Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS
Más peso del Gobierno en la Justicia: nombrará a 17 fiscales especiales

Así lo habilita el nuevo Código Procesal Penal que se aprobó anoche en Diputados. También podrá designar a más de 1.600 empleados en la Procuración. Para la oposición se tratará de una “fuerza de tareas” que intentará frenar investigaciones sobre corrupción. (Clarín)

 

El Gobierno emite deuda para evitar la presión de los buitres

El Gobierno anunció la recompra del Boden 2015, que vencía originalmente en octubre, y la emisión de un nuevo tramo del Bonar 2024, por un total de u$s 6700 millones. Con esta estrategia, si tiene éxito, Economía apunta a quitarse de encima la presión de tener que negociar en enero con los fondos buitre. (La Nación)

 

Levantan el paro tras el alivio en Ganancias

Suspendieron la huelga tras el anuncio sobre Ganancias. Ahora, Moyano y los transportistas pedirán aumentos de 40% en las paritarias. (La Nación)

 

Otro frente para la Casa Rosada: Citan a indagatoria al ministro Alak

Se transformó así en el primer ministro en funciones en esa situación; el juez Martínez de Giorgi le imputa autorizar pagos a la empresa española Marsans, cuando sus ejecutivos vaciaban la empresa (La Nación)

 

Empresarios desafían a Cristina por una ley polémica

Las mayores cámaras empresarias presentaron un amparo contra la ley de Abastecimiento. Un día antes, la Presidenta les había recomendado que no lo hicieran. (Clarín)

 

Condenas de hasta 33 años de presión por una masacre narco en Rosario

Son los autores de la “masacre de la canchita”, en el barrio Villa Moreno, el 1 de enero de 2012, en la que acribillaron a Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez, militantes de un movimiento social dedicado a sacar los chicos de las redes del narcotráfico. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ilegal perdió otros 13 centavos

El Indice Merval retrocedió el 1,1 por ciento. Cotizó en las cuevas porteñas a $ 12,92. El ‘blue’ ya tuvo una baja de 3 pesos desde fines de septiembre, cuando había alcanzado los $16.- Bajas – Las acciones que más perdieron ayer fueron las energéticas. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Se reactiva la emisión y aumentan los futuros de dólar

El mercado parece haber empezado a sospechar que el Gobierno se verá obligado a interrumpir su política de dólar fijo, y que con el contexto cambiario a su favor, y más dólares en su poder, encontrará condiciones para apurar (o ajustar) el tipo de cambio. El nuevo diagnóstico quedó reflejado esta semana en el mercado de futuros de dólar, la plaza que los inversores usan para cubrirse ante movimientos bruscos en la divisa. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

La nueva emisión de deuda dejó dudas en un debate sobre los holdouts

Los analistas creen que el Gobierno trata de financiarse para blindar las reservas y transitar sin sobresaltos el año próximo; afirman que podría no haber acuerdo con los bonistas (La Nación – Pág. 20/Sección Economía)

 

Diputados convirtió en ley el nuevo código procesal penal

El oficialismo descartó que alguna de las causas en trámite contra funcionarios del Gobierno nacional recaigan en las 17 nuevas fiscalías que crea el flamante Código Procesal Penal (CPP), que anoche conseguía sanción definitiva en la Cámara de Diputados. Así buscaron revertir las críticas surgidas en la oposición a la reforma, por la cual se autoriza a la Procuración General de la Nación a la creación de más de 1.700 cargos en el Ministerio Público. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 3-4)

 

FpV sufrió para convertir en ley el nuevo Código Procesal Penal

Recinto semivacío en Diputados, prueba del esfuerzo del kirchnerismo ayer para lograr el quórum. Más tarde, distensión entre las bancas: Julio Cobos, Martín Lousteau y Ricardo Buryaile (en armado opuesto a las épocas de la 125). Andrés “Cuervo” Larroque, Héctor Recalde y Edgardo Depetri, menos festivos. (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Pág. 12/Sección Política)

 

Caló le pasó factura a Moyano y celebró que “el gobierno da respuestas cuando uno dialoga”

Antonio Caló dejó varios mensajes sobre el escenario público, la propia tropa de su central y el sindicalismo opositor luego del anuncio presidencial sobre la eximición de Ganancias para el aguinaldo. En ese orden consideró que el logro fue una cuestión de conjunto, algo que reiteró en la reunión del consejo directivo que en la víspera sesionó en Taxistas. Para Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y los sindicatos de Transporte eligió la ironía. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

“En momentos límite uno tiene que sacar lo mejor”; señaló Scioli

Presentó un libro a 25 años de su accidente en el Delta. El libro recorre su vida personal, desde la infancia, su familia y amigos, su pasión por el deporte, los triunfos en motonáutica, su experiencia política y los múltiples personajes del mundo con los que se ha relacionado. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política)

 

Cristina buscó apoyo entre presidentes de la Unasur contra los fondos

Homenajearon a Mujica quien en marzo termina su presidencia. Es el primer viaje de la Presidenta tras su internación. Hoy se inaugura la nueva sede del bloque de países que lleva el nombre de Néstor Kirchner, primer secretario general (El Cronista – Pág. 7)

 

Servini advirtió que sancionará a los partidos que adelanten campañas

La jueza María Romilda Servini de Cubría le reclamó ayer a los representantes de todos los partidos políticos con reconocimiento nacional que cesen con las campañas anticipadas que vienen llevando a cabo, lo que viola todas las leyes electorales vigentes; y les advirtió que los tribunales electorales superiores vienen siguiendo el tema con atención y mucha preocupación. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Michetti espera cumbre con Macri por sucesión

La legisladora Gabriela Michetti se entregaba anoche a ser la protagonista de una cena de gala de su Fundación Suma y promovía una escena contrapuesta esta semana a la de su rival interno Horacio Rodríguez Larreta, quien también en campaña compartió tenida con decenas de gremialistas de la CGT Azul y Blanca. Tiene cita mañana con jefe porteño para rechazar candidatura a vicepresidencia. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Carrió y Massa se verán en la Justicia, pero ella dice que ratificará

Después de todo lo que se dijeron, el juez federal Luis Rodríguez los convocó en una audiencia de conciliación para el 22 de este mes en su despacho de los tribunales porteños del barrio de Retiro, en el marco de una querella por calumnias e injurias que le entabló el líder del Frente Renovador a la diputada de UNEN. (Clarín – Pág. 22; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Randazzo pide un PJ de puertas abiertas

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó de un acto del Movimiento de Integración Peronista en La Matanza. Para Randazzo “el próximo presidente tiene que ser un peronista, un militante comprometido con los que menos tienen y comprometido con las transformaciones llevadas adelante por Néstor y Cristina”. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una línea de belleza

Con una inversión de $ 2,5 millones, la empresa Corporate Corp. lanzó su línea de productos de belleza con la marca Rocío Marengo. En una primera etapa, la línea incluirá secadores de pelo y planchitas, mientras que para el año próximo está contemplada la incorporación de depiladores, cepillos de pelo eléctrico y planchitas de viaje. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS
Cedió Cristina y exime de Ganancias a casi 800 mil aguinaldos

Había sido negado enfáticamente por Kicillof y Capitanich. Pero la Presidenta dio marcha atrás frente a la presión sindical y el anuncio de un paro para la semana que viene. La medida alcanza a los trabajadores que pagan ese impuesto y ganan menos de $ 35.000 por mes (Clarín, La Nación)

 

El oficialismo sancionó a Bonadio y avanza para lograr su juicio político

El Gobierno le impuso a Bonadio un recorte del 30% de su sueldo. Impulsó la decisión en el Consejo de la Magistratura por propuesta del viceministro Álvarez; lo acusan de demorar causas; es el juez que investiga la empresa de Cristina (La Nación, Clarín)

 

La CGT de Moyano lanzó una huelga, pero ahora duda

Lo había hecho antes del anuncio presidencial sobre Ganancias, para el viernes 12. Hoy volverán a discutir la medida. (Clarín)

 

River mira la Copa medio llena

Tras un flojo primer tiempo, River, como ante Boca, encontró solución en la pegada del volante para empatar 1 a 1 ante Nacional (La Nación, Clarín)

 

Secundaria: no aumenta el número de egresados

En el promedio nacional, sólo tres de cada diez chicos que ingresan en la escuela primaria egresan del secundario. Y la ley que en 2005 convirtió el nivel medio en obligatorio prácticamente no tuvo impacto en la cantidad de graduados. (La Nación)

 

Echan por autoritario al jefe de la Guardia Suiza

El coronel Anrig, con fama de estricto, concluirá su servicio en enero de 2015, es decir, dos meses antes de que termine su mandato de cinco años.según L’Osservatore Romano (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Noviembre negro: cayeron 45% las ventas de autos

La producción automotriz bajó un 12,3% el mes pasado en comparación con igual período de 2013, mientras que las ventas de fábricas a concesionarias se desplomaron un 45%, en la misma medición, lo que lo convirtió en el peor noviembre desde 2009. (Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Coincidencia entre economistas: la prioridad es atacar la inflación

Los representantes del sciolismo, el Frente Renovador, Pro y UNEN dijeron que es el principal problema que enfrenta la economía; mostraron disidencias sobre cómo resolverlo (La Nación – Pág. 14/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Presión de gobernadores para mantener alto el precio del crudo

Aunque el precio del crudo está bajando y eso provocó descensos en el valor de los combustibles en Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, por ejemplo, los rioplatenses marchan en dirección opuesta. Sin embargo, los gobernadores de las provincias petroleras y las compañías dedicadas a la venta de combustibles buscan defender los precios actuales. (Clarín – Pág. 21)

 

El senado aprobó el proyecto para adelantar la vigencia del nuevo código civil y comercial

El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto para adelantar la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial al 1 de agosto de 2015, en medio de un curioso trámite parlamentario con internas en la oposición. Originalmente la entrada en vigencia del Código estaba prevista para el 1 de enero de 2016.(Buenos Aires Económico – Pág. 23; Página/12 – Pág. 8)

 

