Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS

 

Cierre de campaña intenso con cruces y definiciones

Scioli hizo un doble cierre en Mar del Plata y La Matanza y dijo que la opción del domingo es entre un ‘creído de Barrio Parque y un trabajador del pueblo’. Macri por su parte encabezó un acto en la Quebrada de Humahuaca llamando a ‘trabajar todos juntos’. También adelantó que su ministro de Economía tendrá ‘un perfil desarrollista’. (Clarín, La Nación)

 

Magistratura: es inconstitucional la actual integración

La Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional su conformación; hizo lugar a una demanda que el Colegio de Abogados de la Ciudad presentó hace nueve años contra una ley kirchnerista. (La Nación)

 

Sin dólares para pagar a un barco petrolero

Desde el lunes pasado, el M/T Fraternity, un buque tanque de bandera belga, espera frente a las costas de Bahía Blanca que el BCRA le apruebe a Enarsa el giro de US$ 53 millones para hacer el pago. (La Nación)

 

Bancos ofrecen un puente con los holdouts

De la mano de JP Morgan, pondrían a disposición del próximo gobierno créditos y un nuevo plan para acercar a los bonistas; aportarían hasta US$ 15.000 millones. Sin prácticamente reservas propias, la nueva administración necesitará hacerse de dólares rápido, más allá de que la negociación con los holdouts le lleve varios meses. (La Nación)

 

Procesan al titular del PAMI por fraude con fondos del Estado

Se trata de Luciano Di Cesare. Es por haber usado plata de los jubilados para comprar títulos públicos y financiar el Tesoro. (Clarín, La Nación)

 

La Navidad, 29% más cara

Según un relevamiento, la sidra y el pan dulce lideran los aumentos de la canasta. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En lo que va del mes, el Banco Central vendió u$s 130 millones por día para contener al dólar

Hasta octubre vendió u$s 80 millones al día. En la recta final hacia el ballottage las ventas se acentuaron por falta de oferta privada. El oficial llegó a $ 9,66, el blue bajó a $ 15,20 y las reservas retrocedieron u$s 47 millones hasta los u$s 25.876 millones como resultado de las ventas oficiales. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 11)

El BCRA compró con emisión bonos que usa para conseguir dólares

La tenencia total de bonos de la deuda pública en su cartera de inversiones subió unos 23.700 millones en apenas 15 días (del 23 de octubre al 7 de noviembre, último dato disponible). Esas compras lo obligaron a emitir en ese lapso unos $ 19.500 millones, el 90% de la expansión que la base monetaria tuvo en el mismo período. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Por la causa judicial, suspenden las operaciones con dólar futuro

Alejandro Vanoli decidió suspender las operaciones a partir de hoy. Hasta el miércoles no se podrán abrir nuevas posiciones, lo que significa que no se podrán realizar nuevos contratos. Ayer el BCRA se desprendió de US$ 450 millones en este mercado, y en la semana alcanzó ventas por 1.690 millones de dólares. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Rofex presenta hoy el listado de firmas que operaron dólar futuro

Hoy los principales ejecutivos del Mercado a Futuro de Rosario (Rofex) y de Argentina Clearing (la cámara compensadora) se presentarán en el despacho del juez Bonadio, con el listado de las empresas y particulares que desde el mes de septiembre realizaron operaciones de dólar a futuro. Si bien no se trata de un listado único con una suerte de “ganadores y perdedores” ante una futura devaluación, la información que llevarán será “el listado diario de operaciones y la nómina de posiciones”. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Caída del comercio: el Puerto de Buenos Aires trabaja al 50%

No es un dato menor: se trata del principal puerto del país que concentra el 85% de las operaciones. En el prometedor 2010, justo cuando el mundo comenzaba a salir del colapso de 2008-2009, se despacharon 1,7 millones de Teus (el tamaño de un contenedor pequeño, según sus siglas en inglés). Este año no llegarán a 1,3 millones de Teus. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

Kicillof cruzó a Cambiemos por Precios Cuidados

Axel Kicillof  advirtió ayer que “sin Precios Cuidados habrá abusos de comerciantes”, en respuesta a las declaraciones de Mauricio Macri, el candidato presidencial de Cambiemos, que solicitó la eliminación del programa. Para Kicillof, la eliminación de Precios Cuidados “es un verdadero apoyo para que los comerciantes a gran escala puedan hacer abusos con respecto a los precios, como han hecho históricamente.” (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con Scioli el campo ganaría u$s 122 M, y con Macri, u$s 61

Se trata de las operaciones de la campaña vieja que hoy el sojero tiene a fijar. Es decir entrego los granos pero todavía no le puso precio. Los datos del Ministerio de Agricultura muestran a la fecha que hay 3,61 millones de toneladas en poder de la exportación. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Cambiemos llega envalentonado y el FpV se aferra a una luz de esperanza

Unos están súper entusiasmados. Los otros están un poquito entusiasmados. Todos llegan con esperanzas y una cuota de incertidumbre a este domingo, en que Daniel Scioli y Mauricio Macri definen la Presidencia. Los más envalentonados son, claro, los macristas. (El Cronista – Pág. 5)

“No volvamos a hipotecar la Argentina”

A tres días de la segunda vuelta electoral que definirá al presidente de la Argentina por los próximos cuatro años, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, vaticina un “final abierto” ante su rival, el postulante de Cambiemos, Mauricio Macri. Advirtió que Macri “representa los intereses del mercado” y dijo que “con ajuste y devaluación no va a haber alegría para los argentinos”. También advirtió que el líder de Pro “pactó con los diablos” y llamó a la unidad del peronismo: (Página/12 – Pág. 2-3; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

Scioli: cierre dual entre el papa Francisco y el votante peronista

Daniel Scioli metió ayer en la campaña, en el último día permitido, al papa Francisco. El jefe de la Iglesia sobrevoló, con una frase críptica, la terrenal política criolla cuando llamó a votar “con conciencia” y deslizó un antagonismo sobre los proyectos económicos que se pueden aplicar a lo que expresan Scioli y Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Scioli rechaza un ajuste y promete que no habrá medidas de shock

“Techo, tierra y trabajo” repite, emulando las “tres T” del Papa Francisco el candidato del FpV, Daniel Scioli, cuando se le pregunta como será su plan económico. Las claves de su plan, que será heterodoxo y gradualista, se basan en una ausencia de ajuste, niega devaluaciones bruscas y rechaza cualquier tipo de medidas de shock. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Macri develó (parte) del misterio: un “desarrollista” irá a Economía

En el último día de campaña, y casi a tiempo de descuento, Mauricio Macri dio las dos precisiones económicas más importantes de todo el proceso electoral: su ministro de Economía será de perfil desarrollista, apuntando al ahora titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio; y la apertura del cepo será gradual y no como una política de shock. (Ambito Financiero – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Vidal prepara una reducción de empleos estatales

El vicegobernador bonaerense electo, Daniel Salvador, anticipó que la gestión de María Eugenia Vidal realizará una “reducción importante y necesaria” de la administración pública bonaerense apenas asuma y encendió el alerta por despidos masivos. A raíz del rechazo que despertaron sus palabras, dio marcha atrás y aclaró que sólo revisarán los nombramientos que el gobierno sciolista haya dispuesto en el último mes, pero la reacción de los gremios ya se había hecho sentir. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una marca fuera de la fusión

Anheuser-Busch InBev informó que la compra de su competidor SAB Miller a nivel mundial no incluirá el traspaso de la marca Miller. Para lograr la aprobación de los entes reguladores en los distintos mercados donde operan las dos compañías, la marca Miller no formará parte de la operación y será vendida a la multinacional Molson Coors. A nivel local, esta novedad tendrá un impacto, ya que una eventual fusión entre el grupo Quilmes -controlado por Anheuser-Busch InBev- y CASA -la filial local de SAB Miller- tampoco incluiría el traspaso de Miller. La nueva compañía surgida de la fusión en la Argentina controlaría más de 75% del negocio a través de las marcas Quilmes, Stella Artois, Brahma, Isenbeck y Warsteiner, entre otras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Avanzada rusa en maquinaria

La fabricante rusa de maquinaria pesada Uralmash anunció su intención de radicarse en la Argentina. “Es una prioridad para la empresa invertir en la Argentina y desde aquí exportar a toda la región”, señaló el CEO de la firma, Mikhail Belzer. Uralmash fabrica maquinaria pesada, vehículos de motor y otros productos, tiene su casa matriz en la ciudad rusa de Ekaterinburgo y provee a las industrias hidrocarburífera, minera y petroquímica, entre otros sectores. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri y Scioli definen sus planes en 20 respuestas

Contestaron un mismo cuestionario, hecho por periodistas del diario y con preguntas de lectores. Qué piensan hacer sobre inseguridad y narcotráfico. Cómo planean salir del cepo, bajar la inflación, atraer inversiones y mejorar la inserción de Argentina en el mundo. Y cómo imaginan el papel de Cristina después del 10 de diciembre. (Clarín)

 

Gobernabilidad y economía, ejes de los cierres de Macri y Scioli

Los dos candidatos harán hoy sus últimos intentos de obtener más votos en el ballottage del domingo; en entrevistas explicaron las primeras medidas que tomarían si llegaran a la presidencia. (La Nación)

 

Eliminan una célula del ISIS en pleno París

Cuerpos de élite tomaron por asalto un departamento. Mataron a un terrorista aún sin identificar y una mujer se detonó. Además arrestaron a otros 8 yihadistas, entre los que no está el jefe de los ataques del viernes. (Clarín, La Nación)

 

Mía: tras el drama, una odisea de 57 horas

La niña, sobreviviente del crimen de su familia en El Palomar, apareció en Junín. Mía durmió en una fábrica abandonada de Merlo, paró en una estación de trenes y mendigó comida. El hombre que la raptó la obligó a negar su nombre. (La Nación, Clarín)

 

Bajan las muertes en las mujeres por cáncer de piel

Disminuyen un 3% por año. Y la de los varones crece 1,3%: es porque se cuidan menos del sol. (Clarín)

 

Crearon un registro de operadores de drones

Entró en vigencia una norma de la Administración Nacional de Aviación Civil, que exige el registro de los operadores y los vehículos aéreos según el tipo de uso. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Crece sin freno la litigiosidad en Riesgos del Trabajo

La litigiosidad es una enfermedad que está, poco a poco, llevándose los recursos del Sistema de Riesgos de Trabajo de una manera creciente. En 2015 se estima un incremento de 28% respecto de 2014, que ya había aumentado 13% contra el precedente. Pareciera ser que nada de lo mucho que se hizo por controlarla es suficiente, ninguna iniciativa llega a buen puerto. Se produjo una disociación entre los esfuerzos por mejorar el sistema y los resultados en cuanto a crecimiento o no de la litigiosidad. Desde 1996, hasta ahora se realizaron múltiples modificaciones y mejoras para ir perfeccionándolo. (El Cronista – Pág. 14)

 

El BCRA vendió fuerte en el mercado de futuros

Por cómo jugó ayer el Banco Central en el mercado de futuros del dólar podría decirse que el allanamiento ordenado el martes por el juez Claudio Bonadío a la mesa de operaciones del ente monetario en lugar de intimidar al titular del BCRA, Alejandro Vanoli, no hizo más que envalentonar al equipo económico que redobló la apuesta. La brecha con el futuro en NY se elevó a 50%. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

