Síntesis de Prensa

TITULOS DESTACADOS


La Corte de la Provincia define si frena la polémica liberación de presos
El fiscal de Casación bonaerense, Carlos Altuve, presentará un recurso de queja ante el tribunal por considerar que las masivas prisiones domiciliarias otorgadas son “de extrema gravedad institucional”. El funcionario ya se había opuesto a las salidas compulsivas decidas por Violini. Ayer hubo nuevo cacerolazo. (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 8)

 

Una jueza K desmiente a Cristina por las presiones que habría recibido
La magistrada había hablado de supuestas presiones durante el gobierno de Macri. Cristina se hizo eco y en una catarata de tuits acusó al actual Fiscal General de la Ciudad. Pero la jueza la desmintió y aclaró que nunca mencionó al funcionario (Clarín Tapa y pág 25)

 

“No aplaudan más”: el duro reclamo de los médicos
Denunciaron recortes y atrasos en el cobro de sueldos. Afirman que faltan elementos de protección. Más que aplaudir, la sociedad debería hacer “un minuto de silencio”, twitteó un médico especialista en terapia intensiva y medicina crítica. (La Nación Tapa y pág 13)



NOTAS SECTORIALES

El gobierno ganó tiempo y superó las 10 mil camas de terapia intensiva
En apenas seis semanas, se incrementaron en un 20 por ciento. También se distribuyeron unos mil respiradores. La nueva prioridad son los médicos: se lanzará un plan para el cuidado de los trabajadores de salud (Tiempo Argentino)

 

Las ventas en locales minoristas cayeron más de 57% en abril
En comparación al mismo mes del año anterior. Lo llamativo es que incluso en ramas de actividades consideradas esenciales que mantuvieron sus locales abiertos, la caída llegó al 31%. En el resto de los sectores las ventas se hundieron 75%. (El Cronista, Tapa y pág. 8)

 

El Gobierno descarta aplicar rebajas salariales a estatales suspendidos por el aislamiento
En la Casa Rosada aseguran que la administración pública nacional funciona casi con normalidad y solo un 5% de la plantilla quedó sin posibilidades de trabajo remoto. La discusión paritaria, todavía abierta. (El Cronista, Tapa y pág. 11)

 

Tregua con CGT: más fondos y cambio en reparto

Y la promesa de más fondos: inyectará en lo inmediato $4.000 millones que estaban pendientes, con preferencia para las prestadoras más grandes, y sumará otros dos desembolsos de $ 2.000 millones cada uno en mayo y junio (Ámbito Financiero, Tapa y pág 10)

 

La presión sobre el dólar generó un goteo de reservas de USD450 M en 10 días
El Central se está viendo obligado a sacrificar reservas para mantener contenido el dólar mayorista a pesar del cepo para sostener la estrategia de microdevaluaciones. (BAE, pág. 4)

 

 

Empresas
IDEA eligió a Roberto Murchison como nuevo presidente
Elecciones organizadas de forma remota. Se nombró también como vicepresidente 1° a Rosario Altgelt, gerente general de LATAM Argentina, y como vice 2° a Daniel Herrero, titular de Toyota Argentina (Ambito.com)

 

TITULOS DESTACADOS

No reducirán las penas y se complica la negociación con los presos de Devoto
Alberto Fernández anticipó ayer que no va a dar indultos ni conmutación de penas para personas en prisión y trasladó la responsabilidad a la Justicia. En el Gobierno esperan para hoy dura pulseada que podría tener réplicas en otras cárceles. (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2 y 3)

Un mes después del escándalo con los jubilados echan a Vanoli de ANSES

Le objetan el mal manejo de los fondos estatales y el escándalo con los jubilados cuando fueron a cobrar el viernes 3 de abril. Suenen Volnovich, Zabaleta y Fraschina para su reemplazo (Clarín Tapa y pág. 24; La Nación Tapa y pág. 8)

 

El Gobierno busca saber quiénes operan con dólares
La CNV envió un mail a algunos agentes bursátiles y cambiarios en el que pide información sobre los “10 principales operadores”.  El pedido fue rechazado por la mayor parte de los destinatarios dado que, al no registrarse anomalías en las operaciones, no están obligados a identificar a operadores. (La Nación Tapa y pág. 21)

 


