Síntesis de Prensa

 

TITULOS DESTACADOS
Cristina habló de funcionarios que no funcionan y pidió acuerdo por el dólar
Texto subido a las redes. En un ensayo de defensa de la gestión de Alberto dijo que “hay aciertos y desaciertos”, “el que decide es el Presidente puede gustarte o no”. Llamó a un acuerdo por el dólar que abarque “a los sectores económicos, políticos, mediáticos y sociales”. Desde JXC pidieron “gestos serios y concretos y voluntad de dialogar” (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

 

Con  un bono, El Gobierno busca U$S1.000 millones para calmar al mercado
Bono en pesos pero atado al dólar oficial. Vence en 18 meses. También lanzan otros 4 instrumentos por lo que esperan unos U$S60.000 mil millones (Clarín Tapa y pág. 12)

 

Crece la tensión entre Grabois y los productores
Analizan un paro del campo en apoyo a Etchevehere. Acto kirchnerista frente a La Rural. “Estamos con preocupación, fastidiados porque es una locura todo esto. El país ha perdido el rumbo y es preocupante que se apoye la ilegalidad. Muestra la putrefacción de la clase política” dijo Raúl Víctores, expresidente de la Sociedad Rural de San Pedro.  (La Nación Tapa y pág. 12)

 

NOTAS SECTORIALES
El Merval perdió 5,6% y cortó racha de 16 subas seguidas
En bonos hubo bajas de hasta 7%. El riesgo-país se elevó un 1,40% hasta los 1.445 puntos básicos. ADR ceden hasta 7%. El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 5,55%, a 49.596,53 unidades, luego de ganar un 27,3% en las primeras 16 jornadas de octubre, producto en gran parte de las subas de los dólares financieros. (Ámbito Financiero, pág. 3)

El cepo no se va a relajar hasta que empecemos a recuperar reservas
“No esperen una devaluación porque no va a haber ninguna devaluación”. Tajante, Santiago Cafero. Aseguró que el BCRA tiene las reservas necesarias para enfrentar el actual escenario, aunque admitió que no son suficientes para relajar el cepo cambiario. Anticipó que el Gobierno apuesta a avanzar en un esquema de convergencia de tasas, con una fuerte participación de Guzmán en su diseño, y se mostró optimista con las negociaciones con el FMI para lograr un rápido entendimiento. (El Cronista, Tapa  y pág. 4 )

 

En 2021, el Banco Central asistiría al Tesoro por 3,2% del PBI
La Ley de Presupuesto que se vota esta semana incluye una ambiciosa reducción del déficit para el año que viene y una importante caída en la asistencia que el Banco Central hace al Tesoro para financiar el gasto. Según un informe del IARAF, en 2020 el BCRA estaría financiando el 80% del déficit fiscal con emisión, tanto por la vía de transferencia de utilidades como de adelantos transitorios. La mirada, puesta en el año que viene. (El Cronista, F&M pág. 3 )

 

El 86% de los puestos de trabajo no cumple con la distancia mínima
Cippec presentó en un informe la prioridad para la distancia física entre trabajadores, la oxigenación y las condiciones sanitarias de espacios laborales y el recelo en cuanto al transporte público. (BAE, pág. 15)

 

 

Empresas
Bayer se expande

Adquiere la empresa estadounidense de biotecnología Asklepios BioPharmaceutical. Pagará 2.000 millones de dólares ahora y otros 2.000 millones una vez que se logren determinados objetivos en investigación y desarrollo en terapia génica los próximos años. (IProfesional)

TITULOS DESTACADOS
El Gobierno presiona a los operadores para bajar el precio del dólar paralelo
Volverá a intervenir en el mercado. El viernes, el paralelo tocó los $195 y cerró a $189, con una brecha del 130% respecto del oficial. Guzmán prepara para esta semana una emisión de bonos en pesos atados a la cotización del dólar oficial y una suba de tasas de interés. Mientras, Alberto hace consultas con Lavagna (Clarín Tapa y pág. 14; La Nación Tapa y pág. 21)

