Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS    

 

En Provincia no cede la inseguridad: hubo 2 muertos y 5 heridos

Mataron a un soldador que se enfrentó con ladrones, en Loma Hermosa. Una jubilada apareció atada y asesinada en La Plata. Y hubo víctimas lastimadas en Villa Ballester, Florencio Varela y Morón. (Clarín)

 

Con unos cuarenta piquetes buscarán garantizar el éxito del paro

Los encabezarán los grupos de izquierda que adhieren a la huelga; resistencia de Moyano y Barrionuevo. Moyano sugirió que el Gobierno podría estar detrás de posibles incidentes.  (La Nación)

 

Ironías de Capitanich por la suba muy fuerte en el gas

Frente al tarifazo de hasta 500%, aconsejó a los usuarios que moderen el consumo para tener menos aumentos. (Clarín)

 

Otro lazo entre causa que afectan al Gobierno

Corrupción: vinculan a empleados de Propyme con los casos Ciccone y Sueños Compartidos. Denuncian que en la financiera allanada por Oyarbide trabajaban personas relacionadas con empresas investigadas por corrupción y por la mafia de los remedios  (La Nación)

 

Echegaray quedó imputado por enriquecimiento ilícito

Un fiscal federal quiere investigarlo por el brusco incremento de su patrimonio desde que llegó al poder (Clarín)

 

El FMI recibe a Kicillof con una mala nota

El Fondo Monetario Internacional advirtió que la Argentina vivirá “una marcada baja del crecimiento de la actividad económica” durante este año y el próximo, dentro de un panorama de “alto grado de incertidumbre”. Desconoció nuevo índice del Indec y estimó que el país creció 4,3% en 2013 (Clarín; La Nación)                                                                                                              

NOTAS SECTORIALES

 

Dos que se sacan chispas

“Para saber si la gente apoya el paro debería funcionar el transporte”, advirtió desde la CGT oficial Antonio Caló en un nuevo cruce con Hugo Moyano. El dirigente recordó que “todos los gremios están discutiendo paritarias, por lo que no hay motivos para hacer un paro general”. “El paro es político”, insistió. Moyano, en respuesta, lo calificó de “mamarracho” y lo acusó de “decir lo que le manda el Gobierno”. (Página/12 – Pág. 9)

 

La UIA pidió la prestación de servicios y libertad de tránsito

La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) mantuvo ayer por la tarde un encuentro tras el cual se expresó en defensa del derecho de huelga, aunque reclamó que se respete la libertad de trabajo, libertad de tránsito y la prestación de los servicios esenciales. (Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Cristina sobre el paro: “No todo está tan mal”

Cristina Kirchner encabezó ayer un acto en Tecnópolis donde habló del “derecho a huelga” pero de “que no todo está tan horrible” Menos explosiva que Jorge Capitanich, Cristina de Kirchner consideró ayer que “todos tienen derecho a hacer huelga” pero aseguró que “no todo está tan mal y horrible”, a la vez que pidió que no haya “odio ni violencia”. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Lagarde consiguió lo que no pudo Kicillof: cupones rebotaron ayer hasta 3%

El lunes, los inversores decidieron hacer caso omiso al gesto Axel Kicillof, quien aseguró que el pago del cupón recién “se definirá en septiembre” y profundizaron el desarme de posiciones sobre los warrants, dejando caídas de hasta 16% entre estos activos; sin embargo ayer, los pronósticos de crecimiento para el país difundidos por el Fondo Monetario Internacional bastaron para encender la esperanza de unos cuantos, que decidieron aprovechar los bajos precios e impulsaron un rebote que superó el 3% en el caso de la unidad atada al PBI en pesos. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía)

 

Con subas de hasta 765%, el tarifazo en gas se notará más en el interior

Las subas son mayores en las provincias que en Buenos Aires; aún no se conocen los precios de la Capital (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

“Tenemos que estar fuertes para que prime la palabra y no la barbarie”

En una reflexión que apuntó a los casos de linchamiento y a quienes los justifican, Cristina Fernández pidió que prevalezca la “racionalidad” en el debate sobre la seguridad, y criticó a los que exigen “mano dura” y “tolerancia cero”. (Tiempo Argentino – Pág. 8; Página/12 – Pág. 4-5; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12/Sección Política; El Cronista – Pág. 7)                                                                                       

El Gobierno presentó acuerdos salariales claves en la previa del paro

Con los integrantes de los tres núcleos que definieron las paritarias de empleados de Comercio y la Asociación Bancaria (AB), empresarios, dirigentes sindicales y funcionarios, Cristina dejó anoche en Olivos algo más que una marca de agua sobre la tesitura oficial con respecto al paro. Al la fecha, ya se pactaron aumentos para dos millones de trabajadores, con las paritarias de la Uom, Uocra, estacioneros, docentes y las presentadas ayer. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13/Sección Política; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

El Gobierno confirmó que estudia rebajar Ganancias tras el cierre de paritarias

Así lo aseguró ayer Axel Kicillof que secundó a la presidenta Cristina Fernández durante la reunión que mantuvo con representantes gremiales y empresarios de los sectores de comercio y bancarios y que sirvió para oficializar los acuerdos salariales en ambas actividades, donde se pactaron subas en torno al 30% que recibirán 1,5 millón de trabajadores. (El Cronista – Pág. 3)

 

Después de dos años de caída por el cepo, sube 16% la cantidad de escrituras

Febrero se convirtió en el primer mes en registrar un movimiento positivo en el mercado inmobiliario porteño. Se firmaron 278 escrituras más que en febrero de 2013. Esto implica una suba del 16,2%. (Clarín – Pág. 21; Buenos Aires Económico- Sección: Negocios – Pág. 11/Sección Negocios)

 

El escenario para 2015, eje de un encuentro de dirigentes políticos

La convocatoria del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec),  reunió a Massa, Macri, Binner, Sanz, Bonfatti, “Paco” Pérez y De la Sota, entre otros; el combate contra el delito y la inflación, las preocupaciones (La Nación – Pág. 11/Sección: Política)                                                                                                                

“YPF será un instrumento de desarrollo”

Los mismos funcionarios que habían expuesto ante los senadores, ayer lo hicieron en las comisiones de Presupuesto y Energía de Diputados. El eje de la defensa fue el papel estratégico de YPF. Duro cruce con Sturzenegger. (Página/12 – Pág. 6)

 

Acuerdo Macri-Cristina empieza en el Senado

El Senado tiene previsto tratar hoy la convalidación de un convenio que forma parte de los acuerdos 2014 entre Mauricio Macri y Cristina de Kirchner, que incluyó la mudanza del monumento a Cristóbal Colón desde los jardines de la Casa Rosada a algún predio de la Capital Federal y también formalizar la creación de una agencia tripartita de transporte que puso a funcionar el Gobierno junto al distrito porteño y la provincia de Buenos Aires, pero no se consolidó en los papeles. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Macri en campaña: promete eliminar todas las retenciones

Si Mauricio Macri llegara a ser presidente en 2015 deberá gobernar con una recaudación que se reducirá de inmediato en unos 4.000 millones de dólares. Esto es así porque el jefe de Gobierno porteño prometió ayer a la Mesa de Enlace la eliminación inmediata de todas las retenciones, a excepción de las de la soja, que se irían reduciendo a un ritmo de 5% anual. (Clarín – Pág. 17)

 

EMPRESAS

 

Invertirán YPF y Chevron otros u$s 1.500 millones

De no haber contratiempos, está previsto que hoy se anuncie la segunda etapa de la inversión conjunta que YPF y Chevron comenzaron a desarrollar en Vaca Muerta. Si bien se trata de un acuerdo por 35 años, lo más relevante es el desembolso previsto para este año. Según trascendidos oficiales, la cifra superará los u$s 1.500 millones y será aportada en partes iguales por ambas petroleras. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Despidos en una papelera

La firma Norpapel, ubicada en Villa Ocampo, extremo norte de Santa Fe, donde produce papeles industriales y cartones destinados a fabricantes de cajas y tubos de cartón y bolsas multipliegos, cesanteó a sus 146 trabajadores. La empresa se instaló en 1941, “pero desde 2006 sus propietarios generaron una deuda de 12 millones de pesos. Luego fueron a concurso y los acreedores le convalidaron el 50 por ciento de la deuda, a pagar en cinco años. Desde aquel momento hasta ahora generaron más deuda. Pediremos la quiebra porque lo que queremos es seguir trabajando y que la fábrica no pare. La intención de los empleados es formar una cooperativa”, afirmó Raúl Capón, delegado de los trabajadores. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

El aumento en gas es mucho más alto que el anunciado: llega a 500%

Tarifazo: originalmente Kicillof y De Vido habían hablado de subas de hasta 284%; los ajustes abarcan a unis 8 millones de clientes en casi todo el país (La Nación/ Clarín).