NOTAS SECTORIALES

Aval de diversos empresarios en la renegociación
Hombres y mujeres del mundo de los negocios pidieron ayer que el resto del empresariado y `todos los sectores de la sociedad` acompañen la propuesta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno. Firmantes de la solicitada: Adira, Celulosa Argentina; Laboratorios Richmond, Globant; Cabrales S.A.; grupo BST/Orígenes; UART y Fecoba. (El Economista, El Litoral, Perfil.com, Todo Riesgo, Estrategas, 100% Seguro, medios del interior, entre otros)

La UIA respaldó la reestructuración de la deuda, pero pidió un pronto acuerdo
Miguel Acevedo sostuvo que “un pronto acuerdo con los acreedores resultará clave para generar un escenario de previsibilidad macroecoconómica, promover la inversión privada y crear empleo”. (El Cronista, pág. 7)

 

La Ciudad analiza rebajar tributos para los comercios cerrados
Proyecto de Ley de Emergencia Económica y Financiera que habilita a Larreta reasignar partidas presupuestarias y a realizar bonificaciones y descuentos en el pago de ABL y patentes a modo de incentivar el abono voluntario y por adelantado en sectores no afectados sensiblemente por el parate económico generado por la cuarentena. Presión hacia la Rosada para reabrir la gastronomía (El Cronista, pág. 12)

 

Argentina retrocedería entre 10 y 15 años en el nivel de actividad
El Índice General de Actividad (IGA) elaborado por OJF anticipa una caída del 9,5% interanual para el tercer mes del año. Proyecciones elaboradas por la Fundación Libertad y Progreso: el nivel de actividad caería un 8,3% en un escenario optimista y un 15,0% en un escenario pesimista. Si la economía cae un 8,3%, significaría que el nivel de actividad retrocedería a los niveles observados de 2009. (Ámbito Financiero, pág. 4)

 

Se extienden despidos en la construcción y el consumo de cemento retrocedió al 2003
La caída en el consumo de cemento de marzo ya es mayor a la observada a fines de la Convertibilidad y la destrucción de puestos de trabajo duplica a la del lapso 2008-2009, cuando golpeó la última contracción mundial.  Informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que remarca que esta perspectiva “a todas luces empeorará en los próximos meses”. (BAE, pág. 4)

 

Empresas
Shell invertirá u$s90 millones para desarrollar proyectos fotovoltaicos

Una alternativa al petróleo. En el estado de Minas Gerais. Según estimaciones, este proyecto podría requerir casi 90 millones de dólares de inversión. (Iprofesional)

 

TITULOS DESTACADOS

Crece la polémica por la liberación de los presos en la Provincia
Se habría puesto en marcha un plan para bajar el número de presos en un 15%. El Ministerio de Justicia provincial negó que se trate de una idea del Gobierno, pero el juez Violini asegura que los 700 presos que ordenó excarcelar fueron propuestos por Sergio Berni (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 3)

8 de cada 10 hogares contrajo algún tipo de deuda a partir de la pandemia
Relevamiento privado. Las deudas son con el banco, por tarjetas y préstamos, o a partir del retraso de pago de servicios (Clarín Tapa y pág 27)

Las clínicas harán unos 7500 test por día para diagnosticar casos de Covid-19
No necesitarán la confirmación en el Anlis Malbrán u otro laboratorio de referencia. Anteayer, en el país, se estudiaron apenas 1700 muestras de pacientes en la red nacional de laboratorios de acuerdo con el Ministerio de Salud (La Nación Tapa y pág 13)

 

NOTAS SECTORIALES

Un grupo de empresarios apoyó el proceso de negociación de la deuda
Señalaron que es importante tener `el frente financiero saneado` para recuperarse de la pandemia
A través de una solicitada (Ver adjunto), los empresarios Alejandro Simón; José Urtubey; Marcelo Figueiras; Martín Umaran, Martín Cabrales, Pablo Peralta,Mara Bettiol y Fabián Castillo, apoyaron la decisión del Gobierno de no postergar `la agenda urgente y estratégica del país, uno de cuyos ejes centrales es resolver el endeudamiento externo, para hacerlo más sustentable y darle a la economía argentina el aire que necesita para retomar la senda del crecimiento`. (La Nación, Clarín, Perfil.com, Cronista.com, Télam, NA, entre otros).