Chile le dio u rotundo sí a cambiar la Constitución de Pinochet
El sí al  reemplazo de la Carta Magna alcanzaba ayer el 78%.  Miles de chilenos salieron esta a festejar. El 11 de abril habrá comicios para elegir constituyentes. (Clarín Tapa y pág. 26; La Nación Tapa y pág. 10)

El Estado nacional suma 3600 cargos
Presupuesto 2021. Prevé aumento de la planta  a pesar de la crisis. En contrapartida, el Congreso prevé reducción, con énfasis en el Senado, donde se planea reducir en 718 cargos, la mayor poda que se aplicará el año próximo en al administración pública. (La Nación Tapa y pág. 18)



NOTAS SECTORIALES

Ley de Riesgos de Trabajo en Santa Fe: «La disparidad de criterios seguirá alentando la litigiosidad», advierten las aseguradoras
Así lo explicaron desde UART y ADIRA a través de un comunicado conjunto, donde muestran su preocupación por la situación ante el elevado porcentaje de juicios por accidentes de trabajo que posee la provincia en comparación con la situación nacional. (Diario Uno, Clarín, el Cronista, Marcelo Bonelli, Willy Kohan, otros)

Señal: buscarán financiar parte del déficit de 2021 a través de organismos internacionales
El objetivo es reducir la asistencia monetaria por parte del Banco Central. En lugar de cubrir el 60%, la autoridad monetaria pondría el 40 o 45%. (Ámbito Financiero)

Advierten por el deterioro de la situación fiscal
Un trabajo de la consultora Ecolatina muestra que entre enero y septiembre pasados el déficit primario acumuló $ 1,3 billones, cerca del 5% del PBI, una cifra que no se registraba desde hace cinco años. (El Cronista, Pág. 7)

“Con un tipo de cambio unificado, mucha gente querría entrar a invertir, me imagino que se derrumbaría el CCL
Federico Sturzenegger. Criticó la falta de independencia del BCRA y su subordinación a Economía. Desestimó una hiperinflación, pero ve una aceleración inflacionaria está a la vuelta de la esquina. Insistió en liberar el cepo al dólar. (El Cronista, F&M, pág. 2)

Trabajo destacó que el 84% de los empleados registrados logró aumentos de salario en 2020
La dinámica en cuanto a porcentajes mantiene la consigna de “perder por poco”. También ponderó los aumentos salariales a través de sumas fija para todas las categorías profesionales, que concentran el 61% del empleo cubierto por acuerdos firmados por un período inferior a un año, y el 43% de las relaciones laborales con aumentos salariales acordados por la paritaria 2020 resume a 1.600.000 de asalariados registrados privados. (BAE, pág. 12)

 

 

Empresas
“El Palomar o nada”

Flybondi no quiere saber nada con Ezeiza. “Nos llama mucho la atención que, en este contexto de complejidad económica y profunda crisis de la industria, se pongan en riesgo miles de puestos de trabajo”, incluye el comunicado de la compañía (Clarín)

TITULOS DESTACADOS
Por la escalada del dólar, Fernández le puso plazo a Guzmán para frenarlo
Le dio dos semanas. El Blue llegó a $190, también subieron el dólar Bolsa y el CCL pese a las medidas oficiales. La brecha entre el oficial y el blue alcanzó ayer el 143%. Hubo versiones de cambios en el Gabinete que el Gobierno desmintió (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 20)

Grobocopatel deja su empresa y se queda a vivir en Uruguay
Renunció a su presidencia en “Los Grobo”. Será reemplazado por su hermana Matilde Karina Grobocopatel. El empresario mantendrá su participación accionaria en las empresas del Grupo y enfocará sus esfuerzos profesionales en la búsqueda de oportunidades de expansión internacional de Los Grobo. Ayer también anunció el cierre de sus operaciones Uber Eats (Clarín Tapa y pág. 23; La Nación Tapa y pág. 24)

