Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS

 

Aerolíneas gasta en personal 75% más que otras compañías

Es en base a la cantidad de empleados respecto de los kilómetros volados. La empresa dirigida por La Cámpora emplea a 10.782 personas, de las cuales 1.125 se sumaron en el año y medio analizado. Las pérdidas en ese período fueron de 984 millones de dólares. (Clarín, La Nación)

 

Denunciaron a la Procuración General por espiar a un fiscal

En una presentación judicial le atribuyen al organismo que preside Gils Carbó el acceso en forma irregular a archivos informáticos de un caso; fuentes de la dependencia justificaron el hecho. (La Nación)

 

Cristina, con diez días de reposo obligado en Olivos

Será después de que le den el alta, aún sin fecha. Lo dice el último parte médico. Así, no podrá viajar a la reunión del G-20 en Australia. (Clarín)

 

No habrá apuestas online con el fútbol

La empresa Santa Mónica se bajó del proyecto de apuestas online, “la solución a casi todos los males del fútbol”. El encargado de hacerles saber a los dirigentes que la iniciativa no sería llevada adelante fue el gerente general de la AFA, Gustavo Lorenzo. (La Nación)

 

La crisis automotriz, más atada al mercado local

Los patentamientos y las ventas de las fábricas a los concesionarios se desplomaron 40% en octubre; las exportaciones, en tanto, cayeron 14% interanual, pero crecieron frente al mes anterior. En lo que va del año se vendieron 200.000 autos menos y la fabricación cayó 27% (La Nación)

 

La derrota de Obama les da aire a los fondos buitre

Sufrió la peor caída de un presidente desde 1946. El dato: tuvieron financiación de los buitres muchos de los candidatos republicanos que resultaron ganadores. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten que sin acceso a dólares no se crecerá en 2015

Miguel Bein estimó que la economía completará este año con una baja del PBI de alrededor de 2,3%, pero pronosticó un dólar de $ 8,75 al 31 de diciembre y de $ 10,25 para 2015. Destacó que para crecer en torno al tres por ciento el año próximo se necesitaría que las importaciones crezcan 9%, y eso es imposible sin acceso al mercado de capitales. (La Nación – Pág. 18/Sección Economía)

 

Volvió a caer el “blue” y la brecha se redujo al 58%

En su sexta baja consecutiva, el dólar “blue” cayó otros diez centavos a $ 13,50, en medio de reducidas operaciones ante la cautela de cambistas informales por nuevos controles en el microcentro porteño. En lo que va de noviembre, el paralelo ya perdió 78 centavos y su cotización es la menor desde el 19 de agosto pasado. Así, la brecha con el dólar se achicó un poco más, al 58,4%. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

El dólar en el mercado convergen hacia los $13

Mientras el mercado de futuros prevé una devaluación de poco más del 7% para febrero, el dólar “blue” ayer continuó la tendencia a la baja y cerró a $13,50, por lo que sigue achicándose la brecha cambiaria. El Rofex reflejó una expectativa de depreciación del peso de 66 centavos, ya que ayer se negociaba a $9,18, el mismo aumento que la moneda norteamericana obtuvo desde mediados de marzo hasta ayer. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Nuevas multas del Banco Central mantienen paralizada a la City

El Banco Ciudad deberá pagar $ 3 millones porque en 2011 demoró en colocar mamparas. La casa de cambio Arpenta, por su parte, tendrá que abonar $ 6 millones (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Las compras por derecha del chiquitaje

Desde que el Gobierno habilitó la adquisición de divisas para atesoramiento, el Banco Central entregó 2306 millones de dólares. También autorizó compras por 427 millones para turismo. Se realizaron más de 3,6 millones de operaciones. (Página/12 – Pág. 5)

 

Analizan cambios al proyecto de ley Argentina Digital para proteger a PYMES

El anteproyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual, que luego sufrió decenas de modificaciones antes de transformarse en la Ley de Medios, contenía una serie de exigencias para permitirle a las telefónicas el acceso a licencias audiovisuales que luego se quitaron en un acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición para evitar el llamado “triple play”, son algunas de las que podrían tomarse para que la ley Argentina Digital consiga mayor consenso en el Congreso y pueda aprobarse sin trabas antes de que concluya el año legislativo. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

Con apoyo a la reforma

Los senadores escucharon a especialistas que respaldaron la necesidad de modificar el sistema penal y propusieron cambios puntuales. La próxima semana se buscaría aprobar el dictamen. (Página/12 – Pág. 8)

 

Declaran “emergencia” en zona de cinco provincias

El Ministerio de Agricultura de la Nación declaró ayer el estado de “emergencia y/o desastre agropecuario” para diversas localidades de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, La Rioja y Formosa, perjudicadas por diferentes eventos climáticos, y prorrogó la asistencia para productores de Río Negro, afectados por la sequía. (La Nación, Economía, Campo, Pág.18)

 

Scioli ya prepara un megaacto para cerrar el año en el Luna Park

Será el puntapié antes de la pretemporada de campaña en la costa Atlántica con el Operativo Sol. a excusa formal de la invitación, obvio, es de gestión: la entrega del microcrédito 100 mil del Banco Provincia. Igual, los semiólogos del discurso sciolista esconderán un germen de la campaña. (El Cronista – Pág. 9)

 

Sigue la pelea interna en UNEN por el número de presidenciables

En medio de la maraña de internas que se generan sin parar en el Frente Amplio UNEN (FAU), el radicalismo atendió ayer a medias el reclamo de algunos dirigentes del centenario partido, encabezados por Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, para reducir el número de postulantes presidenciales de ese espacio y definir la política de alianzas. (El Cronista – Pág. 9)

 

Advertencia de Binner a Carrió y a la UCR: “Ni Macri ni Massa”

El socialista se subió al ring de la pelea en la que está sumido el FAU. En contraposición a las jugadas de sus socios, el diputado puso a los líderes del PRO y el FR y a Scioli en el arco de “centro derecha”. Y alentó a “ocupar el espacio progresista”. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Capitanich acusó a General Electric de sobrefacturar importaciones

En el último informe del año ante la Cámara de Diputados de la Nación. El jefe de Gabinete la mencionó junto a otras firmas, como Maltería Pampa, P&G y Monteverde S.A, entre las que realizan maniobras de “terrorismo económico”. La AFIP confirmó que estos casos se investigan en “sede administrativa”. También reconoció el fracaso de la ley de pago local de deuda externa (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Ambito Financiero – Pág. 2; La Nación – Pág. 13/Sección Política; Clarín – Pág. 25; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Abren una fábrica de autoelevadores

Las empresas argentinas ZMG y Metalúrgica Río III inauguraron en Río Tercero la primera fábrica de autoelevadores del país, con la que proyectan alcanzar una producción de 1200 unidades anuales y tomar el 25% de participación en el mercado nacional. La nueva fábrica requirió una inversión de US$ 5 millones y tendrá la licencia de la compañía china de maquinarias LiuGong. De esta forma, se convertirá en la primera planta de la empresa asiática en América y la primera de sus características fuera de China. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Allanaron el PAMI por el desvío de dinero al Gobierno

El juez Bonadío busca pruebas sobre los préstamos millonarios de la obra social de los jubilados al Tesoro Nacional. Investiga, junto al fiscal Stornelli, si eso afectó la calidad de las prestaciones. Sólo hasta 2011 esos giros habían llegado a 3.000 millones de pesos. (Clarín, La Nación)

 

Se aceleró la caída del dólar paralelo: cerró a $ 13,60

Cae 15% desde lo peor de la corrida. Cerró a $ 13,60 ayer y perdió 70 centavos en dos días; operadores y analistas creen que es porque se redujo el temor a otro salto devaluatorio en el corto plazo y por los mayores controles e inspecciones. (La Nación)

 

Duro revés de Obama en las elecciones de EEUU

Anoche perdía bancas en Representantes y peligraba su control en el Senado. El voto castigo, clave del fuerte reclamo republicano. (Clarín, La Nación)

 

Paró la lluvia, pero el agua no se va y el desastre sigue

Los cuadros más graves están en Pilar y en San Antonio de Areco, donde desbordó el río: algunos damnificadosusaron botes para llegar al hospital. Anoche, un tramo de la ruta 9 quedó totalmente bloqueado. (Clarín)

 

El Gobierno apeló el fallo de Griesa por desacato

El Gobierno apeló ante la Cámara Federal de Apelaciones de Nueva York el fallo dictado por el juez del Distrito Sur, Thomas Griesa, que declaró al país en desacato por cambiar el lugar de pago de los bonistas que entraron a los canjes de deuda de 2005 y 2010. (La Nación)

 

Se extiende la internación de Cristina Kirchner

El nuevo parte médico indicó que sigue “estable”; se estima que deberá seguir internada por unos días más. El último parte médico difundido anoche en la Casa Rosada informó escuetamente que se mantiene bajo tratamiento con antibióticos. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Gobierno otorgará subsidios por $180M para afectados por las inundaciones

Alcanza a un total de 54.014 familias de 23 distritos. Así lo comunicaron en una conferencia de prensa conjunta el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el titular de la Anses, Diego Bossio. Los beneficios alcanzarán a los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, a los veteranos de Malvinas y los titulares de pensiones no contributivos, que recibirán $ 6.463,26 por única vez y en dos cuotas en noviembre y diciembre. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

Corte, dividida por quinta vacante: pocas firmas y nuevas pujas

Las diferencias en torno a la composición que debería tener la Corte Suprema de Justicia apenas concrete su salida Eugenio Zaffaroni, evidenciadas durante el fin de semana, enrarecieron ayer la previa del acuerdo de ministros y los desarrollos posteriores. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Kicillof baja la expectativa pero el mercado espera un acuerdo con buitres en enero

El Gobierno nacional salió a decir que los rumores de una supuesta intención oficial de volver a negociar con los fondos buitres en enero sin la cláusula RUFO de por medio es “un verso”. Así lo dijo ayer el ministro de Economía Axel Kicillof, quien dijo que se trató de “una operación mediática”, y negó que se vaya a derogar. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Lanzarán nuevo bono para quitar presión al dólar

El objetivo será atenuar los efectos de un fin de año que es estacionalmente “explosivo”, porque suele requerir de una fuerte emisión de pesos del Banco Central para asistir al Tesoro. Para anticiparse a esto, el Gobierno planea emitir en las próximas semanas un segundo bono atado al dólar, que le permita, por un lado, financiarse en el mercado sin necesidad de recurrir al BCRA; y, por el otro, calmar a inversores que hoy buscan activos en moneda extranjera para limitar el riesgo ante una eventual devaluación local. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

