NOVEDADES

TITULOS DESTACADOS
Guzmán negocia con el FMI, pero Cristina dice: “No podemos pagar la deuda”
Planteó que las tasas y los plazos son “inaceptables”. “No tenemos plata”, agregó en un acto por el Día de la Memoria en Las Flores. Convocó a la oposición a un acuerdo para la negociación con el FMI y para enfrentar la “economía bimonetaria”. CFK presiona al Gobierno para que postergue el acuerdo con el FMI para después de las elecciones (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 12)

Denuncian un apriete de los Moyano a los nuevos dueños de Walmart
El Grupo de Narváez, que compró el supermercado, denunció que el gremio le reclama que despida al personal de distribución, lo indemnice y lo vuelva a tomar con la misma antigüedad. Amenaza de medida de fuerza ante negativa. (Clarín Tapa y pág 15)

Respaldo a Maduro: el país salió del Grupo de Lima
La Cancillería argumentó que las acciones del grupo “no han conducido a nada” y que “afectaron” los derechos de los venezolanos (La Nación tapa y pág 14)

 

NOTAS SECTORIALES
Fuga de profesionales y puja por salarios y presupuesto en la CNV
Reunión de ejecutivos. Los mandos medios se quejan de “los sueldos vigentes, las renuncias de profesionales a un ritmo de tres por mes, ingreso de júnior (cuando se consiguen)”. El personal que se fue son especialmente de las áreas de Legales, Agentes y Mercados y Fondos. Migran a la UIF, la AEIP, y a Justicia, con mejores salarios. “Hay 49% del personal por debajo de la línea de pobreza a pesar de estar en un año de recaudación récord “, afirman. “El diálogo fue fluido pero concreto. No se le puede pedir más a la gente. No más urgencias. La CNV no está en condiciones de aceptar una función más y menos con este nivel de profesionales. Esto porque hay en el Congreso un proyecto de ley para darnos la función de control del tema criptomonedas” agregaron desde el personal. (El Cronista, F&M, pág 3)

Con Mendoza, más provincias piden la reducción de aportes patronales que Nación otorgó al Norte Grande
Gobernadores temen que se trasladen empresas a zonas con ventajas impositivas para contratar personal. También CAME solicitó que se contemple al comercio en programa de promoción de empleo. (Ámbito Financiero, pág. 16)

 

 

 

 

 

Empresas
Vicentín redujo 80% sus pérdidas y busca negociar con sus acreedores

Impulsará un comité para acordar antes de 90 días. Su deuda concursal es de $ 122.375 millones (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Ara San Juan: El Consejo de Guerra destituyó a un alto oficial de la Armada
Se trata del capitán Claudio Villamide. Fue sancionado por “negligencia” y “descuido de tropa”. Además, aplicó arrestos rigurosos de 45 días al ex jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur “por falta de compromiso y diligencia” y al ex jefe de la base de puerto Belgrano, Luis López Mazzeo por ausentarse de su comando. Los sancionados apelarán ante la Justicia civil. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

El Presidente hizo anuncios de vacunas, asumió en el PJ y chicaneó a Macri
Dijo que “antes que termine abril” estará vacunada toda la población de riesgo, de concretar los acuerdos. “Estamos vacunando a todos los argentinos mientras otros se levantan de la cama, hacen un zoom y nos critican”, le dedicó a Macri (Clarín Tapa y pág. 15; La Nación Tapa y pág. 2)

Lanzan un paro para el viernes en sanatorios, clínicas y hospitales
Por mejores salariales llevado a cabo por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, cuyo secretario general es Daer. Arranca el jueves con asambleas informativas y termina el viernes con 3 hs por turno durante las cuales sólo se atenderán urgencias. Las cámaras empresariales reconocieron que el reclamo “es justo” pero advirtieron que “no tienen cómo afrontarlo, debido al retraso en los valores de las prestaciones y el aumento de los costos” (Clarín, Tapa y pág. 13)