Busca el Gobierno limitar el impacto del paro nacional

Tensión: advirtió que descontará subsidios al transporte público que adhiera a la medida. (La Nación).

La SIP, muy dura con el gobierno argentino

Medios. Condenó el cepo publicitario y la distribución “arbitraria” de la pauta. (La Nación).

Hay 3000 evacuados por las lluvias en siete provincias

Emergencia. Neuquén es la ciudad más afectada por el temporal. (La Nación/ Clarín).

Harán otros seis pasos bajo nivel en la Capital

Tránsito. Los viaductos que la Ciudad prevé estrenar en 2015 cruzarán los ferrocarriles Mitre y Urquiza, pero no construirán ninguno en la traza del Sarmiento. (La Nación).

El Papa mantendrá operativo al IOR

Banco. Varias comisiones recomendaron no cerrar la entidad, investigada por lavado. (La Nación).

Dudas de los retirados convocados por Scioli

Emergencia. Amenazan con negarse a la citación compulsiva; el Gobierno los multará si no aceptan. (La Nación/ Clarín).

Allanamientos tras la pista de dinero narco

Fueron en la Matanza, Nordelta y Capital. Es derivación de una causa de colombianos, en la que se habían secuestrado más de 100 kilos de cocaína.                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES            

“Contado con liqui” cayó a $ 9,67 (brecha con oficial es del 21%)

La caída del precio de la divisa continúa en todos los frentes, aunque los motivos no son similares en todos los casos. Ayer el “blue” cedió algunos centavos y finalizó a $ 10,60. Pero fue aún más notoria la disminución del denominado “contado con liquidación”. El dólar implícito, cuando se compara el precio de activos locales en pesos versus el mismo papel en el exterior en dólares, cayó bien por debajo de los $ 10, más precisamente a $ 9,67. (El Cronista / Ambito Financiero)               

Industriales piden que se privilegie la recuperación del comercio bilateral:

Los empresarios destacaron el aceitado sistema de alerta temprana para urgencias en importaciones (Buenos Aires Económico)

La oposición busca debatir un nuevo Código Procesal Penal

Reactivan la Comisión de Legislación Penal con una batería de proyectos; críticas de Capitanich (La Nación)

Lanzó Kicillof la 2ª temporada de Precios Cuidados

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció en conferencia de prensa la segunda etapa del programa Precios Cuidados que incluyó autorizaciones de subas de precios del 3,22% en promedio para el 60% de los productos. En tanto, las bajas fueron en promedio del 2% y abarcaron el 40% de los productos. (Ambito Financiero)

Massa visitó a De la Sota y hablaron de sus coincidencias

El cordobés reforzó sus diferencias con el kirchneirsmo. Hablaron de “trabajo en común”. (Clarín/ Buenos Aires Económico/ La Nación)

Los empleados jerarquizados ya no ahorran: gastan más de lo que ganan

Como consecuencia de la inflación y el impuesto a las ganancias, este segmento de asalariados destina hoy al consumo el 102% de su sueldo; en 2006 utilizaba el 84%. (La Nación)           

Seguridad, un típico fin de tregua entre Scioli y los K

Emergencia sciolista detonó quejas de la Casa Rosada y respaldo opositor. Jorge Capitanich, Gabriel Mariotto y María Eugenia Vidal Como un déjà vu, la seguridad -o la inseguridad- es el expediente en el que, una y otra vez, se explicitó la tensión entre Daniel Scioli y la Casa Rosada. Como un escudo, el gobernador dice que las voces K no expresan la voz de Cristina. “¿Ella dijo algo? Yo no me guío por lo que dicen los demás, hablo con ella” es su argumento público/privado.La emergencia en seguridad que Scioli declaró el sábado detonó previsibles e inevitables objeciones. (Ambito Financiero/ El Cronista/ Clarín/ Página 12/ Tiempo Argentino) 

 

EMPRESAS

 

Derrumbe en las ventas de motos

El mes pasado se patentaron 34.969 motos, cifra 45,2% inferior a la de marzo del año pasado, según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).

Expansión en el nordeste del país

Subway concretó la apertura de su primera sucursal en la ciudad de Corrientes y prevé su llegada a Chaco. Cuenta con 125 locales a nivel nacional y según sus proyecciones espera terminar el año con 200.

Nuevas oficinas regionales

La empresa china Huawei inauguró sus nuevas oficinas regionales en Buenos Aires, desde la que se dirigirán las operaciones en los mercados de Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Slim reduce su tenencia en YPF

La financiera mexicana Inbursa, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, redujo su participación en YPF a un 4,818%, tras desprenderse de un 0,216% de su capital por unos 26 millones de dólares.

Venta de barriles de crudo

La petrolera argentina Tecpetrol y una unidad de la estatal chilena ENAP lanzaron una oferta para vender un embarque de 450.000 barriles de crudo mediano.

TITULOS DESTACADOS    

 

El kirchnerismo duro minimiza el plan de Scioli para la inseguridad

Muchas de las medidas anunciadas requerirán meses para implementarse. Por eso, el gobernador aceleró otras. Hoy convocará el Consejo de Seguridad y empezará a llamar a policías retirados. (Clarín)

 

El oficialismo congeló más de 130 proyectos de ley sobre seguridad

Fueron presentados en los últimos dos años; la mayoría kirchnerista trabó su tratamiento; incluyen temas como drogas, penas y tenencia de armas (La Nación)

 

La baja del crédito golpea al consumo

Advierten sobre el efecto en la actividad de las últimas medidas económicas  (La Nación)

 

Vinculan a Lázaro Báez con terrenos en Uruguay

La Justicia investiga al empresario por la compra de dos lotes en Punta del Este (La Nación)

 

En la secundaria, un tercio se recibe con un “título Express”

Según cifras del gobierno nacional, 100 mil jóvenes terminan cada año el nivel medio en todo el país con el Plan Fines. Exige cursar sólo dos veces por semana y los docentes no siempre son profesores. (Clarín)

 

Medios: Advierte la SIP por avance estatal

Dice que en Argentina, Ecuador y Venezuela se está favoreciendo la concentración de medio del Estado(Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

“Constituir una alternativa”

Sobre la base de una lista que incorporó a la militancia kirchnerista, el dirigente del Suterh, Víctor Santamaría, quedó al frente del PJ en la Ciudad y Mariano Recalde, del congreso partidario. Plantearon el desafío de ofrecer una opción ante el macrismo. (Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 9; Tiempo Argentino – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 12-13; Buenos Aires Económico – Pág. 13/Sección: Política)                                                                                                                

“No es el momento para hacer paro”

El titular de la CGT oficial, Antonio Caló, insistió en que el paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para este jueves 10 “es político”. “En este momento, todo el país está con las paritarias abiertas”, señaló, al apuntar que las motivaciones de las centrales opositoras trascienden el tema salarial. Defendió el aumento salarial de la UOM (Página/12 – Pág. 5; El Cronista – Pág. 5)

 

“El acuerdo con Repsol es bueno para el país, permitirá la llegada de inversiones”:

El titular del sindicato petrolero del sur defendió la media sanción del convenio y despejó dudas sobre el daño ambiental. Aliado de Hugo Moyano, adelantó además que van al paro pero garantizando la producción. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Avanzan tres paritarias clave: Comercio, bancarios y estatales

Los sindicatos definirán acuerdos en la previa del paro convocado por el sindicalismo opositor. Los mercantiles se reúnen hoy con buenas expectativas. Los empleados de bancos y los de UPCN tratan los detalles finales. (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Se disparan los gastos y seis de cada diezpersonas pierden la carrera contra la inflación

El pulso social refleja un deterioro de la economía personal que amenaza con incrementarse a partir de la quita de subsidios a los servicios públicos, el incremento de la presión tributaria y un retraso en la recomposición de haberes derivado de la puja en las negociaciones paritarias. (El Cronista – Pág. 2-3)

 

Con más productos debuta Precios Cuidados II: industríales garantizan el abastecimiento

El Gobierno anunciará esta semana la prórroga del programa Precios Cuidados aunque aún negocia con empresas alimenticias la ampliación de la lista de ofertas pactada hace casi tres meses. Según fuentes gubernamentales, la nueva canasta se elevará hasta 250 artículos, aunque algunos funcionarios de Economía se esperanzan en alcanzar los 400. (Buenos Aires Económico – Pág. 7/Sección: Economía; Clarín – Pág. 17; Página/12 – Pág. 2-3)

 