El blue, al compás del balotaje: subió 9 centavos y cerró a $ 15,35

Ayer el precio del informal cayó al inicio de la rueda y terminó subiendo –similar al martes– para cerrar con un alza de 9 centavos, a $ 15,35. Durante la jornada, el Banco Central finalizó su intervención en el mercado de cambios con un saldo vendedor de US$ 70 millones, y acumuló ventas por US$ 1.430 millones en lo que va del mes. (Clarín – Pág. 27; Tiempo Argentino – Pág. 16)

El caso Bonar 24 ya tiene vía libre para el fallo de Griesa

El JP Morgan, Deutsche Bank y BBVA, señalados por los fondos buitre como colocadores del Bonar 24, se defendieron ayer en un escrito presentado ante el juez Thomas Griesa, que ahora ya tiene vía libre para dar su veredicto respecto a la demanda de los holdouts de embargar los pagos de ese título público al que consideran “deuda externa”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

El Gobierno redujo 75% el cupo de dólares para fabricar autos

Los pocos dólares que quedan no serán destinados a promover la industria nacional y las fuentes de empleo, sino a evitar turbulencias en el sistema financiero. Los números están a la vista. En sólo un trimestre el Gobierno redujo a las once terminales que operan en la Argentina el cupo mensual de divisas en un 74,8%. Se pasó de US$ 198,9 millones mensuales en el tercer trimestre de este año a los actuales u$s 50 millones. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Gana 4% la soja en la Argentina (apuesta al nuevo Gobierno)

La soja en el mercado local se despegó de Chicago y dio un nuevo salto ayer cuando se disparó un 4,1% en el disponible en dólares hasta los u$s 264 la tonelada. Es por expectativa ante la baja en alícuotas de retenciones. Estiman que hay 20 millones de toneladas sin vender. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Creció el consumo de carne

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes informó que se faenó un millón de cabezas en octubre y 10,3 millones en diez meses. En este último período, la producción total de carne aumentó 3,6 por ciento con respecto a 2014. (Página/12 – Pág. 16)

 

Empresarios del turismo rechazaron la propuesta de Macri de eliminar feriados

Aseguraron que la elaboración de un calendario de fechas no laborables le otorga previsibilidad a la actividad e incentiva los viajes de la población. También remarcaron el impacto económico que genera este movimiento, que en 2014 sumó más de 8500 millones de pesos. Daniel Scioli garantizó la continuidad del esquema de 32 días porque “representa un 10% del PBI”. (Tiempo Argentino – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 5; Página/12 – Pág. 12-13)

 

La Justicia suspendió la facultad de la CNV de designar veedores en las empresas

La sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió ayer un artículo de la ley de Mercado de Capitales que faculta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a designar veedores o separar órganos de administración en empresas, al dictar una medida cautelar a favor de Papel Prensa. (El Cronista – Pág. 2)

 

Kicillof adelantó que este año culminará con un déficit fiscal del 3,5% del PBI

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anticipó ayer que el défi cit fi scal cerrará el año en torno al 3,5% del Producto Bruto, lo que representaría más de 200.000 millones de pesos, y rechazó los datos de la Auditoría General de la Nación (AGN) que reportaron un rojo de 7% del PBI. El Producto Bruto de la Argentina ronda los 600.000 millones de dólares, según las últimas estimaciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Subirá más de lo previsto la tarifa de los teléfonos celulares: hasta 16%

Esta semana, Movistar y Personal comenzaron a informarles a sus clientes que retocarán sus precios a partir de enero del año próximo. Según confirmaron en las empresas, los ajustes partirán del 11% y llegarán hasta el 16%, aunque afectarán de manera muy distinta a cada segmento de consumidores. Los ajustes se extenderán hasta febrero. De esa manera, se sumaron a Claro, que la semana pasada había comunicado sus planes de aumentar un 10% en promedio sus valores a partir de 2016. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15)

 

Movimientos populares de la región avalaron a Scioli

Ayer, a partir de una convocatoria de los anfitriones que dirigen la Casa Patria Grande, dirigentes de los movimientos populares y progresistas de distintos rincones de Sudamérica respaldaron a la fórmula presidencial del kirchnerismo y advirtieron sobre lo que estará en juego este domingo. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Daniel Scioli: “Siempre busco optimizar a la gente que trabaja en el Estado”

Dice que la gente tomó nota de que Macri es “el ajuste” y se ilusiona con convencer a los indecisos; asegura que mantendrá a los nuevos empleados públicos y que volverá a medir la pobreza (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

“No permitan que haya ajuste”

El candidato del Frente para la Victoria estuvo en Rosario. Advirtió sobre “el ajuste, la devaluación y la quita de subsidios” que plantea Mauricio Macri y elogió las palabras del papa Francisco, quien llamó a votar “a conciencia”. (Página/12 – Pág. 4)

 

Mauricio Macri: “Voy a convocar a todos los sectores a un pacto de gobernabilidad”

Relajado y distendido, afirma que Scioli es un “ex amigo” e ironiza que, por el contrario, Aníbal Fernández es “un amigazo”; explica cómo piensa salir del cepo y cómo se manejaría con el PJ. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Cumbre de Cambiemos en Jujuy antes del cierre final

Candidatos dirigentes, diputados, senadores y jefes marchaban por tierra y aviones hacia Jujuy y por la tarde ya comenzaban a saturar los hoteles de San Salvador y, los más privilegiados, Tilcara, Purmamarca o Humahuaca, donde hoy Mauricio Macri hará el cierre de su campaña presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Scioli agrega al cierre de campaña en Mar del Plata un acto en La Matanza

La lluvia cambió los planes. Daniel Scioli imaginaba un acto final en Mar del Plata al aire libre, frente al Museo MAR, orgullo de su gestión. El pronóstico meteorológico lo obligó a trasladarlo a otra obra de su gobernación bonaerense: El Centro de Educación Física Número 1, cerca del mar en el que compitió por primera con su lancha en 1986. Será al mediodía. Por la tarde, hará la clausura principal en el bastión peronista. (El Cronista – Pág. 7)

 

Massa, un paso más cerca: “Me parece que gana Macri”

A Sergio Massa sólo le faltó explicitar que votará a Mauricio Macri.

Imposible no deducirlo de las tres proposiciones que sentó ayer: pronosticó que el líder de Cambiemos será el triunfador el domingo; recordó que él viene sosteniendo que no quiere que gane Daniel Scioli; y frutilla del postre, pidió que la gente no vote en blanco, porque “el país necesita que nos juguemos”. (Clarín – Pág. 15; Página/12 – Pág. 11)

 

GEN y el Frente Renovador sorprenden con un acuerdo parlamentario a futuro

La lucha contra la corrupción, el control y la transparencia en la gestión publica y la busqueda de mecanismos de cooperación para el funcionamiento de una justicia independiente, son algunos de los principales ejes que contendrá la agenda opositora que desde hace un tiempo vienen trabajando Margarita Stolbizer de Progresistas y Sergio Massa de UNA. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los dueños de Edesur esperan cambios para invertir más

En la presentación del plan estratégico a 2019 de la italiana Enel, dueña de Edesur, de las centrales Costanera, Dock Sud e Hidroeléctrica El Chocón, la Argentina solo aparece una vez. Es cuando se compara la calidad del servicio en los mercados en los que opera la empresa. Allí, el país lidera el ranking, con la mayor cantidad de minutos por año fuera de servicio: 2.091 por usuario, contra 942 de Colombia o 830 de Brasil, los más próximos. (Clarín – Pág. 26)

 

Financiamiento para una firma local

La empresa argentina Avenida.com recibió una inversión de US$ 30 millones, liderada por los fondos Naspers, de Sudáfrica, y Tiger Global, de Estados Unidos. “Una de las grandes ventajas de esta ronda, que se verá reflejada en un beneficio directo para los consumidores, es la de poder realizar una fuerte inversión en materia tecnológica, lo que nos permitirá diseñar una plataforma propia para la venta de productos de la compañía y de terceros, a fin de llevar, en el menor tiempo posible, los productos hacia los consumidores. “, afirmó Federico Malek, socio fundador de Avenida.com. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Allanaron el Central por las operaciones de Vanoli con el dólar

Es por la venta de divisa a futuro a empresas y bancos a una cotización de alrededor de $ 10,70 para marzo. El allanamiento, que ordenó el juez Bonadio, fue a la mesa de dinero y a la subgerencia general del Central. (Clarín, La Nación)

 

Macri restringió actividades y Scioli recorrió el interior

El candidato de Cambiemos dejó las recorridas y los actos y sólo se dedicó a hacer entrevistas con los medios y su rival viajó a Córdoba y a Cuyo. (La Nación)

 

Aníbal no descartó un ajuste si Scioli es presidente

El jefe de Gabinete aclaró: ‘No digo que lo vaya a hacer, pero tendría facultades para hacerlo’. Toda la campaña de Scioli gira sobre el miedo a un supuesto ajuste que aplicaría Macri. (Clarín)

 

Argentina recuperó la alegría en Colombia

Le ganó 1-0 al equipo de Pekerman en Barranquilla. El gol lo marcó Biglia, que jugó un gran partido. Fue el primer triunfo de la Selección camino al Mundial de Rusia. (Clarín, La Nación)

 

Por El Niño, el verano será más frío y lluvioso

Las últimas precipitaciones anticipan los efectos del fenómeno en el Pacífico. El pico máximo de fenómeno se produciría el mes próximo, estiman en el Servicio Meteorológico Nacional. (La Nación)

 

Francia moviliza una alianza global contra EI

Frente al llamado de Hollande, Rusia alió sus fuerzas con Francia, al igual que los socios europeos, EE.UU. e Irán. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Allanaron el BCRA y pidieron datos al Rofex sobre compradores de futuros

El juez Bonadio allanó el Central por la denuncia en la que están imputados el presidente de la entidad y su directorio. También envió una orden de presentación al principal mercado de futuros, el Rofex, que deberá dar datos que permitirán deducir la identidad de compradores. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Tiempo Argentino – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12-13)

 

Afirman que las reservas del Banco Central entraron en un punto muy crítico

De los casi US$ 26.000 millones brutos informados, la mayoría no son propiedad del BCRA, sino de China, Francia y de ahorristas. Entre los economistas admiten, que pocos habían previsto este deterioro del balance del BCRA.  (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11; Clarín – Pág. 6)

 

Dólar: por el cepo, toman más vuelo sus precios libres

Las empresas van al “contado con liqui” y eso empuja esa cotización y la del blue. Los tipos de cambio que surgen de operaciones para arbitrar monedas por el mercado bursátil cerraron a un promedio inédito de $ 14,80 ayer, en otra activa rueda de negocios con bonos de la deuda en dólares y algunas acciones que, por tener cotización local y en Wall Street en forma simultánea, permiten la conversión de pesos a dólares. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

En los últimos tres días antes del balotaje los bonos en dólares se disparan hasta 4%

