NOVEDADES

Clarín Económico | Página 8 | 4 de Julio 2021

El Cronista | Página 12 | 30 de Junio de 2021

TITULOS DESTACADOS
Pandemia: el Gobierno quiere postergar un mes las PASO y las elecciones
Wado de Pedro, Máximo Kirchner, Kicillof y Massa se lo propusieron a los opositores Cristian Ritondo y Jorge Macri. JXC aceptaría la propuesta pero debe tratarlo el martes próximo en una reunión con la Mesa nacional del espacio (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación, Tapa y pág. 13)

 

Soria admite que trabajará para separar al jefe de los fiscales
“Es insostenible: es un procurador interino hace más de tres años, que no respeta la ley.”, declaraciones en El Destape Radio. Criticó además el funcionamiento de la Corte Suprema. “Le llegan más de 20.000 causas y está sacando solo 200 fallos en los que los cortesanos dan una explicación. En los otros, no le dan ninguna contestación a quien llega a la Corte”, concluyó. (Clarín Tapa y pág. 12)

 

Kicillof limita reuniones y actividades mientras sube la ocupación de camas
No se permite la recreación ni el comercio entre las 2 y las 6 am; prohíben encuentros de más de 10 personas en 110 municipios de Buenos Aires. Informaron que ya está utilizado el 59% de la capacidad de cuidados críticos en hospitales bonaerenses pero si se toma en cuenta el AMBA el número asciende a 64%, en algunos municipios la ocupación es casi total. (La Nación, Tapa y pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
Interna empresarial: con el foco en la relación con el Gobierno, resurgieron tensiones y no hay consenso para la sucesión en la UIA
Dos nombres suenan desde hace algunos meses: Miguel Angel Rodríguez, dueño de Sinteplast y vicepresidente Pymi de la entidad, y Daniel Funes de Rioja, abogado laboralista y actual presidente de la Copal. Sin embargo, fueron expuestos sin reunir aún el consenso total dentro de la entidad. Otros nombres que surgieron: Héctor Motta, dueño del grupo avícola que lleva su nombre y hoy Tesorero en el comité ejecutivo, Adrián Kaufmann, del grupo Arcor,  y José Ignacio de Mendiguren, hoy miembro de la junta directiva y presidente del BICE. Hasta el momento, ninguno de ellos fue sondeado firmemente para integrar la lista de propuestas. (Infobae)

Sube la tensión entre el Gobierno y empresa por las medidas que ponen tope a los precios
El programa se renovará sin avalar aumentos y sin restar productos. Fabricantes impugnarán la resolución que obliga a informar stocks. Funes de Rioja mostró desilusión: `En varios de los encuentros que mantuvimos con el Gobierno se dejó en claro que no somos los culpables de la suba de la inflación, sino que somos parte de los perjudicados. Es por esto que no se entiende por qué ahora terminamos pagando nosotros al no poder ni subir precios ni al menos tener menos productos incluidos en este programa, de modo de amortiguar un poco el problema. Tenemos un gran desfasaje de costos y creíamos que nos habían entendido los problemas planteados`, afirmó. (El Cronista, Tapa y pág. 7)

 

Sigue el derrumbe de los bonos y el riesgo país subió hasta 1607 puntos
Los bonos cortos de ley extranjera ya rinden en torno al 20%. El dato positivo de la jornada bursátil es que el Merval volvió a subir, pese a un contexto global negativo. (El Cronista, F&M, pág. 2)

 

La paritaria de la UOM pasó a un nuevo cuarto intermedio
Porcentajes y tramos tensan la negociación. Mientras tanto continuarán las negociaciones, sin el monitoreo de la cartera a cargo de Claudio Moroni. (BAE, pág. 16)

 

 

Empresas I
Chandon Argentina exporta a Francia un espumante que desarrolló en el país

Es el Apéritif, que ya se vende también en los Estados Unidos, Italia y el Reino Unido. La empresa proyecta crecer 12% este año (Cronista.com)