La venta de electrodomésticos cae más de 20% pese al plan de pago en cuotas

En septiembre, se comercializaron 375.000 unidades menos que en mismo mes del 2013: El programa oficial buscaba dinamizar al sector con financiación para productos de línea blanca. Pero no alcanzó y hasta esa categoría registró una baja interanual de 7,5% (El Cronista – Pág. 2)

 

Protección a PYMES en Argentina Digital

Con la visita de tres funcionarios del Gobierno, el Senado empezó el tratamiento de la nueva ley de telecomunicaciones. El secretario del área admitió que habría modificaciones para proteger a las pymes, a pedido del propio oficialismo y la oposición. (Página/12 – Pág. 5)

 

No lograron quorum para tratar proyecto pro aborto en comisión

La presidenta de la comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich, aseguró esta noche que la reunión convocada para tratar la despenalización del aborto no tuvo quorum al momento de iniciar, por lo que no podrá salir un dictamen. Con el título ‘El aborto nunca es solución’, la Iglesia difundió las ‘últimas reflexiones’ que han formulado sobre este tema para ‘toda la comunidad y ‘especialmente’ ponerlas al servicio del Poder Legislativo. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Despidos en supermercados por el cierre de los domingos

La empresa Coto decidió ayer suspender a 151 trabajadores de los supermercados que tiene en la provincia de Santa Fe, una medida que la firma tomó después de que el Senado santafecino diera media sanción la semana pasada a una ley que prevé el descanso dominical. El Ministerio de Trabajo provincial convocó para hoy a una reunión entre los representantes de Coto y de la Asociación de Empleados de Comercio, y si no hay acuerdo el gobierno adelantó que dispondrá una conciliación obligatoria. (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Una de cada cuatro pymes industriales tiene frenados proyectos por falta de crédito

Relevamiento de la Fundación Observatorio PYME: Un 14% son empresas que invirtieron en 2013 pero podrían haber inyectado más fondos en sus compañías. Otro 12% no invirtió el año pasado pero tiene proyectos paralizados (El Cronista – Pág. 3)

 

Fugaban dólares, encubrió y lo pescaron

El Banco Central aplicó ayer una multa de $ 160 millones al Banco de Valores y a sus directivos por irregularidades en operaciones de contado con liquidación, maniobra que se utiliza para fugar divisas al exterior. La sanción se divide en $ 82,3 millones sobre la entidad, que pertenece a la Bolsa de Comercio y al Mercado de Valores de Buenos Aires, y 79,3 millones que se les exigen a sus gerentes y síndicos. (Página/12 – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 22)

 

Acusaciones de campaña por drogas y salud mental entre Scioli, Massa y Carrió

A un año de las PASO, Scioli denuncia “una operación política” del massismo. ” De la locura se puede volver, pero del narcotráfico no”, dijo la chaqueña ante una querella del FR. Mauricio Macri prefirió no opinar de “una interna del PJ”. (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Macri: “Sería un error” reemplazar a Zaffaroni

Para el jefe porteño habría que esperar, porque “este gobierno está de salida”. Sumándose al grupo de referentes opositores que se refirieron a la renuncia del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, el precandidato presidencial del PRO consideró que “sería un enorme error” (Clarín – Pág. 10)

 

Carrió dijo que la alianza de UNEN con Macri “va a salir”

En un acto junto a Gabriela Michetti y Oscar Aguad, la diputada insistió con un acuerdo con el PRO. En la misma sintonía, también la senadora macrista habló de una alianza más amplia pero no con todo el Frente y consideró que Mauricio Macri y Carrió pueden competir en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto de 2015. (Clarín – Pág. 14)

 

La ensalada del FA-Unen

Ayer, el precandidato presidencial del radicalismo Julio Cobos coincidió con lo expresado el día anterior por el diputado Ricardo Alfonsín y consideró que la alianza “así no puede seguir”, por lo que debían reunirse cuanto antes para ponerles “punto final” a las especulaciones sobre un posible acuerdo con Mauricio Macri o con Sergio Massa. (Página/12 – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF busca revertir la baja de las ventas con una nueva nafta

YPF lanzó ayer su nueva nafta premium llamada Infinia, que apunta al 54% del parque automotor que tiene menos de 5 años de antigüedad y demanda combustibles con mayor octa-naje (pasó de 95 a 98). Con esta movida, al firma busca frenar la caída de naftas premium que bajó 6% interanual en septiembre, mientras que la súper subió 3%. (Clarín – Pág. 20)

 

Heladería rumbo al Paraguay

La cadena de heladerías Grido retomó su plan de expansión. La empresa nacida en Córdoba, en 2001, anunció que antes de fin de año llegará a Paraguay, que, de esta manera, se convertirá en su tercer mercado internacional. Grido es actualmente el primer productor de helados en América latina y el quinto fabricante en el mundo por su volumen de producción. En total, cuenta con 1380 heladerías, de las cuales 50 están en Uruguay, y 45, en Chile. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El temporal dejó más de 5 mil evacuados y ya hay pelea política

Llovió 40 horas seguidas en Capital y GBA. Hay 23 partidos afectados. Anoche, el río Luján crecía otra vez y se agravaba allí el desastre. Scioli dijo que la proliferación de barrios cerrados favorece la inundación. Massa: “Laferrere no tiene countries y se inunda igual”. (Clarín)

 

Griesa abre la puerta a más bonistas en el juicio por la deuda

Suma a la negociación a fondos que piden el mismo trato que NML-Elliot; Kicillof, más abierto a un diálogo. Según las primeras estimaciones, el número sobre la mesa de conversaciones se elevaría a cerca del doble. Pero podría ser más. (La Nación)

 

Efecto “brecha”: todos los que pueden evitan liquidar dólares al cambio oficial

Turistas y ahorristas vendieron en el mercado oficial la menor cantidad de divisas en 10 años; lo hacen para no tener una pérdida de hasta 63%, por la diferencia con el blue. (La Nación)

 

Cristina seguirá internada por su afección

La Unidad Médica de Presidencia anunció que su cuadro es “estable”. El diagnóstico más probable, infección de colón. Le dan antibióticos por vía endovenosa. (Clarín, La Nación)

 

Vota EEUU y Obama podría perder el Congreso

Los republicanos buscan dar el gran golpe electoral. Según la mayoría de los sondeos, podrían quedarse con ambas cámaras por primera vez desde 2006. (La Nación)

 

“El mundo es un lugar hermoso”, el mensaje de Brittany en su adiós

La chica estadounidense de 29 años lo escribió en las redes sociales. Eligió un suicidio asistido para evitar el sufrimiento de un cáncer cerebral. Tomó dos pastillas, rodeada de su familia. Su caso reabrió el debate en un tema tabú. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

“Blue” quebró piso de $ 14 (la brecha ya bajó al 63%)

El temor que infundió en la City Alejandro Vanoli no bien desembarcó en la presidencia del Banco Central alcanzó para derrumbar el dólar paralelo desde sus máximos y llevarlo al nivel más bajo en 60 días sólo en el primer mes de gestión. Los operadores reconocen que fueron las inspecciones y los llamados telefónicos los factores que lograron terminar con los sobresaltos del billete, pero advierten que, ante la ausencia de medidas de fondo, la calma debería considerarse transitoria y podría mostrar oportunidades de compra sobre algunos activos que siguen a la divisa. (Ambito Financiero – Pág. 3-4; Página/12 – Pág. 5; La Nación – Pág. 1, 11/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Después de Procter, la AFIP apunta a otras 1.000 empresas

Lo dijo ayer Ricardo Echegaray. “Hay miles de investigaciones y donde vemos elementos que lo ameriten presentamos información a la fiscalía penal para que intervenga, como ya hicimos con P&G”, aseguró el funcionario. En el listado de firmas investigadas figuran desde alimenticias hasta automotrices, todas multinacionales con capacidad de maniobra para “sobrefacturación”, según creen los recaudadores. (Clarín – Pág. 19; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Página/12 – Pág. 6)

 

La recaudación impositiva subió un 40,8% en octubre

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al presentar los resultados de octubre. La recaudación por Ganancias trepó un 63,4% en el período. La recaudación tributaria ascendió hasta los $ 104.606,4 millones en octubre, exhibiendo un aumento del 40,8% respecto del mismo mes del año pasado, respaldado por la expansión en los capítulos de Ganancias, Seguridad Social, IVA y derechos de exportación. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El comercio con Brasil acumula caída de 22% con fuerte baja de las importaciones

En octubre el flujo bilateral cayó 27%, con una baja de 35,9% de las compras y de 15,5% en las ventas. El saldo comercial fue “cero”. El déficit acumulado es el más bajo en años (El Cronista – Pág. 2)

 

Por la mayor venta de soja, cerealeras liquidan U$S 611 M

La liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana los U$S 611,06 millones, informaron ayer la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). La última semana superó ampliamente a la anterior, cuando se habían liquidado U$S 357,54 millones, y la liquidación de exportaciones sumó en lo que va del año U$S 20.478,52 millones. Estos dólares corresponden sólo a la parte de la soja que empezaron a vender los productores, no incluye los U$S 1500 millones extra por prefinanciación. De esta cifra, ya ingresaron al BCRA U$S 300 millones y se esperan otros U$S 600 en noviembre. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Capitanich acusó a la Corte de haber pactado con la oposición

Jorge Capitanich aseguró que “corresponde” que el Gobierno proponga a quien reemplazará al ministro cuando deje su cargo, a fin de año, y denunció un “acuerdo tácito” entre “alguno de los miembros” del máximo tribunal y “la oposición para impedir la designación” del nuevo juez. (Clarín – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 10)

 

Rige la obligación de contratar una ART para el servicio doméstico

Los empleadores deben elegir una aseguradora y pagar aportes con un nuevo formulario; para una jornada de 16 horas semanales o más, la contribución pasa a $ 498.-  (La Nación – Pág. 12/Sección Economía)

 

Cada cual atiende su juego

El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato del Frente para la Victoria, Julián Domínguez, recibió ayer en el Congreso a más de 400 entidades sociales de todo el país en un acto junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada. “El futuro de la Patria se juega en el trabajo de las organizaciones sociales”, sostuvo Domínguez en el encuentro, denominado “Encuentro por la agenda legislativa nacional de las organizaciones sociales”. (Página/12 – Pág. 10)