El título más buscado por los inversores fue el Discount en dólares que creció 3,82% a 2.200 pesos por cada lámina de 100 dólares. Quedan sólo tres días hábiles de operaciones financieras antes del balotaje del próximo 22 de noviembre y en la city porteña todas las operaciones están puestas en conseguir dólares. Las acciones de los bancos siguen siendo los mas demandados. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Merval rozó los 14.000 puntos y riesgo-país volvió a un mínimo

Tras operar durante casi toda la rueda en alza, la Bolsa porteña terminó con un ínfimo -0,02%, a 13.746 puntos, ante una previsible toma de ganancias tras las fuertes subas de los últimos días, en la recta final hacia el balotaje del próximo domingo. El índice Merval, que registró la primera caída en seis jornadas, estuvo cerca de perforar las inéditas 14.000 unidades al tocar un histórico récord intrahorario de 13.964,13 puntos. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Disminuyeron la facturación y las ganancias de las empresas

Según la Fundación Mediterránea los ingresos son inferiores a la inflación. Las ganancias cayeron 43%. Las empresas industriales vienen de atravesar un tercer trimestre complicado. Sus ingresos crecieron menos que la inflación, su resultado operativo fue inferior al de 2014 y la rentabilidad sobre facturación también cayó. (Clarín – Pág. 20)

 

Consumidores creen en inflación de 22% pero consultoras y bancos ven más de 30%

Según una encuesta de la Universidad Di Tella, los consumidores estiman para 2016 la menor inflación en 5 años. Por otro lado, un informe de FocusEconomics dice que llegará hasta 34%. (El Cronista – Pág. 4)

 

El trigo alcanza su valor más alto del año, impulsado por las promesas electorales

La promesa de cambios en la política agropecuaria triguera generó una mejora en el precio al marcar ayer su valor más alto en lo que va del año. La demora por parte del productor a vender sus granos se demuestra a la fecha donde los contratos a futuro retrocedieron un 69% respecto del año pasado. (Buenos Aires Económico – Sección: Empresarios & Ceos – Pág. 5)

 

Cristina denunció un intento de “corrida cambiaria judicial”

La presidenta advirtió anoche que detrás del allanamiento al BCRA está el Partido Judicial, al que acusó de “exhibir una anomia y desprecio por los intereses del país y el bolsillo de los argentinos”. También cuestionó el fallo de la Corte sobre el vínculo YPF-Chevron y el aval que dio al Grupo Clarín. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Vidal impulsará una reforma política como primera medida

María Eugenia Vidal impulsará una modificación de la estructura del Estado y una profunda reforma política, una vez que asuma el gobierno provincial el 10 de diciembre próximo. Adoptará una serie de medidas para optimizar el funcionamiento de los ministerios: fusionará la secretaria general con el Ministerio de gobierno y la jefatura de gabinete. En el plano político la reforma será aún más profunda. Vidal impulsará la boleta única electrónica y promete ir aún más allá: limitar la reelección de intendentes, concejales y legisladores. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Vidal visitó a Stolbizer en su casa y tiende lazos con la oposición

La electa gobernadora de la provincia de Buenos Aires conversó con la ex candidata a Presidenta. Hablaron sobre la situación política y Margarita prometió su apoyo. También conversaron sobre la “situación fiscal y financiera” y sobre la “necesidad de impulsar una reforma política y normas de transparencia”. (El Cronista – Pág. 9)

 

A Macri le sobran feriados y Precios Cuidados

“No fue bueno”, “es una mentira” y otras muletillas ya habituales fue la base argumental de Macri para rechazar, en una entrevista, el programa de defensa del consumo y el de feriados largos para alentar el turismo interno. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

“DA-DA: devaluación, ajuste, deuda y apertura”

Más de 300 economistas se reunieron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para analizar las propuestas de la alianza opositora. Explicaron las consecuencias de las cuatro principales medidas que prepara el equipo ortodoxo que acompaña a Macri. (Página/12 – Pág. 4-5)

 

Con apoyo de la ciencia y la educación

En el encuentro con el candidato del FpV se destacaron los rectores de 23 universidades, referentes de distintos sindicatos, además del titular del Conicet y el Invap. Estuvieron Filmus y Barbieri, eventuales ministros de Ciencia y de Educación, respectivamente. (Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6)

Scioli, en otro maratón de actos para recortar distancia

Luego del debate y en la recta final rumbo al balotaje, Daniel Scioli recuperó el ritmo frenético que caracterizó a su campaña y, con apenas horas de diferencia, encabezó actos en cuatro distritos, en busca del voto del electorado massista. Y, en el marco del Día de la Militancia cerró la jornada en San Juan, con un espaldarazo del PJ. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Confiado en ganar, Macri evita definiciones y bajó su exposición

Mauricio Macri hará un último esfuerzo por seducir a los indecisos a través de los spots televisivos y las redes sociales; y terminará con un acto en la ciudad de Humahuaca en Jujuy. Volvió a rechazar un ajuste, como le achaca el oficialismo. “Yo no creo que la devaluación sea la solución. La solución es bajar la inflación” aseguró. Sigue sin definir al ministro de Economía. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 10; Clarín – Pág. 8-9)

 

Moyano y una fuerte apuesta por Macri en la previa al ballottage

Hugo Moyano blanqueó ayer que la victoria de Mauricio Macri es su gran apuesta política en el decisivo ballottage del próximo domingo. No lo dijo con palabras precisas, pero todos sus gestos y el tenor de su discurso en medio del acto por el Día del Militante convocado por su CGT, fueron contundentes para confirmar el auspicio electoral del líder camionero al candidato opositor de Cambiemos. (El Cronista – Pág. 6)

 

Radicales se reagrupan: testean chances ante nuevo Gobierno

El radicalismo terminó de dar ayer las últimas puntadas en la campaña de Cambiemos. Casi todos los candidatos y dirigentes de la UCR bajaron ayer a la Capital Federal para esa tarea. No hubo ayer una reunión formal del Comité Nacional, pero sí hormigueo de encuentros donde se debatió y se seguirá debatiendo el futuro armado del Gobierno de Macri y cómo el radicalismo entrará en ese juego. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Rotundo guiño de De Mendiguren y Solá a Scioli

A cinco días del balotaje, los diputados del Frente Renovador Felipe Solá y José Ignacio de Mendiguren brindaron ayer una señal inequívoca al electorado: compartieron un almuerzo y se tomaron fotos con referentes del oficialismo en el Día del Militante. Fue en el Museo Evita, donde una vez más reiteraron que no votarán a Mauricio Macri y abogaron por un peronismo unido de cara al futuro. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ganancias de más de $ 200 millones

Sociedad Comercial del Plata (SCP) informó a la Bolsa de Comercio porteña los resultados de los primeros nueve meses del año, en el que obtuvo ganancias por $ 200,6 millones, un 67% más que en el mismo período de 2014. SCP aumentó en un 27% sus ventas consolidadas, con un total de $ 1220,6 millones. El activo consolidado ascendió a $ 2009,1 millones, en tanto que el pasivo totalizó $ 766,2 millones, lo que determinó un patrimonio de $ 1242,9 millones. El crecimiento interanual se debe principalmente a los resultados de los activos del holding en los sectores de telecomunicaciones, entretenimiento y energía. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Scioli intenta acortar la distancia, sin Cristina en el final de la campaña

Lo hace con Macri liderando todos los sondeos y luego de no haber podido quebrar esa tendencia en el debate. Ayer visitó Salta y Santiago del Estero y hoy estará en San Juan y Mendoza, de la mano de los gobernadores del PJ. Cierra el jueves en Mar del Plata. (Clarín)

 

El debate no alteró las estrategias para el cierre de la campaña

Los dos creen haber obtenido los objetivos que se habían fijado; Scioli insistirá en vincular a su rival con el ajuste y la devaluación; Macri buscará una menor exposición y se concentrará en la fiscalización en la noche del ballottage. (La Nación)

 

Sin reservas, el Central ajustó más el cepo importador

BCRA aplicó ayer otro drástico recorte al cupo de divisas autorizado para el pago automático de importaciones, que cayó de 75.000 a 50.000 dólares por operación y por día. El nuevo límite quedó fijado en un mínimo que representa la décima parte del nivel que por mayor cantidad de tiempo tuvo el cepo en sus cuatro años de vida. (La Nación)

 

Protestas del agro cordobés por los impuestos

Afirman que como consecuencia de la pérdida en la rentabilidad no pueden afrontar el alza del inmobiliario para 2016; reclaman una rebaja de 30%. (La Nación)

 

Hollande dijo que no le dará tregua al terrorismo

Fue ante el Parlamento en un discurso histórico. Ratificó que Francia está en guerra con ISIS. Y quiere modificar la Constitución para llevar adelante los objetivos. (Clarín)

 

Sonrisa de Kicillof con la jefa del FMI

Kicillof se fotografió con Christine Lagarde y la foto fue difundida por el propio Ministerio de Economía. Fue en Turquía, durante la cumbre del G20. Y luego de que Scioli dijera en el debate que ‘no hay que volver a arrodillarse ante el Fondo’. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA redujo venta de dólares a empresas y avaló una fuerte suba en futuros

Aun día del debate presidencial, el dólar blue subió 5 centavos, hasta los $15,10; mientras que el Banco Central tuvo que vender u$s120 millones para mantener a raya la cotización oficial, que cerró a $9,645 en las pizarras de los bancos públicos. A su vez, a pesar de la intervención del BCRA, los futuros de dólar volvieron a dispararse ayer y los tipos de cambio bursátiles registraron un firme avance.  (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Fondos de inversión llegan al país y se reúnen con economistas de Scioli y Macri

Varios representantes de fondos de inversión visitaron el país en las últimas semanas para conocer de cerca la economía que se viene en el 2016. Los ejecutivos se reunieron con los equipos económicos de Mauricio Macri y Daniel Scioli para analizar los escenarios que se abren el año entrante para invertir en el país. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Para el INDEC, la desocupación es hoy la más baja en 28 años

El INDEC informó que en un año, al tercer trimestre de 2015, el desempleo bajó del 7,5 % al 5,9%, el nivel más bajo en los últimos 28 años.