Misión de Kicillof en FMI: negociar por el artículo IV

El titular del Palacio de Hacienda participará (por primera vez) de una Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), en este caso la de primavera, que se concretará entre el jueves y el sábado. Preparará informe y luego decidirá la Presidente (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Club de París: el Gobierno insistirá en dejar al FMI fuera de la negociación:

El Gobierno ratificará a fin del mes próximo al Club de París que no habrá un pago inicial con las reservas del Banco Central y que, si quiere un desembolso grande, deberá aceptar bonos, como Repsol. (La Nación – Pág. 10/Sección: Economía)

 

Para ahorristas: bonos en dólares rinden hasta 10,5%

Sin el cupón PBI como una alternativa válida para invertir, los bonos en dólares se afianzan como la mejor alternativa para los inversores. Los precios no paran de crecer y lentamente se va achicando el rendimiento. Ahora el foco está sobre títulos públicos de más largo plazo, como Discount y Par. Riesgo-país, en 754 puntos (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Impulsan un nuevo régimen penal juvenil y penas más duras para el uso de armas

Apenas habían pasado tres horas del pedido de Daniel Scioli al Congreso para que aumente las penas a quienes usan armas de fuego sin autorización cuando el diputado Martín Insaurralde se comunicó con el gobernador para presentarle su propuesta. El proyecto, que el ex intendente de Lomas llevará esta semana a la Cámara de Diputados, busca modificar el Código Penal para aumentar tanto las penas por tenencia de armas en lugares públicos que finalmente lo transforma en un delito no excarcelable. (El Cronista – Pág. 8)

 

De la Sota se despega del PJ y coquetea con el massismo

José Manuel de la Sota, será hoy anfitrión de Sergio Massa para firmar un convenio de promoción turística, con el trasfondo de un posible armado político opositor y por fuera del PJ, para competir por la presidencia el año próximo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Urribarri se ve como el kirchnerista más puro

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se plantó ayer como la mejor opción para darle continuidad al proyecto de la presidenta Cristina Kirchner de cara a 2015. Se diferenció de Daniel Scioli en su camino hacia la Casa Rosada y dijo que en las primarias de agosto del año próximo no será “sparring de nadie”.  (La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

Rossi, en contra de cambiar las PASO

El ministro de Defensa y congresal del Partido Justicialista (PJ), Agustín Rossi, se pronunció en contra de modificar la ley que regula las PASO para que las fórmulas ejecutivas queden conformadas por mayorías y minorías partidarias. Consideró que “el presidente y el vice no tienen que surgir de una contienda electoral, sino de una comunidad de ideas”. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

Gastronomía en el subte

La cadena de empanadas El Noble llegó al subterráneo porteño. La cadena controlada por el empresario Gabo Nazar anunció la apertura de las dos primeras góndolas en las estaciones Av. de Mayo (línea C) y Plaza Italia (línea D). Las aperturas forman parte de un plan de expansión con el cual El Noble aspira a llegar a los 1000 puntos de venta en dos años. En la actualidad, la cadena cuenta con 167 locales en la Argentina, 7 en Uruguay, 2 en Paraguay, 3 en Brasil y 2 en Colombia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Capitanich eludió responsabilidades por la inseguridad

La oposición lo interrogó sobre la responsabilidad del Gobierno. Pero eludió una respuesta y repartió culpas. “La seguridad es parte de una estrategia permanente de los medios y la oposición”, aseguró. (Clarín, La Nación)

 

Se desplomaron en marzo las ventas de autos: 35%

Casi todas las marcas reportaron el mes pasado una fuerte caída en sus ventas frente a marzo de 2013. Fue el peor marzo de los últimos cinco años.   (La Nación)

 

Aporte ilegal a la campaña oficial de un empresario K

Una auditoría de la Justicia confirmó que Cristóbal López no podía hacer donaciones por ser concesionario del Estado. Son más de $ 500 mil para el proselitismo de Martín Insaurralde en el 2013 (Clarín)

 

Gloria, farsa y caída de la cosechadora K

La empresa que la iba a fabricar hizo una sola unidad, presentada en la Casa Rosada; un juez decretó su quiebra; debía $ 10 millones y había recibido créditos del Estado que nunca pagó  (La Nación)

 

Bono atado al PBI: El Gobierno no pagará us$ 3.600 millones

Capitanich enterró las especulaciones sobre una revisión de la cláusula de pago. Evitan así desembolsar US$ 3.600 millones. (Clarín)

 

Regalos y humor, pero nada de Malvinas

La reina y jefa de la iglesia anglicana hizo esperar 20 minutos al Pontífice tras demorarse en un almuerzo con Napolitano; prevaleció una atmósfera informal (La Nación, Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Alivio en la región: se desploma el riesgo-país

El excedente de liquidez que todavía se percibe a nivel global, y las expectativas de que éste no desaparecerá demasiado rápido, alienta a los inversores a rastrear mercados con mejores rendimientos que los que hoy tienen los países desarrollados, favorece el flujo de divisas hacia los emergentes y reduce sensiblemente el riesgo de cada uno de ellos. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Pagan u$s 208 M por Boden; igual mantienen reservas

Pese al pago de u$s 208 millones en intereses del Boden 2015, el Banco Central logró mantener ayer el nivel de las reservas -aumentaron apenas u$s 2 millones- que se situaron en u$s 27.007 millones. La entidad compensó parte en la intervención en el mercado cambiario -compró u$s 50 millones- y en que los tenedores dejaron la mitad del monto pagado en intereses en sus cuentas (este tipo de depósitos posee un alto nivel de encaje).El bono que vence el año próximo tiene una tasa semestral del 3,5%. (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

La devaluación no afectó al mercado laboral

La cantidad de trabajadores privados registrados se mantuvo constante en enero y presentó una ligera mejora en febrero. Los datos corresponden a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora mensualmente el ministerio de Trabajo en aglomerados urbanos del Gran Buenos Aires que representan el 67% del total de empleo formal, en empresas de diez o más trabajadores. En total, fueron relevadas 2321 empresas de todas las ramas de actividad, a excepción de las primarias. (Tiempo Argentino – Pág. 19)

 

Avanza la convergencia eléctrica

El Gobierno firmó ayer convenios con San Juan y Jujuy en los que ambas provincias se comprometieron a mantener congelada la tarifa de electricidad por un año. A cambio, se les financiarán obras de distribución eléctrica. De este modo, se suman a Catamarca, La Rioja, Formosa y Córdoba, que firmaron acuerdos similares. (Página/12 – Pág. 15)

 

Tierra para 50 mil viviendas

El Gobierno puso en marcha un plan de compra masiva de tierras en todo el país para poner a disposición de los beneficiarios del Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar) que no consiguen lotes donde construir sus casas. La iniciativa es dirigida por la Anses, con la participación del Banco Hipotecario. (Página/12 – Pág. 14)

 

Confirman subas en precios cuidados

La Secretaría de Comercio confirmó la ampliación de la lista de productos que integran el programa Precios Cuidados y reconoció que habrá subas puntuales, que “no superarán, en los casos de mayor variación de costos, el cinco por ciento de aumento”. Según precisó la agencia oficial Télam, las incorporaciones no serán “más de cuatro o cinco”, y responden a los rubros en los que la oferta no llega a cubrir la creciente demanda del plan. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

El Gobierno advierte que una reforma de Ganancias debe equilibrar su costo fiscal

El Gobierno abrió ayer finalmente la puerta a debatir cambios en el Impuesto a las Ganancias, aunque lo hizo con reparos y advirtiéndole a los diputados que presentaron proyectos para bajar el mínimo no imponible que “tengan en cuenta la estructura tributaria” y el “impacto” que esa medida tendrá en las arcas fiscales. Jorge Capitanich, ante la Cámara baja, insistió además en la necesidad de legislar “para evitar que empresas y grupos monopólicos y oligopólicos se queden con el excedente” de los aumentos de precios. (El Cronista – Pág. 2)

 

Juraron cinco diputados que equilibran bloques

El radical riojano Héctor Olivares asumió en lugar de Inés Brizuela y Doria, actual legisladora provincial en La Rioja. También juró la diputada por el Frente para la Victoria de Tucumán, Miriam Gallardo, en reemplazo de Osvaldo Jaldo. La Cámara de Diputados completó ayer su composición, más de un mes después del inicio del período ordinario de sesiones, al tomar juramento a cinco nuevos legisladores nacionales que asumieron sus bancas, antes del informe de Jorge Capitanich. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El Gobierno llamó a la unidad del PJ para la interna presidencial de 2015