Elecciones USA: Cruces y asperezas en el último debate
Los ejes de confrontación: la pandemia, cuestiones raciales, cambio climático y la seguridad nacional.  Trump prometió anuncio respecto de la vacuna para el Covid “dentro de las próximas semanas”. (La Nación tapa y pág. 9)

 


NOTAS SECTORIALES
Aprobaron en forma definitiva la adhesión de Santa Fe a la nueva ley nacional de ART
La nueva ley establece la creación de 13 cinco comisiones médicas (ocho fijas y cinco móviles), cuya actuación será supervisada en forma conjunta por el Poder Ejecutivo provincial y la SRT. El proyecto deberá volver al Senado para que ratifique cambios realizados previamente, por lo que ya es casi un hecho la aprobación de la iniciativa. (EL Litoral, Rosario 12, El Ciudadano, otras)

El superávit comercial en septiembre cayó a u$s584 millones
Se trató del vigésimo quinto mes consecutivo en el que se evidenciaron mayores exportaciones que importaciones y del noveno mes en fila en que las exportaciones evidenciaron un decrecimiento en términos interanuales. (Ámbito Financiero, pág. 5)

Para acreedores, el Gobierno empeoró drásticamente la crisis económica
Menos de dos meses después del canje de deuda, miembros del Ad Hoc Group of Argentina Exchange Bondholder y el Comité de Acreedores de la Argentina emitieron un duro comunicado en el que criticaron las últimas medidas económicas del Gobierno y expresaron su preocupación por el rumbo del país. (El Cronista, pág. 5)

Covid: la asistencia del Estado alcanzó el 6,7% del PBI
En septiembre, las partidas excepcionales para la emergencia ascendieron a $1,83 billón. Así lo destacó el Ministerio de Desarrollo Productivo. El paquete contó con 28 medidas excepcionales. De ese total, 20 fueron iniciativas de carácter fiscal; es decir, que implicaron la inyección directa de fondos por parte del Tesoro. (BAE, pág. 5)

 

 

 

Empresas
Mirgor compró los activos de Brightstar

El grupo de los Caputo deberá inyectar la inversión necesaria para mantener las operaciones, que emplean a 450 personas. Con la adquisición, la fabricante local pasa ser el proveedor del 100% de los celulares de Samsung en el país y suma LG a su portafolio (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
Cambio histórico de la Iglesia: el Papa respaldó la unión civil entre gays
Lo hizo en un documental. Y habló del cuidado “pastoral” para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. “Son hijos de Dios y tienen derecho a estar en familia y cubiertos legalmente”. El respaldo no incluye el matrimonio homosexual, al que la Iglesia  se opone. Se espera ahora gran debate (Clarín Tapa y pág. 34, La Nación Tapa y pág. 8)

La OEA condena las elecciones en Venezuela: la Argentina se abstuvo
Con 21 votos a favor, se condenó las elecciones impuestas por Maduro. Argentina, México y otros 7 países se abstuvieron (Clarín Tapa y pág. 18; La Nación Tapa y pág. 18)

Toman edificios de municipios bonaerenses
En 24 hs ocuparon las sedes en Olavarría y Junín. JXC apuntó a Grabois. Ayer en Santa Elena (Entre Ríos) más de 600 productores se movilizaron para apoyar al ex ministro de agricultura, Luis Miguel Etchevere, quien denunció la usurpación de un campo familiar por parte de gente vinculada a Grabois. (La Nación Tapa y pág. 12)

 

NOTAS SECTORIALES
BCRA intervino y logró bajar el liqui a $174
La cotización que surge de la compra y venta de títulos valores había escalado hasta $181 a pesar de las medidas del Gobierno. (Ámbito Financiero, Tapa)

Efecto súper cepo: los depósitos en dólares cayeron más de u$s 2000 millones en un mes
Por falta de confianza e incertidumbre. El 15 de septiembre, cuando Pesce anunció el súper cepo, había u$s 17.380 millones de depósitos privados, que ahora bajaron a u$s 15.286 millones, menos de la mitad de lo que había antes de las PASO. Hasta el 9 de agosto de 2019, los depósitos se encontraban en franco ascenso, hasta llegar a un récord de u$s 32.492 millones. (El Cronista, F&M, pág. 2)