Hay que remontarse a 1987 para encontrar un índice más bajo (5,7%), aunque hubo cambios metodológicos. Al inicio de la gestión K, en el tercer trimestre de 2003, el desempleo oficial era del 16,1%. De esos porcentajes, proyectados a todo el país, se desprende que sobre una población activa de poco más de 17,3 millones de personas, los desocupados suman un millón. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 10-11; Página/12 – Pág. 2; El Cronista – Pág. 8)

 

Abrir la economía cuesta medio millón de empleos

El anuncio de los economistas de Cambiemos de suprimir las declaraciones juradas anticipadas de importación pondría en riesgo miles de puestos fabriles en los rubros automotor, autopartista, metalmecánica, textil, madera, calzado y juguetes. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Magistratura gira y vota sus autoridades tras balotaje

El Consejo de la Magistratura elegirá sus autoridades para 2016 tras la elección del domingo 22. Queda así anulada la intencionalidad de parte del bloque oficialista de votar la presidencia del cuerpo colegiado el jueves 19. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El debate no alteró las estrategias de los candidatos para el cierre de la campaña

Los dos creen haber obtenido los objetivos que se habían fijado; Scioli insistirá en vincular a su rival con el ajuste y la devaluación; Macri buscará una menor exposición y se concentrará en la fiscalización en la noche del ballottage. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

En el final, Macri hace campaña en los medios con Juliana y su equipo

Mauricio Macri dará la pelea final hacia el ballottage en los medios de comunicación y las redes sociales con el foco puesto en dos ejes que le han dado resultados brillantes: equipo y amor. Recorrerá los programas de televisión junto a los integrantes de su futuro gabinete y la nueva estrella del PRO, la gobernadora electa María Eugenia Vidal, para enviar señales de certidumbre y aventar los fantasmas del ajuste y la devaluación que vienen agitando su rival Daniel Scioli y el kirchnerismo. (El Cronista – Pág. 4)

 

Macri bajó el ritmo y prepara un cierre “de película” en Jujuy

Para el cierre de campaña, el jueves en Humahuaca, la puesta será cinematográfica, con el atardecer en un escenario natural. Representantes de pueblos originarios harán una ceremonia en el Monumento a los Héroes de la Independencia, con la quebrada de fondo. Rodeado de referentes nacionales y regionales del PRO y el radicalismo, Macri buscará en Jujuy una última imagen alejada de la impronta porteña de su fórmula, en la provincia en la que Gerardo Morales le arrebató el poder al peronista Eduardo Fellner y la única en la que en octubre se impuso Sergio Massa. (Clarín – Pág. 5)

 

Kirchnerismo duro: se alineó con Scioli a pesar de la distancia que tomó del Gobierno

Con el aval de la Casa Rosada, el candidato del FPV reforzó durante el debate su estrategia de alejarse de la gestión de Cristina Kirchner y habló de “un gobierno que termina el 10 de diciembre”; hay conformidad en el oficialismo (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Macri asegura que no prepara un ajuste pero no niega una futura devaluación

Mauricio Macri negó ayer que vaya a impulsar un ajuste económico en caso de ganar las elecciones y reiterando el libreto aprendido para el debate del domingo denunció que su rival electoral del oficialismo, Daniel Scioli, hace en campaña un “planteo cínico, tramposo, conservador y autoritario”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

Scioli asegura que ganó a los indecisos porque logró desenmascarar a su rival

El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, confió en que los indecisos se sintieron más cerca de su posición tras el debate de candidatos y aseguró que Mauricio Macri “no desmintió que va a hacer un ajuste”, con una “inflación que va a aumentar a niveles impredecibles” y reducción de del poder de compra del salario. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Scioli: “Las estadísticas hay que mejorarlas, pero nadie niega la pobreza”

Tras el debate, Scioli promete mantener subsidios “porque hay que apuntalar el salario” y deja una puerta abierta a cambiar la estrategia frente al pacto con Irán. “Con Macri viene el ajuste”, insiste. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo dueño para firma de software

Como parte de un plan estratégico para adaptarse a la revolución digital de la industria financiera, la compañía Gire, dueña de la red Rapi Pago, anunció la adquisición por una suma de $ 25 millones de la firma Fiserv Argentina, que ofrece soluciones de software, hardware y servicios para la captura, procesamiento y clearing de cheques bancarios. Es decir, “provee escáneres para digitalizar imágenes de cheques y hacer más rápido el proceso de clearing”, explicó Gustavo Gómez, CEO de Gire. Así, la empresa, propiedad de los bancos Santander Río, Citi y HSBC, amplía la gama de servicios de outsourcing ofrecidos a empresas, bancos y gobiernos a través de la firma Gire Soluciones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri lució tranquilo, frente a un Scioli tenso

El jefe opositor se vio distendido. El candidato oficialista se mostró agresivo y nervioso en el arranque. Cruzaron muchas chicanas y no salieron de sus libretos. Macri buscó asociar a su oponente con el Gobierno. Y Scioli quiso acorralarlo con el impacto de una eventual devaluación. Todas las encuestas inmediatas dieron ganador a Macri. (Clarín)

 

Duras acusaciones y falta de respuestas marcaron el debate

Macri y Scioli se cruzaron con intensidad y evitaron las preguntas incómodas; el candidato de Cambiemos buscó vincular a su rival con los 12 años de kirchnerismo; el del FPV le atribuyó a su oponente la intención de ocultar un ajuste y una devaluación. (La Nación)

 

Masivo bombardeo de Francia en Siria

Lo lanzó en Raqqa, el bastión del grupo terrorista que mató a 129 personas el viernes en la capital francesa. El operativo fue coordinado con EEUU. Buscan a un terrorista clave en la masacre. (Clarín, La Nación)

 

Pese al estado de shock, París no se da por vencida y vuelve a salir a la calle

Miles de franceses desafiaron el pánico y marcharon en favor de la libertad. (La Nación)

 

Alquileres, colegios y autos le ganan a la inflación

En todos los casos, los aumentos de precios acumulados durante 2015 superan ampliamente el índice general; los alimentos quedaron rezagados. (La Nación)

 

Colombia siempre está

Desde el 0-5 hasta Sabella, ha sido decisiva para el seleccionado. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Acciones del panel general trepan hasta 90% en el mes

Las expectativas electorales empujaron a muchos inversores a buscar oportunidades en el panel general y desencadenaron subas de hasta 92% entre las acciones no líderes de la Bolsa porteña. El apetito está concentrado principalmente en las empresas de los sectores agrícola, de la construcción y energético, que en el mercado consideran serían los más beneficiados en caso de que Mauricio Macri resulte ganador en el balotaje del próximo 22 de noviembre. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Lebac: el Central deberá pagar $ 90.000 M en 2016

El stock de Lebac emitido asciende a $ 316.000 millones y aumentó un 46% en relación con el nivel de un año atrás. El Central deberá como mínimo renovar todo lo que vence durante 2016. Y las tasas que viene pagando rozan el 30% (era el 16% a principios de 2014, para utilizarlo como fecha de referencia).Por lo tanto, si se aplica la tasa al monto emitido, la cifra que deberá pagar el Central en 2016, ya con la gestión del nuevo gobierno, supera los $ 88.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Inyección electoral: este año ya se emitió más del doble que en 2014

Fueron $ 80.600 millones, contra $ 30.000 millones en 2014. Para diciembre, la emisión para el fisco llegaría a $ 195.000 millones, $ 33.500 millones arriba de 2014 (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; Clarín – Pág. 18-19)

Buitres: Argentina recibirá esta semana apoyo clave de bancos

El Deutsche Bank, el JP Morgan y el BBVA le darán esta semana un apoyo indirecto a la Argentina en su larga batalla contra los fondos buitre. Los tres bancos le presentarán a Thomas Griesa un escrito por el cual se negarán a entregar datos que reclaman los “Me too” sobre su actividad en la colocación del Bonar 24, pero además volverán a rechazar que hayan tenido que ver en la colocación del bono. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Bancos y consultoras prevén que en 2016 la inflación se acelerará y llegará a 34%

Revisaron al alza las proyecciones para el año próximo tras la primera vuelta de octubre. Además, algunos ya apuestan a una pronta normalización del Indec. Bancos y consultoras prevén que en 2016, durante el primer año de gestión del nuevo gobierno que surja del ballottage del próximo domingo, la inflación se acelerará hasta 34%, desde el 27% proyectado para todo este año. (El Cronista – Pág. 6)

 

Argentina y China firman acuerdos para la construcción de dos centrales nucleares

Significarán una inversión total cercana a los 15.000 millones de dólares y en los que el país asiático aportará el 85% del financiamiento. Los respectivos contratos fueron firmados en el marco de la Cumbre del G20 que se desarrolla en Antalya, Turquía. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6; Página/12 – Pág. 17)

 

La industria apuesta por el avance

En un reciente informe elaborado por la empresa multinacional en servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield el mercado industrial argentino se mostró durante 2015 estable pero con una pequeña tendencia negativa. Actualmente se encuentran en obra cerca de 880.000 metros cuadrados; estas superficies, sumadas a los proyectos en construcción, elevan casi un 50% el promedio histórico de los nuevos inmuebles a incorporarse al inventario. (La Nación – Suplemento: Clasificados – Pág. 8)

 

Parques industriales sostienen 127 mil empleos

La cartera nacional, a cargo de Débora Giorgi, informó que a través del Programa Nacional de Parques Industriales ya ejecutó el 96% de los 120 millones de pesos destinados este año a potenciar el desarrollo y crecimiento de estos nodos productivos. En la actualidad, Argentina cuenta con 402 parques industriales (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Venta de autos usados, cada vez más cerca del récord

Cada vez más cerca de cerrar un nuevo año récord, el mercado de autos usados terminó octubre con un registro de 162.197 transferencias de vehículos, una cantidad que representa una suba del 5,53% en la comparación con octubre de 2014, informó la Cámara de Comercio Automotor (CCA). En lo que va del año ya se comercializaron casi 1,5 millones de unidades. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Debate presidencial: los candidatos le dieron más lugar a los golpes de efecto que a las propuestas

Por consejo de su equipo Macri moderó sus gestos. Scioli arrancó a la defensiva y se mostró más efectivo en la segunda mitad. Los dos golpes de efecto más fuertes del debate presidencial fueron al principio y al final y representan con cierta fidelidad la sensación que dejó el cruce entre Mauricio Macri y Daniel Scioli a una semana del ballottage. (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 5; Página/12 – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 3; La Nación – Sección: Política – Pág. 7; Clarín – Pág. 3-4)

 

Scioli se llevó lo que fue a buscar: el silencio de su competidor

Como parte de la campaña de “demonización” de su contrincante, Mauricio Macri, el presidenciable del FpV usó todo el debate como frutilla de la estrategia: contraponer el discurso del PRO (sobre todo su accionar legislativo) con las promesas de continuidad en medio del cambio que ofrece el Jefe de Gobierno porteño. “Insistís con ser mi vocero, Daniel”, repitió demasiadas veces su rival, sin desmentirlo, durante el segundo bloque, cuando el gobernador bonaerense pareció recuperarse de una primera media hora que lo mostró visiblemente golpeado. (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Macri en tierra de Vidal agota final de campaña

En los últimos cuatro días que restan para promocionar su candidatura, Mauricio Macri buscará principalmente sumar votos bonaerenses y los porteños, son los que buscará en lo que queda de la campaña, camino al balotaje del próximo domingo, mientras prepara el cierre final en la provincia de Jujuy y su equipo le aconseja no hacer movimientos bruscos en la agenda, en este tramo. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

Pinedo elogió la economía de Kirchner

El jefe del bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo, insistió ayer en la “confianza” que puede generar un próximo presidente de Cambiemos, pero advirtió que “si hay más gente que se quiere escapar de la Argentina que de los que quieren invertir la devaluación será importante”. Pinedo dijo considerarse “nestorista” en materia económica, en alusión al ex presidente Néstor Kirchner. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Una convocatoria que creció desde el pie

Artistas de todas las áreas participaron de un “festival de la creación, la libertad y la memoria” para expresarse “a favor de la continuidad de las políticas culturales existentes”. (Página/12 – Pág. 12-13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Frigoríficos: la crisis de la industria llegó a la Patagonia

Los casi 80 trabajadores del Frigorífico Arroyo de Bariloche, que dejó de operar hace tres meses en medio de una grave crisis financiera, anunciaron que estarían por formar una cooperativa. La decisión sería tomada en breve ante la falta de propuestas que los convenzan de parte de la provincia y las empresas del sector que les han acercado distintos proyectos. (Clarín – Pág. 23)

