TITULOS DESTACADOS

 

Macri devolvió al agro la categoría de ministerio en plena campaña electoral

El Gobierno busca asegurarse el voto del campo y eleva la actual Secretaría de Agroindustria al rango de ministerio, con Luis Miguel Etchevehere a cargo. El Presidente firmará el decreto antes de la inauguración oficial de La Rural, que se hará este sábado. A principios de mes, en otra medida para el sector, el Gobierno redujo las retenciones a las exportaciones de más de 200 productos de las economías regionales. Este año se registró una cosecha récord. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 6)

 

En un día, más de nueve mil inscriptos para el Servicio Cívico Voluntario

En el primer día de inscripción online al Servicio Cívico Voluntario en Valores destinado a jóvenes de 16 a 20 años se registraron nueve mil inscripciones, 4.200 de ellas ya validadas, informaron fuentes del ministerio de Seguridad de la Nación. El programa está dirigido “a la capacitación y formación de jóvenes que se inscriban voluntariamente” y en una primera etapa “se desarrollará hasta diciembre de este año”, indicó la cartera en un comunicado. (Clarín, Tapa y página 27; La Nación, Tapa y página 26)

 

Millonaria licitación para traer gas de Vaca Muerta

Según confirmaron fuentes del Gobierno, hoy, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), se llamará a licitación pública para la prestación del servicio de transporte de gas natural, “que contempla como obligación el diseño y la construcción de un gasoducto que conecte los yacimientos de Vaca Muerta con la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, y con el Gran Buenos Aires y el Litoral”. (La Nación, Tapa y página 14)

 

En el primer semestre, hubo 25 secuestros, la mitad que en 2018

Los datos del primer semestre de este año confirmaron la tendencia descendente de uno de los delitos que más conmoción social provocan. Los 25 secuestros denunciados entre el 1º de enero y el 30 de junio representan una disminución del 54% con relación a los casos investigados en igual período del año pasado. Las autoridades señalan el trabajo de las cinco brigadas antisecuestros de la Policía Federal como uno de los factores que lograron el progresivo descenso de los secuestros. (La Nación, Tapa y página 26)

 

Chiqui Tapia anunció un respaldo que al final no tenía

Están con la guardia alta los dirigentes después de la carta bronca que emitió Tapia por los arbitrajes en la Copa América. Ese escrito le costó perder su cargo como representante de la Conmebol ante la FIFA y 9 a 1 terminó la votación en Asunción, donde el presidente de la AFA quedó debilitado. Por ese motivo, muchos le plantearon por lo bajo la necesidad de recomponer el vínculo con Alejandro Domínguez y las federaciones. (Clarín, Tapa y página 40)

 

EEUU bajaría hoy la tasa de interés después de once años

Es muy probable que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) baje hoy las tasas de interés por primera vez desde el 2008, año en que la economía estaba sumida en una profunda recesión. El banco central intenta así evitar el freno de un crecimiento económico récord. Este movimiento, aunque no sea grande, terminará con una era de incrementos graduales de la tasa, con la intención de devolver la economía a un estado más “normal”, en la estela de la Gran Recesión, cuando la FED rebanó a cero las tasas, intentando rescatar la economía. (Clarín, Tapa y página 20)

 

La izquierda regional toma distancia de Maduro

El informe de Michelle Bachelet cayó como una bomba en el seno de la izquierda latinoamericana. La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha constatado y confirmado lo que muchos se negaban a creer o que simplemente elegían mirar a otro lado: el uso sistemático de torturas, ejecuciones extrajudiciales, encarcelamientos arbitrarios, batallones de exterminio, persecución política y el apartheid social contra los detractores del chavismo. Y mucho más: el quiebre de los sistemas de alimentación, salud y educativos, que ha expulsado a más de cinco millones de venezolanos de sus hogares. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central contuvo al dólar en $ 45 pero la tasa superó 60%

El dólar mantuvo la tendencia alcista, con un avance que devolvió la cotización del billete por encima de los $ 45 y que estuvo acotado por una fuerte participación del Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros. La nota de la rueda la dio la tasa de Leliq, que anotó su séptima suba consecutiva y quedó por encima del 60% en medio de críticas de Alberto Fernández, candidato a presidente por el Frente de Todos, a la política monetaria. Las dos licitaciones diarias de Leliq que conduce el BCRA dejaron a la tasa de referencia en 60,272%, 28 puntos básicos más que el lunes y muy por encima del mínimo reciente de 58,35% que había tocado el 16 de julio pasado. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Pos-PASO: esperan dólar estable (aun con victoria de A.F.)

Pese a la revaluación de la divisa de las últimas jornadas (ayer perforó los $45 y cerró a $45,06), el mercado piensa que no habrá turbulencias serias luego de las elecciones del 11 de agosto. Aun con una victoria de la oposición. Se descarta que habrá una orden oficial al BCRA para que utilice todas las armas y herramientas disponibles para contener la divisa en caso de una mayor tendencia a dolarizar carteras. Si el triunfo es del oficialismo, o si éste sufre una derrota escueta, el panorama mejoraría. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El Gobierno proyecta que la economía saldrá de la recesión en septiembre

La salida de la recesión está cada vez más cerca, según lo que detectan en los despachos oficiales. En base a los últimos indicadores de actividad económica, el 2o trimestre de 2019 habría sido el primero con crecimiento después de cinco trimestres consecutivos con bajas intertrimestrales. Así, si en los próximos meses se confirma este giro, se llegaría a las elecciones generales del 27 de octubre con un semestre de crecimiento de la actividad económica, lo que técnicamente marcaría el fin de la recesión. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

