TITULOS DESTACADOS

Guzmán metió presión por la deuda y caen bonos en dólares y acciones
A horas de que venza el plazo para que los bonistas acreedores de la Provincia de Buenos Aires acepten o no una postergación en el pago de U$S250 millones, Guzmán avaló la estrategia de Kicillof. También anunció una nueva ley para renegociar la deuda nacional. Encima Joseph Stiglitz dijo que “los bonistas deberán aceptar quitas significativas” desde Davos. Repercusión en los mercados: bonos en dólares cayeron hasta 4% y se disparó el riesgo país a 1924; la Bolsa perdió 3,6% (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa y pág. 8)

 

Cristina asumió como presidenta en su oficina privada
Por el viaje de Alberto Fernández a Israel. Recién durante el jueves Cristina podría firmar las normas que se publicarán durante los próximos días- En principio, sin agenda oficial, no visitaría Casa Rosada. La coordinación de ministros queda a cargo de Santiago Cafiero. (Clarín Tapa y pág. 6)

 

Villa Gesell: acusan a dos jóvenes de ser los autores materiales del asesinato
Son Maximiliano Thomsen y Ciro Pertossi. Los otros ocho fueron señalados como partícipes. Pablo Ventura fue liberado. Investigan la huella de una zapatilla que quedó marcada en la cara de Fernando Báez Sosa (La Nación Tapa y pág. 20)

 


NOTAS SECTORIALES

Expectativas al ritmo del nuevo BCRA: esperan menor devaluación y tasa más baja
Los analistas encuestados por Focus Economics entre el 14 y el 19 de enero esperan que 2020 termine con el dólar a $ 79,98, lo que representa una disminución de $ 7,47 en comparación con el consenso relevado el mes anterior. Respecto de la tasa: el informe alertó: “El movimiento (descendente de la tasa) es aún más preocupante cuando se lee junto con los últimos datos sobre la evolución de la base monetaria. (El Cronista, F&M, pág. 4)

 

Dólar. Pese al cepo, la compra todavía bate récords
El sector privado adquirió u$s 43.500 millones el año pasado, el mayor número desde que hay registros. Aún con límite de u$s 200, también fue récord la cantidad de personas que compró en diciembre: 2.600.000 personas (El Cronista, Tapa y pág 2)

 

Kulfas a la UIA: habrá que esperar a que termine el reordenamiento
Se insistió en la idea de que ahora el Gobierno atraviesa por una etapa de reordenamiento de la macroeconomía, para poder generar una base para el crecimiento. Los empresarios a su vez presentaron un escenario crítico: según sus estimaciones la producción cayó 3,9% interanual en noviembre último y se perdieron casi 53 mil puestos de trabajo formales en un año. Las fábricas operan desde hace más de un año al 60% de su capacidad. (Ámbito Financiero, pág. 6)

 

Moroni busca aval de la CGT al esquema de sumas fijas
En medio de un fuerte hermetismo, Daer sólo dijo que se hablaron con el ministro “temas generales” del ámbito laboral y de su sindicato. La iniciativa de Alberto Fernández de comenzar a abandonar el esquema de paritarias para actualizar salarios viene cosechando respaldo en sectores de la CGT. Aunque hay más resistencias en los Moyano (BAE, pág. 18)

 

 

Empresas
Aseguran que un holding regional busca quedarse con Telefónica Hispanoamérica

Buscaría comprar el 51% de la compañía. Telefónica podría obtener fondos por 10.000 millones de euros que le permitiría sanar deudas y avanzar en la idea de concentrar recursos en mercados de mayor peso como Alemania, Inglaterra, España y Brasil. En cambio, parece dispuesta a desarmar posiciones en la región, incluida Argentina (Ambito.com)

 

TITULOS DESTACADOS

La Justicia investiga los vínculos de Lagomarsino con servicios de Inteligencia
Un peritaje sobre equipos electrónicos arrojó que Lagomarsino tenía grabaciones de escuchas judiciales de otros casos, fotos en su celular de un pizarrón en el que se veían líneas investigativas de la denuncia contra Cristina por el pacto con  Irán y documentos sobre la causa. La Coalición  Cívica pedirá juicio político de la ministra Frederic por cuestionar la pericia que asegura que  a Nisman lo mataron (Clarín Tapa y pág. 6)

 

Repuntó el consumo en el mejor fin de semana del verano
Tanto en Mar del Plata como en Pinamar la ocupación fue casi total. En los comercios dicen que los turistas gastan un poco más. El promedio general en todo el partido muestra un incremento del 15 al 20% comparado con el mismo período del año anterior (Clarín Tapa y pág. 24)