Zannini dijo que Cristina Kirchner desea que confluyan en las primarias todas las corrientes del peronismo, incluidos los antikirchneristas; habrá un congreso nacional partidario el 9 de mayo (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; Buenos Aires Económico – Pág. 15/Sección: Política; El Cronista – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El PRO frenó un repudio a los linchamientos

La oposición porteña propuso tratar un repudio a los ataques “ilegales y aberrantes” contra presuntos delincuentes. El macrismo se opuso, pero al final negoció un texto que fue aprobado por mayoría, contra la “justicia por mano propia”. (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 17/Sección: Política; La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Inversión petrolera

La petrolera china Petro AP invertirá US$ 63 millones en los yacimientos Selva María y Norte, de la provincia de Formosa. Los fondos se destinarán a tareas de exploración y para este proyecto los chinos conformaron una Unión Transitoria de Empresas con la petrolera provincial Refsa.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Gastronomía en el subte

La cadena de empanadas El Noble llegó al subterráneo porteño. La cadena controlada por el empresario Gabo Nazar anunció la apertura de las dos primeras góndolas en las estaciones Av. de Mayo (línea C) y Plaza Italia (línea D). Las aperturas forman parte de un plan de expansión con el cual El Noble aspira a llegar a los 1000 puntos de venta en dos años. En la actualidad, la cadena cuenta con 167 locales en la Argentina, 7 en Uruguay, 2 en Paraguay, 3 en Brasil y 2 en Colombia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Un nuevo intento de linchamiento, ahora en el Gran Buenos Aires

Quiso robar una camioneta y una moto, pero el oficial lo enfrentó. Los vecinos lo golpearon duro. (Clarín, La Nación)

 

Cristina: “Malvinas es una base nuclear de la OTAN”

Desde ahí, dijo, se maneja el despliegue militar y el sistema de inteligencia electrónica más grande de esa alianza militar en el Atlántico Sur. Además, presentó un billete de 50 pesos y mostró una bandera que flameó en las Islas en 1966. (Clarín, La Nación)

 

La AFIP acelera el acceso a cuentas argentinas en Suiza

Recibirá datos obtenidos por un ex funcionario del HSBC asilado en Francia  (La Nación)

 

Nuevo alerta de tsunami por las réplicas en Chile

La presidenta, que recorría la zona, debió ser evacuada en Arica, en el norte del país. El martes, el terremoto había dejado seis muertos y casi un millón de evacuados. (Clarín, La Nación)

 

El líder de Quebracho, un preso con privilegios

Esteche cumple su condena en un complejo de casas apenas cercadas junto a la cárcel de máxima seguridad de Eze (La Nación)

 

Buscan limitar más la sal y el azúcar

La Organización Mundial de la Salud quiere bajar la ingesta máxima diaria de estos dos productos. Es porque detectaron que sus efectos dañinos sobre la salud son más peligrosos de lo pensado. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

Quieren acuerdos para el 50% de trabajadores antes del paro

El Gobierno espera tener resueltas las paritarias de la mitad de los asalariados del sector privado regidos por convenios colectivos antes del paro convocado por el sindicalismo disidente para el jueves próximo. Se trata de unos 2,6 millones de trabajadores sobre un total de 5,5 millones de convencionados, sin contabilizar los del sector público. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Los supermercados resisten los pedidos de Echegaray

Las cadenas de supermercados están molestas con los requerimientos de la AFIP sobre información respecto a precios de los productos que venden. Los ejecutivos creen que la exigencia del organismo recaudador es muy “compleja” para poder cumplirla. La presión de la AFIP llega en medio de la negociación entre las cadenas, sus proveedores y el Gobierno por el segundo trimestre de los “precios cuidados”. Entre las empresas decían que hasta en Comercio Interior no habrían gustado las expresiones de Echegaray. (Clarín – Pág. 16)

 

Subsidios a la luz: gastaron en tres meses casi la mitad de todo el presupuesto anual

Las erogaciones para financiar la electricidad crecen al 130% interanual. Gobierno ya devengó $ 15.500 millones para subsidiar la energía eléctrica de los $ 34.000 millones presupuestados. Aerolíneas consumió 41% de su partida (El Cronista – Pág. 2)

 

Malestar de la CGT oficial con el Gobierno por reparto de cargos en Diputados

No le tocaron lugares relevantes en la comisión de trabajo. El tema se habló este martes en la mesa chica de la CGT que conduce Antonio Caló. La central consideró “un dato político” el lugar destacado que, en cambio, recibió la CTA (El Cronista – Pág. 8)

 

Pelea entre el Gobierno, intendentes y estaciones de servicio por un impuesto

Los surtidores de la provincia de Buenos Aires son el escenario de una compleja gresca entre intendentes afines al titular del Frente Renovador, Sergio Massa , y las estaciones de servicio. Interesado en acotar el encarecimiento de las naftas y del gasoil, que acumulan alzas de 20% en el año, el ministro de Economía, Axel Kicillof , comenzó a tallar más fuerte sobre el tema esta semana. (La Nación – Pág. 14/Sección: Economía)

 

Báez cotiza en baja: ya no lo buscan para pelear licitaciones

El empresario K y dueño de Austral Construcciones, Lázaro Báez, se quedaría afuera de la batalla licitatoria por la principal obra energética que el Gobierno prevé adjudicar este año. Se trata de la usina hidroeléctrica neuquina de Chihuido, donde está en juego una inversión de US$ 2.100 millones y que entrará en la cuenta regresiva en tres semanas con la recepción de las ofertas de los consorcios que están interesados en el negocio. (Clarín – Pág. 18)

 

Argentina gana más mercados con la soja semiprocesada

El crecimiento de la preindustrialización de harina y aceite de soja en los últimos años le genera al país mayores ingresos de divisas a partir de un plaza altamente demandante. La Argentina comienza a depender menos de la alta volatilidad de un mercado de granos liderado por China. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Crece la presión oficial a provincias para que emitan bonos para pagarle a Repsol

El Gobierno quiere que la mitad de la deuda para compensar a las españoles sea asumido por los gobernadores petroleros. De lo contrario, les quitaría áreas de concesiones. El martes empieza a debatirse el acuerdo en diputados (El Cronista – Pág. 3)

 

Empresarios destacan clima favorable a inversiones

Dirigentes empresarios locales se entusiasmaron con probables efectos de la apertura del país a los mercados financieros internacionales. Según sus pronósticos, firmas internacionales podrían recalar en la Argentina en los próximos meses, incluso de la mano de préstamos internacionales hacia la administración central. (Buenos Aires Económico – Pág. 22)

 

La Multisectorial propone avanzar en un Consejo Económico y Social

Proponen lanzar un órgano consultivo con el propósito de consolidar un nexo entre los ciudadanos, las instituciones sindicales y empresariales y el Estado. Uno de los objetivos será entregar propuestas respecto a precios y cadenas de valor. (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

“A nosotros nos une un proyecto”

El titular del gremio Suterh y el presidente de Aerolíneas Argentinas encabezan la fórmula de la lista única para las internas del domingo en el Partido Justicialista Porteño. En esta entrevista explican el proceso y los objetivos que llevaron a la unidad. (Página/12 – Pág. 8)

 

Con ayuda de Facebook, Macri sale a tocar timbres al interior

El jefe de Gobierno recopila invitaciones por la red social y a veces hasta él mismo llama por teléfono para decir que lo esperen tal día y a tal hora para charlar un rato. Es la nueva estrategia del PRO para tratar de mostrar a su candidato “sensible, de carne y hueso” y para “construir cercanía” rumbo a las presidenciales de 2015. Un paso más para tratar de derribar los prejuicios que todavía recaen sobre él. (Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Con perfil electoral, Facundo Moyano sale a caminar la provincia

El diputado nacional Facundo Moyano, aliado en el Congreso del Frente Renovador de Sergio Massa a pesar de que decidió no integrarse a su bloque, visita esta semana Mar del Plata con una agenda más política que sindical y con la vista puesta en las elecciones del año próximo. Desde el massismo ven con buenos ojos su desarrollo político en la provincia, pero aclaran que “aún están en espacios distintos”. (La Nación – Pág. 10/Sección: Política)

 

EMPRESAS

 

Inversión en una planta industrial

La fabricante de maquinaria vial Cor-Vial invertirá US$ 24 millones para la puesta en marcha de una planta en el parque industrial de la localidad cordobesa de Laguna Larga. El presidente de la compañía, Ernesto Gait Badra, señaló que con este proyecto la compañía busca centralizar toda su producción en una única fábrica. En la firma además adelantaron que también tienen en estudio un proyecto para desarrollar una planta móvil para la producción de hormigón y asfalto, apuntando a abastecer la demanda de proyectos de obra pública de los gobiernos municipales. (La Nación, Economía-Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

