TITULOS DESTACADOS

 

Rechazo judicial a Cristina: sigue adelante el juicio por la obra pública en Santa Cruz

El Tribunal Oral Federal 2 no hizo lugar al planteo de la defensa de la ex presidenta, que apuntaba a suspender las audiencias, al considerar que “no tiene sustento fáctico”. De esa manera, la Justicia determinó que el próximo lunes comenzarán las declaraciones indagatorias de los acusados, con un cronograma a definir. La actual candidata a vice por el Frente de Todos está procesada por presunta asociación ilícita, junto a otros ex funcionarios K. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 12)

 

Alberto F. le dijo al FMI que los desembolsos se usaron para fugar capitales

Alberto Fernández, el candidato a presidente por el Frente de Todos, consideró que “los créditos otorgados por el FMI al Gobierno Nacional” fueron “utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales”. Aunque el tono del encuentro de casi 90 minutos con representantes del FMI fue cordial, Fernández manifestó su desacuerdo con las sugerencias del FMI. En un comunicado posterior, Fernández criticó al FMI, al que señaló como “corresponsable” (junto con el Gobierno) de “la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina”. (Clarín, Tapa y página 9; La Nación, Tapa y página 14)

 

Cae la venta de inmuebles pero los precios no bajan

Por la falta de crédito, la incertidumbre y las sucesivas devaluaciones, la venta de propiedades están en sus mínimos históricos. Sin embargo, el metro cuadrado en Capital cotiza en promedio US$2.330, cerca del récord, según indica un relevamiento elaborado en exclusiva para Clarín por la consultora Reporte Inmobiliario. En julio se escrituraron 3.208 propiedades, lo que representa una caída de 27,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. (Clarín, Tapa y página 28)

 

Fuerte baja de la tasa de homicidios en el país

El índice de homicidios dolosos de 2017 y 2018 es el más bajo de los últimos 18 años. Y la proyección de las cifras de 2019 augura un nuevo récord positivo, según cifras oficiales. Los datos del Sistema nacional de Información criminal revelan que entre 2014 y 2018 hubo una baja de 6,8% en el total de delitos en todo el país; en ese período, la tasa de robos disminuyó un 15,7%, con una leve suba entre 2017 y 2018 en ese tipo de hechos y en homicidios intencionales. (La Nación, Tapa y página 30)

 

Con nuevos cortes de ruta, crece la tensión en Chubut

La crisis financiera de Chubut y las protestas de los gremios estatales en contra del pago escalonado de los salarios arrastraron ayer a otros dos funcionarios del gobernador Mariano Arcioni. El ministro de Educación, Leonardo De Bella, y el subsecretario de Recursos de esa cartera, Daniel Enhes, renunciaron con críticas a los cortes que los docentes volvieron a instalar en las principales ciudades y que afectan a los yacimientos petroleros, de cuyas regalías dependen las finanzas provinciales. (La Nación, Tapa y página 7)

 

Días sin sol y problemas respiratorios en el corazón del drama amazónico

La crisis provocada por el descomunal aumento de los incendios en la Amazonia se siente con intensidad en Porto Velho, la capital del estado de Rondonia, en el corazón de la selva amazónica brasileña. El sol no llega a verse claramente en ningún momento del día; una persistente neblina cargada del humo recuerda todo el tiempo la cercanía de los focos de fuego, envuelve a la ciudad con un calor sofocante y multiplica los problemas respiratorios entre su medio millón de habitantes. (La Nación, Tapa y página 2)

 

Insólito cruce de insultos entre Macron y Bolsonaro

Para el brasileño Jair Bolsonaro, sus ministros y su hijo, los incendios de la Amazonia y la crisis con Francia se han transformado en una muy personal guerra de insultos contra Emmanuel Macron y la primera dama, Brigitte. Macron respondió con una bomba atómica tras el ataque a su mujer. Dijo que esperaba que “pronto Brasil tenga un presidente que sepa estar a la altura” y que estos insultos eran “una vergüenza para los brasileños y para sus mujeres”. Después Macron denunció que Bolsonaro no había recibido al canciller francés, Jean Yves Le Drian, porque tenía “una cita con su peluquero”. Un intercambio despectivo sin antecedentes. (Clarín, Tapa y página 21)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La litigiosidad por accidentes laborales volvió a aumentar en Córdoba