El Gobierno quiere desdolarizar y crear un mercado de ahorro en pesos
La semana pasada el Ministerio de Economía logró colocar los $ 52.000 millones en cuatro bonos a una tasa de 31%. La noticia en sí puede ser interpretada de varias formas. Pero hay una óptica por la que la mira el Gobierno: volver a tener un mercado en pesos, que logre financiar parte de la economía y donde el rector vuelva a ser el Tesoro en lugar del BCRA. (El Cronista, pág. 2)

 

Cambio de ánimo en mercados: Bolsa, con suba récord
Liderados por las acciones de YPF y de bancos, la Bolsa de Comercio tuvo su mejor jornada desde un lejano 2008. La suba llegó a más de 10%, con réplicas en los ADR que cotizan en Nueva York. También el mercado de títulos públicos operó con fuerte demanda. (Ámbito Financiero, Tapa, pág 3 y 4)

El Gobierno estima que el paquete anti crisis llegará al 5,6% del PBI en junio
El informe elaborado por la Secretaría de Política Económica advierte que el paquete fiscal llega al 3,5% del PBI (más de un billón de pesos) si se toma en cuenta el trimestre que va de abril a junio, al sumar $351.444 millones mensuales ó 1,2% del PBI (BAE, pág. 6)

TITULOS DESTACADOS


Aval implícito de Alberto Fernández a la liberación de presos comunes
Justificó el beneficio de prisión domiciliaria. La Cámara Federal de Casación Penal pidió a los jueces más rapidez para habilitar la detención domiciliaria en “delitos de escasa lesividad o no violentos”, a contramano de lo que ocurrió con algunas liberaciones en PBA (Clarín Tapa y pág 3; LA Nación Tapa y pág 6)

 

Quieren cobrarle un nuevo impuesto al campo
Intendentes piden que pague una contribución por única vez. Alcanza a 539 productores por un valor de entre $8000 a $44.000, según cantidad de hectáreas que posea el chacarero. En Castelli ya está vigente. General Lavalle y Dolores, buscan imitar (Clarín Tapa y pág 29)

 

Preocupa el aumento de los infectados en la ciudad y conurbano bonaerense
Sólo en la última semana se registraron el 35% del total de casos en territorio bonaerense y el 28% en la ciudad. El gobierno porteño planea un aislamiento más rígido al menos hasta junio (La Nación Tapa y pág 2)



NOTAS SECTORIALES

 

Acordaron aplicar bajas salariales de 25% para trabajadores suspendidos
El entendimiento fue sellado entre el Gobierno, la UlA y la CGT y regirá para los sueldos de abril y mayo. Solo se aplicará a los empleados que no realizaron tareas debido al parate económico que impuso la cuarentena. (El Cronista, Tapa y pág. 4)

 

La Ciudad perderá $ 80.000 millones por el coronavirus
Prácticamente una quinta parte de los recursos que pronosticaba percibir durante todo el año. Martín Mura sinceró los números  y defendió la declaración de la Ciudad en estado de “emergencia económica y financiera”. (El Cronista, Tapa y pág. 2)

 

El CCL subió 2,7% y superó los $115 (brecha del 73%)
El “contado con liqui” trepó a $115,04, su nuevo récord. El MEP, en tanto, aumentó un 4,6% a $113,34 y el spread con el mayorista es del 70,3%. (Ámbito Financiero, PF, pág. 1)

 

Alberto y Piñera dejaron atrás entredichos y buscan soluciones para la crisis en la región
Tras los cortocircuitos, ambos coincidieron en la necesidad de avanzar en una agenda de trabajo conjunta y en fortalecer la integración regional para combatir a dos adversarios comunes: la pandemia y la recesión. (BAE, pág. 12)

 

Empresas
Cambios en la cúpula de IDEA, pensando en el Coloquio post coronavirus
Roberto Murchinson y Roberto Alexander, CEO de IBM, asumen en la entidad y ya analizan el formato que este año tendrá el tradicional evento(IProfesional)

TITULOS DESTACADOS

Por ahora no permitirán salidas recreativas en la Ciudad ni en el GBA
Santa Fe y Córdoba tampoco adhieren a la medida.  Pese a los anuncios de Alberto Fernández, quien no les avisó a Larreta, Kicillof, Perotti y Schiaretti.  Quejas en las redes (Clarín Tapa y pág 3; La Nación Tapa y pág 2)

