Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS

 

La Casa Rosada salió a defender a Máximo en el caso Hotesur

Lo hizo en el Twitter oficial del Gobierno, pese a que la gerenciadora de hoteles en el sur es un emprendimiento privado de los Kirchner. Hablan de una “campaña de hostigamiento” a Cristina y sus hijos. Clarín informó ayer que la Justicia analiza el rol de Máximo en la empresa. (Clarín)

 

Impulsaron profundos cambios laborales a favor de los empleados

El Gobierno quiere aumentar la indemnización y la licencia por paternidad, y debatir la participación en las ganancias; advierten que provocaría más despidos  (La Nación)

 

El año terminará con 37% de inflación

Los analistas esperaban hasta hace unos meses un alza de 40%; también influyen la baja del dólar blue y la caída del precio del petróleo. (La Nación)

 

Crecen las denuncias por ruidos molestos en las ciudades

En Capital el nivel se triplicó. También se nota en Córdoba, Mendoza y Posdas. Lo adjudican a la intolerancia y la falta de contención acústica. (Clarín)

 

Un auto, otra pista en el caso Benedit

Cámaras de seguridad registraron que la noche de la muerte del financista, un vehículo mediano estuvo siete minutos estacionado a metros de donde apareció el cuerpo; la policía lo está buscando; siguen los interrogantes. (La Nación)

 

Una multitud cantó con Tini al aire libre

La recordada Violetta de Disney, anoche, en el recital de Alcorta y Pampa. El espectáculo fue parte de Eco Fashion Show, una movida por el planeta. Para delirio de sus fans, Tini cantó con su novio, Peter Lanzani. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El plan “Ahora 12” generará ventas por $6.000 M

De acuerdo con las proyecciones de hipermercados y casas de electrodomésticos, el plan de compras con tarjeta de crédito en cuotas “Ahora 12” superará los $6.000 millones este año luego de que ayer se conociera que se llegó a las 2.628.274 transacciones por un valor de $5.064 millones. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 5/Sección Economía)

 

El Gobierno subejecutó un fondo de emergencia para ayudar al campo

Luego de sus críticas por la falta de información sobre la ejecución presupuestaria de un fondo nacional de emergencia agropecuaria de $ 500 millones, las entidades del campo lograron que el funcionario que maneja ese dinero, un aliado de Axel Kicillof en el Ministerio de Agricultura, publicara en la página de Internet de su área un detalle sobre el monto gastado. (La Nación – Pág. 17/Sección Economía)

 

La producción de las PYMES industriales cayó un 6,6%

La producción de las pequeñas y medianas industrias cayó en noviembre 6,6% interanual y tras 16 meses de bajas, en el sector advierten que se empieza a hacer más evidente un “aumento en gotas del desempleo industrial”. Los datos surgen de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que también dio cuenta de una caída en los once meses del año de 5,3%, comparado a mismo período de

2013. Advierten sobre un aumento del desempleo. (Clarín – Pág. 18)

 

La caída de exportaciones ya abarca a los principales mercados de Argentina

La caída de las exportaciones se agudizó en noviembre con una baja de 20%, la mayor en todo el año, debido principalmente al retroceso en la venta al exterior de productos industriales. Sin embargo, todos los rubros, salvo el de productos primarios que tuvo un alza interanual de 31%, registraron descensos significativos. El resultado comercial del mes pasado determinó que entre enero y noviembre las ventas al exterior registren una reducción de 12%, con caídas significativas en la mayoría de los mercados de Argentina. (El Cronista – Pág. 4)

 

Pasan al Estado el manejo de subsidios por $ 1.800 millones

La ley Argentina Digital, que fue promulgada el viernes, transfirió el fondo del Servicio Universal de las telecomunicaciones a la autoridad de aplicación de la nueva normativa, AFTIC, que manejará ese fondo para subsidiar la telefonía e Internet en lugares alejados de los centros urbanos y sectores vulnerables de la población. (Clarín – Pág. 20)

 

Los servicios en debate

Los cambios ordenados la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández en la cabeza de la Secretaría de Inteligencia continúan siendo eje del debate. El diputado del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, descartó que “los cambios en el organismo respondan a una pelea del Gobierno con la Justicia federal”, mientras que el flamante secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, sostuvo que “los servicios” de Inteligencia “no son una expresión autónoma de un gobierno”. (Página/12 – Pág. 7)

 

Los primeros comicios empezarán en abril

En un contexto volátil e incierto, ya son cuatro las provincias (Salta, Santa Fe, Chaco y ciudad de Buenos Aires) que han confirmado sus comicios a gobernador, todos antes de las cruciales internas abiertas nacionales del 9 de agosto. Los mandatarios de esas provincias -más otros que también están pensando en seguir sus pasos- intentarán anotarse un triunfo en sus propios terruños, la mayoría de ellos pensando en sacar ventaja de cara a las cruciales elecciones presidenciales de octubre de 2015. (La Nación – Pág. 12/Sección Política)

 

El 60% desaprueba la gestión de Cristina

El 60,7% de los encuestados desaprueba la forma en que la presidenta Cristina Fernández está conduciendo el Gobierno, según la encuesta de Management & Fit. El informe también hace foco en una investigación que afecta a la mandataria. La consultora de Mariel Fornoni preguntó a los entrevistados si “escuchó hablar acerca de la investigación judicial iniciada a Hotesur, empresa que administra el hotel Alto Calafate de la Presidenta”. (El Cronista – Pág. 6)

 

En 2015 el Merval será más chico y dependiente de una empresa extranjera

Según las proyecciones del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) al 12 de diciembre último, el panel de las acciones líderes pasará de 14 a 12 integrantes a partir de enero. Las empresas que dejarán de formar parte del principal índice de la plaza local desde el año que viene, de acuerdo con las proyecciones, son Telecom y Petrobras Energía. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

El Gobierno apura un Código de Trabajo para poner fin a la flexibilización laboral

El Gobierno se propone avanzar el próximo año, en el tramo final de la gestión presidencial de Cristina Fernández, en la sanción de un Código de Trabajo que, además de aggiornar la actual ley de contrato de trabajo con la incorporación de nueva normativa y jurisprudencia en la materia, priorizará el objetivo de poner punto final a la política de flexibilización laboral consagrada en la década del ‘90. (El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Prorrogarán vigencia del blanqueo de capitales

Por sexta vez se dispuso prorrogar el plazo de vigencia de la Ley 26.860 de “Exteriorización Voluntaria de la Tenencia de Moneda Extranjera en el País y en el Exterior” que vencía a fin de año, según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía. Efecto cuentas suizas le suma rating al plan. Los CEDIN, más buscados. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Gobierno analiza relanzar el canje, pero “market friendly”

Así le explicaba a este diario una alta fuente del Gobierno, la intención de, no más allá de febrero, relanzar el canje de Boden 2015 por Bonar 2024 en versión más amigable. Habría “agente colocador” y se dará más tiempo para presentar la operación. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

De China al Papa, Cristina cierra año con superlunes

Cristina de Kirchner recibirá las cartas credenciales de Yang Wanming, el embajador de China en Buenos Aires, como parte del superlunes con que coronará el agitado 2014. Además de la audiencia con Wanming, la Presidente encabezará la ceremonia de ascensos de las FFAA, se reunirá con los obispos criollos y, con un brindis exprés y un mensaje político, agradecerá a los diputados y senadores “leales” por el año sin derrapes en el Congreso Nacional. (Ambito Financiero – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Binner lanza su precandidatura y toma distancia de la UCR

El posible quiebre del Frente Smplio Unen sigue latente. El socialismo, el GEN y Libre del Sur cerraron filas detrás de la postulación del santafesino, que se formalizaría el 3 de enero. “No esperamos más a los radicales.” (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Kunkel criticó a Sergio Massa

El diputado nacional cuestionó al lídel del Frente Renovador: “Ataca al gobierno que integró hasta hace pocos meses”. Además, vaticinó un triunfo del peronismo en las elecciones de 2015 (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevos socios para un ingenio

El grupo empresario que tiene a su cargo el manejo del Ingenio La Esperanza sumó como inversores a la Papelera del NOA y al fondo fiduciario para el Desarrollo Económico de la provincia de Jujuy. El ingenio La Esperanza está controlado por los grupos Benicio e Insud, y en la actualidad fabrica 60.000 toneladas anuales de papel para corrugar y 40 millones de metros cuadrados de cartón corrugado en sus plantas de Jujuy y Buenos Aires. Además, participa del proyecto Papel Pampa (ex Massuh), que sumará 100.000 toneladas/año de papel marrón a la producción nacional. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Ampliación de fibra óptica

La empresa Metrotel invirtió $ 35 millones para ampliar su tendido de fibra óptica y, de esta manera, comenzar a atender la demanda de 14 parques industriales en el norte, sur y oeste del Gran Buenos Aires. Con este proyecto, la compañía, controlada por el grupo Comercial del Plata, espera incrementar 75% sus ingresos, que en el primer trimestre del año alcanzarán 170 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno nombró a un juez electoral clave sin acuerdo del Senado

El kirchnerismo impuso su mayoría en el Consejo de la Magistratura y designó juez federal de La Plata a Laureano Durán. Es en el tribunal que controla las elecciones en la Provincia. Durán llega al cargo sin haber recibido la aprobación de los senadores como ordena la Constitución. Presidenciables opositores rechazaron la designación del nuevo juez electoral (Clarín, La Nación)

 

Destacan el rol del Papa para el acuerdo EEUU-Cuba

El Vaticano confirmó las cartas de Francisco a Obama y a Castro para ayudar al acercamiento. Cristina dijo: “Los yanquis tardaron 53 años en darle la razón a Fidel”. (Clarín)

 

Cajeros al límite por la inflación y las Fiestas

Los bancos lanzaron un operativo especial por temor a que falte efectivo. Creen que se duplicarán las extracciones. (Clarín)

 

Analizan bajas en las naftas de entre 5 y 7%

La resolución, que se conocerá en los próximos días, contempla que el precio local del crudo oscile según las variaciones del barril Brent, que identifica al petróleo del Mar del Norte y se usa en Europa. El objetivo es que bajen los precios de las naftas y del gasoil, que subieron 55% en los últimos 12 meses y siguen firmes pese a la caída del crudo. (La Nación)