Código Procesal Penal será hoy ley; Parlasur, listo para que se vote

La Cámara de Diputados convertirá hoy en ley el nuevo Código Procesal Penal de la Nación en una sesión especial. También obtuvo dictamen de mayoría el proyecto para la elección por voto directo de 43 parlamentarios del Mercosur, iniciativa rechazada por la oposición .El nuevo Código, que implementará el sistema acusatorio en reemplazo del inquisitivo para poner el impulso las causas judiciales a cargo de los fiscales, en reemplazo de los jueces, fue aprobado la semana pasada en el Senado con 39 votos a favor y 24 en contra (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Más energía a la red

El Gobierno inauguró ayer la central térmica Vuelta de Obligado, ubicada en la localidad santafesina de Timbúes. La obra aportará al sistema una potencia de 540 megavatios con dos turbinas a gas de 270 Mw cada una. En agosto del año próximo se sumará además una turbina a vapor que permitirá cerrar el ciclo combinado y elevar la potencia a 810 Mw.  (Página/12 – Pág. 4)

 

Kicillof defendió el papel del Estado y negó la recesión

Axel Kicillof estuvo una hora en el estrado con la mano izquierda en el bolsillo y la derecha gesticulando. Les dijo a los empresarios que sin Estado no habría industria, que la situación económica no es tan mala como piensan y que el déficit fiscal no sería tal sin la importación de energía. (La Nación – Pág. 13/Sección Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

El alcalde endulzó a la UIA y elogió a Galuccio

Mauricio Macri, en su paso por la 20° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, citó a Juan Domingo Perón y apuntó sus dardos contra el gobierno nacional, dejó entrever la posibilidad de mantener a Miguel Galuccio como CEO de YPF si llega a la Casa Rosada y calificó a Luis Barrionuevo como un “personaje divertido en algunos aspectos y controvertido en otros”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Sanz le apuntó a Kicillof y Cobos a los subsidios y la política energética

El titular de la UCR pidió terminar con el cepo, trabas y regulaciones aunque evitó “promesas” futuras. Cobos cuestionó la política energética, pero sólo habló diez minutos y tuvo que irse al Congreso. (El Cronista – Pág. 8)

 

Córdoba: Macri, Juez y la UCR quedaron a un paso de ir juntos

Ayer a la mañana en un hotel cordobés, los presidentes de la UCR, el Frente Cívico que lidera Luis Juez y el PRO de Mauricio Macri suscribieron un duro documento donde aseguraron que “el fatídico 4 de diciembre de 2013 terminó el relato del cordobesismo conservador de De la Sota”. Lo trascendente es que el encuentro es un escalón más en el armado de Juntos por Córdoba, la coalición no peronista, a la que esperan sumar a otros partidos como la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Gen, Libres del Sur y partidos municipales. (Clarín – Pág. 18)

Campaña con Papá Noel

El parque de Navidad PRO será en un sector del Parque Thays. Habrá duendes y un hombre gigante de jengibre. No faltarán el trineo con los renos ni tampoco el amarillo macrista. (Página/12 – Pág. 14)

 

Cobos propuso volver al primer kirchnerismo

Se mostró con Sanz en la conferencia de la UIA. El ex vicepresidente se mostró como un opositor moderado. El senador de la UCR dijo que fue a Pilar a hacer “propaganda política”. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva central eléctrica porteña

Wärtsilä, una empresa finlandesa con negocios en la Argentina, instalará una central eléctrica de 35 megawatts (MW) dentro de Endesa Costanera, la mayor usina térmica del país. Wärtsilä proveerá cuatro motores para la central porteña. Al mismo tiempo, se encargará de la provisión de equipamientos críticos auxiliares y realizará la ingeniería de detalle de la planta y la supervisión de montaje. La nueva central entrará en operación en ocho meses. La inauguración está agendada para el 1° de junio del año próximo. “Estamos complacidos de contribuir a incrementar la generación argentina a partir del uso de un combustible superavitario en el mercado local”, comentó Alberto Fernández, managing director de Wärtsilä Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo avión para Aerolíneas

Aerolíneas Argentinas presentó ayer oficialmente un nuevo Boeing 737/800 para su flota de cabotaje y regional, la décima aeronave recibida desde la fábrica Boeing. El CEO de la empresa, Mariano Recalde, afirmó: “Aerolíneas tiene 69 aviones operativos, lo que marca una diferencia fundamental con respecto de los 26 que encontramos en 2008 y pone de manifiesto la tarea que hace el Estado”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS
Avanza el plan para que Cristina tenga fueros después de 2015

El kirchnerismo buscará hoy darle dictamen a un proyecto para que, junto a la elección presidencial, se voten diputados al Parlamento del Mercosur. Quieren aprobar la ley en dos semanas. La Presidenta podría encabezar esea lista y así asegurarse inmunidad. (Clarín)

 

Detectan deficiencias graves en el sistema de control de las fronteras

Un informe de la AGN comprobó problemas de infraestructura, falta de personal y equipamiento obsoleto, lo que facilita el accionar del crimen organizado (La Nación)

 

Este año, Ganancias se llevará entre uno y dos sueldos

El cálculo varía según se trate de trabajadores casados o solteros. Y de acuerdo al nivel salarial. El Gobierno ya dijo que no hará cambios. (Clarín)

 

Advirtió la Corte por la independencia del Poder Judicial

Ricardo Lorenzetti afirmó que todos los estamentos de la Justicia trabajan en unidad para el fortalecimiento institucional y la defensa de los derechos de las personas. (La Nación)

 

Contrapunto entre el Gobierno y la UIA

Giorgi fue muy crítica con quienes se quejan de la caída en la actividad y dedicó ironías a un directivo de Techint; le contestaron que el modelo entró en crisis en 2011 (La Nación)

 

En un día, tres golpes violentos de motochorros

Un ladrón fue detenido en Santa Fe y Godoy Cruz. Otro, colombiano, murió de un balazo por el dueño de un auto que querían robar. En el tercer caso, en cambio, la víctima acabó con un tiro en una pierna. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por los mayores precios, el consumo cae en todo el país

En octubre, las ventas de productos de consumo masivo en todo el mercado, volvieron a caer, en promedio, 1,2%. El saldo, que fue positivo (1,2%) en los supermercados y cadenas de cercanía, se desplomó 3,2% en autoservicios chinos y comercios de proximidad.

(Clarín – Pág. 21; El Cronista – Pág. 5)

 

Temor por más controles sobre el contado con liqui frenaron los negocios en la bolsa

Tras el fuerte derrape del lunes, ayer el Merval intentó un rebote a media rueda pero la caída de 2,76% que sufrió YPF, en un contexto mundial donde la baja del precio del crudo sigue marcando tendencia, arrastró al índice y lo llevó a cerrar el día prácticamente neutro, con un leve alza de 0,12 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Pierde eficacia la aspiradora de pesos del BCRA

El Banco Central apenas logró absorber ayer $ 595 millones tras la subasta para renovar $ 11.621 millones en títulos de deuda (letras y notas) que emitió para regular la oferta monetaria. Se trata de un monto significativamente superior a los $ 70 millones que absorbió en la frustrante licitación de la semana previa, pero claramente insuficiente para las necesidades que enfrenta de neutralizar la emisión de pesos que realiza para ayudar al Tesoro a cerrar sus cuentas con un déficit algo más decoroso, aporte que se suele intensificar cada fin de año. (La Nación – Pág. 16/Sección Economía)

 

La Argentina crecerá menos, indicó CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó ayer que la economía argentina terminará 2014 con una caída del 0,2% y que en 2015 experimentará un crecimiento del 1,1 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

“Vaca Muerta no está bajo ningún riesgo”

Miguel Galuccio expuso en la apertura del seminario de la Unión Industrial Argentina. Sostuvo que la fuerte caída del precio internacional del crudo no afectará los proyectos de hidrocarburos no convencionales porque son a largo plazo. (Página/12 – Pág. 10-11)

 

Los gobernadores piden sostener precio del crudo

Los gobernadores de las provincias petroleras nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) declararon que es necesario mantener los precios internos actuales del crudo que rondan los u$s 83, para preservar la inversión la producción petrolera y el empleo en el sector. (Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Nuevo crédito del Banco Mundial

El Banco Mundial aprobó ayer un proyecto para mejor la calidad educativa en escuelas rurales de Argentina y que contempla desembolsos por 250 millones de dólares. La iniciativa busca disminuir las tasas de repetición en la primaria y aumentar las tasas de inscripción y finalización en el nivel secundario, de tal forma de mejorar los resultados de la educación en el sector rural. Se cancelará en un período de 32 años y medio. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

No reconocerán reclamo buitre por más de u$s 10.000 millones

La Argentina, si acepta sentarse nuevamente a negociar en enero con los fondos buitre, no reconocerá un reclamo de más de u$s 10.000 millones, que es el que los acreedores ya contabilizan en el listado confeccionado prolijamente por el “special master” Daniel Pollack. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

La Argentina volvió a caer en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional

Según la medición de la organización no gubernamental Transparencia Internacional, el país ocupa el puesto 107 sobre los 175 países evaluados, un lugar debajo del que ocupaba hace un año. Éste es el tercer descenso de manera consecutiva; en 2012, el Estado nacional ocupaba la posición 102. Así, la Argentina superó ampliamente la media para colocarse en el pelotón de países con mayores índices de corrupción del mundo. (La Nación – Pág. 6/Sección Política)

 

Moyano amenaza con un paro, pero no logra apoyo entre los sindicatos del transporte

El camionero impulsa una huelga general para el jueves 11. Lo apoyan la CTA de Micheli y Barrionuevo. Gremios del transporte prefieren una protesta de menor alcance. Sin el apoyo clave de ese frente gremial, la ofensiva de Moyano se vería muy limitada en sus efectos y no lograría el impacto pretendido por el camionero para forzar una respuesta de la Casa Rosada por Ganancias. (El Cronista – Pág. 8)

 