La nafta aumenta por cuarta vez en el año y llega a $ 13 en Capital

Es el valor de la premium. En el interior es más cara. La suba que autorizó el Gobierno es de 5,4 por ciento. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno aceptó subas de 29% para los docentes y la Uocra

Los maestros lograron dar marcha atrás con el premio por presentismo que había pedido la Presidenta; la Casa Rosada, dispuesta a convalidar un nuevo techo de 30% (La Nación)

 

Cruce de acusaciones por las coimas denunciadas en EEUU

Capitanich salió a defender a De Vido y apuntó contra el ex gobernador chubutense Mario Das Neves, un ex aliado que ahora integra el massismo. Y éste denunció que el Gobierno le da una “intencionalidad” política al caso. (Clarín)

 

Alarma y controversia por una sucesión de linchamientos

A la muerte de la semana pasada se sumó un nuevo caso en Rosario; durante el fin de semana hubo otros episodios en la Capital, La Rioja y Río Negro; la Presidenta criticó el “deseo de venganza”; Massa ligó los hechos a la “ausencia del Estado” (La Nación)

 

Por el cambio climático, habrá más inundaciones y sequías

Estos fenómenos podrían repetirse con intensidad creciente en los próximos años o décadas, según el nuevo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que se presentó ayer en Yokohama, Japón. (La Nación)

 

Maduro ordenó que los dueños vendan sus casas a los inquilinos

Los dueños de inmuebles que los tuvieron alquilados por más de 20 años en Venezuela deberán vendérselos a sus inquilinos en un plazo de 60 días o afrontar multas, que en caso de no pagarlas derivarán en un embargo de la propiedad. Fuertes críticas. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

“No necesitamos voces que traigan venganza”

Durante el acto de presentación de un programa para la recuperación de adicciones, Cristina Fernández salió al cruce de los últimos hechos de violencia. Propuso trabajar para reducir las diferencias sociales y dejar de lado a quienes, “sin escrúpulos”, convocan al odio en lugar de “a la paz y la tranquilidad”. (Página/12 – Pág. 2-3; Buenos Aires Económico – Pág. 12/Sección: Política; Clarín – Pág. 13)

 

Acuerdo en la construcción

Este mes cobrarán un incremento salarial de 15 por ciento y en julio otro 10 por ciento acumulativo, que completa un 26,5 por ciento. El salario básico pasará a ser de 6500 pesos. La paritaria involucra a 400 mil trabajadores. (Página/12 – Pág. 6)

 

La inflación en marzo se mantuvo por encima de 3%, según estimaciones privadas

Si bien el dato oficial recién se dará a conocer en quince días, las mediciones de consultoras privados anticipan que por cuarto mes consecutivo la inflación cruzó la barrera de 3% y que para lograr la tan anhelada desaceleración habrá que esperar por lo menos hasta que se conozca el índice de abril. Los rubros de educación y transporte impulsaron el aumento en el costo de vida (La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)

 

Cayó construcción 5,5% en febrero por freno en viviendas privadas

La construcción profundizó su retroceso y cayó 5,5% en febrero respecto a igual mes del año pasado, que se constituye en la caída más pronunciada de los últimos 14 meses. Las razones de la nueva merma en el nivel de actividad se encuentran en un marcado descenso en la edificación de viviendas privadas y a pesar de la vigencia del plan Procrear, informó ayer el Indec. (El Cronista – Pág. 3)

 

Cupón PBI: las expectativas cambiaron y subió hasta 13%

Tras el fuerte derrumbe que experimentaron el viernes, los cupones PBI se recuperaron ayer y cerraron con subas de hasta el 13,04%. La mejora se debió a que, luego de la fuerte caída de las últimas ruedas, algunos salieron a comprar barato pensando a este activo como una inversión a largo plazo. Además, otra vez la mano de la ANSeS habría impulsado el alza. (Clarín – Pág. 19; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía; El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El Cedin y el Baade siguen participando

La cartera económica extendió el programa de exteriorización de capitales por tercera vez, hasta el 1º de julio. Hasta el momento ingresaron unos 650 millones de dólares a través de los dos instrumentos a disposición del público. (Página/12 – Pág. 11)

 

La oposición vuelve a la carga para intentar cambios en Ganancias

Como cada año, la oposición volverá a intentar en el Congreso modificar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para mover ese tributo al ritmo de la inflación y las últimas negociaciones paritarias. Hay propuestas de todo tipo. Desde atar la variación del impuesto a las paritarias o a la inflación, hasta la erradicación definitiva del tributo. Enfrente están las mayorías K (El Cronista – Pág. 7)

 

Negocian u$s 7.000 M con el BID y el Banco Mundial

La estrategia del Gobierno de conseguir por todos los mecanismos posibles dólares frescos para fortalecer las reservas desde hoy hasta diciembre de 2015 alcanza ya al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Entre ambos, y sumando préstamos ya otorgados y nuevas líneas a negociar en los próximos meses, el Gobierno quiere conseguir unos u$s 7.000 millones en el próximo año y medio. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Gobierno y empresas de celulares trabajarán sobre inversiones, precios y calidad de servicio

El secretario de Comercio, Augusto Costa, y su par de Comunicaciones, Norberto Berner, se reunieron ayer con los directivos de las empresas más importantes de telefonía móvil. En el encuentro se trataron temas de amplio espectro y de alta importancia, como los precios de los planes disponibles, de inversiones a realizar por las compañías, y de la sustitución de importaciones de equipamiento y de terminales. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

El Frente Renovador trató de despegarse del paro de Moyano

Sergio Massa intentó despegarse ayer del paro nacional convocado por algunos de sus aliados políticos para la semana próxima y negó estar detrás del armado de la huelga. “Los que organizan esta medida de fuerza, hace no más de 40 días, por decidir no participar de un encuentro sindical, me calificaron de cagón”, aseguró el ex intendente de Tigre. (Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

Batalla en Diputados por protocolo para Capitanich

Capitanich le había planteado a principios de año a Miguel Pichetto la necesidad de modificar las reglas para el informe que el jefe de Gabinete debe brindar cada mes al Senado y Diputados. De ese pedido derivó un cambio en el protocolo de ese acto porque no sólo se permitió que el funcionario dialogara con los senadores (la regla es que sólo se dirigen al presidente de la Cámara), sino que también se habilitó la modalidad de pregunta-respuesta para contestarle a cada senador, en lugar de acumularlas todas en un solo informe. (Ambito Financiero – Pág. 10-11)

 

El homenaje de las boinas blancas

Dirigentes radicales rememoraron al ex presidente y, ante sus aliados del frente amplio Unen, se propusieron demostrar que “de Raúl aprendimos algo: que juntos podemos”. El titular del partido, Ernesto Sanz, destacó que “su legado era él mismo, su persona”. (Página/12 – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Interés chino en Formosa

La provincia concretó la formación de una UTE con un grupo chino para la explotación petrolífera en la zona de Selva María, en el departamento Ramón Lista, cercano al límite con la provincia de Salta y el Paraguay. El acuerdo fue rubricado por la empresa Refsa Hidrocarburos, de esta provincia, y Petro AP, controlada por la petrolera china JHP International Petroleum. Los empresarios chinos asumieron el compromiso de reactivar un antiguo pozo petrolero que en su momento fue explotado por YPF. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

De Vido impulsó el negocio ahora sospechado por el pago de coimas

Es el que investiga la Comisión de Valores de Washington. La British Petroleoum habría admitido que los pagos fueron a funcionarios de Planificación, que inició el negocio. De Vido salió a despegarse, buscó involucrar a Chubut y atacó a Clarín, que reveló el caso. (Clarín)

 

Revive el interés de inversores externos por el país

Bancos y fondos de inversión aprueban las últimas medidas, aunque alertan que hay riesgos latentes (La Nación)

 

Amigos y hasta un peluquero en el llamativo reparto de la pauta oficial

Más de 2000 empresas y personas recibieron pauta oficial del gobierno nacional entre el segundo semestre de 2009 y el primero de 2013, pero los diez primeros se quedaron nada menos que con 50,2% del total. (La Nación)

 

El Loto y el Quini repartieron más de $ 88 millones

La tarjeta del Loto se jugó en Pompeya. Los otros dos premios salieron en Punta Alta y en Santiago. Una tarjeta de Berazategui ganó $ 17,7 millones en el Quini 6  (Clarín)

 

Crecieron un 17% los casos de cáncer de colon en el país

Entre 2008 y 2012 aumentaron 17% en Argentina. El sedentarismo, el tabaco y la dieta poco saludable, principales motivos. (Clarín)

 