En España hubo apertura y excesos
Desde ayer quedan autorizadas las salidas para menores de 14 años, por una hora, entre 9 a 21 hs. Pero al salir, se vieron pocos barbijos y escaso distanciamiento social. Fue trendtopic #irresponsables (Clarín Tapa y pág 15; La Nación Tapa y pág 14)

La CGT busca fijar un topo a los recortes salariales
Negocia con la UIA que la quita a los trabajadores suspendidos no supere el 20% del sueldo neto. La preocupación salarial se acentúa en un contexto en el que recortes y suspensiones avanzan incluso por fuera de la legislación estatal y con bajas de hasta el 50%, como sucedió en dos compañías aeronáuticas y grandes cadenas de comida rápida.  (La Nación Tapa y pág 4)



NOTAS SECTORIALES

Aun si evita el default, Argentina no volvería al mercado en 3 o 4 años
El exit yield de los nuevos bonos (tasa que permite calcular qué valor tiene hoy una promesa de pago de Argentina en el futuro) es de 12% según analistas pero de 8% para el Gobierno. El riesgo país de Argentina trepó la semana última hasta 4068 puntos, y complica aún más el panorama. Argentina dependerá de la emisión para financiarse (El Cronista, F&M, pág. 3)

El dólar toma distancia social: ¿una escalera al cielo?
El dólar blue comenzó el distanciamiento social y la brecha ya es del 70% a los $115 del viernes. La Base Monetaria dejó de crecer en los últimos días. Pero el derrumbe de la recaudación impositiva en abril en todos los niveles de gobierno, Nación, Provincias, Municipios, permite anticipar que es sólo una pausa. (El Cronista, Tapa y pág. 3)

 

Economía: la hora de crear un comité de expertos
Los datos son escalofriantes. Se habla de una caída de la actividad económica de entre 7% y 8% del PBI para este año, con posibilidades ciertas de superar el 10%. La inflación de 40% para 2020 es ya una utopía, y llegó el tiempo de salir a defender un tope de entre 50% y 60% anual. La pobreza superará el 40%. La recaudación se ubicará un 40% por debajo de los datos del primer bimestre y habrá un océano entre el volumen de ingresos públicos y la inflación. El desempleo será récord. (Ámbito Financiero, Tapa y pág. 2)

El 53% de los inquilinos de la Ciudad dice no estar en condiciones de pagar el alquiler
En la zona sur de la Ciudad, el 72% está en dificultades y allí, más de 1 de cada 3 personas estima que la prioridad debe ser cuidar y mantener los precios de los alimentos y productos esenciales, La salud no es indicada como mayor preocupación (BAE, pág. 14)

 

 

Empresas
Coronavirus: los dueños del Conrad de Punta del Este y del casino de Mendoza solicitaron concurso de acreedores financieros

Baluma, la subsidiaria que controla el hotel en Uruguay, detalló que la medida no los afecta y que continúan trabajando en un plan de reapertura, para cuando las autoridades lo determinen. (Infobae)

TITULOS DESTACADOS

Volvió a subir el dólar blue: tocó los $120 y presiona a la inflación
La brecha con el oficial (a $68.44) superó el 70%. Además, las versiones sobre medidas que el BCTA podría tomar contra los bancos le pusieron más tensión a la jornada. Ayer el riesgo país volvió a superar los 4000 puntos (Clarín Tapa y pág. 2; La Nación Tapa y pág. 10)

Dos enfermeras con coronavirus en el Hospital Penna
Encendieron la alarma en el hospital porteño. Este jueves se registraron 6 nuevas. Con estos registros, suman 3.435 positivos en el país y 165 fallecidos. (Clarín Tapa y pág. 11)

Recomiendan permitir salidas recreativas y con niños para mitigar el encierro
Se podría implementar a partir del lunes. La cuarentena se extendería hasta el 10 de mayo (La Nación Tapa y pág. 2)

NOTAS SECTORIALES

Piden al Gobierno un fondo para reavivar la economía informal
Lo solicitaron organizaciones sociales, que también le advirtieron que la pobreza llegaría al 50%. Demandaron a su vez que se duplique la asistencia alimentaria y continúen las transferencias económicas vía ANSeS. (El Cronista, Tapa y pág. 9 y 12 )