 

El proyecto de cupo laboral para trans, con media sanción

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró al Senado un proyecto de ley para que el 1% del personal provincial estatal pertenezca al colectivo trans. La impulsora del proyecto es la diputada bonaerense del Frente para la Victoria Karina Nazábal. (La Nación)

 

Crece el rechazo de los republicanos al acuerdo con Cuba

Obama aliviará, por decreto, el embargo y las restricciones para viajar a Cuba. Pero sólo el Congreso, que desde el año próximo controlarán los republicanos, puede acabar con ambas políticas y terminar de limpiar los obstáculos para la apertura. Las principales figuras de la oposición republicana en el Congreso están decididas a abrir una pelea con la Casa Blanca para mantener el aislamiento (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Repuntó el “blue” pese a los controles: está en $ 13,15

El dólar “contado con liqui” sufrió los coletazos de una nueva baja de los precios del petróleo y se derrumbó 37 centavos, a $ 11,28, los mismos niveles que hace cuatro meses. Una vez más el crudo presionó a las acciones locales que se utilizan para la operación del dólar “fuga”, tal es el caso del papel de Tenaris -que en la Bolsa porteña retrocedió un 1,8%-, señalaron operadores. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Créditos sobre ruedas

Desde el lanzamiento del Pro.Cre.Auto fueron procesadas 40 mil solicitudes de préstamos y se acordó la entrega de más de 3300 millones de pesos para financiar la compra de vehículos del plan, informó ayer el Banco Nación. El grueso de las operaciones corresponde a la primera parte del programa, que superó todas las expectativas de demanda, mientras que el Pro.Cre.Auto II, en cambio, recibe por ahora una respuesta más moderada de parte de los consumidores. (Página/12 – Pág. 12)

 

El BCRA compró u$s1.300 M en lo que va de diciembre y mejora su nivel de reservas

La entidad monetaria aprovecha el incremento de la liquidación de divisas por el ingreso de dólares de las telefónicas y los swaps con China. El ingreso de divisas por parte de las empresas telefónicas por la adjudicación de bandas 3G y 4G en las últimas semanas, junto con una mayor restricción de las autorizaciones de compra de divisas que otorga a los importadores, le permitió a la autoridad monetaria adquirir casi 1.300 millones de dólares en el mercado mayorista en lo que va de diciembre. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 13; Página/12 – Pág. 13; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Por una nueva baja del petróleo, el Merval cedió 1,08 por ciento

YPF y las empresas eléctricas hundieron al principal índice de la Bolsa porteña. Los bonos, en cambio, avanzaron hasta 2 por ciento. Empujadas por una nueva baja del petróleo, las acciones líderes de la Bolsa porteña no lograron sostener el rebote del miércoles y cedieron ayer un 1,08 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Estiman que se agudizó la recesión en el tercer trimestre del año

De acuerdo con mediciones alternativas pero coincidentes, la actividad sufrió una contracción cercana a 3% en el tercer trimestre de este año respecto del mismo período del año pasado. El dato más benigno fue el denominado PBI Congreso, un promedio elaborado sobre la base de los datos de varias consultoras privadas que difunden legisladores de la oposición. Según anunciaron ayer los diputados nacionales en el Parlamento, la economía cayó 2,7% en la medida interanual y 1,2% en relación con el segundo trimestre del año. (La Nación – Pág. 24/Sección Economía)

 

El Gobierno frenará obras en las provincias que aumenten la tarifa de la luz

Vence el congelamiento tarifario y distritos anunciaron subas para 2015. Planificación dejará de enviar fondos para mejorar el servicio. Gobernadores indican que el dinero no llegó en tiempo y forma y anunciaron subas de hasta 34 por ciento (El Cronista – Pág. 2)

 

El PJ bonaerense se encolumnó sin fisuras detrás de Cristina

Sin los presidenciables y con un mensaje de unidad, el PJ bonaerense cerró ayer el año con un congreso realizado en Tres de Febrero, donde se ratificó el apoyo a la presidenta Cristina Kirchner y el partido quedó listo para integrarse al Frente para la Victoria de cara a las elecciones de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Página/12 – Pág. 6-7; Clarín – Pág. 30)

 

Divide al PRO puja por el control de la Corte porteña

La elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia, que debía ser un trámite veloz, sin sorpresas y que debía encumbrar nuevamente a Luis Lozano, de buena sintonía con Mauricio Macri, terminó en una dura interna entre éste y la jueza Inés Weinberg de Roca, que habilitó los votos para que la presidencia terminara siendo para José Casas, identificado con el radicalismo de la Facultad de Derecho. (Ambito Financiero – Pág. 8, 10)

 

Bajan candidaturas en UNEN y Lousteau se presenta como el candidato porteño

Fernándo Sánchez irá como vice y Roy Cortina como legislador. Sin apoyo del radicalismo y de Carrió, el sector mayoritario del Frente Amplio UNEN lanzó al ex ministro de Economía para competir contra el macrismo (El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política; La Nación – Pág. 20/Sección Política; Clarín – Pág. 22)

 

UCR: ultimátum del cobismo para Sanz por licencia

Diputados nacionales que impulsan la precandidatura presidencial de Julio Cobos reclamaron a Ernesto Sanz que abandone la titularidad del Comité Nacional de la UCR por ser “incompatible” con su condición de aspirante a la Casa Rosada. La misiva, firmada por una decena de legisladores cobistas, fue entregada al Comité Nacional por el diputado y exintendente de Pergamino Héctor “Cachi” Gutiérrez. Sanz aceptó el pedido de licencia en la titularidad del partido pero a partir de marzo próximo y mientras dure la campaña. (Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ofertas para un gasoducto

El Gobierno recibió ayer cinco ofertas económicas para la construcción del tramo del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) que atraviesa la provincia de Chaco. Las obras previstas para este tramo tienen un presupuesto de $ 4233 millones, de los cuales $ 3460 millones se destinarán a la ejecución de los trabajos pertinentes y $ 773 millones, a la compra de cañerías. Entre las empresas que participan están Chediak, BTU, Esuco, Contreras, Techint, Panedile, Helport y Rovella Carranza. Se trata de una de las obras más postergadas por el kirchnerismo, que la anunció en 2003 y debía estar lista para 2006. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

INVAP logró financiamiento

El Grupo SBS y el Banco Nación concretaron la colocación de obligaciones negociables clase II a 4 años de plazo de la firma Invap por 150 millones de pesos. La demanda estuvo concentrada principalmente en compañías de seguros y fondos comunes de inversión. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU y Cuba reanudan relaciones tras 53 años

Lo divulgaron Obama y Raúl Castro. El presidente estadounidense pedirá al Congreso que levante el bloqueo a la isla impuesto en 1962. La histórica decisión pone fin a la hostilidad, iniciada un año antes, que marcó toda una época. (Clarín, La Nación)

 

Francisco, artífice de la caída de otro muro

Barack Obama y Raúl Castro agradecieron ayer al unísono y elogiaron el papel clave tanto de Francisco como del Vaticano para que pudieran anunciarle al mundo su trascendental decisión de restablecer relaciones diplomáticas, el principio del fin al embargo y el comienzo de una nueva etapa en la historia del continente americano. (La Nación)

 

La Iglesia volvió a advertir sobre la corrupción en el país

El Episcopado dijo que “empobrece el nivel moral de la sociedad”. Y habló de la “falta de ejemplaridad”. Pasa cuando la Justicia investiga bienes de la Presidenta. (Clarín)

 

Misterio y sospechas en la muerte del asesor financiero

Mariano Benedit apareció con un tiro en la cabeza en los pastizales de Costanera Sur. La Policía investiga si se armó una escena para simular que se suicidó. (Clarín, La Nación)

 

Parquímetros por todos lados: se instalarán en la mayoría de los barrios de la ciudad

Según informaron en la Subsecretaría de Tránsito porteña continuará el proceso de licitación y el plazo para presentar las ofertas y vencerá durante la primera semana de marzo. (La Nación)

 

Le costó llegar

San Lorenzo sufrió y ganó sólo 2-1. El sábado definirá el Mundial de Clubes ante el Madrid. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buitres quieren embargar bienes diplomáticos y de funcionarios

Los abogados de los fondos buitre NML Elliott y Aurelius pidieron ayer a la Justicia de los Estados Unidos que se autorice la aplicación con el mayor alcance posible para la cláusula Discovery, de cuentas y dinero argentino en los Estados Unidos. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Con un alza de 4%, el Merval se sumó al respiro de las Bolsas

El alivio que generó en los mercados internacionales el rebote del petróleo ayer, junto con la decisión de la Fed de continuar con su política de tasas bajas, alcanzó a la Bolsa porteña y, con una suba de 3,98%, el Merval se sumó a la recuperación global. Así, de la mano de las compras de oportunidad, el principal índice de la plaza local volvió a acercarse a la barrera de los 8.000 puntos. (Buenos Aires Económico – Pág. 19; Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Déficit fiscal bajó un 64% con la ayuda del BCRA

La Argentina recuperó el superávit fiscal primario, tras dos meses de déficit, al registrar en noviembre uno de 388,3 millones de pesos, favorecido principalmente por una mayor recaudación tributaria. Pero en el mismo período sufrió, sin embargo, un rojo financiero total de 3.393,7 millones de pesos (el balance fiscal calculado después del pago de deuda), lo que marcó un descenso del 64% en el desequilibrio respecto del mismo mes de 2013. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Economía, provincias e YPF negocian bajar el precio de la nafta

La petrolera prefiere reducir la carga impositiva para no afectar inversiones, que hoy cuentan con un barril de crudo a u$s 83. Así, los estados absorberían el costo. Según indicaron en el Ministerio de Economía y admitieron en una petrolera, el resto de las empresas expendedoras de combustibles debería acoplarse a la baja del precio de las naftas que disponga la firma de control estatal conducida por Miguel Galuccio. (El Cronista – Pág. 4)

 

Para la UIA, la industria cayó 5,2% en octubre, más del doble que la cifra del INDEC

El Estimador Mensual Industrial (EMI) mostró una contracción del 2,1% ese mes. Fuerte impacto del sector automotriz, cuya producción fue 19,5% más baja por Brasil (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Por la recesion, cayo fuerte la venta de electrodomésticos

