el autoabastecimiento de gas y petróleo a partir del rendimiento futuro de Vaca Muerta y de otros yacimientos del país, el Gobierno buscó ayer garantías de paz social con los combativos gremios petroleros y aceptó a cambio impulsar una nueva ley de hidrocarburos, que contemple la explotación de recursos no convencionales como lo es el proyecto en la cuenca neuquina. Habrá paritaria especial para explotación no convencional. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Funcionaria aseguró que el plan exportador creará un millón de empleos

El plan, que busca alcanzar los U$S 100 mil millones en 2015, podría beneficiar “a más de 350 mil unidades de producción familiar que tienen entre dos y seis integrantes, es decir cerca de 1 millón de puestos de trabajo en todo el país en las distintas economías regionales”, aseguró ayer Carla Campos Bilbao secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

(Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

“La misión del PJ será llamar a la unidad”

El diputado nacional del Frente para la Vctoria (FPV) y apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, aseguró ayer que la misión del PJ durante 2014 será “llamar a la unidad” para que los proyectos personales que existen “se diriman dentro del justicialismo”. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 11)

 

Cristina, de nuevo en la Rosada con audiencias pero sin actos

Por segunda vez desde que regresó de su descanso en Santa Cruz, Cristina de Kirchner trabajó ayer desde su despacho en la Casa Rosada. A media tarde, tras la inesperada presencia el último martes, la Presidente reapareció ayer en Casa de Gobierno, donde mantuvo una serie de audiencias privadas. (Ambito Financiero – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

El Gobierno gastó $ 11 millones en arreglos para la Casa Rosada

La Secretaría General, a cargo de Oscar Parrilli, puso en marcha siete licitaciones el año pasado para construir nuevas oficinas, comprar un sistema de emergencia eléctrico, modificar uno de los ingresos, acondicionar los offices de la planta baja y refaccionar baños e iluminación. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Kicillof admitió diferencias de opinión en el Gabinete

Kicillof admitió que en el Gobierno pueden existir distintas visiones. Pero aseguró que las decisiones las toma Cristina Kirchner. También dijo que no aceptará “modificaciones en los precios acordados” y aseguró que Miguel Galuccio no abandonará la conducción de YPF. (Clarín – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Insaurralde peleará con Domínguez y Mariotto por la sucesión bonaerense

El massismo también vive su interna para la candidatura mayor de la provincia. El lomense pasó por Mar del Plata como si fuera un ministro sciolista; mientras el presidente de Diputados se instaló con su propuesta de mudar la Capital (El Cronista – Pág. 6)

 

Carrió volvió a arremeter contra Caputo

Cuestionó al empresario machista por beneficiarse de los subsidios que le asigna el Estado a Edesur, de la que es copropietario, y no hacer las inversiones necesarias para atender la demanda de energía eléctrica de sus clientes sin apelar a los cortes de suministro que afectaron a distintos barrios porteños y del Conurbano bonaerense. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

UCR-FAP: vacío bonaerense potencia fugas hacia Massa

Joaquín de la Torre defendió el pase de radicales al Frente Renovador. Se reunió con Roberto Lavagna y Miguel Peirano. El vacío de la entente UCR-FAP en la provincia de Buenos Aires potencia la fuga de dirigentes hacia las filas del Frente Renovador de Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Tras ir a la Costa, los presidenciables se preparan para trepar las sierras

Hará punta Mauricio Macri, que mañana visitará el Festival de Doma y Folclore de Jesús María. Estará acompañado por dos nuevas “estrellas” del PRO: los diputados Héctor Baldassi, el ex árbitro que jugará de local, y el ex Midachi santafesino Miguel del Sel. El jueves Massa también visitará el Festival de Jesús María. En Carlos Paz buscará el contacto con turistas de las provincias más alejadas de Buenos Aires. (Clarín – Pág. 12)

 

EMPRESAS

 

Integración vertical

La desarrolladora inmobiliaria Gama puso en marcha una planta de aberturas y muebles de aluminio y madera para proveer a sus emprendimientos residenciales. El proyecto demandó una inversión de $ 5 millones y le permitirá abastecerse durante 2014 de 1500 aberturas de aluminio, 450 muebles bajo mesada, 1600 frentes de placard y 2000 puertas placa. “La idea es bajar costos y mejorar los tiempos”, explicaron en la compañía cordobesa, que lleva construidos más de 2800 departamentos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Aperturas de supermercados

Cencosud, el grupo chileno que en la Argentina es dueño de Disco, Jumbo e Easy, entre otros comercios minoristas, anunció ayer que durante 2014 invertirá unos US$ 425 millones para consolidar sus operaciones en la región. Del total de las inversiones, el menor porcentaje corresponderá al mercado argentino, que sólo recibirá US$ 25 millones, muy lejos de los US$ 104 destinados a Chile o los US$ 42 para el mercado peruano. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