El kirchnerismo duro busca que el lawfare sea delito
Anunciaron anoche la presentación de un proyecto en el Parlasur. La pretensión es que Oscar Parrilli y Fernanda Vallejos lo impulsen como una ley nacional en el Congreso. La presentación, que estuvo a cargo de Alejandra Minnicelli, esposa de De Vido, se efectuó en una charla organizada por la Liga argentina por los DD.HH. de la que participaron Cristina Caamaño, José Shulman, Oscar Laborde y Gastón Harispe, entre otros.(La Nación Tapa y pág. 14)

 


NOTAS SECTORIALES
El déficit primario bajó 31% en febrero, pero creció el gasto en subsidios y obras públicas
Año electoral en marcha: el salto en obra pública fue de 150% y a la espera de las nuevas tarifas, los subsidios económicos crecen 90%. Si bien mejoran las perspectivas fiscales, en Economía reconocen que “es prematuro” pensar en sobrecumplir la meta de déficit para este año, del 4,5% del PBI (El Cronista, Tapa y pág. 4)

Actividad industrial vuelve a crecer y ya empuja el empleo

Datos oficiales para la primera quincena de marzo. La actividad industrial empezó marzo con crecimiento del 1,6%. También se destaca la continuidad de la recuperación en ramas como metales básicos (+11%), minerales no metálicos (+12%) y textiles (+3%). (Ámbito Financiero, Tapa  y pág. 7)

 

Tarifas: Edenor y Edesur pedirán subas de 28% y 34% para salir del congelamiento

Son los aumentos que llevarán a la audiencia pública del martes 30. Aplican para la franja de usuarios residenciales. (Ámbito Financiero, Tapa y pág. 8)

 

 

Empresas
Kentucky sigue creciendo

La marca tiene 65 sucursales. Planea abrir otras 12 antes de que termine 2021. Inauguró 10 el año pasado, en plena pandemia. Invertirá u$s 5 millones en los próximos tres años para duplicar el su red de franquicias.

 

TITULOS DESTACADOS
Son 237 mil los turistas argentinos en el exterior y a su regreso
Aerolíneas ya canceló 68 vuelos y Latam redujo entre un 30% y un 70% sus servicios a ciudades como Lima y Santiago de Chile. También hay restricciones a México, EE.UU. y Europa. El Gobierno prepara DNU para extremar el control de las fronteras, la obligatoriedad de que cada pasajero abone su PCR a su regreso y buscar cómo garantizar su aislamiento (Clarín Tapa y pág. 3)

Abad se atribuyó anoche el triunfo en la interna clave de la UCR bonaerense
Candidato del oficialismo, respaldado por Gerardo Morales, Luis Naidenoff, Mario Negri  y Ernesto Sanz y acompañado por Facundo Manes se adjudicó triunfo sobre Gustavo Posse, apoyado por Martín Lousteau. Posee habló de “empate técnico” (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág. 16)

Intiman a embajadores a jubilarse y el kirchnerismo avanza en destinos clave
Los diplomáticos señalan que las intimaciones enviadas a funcionarios de 65 años para “sugerirles” que se jubilen contravienen la Ley de Servicio Exterior, que indica que los embajadores se jubilan a los 70 y los ministros y consejeros a los 67. Desde el equipo de Felipe Solá negaron la existencia de listas negras (La Nación Tapa y pág. 14)

 


NOTAS SECTORIALES
Las empresas advierten que no están las condiciones para producir al 100%
No disponen de todo el personal y hay falta de insumos. Esta semana está previsto que alimenticias se reúnan con la secretaría de Comercio Interior, y se podrían tratar algunos de estos temas. (El Cronista, Tapa  y pág. 6)

Bancos cerraron 214 sucursales desde el inicio del aislamiento

También se redujo la cantidad de empleados: de 106.012 personas en marzo de 2020 a 104.696 en setiembre pasado, un achique de 1316 personas. Todavía aún hay muchas sucursales en lista de espera para poder ser cerradas, ya que el Central debe dar el visto bueno. (El Cronista, Tapa y F&M, Tapa)

 

