Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS
Arranca la negociación con el FMI y el Gobierno no le pedirá dinero extra
El Gobierno le pedirá un plazo de gracia de cuatro años y medio para empezar a pagar los U$S44 mil millones de deuda, más los U$S 5 mil millones de intereses. A cambio, aceptará acelerar el ajuste fiscal, además de reformas estructurales. Guzmán enviará al Congreso un proyecto para que éste apruebe el nuevo esquema de deuda en dólares con el mercado y el FMI (Clarín Tapa y pág. 18; La Nación Tapa y pág. 14)

Quieren ajustar las jubilaciones por salarios y recaudación
No por inflación. Así, el ajuste cada seis meses será menor que si se toma como referencia la suba del costo de vida. Proyecto al Congreso (Clarín Tapa y pág. 21)

Crece la expectativa global por el avance reportado en una vacuna contra el Covid
Pfizer afirmó que su producto es “eficaz en un 90%”, de acuerdo a datos preliminares de fase 3. Planean solicitar la autorización de uso en emergencia de la FDA probablemente en la tercera semana de este mes, luego de que los voluntarios hayan sido monitoreados durante dos meses tras recibir su segunda dosis, explicaron en un comunicado (La Nación Tapa y pág. 17)



NOTAS SECTORIALES

El BCRA compró u$s113 M, pero igual cayeron las reservas
En el mes el saldo de intervenciones es positivo en u$s179 M. Ayer hubo retroceso de u$s206 M (bajó el oro). (Ámbito Financiero)

Bancos aumentarán hasta un 40% todos los paquetes de productos
Desde enero 2021. La cuenta corriente para las empresas, la caja de ahorro en dólares, las cajas de seguridad y el descuento de cheques. Habrá otro ajuste a mitad de 2021. (El Cronista, F&M, pág. 3)

Con eje en producción y empleo, realizarán una cumbre industrial
Entre el 17 y el 19 de noviembre. Encuentro virtual y semipresencial. Participarán empresarios, sindicalistas y funcionarios. (BAE, pág. 7)

Expectativa de devaluación y suba en precios máximos llevaron la inflación de octubre a 3,4%
La dinámica cambiaria adversa, que llevó a un crecimiento de la brecha hasta alcanzar el 132% entre el CCL y el oficial, sumado a la reapertura de sectores y el impacto de las subas en Precios Máximos, explicaron el fenómeno. La cifra fue en línea con lo que esperan los analistas privados para el IPC nacional del Indec, que se publicará el jueves. (BAE, pág. 4)

 

 

Empresas I
Ganancias de TGN se redujeron 24%
Explicado por una menor ganancia operativa, aunque parcialmente compensado por un menor cargo de impuesto a las ganancias, explicó la compañía. (Ámbito Financiero)

 

Empresas II
Vicentin renunció a la Bolsa de Rosario
Presentó su renuncia indeclinable como empresa “asociada activa” a la Bolsa de Comercio de Rosario, luego de que esa entidad le iniciara un sumario disciplinario. (BAE)

TITULOS DESTACADOS
Fuertes reclamos a la Justicia en un nuevo banderzo
8vo banderazo contra el Gobierno. Gran presencia en el Obelisco, La Plata, Quinta de Olivos y principales puntos del Interior. También se reclamó por la inseguridad, la corrupción y la situación económica. Algunos dirigentes de la oposición participaron (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

Larreta resiste la presiones para desistir del juicio por la coparticipación
El Gobierno avanza con un Consenso Fiscal 2020 y exige a las provincias renunciar a cualquier juicio por fondos federales. El Gobierno porteño adelantó que no lo firmará y mantendrá su demanda en la Corte (Clarín tapa y pág. 12)

 

FMI: empieza la negociación por el repago de la deuda
La agenda se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural “para sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible”. “No hay fecha establecida para finalizar las negociaciones”, dijeron desde el Fondo (La Nación Tapa y pág. 18)

 


NOTAS SECTORIALES
Inflación: proyectan que será del 35% este año y se aceleraría al 50% durante 2021
Ecolatina. La estimación se corresponde con lo relevado por el Banco Central en el REM, difundido la semana pasada, que prevé un alza en los precios al consumidor en torno al 48,9% para el próximo año. (Ámbito Financiero)