 

Advierten que hay aumentos de hasta el 40% por fuera de Precios Cuidados
Entidades de almacenes y autoservicios afirman que reciben mercaderías con subas que superan el impacto de la vuelta del IVA. Esos comercios representan el 62% de las ventas (La Nación Tapa y pág. 15)

 

NOTAS SECTORIALES

Un experto en política industrial será el nuevo vicepresidente del Banco Central
Sergio Woyecheszen. Fue Subsecretario de Industria, Comercio y Minería bonaerense con Daniel Scioli entre 2011 y 2015. También nombran directores a Carlos Hourbeigt, Jorge Carrera, Arnaldo Boceo y Guillermo Hang. (El Cronista, Tapa y pág. 3)

 

Economía lanza canje de Lecap para aplazar pagos por $ 146.000 millones
El Ministerio de Economía lanzó un canje de adhesión de cinco Lecap, con vencimientos entre febrero y abril. La operación será en la cual los tenedores de estas cinco especies deberán definir si se quedan con la letra en cuestión y esperan el vencimiento establecido en el reperfilamiento de agosto último o la entregan a cambio de una de las dos Lebad que ofrecen, o una combinaciones de ambas. (El Cronista, tapa y pág. 6)

 

UIA, preocupada por la caída de la actividad, reclamará medidas al Gobierno
La entidad recibirá mañana al Matías Kulfas. Los industriales están preocupados por la fuerte caída del mercado de interno, las importaciones y la cuestión salarial. Aspiran a que se repongan las líneas de crédito productivo. (Ambito Financiero, pág. 7)

 

Retenciones: si en dos semanas no hay respuestas, el campo va al paro
Desde Carbap advirtieron por la “triple presión impositiva”, nación, provincia y municipios. “En todas las reuniones de productores suena el cese de comercialización; el campo está enojado, molesto, y el Gobierno tendrá que escuchar”. (BAE, pág. 6)

 

 

Empresas
Jac Motors ratifica su presencia en Argentina

Presentará un auto 100% eléctrico en marzo. También apuesta al “desarrollo de la infraestructura (de carga) a nivel país”.  La marca tiene un objetivo de venta de 500 vehículos, además de presentaciones y lanzamientos de vehículos (Ambito.com)

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución 11/2020

RESOL-2020-11-APN-SRT#MT

Ciudad de Buenos Aires, 17/01/2020

VISTO el Expediente EX-2020-03040091-APN-SCE#SRT, las Leyes N° 19.549, 24.467, N° 24.557, N° 27.541, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 99 de fecha 27 de diciembre de 2019, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 2.775 de fecha 15 de octubre de 2014, y

CONSIDERANDO

Que la sanción de la Ley N° 24.467 tuvo por objeto la promoción del desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, mediante la creación de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidación de los ya existentes, estableciendo las condiciones y recaudos para encuadrar en el universo legal que ella pretende tutelar.

Que la Ley N° 27.541, reglamentada por el Decreto N° 99 de fecha 27 de diciembre de 2019, ha declarado en su artículo 1°, la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.

Que en su artículo 2°, inciso c), la referida norma legal ha delegado en el PODER EJECUTIVO NACIONAL la promoción de la reactivación productiva, poniendo el acento en la generación de incentivos focalizados y en la implementación de planes de regularización de deudas tributarias, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Que el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) ha instruido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) para que arbitre mecanismos eficaces a los fines de colaborar con las micro, pequeñas y medianas empresas a fin que estas cuenten, en el marco del subsistema de la Seguridad Social relativo a los accidentes y enfermedades laborales, con un régimen que resulte útil a los fines consagrados en la referida legislación nacional.

Que esta S.R.T. cuenta con la Resolución S.R.T. N° 2.775 de fecha 15 de octubre de 2014, que dispone planes de pagos destinados a cancelar las deudas generadas en concepto de cuota omitida y las originadas en la imposición de multas y recargos.

Que el objetivo perseguido con el dictado de la referida resolución fue la conformación de un procedimiento razonable que facilitara a los empleadores el cumplimiento voluntario de sus obligaciones.

Que la crítica situación económica que motivó la sanción de la Ley N° 27.541 torna necesario instrumentar un plan de pagos específico y excepcional para micro, pequeñas y medianas empresas, que otorgue una mayor flexibilidad para que estas puedan adherir a un régimen de pago de sus obligaciones impagas.

Que con la presente resolución se podrán refinanciar, también, planes de pago vigentes y las deudas emergentes de planes caducos.

