Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS

 

Báez intenta frenar las investigaciones judiciales en EEUU

Los abogados de 123 empresas fantasma atribuidas al empresario K apelaron el fallo que las obliga a dar información a los fondos buitre. Es para ganar tiempo y así bloquear la investigación de la ruta del dinero, que podría probar sus vínculos con la familia Kirchner. (Clarín)

 

Código Procesal Penal: Polémica por el poder a los fiscales

La oposición teme que se usen las reformas para tapar casos de corrupción. Cristina pidió un tratamiento rápido. (Clarín, La Nación)

 

IDEA: el modelo está agotado, dicen los empresarios

El Coloquio de IDEA, que empezó anoche en Mar del Plata, tuvo a muchos empresarios expresándose sin inhibiciones ni ambigüedades. Y el diagnóstico fue pesimista: para la mayor parte de ellos, la próxima administración deberá cambiar drásticamente la política económica. (La Nación)

 

Se iniciarán el 2 de marzo las clases en todo el país

Lo decidió el Consejo Federal de Educación. Era un reclamo de todas las provincias. La Capital quería empezar el 24 de febrero. Así se busca alargar la temporada turística. (Clarín)

 

En la AFA, otro partido. Sin Grondona, se debate el futuro.

El futuro del fútbol argentino está en manos de 51 dirigentes: un presidente, Luis Segura, y 50 asambleístas. Ellos serán los encargados de mantener o corregir el rumbo del deporte más popular del país en la Asamblea que tendrá lugar en el día de hoy. (La Nación)

 

Un atentado rompió la paz en Canadá

Un hombre mató a un soldado y luego abrió fuego dentro del Congreso, donde fue abatido; el premier estaba en el edificio; investigan la conexión islamista  (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Buscan hoy u$s 1.000 M (presionan a los bancos)

El Ministerio de Economía buscará hoy financiamiento en el mercado local al subastar u$s 1.000 millones de títulos Bonad 2016, que ajustan por el tipo de cambio oficial (dollar linked), a dos años de plazo, que se pagarán en pesos y tendrán una tasa del 1,75% anual. (Ambito Financiero – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Bajó 12% el superávit comercial en 9 meses

En septiembre el superávit comercial fue de 404 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 44% en relación con igual mes de 2013 y quebró la evolución positiva del saldo registrada entre junio y agosto. La caída se explica por una disminución del 12% en las exportaciones a 6.016 millones de dólares debido a un descenso del 11% en las cantidades y del 2% en los precios. (Ambito Financiero – Pág. 5; La Nación – Pág. 13/Sección: Economía; El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 7)

 

No repunta la industria

La actividad industrial cayó en septiembre 4,3% respecto de igual mes de 2013 y acumuló en los primeros nueve meses del año una retracción de 4,6%, según un informe de la consultora FIEL. “La recesión industrial medida de acuerdo con el IPI de FIEL se extiende por 16 meses, alcanzando la duración promedio de las últimas ocho recesiones industriales, y resultando así la tercera más extendida desde 1980 hasta la fecha”, destacó el informe.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Apoyo a las reservas y la estabilidad cambiaria

Las firmas agroexportadoras se comprometieron a ingresar en el transcurso de este trimestre 5700 millones de dólares. Son 4200 millones por liquidación de ventas externas y 1500 como adelanto de futuras operaciones. (Página/12 – Pág. 6-7; Tiempo Argentino – Pág. 8; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 24)

 

El Gobierno bajo las retenciones a las exportaciones de petróleo

La caída en la cotización internacional del petróleo llevó al Ministerio de Economía a modificar las retenciones a las exportaciones de crudo. Por la caída del precio internacional, la alícuota iba a pasar a 45%. Ahora será de entre 10 a 13% y ayudaría a Vaca Muerta. (Clarín – Pág. 23)

 

Analiza ahora Gobierno discutir ampliación de la Corte Suprema

El desembarco de la reforma procesal penal en el Congreso no ha opacado la conversación interna del oficialismo sobre cuántos miembros debe tener la Corte Suprema de Justicia. De hecho, el asunto está en los despachos más decisivos y seguirá allí en las próximas semanas como una presencia estratégica que sirve para conocer el estadio de la siempre ambivalente relación entre Ricardo Lorenzetti y el oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Capitanich denunció “acciones de terrorismo económico”

En línea con las reiteradas acusaciones de Cristina Kirchner sobre ataques especulativos del mercado financiero, Jorge Capitanich denunció ayer ante el Senado “acciones de terrorismo económico manifiesto” destinadas a desestabilizar al Gobierno y le reclamó al Congreso la creación de una comisión que investigue a los responsables de fugar divisas del país mediante operaciones de compra de dólares denominadas contado con liquidación. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

Carrió contra todos: disparó a propios y ajenos

No aflojan las internas en la alianza panradical. Carrió acusó de “imbéciles” a sus socios del Frente UNEN. La diputada volvió a cuestionar a “algunos” integrantes del FAU, criticó a Massa y, aunque aseguró que sigue existiendo el “límite moral”, pidió acordar con Macri. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 7-8; Página/12 – Pág. 12)

 

Scioli pidió “trabajar sobre los logros de estos años”

Daniel Scioli fue el encargado de dar el discurso de apertura del 50° Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea), donde criticó las visiones apocalípticas sobre la situación económica y política del país y convocó a los empresarios a “alcanzar los consensos” para “llevar a la Argentina a la fase que se viene, que es la del desarrollo”. También aseguró que se está desendeudando el país para dejarlo “en inmejorables condiciones para acceder al crédito”. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Los programas sociales marcan la diferencia en la elección brasileña

Los votantes pobres y rurales, beneficiarios de la ayuda federal en los 12 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), mayormente respaldan a Rousseff. Los electores más adinerados, concentrados en las ciudades, tienden a culpar a la mandataria por socavar la economía con medidas intervencionistas y permitir que la corrupción florezca, y apoyan a Neves como el candidato del cambio. (La Nación – Pág. 18/Sección: The Wall Street Journal)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Financiamiento para tecnológica

Technisys, la firma de tecnología para banca digital fundada por el argentino Miguel Santos, captó US$ 13 millones en una ronda de inversión. Con estos aportes -de los fondos Intel Capital, Alta Ventures, KaSZeK Ventures, Endeavor Catalyst y Holdinvest-, la empresa expandirá su negocio en Estados Unidos y América latina. “Internet y los nuevos dispositivos de acceso han transformado la industria de los servicios financieros en forma radical. Bancos y otros proveedores de servicios financieros enfrentan una oportunidad de crecimiento sin precedente”, dijo Santos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Echegaray: Hay vínculo entre Cristina y Báez

Dijo que la Presidenta y el empresario K, investigado por lavado de dinero, tienen “vínculo comercial”, pero insistió en que no son socios. Cristina y Báez comparten propiedades y operaciones turísticas. (Clarín; La Nación)

 

“La inseguridad tiene mucho marketing”, según la Presidenta

Fue al anunciar el envío al Congreso del nuevo Código Procesal Penal. Entre otros cambios, propone que se expulse a extranjeros si se los sorprende “in fraganti” en un delito. (Clarín; La Nación)

 

Soja: el derrumbe

En sólo cuatro meses cayó más de 200 dólares. Por la baja del precio, el productor se resiste a vender la soja que almacena de la última cosecha, y la que vende lo hace con cuentagotas para gastos cotidianos o comprar insumos de la nueva campaña. Sin ventas, los transportistas no tiene qué llevar en sus camiones. (La Nación)

 

Vuelven a subir las prepagas: 4% en diciembre

Cierran el año con un alza del 28,5%. El Gobierno les comunicó a los directivos que autorizará el ajuste; en el sector consideran que el aumento es insuficiente para cubrir los mayores costos (La Nación)

 

Desde la AFSCA descalifican la ofensiva contra el Grupo Clarín

Los directores por la oposición dicen que “es inaceptable” el procedimiento de Sabbatella. (Clarín)

 

Del Once al Vaticano, el mismo clamor: justicia

Francisco recibió en el Vaticano a los familiares de las víctimas del accidente del Sarmiento; “No hay que tenerle miedo a la verdad, que siempre nos hace bien y nos hace libres”, dijo (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: en otro día de redadas, a la AFIP se le “cayó el sistema”

La acometida oficial se produjo en otra jornada pródiga en rumores que resultaron favorecidos porque la venta de divisas a particulares para ahorro o viajes quedó bloqueada hasta las 14 por “desperfectos técnicos” en el sistema de validaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Hubo operativos de control y pedidos de no operar dólar cable (La Nación – Pág. 18/Sección Economía; Página/12 – Pág. 8-9; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 20; Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Acuerdan discutir la reforma electoral junto con boleta única

La Comisión de Asuntos Constitucionales de los diputados dio por ingresado ayer el proyecto del oficialismo para reformas al sistema electoral que prevé la creación de un fuero penal-electoral, la creación de la figura del “delegado electoral” y reduce el monto de las multas previstas para sancionar el mal uso de los fondos de campaña por parte de los partidos en las elecciones. (Ambito Financiero – Pág. 16-17)

 

Empresarios del G6 proponen a Kicillof reactivar el blanqueo y el Cedin

Ayer mantuvieron una reunión con el Ministro de Economía. Asistieron técnicos de todas las entidades -excepto la Rural- y el titular de la Cámara de Construcción, Gustavo Weiss. Objetivo: movilizar el mercado inmobiliario (El Cronista – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección: Economía)

 

Se modera la inflación en octubre por la caída en el nivel de actividad

Alimentos y bebidas continúan con fuertes alzas. Lo asegura Elypsis. La suba de precios de las últimas cuatro semanas se ubicó en 1,6% por primera vez en el año. “Marca una incipiente desaceleración”, dijeron en la consultora (El Cronista – Pág. 3)

 

Bandera de largada a los créditos

El directorio del Banco Nación aprobó anteayer las condiciones del Pro.Cre.Auto II y de acá en más comenzará a entregar el dinero para concretar las operaciones pendientes, que suman más de 700 desde el lanzamiento de la segunda etapa del plan oficial. Así lo confirmaron fuentes del sector. Varias concesionarias consultadas por este diario remarcaron que los consumidores vienen avanzando con las operaciones de adquisición de los vehículos nacionales del programa. (Página/12 – Pág. 10-11)