En el Senado, el oficialismo impidió una sanción a Boudou

Reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales. Muy incómodos, los senadores rechazaron pedidos de licencia y de suspensión al vicepresidente. Fue una defensa muy férrea, pero las postales que surgieron en la reunión dejaron en evidencia el hartazgo y la incomodidad que genera en los senadores K la situación del vicepresidente, procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa Ciccone; y por adulteración de documento público en la inscripción de un auto con papeles falsos. (Clarín – Pág. 14; Página/12 – Pág. 8)

 

Los K con “plaza del Sí” para Cristina

En un territorio incierto entre lo institucional y lo partidario, el kirchnerismo marchará el 13 de diciembre a Plaza de Mayo, bajo el paraguas del Día de la Democracia pero con la bandera de “Patria o buitres” y un anexo más criollo y mundano: contra “los caranchos”, término que reconfiguró Cristina de Kirchner en medio de la polémica generada en torno al expediente Hotesur para definir a opositores locales. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Macri y Barrionuevo, contra Ganancias

Mauricio Macri participó ayer de un almuerzo con el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo y otros jefes gremiales. El jefe de gobierno de la Ciudad aseguró al auditorio que en caso de ser elegido presidente en octubre próximo, va a “terminar con el impuesto al salario”, en referencia al impuesto a la ganancia que rechazan las centrales sindicales. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Massa prometió derogar la Ley de Abastecimiento y modificar Ganancias

Sergio Massa disertó en la conferencia de la Unión Industrial Argentina y prometió eliminar la Ley de Abastecimiento si fuera electo presidente en 2015. Además lanzó un guiño al Poder Judicial, y aseguró que vencería en 2015 al kirchnerismo si presentara la presidenta Cristina Fernández como candidata al Parlasur.

Tras el faltazo con aviso del gobernador Daniel Scioli, el massismo protagonizó el encuentro de la UIA. (El Cronista – Pág. 4)

 

Cobos y Alfonsín revalidaron su alianza en la interna de FAU

Acto en la plata para posicionarse en las paso nacionales y bonaerenses. El mendocino recibió un apoyo más explícito del alfonsinismo para su precandidatura presidencial. A cambio, el ex vice convalidó la postulación de Miguel Bazze a gobernador. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

El programa de gobierno de unen incluirá un estado intervencionista

El funcionamiento del orden publico, la estabilidad macroeconómica y el modelo de desarrollo productivo, las problemáticas sociales que incluyan un sistema de salud único y una educación de calidad dentro de un Estado regulador son algunos de los ítem que componen el acuerdo programático elaborado por el Frente Amplio Unen. (Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Notebooks en Ruanda

Positivo BGH, la empresa surgida de la asociación entre la brasileña Positivo y la argentina BGH, firmó un acuerdo con el gobierno de Ruanda para instalar una planta de fabricación y comercialización de notebooks escolares en el país africano. El acuerdo contempla la construcción de una planta en Kigali, la capital de Ruanda, que estará operativa en mayo de 2015 con una capacidad de producción de 750.000 unidades anuales.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevos equipos de rampa

Intercargo, la compañía estatal que presta servicios de rampa en 22 aeropuertos de toda la Argentina, presentó ayer 19 equipos que se incorporan a la flota de la compañía y que representan una inversión superior a los 10,5 millones de pesos. Durante la presentación, que se hizo en el aeropuerto internacional de Ezeiza, María Cecilia García, interventora de Intercargo vinculada con La Cámpora, destacó la inversión hecha para equipamiento. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS
Crece la tensión entre el Gobierno y los gremios por Ganancias

El jefe de Gabinete defendió la postura de no hacer cambios. La CGT de Moyano y la oficialista se reunirán por separado para definir eventuales protestas. También lo harán los gremios del transporte y bancarios. Quieren que al menos el aguinaldo quede exento. (Clarín, La Nación)

 

Hoy, una tregua en el conflicto de los subtes

Ayer paró doce horas la línea D. Las protestas rotativas previstas para hoy se suspendieron. Mañana vuelven a negociar con la Ciudad. (Clarín)

 

Impacto para la economía global: el crudo, en su nivel más bajo en cinco años

Ayer perforó los 70 dólares y los analistas anticipan que podría llegar a 60; el cambio de escenario complica a los nuevos productores de shale oil, como la Argentina (La Nación)

 

Revuelo por los fueros para el Parlasur

En la oposición creen que el oficialismo busca dar inmunidad a los elegidos, entre los que podría estar Cristina. El debate tendrá lugar mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados (La Nación)

 

Tres de cada cuatro hipertensos no están bien controlados

La Sociedad de Cardiología dice que hay médicos que no aciertan con el mejor tratamiento y pacientes que lo abandonan. Cinco mitos sobre la hipertensión. (Clarín)

 

Santa Elena: La debacle de un frigorífico, retrato del país

El frigorífico Santa Elena fue un gigante que representó el esplendor del sector. Hoy es uno de los tantos ejemplos que se citan para graficar la contracara de una actividad, y de un país, que por vaivenes políticos, económicos y de manejo se sumió en una profunda crisis. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aparecieron los pesos del sector rural

La recaudación creció 38 por ciento en noviembre, con una fuerte alza de ingresos por retenciones: Después del acuerdo del Gobierno con las cerealeras para destrabar la liquidación de soja, la recaudación por derechos de exportación trepó 72 por ciento. El segundo rubro con mayor suba fue el Impuesto a las Ganancias, con casi un 62 por ciento. (Página/12 – Pág. 4)

 

Bancos preparan nuevo ajuste de tasas a empresas

Los bancos no sólo decidieron trasladar inmediatamente este aumento del costo de fondeo al financiamiento a tasa fija que dan a empresas, con un ajuste de entre 200 y 400 puntos básicos en las líneas de corto plazo, sino también planean ahora encarecer el que otorgan a tasa variable y a plazos más largos. Cambiarán cálculo de tasa variable; subiría 4 puntos más (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La bolsa no levanta cabeza y arrancó diciembre con un desplome de 4,5%

En el arranque del último mes del año, la plaza local volvió a mostrar poco volumen y una marcada apatía por las acciones argentinas.  Si bien las más castigadas fueron las acciones energéticas, el desplome fue generalizado y sólo Telecom pudo evitar terminar con signo negativo. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

La industria pierde participación en el PBI y ya representa menos que en 2001

La actividad manufacturera retrocede 3%, según cifras oficiales y privadas. Este año volverá a caer su peso en relación a las demás actividades económicas. Alcanza el 14,5 del Producto Bruto, según los cálculos realizados por Empiria Consultores (El Cronista – Pág. 2)

 

Las compras a Brasil fueron las más bajas desde 2010 tras caída de 28%

En 11 meses, el intercambio con el socio del Mercosur acumula una caída de 22%.  En noviembre, se desplomaron las importaciones desde el principal socio del Mercosur. Contra el mismo mes de 2013, las ventas a Brasil también cayeron, pero solo 3,3% (El Cronista – Pág. 4)

 

Más desde China: BCRA sumará otros u$s 1.000 M

El Banco Central recibirá el equivalente a u$s 1.000 millones por un nuevo desembolso del Gobierno chino en el marco del canje de monedas firmado con ese país por hasta u$s 11.000 millones. Así lo confirmaron fuentes del BCRA por lo que el total de ese origen acreditado en las reservas de la entidad ascenderá a u$s 2.300 millones en el cierre del año. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Los industriales preparan la lista de reclamos para exponer al Gobierno

La coincidencia entre el inicio de la cumbre industrial y la presentación en la Justicia contra Abastecimiento puso en el punto más álgido a la relación Gobierno-UIA. En su último discurso como presidente de la entidad fabril, Héctor Méndez podría ensayar una posición crítica aunque evitaría el choque frontal. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; La Nación – Pág. 11/Sección Economía)

 

El oficialismo apura la sanción de leyes clave para el Gobierno sobre el final del año legislativo

El Código Procesal Penal y la nueva ley de telecomunicaciones, presentada como Argentina Digital, los dos expedientes de peso que quedan en el Congreso, ocuparán el centro de la escena parlamentaria esta semana. Pese a los cambios incorporados días atrás, podría haber nuevos retoques al texto. Algo que ayer no terminaban de confirmar ni de descartar desde el oficialismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

La Justicia le frena a la AFIP la denuncia por las cuentas en Suiza

La jueza en lo penal tributario María Verónica Straccia se excusó de intervenir en el caso. Visiblemente enojado, Ricardo Echegaray expresó en la conferencia de prensa en la que anunció la recaudación tributaria de noviembre que “la jueza Straccia se excusó de continuar con la causa por razones personales y la sigue (Javier) López Biscayart; quisimos saber por qué se excusó, pero no lo sabemos por ahora”. (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Denuncian a Gils Carbó por “designaciones arbitrarias”

El líder del gremio judicial, Julio Piumato, denunció ayer a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por 179 contrataciones “antojadizas” en la Procuración y en fiscalías. (La Nación – Pág. 9/Sección Política)

 

El juez investiga a otro contador vinculado a Hotesur y cruza datos

Hotesur dio como domicilio fiscal principal la avenida Presidente Néstor Kirchner 496, Río Gallegos, donde funciona la inmobiliaria de Máximo y Osvaldo Sanfelice. Pero dio otro alternativo en “Belgrano 265 piso 3° de esta capital” donde funciona un estudio jurídico-contable. Al juez Bonadio le llamó la atención que Hotesur haya dado ese domicilio secundario. En ese domicilio de Belgrano “funcionó” Hotesur hasta el 2006 cuando se mudó, al menos en los papeles, a Lavalle 265, incluso luego de que Néstor Kirchner comprara esa empresa en el 2008 con dos millones de dólares. (Clarín – Pág. 6-7)

 

La fiesta de la democracia

El Gobierno organiza un festival en Plaza de Mayo, el sábado 13. Mientras la Unidad Bicentenario y el Ministerio de Cultura definen qué artistas estarán en la celebración por el Día de la Democracia, las agrupaciones kirchneristas comenzarán a convocar a la participación popular con diferentes actos. (Página/12 – Pág. 7; El Cronista – Pág. 8)

 