El Gobierno ofrece blanqueo para la construcción y quiere cambiar los UVA por nuevos créditos
Las inversiones quedarán eximidas de Bienes Personales por dos años. En cuanto a los créditos, el nuevo sistema se ajustaría por el CVS, Coeficiente de Variación Salarial. (El Cronista Tapa y pág. 4 y 5)

Rechazo gremial al proyecto opositor para que los estatales retomen el trabajo presencial
Un grupo de diputados de Cambiemos reclamó que los empleados del Estado nacional regresen a la labor presencial de modo escalonado y hubo reacción sindical: ATE y CTA Autónoma que consideró que con esa actitud los legisladores “propician el marketing político”.”Sólo apuntan a reforzar su rechazo de las políticas del Gobierno ante la opinión pública” (BAE, pág. 14)

 

 

 

Empresas
Dueña de Almundo, Biblos y Avantrip estudia achicar su negocio en la Argentina

“La Argentina tiene una economía, cada vez, más difícil y el Gobierno no consigue cambiar cuestiones internas. Existen muchas restricciones para despedir personal. La gente no consigue hacer una reestructuración grande del negocio. Creo que vamos a reducir el alcance de la operación en la Argentina antes de volver a crecer”, afirmó Leonel Andrade, presidente del grupo empresarial CVC Corp (Cronista.com)

 

TITULOS DESTACADOS
La Oficina Anticorrupción ya no acusará en la Justicia a funcionarios corruptos
Abandona 28 causas. El titular del organismo argumentó falta de personal para explicar la disolución  de la unidad de Litigios Estratégicos de la OA., aunque no podrá abandonar ese rol en las casusas que ya tramitan juicio oral. Tiempo atrás se había retirado como querellante de las causas de Hotesur y Los Sauces. Denuncia de la oposición (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 10)

Covid: un sitio de Oxford deja de publicar datos de Argentina por poco confiables
Site Our World in data. Según dijeron, las estadísticas oficiales no reflejan el total de los testeos y de negativos, lo que no permite saber ciencia cierta la tasa de positividad y, por ende, la real situación del país. (Clarín Tapa y pág. 7)

Las medidas no frenaron el dólar y creció la brecha
El MEP escaló otro 4,9%, hasta $ 160,82, y el contado con liquidación (CCL) sumó 4,1%, hasta $ 171,85. Bajó el blue (La Nación Tapa y pág. 16)

 

NOTAS SECTORIALES
Peleas y amenazas de renuncias: festejo del 17-O dejó a la CGT al borde del colapso (Moyano gana)
Héctor Daer, dirigente de la máxima confianza de Alberto Fernández, pasó a ser el eje de los cuestionamientos por parte de dos espacios clave: el de Hugo Moyano, que desde afuera de la organización complota para hacerse del liderazgo, y también el de Luis Barrionuevo, que en lo formal comparte la conducción a través de sus delegados pero desde el sábado analiza impulsar una fractura. (Ámbito Financiero, pág. 13)

El gasto no da tregua y en septiembre el déficit fiscal llegó a $212.000 millones
Una cuarta parte de ese monto fue para los subsidios que deben compensar el congelamiento de tarifas. El BCRA aportó $132.000 millones (El Cronista Tapa y pág. 5)

Apelan a un blanqueo para que la construcción ayude a sacra divisas del colchón
El Gobierno impulsará una ley que facilitará el reingreso de dólares no declarados hacia obras nuevas. El costo oscilará entre 5% y 25%, monto considerado alto por los empresarios (El Cronista Tapa y pág. 4)