En la recta final, Vidal desembarcó en La Matanza

Se trata del distrito del conurbano más hostil para los planes de reelección de María Eugenia Vidal. Tras el paso el lunes de Alberto Fernández y el candidato a gobernador Axel Kicillof por el distrito, el equipo de Juntos por el Cambio se reunió con un grupo de vecinos de Tapiales. Entre otros puntos, cuestionaron a la candidata a vicegobernadora y actual intendenta, Verónica Magario, por su negativa a adherir al SAME. Allí, el oficialismo apuesta por Alejandro Finocchiaro, pero las chances aparecen muy acotadas. (Ámbito Financiero, Tapa y página 20)

 

Pichetto fue a Santa Cruz para criticar a Cristina

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, viajaron ayer a Santa Cruz para respaldar la candidatura a gobernador del radical Eduardo Costa, quien le disputará la provincia a la mandataria Alicia Kirchner. La provincia patagónica elegirá su mandatario el 11 de agosto en simultáneo con las PASO nacionales. (BAE, Tapa y página 13)

 

Alberto visitó Entre Ríos y sigue el debate económico

Por primera vez cómodo en el transcurrir de la campaña, el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, profundizó el debate económico de campaña sumando nuevas aristas a diario. El postulante reiteró que `desde el primer día` aumentará el poder adquisitivo de los trabajadores, cuestionó la suba de tasas dispuesta por el titular del BCRA, Guido Sandleris, y apuntó contra Martín Lousteau y el FMI. (BAE, Tapa y página 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Cierra Clapp, ex PSA Peugeot

En el pueblo de Jeppener, partido de Brandsen, están preocupados. La autopartista Clapp, ex PSA Peugeot, atraviesa una difícil situación económica, cuando sus 30 trabajadores fueron a la planta, la empresa no los dejó entrar. Los dejaron toda la mañana en la puerta y recién al mediodía les entregaron un sobre cerrado con una propuesta: 50% de indemnización al contado y el resto en 18 cuotas. Hace un tiempo venían con suspensiones y falta de insumos. Si aceptan, la fábrica cierra. (BAE, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Causó revuelo el polémico plan de Alberto F. de dólar alto y no pago de intereses

Referentes del kirchnerismo salieron a aclarar que no utilizarán los intereses de las Leliq para financiar el gasto público, aunque sí bajarán las tasas. Martín Lousteau advirtió que, de implementarse la propuesta, los ahorristas serían los principales perjudicados. En el Gobierno interpretaron los dichos del candidato K como un intento de sacudir el mercado y alterar la estabilidad cambiaria, principal capital del oficialismo, antes de las PASO. En tanto, para el FMI las tasas deberían permanecer altas por más tiempo. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 6)

 

Extienden el plan de descuentos para autos nuevos

Debido a la inyección que produjo en la venta de autos 0 km en los últimos dos meses, el plan de descuentos combinados entre el Gobierno y las marcas, se decidió prorrogar un mes más. Para agosto se destinarán otros 1.000 millones de pesos que se aplicarán en forma conjunta con las bonificaciones ofrecidas por las empresas. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Expectativa global por una baja de tasas de la FED

Pese a que Estados Unidos vive una de las épocas más prosperas de su historia luego de más de una década de crecimiento, la Reserva Federal puede llegar a volver a tomar a esta semana una medida solo vista en tiempos de crisis, en una arriesgada apuesta por preservar la salud de la economía: recortar la tasa de interés, algo que ocurrió por última vez en 2008, cuando el país cayó en la peor recesión en casi un siglo. (La Nación, Tapa y página 2)

 

Buscan escaladores para controlar la caída de rocas en la ruta 40

La conexión con Bariloche está bloqueada desde hace una semana por el derrumbe de una fracción de la montaña sobre el camino. Ya cayeron 2 mil toneladas de rocas y otras 3 mil están inestables. Tras analizar distintas alternativas, las autoridades decidieron convocar a escaladores de elite, quienes deberán subir con gatos hidráulicos y forzar la caída de las piedras en forma controlada. Se estima que todo este trabajo demandará al menos veinte días. Mientras tanto, los turistas deben llegar a la Villa en barco. (Clarín, Tapa y página 27)

 

Las farmacias bonaerenses podrán importar y entregar aceite de cannabis

A través de un poder que cederá el paciente o su representante y la receta correspondiente, los farmacéuticos iniciarán el trámite para la importación del aceite de cáñamo por medio de un permiso especial que expide la Anmat para uso compasivo, que es cuando faltan opciones terapéuticas en el país. En los próximos días, las farmacias bonaerenses podrán empezar a dispensar el aceite de cannabis a pacientes con epilepsia refractaria o resistente a los tratamientos disponibles que cuenten con la indicación médica de uso del producto. (La Nación, Tapa y página 22)

 

Matan a 57 presos en una pelea entre bandas en Brasil

Un enfrentamiento entre bandas delictivas rivales dentro de una hacinada cárcel del norte de Brasil provocó ayer la muerte de al menos 57 detenidos, entre ellos 16 asesinados por decapitación, informó la Superintendencia del Sistema Penitenciario (Susipe) del estado de Pará, en la Amazonia brasileña. Algunos videos con imágenes de internos pateando cabezas cercenadas de otros presos como si fueran pelotas de fútbol fueron obtenidos por la TV local Record. Para las decapitaciones fueron usadas armas artesanales, facas y machetes. (Clarín, Tapa y página 19)

 