“Uno de los planes más importantes”

Cristina Kirchner hizo una defensa del modelo en una entrevista en un canal sindical. Se emitió ayer, pero la entrevista era de la semana pasada, previa al acto con la Cámara de la Construcción. La Presidenta destacó las obras hechas durante estos años y comparó la situación argentina con Europa. Destacó que “los salarios argentinos son los más altos de la región”. (Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Como Massa, el PRO presentó su reforma al Código Procesal Penal

Diputados del bloque Unión PRO anunciaron que el jueves votarán su proyecto de reforma del Código Procesal Penal que, señalaron, reduce la “discrecionalidad” que tienen los magistrados en las decisiones. La iniciativa del bloque había sido presentada en marzo último. Ante el tratamiento de la propuesta oficial y la presentación la semana pasada del proyecto del Frente Renovador, el bloque la reimpulsó ayer en el Congreso. (El Cronista – Pág. 10)

 

De la Sota lanzó su candidatura presidencial en Capital junto a la Democracia Cristiana

Hace dos semanas, lo había hecho en La Matanza con el partido FE, de Gerónimo “Momo” Venegas. La intensión del gobernador cordobés es constituir una alianza entre ambos sellos partidarios, con reconocimiento legal a nivel nacional, para escaparle a la estructura del PJ y del Frente Renovador, tras sus frustradas conversaciones con Daniel Scioli y Sergio Massa. (Clarín – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Planta de papas fritas en Balcarce

La empresa Wudcaun inaugurará hoy una planta de producción de papas fritas y otras líneas de snacks en la ciudad bonaerense de Balcarce. La línea se comercializará con la marca Gauchitas y todo el proyecto demandará una inversión de 10 millones de pesos. Detrás de Wudcaun hay un grupo empresarial conformado por Diego Solá Prats, Marcos Cabrales, Diego García Sáenz, María Vinent y Juan Rozenthal. “Queremos hacer los mejores snacks, dada la excelencia de la materia prima de Balcarce”, explicó Rozenthal. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nueva sucursal

La cadena de supermercados mayorista Vital destinó $ 70 millones a la apertura de una sucursal en la ciudad de Pilar. La nueva boca se levanta sobre el ramal Pilar de la Panamericana, a la altura del kilómetro 49, y representa para la cadena el local número 19. El supermercado mayorista será acompañado por un pequeño centro comercial que incluirá tres tiendas de 1000 m2 cada una. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Racing, a sólo un paso de la gloria

Goleó 3-0 a Central en Rosario y a una fecha del final, aventaja por dos puntos a River. Boca perdía 2-0, le empató a Lanús y lo dejó afuera de la pelea. Si en la última jornada Racing vence a Godoy Cruz se consagrará luego de una espera de trece años. (Clarín, La Nación)

 

La presión tributaria del país, una de las mayores del mundo

Argentina tiene un nivel de presión tributaria cercana al 34% del producto bruto interno (PBI), comparable a la de los países desarrollados, pero sin una contraprestación de servicios públicos equivalente. (La Nación)

 

Cristóbal López busca despegarse del escándalo por el presunto lavado

En su entorno dicen que “no tiene nada que ver” con la investigación sobre Hotesur. Fue luego que Clarín revelara vínculos cruzados con Báez y la Presidenta. (Clarín)

 

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto argentino

A 270 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy y a alrededor de 4000 metros de altura, se encuentra Olaroz, uno de los más importantes yacimientos del “oro blanco” de este siglo: el litio y centro de una iniciativa público-privada que promete transformar el desarrollo científico y tecnológico de Jujuy y proyectarse al país. (La Nación)

 

Brasil y Chile dieron apoyo a buques de Gran Bretaña

La idea de un apoyo logístico a militares británicos es un tema que niegan oficialmente en el Ministerio de Defensa y en la cancillería argentinos, así como en las administraciones de Dilma Rousseff y Michelle Bachelet. (La Nación)

 

Tabaré Vázquez volverá a presidir Uruguay, tras un rotundo triunfo

El lìder del ala más conservadora del Frente Amplio regresa al poder a los 74 años. Y sucederá así a José Mujica. En el balotaje dejó muy atrás a su oponente, Luis Lacalle Pou.  (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA modera expansión de pesos: ahora, al 17%

Cuando aún falta computar una semana de noviembre (recién el viernes se conocerán los datos oficiales), la información oficial que surge del BCRA es que la financiación anual al Tesoro ya llegó a los $ 99.000 millones hasta el 21, tras haber girado otros $ 2.000 millones esa semana. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Clave para ahorristas: aún rinden hasta 12% los bonos en dólares

Comienza hoy el último mes del año tras un noviembre que dejó fuertes pérdidas entre las acciones argentinas, casi un 11% entre las líderes y una mejora por el lado de la deuda soberana que se tradujo en una caída de más del 3% en la prima de riesgo-país. En noviembre el dólar “blue” perdió casi 9% (la brecha, en 53%). (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Ganancias se llevará hasta 77% del aguinaldo de diciembre

Es porque Cristina se negó a eximirlo del pago del impuesto, pese a los pedidos de los gremios, incluso los oficialistas. De no mediar un cambio, este mes los trabajadores alcanzados por Ganancias verán en sus recibos que una parte sustancial del medio aguinaldo no irá a sus bolsillos sino a las arcas del Gobierno. (Clarín – Pág. 12)

 

La recesión lo hizo: ahora sobran combustibles para exportar

Impacto: En el acumulado a septiembre se vendió al exterior por US$ 316,7 millones, casi 20% más que el mismo período de 2013; el aumento de los precios es una de las razones (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Precios Cuidados ya representa hasta el 60% de las compras

El Programa Precios Cuidados, que establece una canasta de productos que hacen de valores de referencia para el consumidor, regirá por un año más desde el próximo mes de enero, luego de una serie de negociaciones entre los supermercados y la Secretaría de Comercio. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Ya van 11 meses consecutivos de caída de ventas en los comercios

En noviembre bajaron 4,9% y desde enero 7,2%, de acuerdo a CAME. El único rubro que mejoró fue electrodomésticos. Las ventas de las pymes cumplieron 11 meses consecutivos de baja con el nuevo número negativo que se dio a conocer ayer: las cantidades vendidas cayeron 4,9% en noviembre, comparado a mismo mes de 2013, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Clarín – Pág. 19)

 

El desempleo en Argentina ya es uno de los mayores de América latina

Sólo Colombia y Venezuela tienen tasas superiores al 7,5% como informó el Indec para el tercer trimestre. Para analistas que dudan de las cifras oficiales, el deterioro es aún mayor (El Cronista – Pág. 2)

 

“Se han rastreado los mecanismos de cómo los más ricos se llevan la plata al exterior”:

Kicillof aseguró que la causa pone en evidencia un modus operandi que el capital financiero emplea en forma global desde la crisis de 2008. Desestimó cambios en Ganancias y rechazó las mediciones privadas de inflación. (Tiempo Argentino – Pág. 13; Página/12 – Pág. 11)

 

La CTA opositora amenaza con 10 días de protestas

La presión de los sindicatos al Gobierno para que tome medidas que protejan el salario ante la pérdida del poder adquisitivo continúa de manera incesante. Ayer, Pablo Micheli anticipó que la CTA Auténtica  se mantendrá en movilización permanente entre el 10 y el 20 de diciembre si el Poder Ejecutivo no responde a sus reclamos. (La Nación – Pág. 9/Sección Política)

 

Cristina retoma la agenda internacional y va a la cumbre de presidentes de Unasur

En la última salida al exterior del año, Cristina Fernández estará casi tres días en Ecuador para participar de la Cumbre de la Unasur en Guayaquil y en la inauguración de la nueva sede del organismo en Quito. La Presidenta tiene previsto llegar al primer destino el 4 de diciembre, pero podría viajar este miércoles para amanecer en la ciudad ecuatoriana. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

El oficialismo se asegura el control de la comisión de acuerdos del Senado

El Gobierno nacional decidió no correr riesgos y nombró al senador Rodolfo Urtubey (FPV) al frente de la Comisión de Acuerdos, por la que pasan todas las designaciones que requieren acuerdos del Senado. Entre ellos, en el futuro del cuerpo está la confirmación de Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central (BCRA), aunque este caso no figura en el temario inmediato. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política)

 

El Gobierno insiste contra Bonadio, que suma respaldos de la oposición

El kirchnerismo siguió con su embestida. Opositores advierten sobre el intento de “controlar” a los jueces. También lo dijo Recondo, nuevo titular de los Magistrados. La oposición se alineó con el juez, apoyándolo frente a lo que denominan una embestida del Ejecutivo en su contra, luego de que Bonadio iniciara una investigación por presuntas irregularidades de Hotesur, empresa de la presidenta Cristina Kirchner. (El Cronista – Pág. 7)

 

Cristóbal López se despega del caso de Cristina y Lázaro Báez

Voceros del empresario dijeron que “no tiene nada que ver” con el escándalo de Hotesur. Pero, como reveló Clarín, reconocieron empleados en común. (Clarín – Pág. 8)

 

De las villas a la publicidad

El gobierno porteño quitó 12 millones de pesos del programa de intervención en villas y los envió a una cuenta con fondos sin fines especificados. De ahí giró 32 millones más a propaganda. (Página/12 – Pág. 8-9)

 

Carrió, explosiva en la mesa de Mirtha: dardos contra líderes de UNEN

Fiel a su estilo, Elisa Carrió concentró casi toda la atención ayer en el programa Almorzando con Mirtha Legrand en canal 13. A tal punto que se lo reprochó la propia conductora. La diputada cargó contra Cobos y otros dirigentes. Durante la comida hubo tensión y provocó revuelo en las redes sociales. (Clarín – Pág. 17)

 

Scioli se muestra como ‘Presidente’ y causa enojo en el kirchnerismo

Estuvo con la chilena Bachelet y ayer con el electo presidente de Uruguay. El PJ de tono naranja molesta a los demás precandidatos. El oficialismo reitera que no es el heredero (El Cronista – Pág. 8)

 