El Gobierno apunta a llevar al dólar financiero y al blue a niveles de $ 140
Reconocen que para bajar más la brecha deberán quitar el 35% de retención al dólar solidario. Mañana abre la licitación de u$s 750 millones de dólar linked. Dentro del mercado, hay gran expectativa dado que, argumentan, está hecha a medida para los dos grandes fondos que estaban presionando la salida por el contado con liquidación. (El Cronista, F&M, tapa)

 

Despedidos de Cresta Roja piden al Gobierno un salvataje
Son 2.000 trabajadores cesanteados que proponen la creación de una cooperativa. “Tenemos un solo objetivo: poder trabajar y garantizar la comida de nuestras familias, por eso que volvemos a pedirle al presidente Alberto Fernández que nos apoye”, resumió Carlos Stasiuk, vocero de los trabajadores desocupados de Cresta Roja, a BAE Negocios. (BAE, pág. 14)

 

 

Empresas I
IRSA sigue vendiendo activos y recauda USD23 M por cuatro pisos de oficinas en la Torre Boston
En un año marcado por el cierre de sus shoppings, busca hacer caja. La torre, ubicada en Della Paolera 265. La empresa informó que se trata de “una superficie bruta locativa de cerca de 3.892 metros cuadrados y quince cocheras ubicadas en el edificio”. (BAE)

Empresas II
Grupo de Narváez adquiere la totalidad de Walmart Argentina
La empresa continuará prestando servicios a los argentinos (Cronista.com).

TITULOS DESTACADOS
Con  Biden muy cerca de la Casa Blanca, Trump cuestiona el resultado
Trump acusó a empresarios, encuestadores y a medios por el resultado, hasta anoche adverso. “Tratan de robarnos la elección y la democracia” (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

Por la baja de casos, termina el aislamiento en la Ciudad y Conurbano
Alberto se reúne hoy con Larreta y Kicillof en Olivos. Podrían habilitar teatros y reuniones en los espacios comunes en edificios y urbanizaciones. La cuarentena continuará en las provincias donde crecieron los contagios (Clarín Tapa y pág. 20; La Nación tapa y pág. 21)

Prometen suba de tarifas para “el que pueda pagar”
El Secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó “estamos trabajando sobre la aplicación de un subsidio mucho más individualizado y eficiente que nos permitirá que un porcentaje de la población que puede pagar el costo de la tarifa, lo pague”. La decisión llegaría el próximo mes. (La Nación Tapa y pág. 18)

 

NOTAS SECTORIALES
Ponen en duda que la adhesión a la Ley de ART disminuya la litigiosidad en Santa Fe
La Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo y Aseguradoras del Interior de la República Argentina expresaron que “es incierto” que la reciente adhesión a la Ley de ART aprobada por la Legislatura santafesina surta efectos concretos sobre el tema de la litigiosidad que, según estos organismos, “asola a la economía de la provincia”. (La Capital)

El BCRA volvió a comprar dólares, pagó intereses y reservas caen u$s296 M
Si bien la brecha entre paralelos y oficiales se viene acortando en las últimas semanas y el Banco Central viene comprando reservas en forma neta desde que arrancó el mes, durante la última rueda la autoridad monetaria sufrió una merma importante en sus tenencias brutas, que cayeron u$s296 millones (quedaron en u$s39.524 millones). El motivo tuvo que ver con que el país debió afrontar el pago de intereses al Fondo Monetario Internacional, como parte del acuerdo stand by vigente. (Ámbito Financiero, pág. 3)

El Gobierno le pone límite a la ronda de diálogo que abrió Guzmán con los empresarios
El propio Guzmán subrayó que deben respetar la conducción política y Kulfas advirtió que no van a permitir aumentos significativos en los precios, en el marco de una negociación en curso, la de Precios Máximos.  (El Cronista Tapa  y pág. 4 y 5)

Uocra cerró un aumento del 33%, remunerativo y en dos tramos
En los sueldos de noviembre (25%) y febrero (8%). Abarca un universo de 4,4 millones de empleos privados del sector. (El Cronista, pág. 6)

Construcción e industria vuelven a los niveles de actividad de la prepandemia
El Gobierno se entusiasma con el inicio de la reactivación, aunque el crecimiento es desparejo. Industria: Marcó una mejora de 4,3% mensual y la primera variación interanual positiva. Construcción: Mejoró un 3,9% mensual en septiembre pero aún muestra una caída interanual (BAE, Tapa y pág. 2)

 

 