Denuncian que el principal opositor a Putin fue envenenado en la cárcel

El líder opositor Alexei Navalny denunció que al parecer fue “envenenado” en la prisión donde cumple condena por convocar una marcha de protesta que derivó en la mayor represión policial contra disidentes políticos de los últimos años en Rusia. Navalny, el principal adversario político del presidente Vladimir Putin, difundió una foto de sí mismo tomada en un hospital, en la que se lo ve con su cara hinchada, en especial alrededor de los ojos. (Clarín, Tapa y página 26)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Accidentes laborales caen 1,7% en el primer trimestre

La cantidad de accidentes laborales se redujo 1,7% interanual durante el primer trimestre del año, al pasar de 128.458 casos notificados a 126.296, informó ayer la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Según la información oficial, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró una baja de este tipo de accidentes del 6,5%; la provincia de Córdoba del 4,8%; Buenos Aires 1,1%; Jujuy 17,3% y Santa Fe 0,6%. También fue importante la mejora en Chaco, en donde los casos fueron unos 10,1% menores. Por el contrario, los distritos donde hubo subas fueron Santa Cruz con un incremento del 26,2%, Formosa con un salto del 14% y San Luis con un avance del 6,1%. (BAE, Tapa y página 5)

 

El BCRA operó en futuros pero el dólar subió otros 40 centavos

El dólar comenzó la semana con un fuerte salto, pese a los intentos del Banco Central por pisar el precio con intervenciones vendedoras en el mercado de futuros. A una rueda con presión por la demanda típica de los últimos días del mes, se sumaron las compras por la cercanía de las PASO y las declaraciones de Alberto Fernández sobre las Leliq. El minorista se acercó a $ 45. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Consideran que es inviable dejar de pagar intereses de las Leliq

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo que al dejar de pagar los intereses de las Leliq podría aumentarle a los jubilados, y las repercusiones no tardaron en llegar. La frase fue literal, `dejar de pagar los intereses`, por lo que Fernández debió salir a aclarar que hablaba de una quita en la tasa. Mientras tanto, una City acostumbrada a frases anti mercado del kirchnerismo, lo asoció a una falta de cumplimiento a una obligación. En definitiva, el consenso es que dejar de pagar las Leliq ya sea total o parcialmente no es una opción realista, que afectaría a los ahorristas y al esquema monetario. (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

Vidal cambia la estrategia para descontar votos a Kicillof

A dos semanas de las primarias y con varios ensayos fallidos, en el equipo de campaña de la provincia, en coincidencia con algunos funcionarios nacionales, admiten que de poco sirvió ligar a Kicillof con la agrupación juvenil La Cámpora o catalogarlo de marxista. Al menos, según sus propios sondeos, no lograron revertir la tendencia que muestra a la gobernadora detrás del postulante del peronismo, que cuenta con una ventaja de entre 6 y 8 puntos. Para este último tramo antes del 11 de agosto próximo en las filas oficialistas ya pusieron en marcha un nuevo discurso. Uno de los primeros en esbozarlo fue el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, que días atrás aseguró en una entrevista concedida al canal LN+ que Kicillof `no conoce la provincia de Buenos Aires, no conoce la realidad de la provincia`, ni `los datos duros`. (BAE, Tapa y página 14)

 

Lacunza cruzó al kirchnerismo por impuestos de la era Scioli

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, estuvo en el Senado en un coucheo a los senadores de María Eugenia Vidal. En plena campaña, el economista hizo una larga exposición de los números de la provincia para que los legisladores salgan a ganar la discusión contra Axel Kicillof y Silvina Batakis. Era un encuentro que se venía postergando por cuestiones de agenda, pero que finalmente se concretó este miércoles en la Cámara Alta. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

Vidalismo y Pichetto blindan a las tropas femeninas

La gobernadora bonaerense armó una cumbre con casi mil funcionarias tras el exabrupto del cristinista Aníbal Fernández. Por su parte, el postulante a vicepresidente del macrismo aglutinará mañana a entidades empresariales en un hotel porteño. El senador sigue, junto a Rogelio Frigerio, la “lucha de los puchitos”. (Ámbito Financiero, Tapa y páginas 10 y 11)

 

Fernández apuesta fuerte y promete subir salarios 20%

Fernández arrancó con los medicamentos gratis para jubilados y siguió con un salariazo. El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó que si es electo, apenas asuma va a `recomponer` los salarios a través de paritarias y otorgar un aumento de las jubilaciones del orden del 20 ciento y subrayó que se propondrá `dejar de pagar los intereses de Leliq que está pagando la Argentina todos los días`. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una ex planta de Alpargatas

En la zona sur del conurbano bonaerense, la empresa textil Cladd de Jaime Lapidus, invertirá US$3,7 millones en dos años para reflotar la planta de la rotonda de Alpargatas, como se la conoce. La inversión será en una planta de tintorerías de telas que compró a la textil brasileña por US$7 millones. Lapídus confió que busca “duplicar la producción actual de 2000.000 metros de tela mensuales, en el primer año de la operación, mientras que para el segundo año, espera triplicar el volumen. El empresario confirmó que volverá a contratar a 100 empleados que pertenecían a Alpargatas para poder concretar sus planes. La empresa Cladd, está ubicada en la localidad bonaerense de San Martín, pero posee operaciones en Morón y en varios parques industriales en La Rioja y en el sur en Río Grande. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Según nuevas encuestas, Macri se acerca aun más a Alberto Fernández

Dos nuevas encuestas nacionales conocidas esta semana avalan la presunción: con Mauricio Macri y Cristina Kirchner confirmados como candidatos, el Presidente acortó la distancia y se extremó la polarización para la elección. A un mes de las PASO, dos sondeos, de Management & Fit y Opinaia, colocan a los Fernández con apenas entre 1,7 y 3 puntos de ventaja para el 11 de agosto. Y de cara a un eventual balotaje, la pelea es voto a voto. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Amplían el plan Ahora 12, para impulsar el consumo, semanas antes de las PASO