La litigiosidad en la Justicia cordobesa por accidentes laborales volvió a aumentar. Luego de que en 2018 que mostró un retroceso en los casos judiciales, el primer semestre de este año se revirtió. Según los datos publicados por la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (Uart), entre 2017 y 2018 la cantidad de juicios ingresados por accidentes laborales bajó de 11.096 a 3.005, pero en el período enero-junio de este año la cifra trepó a 2.278 casos. En el total del país, Córdoba pasó a representar de 8,9 por ciento a 3,9 por ciento la cantidad de casos judicializados entre 2017 y 2018, mientras que en la primera mitad de este año llegó a 7,4 por ciento. El mes más bajo de la serie fue abril de 2018, con 244 demandas. A partir de ahí, el número fue creciendo y ya en 2019 marcó picos de 479 en marzo, 444 en abril, 455 en mayo y 441 en junio. Esto sucede aún cuando la cantidad de accidentes fueron en descenso. Córdoba fue pionera en la adhesión a la ley 27.348, que reformó el régimen de ART. Pero viene demorando la implementación del último eslabón de esta reforma, que son los denominados Cuerpos Médicos Forenses o Cuerpos Médicos Periciales, y que deben funcionar en la Justicia provincial. (La Voz del Interior, Negocios, 26.08.19 – https://www.lavoz.com.ar/negocios/litigiosidad-por-accidentes-laborales-volvio-aumentar-en-cordoba)

 

Surge `dólar negociado` para bienes de capital

La actividad se paralizó. No hay nuevas inversiones y para las operaciones ya acordadas, los fabricantes y compradores renegocian tomando un valor de dólar de $51 o $52. En la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) la mayor preocupación hoy es la caída de la actividad y el impacto de las tasas de interés. Ante la compleja situación que atraviesa la industria metalúrgica, Adimra pidió al Gobierno medidas de emergencia, enfocadas en `recomponer el capital de trabajo de las empresas` y atender las pérdidas por la inflación de `aquellas empresas que venden a plazo o tienen procesos productivos extendidos en el tiempo como son los bienes de capital`. (El Cronista, Tapa y página 16)

 

Prevén mayor sangría de reservas y presión al dólar por Letes y Lecap

Hoy y mañana, Hacienda licitará Letes en dólares y Lecap en pesos en el primer gran examen de Hernán Lacunza ante el mercado. Este viernes vencen US$1.603 millones en las primeras letras, $60.000 millones (unos US$1.200 millones) en las segundas y cerca de $7.000 millones en Lecer. Con temores de default, la expectativa de los operadores es que el grueso de los tenedores privados embolsen los billetes y se vayan. Así, sobre el final de la semana se espera una importante caída de reservas y más presión cambiaría. (BAE, Tapa y página 6)

 

Depósitos: Retiraron más de u$s 2700 millones tras las PASO

Los retiros realizados por los ahorristas luego de las elecciones primarias ascendieron a u$s 2753 millones, lo que hizo descender el monto de depositos privados en el sistema financiero por debajo de los u$s 30.000 millones. Los plazos fijos en dolares cayeron u$s 427 millones. Para intentar contrarrestarlo, los bancos ahora suben las tasas y pagan hasta 6% por depositos en divisas a 366 días. Las calificadoras señalan que el goteo bancario es manejable. (El Cronista, Tapa y F&M página 3)

 

Ciudad: la otra pelea clave que ahora preocupa al macrismo

El oficialismo porteño apuesta a aumentar la diferencia en las PASO para que no haya balotaje. Alberto F. apura ofensiva en la Ciudad. El macrismo aspira a que el distrito siga votando diferente al país. En la Ciudad, para imponerse en primera vuelta se requiere obtener más de 50% de los votos y no se computan los blancos. Hasta ahora, desde la autonomía porteña no lo logró ni el propio Mauricio Macri que gobernó dos períodos el distrito. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

Trece gobernadores, a la Corte contra el Gobierno por recortes

Fueron acciones individuales, pero los Fiscales de Estado las concretaron a la vez, en una foto que blinda la estocada de las provincias. Esta semana arrancarán las conversaciones bilaterales con la Casa Rosada. A último momento esquivaron la presentación Misiones, Río Negro y Neuquén. (Ámbito Financiero, Tapa y páginas 16 y 17)

 

El macrismo sepulta el modo zen y busca ganar polemizando

Después de la marcha de apoyo del sábado en la Plaza de Mayo, el Gobierno mostró un cambio de ánimo en la primera reunión de gabinete en la Casa Rosada que no sólo se vio en la foto publicada por Presidencia sino en el discurso de confrontación hacia el kirchnerismo. La primera reacción fue contra el dirigente de la CTEP, luán Grabois, quien había calificado en las redes sociales como `un selecto club de garcas, hipócritas y fanfarrones con mucha plata`, los que se manifestaron el fin de semana. En una conferencia de prensa en Balcarce 50, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó las palabras del militante al señalar que `lo que hace es generar esta lógica del kirchnerismo de los amigos y los enemigos, de los buenos y los malos`. Para la ministra, la mirada de Grabois `profundiza un sentimiento de división de los argentinos que no compartimos`. (BAE, Tapa y página 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