Buzzi se juega su futuro político en la elección de Federación Agraria

Los 510 delegados deben elegir mañana a la nueva conducción de los cooperativistas. Aunque no participa de la compulsa, su delfín Omar Príncipe podría perder a manos de la oposición que lidera Pablo Orsolini. De suceder así, se complicarían sus perspectivas en el Frente Renovador de la provincia de Santa Fe. (Tiempo Argentino – Pág. 20-21; La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Televisores 4K nacionales

Philips comenzó a fabricar televisores 4K en Tierra del Fuego. La multinacional holandesa anunció el lanzamiento del primer modelo 4K Ultra HD Smart de 40 pulgadas del mercado argentino, que es producido en su planta de Río Grande. “Nuestra proyección es que el segmento de 4K nos va a ayudar a sobrellevar un año difícil como el que se perfila para 2015”, explicó Ariel Bruzzone, director de Marketing de Philips TV. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo dueño para un sitio de delivery

El portal local PedidosYa adquirió las operaciones de Hellofood en la Argentina y Chile, lo que le permitió incorporar a su cartera a más de 4000 restaurantes distribuidos en más de 100 ciudades de ambos países. “Estamos muy entusiasmados de potenciar nuestro liderazgo tanto en la Argentina como en Chile”, afirmó Álvaro García, director y fundador de PedidosYa. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El juez pidió la declaración de los Kirchner a la AFIP

Bonadio ya tiene las presentaciones de bienes y ganancias de Néstor, Cristina, Máximo y Florencia. Y también las de Lázaro Báez. Investiga la relación entre Hotesur y el empresario kirchnerista. Apunta a un posible lavado de dinero. (Clarín, La Nación)

 

Inédita reunión de 60 cámaras empresarias y dirigentes políticos

El Foro de la Convergencia analizó la búsqueda de consensos para alcanzar reglas de juego estables y aumentar la creación de empleo. Estuvieron Massa, Macri, Binner, Sanz y Cobos. (Clarín, La Nación)

 

Jóvenes: en la provincia, los “ni-ni” tienen cara de mujer

Según un estudio del Cippec, el 74% de los 566.000 que no estudian ni trabajan son chicas y un 41% de ellas tiene hijos. (La Nación)

 

Tras el paro de transporte, se analiza una huelga de 24 horas

La medida de ayer tuvo fuerte impacto; el próximo miércoles los sindicatos decidirán si habrá otra protesta antes de fin de año; para el Gobierno, “fue en contra de los trabajadores”.  (La Nación)

 

River: dejó afuera a Boca y se dio el gusto más grande

Le ganó 1-0 con gol de Pisculichi y definirá la Copa Sudamericana con Nacional de Medellín. En el arranque, Barovero le atajó un penal a Giglioti que pudo cambiar la historia. Fue un partido duro y peleado. (Clarín, La Nación)

 

Gira Dilma: guerra a la inflación y ajuste fiscal

Dilma Rousseff anunció ayer oficialmente su nuevo equipo económico que planteó de inmediato la necesidad de un fuerte ajuste fiscal y un riguroso control de la inflación. Busca así que el país recupere la credibilidad de los inversores y vuelva a crecer a un ritmo sostenido. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

AFIP denunció evasión impositiva por $ 62.000 M

Ricardo Echegaray presentó ayer en la sede de la AFIP la denuncia que el organismo recaudador hizo por evasión impositiva a través de unas 4.040 cuentas bancarias en Suiza no declaradas. Trescientas aún no fueron identificadas. (Ambito Financiero – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Con nuevos allanamientos, el dólar blue bajó a $ 13,19

Ordenados por la Justicia, ayer hubo nuevos allanamientos en una sociedad de Bolsa y una casa de cambio: Cambio América y Valores América, ambas en Sarmiento al 500. Se detectó que ambas financieras operaban conectadas y que concretaban operaciones en negro. En medio de estos allanamientos, el blue cayó 10 centavos y terminó en $ 13,19, mientras que el dólar oficial se mantuvo sin cambios a $ 8,54, sin intervención del Banco Central. (Clarín – Pág. 31)

 

El gobierno habilitó más divisas para que las empresas importen bienes para la producción

El Gobierno empezó a autorizar a distintos sectores a aumentar las compras al exterior en lo que queda del año. Se eligieron algunas actividades con el objetivo de que repunte la actividad y se les exigió que mantengan el personal como contrapartida. Habrá menos habilitaciones para los que sobrefacturaron. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Acciones argentinas en Wall Street operan siete veces más que en el país

Por las restricciones a los flujos de capitales, el menor interés de inversores locales y la liquidez que hay en Wall Street, se invierte más en Argentina a través de los ADR. Según información bursátil que recopilan los bancos, en los últimos tres meses en Argentina se operaron localmente unos u$s 20,6 millones diarios en promedio al tipo de cambio oficial. Mientras que en ADR, u$s 144,9 millones (sin contar la acción de Petrobras). En Brasil se operaron u$s 3.685 millones localmente, un 50% más que los u$s 2.473 millones en ADR en el mismo período. (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Kicillof: buitres sabotean la reestructuración

Axel Kicillof afirmó ayer que “el problema central de la deuda externa es que los buitres no quieren arreglar”, y sentenció que estos fondos “lo que quieren es tirar abajo el canje” de deuda. En una conferencia junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y antes de partir a Brasil para mantener reuniones bilaterales, Kicillof afirmó que “los fondos buitre no han querido aceptar ninguna oferta del gobierno” argentino. También reiteró que no habrá cambios en los descuentos que por Ganancias se aplican a los sueldos. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política; Página/12 – Pág. 4; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Sin debate, el kirchnerismo impuso el dictamen del polémico Código Procesal Penal

Los opositores rechazaron en duros términos el tratamiento del proyecto en comisión, por haberse limitado a una sola reunión, y al contenido de la iniciativa, al argumentar que resultará funcional al Gobierno. Luego de una discusión reglamentaria que tenía ganada de antemano por su mayoría, y de una breve exposición del ministro de Justicia, Julio Alak, que se retiró sin responder preguntas, firmó el dictamen y dejó todo listo para sancionar la reforma el próximo jueves. (Clarín – Pág. 26)

 

Festival de bancas: en 2015 elegirán 43 mercodiputados

El Gobierno lanzó ayer el primer misil con ojiva explosiva de la campaña electoral para 2015: habilitó a que la Cámara de Diputados trate en comisión y apruebe la semana que viene un proyecto para que se elijan el año que viene 43 diputados para representar el país en el Mercosur. La intención es que trascartón tenga trámite apurado en el Senado y quede convertido en ley. (Ambito Financiero – Pág. 9, 12)

 

El entorno de Boudou, expectante y alerta por su futuro en Ciccone

Cada pequeño avance de la Justicia en las causas que lo involucran lleva al Vicepresidente a una suerte de abismo político y surgen las especulaciones en relación a su futuro en el Gobierno. Esta semana, después de mucho tiempo, trascendieron versiones favorables para Boudou en cuanto a su procesamiento en la causa Ciccone, la más mediática que afronta. (El Cronista – Pág. 8)

 

Ni sciolistas ni massistas: tercera vía PJ prepara 2015

Ni sciolistas ni massistas, una tercera vía peronista se congregó ayer en Parque Norte para cerrar 2014 y preparar la batalla electoral del año próximo junto a Cristina de Kirchner. Julián Domínguez reunió ayer en Parque Norte a figuras del peronismo nacional como Fernando Espinoza (La Matanza), María E. Bielsa (Santa Fe), León Arslanian, y Eduardo “Wado” de Pedro, de La Cámpora. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Alfonsín cuestionó a Macri a partir del coqueteo de Carrió

El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) ironizó a partir del llamado que le hizo el miércoles Elisa Carrió a Mauricio Macri y dijo que “ojalá” la referente Coalición Cívica-ARI, que recientemente abandonó la alianza nacional del Frente Amplio UNEN, “le haya reclamado al jefe de gobierno porteño que deje de gastar millones de pesos en propaganda y destine ese dinero al Hospital Garrahan o a fines más nobles”. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Beneficios por Vaca Muerta

La metalúrgica cordobesa Bertotto Boglione proyecta duplicar su producción gracias a la explotación del yacimiento Vaca Muerta. La empresa, que se especializa en la producción de tanques y equipos de almacenamiento para la industria petrolera, anunció que espera alcanzar un crecimiento del 25% anual por la mayor demanda de las compañías petroleras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Un banco compra oficinas y cocheras

El Banco Comafi informó a la Bolsa de Comercio que suscribió un boleto de compraventa con la firma Ribera Desarrollos, dueña del proyecto inmobiliario Al Río, para adquirir oficinas y cocheras de un edificio a construir sobre la avenida del Libertador, a pocos metros del cruce con la General Paz, en el partido de Vicente López. La operación se concretó en 170 millones de pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El juez pidió datos sobre otros negocios de la familia Kirchner

Después del allanamiento a Hotesur, que maneja el hotel Alto Calafate, y del ataque de la propia Presidenta, Bonadio reclamó información sobre el hotel Los Sauces. Esto podría derivar en una investigación por lavado de dinero, vinculada al empresario Lázaro Báez. (Clarín)

 

Vuelven a denunciar a Bonadio tras la acusación de Cristina

El senador kirchnerista Marcelo Fuentes pidió investigarlo por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y abuso de autoridad; lo hizo después de que el juez allanó una empresa de la Presidenta (La Nación)

 

Hoy, una mañana difícil por el paro de transportes

Desde las 4 empezó la medida en colectivos, tres, aviones, barcos y camiones. Piden un plus de fin de año y rebaja en el pago de Ganancias. (Clarín)

 

Más autos pagan el impuesto “al lujo”

Por el impacto de la inflación, el tributo, que alcanzaba hace un año a 8,9% de los vehículos patentados, afecta ahora a 17,3%; en los de alta gama, las ventas cayeron más de 70% en promedio (La Nación)

 