El Frente de Todos posterga el dictamen del Presupuesto en busca de un mayor consenso
Pretende alcanzar un aval masivo como mensaje para el Fondo Monetario. Aún cuando Carlos Heller adelantara en la reunión virtual de ayer que se introducirán varias modificaciones, desde el interbloque opositor señalaron que son “insuficientes” y ratificaron su rechazo a la iniciativa. (BAE, pág. 14)

 

 

 

Empresas
Brightstar se va del país

Multinacional con dos plantas en Tierra del Fuego. Produce para Samsung LG. Busca un socio para hacerse cargo de la operatoria, suena Nicolás Caputo (Clarín)

TITULOS DESTACADOS
Lanzan medidas para frenar la disparada del dólar paralelo
El blue tocó nuevo récord, $181. El Gobierno flexibiliza las operaciones de CCL, se les permite operar a los extranjeros, como los tenedores de bonos que quedaron atrapados tras el canje de deuda. En la City, esperan que descomprima. El FMI se comunicó con Guzmán y reiteró apoyo (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 12)

Se podrá entrar a la Costa sin hisopado y habrá temporada hasta el 4 de abril
Anuncio Kicillof. Tampoco exigirán estadías mínimas. Los propietarios no residentes están habilitados desde el 1/11. Se requerirá de la app Cuidar Verano para circular. Estrictos protocolos en alojamientos y restaurantes. No habrá boliches, casinos ni teatros. (Clarín Tapa y pág. 11)

Triunfó el MAS y evo anuncia su regreso a Bolivia
Luis Arce se impuso en primera vuelta. “Vamos a levantar otra vez a Bolivia”, dijo Evo en conferencia de prensa en Buenos Aires.  Agradeció “el apoyo de presidentes comprometidos con los pueblos más humildes”, entre los que mencionó a Alberto Fernández, y contó que lo llamó el Papa. (La Nación Tapa y pág. 8)

 

NOTAS SECTORIALES
Larreta nac & pop: envió ley para beneficio de las economías populares
El Ministerio de Desarrollo Humano porteño aceleró la redacción de una propuesta para facilitar actividades de producción de los sectores en situación de vulnerabilidad económica. Organizaciones celebran. Oportuna pirueta política. (Ámbito Financiero, pág. 10)

Los ADR se dispararon hasta 13% pero los bonos no logran levantar cabeza
Títulos públicos perdieron otro 3%. El Riesgo País alcanzó los 1435 puntos. Pese a lo anterior, las acciones de las compañías argentinas se dispararon hasta 12,9% en Wall Street y hasta 9,85% en la Bolsa porteña. (El Cronista, F&M, pág. 2)

El Presupuesto tendrá hoy dictamen y el oficialismo busca el apoyo de la oposición
El oficialismo y Juntos por el Cambio llegaron a un acuerdo para prorrogar el protocolo que regula el funcionamiento remoto de la Cámara de Diputados con una mayor presencia de legisladores para el tratamiento de esta norma y otras. (BAE, pág. 12)

 

 

Empresas I
La Justicia empieza a definir una pelea de 2009 entre TGN e YPF
Un fallo de primera instancia obliga a la petrolera estatal a pagar u$s 231 millones en concepto de daños y perjuicios, por el incumplimiento de contrato de transporte de gas en firme entre 2007 y 2010. TGN  es controlada por la sociedad Gasinvest SA, conformada por Compañía General de Combustible (Eduardo Eurnekian y Sociedad Comercial del Plata) y Tecpetrol Internacional (Grupo Techint). (Cronista.com)

 

Empresas II
Danone puso en revisión su negocio en la Argentina
Dueña de La Serenísima y Villavicencio. “Revisión estratégica” de activos por USD 548 millones en el país. En Argentina, Danone lleva tres años de números locales rojos, con un 2019 que tuvo récord de pérdidas: con más de 100 millones de euros. (El Cronista)

 