Empresas
Mastellone perdió $ 1785 millones en el tercer trimestre

“Esa pérdida se debe fundamentalmente al incremento en los costos de la compañía, superior al 40% desde la última lista de precios de inicios de noviembre pasado, y a la imposibilidad de compensar esa pérdida actualizando los precios de venta de sus productos, que en promedio autorizaron aumentar apenas un 5% en lo que va del año, a través del régimen de “Precios Máximos” impuesto por el Gobierno Nacional”, explica la firma

TITULOS DESTACADOS
Biden saca una ventaja decisiva y Trump amenaza con ir a la Justicia
Quedó sólo a 6 electores de los 270 necesarios para alcanzar la presidencia. “No somos enemigos, lo que nos une nos hace más fuertes”, declaró Biden. Trump pidió frenar el recuento en 3 estados.  El recuento podría terminar entre hoy y mañana (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

Internas en el oficialismo sobre la vacuna rusa: ¿será obligatoria?
Carla Vizzoti afirmó que sí mientras que Carlos Blanco y Daniel Gollán rechazaron esa posibilidad. Después, en el Gobierno admitieron que no habrá persecuciones (Clarín Tapa y pág. 16)

Cada distrito definirá cuándo comienzas las clases
Asamblea del Consejo Federal de Educación. No habrá fecha única para el arranque escolar, tampoco se informaron fechas de vacaciones de invierno (La Nación Tapa y pág. 18)

 

NOTAS SECTORIALES
Señal: Guzmán baja previsión de déficit 2020 al 7% del PBI
Este número coincide con las proyecciones de consultoras privadas. Para dar una señal que descomprima la dolarización de todos los pesos emitidos en la pandemia, el Ministerio de Economía desplegó una estrategia que integra colocaciones de títulos atados a la evolución del dólar. Además combina mayor prudencia fiscal a través de la reconversión de los programas covid (todavía no hay precisiones de un IFE 4, por ejemplo) y una devolución de Adelantos Transitorios que el Central le hizo al Tesoro. (Ámbito Financiero, pág. 2)

Luz verde: Senado dictaminó el Presupuesto 2021 y lo sancionará la próxima semana con guiño a FMI
El FdT firmó ayer el despacho de mayoría, JXC decide si replica abstención mayoritaria, como en Diputados. (Ámbito Financiero, pág. 12)

Evo Morales, junto a referentes sindicales antes de su partida
Para expresarles su agradecimiento por el respaldo y solidaridad que le acercaron durante su exilio. Estuvieron presente Sergio Palazzo y Pablo Moyano, de la Corriente Federal; Héctor Daer, secretario general de la CGT; Hugo Yasky y Roberto Baradel, de la CTA de los Trabajadores, y Ricardo Peidro y Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA Autónoma. (BAE, pág. 14)

 

Empresas
Edesur perdió $ 3509 millones en el año y dice que no puede “hacer milagros”
La distribuidora eléctrica tuvo una caída de ingresos del 26% en lo que va del año. “Sin tarifa, sin subsidio y sin reglas no se pueden hacer milagros”, dijo Nicola Melchiotti, Country Manager de Enel en Argentina, en un comunicado difundido en la Bolsa. (Ámbito Financiero, El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Trump y Biden, cabeza a cabeza en una votación más reñida de lo previsto
La participación en la votación fue mayor que el promedio histórico, al menos 100 millones ya han votado. En algunos estados, hay tiempo hasta el viernes para contar los votos que llegan por correo (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

Afirman que 1 de cada 10 porteños tuvo Covid
Es el resultado de un estudio de seroprevalencia que hizo el Gobierno porteño para establecer qué porcentaje desarrolló anticuerpos. Los resultados no ofrecen grandes diferencias según el rango etario. El estudio se repetirá este mes. Es el triple de los casos reportados. (Clarín Tapa y pág. 17)

Festejos en el Gobierno por el fallo de la Corte
El tribunal ordenó mantener solo de manera provisional  a Bruglia y Bertuzzi. Fallo de alto impacto político (La Nación tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES
Alberto pidió avanzar con la reforma de la Justicia federal
Fernández estuvo acompañado por Marcela Losardo, y Axel Kicillof. “Es necesario que tengamos jueces técnicamente preparados, moralmente probos y una justicia rápida”, enfatizó el jefe de Estado. (Ámbito Financiero, pág. 11)