 

Petrolera con menos ganancias

La petrolera YPF registró en el tercer trimestre del año una caída de 42% en sus ganancias, hasta los $ 915 millones. Según la empresa, la baja en sus resultados se debió a su elevado nivel de inversiones, mayores amortizaciones y a la comparación con el mismo período del año pasado, que había sido “excepcional” (el Ebitda había crecido 127%). La empresa que dirige Miguel Galuccio también acusó el impacto de la caída en los precios internacionales del crudo, que afecta a parte de sus productos. En el mismo período subieron los costos, algo que fue reflejado en las menores utilidades. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El aumento de los remedios llega al 9% y supera lo autorizado

El Gobierno había permitido un ajuste del 3% como máximo, pero en las farmacias hay medicamentos masivos que superan ese tope con comodidad. Los laboratorios dicen que los precios están ‘muy atrasados’. En los últimos doce meses las subas acumuladas llegan hasta el 26%. (Clarín)

 

Macri y Scioli salen a la caza de votantes en la provincia

El gobernador busca recuperar lo que le restó Aníbal; en Cambiemos apuntan a la primera y tercera sección electoral. (La Nación)

 

Massa: Scioli busca sus votos pero Kicillof lo insulta

El candidato oficialista intenta captar ese voto opositor, pero el ministro dijo que Massa es un ‘forro’. Después se disculpó por Twitter.(Clarín)

 

El diluvio postergó el clásico para hoy

Poco antes del partido el Monumental era una laguna. Y los dirigentes acordaron jugarlo a las 21 horas. Ayer, Ecuador le ganó a Uruguay 2-1, Bolivia venció 4-2 a Venezuela y Chile empató 1-1 con Colombia. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte contraataque oficialista por la AGN

Domínguez exigió a la AGN que incorpore a Forlón y Álvarez. Le advirtió a Despouy que si no son admitidos iniciará una acción penal (La Nación)

 

En pleno escándalo, Maduro acusa a EEUU del arresto de sus sobrinos

El presidente no aludió directamente a las detenciones por narcotráfico de dos familiares, pero dijo que su país sufre “el acoso imperial”; el caso estalla antes de las elecciones. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA marcó un nuevo récord de venta de dólares mientras acelera la devaluación

En medio de una gran especulación, el blue perdió ayer seis centavos, a $15,27 El Merval logró una nueva marcar récord ayer al avanzar un 0,2% y alcanzar los 13.181,89 puntos. Si bien el panel líder mostró fuertes subas ayer, las petroleras resultaron un lastre para el principal índice de la Bolsa porteña. Sacrificó u$s 190 M y la divisa mayorista saltó 1,2 centavo (Buenos Aires Económico – Pág. 2; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

En diciembre deberían emitir $ 70.000 millones

El equipo económico que desembarque en el Palacio de Hacienda a partir del 10 de diciembre deberá de arranque pedirle al Banco Central una asistencia de aproximadamente $ 70.000 millones para afrontar los compromisos y pagos del último mes del año. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Los candidatos prevén pagar con bonos la deuda con los importadores

Tanto Macri como Scioli quieren renegociar los US$ 9000 millones acumulados; el plan para los futuros que vendió Vanoli y los dividendos de las multinacionales. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16)

 

Se desacelera la inflación, pero anticipan un repunte a fin de año

Ayer se conoció el llamado índice del Congreso, que se elabora a partir de las mediciones de más de una docena de consultoras privadas. De acuerdo con este indicador, en octubre el costo de vida registró un incremento de 1,52%, en lo que constituye la segunda menor suba del año, después del 1,48% que se había medido en febrero. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

Autopartistas también advierten sobre las trabas a importaciones

Raul Amil, el titular de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC), dijo que las trabas a las importaciones de autopartes están afectando no sólo al mercado de reposición sino también el normal abastecimiento de las terminales automotrices. La actividad del sector cayó 11% en lo que va de 2015. (Clarín – Pág. 25)

 

Empresarios piden baja del déficit fiscal y provincias encienden luces de alerta

Los empresarios empezaron a pedirle a los candidatos que reduzcan el gasto y el déficit fiscal que sostiene el Estado en caso de llegar a la presidencia, lo que tendría un fuerte impacto en las provincias. Es que, por ejemplo, Neuquén y CABA son las jurisdicciones con mayor cantidad de empleados públicos por habitante, mientras que Tucumán es la que tiene más gasto total por producto y Córdoba es la que más invierte en seguridad social. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Los molinos subieron la harina un 80%

Emilio Majori, presidente de la Federación de la Industria Panaderil de la provincia de Buenos Aires, denunció ayer que el precio de la harina “ya subió un 80 por ciento” y vinculó ese aumento con los vaivenes de la política. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Por las elecciones, el gasto provincial se aceleró y ahora esperan un déficit fiscal de $ 25.000 millones

Por la desaceleración de recursos, algunos distritos experimentan problemas para pagar salarios y se estima que a fin de año necesitarán ayuda para abonar el medio aguinaldo. El gasto se aceleró por las elecciones y deterioró las finanzas provinciales que presentaron una caída interanual de 86% del superávit financiero entre enero y septiembre y ahora se espera que el déficit fiscal a fin de año supere los $ 25.000 millones. (El Cronista – Pág. 2)

 

Vanoli: “Buscan desplazarme del Banco Central”

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, definió ayer como “un paso procesal de rutina” su imputación por un fiscal, vinculada a operaciones de futuros con divisas, y la vinculó con un objetivo “de amedrentamiento sobre mí, el directorio, la linea histórica del banco, con el objetivo de que se vote con miedo y porque intentan un desplazamiento cuando los mandatos tienen estabilidad con acuerdo del Senado”. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Buitres: Singer, en alerta, por el fallo sobre “cláusulas” de YPF

Los abogados del fondo buitre Elliott dejaron ayer tranquilo al juzgado de Thomas Griesa, cruzaron de costa hasta el Pacífico y ahora avanzan en otra causa complicada contra la Argentina; en su búsqueda de presionar al país para que pague la deuda del “juicio del siglo”. Preparan una presentación en California contra Chevron. (Ambito Financiero – Pág. 2)

“Combo explosivo en la mesa de los argentinos”

Según especialistas y productores, la combinación de apertura comercial, devaluación y eliminación de retenciones al maíz daría por resultado la escasez de carne para el mercado interno y un inusitado salto en el precio. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

En otro guiño al peronismo, Macri avisó que “no habrá revancha” si llega a la Rosada

Visitó ayer Córdoba capital y Río Cuarto junto al diputado Oscar Aguad, uno de los primeros que impulsó la alianza Cambiemos. “Seremos respetuosos de los criterios y las diferencias de todos los gobernadores”, endulzó el líder PRO. Volvió a evitar sus polémicas definiciones económicas. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Macri desafió a “revisar todo” y a cambiar sistema electoral

El candidato de Cambiemos estará mañana en un acto en Campana, provincia de Buenos Aires, casi la última parada del último fin de semana de campaña mientras prepara el acto de cierre del próximo jueves en la provincia de Jujuy. Macri les dijo a los cordobeses que mejorará la relación con la provincia y prometió revisar los últimos tramos de la gestión de Cristina de Kichner como también cambiar el sistema electoral. (Ambito Financiero – Pág. 12-13; La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Inspirado en Mandela, Macri hablará de unión pero mostrará las contradicciones de su rival

Hace pocos meses, cuando la posibilidad de llegar a la Casa Rosada era aún un sueño brillante, Mauricio Macri llegó a la reunión de Gabinete porteño cargado con varios ejemplares de su libro favorito. A cada uno de sus ministros le regaló “La sonrisa de Mandela”, la autobiografía del ex presidente de Sudáfrica, con una recomendación que sonó a orden: “Léanla. Eso es lo que quiero que hagamos si somos Gobierno”, les dijo. (El Cronista – Pág. 7)

 

Scioli dijo que Macri “mandó a callar a sus economistas porque generan miedo”

Scioli remarcó que tanto Carlos Melconian como Alfonso Pray Gay, e incluso el referente energético del PRO, Juan José Aranguren, siguieron el mismo camino de no adelantar qué harán en caso de llegar al gobierno, al igual que Federico Sturzenegger, quien tiempo atrás confesó la sugerencia de Jaime Duran Barba, asesor del equipo del jefe de Gobierno porteño, de no revelar ideas durante las exposiciones en épocas electorales. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Clarín – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Marca femenina en expansión

La marca de calzado femenino Viamo anunció un plan de remodelación de su red de locales. Para este proyecto, la firma invertirá $ 3 millones. Además, la marca planea la apertura de un par de sucursales durante 2016, que se sumarán a las 25 que hoy tiene en operaciones. Con estas iniciativas, Viamo proyecta un alza del 25% en su facturación. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Financiamiento para propiedades

Bricksave Holding Limited presentó en la Argentina su plataforma de Internet diseñada para hacer crowdfunding (financiamiento colectivo) de propiedades de lujo localizadas en destinos exclusivos como Miami, Nueva York, París, Singapur y Hong Kong. En la primera etapa, con un aporte mínimo de US$ 2500, inversores locales podrán participar como compradores de un departamento premium en Miami. Como copropietarios, percibirán una renta por el alquiler de la propiedad y, además, a los 4 años o una vez que la propiedad se valorice un 15% (lo que ocurra primero) se quedarían con la ganancia de capital correspondiente de esa venta. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Scioli y Aníbal, a dúo, criticaron a la Corte por el fallo sobre YPF

El Tribunal había ordenado que se diera a conocer el acuerdo secreto firmado con Chevron, la petrolera de EEUU. Ambos aseguraron que era un acuerdo entre empresas privadas. Y hasta usaron la misma ironía: dijeron que era como pedirle a Coca Cola que revele su fórmula. (Clarín)

 

Imputaron a Vanoli y quedó comprometido su futuro en el BCRA

Un fiscal pidió medidas de prueba porque vendió dólares a futuro más baratos que en el extranjero; el funcionario calificó la medida como “electoralista”. (La Nación, Clarín)

 

Restringen aún más las cuotas para viajes al exterior

Hoteles y autos deben pagarse antes del viaje o en el destino, sin fijar el tipo de cambio. (La Nación)

 

Scioli acentúa el plan de confrontación

Apunta a instalar el dilema entre Estado y mercado e identificar a Macri con el sector privado y las políticas de ajuste. (La Nación)

 

EEUU llevó arrestados a parientes de Maduro por narcotráfico

Fueron capturados en Haití. Son sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela. Los acusan de planear el envío de 800 kilos de cocaína a Estados Unidos. (Clarín, La Nación)

 

Ante Brasil, el examen más exigente para Martino

La Selección juega hoy a las 21 en el Monumental. Obligado por las lesiones, y entre rumjores de su presunto alejamiento, Martino hará cinco cambios en el equipo base. Hasta hoy, Argentina sacó sólo un punto sobre seis. Y el martes visitará a Colombia. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos no podrán cobrar seguros de vida en tarjetas de crédito de forma obligatoria