 

R. Larreta juega con las PASO por silla de Macri

Para sus aliados internos, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta está más cerca de alcanzar sus ilusiones de ser el sucesor de Mauricio Macri, o al menos presentarse para la competencia por la sucesión. Más cerca que en el último recambio, el de 2011, cuando parecía que Macri iba a disputar la elección presidencial y él podría aventurarse a la carrera porteña, un lugar casi reservado en exclusividad para Gabriela Michetti dentro del PRO. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Cobos amenaza con renunciar si no se unifican candidaturas

Julio Cobos, cada vez más convencido tanto de la imposibilidad de esperar hasta agosto para definir al presidenciable del grupo como de la dispersión que

generan los acuerdos que se van cerrando con macristas y massistas en las provincias, presiona exigiendo precisiones casi inmediatas en las candidaturas del grupo y amenaza, en caso contrario, con renunciar. Si se baja de la presidencial, no irá a la gobernación de Mendoza. Lo esperan diputados o una banca en el senado (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una cuatro por cuatro es el vehículo más vendido en el país

La Hilux de Toyota fue la sorpresa en los patentamientos de octubre:

vendió 2.652 unidades superando a todos los demás modelos, de acuerdo al relevamiento del sitio especializado Autoblog. Esas ventas contrastan con lo que pasa en la industria automotriz. En octubre se patentaron 47.608 vehículos, casi un 42% menos que un año atrás. (Clarín – Pág. 21)

 

Inversión en cosméticos

La empresa italiana Alfaparf, dedicada a la fabricación de productos de belleza y tratamiento capilar, informó que comenzó a sustituir importaciones desde Brasil e Italia tras la inversión de casi US$ 6 millones en su planta de Garín. “Como plan estratégico Alfaparf Group Argentina va a comenzar a exportar a la región, principalmente a mercados como Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay. De esta forma se espera producir 10 millones de unidades al año”, explicó Massimo Macri, director general de la compañía en el país. La empresa facturará 100 millones de pesos en 2014 y espera duplicar ese número en 2016. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Celulares: De cada diez llamadas que se intentan, tres fracasan

Son números oficiales. Ya hay más de 62,5 millones de líneas móviles, las empresas vendieron más teléfonos de los que pueden soportar y el espacio radioeléctrico está igual desde 1998, dicen especialistas. (Clarín)

 

La inflación bajó algo por la crisis, pero sigue arriba de 2%

Según las estimaciones privadas, octubre cerró con la menor suba del año en el costo de vida, pero no alcanzó para perforar el piso de 2% mensual en el que está desde mayo del año pasado. (La Nación)

 

Cristina internada por un cuadro febril

Está otra vez en el Sanatorio Otamendi. Los médicos de la Unidad Presidencial decidieron llevarla “para hacerle estudios y tratamiento”. (Clarín, La Nación)

 

Agua, viento y más agua

Se prevé que los vientos fuertes que producen la crecida del Río de la Plata seguirán hasta esta tarde; Tigre, San Fernando, Quilmes, Ensenada, Berisso y La Matanza, las zonas más afectadas. Más de 1000 evacuados. (La Nación, Clarín)

 

Horror en Irak por otra masacre de los hijadistas

La última masacre la cometieron contra una tribu sunnita -la misma rama del Islam que profesa EI- en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak. En los últimos días, los extremistas mataron a 322 miembros de este clan, incluyendo decenas de mujeres y chicos. (La Nación)

 

Estudiar en casa: La opción antisistema de 2000 familias

El homeschooling, una modalidad que se originó en Estados Unidos, busca respetarlas inclinaciones de los chicos y devolverles la libertad de aprender por gusto y no por imposición; la tendencia está empezando a ganar adeptos en el país (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

4G: oferentes podrán pagar cash o con Boden 2015

El Gobierno obtuvo más de lo que se esperaba en la licitación de frecuencias para ofrecer la tecnología 4G en celulares y un remanente de bandas para 3G. Las empresas que participan del proceso ofertaron u$s 2.233 millones, lo que implica un 13,6% más de los precios base fijados en el pliego. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Pedirán otro tramo del swap con China para llevar reservas a u$s 30.000 millones

El Banco Central evalúa solicitar otros u$s 800 millones antes de fin de año. El Gobierno quiere fortalecer al BCRA para transitar el primer trimestre de 2015. También esperan el ingreso de u$s 1.500 millones frescos por la subasta de la banda 4G (El Cronista – Pág. 3)

 

Venta minorista cayó un 5,3% en octubre

Las ventas de los comercios minoristas medidas en unidades cayeron un 5,3% en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del décimo mes consecutivo con caídas interanuales en el registro de CAME, que acumula una baja del 7,5 por ciento. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Gils Carbó, con más poder y, también, un fuerte aumento presupuestario

En 2015, la jefa de los fiscales, una firme aliada del Gobierno, contará con $ 2671 millones, 41% más que en 2013; las subas en la administración pública fueron en promedio de 13,2% (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

Holdouts: estiman que “desapareció” un 25%

Aunque todavía queda un 7% de bonos que no entraron en los canjes de 2005 y el 2010, en realidad la deuda que habría que salir a reestructurar es un porcentaje bastante menor. Sucede que según estiman en los grandes bancos de inversión, aproximadamente uno de cada cuatro títulos se perdió o desapareció. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Se complica la autorización de más trigo para exportar en los próximos días

El Gobierno evalúa por éstas horas la autorización o no de nuevos cupos para exportar trigo frente a la vuelta de las lluvias de los últimos días en la provincia de Buenos Aires. El agua volvió a inundar campos y el cereal deberá enfrentar la llegada de enfermedades que reducirán su rendimiento final. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Hacen falta cada vez más ingresos para comprar los mismos bienes

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios se hace más visible en la comparación con productos. En un año, los sueldos quedaron hasta 30% abajo de algunos aumentos de precios, según los expertos. (Clarín – Pág. 6-7)

 

ProCreAuto sostuvo otra vez la venta de concesionarias

Pro.CreAuto ayudó a que en octubre la cifra de patentamientos rondara entre 56.000 y 58.000 unidades. Fuentes empresarias adelantaron esta cifra que va en línea con los meses previos (en septiembre, se patentaron poco más de 58 mil vehículos). (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

En la oposición dudan por un proyecto electoral kirchnerista

El proyecto presentado por el diputado del FpV Jorge Landau y cuestionado por la oposición es la última de una serie de iniciativas entre las que figuran la incorporación de la elección de los diputados del Parlamento del Mercosur, instancia que reaviva la ilusión de un sector del kirchnerismo de tener a Cristina como candidata una vez más. (Clarín – Pág. 14)

 

El Gobierno intentará reemplazar a Zaffaroni pero hay resistencia en la Corte

Contrapunto entre Highton de Nolasco y la postura del presidente Lorenzetti. Mientras el titular del cuerpo garantiza el funcionamiento con cuatro miembros, la Vice opinó que debería designarse un ministro rápido. Rechazo a la ampliación del Tribunal (El Cronista – Pág. 8)

 

Senado intenta controlar áspero debate por el Código Procesal

Las diferencias sobre algunos puntos clave del proyecto ya son conocidas y exceden a la oposición en el Senado y en Diputados.El fin de semana, en un reportaje a medios, Elena Highton de Nolasco, jueza de la Corte, dijo no estar segura sobre el artículo que permitirá expulsar a extranjeros detenidos en el momento de cometer un delito. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

El kirchnerismo, entre la fidelidad y el mal menor

La presidenta concluirá su segundo mandato con 62 años y no sería descabellado, en términos etarios, que deseara regresar a los 66. Pero sea para el bronce o el retorno, debe terminar su gobierno con su fuerza política disciplinada, lo cual requiere básicamente la definición del delfín. Por el momento, el mejor posicionado dentro del FPV es Daniel Scioli, pero buena parte de la coalición kirchnerista sigue sin digerirlo. (Tiempo Argentino – Pág. 25)

 

Permiso para gastar sin control

El jefe de Gobierno porteño llevó a dos millones de pesos el límite para hacer contrataciones sin tener que realizar una licitación. Para el Estado nacional, ese límite está en 200 mil pesos, y para la provincia de Buenos Aires, en 875 mil. (Página/12 – Pág. 2)

 

Crecen las disputas en UNEN sobre la permanencia de Carrió

Libres del Sur y Stolbizer habían sugerido que la diputada debía dar “un paso al costado y aliarse con Macri”. Ayer, el Partido Socialista Auténtico salió a defender a la chaqueña. En la UCR no se pronuncian porque tienen el mismo conflicto interno (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Solá comparó a Insaurralde con “TV basura”

Los flirteos de Martín Insaurralde con el Frente Renovador provocaron nuevas fricciones al interior del massismo. El legislador Felipe Solá criticó ayer al ex intendente de Lomas de Zamora. Aseguró que seguir el folletín que tiene como protagonista al hasta ahora diputado kirchnerista “es lo mismo que meterse en un programa de la TV basura”. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fuerte sanción de la AFIP a Procter & Gamble

Investiga a la filial de la multinacional por una supuesta maniobra de subfacturación de importaciones por US$ 138 millones; pidió a la Justicia que impida la salida del país de los ejecutivos de la compañía; P&G negó las acusaciones (La Nación – Pág. 11/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 2-3; Clarín – Pág. 12)

 

Autoservicio con crecimiento local

La cadena de supermercados DIA registró una facturación de 6827,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que implica una suba interanual del 8,4 por ciento. La empresa atribuyó gran parte del crecimiento a los aportes de sus filiales en Brasil, la Argentina y China, que tuvieron incrementos promedio del 30 por ciento. “Seguimos ganando cuota de mercado en España, Brasil, la Argentina y Shanghai, y seguimos compartiendo estas cifras con nuestros proveedores y franquiciados”, destacaron en la casa matriz de la compañía española. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Argentina, el país más caro de la región para comprar tecnología

Así lo revela un estudio realizado en siete países. La limitación de la oferta, la inflación y los salarios más bajos hacen que los dispositivos sean acá más costosos. Para acceder a una notebook intermedia, por ejemplo, hay que pagar el doble que en Chile, Brasil o Colombia. (Clarín)

 

Tensión en Santa Cruz por una protesta de la policía

La medida de fuerza es en reclamo de mejoras salariales; el gobierno provincial pidió a la Nación el envío de gendarmes y prefectos; Caleta Olivia es el epicentro de la medida, que también afecta a Río Gallegos (La Nación)