Que, en el mismo marco, se advierte adecuado disponer la suspensión de la traba de medidas cautelares y en su caso, el levantamiento de tales medidas, a quienes se acojan a los planes de pago que por la presente se disponen.

Que, por lo expuesto, resulta pertinente establecer las formalidades, plazos y demás condiciones que deberán cumplir los empleadores para acceder a los regímenes de pago que se instrumenten en el marco de la presente resolución.

Que la Gerencia de Control Prestacional ha intervenido y prestado su conformidad en el ámbito de sus competencias.

Que el Servicio Jurídico de este Organismo ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en los artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557 y lo dispuesto por en el artículo 3° de la Ley N° 19.549 reglamentado por el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017).

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el régimen de Planes de Pago para Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, destinado a cancelar deudas con el Fondo de Garantía en concepto de Cuota Omitida y de multas y recargos impuestos por esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), que como Anexo IF-2020-03630344-APN-SCE#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Facúltase a la Gerencia General a dictar las normas reglamentarias y complementarias de la presente.

ARTÍCULO 3°.- La presente medida entrará en vigencia al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 20/01/2020 N° 2554/20 v. 20/01/2020

Fecha de publicación 20/01/2020

Descargar

TITULOS DESTACADOS

Nisman: una nueva pista ubica a un espía muy cerca de Lagomarsino
Un agente de la SIDE permaneció durante 12 hs en Martínez, el barrio de Lagomarsino antes de que Nisman fuera encontrado muerto. Y, desde allí, habló 27 veces con sus jefes de Inteligencia. La revelación surge de un entrecruzamiento de llamadas realizado por la Federal. Otro peritaje demostró que se podía ingresar a la torre sin ser visto por las cámaras de seguridad (Clarín Tapa y pág. 3)

 

Proponen bajar penas en Provincia para reducir el número de presos
La propuesta es conmutar penas a quienes alcanzaron los 60 años y hayan cumplido la mitad de la condena, mujeres con hijos menores de 5 años, que hayan cumplido la mitad de la condena, sentenciados a una pena que no exceda los tres años y que hayan cumplido un tercio y condenados a una pena que no exceda los seis años y que se encuentren en régimen de salidas transitorias. El Gobierno convocaría a una Mesa  de Dialogo. (Clarín Tapa pág. 37)

 

El Gobierno facilita el retiro de dólares del país a las empresas que inviertan
Busca atraer nuevas inversiones. Como el levantamiento de las restricciones no es generalizado en todo el sector privado, el Gobierno buscará “dinamizar” el mercado de capitales y fomentar la creación de nuevos instrumentos financieros de ahorro en pesos que motoricen la inversión en el país (La Nación Tapa y pág. 18)


NOTAS SECTORIALES

El Gobierno tienta al campo con un cronograma de baja de retenciones
Aun no hay plazos para el anuncio. Además se espera medidas para las economías regionales. Muchas de ellas quedaron con derechos de exportación superiores al 5% que venían tributando con el esquema de $ 4 por dólar. U$S2700 millones es la transferencia del sector al Estado que generó la suba de las retenciones. 9% son las retenciones que deben tributar algunas economías regionales. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

 

Mantienen congeladas las naftas y lanzan ley para Vaca Muerta
Alberto Fernández les pidió ayer a ejecutivos de las principales petroleras que “pongan el hombro” ante la crisis, pero les garantizó que en las sesiones legislativas extraordinarias de febrero se tratará en el Congreso una ley para blindar Vaca Muerta, norma de la que no filtró detalles. Dijo, además, que mantendrá congelados los precios de los combustibles “hasta tanto el sector acerque una propuesta lógica, que será evaluada”. (El Cronista, pág. 6)

 

Lanzan plazos fijo en UVA a 30 días
La medida apunta a ofrecerle a los ahorristas un retorno real positivo, luego de la fuerte baja de tasas de interés registrada en las últimas semanas, que han dejado a los depósitos a tasa fija con un rendimiento negativo con respecto a la evolución de precios. (Ámbito Financiero, pág. 4)

 

Bancos prevén una significativa mejora del crédito al consumo en el primer trimestre
También esperan un incremento en el financiamiento a las empresas, aunque más moderado, y condiciones de otorgamiento levemente más favorables para las pymes y los préstamos de corto plazo. (BAE, pág. 3)

 

 

Empresas
Genneia recibió primer desembolso de U$S51 millones para desarrollar el Parque Eólico en Necochea