Con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, el Gobierno apuesta a dar batalla para imprimirle dinamismo al golpeado consumo masivo. Con ese objetivo en mente, anunciará en las próximas horas una ampliación de los productos que pueden financiarse en cuotas a través del programa Ahora 12. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Aumentan las críticas a Cristina por su alusión a  Venezuela

La comparación entre el acceso a los alimentos en Venezuela y la Argentina, que la ex presidenta Cristina Kirchner hizo anteayer durante un acto en Mendoza, provocó una ola de repudios en las redes sociales que escaló hasta generar un hashtag propio de los venezolanos radicados en el país: #Sracristinalecuentoque. Pero la reacción más dura llegó desde el oficialismo, que la acusó por su silencio ante “miles de venezolanos ejecutados y torturados” por el régimen de Nicolás Maduro. (La Nación, Tapa y página 8)

 

El cristinismo promete subir las jubilaciones con los intereses de las Leliq

El candidato kirchnerista dijo que aumentará las jubilaciones un 20% y que para ello va a “dejar de pagar los intereses de las Leliq”, Letras de Liquidez del Banco Central. También se manifestó a favor de “un dólar alto” porque el actual está “barato”. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Con edificios y calles nuevas cambia la cara de Villa Fraga

El asentamiento surgió en 2001 y llegaron a vivir 5.000 personas en 9 manzanas. La urbanización se discutió con los vecinos. En pocas semanas comenzarán las mudanzas a las nuevas viviendas. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Un chico argentino, entre los reyes del Fortnite

La Argentina tiene una nueva estrella en el deporte electrónico. Thiago Lapp, que juega con el alias de King y tiene apenas 13 años, se convirtió en uno de los cinco mejores jugadores de Fortnite del mundo en la final que se disputó ayer en Nueva York. Entre los 100 participantes de la copa individual, quedó quinto y ganó US$900.000. Thiago, que vive en Tigre y nunca había salido del país, viajó a Estados Unidos con su padre. (La Nación, Tapa y página 24)

 

Advierten por los usos ocultos de las apps gratuitas que alteran fotos

En las últimas semanas se popularizó en todo el mundo una aplicación para celulares que permitía “envejecer” los rostros de cualquier persona. Los famosos la convirtieron en tendencia y millones de usuarios la descargaron, muchos de ellos en Argentina. Ante ese fenómeno, especialistas en seguridad digital señalan que con ese tipo de programas se están creando enormes bases de datos con rostros, que luego se venden y se utilizan para entrenar sistemas de inteligencia artificial. Afirman que de esa manera distintas empresas pueden predecir decisiones de consumo de la gente. (Clarín, Tapa y página 24)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Crecieron 36% las ventas de dólar futuro por el BCRA

El BCRA cambió la estrategia de intervención en futuros la semana pasada y, después de varias semanas de comprar posiciones, volvió a vender en el mercado a término para tratar de dar señales que contengan el movimiento alcista del dólar. Fuentes del mercado estimaron que vendió unos u$s 1000 millones de los u$s 3000 millones que había adquirido previamente. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Hacienda ofreció supertasa para frenar la dolarización

Hacienda pagó al cierre de la semana pasada una tasa de 59,81% en la última licitación de Letras capitalizables con vencimiento en noviembre próximo y del 64,81% para las que vencen en mayo del año 2020. Si bien las Lecap no son parte de la política monetaria del BCRA sino que las emite el Tesoro, su búsqueda es la de competirle a la devaluación esperada, para evitar que los inversores vayan al dólar. La tasa alta que Hacienda está obligada a ofrecer para desincentivar el desarme de posiciones en pesos y la fuga de capitales, es la contracara del encarecimiento del crédito productivo. (BAE, Tapa y página 3)

 

Bueno: ya se coloca deuda a menos de 8%

Empresas argentinas ya están colocando deuda abajo de 8% Lo hacen en general para recomprar obligaciones a un costo mayor, o para financiar inversiones específicas como en el caso de Vaca Muerta. Bancos y fondos de inversión que en los últimos meses estuvieron deshaciendo posiciones en activos argentinos volvieron a mirar con atención tanto los instrumentos de renta fija como el equity. La semana pasada terminó con alzas que el viernes, en el caso de los bancos, llegaron hasta 10%. Algunos analistas y operadores consideran que las cotizaciones son atractivas cuando las miden contra el valor de los activos de las empresas. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

Fuga interminable: en 16 años, el país perdió u$s 172.369 millones

Esta cifra surge tras conocerse el resultado del Balance Cambiario del BCRA del primer semestre del 2019 donde la “formación de activos externos del sector privado no financiero (FAE)” arroja un total de u$s 10.881 millones. En la gestión de Néstor Kirchner se fueron vía atesoramiento u$s 17.250 millones, luego en el primer gobierno de Cristina Kirchner la salida de divisas por atesoramiento sumó nada menos que u$s 70.135 millones.  (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Se afirma Macri: más del 50% ya cree que en el próximo año la economía va a estar mejor

Al ritmo de las pizarras de la city porteña, la imagen del presidente Mauricio Macri y su gestión se aprecian a niveles similares a los registrados exactamente dos años atrás, en los días previos a las elecciones primarias de las legislativas en las que el oficialismo obtuvo un fuerte aval de la ciudadanía. Asi lo refleja la ultima entrega del Monitor del Humor Social, que D’Alessio Irol/Berensztein realizan de forma ininterrumpida desde hace tres años en exclusiva para El Cronista.  (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