 

La Corte creó un cuerpo de peritos para actuar en las causas por corrupción

Actuarán como auxiliares especializados de los jueces en los casos de corrupción y delitos contra la administración pública. Lo hizo a través de la acordada 34/2014, firmada por el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. El nuevo cuerpo de peritos estará integrado por 10 expertos en ingeniería, contabilidad, derecho y “otras disciplinas científicas”, que surgirán de concursos públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8)

 

Vanoli inicia ronda hoy con pymes (el crédito, en la mira)

El plan oficial ya fue puesto sobre la mesa en las primeras reuniones que Alejandro Vanoli mantuvo con los principales banqueros del sistema: avanzar con más regulación y forzar a las entidades a “canalizar” el crédito a los sectores productivos para reactivar la economía. Recibirá por la tarde a CAME y seguirá con CGE, APYME y CGERA; estudia nuevas medidas para apuntalar la producción (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Kicillof arrincona a Giorgi

Kicillof no sólo gana poder dentro del Gabinete sino que además avanza territorialmente. Ayer se adueñó de un espacio dentro de un sector del Palacio de Hacienda que históricamente ocupaba el staff de la ministra Débora Giorgi. El equipo de la titular de la cartera de Industria fue desalojado del quinto piso. (Clarín – Pág. 19)

 

Para los países miembros del Club de París, Argentina “no está legalmente en default”

Los países ricos que integran el Club de París no creen que Argentina esté legalmente en default ni temen embargos sobre los pagos por u$s 9.700 millones que el Gobierno se comprometió a girarles en los próximos cinco años. Así lo manifestaron los representantes de esas naciones en la última reunión del grupo informal de acreedores en la capital gala, según revelaron fuentes diplomáticas. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección: Economía)

 

En Tucumán, Massa y Cano se mostraron juntos e intercambiaron elogios

Evitaron hablar públicamente de un acuerdo electoral, pero los elogios que se prodigaron en los últimos días y el acto que compartieron ayer en esta provincia, con foto incluida, indican lo contrario. Fue durante una visita a la fábrica de harina y fideos del empresario Emilio Luque, en Cruz Alta, en el este de la capital provincial. Allí, los diputados nacionales se reunieron con representantes de las entidades rurales locales, que expusieron la problemática del sector, y éstas a su vez escucharon las propuestas que Massa tiene para el campo. (La Nación – Pág. 10/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Carrió desafió a los radicales y tomó el té con Michetti

Después de dos semanas de vacaciones, Elisa Carrió retomó la campaña con una postal que vuelve a poner en escena el debate sobre la amplitud de las alianzas del Frente Amplio UNEN: invitó a la senadora Gabriela Michetti (Pro) a participar de un ciclo de charlas en el Instituto Hannah Arendt. En ese marco de cordialidad y complicidad, arremetió contra los radicales que se sacan fotos con Sergio Massa. (La Nación – Pág. 10/Sección Política)

 

La política de alianzas, eje del debate en el FAU

Solanas cuestionó el acercamiento con Massa. Gil Lavedra dijo que en UNEN no hay liderazgo. Luis Juez pidió que Macri sea tenido en cuenta. Según el ex diputado Ricardo Gil Lavedra la fuerza “no” tiene “un liderazgo excluyente”, algo que deriva en “una preferencia electoral menor” en “cualquier encuesta”. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alianza para ventas online

Walmart Argentina y Mercado Libre anunciaron la firma de una alianza para desarrollar una tienda oficial Walmart en la plataforma de comercio electrónico dirigida por Marcos Galperin. El acuerdo, según el comunicado de prensa, “implica la publicación y venta, en todo el país, de una serie de productos preseleccionados de categorías como electro, deportes, marroquinería y ferretería”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cambio de manos en fertilizantes

En una operación que rondaría los US$ 50 millones, la empresa norteamericana fabricante de fertilizantes Mosaic vendió su negocio en el país a la sociedad entre ACA -la asociación de cooperativas que preside Daniel Biga- y Bunge. La decisión de vender se conocía hace un año y la transacción se cerró en las últimas horas. Mosaic, que llegó al país en 2004, era el principal productor local de fertilizantes fosfatados, pero la incertidumbre del mercado, las trabas a la importación y las dificultades para girar divisas habrían provocado la decisión de dejar el país. Sus ventas llegan a US$ 300 millones al año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Ciccone: insólita excusa de Alak por perder datos

El titular de Justicia dijo que en todos los ministerios “se pierden expedientes”. Se justificó así luego de la denuncia de Clarín. El expediente extraviado tenía 22 páginas y en un área que depende de Alak sólo reconstruyeron cuatro. (Clarín)

 

El Gobierno les debe a los importadores us$ 5000 millones

Por la falta de divisa se demoran los pagos, según la cámara del sector; crecen los faltantes de productos. (La Nación)

 

“Cristina no es socia de Lázaro Báez”, sorprendió Echegaray

En conferencia de prensa buscó despegar a la Presidenta del empresario K: fue al confirmar que investigan a Báez por evasión (Clarín; La Nación)

 

Víctor M. Fernández: “El Papa espera más apertura de los obispos”

Teólogo muy cercano a Francisco, el rector de la UCA participó en el sínodo de la familia y dijo que su informe final de ninguna manera representa una derrota para el Pontífice (La Nación)

 

Nuevo requisito: para poder sacar el registro hay que saber de bicicletas

Sumaron las ciclovías en las pruebas para obtener la licencia de conducir. Las bicis ya son el 3% de los viajes porteños. (Clarín)

 

Absolvió la Justicia a tres barrabravas de Boca

La Justicia absolvió ayer a Mauro Martín, Maximiliano Mazzaro y Gustavo Petrinelli, sindicados como barrabravas de Boca, que habían llegado a juicio acusados de haber asesinado a golpes a un vecino en el barrio de Mataderos, en 2011. E (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar blue retrocede y el oficial sube un centavo a $8,50

Las investigaciones encaradas por el gobierno para contener el dólar blue a través de operativos de la CNV y la Procelac en las cuevas de la city porteña, lograron bajar el “dólar blue” pero no el “contado con liqui”, usado para fugar divisas, volvió a operar con una suba de 37 centavos, a $14,07.- Por su parte, el dólar blue, retrocedió dos centavos, a $14,68, y el oficial que se negocia en cuentagotas en agencias y bancos de la city porteña aumentó un centavo, a $8,50. (Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

De la mano del dólar, se consolidó el rebote

Las acciones y los bonos locales más operados consolidaron ayer su tendencia a la recuperación, apoyados en la fortaleza que vuelven a mostrar las cotizaciones del dólar que surgen de arbitrar monedas mediante operaciones bursátiles. La escalada, que lleva tres ruedas, permitió una mejora del 15% en los precios de estos activos, tras una sucesión de bajas previas que llegó a hundirlos hasta 24% en la primera parte de octubre. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 6; Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

El gobierno pide al BID desembolsos por 610 millones de dólares

Jorge Capitanich aseguró que el stock de créditos que tiene la Argentina con el BID asciende a 9870,7 millones de dólares destinados al financiamiento de 61 proyectos. Resta desembolsar un saldo de 4584 millones de dólares. Capitanich detalló que ello equivalía al 56% del total de la cartera activa con el banco. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con una baja prevista de 10%, el agro es el sector con peores perspectivas para 2015

Para Abeceb, el PBI se contraerá 1,2% el año próximo tomando como partida que habrá acuerdo con los holdouts en el primer trimestre y el agro será el sector que presenta el panorama más crítico, con una caída estimada de 9,7%. (El Cronista – Pág. 3)

 

La recesión en la industria está ya entre las más prolongadas

A días de conocerse el dato de producción industrial de septiembre, sobre el cual pesan pronósticos bien pesimistas, el actual proceso recesivo del sector manufacturero, que ya acumula un período de 15 meses, se encamina a superar la duración promedio de las últimas 8 recesiones industriales. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

La soja en Rosario está en el menor valor desde enero de 2002

El gobierno y cerealeras volvieron a reunirse por divisas extra hasta fin de año. El Ieral calculó que productor local recibe $ 2200 por tonelada, contra $ 3439 promedio de 2012/13. Dice que la política económica es determinante para la alta retención de grano (El Cronista – Pág. 2)

 

Ofrecen a las cerealeras un bono dólar linked para que ingresen u$s 1.000 millones

Economía paso para mañana la reunión que mantuvo ayer con las cerealeras con el objetivo de adelantar parte de la liquidación proveniente de la soja. Ambas partes estarían por cerrar una cifra por arriba de los u$s 1.000 millones antes que finalice el mes. Una opción a cambio es la adquisición de un bono al 2016 y que será anunciado el jueves. (Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Clarín – Pág. 20; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Prevén que aumente el superávit de la balanza comercial

El superávit comercial registró en agosto su tercer crecimiento interanual consecutivo. Este resultado, sin embargo, no se debió a un crecimiento de las exportaciones, sino a que éstas cayeron de manera menos pronunciada que las importaciones. Los analistas creen que esta tendencia, que es causa y a la vez efecto del menor nivel de actividad, se repitió en septiembre. El saldo habría rondado los US$ 800 millones en septiembre, 12% más que un año atrás (La Nación – Pág. 13/Sección: Economía)

 

El Gobierno asegura que no cambiará el pliego de 3G y 4G

El Gobierno ratificó que mantendrá los requisitos de la subasta de frecuencias de tercera y cuarta generación (3G y 4G) de telefonía móvil, para que las empresas ganadoras del concurso paguen en dólares estadounidenses o bonos en dólares, ya que el Gobierno pretende recaudar unos US$ 2.000 millones. (Clarín – Pág. 20)

 

Cristina se recupera en Olivos y hoy definen la agenda de la semana

La jefa de Estado ayer no concurrió a la Casa de Gobierno y permaneció en la residencia de Olivos sin agenda oficial. Recién hoy resolverá si asistirá a los actos públicos que iba a encabezar mañana y el jueves en las ciudades de La Plata y Resistencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección Política)