Será capaz de generar 158.000 megawatts anualmente, lo que equivale a producir energía limpia para más de 52 mil hogares, evitando la emisión de 79 mil toneladas de CO2. (Ambito.com)

 

TITULOS DESTACADOS

Nisman: una nueva pista ubica a un espía muy cerca de Lagomarsino
Un agente de la SIDE permaneció durante 12 hs en Martínez, el barrio de Lagomarsino antes de que Nisman fuera encontrado muerto. Y, desde allí, habló 27 veces con sus jefes de Inteligencia. La revelación surge de un entrecruzamiento de llamadas realizado por la Federal. Otro peritaje demostró que se podía ingresar a la torre sin ser visto por las cámaras de seguridad (Clarín Tapa y pág. 3)

 

Proponen bajar penas en Provincia para reducir el número de presos
La propuesta es conmutar penas a quienes alcanzaron los 60 años y hayan cumplido la mitad de la condena, mujeres con hijos menores de 5 años, que hayan cumplido la mitad de la condena, sentenciados a una pena que no exceda los tres años y que hayan cumplido un tercio y condenados a una pena que no exceda los seis años y que se encuentren en régimen de salidas transitorias. El Gobierno convocaría a una Mesa  de Dialogo. (Clarín Tapa pág. 37)

 

El Gobierno facilita el retiro de dólares del país a las empresas que inviertan
Busca atraer nuevas inversiones. Como el levantamiento de las restricciones no es generalizado en todo el sector privado, el Gobierno buscará “dinamizar” el mercado de capitales y fomentar la creación de nuevos instrumentos financieros de ahorro en pesos que motoricen la inversión en el país (La Nación Tapa y pág. 18)


NOTAS SECTORIALES

El Gobierno tienta al campo con un cronograma de baja de retenciones
Aun no hay plazos para el anuncio. Además se espera medidas para las economías regionales. Muchas de ellas quedaron con derechos de exportación superiores al 5% que venían tributando con el esquema de $ 4 por dólar. U$S2700 millones es la transferencia del sector al Estado que generó la suba de las retenciones. 9% son las retenciones que deben tributar algunas economías regionales. (El Cronista, Tapa y pág. 4 y 5)

 

Mantienen congeladas las naftas y lanzan ley para Vaca Muerta
Alberto Fernández les pidió ayer a ejecutivos de las principales petroleras que “pongan el hombro” ante la crisis, pero les garantizó que en las sesiones legislativas extraordinarias de febrero se tratará en el Congreso una ley para blindar Vaca Muerta, norma de la que no filtró detalles. Dijo, además, que mantendrá congelados los precios de los combustibles “hasta tanto el sector acerque una propuesta lógica, que será evaluada”. (El Cronista, pág. 6)

 

Lanzan plazos fijo en UVA a 30 días
La medida apunta a ofrecerle a los ahorristas un retorno real positivo, luego de la fuerte baja de tasas de interés registrada en las últimas semanas, que han dejado a los depósitos a tasa fija con un rendimiento negativo con respecto a la evolución de precios. (Ámbito Financiero, pág. 4)

 

Bancos prevén una significativa mejora del crédito al consumo en el primer trimestre
También esperan un incremento en el financiamiento a las empresas, aunque más moderado, y condiciones de otorgamiento levemente más favorables para las pymes y los préstamos de corto plazo. (BAE, pág. 3)

 

 

Empresas
Genneia recibió primer desembolso de U$S51 millones para desarrollar el Parque Eólico en Necochea

Será capaz de generar 158.000 megawatts anualmente, lo que equivale a producir energía limpia para más de 52 mil hogares, evitando la emisión de 79 mil toneladas de CO2. (Ambito.com)

 

TITULOS DESTACADOS

Ciudad: fuerte baja de los asaltos de motochorros, robos de autos y homicidios
El Gobierno porteño presentó la estadística de delito 2019. Las denuncias por robo de autos bajaron el 49%, la modalidad motochorro mermó un 17% y los asesinatos un 28%. Se registraron más denuncias de hurtos (Clarín Tapa y pág. 24; La Nación Tapa y pág. 29)

 

El año pasado la inflación llegó a 53,8% y fue el índice más alto desde 1991
En diciembre aumentó 3,7% pese al congelamiento de tarifas. El dólar acumuló una suba de 62,98%. Esa inflación deja un arrastre para este año de 22 puntos aunque los economistas prevén un freno en enero y febrero (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág. 18)

 