Una fuerte caída de las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar registraron los comercios que comercializan esos productos en el tercer trimestre de este año, de acuerdo a las cifras del INDEC en base a una encuesta que realiza sobre 1.242 locales de todo el país. A precios constantes, el bajón de ventas fue de 17,3% con relación a las informadas un año antes. Y este deterioro afectó al empleo: los comercios redujeron un 8% sus dotaciones de personal. (Clarín – Pág. 25)

 

Parlasur: la oposición frenó al bloque K y habrá sesión el 29

Para el tratamiento exprés se requería el voto de los dos tercios de los presentes. Tras arduas negociaciones que parecían encaminadas pero fracasaron, la oposición se negó anoche a habilitar el tratamiento exprés de la ley que establece la elección de parlamentarios del Mercosur el año que viene. Así, obligará a los senadores del Frente para la Victoria (FpV) a sesionar el 29 de diciembre, al filo del Año Nuevo, para lograr dar sanción definitiva a la iniciativa. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

El kirchnerismo creó una comisión para investigar las cuentas en Suiza

El kirchnerismo impuso ayer su mayoría en el Senado y sancionó la creación de una comisión bicameral parlamentaria para investigar la posible fuga de capitales y evasión fiscal mediante la radicación de cuentas bancarias en Suiza que no habrían sido declaradas ante la AFIP. La oposición reclamó otra para analizar las cuentas de Hotesur (La Nación – Pág. 27/Sección Economía; Página/12 – Pág. 10)

 

Aníbal vuelve a la Rosada con un rol político, y será vocero del Gobierno

Prevén conflictos con Capitanich. Después de tres años como senador, Fernández jurará hoy como Secretario General de Presidencia. La función no es pública, pero él promete mantener su perfil alto (Clarín – Pág. 16-17; Página/12 – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Cobos y Binner se acercan porel diálogo de la UCR y Macri

Una reunión para acercar posiciones y el anticipo de un verano que los encontrará juntos de campaña en la costa bonaerense. Esa fue la respuesta que Hermes Binner le dio ayer al presidente de la UCR, Ernesto Sanz, como respaldo a Julio Cobos, después que el radicalismo definiera avanzar en Mendoza en un armado amplio que incluye al PRO. Dicen que no aceptarán un acuerdo con el PRO (Clarín – Pág. 32)

 

En UNEN buscan fortelecer a Lousteau con una lista de unidad

La mesa de capital se quiere encolumnar detrás del diputado. El frente evalúa bajar precandidaturas para consolidar la figura del ex ministro de Economía. El objetivo es que sea el principal opositor a Macri y no un aliado (El Cronista – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 27)

 

Macri busca una salida para resolver la situación de Michetti

Mauricio Macri reunió anteayer a su mesa chica en un hotel céntrico, con un objetivo entre ceja y ceja: resolver la situación política y electoral inmediata de Gabriela Michetti , convertida hoy en el máximo enigma, de cara al decisivo calendario electoral que se avecina. Rodríguez Larreta estuvo en el encuentro (La Nación – Pág. 24/Sección Política)

 

Tras coquetear con Macri, sanz dijo que no será “vice de nadie”

Aseguró no tener “ninguna intención” de secundar a otros postulantes a la Rosada. Pero insistió con un “amplio acuerdo” opositor para desbancar al peronismo del poder. El senador ratificó que mantendrá su precandidatura presidencial: (Tiempo Argentino – Pág. 26)

 

Ironías de Scioli

El gobernador bonaerense Daniel Scioli y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria defendió el modelo de “reindustrialización” iniciado en el 2003, y pidió que “comparen” las obras realizadas en Buenos Aires con las de la Ciudad. “Pongamos las cosas en su justo valor”, agregó insistiendo con la idea de sobrevaloración de la gestión porteña. (Página/12 – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Movistar ya comenzó a operar el servicio de celulares 4G

Movistar prendió ayer las primeras radiobases del servicio de telefonía celular de cuarta generación (4G), con 50 antenas que ya están funcionando en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. Fuentes del operador móvil contaron que la red está operativa, pese a que solo un día antes pagaron US$ 209 millones al Estado por el uso de esas frecuencias. (Clarín – Pág. 33)

 

Telefónica anunció que invertirá $ 8500 millones el 2015

Telefónica de Argentina anunció ayer que en 2015 invertirá $ 8500 millones que destinará al despliegue de infraestructura para las tecnologías 2G, 3G y 4G en el país. El desembolso es $ 3000 millones superior a lo que la empresa invirtió en 2014, destacó el director de Relaciones Institucionales de la compañía, José Luis Rodríguez Zarco. (Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Porque no investigaron a Lázaro Báez fueron procesados dos fiscales

Son el fiscal antilavado Gonella y otro miembro de su oficina. Sólo imputaron a Elaskar y Fariña, aunque el empresario kirchnerista estaba incluido en las denuncias. El juez los acusa de prevaricato. (Clarín, La Nación)

 

El 5 de julio se elegirá al jefe de Gobierno en Capital

Macri mantuvo esa elección desdoblada de la nacional. Las PASO porteñas se harán el 26 de abril. Y si hay balotaje será el  19 de julio. (Clarín, La Nación)

 

Se derrumbó la Bolsa y el blue volvió a subir

Las acciones bajaron 8,3% y el paralelo trepó 30 centavos. Fue por otra caída del petróleo y el pobre resultado del canje. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte aumento de la luz en el interior

Los ajustes alcanzarán un promedio estimado de 30%, que se repartirá en tandas para evitar que la molestia de los consumidores termine por frenarlos con medidas cautelares, como ocurrió en algunas provincias con los aumentos en el gas. (La Nación)

 

Estiman que la pobreza ya alcanza al 25,5%

La comisión técnica de ATE en el organismo estimó que la pobreza fue de 25,5% en el primer semestre de este año; el Indec sigue sin publicar los índices oficiales (La Nación)

 

En Sydney, 16 horas de terror

Tres muertos en la toma de rehenes de un islamista. Durante más de 16 horas, un clérigo de origen iraní retuvo en un café a 17 personas; el secuestrador y dos rehenes murieron durante el operativo policial (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Usina conservadora”

“Los argentinos estamos cansados de tanta mala onda y mala leche, ver estas tapas de diarios enloquece. Son títulos repugnantes. Estamos acostumbrados a las profecías de catástrofes que no ocurren.” Así calificó el ministro de Economía, Axel Kicillof, a un artículo de The Economist que augura un 2015 negro en materia económica para el país.

La publicación británica advierte sobre un supuesto riesgo de inflación descontrolada, crisis de balance de pagos e incluso una revuelta popular antes de las elecciones de octubre del año próximo. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 3)

 

Axel, del retruco con el Bonar 24 al “vení chiquito”

Kicillof pagó la suma de no haber evaluado correctamente el criterio de los inversores externos. Eludió el resguardo de pedir un estudio de premarketing a algún banco amigo y el derrumbe del petróleo hizo el resto. Nadie estaba de ánimo en el mundo para traer dólares a esta Argentina en default. Y la jugada maestra para hacerle ole a los fondos buitres terminó con un gol en contra. (El Cronista – Pág. 2)

 

La inflación oficial fue del 1,1% en noviembre

El INDEC informó ayer una inflación del 1,1% para el mes de noviembre, lo que se traduce en una expansión del 22,7% en los primeros once meses de 2014. Una vez más las cifras difundidas en el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano se ubicaron por debajo de la serie publicada por diputados opositores. (Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

El FMI reconoció avances en la medición de precios oficial, pero mantiene la moción de censura

El Fondo Monetario Internacional informó ayer que Argentina implementó “todas las medidas específicas requeridas” para mejorar las estadísticas públicas sobre precios y actividad y destacó “avances iniciales logrados para mejorar la calidad” de los datos que publica el Indec. Sin embargo, mantendrá la moción de censura contra el país al menos hasta abril de 2015. (El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Los subsidios económicos crecieron un 67% en once meses

Alcanzaron en los primeros once meses del año un total de $ 156.800 millones, según los cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Las transferencias a privados, en especial al sector energético, explican el alza récord de 50% que registró el gasto primario. Ya llega a $ 126.000 millones el déficit financiero. (El Cronista – Pág. 4)

 

Las automotrices deberán pagar multa por $1.060 m en diez días

El Gobierno oficializó ayer multas millonarias por la Ley de Defensa de la Competencia a las automotrices más importantes y exigió que no apliquen un aumento en los precios de los vehículos. Pese a que algunas compañías ya avisaron que apelarán a la Justicia, la Secretaría de Comercio les dio diez días hábiles para pagar los 1.060 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina arrancó con una nueva forma de cadena nacional editada

Luego de defender los actos en vivo a pesar de las críticas opositoras por su continuo uso, Cristina Kirchner inauguró ayer un nuevo mecanismo comunicacional a través de cadenas nacionales que se emitirán en horario central televisivo con anuncios e información sobre medidas de gestión. El acto fue en vivo a la tarde y a las 20, cerca del prime time de la TV, fue compilado en 19 minutos. El mecanismo llega después de las quejas de la oposición por su supuesto abuso. (El Cronista – Pág. 9)

 

Carrió ya sueña en una PASO sólo con Macri y Sanz

Elisa Carrió apura la campaña y presiona de nuevo a FAUnen, aunque muchos allí quieran verla más lejos. Ayer anunció que su ideal de PASO es una contienda con Mauricio Macri y Ernesto Sanz en un mismo espacio para decidir la candidatura presidencial. Aprovechó una escala de la campaña en Corrientes para recordar que no se considera excluida de UNEN. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Unen suspendió el relanzamiento y su futuro es cada vez más incierto

El radicalismo metió la cola durante el congreso extraordinario llevado a cabo el sábado en Mendoza y ahora el acto de presentación del documento programático de Unen previsto para el jueves fue suspendido. Así lo confirmaron a este diario dirigentes de varias de las fuerzas que componen ese espacio. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