Alimenticias alertan por alza de costos en productos esenciales
Aseguran que en las últimas semanas subieron entre 10 y 20%. Piden flexibilidad en las listas de precios y dicen que podría haber desabastecimiento en algunas categorías. (El Cronista, pág. 6)

Reparto de fondos a obras sociales reanudó pulseada “gremios vs. sellos de goma”
La protesta se basó en que obras sociales de gremios con gran número de afiliados recibieron menos fondos que otras con una cantidad muy inferior y que, en general, mantienen acuerdos de derivación de afiliados a favor de prepagas. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud, afirmaron que lo que trascendió fue “una simulación” o modelo de reparto no definitivo. (Ámbito Financiero, pág. 12)

La crisis provocada por la pandemia ya impactó en 300.000 trabajadores
Sin despidos masivos, creció la baja de sueldos acordada. Relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El desglose: 5.386 despidos, 7.223 suspensiones y, para la franja de riesgo salarial, el estudio detalló 297.063 casos. (BAE, pág. 14)
Empresas
La marca de ropa Complot echó a todos sus empleados y se va de los shoppings

Tenía locales en Alto Palermo, Abasto, Alto Avellaneda, Unicenter y Distrito Arcos. Los empleados denunciaron a través de las redes sociales que la empresa los echó alegando “fuerza mayor” en el contexto de la pandemia. (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS

Alarma por la aparición de contagios masivos en otros dos geriátricos de la Ciudad
En un establecimiento de Parque Avellaneda, donde murió una mujer, se confirmaron 8 contagios. Y en una residencia de Flores, también con un muerto, detectaron 35 ancianos y 4 empleados con el virus (Clarín Tapa y pág. 12)

La cuarentena se prolongará pero liberan sectores en 7 provincias
El aislamiento será al menos hasta el 4 de mayo. Habilitarán a contadores, abogados y obras de construcción en Mendoza, Neuquén, Entre Ríos y otros 4 distritos. Instrumentan testeos exprés en el transporte público de la ciudad desde mañana (Clarín Tapa y pág. 4; La Nación Tapa y pág. 4)

El Gobierno no pagó y tiene un mes para evitar el default
No abonó intereses por U$S503 millones. Al cabo de esos 30 días, el Gobierno tiene un mes más para evitar el cross default: la exigencia por adelantado del pago de otros bonos. (La Nación Tapa y pág. 21)



NOTAS SECTORIALES

Estiman que el 80% de las empresas recibirá el subsidio para pagar salarios
Habrá límites para las firmas de más de 800 trabajadores. El plan contempla también la reducción en un 95% de las contribuciones patronales para algunas compañías. (El Cronista, pág. 9)

Dólar: el solidario rozó los $89 mientras que el blue tocó los $ 110
El BCRA salió a vender reservas. El promedio entre bancos que realiza la entidad se colocó en los $ 68,43 lo que impulsó el precio del “solidario”, con el impuesto del 30%, en casi $ 89, a $ 88,96. El dólar blue saltó hasta tocar los $110. El dólar mayorista avanzó 14 centavos a $ 66,23, precio al que el Banco Central colocó la ficha por u$s 50 millones que mantiene en el MULC. El peso cayó 0,21%  (El Cronista, F&M, pág. 2)

Marzo cerró con superávit comercial pese al derrumbe de exportaciones
Las ventas al exterior cayeron un 15,9%, pero más profunda fue la baja de las importaciones, que se retrotrajeron un 19,7% interanual. El intercambio comercial de marzo arrojó así un superávit de u$s1.145 millones. (Ámbito Financiero, pág. 5)

Metalúrgicos, en pulseada por el recorte salarial y la prevención sanitaria para volver al trabajo
Empresarios pretenden los recortes sobre básicos; la UOM, sobre el sueldo de bolsillo. La certeza de que habrá más suspensiones  y las gestiones para unificar protocolos sanitarios. (BAE, pág. 13)

 

TITULOS DESTACADOS

Extienden la cuarentena y la Ciudad pide más excepciones a comercios
El Gobierno porteño quiere que habiliten la construcción en horario nocturno y que en bares y restaurantes se pueda comprar comida para llevar. La mayor flexibilización será en regiones con menor número de infectados. Allí, entre las excepciones que se analizan están la apertura de pequeños comercios y actividad física en espacios cercanos (Clarín Tapa y pág 3)