Empresas II
Mecubro ganó el premio Celent Model Insurer

Insurtech argentina que permite sacar seguros laborales temporales al instante. “Aseguramos a más de 15.000 personas por día contra accidentes personales, de manera instantánea y a demanda”, comenta su fundador. Entre los proyectos, “trabajamos en el desarrollo de una app para la industria de la construcción donde los arquitectos o ingenieros podrán asegurar la nómina y personal en cuestión de seguros “. (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Hubo 14.014 casos en un día, la cifra más alta desde octubre pasado
Si bien el Gobierno explicó que la carga de datos incluyó 5 hs más de lo habitual, lo cierto es que 1 de cada 4 testeos dio positivo. La tasa de positividad se incrementó del 14% al 24%. Según la OMS, una tasa controlada es de 10%. Se supo además que la cepa de Manaos ya circula comunitariamente en el país. En el AMBA, se encontró la cepa de California. No habrá restricciones en Semana Santa pero analizan medidas posteriores como cuarentenas focalizadas (Clarín, Tapa y pág. 3; La Nación, Tapa y pág. 2)

 

El Banco Mundial dice que para crecer el país debe negociar con el FMI
El país “necesita un programa con el Fondo que ayude a renovar la confianza, bajar el riesgo, facilitar la vuelta a los mercados e incentivar la inversión”. Criticó con dureza los controles de precios (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación, Tapa y pág. 19)

 

Soria asumió con críticas y rodeado de incondicionales
Sostuvo que la Justicia es “opaca”. En la jura no hubo miembros de la Corte. Sí estuvieron presentes Oscar Parrilli, Mariano Recalde y Martín Mena, viceministro de Justicia. Santiago Cafiero, Todesca, Vitobello y Darío Martínez, secretario de energía, amigo de Soria y cercano a CFK. Wado de Pedro, ausente (La Nación, Tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES
Los empresarios temen que la segunda ola cause un impacto económico mayor al previsto
Mientras tanto, confían en que por el momento se cumplirá con lo que expresaron en privado varios funcionarios, que afirman que no hay intenciones de cerrar plantas de forma masiva. Gastronómicos, preocupados ante la posibilidad de que se pueda anticipar el cierre de los locales en horario nocturno. (El Cronista, Tapa y pág. 4 a 6)

Los bonos argentinos siguen en baja y el riesgo país cerró en 1590
Los títulos cortos siguen operando en niveles de 19% y la tendencia no parece mejorar. Donde sí hubo una recuperación fue en el Merval de 1,7% en pesos, aunque los ADR se comportaron mixtos. (El Cronista, F&M, pág. 2)

 

 

Empresas
Falabella cambio en la negociación

El grupo chileno modificó su estrategia: se quedará con Sodimac pero la bajada de línea desde Chile fue contundente: deberá ser autosustentable,  la casa matriz no le inyectará capital.  Las opciones que la compañía baraja para Falabella son distintas: la búsqueda de un “socio estratégico” que continúe al frente de las tres tiendas departamentales que quedaron en pie o su retirada de la Argentina, con su consecuente liquidación. (Cronista.com
)

TITULOS DESTACADOS
Alberto F  salió a respaldar a Cristina y ahora dice que no se le puede pagar al FMI
“Tiene razón Cristina. ¿Qué posibilidades tenemos nosotros de pagar U$S18mil millones el año que viene?. Ninguna”. En la semana, le había asegurador al titular del Banco Mundial que el país “va a honrar sus deudas” (Clarín, Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

Ganancias: el piso de $150mil podría subir este año si aumenta el salario
La actualización será por RIPTE. Eximirá de ese tributo a más de 1 millón de trabajadores, también a personal de salud por las guardias u horas extras (hasta septiembre). Ex presidentes y vices deberán pagar ahora este impuesto. El Senado lo convertiría en ley el 7 u 8 de abril (Clarín, Tapa y pág. 8; La Nación, Tapa y pág. 18)

Por la suba de casos, buscan limitar la circulación y vuelve el teletrabajo al sector público
Pidieron a las provincias, municipios y sector privado que imitan la medida. Además, se pondrán en marcha dos indicadores para limitar la circulación nocturna: el número de casos confirmados acumulados en los últimos 28 días y la incidencia cada 100.000 habitantes. Según Vizzoti, hay 45 departamentos de 12 provincias que se encuentran en mayor riesgo y ya superaron los parámetros (La Nación, Tapa y pág. 2)