Más repudios del FPV y parte del FAUNEN a Macri y Massa

Ambos auguraron el fin de la política de memoria, verdad y justicia si llegan a La Rosada. Para Capitanich, el alcalde y el diputado “propician la impunidad” de los delitos de la dictadura. Coincidieron Urribarri, Aníbal F. y Larroque. Ciciliani (PS) los acusó de buscar “enterrar el pasado”. Con matices, la socialista Alicia Ciciliani, el radical Ricardo Alfonsín y los kirchneristas Andrés Larroque y Héctor Recalde cuestionaron a Macri y Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Hidrocarburos no convencionales

YPF invertirá US$ 82 millones en la explotación de dos áreas de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en manos de la firma estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P), a partir de un acuerdo alcanzado con el gobierno de Jorge Sapag, que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento y aprobación. El acuerdo contempla que GyP ceda a YPF el 10% del área La Amarga Chica y el 15% de Bajada de Añelo. Del monto total que YPF abonará, la mitad será en efectivo, a través de un bono de Reconversión, y la otra parte a través de la cesión del 100% de 6 áreas hidrocarburíferas convencionales. En ambos casos el valor económico es similar y se calculó en 41 millones de dólares, de acuerdo con sus reservas probadas más las reservas probables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Comida rápida en crecimiento

McDonald’s cerrará el año con la apertura de tres locales nuevos en la Argentina. Arcos Dorados, la firma que tiene la operación de la marca en el país, informó que las inauguraciones se concretarán en la provincia de Buenos Aires y se sumarán a las tres sucursales que ya abrió este año en San Juan, Avellaneda y Malvinas Argentinas. Con estas aperturas, la compañía lleva invertidos más de US$ 60 millones en los últimos cuatro años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Porque no investigaron a Lázaro Báez fueron procesados dos fiscales

Son el fiscal antilavado Gonella y otro miembro de su oficina. Sólo imputaron a Elaskar y Fariña, aunque el empresario kirchnerista estaba incluido en las denuncias. El juez los acusa de prevaricato. (Clarín, La Nación)

 

El 5 de julio se elegirá al jefe de Gobierno en Capital

Macri mantuvo esa elección desdoblada de la nacional. Las PASO porteñas se harán el 26 de abril. Y si hay balotaje será el  19 de julio. (Clarín, La Nación)

 

Se derrumbó la Bolsa y el blue volvió a subir

Las acciones bajaron 8,3% y el paralelo trepó 30 centavos. Fue por otra caída del petróleo y el pobre resultado del canje. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte aumento de la luz en el interior

Los ajustes alcanzarán un promedio estimado de 30%, que se repartirá en tandas para evitar que la molestia de los consumidores termine por frenarlos con medidas cautelares, como ocurrió en algunas provincias con los aumentos en el gas. (La Nación)

 

Estiman que la pobreza ya alcanza al 25,5%

La comisión técnica de ATE en el organismo estimó que la pobreza fue de 25,5% en el primer semestre de este año; el Indec sigue sin publicar los índices oficiales (La Nación)

 

En Sydney, 16 horas de terror

Tres muertos en la toma de rehenes de un islamista. Durante más de 16 horas, un clérigo de origen iraní retuvo en un café a 17 personas; el secuestrador y dos rehenes murieron durante el operativo policial (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Usina conservadora”

“Los argentinos estamos cansados de tanta mala onda y mala leche, ver estas tapas de diarios enloquece. Son títulos repugnantes. Estamos acostumbrados a las profecías de catástrofes que no ocurren.” Así calificó el ministro de Economía, Axel Kicillof, a un artículo de The Economist que augura un 2015 negro en materia económica para el país.

La publicación británica advierte sobre un supuesto riesgo de inflación descontrolada, crisis de balance de pagos e incluso una revuelta popular antes de las elecciones de octubre del año próximo. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 3)

 

Axel, del retruco con el Bonar 24 al “vení chiquito”

Kicillof pagó la suma de no haber evaluado correctamente el criterio de los inversores externos. Eludió el resguardo de pedir un estudio de premarketing a algún banco amigo y el derrumbe del petróleo hizo el resto. Nadie estaba de ánimo en el mundo para traer dólares a esta Argentina en default. Y la jugada maestra para hacerle ole a los fondos buitres terminó con un gol en contra. (El Cronista – Pág. 2)

 

La inflación oficial fue del 1,1% en noviembre

El INDEC informó ayer una inflación del 1,1% para el mes de noviembre, lo que se traduce en una expansión del 22,7% en los primeros once meses de 2014. Una vez más las cifras difundidas en el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano se ubicaron por debajo de la serie publicada por diputados opositores. (Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

El FMI reconoció avances en la medición de precios oficial, pero mantiene la moción de censura

El Fondo Monetario Internacional informó ayer que Argentina implementó “todas las medidas específicas requeridas” para mejorar las estadísticas públicas sobre precios y actividad y destacó “avances iniciales logrados para mejorar la calidad” de los datos que publica el Indec. Sin embargo, mantendrá la moción de censura contra el país al menos hasta abril de 2015. (El Cronista – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Los subsidios económicos crecieron un 67% en once meses

Alcanzaron en los primeros once meses del año un total de $ 156.800 millones, según los cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Las transferencias a privados, en especial al sector energético, explican el alza récord de 50% que registró el gasto primario. Ya llega a $ 126.000 millones el déficit financiero. (El Cronista – Pág. 4)

 

Las automotrices deberán pagar multa por $1.060 m en diez días

El Gobierno oficializó ayer multas millonarias por la Ley de Defensa de la Competencia a las automotrices más importantes y exigió que no apliquen un aumento en los precios de los vehículos. Pese a que algunas compañías ya avisaron que apelarán a la Justicia, la Secretaría de Comercio les dio diez días hábiles para pagar los 1.060 millones de pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina arrancó con una nueva forma de cadena nacional editada

Luego de defender los actos en vivo a pesar de las críticas opositoras por su continuo uso, Cristina Kirchner inauguró ayer un nuevo mecanismo comunicacional a través de cadenas nacionales que se emitirán en horario central televisivo con anuncios e información sobre medidas de gestión. El acto fue en vivo a la tarde y a las 20, cerca del prime time de la TV, fue compilado en 19 minutos. El mecanismo llega después de las quejas de la oposición por su supuesto abuso. (El Cronista – Pág. 9)

 

Carrió ya sueña en una PASO sólo con Macri y Sanz

Elisa Carrió apura la campaña y presiona de nuevo a FAUnen, aunque muchos allí quieran verla más lejos. Ayer anunció que su ideal de PASO es una contienda con Mauricio Macri y Ernesto Sanz en un mismo espacio para decidir la candidatura presidencial. Aprovechó una escala de la campaña en Corrientes para recordar que no se considera excluida de UNEN. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Unen suspendió el relanzamiento y su futuro es cada vez más incierto

El radicalismo metió la cola durante el congreso extraordinario llevado a cabo el sábado en Mendoza y ahora el acto de presentación del documento programático de Unen previsto para el jueves fue suspendido. Así lo confirmaron a este diario dirigentes de varias de las fuerzas que componen ese espacio. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

Más repudios del FPV y parte del FAUNEN a Macri y Massa

Ambos auguraron el fin de la política de memoria, verdad y justicia si llegan a La Rosada. Para Capitanich, el alcalde y el diputado “propician la impunidad” de los delitos de la dictadura. Coincidieron Urribarri, Aníbal F. y Larroque. Ciciliani (PS) los acusó de buscar “enterrar el pasado”. Con matices, la socialista Alicia Ciciliani, el radical Ricardo Alfonsín y los kirchneristas Andrés Larroque y Héctor Recalde cuestionaron a Macri y Massa. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Hidrocarburos no convencionales

YPF invertirá US$ 82 millones en la explotación de dos áreas de hidrocarburos no convencionales que se encuentran en manos de la firma estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P), a partir de un acuerdo alcanzado con el gobierno de Jorge Sapag, que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento y aprobación. El acuerdo contempla que GyP ceda a YPF el 10% del área La Amarga Chica y el 15% de Bajada de Añelo. Del monto total que YPF abonará, la mitad será en efectivo, a través de un bono de Reconversión, y la otra parte a través de la cesión del 100% de 6 áreas hidrocarburíferas convencionales. En ambos casos el valor económico es similar y se calculó en 41 millones de dólares, de acuerdo con sus reservas probadas más las reservas probables. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Comida rápida en crecimiento

McDonald’s cerrará el año con la apertura de tres locales nuevos en la Argentina. Arcos Dorados, la firma que tiene la operación de la marca en el país, informó que las inauguraciones se concretarán en la provincia de Buenos Aires y se sumarán a las tres sucursales que ya abrió este año en San Juan, Avellaneda y Malvinas Argentinas. Con estas aperturas, la compañía lleva invertidos más de US$ 60 millones en los últimos cuatro años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

Racing campeón

Se consagró al derrotar 1-0 a Godoy Cruz en Avellaneda, con un gol de Centurión. Es su octavo título en primera de la Profesional. También entró a la Copa Libertadores. River le ganó 1-0 a Quilmes y es el subcampeón. (Clarín, La Nación)

 

Hay indicios de que Boudou usó dinero público en sus negocios

El juez Lijo cree que el vice desvió pauta oficial para beneficiar a una inmobiliaria a su nombre. Es en la causa que se investiga su presunto enriquecimiento ilícito. (Clarín)

 

Las nuevas universidades oficialistas, reprobadas

En un año, el Congreso aprobó la creación de 11 nuevas universidades nacionales, la mayoría de ellas impulsadas por caciques kirchneristas del conurbano bonaerense. Sólo tres de ellas obtuvieron el aval académico de los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Las restantes recibieron críticas o recomendaciones para que no se crearan. (La Nación)

 

Las playas extreman los cuidados

Habrá una nueva bandera, negra, para advertir la inminencia de rayos; paradores en Mar del Plata y Pinamar contarán con desfibriladores para atender emergencias; nueva función de los guardavidas. (La Nación)

 

Zoo polémico: libre acceso a tigres y leones

En un paseo privado en Luján, dejan entrar a los visitantes a las jaulas para sacarse fotos. (Clarín)

 

Avance global por el cambio climático

Con un día y medio de demora, la XX Conferencia Mundial de Cambio Climático organizada por la ONU alcanzó ayer a la madrugada un acuerdo en el cual todos los países se comprometieron a presentar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que se sellará en 2015 con un pacto que sustituya el Protocolo de Kyoto. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buscan que la inflación y la suba en Precios Cuidados confluyan en el 24% anual