Exceptuados por riesgo ya cobran no remunerativo: 30% menos para empresas
Los trabajadores exceptuados de concurrir a sus tareas por edad o salud comenzarán este mes a percibir sus salarios no remunerativos, es decir que durante el período que continúen las restricciones de circulación por la pandemia no ingresarán aportes y contribuciones a la seguridad social. Se trata de un artículo poco conocido del decreto 792. (Ámbito Financiero, pág. 15)

 

El blue cayó a $ 165 y manos oficiales enfriaron los dólares financieros
El paralelo acumula una caída de $ 30, séptima baja consecutiva. El mayorista cerró a $78,93, MEP $140,18, CCL $145,41. A diferencia del lunes, cuando el BCRA compró u$s 88 millones, la entidad habría vendido unos u$s 30 millones. (El Cronista, Tapa, F&M, Tapa)

El mundo ya emitió un 30% más de deuda que en todo 2019
Las emisiones en los mercados internacionales alcanzaron los u$s 8,1 billones entre enero y septiembre de este año, marcando un récord histórico (reporte de Refinitiv). La Argentina, por su actual crisis de deuda y de confianza, debió financiarse casi enteramente con emisión monetaria. (El Cronista, F&M, pág. 4)

 

Tras el planteo de Uñac, el Gobierno ratificó las PASO del año próximo
“No hay cambios”, aseguran en la Rosada. Tal cual están planificadas para el 8/8 y las generales el 24/10, según el calendario electoral.. (BAE, pág. 16)

 

 

 

Empresas
Éxodo del país: Walmart ya tendría fecha para irse de Argentina y se suma al largo listado de empresas.

Tres grupos quedaron en la ronda final de negociaciones: el liderado por Francisco De Narváez -cuya familia fue dueña de Casa Tía-, el fondo Inverlat -a cargo de Havanna y Fenoglio- y otro cuya cabeza visible es el grupo logístico Andreani, junto a Cargill. La cadena tiene 92 sucursales y 8.500 empleados en el país (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
Pese a las dudas, el Gobierno decidió comprar 25 millones de dosis de la vacuna rusa
Llegaría entre diciembre y enero y se usaría primero con grupos de riesgo, personal de seguridad y salud. Aún negocian el precio. (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 19)

Por el rebrote de la inflación, los empresarios piden revisar los precios máximos
La Secretaría de Comercio estiró la vigencia de esos precios hasta el 31/01. Los industriales dicen que no los pueden respetar por el fuerte aumento de sus costos y en un comunicado advirtieron que peligra “el normal abastecimiento”. En octubre, la inflación sería mayor al 3%. (Clarín Tapa y pág. 17)

La Corte mantendría a los jueces, pero debate hasta cuándo
Hoy se decide el futuro de Bertuzzi, Bruglia y Castelli. El debate central es si la Corte los mantiene en el cargo hasta que se convoque a nuevos concursos o que sus vacantes se sumen a los concursos ya en marcha. (La Nación Tapa y pág. 10)



NOTAS SECTORIALES

Argendólares: en septiembre se fueron cerca de u$s1.500 millones
Lo que daría una pérdida de argendólares de más de u$s2.500 millones entre agosto y setiembre. Vale recordar que los encajes de estos depósitos forman parte de las reservas del BCRA. (Ámbito Financiero, pág. 5)

Ganancias y el impuesto PAIS impulsaron casi 44% la recaudación de octubre
Según Economía, se totalizaron $ 642.104 millones y de este modo se marcó el segundo mes desde el arranque de la cuarentena en el que se da un crecimiento mayor al índice de precios, aunque hay algunos factores que relativizan el eventual indicio de reactivación que insinúa el dato. (El Cronista, pág. 6)

Impuesto Mercado Pago preocupa a fintech y a bancos
Ayer Mercado Pago comenzó a retenerle a sus clientes el impuesto al cheque para las transferencias que se realicen desde la billetera hacia otras cuentas bancarias. “Mercado Pago se cortó solo”, dijo a este medio el CEO de otra billetera. “Ahora las fintech estamos ante la encrucijada de consultarle a la AFIP si deberíamos haberlo cobrado desde el inicio, a riesgo de que “nos rete”, o retenerlo compulsivamente, aunque para nosotros no quede claro si hay que hacerlo”, añadió. (El Cronista, F&M, pág. 3)

 