NOTAS SECTORIALES
El Mercosur tampoco le rinde a Argentina: en febrero el saldo comercial fue deficitario
u$s 938 millones exportados y u$s 947 millones importados. Del análisis de las ventas al exterior surge que cayeron 4,3% respecto de las registradas un año atrás. Con una expansión limitada por la falta de nuevos acuerdos comerciales, el gobierno depende cada vez más de las exportaciones agropecuarias para generar las divisas que necesita. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

Confirman el censo de población para este año
Modalidad mixta, que incluirá cuestionarios online y `barridas` presenciales. No se realizará en un solo día como los tradicionales, sino que se extenderá por seis meses. El período propuesto, no confirmado aún, es de noviembre de 2021 a mayo de 2022. `No queremos seguir posponiéndolo, pero todo dependerá también de lo que suceda con las elecciones de medio término`, dijeron en el Indec (La Nación, pág. 20)

 

El BCRA compró US$ 633 millones en febrero: sólo tres fueron a las reservas
Lo que pasó es que tanto el sector privado como el Gobierno pagaron vencimientos de capital y de intereses, entre otros al FMI, y cayeron las cotizaciones en dólares de los distintos activos, como bonos, que integran las reservas del BCRA. (Clarín, pág. 26)

 

Larreta busca recuperar la iniciativa de cara a 2023
Mantuvo un retiro con funcionarios de su gabinete. En la semana también recibió a diputados nacionales y a jóvenes del PRO. No pierde la postura de moderación y llama a ampliar JxC sin perder la unidad del espacio. (Perfil, pág. 11)

 

TITULOS DESTACADOS
Pese a que no hay despidos, en 2020 hubo más de 2 millones de desocupados
INDEC. La tasa de desocupación fue del 11%; en el conurbano fue de 14.1%. Los subocupados alcanzan los 3 millones. El porcentaje de desempleados es el más elevado desde 2004  (Clarín, Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 19)

Cancelan los vuelos desde Brasil, Chile y México para frenar la ola de contagios
A partir de este sábado. Quienes vuelvan desde el exterior deberán hacerse un PCR al arribar y otro 7 días después, todo a su costo. Si dan positivo, tendrán que aislarse y pagar el hospedaje que les provea el Estado (Clarín Tapa y pág. 29; La Nación Tapa  y pág. 2)

Respuesta del FMI a CFK: no extenderán los plazos para pagar la deuda
El organismo ratificó que el plan es a 10 años y en las condiciones habladas con Guzmán. Las tratativas siguen, pero están complicadas (Clarín Tapa y pág. 6)

Sorpresa en EE.UU.: Biden quiere ir por la reelección
En un segundo mandato, en 2024, tendrá 81 años. De presentarse declaró que “esperaría plenamente” que Kamala Harris fuera de nuevo su compañera de fórmula.  (La Nación Tapa y pág. 9)

 


NOTAS SECTORIALES
La cantidad de titulares de tarjetas de crédito cayó 1,8 millones en un año
Obedece a la pérdida de empleo y al alto costo de tener un plástico, que es de alrededor de $ 600 por mes en grandes bancos, entre servicio de renovación anual y el costo de mantenimiento mensual. (El Cronista, F&M, pág. 4)

El Gobierno apura un paquete de medidas para reactivar la economía
Además de la suba del piso de Ganancias que debatirá Diputados, en la Casa Rosada avanzan en un esquema de aumento tarifario escalonado con “criterio socioeconómico”, créditos hipotecarios (con cuotas que se actualizarán según la evolución de los salarias) y un plan de empleo para los jóvenes en pymes (una iniciativa que maneja Kulfas y su equipo con estricta reserva) (El Cronista, F&M, pág. 8)

El Gobierno oficializó el nombramiento del abogado de Cristina Kirchner en un tribunal clave de Comodoro Py
El decreto con la confirmación de Roberto Boico en la Cámara Nacional de Apelaciones en los Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, fue publicado este viernes en el BO (Infobae)