Rechazan el pedido de Cristina para que al Corte avale una sesión del Senado
La decisión del procurador no es vinculante. Cristina quería tratar el impuesto a la riqueza (Clarín Tapa y pág 26)

El Gobierno porteño espera unos 3000 casos leves por día para mediados de mayo
Fernando Quirós transmitió el pronóstico a un grupo de legisladores. Además estimó que durante el pico “se van a ocupar por día unas 600 camas de internación general”. Ayer se registró el primer caso en la villa 31 y el contagio masivo de 19 personas en un geriátrico de Belgrano (La Nación Tapa y pág 12)

 

NOTAS SECTORIALES

EL DESAFÍO DE LA PANDEMIA PARA EL SISTEMA DE RIESGOS DE TRABAJO

En el sistema de riesgos del trabajo la pandemia impacta por triplicado. El desafío no ha dejado área por reformular, frente a una enfermedad cuyo impacto social y económico es imposible no sólo de cuantificar sino hasta de imaginar por la evidente falta de antecedentes. La magnitud del desafío encuentra a la industria aseguradora en su conjunto trabajando codo a codo en una misma línea protegiendo a los trabajadores y a la sustentabilidad de la cobertura para nuestros clientes. (Ámbito Financiero)

Prevén más inflación y fuerte caída del PBI
El Índice de Expectativas de la UTDT resalta que en abril la previsión del costo de vida pasó del 30% al 40%. Desde que comenzó la cuarentena, la base monetaria creció un 19,8% en apenas 27 días, y se espera que en los próximos meses la expansión sea mayor. Con el riesgo país por encima de los 3500 puntos básicos y una complicada renegociación de la deuda externa, prevén disparada inflacionaria. (El Cronista, pág. 12)

Kicillof sigue la ruta de Nación: buscará pasar los pagos de deuda al 2023

También buscará una quita promedio de 7% para capital y apunta a un ahorro de la deuda de u$s 5000 millones para los próximos años. (El Cronista, Tapa y pág. 6)
Argentina no pagará hoy el Global: comienza el tiempo de descuento para el default
Lo confirmó el ministro de Economía. El Gobierno debía hacer frente hoy a un vencimiento por u$s 500 millones que no será cancelado. Se activarán entonces los 30 días antes de caer oficialmente en cesación de pagos. (Ámbito Financiero, pág. 3)

El Gobierno creó con la CGT un comité anticrisis y empresarios garantizan sueldos privados
El Gobierno abrió el comité que solicitaba la CGT, en modo de videoconferencia con la cúpula de la UIA y referentes de Azopardo. (BAE, pág. 15)

 

Empresas
Coca-Cola, en crisis: sin restaurantes, cines, ni recitales, caen 25% sus ventas
Y las acciones del fabricante de gaseosas cayeron 16% en lo que va del año. (Ambito.com)

TITULOS DESTACADOS


Caída histórica del petróleo por el parata económico mundial
Con el planeta paralizado por la pandemia, no hay quien consuma el stock almacenado en las refinerías. No queda lugar para guardar el crudo en EE.UU. El barril en Nueva York se vendió al valor negativo de -37 dólares, lo que significa una caída del 305% (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 14)

 

Al final, la Ciudad dio marcha atrás con el permiso de salida para mayores de 70 años
El trámite dejó de ser obligatorio y se convirtió en un “aviso” recomendándoles que no salgan y la habilitación dura 48 hs y no 24. Hubo muchas quejas de gente que no se pudo comunicar con el 147 (Clarín Tapa y pág. 7)

 

La Casa Rosada tomó distancia del polémico pedido a favor de Jaime
El pedido del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, para beneficiarlo con prisión domiciliaria provocó diferencias en el gobierno. Alberto Fernández convocó a Pietragalla a Olivos para pedirle explicaciones. Desde Casa Rosada aseguraron que fue una decisión exclusiva de Pietragalla sin aval presidencial (La Nación Tapa y pág. 8)



NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno moviliza $ 850.000 millones para salarios, monotributistas y empresas
El gabinete económico acordó ampliar y simplificar la asistencia para sostener sueldos y evitar el cierre de empresas. Kulfas y Moroni comunicaron que el Estado nacional pagará a comienzos del mes de mayo el 50% del salario de todos los trabajadores de las compañías del sector privado que han sufrido una sustancial reducción de las ventas o que no han podido abrir sus puertas a causa del confinamiento. (El Cronista, Tapa y pág. 7)