TITULOS DESTACADOS
Con más poder, Guzmán apuesta a contener la suba del dólar paralelo
El viernes llegó a récord de $178. El presidente definió que sea el ministro de Economía la única voz en la materia, saldando disputa con titular del BCRA. Hoy se verá el impacto de una leve suba de la tasa de interés (33 a 34%), una mayor flexibilidad en las operaciones con CCL y mayores restricciones en importaciones. Liberarían una parte del swap de moneda con China (Clarín Tapa y pág. 12)

En la CGT culpan a La Cámpora por el “fracaso” del acto virtual del Día de la Lealtad
Rechazan supuesto hackeo de la plataforma. También se quejan por no haber podido asignar a quienes animaron el festejo (Clarín Tapa y pág. 17)

La Argentina, el país con más muertes diarias por millón
Desde hace más de un mes. Son alrededor de 8 casos por cada millón de habitante, según los Centros de Control Epidemiológicos Europeos. Ayer se notificaron 10.561 casos y otros 161 fallecimientos. Totales: 989.680 contagiados y 26.267 decesos (La Nación Tapa y pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES
Massa cauteriza la interna con Cafiero y marca agenda propia
De cara a las legislativas 2021. Convocó a una cumbre del Frente Renovador en noviembre y reivindica las distintas expresiones dentro de la coalición de gobierno. Apoyo a las pistolas Taser y condena a las tomas. (Ámbito Financiero, pág. 11)

Defienden reducir impuestos a la renta financiera para frenar al dólar
La iniciativa apunta a eximir de Ganancias y Bienes Personales a la renta de instrumentos en pesos, en plazos fijo UVA, ON, FCI en pesos o productivos y fideicomiso, pero fija polémico plazo mínimo. Una cláusula modifica las exenciones de Bienes Personales obligando a mantener durante 75% del año las inversiones para poder beneficiarse. (El Cronista, F&M, pág. 2)

Evalúan un aumento para la Tarjeta Alimentar
Hoy cubre a 1,5 millón de familias en todo el país”, aseguró Arroyo. En tanto, reiteró que el Gobierno trabaja para urbanizar “400 barrios populares por año” y para la construcción de “800 jardines” de infantes, pensados como herramientas para achicar las formas de pobreza y que esas madres de niños “puedan trabajar y terminar sus estudios”. (BAE, pág. 15)

 

 

Empresas
Puma invertirá $ 400 millones para aumentar producción de zapatillas y abrir más locales
Sumará 450.000 pares anuales al volumen actual, de 1,4 millón, que elabora en su planta de La Rioja. Junto a la inauguración de dos puntos de ventas nuevos en Buenos Aires, creará 140 empleos. Actualmente, Puma emplea a más de 850 personas en el país (Cronista.com)

TITULOS DESTACADOS
El dólar trepó hasta $171, el Central subió las tasas y limitan las importaciones
La brecha entre blue y oficial es de 119%. El CCL llegó a $172. Las tasas pasaron del 30 al 33% y se obligará a que se registren las importaciones de más de 50.000 dólares. (Clarín tapa y pág. 16)

El país pasó los 25.000 muertos y hubo un nuevo récord diario de contagios
421 fallecidos ayer y 17.096 nuevos contagios.  Las cifras siguen estables en el AMBA pero no frenan en el interior, sobre todo Santa Fe y Córdoba (Clarín Tapa y pág. 10)

En 3 meses se perdieron 3.75 millones de puestos de trabajo
Entre abril y junio, sumando empleos en relación de dependencia, segmento informal y cuentapropistas. Además de esta pérdida de fuentes de trabajo, las personas no buscaron empleo por la imposibilidad de poder hacerlo. (La Nación Tapa y pág. 20)



NOTAS SECTORIALES

17-O: albertismo tomó formal distancia de la caravana de Moyano pero “dejará hacer”
La toma de distancia, que de todos modos no se convertirá en una moción condenatoria, apunta a remarcar la centralidad de la convocatoria en la sede sindical y a no dar un aval explícito a una acción callejera cuando rigen las restricciones de circulaciones. (Ámbito Financiero, pág. 14)