PJ en modo campaña: Alberto estrena jefatura
Hoy acto de Alberto Fernández como nuevo presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, junto a gobernadores, ministros, intendentes, gremios y organizaciones sociales. Será una muestra de unidad del Frente de Todos de cara a las PASO previstas para el 8 de agosto y las generales del 24 de octubre. (Ámbito Financiero, pág. 11)

 

 

 

Empresas I
Moyano y ex socios de Cristóbal López presionan para que se cierre la venta de OCA

Pese a que síndicos, liquidadores y algunos acreedores habían cuestionado la forma con la que los patagónicos quieren terminar de pagar por la empresa. El juez a cargo de la quiebra convocó a reunión el viernes próximo, 26 de marzo, a las 11 de la mañana (Cronista.com)

 

Empresas II
McDonald’s tiene nuevo director general en la Argentina

Eduardo Lopardo tendrá bajo su responsabilidad a 15.000 colaboradores y 200 locales. Cuenta con más de 18 años de experiencia en posiciones de liderazgo. Ingresó a la compañía en agosto de 2019. (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
Berni echó al segundo de Frederic y calificó a la ministra de “inoperante”
“Le dije (a Eduardo Villalba) que su hipocresía y su inoperancia, de él y su ministra (por Frederic) le hacía muy mal a la provincia de Buenos Aires”, dijo Berni en conferencia de prensa. Luego de su crítica, Frederic salió a responderle y señaló que “hay un problema de ego” al remarcar que ” el mérito del hallazgo no es de nadie personalmente”.  (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 20)

Fernández usó la cadena nacional para justificar los problemas con las vacunas

” El Estado Nacional compra, recibe y distribuye a las provincias en forma proporcional a la cantidad de habitantes. ¿Eso se está cumpliendo bien? Sí. ¿Estamos acelerando la cantidad de personas vacunadas por semana? Sí. ¿Está resultando todo tal como esperábamos? No”, ​reconoció. “Mi mayor preocupación sigue siendo la salud, salvar vidas y cuidar la recuperación económica. Trabajamos para que esa recuperación empiece a sentirse en la vida de la gente”. Confirmó que las fronteras permanecerán cerradas para turistas extranjeros. (Clarín Tapa y pág. 26; La Nación Tapa y pág. 2)

 

Mauricio Macri: “Vamos a volver al poder”
“Con la enseñanza adquirida y de esa manera hacer el paquete global de reformas”. Convocó anoche a derrotar al populismo y a combatir el “avasallamiento” del kirchnerismo durante la presentación de su libro Primer Tiempo.  (La Nación, Tapa y pág. 14)

 


NOTAS SECTORIALES
El FMI le pone un desafío a Guzmán: sumar apoyo privado pese al enojo de los bonistas más duros
Implica indirectamente fijar un horizonte de reducción del peso del Estado, en particular en las provincias donde más de la mitad del empleo depende del sector público. En relación a inversiones, el empresariado nacional, había reclamado en el Foro de Convergencia que necesitan “condiciones al menos similares a las de los competidores en América Latina” y le apuntaron a la “inflación nueve veces más alta; una presión impositiva dos veces más elevada y costo de capital cuatro veces más caro”. (El Cronista Tapa y pág. 4 y 5)

 

Según una encuesta, el 69% de los argentinos desaprueba la gestión de Alberto Fernández: es el peor nivel de aceptación desde que asumió
La confianza en el Gobierno disminuyó un 39% a lo largo de un año. Inseguridad, corrupción e inflación, entre las principales preocupaciones (Infobae)

 

 

 

Empresas
Proveedor de Nike invierte u$s 5 millones para exportar a otros países de la región
Se trata de la empresa Derwill que fabrica medias para las principales marcas deportivas. El 70% de su producción la destina a Chile, Uruguay y Brasil. Ahora incrementa 40% su capacidad y suma a 50 nuevos operarios (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS

Alerta por la segunda ola: estudian restringir los viajes entre provincias
La tasa de positividad volvió a subir en marzo. Bajó un 15% la cantidad de testeos desde enero. Alberto se reúne vía zoom con gobernadores hoy al mediodía, se busca consenso en las medidas. No descartan tampoco restricciones nocturnas. (Clarín Tapa y pág. 3)