Reunión de Juntos por el Cambio para tratar de unificar posturas y sostener la alianza
La postulación de Rafecas mostró las divisiones. Carrió pidió a los senadores opositores que faciliten los dos tercios al oficialismo. “No podemos votar junto al oficialismo en un tema tan sensible. Una de nuestras banderas es la cuestión de la Justicia”, dijeron los alineados a Macri. Larreta y Vidal, coinciden con Carrió.. (BAE, pág. 12)

 

Empresas
MercadoLibre pone presión en Chile con centros logísticos y flota propia
Pone presión a los tradicionales grandes actores del comercio en ese país, como Cencosud, Falabella y Ripley. En 2021, ML proyecta trasladarse a un centro de distribución más grande, con más de 50.000 metros cuadrados de superficie, en una ubicación que mantiene bajo absoluta reserva para no “alertar” a sus competidores (El Cronista)

TITULOS DESTACADOS
Cristina busca avanzar para imponer a un jefe de los fiscales propio
La bancada oficialista en el Senado busca modificar la ley para poder designar o remover al procurador general sin la necesidad de los dos tercios. Para ello, pretende aprovechar dos proyectos de la oposición que buscan quitarle al cargo el rango de vitalicio y limitar el mandato. Mientras, la oposición debate si apoya o no a Daniel Rafecas (Clarín Tapa y pág. 14)

El Gobierno apura a las provincias para que voten el impuesto a la riqueza
El Ejecutivo prepara un nuevo consenso fiscal para que sea firmado a antes de fin de año. En uno de sus capítulos, compromete a los distritos a no iniciar, por 2 años, procesos judiciales por reclamos a la coparticipación. La Ciudad debería desistir del suyo. Los legisladores sesionarían en el verano para acelerar proyectos oficiales. (Clarín Tapa y pág. 18)

La Ciudad  quiere que las clases empiecen de forma presencial el 17/2
Lo afirmó Acuña al sostener que en ese distrito serán “100% en el aula”. Trotta prefiere que el inicio sea en marco (La Nación Tapa y pág. 17)

 


NOTAS SECTORIALES
Dólar futuro: aumenta la tasa implícita que prevé una depreciación del peso
De esta forma, el mismo dólar que hoy cotiza en el mayorista a $78,32 costaría $144 el 30 de septiembre 2021, si se cumplen las predicciones del mercado en esta plaza. (Ámbito Financiero, pág. 3)

Fondos frescos. Economía saldrá en noviembre a buscar $ 340.000 millones
Financiamiento extra para cubrir el déficit primario y reducir la dependencia de la asistencia monetaria del BCRA. Serán cinco subastas de letras y bonos con las que el Gobierno busca repetir la gran adhesión que generó la última ronda del martes pasado. (El Cronista, Tapa y pág. 4)

Advierten que si no entran dólares frescos, el riesgo de una devaluación sigue activo
La consultora Ecolatina advirtió que ” no es descabellado pensar en una devaluación del tipo de cambio oficial en los próximos meses”, en un informe en el que advirtió sobre la caída de reservas, sobre las que explicó que están “en mínimos desde 2016”. En la visión de sus integrantes, “si no aparece una fuente adicional de dólares para “quemar” en el mercado o la demanda de divisas no se relaja rápidamente un salto del tipo de cambio será inevitable”. (El Cronista, pág. 4)

PJ: se complica la proclamación unánime de Alberto Fernández
Rodríguez Saá se apresta a presentarse a internas. Cabe recordar que en su momento, el actual ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni y el dirigente Guillermo Moreno, también expresaron su intención de competir en las internas partidarias. La presentación de listas vence el 16 de noviembre y la elección sería en diciembre. (BAE, pág. 13)

 

 

 

Empresas
Juez aprueba vender a OCA en más de u$s 25 millones
Ex ejecutivos de Cristóbal López proponen pagar u$s 18,5 millones de deudas y anticipar, en pesos, u$s 5,28 millones de u$s 6,78 millones de precio por la compañía. El magistrado llamó a un proceso de mejora (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
Un desalojo con costo político para el Gobierno: Grabois debió dejar la toma
Caso Etchevehere. El conflicto generó internas en el oficialismo pero Alberto no tomará medidas con Grabois. Éste declaró “sufrimos una derrota”. La iglesia condenó las tomas ilegales. (Clarín tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

Un terrorista asesinó a 3 personas en Niza
Fanático tunecino, fundamentalista islámico que estaba como ilegal en Francia mató ayer a 2 hombres y 1 mujer en una basílica. Una cuarta víctima en estado muy grave. Macron dijo que “Francia está siendo atacada” (Clarín Tapa y pág. 30; La Nación Tapa y pág. 8)