 

La UCR acuerda con Massa en las provincias y complica más a UNEN

Se debilita la posibilidad de una alianza nacional entre el frente panradical y el PRO de Mauricio Macri. Hoy se mostrarán juntos el ex intendente de Tigre y el diputado radical por Tucumán José Cano, que aspira a ser gobernador. El socialista Hermes Binner rechazó el acercamiento (Tiempo Argentino – Pág. 4-5; Página/12 – Pág. 10)

 

Insaurralde, más cerca del Frente Renovador

La foto de Martín Insaurralde con sindicalistas ligados al Frente Renovador hubiera bastado para hacer recrudecer los rumores sobre el eventual pase del legislador del Frente para la Victoria a las huestes del también diputado Sergio Massa Menos simbólica y más explícita, Jesica Cirio, pareja del ex intendente de Lomas de Zamora, sugirió un pronto entendimiento entre los principales contendientes de las legislativas bonaerenses de hace un año. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Objetan que Randazzo sea candidato y a la vez maneje los fondos de la campaña

La oposición cuestiona que un funcionario público a cargo del financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales (tarea que adquirirá particular importancia en los comicios presidenciales del año próximo) sea, al mismo tiempo, precandidato a presidente por el oficialismo. Advierte que la incompatibilidad es manifiesta y, por lo tanto, debería pedir licencia o renunciar a su cargo. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

UCR y otra foto con Massa en Tucumán. Cobismo, en alerta

Julio Cobos ya prepara un lanzamiento propio el próximo 30 en Tucumán. No es un acto más: afianzará una imagen propia para la campaña, más independiente del resto de los radicales, bajo el temor a que la UCR termine rompiendo el acuerdo en FAUnen o bien limándole cualquier posibilidad a su candidatura. Tucumán no es una plaza más para Cobos. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

La oposición pide explicaciones a De la Sota por su nuevo consultor

La contratación del asesor venezolano Juan Rendón genera polémicas. “Los cordobeses tienen derecho a conocer quién y bajo qué condiciones está prestando un servicio tan trascendente”, dijo Loredo (UCR). El gobernador vaticinó el fin del FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 6; Página/12 – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en Uruguay

La empresa Consultatio financiará el 75% del costo de la construcción de un puente que unirá los partidos de Maldonado y Rocha, en Uruguay. La obra, que demandará una inversión total de US$ 10 millones, se inició el viernes 17-10 con un acto en el que participaron el presidente de Uruguay, José Mujica, y el presidente de Consultatio, Eduardo Costantini, quien definió la obra como un “hito”. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en refinación

Axion, la empresa de combustibles de los Bulgheroni, prevé invertir 1200 millones de dólares en la ampliación de su refinería hasta 2017, proyecto que incluye la modernización de 530 estaciones de servicio y la apertura de 100 nuevas. Así se lo hizo saber el viernes Carlos Bulgheroni a Daniel Scioli, durante la recorrida que el gobernador de la provincia de Buenos Aires hizo de la planta que Axion tiene en la ciudad de Campana. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Más controles a las empresas para evitar la salida de dólares

Ante la falta de divisa, ahora los importadores tendrán menos plazo para anticipar la compra de moneda extranjera. Y las empresas deberán esperar una autorización del Central para poder girar capitales. Es una vuelta más para reforzar el cepo cambiario. (Clarín)

 

Agitan desde el oficialismo el miedo a un cambio de gobierno

Varios referentes kirchneristas, como Scioli, Alperovich, Randazzo y Bossio, plantearon supuestos riesgos para la continuidad de programas sociales y políticas de gobierno si la oposición gana las elecciones; Cristina se sumó al planteo (La Nación)

 

El satélite argentino ya está en el espacio

Se lanzó desde la Guayana Francesa a las 18.43 horas. Treinta y tres minutos después de lanzado se separó con éxito del cohete que lo transportaba. Fue junto a otro satélite de la empresa norteamericana DirecTV. (Clarín, La Nación)

 

Avance kirchnerista para designar fiscales

Le dio acuerdo a la mayoría de los postulantes identificados con Justicia Legítima; sin embargo, no pudo imponer al candidato oficial para la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (La Nación)

 

Acusan al kirchnerismo de frenar el juicio político contra un juez

Es Axel López, acusado de liberar a condenados que luego reincidieron. Familiares de víctimas denuncian que los consejeros oficialistas lo protegen. (Clarín)

 

Alerta en España por seis posibles casos de Ébola

Todos son de viajeros. Están internados en Madrid y Tenerife. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El blue sigue bajando pero se dispara el “contado con liqui”

Mientras la semana pasada, a raíz de la intervención informal del Gobierno, el dólar denominado “contado con liquidación” (CCL) bajaba y el blue subía, ahora la ecuación cambió: el paralelo cayó ayer 8 centavos, a $ 14,65 y el CCL o dólar fuga se disparó 45 centavos, a $ 13,70.- (Clarín – Pág. 33)

 

Pagan hoy el Bonar X; impacto en las reservas

El Gobierno hará efectivo hoy el pago semestral de intereses del Bonar X, por un total de u$s 239 millones. Por un lado se trata de una buena noticia para los inversores en títulos argentinos, ya que se sigue mostrando voluntad y sobre todo capacidad de pago. El Central ya perdió u$s 437 millones en octubre. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

A la espera de fallos clave, confirman Corte de cinco

Julio Alak dio por terminado ayer, al menos para el Gobierno, el debate sobre la posibilidad de una nueva ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El ministro se remitió a la ley actual y descartó modificaciones de cualquier tipo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

El pedido de un adicional en diciembre complica aún más las finanzas provinciales

Sólo por medio aguinaldo de diciembre necesitan $ 15.000 millones. A la devaluación de principios de año y al deterioro de los ingresos por la caída del nivel de actividad, se suma la presión de los gremios por una suma fija. El gobierno nacional ya expresó su disconformidad (El Cronista – Pág. 3)

 

Empresarios admiten deterioro salarial por inflacióny analizan pagar un suplemento de fin de año

Funcionarios del gobierno insisten en que “no hay razones objetivas” para el reclamo gremial. En la UIA dijeron que podrían “dar algo” a los trabajadores para compensar la inflación. Advierten que el pago del bono dependerá de la situación particular de cada empresa (El Cronista – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 6/Sección Economía)

 

Los números de la informalidad

El Indec precisó que el trabajo no registrado en el país es del 33,1 por ciento. Los técnicos de la OIT explicaron que su cifra de 46,8 por ciento tiene otra base metodológica, tal como aseguró Tomada, que resaltó que esos números se usan para “generar un clima de zozobra”. (Página/12 – Pág. 8)

 

Denuncia de la CNV por especulación

El gobierno nacional acusó ayer a las compañías bursátiles Mariva y Facimex de haber realizado presuntas maniobras en la compra-venta de títulos públicos que habrían afectado a la Superintendencia de Seguros en seis millones de pesos. El anuncio fue hecho por el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girard, y el titular del organismo perjudicado, Juan Bontempo, en un breve anuncio a la prensa brindado en el Palacio de Hacienda. (Tiempo Argentino – Pág. 23; El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 6)

 

Veranear afuera será 65% más caro que el año pasado

Aunque faltan casi tres meses para las vacaciones, la gente ya empezó a reservar por temor a mayores subas. El alza en los paquetes turísticos al exterior duplica al de los alquileres en la Costa. (Clarín – Pág. 3-4)

 

La Cámara se inclinó a favor de Servini en la causa Carlotto

Así lo resolvió la Cámara Federal porteña que de esa manera destrabó un planteo de competencias que se había generado a raíz de que la justicia platense le había pedido que se excusara y girara el expediente a esa jurisdicción. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Moyano: “El próximo gobierno producirá ajustes muy duros”

El camionero habló de la necesidad de “amplios consensos” en el futuro. Dijo también que no lo convence ningún candidato presidencial. Cargó contra la suba de empleados públicos y el “entramado” actual de subsidios. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Macri promete mantener leyes emblemáticas que el PRO no votó

El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri volvió sobre sus pasos y aseguró que en caso de triunfar en los comicios presidenciales de octubre mantendrá la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la gestión estatal de los fondos jubilatorios y de la petrolera YPF, proyectos que el alcalde condenó y que los representantes del PRO rechazaron en el Congreso. (Tiempo Argentino – Pág. 14; El Cronista – Pág. 6)

 

Massa-Morales: nueva cita que sorprendió a UNEN

En la mesa que compartieron el precandidato a presidente del Frente Renovador y el postulante a la gobernación de Jujuy por el Frente Amplio Unen, estuvieron también los ex ministros de Economía, Roberto Lavagna y Miguel Peirano, y Juanjo Álvarez; los tres integran los equipos técnicos de Massa. Según trascendió, durante la cena se habló de política, del futuro y de la estrategia que se podría desarrollar en 2015. (Clarín – Pág. 19)

 

De regreso al pago chico

Luego de que se especulara con su postulación a diferentes candidaturas, incluso la presidencial, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció formalmente su intención de ir a elecciones internas el año próximo para competir por la intendencia de Resistencia, Chaco. Anunció que su compañero de fórmula será el actual ministro de Desarrollo Urbano y Territorial provincial, Gustavo Martínez. (Página/12 – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más vuelos de código compartido

Aerolíneas Argentinas y Gol acordaron extender su convenio de código compartido, lo que le permitirá a la aerolínea de bandera llegar a nuevos destinos en Brasil, como Salvador, Natal, Goiana, Maceió, Belem, Recife y Porto Seguro. “El acuerdo nos permitirá potenciar la presencia en los mercados del interior de Brasil”, destacó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno rechaza un plus salarial para compensar la inflación

El secretario de comercio dice que “no hubo pérdida del salario real”. Fue por el planteo de un pago extra en diciembre. Lo piden gremios docentes y se les sumarían otros. Para el INDEC, la inflación de septiembre fue 1,4%: un punto debajo de estimaciones privadas. (Clarín)