“¿Quién va a invertir ahora?”, el rechazo de los empresarios a los nuevos controles
“Para invertir, no hay que sentirse perseguido”. No descartan pedir la inconstitucionalidad del mecanismo. Aseguran que “avanza sobre el derecho de propiedad” (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 18)

Los precios mayoristas, con la peor alza en 19 meses
En febrero subieron 6.1% (12% en el acumulado del primer bimestre), advierten sobre el traslado a los minoristas. Los últimos 3 datos del IPIM (Índice de Precios Internos al Por Mayor) marcaron registros superiores al mes previo. (La Nación Tapa y pág. 19)

 

 

NOTAS SECTORIALES
Guzmán viajó a Nueva York y se verá con inversores antes de reunirse con el FMI
Martes y miércoles se reunirá con el FMI, el Banco Mundial y funcionarios técnicos del Tesoro, a cargo de Janet Yellen. Guzmán mantiene su plan de ajuste fiscal y arma un colchón para contener medidas electorales como señal al FMI de que sigue adelante con su meta de baja del déficit. (El Cronista, Tapa y pág. 7)

Aún el 88% de las personas mayores de 60 años en la Argentina no recibieron su vacuna
Influye además la “fatiga pandémica”, se ha relajado el cumplimiento de los cuidados como el uso del barbijo, el distanciamiento social y los protocolos. El Ministerio de Salud de la Nación habría tenido diálogo con el Reino Unido para evaluar con más datos la posibilidad de aplicar una sola dosis para acelerar la vacunación. (Infobae)

 

Rusia llamó a consultas a su embajador en Washington
Después de que Joe Biden describiera al presidente ruso Vladimir Putin como un “asesino” que “pagaría un precio” por la intromisión electoral. Según la sede diplomática, las “declaraciones imprudentes de responsables estadounidenses corren el riesgo de provocar el colapso de relaciones ya de por sí conflictivas”. (Infobae)

 

 

 

Empresas
Renault promete 1000 empleos si le autorizan importaciones
Podría habilitar un segundo turno de producción (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Soria: “Cristina quiere que la Justicia la libere de culpa y cargo”
Dijo que su objetivo será “desarmar el lawfare y la mesa judicial” y que CFK “no tuvo nada que ver con las causas en las que se la involucra y es inocente”. También manifestó su intención de desplazar a Eduardo Casal para lo cual avanzará con el proyecto de Ley de Ministerio Público Fiscal y de reforma judicial, hoy frenados en Diputados (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

 

En otro avance sobre las empresas el Gobierno exige más datos de costos y ventas
Boletín Oficial. El Gobierno creará el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre). Desde abril, unas 500 compañías de sectores clave deberán brindar esos datos al Estado. En la primera etapa, los rubros incluidos son: Alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; construcción; química y agroquímica; electrónica y electrodomésticos, y muebles. Multas para quienes no lo hagan. Permitirá detectar “conductas especulativas ligadas a incrementos injustificados de precios”, afirman desde el Ministerio de Economía. (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 16)

 

Cruce con Londres por la base en las Malvinas
Johnson presentó un proyecto post brexit en el que incluye a las islas, las Fuerzas Armadas “mantendrán una presencia permanente” allí. Cancillería respondió con un comunicado en el que lamenta esta decisión y le reiteró que “debe escuchar a la comunidad internacional”. La Argentina ha denunciado reiteradamente esta base que viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe acciones unilaterales en la zona de disputa. (La Nación Tapa y pág. 15)

 


NOTAS SECTORIALES
Ley de teletrabajo no rige para home office en pandemia
El Gobierno prepara una norma complementaria de la ley 27.555. Así, habrá 3 categorías de empleados: el personal regular que mantuvo siempre la presencialidad; el teletrabajador surgido de un contrato nuevo a partir de la entrada en vigor de la ley, y el asalariado que comenzó a prestar tareas remotas por las consecuencias de la emergencia sanitaria. La clave para esta última clasificación es que no cumple con el postulado de “voluntariedad” (Ámbito Financiero, Tapa y pág. 9)