Desde hace una semana, el secretario de Comercio, Augusto Costa, y su segundo, Ariel Langer, iniciaron una nueva ronda de encuentros con empresarios con dos objetivos muy claros. El primero es cerrar antes del próximo viernes la cuarta etapa de Precios Cuidados, que entrará en vigor en los primeros días de enero. El segundo -y más ambicioso- objetivo es que el acuerdo contemple que los aumentos anuales en ningún caso superen el 24 por ciento. (La Nación – Pág. 15/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Con la RUFO desactivada en enero, Kicillof apuesta a un nuevo escenario

Axel Kicillof advirtió que en 15 días se abre un nuevo escenario en el litigio con los fondos buitre y que serán ellos los que tengan que replantearse cómo van a negociar en Nueva York. El Gobierno espera llegar a enero con más apoyos internacionales, especialmente una declaración de la Justicia londinense contra el fallo Griesa. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Clarín – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 2)

 

Gremios prevén adelantar las paritarias y con pedidos de subas salariales de hasta 50%

Intentan recuperar la pérdida de poder de compra de los salarios y cubrirse frente a la inflación futura. El transporte lidera el reclamo, pero se suman gremios de CGT oficial donde alertan que “si bien no será un pedido generalizo” se planteará con fuerza en aquellas actividades que no logran cerrar el pago de suplementos salariales de fin de año que compensen el deterioro de por lo menos 5 puntos que, según sus números, perdieron los salarios reales durante los últimos 12 meses. (El Cronista – Pág. 5)

 

Créditos sin regulación y tasas usurarias del 28% mensual

Esta forma de financiación se ofrece a plena luz del día, en muchas zonas. En especial donde circulan potenciales tomadores de esos préstamos: pequeños comerciantes endeudados que necesitan financiar su capital de trabajo o particulares que no tienen cuenta bancaria, y sí, en cambio, una necesidad imperiosa de efectivo para resolver algún consumo urgente o impostergable. (Clarín – Pág. 20)

 

La crisis del petróleo genera nuevas oportunidades en la Bolsa porteña

Si bien la fuerte caída del crudo en las últimas semanas está golpeando duro a los mercados, para muchas de las empresas que cotizan en la Bolsa el retroceso récord en los precios de este commodity es una muy buena noticia.

Los especialistas coinciden en que quienes quieran sacar ventaja de este declive del crudo deberán hacer varios ejercicios: no dejarse llevar por el temor generalizado, saber elegir y tener paciencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Cristina anuncia un fondo de $400 M para reparar 6 mil escuelas en todo el país

Cristina Fernández volverá a encabezar hoy un acto en la Casa de Rosada para realizar una serie de anuncios, entre ellos, nuevas medidas vinculadas al área educativa. El Gobierno festejará que se completó la distribución del Programa Conectar Igualdad creado en abril de 2010 y anunciará un fondo de reparación de 80.000 pesos para seis mil escuelas de todo el país. Seguramente habrá más anuncios, pero los detalles de los mismos aún no fueron revelados. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Prevén que volverá a caer la siembra de granos

El área se reducirá a 33,5 millones de hectáreas; la cosecha seguirá estancada; menos dólares para el fisco. Por cuarto año consecutivo, la siembra total de granos caerá y la cosecha acumulará un quinquenio estancada en torno de los 100 millones de toneladas. Para el Gobierno, es una mala noticia, porque con menos siembra y producción habrá US$ 3400 millones menos para el país y recaudará casi US$ 1000 millones menos por retenciones. (La Nación – Pág. 17/Sección Economía)

 

Massa pidió un cambio en derechos humanos y disparó las réplicas K

Al fuego cruzado por la política de derechos humanos del Gobierno, se sumó Sergio Massa, diputado nacional del Frente Renovador y precandidato presidencial, quien indicó que “hay nuevos derechos humanos” en relación a las víctimas de la inseguridad y los jóvenes que sufren adicciones, “como algunos de los derechos que el kirchnerismo no puede resolver”, expresó. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; El Cronista – Pág. 6)

 

Massa alienta una fuerte competencia en la provincia

Ya tiene cinco candidatos y podría sumar a Insaurralde y De Narváez; hoy definirá las reglas de la interna. Martín Insaurralde podría darle algunos de los votos que hoy atesora Daniel Scioli. Francisco de Narváez, los suficientes para borrar de la pelea bonaerense a Mauricio Macri. Con los dos sosteniendo su boleta y limando las rivales, Sergio Massa podría dar un paso largo para acercarse a la presidencia en 2015. Antes debe solucionar un problema: ya tiene cinco candidatos a gobernador en su fuerza. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

PRO le da título a Macri mientras define elección

La vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, ayer recorrió localidades de la provincia de Buenos Aires, donde aspira a ser candidata del macrismo. Mauricio Macri regresó el fin de semana de una gira por Europa y se entregará ahora a definir la fecha de elecciones para su sucesión en la Ciudad de Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Cedió Cobos ante la UCR de Mendoza

A pesar de que el diputado nacional Julio Cobos intentó evitarlo, el congreso provincial de la UCR de Mendoza aprobó este fin de semana la posibilidad de realizar un frente con otras fuerzas políticas, en el marco de una puja entre el precandidato a gobernador Alfredo Cornejo y el cobismo por una eventual alianza con el PRO. (Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8)

 

“Son la peor derecha”

“Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos”, afirmó el candidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, y desató un vendaval de respuestas del oficialismo. Le respondió la mayoría de los presidenciables del Frente para la Victoria. “Son la peor derecha”, consideró el ministro de Defensa, Agustín Rossi, sobre Massa y Mauricio Macri, que también había cuestionado las políticas oficiales en derechos humanos. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

 

EMPRESAS

 

Crédito para un acueducto

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó ayer un crédito por 150 millones de dó lares para la construcción del acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, que proporcionará una fuente alternativa de agua para unos 360.000 habitantes y asegurará infraestructura de servicios para la producción agrícola industrial de la zona. El anuncio fue realizado a través de un comunicado de prensa por el Ministerio de Economía, a cargo de Axel Kicillof. El préstamo financiará el 80 por ciento de la obra, tiene un plazo de gracia de tres años y es a 12 años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Fuerte suba en la zafra azucarera

El ingenio jujeño Ledesma concluyó la zafra con una producción de azúcar equivalente (incluye azúcar refinada y alcohol) de 379.000 toneladas, lo que implica un incremento interanual del 23,4%. En la compañía atribuyeron la suba a la mejora en las condiciones climáticas, pero aclararon que la caña no alcanzó un rendimiento óptimo debido a que persistieron los efectos de la helada de 2013, considerada la peor de los últimos 60 años. Por su parte, la producción estimada de azúcar refinada de Ledesma alcanzó a 314.000 toneladas, mientras que la de alcohol llegará a los 75 millones de litros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Por los papeles truchos de un auto, Boudou va a juicio oral

Lo ordenó el juez Bonadio luego de que la Cámara Federal rechazara la apelación del vice. Se lo acusa de falsificar la firma, el documento y la dirección donde vivía. Lo hizo para que el auto, un Honda, que compró en 1992, no entrase en la división de bienes de su divorcio. Ya está procesado por el caso Ciccone. (Clarín, La Nación)

 

Barreiro: “El pacto de silencio es de los generales”

Fue un día después de que revelara ante la Justicia dónde estarían enterrados 25 desaparecidos. Sería parte de una estrategia defensiva acordada con otros acusados. (Clarín)

 

Advierten que este verano habría más apagones

Expertos consultados  afirman que con el calor volverán los cortes. Pero las empresa dicen que invirtieron y están mejor preparadas. (Clarín)

 

Futbol hipotecado: los clubes gastan a cuenta los millones que  reciben del Gobierno

Este año, la AFA ya anticipó a los clubes casi $ 500 millones por la televisación de partidos. La cifra equivale al 50,4% de los $ 975 millones que el Fútbol Para Todos le pagó a la AFA durante 2014. (La Nación)

 

Duplican los radares en las rutas bonaerenses

En total habrá 152 instrumentos de control en toda la provincia (78 regulados por el Estado bonaerense y 74, por los municipios). De los 78 radares fijos provinciales, 49 están instalados sobre el corredor vial atlántico, que es por el que circula la mayor cantidad de turistas durante el verano.  (La Nación)

 

Otra vez fracasó la ley que prohíbe a los trapitos

Por tres votos, el macrismo no consiguió habilitar el debate en la Legislatura. Además, no se aprobaría el cuestionado Shopping de Caballito. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Canje: dudas pese a que reservas pasan los US$ 30.000 millones

Las reservas superaron ayer los US$ 30.000 millones pero pese a ello había malestar en el Ministerio de Economía por el resultado preliminar del canje. La llegada de un nuevo tramo del swap con China por US$ 1.000 millones no sirvió para mejorar el humor de Axel Kicillof. (Clarín – Pág. 28; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; La Nación – Pág. 20/Sección Economía; Página/12 – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

La Bolsa castiga más a Petrobras que a YPF por la baja del crudo

Mientras el precio internacional del petróleo cayó ayer otro 1,6% deslizándose por debajo de 60 dólares para cerrar a 59,95 dólares por barril, la acción de YPF en Nueva York tuvo un leve repunte del 0,71% y se ubicó en 26,81 dólares, estimándose que logró evitar una nueva caída por el acuerdo que alcanzó el miércoles con la empresa malasia Petronas. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Aumenta la presión opositora para que el vice pida licencia

Los pedidos se multiplicaron ayer desde temprano, no bien trascendió que el juez Claudio Bonadio había firmado la elevación a juicio. La UCR, Pro y el massismo advirtieron que insistirán con el reclamo en el Congreso (La Nación – Pág. 12/Sección Política)

 

El nuevo embajador de EEUU, estaría en funciones a mediados de enero

El nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet, prestó juramento ayer en la Casa Blanca ante el vicepresidente norteamericano, Joseph Biden. Tras la ceremonia a la que asistió la representante argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, el diplomático expresó a través de su su cuenta de Twitter su alegría por la función a que le encomendó el Jefe de Estado norteamericano. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Según el INDEC, uno de cada tres trabajadores sigue en negro