Desde hoy los bancos no podrán cobrar en forma obligatoria, como lo vienen haciendo, el seguro de vida asociado a las cuotas con tarjeta de crédito, recordó el Centro de Educación del Consumidor (CEQ). La modificación se introduce luego de que el Banco Central sumara otra circular al régimen de protección del usuario de servicios financieros, que dispone que a partir del 12 de este mes los usuarios de tarjetas de crédito tendrán derecho a optar entre contratar o no un seguro de vida sobre saldo deudor. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

“Blue” se disparó: $ 15,33; el riesgo-país cayó casi 8%

Con alta dosis de especulación y gran volatilidad, el dólar “blue”se disparó ayer 63 centavos (+4,3) y volvió a operar por encima de los $ 15, para terminar finalmente a $ 15,33. La fuerte suba del billete informal se dio en medio de tomas de coberturas de cara al balotaje, en un mercado acotado y con limitada oferta, a diferencia de lo sucedido el lunes pasado. (Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 24)

 

El Gobierno aprovechó el feriado de EE.UU. para dejar de vender dólares a importadores

Empresarios afirmaron que también trabaron operaciones en otras monedas. La autoridad monetaria y bancos afirmaron que es normal, pero para CIRA no es común El Banco Central informó ayer temprano a los bancos que no se podrían realizar giros de dólares al exterior durante la jornada, debido a un feriado en Estados Unidos. Se trató de una operación que la autoridad monetaria y dos bancos privados consideraron habitual, pero que los importadores juzgaron fuera de lo común. (El Cronista – Pág. 5)

 

Kicillof: “Un dólar a $ 14 es malo para las mayorías”

Desmintió que la economía no esté creciendo como plantea la oposición. “Tratan de instalar desde el PRO esta campaña de mentiras”, apuntó. Kicillof negó asimismo que haya un “cepo cambiario”, ya que “prácticamente vendimos U$S 99 mil millones. Dicen que la economía está estancada: mentira. Dicen que los salarios están estancados: mentira.” (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

El Merval extendió su racha y marcó un nuevo récord histórico

El índice Merval extendió ayer su racha alcista al cerrar en un nuevo récord histórico de 13.159,67 puntos y crecer 0,81%, impulsado por empresas siderúrgicas y energéticas. Con este resultado, el indicador que agrupa a las acciones líderes acumula en la semana una suba de 2,02%, alentada por la toma de posiciones que llevan a cabo inversores de cara al primer balotaje presidencia de la historia argentina. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Aluvión de emisiones de bonos en pesos en la previa electoral

La previa electoral llegó con muchos movimientos en el mercado financiero. Las colocaciones de bonos anunciadas sólo en lo que va de la semana superan los $ 1.000 millones, lo que muestra los niveles a los que llega la búsqueda de fondos frescos. El Santander Río, por ejemplo, sacó dos bonos que vencen en 2017 y 2018, con tasa variable. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Más ascensos, jueces y juras hasta el último día en el Senado

El Gobierno no dejará descansar al Senado hasta el último día del mandato. Ya está en espera una lista de jueces y fiscales que Cristina de Kirchner envió para que los senadores le den acuerdo, sin mencionar a Eugenio Sarrabayrouse y Domingo Sesín que hacen fila también para que la Comisión de Acuerdos les de el visto bueno y, al menos, queden en la grilla para que el nuevo Gobierno negocie la vacante que dejó la renuncia de Eugenio Zaffaroni y la que se producirá el 10 de diciembre cuando se vaya Carlos Fayt. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Nuevas maniobras K para mantener espacios de poder

A las maniobras conocidas en la última semana, ayer se sumaron otras cuatro: la efectivización y reasignación de tareas a casi 200 empleados del PAMI que entraron como personal político durante la actual gestión, el envío al Congreso de un proyecto para recrear Yacimientos Carboníferos Fiscales con fuerte injerencia del gobierno santacruceño, que quedará en manos de Alicia Kirchner, presiones a fiscales para que defiendan la continuidad de la procuradora Alejandra Gils Carbó y el intento frustrado de los camporistas Julián Alvarez y Juan Ignacio Forlón de debutar en la Auditoría General de la Nación. (Clarín – Pág. 3-4)

 

Advierten por recargos en los consumos con tarjetas de crédito

Especialistas advirtieron que los planes económicos de Cambiemos implicarían una devaluación del orden del 60%, situación que generaría diversos inconvenientes, entre ellos a quienes estén realizando o hayan efectuado gastos con tarjeta de crédito en el exterior, ya que podrían sufrir recargos de hasta el 24 por ciento en sus consumos como consecuencia de levantar las regulaciones en la compra de dólares. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Dólar futuro: analizan dar un título voluntario para emitir menos pesos

La idea comenzó a ser evaluada entre los asesores económicos de Mauricio Macri, como una fórmula para enfrentar los pasivos que está generando el BCRA al pactar operaciones a futuro a un dólar planchado. La oferta solo alcanzaría a bancos y grandes empresas. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Macri fue a Mendoza y remarcó las contradicciones de Scioli

La visita a Mendoza, donde quedó primero, marcó un paréntesis en la campaña de cara al balotaje en la que se había concentrado en distritos donde quedó en tercer y segundo lugar, como el Norte y municipios del Conurbano. Hoy seguirá en esa senda al visitar Córdoba y Río Cuarto donde cosechó el 53% de los votos y busca seducir a los electores de Sergio Massa para seguir ensanchando allí la brecha con el gobernador Scioli.  (Clarín – Pág. 14; La Nación – Sección: Política – Pág. 11; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Para defender todo lo logrado

La convocatoria central será a las 18 en la 9 de Julio y se replicará en plazas de distintas provincias. Artistas, científicos y estudiantes organizan actividades hasta el día de la veda electoral en rechazo a un eventual gobierno de Mauricio Macri. (Página/12 – Pág. 4)

 

“Represento la defensa de lo público, Macri está condicionado por intereses”

El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, aseguró que su espacio garantiza la continuidad de YPF en manos del Estado y advirtió que, para su rival de Cambiemos, el salario “es un costo”. “Yo defiendo los intereses de los argentinos y Macri defiende otros”, subrayó el gobernador bonaerense. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

“Voy a revisar todos los nombramientos”

El candidato presidencial por la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, dijo en una entrevista con Jorge Rial que se dio a conocer ayer que de llegar a la Casa Rosada eliminará del aire el programa 678 y va “a revisar todos los nombramientos públicos”. A contramano de lo que prometen sus asesores económicos, negó que planee una devaluación. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

El macrismo ya piensa en apelar a los DNU ante su desventaja en el Congreso

El macrismo tiene un desafío múltiple si el mandatario porteño logra imponerse en la segunda vuelta. No sólo deberá conseguir 12 mil “cuadros políticos” de los 15 mil que calculan que necesitaría para gobernar la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Nación; sino que además deberán construir consensos en el Congreso para avanzar con su agenda parlamentaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva bodega para Molinos

Molinos Río de la Plata sumó su segunda bodega. La empresa controlada por los hermanos Luis y Jorge Perez Companc informó ayer a la Bolsa de Comercio la adquisición de la bodega Ruca Malen. La operación se cerró en US$ 8,8 millones. “Esta transacción se enmarca en la actual etapa de Molinos de focalización de inversiones en sus negocios estratégicos, en este caso su plataforma de crecimiento de vinos y espumantes iniciada años atrás con la bodega Nieto Senetiner”, explicó la empresa compradora. Ruca Malen nació en 1998 de la mano de Jean Pierre Thibaud (ex presidente de Chandon Argentina) y Jacques Louis de Montalembert (ex accionista de Quilmes). La bodega elabora los vinos Ruca Malen, Kinien y Yauquen y cuenta con una planta en Agrelo, Mendoza. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

“Se evitó la desindustrialización”

“La administración del comercio en los últimos diez años evitó la desindustrialización del país”, dijo ayer Paolo Rocca, el presidente del Grupo Techint, una de las empresas multinacionales más importantes de la Argentina. El empresario, pese a haber hecho públicas sus diferencias con la política económica del Gobierno, reconoció que hubo importantes administraciones comerciales, es decir control a las importaciones, lo cual fue central para sostener la capacidad de producción local. (Página/12 – Pág. 9)

 

Coto cree que hay que aplicar un plan gradual para bajar la inflación

Bajar la inflación en forma gradual y no de golpe es la receta que propuso Alfredo Coto, dueño de la principal cadena de capitales nacionales, en la inauguración de las jornadas del supermercadismo que se hacen en La Rural. El presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) se declaró a favor de aplicar medidas gradualistas, pero a la vez subrayó la necesidad de introducir cambios en la economía para atraer más inversiones. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Movilizan fuerzas de la Bonaerense por la toma de terrenos en Merlo

Más de mil personas ocuparon 60 hectáreas privadas y 340 casas de un plan oficial. El intendente electo, Menéndez, acusa al saliente, Othacehé. Los dos son del kirchnerismo. La Provincia envió a la infantería. También asegura que harán un censo y expropiará el predio para los vecinos. (Clarín)

 

Macri consolida su ventaja sobe Scioli en la recta final al ballottage

Según una encuesta de Poliarquía, conseguiría más de 48 puntos y se quedaría con casi 6 de cada 10 votos de Massa; el candidato kirchnerista cosecharía poco más del 40%. (La Nación)

 

YPF debe mostrar el contrato secreto con Chevron

Lo dispuso la Corte ante el pedido de un senador socialista. El acuerdo de la empresa estatizada creó polémica por dar supuestas ventajas extraordinarias a la petrolera de EEUU. (Clarín, La Nación)

 

La AGN criticó la política ambiental del kirchnerismo

En un detallado trabajo, Leandro Despouy concluye que en cualquiera de las áreas que se analice los resultados de los programas de gobierno resultan deficitarios, tanto en términos de asignación presupuestaria como en la falta de control, por ejemplo, en las actividades extractivas. (La Nación)

 

Avance en el Garrahan contra un raro cáncer

Un equipo médico logró curar el 98% de los casos de chicos que tenían un tumor en el ojo. (Clarín)

 

‘No a la obsesión del poder’, dijo el Papa

En medio del escándalo del VatiLeaks II, visitó Florencia y exhortó al clero italiano a acercarse a los olvidados. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La UIA denuncia subas de hasta 400% en cuotas de seguros de riesgos laborales

La Unión Industrial está “alarmada” por los fuertes aumentos de los costos del seguro de accidentes de trabajo. De pagar en promedio el 8% de la masa salarial, algunas empresas recibieron aumentos del 300% o 400% y deben pagar el 20% de los salarios y más del 30% también. La causa de semejante incremento de la prima del seguro de ART se debe al aumento exponencial de los juicios laborales producto de la “industria del juicio”, facilitadas por decisiones judiciales que van más allá de lo que marca la ley.