Apoyado en un colchón fiscal, Guzmán recibe el aval de Alberto para ir más rápido con el FMI
Las retenciones y el impuesto a la riqueza pueden aportar 1.5 puntos extras del PBI. El mensaje de Guzmán es cumplir con la meta de déficit del Presupuesto 2021 y, en los dos primeros meses del año, la recaudación estuvo creciendo 10 puntos por arriba de lo estimado en la ley de leyes. (El Cronista Tapa y pág. 4 a 6)

 

 

Empresas
Cambios en el Central

Juan Carlos Isi se jubila. Llegó a ser Gerente General en diciembre de 2013, cuando le tocó reemplazar a Matías Kulfas, y con la gestión de Federico Sturzenegger incluso formó parte del directorio. (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
Después de una semana, Fernández pone en Justicia a un cristinista
Martín Soria. Es quien denunció al camarista Gustavo Hornos ante el Consejo de la Magistratura por reunirse con Mauricio Macri y, justamente el viernes pasado, fue sobreseído en una causa que investiga el cobro de aportes voluntarios a funcionarios del gabinete municipal. En Twitter, Soria afirmó: “En línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios; para avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas”, confirmando que profundizará la embestida con el proyecto de reforma judicial que persigue el kirchnerismo duro. Daniel Sabsay, sobre la designación: “CFK puso a un alfil de ella en la Justicia. La oposición rechazó la designación. (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación, pág. 11)

 

Aumenta la nafta y pone presión sobre la inflación
Sube 8% la de YPF, la mayor alza desde agosto. Impacto en precios de alimentos. Con la decisión de desacelerar la suba del dólar, el ministro de Economía busca llevar a los precios por el andarivel del 29% anual. Pero los economistas privados ven al índice con subas que tienen al 40% como piso. El costo de vida superaría el 11% en el primer trimestre de este año. (Clarín Tapa y pág. 16; La Nación Tapa y pág. 16)

 

El Gobierno acusa a Arcioni por la agresión la Presidente
“Wado” de Pedro dijo que su presencia causó “malestar y enojo por los problemas sin solución que acumula la provincia”. Deja en evidencia interna en el peronismo de Chubut (La Nación Tapa  y pág. 14)

 


NOTAS SECTORIALES
Subsidio para congelar la tarifa de gas
La Secretaría de Energía recalculó el costo de los subsidios por si se congela el precio mayorista: obligaría a Guzmán a buscar $ 37.000 millones extra. El gas representa el 41% de la boleta; el transporte, un 11%; la distribución y los impuestos, 24% (El Cronista, Tapa y pág. 6)

Gobierno asegura a empresas que habrá más dólares

Tras los reclamos de la Unión Industrial para concretar importaciones. El análisis del Gobierno es que no hay un problema generalizado en el acceso a las mismas: `Las dificultades que existieron fueron muy puntuales y estuvieron relacionadas a la pandemia y a la mala planificación por parte de algunas empresas. Fernández adelantó una serie de incentivos fiscales que estarán contenidos en una ley de promoción de las inversiones. (Ámbito Financiero, Tapa  y pág. 7)

 

 

 

Empresas
Ilolay reestructuró su deuda y lanza un plan para darle batalla a la crisis

Pasivo por $ 1300 millones. La empresa se enfocará en el lanzamiento de productos de categoría Premium, estrategia para obtener mayores márgenes de rentabilidad. Sus tres fábricas ubicadas en el corazón de la cuenca lechera -en las localidades de Arrufó, Bella Italia y El Trébol- procesan aproximadamente 540 millones de litros de leche al año. (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Improvisación y una interna provincial detrás del ataque a Fernández
El informe de la Policía Judicial responsabiliza a la custodia de la Casa Militar, a un diputado nacional y al intendente de Lago Pueblo, ambos de La Cámpora, por haber cambiado “abruptamente” el recorrido de la comitiva, facilitando la desprotección de la misma. Detrás de esa maniobra está la movida de intendentes cristinistas con el gobernador de Chubut para administrar la ayuda del Gobierno Nacional por los incendios. (Clarín Tapa y pág. 6)