En el sprint final, los votos que buscan Macri y Pichetto

La campaña electoral entra en la recta final. Según la Casa Rosada, las últimas dos semanas estará marcada por una hiperpolarización, donde las dos principales fórmulas sumarían 80% de los votos. El Gobierno apuesta a acortar la diferencia con la oposición en la última semana previa a las PASO. El voto de los indecisos se pone a prueba el 11 de agosto. A medida que se acerca la fecha de los comicios se polariza aún más la elección. El Frente Juntos por el Cambio apuntará a ese electorado. Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto se dividirán distritos con vistas a sumar adeptos. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Toyota trae su división regional

La automotriz japonesa Toyota anunció el traslado desde Japón a la Argentina de las operaciones de su División para Latinoamérica y el Caribe (LACD) y prometió generar nuevos puestos de trabajo en el país. La nueva oficina coordinará la operación de 37 distribuidores independientes que la compañía posee en 36 países de la región. El presidente de Toyota Motor Corporation agradeció las medidas en favor de una apertura comercial mayor y agradeció las políticas de incentivo aplicadas al desarrollo de vehículos con nuevas tecnologías. (BAE, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Después de un año vuelve a crecer la economía, pero el empleo aun no repunta

En mayo, la actividad económica aumentó el 2,6%. Fue clave el crecimiento del agro, con una gran cosecha, que compensó las bajas registradas en otros sectores como construcción, industria y comercios mayorista y minorista. Transporte y minería fueron la excepción. En el mismo mes, el empleo en blanco continuó en caída y se perdieron 16.900 puestos. El superávit comercial de junio sobrepasó los 1.000 millones de dólares. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 18)

 

Denuncia penal contra pilotos por hacer propaganda política en los aviones

La Administración Nacional de Aviación Civil denunció penalmente este jueves a los pilotos que leyeron mensajes contra el Gobierno en los vuelos de Aerolíneas Argentinas por considerar que se podría haber “puesto en riesgo la seguridad de las aeronaves”. La presentación en la Justicia la realizó el titular de la ANAC, Tomás Insausti, quien precisó que violan “lo establecido en el Manual de Operaciones del Explotador (MOE) y las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil”. (Clarín, Tapa y página 10; La Nación, Tapa y página 16)

 

Preso, De Vido pide votar por Alberto y por él

Detenido en el penal de Ezeiza desde octubre de 2017, con frentes judiciales complicados y desaforado con el aval de la mayoría de los diputados, De Vido busca recuperar sus fueros y ganar una banca en el Congreso en la lista del precandidato a gobernador del periodista Santiago Cúneo, del partido Dignidad Popular. El perfil del exsuperministro se mantiene activo en las redes sociales –manejadas por su familia–. Desde allí emite respuestas a notas periodísticas y publica mensajes de campaña. (La Nación, Tapa y página 13)

 

Dos hermanas y su prima mueren en un choque contra un camión detenido

Un joven que circulaba por la calle Centenario chocó por detrás a un camión que se encontraba estacionado. Las tres jóvenes que lo acompañaban murieron y él se encuentra en estado crítico. Una de las víctimas era su novia y las otras dos, además de hermanas, eran primas de la primera. Las cámaras de seguridad registraron cómo ocurrió el violento impacto. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Brutal ataque en Bernal a un fabricante de alfajores

El dueño de la empresa de alfajores “Capitán del Espacio”, Mario Díaz, fue asaltado por cinco delincuentes que ingresaron a su vivienda de la localidad bonaerense de Bernal y, una vez dentro, lo golpearon y maniataron, hasta que escaparon con dinero en efectivo y las llaves de la fábrica, informaron este miércoles fuentes judiciales y policiales. (La Nación, Tapa y página 30)

 

El día que Europa fue un horno

Alemania soportó 41,6°C. En Holanda nunca antes se habían superado los 41,7°C. Y Francia fue un horno, con epicentro en París, la capital de Europa que registró la máxima temperatura de ayer: 42,6°C. La ola de calor que sofocó al continente dejó su marca, con récords históricos en varios países, un fenómeno que, según los expertos, se vuelve cada vez más frecuente a raíz del cambio climático. (La Nación, Tapa y página 3)

 

Puerto Rico: un escándalo por chats machistas forzó la renuncia del gobernador

La crisis política que vive Puerto Rico, donde miles de personas salen a las calles del país desde hace 11 días, comenzó luego de que se filtraran mensajes homofóbicos, machistas y obscenos de Roselló junto con un grupo de su entorno. En ellos insultan a personalidades de la isla, desde la alcaldesa de San Juan, capital de Puerto Rico, hasta al cantante Ricky Martin. Este episodio es tan solo la punta del iceberg de una crisis política más profunda que vive la isla. A continuación, las claves del conflicto. (Clarín, Tapa y página 3)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Pese a ventas a futuro, el dólar trepó 50 centavos

El dólar redobló la velocidad con la que subía hoy y sobre el cierre se disparó. Así el precio promedio del dólar billete sumó 51 centavos, hasta finalizar en $ 44,56 para la venta. También en las pizarras del Banco Nación el billete terminó con un salto de 50 centavos, pero quedó en $ 44,40. El tipo de cambio mayorista creció 50 centavos, a $ 43,37, con la ayuda de una mayor presión compradora en los últimos minutos de la jornada.  (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