 

El Gobierno descartó un plus salarial a fin de año y hay malestar gremial

El secretario de Comercio justificó la decisión al decir que este año “no hubo pérdida de salario real” y que se ve una “desaceleración de los precios”; los líderes sindicales rechazaron el planteo. (La Nación)

 

El oficialismo ya piensa en el reemplazo de Zaffaroni

Conti sugirió a León Arslanian para el cargo; apoyo de parte de la UCR y rechazo del macrismo. (La Nación)

 

Encuentran en el mar restos del velero perdido

Es el bote salvavidas del barco, desaparecido hace cincuenta días con cuatro tripulantes argentinos. Lo anunció la Armada de Brasil. (Clarín)

 

El Ébola dispara la psicosis en EEUU

Una segunda enfermera que trató a un infectado también se contagió y viajó en un avión de pasajeros; polémica por la supuesta insuficiencia de las medidas de prevención. (La Nación)

 

Empresas globales pagan para postergar la maternidad

Es una polémica iniciativa de firmas tecnológicas como Facebook y Apple. Les dan hasta 20.000 dólares a empleadas. Es para que congelen sus óvulos y no frenen su carrera laboral. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bono a aseguradoras: u$s 1.000 M a 2016

Se trata del último empujón que necesitaban las compañías del sector para lanzarse a vender en el mercado los bonos en dólares que hoy tienen en cartera, un salto audaz que les viene pidiendo desde el jueves el Ministerio de Economía para hacer caer con fuerza el contado con liquidación; y será, también, un nuevo compromiso que deberá afrontar la próxima gestión a sólo diez meses del inicio del mandato. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Riesgo-país se elevó 6%; Bolsa perdió otro 2,4%

El temor a nuevos controles en la plaza financiera obligó a las cuevas a desinflar la cotización y reducir las operaciones con el dólar “blue”, que bajó cuatro centavos a $ 14,73. La jornada financiera estuvo signada además por la caída del 2,4% de la Bolsa, ante un contexto internacional adverso por la preocupación ante un flaco crecimiento global. Desde la Procelac y el Banco Central el martes allanaron una cueva en Colegiales que, según calculan, negociaba u$s 2 millones mensuales. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Cayó 15% la producción textil y los empresarios piden recuperar el rumbo

Este año la Fundación Pro Tejer eligió no invitar funcionarios a la 10º convención anual y remarcar, tras una caída en el último trimestre de 15% en la producción textil, la necesidad de recuperar el rumbo macroeconómico que le permitió al sector crecer exponencialmente hasta el año pasado. (El Cronista – Pág. 4; La Nación – Pág. 22/Sección: Política)

 

Inversión de $ 292 millones para las cooperativas de Argentina Trabaja

Desde el 1 de noviembre el salario de esos trabajadores subirá un 30%, más $ 233 por monotributo. Permitirá construir 500 salitas de jardín e incorporar 115.735 niños de 4 años. Los fondos del Plan Sumar crecieron un 180% y también hubo anuncios para escuelas de educación técnica. (Tiempo Argentino – Pág. 5)

 

Millonarios fondos de la Anses para propaganda

Según informó ayer la Fundación LED, la Anses destinó a ese fin casi 1600 millones de pesos en los últimos tres años. Así lo indicó la Jefatura de Gabinete en respuesta a distintos pedidos de informe que la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) presentó el 22 de septiembre por medio del mecanismo que establece el decreto 1172/2003. En su respuesta, el Gobierno precisó que la Anses gastó $ 490.000.000 en 2012, $ 576.500.000 en 2013 y $ 530.000.000 en lo que va de este año. Esto suma un total de $ 1.596.500.000 en tres años. (La Nación – Pág. 12/Sección: Política)

 

“Quieren asustar para luego ajustar”, alertó Cristina

En un discurso con tono de campaña, la Presidenta defendió ayer el modelo económico y político, y criticó a los sectores que buscan “asustar para ajustar”, tras aumentar a 2600 pesos la asignación para los beneficiarios del plan Argentina Trabaja durante un acto en Tecnópolis. (Buenos Aires Económico – Pág. 22; El Cronista – Pág. 9)

 

El trabajo informal, en baja

El ministro de Trabajo aclaró que la estimación de una informalidad del 46,8 por ciento en el país toma datos que exceden el mercado laboral y defendió la medición oficial de 33,1 por ciento. Aseguró que el empleo resiste el enfriamiento económico. (Página/12 – Pág. 2)

 

Unas 50 empresas argentinas buscan inversiones en la India

El Cónclave de Inversiones India-Latinoamérica y el Caribe comienza hoy en Nueva Delhi. Se trata del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones, que impulsa la Cancillería. Ya hay confirmadas más de 400 reuniones entre firmas de ambos países. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El kirchnerismo intentará nombrar 15 nuevos jueces

La Comisión de Acuerdos del Senado avanzó ayer con el tratamiento de los pliegos de 15 candidatos a jueces federales impulsados por el Gobierno y podrá convalidarlos en la próxima sesión. El kirchnerismo, sin embargo, no pudo avanzar con la designación de Jorge García Davini, ex secretario del cuestionado juez federal Norberto Oyarbide, por presuntas irregularidades cometidas por Cristina en el proceso de selección y su pliego quedó “en expectativa”. (Clarín – Pág. 26-27)

 

Corte: cruce entre PRO y UCR por acuerdos con el oficialismo

No bien Zaffaroni ratificó que no seguirá en la Corte cuando cumpla 75 años, en enero, el senador Ernesto Sanz -presidente de la UCR y precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN- aseguró que su partido no avalaría ningún candidato del Ejecutivo. Pero uno de los principales legisladores del Frente para la Victoria no dudó, ayer, ante Clarín: “Es para llegar a un esquema de uno para cada uno”, dijo. (Clarín – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)

Telerman será “la voz” de Scioli

El gobernador lo eligió como vocero y jefe de campaña. Coordinará la comunicación de la información oficial de la provincia, y del precandidato presidencial. Telerman actuará como enlace de las oficinas de prensa de la gobernación y de las distintas reparticiones que la conforman, coordinando la articulación de acciones en forma permanente con la Secretaría de Comunicación Pública, a cargo de Juan Courel. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Macri bendice ahora a candidatos chicos en carrera a 2015

Mauricio Macri saldrá hasta el fin de semana por la provincia de Buenos Aires a bendecir candidatos propios y, de paso, sumar aliados que abandonan filas, mientras analiza cambiar la estrategia de campaña a las presidenciales 2015, bajando la exposición que mantiene hasta ahora. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Pinedo asegura que el PRO “tiene propuestas, más que derogaciones”

Se diferenció de los candidatos opositores que prometen revisar leyes. El diputado macrista expresó una dura crítica a varias de las normas insignias del kirchnerismo, pero le recordó a Massa que “fue un sostenedor de los superpoderes” (Tiempo Argentino – Pág. 10; Página/12 – Pág. 5)

 

Cobos: estrategia propia para llegar a las PASO

Cobos esta convencido de que le será muy difícil navegar la interna del radicalismo para llegar a en buen estado a la cada día mas hipotética decisión que todo FAUnen debe tomar en las PASO de agosto del año próximo para elegir a un candidato a presidente por todo el grupo. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Producción de insumos químicos

La empresa argentina Transclorc completó la última etapa de su plan de expansión iniciado en 2009, con el inicio de la producción local de potasa cáustica, que demandó una inversión de $ 70 millones. El proyecto le permitirá a la empresa sustituir importaciones por un valor de 75 millones de dólares. La potasa cáustica es un compuesto químico que se caracteriza por su solubilidad y suavidad, y que se usa principalmente para la producción de fertilizantes líquidos, jabones, detergentes, tintes y pigmentos, y para vidrios especiales como los tubos de TV. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte obliga al Gobierno a dar datos del escándalo Ciccone

También debe informar sobre la construcción de dos grandes represas en Santa Cruz. La Corte avaló pedidos de diputados opositores. Así, la Inspección General de Justicia y el Ministerio de Planificación deberán dar las precisiones que venían negando. (Clarín)

 

Casi la mitad de los trabajadores del país está en la informalidad

El índice, del 46,8%, surge del total de ocupados, sean asalariados o independientes; en los jóvenes llega al 61,6%; lo calculó la OIT con datos del Indec  (La Nación)

 

La inflación que miden los privados llegó al 41% en un año

Es el aumento de los últimos doce meses. En septiembre, la suba de precios alcanzó 2,48%. Bebidas y vestimenta encabezaron las alzas en el último mes. (Clarín)

 

Corte: el Gobierno abrió una polémica sobre la ampliación

El secretario de Justicia, Julián Álvarez, sorprendió al deslizar esa posibilidad ante las bajas del tribunal; Capitanich lo contradijo y dijo que el Gobierno cubrirá la vacante que deje Zaffaroni, en un mensaje indirecto para Lorenzetti  (La Nación)

 

Tecnología argentina, en órbita

Mañana, a las seis de la tarde, hora local, el ArSat-1, el primer satélite geoestacionario producido por un país latinoamericano, sea lanzado al espacio desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa. (La Nación)

 

Las gaseosas, con sobredosis de azúcar

Los argentinos son los que más toman. Una botella de 600 ml aporta más azúcar que la que se debe consumir en el día. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Baja el Merval 1,45% pero se recuperan las ADR en Wall Street

Las acciones líderes bajaron ayer 1,45% en la Bolsa porteña y octubre se encamina a ser el peor mes del año en el recinto bursátil: en lo que va del mas el Merval ya perdió un -21,2% y acumulaseis sesiones descendentes consecutivas con pérdidas del 13,36%. Fue una jomada con bajo volumen de negocios, donde cayeron los bonos en dólares y cupones, y terminaron con un rendimiento positivo de los ADRs argentinos en Wall Street. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4/Sección Economía)

 

Dólar “Bolsa” cayó a $ 13 (pero casi no se opera)