En plena crisis de consumo, llega una de las principales cadenas de moda de Brasil

Renner, la mayor cadena de tiendas de moda de Brasil, proyecta a largo plazo. Esa parece ser la política de la empresa del país vecino que acaba de desembarca en un mercado que está inmerso en la mayor crisis de consumo de los últimos tiempos. En el país, el grupo que tiene ventas anuales por US$3.000 millones, competirá contra Zara y Falabella. A pesar del contexto, la compañía ya firmó contratos para abrir cuatro locales en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. Aseguran que al menos tres tiendas serán inauguradas durante este año. El inicio de las operaciones en el país generará más de 250 empleos, con inversiones de alrededor de US$11,7 millones, indicó la empresa. De este total, US$2,5 millones serán aplicados en los rubros de tecnología y logística y los restantes US$9,2 millones en la instalación de los primeros cuatro puntos de venta, que seguirán el mismo modelo de las unidades brasileñas, con un promedio de 2.000 metros cuadrados. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El macrismo arranca una campaña con timbreos y más contacto con la gente

Las manifestaciones del sábado generaron un cambio de ánimo en el Gobierno y ya trazan una nueva estrategia electoral, que apunta a una campaña más tradicional con mayor despliegue territorial, sin descuidar las redes. Será con Macri y los funcionarios de primera línea al frente, volviendo a los encuentros cara a cara con los vecinos y redoblando sus desembarcos de gestión junto a la militancia, en las zonas más afectadas por la crisis económica. (Clarín, Tapa y página 3)

 

El FMI revisa con Hacienda el programa fiscal

Especulaciones políticas, problemas de agenda o de comunicación, tensiones de último momento. No hubo precisiones oficiales. Solo se sabe que la reunión que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) iba a tener ayer con el equipo económico del Gobierno se postergó para hoy, el mismo día en que los funcionarios del organismo multilateral se reunirán con los referentes económicos de Alberto Fernández. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Crece el temor de los arrepentidos ante un eventual triunfo electoral del kirchnerismo

Son quienes denunciaron hechos de corrupción. Al menos cuatro testigos protegidos manifestaron su preocupación. José López llamó a Comodoro Py el día después de las PASO. Se reforzó la seguridad en algunos casos y evalúan mudanzas. (Clarín, Tapa y página 8)

 

La Justicia resuelve hoy si acepta los pedidos para frenar el juicio a Cristina Kirchner

El juicio por el caso Vialidad, el único que actualmente enfrenta Cristina Kirchner, está amenazado por decenas de planteos que podrían frenar su marcha. Hoy, el tribunal resolverá 51 “cuestiones preliminares” planteadas por las defensas, que incluyen pedidos de suspensión del proceso. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Alberto F. volvió a criticar a los jueces y dijo que Lázaro Báez debería estar libre

El candidato K cuestionó otra vez las prisiones preventivas y dijo que De Vido está “preso arbitrariamente”, aunque admitió que ni él ni Boudou son presos políticos. También objetó la detención de Báez y calificó de “gobierno autoritario” al régimen de Maduro. (Clarín, Tapa y página 4)

 

Siete disparos, dos muertos y un herido en una camioneta

Los fogonazos fueron dentro de la camioneta. Zheng Zhilin (37) estaba gravemente herido y salió como pudo. Quedó tendido en medio del estacionamiento de la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba. Los disparos fueron cuatro: lo hirieron en el cuello y en la espalda. Adentro, su suegra y su concuñada estaban muertas. Lo que desató la tragedia todavía es un enigma. (Clarín, Tapa y página 33)

 

El G-7 acordó ayudar a los países de la Amazonia

Profundamente preocupados por el desastre ecológico que producen los dramáticos incendios del Amazonas, los dirigentes del G-7 decidieron ayer en la Cumbre de Biarritz lanzar una movilización internacional para ayudar “lo más rápidamente posible” a los países afectados. Con respecto al capítulo de la reforestación, “varias sensibilidades se expresaron en torno de la mesa”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, destacando la preocupación de los países afectados por su soberanía nacional. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La falta de cuerpos médicos, un agujero en la reforma de ART

A 2 años y medio de la aprobación de la reforma de la ley que regula a las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), el impacto sobre el sistema muestra números positivos con una caída del 38,7% en nuevos juicios en la comparación de 2018 con 2017, un porcentaje de descenso que se repite en el primer trimestre de este año con relación a igual periodo del año pasado. En la actualidad son 15 las provincias que avalaron la nueva norma (Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, San Juan, Mendoza, Córdoba, Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro. Para dimensionar correctamente los avances, datos de la Unión de Aseguradoras del Riesgos del Trabajo (UART) muestran que en el primer trimestre del año ingresaron 30.748 juicios, de los cuales el 28% (8.644 casos) se concentraron en la provincia de Santa Fe que aún no adhirió a la reforma. (Ambito Financiero, Negocios, 23.08.19 – https://www.ambito.com/la-falta-cuerpos-medicos-un-agujero-la-reforma-art-n5050419)

 

¿Cómo están los bancos frente a los argendólares?