 

Ningún bonista aceptó el canje del Gobierno

No hubo interesados en presentarse en el país para cobrar la deuda. Era lo que pretendía la Casa Rosada para poder eludir el fallo del juez Griesa. (Clarín)

 

Luján bajo el agua: la mayor inundación

Superó la del 2012. El río llegó hasta la Basílica, se suspendieron las clases y hay 400 evacuados. (Clarín, La Nación)

 

Moreno, a juicio oral por abuso de autoridad

La Cámara rechazó los recursos del ex secretario de Comercio, que enfrentará un proceso correccional por haber sancionado a consultoras que medían la inflación (La Nación)

 

Petróleo: la caída de los precios perfila un nuevo orden geopolítico

EE.UU. se encamina a convertirse en el productor de referencia gracias al aumento sostenido de su producción en los últimos años; eso potenciaría su influencia mundial, mientras que debilitaría la de países como Rusia, Irán o Venezuela (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayeron 1,8% las ventas en almacenes y supermercados

Son datos que relevó la consultora CCR en septiembre. Afectó a todos los rubros de consumo masivo. La baja fue del 1,8% en promedio, si se toman en cuenta todos los canales de comercialización. Es la segunda contracción más significativa del consumo masivo en lo que va del año, según los datos que maneja la consultora CCR. (Clarín – Pág. 5; La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6/Sección Economía)

 

Por el menor consumo cayó 30% el empleo en los locales de los shoppings

En los supermercados el personal ocupado se retrajo 1,3%. El Indec también informó que creció casi 700% el personal administrativo. Por tal situación, la baja total de empleados en los centros comerciales fue de apenas 3% (El Cronista – Pág. 5)

 

China giró US$ 814 millones y el BCRA ganó reservas

Activó un primer tramo del intercambio de monedas acordado entre los gobiernos y envió los yuanes. El Banco Central de China giró ayer a la Argentina US$ 814 millones. El monto fue depositado en el Banco Central de la Argentina y se contabilizó en las reservas que cerraron ayer en US$ 28.101 millones. Las reservas subieron US$ 721 millones en un sólo día y retomaron un nivel que no se veía desde septiembre. (Clarín – Pág. 19; Buenos Aires Económico- Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; Tiempo Argentino – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados; Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Dólar ilegal, cuesta abajo: cayó 20 centavos y pierde $ 1,37 en un mes

La soja sigue en caída libre: descendió un 1,8 por ciento. La Bolsa de valores porteña trepó un 3,1% empujada por las acciones de las petroleras y la sanción de la Ley de Hidrocarburos, que podría empujar las inversiones en el sector. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Celulares: se subastan hoy las frecuencias para dar 4G

A las 11 en Tecnópolis será la subasta de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la telefonía celular. Se licitan bandas para dar el servicio 4G en todo el país y algunas para 3G que debieron ser devueltas por Movistar cuando se fusionaron Unifón y Movicom. Participan Movistar, Personal, Claro y Arlink. El gobierno espera recaudar u$s 1.900 millones a pagar en diciembre. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Dudas por el voto de un diputado radical

El diputado nacional del Frente para la Victoria, Mauricio Gómez Bull, denunció que el radical santacruceño Eduardo Costa votó contra la Ley de Hidrocarburos –sancionada en la madrugada de ayer en la Cámara Baja– porque “él o su familia tendrían una participación accionaria en la empresa Petrobras”, según indicó el legislador. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Contradicciones en el discurso oficial para defender el proyecto

Jorge Capitanich dijo ayer que el proyecto de ley de telecomunicaciones “no tiene nada que ver” con la Ley de Medios. Y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella sostuvo que la iniciativa “no modifica ni una coma” de esa ley. Sin embargo, el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, admitió que se impulsan cambios y los justificó basándose en “una necesidad de técnica legislativa”. (Clarín – Pág. 7)

 

Cristina criticó a empresarios y les pidió “ocuparse de los verdaderos problemas”

La presidenta Cristina Fernández eligió una platea de amigos para volver a cargar contra algunos sectores empresarios que se la pasan “criticando al Gobierno, en lugar de ocuparse de abordar los verdaderos problemas que tiene la Argentina”. Asistieron al evento realizado en Parque Norte varios ministros, quienes aprovecharon para contraponer el congreso metalúrgico con el Coloquio de IDEA, al que sólo fue Scioli  (El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; La Nación – Pág. 9/Sección: Política; Página/12 – Pág. 4)

 

La economía de Macri

El líder del PRO se presentó en la Facultad de Ciencias Económicas. Elogió a Chile, Perú y Colombia, habló de integrar la Alianza del Pacífico y sugirió tomar deuda.  (Página/12 – Pág. 8)

 

Cobos ofrece bajarse si sigue la interna UNEN

Las posturas dentro de FAUnen siguen crujiendo, siempre en medio de las presiones para definir antes de fin de año una candidatura presidencial para el grupo sin esperar a la PASO de agosto o bien marcar la estrategia para continuar con las alianzas en provincias con macristas y massistas. Esta semana esos debates tuvieron algún alivio porque tanto radicales como la Coalición Cívica, los socialistas y la izquierda que integran el grupo se encolumnaron atrás de una estrategia común en contra de la Ley de Hidrocarburos. (Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Pág. 8)

 

Precalentando los motores

Sergio Massa visitó los laboratorios Roemmers junto al ex ministro Roberto Lavagna y la emprendió contra el impuesto a las Ganancias. “Es una vergüenza que sigan encaprichados con cobrarle impuesto al trabajo”, sostuvo Massa, quien consideró que el gravamen “está destruyendo el salario, sobre todo en los jóvenes”, aunque se cobre sólo para los salarios más altos.

Este fin de semana, Massa piensa juntar a los intendentes del Frente Renovador para analizar el impacto del temporal en sus distritos, la situación de los presupuestos municipales y el escenario de cara a 2015. (Página/12 – Pág. 9)

 

Aguad auspicia un acuerdo de todos, excepto el PJ

El diputado radical Oscar Aguad opinó ayer que deberían confluir en un “gran acuerdo nacional” todas las fuerzas que apuestan a un “cambio de rumbo” después del 2015, a excepción del “peronismo orgánico”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Posse hace su juego y se saca chispas con Massa

La sociedad de Gustavo Posse (San Isidro) con el Frente Renovador, del diputado Sergio Massa, se desarrolla inestable y alimenta la eventualidad de un acercamiento del jefe comunal al PRO macrista. Posse es precandidato a la Gobernación por el FR en la grilla que conforman también Felipe Solá y Darío Giustozzi. En las últimas semanas, este panorama se alteró por la presencia familiar de Massa en el distrito gobernado por Posse. (Clarín – Pág. 21; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en plantas textiles

La empresa norteamericana VF Corporation anunció una inversión de más de $ 100 millones, que destinará a impulsar la producción local de su línea de camisería en sus plantas de Aimogasta (La Rioja) y Benito Juárez (provincia de Buenos Aires), el relanzamiento de la marca emblemática Lee y ubicar en Buenos Aires su nuevo centro de atención al cliente, que atenderá al mercado argentino y a la región. “Con esta nueva inversión, alcanzamos nuestro objetivo de lograr un 85 por ciento de fabricación nacional de alta calidad y con un nivel de productividad de estándares internacionales”, sostuvo Roberto Alessi, vicepresidente de VF. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Compran tres ferias argentinas

Messe Frankfurt, la empresa alemana especializada en la organización de eventos y ferias, concretó la compra de tres exposiciones argentinas de la industria textil: Emitex, Simatex y Confemaq. En la firma europea destacaron que con esta adquisición Messe Frankfurt se consolidó como el organizador líder a nivel mundial de exposiciones, con ingresos anuales por 545 millones de euros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En un año dejaron la escuela pública casi 50.000 alumnos

Cifras del Ministerio de Educación revelan que l acaída fue récord en 2013. En la última década, 301.907 alumnos abandonaron el sistema oficial por el deterioro de la educación estatal. (Clarín)

 

El fuerte temporal dejó 1000 evacuados y 400.000 personas sin electricidad

Cayeron 138,6 milímetros y, aunque rompió un récord, la ciudad no se llevó la peor parte. En 17 distritos bonaerenses se dispuso el estado de emergencia, y en Luján esperaban con temor para las primeras horas de hoy el pico de la creciente del río que cruza la ciudad. (La Nación, Clarín)

 

Regulan Internet y dan más negocios a telefónicas

Es un proyecto de ley que el Gobierno mandó al Congreso. Permite a esas empresas dar servicio de televisión. Para eso modifica parte de la ley de medios. (Clarín, La Nación)

 

Limitan los créditos a productores de soja

Según los ruralistas, el Banco Nación profundizó restricciones que ya aplicaba para obligarlos a vender los granos almacenados. (La Nación)

 

Un fondo quiere cobrar ya sus bonos argentinos

Es el pago anticipado de títulos que cayeron en default en julio pasado, una movida que podría dificultar un arreglo global por la deuda pública en 2015. (La Nación)

 

Médicos con burn-out: los más afectados son los argentinos

Autoexigencia, penurias laborales y económicas, agresiones y descrédito conforman un escenario que complica el desempeño e incluso la salud de los profesionales que deben cuidarla. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buena recepción en el mercado del Bonad 2016

Las acciones líderes volvieron a sufrir el arrastre de la baja importante que registró Petrobras y el Merval cerró la rueda 2,1% a la baja. El bono dollar-linked Bonad 16, en su segundo día de cotización, subió 1,16%. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

El Par entra hoy en default y crece riesgo de aceleración

El bono Par ingresará hoy formalmente en default técnico, al cumplirse los 30 días desde la fecha original de cobro de este título. Si bien el Gobierno depositó u$s 161 millones en Nación Fideicomisos (el nuevo agente de pago de la deuda), esos fondos no pudieron llegar a los destinatarios en Nueva York y en Europa, por lo que se considera un incumplimiento. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El riesgo-país bajó otro 1,4%, pero el “CCL” subió a $ 13,04

El dólar “blue” cayó nueve centavos, a $ 14,53 en otra jornada con escasa demanda y ante la preocupación de cueveros por nuevas inspecciones. Se trata de la mayor baja intradiaria en más de dos semanas para el billete marginal, cuya cotización volvió a los niveles de mediados de septiembre. Así, la brecha con el tipo de cambio formal se achicó al 70,6%. (Ambito Financiero – Pág. 4; Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Vanoli dijo que no habrá cambios con el dólar