Uno de cada tres asalariados (33,6%) sigue trabajando en negro, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre de 2013 que ayer difundió el INDEC. La medición abarca a 31 regiones o grandes ciudades urbanas, con grandes disparidades. (Clarín – Pág. 27; El Cronista – Pág. 10)

 

La informalidad, un escalón más abajo

La tasa de empleo no registrado fue del 33,6 por ciento durante el tercer trimestre del año. El dato representa una baja de 1 punto porcentual frente al mismo período de 2013. Las cifras evidencian que la destrucción de puestos de trabajo estuvo concentrada en el segmento más precario de la estructura laboral. (Página/12 – Pág. 9)

 

Por la recesión, aumenta el desempleo entre los jóvenes

En medio de un clima de mayor conflictividad laboral y reducciones en las plantillas de personal a cuentagotas, el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que el desempleo entre los varones de menos de 29 años subió en el tercer trimestre de este año a 14,1%, que implica 1,8 puntos por arriba del 12,3% que mostraba hace doce meses. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19/Sección Economía)

 

Ya se alcanzó el objetivo de recaudación de todo el año

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que “hoy se superó la pauta de recaudación prevista para el corriente año” que alcanzaba 1.095.866 millones de pesos, de acuerdo a lo estipulado en el Presupuesto nacional. El recaudador precisó que a la fecha la meta de recaudación fue superada en unos 5000 millones de pesos y anticipó que la cifra final de 2014 “será aún más holgada por la cantidad de vencimientos que se encuentran pendientes”. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Cristina prepara discurso “intenso” para la plaza K

Cristina Kirchner saldrá al escenario mañana escoltada por un staff de “amigos” K y pronunciará un discurso que en Casa Rosada anoche anticipaban “intenso” no sólo contra la oposición sino con mensajes hacia el propio espacio K. (Ambito Financiero – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

La interna K demoró la ley del Parlasur, que saldría para las Fiestas

A pesar de la interna entre los bloques oficialistas de la Cámara de Diputados y del Senado, que terminó empujando el debate del proyecto al fondo del temario, el proyecto para que en 2015 se realicen las elecciones de parlamentarios del Mercosur podría finalmente convertirse en ley este año. Para ello, los senadores kirchneristas evalúan distintas opciones, todas de malabarista, debido a que sus colegas diputados todavía no sancionaron la iniciativa, que recién tratarán el martes próximo. (El Cronista – Pág. 4)

 

Scioli se reunió con Bill Clinton en Estados Unidos

Scioli se reunió con Bill Clinton en Estados Unidos. El gobernador dialogó también con el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el titular del BID y el empresario Carlos Slim. Asistió a un foro sobre el futuro de las Américas.  (Tiempo Argentino – Pág. 14; Página/12 – Pág. 4)

 

Cobos suspende campaña por un acuerdo UCR-PRO

Comenzó como una cena en la Costanera Norte para recaudar fondos para la campaña presidencial, con cada cubierto cotizado en 10 mil pesos. Se desinfló y pasó a formato cena de fin de año para amigos y amigas de la política. Finalmente, la convocatoria quedó cancelada. Se trata del primer dato tangible sobre el endeble futuro presidencial de Cobos. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Carrió dice que “en abril” saldrá la alianza con Macri y Sanz

Como si tuviera la certidumbre de que así será, la diputada Elisa Carrió le puso fecha ayer al acuerdo con Mauricio Macri, al que sumó al radical Ernesto Sanz.

Sin embargo, en el PRO y en su entorno aseguraron que no hubo ninguna conversación ni cambio de escenario que hiciera pensar en una definición. (Clarín – Pág. 18)

 

“Clarín construyó a Massa y tiene que hacerse cargo del monstruo”

Fiel a su estilo estridente, Elisa Carrió sigue dando muestras de su ruptura con el Grupo Clarín, al que ayer nomás supo defender a capa y espada. Después de asegurar que el holding que dirige Héctor Magneto “miente”, la dirigente de la Coalición Cívica-ARI pidió que el multimedios se haga cargo de Sergio Massa, líder del Frente Renovador y a quien viene dirigiendo fuertes acusaciones referidas al tráfico de drogas. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF prepara una nueva emisión de ON de hasta $700 millones para este mes

El Gobierno espera volver a captar deuda a través de YPF la semana que viene con el inciso K, aquel destinado a aseguradoras que deben invertir en la “economía real”. Serían entre $500 y $700 millones que irían a la petrolera, que también se prepara para volver a salir al exterior, en la vía más accesible que tiene la Administración Nacional para conseguir dólares sin un arreglo con los buitres. Las ON pagarían una tasa de interés Badlar + 300 o 400 puntos, y desde la petrolera ya ordenaron a un banco que “tantee” posibles clientes. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Crédito para bioetanol

La empresa ACA BIO obtuvo un crédito del Banco Nación para financiar la puesta en marcha de su planta de producción de bioetanol en la ciudad cordobesa de Villa María. La planta demandará una inversión de 350 millones de pesos y fue construida para la elaboración de bioetanol a partir del grano de maíz y su producción se destinará al corte obligatorio de naftas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

River corazón

Derrotó 2-0 a Nacional de Medellín y así pudo dar el grito de campeón en un torneo internacional tras diecisiete años. Los goles: Mercado y Pezella, ambos de cabeza, en el segundo tiempo. El Monumental fue una gran fiesta. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno avanza con la designación de fiscales aliados

Cristina firmó la designación de Sergio Rodríguez al frente de la unidad de Investigaciones Administrativas, que estaba vacante desde hace cinco años; es un organismo clave para impulsar causas sobre funcionarios (La Nación)

 

La Bolsa volvió a caer y acumuló 14% de baja en dos días

Siguieron bajando los principales mercados mundiales. Acá sucede cuando el Gobierno sale a buscar us$ 3 mil millones. (Clarín)

 

Creció el abandono en la escuela primaria

Según la UNESCO, la deserción en el último grado del ciclo pasó del 5,1 a 6,9% entre 2006 y 2011. (Clarín)

 

La huella del temido cambio climático: 2014 es el más lluvioso en 113 años en Buenos Aires

Con un acumulado de 1924 milímetros, 2014 acaba de convertirse en el más lluvioso de los últimos 113 años para la ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (La Nación)

 

Un ex militar dio datos sobre desaparecidos

Ernesto Guillermo Barreiro reveló ayer en el juicio que se le sigue en Córdoba por delitos de lesa humanidad, el lugar donde fueron enterrados 25 desaparecidos en el centro clandestino de detención La Perla. Las fosas, dijo, se encuentran en el predio donde funcionaba el III Cuerpo de Ejército, y mencionó la identidad de las víctimas. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las acciones argentinas perdieron u$s 6.400 M

El valor de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa local acumulan una pérdida de cerca de u$s 6.400 millones en las últimas dos jornadas. O sea, casi el equivalente al canje de deuda lanzado por los Boden 2015.El índice Merval Argentina, que sigue el comportamiento de las empresas argentinas del panel líder, registra entre el viernes pasado y la jornada de ayer una caída de la capitalización bursátil de más de $ 55.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 2; Clarín – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección Argentina)

 

Canje: esperan sumar más de u$s 1.500 M  a reservas

La operación de bonos anunciada la semana pasada para obtener financiamiento en dólares en el mercado voluntario de deuda y el canje de títulos

propuesto para atenuar los vencimientos del año próximo cerrarán este viernes con dos anuncios que serán bien recibidos por los mercados: el Gobierno podría percibir al menos u$s 1.500 millones frescos para engrosar las reservas del Banco Central ese mismo día, y a una tasa de interés del 9,6% anual, y lograr una adhesión cercana al 50% en el canje del Boden 2015, que le permitirá reducir a la mitad vencimientos por u$s 6.200 millones que tenía previstos para el año que viene. No habrá grandes aportes desde la Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los autos terminarán el año con un 48% de aumento

El precio de los vehículos cero kilómetro se incrementó en promedio un 45% en los primeros 11 meses del año y cerrará 2014 con una suba del 48%. Esa es la estimación que hizo ayer el titular de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), Abel Bomrad. (Clarín – Pág. 24; La Nación – Pág. 15/Sección Economía)

 

La soja cayó 1,6% tras conocerse que Brasil producirá más de lo previsto

Estimación oficial de CONAB prevé cosecha de más de 96 millones de toneladas.

Una combinación de informe de Usda sin demasiadas novedades y la estimada súpercosecha récord brasileña cortaron una racha de cinco ruedas consecutivas al alza (El Cronista – Pág. 5)

 

Los productores de trigo quieren ir a un paro

Unos 400 productores denunciaron ayer en Tres Arroyos que el Gobierno permite una cartelización en el mercado de trigo al dejar que los compradores apliquen descuentos de hasta US$ 70 por tonelada en los precios del cereal y trasladaron a la Comisión de Enlace un pedido para que evalúe por este motivo la realización por una semana de un cese de comercialización. (La Nación – Pág. 19/Sección Economía)

 

Por baja del crudo, el Gobierno gastará u$s 2000 millones menos en energía

Las importaciones de energía que el Estado se ve obligado a hacer debido al persistente declino en la producción local de hidrocarburos (y que significan el principal agujero de la balanza comercial y casi única razón que explica el cepo cambiario impuesto hace más de tres años) terminarían el año por debajo de los u$s 12.000 millones. Ése fue el gasto que debió afrontar el año pasado para abastecer la demanda del mercado doméstico. (El Cronista – Pág. 2)

 

Más comercios y más consumidores

El jefe de Gabinete confirmó que esos dos planes seguirán en 2015 con el acuerdo de comerciantes y proveedores y el apoyo de los consumidores. El Programa Ahora 12 ya acumula más de dos millones de operaciones por un total de 4 mil millones de pesos. (Página/12 – Pág. 8)

 

El oficialismo aprobó en el Senado el proyecto de telecomunicaciones resistido por la oposición

Media sanción: La iniciativa del Gobierno sufrió 40 cambios antes de su aprobación; habilita a las telefónicas a ingresar al negocio de la comunicación audiovisual; hubo objeciones por una eventual concentración económica; hoy arranca el debate en Diputados (La Nación – Pág. 9/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Lijo mandó allanar Economía en una causa por enriquecimiento contra Boudou