Así le dijo a Clarín, el titular del Departamento Laboral de la UIA, Daniel Funes de Rioja quien explicó que ayer recibieron la visita del Superintendente de Riesgos del Trabajo (SRT), Juan González Gaviola. (Clarín – Pág. 19)

 

Deja de ser obligatorio el pago del seguro de vida de las tarjetas

De acuerdo con una resolución del Banco Central publicada en agosto y que entrará en vigor mañana, los clientes de los bancos podrán optar por dar de baja el seguro de vida que hoy pagan por el saldo deudor de sus tarjetas de crédito. La medida redundará en una baja en los montos que hoy están pagando los clientes que acostumbran a no cancelar la totalidad de su deuda con las tarjetas. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

El “blue” tocó su piso y subió a $ 14,70; Bolsa alcanzó récord

Tras el desplome del lunes, el dólar paralelo rebotó ayer 25 centavos a $ 14,70, en lo que la primera suba luego de ocho jornadas con bajas. Así, la brecha cambiaria se ubicó en el 53%. El índice Merval superó ayer los 13.000 puntos por primera vez en su historia tras ganar un 1,4% gracias al impulso de energéticas y bancos en una jornada con notoria volatilidad ante la proximidad del balotaje presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cristina: “Llevamos vendidos en el año u$s 88.601 millones”

Cristina de Kirchner disparó ayer una serie de comunicados a través de su cuenta oficial de Twitter (@CFKArgentina), en los cuales destacó el aumento del turismo al extranjero y del consumo del cemento, al tiempo que defendió las compras del dólar “ahorro” y lanzó sus habituales críticas a los sectores de la oposición. (Ambito Financiero – Pág. 2; Página/12 – Pág. 12-13)

 

Aumentos para ponerse blanco

La devaluación anticipada por referentes del PRO empieza a tener impactos especulativos en precios de productos básicos. La harina subió entre 20 y 23 por ciento la última semana, de 245 a 295 pesos la bolsa de 50 kilos. Esto repercute sobre pastas y panificados. (Página/12 – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

También los represores sueñan con un cambio

La Asociación de Abogados para la Justicia y la Concordia hizo su asamblea anual en la que se advirtió que “estamos ante la batalla final” y se pidió trabajar para que la Corte revierta la jurisprudencia sobre delitos de lesa humanidad. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

Se achica la distancia

Según un estudio de Hugo Haime y Asociados, Mauricio Macri tiene una ventaja sobre Daniel Scioli de 3,8 puntos, cuando hace una semana era de 7,3 puntos. Cambiemos se queda por ahora con la mitad de los votos de Massa y la otra se inclina por Scioli, blanco o está indecisa. (Página/12 – Pág. 5)

 

Macri revisaría nombramientos y dice que el Estado “no puede ser un aguantadero”

Manifiesta apuesta a la generación de empleo privado. El candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, advirtió ayer que “el Estado no puede ser un aguantadero de la política ni de La Cámpora”. “El estado tiene que trabajar codo a codo” con el sector privado, enfatizó Macri, quien advirtió que “si el Estado no funciona no va a poder crecer” el país. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Clarín – Pág. 12)

 

Macri en gira tras el voto que Massa no direcciona

Mauricio Macri ayer, en una recorrida por la provincia de Buenos Aires, visitó una fábrica de envases en el partido de Avellaneda. También estuvo en Moreno. El macrismo inspira aire de éxito y cree que, en el tramo final de la última campaña solo le queda “no cometer errores”. (Ambito Financiero – Pág. 12-13; Tiempo Argentino – Pág. 12; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Macri cierra su campaña en Humahuaca para dar un mensaje de federalismo

Como lo hizo con Córdoba en la primera vuelta, Mauricio Macri volvió a elegir el interior del país para cerrar su campaña de cara al ballottage. Es un distrito con poco peso electoral pero podría dar un resultado emblemático si Macri lograra revertir el tercer puesto de octubre, de la mano del gobernador electo Morales. (El Cronista – Pág. 7)

 

Scioli acentuó campaña con consigna “Estado vs. mercado”

Daniel Scioli recorrió ayer Florencio Varela junto al rector de la universidad local, Ernesto Villanueva, y defendió sus consignas ante estudiantes, docentes y médicos. La campaña se concentra en el conurbano. Daniel Scioli acentuó ayer su campaña en la dialéctica Estado vs. mercado. Estuvo en una universidad del conurbano, desde donde señaló a su adversario en el balotaje el 22 de noviembre de proponer “una megadevaluación” mientras que él insistió en garantizar “un dólar a 10 pesos”. (Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Seguros con nuevo dueño

El grupo Indalo es el nuevo dueño del 100% de las acciones de la compañía de seguros Generali Argentina. En el holding que lidera el empresario Cristóbal López aclararon que “la operación aguarda el cumplimiento de ciertas condiciones y la aprobación final por parte de la Superintendencia de Seguros de la Nación”. Para Indalo se trata de su segunda compra en el sector financiero, tras la adquisición del banco Finansur. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

La industria siderúrgica prevé devaluación y teme más importaciones de China

Berardi, titular de Ternium Siderar, admitió el atraso en el tipo de cambio y alertó sobre las condiciones que impone China para ofrecer financiamiento a la región. La industria siderúrgica espera una devaluación de la moneda “en algún momento” y mayor apertura de la economía a partir del cambio de gobierno el próximo 10 de diciembre, afirmó ayer el director General de Ternium Siderar, Martín Berardi. El directivo, quien a su vez es titular de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) encabezó una conferencia de prensa en el marco del congreso que la organización regional lleva a cabo en Buenos Aires. (El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina impulsa leyes y nombramientos para condicionar a su sucesor

Prorrogó las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 9 de diciembre. Quiere que se aprueben sus dos candidatos a la Corte, jueces, cargos diplomáticos y ascensos militares. También busca crear puestos para militantes en nuevas estructuras y en el Congreso. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno dejó para 2016 subas de gas de hasta 676%

Los recibirán los usuarios que no mantengan un ahorro del 20%; podrían afectar a más de 3 millones de hogares. (La Nación)

 

Scioli y Macri ya se preparan para un debate que prevén tenso

Coinciden en que el encuentro de este domingo marcará el tramo final de la campaña; el candidato del kirchnerismo buscará “desenmascarar” a su rival de Cambiemos, preocupado por no cometer errores. (La Nación)

 

Por el dólar, limitan pagos en cuotas para viajes al exterior

Es para la reserva de hoteles y excursiones. Las cuotas siguen en los pasajes, que ya subieron fuerte. Pasa ante una posible suba de la divisa.(Clarín)

 

Tevez brilló en la gran noche del deporte argentino

Carlitos ganó dos estatuillas en la entrega de los Premios Clarín: al mejor jugador de fútbol local y al mejor deportista argentino de 2015. También se distinguió a Los Pumas, River y Boca. (Clarín)

 

Cataluña se rebela e inicia la secesión

El Parlamento empezó el proceso de independencia; ordenó desobedecer a Madrid. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto balotaje: cayó el blue y la brecha con el oficial es 50%

Es la mayor baja en 20 meses. Cerró en $14,45 por fuertes ventas de operadores y de pequeños ahorristas. Con la expectativa de la unificación cambiaria la brecha cambiaria entre el oficial y el blue se achicó al 50,5%, un objetivo que Axel Kicillof no consiguió ni siquiera con las medidas que obligaban a los Fondos Comunes de Inversión y a las aseguradoras a vender sus bonos en dólares. Las reservas cayeron en US$ 268 millones y quedaron en US$ 26.433 millones según la información oficial, por el pago de US$ 250 millones de intereses del Bonar 2014. (Clarín – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 12;Tiempo Argentino – Pág. 19; Página/12 – Pág. 13; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Apuestan al campo en la Bolsa: acciones suben 66% en 15 días

Las acciones de las empresas vinculadas al campo viven días alcistas en la Bolsa de Comercio porteña: las cinco más representativas del sector subieron desde el 26 de octubre hasta ayer entre un 18,6% y un 65,7%. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Economía en stand by: el campo y la industria frenaron a la espera del cambio de gobierno

El polo oleaginoso liquida pocos dólares, a la espera de cambios en retenciones y tipo de cambio. El complejo agroexportador realizó la semana pasada la menor liquidación de divisas del año: u$s 131,9 millones, menos que el promedio diario de junio (u$s 134 millones).Los autos se entregan a 90 días. Faltan insumos en las fábricas por el cepo. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Alarma a las ART el fuerte crecimiento de la industria del juicio

Las aseguradoras de riesgos de trabajo están en crisis. Y es que la industria del juicio, que hasta 2012 azotaba a las empresas empleadoras, se volcó ahora hacia las compañías aseguradoras. Sólo en la Capital Federal, la jurisdicción de mayor conflictividad laboral, 38 de cada 100 accidentes de trabajo están terminando en juicio y, en lo que va del año, la litigiosidad aumentó 34 por ciento. (La Nación – Economía – 10/11/15 – http://www.lanacion.com.ar/1844020-alarma-a-las-art-el-fuerte-crecimiento-de-la-industria-del-juicio)

 

Moody’s criticó una reciente medida del Gobierno y resaltó la alta inflación

La reciente resolución del Ministerio de Economía que obliga a las compañías de seguros a desprenderse de los dólares que tengan en su cartera no fue mal vista sólo por las empresas afectadas. La calificadora de riesgo Moody’s publicó un informe en el que calificó a la norma como “negativa” y aseguró que “refleja la volatilidad del ambiente operativo”. (Apertura – 09/11/15 – http://www.apertura.com/economia/Moodys-critico-una-reciente-medida-del-Gobierno-y-resalto-la-alta-inflacion-20151109-0003.html)

 

Empresarios analizan las medidas económicas para el año que viene

Empresarios tienen en mente las necesidades económicas que requiere el país para reactivar la actividad económica desde la asunción del próximo gobierno. Las recetas sin embargo no son similares aunque todos coinciden que “inevitablemente habrá devaluación” del peso. Mientras que algunas grandes empresas reclaman “ajuste” en las cuentas públicas, las pymes piden “correcciones moderadas” para “proteger la actividad local”. (Buenos Aires Económico – Pág. 5)

Mayor poder de compra

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) afirma que el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones es el más elevado desde la salida de la convertibilidad. El guarismo correspondiente al mes de septiembre supera en más de 9 puntos el salario promedio de aquel período. (Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Confirmado: Cristina quiere sesionar hasta 9-D

Cristina de Kirchner confirmó ayer que el Congreso podrá seguir sesionando hasta el último día de su mandato. Técnicamente, las cámaras con su actual configuración, es decir antes de las elecciones, y sus autoridades podrán votar proyectos hasta 8 horas antes que asuma el nuevo presidente. (Ambito Financiero – Pág. 11; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

“Un cambio sin los riesgos del pasado”

Hoy comienza la campaña publicitaria para el ballottage. “Yo sé que algunos están enojados. Pero no creo que estén enojados con la asignación universal para sus hijos ni con las casas de Pro.Cre.Ar, ni con muchos otros logros”, dice Scioli en el aviso que se conoció ayer. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 8)

 

El PJ bonaerense llamó a “profundizar la campaña” para ganar la segunda vuelta

El presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires e intendente de La Matanza, Femando Espinoza, afirmó que en “los próximos 15 días se juega el futuro de los argentinos”, al encabezar una reunión que ese espacio llevó a cabo con el propósito de analizar la campaña con miras al balotaje del 22 de noviembre y respaldar al candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Scioli: “Macri está rodeado de gerentes de empresas internacionales”

El candidato del FPV recorrió el partido de Lomas de Zamora y apuntó al armado de su rival de Cambiemos. “Lo único que da miedo es cuando da su propuesta”, puntualizó.