El riesgo país volvió a subir pero el Merval se sostuvo

El índice EMBI+ Argentina, el riesgo país, subió un 1,1% (9 unidades) para marcar 820 puntos. Los bonos soberanos argentinos mostraron bajas generalizadas en el día, aunque con movimientos moderados. Fue en una rueda de retrocesos de los mercados de referencia, más repunte del dólar en el mercado local y en casi todos los países de la región. Los mercados de referencia muestran signos de debilidad y los activos locales se acoplan a esa tendencia. (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

Se aceleró la caída del empleo y en un año se perdieron 170.000 puestos

Los datos oficiales, presentados ayer en el Ministerio de Producción y Trabajo, mostraron que el deterioro laboral volvió a profundizarse. En mayo, se contabilizó un total de 12.084.200 trabajadores registrados, 217.100 menos que doce meses atrás, lo que implicó un retroceso interanual del 1,8%. También continuó la caída en términos mensuales, con una baja de 0,1% sin estacionalidad. El declive casi ininteirumpido, que comenzó en enero de 2018, ya se cargó 303.000 puestos de trabajo formales en menos de un año y medio. (BAE, Tapa y página 3)

 

Macri-Vidal-Pichetto: tridente para exprimir voto bonaerense

El candidato a vicepresidente está desde ayer en la ciudad costera y mañana irá a San Juan para recolectar heridos y seguir con la estrategia oficialista de los `puchitos`. 2Con un raid de 48 horas que inició ayer en Mar del Plata el candidato a vicepresidente del oficialismo, Miguel Pichetto, y que continuará hoy con un acto central en el que estarán Mauricio Macri y la gobernadora, María Eugenia Vidal, Juntos por el Cambio intentará en las dos semanas que quedan de campaña de cara a las PASO exprimir al máximo el viento a favor en el interior del distrito bonaerense para equilibrar el poderío ultra-K en el `patio conurbano`, con secciones profundas donde el cristinismo mantiene una importante ventaja, como por ejemplo, en la imbatible -y muy frágil desde hace décadas- La Matanza. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

Macri apuesta todo a Córdoba y dice que es el `motor` del país

En su segundo día de visita a Córdoba, el presidente Mauricio Macri definió a la provincia como `el motor` de la Argentina y del `cambio`, mientras en el comando de campaña del oficialismo miran encuestas que le dan una amplia ventaja sobre el peronismo en ese territorio y apuestan a repetir el escenario de 2015. Al ser consultado sobre si la cantidad de viajes a la provincia mediterránea tiene como objetivo lograr obtener allí la diferencia de votos necesaria para ser reelecto, el líder del PRO respondió: `Lo hago convencido de que acá estamos impulsando con mucha fuerza este cambio en la Argentina`. (BAE, Tapa y página 13)

 

Alberto F. se concentra en centro. Hoy por votos de Santa Fe

La disputa arrancó casi al unísono con la campaña, pero se intensificó en los últimos días y va a dominar la recta final de la carrera hacia las PASO. Es la pelea por “los votos del centro” o, más claro, la búsqueda de apoyos en Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres de las provincias más pobladas del país y, por lo tanto, de mayor peso en el padrón electoral. Una cinchada crucial (una más) entre Mauricio Macri y Alberto Fernández. (Ámbito Financiero, Tapa y página 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF exportará gas natural licuado en sociedad con la estadounidense Excelerate Energy

La compañía petrolera con mayoría de capital estatal YPF anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con la firma estadounidense Excelerate Energy para la contratación de un buque metanero que transportará GNL (gas natural licuado), producido en la unidad TANGO FLNG ubicada en Bahía Blanca hacia los mercados de gas natural globales, que se concretará en septiembre. El gas, que proveniente principalmente de Vaca Muerta, será procesado por la unidad Tango FLNG en el puerto de Mega en Bahía Blanca y de ahí será trasladado en este buque metanero de bandera belga, con una capacidad de almacenamiento de 138.000 m3 de GNL. La carga del producto de YPF al metanero se realizará a través de una operación que durará aproximadamente 45 días. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno propone subir el salario mínimo en un 30% después de las PASO

Es la oferta que hará el Gobierno, y arrancará en un piso del 26%. Esto impacta en forma directa sobre unos 500 mil trabajadores registrados fuera de convenio. Y también en quienes están en la economía informal o en negro, que suman 4,7 millones según el Indec. Actualmente, el salario mínimo es de $ 12.500. La convocatoria se hará a mediados de agosto y antes de la primera vuelta de octubre podrían percibirse las nuevas remuneraciones. (Clarín, Tapa y página 16)

 

Macri polemizó con Cristina por “pindonga” y “cuchuflito”

En una visita a Sunchales, el Presidente salió al cruce de las expresiones despectivas de la ex presidenta sobre las segundas marcas. Afirmó que muchos pequeños productores vinculados a pymes que tienen marcas no tan conocidas como cuchuflito, “están muy orgullosos de su trabajo”. Como respuesta, Cristina denunció “el obsceno blindaje mediático que tienen Macri y Vidal” y comparó la cobertura periodística con la de “otras tristes épocas”, en alusión a la dictadura. Mientras, el actor que interpretó a “Cuchuflito”, Juan Díaz, reivindicó los productos de segundas líneas. (Clarín, Tapa y página  3)

 

Sin crédito y con incertidumbre electoral, cae 41,8% la venta de propiedades

El mercado inmobiliario sigue sin dar señales de recuperación. Los datos del colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires reflejan que en junio la cantidad total de las escrituras de compraventa de propiedades bajó 41,8% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2.695 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas cayó 25,4%, con $ 13.997 millones. Es el décimo tercer mes consecutivo con caída en la medición interanual. (Clarín, Tapa y página 17)

 