Desde que se conocieron los resultados de las PASO los depósitos privados en dólares (argendólares) registran hasta el martes pasado una caída de u$s2.367 millones (un 7,3%). O sea, están cayendo a razón de u$s395 millones diarios. Según datos del BCRA el stock se redujo así a u$s30.133 millones. Por su parte, los depósitos privados en pesos bajaron en el mismo período $94.175 millones (el equivalente a casi u$s1.600 millones), un 3,9%. En particular, los plazos fijos en pesos no ajustables bajaron $32.562 millones (-2,6%) y los ajustables, $1.280 millones (-7,2%). (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El mercado espera un dólar debajo de $60 hasta noviembre

En el mercado esperan tregua política y dólar por debajo de $60 hasta las elecciones Analistas proyectan que la estabilidad que alcanzó el dólar la semana pasada se prolongue hasta las elecciones de octubre, de la mano de la `tregua política` encarada entre el Gobierno y la oposición para evitar un mayor descalabro en la economía y llegar, de ambos lados, mejor parados a la primera vuelta. (BAE, Tapa y página 4)

 

Tras la devaluación, la inflación se duplicará en agosto con un piso de 4% y un pico en alimentos

Después del 2,2% que midió el Indec en julio, las mediciones parciales que realizan las consultoras privadas adelantan un piso del 4% para agosto. El impacto de la devaluación se siente con particular fuerza en los alimentos, que registran subas incluso superiores al 20%. Los aumentos, concentrados en la última quincena, dejarán un gran arrastre para septiembre, que sufrirá otra aceleración en los precios. Así, los analistas proyectan que el IPC terminará 2019 entre 50 y 64%, el pico más alto desde la híper. (BAE, Tapa y página 4)

 

Al Central le va a costar llegar a meta de agosto

El esquema monetario de emisión cero llega a la última semana de agosto con la necesidad de hacer un esfuerzo de proporciones. Para cumplir la meta de agosto, el Banco Central deberá aspirar entre $ 38.000 millones y $ 36.000 millones al día o modificar la regla. Será complejo hacerlo sin subir más la tasa de referencia, que desde las PASO fue ubicada en 75% (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

FMI I: confía Macri que los u$s5.420 M llegan antes del 27-O

El Gobierno asegura que la misión del Fondo Monetario presente en el país será crítica (quizá muy) sobre los números fiscales del tercer trimestre, pero que liberará antes de las elecciones del 27 de octubre el dinero comprometido para el tercer desembolso del año. Afirman que políticamente el FMI quiere cerrar el Gobierno de Macri en buenos términos, con lo que avalará el giro pactado. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

La misión del FMI se reúne con economistas del Frente de Todos

Los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegaron el fin de semana a la Argentina empezarán hoy a las 11.30 a revisar el seguimiento del programa fiscal y el impacto que tendrán en las cuentas públicas las medidas del Gobierno tras la devaluación del 12 de agosto y los días posteriores. Así lo informaron a El Cronista desde el Ministerio de Hacienda, tras la reunión que mantuvo el sábado el titular de esa cartera, Hernán Lacunza, con el director del Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner y del jefe de la misión Argentina, Roberto Cardarelli. Hoy también escucharán qué planes tienen los economistas que asesoran a Alberto Fernández, quien ha remarcado en más de una oportunidad que el acuerdo debe ser revisado. (El Cronista, Tapa y  página 6)

 

 

 

EMPRESAS

 

Acuerdo comercial por US$ 1.900 millones

Tenaris, la empresa del grupo Techint dedicada a la fabricación de tubos de acero, firmó un acuerdo con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) para la provisión de insumos durante los próximos cinco años, en una operación que le reportará ingresos por u$s 1.900 millones. El acuerdo forma parte de una iniciativa de ADNOC para asegurar soluciones de suministro inteligentes que agreguen valor a su negocio de upstream de petróleo y gas. Tenaris facturó u$s 7.700 millones en 2018, cuenta con 23.500 empleados alrededor del mundo y opera en América, Europa, Medio Oriente, Asia y África. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri no cambia más el Gabinete y Alberto F. descartó que haya default