“El uruguayo” fue el que contrató el viaje de Echegaray a Río

El titular de la AFIP dijo que lo había hecho su esposa. Pero un informe de Canal 13 reveló que fue el empresario ligado a la Aduana el encargado de reservar el hotel y los traslados. También descubrió que participó del viaje otro hombre de negocios del mundo aduanero. (Clarín)

 

Cristina fortaleció a Kicillof para cerrar las internas

Tras la polémica, la Presidenta mantuvo una serie de reuniones con sus ministros; Capitanich admitió que el titular de Economía es el portador de la palabra oficial (La Nación)

 

Cristina pidió que se importen tomates de Brasil

La medida podría extenderse a otros productos frescos. Fuerte rechazo de productores. (Clarín)

 

Capitanich se queja de que los ministros no le dan datos

El jefe de Gabinete admite que no cuenta con la información completa sobre algunos anuncios. La Presidenta le pidió que baje un poco el perfil. El chaqueño tuvo cruces con Berni, De Vido y Kicillof. (Clarín)

 

Para la AFA, el cable debe pagar por el fútbol

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) pretende que el Gobierno nacional les cobre a los cableoperadores $ 10 por cada cliente para permitirles incluir el Fútbol para Todos en sus grillas. Si la iniciativa prospera, esas empresas trasladarían el costo al abono. (La Nación)

 

La Fragata navegará otra vez, pero menos

Partirá el 1° de febrero rumbo al puerto brasileño de Itajaí, primera etapa de un itinerario más acotado. Visitará “países amigos” y no saldrá del continente, para no exponerse a escándalos, como el embargo judicial trabado por fondos buitre en Ghana, en octubre de 2012, y por el cual la Fragata permaneció varada durante 77 días, hasta que fue liberada por un fallo del Tribunal Internacional del Mar. (La Nación)                                                                                                            

                                                                            

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                 

El Gobierno intervino para frenar la escalada del dólar paralelo, que bajó a $ 10,77

La cotización de venta del dólar paralelo retrocedió ayer 1,5%, al caer de $ 10,93 a 10,77; se interrumpió así una carrera alcista que no había mostrado pausas en 10 jornadas de negocios (y se había acelerado en los últimos días, con saltos superiores al 3% diario en su precio), al cabo de una jornada en la que el Gobierno recurrió a “viejos” métodos para tratar de enfriar el mercado. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

“El mercado blue es un mercado marginal”, aseguró Capitanich

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, explicó que el aumento que sufrió el martes el dólar ilegal hasta alcanzar los $ 10,95 corresponde a un mercado “ilegal” y “marginal” y que “no puede ser tomado como variable indicativa del resto de las variables macroeconómicas”.  Sin embargo, ayer el mercado ilegal sufrió una caída significativa de 15 centavo y mostró la volatitilidad que lo caracteriza. (Tiempo Argentino – Pág. 14)                                                                                                               

Sin ayuda de las cerealeras, el BCRA pierde u$s 70 M por día

Aferrado a la expectativa de la liquidación que le habían prometido a mitad de diciembre, por un total de u$s 1.500 millones en pequeñas cuotas, el Banco Central sufre ahora el desamparo de las cerealeras y empieza a ser víctima de una inesperada caída de reservas en el inicio de 2014. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Debería subir a $ 600 la asignación por hijo para compensar la inflación

Se estima que el monto actual del beneficio de $ 460 por chico debería aumentar un 30% -lo que implicaría llevarlo a 600 pesos- para recuperar el poder de compra que tuvo cuando se lanzó la AUH a fines de 2009. Y luego debería ser actualizado en forma más periódica por la aceleración inflacionaria. (Clarín – Pág. 13)

 

El gobierno anunció que importará alimentos para controlar los precios

Capitanich anticipó que importarán productos para garantizar el acuerdo de precios y puso como ejemplo al tomate, pero comerciantes advierten que en Brasil también lo compran en Argentina (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección: Argentina; Clarín – Pág. 8)

 

Inquieta a la Casa Rosada y al gobierno de Scioli la posible quiebra de Codere

La multinacional española Codere empezó 2014 amenazada por la quiebra y la crisis tiene en alerta al mundo político de la provincia de Buenos Aires, donde la empresa lidera el negocio de los juegos de azar. Tiene deudas que no puede pagar por el cepo (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)                                                                                                               

Más ventas y más crecimiento

El Banco Central trazó sus proyecciones para 2014: prevé mayores ventas al exterior, una expansión económica del 6,2 por ciento y una recuperación internacional. También dice que seguirá con la política de flotación administrada. (Página/12 – Pág. 4)

 

Elevan piso de impuesto interno para motos y alcanzará a menos del 5% de las unidades