 

Dólar: el MEP y el contado con liqui treparon hasta 4,5%
El dólar Bolsa cerró con un alza del subió 4,4% hasta los $ 104,23, mientras que el contado con liqui terminó a $ 105,27,2,6% más. (El Cronista, F&M pág. 2)

 

Kicillof inicia hoy puja por deuda bonaerense

Busca reestructurar los bonos en dólares bajo legislación extranjera por u$s7.148 millones. En un marco de fuerte hermetismo, ayer la administración provincial daba las puntadas finales a la oferta.(Ámbito Financiero, Tapa y pág. 16)


Schiaretti anunció una reducción de sueldos para toda la planta política
La medida adoptada en Córdoba es por cuatro meses y renovable. Juan Schiaretti, anunció que reducirá 45% sus haberes a partir de abril y por cuatro meses, y esa quita impactará sobre la planta del personal con funciones políticas. Lo anunció por twitter. (BAE, pág. 12)

 

Empresas
Crisis del turismo: Despegar suspende personal

Decidió la suspensión de más de 150 empleados en la Argentina. Los trabajadores suspendidos, que permanecerían en esa situación hasta septiembre, cobrarán la mitad de sus sueldos. (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Habilitan más comercios pero sólo para venta online y con delivery
En la Ciudad. Son locales de calzado, ropa, juguetes y electrodomésticos, entre otros. Con atención al público y protocolo de cuidados se abrirán locales de cobro de servicios, bancos con turno para retiro o depósito de dólares por caja, ópticas, consultorios médicos y odontológicos, estudios clínicos y oficina de rentas. El Gobierno autorizó una mayor frecuencia de colectivos. Kicillof dispuso que cada municipio eleve su propuesta de apertura (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 2)

 

De a poco buscan normalizar la vida en Italia
El Gobierno trabaja en un programa para la reanudación de “buena parte” de la actividad productiva e industrial a partir del 4 de mayo. El premier Conte mantiene rondas de consulta con especialistas. Hay quienes temen que se favorezca la aparición de nuevos brotes de la enfermedad (Clarín Tapa y pág. 16)

 

Advierten que la mitad de los empleos están en riesgo
Los principales afectados son asalariados no registrados, los cuentapropistas y quienes no pertenezcan a una actividad esencial. Anoche, Fernández firmó un decreto con el que pretende llevar alivio a las pymes, monotributistas y autónomos (La Nación Tapa y pág. 2 y 8)

 

NOTAS SECTORIALES

El Gobierno se niega a negociar, pero los bonistas esperan un acto de buena fe
El Gobierno tiene todo listo para enfrentar desde hoy, y hasta el viernes 22 de mayo, cinco semanas intensas de “pulseada permanente” con los acreedores. Pese a que la lectura de una parte del mercado sobre el discurso oficial del jueves fue que la propuesta simula un “tómelo o déjelo” y que la Argentina no se movería de su oferta inicial, la voluntad del Gobierno es evitar que la situación actual de default virtual mute a default real, lo que sí o sí lo obliga a negociar con bonistas. (El Cronista, pág. 4)

 

El Estado subsidiará hasta el 50% de los salarios del sector privado
El beneficio tendrá un tope equivalente a dos salarios mínimos, es decir $ 33.750. El decreto elimina limitaciones por el tamaño de empresa para acceder al programa. Aumentan seguro de desempleo. Fue a pedido de varias cámaras empresarias. (El Cronista, pág. 6)

 

Plan “Suspensiones por empleo”, día clave: Comercio negocia rebaja de 30%
El mayor gremio de la Argentina se suma desde hoy al lote de discusiones junto a la UOM y Smata para asegurar continuidad laboral. (Ámbito Financiero, pág. 12)

 

Giros a provincias se dispararon 222% durante la cuarentena
Así lo advirtió un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en el que señala que durante marzo las transferencias discrecionales a los distritos para gastos corrientes sumaron $31.776 millones, por lo que acumularon $61.090 millones desde enero. (BAE, pág 6)

Empresas
Se pulveriza el negocio de la tecnología: ventas de celulares se derrumbaron un 75%

El ecommerce gana market share pero no llega a compensar el bajón generalizado. Aún con el levantamiento de la cuarentena, prevén un 2020 poco alentador en ventas (IProfesional)