Ayer se operó menos de un millón de dólares en bonos “D”, es decir, aquellos que permiten pasar de pesos a dólares en sólo 72 horas vía Bolsa. La consecuencia fue otra caída del tipo de cambio implícito, hasta prácticamente perforar los $ 13.- Se espera un aumento mayor de brecha con el “blue” si no ceden controles. El “blue” retrocedió 18 centavos, a $ 14,77, en las cuevas. (Ambito Financiero – Pág. 3-5)

 

Por Lebacs, el BCRA ayer absorbió $867 millones

De acuerdo con lo informado por la autoridad monetaria en un comunicado, se adjudicaron $ 7842 millones y, como hoy operan vencimientos por $ 6974,79 millones, el resultado es una absorción de la plaza de 867,2 millones de pesos. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Por la caída en la actividad, el Gobierno gastó la mitad por importar energía

Agosto fue el cuarto mes consecutivo de retracción en las compras al exterior. Según cifras oficiales, en agosto se importó por u$s 770 millones, contra los u$s 1.483 del mismo mes de 2013. También cayeron las ventas y el consumo de combustibles (El Cronista – Pág. 3)

 

En Chicago, la soja subió 5% en 2 días y en Rosario se operaron 100.000 toneladas

La bolsa de cereales prevé una expansión de 1,2% para el área a sembrar. Operó ayer con un alza de 2%, básicamente por compras técnicas. En Rosario, los precios mejoraron 3% y se activaron las ventas. La nueva cosecha sería récord, pero no tanto (El Cronista – Pág. 2)

 

El petróleo cae a mínimos en cuatro años y complica regalías de las provincias

La baja del precio internacional del petróleo crudo y el temor por el efecto espejo de las caídas de las regalías provinciales de los territorios con explotación del sector puso entre signos de interrogantes un debate ágil en la Cámara de Diputados. El proyecto cuenta con media sanción del Senado pero la oposición en la Cámara baja planteó que el debate será tratado “en un mal momento”. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

Cristina lanza ampliación de la cobertura de salud para personas sin obra social

El Gobierno anunciará hoy una ampliación del plan de cobertura de salud, conocido como Sumar, que actualmente alcanza a casi nueve millones de personas sin obra social. El programa brinda protección médica a niños, adolescentes, embarazadas y mujeres de hasta 64 años que no tienen cobertura de salud. También incluye controles clínicos completos y la aplicación de todas las vacunas del calendario obligatorio. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política)

 

Denuncian a Boudou por el manejo de fondos del Senado

La denuncia hace especial hincapié en la supuesta responsabilidad de Zabaleta, secretario administrativo del Senado y funcionario clave en el manejo de los casi 900 millones de pesos del presupuesto de la Cámara. Pide que se investigue la incorporación de los 2000 empleados nuevos que se sumaron durante la gestión Boudou-Zabaleta y hace referencia, específicamente, a las 750 nuevas contrataciones de personal durante la primera mitad de este año, que representó, en promedio, más de dos ingresos por día. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

Cumbre política en el adiós a Cafiero

Más de 500 dirigentes y amigos acompañaron ayer el sepelio del exgobernador en el cementerio de San Isidro. Otra multipartidaria acompañó ayer a Antonio Cafiero en el sepelio en el cementerio de San Isidro: José de Mendiguren, Héctor Maya, Roberto Lavagna, Carlos Grosso, Hermes Binner, Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín, Lorenzo Pepe (único orador), Carlos Kunkel, Juan Manuel Urtubey, entre otros. La representación del kirchnerismo fue más bien discreta, formal, y alejada de los flashes de las cámaras. (Ambito Financiero – Pág. 11-12; Clarín – Pág. 14)

 

Piden un compromiso para normalizar el Indec

Un grupo de ex directivos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) les pidió a los precandidatos presidenciales que se comprometan a normalizar el organismo, dadas las “irregularidades y manipulaciones” registradas desde 2007. En esa “acta de compromiso” piden que en 2016 se le brinde al Indec autonomía funcional, se designe a las autoridades por concurso, se respete el secreto estadístico, se impulsen sanciones a los funcionarios que violen estas normas y se reincorpore al personal cesanteado desde que se intervino de hecho el organismo. (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía)

 

Con las PASO en la mira, Scioli se muestra más con funcionarios ultraK

Debate interno sobre la conveniencia del apoyo K. El gobernador comparte agenda con Kicillof y camporistas como Bossio y “Wado” De Pedro, entre otros. El sciolismo apuesta a que sea el elegido de la Presidenta. (El Cronista – Pág. 9)

 

Massa también armó su lista de leyes para derogar

“hay que desarmar el tejido de chavismo normativo que construyó el FPV”. Como Sanz y Binner, el candidato del Frente Renovador decidió hacer campaña con esa promesa. Incluyó las leyes de Medios, Abastecimiento, Antiterrorista y Código Civil. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Sanz advirtió que la UCR no avalará un postulante del gobierno para la Corte:

El titular del partido acusó al oficialismo de querer una justicia “adicta” y anticipó su oposición ante la posible discusión en el Congreso para remplazar a Zaffaroni. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

En UNEN y PRO dicen que el cepo al dólar se cae solo si hay una política económica creíble

Repercusiones tras desafío de massa de sacar el tope en 100 días. El tigrense prometió terminar con el techo cambiario en 100 días si llega al Gobierno. Cobos y Melconián dicen que no se trata de fijar plazos sino de recrear la confianza (El Cronista – Pág. 7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Eliminan vuelos a la Patagonia

La aerolínea rosarina Sol dejó de volar a Río Gallegos y Río Grande y negocia la renovación de un subsidio con Chubut para mantener operativas las frecuencias a esa provincia. En julio pasado, Sol había cancelado sus frecuencias a Córdoba, Mendoza y Neuquén, ruta también conocida como “corredor petrolero”. En mayo había cancelado sus vuelos a Bariloche (Río Negro), Esquel (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego).Como contrapartida, incorporó a San Luis como nuevo destino y frecuencias estacionales a Punta del Este. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

De festejo en Wall Street

La empresa MercadoLibre tocó ayer la campana clausurando la jornada bursátil en el Nasdaq, el mercado que agrupa a las principales empresas tecnológicas del mundo. El evento formó parte de la celebración de los quince años de MercadoLibre, que nació en Buenos Aires en 1999 como uno de los sitios pioneros en el comercio electrónico de la región y en la actualidad tiene presencia en una docena de países de América latina, Portugal y Estados Unidos y más de cien millones de usuarios registrados. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte señal de la Iglesia a parejas de homosexuales

Está en un documento difundido ante el Papa por el Sínodo Mundial de la Familia, en el Vaticano. Habla de “la realidad” familiar y de los aspectos “positivos” en parejas de convivientes, divorciados y homosexuales. Se considera un enfoque inédito. (Clarín, La Nación)

 

Inversiones: el Gobierno favorece a China y Rusia sobre EEUU

El Gobierno está dispuesto a avanzar en su plan de relegar a Estados Unidos y la Unión Europea de la agenda, mientras profundiza sus alianzas estratégicas con China y Rusia. En la Cancillería, los cuadros diplomáticos de carrera miran con recelo estos acuerdos ya que no responden a una política a largo plazo sino que “son acuerdos coyunturales efectuados a cualquier costo para contar con dinero rápido y eso a la larga puede salirle muy caro al país”.(La Nación)

 

Zaffaroni confirmó que deja la Corte en enero

Es el juez más cercano al Gobierno. Cumple 75 años y ratificó que se va. Es tras la muerte de Petracchi, otro miembro del Tribunal, fallecido el domingo. (Clarín)

 

Domar la inflación llevará hasta tres años

Deberá realizarse por medio de un plan que coordine las políticas fiscal y monetaria, junto con la recuperación de la credibilidad del Indec. Así lo expresaron Santiago Montoya (por el sciolismo), Federico Sturzenegger (Pro), Javier González Fraga (UNEN), Ricardo Delgado (Frente Renovador) y Néstor Pitrola (Frente de izquierda). (La Nación)

 

Antonio Cafiero, el adiós a un histórico del peronismo

Ministro ya del primer Perón y de trato con Evita, décadas después fundó la renovación peronista. Y fue clave en la consolidación democrática. Intelectual y dialoguista, todo el arco político destacó su figura. (Clarín, La Nación)

 

Un especialista en regulación ganó el Nobel de Economía

La Academia Real de Ciencias de Suecia le otorgó a Jean Tirole el codiciado premio por sus trabajos sobre el poder del mercado y las regulaciones. Según la Academia, el economista, de 61 años, logró “progresos teóricos y contribuciones en varios terrenos. Pero, sobre todo, facilitó la comprensión y la regulación de las industrias [dominadas] por un puñado de poderosas empresas”. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Depósitos privados a plazo crecieron $ 2.500 millones

Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado aumentaron más de $ 2.500 millones entre fines de septiembre y comienzos de octubre, según datos del Banco Central. El total de colocaciones a plazo del sistema supera, al 3 de octubre pasado, los $ 354.152 millones, de los cuales $ 273.622 millones corresponden al sector privado. (Ambito Financiero – Pág. 9)

El dólar de contado con liquidación ya perdió dos pesos en octubre

Equivale a más de un 13% de su máxima cotización. La retracción se produjo tras los cambios en el Banco Central y la CNV y las promesas de un mayor control sobre las operaciones cambiarias legales a fin de impedir ilícitos. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

Caen acciones argentinas en Nueva York

Las acciones argentinas, que operan en Wall Street finalizaron ayer con bajas de hasta el 4,1 por ciento, sin referencia de la plaza local por el feriado nacional que conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En lo que respecta al mercado cambiario, operadores estimaron que la cotización oficial del peso seguirá una ligera tendencia de depreciación rumbo a las 8,50 unidades por dólar esta semana, mientras que en el mercado paralelo el valor informal mantendrá una brecha en torno al 80 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 5/Sección Economía; Clarín – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Banco Central se alinea con organismos estatales de seguimiento financiero

La vieja guardia perdió asientos clave ante la desconfianza del Poder Ejecutivo. Dos subgerentes que aparecían vinculados a una causa abierta por lavado de dinero fueron separados de sus cargos la semana pasada. Se fortalece la coordinación con la Comisión Nacional de Valores, la UIF y la Procelac. (Tiempo Argentino – Pág. 16-17)