Los pilotos redoblan su desafío al Gobierno con una protesta en Aeroparque

Los dos gremios de los pilotos, tanto de Aerolíneas (APLA) como de Austral (UALA), continuarán hoy su plan de lucha contra el Gobierno con una marcha dentro de las instalaciones de Aeroparque, desde las 10. Ayer suspendieron la difusión de mensajes contra la “política aerocomercial” de Macri y su ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que consistió en un comunicado de APLA, leído por los comandantes de algunos de los vuelos de Austral y Aerolíneas, una vez que el avión ya había aterrizado. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Ahora los Moyano apoyan a los pilotos y crece el conflicto

Ayer el titular de la Asociación de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, sumó al reclamo de los gremios aeronáuticos a Hugo y Pablo Moyano, con quienes se fotografió en la sede de Camioneros , acompañados por tripulantes de Andes y Avianca de Argentina. Los Moyano y Brey también rechazaron “la política aerocomercial del Gobierno” nacional y apuntaron a la “caída de la mentira de la revolución de los aviones que pregonó el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich”. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Pese a la ley de paridad, habrá más legisladores hombres

Aunque hace dos años el Congreso aprobó la ley de paridad de género, hay más hombres que mujeres en las listas de candidatos a diputados y senadores que competirán en las elecciones primarias del 11 de agosto. Si bien todas las fuerzas políticas cumplieron la norma e intercalaron candidatos de los dos sexos en sus nóminas, en la mayoría de ellas se privilegió a los candidatos varones para el primer lugar. Hay una excepción que da la nota: Tierra del Fuego. Esta es la única provincia en la que hay más mujeres que hombres en sus listas de candidatos titulares al Congreso. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Otra ola de asesinatos conmueve a Rosario

No solo preocupa aquí el número de homicidios, ocho en seis días, sino también el entramado de violencia que aparece detrás de esos crímenes, que generó reacciones en la Justicia y el gobierno de Santa Fe, ya que este recrudecimiento de los enfrentamientos entre narcos se da en un contexto particular, en medio de la transición política entre la administración saliente de Miguel Lifschitz y el gobernador electo Omar Perotti. (La Nación, Tapa y página 12)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Colocarán $60.000 M en Lecap

El Gobierno saldrá a colocar mañana Letras del Tesoro capitalizables en pesos (Lecap) a cuatro y nueve meses, con el fin de captar unos $60.000 millones, informó ayer el Palacio de Hacienda. Aprovechando el buen momento que están atravesando los títulos argentinos y la elevada demanda por los papeles del Tesoro, el organismo definió que las tasas serán definidas durante la colocación, al igual que en la última licitación. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

Un mal crónico: la pobreza llega a casi 35% en el primer semestre

Según proyectan la Universidad Di Telia y la Universidad Católica Argentina, el porcentaje de la población que no llega a cubrir sus necesidades básicas en la primera mitad de 2019 ronda entre 34% y 35% como consecuencia de la inflación. Un estudio elaborado por el Cippec, Cedías y el PNUD aun si el PBI registrara una década de crecimiento económico ininterrumpido al 3% anual, es difícil que la proporción de pobres caiga debajo de 15%. La canasta básica subió casi 60% en el último año y superó los $ 31.000 para una familia tipo el mes pasado. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Canasta básica para no ser pobre subió 2,7% en junio

Una familia tipo necesitó en junio ingresos por $31.148,41 para no ser considerada pobre. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De ese modo el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios, para un grupo familiar integrado por dos adultos de unos 30 años y dos niños, creció 2,7% respecto de mayo. En tanto, en la comparación interanual la denominada `línea de pobreza` subió 58,9%. Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó en junio también 2,7%. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

Vidal recorre los distritos más desfavorables y debatirá tras las primarias

La invitación a debatir del candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, será aceptada por la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, pero recién después de las PASO. Hasta el 11 de agosto próximo, se dedicará a recorrer las localidades en las que la alianza Juntos por el Cambio tiene mayores dificultades para imponerse en los comicios y continuará con algunas apariciones públicas en diferentes medios de comunicación. El cierre de la campaña electoral será el miércoles 7 en Vicente López, uno de los principales bastiones macristas en el conurbano. (BAE, Tapa y página 12)

 

Lavagna: `El oficialismo me pidió bajar la candidatura`

Junto al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo que el pedido le llegó `en reiteradas ocasiones` y remarcó que `hay jugadas sucias` entre el oficialismo y el kirchnerismo. Pidió evitar el voto útil y señaló que el 40% de la población no quiere optar por esos frentes. (El Cronista, Tapa y página 12)

 

Cristina y Massa, juntos una semana antes de las PASO

Tras largos años de distanciamiento, y luego de algunos pocos encuentros en privado que terminaron sellando el deshielo y la alianza electoral en el marco del Frente de Todos, Cristina Fernández Kirchner y Sergio Massa volverán a compartir una actividad pública el sábado 3 de agosto en Tigre, con miras a las elecciones Primarias Abiertas. Ese día, la ex presidenta presentará su libro `Sinceramente`, probablemente en la sede de Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, con capacidad para 4.000 personas, y un predio lindante para albergar a la militancia kirchnerista. No descartan, incluso, que que el escenario sea el estadio Directv, ubicado en el límite entre Tigre y Malvinas Argentinas. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

La marca colombiana Juan Valdez desembarca en el país

La marca de café colombiano Juan Valdez desembarcará en la Argentina a fin de año. Llega de la mano del grupo Reacsa, una sociedad entre el grupo argentino Re (dueño también de Almacén de Pizzas) y el grupo paraguayo Acsa. La idea es abrir 150 locales en los próximos siete años. Cuentan con la licencia de la marca para Argentina y Uruguay por un plazo de cinco años y para los tres canales que tiene Juan Valdez: cafetería, venta de productos y hoteles, restaurantes y catering. El primer local lo abrirán en un shopping o en una avenida. (BAE, Negocios)