En la tercera edición del seminario Democracia & Desarrollo de Clarín, que se lleva a cabo este jueves en el auditorio del Malba bajo el título “Argentina en un año clave: desafíos internos y externos”, el Presidente de la Nación Mauricio Macri fue el tercer orador de la jornada y aseguró que “no va a haber más cambios de Gabinete”. El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, volvió a hacer énfasis en que cumplirá con la deuda argentina: “Nadie puede plantear el default, yo lo viví, nadie puede plantear una quita porque es una deuda tomada hace dos años por un gobierno democrático, no tiene nada que ver. Este fantasma que ha sido alentado por el Gobierno es un error. (Clarín, Tapa y página 4; La Nación, Tapa y página 10)

 

Alarma mundial por la expansión de los incendios en el Amazonas

El presidente francés Emannuel Macron pidió que el G7 tratara el incendio que se desató en el Amazonas y que amenaza al equilibrio ecológico global. “Nuestra casa está ardiendo”, escribió en Twitter. El mandatario destacó que la selva amazónica produce el 20 por ciento del oxígeno del planeta. (Clarín, Tapa y página 24)

 

Retiro: nueva cara para la terminal del San Martín

Luego de varios meses cerrada por refacciones, este jueves se reinauguró la estación Retiro del Ferrocarril San Martín, en una obra que incluyó la construcción de nuevas veredas, hall de ingreso, fachadas y andenes, y que requirió una inversión de $200 millones. A través de un comunicado, el Ministerio de Transporte informó que la estación de trenes de Retiro del San Martín “recupera su esplendor”, y destacó que se puso en valor el patrimonio de un espacio que no contaba con obras desde hace 100 años. (La Nación, Tapa y página 29)

 

La ruta 6, en la mira por la muerte de un intendente

La muerte del intendente de Hipólito Yrigoyen, Jorge Cortés, anteanoche mientras circulaba por la ruta provincial 6, en el partido de San Vicente, volvió las miradas sobre ese camino en el que los siniestros viales son frecuentes. Al menos hubo tres en los últimos cinco días: el del mandatario, el de otro vehículo apenas minutos después del accidente del intendente y el de la familia de un futbolista el sábado pasado.  (La Nación, Tapa y página 26)

 

Doce años de cárcel por atropellar y matar borracho al volante

El 1 de enero de 2018, Galo Ochoa conducía en estado de ebriedad: tenía 1,97 gramos de alcohol por litro en sangre, cuando el límite legal es de 0,5. Atravesó una autovía de Bahía Blanca a 122 kilómetros por hora y atropelló y mató a Matías Streitenberger, un joven de 18 años. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 lo condenó este jueves a 12 años de prisión efectiva por el delito de “homicidio simple con dolo eventual” y lo inhabilitó para conducir por diez años. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Los Moyano también quieren entrar en el rugby

Se trató de una captura de pantalla de un supuesto tuit de Eugenio Astesiano, periodista que se especializa en rugby. El mensaje, falso, decía: “Comienza una nueva era en el rugby argentino? Parece que va en serio. Hugo Moyano contrata a Raúl Pérez para llevar a Camioneros Rugby Club al Top 12”. Ese tuit nunca fue escrito por Astesiano. Una rápida consulta con el exentrenador de los Jaguares alcanzó para desterrar el malentendido. (La Nación, Tapa y página 6)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar bajó a $57,24 sin intervención de BCRA

En una rueda sin ventas de reservas por parte del Banco Central, aunque con la constante presencia en los mercados de futuros, el dólar cedió ayer tres centavos, a $57,24. El billete se desacopló del mayorista, que subió siete centavos, a $55,09, en una jornada con el menor volumen de negocios de los últimos diez meses (u$s309,7 millones).Sin la necesidad de utilizar reservas líquidas, el BCRA consintió un deslizamiento poco significativo del tipo de cambio mayorista respecto de los fuertes movimientos experimentados en la semana anterior. Por el lado de la oferta, el BCRA efectuó, por cuenta del Tesoro, dos subastas de venta en contado por un total de u$s60 millones. Cabe destacar que luego de la asunción del nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, los mercados de Argentina operan con tensa calma tras más de una semana de turbulencias que comenzaron con una aplastante derrota electoral del oficialismo y ahondaron aún más la crisis económica que padece el país. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Los depósitos en pesos, sin cambios pese a devaluación