Se trata de la investigación contra el funcionario por su presunto enriquecimiento ilícito, la que en los tribunales de Comodoro Py definen como “la de mayor peso” de todas las que llevan el apellido del Vice. Boudou está imputado en esta causa porque admitió haber incorporado a su patrimonio una suma cobrada como viáticos. Lijo pidió información a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y al Senado. De ambos lugares enviaron las respuestas cuando lo solicitó, en 2013. (El Cronista – Pág. 7)

 

Cristina apuntó a la oposición por los derechos humanos

En el séptimo aniversario de su gestión, Cristina Kirchner encabezó un acto en el conurbano donde defendió la política de derechos humanos del kirchnerismo criticando al candidato presidencial Mauricio Macri que dijo a principios de semana que si él llegaba a la Casa Rosada iba a terminar con “el curro de los derechos humanos”. No disimuló el enojo que le causó la definición de Macri, tampoco se privó de bailar en el escenario principal al comienzo y al finalizar el acto que duró cerca de dos horas. (Clarín – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

Plaza K: sin vip para candidatos y una merma de tropa callejera

Jefa única, oradora exclusiva y excluyente, Cristina de Kirchner se adueñará del protagonismo de la “plaza del Sí que el Gobierno montó como autocelebración para el sábado 13, en que no está previsto montar tribuna vip para el malón de candidatos que portan el estandarte K y pujan, a los codazos, por asomar como el heredero más conveniente. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri quiere un acuerdo con la Unión Europea

Después de encontrarse con la canciller alemana, Angela Merkel, y de mantener una reunión bilateral con el alcalde de Kiev y ex campeón mundial de boxeo, Vitali Klitschko, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continuó con su agenda europea en Bruselas, donde charló con el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior para las Américas, Christian Leffler, y prometió “realizar todos los esfuerzos necesarios para concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Randazzo y Scioli, juntos para una foto por pedido de Cristina

Cuando Florencio Randazzo bajó del helicóptero de la Policía Federal junto a Jorge Capitanich, a la vera de la ruta 6, en San Vicente, Daniel Scioli ya lo esperaba junto a funcionarios y colaboradores. El gobernador bonaerense y el ministro del Interior y Transporte se saludaron fríamente e intercambiaron algunas palabras de ocasión en la caminata hasta el pequeño estrado en el que compartieron el breve acto de inauguración de un tramo de la demorada autovía que, cuando esté concluida, unirá los puertos de Campana y La Plata. (Clarín – Pág. 19)

 

Carrió se enojó por una nota del diario y revivió el “Clarín miente”

Elisa Carrió se desató ayer en un ataque de furia contra los diarios Clarín y La Nación, a los que acusó de mentir y haber “creado” al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La catarata de tuits con los que se desapachó la diputada hicieron eje en la tradicional consigna del kirchnernismo durante el debate por la ley de medios: “Clarín miente” escribió la diputada en la red social. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Vaca Muerta sigue vivita y coleando

Las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, rubricaron ayer el acuerdo final para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, para desarrollar petróleo no convencional. El acuerdo fue firmado por los titulares de ambas compañías, Miguel Galuccio y Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, respectivamente, durante un acto en la ciudad malaya de Kuala Lumpur. (Página/12 – Pág. 9)

 

Ampliación en solventes

La empresa Estandar Energy amplió su planta de solventes y destilados en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, y de esta manera triplicó su capacidad productiva hasta alcanzar los 280.000 litros de destilados de petróleo por día. “Con esta obra, además de seguir elaborando toda la línea de solventes, nafta e IFO, logramos una calidad mayor y un aumento en la producción de gasoil, y sumamos fuel oil, el combustible más pesado, lo que nos permitirá llegar a otro tipo de clientes”, explicó Alejandro Pereyra, director de la empresa argentina de capitales familiares. En Estandar Energy destacaron que gracias a la ampliación, la fábrica de General Rodríguez se revaluó en más de 3,5 millones de dólares. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

Venta ilegal en la calle: hay un 50% de puestos más que el año pasado

En algunos barrios, como Flores y Caballito, cuadras enteras están cubiertas por manteros. La Cámara de Comercio detetó 2.827 puestos en calles y avenidas de la ciudad. Lo que más se vende es ropa y zapatillas con marcas truchas, que cuestan hasta un 70% menos. (Clarín)

 

Serios daños y apagones por un furioso temporal

Todo empezó pasadas las 20 horas. Hubo vientos de casi 120 km/h en el Aeroparque, al menos dos aviones averiados y barrios a oscuras en Capital y GBA. Defensa Civil informó que cayeron cien árboles y una grúa que se desplomó en el Puerto causó cuatro Heridos. (Clarín)

 

Vanoli dejó dudas y eludió varias preguntas en el Senado

Al exponer en la Comisión de Acuerdos, logró el respaldo del oficialismo, aunque la oposición lo puso en aprietos por el nivel de reservas y las utilidades del BCRA; se despegó de las medidas de Fábrega (La Nación)

 

La caída del petróleo hundió las Bolsas en el mundo

El derrumbe del precio del crudo se sintió fuerte en Nueva York y en Europa. En Buenos Aires, la acción de YPF bajó 10% y el Merval sintió el golpe: cerró 7,2% abajo (Clarín)

 

Polémica por el envío a Chaco y a La Pampa de médicos cubanos

Podrían llegar en cualquier momento, enviados por el gobierno de la isla, que, a cambio de sus servicios, recibirá granos y carne. Ya hay miles de ellos en Venezuela y Brasil. Y a la Argentina vendrían varias decenas para atender en localidades de las provincias de La Pampa y Chaco. (La Nación)

 

Demoledor informe en  EEUU: la CIA practicó torturas “brutales”

Según una investigación del Senado, los métodos usados tras el 9/11 fueron mucho peores de lo que se informó y resultaron ineficaces; la agencia mintió a la Casa Blanca (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Clave: comienza el canje de Kicillof para calmar 2015

Comienza hoy el plazo de 72 horas para que los tenedores de Boden 2015 decidan aceptar alguna de las opciones propuestas por el Gobierno de entre el pago anticipado, el canje por Bonar 2024 más un pago en efectivo y la licitación de una nueva serie de Bonar 24 por hasta u$s 3.000 millones. La mayor parte de los tenedores minoristas estarían optando por quedarse con los Boden 15 hasta su vencimiento en octubre del año que viene y así cobrar aproximadamente un 10% más de lo que ofrece hoy el Gobierno.  (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 2)

 

Entran dólares de la telefonía celular y engruesan las reservas

Alivio: Claro pagó US$ 281,5 millones para brindar servicios 4G, y la seguirán Personal y Movistar; dudas a futuro. Si todo sale de acuerdo con lo planeado, las tres mayores empresas de telefonía celular terminarán por depositar más de 900 millones de dólares en un lapso de pocos días (en un primer momento las empresas habían hecho ofertas por más de 2200 millones, pero el Gobierno redujo luego el paquete en juego). (La Nación – Pág. 18/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Costa negocia los Precios Cuidados para 2015

El Gobierno puso en marcha, puertas para adentro, el programa de Precios Cuidados para el año que viene. Las compañías aceptan seguir con el programa por las ganancias que les reportó, pero piden que los eventuales incumplimientos no queden bajo la aplicación de la Ley de Abastecimiento. El Gobierno rechazó el pedido. (Página/12 – Pág. 6-7)

 

Audiencia en Nueva York por amenaza de embargo al BCRA

En la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Nueva York, se reunirán hoy los representantes de los fondos buitre NML, de Paul Singer, y EM, de Kenneth Dart, frente a los abogados del Banco Central (BCRA) por la posibilidad de un embargo de los activos de la entidad en los Estados Unidos. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Impulsan causa contra Kicillof por favorecer a un fondo de inversión

Se trata de una denuncia que ingresó hace algunos meses a través de Ricardo Mussa y que impulsa el fiscal Guillermo Marijuan. Según la misma, Kicillof habría intercedido ante el Banco Central a favor de un fondo de inversión para que compre bonos por u$s 200 millones. Se trata de Latam Securities, que es propiedad de un financista argentino (El Cronista – Pág. 8)

 

Advierten que en 2015 el país podría tener déficit comercial

Por primera vez desde 1999, por la caída de los precios internacionales de los commodities, la apreciación del dólar y las devaluaciones de los países vecinos, en especial Brasil, el año próximo Argentina podría dejar de tener superávit comercial. Y el resultado entre las ventas y las compras al exterior sería negativo, en el orden de los $ 3.000 millones. Lo estimó el economista Orlando Ferreres, pero otros consultores disienten. (Clarín – Pág. 23)

 

Empresarios piden bajar la expectativa de inflación para negociar paritarias en 25%

Hubo una fuerte autocrítica puertas adentro de la Unión Industrial Argentina debido a que las quejas hacia el Gobierno por el nivel inflacionario fueron acompañadas por una suerte de convalidación del reclamo gremial del 40 por ciento. “Si decimos que ese es el ritmo de la inflación, ese será el piso del reclamo salarial de Moyano”, alertó un industrial pyme en la mesa chica de la UIA. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Gremios de transporte y la CGT de Moyano postergaron el paro para el año que viene

La CGT opositora y los gremios del transporte resolvieron suspender hasta marzo próximo el paro que habían anunciado en reclamo de modificaciones en el impuesto a las Ganancias. Así lo indicó el secretario general de la Fraternidad, Ornar Maturano al salir de una reunión realizada con sus pares, en la sede de la CGT de Hugo Moyano. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Cristina: alta imagen positiva y desafíos clave para su último año de gobierno

La presidenta inicia hoy su octavo año como presidenta con mayoritaria aprobación popular y una importante agenda para 2015, que incluye la negociación con los buitre, el debate parlamentario y la renovada ofensiva judicial. (Tiempo Argentino – Pág. 6-7)

 

El Gobierno apura ahora la ley para que Cristina pueda ir de candidata al Parlasur

El Senado la aprobaría el 30 de diciembre, en medio de las Fiestas. En Diputados, que la había frenado, se vota el martes. Los opositores negocian un acuerdo. Y rechazan los fueros que da el proyecto K. (Clarín – Pág. 6-7; Página/12 – Pág. 10-11; Tiempo Argentino – Pág. 4-5 )