Vanoli sorprendió ayer al admitir en una entrevista con Radio Del Plata que se había “descartado” aplicar restricciones adicionales, con lo que dio a entender que en algún momento se habían analizado. Esta mirada optimista es parte de la estrategia oficial para tratar de convencer al mercado de que la corrida contra el peso es parte del pasado. Y apunta a tratar de reducir la demanda de dólar ahorro, que, en lo que va del mes, superó los US$ 400 millones. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 16/Sección Economía; Página/12 – Pág. 6)

 

Con salto de 3,5% en Chicago, la soja local se revaluó u$s 970 millones este mes

Contra casi todos los pronósticos, la oleaginosa quebró este mes la mayor racha bajista en 4 años, subió 15% y tocó u$s 384. En Rosario, se vendieron 50.000 toneladas (El Cronista – Pág. 3)

 

El Gobierno abre cuentas en Hong Kong para evitar embargos de préstamos chinos

Cristina pidió al presidente chino acelerar los trámites en una videoconferencia. El BCRA cobrará por esa vía el dinero para las represas y el Belgrano Cargas, que se demora por la ingeniería para efectuar los pagos. Fernández y Xi Jinping se verán en el G-20  (El Cronista – Pág. 2)

 

China invertirá más de u$s 1.500 millones en la agroindustria argentina de cara al 2015

Lo hará a través de vía privada y pública. El mismo se focalizará en esta primera etapa en la mejora edilicia de puertos, así como en la construcción de estructuras destinadas al riego en las provincias del sur del país y en el ingreso de la industria frigorífica. Una apuesta que empezó con la apertura comercial en el último tiempo a productos argentinos como: carne, sorgo y frutas. En definitiva se trata de un plan de acción entre ambas naciones de cara al 2017. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Sancionan Presupuesto que promete 15% de inflación para el último año de Cristina

Durísimas críticas de todo el arco opositor que calificó de “mentira” el debate. El Senado debatió el proyecto que establece medio punto de crecimiento para el 2015 y un déficit del 4% del PBI. El dólar proyectado por el Gobierno es de $9,45 (El Cronista – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

Vaca Muerta podría aportar US$ 67.800 millones por año

Sería la ayuda de la industria del shale al crecimiento anual para las próximas décadas, muestra un estudio. El yacimiento de Vaca Muerta generará ingresos equivalentes a 83 años de las exportaciones de soja, algo nunca visto en la historia. Sin embargo, el ansiado “autoabastecimiento” que busca el Gobierno con la nueva ley de hidrocarburos no llegaría recién hasta el período 2020/2025, según un estudio de la consultora Accenture. (Clarín – Pág. 15)

 

El kirchnerismo, con sus votos, logró aprobar la ley de Hidrocarburos

Tras un debate de más de 12 horas y pese al rechazo de todo el arco opositor, que expresó fuertes críticas en el recinto, el kirchnerismo logró esta madrugada, por 130 votos a favor, 116 en contra y una abstención, la aprobación en Diputados de la nueva ley de Hidrocarburos. La norma recibió fuertes críticas de la oposición. Así, cederá por más de 45 años el control de áreas petroleras claves. (Clarín – Pág. 14)

 

El Gobierno aceptará modificaciones en el Código Procesal Penal

Permitirá la exclusión del concepto de “conmoción social del hecho” como causa de la prisión preventiva. El Senado retomará hoy, desde las 12, el debate sobre la reforma del Código Procesal Penal en el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda. (Clarín – Pág. 17)

 

El Presupuesto y la Corte: poda, austeridad y fricciones

Con diferente volumen, pero idéntica intencionalidad, el Gobierno le envió ayer dos señalares directas a la Corte Suprema que contribuyen a la tensión actual. Primero llegaron las quejas matutinas por un nuevo fallo contra la AFIP firmado en el acuerdo del martes, y por la tarde el Congreso votó el proyecto de Presupuesto que contempla alrededor de 5.000 millones de pesos menos para el Poder Judicial para el año que viene. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

Finalmente, Chaco postergó las primarías para el 24 de mayo

Los diputados del kirchnerismo chaqueño modificaron ayer la fecha de primarias provinciales para que se vote el 24 de mayo próximo y no el 8 de marzo, como estaba previsto, al responder a un pedido del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para que se anule la convocatoria decretada por el vicegobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff. (Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

Aznar, Piñera y Merkel, en la agenda de Macri

Se reunió con los ex presidentes de Chile y España. La semana próxima, Macri recibirá a la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien además se reunirá con la presidenta Cristina Kirchner.  Para diciembre, Macri tiene confirmado su viaje a Alemania para encontrarse con la canciller Angela Merkel en el contexto de un congreso de la CDU, que gobierna en ese país. (La Nación – Pág. 15/Sección Política)

 

El PJ y Scioli pujan por bajar a un Randazzo que promete ir a las PASO

Hoy habrá otro cónclave pejotista en Junín con camporistas. El gobernador aspira a ser el “candidato del consenso” bajo la idea de que es la única manera de ganar en primera vuelta. El ministro no se resigna y polariza su campaña (El Cronista – Pág. 8)

 

Cobos señaló a Carrió por la crisis en el FAU

El diputado pidió construir un “espacio progresista”. El mendocino mencionó a la diputada como responsable de las internas, pero no desligó a la UCR por su indefinición sobre un acuerdo con Macri. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Reestructuración de pasivos

La empresa Endesa Costanera informó a la Bolsa de Comercio que llegó a un acuerdo para refinanciar su deuda con Mitsubishi Corp. en “condiciones beneficiosas para la compañía”. El acuerdo contempla que Endesa deberá hacer un pago de US$ 5 millones en los próximos 15 días y a cambio obtuvo la condonación de intereses por US$ 66 millones y la reprogramación de un pasivo por US$ 120 millones en un plazo de pago de 18 meses. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La increíble trama de la banda de colombianos

Son los siete capturados el lunes por la custodia del fiscal Stornelli. Cuatro ya habían caído por distintos delitos pero seguían con visa de turista. No se sabe cómo entraron al país otros dos. Y uno habría asaltado al periodista Alfredo Leuco. (Clarín, La Nación)

 

Recurren a electricidad de Uruguay para evitar más cortes

El país tuvo que importar de urgencia 580 megavatios, el equivalente al 2% de la oferta total; obligan a las empresas a aceptar que con sus acreencias se hagan obras (La Nación)

 

La Corte puso un límite al avance del Gobierno sobre los medios

Mantuvo una cautelar mientras varios diarios siguen discutiendo un pago a la AFIP. Para los editores, es una defensa de la libertad de expresión. (Clarín)

 

Campagnoli: el Gobierno encubrió a Lázaro Báez

Para el fiscal que investigó al empresario K, la causa avanza poco. Y dice que con Gils Carbó, que lo quiso sancionar, “quedará una tirantez”. (Clarín)

 

Los buscadores de Internet no son responsables de los contenidos

Los jueces rechazaron el reclamo de una modelo contra Google y Yahoo! por haber vinculado a sitios en los que se la relacionaba con ofertas de sexo (La Nación)

 

La Justicia de Chana dijo que la Fragata Libertad se escapó

Estuvo retenida en ese país por el reclamo del fondo NML en 2012. Ahora dice que nunca autorizó la partida. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Código Procesal Penal: el Gobierno no logró convencer a la oposición

A pesar del esfuerzo del kirchnerismo por destacar las supuestas bondades del proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo, la expulsión de extranjeros sorprendidos durante la comisión de un delito y las nuevas y amplias facultades que tendrá la polémica procuradora general, Alejandra Gils Carbó, acapararon la atención en el inicio del debate del nuevo Código Procesal Penal (CPP) en el Senado. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

En tres años de cepo cambiario, las reservas cayeron u$s 20.200 millones

Economistas dicen que para quitarlo hay que reducir el déficit y fortalecer el peso. La restricción a la compra y salida de dólares había sido pensada para defender las divisas del BCRA. Para privados, la actividad se contrajo hasta 3% en ese lapso (El Cronista – Pág. 4; Clarín – Pág. 16-17)

 

El mercado laboral del sector formal se mantuvo estable en septiembre

Según un relevamiento del Ministerio de Trabajo, el empleo registrado en el sector privado creció el 0,1%respecto a agosto y disminuyó el nivel de suspensiones, aunque la cartera laboral reconoció que no hay incorporación de personal. Descartan reapertura de paritarias. (Tiempo Argentino – Pág. 12; Página/12 – Pág. 5)

 

Asalariados perderán hasta 12% este año por la inflación y el Impuesto a las Ganancias

Con una inflación de 40% y subas de sueldo promedio de 30%, el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores se acentúa en 2014, según un informe del Iaraf. Para compensar deberían recibir hasta $ 38.000 adicionales (El Cronista – Pág. 3)

 

Descarta el Gobierno un bonus para los estatales

De ese modo intentará evitar al máximo un efecto contagio en el sector privado, en donde los gremios en su mayoría ya hicieron pública su intención de reclamar un pago adicional como compensación por la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación y la persistencia del Impuesto a las Ganancias en los segmentos más altos de la pirámide de ingresos.   (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Peligroso: Vanoli aspiró sólo $ 2.110 M en el mes

Sin necesidad de tocar las tasas de interés, el Banco Central alcanzó a absorber ayer unos $ 1.800 millones en una tarde con fuertes vencimientos en Letras de deuda, que superaban los $ 10.000 millones. Las ofertas de los bancos, según precisó el organismo en un comunicado, llegaron a los $ 13.608 millones y la decisión fue adjudicar todas las posturas. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Volvieron a caer el dólar ilegal y el bursátil

Bajo la influencia del dólar bolsa y el contado con liquidación, el dólar ilegal retrocedió 6 centavos y cerró en $ 14,62, lo cual implicó una caída del 0,41%. El dólar Bolsa fue el que más bajó en la jornada, con una variación negativa del 2,63% y un cierre de $ 13,31, mientras que el contado con liquidación cayó un 1,37%, perforando a la baja la barrera psicológica de los $ 13 y llegando a valores cercanos a los de fines de agosto. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

La soja ya recuperó 10% desde los mínimos de septiembre

Luego de haberse desplomado casi 100 dólares por tonelada desde mayo pasado, hasta caer a casi 340 dólares, la soja recuperó en el último mes una tercera parte de esa pérdida y ya se negocia en el mercado de Chicago en torno a 370 dólares. (Clarín – Pág. 23)