Rosario, violencia narco: 13 días, 13 muertos
Le dispararon 12 tiros a un abogado ligado al caso del “rey de la efedrina”.  49 fallecidos en lo que va del año. El año pasado, el 56,8% de los homicidios ocurridos en Santa Fe ocurrieron en el Gran Rosario, según datos del Observatorio de Seguridad Pública. En 2020, 8 de cada 10 personas asesinadas fueron atacadas con armas de fuego. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 28)

Vacunas: se gastó la mitad del presupuesto y sólo se inoculó al 0.99% de la población
El Gobierno hasta ahora compró 15.5 millones de dosis, pero sólo llegaron  4 millones. Según el último informe del presupuesto 2021 de la OPC, solo en el primer bimestre se gastaron $5936 millones para la compra de vacunas, 43% del total de la partida que el Gobierno previó para todo 2021. Anticiparon incrementos presupuestarios. La oposición reclama que Vizzoti informe al Congreso ante la falta de vacunas (La Nación Tapa y pág. 2)

 


NOTAS SECTORIALES
Necesitamos un acuerdo para que Argentina tenga un horizonte de previsibilidad
Entrevista a Miguel Acevedo. “Hay que incentivar a la empresa formal y combatir la informalidad”. “El Consejo Económico y Social debe articular su trabajo en torno de una agenda multisectorial e integral con objetivos concretos, que aborde las prioridades estratégicas como: mejorar el perfil exportador, aumentar la productividad, promover el crecimiento de la formalización de la economía e impulsar el desarrollo regional y territorial, entre otros” (Ámbito Financiero, pág. 4)

Se recalienta la pelea entre La Bancaria y las empresas fintech
El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, tiene un objetivo: lograr Incorporar a su gremio a unos 10.000 trabajadores que se desempeñan en las empresas fintech, hoy encuadrados en el convenio de empleados de Comercio. En las compañías no quieren saber nada y consideran que los propios bancos “fogonean” el pedido de Palazzo para “igualar para abajo la competencia”. (El Cronista, F&M, pág. 3)

 

 

Empresas
Reabre Aeroparque

Fernández y Meoni en la inauguración de hoy. Se destaca la extensión de la pista, la instalación de un nuevo sistema de balizamiento y la reforma íntegra de la terminal internacional (Infobae)

 

TITULOS DESTACADOS

La inflación fue de 3,6% y complica la meta oficial

Acumula 40,7% en 12 meses; para este año, Economía proyectó 29% El índice de precios al consumidor (IPC) subió 3,6% en febrero y acumula un 7,8% en el primer bimestre, informó ayer el Indec. Es un alza mayor a la esperada por el Gobierno y los economistas privados, pero una desaceleración frente al 4% de diciembre y enero. El rubro Alimentos y Bebidas, el que más pesa en el índice de precios y el mayor desvelo gubernamental, subió 3,8. (La Nación Tapa y Pág. 18; Clarín Tapa y Pág. 10)

 

Demoran el relevo de Losardo por las dificultades para encontrarle reemplazante

Al cabo de una semana, la indefinición generó tensión en el Gobierno; cerca del Presidente dicen que el retraso fue una advertencia a los oficialistas que piden renuncias (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

Postergarían el acuerdo con el FMI para después de octubre

Guzmán se verá con Georgieva, pero el FMI ya anticipa que el acuerdo tardará. El ministro viaja a Washington el 23. `No hay calendario`, dijeron en el Fondo sobre el programa que negocian (Clarín Tapa y Pág. 19)


NOTAS SECTORIALES
Subir a 35% Ganancias a grandes empresas y bajar a pymes (proyecto)