Ante las dificultades con los bonistas, Kicillof solo busca extender plazos de la deuda
Admiten que reunir la aceptación del 75% es complejo. Kicillof aseguró que no habrá quitas para los próximos vencimientos y que su objetivo es prorrogarlos. Lacunza rechazó las críticas y sostuvo que la provincia tiene caja suficiente para afrontar los compromisos de corto plazo. En tanto, los bonistas extranjeros ya contrataron un estudio que los represente: Brochou, Fernández Madero & Lombardi (La Nación Tapa y pág. 12)

 


NOTAS SECTORIALES

Rebote de bonos locales provocó un ligero alivio del riesgo país
Los títulos en dólares subieron entre un 0.5% y 2%, los bonos en pesos anotaron mejoras de hasta 4%. El riesgo País bajó a 1821. Aunque el S&P Merval cayó ayer un 0,9%, hasta los 41.246,19 puntos, y anotó así su tercera baja consecutiva. (El Cronista, F&M, pág. 2)

 

El Gobierno cancelará deudas previsionales con 13 provincias
El gobierno dio el primer paso asegurando el pago de $ 726 millones a la provincia de La Pampa. El titular de Anses se comprometió a abonar los pasivos habidos para con la provincia de Buenos Aires, Córdoba. Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. (El Cronista, pág. 8)

 

Gobierno y jueces buscan salir del laberinto por jubilaciones especiales
Posible suba del porcentaje de descuentos mensuales con el objetivo de mantener el 82% móvil. Se evalúa equiparación en edad con régimen general (65 años). Todos los ojos se ponen en febrero, cuando formalmente ingresará el proyecto en alguna de las Cámaras del Congreso. (Ámbito Financiero, pág. 10)

 

El crédito a empresas cayó un 5,8% real en noviembre y volvió a subir la morosidad
Tras un breve alivio en octubre, la morosidad volvió a subir en noviembre, mientras que el crédito continuó en picada. El incremento de los créditos en mora estuvo impulsado por el segmento destinado a las empresas, en donde la irregularidad llegó a 5,7%, con un alza de 0,4 puntos porcentuales en relación al mes previo. (BAE, pág. 4)

 

 

Empresas
Sorpresa en mundo de los negocios: un “tapado” construirá un polo gastronómico en el estacionamiento del Hipódromo de Palermo
Se trata de la sociedad Masbor SRL-BSD Grupo Asesor que pagarán $1.000 millones a la Ciudad para operar por 15 años el predio conocido como Ámbito Gigena. El terreno tiene 30.000 m2 (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS

Con riesgo de default, buscan una quita de la deuda de Buenos Aires
Kicillof quiere pagar en mayo los bonos por U$S250 millones que venden el 26 de enero. Busca atar su estrategia de renegociación de la deuda a la del gobierno nacional ya que en algunos casos hay acreedores comunes entre Provincia y Nación. Para concretar una eventual prórroga, Kicillof necesita la aprobación del 75% de los acreedores, tiene 10 días hábiles para lograrlo a partir del 26. Si no lo consigue, entra en default. Los bonos corresponden a deuda tomada durante la gobernación de Scioli, aunque Kicillof ayer responsabilizó a Vidal (Clarín Tapa y pág. 3; La Nación Tapa t pág. 8)

 

Ultimátum a  Irán de Londres, París y Berlín por su plan nuclear
Las tres potencias europeas, junto a China, Rusia y EEUU, firmaron un pacto nuclear para que Teherán renuncie a su programa y no construya una bomba atómica. Amenazan con aplicar sanciones que podrían complicar la situación económica de Irán, con caída en la exportación de petróleo e inflación (Clarín Tapa y pág. 18)

 

Vivienda: dudas en los bancos por el impuesto al dólar
Esperan una señal de la AFIP y del Banco Central para no aplicar el recargo del 30%. Referentes del sector inmobiliario coinciden que la medida es una buena señal pero insuficiente, la cantidad de créditos que se otorgan por mes para vivienda única es muy baja. Estabilizar a divisa y bajar la inflación son, dicen, las condiciones para que las variables macroeconómicas se reacomoden y se reconstruya confianza. Por su parte, los desarrolladores piden que la medida sea extendida a la compra de pozo. (La Nación Tapa y pág. 17)

 


NOTAS SECTORIALES

Con los nuevos límites a la inversión en pases, los fondos rearman su estrategia
Se espera que los fondos money market alcancen rendimientos más bajos y que los gestores coloquen el capital que administran en plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones. ( El Cronista, F&M pág. 3)

 