 

Griesa rechazó la demanda de bonistas italianos que pedían embargar cuenta del BoNY

Bonistas italianos pretendían que se embarguen 539 millones de dólares que la Argentina depositó en la cuenta del Banco de Nueva York en el Banco Central argentino. Según se informó, el juez norteamericano favoreció a la Argentina, ya que no hizo lugar al pedido de los bonistas italianos por la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera, que limita la capacidad de las personas para demandar a gobiernos extranjeros. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía)

 

Más vueltas en el laberinto

A partir del viernes, grupos de acreedores que tengan al menos el 25 por ciento de una serie de títulos estarían en condiciones de demandar la “aceleración” de los pagos. El equipo económico lo considera improbable y avanza con Nación Fideicomisos. (Página/12 – Pág. 2)

 

Pide la Justicia volver a indagar a Boudou, ahora en un caso de dádivas

A los dos procesamientos que sumó este año, acusado de apropiarse de parte de la imprenta Ciccone y de falsear documentos de un viejo auto suyo, se sumó ayer un pedido de un fiscal para que declare como sospechoso de haber recibido vuelos de regalo en helicóptero y en avión a Necochea para participar de un acto político. (La Nación – Pág. 8/Sección Política; El Cronista – Pág. 9)

 

Cristina se muestra con industriales después de las críticas de IDEA

Con la organización de la Asociación del Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), y con la presencia de empresarios industriales cercanos al Gobierno, Cristina Fernández de Kirchner cerrará el encuentro que se desarrollará en el Centro de Convenciones Golden Center en Parque Norte, donde también disertará el ministro de Economía, Axel Kicillof. (Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Grindetti defendió el Presupuesto y el PRO ya busca los votos de UNEN

El ministro recibió críticas por subas del ABL y el aumento de la deuda. El gobierno porteño prevé un alza de hasta el 30% en el ABL, una inflación del 28%, un dólar a $12,50 y un tope del 50% para la actualización del impuesto automotor (El Cronista – Pág. 8)

 

Scioli reunió a legisladores por el Presupuesto 2015

Acompañado por parte de su gabinete, el gobernador Daniel Scioli reunió ayer en un almuerzo a los legisladores oficialistas para abordar el Presupuesto 2015 y la Ley Fiscal, que esperan ser tratados en las próximas semanas por la Cámara de Diputados. El gobernador explicó la creación del Fondo de Infraestructura Escolar. Busca evitar el conflicto con los gremios docentes. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

El pacto Massa-Posse, en crisis por embates del clan Galmarini

Gustavo Posse, el alcalde de San Isidro que blande su condición de no peronista como bandera de la “pluralidad” del Frente Renovador, envió un ultimátum sobre los términos de su permanencia dentro de ese espacio y, como advertencia, revitalizó las relaciones, jamás rotas, con Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Las denuncias de Carrió, el nuevo eje de la pelea Macri-Massa

La diputada asocia al jefe del FR con el narcotráfico. En Tigre aseguran que tiene un pacto con el PRO. Macri se beneficia en silencio, pero en Tigre le caen con todo. (Clarín – Pág. 18)

 

“El FAU puede tener deserciones de quienes no creen en esto”

Crece la interna en el frente amplio Unen. Margarita Stolbizer apuntó a Elisa Carrió y a los radicales que plantean la necesidad de una alianza con Mauricio Macri. Para Cobos, el Frente “ha retrocedido” con este debate. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 9)

 

Reutemann criticó a Cristina y dijo que no irá por la gobernación

El senador nacional Carlos Reutemann dijo ayer a la mañana que no le interesa “en absoluto” volver a ser gobernador. Aunque ratificó sus diferencias con el kirchnerismo a nivel nacional, reconoció contactos con los dirigentes de la provincia, quienes se encuentran abocados a lograr que el justicialismo se una para afrontar los próximos comicios. (Clarín – Pág. 19)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Destinan $250 M para producir un nuevo auto para la exportación

La automotriz japonesa Honda anunció ayer una nueva inversión en el país por $250 millones destinados a la fabricación, de un nuevo modelo global, el Honda HR-V, del que se producirán 15.000 unidades al año. El anuncio fue realizado por el presidente de Honda Motor Argentina, Hideki Kamiyama, a la ministra de Industria, Débora Giorgi. (Buenos Aires Económico – Pág. 10/Sección Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Brasil, a la espera de cambios luego de la reelección de Dilma

Ayer los mercados reaccionaron a la baja. Cayó la Bolsa 2,77% en San Pablo y el real se devaluó un 2,58%. El actual ministro de Economía defendió las políticas oficiales, pero los empresarios y operadores financieros aguardan ahora un mayor ajuste fiscal. (Clarín, La Nación)

 

El calor fue récord en Capital y hubo más cortes de luz

En la Ciudad llegó a 35,2º, el registro más alto para octubre. Y la térmica fue de 39,3º. Faltó energía en al menos 20 barrios de Capital y el GBA. (Clarín, La Nación)

 

Extraño episodio y siete colombianos detenidos

Fue en la Costanera. La custodia del fiscal Stornelli vio movimientos sospechosos y decidió intervenir. Detuvieron a siete, pero al menos otros ocho escaparon. Iban en tres autos y dos motos. (Clarín, La Nación)

 

Los petroleros amenazan con un paro por Ganancias

Los gremios petroleros de cinco provincias productoras pusieron como plazo el 6 de noviembre; irán al paro si para entonces no se modifica el piso del impuesto (La Nación)

 

Lázaro Báez sacaría ventaja con la nueva ley de Hidrocarburos

Si el oficialismo logra que se apruebe el proyecto, el empresario kirchnerista prorrogaría la concesión de sus áreas en Santa Cruz. (Clarín)

 

Masiva redada en España contra la corrupción

La policía detuvo a 51 funcionarios regionales; el gobernante PP es el partido más afectado; uno de sus ex dirigentes en Madrid, entre los presos (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aún está lejos ingreso de u$s 5.700 M de cerealeras

Aunque el complejo oleaginoso aceleró la liquidación de divisas en la última semana, hasta los u$s 375 millones, aún luce extremadamente difícil que se cumpla el objetivo de ingresar u$s 5.700 millones en los últimos tres meses del año. El salto del último bimestre debería superar el 25%.  Hay dudas por la suscripción de una letra indexada. (Ambito Financiero – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía)

 

Código Procesal: debate lento, pero con fecha de vencimiento

El Senado prepara una puesta en escena calma para el debate del nuevo Código Procesal Penal que se iniciará hoy. El kirchnerismo ordenó que se mantenga un ambiente de análisis en los debates en comisión, sin apuros evidentes. Ni siquiera se habla aún de la fecha en que se emitirá el dictamen de comisiones en el Senado, pero Miguel Pichetto estableció que habrá discusiones durante todo noviembre. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Subió dólar blue a $ 14,68 (contado con liqui bajó)

El ajustado triunfo de Dilma Rousseff sobre Aécio Neves en el balotaje brasileño tuvo un fuerte impacto en la Bolsa porteña, que cerró con una merma del 2,5% a 10.295,56 unidades, asediada principalmente por la caída del 12% que registraron los papeles de Petrobras. La brusca baja de la petrolera generó un efecto contagio en el resto de las acciones, por ejemplo BBVA Banco Francés (4,8%) y Banco Macro (3,9%). (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Central giró plata al Tesoro desde un fondo destinado a pagar deuda

Fueron más de $ 12.000 millones. Esta vez esos fondos no fueron por utilidades contables o por adelantos transitorios sino provinieron de una tercera y novedosa vía: del llamado Fondo de Desendeudamiento, originalmente constituido para pagar con reservas del BCRA las deudas del Estado en moneda extranjera, primero con los organismos financieros y luego con el sector privado. (Clarín – Pág. 19)

 

Exportadores aumentaron el ritmo de liquidación de divisas

Sucedió tras la reunión del gobierno con las cerealeras y la industria aceitera. La semana pasada vendieron un 11,5% más dólares que en 2013, todo un quiebre respecto de la tendencia de los últimos meses. El precio internacional de la soja subió a U$S 290. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Las exportaciones argentinas son las que más cayeron en la región

Las exportaciones argentinas cayeron más de 10% en los primeros nueve meses del año y mostraron la peor evolución de la región, según se desprende de las estadísticas oficiales de cada. A pesar que el Gobierno adjudica al contexto internacional tanto la recesión que atraviesa la Argentina como la caída de las ventas al exterior, las cifras en los demás países ponen en duda tal afirmación porque aunque se produjeron bajas en las exportaciones de algunas naciones, no fueron generalizadas y hubo incluso fuertes subas. (El Cronista – Pág. 2)

 

Productores del Noroeste empiezan a movilizarse por la crisis del agro

Debido al derrumbe en el precio internacional de la oleaginosa y al encarecimiento de los costos internos por la devaluación, la inflación y el flete, el cultivo de la soja se convirtió en una actividad inviable, según productores tucumanos. La crítica situación, que también alcanza a los agricultores de las demás provincias del NOA, podría desencadenar en nuevas protestas del campo, advirtieron referentes de la Mesa de Enlace local. Pasado mañana habrá una asamblea de productores en la Sociedad Rural de Tucumán. (La Nación – Pág. 14/Sección Economía)

 

Para prevenir estallidos sociales, Córdoba y Santa Fe otorgan bonos de fin de año

De la Sota acordó pagar $ 1500 y Bonfatti negocia con gremios. Ambos distritos se sumaron a los suplementos salariales fijados por San Luis y La Rioja. Crece la presión de los gremios de docentes y estatales en Buenos Aires (El Cronista – Pág. 3)

 

El gobierno afirma que mejoran niveles de consumo y empleo

Destacan el impacto de los planes Ahora 12 y Pro.Cre.Auto. Lo aseguró el jefe de Gabinete, quien detalló que en septiembre se mantuvo el empleo privado mientras aumentó la producción de automóviles y la actividad de la construcción. (Tiempo Argentino – Pág. 17; Página/12 – Pág. 8-9)

 

Ganancias extraordinarias

Las entidades financieras registraron en agosto una rentabilidad que fue casi 50 por ciento superior a la de igual mes de 2013. La principal razón fue la suba de los títulos públicos, pese al promocionado “default” ordenado por Griesa. (Página/12 – Pág. 8)

 

Campagnoli: “El costo político de una absolución era mas alto”