Pese a la corrida contra el peso de la última semana, los depósitos en pesos permanecieron estables. Contrariamente a lo que puede esperarse en tiempos de volatilidad cambiaría, en la primera semana post PASO, los ahorristas argentinos no desarmaron sus posiciones en pesos y prefirieron mantenerlas en los bancos. En el caso de los depósitos en dólares, en cambio, sí se registran bajas. El viernes anterior a las primarias, los depósitos del sector privado en pesos totalizaban $ 2.424.508 millones y al viernes pasado, último dato disponible en el BCRA, habían caído hasta los $ 2.335.320. Pese a que esta contracción representa una caída de 3%` si se pone la atención al stock de plazos fijos y cuentas corrientes el movimiento no es tan significativo. (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

El mercado se anticipó a las PASO: la fuga de dólares se duplicó en julio

La fuga de dólares pegó un fuerte salto en la previa a las PASO y llegó a US$2.951 millones durante julio. Más que duplicó el nivel del mes anterior. El dato, publicado ayer por el BCRA, pone en discusión la hipótesis de que la crisis cambiaria haya ocurrido sólo por el resultado de las elecciones. Así, la formación de activos externos no tuvo descanso y durante la gestión Cambiemos llegó a totalizar una salida de divisas de US$75.184 millones. Se trata de un drenaje estructural de moneda extranjera, que se descuenta que terminará en agosto con niveles muy superiores, a los que se les sumó la huida de depósitos por US$1.944 millones tras las elecciones primarias. (BAE, Tapa y página 4)

 

La economía cayó en junio y ya acumula seis trimestres en baja

La actividad económica cayó 0,4% en junio en relación a mayo pasado y acumula una baja de 2,6% en lo que va del año, informó ayer el Indec. Se trata de la segunda caída consecutiva en la medición mensual, luego de la leve recuperación que el índice había experimentado en abril, cuando subió apenas 0,5%, En la comparación interanual, el Estimador mensual de actividad económica (E- MAE) de junio no experimentó ninguna variación (0,0%), lo que significó una desmejora respecto de mayo, cuando subió 2,4%. (El Cronista, Tapa y página 6)

 

La actividad no encuentra piso y proyectan una baja de 3,4 por ciento en el año

En el mes previo a la devaluación que siguió al resultado de las primarias, la actividad económica retrocedió un 0,4% mensual desestacionalizado en junio, y de esta manera cerró el primer semestre con una baja del 2,6%, informó ayer el Indec, Respecto al mismo mes del año pasado, el producto no mostró variaciones, lo que para algunos economistas marcó la señal de que se había llegado a un piso, que ahora deberá ir a buscarse aún más abajo, tras la abrupta suba del tipo de cambio de agosto. En ese sentido, el dato fue peor al esperado y ya anticipaba que la recesión aún no tocó fondo, ya que en mayo el ente estadístico había medido un repunte del 2,4% interanual, por efecto de la mayor cosecha. (BAE, Tapa y página 3)

 

Gobierno intenta desde el lunes convencer al FMI para que gire u$s5.600 M

Mauricio Macri confirmó ayer que desde el lunes próximo comenzará la tercera y demorada misión del FMI para fiscalizar las cuentas públicas del país. El Gobierno se jugará mucho. Necesita que se aprueben los números del primer semestre para que se concrete el desembolso de u$s5.600 millones y, así, Macri termine su mandato sin caer en default. Para esto será necesario convencer a los enviados de Washington para que no tengan en cuenta los desvíos que habrá desde agosto entre la inflación y la recaudación. Los visitantes pedirán un encuentro con los economistas de Alberto Fernández. Habrá reunión. Pero los opositores no aceptarán discutir próximos acuerdos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

 

 

EMPRESAS

 

ICBC compró su edificio corporativo

El banco ICBC le compró a la desarrolladora Raghsa la totalidad de las oficinas de su sede corporativa ubicada en Puerto Madero. El edificio era alquilados por la entidad bancaria desde 2010, cuando se inauguró. La operación, cuyo monto no fue divulgado, incluye la compra de 19.300 metros cuadrados distribuidos entre los once pisos destinados a oficinas y otros espacios funcionales. Madero Office se transformó en el primer edificio sustentable de la Argentina al recibir la certificación LEED Core & Shell nivel Plata, continuando el banco esta línea al obtener la misma certificación para sus interiores. (BAE, Negocios)

 

 

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 19/2019

 

Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2019

VISTO el Expediente N° 1.648.522/14 del Registro del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 27.430, los Decretos Nros. 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 y 128 de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 41 de fecha 24 de noviembre de 2015, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS N° 4135 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 719 de fecha 3 de junio de 2019 y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social.

Que la citada normativa estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 41 de fecha 24 de noviembre de 2015, se homologó, con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de CATAMARCA.

Que por la RESOL-2019-719-APN-SECT#MPYT de fecha 3 de junio de 2019, de la SECRETARIA DE TRABAJO dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, se homologó el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES (FOEVA), por el sector sindical y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004), fijándose el valor mínimo por tacho o gamela de uva para la cosecha 2019.