Llega crédito internacional para renovables por u$s 150 millones
En medio de la crisis de deuda soberana y de las provincias, YPF Luz, asociada con la estadounidense General Electric, consiguió financiación de la ex OPIC y del BNP Paribas para un parque eólico en Santa Cruz por u$s 150 millones. El parque, actualmente en plena construcción, generará a partir de septiembre de este año unos 120 MW de potencia en energía renovable: 99 MW abastecerán a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), otros 21 irán al Mercado a Término de Eléctrica de Fuente Renovable (Mater). (El Cronista, pág. 8)

 

Serio: el BCRA ya tiene un stock de deuda casi igual a la base monetaria
El año pasado el BCRA pagó intereses por casi $693.000 millones. Este año se perfila otro récord. El stock de la deuda remunerada del BCRA ya supera los $1,5 billones. Esto equivale a casi la base monetaria: entre la emisión primaria y la deuda remunerada hay el equivalente a más de $3 billones. (Ámbito Financiero, Tapa y pág. 2)

 

Fernández, Máximo y Massa analizaron la agenda parlamentaria
Analizan iniciar sesión el 29 de enero. Fuentes afirman que entre los primeros temas ya están terminados los borradores referidos a la reforma de las jubilaciones de regímenes especiales que perciben jueces y diplomáticos y renegociación de la deuda pública. Además, podría tratarse el proyecto de readecuación del Pacto Fiscal, que ya cuenta con media sanción del Senado. (BAE, pág. 16)

 

 

Empresas
Buscan inversiones chinas por US$27.000 millones en carne porcina

Tras la firma de un convenio entre la Asociación Argentina de Productores Porcinos (Aapp) y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China (Capid). Implicaría pasar de una producción de cerdos de 6 millones de cabezas a 100 millones en un período que oscilaría entre los cinco y ocho años. (Eleve)

 

TITULOS DESTACADOS

Nuevo cruce entre Berni y Fernández por la policía contra la inseguridad
El Presidente le había sugerido a Sergio Berni que se ocupara de la Provincia en lugar de cuestionar la gestión nacional de la ministra Sabrina Frederic. Berni redobló la apuesta y dijo: “Nadie es dueño de la verdad absoluta” y rechazó la mirada “caprichosa o ideológica”. Desde Casa Rosada evitaron responderle pero consideran que Kicillof “lo va a ubicar”. Anoche Alberto Fernández le bajó el tono a la polémica aunque volvió a respaldar a su ministra de Seguridad. La oposición criticó la gestión de Frederic y habló de “improvisación” (Clarín Tapa y pág. 6; La Nación Tapa y pág 8)

 

Temblor en los mercados ante un posible default en la Provincia
Fue después de que Martín Guzmán confirmara que no habrá “salvataje” de la Nación a la provincia de Buenos Aires para que afronte un vencimiento este jueves de U$S277 millones. Los bonos argentinos en dólares cayeron hasta 2%, mientras que el bonaerense bajó un 11%. Entre el 19 y el 26 de enero la Provincia debe afrontar pagos por U$S571 millones. Proponen estirar el pago a mayo (Clarín Tapa y pág. 8; La Nación Tapa y pág. 16)

 

El narco que genera terror aún preso
Ariel “Guille” Cantero, jefe de Los Monos, habría ordenado atacar el casino rosarino. Suma 53 años de condenas y estuvo en seis cárceles pero en ninguna lograron cortar las riendas del manejo de su banda narco. Los detonantes para generar el ataque a tiros contra el casino de Rosario habrían sido el posible traslado a un penal federal de la Patagonia y el intento de cobrar dinero a personas vinculadas al casino a cambio de “seguridad”, es decir, que no haya problemas en esa zona. (La Nación Tapa y pág. 30)


NOTAS SECTORIALES

El crecimiento de la base monetaria y la caída de tasas preocupa al mercado
La combinación de la baja de tasas de Leliq y de las demás tasas de interés del resto de la economía junto con la emisión monetaria y cambios respecto de los limites de licitaciones en Leliq e inversiones de fondos comunes de inversión en pases, genera una combinación de expansión de liquidez en el mercado que atenta contra la estabilidad del peso, pudiendo alentar aún más a la inflación y al tipo de cambio. Desde el mercado se alarman. (El Cronista, Tapa y F&M pág. 2 y 3)

 

Generadoras eléctricas reclaman u$s 1000 millones por demora en el giro de subsidios
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) empezó a retacearle los pagos a las generadoras, al tiempo en que el Tesoro nacional demora el giro de los subsidios. La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Agecra) le envió una carta a Cammesa pidiendo la normalización de los pagos de octubre y noviembre. (El Cronista, Tapa y pág. 7)