Polémica lista para la Feria de Guadalajara

Hay autores que viajan a Guadalajara en avión y otros, en los libros. La Cancillería asegura que estarán a la venta títulos de los escritores excluidos de la comitiva de la FIL (La Nación)

 

Escuela secundaria: el 60% de los alumnos se llevan materias

Es otra señal del bajo nivel educativo. A las tradicionales Lengua y Matemática, ahora se agregan Historia y Biología (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bonos y acciones para esperar la negociación con holdouts

Durante las últimas semanas puede percibirse un discurso común entre algunos jugadores del mercado y ciertos estamentos de la política oficial que coinciden en pronosticar, directa o velada-mente, la mejora de la situación financiera local a corto plazo. (Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección Argentina)

 

El dólar ilegal perdió casi $ 1 en el mes

El Banco Central siguió de compras y las reservas cerraron en U$S 28.888 millones. La Bolsa recuperó los 10 mil puntos; la soja y el petróleo volvieron a operar en baja. (Tiempo Argentino – Pág. 13)

 

El Central abre la billetera

El equipo económico, la cartera de Industria y el Banco Central están definiendo montos más elevados de venta de dólares para el sector industrial y para importadoras. Las automotrices piden 3000 millones por año. (Página/12 – Pág. 12)

 

Fondos buitre: la UIA y las automotrices reclaman un acuerdo

Un día después de que la Presidenta Cristina Kirchner dijera que “ningún buitre ni ningún carancho judicial” la va a “extorsionar en contra de los intereses de los argentinos” un grupo de empresarios del sector automotor y de la UIA reclamaron una solución de la deuda para el año próximo. (Clarín – Pág. 23)

 

Por baja del empleo vuelven a cerrar 227.000 cuentas sueldo

En un escenario con mayores dificultades y trabas para hacer negocios, y de menor actividad económica, las empresas vieron afectada su rentabilidad y parecen haberse apurado a reducir costos con un recorte en la cantidad de empleados. La caída fue en mayo y es el último dato revelado por el BCRA; contracara: aumentan clientes con salarios bajos (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Según FIEL, la industria cayó el 6% en octubre

La producción industrial de octubre cayó un 6,1% con respecto al mismo mes de 2013, según el índice de FIEL, a la vez que resultó un 0,3% superior a la de septiembre pasado incluyendo factores estacionales, mientras que si éstos se corrigen, la actividad se contrajo en el mes un 0,6%. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El Gobierno reconoce que precios en los súper subieron 24%

La encuesta del Indec marcó que el alza en el sector fue mayor a la 21,4% que registró el IPCNu. En los shoppings el aumento acumulado fue de sólo 13% entre enero y octubre. Las subas en los supermercados le ganan a la inflación a pesar del plan oficial de ‘Precios Cuidados’ (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 20/Sección Argentina; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Cayó la ocupación en los supermercados

El INDEC informó que en el último año la cantidad de bocas de venta de los supermercados crecieron 7%. Sin embargo, el número de personal ocupado se redujo 1%, en especial en el rubro de cajeros, repositores y administrativos. Son unos 1.000 empleados menos que en septiembre de 2013. (Clarín – Pág. 15)

 

Impulso al consumo antes de Navidad

La Anses pagará casi 50 mil millones de pesos en beneficios en las primeras tres semanas de diciembre, casi 15 mil millones más que hace un año, a razón de 3077 millones por día. La medida tendría impacto en el consumo. (Página/12 – Pág. 13)

 

La recesión afecta a la cadena de pagos

Tras las tensiones y quiebres parciales que derivaron de la intempestiva devaluación de fin de enero y la restricción monetaria que le siguió, el sistema de pagos se ve ahora tensionado por el impacto que la recesión muestra sobre el manejo de sus cuentas que hacen empresas, comercios y particulares. Como consecuencia, la cantidad de cheques que son rechazados por falta de fondos volvió a subir 36% en octubre (tras un septiembre más calmo) y 54% respecto del mismo mes de 2013. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

El Gobierno reclamó celeridad a jueces y fiscales si se producen saqueos en diciembre:

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, y su par bonaerense, Alejandro Granados, se reunieron en un gran almuerzo con 180 jueces federales, jueces ordinarios y fiscales para acordar un mecanismo de “acompañamiento y celeridad” si se producen saqueos a comercios y supermercados o cualquier tipo de agitación social. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

Encuesta: crece rechazo al Gobierno y Massa lidera intención de voto

Para el 51% de los argentinos habrá acuerdo con los buitres. En un estudio de Carlos Fara el 52% cuestiona la gestión de Cristina. Además, mejora la percepción respecto al futuro de la economía. La inseguridad, al tope de las preocupaciones (El Cronista – Pág. 7)

 

Cada cual atiende su juego en el FA-Unen

Como si fuera una suerte de guerra fría, mientras el FA-Unen volvía a reunirse ayer para tratar de controlar su crisis, Elisa Carrió difundió una comunicación telefónica que mantuvo con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Fue la primera vez que hablaron desde que el conductor hace política. (Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 8-9; La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 23/Sección Argentina; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Empresa de pisos en expansión

La empresa argentina Patagonia Flooring concretó su debut internacional, con la apertura de una primera tienda en Asunción, Paraguay. En la empresa presidida por Daniel Saramaga destacaron que la inauguración en Paraguay forma parte de un plan de expansión de su red comercial, que también incluyó la llegada a Posadas, San Francisco (Córdoba), La Plata y Chivilcoy. Patagonia Flooring además acaba de cerrar un contrato para la provisión de pisos a la cadena hotelera Marriott en Nueva York. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Hubo más fallas de control en la empresa de la Presidenta

La Inspección de Justicia debería haber reportado una “operación sospechosa” por la falta de balances y otros datos de Hotesur. Con esos informes se alertan posibles lavados de dinero. (Clarín)

 

Afectada por el caso Hotesur, la Presidenta cuestionó a Bonadio

El día de su reaparición en público, Cristina demostró que el tema la preocupa; acusó al magistrado de ser propietario de una firma que también debe balances; además se refirió a las supuestas cuentas de Lázaro Báez que se investigan en Nevada (La Nación)

 

Reapareció Cristina sin anuncios sobre Ganancias

Habló en un encuentro empresario y desoyó el pedido de los gremios oficialistas. Les pidió esfuerzos a todos y afirmó que lo principal es cuidar el empleo. (Clarín)

 

Proponen por ley un subsidio de $ 8.000 al mes para travestis

Son proyectos de diputadas kirchneristas en el Congreso y en la Legislatura porteña (Clarín)

 

La interna de la barra ensangrentó a River

Unos 120 integrantes de Los Borrachos del Tablón entraron encapuchados en la confitería de River con palos y armas blancas; el choque entre facciones internas dejó tres heridos, uno grave; el club dijo que está todo filmado (La Nación)

 

Duro reto del Papa a Europa, a la que llamó “envejecida”

En su visita a Estrasburgo llamó a sus líderes a acoger a los inmigrantes y a instrumentar políticas de empleo que devuelvan dignidad al trabajo. Y a sus más de 800 millones de habitantes, a no tener miedo, ser creativos y trabajar para “redescubrir su alma buena”. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayeron las exportaciones y se derrumbó el superávit

Por la caída de las exportaciones, en especial de la industria, en octubre el superávit comercial fue de US$ 361 millones. Se trata de “una disminución del 39% con respecto al mismo mes de año anterior”, según informó ayer el INDEC. Y esta caída se produjo a pesar que también se redujeron un 14% las compras del exterior. (Clarín – Pág. 13; El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La aspiradora del central pierde potencia: el bcra sólo absorbió $70 millones

En una nueva licitación de letras (Lebac), el organismo monetario logró retirar apenas 70 millones de pesos del mercado, en una jornada donde, salvo el tipo de cambio oficial, el resto de las variantes de dólar que existen hoy en la plaza prolongaron sus descensos. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Campaña oficial para bajar el consumo y los subsidios a la energía

Después de haber quitado una parte de los subsidios a las tarifas de agua y gas en Buenos Aires, el Poder Ejecutivo se prepara para hacer lo mismo con la luz. En ese dirección, desde el fin de semana se puso en marcha una campaña publicitaria inusual, impulsada por la secretaría de Energía. Hay un nuevo cuadro tarifario para la luz a partir de enero. El Gobierno busca evitar los cortes. (Clarín – Pág. 20; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11/Sección Economía)

 

El precio del crudo no alcanza para Vaca Muerta

La cotización está por debajo de lo que previeron Chevron e YPF; Galuccio igual es optimista. El modelo económico del acuerdo con la empresa norteamericana espera que el precio del petróleo vaya aumentando hasta el quinto año del proyecto: US$ 91,10 el año próximo y US$ 97,50 en el siguiente, hasta llegar a los US$ 102,6, cifra en la que se estaciona. (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

La construcción caerá 2% este año y perderá 8000 puestos de trabajo

En la 62º convención, el titular de CAMARCO, Gustavo Weiss, previó un año difícil. En su discurso inaugural, el empresario habló de la caída en la demanda privada por la parálisis inmobiliaria y consignó que el empleo registrado mermará 2% (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 8-9)

 

Tras feriado, “blue” sumó una leve baja a $ 13,35

Tras es feriado del lunes el dólar “blue” volvió a operar con suma cautela y su cotización cayó tres centavos a $ 13,35, para encadenar su tercer descenso consecutivo. Desde que se intensificaron los controles en los últimos días, a partir de los cuales muchas cuevas debieron bajar sus persianas, el billete paralelo operó con mínimas variaciones en un rango que va de los $ 13,55 hasta los 13,30, precio que llegó a registrar ayer promediando la rueda. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

El presupuesto para difundir los actos de Gobierno se amplió un 65% durante 2014

Pasó de $ 950 millones previstos en enero a $ 1569 millones hasta este mes. Fueron dos reajustes de partidas, que se repitieron en varios programas que manejan áreas clave. AFSCA, la Procuración y el Fútbol para Todos son otros que aumentaron sus fondos.  (El Cronista – Pág. 9)

 