El fiscal José María Campagnoli redamó ayer al Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público que archive el juicio político que se le siguió por presunto mal desempeño de sus funciones al haber transcurrido el plazo establecido por ley para que se caiga una acusación en caso de no haber sentencia. (Clarín – Pág. 8)

 

“Ningún presidente terminó su ciclo con tanto respaldo”

Fabián Perechodnik, titular de Poliarquía, destacó que “sólo Néstor Kirchner, que formó parte del mismo proyecto, encaró el fin de su mandato con más aprobación”. El resto no pasó los 20 puntos. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

En la Universidad de La Plata aseguran que la Presidenta se recibió de abogada

La primera denuncia de “usurpación de títulos” se remonta a 2007. Tras la polémica generada por el constitucionalista Sabsay en IDEA, el vicerector Tauber explicó que la UNLP exhibió el título y el certificado a la Justicia (El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina y Dilma ratificaron alianza estratégica y acordaron bilateral para el 15 de noviembre

Ambas mandatarias coincidieron en la necesidad de profundizar el Mercosur, una apuesta que se vio fortalecida por los resultados de los comicios del domingo. El precandidato oficialista y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, también sacó provecho: se mostró junto a José Mujica y al victorioso Tabaré Vázquez y ratificó su decisión de presentarse como continuidad de cara a las presidenciales del próximo año. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 11/Sección Política)

 

Macri se despega y no firma documento de empresarios

Mauricio Macri anunció ayer que no firmará un documento sobre políticas de Estado que se hizo circular en el Coloquio de IDEA de Mar del Plata la semana pasada. Dijo que su compromiso es debatir, pero que no adherirá a los puntos que elaboró en abril pasado el autodenominado Foro de Convergencia Empresarial, un sello que reúne a la mayoría de las cámaras de negocios del país y que se ha manifestado con consignas críticas al Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

Massa: “¿Qué tiene de nacional y popular un 40 % de inflación?”

Delante de cientos de dirigentes llegados hasta su pago chico, Tigre, para el festejo del aniversario de su victoria, Massa le pegó fuerte al Gobierno: “La inflación está destruyendo salarios y jubilaciones. Yo le pregunto al Gobierno: ¿Qué tiene de nacional y popular un 40 por ciento de inflación?”, se despachó. (Clarín – Pág. 12)

 

UNEN: pese a la idea de Cobos, ningún presidenciable se baja de las PASO

Binner, Sanz, Carrió y Solanas insisten en definir la candidatura del frente en agosto. El mendocino propuso al espacio que antes de fin de año se elijan a los dos postulantes con mayores probabilidades de éxito y abrió un nuevo debate interno. La UCR, dividida (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Acuerdo para financiar PYMES

Acindar Pymes SGR y la Asociación de Operadores de YPF firmaron un convenio para emprender acciones conjuntas con el fin de brindarles a las empresas operadoras de YPF información sobre los productos que la Sociedad de Garantía Recíproca Acindar Pymes ofrece y las herramientas a través de las cuales pueden acceder a créditos. El acuerdo, establecido por un año, también contempla el desarrollo de canales de financiamiento para capital de trabajo y para proyectos de inversión que puedan ser de utilidad e interés para los operadores de YPF y sus asociados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Dilma logró la reelección con un ajustado triunfo

Derrotó a Aécio Neves por una diferencia menor a la esperada. El PT se garantizó así otros cuatro años en el poder. Su primer mensaje fue conciliador tras la polarización de la campaña. (Clarín, La Nación)

 

Uruguay: ganó Tabaré, pero habrá balotaje con Lacalle

El ex presidente logró el 47% de los votos contra el 31% de su rival, del Partido Nacional, y el 13% del candidato del Partido Colorado. (Clarín, La Nación)

 

El consumo pierde el invicto: primer año con retroceso

Los analistas dicen que para lo que resta de 2014 se mantendrá la tendencia negativa en las ventas de los productos de la canasta básica. Así, será el primer año del kirchnerismo con el consumo en baja. (La Nación)

 

No logran terminar siete hospitales

El Gobierno ya destinó $ 1300 millones por medio del PAMI, pero los establecimientos no se terminaron; sólo dos podrían estar listos en 2015; la Presidenta hizo varios anuncios de las obras  (La Nación)

 

Sospechas por un proyecto K para la Justicia de Santa Cruz

Proponen crear una Cámara Federal en un pequeño pueblo. Creen que buscan así mayor protección judicial. (Clarín)

 

En busca de herederos de Borges y Cortázar

Las reediciones de las obras de Bioy Casares y de Cortázar, por el centenario de sus nacimientos, despiertan el interrogante sobre sus eventuales herederos; los especialistas equiparan a Borges con Shakespeare y lo consideran irrepetible  (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Es oficial: disminuyen 17% las exportaciones del campo

Según datos de SENASA (Servido Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que fiscaliza este tipo de exportaciones, entre enero y setiembre se enviaron al exterior 43,77 millones de toneladas de productos del campo, contra 52,63 millones del mismo periodo de 2013. (Clarín – Pág. 21)

 

Cae fuerte la imagen de la Presidenta entre los productores

Una encuesta realizada por la rosarina Mec Consultores Asociados en la primera quincena de octubre rompe el mito aquel de que todo el campo votó por Cristina en 2011. Quizá lo hayan hecho las comunidades rurales, pero el candidato favorito de los productores fue entonces Hermes Binner. Lo cierto es que en el sector la imagen del Gobierno no era tan mala tres años atrás, pero ahora empeoró notablemente y pasó del 31% al 63%. (Clarín – Pág. 17)

 

Los empresarios piensan aumentar las suspensiones y despidos en 2015

Son pesimistas con la coyuntura y el futuro inmediato. Entre otras cosas consideran que llegó la hora de despedir a los trabajadores que venían suspendidos (El Cronista – Pág. 2-3)

 

La preocupación es por el nivel de empleo, advierten en la UIA

“Mantener la fuente de trabajo es la mayor preocupación empresa-ria, nuestro principal objetivo”, dijo ayer sin titubeos el vicepresidente de la Unión Industrial, José Urtubey durante un reportaje con radio Mitre. Urtubey admitió de esta manera que la caída de la actividad es grave y puede afectar el empleo. En la misma línea se expresó el presidente de la UIA, Héctor Méndez, cuando contó que su empresa, dedicada a los productos plásticos vende un 45% menos y que está haciendo “enormes esfuerzos para no despedir personal”. (Clarín – Pág. 20)

 

Crean régimen informativo de mutuales y cooperativas para terminar con las cuevas

La AFIP tomó el viernes pasado una decisión que apunta a las “cuevas” que se utilizan para blanquear el dinero proveniente de la evasión fiscal y otros delitos, con la creación de un nuevo Régimen Informativo para las mutuales y cooperativas que actúen como financieras. (El Cronista – Pág. 7)

 

Los pagos con tarjeta ganan rating (por brecha y precios)

El financiamiento por esta vía mostró en septiembre y octubre el primer repunte durante un período en el que los argentinos parecieron optar por prescindir de él. Sólo en los últimos treinta días (con datos hasta el 17 de octubre), el financiamiento de los titulares de tarjetas de crédito repuntó un 5%, y duplicó así su ritmo de crecimiento de los últimos meses. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Presupuesto a un paso de ser ley

Los principales partidos de la oposición cuestionaron las proyecciones oficiales y adelantaron que votarán en contra, pero igual el Frente para la Victoria y sus aliados tienen los votos suficientes para convertir el proyecto en ley. (Página/12 – Pág. 14; Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

Hidrocarburos: votos justos para aprobar ley

Apura el Congreso esta semana las últimas dos leyes económicas clave que el Gobierno tiene en espera este año. El miércoles se convertirán en ley el nuevo marco legal para la explotación de petróleo y el Presupuesto 2015. En Diputados el debate por la Ley de Hidrocarburos es prolongado y áspero. El kirchnerismo llegará con los votos justos, no sólo porque tiene alguna baja por licencia médica, sino porque los neuquinos esta vez no apoyarán al oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 7; Tiempo Argentino – Pág. 24)

 

Gobierno espera sumar más de u$s 2.000 esta semana por la licitación de telefonía 4G

Servirán para aliviar la presión cambiaría ya que las dividas ingresarán al Tesoro y no forman parte del plan de inversiones, que recién se concretará el próximo año y que demandará a cada empresa unos u$s 1.500 millones extra. La condición que puso el Ministerio de Planificación para participar es que el pago signifique el ingreso de las divisas al país, por lo que en varias compañías locales estaban analizando presentar una medida cautelar para poder realizar la oferta en pesos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 8/Sección Economía)

 

El Gobierno podría sumar otro embargo en EE.UU.

El Gobierno intenta postergar el pago de un fallo en contra adoptado por la Corte Suprema de Estados Unidos en favor de la empresa British Gas por US$ 185 millones, surgido de la pesificación de las tarifas de los servicios públicos en la crisis de 2002. Si el recurso no prosperara, el país sumaría otro pedido de embargo en Estados Unidos, sumado al de los bonistas que ganaron el caso del pari passu en Nueva York. (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de reforma del Código Penal

El secretario de Justicia, Julián Alvarez, adelantó que el Gobierno tiene previsto enviar al Congreso el proyecto de reforma del Código Penal antes de la finalización del mandato de la presidenta Cristina Kirchner, aunque no aclaró si será este año o el próximo. “Nosotros tenemos una estrategia de trabajo que tiene que ver con un cambio legislativo profundo y fuerte. Vamos a enviar el Código Penal y esperamos que se sancione”, subrayó el funcionario. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección Política; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

El Frente para la Victoria lidera las encuestas para las presidenciales El Frente para la Victoria encabeza la intención de voto a nivel nacional, con un margen del 30% en las adhesiones, sin que el oficialismo haya definido todavía su candidato presidencial. A un año de las elecciones y según los estudios de tres consultoras que se publicaron en diarios el fin de semana esos sondeos realzan también la imagen positiva de la presidenta Cristina Fernández. (Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección Política)

 

Massa no hace pie en Capital y promete un candidato sorpresa

Dice que es “de afuera de la política”. Suena un periodista. Hoy, el Frente Renovador no sólo no tiene candidato para pelear la sucesión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno, sino que el propio Massa no despega en las encuestas presidenciales del distrito. La mayoría lo dan tercero, apenas superando los dos dígitos, con Macri inalcanzable y Scioli bastante más cerca. (Clarín – Pág. 16)