Horror y descontrol en la morgue de La Plata

Una investigación después de la inundación reveló graves irregularidades. (La Nación)                                                                                                                 

NOTAS SECTORIALES

 

“La expectativa de acordar”

El ministro de Educación anunció que esta tarde se reunirá, junto a su par de Trabajo, con los cinco gremios de los maestros. Destacó que de la oferta oficial inicial ya “se acortaron los plazos de tres tramos a dos y se sacó el tema del presentismo”. (Página/12 – Pág. 5; La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

Logran u$s 938 millones del BID y avanzan con BM

El Gobierno de Cristina de Kirchner firmó ayer préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por u$s 278 millones y financiamiento por otros u$s 660 millones para este semestre, pero con el objetivo de duplicar esta cifra en el segundo. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El Gobierno planea autorizar aumentos de precios de 5% en el segundo trimestre:

La estrategia oficial es permitir solo ese traslado promedio de la suba de costos. El valor no incluye a los bienes de “Precios Cuidados”, que podrían aumentar menos. Relanzarán el plan el 7 de abril. Frenan DJAI y exportaciones a los que actualizan listas (El Cronista – Pág. 2)

 

Economía negó que busque un crédito para subir las reservas

El Gobierno negó ayer que ya haya cerrado algún acuerdo para emitir deuda con entidades financieras extranjeras en las últimas semanas, aunque negocia con países de la región y con entidades multilaterales préstamos para financiar desarrollo de infraestructura. Hay negociaciones con Brasil y con el Banco Mundial. La versión indicaba que Goldman Sachs prestaría US$ 1.000 millones al 6,5% anual. (Clarín – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 4/Sección: Economía; Tiempo Argentino – Pág. 15; La Nación – Pág. 9/Sección: Economía)

 

El mercado digiere la caída del cupón PBI y apunta a los bonos en dólares:

Los títulos en moneda estadounidense se perfilan como la inversión más rentable. Los analistas coinciden ahora en que el ahorro de u$s 3000 millones ofrece mayor garantía de pago. Así, los títulos públicos en dólares podrían rendir hasta 52%, pero en pesos (El Cronista – Pág. 1/Finanzas & Mercados)

 

El monto de los subsidios

La Asociación Argentina de Presupuesto informó que el año pasado los subsidios llegaron al 4,9 por ciento del producto. Sin embargo, en el Gobierno remarcan que ese número incluye otros conceptos y que la cifra real es menor. (Página/12 – Pág. 11)

 

No sólo bajan subsidios: también aumenta fuerte el gas importado

al término de las tres etapas, a partir del 1 de agosto, los aumentos oscilarán entre el 100% y el 284%, utilizando el criterio de mayor incremento para los que más consumen. Pero si se toma una factura cualquiera, se advierte que los números no cierran: esto es: aun tomando una quita del 80%, no se puede llegar a los aumentos anunciados por el Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Coordinación regional a tres puntas

La ministra de Industria, Débora Giorgi, llamó a “recuperar la soberanía tecnológica” y aseguró que Argentina y México “van en una dirección conjunta”, al disertar frente a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresarios del sector, en una misión comercial que encabezó en México. “Es clave alcanzar el autoabastecimiento para lograr una América latina industrial que sirva para transformar nuestras sociedades y lograr así el desarrollo sustentable”, sostuvo la funcionaria. (Página/12 – Pág. 11)

 

Diez empresas concentran el 75% de las exportaciones agrícolas

Diez empresas concentraron el 75% de las 70,3 millones de toneladas de granos, harinas y aceites exportadas desde la Argentina en 2013. Como en las dos últimas décadas, la principal cerealera del país continuó siendo la estadounidense Cargill, que por si sola explicó el 15,5% de todos los embarques agrícolas del año pasado. (Clarín – Pág. 16)

 

Capitanich va a Diputados y el kirchnerismo procura cuidarlo de las preguntas opositoras

Quiere evitar el sistema de ping pong que se dio en el senado: El oficialismo avisó que modificará la forma de exposición, lo que impedirá las repreguntas. La oposición se quejó y reclama que el ministro responda todo  (El Cronista – Pág. 12)

 

Binner “estudió” la Alianza “para ver lo que no hay que hacer”

Dijo que el frente que llevó a De la Rúa al poder fue analizado “profundamente”. Y señaló que “un partido solo no puede gobernar”. El 22 de abril será lanzado el Frente Amplio UNEN. (Tiempo Argentino – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14/Sección Política)

 

En el primer test de cara a 2015, festejos de Massa, Cobos y Macri en Mendoza

Aunque fueron elecciones menores en Mendoza, tuvieron peso con impacto nacional. Los ojos se posaron sobre quienes buscan posicionarse en la carrera presidencial de 2015. Elección de concejales: Los tres candidatos presidenciales lograron escanios en la capital mendocina y en San Carlos; el PJ, rezagado (La Nación – Pág. 8/Sección: Política; El Cronista – Pág. 11; Clarín – Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Desarrollo local de proveedores

La multinacional Schlumberger anunció en México que comenzará a desarrollar nuevos proveedores para la industria del petróleo y el gas en la Argentina. “Esto permitirá impulsar tecnología de punta en el país y sustituir importaciones del sector petrolero a partir del incremento de la participación nacional”, informó el Ministerio de Industria en un comunicado. Schlumberger es la empresa en la que trabajaba Miguel Galuccio antes de ingresar en YPF. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Anuncian fuertes subas en tarifas de agua y gas

El ajuste va de 100% a 400%. Será en etapas, y la primera es a partir de abril. El ahorro fiscal sería de entre 5 y 13 mil millones de pesos. Los funcionarios se negaron a hablar de aumento de tarifas. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno admite que la economía creció menos y evita pagar us$ 3.621 millones

Según anunció ayer Kicillof, la economía creció en 2013 un 3%. Hace un mes, habían dicho que el alza del PBI había sido del 4,9%. (Clarín)

 

Otro fallo ordenó que los docentes empiecen las clases

Dice que los alumnos son “los más vulnerables entre los vulnerables”. Y que el gobernador Scioli debe garantizar la enseñanza. La huelga ya cumple 17 días. (Clarín)

 

De Obama al Papa: “Soy su admirador”

Mantuvieron un encuentro privado en el Vaticano que se extendió por 50 minutos. “Soy un gran admirador suyo”, le confesó el presidente estadounidense al pontífice tras saludarlo. (Clarín, La Nación)

 

Presionado por la Unasur, Maduro aceptó dialogar

A pedido de una misión de cancilleres, aprobó que un “testigo de buena fe” facilite el diálogo con la oposición, aunque “sin agenda previa”; sugirió que el mediador sea del Vaticano (La Nación)

 

Nuevo avance científico hacia la vida artificial

Servirá para mejorar alimentos y medicamentos. Trabajaron científicos de varios países junto a 60 estudiantes. (Clarín)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

“Un paro político urdido por la oposición”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró el paro como ideado desde el Frente Renovador de Sergio Massa. Hugo Yasky, de la CTA, se sumó a las críticas. El petrolero Pereyra y el estatal Micheli salieron a responder. (Página/12 – Pág. 11; Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

Los Precios Cuidados no reactivaron el consumo

En febrero pasado, las ventas de los productos de la canasta básica (alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza) sufrieron la segunda caída consecutiva del año, con un descenso de 0,2 por ciento en unidades y, de esta manera, completaron un primer bimestre con números en rojo. (La Nación – Pág. 18/Sección: Economía)

 

Se complican más las paritarias por las subas en el agua y el gas

La quita de subsidios a esos servicios impactarán en los reclamos sindicales, condicionados ya por la incertidumbre inflacionaria; hay gremios que evalúan renegociar sueldos o elevar su reclamo (La Nación – Pág. 6/Sección: Política)

 

Las medidas casi no bajarán el déficit, pero afectarán el consumo

El estudio del economista Diego Petrecolla, presidente de la consultora GPR Economía, indica que, con las nuevas medidas, el rojo energético llegaría a US$ 6100 millones, frente a US$ 6700 millones del año pasado, con una reducción cercana al 0,5% del PBI respecto del 5% registrado en 2013. (La Nación, Economía)

 

EE.UU. quiere reunirse con “todos los candidatos”

La subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental del gobierno de Barack Obama, Roberta Jacobson, dijo que está dispuesta a reunirse “con todos los candidatos presidenciales” porque su país no tiene intenciones “de influir en ninguna elección”. (El Cronista – Pág. 7)

 

Abal Medina y Othacehé, sin cargos en el PJ bonaerense

Así se acordó ayer en la reunión de la junta electoral partidaria. El juez electoral bonaerense, Manuel Blanco, había intimado al PJ provincial a modificar el Consejo electo el 15 de diciembre pasado para que cumpla con el 30 por ciento legal de presencia femenina. (Clarín – Pág. 15)