 

Macri, de viaje, juega con la fecha de elecciones

Mauricio Macri, ayer, con la canciller Angela Merkel en la ciudad alemana de Colonia donde pidió fortalecer la relación de Argentina con la Unión Europea. Mauricio Macri, mientras se entrega a una gira, corta, por Europa despista a las agrupaciones porteñas que esperan convoque o defina cuándo se harán las elecciones locales para la renovación

de la jefatura y vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores y comuneros. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Sanz desafía a Cobos en Mendoza: la UCR sellará un acuerdo con Macri

Alfredo Cornejo, hasta hace poco un incondicional de Cobos y al frente en las encuestas para suceder al gobernador kirchnerista Francisco “Paco” Pérez, se encamina a formalizar un acuerdo con Mauricio Macri para disputar la provincia. Lo hace con la venia de Sanz, presidente de la UCR y promotor de un acuerdo con Macri a nivel nacional. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

Insaurralde deja su banca pero no dice por qué sector será candidato

El aún diputado confirmó que renunciará al cargo de diputado, a un año de asumir. Anunció su regreso a la intendencia de Lomas de Zamora para lanzarse por la gobernación. Podría hacer una alianza con Massa. Críticas desde el kirchnerismo (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Pág. 9; Página/12 – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en Uruguay

La constructora Hormetal, del grupo Ostapovich, invirtió US$ 2 millones para consolidar sus negocios en el mercado uruguayo. El proyecto incluyó la incorporación de dos máquinas con tecnología láser para la producción de pisos de hormigón. Hormetal lleva ejecutados más de 200.000 metros cuadrados en distintos emprendimientos en Uruguay. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Desarrollos inmobiliarios

El fondo de inversión Metrospaces anunció el inicio de operaciones en la Argentina, con tres proyectos inmobiliarios en Salta, Mendoza y Puerto Iguazú. La inversión total ascenderá a US$ 10 millones. Metrospaces tiene su sede en Estados Unidos y está liderado por el empresario venezolano Oscar Brito. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Avanza una lista de unidad opositora para frenar una jugada K

El oficialismo quiere votar representantes al Parlamento regional junto a la elección presidencial. Y Cristina encabezaría la lista. El proyecto tiene dictamen en Diputados. El macrismo, UNEN, y el massismo aceleraron el acuerdo y barajan nombres: Stolbizer, Lavagna, Pinedo, entre otros. (Clarín)

 

Pronostican que seguirá estancada la creación de empleos

Los especialistas prevén para el primer trimestre de 2015 las peores expectativas de contratación de personal desde fines de 2009, año en el que se vivió el duro embate de la crisis financiera sobre el empleo en el país. (La Nación)

 

Senadores oficialistas contradicen la coartada de Boudou en una causa

Junto con la oposición, los kirchneristas respondieron un cuestionario de la Justicia; negaron haber sido invitados por una empresa aérea, como dijo el vicepresidente (La Nación)

 

Huracán y Atlético Tucumán golearon y desempatan

Jugarían el viernes en Córdoba, a las 18. Ayer Huracán venció 4-0 a Independiente Rivadavia. Y los tucumanos perdían, pero le ganaron 4-1 a Santamarina. (Clarín)

 

Apoya la Iglesia que los presos cobren sueldo

Dijo que los derechos sociales de quien trabaja los incluyen. (Clarín)

 

España: piden quince años para el cuñado del rey

Sin apoyo político, con sus trampas expuestas a la luz, Iñaki Urdangarin se arriesga a sufrir una condena por corrupción de una magnitud nunca vista en la historia de España. La gran incógnita del caso que derrumbó el prestigio de la casa real es qué pasará con la esposa de Urdangarin, Cristina de Borbón, hija de Juan Carlos I. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

Acciones argentinas arrancaron la semana con caídas de hasta 6% en Wall Street

Las acciones argentinas en Wall Street arrancaron la semana con fuertes bajas, en un contexto donde las caídas en el precio de las materias primas arrastraron a terreno negativo a la mayoría de los mercados del mundo y en el que los inversores prefieren “esperar y ver” antes de apostar por los papeles argentinos. A la cabeza de las bajas se ubicaron ayer las acciones de Alto Palermo, con un desplome de 6,22 por ciento. Apenas por detrás se situó YPF, con una caída de 5,32 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Cae 30% la compra de dólar ahorro porque se reduce la brecha cambiaria

En los primeros cinco días de diciembre se vendieron u$s 185 millones para tenencia, lo que representa 30% menos que los u$s 266 millones del mismo período de octubre (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2/Finanzas & Mercados)

 

BCRA, bajo presión: en veinte días vendió más de u$s 230 M

El dólar fijo en el que insiste Alejandro Vanoli para desactivar las expectativas de devaluación, y el regreso de la emisión de pesos para cubrir las necesidades fiscales, complican cada vez más a la mesa de dinero del Banco Central en el mercado cambiario y amenazan con mayores presiones sobre el “blue” en el tramo final de 2014 (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Economía se garantizó los dólares para responder por el pago anticipado del RO15

El Gobierno acordó con China activar la tercera parte del swap en el caso de que más de la mitad de los tenedores de los Boden 2015 (RO15) se presente esta semana a cobrar por anticipado y en efectivo, como ofertó la cartera económica para desactivar operaciones especulativas y negociar con mayor holgura con los fondos buitre a partir del mes que viene. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Cristina tiene dos actos clave en esta semana

La jefa del Estado estará esta tarde en el distrito gobernado por Lucas Ghi para inaugurar un nuevo hospital construido con fondos del gobierno nacional, y de paso será su regreso al territorio en un año en el que casi no tuvo presentaciones fuera de la Casa Rosada. El sábado hablará en la Plaza de Mayo (La Nación – Sección: Política – Pág. 10/Sección Política; Clarín – Pág. 8)

 

El anuncio de Ganancias alteró las negociaciones para la unificación de la CGT

Tras el anuncio, que beneficiará a 784.759 personas, el sindicalismo opositor levantó el paro nacional que había determinado para el 12 del actual.  Mientras tanto, los gremios oficialistas celebraron la medida como un triunfo propio fruto de sus gestiones en los despachos de la Casa Rosada. (La Nación – Pág. 11/Sección Política)

 

Ni el Mundial ni Ahora 12 salvaron a la venta de electrodomésticos

De acuerdo con las estimaciones de las consultoras del sector y de las propias empresas, 2014 cerrará con una baja en las ventas en unidades en las principales categorías de electrodomésticos, desde heladeras hasta lavarropas, pasando por microondas y cocinas, mientras que los televisores terminarán el año con números en línea con los de 2013, pese al anabólico que significó Brasil 2014. (La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

Sobran los motivos para los brindis empresarios

Al tercer trimestre, las firmas que cotizan en la Bolsa porteña acumulan una rentabilidad promedio 60 por ciento superior al mismo período del año pasado, con un pico de 222 por ciento en alimentación. Sólo 19 compañías registraron pérdidas. (Página/12 – Pág. 2-3)

 

El 47% de los neuquinos quiere que pierda el kirchnerismo

En Neuquén, el gobernador bonaerense Daniel Scioli encabeza la intención de voto para suceder a Cristina Fernández en 2015 a pesar de que en la provincia la mayoría de los encuestados prefiere que pierda el kirchnerismo, según una encuesta de Management & Fit. (El Cronista – Pág. 10)

Pelea K contra PRO por partida de $ 3.000 millones

El macrismo tiene prevista la sanción del último Presupuesto que utilizará Mauricio Macri, este jueves en la Legislatura porteña, que transforma ya el debate en un tema de campaña, al punto de que podría lograr votos de alguna porción de UNEN si sigue oscilando la posibilidad de una propuesta compartida para el año electoral. Como sea, el kirchnerismo le deja una posibilidad ahora al macrismo de aprobarle las cuentas, pero pide que reasigne, busque otro destino, a unos $ 3.000 millones que considera mal distribuidos. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

El gobierno de Scioli abre la discusión salarial 2015 con gremios docentes

En su convicción, los sindicatos, que no anticiparon el porcentaje que solicitarán, recuerdan que llegan a esa mesa con una materia previa: no haber logrado una recomposición a lo pactado para 2014. El gobierno de Daniel Scioli tampoco estimó números y mantiene su estrategia para adelantar discusión y prevenir el atraso del inicio de las clases en marzo, en un año electoral. Udocba, alineado con Moyano, reclama básico de 9 mil pesos (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Macri busca fotos con líderes europeos

Mauricio Macri llegó ayer a Colonia, Alemania, donde hoy tiene previsto participar del XXVII Congreso del partido gobernante, la Unión Democrática Cristiana (UDA), con la titular del Ejecutivo, Angela Merkel. El PRO y la UDC lograron entablar un vínculo de cooperación a través de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, especialmente en temas vinculados a la gestión.

Mañana se trasladará a Bruselas para entrevistarse con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, el alemán Elmar Brok, y con el titular del Partido Popular Europeo, Manfred Weber. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

La Meca anticastrista del macrismo

Legisladores macristas porteños como Cristian Ritondo y Alejandra Caballero ya viajaron a Miami para crear grupos de apoyo a la candidatura de Macri. El empresario Norberto Spangaro es su coordinador de campaña. (Página/12 – Pág. 9)

 

Cobos pide a Sanz que sume a Macri al encuentro con Massa

El diputado radical dice que la reunión para lograr un “acuerdo de gobernabilidad” será después del 18, cuando UNEN presentará su plataforma. El precandidato a presidente del Frente Amplio UNEN insistió ayer en que su convocatoria a un acuerdo va más allá de Sergio Massa y apuesta a Ernesto Sanz como el puente para sumar al PRO. (Clarín – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Marca argentina en México

La cadena argentina El Noble inauguró su primer local en la ciudad de México, que se suma así a la planta que ya tenía en operaciones en Toluca. La demanda local estará abastecida en parte por productos que serán importados desde la Argentina y en parte por productos con base cárnica (empanadas de carne, pollo y variedades con jamón) elaborados en la fábrica de la compañía en Toluca. “Desde México también se cubrirán los mercados de Estados Unidos y Canadá”, explicó Mariano Castagnaro, gerente general de la empresa. (La Nación, Economía, Qué pasa)