La iniciativa propone una estructura impositiva diferente a la vigente en función de las ganancias netas acumuladas. Un primer escalón del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $1.300.000. Segundo escalón del 30 % para ganancias netas acumuladas de más de $1.300.000 y hasta $2.600.000. Tercer del 35% para ganancias netas acumuladas superiores $2.600.000. En el caso de los tributos correspondientes a los dividendos estos pagaran en todos los casos una alícuota del 7 %.  (Ámbito Tapa y Pág. 10)

 

El Fondo le da tiempo a Guzmán, pero por la suba del DEG la deuda también crece

Lo que le queda resolver a Martín Guzmán no es menor: cómo lograr que el Club de París se acople a esta dinámica y postergue la cuota que vence en mayo. La Argentina está esperando que el Fondo disponga una ampliación de capital, para poder cancelar parte de sus obligaciones de 2021 con esos recursos. El dato que nadie contempló es que la deuda está nominada en DEG, la moneda del Fondo. Y por su apreciación contra el dólar, creció más de u$s 4000 millones. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

Sube el impuesto a los combustibles y presiona sobre las naftas

Sube el impuesto a los combustibles y suma presión a los precios de las naftas También aumentaron los biocombustibles y la cotización del petróleo; buscan que YPF, líder del mercado, no traslade las alzas al surtidor (La Nación Tapa y Pág. 19)

 

Empresas
García de Air Europa: “Hay pasajes 35% más baratos que antes de la pandemia, los compran como inversión”

La compañía aérea acaba de ser comprada por Iberia y su líder de América explica qué impacto tendrá en la región. Pide certidumbre y competitividad local. Por qué es buen momento para sacar un pasaje aunque haya restricciones. El Cronista Tapa y Pág. 15)

 

 

TITULOS DESTACADOS

Sarlo dijo que la esposa de Kicillof le ofreció una vacunación VIP

Ayer, ante la jueza Capuchetti, declaró que fue Soledad Quereilhac, la esposa del gobernador, la que la invitó a participar de una `campaña de concientización` con intelectuales y famosos que nunca se concretó. Y presentó los mensajes que le envió su editor, con la oferta que ella rechazó. Kicillof y Quereilhac salieron a criticar a Sarlo. Y la acusaron de `cacarear mentiras`. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 4)

 

Advierten que a este ritmo llevará 10 meses inmunizar a grupos de riesgo y mayores

Según especialistas, el avance de la campaña de vacunación es lento; hasta ahora, solo el 0,8% de la población del país recibió dos dosis y el 3,14%, una; críticas y preocupación (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

UIA: las trabas para importar afectan la producción

Las trabas para importar insumos afectan la producción, advierte la UIA Autos, neumáticos y alimentos, entre otros sectores, se ven en dificultades ante la reactivación incipiente; la entidad también expresó preocupación por los bloqueos gremiales a plantas y pidió revisar la suspensión de despidos (La Nación Tapa y Pág. 19)


NOTAS SECTORIALES
Cepo a las importaciones: empresas van por amparos y el Gobierno pone el foco en los juzgados

Ya se presentaron más de 380 empresas a pedir cautelares, y desde el fin de la feria judicial hay más reclamos por vía judicial. Preocupan en el Ejecutivo los juzgados `permeables` (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5)

 

El riesgo país sube y frena financiamiento privado

Los bonos argentinos parecen no encontrar piso e incluso algunos de ellos ya se encuentran debajo de los u$s 30, por lo que el riesgo país subió ayer a las 1650 unidades. En el sector privado empiezan las preocupaciones, dado que consideran que un spread soberano tan alto torna imposible el financiamiento para empresas, ya que la rentabilidad debería tener un piso muy elevado (El Cronista Tapa y F&M)

 

Industria: una nueva mejora de capacidad instalada

El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 57,2% en enero, ubicándose 1,1 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año anterior y registrando así la tercera suba interanual consecutiva. Se trató, además, del mejor enero de los últimos tres años. Según informó el INDEC, en términos interanuales, el crecimiento se dio en 6 de los 12 sectores relevados. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

Empresas
YPF y Globant invierten en una tecnológica local

Se trata de Drixit Technologies, una empresa argentina que digitaliza compañías industriales para procesos más eficientes. (BAE pág 11)