Que en el acápite A, artículo 1° de la Resolución General Conjunta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017, se estableció que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los convenios con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos.

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019, se estableció en orden a lo prescripto por el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, el premio mensual para la cobertura de Riesgos del Trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva

Que para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales, dispuestas en el titulo VI de la Ley N° 27.430 y del Decreto N° 128/19, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las mismas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la SUBSECRETARIA DE ARTICULACION JURIDICO INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377, el Decreto N° 1370 del 25 de agosto del 2008, el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018 sus normas modificatorias y complementarias y el Decreto N° 451 del 1 de julio de 2019.

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. – Apruébase la tarifa sustitutiva para la cosecha 2019 del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de CATAMARCA, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 41 de fecha 24 de noviembre de 2015, que como Anexo IF-2019-67822967-DNARSS#MSYDS forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Alejandro Guillermo Chiti

 

Descargar

 

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 18/2019

 

Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2019

VISTO el Expediente N° 1.620.057/14 del Registro del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 27.430, los Decretos Nros. 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 y 128 de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 9 de fecha 6 de marzo de 2015, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS N° 4135 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 719 de fecha 3 de junio de 2019 y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019 y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social.

Que la citada normativa estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 9 de fecha 6 de marzo de 2015, se homologó con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y la CÁMARA RIOJANA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (CARPA).

Que por la RESOL-2019-719-APN-SECT#MPYT de fecha 3 de junio de 2019, de la SECRETARIA DE TRABAJO dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, se homologó el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES (FOEVA), por el sector sindical y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004), fijándose el valor mínimo por tacho o gamela de uva para la cosecha 2019.

Que en el acápite A, artículo 1° de la Resolución General Conjunta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017, se estableció que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los convenios con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos.

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019, se estableció en orden a lo prescripto por el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, el premio mensual para la cobertura de Riesgos del Trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

Que para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales, dispuestas en el titulo VI de la Ley N° 27.430 y del Decreto N° 128/19, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las mismas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la SUBSECRETARIA DE ARTICULACION JURIDICO INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377, el Decreto N° 1370 del 25 de agosto del 2008, el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018 sus normas modificatorias y complementarias y el Decreto N° 451 del 1 de julio de 2019.

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. – Apruébase la tarifa sustitutiva para la cosecha 2019 del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y la CÁMARA RIOJANA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (CARPA), homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 9 de fecha 6 de marzo de 2015, que como Anexo IF-2019-67823486-APN-DNARSS#MSYDS forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Alejandro Guillermo Chiti

 

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 17/2019

 

Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2019

VISTO el Expediente N° 1.496.338/12 del Registro del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 27.430, los Decretos Nros. 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 y 128 de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 34 de fecha 12 de diciembre de 2012, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS N° 4135 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 719 de fecha 3 de junio de 2019 y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019 y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social.

Que la citada normativa estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 34 de fecha 12 de diciembre de 2012, se homologó, con los alcances previstos en las Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de RÍO NEGRO.

Que por la RESOL-2019-719-APN-SECT#MPYT de fecha 3 de junio de 2019, de la SECRETARIA DE TRABAJO dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, se homologó el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES (FOEVA), por el sector sindical y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004), fijándose el valor mínimo por tacho o gamela de uva para la cosecha 2019.

Que en el acápite A, artículo 1° de la Resolución General Conjunta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017, se estableció que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los convenios con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos.

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019, se estableció en orden a lo prescripto por el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, el premio mensual para la cobertura de Riesgos del Trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

Que para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales, dispuestas en el titulo VI de la Ley N° 27.430 y del Decreto N° 128/19, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las mismas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la SUBSECRETARIA DE ARTICULACION JURIDICO INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377, el Decreto N° 1370 del 25 de agosto del 2008, el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018 sus normas modificatorias y complementarias y el Decreto N° 451 del 1 de julio de 2019.

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. – Apruébase la tarifa sustitutiva para la cosecha 2019 del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de RÍO NEGRO, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 34 de fecha 12 de diciembre de 2012, que como Anexo IF-2019-67823335-DNARSS#MSYDS forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Alejandro Guillermo Chiti

Descargar

 

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

 

Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2019

VISTO el Expediente N° 1.625.112/14 del Registro del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 27.430, los Decretos Nros. 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 y 128 de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 8 de fecha 6 de marzo de 2015, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS N° 4135 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 719 de fecha 3 de junio de 2019 y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019 y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social.

Que la citada normativa estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 8 de fecha 6 de marzo de 2015, se homologó, con los alcances previstos en las Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia del NEUQUÉN.