La crisis golpea fuerte en las Pymes industriales y cae 7,8% la producción

Septiembre fue el peor mes del año, según una encuesta de CAME. La actividad acumula una baja de 5,2% en nueve meses. Hacia adelante, las perspectivas siguen bajas. No planean inversiones y el empleo, en duda (El Cronista – Pág. 2)

 

El empleo sufrirá el impacto de la menor actividad, dice la OIT

Para Argentina, el organismo previó una recesión de 1,5% en 2015, mientras que para la región estimó un crecimiento de 2,2%, cuatro décimas menos que lo calculado hace tres meses. Según Ryder, cada medio punto de reducción en la tasa de avance económico implica que se generen 100.000 puestos menos en la región, al margen de que la situación se interpondrá “en la transición del empleo informal al formal”. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Los ingresos reales cayeron el dobleen los sectores más vulnerables

Lo advirtió Ecolatina en base al INDEC y mediciones de precios propias. Aunque por la inflación todos los trabajadores tuvieron una merma en sus ingresos en términos reales, la baja en los sectores más vulnerables fue el doble y llegó al 11,3% (El Cronista – Pág. 3)

 

Por la recesión, cae el consumo de naftas y luz

La caída en la actividad económica repercutió en las ventas de nafta, gasoil y el consumo de energía eléctrica. Durante agosto, hubo un retroceso de esos tres indicadores –que pintan el ritmo de la actividad económica– en relación al mismo mes de 2013. El cuadro energético se completa con caída de la producción de gas y petróleo, este último ubicado en los menores niveles desde 1992. (Clarín – Pág. 23)

 

El valor del dólar apura los alquileres en la costa Atlántica

Los operadores sugieren no demorar las decisiones ante posibles nuevas subas. Con aumentos promedio que rondan el 25% (hay casos en los que supera el 30%), la lista de propiedades ya está disponible en inmobiliarias e Internet, al menos en las localidades más pequeñas y con oferta más limitada. (La Nación – Pág. 26/Sección: Información General)

 

Moyano y gremios K lanzan antes de fin de año el plan para reunificar a la CGT

El lanzamiento oficial del plan para reunificar en una sola entidad a las tres vertientes en que hoy se encuentra dividida la CGT será en diciembre, apenas unas semanas antes de fin de año, en el marco de un encuentro que, con la participación de referentes de las tres centrales, definirá los lineamientos que apuntalarán el proceso para arribar a una conducción cegetista unificada a más tardar en mayo próximo. (El Cronista – Pág. 6)

 

El kirchnerismo puro celebra que Cristina volvió al centro de la escena

A un mes del acto de La Cámpora, el kirchnerismo puro ve cómo las piezas del tablero político oficialista se van acomodando a pedir de la Casa Rosada: los precandidatos del Frente para la Victoria bajaron la intensidad de sus campañas y Cristina Kirchner recuperó el centro de la escena, incluso de cara a las próximas elecciones. (La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

Capitanich afirmó que es viable postergar las PASO en Chaco

El PJj pidió que las primarias pasen del 8 de marzo al 24 de mayo de 2015. “Es perfectamente viable”, sostuvo el jefe de Gabinete, que buscó poner paños fríos en la tensa relación con el gobernador en ejercicio. “Hay un interés superior”, consideró. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

Binner: aportes dudosos en la campaña 2007 ponen en riesgo su candidatura

La justicia federal con competencia electoral investiga al socialismo por casi dos millones de pesos de fondos de origen desconocido. Si se comprueban las sospechas, el ex gobernador podría quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos y postularse, por violación a la Ley de Financiamiento de Partidos. El balance fue rechazado por una auditoría. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

IMPSA, con ventaja en una licitación

El grupo de Enrique Pescarmona quedó primero en el orden de mérito de la licitación de Chiuido I, un complejo hidroeléctrico que el Gobierno espera construir en Neuquén con un presupuesto de $ 15.000 millones. La empresa presentó dos ofertas, con los menores precios de obra y el costo de operación más bajo. Detrás quedaron CPC, de Cristóbal López, Electroingeniería y Helport, del empresario Eduardo Eurnekian. Impsa atraviesa una crisis financiera por acreencias que no le pagan en Venezuela y Brasil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Los candidatos de la oposición rechazaron el avance sobre Clarín

Massa, Macri, Binner, Cobos, Sanz y De la Sota cuestionaron con dureza la decisión oficial de dividir de oficio el Grupo Clarín. Dijeron que es un ataque a la libertad de prensa y una medida viciada de nulidad. Y que busca silenciar las voces críticas. (Clarín)

 

Desafío de Kicillof al Fondo y a la Casa Blanca

Al Fondo le reclamó que “revise” sus “negativas y erróneas” proyecciones sobre una recesión en Argentina y sugirió que esas cifras podrían estar teñidas por segundas intenciones. Insistió que EEUU concurra a la corte de La Haya para dirimir la cuestión de los fondos buitre. (La Nación)

 

Para Kicillof, el gasto público evitará más recesión

Dijo que así piensa reactivar la economía. Fue en una presentación ante el FMI, que prevé otra caída de la actividad. (Clarín)

 

Cristina y Putin: “Ayuda a democratizar las neuronas”

Lo dijo la Presidenta al hablar del impacto del canal de TV ruso que se verá en la Argentina. En una videoconferencia coincidieron en criticar a los medios. Rusia ocupa el puesto 148 sobre 179 países en el ranking de libertad de prensa. El Gobierno lanzó el índice oficial del rating de TV con nuevos ataques a los medios (Clarín, La Nación)

 

División en el sínodo sobre la comunión de divorciados

Antes de que comenzara se sabía que el sínodo sobre familia iba a ser escenario de una virtual “batalla” entre conservadores y reformistas, lo cual fue confirmado ayer por el Vaticano. (La Nación)

 

Una esperanza en el medio del océano

En una imagen satelital encontraron frente a las costas de Porto Alegre una mancha que se corresponde con la forma del Tunante II, el barco que hace 45 días quedó a la deriva con cuatro personas a bordo; reanudaron las tareas de búsqueda (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Avanzan sobre bonos en dólares de aseguradoras

El Gobierno les pidió informar sus deudas para saber cuánto pueden vender. La resolución de la Superintendencia fue publicada ayer a la tarde en su sitio web. Exige a cada compañía informar en una declaración jurada, antes del miércoles, los pasivos en dólares que tienen en la actualidad. (Ambito Financiero – Pág. 2)

Se hundieron bonos y acciones y el dólar blue volvió a subir

El dólar blue saltó ayer quince centavos, a $14,80. Lentamente las cuevas retomaron su actividad, tras las amenazas de operativos que la city porteña experimentó en las últimas dos semanas. El billete informal se despegó así del llamado “contado con liqui”. Tras el pedido del nuevo presidente del Banco Central el lunes, persiste la quietud de bancos y empresas, que frenaron el giro de divisas al exterior mediante este mecanismo. Eso sumado a rumores sobre un supuesto gravamen para quien concrete este tipo de operaciones, terminó por hundir un 5,3% la Bolsa y más de 3% los bonos, por la caída que tuvieron los títulos que se utilizan para conseguir dólares fuera del país. (Clarín – Pág. 30; Tiempo Argentino – Pág. 13; Página/12 – Pág. 28; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía)

 

El mercado inmobiliario se redujo a la mitad desde 2011

La reactivación sigue sin dar señales de aparición en el mercado inmobiliario. Ayer se conoció el informe de las escrituras de agosto en la Capital Federal, que mostró una caída del 9,3% en el número de operaciones frente al mismo mes de 2013. El cepo cambiario provocó una caída de 52,4% en el número de escrituras en la Capital Federal entre agosto pasado e igual mes de 2011 (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Ante la caída de la actividad, la moratoria salvó a la recaudación bonaerense

El plan de pagos recaudó más que los impuestos Inmobiliarios y a los Sellos, de desempeño peor al previsto. Lanzan nuevas facilidades para pymes y planes caídos (El Cronista – Pág. 3)

 

UIA y G-6 analizaron acciones contra Ley de Abastecimiento

Los empresarios del Grupo de los Seis (G-6) visitaron la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde trataron la reciente convocatoria del ministro de Economía, Axel Kicillof, y la posibilidad de accionar contra la Ley de Abastecimiento. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Investigan importaciones industriales por u$s 8.000 M

Unas 50 grandes empresas con alto nivel importador están comenzando a recibir cartas enviadas desde el ministerio, donde se les señala que hasta que no den ciertas informaciones extra sobre el destino de las liquidaciones de importaciones ya concretadas, no habrá nuevos desembolsos de dólares. Se aclara que la obligación está transmitida también a la conducción del Banco Central de Alejandro Vanoli y que los datos requeridos tendrán que enviarse en menos de 20 días desde la recepción de la carta. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

La Provincia posterga emisión de deuda hasta 2015 por la pelea con los buitres

Lo aseguró el subsecretario de Hacienda de la provincia de Buenos Aires , Gabriel Esterelles. Argumentó que la tasa actual es de 14%, y están dispuestos a pagar 12%. Planteó que “es cuestión de esperar” a que venza la cláusula RUFO en enero. (El Cronista – Pág. 2)

 

Postergan otra vez el juicio a Ricardo Jaime por dádivas

Iba a comenzar el 17 de este mes y ahora no tiene fecha. Ante la catarata de recursos presentados por la defensa del ex Secretario, el juez Ercolini decidió volver a posponerlo. Suspendió plazos para que la causa no prescriba (El Cronista – Pág. 9)

 

El shale gas impulsa una nueva era de optimismo en EE.UU.