 

Macri evalúa la unificación de la elección y le abre la puerta al voto electrónico

En Capital se acortan los tiempos para definir el cronograma electoral. El macrismo ya tiene su ley para la boleta electrónica que sería similar a la implementada en Salta (El Cronista – Pág. 11)

 

Cobos pide “menos candidatos” y reaviva la polémica en UNEN

El ex vicepresidente instó a que “antes de fin de año” se definan sólo dos postulantes a presidente en el frente de izquierda; Juez volvió a alentar un acuerdo con Macri (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Chicanas de De la Sota a Massa

José Manuel de la Sota acusó ayer a Cristina Fernández de haber “destruido” el “modelo” construido por Néstor Kirchner “para promover la industria”. Pero el dato destacado, más allá de sus recurrentes ataques al gobierno nacional, fue que el mandatario mediterráneo sostuvo que, a pesar de tener una “relación de cordialidad” con Sergio Massa, le va a “ganar” las elecciones al líder del Frente Renovador. (Tiempo Argentino – Pág. 21)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Reactivación ferroviaria

El empresario Aldo Roggio  tiene en estudio desarrollar partes ferroviarias en la planta que la firma Benito Roggio Ferroindustrial posee en la ciudad cordobesa de Juárez Celman. En esa fábrica, donde trabajan alrededor de 200 operarios, se realizan en la actualidad reparaciones de material rodante. “Esto tiene futuro, porque el tren, sobre todo para la carga, es muy importante”, dijo el hombre de negocios. Roggio también afirmó que dentro de sus planes no figura volver a incursionar en el negocio de la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cae más la economía y el déficit fiscal se dispara

Son datos oficiales de agosto. La actividad económica cayó 1,2% y es la baja más pronunciada desde julio de 2009. Además se triplicó el rojo de las cuentas públicas por una fuerte aceleración de los gastos del Gobierno. (Clarín)

 

Duro contrapunto entre los empresarios y el Gobierno por el modelo

Tras las críticas a la política económica, Capitanich los acusó de mentir y hacer oposición; el presidente de IDEA dijo que no ve “vocación de cambio” (La Nación, Clarín)

 

Adoptan medidas para prevenir posibles saqueos

Presiona a las empresas eléctricas para que terminen obras pendientes y eviten cortes, dialoga con los supermercados e intendentes para detectar posibles zonas de conflicto y prepara un plan de seguridad (La Nación)

 

Garajes más caros para que se use menos el auto

Por ley, eliminaron la fracción de media hora para los estacionamientos porteños. Así, quien deje el auto por 20 minutos deberá pagar una hora, que vale hasta $ 40.- A partir de la segunda, la fracción será cada 5 minutos.

(Clarín)

 

Denuncian que La Cámpora censura en la TV Pública

Dicen que un gerente persigue a la gente y manipula información. (Clarín, La Nación)

 

Premian a innovadores que general conciencia

Hubo 1000 proyectos: entre los ganadores, uno propuso reunir comida excedente para donar en comedores. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Gasto descontrolado: creció 49% en agosto

En agosto pasado el sector público nacional registró un superávit fiscal primario de $ 868,7 millones, de modo que en los primeros ocho meses del año se acumula un superávit de $ 3.838,8 millones, según informó ayer el Palacio de Hacienda. Al computar el pago de la deuda, el resultado financiero fue un déficit de $ 1.877,2 millones, que en el acumulado del año totaliza $ 40.345,4 millones (frente al rojo de $ 17.264,9 millones en el mismo período de 2013). (Ambito Financiero – Pág. 5; Clarín – Pág. 14)

 

La actividad económica cayó un 1,2% en agosto

Fue la baja más grande del año de acuerdo a los datos provistos por el INDEC. Así, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) retrocedió 0,9% en comparación con julio anterior, y es la primera baja después de cuatro meses de indicadores levemente positivos en esa medición. Para los analistas económicos, se debió principalmente a las restricciones de divisas que genera atrasos o directamente faltas en la compra de insumos que termina impactando en la actividad. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Página/12 – Pág. 13; Clarín – Pág. 16)

 

Gobierno colocó primer dollar linked: u$s 983 M

El Ministerio de Economía confirmó ayer que adjudicó nuevos bonos soberanos atados a la moneda estadounidense por un total de u$s 983 millones, en medio de una crisis de deuda que ahondó las dificultades del país para obtener divisas. El Bonad 2016 vencerá en dos años, representa la primera emisión soberana “dollar linked”, por lo que ajustará al tipo de cambio oficial, y tiene un cupón del 1,75% anual. El bono amortiza todo al vencimiento y se paga en pesos. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 9; Página/12 – Pág. 13)

 

Economía le pidió a las automotrices suscribir el bono atado al dólar

La carta del Palacio de Hacienda fue dirigida a Adefa, que la transmitió a sus socios. Pero las terminales plantearon que sus inversiones están muy acotadas por las casas matrices. Varias confirmaron que no están interesadas, mientras que otras respondieron que lo estudiarían.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Por temor a represalias, prevén un feriado de dólar liqui hasta noviembre

Se paralizaron casi por completo las operaciones. La cotización retrocedió ayer otros 40 centavos hasta $ 13,07.- De u$s 150 millones por día que llegó a mover el contado con liqui, ahora apenas mueve entre u$s 15 y u$s 20 millones. Miedo en los agentes por posibles nuevos allanamientos e inspecciones que terminen en suspensiones. Desde la asunción de Vanoli en el BCRA, la estrategia es amedrentar al mercado (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

La compra de dólares es récord por cuarto mes consecutivo

AFIP informó que ayer 20.070 contribuyentes adquirieron u$s 11.337.035 con lo que, en lo que va del presente mes, el total de ventas roza los u$s 387 millones, lo que supone un nuevo récord. Ese monto resulta 2,5% superior a los u$s 379 millones demandados por ventanilla en septiembre y 48,6% mayor al total adquirido en todo agosto (u$s 260,1 millones), cuando aún quedan seis jornadas hábiles para que finalice octubre. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Los empresarios esperan acuerdo con buitres para revertir caída de actividad

La posibilidad del acuerdo, que coinciden será recién el próximo año caída la clausura* RUFO, empezaría a gestarse, se refleja en el valor de los bonos de la deuda pública, que no muestran precios de default (entre 30% y 40% del valor nominal) sino uno acorde a la situación financiera. También en la necesidad de inyectar dólares para frenar la caída de actividad y retornar una senda de crecimiento. Estiman que si se logra cerrar ese capítulo en el primer trimestre, se lograría cenar el año con un crecimiento de 1,5% a 2% y recuperar lo que caiga este año el PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

Kicillof advirtió que los productores ya perdieron un 25% por retener la soja

Llamó al sector a vender los granos y pronosticó que van a sufrir nuevas bajas “si no se apuran en las ventas”: Criticó a “los economistas agoreros, representantes de sectores devaluacionistas” que convocaron a no liquidar y le hicieron perder plata por demorar la comercialización de sus productos. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

El bloque de diputados K está en alerta: los aliados no votarán Hidrocarburos:

Teresa García, encargada de garantizar el quórum, está de licencia. Los neuquinos rechazan la ley. Insaurralde faltó esta semana y Mendoza se enojó y no votó (El Cronista – Pág. 7)

 

Más gremios van por el bono y reflotan el pedido de modificar Ganancias

La UOM San Nicolás se sumó a sus pares de Córdoba para solicitar el adicional especial de $3.000. Los metalúrgicos ampliaron su foco al considerar que la quita de Ganancias, con el mínimo no imponible situado en $15.000, descompensa los beneficios como aguinaldo, horas extras y adicionales. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Gobierno, con los fiscales y un desafío de Comodoro Py

El Gobierno convocó ayer a procuradores y fiscales generales de las distintas provincias para enviar un mensaje hacia el interior del Poder Judicial, que es donde por estas horas se registran las antipatías más contundentes a la reforma del Código Procesal Penal que desde el martes se discutirá en el Congreso. La cita de ayer fue protagonizada por Julio Alak, que recibió a los integrantes del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal. (Ambito Financiero – Pág. 8-9)

 

Cristina pidió “dejar las diferencias para las urnas”

Cristina Kirchner encabezó anoche un acto en Resistencia, Chaco, junto a Jorge Capitanich. Al inaugurar las obras del Viaducto y el Centro Biotecnológico Agroforestal, la mandataria volvió a defender su gestión, recordó al ex presidente Néstor Kirchner, y convocó a “dejar las diferencias en las urnas” para ponerse “todos los días a laburar por el país”. Reiteró la voluntad de pago a los holdouts “dentro de la legalidad” (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

La seguridad reunió a Uribe con Macri y Massa

Mauricio Macri y Sergio Massa se reunieron ayer con el ex presidente colombiano Álvaro Uribe para dialogar sobre la problemática del narcotráfico y la seguridad. El ex mandatario arribó al país para participar del XII Congreso Internacional de la Federación Panamericana de Seguridad Privada, que se realiza en Buenos Aires, pero se hizo tiempo para recibir a dos de los referentes de la derecha vernácula con aspiraciones presidenciales. (Tiempo Argentino – Pág. 15; Página/12 – Pág. 9)

 

Paños fríos de Sanz y Binner a la disputa electoral de FAUNEN

El titular de la UCR dijo que el Frente “no tiene en agenda” una alianza con el PRO o el FR, pero no lo descartó para 2015. El socialista apeló al “diálogo y la construcción de acuerdos”. El santafesino, Cobos y “Pino” Solanas le respondieron a Carrió. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 10; Página/12 – Pág. 8)

 

Randazzo: “Macri, Massa y Scioli son los candidatos del poder económico”

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lanzó una frase polémica en el cierre del encuentro de la fundación de formación de cuadros políticos del Frente para la Victoria Gestar: “No podemos ser hipócritas ni hacernos los distraídos, el poder económico también tiene su candidato en el oficialismo”, en clara alusión al gobernador bonaerense Daniel Scioli. (Clarín – Pág. 20)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta tabacalera

La tabacalera Massalin Particulares anunció un plan de inversiones hasta 2019 por más de 400 millones de pesos en la planta de fabricación de cigarrillos que la empresa posee en la localidad de Goya, provincia de Corrientes. Los fondos se destinarán a mejoras y al aumento de la capacidad instalada de producción, según precisó el vicepresidente de Massalin, Guillermo Oliva. (La Nación, Economía, Qué pasa)