La otra presión de diciembre

El Ministerio de Economía viene recibiendo solicitudes de empresas líderes para un ajuste importante de precios antes de fin de año. La respuesta es que no se tolerarán abusos y que se reforzarán los controles para verificar que no haya desvíos. (Página/12 – Pág. 6)

 

La Corte, en alerta por un avance sobre sus fondos

Los empresarios estuvieron en la reunión de la Cámara de la Construcción que cerró Cristina de Kirchner. Los hombres del derecho de todas las militancias se agolparon en la UBA para escuchar al renunciado Eugenio Zaffaroni en un acto que se pareció mucho a una despedida. Jueces temen decreto que le dé control a la Magistratura y a gremio paralelo (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Por primera vez, el Gobierno admitió que Boudou podría estar bien procesado

Julián Álvarez se refirió a la causa de los papeles falsos del auto y dijo que no cuestionaba el fallo de Bonadio; lo atacó, sin embargo, por el caso Hotesur. En el Ministerio de Justicia dijeron ayer que lo habían “sacado de contexto”; que Álvarez quiso decir que no estaba opinando sobre el contenido de los fallos, sino de cómo Bonadio “especuló” con ellos. (La Nación – Pág. 8/Sección Política)

 

Los argentinos quieren un Presidente que sea capaz de ordenar la economía:

Un estudio trazó el perfil del futuro mandatario que desea el electorado. Esperan que solucione el tema de la inflación, la inseguridad, el cepo cambiario, la falta de consenso y atraiga más inversiones. Creen que tanto Scioli como Macri y Massa pueden hacerlo (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli ratificó que no habrá bono en la Provincia y adelanta las paritarias 2015

El Gobierno bonaerense descartó la posibilidad de otorgar una gratificación especial a sus empleados en el cierre del año, pero afirmó que adelantará las paritarias de 2015. Esa negociación se abrirá en lo inmediato, de acuerdo a lo que expresó el jefe de Gabinete de la Provincia Alberto Pérez. (Buenos Aires Económico – Pág. 11/Sección Política)

 

Macri promete “el mayor plan de infraestructura de la historia”

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó ayer que si gana las elecciones presidenciales del año próximo promoverá “el mayor y más ambicioso plan de infraestructura que se recuerde en la historia de la Argentina”. Dijo ante industriales de la construcción que si es Presidente “lo logrará junto a una moneda estable”. (Clarín – Pág. 11)

 

“Carrió hoy no tiene nada que ver con el PRO”

La supuesta partida de Elisa Carrió de UNEN y su pretensión de participar en una gran interna que incluya al PRO comienza a preocupar al macrismo. Horacio Rodríguez Larreta aseguró que el partido amarillo no sumó a “Lilita” y que la diputada chaqueña “no tiene nada que ver con el PRO”. La frase surgió como una voz disonante en el coro de alentadores de la incoporación de Lilita al macrismo. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

La mesa del FAU se reúne para acelerar el “relanzamiento”

La Mesa Política del FAU, en la que están representados los ocho partidos del Frente, se reunirá hoy para tratar de seguir avanzando en el que será el programa de gobierno de la coalición. La presentación del programa sería el 16 o 17 de diciembre. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de instalaciones

Con una inversión de $ 5,5 millones, Venner inauguró su nueva área integral de servicios en el kilómetro 27,1 de la Panamericana. El predio incluye oficinas, almacenes y un espacio de encuentro y actividades con clientes. Venner es distribuidor de Case Construction Equipment, que incluye cargadoras retroexcavadoras, motoniveladoras y cargadoras articuladas, entre otros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Nuevo shopping en Mendoza

La ciudad de Mendoza sumará un nuevo centro comercial. La firma Corrientes Palace, que es socia del shopping Patio Olmos en Córdoba, iniciará en los primeros días de diciembre la construcción de un centro comercial en el centro de la ciudad, en el terreno donde se levantaba un tradicional colegio mendocino. El shopping tendrá siete niveles en total (incluyendo tres subsuelos de cocheras, con capacidad para 900 autos) y la inauguración está programada para fines de 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno dice que le aplicará una “severa” multa a Hotesur: $ 3.000.-

Lo anunció el secretario de Justicia, que comparó las anomalías con “pasar un semáforo en rojo”. Fue luego de que la empresa confirmara que no tiene sus papeles en regla. El juez Bonadio había ordenado un allanamiento que despertó duras críticas del oficialismo. (Clarín, La Nación)

 

Pesada carga para el futuro gobierno: un déficit fiscal de 5% del PBI

El agujero será enorme y, según calculan los expertos, dejará poco margen de acción a pesar de las optimistas promesas que traerá la próxima campaña presidencial. El superávit volvería sólo en 2017. (La Nación)

 

Apuran la identificación de soldados muertos en Malvinas

Ya hay 78 familias que entregaron su ADN para cotejar con los cuerpos enterrados en las Islas como N.N. Aún hay 123 tumbas de argentinos sin reconocer. (Clarín)

 

Desde hoy, el tren Mitre renueva su flota

Son unidades chinas como las del Sarmiento; se reducirá a 14 minutos la frecuencia en las horas pico. Hoy la espera varía entre 18 y 20 minutos, cuando no más.  (La Nación)

 

Condena del Papa al cobro de los sacramentos

Criticó con dureza que haya que pagar por casamientos o bautismos. Sostuvo que los curas que cobran “son mercenarios en vez de pastores”. (Clarín)

 

La Bonaerense: echaron a siete altos jefes por un escándalo

Los acusan de haber alquilado patrulleros y motos en desuso para dar seguridad privada. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorros no crecen pese a suba de tasas de Vanoli

El plan de hacer más atractivas las alternativas en pesos, para evitar que los argentinos miren con tentación el dólar, no estaría funcionando tan a la perfección. Los depósitos a plazo fijo parecen haberse estancado aun a pesar de la suba de tasas de interés que dispuso el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en sus primeros días de gestión, y de que en todas sus apariciones el funcionario se esmeró en alertar sobre un repunte. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Continúa la cautela en Wall Street y las acciones argentinas cerraron sin rumbo

Esto abre un signo de interrogación acerca de cuál será la tendencia de los papeles locales hoy en la Bolsa porteña, que volverá a abrir sus puertas tras el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebró ayer. Ayer reinó la selectividad y las acciones locales que cotizan en Wall Street se dividieron casi en partes iguales entre alzas y bajas. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Código Procesal: FpV intima al PRO y apura dictamen exprés

El nuevo Código Procesal Penal desatará esta semana una batalla reglamentaria entre el Frente para la Victoria y el PRO. El kirchnerismo prepara el borrador de una intimación a la Comisión de Legislación Penal, presidida por la macrista Patricia Bullrich, para poder celebrar

el plenario de comisiones convocado para este jueves a las 11. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

“Ahorramos $ 58.500 millones en comisiones a las AFJP en cinco años”

Balance de Diego Bossio sobre la estatización del sistema previsional: “Antes se los llevaban los agentes financieros”, dijo el titular de la ANSES . El funcionario destacó la mejora que implicó la recuperación del ahorro dirigido a las jubilaciones a manos del Estado y la sustentabilidad del actual modelo. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

El 60% de los comercios del conurbano vende menos

Así se desprende de una encuesta del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), según el cual la mayoría de los comercios experimentaron una baja en el volumen de ventas, mientras que el 30% manifestaron que mantuvieron las mismas cantidades, y un 6% dicen que sus ventas crecieron. (Clarín – Pág. 17)

 

El apoyo menos esperado llegó de Londres

David Cameron declaró a favor de Argentina en la pelea con los fondos buitre: Después de participar de la cumbre del G-20, el primer ministro inglés ratificó ante el Parlamento de su país el respaldo a la posición argentina contra los fondos buitre. Criticó los fallos que “hacen prácticamente imposible pagar”. (Página/12 – Pág. 9)

 

Por la desconfianza, crece la tendencia a hacer depósitos a plazos más cortos

Las colocaciones hasta 59 días son el 63,5%, tres puntos más que hace un año; el fenómeno, ya tradicional, se agravó en los últimos meses; lo adjudican a la incertidumbre económica (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12/Sección Economía)

 

Curiosidades en torno del “dollar link”

Se trata de bonos en pesos que indexan por el valor del dólar oficial, más una acotada tasa de interés. En este orden, los Bonad 16 y 18 se juntan en la pretensión de absorber pesos en plaza a los Bonar, títulos puramente en pesos, ajustables por Badlar más un adicional.

En general, los vencimientos de estos títulos caen en el período de la próxima administración gubernamental. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección Economía)

 

El Gobierno flexibilizaría ingresos de importaciones para reactivar la economía

La mayor apertura podría comenzar en diciembre pero más personalizada: los que evadieron no tendrán aumentos y habrá más pedidos de integración. La semana pasada se ampliaron las cuotas para las automotrices (que ahora podrán traer hasta u$s 150 millones por mes) y las fábricas de Tierra Del Fuego (hasta uSs 180 millones). (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La producción industrial cae en menos de la mitad de los sectores, según el Indec

Para empresarios, en 75% de los rubros se registran bajas. El EMI acumula una baja de 2,7% entre enero y septiembre pero más de la mitad de las ramas registró subas, según datos oficiales. Sin embargo, para la UIA, la baja es “generalizada” (El Cronista – Pág. 5; El Cronista – Pág. 5)

 

Investigan más de u$s 10 mil millones en operaciones de Comercio Exterior

La Unidad de Seguimiento y Trazabilidad de Operaciones profundiza el ordenamiento de las exportaciones e importaciones: Es por la falta de liquidación de dólares en transacciones sospechadas de irregularidades por retrasos en los pagos y procesos de mora por razones técnicas. Unificarán bases de datos de Aduana, BCRA y otros para trabajar caso por caso (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Ganancias: la UOCRA también protesta

Ayer Gerardo Martínez, líder del gremio de los albañiles (UOCRA), secretario de Relaciones Internacionales de la CGT oficialista, y uno de los que participará hoy del acto con la jefa de Estado, sumó su demanda a la que ya habían planteado en los mismos términos los jefes y referentes de las cinco centrales obreras. El reclamo de mínima de Martínez y de los otros dirigentes pasa por la exención en el pago del impuesto del medio aguinaldo de fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 8)