 

Para contener al mayorista, BCRA vendió u$s60
Por primera vez en el año, el Banco Central salió a vender dólares para frenar la suba en el segmento mayorista. A partir de esa intervención, la divisa se incrementó sólo 13 centavos y rozó los $60. El dólar turista o solidario se mantuvo estable a $81,85. El oficial minorista -sin el impuesto- cerró a $62,96. El blue operó estable, a $76,50 mientras que el Contado con Liquidación subió 49 centavos y supera los $80.  El dólar MEP ascendió 25 centavos, a $77,90, lo que deja una brecha del 30,2% respecto del mayorista. (Ámbito Financiero, PF pág. 1)

 

Fernández ratificó su “compromiso con los organismos de derechos humanos
Fernández se reunió ayer por primera vez desde su asunción con referentes de la Mesa Nacional de Organismos de Derechos Humanos, ocasión en la que expresó que para los “luchadores y luchadoras, las puertas de la Casa de Gobierno siempre están abiertas” y rechazó que en Argentina “haya presos políticos”, término que prefirió cambiar por “presos por medidas arbitrarias”. (BAE, pág. 14)

 

 

Empresas
Rappi anunció 300 despidos en la región
Esta medida afectará a la Argentina, Colombia, México, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica. Rappi justificó la medida dentro de un plan de optimización de su estructura de negocios (Ambito.com)

 

TITULOS DESTACADOS

Reclaman más refuerzos a la Nación para combatir la inseguridad en Rosario
Piden más efectivos y la puesta en marcha de un plan operativo. Desde Nación dijeron que en febrero se firmara un convenio para establecer un comando unificado. Pero el ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, está conforme: fuentes próximas dijeron que “evalúa renunciar ante la falta de apoyo” de la Nación.  (Clarín Tapa y  pág. 3)

Alarma por una intimación de la AGIP por Ingresos Brutos para los profesionales
Allí se explicaba que por un acuerdo entre la Ciudad, las otras provincias y el nuevo gobierno nacional, se suspendía la reducción de las alícuotas de Ingresos Brutos. También se informaba que esas alícuotas iban a variar entre 3 y 5% dependiendo de la actividad. La Agip tuvo que salir a aclarar por Twitter: fue tajante al señalar que los profesionales seguirán sin pagar el impuesto. (Clarín Tapa y pág. 6)

Por la suba de impuestos, la presión fiscal volverá a estar cerca del récord este año
Con la sanción de la ley de solidaridad y reactivación productiva, las proyecciones de los analistas que podrían incrementarse entre 1,2% y 1,8% del PBI. Los mayores impuestos generarán una presión fiscal que representará el 24,8% del PBI, un porcentaje apenas inferior al récord de 25,8% alcanzado en 2015 (La Nación Tapa y pág. 16)


NOTAS SECTORIALES

El BCRA volvió a comprar reservas y el dólar contado con liquidación rozó $ 80
El dólar cerró la semana que pasó sin cambios en la mayoría de sus segmentos, producto del corset del cepo cambiario. Sin embargo, el dólar MEP y el contado con liquidación mostraron un avance el viernes, relacionado con la baja de tasas sobre la que avanza el Gobierno. En las últimas cuatro ruedas el Banco Central (BCRA) sostuvo el precio en el MULC a fuerza de compras de reservas. Fuentes privadas señalaron que fueron de unos u$s 400 millones. El dólar “solidario” terminó a S 81,90, mientras que el dólar blue se colocó en los S 75,25. (El Cronista, pág. 8)

Los petroleros, en alerta frente a la crisis de Vaca Muerta
Peligran 2000 puestos de empleo. Cae la cantidad de etapas de fracturas mensuales y las grandes empresas recortarán sus inversiones este año. Los trabajadores empezarán desde hoy a realizar asambleas en los yacimientos “por el agravamiento de la situación”  y “ante la falta de respuestas en el marco de la conciliación que vence el 28 de enero”, en la que no hay “ningún tipo de avance”. (El Cronista, pág. 8)

El 41% del precio de alimentos y bebidas son solo impuestos
Así se desprende de un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, quien remarcó que los tributos que aplican los diversos niveles de gobierno (IVA, Ganancias, tributo al Cheque e Internos, cargas de Seguridad Social, gravámenes provinciales y municipales)  se suman a las retribuciones por los insumos, la fuerza laboral y rentabilidad empresarial. (Ámbito Financiero, pág. 5)