Alivian a empresas con deuda pero habrá más control a importadores
La entidad anunció que le permitirá a las firmas con deudas superiores a u$s 1 millón usar las divisas de exportaciones para cancelarlas. Pero las empresas deberán notificar cada giro mayor a u$s 50.000. (El Cronista, F&M, pág. 3)

Lo más inteligente es ir al FMI con un plan y negociar rápido para recuperar la confianza”
“Hay que hacer un acuerdo rápido y eso va a contribuir a mejorar las expectativas”, sostuvo Redrado. Apuntó que es necesario atacar el problema cambiario “aumentando la oferta y no reprimiendo la demanda”, pero enfatizó que se requiere urgente un plan económico. (El Cronista, pág. 6)

Massa avanza para tratar el Presupuesto y el impuesto a las fortunas en una sesión remota
Con el objetivo de eludir el pedido de JXC para que el proyecto de Presupuesto 2021 se trate de manera presencial, Sergio Massa, recurrirá al fallo judicial que avaló el funcionamiento remoto de ese cuerpo y propondrá una sesión mixta. Aún cuando falta una semana para su vencimiento, en el oficialismo ya se preparan para el debate que se avecina con los bloques de la UCR, PRO y la Coalición Cívica por la renovación del protocolo que regula la modalidad virtual. (BAE, pág. 14)

 

 

Empresas
Lanzan portal estatal para competir con Mercado Libre

Lo presentan hoy en el CCK. Será a través de Correo Argentino. No habría productos usados. Las categorías son: Almacén; Bebidas; Frescos; Limpieza; Perfumería; Salud; Hogar y Automotor; Electrónica; Deportes y Fitness y Bebés y Niños. (Clarín)

TITULOS DESTACADOS
Fernández promete que no devaluará ni tocará los depósitos en dólares
IDEA. Reiteró sus críticas a Macri, justificó el desplazamiento de los jueces que investigan a Cristina y reivindicó los ATP como herramientas para sostener a las empresas durante la pandemia. Pidió a los empresarios “trabajar juntos”. Los empresarios piden que no haya “recetas mágicas”, sino una “hoja de ruta”. (Clarín Tapa  y pág. 3; la Nación Tapa y pág. 12)

 

Por ropa y calzados, la inflación llegó a 2.8% en septiembre
En los primeros nueve meses de 2020, los precios acumularon una suba del 22,3%. La variación anual es de 36.6%. Ven una suba hacia fin de año (Clarín Tapa y pág. 7; La Nación Tapa y pág. 20)

Vuelven los vuelos de cabotaje pero si turistas
Sólo para personal esencial y tratamientos médicos. Buscan un proceso “gradual”, serán una o dos frecuencias semanas en una primera etapa.  La intención del Gobierno es que se agreguen los turistas antes de fin de año. (La Nación Tapa y pág. 22, Clarín Tapa y pág. 12)



NOTAS SECTORIALES

Inquieta suba del dólar liqui que tocó $164 (blue, en $167)
Las reservas cerraron ayer con un aumento de apenas u$s10 millones, resultado que por lo menos trae algo de alivio al Gobierno y retrasa la puesta en marcha de nuevas medidas para seguir restringiendo la demanda de dólares oficiales. Sin embargo, la cotización del dólar blue recuperó los $167 y el epicentro de la preocupación se evidenció en el CCL, que trepó más del 5% y sumó más de $8 en los valores hasta tocar los $164, ante los rumores a nuevas restricciones en la operatoria de los jugadores extranjeros. (Ámbito Financiero, Tapa)

Aumenta 28% el salario mínimo y será de $ 21.600 a partir de marzo
En encuentro virtual del que participó Claudio Moroni, además de entidades empresarias y la CGT, se consensuó llevar el piso del salario a $ 21.600, por subas de 12%, 10% y 6%, a cobrarse en octubre, diciembre y marzo, respectivamente. (El Cronista, pág. 8)