 

La central hidroeléctrica Yacyretá es la principal generadora eléctrica del país

La Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzó su cota máxima de diseño de 83 msnm (metros sobre el nivel del mar), en febrero de 2011. Este recrecimiento hizo posible que la central generara 20.317 GWh en 2012, de los cuales un 90% se destinó a la Argentina y el resto a Paraguay. Esta cifra significó el 13,9% del total generado en el Sistema Argentino de Interconexión y aproximadamente el 50% de la generación hidráulica. (Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección Economía)

De vuelta a los actos

La presidenta Cristina Fernández retomará hoy su actividad oficial, después de más de tres semanas de reposo por un cuadro de sigmoiditis. Lo hará a las 18, al hablar en el cierre de la 62ª Convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Será la reaparición de la jefa de Estado después de la obligada internación en el sanatorio Otamendi y el posterior reposo que cumplió primero en la residencia de Olivos y, durante el último fin de semana, en su casa de El Calafate. (Página/12 – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Negocios; La Nación- Sección: Política – Pág. 7/Sección Política; El Cronista – Pág. 3)

 

Macri quiere los votos de “Lilita” pero no sellará el acuerdo antes de 2015

Aunque Mauricio Macri y algunos de sus funcionarios y legisladores dieron sobradas muestras de estar dispuestos a aceptarla en su espacio, prefieren esperar al año próximo por temor a que la dirigente chaqueña genere un nuevo cimbronazo, esta vez dentro de PRO. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 9)

 

UCR convoca a Convención en diciembre para definir alianzas

La Unión Cívica Radical prepara una convocatoria urgente a la Convención Nacional, máximo órgano del centenario partido, para el próximo 16 de diciembre. La fuga de Elisa Carrió, la suba de cotización del radicalismo “blue” -desmembrado entre Mauricio Macri y Sergio Massa- obligó a las autoridades partidarias a organizar una reunión de emergencia del órgano encargado de definir alianzas con final abierto. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

“Intentan sacarme de la carrera”

Randazzo reiteró sus aspiraciones presidenciales y que no quiere ser candidato a gobernador: El ministro del Interior y Transporte hizo anuncios de gestión en Mar del Plata. Reiteró que será candidato a la presidencia y si pierde seguirá como “simple militante”. (Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Televisores nacionales

Samsung comenzó a fabricar televisores de diseño curvo y Ultra HD en la Argentina. La marca de origen coreano cerró un acuerdo con las firmas locales Digital Fueguina (Garbarino) y Electro Fueguina (Frávega) para iniciar la producción de ambas líneas en sus plantas de Tierra del Fuego. Los precios de venta al público arrancan en los 24.000 pesos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cerveza argentina en Alemania

Quilmes sumó un nuevo mercado internacional y comenzó a exportar en forma directa a Alemania. La marca argentina ya estaba presente a través de importadores y ahora comenzará a distribuir sus productos directamente en restaurantes y tiendas de las ciudades de Fráncfort, Colonia, Berlín, Darmstadt, Erlagen y Düsseldorf. Con este cambio, la empresa aspira a más que duplicar sus ventas y a alcanzar un volumen anual de 57.000 litros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Allanaron una empresa hotelera de la Presidenta

Es Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate. El operativo lo ordenó el juez Bonadio, que investiga una denuncia  la falta de balances de la compañía. También buscaron documentación en la AFIP y en la Inspección de Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte avance del kirchnerismo en la Magistratura

No sólo designó a la jueza Gabriela Vázquez, una aliada, presidenta, sino que además reemplazó al administrador general del Poder Judicial por un militante oficialista. (La Nación)

 

Aerolíneas Argentinas profundiza su déficit

Ayer, la empresa aérea estatal recibió un auxilio de $ 955 millones -entre subsidios y un crédito interno-, que servirán para que la compañía se financie hasta fin de año. (La Nación)

 

Una oficina del Central para apretar por el dólar

Vanoli y sus colaboradores citan a particulares, empresarios y financistas para advertirles que están al tanto de sus operaciones con dólares. (Clarín)

 

Contra las amenazas, periodistas de pie

Germán de los Santos, el corresponsal de LA NACION en esta ciudad, fue amenazado la semana pasada por grupos narcos. La advertencia fue de muerte, en un aviso criminal que funcionarios nacionales y provinciales consideraron creíble. (La Nación)

 

Obama regulariza a millones de ilegales en EEUU

Es la mayor reforma migratoria en tres décadas. Beneficia a más de cinco millones. La mayoría son hispanos. Fuertes críticas de los republicanos. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con ausencia de arbolitos y casi sin negocios el dólar ilegal cayó a $13,50

Distintos allanamientos llevados a cabo ayer en cuevas de la city porteña consiguieron paralizar las operaciones el mercado paralelo y el dólar ilegal cayó cinco centavos, hasta un promedio de 13,50 pesos para la venta. El oficial se mantuvo sin cambios a 8,53 pesos (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Chubut es la única provincia que por ahora esquiva la recesión

Chubut es la única provincia del país que escapaba a la recesión al término del tercer trimestre, según datos del Ieral de la Fundación Mediterránea. El resto de los distritos atraviesa una contracción económica de entre 0,4 y 5,5%, que repercute en los niveles de empleo.

Según un reporte de la Fundación Mediterránea basado en datos de su Monitor de Provincias, la caída es más profunda el Noreste. (El Cronista – Pág. 4)

 

Subió 37% en un año la canasta básica porteña

El gobierno porteño informó ayer sobre la evolución de la canasta de bienes y servicios y de la canasta alimentaria. La primera incluye indumentaria, salud, educación y servicios para el hogar y tradicionalmente se utiliza para determinar la línea de pobreza. Para no ser pobre, en la Capital una familia tipo necesita ingresos por $ 9624.- (La Nación – Pág. 17/Sección: Economía)

 

Cristina viajó al sur y define si recibe a la CGT-Caló

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, informó a los periodistas acreditados de la Casa de Gobierno que la jefa de Estado pasará el fin de semana largo en Santa Cruz, y retomará la agenda de trabajo el martes para participación de la 62° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, que se realizará en el hotel Sheraton de esta ciudad. (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

El Gobierno estima que habrá más trigo y el saldo exportable alcanza los u$s 1500 millones

De las 12 millones de toneladas proyectadas, 5,5 millones podrían ser enviadas al exterior, aunque al momento solo están autorizadas 1,5 millones. El Gobierno habilitó para exportar solo 10% del cereal disponible. La sobreoferta nuevamente perjudica al productor. Cautela de cara al año electoral (El Cronista – Pág. 5; Clarín – Pág. 28)

 

El gobierno recolecta información para aumentar cupos de importación

El Gobierno empezó a recolectar los datos de las empresas más grandes para el año que viene, las cuales ya pedirán que les dupliquen el cupo para importar. Cuánto piensan invertir, comprar al exterior, exportar y si van a mantener la plantilla del personal son las principales preguntas que se les hacen a las firmas, que se quejan de que la competencia conocerá su información. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

La CTA opositora pronostica un diciembre socialmente conflictivo

Micheli protestó en la Plaza de Mayo por la inflación y la fuerte carga impositiva; quiere recrear su alianza con Moyano y Barrionuevo para convocar un paro antes de fin de año (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Las empresas que cotizan en bolsa ya ganaron más que durante todo el 2013

Los datos surgen de los balances publicados entre enero y septiembre. Obtuvieron dividendos por U$S 35 mil millones, un 16% por encima del año pasado. Siderúrgicas, bancos y energéticas, los papeles más activos (Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Detienen a banda que ayudó a evadir $ 500 M

En el marco de una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la justicia detuvo ayer a seis personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada –principal, pero no exclusivamente– a montar empresas “fantasma” mediante las cuales otras firmas, estas sí reales, habrían evadido $ 500 millones. (Tiempo Argentino – Pág. 23; Página/12 – Pág. 11)

 

Un sector del PRO le abre la puerta a Carrió, pese al silencio de Macri:

Tras el alejamiento de la diputada de la Coalición Cívica del FAU: El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, puso en palabras el deseo del ala que responde a Gabriela Michetti en la interna macrista. La generosidad se limita a las PASO presidenciales, no a las porteñas, advierten en Bolívar 1. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Efecto Carrió: Cobos apura a la Convención UCR

Julio Cobos recuperó el equilibrio luego del trompazo político que sufrió a partir del fuego de Elisa Carrió y ahora comienza a utilizar estratégicamente esa pelea para recuperar visibilidad en el Frente Amplio UNEN. El mendocino continuó su campaña presidencial en Santiago del Estero y, a partir del silencio del socialista Hermes Binner, se entusiasma con convertirse en la figura central de ese desangrado colectivo opositor. (Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Pág. 20)

 

Con la misma idea que Carrió

Ayer el diputado nacional y precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau aseguró que está dispuesto a conformar en suelo porteño un espacio más amplio que incluya al PRO, dirimiendo las postulaciones a través de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como propone la líder de la Coalición Cívica para el mapa nacional. (Página/12 – Pág. 4)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión sustentable

La empresa Aeropuertos Argentina 2000 invertirá $ 140 millones en la puesta en marcha de la nueva terminal aérea de Comodoro Rivadavia. El proyecto incluirá un edificio de 6000 m2, con tres cintas de equipaje y una docena de mostradores de check-in y será certificado por la organización LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) que garantizará procesos de construcción sustentables y de alta performance. “En veinte años todas las construcciones deberán ser certificadas bajo estas normas”, señaló Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de AA2000. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión inmobiliaria

La desarrolladora inmobiliaria Zentrum Emprendimientos invertirá US$ 15,5 millones en la construcción de tres nuevos edificios de viviendas en la Capital Federal. La firma liderada por Néstor Curland y Horacio Mazza precisó que los inmuebles se levantarán en los barrios de Belgrano y Congreso, con plazos de entrega de entre 2015 y 2017. (La Nación, Economía, Qué pasa)