 

Los intendentes se juntan

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el jefe del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. El objetivo es evitar la dispersión en el peronismo. La reunión fue organizada por la Federación de Municipios que encabeza el intendente Julio Pereyra. (Página/12 – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Cristina destacó que no hay quita de subsidios a industrias y pidió que “escuchen el mensaje”

Tras anunciar créditos para pymes y parques industriales e inaugurar maquinaria de Ternium-Siderar, Cristina Fernández de Kirchner defendió ayer la política de subsidios, pidió a los industriales que “cuiden el proyecto de país”, y a los empresarios que no suban los precios. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 16/Sección Política)

 

El Senado aprobó el pago a Repsol y la UCR amenaza con ir a la Justicia

Proyecto: El oficialismo se impuso para avalar la indemnización de US$ 5000 millones a la petrolera española; la oposición objetó el monto de la valuación; ahora se debatirá en Diputados (La Nación – Pág. 10/Sección: Política; Ambito Financiero – Pág. 11)                                                                                                                

Un candidato kirchnerista para la Ciudad

El kirchnerismo porteño ya ve florecer candidatos en tierra porteña. El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, de origen radical y militante del espacio Concertación FORJA, se lanzó ayer para competir en la interna del Frente para la Victoria como candidato a jefe de gobierno porteño. (Tiempo Argentino – Pág. 16)                                                                                                                

Massa se reunió con Giuliani, el impulsor de la “tolerancia cero”

El ex alcalde de Nueva York recibió al diputado Sergio Massa para hablar sobre seguridad y la reforma del código penal argentino. Fiel a la política que implantó aquí, Giuliani pidió para la Argentina penas más duras para los narcotraficantes y no ahorró elogios para el potencial candidato para las elecciones de 2015. (Clarín – Pág. 14)  

 

EMPRESAS

 

Inversión de Techint por US$ 290 millones

Ternium Siderar, la empresa siderúrgica del grupo Techint, inauguró ayer una nueva máquina de “colada continua”, que convierte acero líquido en sólido, en su planta industrial en esta localidad. La instalación de la máquina demandó una inversión de 290 millones de dólares y permitirá incrementar la capacidad productiva de la planta en 500.000 toneladas anuales de acero: de los 2,8 millones de toneladas actuales a 3,3 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS    

 

Gremios opositores llaman a una huelga general el 10 de abril

Los sindicalistas opositores creen que la protesta tendrá éxito porque no habrá colectivos ni trenes. Reclaman paritarias libres y subas a jubilados. Condenan la inflación, el narcotráfico y la inseguridad. (Clarín, La Nación)

 

Masiva marcha docente y amenaza de paro nacional

Scioli no mejoró ayer la oferta económica y los maestros siguen con la medida de fuerza por tiempo indeterminado. Se cumplen 16 días sin clases. En Nación los gremios esperan hoy una suba mayor. (Clarín, La Nación)

 

Obligan al Gobierno a dar datos de planes sociales

La Corte dejó en claro que la información que reclamó el Cippec sobre los planes de seguridad alimentaria, familias y desarrollo local, entre otros programas, “no es del Estado, sino del pueblo” y aclaró que la negativa a brindar esa información “es ilegal y atenta contra los valores democráticos”. (La Nación)

 

Sigue preso por evasión el valijero de Báez

Fariña ayer fue indagado durante dos horas y se negó a decir para quién compró en comisión un campo en Mendoza. (Clarín)

 

En Rosario, vecinos mataron a golpes a un motochorro

Tenía 18 años. El sábado iba en moto y le arrebató el bolso a una mujer. Un vehículo lo chocó y cayó. Allí, unas 50 personas fueron a pegarle. No tenía armas ni antecedentes. Agonizó tres días y murió. (Clarín)

 

Nuevo giro en Cuba: se abre a las inversiones

El Parlamento aprobará pasado mañana una ley que prevé fuertes exenciones fiscales para las empresas de otros países; el régimen excluye los sectores de salud y educación (La Nación)                                                                                                               

NOTAS SECTORIALES

 

El paro nacional de Moyano y Barrionuevo será el 10 de abril

Los sindicalistas opositores creen que la protesta tendrá éxito porque no habrá colectivos ni trenes. Reclaman paritarias libres y subas a jubilados. Condenan la inflación, el narcotráfico y la inseguridad. (Clarín – Pág. 6-7; El Cronista – Pág. 3; La Nación – Pág. 1, 6/Sección: Política; Página/12 – Pág. 8)

 

Economía acelera la decisión de recortar los subsidios del gas pero con bajo impacto fiscal

El reflejo en las tarifas se sentirá en los consumidores de mayores ingresos La reducción de subsidios tiene el doble objetivo de reducir la carga sobre las cuentas públicas y recomponer la delicada situación financiera de las distribuidoras. (Buenos Aires Económico – Pág. 16/Sección: Argentina)

 

Los almacenes se suman al acuerdo de precios con una canasta de 100 productos

El gobierno busca, a través del acuerdo con distribuidores mayoristas de CADAM, abastecer con precios de referencia a los pequeños comercios del país para llegar a los mercados desprovistos por las grandes cadenas. (Tiempo Argentino – Pág. 20)

 

Una familia tipo necesita $ 7.353 para no ser pobre

Con relación al valor de un año atrás, representa una suba del 52%, según los cálculos de Graciela Bevacqua, la desplazada directora del Area de Precios del INDEC. Los números se aproximan a los del Observatorio Social de la CGT Azopardo, de Hugo Moyano, que calculó esa canasta en $ 6.818.- (Clarín – Pág. 20)

 

La producción industrial aumentó un 3% en febrero

El índice de producción industrial aumentó 3 por ciento en febrero respecto del mismo mes de 2013, según un informe difundido ayer por la Fundación FIEL. De acuerdo con el estudio, para el primer bimestre del año y a nivel interanual el sector de siderurgia creció 14,4%, insumos textiles 6,2%, cigarrillos 5,3%, Metalmecánica 5,1% e insumos químicos y plásticos 4,6%. (Buenos Aires Económico – Pág. 18/Sección: Argentina)

 

Sospechan que el Indec reportó u$s 8.700 millones más de exportaciones en 2013

Distintos economistas detectaron nuevas inconsistencias, ahora en los datos de comercio exterior. El Indec informó que el país exportó en 2013 casi u$s 9.000 millones más de lo que surge de la base de datos del propio ente estadístico. La diferencia representa casi todo el superávit comercial del año pasado. (El Cronista – Pág. 4)

 

Economía emitirá un bono en pesos por $ 10 mil millones

Luego de cinco años de ausencia en el mercado, será a través del Bonar 2017. Pagará el 28,7% anual que se liquidará de forma trimestral. Está dirigida a bancos y aseguradoras. Es para financiar el tesoro y a absorber dinero. (Tiempo Argentino – Pág. 18; Página/12 – Pág. 5; La Nación – Pág. 11/Sección: Economía; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Pág. 18)

 

Acuerdo en Senado para repartir cargos

El Senado arrancó la sesión de ayer con el debate de un proyecto que estaba muy lejos de la guerra verbal que un rato después vendría por la ratificación del acuerdo entre el Gobierno y Repsol para indemnizar la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF. Por pedido de todos los bloques y con voto unánime se aprobó una modificación al Reglamento del Senado que les solucionó la interna feroz por el reparto de cargos en las comisiones a casi todas las bancadas. El texto de ese proyecto aparece simple en su redacción y sin conflicto aparente. (Ambito Financiero – Pág. 8; Tiempo Argentino – Pág. 12)                                                                                                                

“Se demuestra voluntad de pago”

La banca de inversión Puente sumó su apoyo al reclamo que lleva adelante la Argentina ante la Corte Suprema de Estados Unidos en el litigio judicial que enfrente el país contra los fondos buitre. El banco –única presentación local– elevó ayer un amicus curiae (amigo del juez) para que el máximo tribunal acepte el pedido argentino de dar tratamiento a los fallos de primera y segunda instancia que obligan al país a pagar en efectivo y sin quita los 1330 millones de dólares que reclaman estos fondos especulativos por sus tenencias en bonos defolteados en 2001. (Página/12 – Pág. 5)

 

Cristina volvió a los actos con guiños a los empresarios

Fue en la inauguración de los nuevos edificios 3 y 4 del Aeroparque Jorge Newbery, con una inversión de $600 millones por parte del concesionario, Aeropuertos Argentina 2000. Encomió las inversiones realizadas y volvió a abogar por la “articulación entre lo público y lo privado”. (Clarín – Pág. 10; La Nación – Pág. 7/Sección: Política)