El riesgo país ya superó los 1400 puntos por el rojo de los bonos
Tras acumular pérdidas superiores al 20% en su primer mes de vida, los títulos resultantes del canje no lograron revertir la tendencia y volvieron ayer a operar en rojo. Para los bonos en dólares emitidos bajo ley Nueva York, las caídas oscilaron entre 1,6% y 2,25 por ciento. (El Cronista, F&M pág. 2)

Tras acordar el protocolo, el Senado tendrá su primera sesión ordinaria del año
El Senado sesionará hoy con una agenda de proyectos de consenso tras haber realizado la primera reunión de Labor Parlamentaria desde que se iniciaron las sesiones remotas, aunque sin la participación de CFK. (BAE, pág. 14)

 

 

Empresas
Entre las mejores firmas para trabajar

Banco Santander fue elegido por segundo año consecutivo como una de las 25 mejores empresas del mundo para trabajar (Great Place to Work). (El Cronista)

 

 

TITULOS DESTACADOS
Empeoran las previsiones del FMI sobre la Argentina: el PBI caerá casi 12%
En julio, el organismo había calculado un 9.9%. Así, Argentina tiene el peor desempeño de la región después de Venezuela y Perú. Para el próximo año, el Fondo prevé un rebrote de 4.9%. En 2020, la desocupación afectará a 11% de la población económicamente activa, y en 2021 se reduciría apenas a 10.1%. Argentina negocia un nuevo préstamo (Clarín Tapa y pág. 16, La Nación Tapa y pág. 16)

El Gobierno reaccionó con dureza después de las marchas de protesta
Cafiero dijo que quienes participaron “no son la gente, no son el pueblo, no son la Argentina”. El Presidente: “A un sector de la política le sirve la exacerbación del odio”. (Clarín Tapa y pág. 3, La Nación Tapa y pág. 14)

El Gobierno se negó a respaldar un documento crítico contra Maduro
Tras condenar en la ONU las violaciones de los DD.HH. del régimen, rechazó suscribir un pedido de libre elecciones en ese país impulsado por el Grupo de Lima. (La Nación Tapa y pág. 10)

 


NOTAS SECTORIALES
Se desploma recaudación del impuesto PAIS por mayor cepo a dólar ahorro
Con una caída estimada del 75% en la compra de divisas, el tributo a la venta de billetes recaudaría en octubre unos $15.600 millones menos que en septiembre. Esa cifra será compensada parcialmente con un incremento de unos $7.100 millones correspondientes a percepciones del Impuesto a las Ganancias, que las personas van a poder recuperar en abril del año próximo. (Ámbito Financiero, pág. 6)

Trabajo busca convalidar suba en el salario mínimo de 30%
De imponerse el criterio que alientan desde Casa Rosada, el actual piso salarial pasará de $16875 a cerca de $22000, a cobrarse en varios tramos escalonadas (El Cronista Tapa y pág. 10)

Reservas cada vez más delgadas complican y recalientan la oferta de dólares al mercado
Las reservas brutas son de u$s 41.252 millones, pero las netas descienden a u$s 6259 millones, ya que se le debe descontar los encajes de depósitos de los bancos. Aconsejan activar el swap de monedas con China. (El Cronista, F&M, pág. 1)

La reaparición de Macri rompió la concordia en Juntos por el Cambio
“Nunca pude haber delegado la negociación política. La delegué en mi ala más política con filoperonistas tanto en la Cámara de Diputados y los gobernadores`, apuntó el ex presidente en referencia a Monzó y a Frigerio. Intuyen que, en gran medida, su reacción obedece a las críticas que ambos hicieron a la gestión de Cambiemos tras la derrota, las propuestas para que se deje paso a una nueva generación de dirigentes y el pedido para que el ex mandatario se corra de la escena política y electoral. (BAE, Tapa y pág. 15)

 

 

Empresas
Rapipago permite el pago de servicios e impuestos por WhatsApp
La compañía puso a disposición de los clientes el número 11-2621-7274, al que podrán contactarse para pagar facturas y hacer recargas con tarjeta de débito, en pocos pasos. (El Cronista)