La norma fijó la exención del gravamen para operaciones con precio de venta, sin considerar impuestos, igual o inferior a $ 28 mil. Entre esa suma y $ 50 mil, la alícuota será de 30% y los montos superiores estarán gravados con una tasa de 50%. Hasta ahora, la exención tenía un piso de $22 mil y se fijaban alícuotas de 30% para valores que llegaran hasta $ 40 mil, y de 50% para sumas superiores. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Página/12 – Pág. 2)

 

Pese a las presiones internas, Echegaray negó que piense renunciar a su cargo

El jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, aseguró ayer que no piensa renunciar a su cargo y les dijo a sus colaboradores que se prepara para mantener su gestión activa, frente a la presión del ministro Axel Kicillof, entre otros, para que renuncie. (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Por la crisis eléctrica, la oposición apuntó a De vido y el PRO pidió su renuncia

El Frente UNEN anunció que le iniciará acciones penales. Tanto desde el PRO como desde el Frente UNEN alertaron sobre el “alarmante” escenario energético. Los macristas dicen que falta invertir u$s 800 millones en 4 años (El Cronista – Pág. 5)

 

Berni acusó a Macri de promover el diálogo “para afuera” pero luego trabarlo

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, señaló al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como el responsable de las dificultades para resolver el corte que interrumpió durante 8 días el tránsito en la autopista Illia y lo acusó de mantener un doble discurso. (Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección: Argentina; Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Cristina demora su vuelta a escena en busca de una medida de impacto político

La última vez que habló en público fue el pasado 10 de diciembre en la Rosada. Con la cancelación de su presencia en un acto de Desarrollo Social, la Presidenta se mantuvo recluida en la Quinta de Olivos. Recibió a Bossio, Galuccio y, por tercera vez en un día, a Kicillof (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección: Argentina; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Con más denuncias, Pino y Carrió presentaron la conducción de UNEN

Diez días después de que Hermes Binner recibiera a Ernesto Sanz, Margarita Stolbizer y otros dirigentes en Rosario, Elisa Carrió y Pino Solanas encabezaron ayer en territorio porteño una cumbre del espacio de UNEN: para diferenciarse la presentaron como una “reunión de trabajo” y anunciaron denuncias vinculadas a la crisis energética, los cortes de luz y la distribución arbitraria de los planes federales para viviendas. (Clarín – Pág. 17; Página/12 – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 12)                                                                                                                

Domínguez sueña con llevar la Capital al norte

Julián Domínguez reiteró su propuesta para trasladar la Capital Federal al norte del país. Ya había deslizado esa idea en noviembre del año pasado, en La Rioja, en un acto por el 150 aniversario de la muerte del general Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho”, cuando opinó que “los países que crecieron no tienen su capital en el puerto, como las grandes potencias del mundo”  (Ambito Financiero – Pág. 11; Página/12 – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Centro comercial con contenedores

La empresa Ecosan invertirá US$ 2,5 millones en el desarrollo de Quo Container Center, el primer centro comercial diseñado mediante el reacondicionamiento de 57 contenedores marítimos de 12 metros de largo, en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en el km 44 de la ruta Panamericana. El proyecto incorpora, además de la recuperación de los contenedores, la utilización de techos verdes, paneles fotovoltaicos para iluminación de áreas comunes y el uso de artefactos de LED para generar menor consumo energético. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

Marcha atrás del Gobierno con el impuesto a la riqueza

Kicillof dijo que la Presidenta descartó un proyecto por el cual más gente tendría que pagar Bienes Personales. Antes, Capitanich y Echegaray habían dicho que enviarían esa propuesta al Congreso. (Clarín, La Nación)

 

El dólar paralelo escaló 43 centavos y roza los 11 pesos

La suba estuvo impulsada por la mayor demanda estacional del turismo. Los especialistas cuestionan que no se suban las tasas de interés para restarle presión al tipo de cambio. En las cuevas el paralelo se vendió a $ 10,93. En la Bolsa, llegó a $ 9,30. Los pesos en circulación presionan al alza. (La Nación, Clarín)

 

La presión tributaria es récord

La presión tributaria en Argentina está en el mismo nivel que en Alemania y por encima de la que hay en Brasil, el Reino Unido y Nueva Zelanda. Los especialistas advierten que ya alcanzó niveles récord y que en la década del ´80 equivalía a 18% del producto bruto interno (PBI), en los ´90 al 23% y ahora está por encima del 36% del tamaño de la economía. (Clarín)

 

Imprevisto regreso de la Presidenta a la Casa Rosada

Llegó a la tarde y se reunió con varios ministros. Dan por cancelada la reaparición en un acto que iba a hacer hoy. (Clarín)

 

Los afectados por los cortes cuestionan el resarcimiento

Oficializaron en el Boletín Oficial los montos que Edenor y Edesur deberán pagar a sus clientes; los vecinos afectados estiman que no alcanza para cubrir los daños e inconvenientes causados (La Nación)