Europa duda de esta fuente de energía cuando más necesita crecer. Mientras en Estados Unidos se revoluciona con una nueva fuente energética barata que hace crecer su economía, en Europa aún no confían en esta tecnología (El Cronista – Pág. 14)

 

El FMI, obligado a cambiar

La titular del Fondo Monetario admitió que la asamblea anual del organismo debe tratar este año temas que no forman parte de su agenda habitual. Uno de ellos es el futuro de las reestructuraciones de deuda a partir del caso argentino. (Página/12 – Pág. 6)

 

Confirman que Capitanich sigue en gabinete nacional

Jorge Capitanich seguirá como jefe de Gabinete. El oficialismo recompuso la crisis en el Chaco y la Presidente le reclamó que continuase. Jorge Capitanich reestrenó silla como jefe de Gabinete confirmado ayer en un acto en La Plata. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El macrismo rechaza una alianza a “dos bandas” con la UCR

El PRO le restó dramatismo a la sociedad entre el renovador y el radical. Para contrarrestar el efecto de la foto de Massa y Morales, Macri fue a La Rioja a impulsar una eventual candidatura del riverplatense Ramón Díaz a la gobernación. (Tiempo Argentino – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; Página/12 – Pág. 11; Clarín – Pág. 22)

 

Massa prueba traje de heredero y plan de diez medidas

Entre el repunte de Mauricio Macri, que coincidió con su baja -o amesetamiento- en las encuestas, y el pacto con el radical Gerardo Morales, que lo volvió a poner en el centro del ring al menos temporalmente, Sergio Massa trató de aprovechar el envión y recurrió al recurso fetiche de toda campaña: venderse como el seguro ganador y, en ese juego, promocionar un programa exprés para aplicar en el poder.( Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

UNEN presentó su plan anticorrupción pero no logró bajar la tensión por Massa

Los principales referentes participaron del acto para enviar señales de unidad. Pero hubo nuevas críticas por el polémico acuerdo de la UCR con el FR en Jujuy. Carrió, ausente (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 14/Sección: Política)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Compra de una petrolera

Pluspetrol, una de las principales petroleras del país, acordó la compra de Apco Oil &Gas International Inc., una empresa dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos con operaciones en la Argentina y Colombia, por 427 millones de dólares. La adquisición se encuentra sujeta, entre otras condiciones, a la aprobación de los accionistas de Apco conforme a las leyes aplicables. En la Argentina esta empresa tiene presencia en las cuencas Neuquina, Austral, Noroeste y Golfo San Jorge, con una producción neta aproximada de 7400 barriles por día de líquidos y 35 millones de pies cúbicos por día de gas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Marca nacional de celulares

BGH concretó el lanzamiento de BGH Joy, la primera marca nacional de smartphones. La nueva línea incluye cuatro modelos que se comercializarán “liberados” y el objetivo de la empresa es colocar 100.000 teléfonos en el primer año. “Con este lanzamiento buscamos completar nuestra línea de productos de marca propia”, explicó Paulo Cosentino, gerente general de la división celular de BGH. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Contraataque buitre: revelan más cuentas de la ruta del dinero K

Abogados de los fondos buitre dijeron que el empresario kirchnerista Lázaro Báez giró dinero de la Argentina a Las Bahamas. De allí lo derivó a  bancos de Suiza y Liechtenstein. Esto se suma a las cuentas que ya habían descubierto la Justicia y la prensa. (Clarín)

 

El Gobierno lanzó de apuro otra ofensiva contra Clarín

Mientras demora las propuestas de otras empresas, la AFSCA resolvió sobre tablas la adecuación compulsiva del Grupo. Clarín anunció que recurrirá a la Justicia. (Clarín, La Nación)

 

Polémica por un anuncio de inversión

Industria dijo que la petrolera había cerrado un acuerdo con la rusa Gazprom, que pondría US$ 1000 millones; la firma que preside Galuccio aclaró luego que no hay nada firmado (La Nación)

 

En una hora y media, tres muertes por la inseguridad

Dos fueron en Lanús y la otra en Barracas. Una abuela murió tras ser asaltada frente a su familia, y dos hombres fueron baleados por motochorros. (Clarín)

 

Pagan al Salón del Libro de París tras un severo reclamo

La ministra de Cultura, Teresa Parodi, transfirió 463.704 euros ($ 5,2 millones) a Reed Expositions France, apenas 11 horas después de que los organizadores del Salón del Libro de París denunciaran internacionalmente que la Argentina mantenía esa deuda y que ni siquiera atendía los reclamos. (La Nación)

 

Se extiende el temor al Ébola por más casos en España

Otras dos enfermeras fueron internadas en Madrid. Y en EEUU murió el paciente de 42 años que se había contagiado en Liberia. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El oficialismo aprobó el proyecto de Presupuesto 2015 en Diputados

Esta madrugada, pasadas las 2, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Presupuesto 2015 y lo giró al Senado para su sanción definitiva. Con fuertes críticas de todo el arco opositor, el debate había comenzado ayer al mediodía. (Clarín – Pág. 16; Página/12 – Pág. 11; El Cronista – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 23)

 

El dólar ilegal perdió un 8,5% en 11 días y cerró ayer a $ 14,65

Acumula desde el último miércoles una caída acumulada de 65 centavos y con una disminución del 8,5% en los últimos once días. Si bien el contado con liquidación se mantuvo sin cambios a $ 13,77, en el acumulado en los últimos siete días el retroceso fue de 50 centavos en total. El dólar bolsa, por su parte, tuvo la mayor baja diaria, con un total de 7 centavos y finalizó el día a $ 14,50. (Tiempo Argentino – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Gobierno negocia por separado con las cerealeras para sumar en tres meses otros u$s 1500 millones

Preocupa la menor recaudación por las retenciones debido a la baja de los precios. Salir a buscar dólares es la premisa oficial. En ese contexto, se apura un plan para que el campo liquide antes de diciembre los u$s 6000 millones estimados a principios de año (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Argentina busca en asamblea del FMI apoyo para ley global de reestructuraciones soberanas

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, llevarán el reclamo argentino por el conflicto con los buitres a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que empieza hoy en Washington DC. En Hacienda esperan un nuevo apoyo del G20 y G24, que también se reunirán en esa ciudad. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Pelea entre empresas chinas y rusas por los negocios locales

La apertura de los sobres con las propuestas económicas para la construcción de la hidroeléctrica Chihuido reinstaló ayer la carrera entre chinos y rusos por su desembarco en la Argentina. Dos empresas del país asiático, China Gezhouba e Hydrochina Corporation, forman parte de dos consorcios que compiten para realizar esta obra en Neuquén, de unos $ 15.000 millones. Otro de los extranjeros, de un total de cuatro grupos oferentes, es la rusa Sustenta Inter Rao. Ambas potencias se pisan los talones y aunque los primeros van adelante, sus aportes son más lentos de los que el Gobierno deseaba.

(Clarín – Pág. 28)

 

En la última etapa de “Precios Cuidados” del año, autorizan suba promedio de 4,3%

El ajuste anual de los productos incluidos en el programa será de 11,9%. El secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció los nuevos valores que regirán hasta diciembre. Y también adelantó que el plan continuaría en 2015 (El Cronista – Pág. 4; Página/12 – Pág. 4-5; Tiempo Argentino – Pág. 18; Clarín – Pág. 18)

 

La AFIP aplicará mayores controles sobre las facturas de los monotributistas

A través de las resoluciones generales 3665 y 3666 del organismo fiscal, se fijaron nuevas exigencias, que incluyen la necesidad de que los monotributistas pidan autorización por Internet antes de poder imprimir comprobantes. (La Nación – Pág. 15/Sección: Economía)

 

La CGT oficialista reclamará bonus salarial de fin de año

La CGT oficialista hará un último intento por obtener una concesión del Gobierno: pedirá un adicional salarial de fin de año para todos los trabajadores de entre 3.000 y 6.000 pesos para compensar la licuación de ingresos por la inflación acumulada y el peso del Impuesto a las Ganancias en los casos de los sueldos más altos. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Acumula respaldos el proyecto del nuevo Código Procesal Penal

Tras el anuncio de la presidenta, en los próximos días ingresará al congreso. “Estamos realizando ajustes”, detalló Álvarez. La jueza Garrigós de Rébori, Garrido (UCR) y Urribarri coincidieron en el pedido de reforma. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

PJ: suplicios para la unidad, pero sin acto único del 17-O

Daniel Scioli volvió a convocar a la “unidad” junto a Fernando Espinoza, Daniel Di Sabatino, Julio Pereyra y Patricio Mussi. El primer transversal, el radical forjista Arturo Jauretche, intelectual peronista que vindicó la izquierda nacional y es bibliografía obligada de juventudes como La Cámpora o la sindical de Facundo Moyano, será la estrella del acto que tiene previsto encabezar Cristina de Kirchner el 18 de octubre y figuraba, hasta anoche, como el show institucional por el “Día de la Lealtad”, fecha patria del peronismo, que como en cada fin de Gobierno adquiere un valor más inquietante. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cristina terció en la puja chaqueña y Capitanich se queda en el gabinete

Cristina Kirchner terció en la interna chaqueña a su favor y ratificó que lo necesita como jefe de Gabinete, con lo que, al menos por el momento, congeló cualquier tipo de cambio en su equipo de colaboradores. La definición la terminó anunciando el actual vicegobernador de Chaco a cargo del Poder Ejecutivo provincial, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, enemigo declarado del jefe de Gabinete. (La Nación – Pág. 9/Sección: Política)

 

En su plan anticorrupción, UNEN propone echar a “los ñoquis” de La Cámpora

Presenta hoy programa sobre transparencia para mostrar unidad ante la crisis interna. El frente revisará los nombramientos del Estado realizados de forma irregular si llega al poder en 2015. También presentará el “Nunca Más” de la corrupción (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de una constructora

El grupo cordobés Regam se desprendió de su constructora AGM, que se especializa en proyectos de obra pública. El comprador sería un consorcio encabezado por el empresario Martín Amengual. El grupo Regam está compuesto por la cadena de hoteles Amerian, la constructora Regam y la desarrolladora Eisa, el shopping center Patio Olmos, Regam Pilay y la división inmobiliaria Promotora Bienes Raíces. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cooperación entre petroleras