Blindan jurídicamente a los laboratorios que provean la vacuna contra el Covid-19
El Senado sancionó ayer, 56 votos a favor y 12 en contra. El Gobierno afirma que es necesario ubicar a la Argentina entre los países con prioridad para acceder  a la provisión de la vacuna. La oposición advierte respecto de las concesiones que les otorga al PEN y a las farmacéuticas. Otro punto cuestionado fue la falta de un valor de referencia de las dosis a adquirir (La Nación Tapa y pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES
Previo a la vuelta del Fondo, analistas piden señales fiscales más fuertes
Economistas rescataron el anuncio del pago anticipado de $ 100.000 millones al Banco Central, pero consideran que el Presupuesto 2021 debe incluir una baja del déficit más rotunda. Proyectan 4.5% de déficit primario.. (El Cronista, Tapa y pág. 8)

Industrias piden menos impuestos y reglas claras para poder exportar más
Solo en octubre las reservas del Banco Central cayeron u$s 1.200 millones. Guzmán y Kulfas mantuvieron encuentros con representantes de diferentes sectores productivos, y el mensaje fue uno solo: hay que exportar más e importar menos. Mejorar las condiciones del mercado interno, lograr mayor previsibilidad en cuanto al rumbo económico y bajar la presión impositiva, fueron algunos de los puntos que los industriales marcaron como claves para lograr esa premisa. (El Cronista, Tapa y pág. 6)

Expectativa: el mercado ve un dólar ahorro de $204 a un año
Delphos Investment consideró que podría pensar para noviembre de 2021 en un tipo de cambio oficial de $124 y de un dólar contado con liquidación de $197, lo que significaría una brecha cambiaria del orden del 60%. La estimación del dólar oficial mayorista se ubica muy por encima de los $102 que prevé el Presupuesto 2021.De confirmarse estas expectativas, el dólar ahorro, con el recargo acumulado del 65%, cotizaría a $204 para esa fecha. (BAE, pág. 12)

 

La caída del salario real demora la reacción de la actividad por vía del mercado interno

El Indec publicó ayer el Índice de Salarios de agosto. El nivel general cayó 0,7% real contra julio, aunque los registrados perdieron 1% y los públicos 1,8% (una cifra muy elevada para un solo mes). El salario real cayó 5,3% en pandemia y advierten que seguirá detrás de la inflación La baja del poder adquisitivo complica el potencial rebote de la actividad (BAE, Tapa y pág. 2)

 

 

Empresas
Llega GAP a la Argentina

Más de 20 mil prendas de la última colección primavera/verano que se van a ofrecer a través de Dafiti, la plataforma con envíos a todo el país (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS
Ahora, Kicillof pagará un subsidio de hasta $300.000 a quienes ocupen tierras
Son $50.000 mensuales. La medida se podrá extender durante 6 meses. Intendentes opositores como Diego Valenzuela, Jorge Macri y Martín Yeza criticaron duramente la iniciativa (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

Tras 7 mese de cuarentena, la pandemia en el país superó los 30.000 muertos
Ya es la 3ra causa de muerte en el país. La mayor cantidad de casos sigue estando en el AMBA pero está empeorando la situación en el interior, Santa Fe y Córdoba a la cabeza (Clarín Tapa y pág. 10; La Nación Tapa y pág. 2)

Críticas del nuevo jefe del BID al Gobierno
El país “envía mensajes equívocos” a los mercados. Además pronosticó que la Argentina deberá hacer ajustes en su política económica para salir de la crisis. (La Nación Tapa y pág. 19)



NOTAS SECTORIALES

Presupuesto 2021 con aprobación en Diputados: guiño opositor pese a abstención y alertas macristas
Con el acompañamiento de bancadas minoritarias y ya habituales amigas, como las del mendocino José Luis Ramón, legisladores provinciales silvestres, y guiños desde parte del interbloque federal -donde se encuentran los lavagnistas y peronistas cordobeses, entre otros-, el kirchnerismo se aprestaba a aprobar, durante la madrugada de hoy, el Presupuesto 2021. El macrismo se disponía  a abstenerse. Cruces por herencias recibidas. No hay fondos contemplados en caso de continuidad del coronavirus desde el 1 de enero próximo.  (Ámbito Financiero, pág. 12)