 

El Gobierno acusó a Massa de estar atrás del paro de Moyano y Barrionuevo

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que se trata de un “paro político, en apoyo de un candidato”, en referencia al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. el sindicalista y diputado por el Frente Renovador Héctor Daer le reclamó al jefe de Gabinete que “no se pase de vivo” y aseguró que Massa “no tiene nada que ver” con el paro nacional convocado por centrales sindicales opositoras. (Buenos Aires Económico – Pág. 22/Sección: Argentina)

 

“Macri nunca ha planificado”

El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, será a partir de hoy el primer lanzado oficial a la carrera por la Jefatura de Gobierno porteño. Adelantó que competirá con otros actores del kirchnerismo en las PASO de 2015. Criticó tanto a Unen como al PRO y propuso “una ciudad más justa, integrada e inclusiva”. (Página/12 – Pág. 12)

 

En defensa de Cobos, la UCR “rompió relaciones” con el FPV en Diputados 

Negri, Morales y Sanz ejercieron la defensa del mendocino y repudiaron el denominado veto a su designación como presidente de la comisión de Educación de la Cámara Baja.  Anunciaron “la ruptura de las relaciones institucionales con el oficialismo”. Eso sí, tal determinación se limita sólo al ámbito de la Cámara de Diputados. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Otra automotriz suspende por la baja en demanda

La terminal de Renault, en la localidad cordobesa de Santa Isabel, suspenderá mañana a la mayoría de su personal por la baja en la demanda de vehículos. Se trata de la tercera parada de la fábrica en lo que va del año -las dos primeras fueron durante febrero- y en este caso alcanzará a 900 de los 1.500 operarios de la línea de montaje. (Ambito Financiero – Pág. 5)

TITULOS DESTACADOS    

 

El 75% de los que tienen trabajo gana menos de $ 6.500.-

Así figura en un informe del INDEC. También revela que la mitad de los ocupados, tanto en blanco como en negro, recibe menos de $ 4.040 al mes. (Clarín)

 

La Plata: un juez dice que fueron 89 los muertos en la inundación

Luis Arias obligó al Gobierno bonaerense a publicar la lista completa de víctimas. Son 22 más que la cifra oficial. (Clarín)

 

Matan de un balazo a un nene de 3 años

Fue en la madrugada de ayer en Moreno. El padre y la madre quedaron heridos. Su familia asegura que los agresores buscaban el dinero destinado al pago de una camioneta. (Clarín)

 

La disputa por Crimea complica al Gobierno en el exterior

Con la excusa de sumar nuevos argumentos en favor de la lucha por la soberanía argentina en las islas Malvinas, Cristina Kirchner quedó envuelta en una maraña diplomática alrededor del conflicto entre Rusia y Ucrania por el territorio de Crimea. (La Nación)

 

Vaca Muerta, la apuesta argentina que aún no entusiasma en EEUU

Aquí es visto como un recurso de gran potencialidad, pero no despierta el mismo interés en inversores norteamericanos; buscan mercados más amigables (La Nación)

 

Comedores, otra cara del drama escolar

La deuda del gobierno bonaerense y la prolongada inactividad escolar afectan un servicio que llega a 2,3 millones de chicos (La Nación)                                                                                        

NOTAS SECTORIALES                                                                                                                

El Banco Central no intervino y dejó que el dólar vuelva a superar la barrera de los $8

La divisa que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña avanzó ayer 3 centavos, para cerrar a un promedio de 8,015 pesos para la venta. La última vez que la divisa estadounidense había alcanzado los 8 pesos fue el pasado 7 de febrero, después de la fuerte devaluación del peso que llevó a cabo el Gobierno a fines de enero. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2/Sección Economía)

 

La devaluación afectó el Gini

El índice de equidad en la distribución del ingreso retrocedió en el último trimestre de 2013. En parte obedeció al alza que registró la cotización del dólar, la cual se aceleró todavía más el último verano. (Página/12 – Pág. 11)

 

Estabilidad monetaria y buenos precios animan a los sojeros a liquidar u$s  2.500 M en abril

Ayer el ingreso de camiones a los puertos de Rosario fue un 97% superior a lo visto el viernes pasado y siendo el más alto de los últimos nueve meses. Esto marca la necesidad del productor por entregar su mercadería en un escenario en donde la soja ronda los $ 2.480 la tonelada, muy lejos de los $ 3.000 que supo estar a inicios de mes, aunque es igual de atractiva. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 3/Sección Economía; Página/12 – Pág. 12)

 

Para la oposición, el PBI creció 2,9% en 2013

Según los diputados, el país no debería pagar los cerca de 4000 millones de dólares correspondientes al cupón PBI porque en 2013 el crecimiento económico no alcanzó el umbral que da lugar a ese pago.; amenazan con denunciar a funcionarios (La Nación – Pág. 16/Sección: Economía)

 

Se frena la ronda paritaria por tironeo entre Gobierno y UOM

La negociación entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales de la actividad volvió a fracasar ayer por la negativa del gremio a aceptar una suba efectiva del 25% y por la objeción planteada por el propio Gobierno, anticipada por este diario, a convalidar pagos extraordinarios mediante sumas no remunerativas para períodos por fuera de los actuales convenios. (Ambito Financiero – Pág. 2)

 

Los gremios suman más presión antes de sentarse en la convocatoria oficial

Mientras el gobierno provincial llamó a los sindicatos a una nueva ronda de discusión, el dirigente de SUTEBA Roberto Baradel condicionó la negociación al afirmar que “tienen que modificar diez puntos para el 80% de los docentes.” (Tiempo Argentino – Pág. 4-5)

 

Hubo clases en el 30% de las escuelas de la provincia y hoy se reinicia la paritaria

Según fuentes de la cartera de Trabajo, en el relevamiento realizado ayer se estableció que el 60% de las escuelas estuvo abierto y con presencia de personal auxiliar, es decir, no docente. Mientras que en un 30% sí hubo dictado de clases, aunque no de manera continua. (Buenos Aires Económico – Pág. 14/Sección: Política)

 

Holdouts: Argentina apuesta a que el juicio en EE.UU. se demore hasta 2015

Si los tiempos acompañan al Gobierno, la resolución del “juicio del siglo”, que enfrenta a la Argentina con los fondos buitre y que tiene al país en zona de riesgo de default, podría extenderse hasta un año y hasta convertirse en un problema para el próximo presidente. (El Cronista – Pág. 7)

 

Bonadio sumó otro pedido de juicio político por la instrucción de Once

Los abogados defensores plantearon la violación de la garantía de defensa y reclamaron la nulidad del proceso. Argumentan que la requisitoria fiscal no precisó el rol de cada acusado en el hecho. Cuarto intermedio hasta el lunes. (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Cobos se quedó sin Educación

El oficialismo consideró que el ex vicepresidente “violó el mandato constitucional” y lo vetó para encabezar la Comisión de Educación. “Es un hecho de inmensa gravedad”, dijeron los radicales, que se retiraron de la reunión. A la espera de la UCR, la presidencia quedó vacante. (Página/12 – Pág. 4; Clarín – Pág. 15)

 

Massa dijo que no quiere relaciones carnales con EE.UU.

Empresarios, politólogos, académicos y periodistas se reunieron en un salón donde hubo gente que quedó de pie. El invitado fue Sergio Massa, quien dijo entre otras cosas que su Frente Renovador rechaza una política de “relaciones carnales” con este país. Poco después, Massa recibía en su hotel a un hombre clave del gobierno de Barack Obama, lo que ratifica el interés del gobierno estadounidense por saber qué piensa el dirigente que marcha primero en las encuestas argentinas. (Clarín – Pág. 14)

 

Urtubey ratificó que se suma a la pelea en 2015

En Nueva York confirmó que quiere competir dentro del peronismo y se despegó de Massa. Prevé pelear con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, la candidatura del peronismo, y se ve en una segunda vuelta con el líder de Pro, Mauricio Macri. (La Nación – Pág. 11/Sección: Política; Página/12 – Pág. 6-7; Ambito Financiero – Pág. 8) 

 

EMPRESAS

 

Un banco cordobés duplica beneficios

El Banco de Córdoba (Bancor) logró duplicar sus beneficios en los primeros dos meses del año. La entidad provincial informó que sus ganancias en el primer bimestre de 2014 alcanzaron a $ 48,3 millones, con una suba de 106,4 por ciento frente al mismo período de 2013. Bancor además precisó que a fines de febrero el nivel de depósitos llegó a $ 14.000 millones, con un incremento interanual del 25 por ciento.