 

Sólo Canal 7 emitirá el Mundial en TV abierta

Así lo anunciaron en un acto en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona. (La Nación)                                                                                                         

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las fallas en la validación de la AFIP alimentan el interés

Los operadores creen que las interrupciones en el sistema que habilita la venta formal de dólares no hacen más que alimentar la presión sobre el mercado cambiario paralelo, colaborando para que los precios con que se manejan en esa plaza se disparen más. (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía)

 

Acuerdo: empresarios se comprometieron a afinar los detalles

Tras una reunión con el ministro Axel Kicillof, los supermercadistas aseguraron que colocarán la cartelería y mejorarán el abastecimiento y la difusión del sistema de Precios Cuidados (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El gobierno nacional avanza en el control de la distribución energética

Ayer retiró a Edenor y Edesur un fondo de inversión que se formó con un plus cobrado a los usuarios. El dinero se volcará a infraestructura energética. Planificación adelantó que la totalidad del fondo se destinará a la normalización del servicio. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

El Gobierno no cederá protagonismo en las paritarias y propiciará que sean por 12 meses

Con la meta de fijar un escenario “previsible” en la discusión salarial, desde la CGT un grupo de dirigentes considera necesaria la convocatoria, a la brevedad, del Consejo del Salario. El propósito es determinar el valor de la canasta básica, analizar el nuevo índice de inflación y fijar el ingreso de los jubilados y pensionados. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

Mayor búsqueda de empleados

La demanda laboral tuvo un pequeño repunte en diciembre, con una suba de 2,2% frente al mes anterior, aunque en la comparación interanual contra diciembre de 2012 se registró una caída de 3,3 por ciento. Los datos corresponden a la medición que realiza el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, que destacó que “no se observan factores que hagan prever una recuperación del mercado de trabajo en los próximos tres a seis meses”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Se estanca el mercado automotor en Brasil y preocupa a la industria local

Las ventas de vehículos cayeron en 2013 por primera vez en 10 años y crecerían sólo 1,1% en 2014; un 86% de las exportaciones argentinas del sector se dirige al país vecino (La Nación, Economía)

 

Campagnoli buscará que su caso lleguea la Corte rápido pero sin ‘per saltum’

Ricardo Gil Lavedra, su abogado, aseguró que intentarán acelerar el tratamiento del caso para que sea el máximo tribunal el que defina la situación del fiscal que investigó a Lázaro Báez (El Cronista – Pág. 9)

 

Otra fecha contra los buitres

El máximo tribunal estadounidense resolverá esta semana si acepta el reclamo argentino para dejar sin efecto un fallo que autoriza a los fondos buitre a buscar activos embargables del Estado nacional. Es una causa satélite a la disputa por 1330 millones de dólares. (Página/12 – Pág. 4)

 

Tras la liberación de la autopista Illia, Ciudad y Nación volvieron a echarse culpas

El jefe de Gobierno porteño evaluó que el piquete “tiene que ver con un mal manejo que hace el Gobierno nacional de la seguridad y el respeto a la ley, porque, independientemente de lo que hagan esas personas, hay un Gobierno nacional que se lo permite”. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)

 

Crece la polémica entre sciolistas y massistas por la paritaria docente

“Las clases empezarán a tiempo”, dicen los funcionarios bonaerenses, en réplica al proyecto del Frente Renovador. Desde el massismo, las voces para cuestionar a la gestión sciolista se multiplicaron. El diputado nacional y ex gobernador bonaerense Felipe Solá se metió en la disputa y sostuvo que el Gobierno provincial “siempre llega tarde a los problemas de la gente”. (Clarín – Pág. 10)

 

Cumbre radical para evitar fugas al FR

En el radicalismo señalaron que la disputa con Massa se centra en la provincia de Buenos Aires, en la que la UCR no hizo una buena elección. Por eso, remarcaron que están “estudiando” realizar una “cumbre” antes que termine enero, con varios dirigentes –a los que se sumarán Binner y otros referentes del FAP– en la Costa. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Desafía legislador PRO campaña de Larreta y Vidal

El diputado Cristian Ritondo salió ya de campaña con afiches, buscando un lugar en la competencia por el sillón que dejará Mauricio Macri en la Ciudad en 2015. (Ambito Financiero – Pág. 8) 

 

EMPRESAS

 

Neuquén y Wintershall firmaron un acuerdo

El gobierno provincial oficializó ayer el contrato de Unión Transitoria de Empresas entre Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) y la alemana Wintershall, para hacer exploraciones hidrocarburíferas en el bloque Aguada Federal. El acuerdo se concretó en la residencia oficial de El Messidor, en Villa La Angostura, donde el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, firmó el decreto. (La Nación, Economía, Síntesis)