El Gobierno reduce al 50% la asistencia a las empresas para el pago de los salarios
Calcula que efectuará en noviembre 500.000 pagos parciales de haberes de trabajadores registrados en el sector privado, lo que supone baja sustancial respecto de los 1.3 millones efectuados en agosto. Las empresas del ámbito de la cultura, turismo, gastronomía, entre otros, seguirán con la asistencia (El Cronista Tapa y pág. 4 y 5)

Cayeron debajo de los u$s 40.000 millones las reservas del BCRA
Las reservas internacionales retrocedieron ayer u$s 274 millones y perforaron así el piso de los u$s 40.000 millones por primera vez en más de tres años y medio. Los u$s 39.866 millones que pueden encontrarse hoy en las arcas del Central representan un nuevo mínimo desde el 12 de enero de 2017. “. (El Cronista, F&M, pág. 2)

 

 

Empresas
Heineken despedirá al 20 por ciento de sus empleados

A nivel mundial. De julio a septiembre, reportó una caída de 1,9 por ciento anual en el volumen de venta  (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS
Según Fernández, la carta de Cristina es un apoyo y no una crítica a su gestión
“Debo ser franco, la sentí como un gesto de respaldo” y coincidió en que “hay funcionarios que podrían funcionar mejor”. El Gobierno no convocará de manera oficial a líderes opositores y representantes sociales como propuso CFK. En Casa Rosada argumentan que los canales de diálogos ya existen. La carta desató nuevos rumores sobre cambios en el Gabinete (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 10)
El Gobierno toma deuda por $254.671 millones y logra calmar al dólar
Los consiguió a través de la licitación de 5 instrumentos, el más importante el bono atado al dólar oficial por el que recibió $129.804. Ayer el blue cerró a $181, CCL $162 (Clarín Tapa y pág 24, La Nación Tapa y pág 17)

 

Rebelión anticuarentena en Italia
En el medio de la segunda ola y de una renovada presión sobre el sistema de salud, los italianos se rebelaron sobre las nuevas restricciones, particularmente los toques de queda y cierre de bares y restaurantes. Marchas en Milán, Nápoles, Roma y Catania, infiltradas por anarquistas y grupos de ultraderecha, hubo incidentes (La Nación Tapa y pág 5)

 

NOTAS SECTORIALES
Macri vs. Macri: Mariano demandó a los hijos de Mauricio y a Gianfranco por acciones de SOCMA
Interpuso presentación en la Justicia alegando que su hermano y sobrinos mantuvieron oculto un contrato donde se vendieron participaciones de dos firmas de Franco. (Ámbito Financiero, Tapa y pág 15)

 

Alberto almorzó con Massa en la Rosada y blinda unidad PJ
Hermético encuentro donde se repasaron detalles del proyecto de ley de Presupuesto que tratará hoy la Cámara de Diputados y donde se propuso que el impuesto a las “grandes” fortunas sea debatido la próxima semana.. (Ámbito Financiero, pág 11)

 

Quedan cubrir pagos de deuda por más de $ 1,04 billones en lo que resta del año
Lo que equivale a u$s 13.203 millones al tipo de cambio oficial actual. El Gobierno buscará apostar a renovar estos vencimientos con nuevas colocaciones, para evitar tener que recurrir a la asistencia monetaria del Banco Central (BCRA) y despejar la incertidumbre que ensombrece las perspectivas. (El Cronista, pág. 4)

 

“Al mercado le preocupa la inacción, la falta de un plan y la negociación con el FMI”
Alejo Czerwonko, CIO Emerging Markets Ubs. “La Argentina no tiene forma de financiar los déficit fiscales ya que el mercado doméstico es pequeño y el mercado externo está cerrado. Por eso hay una corrida cambiaría”. (El Cronista, F&M pág. 3)

 

La CGT apuesta al acuerdo antes de que ajuste el mercado
Pide incluir a todos los sectores para dar previsibilidad. En la reunión se pactó evitar los “misiles a través de los medios” y discutir puertas adentro acordando que en próximas horas habrá una convocatoria al consejo directivo de la central en la sede de Azopardo. (BAE, pág. 17)

 

 

Empresas
Coto confirmó una inversión de u$s 20 millones

En el ex frigorífico Fricop, de Rosario, que el supermercadista adquirió en 2018. El empresario se reunió con el Presidente y el ministro de Economía en la Casa Rosada. (Cronista.com)