También marcó diferencias con las posiciones en materia energética y agrícola. (Tiempo Argentino – Pág. 3-4)

 

En Santa Fe, Macri encolumnó a toda la UCR y pidió redoblar esfuerzos

Mauricio Macri se mostró ayer con sus socios radicales en Santa Fe. Fue durante el cierre del Foro de Intendentes Radicales, que nucleó a 446 intendentes, gobernadores y principales figuras de la UCR. Además de mostrar la foto con mandatarios que tienen votos de cara al ballottage, logró encolumnar al radicalismo detrás de su figura y demostrar así el éxito de la construcción territorial que llevó a cabo su ministro de Gobierno porteño y uno de sus jefes de campaña, Emilio Monzó. (El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 6; Clarín – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 13; Página/12 – Pág. 4)

 

Massismo presenta un amparo para frenar a nuevos auditores

El Frente Renovador, el partido que lidera Sergio Massa, presentó ayer un reclamo formal ante la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación y hoy elevará a la Justicia una acción de amparo por las designaciones de los neocamporistas Julián Álvarez y Juan Ignacio Forlón en la Auditoría General de la Nación (AGN), que tildó de “irregulares”. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva bodega para Molinos

Molinos Río de la Plata sumó su segunda bodega. La empresa controlada por los hermanos Luis y Jorge Perez Companc informó a la Bolsa de Comercio la adquisición de la bodega Ruca Malen. La operación se cerró en US$ 8,8 millones. “Esta transacción se enmarca en la actual etapa de Molinos de focalización de inversiones en sus negocios estratégicos, en este caso su plataforma de crecimiento de vinos y espumantes iniciada años atrás con la bodega Nieto Senetiner”, explicó la empresa compradora. Ruca Malen nació en 1998 de la mano de Jean Pierre Thibaud (ex presidente de Chandon Argentina) y Jacques Louis de Montalembert (ex accionista de Quilmes). La bodega elabora los vinos Ruca Malen, Kinien y Yauquen y cuenta con una planta en Agrelo, Mendoza. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Ofensiva de la oposición contra la maniobra K para copar la Auditoría

Los presidentes de los distintos bloques pedirán en Diputados la nulidad de las irregulares y escandalosa designaciones de los camporistas Alvarez y Forlón. Y el Frente Renovador presentará un amparo ante la justicia. (Clarín)

 

El Gobierno ejecutó fondos millonarios por obras que no se hicieron

Desde 2003, se usaron más de $ 900 millones destinados a 58 mejoras viales que nunca se empezaron; en Santa Cruz, los mayores desvíos (La Nación)

 

Afirman que ya hay ajuste en la economía

Cinco economistas de distintas tendencias señalaron que el país se encuentra en un proceso de estancamiento de sus principales indicadores (La Nación)

 

La retirada de los caciques del PJ en el GBA

Perdieron en sus distritos luego de largos ciclos de poder. Ahora se llevan muebles, computadoras y hasta juegos de las plazas. (Clarín)

 

Francisco calificó de  ‘deplorable’ el robo de documentos

El Papa habló por primera vez del caso en público. Afirmó que la filtración y difusión de material reservado no pondrá freno a sus reformas en la Curia. (Clarín, La Nación)

 

En Rosario, del descontrol a los goles

El Gigante de Arroyito mostró su bronca por la final de la Copa Argentina perdida con Boca; el público de Central desplegó banderas contra la AFA y un hincha increpó a Arruabarrena; en pleno partido, Coudet pidió calma a la gente (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Criterios divergentes

La litigiosidad por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es una particularidad muy propia de la Argentina. En todos los países industrializados existe un sistema especial para la prevención y reparación de los daños que ocurren en el mundo del trabajo. En Argentina también hay un sistema especial, que es la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT), que funciona como un seguro, incluso incorporado a la seguridad social, donde las ART son los operadores. (Perfil, 08/11/15 – pág.42 – http://www.perfil.com/contenidos/2015/11/08/noticia_0025.html)

 

Dollar-linked ganan atractivo tras elecciones y límite a futuros

En las 9 ruedas que se completaron desde los comicios del 25 de octubre hasta la fecha, los bonos dollar linked acumulan subas de hasta 8%, tras un importante arbitraje desde tíutlos dolarizados. Sólo en la última semana, que tuvo apenas 4 jornadas, los bonos que ajustan por el tipo de cambio oficial treparon hasta 4,3 por ciento. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

BCRA tiene aún margen para asistir al Tesoro: $ 80.000 M

La única fuente que puede aportar los recursos que precisa el Gobierno para cubrir el rojo de las cuentas es el Banco Central, obviamente a través de emisión monetaria. Una estimación efectuada por Fundación Capital estimó que la entidad tiene todavía espacio para seguir emitiendo con el objetivo de cubrir las necesidades fiscales. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Se estanca la producción de celulares

Después de tres trimestres consecutivos de caída en la producción, entre julio y septiembre de este año las terminales de teléfonos celulares radicadas en la isla de Tierra del Fuego pudieron mostrar un leve repunte, del 2%, en su nivel de producción. Esta suba, sin embargo, no alcanzó para revertir la tendencia a la baja y en el sector anticipan que 2015 cerraría con números negativos, en especial a partir de las nuevas restricciones al giro de divisas al exterior que alcanza a toda la economía. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 7)

La brecha de precios entre producción y consumo se sostiene

La influencia de las grandes cadenas minoristas en la formación de precios quedó en evidencia una vez más en un informe elaborado en el sector privado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que denunció que en octubre hubo una brecha de 8,3 veces entre el precio de los productos agropecuarios que recibe el productor y el que paga el consumidor. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Buitres: audiencia con Griesa y “me too” para definir Bonar 24

Thomas Griesa escuchará hoy, como siempre con atención, los argumentos de los 51 “me too”, ahora ya legalizados y oficializados por el magistrado como acreedores privilegiados del país luego del fallo del viernes 30 de octubre; para embestir sobre el pago del Bonar 24 y el pedido formal para que el juez embargue los pagos futuros del bono. (Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Gobierno quiere sesionar hasta último minuto del 9 de diciembre

La amenaza puede ser de difícil cumplimiento, habida cuenta que la voluntad política del oficialismo no funcionará igual de acuerdo con quién sea el presidente electo en el balotaje del 22 de noviembre e inclusive la obediencia dentro del peronismo no será la misma en cualquiera de los casos. Pero por ahora, las instrucciones de la Casa Rosada se cumplen en el Congreso sin fisuras. Ese ritmo ya ordenó una agenda que, aunque se creía agotada la semana pasada, puede continuar hasta el 9 de diciembre a la noche. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Economistas prevén que si hay unificación cambiaria el dólar arranque cerca de $ 14

La mayoría de analistas cree que habrá un salto discreto tras el 10 de diciembre, aunque la magnitud dependerá de quién gane. Estiman que $ 14 será un buen punto de partida (El Cronista – Pág. 2-3)

 

El sciolismo cruzó a Macri por su plan económico: “Beneficia a unos pocos”

El precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, espera “que el dólar oficial esté por debajo de los $ 16”, en caso de imponerse en las elecciones presidenciales. El valor propuesto por el alcalde capitalino es un 68% más caro que el precio oficial de la divisa norteamericana, que rige para exportaciones e importaciones. (Tiempo Argentino – Pág. 2-5)

 

“El dólar bajo protege el salario”

“Macri propone liberar el cepo el 11 de diciembre. Eso quiere decir que el mercado regule todo y eso hace que se beneficie a un sector muy chiquitito que no son los más vulnerables”, aseguró ayer Silvina Batakis. “Si devaluás 50 por ciento, la leche y el pan va a aumentar un 50 por ciento”, advirtió Batakis. (Página/12 – Pág. 5)

 

En el PJ apuestan a Scioli, pero ya evalúan una posible derrota

Gobernadores y dirigentes del peronismo planean jugar fuerte para que la Casa Rosada no cambie de color político, pero, en busca de su propia supervivencia, ya analizan cómo quedarán posicionados ante una eventual derrota en el ballottage. (La Nación – Sección: Política – Pág. 5)

 

Macri va esta semana a las provincias del centro y entrena con Peña para el domingo

El candidato de Cambiemos irá a Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, donde aún puede crecer. Se mostrará con Vidal. Y se preparará dos días para el debate (El Cronista – Pág. 9)

 

Scioli dijo que gobernará él y Macri se despegó de los 90

El candidato oficialista aseguró que tendrá independencia. Macri contó que rechazó ofertas de Menem. Dos semanas antes del balotaje y a una del debate, el periodista Jorge Lanata entrevistó aMauricio Macri y Daniel Scioli. En su quinta de Los Polvorines, el jefe de Gobierno dijo que la gente perdió el miedo, que se terminará la obsesión por el dólar y se recuperará el respeto por la ley. (Clarín – Pág. 10)

 

Scioli ratificó que en el balotaje lo que “está en juego es nuestra soberanía”

Daniel Scioli, aseguró que “lo que está en juego en el balotaje son nuestras tradiciones y nuestra soberanía. No queremos volver al ajuste o la ausencia del Estado para que trabajadores queden librados a su suerte”. Scioli hizo estas declaraciones durante una recorrida por la 76ta Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

De la Sota llama a derrotar al kirchnerismo y blanquea su deseo de liderar el nuevo peronismo

José Manuel de la Sota firmó ayer una carta abierta en la que llama a sus electores a votar con “libertad”, pero en la que dedica munición exclusiva para el kirchnerismo sin disimular su favoritismo por Mauricio Macri de cara al balotaje. El asunto que corre por detrás de esa posición es el deseo de Sergio Massa y De la Sota de aprovechar un triunfo macrista para pujar por la conducción del peronismo. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

Sorpresa en San Luis

El Frente para la Victoria ganó la intendencia de la capital de San Luis. Enrique Ponce fue reelecto al frente de la ciudad, al imponerse en las elecciones municipales con el 48,94% de los votos. El kirchnerismo obtuvo una ventaja de 13 puntos, que resultó inesperada porque en las primarias el candidato de Compromiso Federal, de los hermanos Rodríguez Saá, había sacado 10 puntos más que el FpV. (Página/12 – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cristóbal López cerró la compra de la aseguradora Generali

El grupo europeo había firmado un pre-acuerdo hace unas semanas para venderle a Indalo, la sociedad de López. Ese convenio se transformó el viernes en contrato de venta. Su próximo destino es la Superintendencia de Seguros, para que apruebe la operación. De esta forma, López consolida su posición en el mercado financiero. Ya tomó el control del banco Finansur y ahora suma Generali, una compañía con activos por alrededor de $ 600 millones. La idea ahora es que ambas compañías se valgan de sinergias y que se puedan expedir seguros a través de las sucursales del Finansur. (Clarín – Pág. 16)

 

El frigorífico brasileño Marfrig decidió irse del país

Marfrig, uno de los grandes grupos frigoríficos de Brasil, anunció su decisión de vender las operaciones que le quedan en la Argentina, según dijo el presidente de la compañía Martin Secco ante periodistas en la presentación de los resultados trimestrales. También se desprenderá de la firma Marfood, en Estados Unidos. Secco afirmó que las negociaciones con interesados están en una fase “bastante avanzada” y que los acuerdos de venta podrían estar firmados en los próximos meses, según difundió la agencia Reuters. (Clarín – Pág. 16)