Que por la RESOL-2019-719-APN-SECT#MPYT de fecha 3 de junio de 2019, de la SECRETARIA DE TRABAJO dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, se homologó el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES (FOEVA), por el sector sindical y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004), fijándose el valor mínimo por tacho o gamela de uva para la cosecha 2019.

Que en el acápite A, artículo 1° de la Resolución General Conjunta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017, se estableció que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los convenios con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos.

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019, se estableció en orden a lo prescripto por el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, el premio mensual para la cobertura de Riesgos del Trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

Que para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales, dispuestas en el titulo VI de la Ley N° 27.430 y del Decreto N° 128/19, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las mismas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la SUBSECRETARIA DE ARTICULACION JURIDICO INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377, el Decreto N° 1370 del 25 de agosto del 2008, el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018 sus normas modificatorias y complementarias y el Decreto N° 451 del 1 de julio de 2019.

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. – Apruébase la tarifa sustitutiva para la cosecha 2019 del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de NEUQUÉN, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 8 de fecha 6 de marzo de 2015, que como Anexo IF-2019-67823135-APN-DNARSS#MSYDS forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Alejandro Guillermo Chiti

 

Descargar

 

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2019
VISTO el Expediente N° 1.638.553/14 del Registro del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 27.430, los Decretos Nros. 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 y 128 de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 40 de fecha 24 de noviembre de 2015, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS N° 4135 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 719 de fecha 3 de junio de 2019 y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio y
CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social.

Que la citada normativa estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 40 de fecha 24 de noviembre de 2015, se homologó, con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de SALTA.

Que por la RESOL-2019-719-APN-SECT#MPYT de fecha 3 de junio de 2019, de la SECRETARIA DE TRABAJO dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, se homologó el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES (FOEVA), por el sector sindical y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004), fijándose el valor mínimo por tacho o gamela de uva para la cosecha 2019.

Que en el acápite A, artículo 1° de la Resolución General Conjunta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017, se estableció que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los convenios con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos.

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019, se estableció en orden a lo prescripto por el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, el premio mensual para la cobertura de Riesgos del Trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

Que para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales, dispuestas en el titulo VI de la Ley N° 27.430 y del Decreto N° 128/19, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las mismas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.
Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la SUBSECRETARIA DE ARTICULACION JURIDICO INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377, el Decreto N° 1370 del 25 de agosto del 2008, el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018 sus normas modificatorias y complementarias y el Decreto N° 451 del 1 de julio de 2019.
Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. – Apruébase la tarifa sustitutiva para la cosecha 2019 del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de SALTA, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 40 de fecha 24 de noviembre de 2015, que como Anexo IF-2019-67824037-DNARSS#MSYDS forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Alejandro Guillermo Chiti

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 27/08/2019 N° 62907/19 v. 27/08/2019

 

Descargar

MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ciudad de Buenos Aires, 22/08/2019

VISTO el Expediente N° 1.489.513/12 del Registro del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 27.430, los Decretos Nros. 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 y 128 de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 6 de fecha 19 de marzo de 2012, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS N° 4135 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 719 de fecha 3 de junio de 2019 y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019 y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social.

Que la citada normativa estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 6 de fecha 19 de marzo de 2012, se homologó, con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de MENDOZA.

Que por la RESOL-2019-719-APN-SECT#MPYT de fecha 3 de junio de 2019, de la SECRETARIA DE TRABAJO dependiente del MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, se homologó el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES (FOEVA), por el sector sindical y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004), fijándose el valor mínimo por tacho o gamela de uva para la cosecha 2019.

Que en el acápite A, artículo 1° de la Resolución General Conjunta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017, se estableció que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los convenios con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos.

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN N° 4 de fecha 31 de julio de 2019, se estableció en orden a lo prescripto por el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, el premio mensual para la cobertura de Riesgos del Trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

Que para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales, dispuestas en el titulo VI de la Ley N° 27.430 y del Decreto N° 128/19, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las mismas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial.

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL dependiente de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la SUBSECRETARIA DE ARTICULACION JURIDICO INSTITUCIONAL del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL han tomado la intervención que les compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377, el Decreto N° 1370 del 25 de agosto del 2008, el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018 sus normas modificatorias y complementarias y el Decreto N° 451 del 1 de julio de 2019.

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. – Apruébase la tarifa sustitutiva para la cosecha 2019 del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA) y diversas entidades representativas de los productores vitivinícolas de la Provincia de MENDOZA, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 6 de fecha 19 de marzo de 2012, que como Anexo IF-2019-67823046-APN-DNARSS#MSYDS forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Alejandro Guillermo Chiti.

 

Descargar