El proyecto del Consejo Económico y Social está listo y será tratado en extraordinarias
Pidió comprensión al campo: “Nos gustaría no aumentar impuestos a nadie”;  las retenciones al campo “son una necesidad del país”. Consideró que Mauricio Macrì, “incentivó tanto el tema de Vaca Muerta que descuidó el resto de la producción” petrolera, y se mostró confiado en “llegar a un punto de acuerdo” con las nuevas autoridades del FMI. (BAE, pág. 12)

Empresas
Wish, el Amazon low cost, avanza con su presencia en Argentina
La plataforma basa su negocio en descuentos de hasta 90% y productos directo del fabricante. Ya levantó más de U$S1600 millones en ocho rondas de inversión. La compañía fue fundada en 2010 por Peter Szulczewski, uno de los artífices de Google AdWords y AdSense, junto a Danny Zhang, ex Yahoo. (Ambito.com)

 

TITULOS DESTACADOS

El FMI elogió las medidas y dijo que el plan económico va “en dirección positiva”
Así lo expresó el director para el hemisferio occidental del organismo, Alejandro Werner, quien destacó las medidas “para proteger a los más vulnerables” y “tratar de estabilizar la situación de inestabilidad de los últimos meses”. Destacó además que estas decisiones no afectaron las cuentas fiscales. Aun no hay fecha para la visita de la misión del FMI al país (Clarín Tapa y pág. 6)

Por decreto, Alberto F. le quitará fondos  a la Ciudad de Buenos Aires
Falta el número final pero hicieron trascender  que sería un recorte de no menos del punto a los 3,5% que recibe hoy. La baja equivaldría a más de $35 mil millones, pero podría ser aún mayor. Cristina lo venía reclamando. Rodríguez Larreta podría recurrir a la Corte Suprema. (Clarín Tapa y pág. 12; La Nación Tapa y pág. 12)

Uruguay promoverá la mudanza de argentinos
Lacalle Pou dará incentivos fiscales y migratorios. Las medidas: una legal, reducir el monto patrimonial exigido; otra del Banco Central, sobre flexibilidad en el movimiento de capitales. En el sector privado, el anuncio fue bien recibido aunque son cautos respecto de su efecto. (La Nación Tapa y pág. 20)


NOTAS SECTORIALES

El BCRA acelera la baja de la tasa y la lleva al menor nivelen diez meses
La redujo 3 puntos y la llevó al 52%.  “La decisión fue adoptada de acuerdo a los avances en la mesa de concertación del Acuerdo Nacional, el Acuerdo de Precios Cuidados y la cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos”, señaló la entidad en un comunicado. (El Cronista, Tapa, F&M Tapa y pág. 3)

El sector de la salud le pedirá al Gobierno medidas “urgentes”
La semana próxima tendrán una reunión con Ginés González García. El sector advierte que atraviesa una seria crisis de financiamiento. Las sucesivas devaluaciones y la persistente inflación, junto con las elevadas tasas de interés y las distorsiones impositivas y regulatorias, ponen en jaque la continuidad de muchas empresas que operan en esta industria, alertaron. En los últimos 10 años, se redujo entre un 40% y un 50% la cantidad de compañías del sector, según la Confederación Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) (El Cronista, Apertura, pág. 17)

Ante una demanda acotada, el BCRA compró u$s160 M
Aprovechando una demanda muy acotada por el cepo hard. El dólar mayorista cerró sin cambios por quinta jornada consecutiva, a $59,815 (en lo que va de 2020 no registró variaciones), con un incremento en el caudal de negocios: el volumen operado saltó casi 50%, a u$s462 millones, el nivel más alto desde octubre pasado. El dólar minorista bajó un centavo, a $62,98. (Ámbito Financiero, PF, pág. 1)

Frederic y Berni acordaron crear un comando unificado en provincia
Conformado por un representante de cada organismo que articule la distribución de los efectivos de las Fuerzas de Seguridad en el territorio bonaerense. La capacitación del personal de seguridad es uno de los centros de preocupación de Berni; “El problema es la falta de profesionalización de la policía. De los 90 mil efectivos que tiene la fuerza, casi 40 mil están sumariados”. Además, hay efectivos que con una capacitación de cuatro meses, los largaron a la calle”. (BAE, pág. 16)

Empresas
Una de las empresas de monopatines eléctricos se va del país

Comenzó a funcionar en la Ciudad en septiembre del año pasado. La empresa de monopatines eléctricos Lime también se retira de otras 12 ciudades de todo el mundo. La fecha de cierre aún no fue confirmada, implicaría el despido de al menos 100 empleados. (Ambito.com)