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunió con el vicepresidente de Exxon Mobil, Mark Albers, para analizar “oportunidades de cooperación” entre ambas petroleras. “Vemos con muy buenas perspectivas las oportunidades que ofrece la actividad que YPF está desarrollando en el rubro no convencional y analizamos seriamente las formas en que podemos involucrarnos juntos en algún proyecto”, afirmó Albers tras el encuentro en las oficinas de YPF en Puerto Madero. “Existen muchas oportunidades de sinergia entre ambas empresas”, dijo, por su parte, Galuccio. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Rebajan la nota de una firma argentina

La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor’s rebajó a “default” la nota institucional y de cuatro series de Obligaciones Negociables (ON) de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), luego de que la empresa presidida por Enrique Pescarmona no abonara un vencimiento de deuda. “La acción de calificación refleja el no pago de las obligaciones Clase VIII y IX, cuyo vencimiento operó el 26 de septiembre de 2014 y cuyo período de gracia de cinco días hábiles finalizó el 3 de octubre de 2014”, señaló S&P. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Con críticas a la oposición promulgan el Código Civil

Lo hizo la Presidenta en la Casa Rosada. Apuntó fuerte contra legisladores opositores que rechazan el trámite Express del proyecto y lo consideran “ilegítimo”. La ley unifica en un solo texto las normas civiles y comerciales. (Clarín)

 

Funcionarios de Industria reparten subsidios a sus propias empresas

Es un reintegro a productores de bienes de capital; los que asignan esos fondos son también dueños de las firmas beneficiadas; el ministerio lo niega (La Nación)

 

Reclaman al país un “golpe de timón” en la economía

El Banco Mundial (BM) pidió ayer “un golpe de timón” para “ganar oxígeno” y superar las actuales limitaciones de financiamiento, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que los próximos dos años serán recesivos. (La Nación)

 

Caballito se movilizó por una ola de robos a estudiantes

Centenares de vecinos se congregaron anoche en Emilio Mitre y Rivadavia. Denuncian que ladrones armados con navajas asaltan a alumnos de seis colegios mientras van de sus casas a las escuelas. Reclaman más policías. (Clarín)

 

El temor al Ébola se expande por España

Hay más de 50 personas en observación. Todas estuvieron en contacto con una enfermera que se contagió en Madrid. (Clarín, La Nación)

 

Nobel de Física para los padres de las luces LED

Tres científicos de origen japonés, premiados por la tecnología que revoluciona la iluminación. “Es una nueva luz para iluminar al mundo”, dijo la Academia Sueca. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desde hoy bancos pagan más tasa por plazos fijos: mínimo, el 22,89%

Rige exclusivamente para inversores minoristas, de acuerdo con lo estipulado por el Banco Central. Aquellos ahorristas que efectúen depósitos a plazo deberán recibir como mínimo una tasa del 22,89% anual en pesos si el depósito es a 30 días, pero sube a 23,41% anual si el plazo es superior a los 45 días y trepa a 24,46% si supera los 60 días. El monto máximo no puede superar los $ 350.000. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El paralelo dio otro paso atrás y ajustó 7,8% desde su máximo

El precio de venta de la divisa para operaciones “en negro” cayó de 14,95 a 14,70 pesos promedio, con lo que registró una corrección de 1,7% en la jornada que se amplía a 7,8% desde el máximo de $ 15,95 que alcanzó a fin de septiembre. Así, la brecha abierta entre la cotización del oficial, que se mantiene estable a nivel mayorista en torno de $ 8,46, disminuyó en ese lapso de 89 al 73%, aunque se mantiene en niveles muy elevados que funcionan como un incentivo a la subfacturación de exportaciones o sobrefacturación de importaciones. (La Nación – Pág. 20/Sección: Economía; Página/12 – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 3/Sección Economía)

 

Vanoli llamó a cuevas para intervenir el blue: ahora se vende ‘por cupo’:

Las grandes operaciones se hacen a $ 15 y desdobladas, a lo largo de varios días, ya que las mesas de dinero impusieron límites de compra diarios, para impedir la suba (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

Kicillof evalúa con empresarios inversiones e ingreso de divisas

El titular del Palacio de Hacienda se reunió con el G6, la AmCham y las cerealeras. Discutió con los representantes del sector privado sobre iniciativas para incrementar la producción y la mejora del balance cambiario. También escuchó planteos sectoriales. El único ausente fue el titular de la Rural, Luis Etchevehere. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 2/Sección Economía; Ambito Financiero – Pág. 6; Página/12 – Pág. 11)

 

Presión del Gobierno por los dólares de la cosecha

En su intento casi desesperado por conseguir las divisas que le permitan recorrer el último trimestre del año, el Gobierno tropezó ayer con la negativa de los exportadores agrícolas para adelantar la liquidación ante el Banco Central de unos US$ 1.500 millones. Kicillof había pedido ese aporte especial al sector el viernes. La respuesta, ayer, fue que no era posible, pues no estaban dadas las condiciones para hacerlo. Hasta octubre las grandes cerealeras habían ingresado al BCRA unos US$ 18.800 millones. (Clarín – Pág. 10)

 

La caída del nivel de actividad provincial se profundizó en el segundo trimestre

La contracción fue de 2,3% en promedio por bajas generalizadas en casi todos los sectores. Además, la cifra marca un fuerte distanciamiento respecto al segundo trimestre de 2013 cuando el nivel de actividad había mostrado un avance de 5,9%.  Advierten que la mayoría de los distritos ya se encuentra en recesión (El Cronista – Pág. 4)

 

Ya hay siete buques con gas esperando para descargar

Ya son cuatro los buques metaneros que aguardan turno para descargar gas natural licuado en el puerto de Bahía Blanca. Al Sestao Knutsen, el British Ruby y el Lobito, se sumó ayer a la mañana el Lena River, todos con sus bodegas repletas de 55.000 toneladas para inyectar al regasificador Express, amarrado en el muelle de Compañía Mega. Lo mismo ocurre en el puerto de Escobar, donde aguardan desde hace varios días tres buques, el Ibérica Knutsen, el Polar Spirit y el Arctic Spirit, que “hacen tiempo” en el Río de la Plata. (Clarín – Pág. 21)

 

El Fondo espera que Latinoamérica crezca al menor nivel en cinco años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó las previsiones económicas para América latina y el Caribe más que para ninguna otra región en el mundo, con expectativas de que este año sería el peor desde la crisis financiera de 2009 y que el próximo haya una recuperación modesta.

Según las nuevas estimaciones, el organismo internacional anticipa una expansión de 1,3% para la región este año, la más baja desde la contracción de 2009, y una leve recuperación en 2015 con un crecimiento de 2,2%. (El Cronista – Pág. 3; Página/12 – Pág. 12-13)

 

El PJ nacional respaldó a Cristina en la pelea con los fondos buitre

En menos de media hora, la máxima conducción partidaria aprobó lo que ya se había charlado previamente: ” el pleno respaldo a la Presidenta en su defensa de ls intereses de la patria “, en clara referencia a los fondos buitres. Los únicos oradores fueron el titular del PJ nacional, el jujeño Eduardo Fellner, y el jefe de gabinete, Jorge Capitanich –que leyó el documento– y en el que se lee que ” defender nuestra soberanía constituye una actitud ética inclaudicable”. (Clarín – Pág. 18; Tiempo Argentino – Pág. 10; El Cronista – Pág. 11; Página/12 – Pág. 4)

 

La foto de Massa con Morales volvió a dividir las aguas en UNEN

El mismo candidato a presidente al que la diputada Elisa Carrió acusa de ” tener relación con el narco ” es al que apuestan muchos precandidatos a gobernadores del radicalismo como aliado en sus provincias. Tras la foto del senador Gerardo Morales con Sergio Massa en Jujuy y las que pudieran repetirse en La Rioja, Tucumán, Formosa o Santa Cruz, el Frente Amplio UNEN estalló en una nueva pelea interna que “devalúa todavía más al espacio”. (Clarín – Pág. 16; El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 16/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Los gobernadores e intendentes radicales prefieren acuerdos locales

La política de seducción de PRO y del massismo con la UCR dejó al FAU dividido en tres partes. Por un lado, algunos intendentes radicales, de provincias como Córdoba y Santa Fe, que ya cierran o negocian alianzas

con Mauricio Macri. Por otro, referentes del radicalismo, como Morales, que buscan un acuerdo con el Frente Renovador. Y un tercer grupo, compuesto por el socialismo, Libres del Sur y Proyecto Sur, que está en contra de sellar un frente con sectores de centroderecha. (Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección Política)

 

Scioli apoyó a Vanoli y descartó que vaya a haber devaluación

El mandatario bonaerense dio su respaldo al nuevo titular del Banco Central y a las medidas que impulsa. Sostuvo que, una vez resuelta la puja con los buitres, “el panorama del país es extraordinario”. Su gobierno ultimaba anoche detalles del Presupuesto 2015, con gastos por $ 246 mil millones. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Colocación de bonos

Tarjeta Naranja licitó obligaciones negociables por $ 323 millones, según informó a la Bolsa porteña. Del monto total, $ 165 millones corresponden a las obligaciones negociables serie I, con vencimiento el 3 de octubre de 2015 (plazo de un año), y $ 158 millones son obligaciones negociables serie II, con vencimiento el 3 de octubre de 2016 (plazo de dos años). Los organizadores y colocadores de la emisión fueron los bancos Galicia y Santander Río. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Techint crece en una acería de Brasil

Ternium, la fabricante de chapa del grupo Techint, que dirige Paolo Rocca, anunció ayer un acuerdo para comprar por US$ 247 millones un 10% de acciones en Usiminas (el mayor productor de acero plano de Brasil), en medio de una disputa por el control de la acería brasileña que mantiene con su socio Nippon Steel &Sumitomo Metal Corp. Con la operación, Techint sube su participación en la empresa hasta el 38%, mientras que la japonesa mantiene el 28%. Así quedó mejor posicionada para disputar el control de la compañía a los japoneses. Ternium comprará 51,4 millones de acciones comunes a Previ, el fondo de pensiones de los trabajadores del Banco do Brasil. Para eso pagará 12 reales por acción de Usiminas, lo que representa más de un 80% de premio con respecto al cierre de ayer. (La Nación, Economía, Qué pasa)