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Insólita proclama de un gremio K contra el Gobierno en aviones de Aerolíneas

La Asociación de Pilotos, que lidera el kirchnerista Pablo Biró y que hace pocas semanas había paralizado durante varias horas la actividad en los aeropuertos nacionales, sigue su escalada contra el Gobierno. En recientes vuelos de Aerolíneas Argentinas y cuando habían aterrizado, difundieron mensajes de protesta sobre la política aerocomercial. Para la empresa “es parte de una campaña del kirchnerismo para desestabilizar al Gobierno”. (Clarín, Tapa y página 26; La Nación, Tapa y página 8)

 

Siguen en baja las ventas en los súper y shoppings

En mayo pasado, las ventas en los supermercados y en los centros de compra volvieron a reflejar un retroceso interanual en términos reales (descontado el efecto de la inflación). La caída es consecuencia de las altas tasas de interés y de los niveles salariales, porque no se recuperan de la pérdida de poder adquisitivo del año pasado y no se siente aún el efecto de los aumentos de las nuevas paritarias. Así, las ventas en los supermercados sufrieron una caída real del 13,5%, mientras que las de los shoppings bajaron 18,7%. (La Nación, Tapa y página 18)

 

Dujovne cruzó a Fernández por el déficit

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, respondió a las declaraciones que hizo el precandidato presidencial del peronismo Alberto Fernández en el programa Desde el llano sobre las cifras económicas, especialmente sobre el resultado fiscal, y salió al cruce a través de su cuenta de Twitter. Dujovne había dicho: “Hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto. Nación será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación+provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit de Nación+provincias era cercano a 8% del PBI”. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Miles de jóvenes se quedaran sin votar porque no renovaron el DNI

Al menos 140.000 jóvenes de 16 y 17 años no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones de este año, por no haber cumplido la renovación obligatoria del DNI correspondiente a los 14 años, o porque habiéndola hecho no fueron incluidos en el padrón electoral. Las cifras surgen de comparar la cantidad de votantes menores de edad habilitados para estos comicios en comparación con el padrón de 2017. (La Nación, Tapa y página 11)

 

Doping y sospecha de sabotaje sacuden al turf

Uno de los cuidadores de caballos más reconocido fue suspendido, después de que diera positivo por cocaína una potranca que había ganado un Premio en el Hipódromo platense. Los problemas de dóping vienen desde hace varios años y, por ejemplo, en 2015 hubo más de diez entrenadores sancionados. En el ambiente hípico denuncian que es “una campaña de desprestigio” para quitarle fondos oficiales a la actividad. Pero las autoridades lo niegan y atribuyen los casos de dóping a medicación equivocada. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Por su conducta, la Conmebol castigó a Tapia y le dio una leve sanción a Messi

El titular de la AFA fue desplazado como representante ante la FIFA por sus denuncias de corrupción, sin pruebas, y sus actitudes en la Copa. Messi, suspendido un partido por la roja. AFA perderá poder en la FIFA. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Un conservador irreverente asume el gobierno en Gran Bretaña

Es el ex canciller y ex alcalde de Londres Boris Johnson. Reemplaza a Theresa May como premier con el objetivo de impulsar el Brexit. Hoy se verá con la reina Isabel II, quien le encomendará formar gobierno. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorristas: la compra de dólares cayó 38% en junio

Según el último informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que elabora cada treinta días el Banco Central (BCRA), en junio la demanda neta de moneda extranjera de `personas humanas` totalizó u$s 1493 millones. Este monto se divide en u$s 1080 millones para atesoramiento y otros u$s 412 millones para otro tipo de operaciones, como viajes y consumos en el exterior. Esto representa apenas unos u$s 68 millones más que lo que habían totalizado las compras de minoristas en mayo, el mes que inauguró la estabilidad cambiaría. Pero es un 38% menor de lo que se había registrado en junio de 2018, en medio de la corrida contra el peso. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Letes a 2020 atraen más a inversores que las de este año

El Ministerio de Hacienda logró por primera vez invertir el interés inversor en Letras del Tesoro en dólares (Letes). Si bien la cartera que conduce Nicolás Dujovne venía priorizando las órdenes a largo plazo, esta vez logró que el monto colocado a 2020 superara lo licitado a 2019. En total, el Tesoro recaudó los u$s 1400 millones que buscaba con dos series de Letes a 112 y 217 días. Así, renovó el 82% del vencimiento de u$s 1700 millones que enfrenta esta semana, de los cuales u$s 1050 estaban en manos de privados mientras que el resto correspondía al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses. Según pudo saber este diario, el ente previsional estaba posicionado en el tramo más largo y no pudo renovar todo el vencimiento, ya que el Tesoro ofertó menos de lo que vencía. (El Cronista, Tapa y F&M  página 2)

 

YPF-Maxus: la Argentina pide mudanza de juzgado para no pagar u$s14.000 millones

La Argentina le pidió al juez de la corte de Bancarrotas del Distrito de Delaware, Christopher Sontchi, que mude a un tribunal civil la causa que el estado de New Jersey lleva adelante contra la petrolera YPF por haber sido la propietaria de Maxus. Según los abogados que defienden a la petrolera argentina, el daño que se señala no correspondería a un delito comercial (y en consecuencia a un caso de bancarrota), sino a los efectos civiles de un hecho de eventual contaminación. Y, por lo tanto, sería un caso que debería ser tratado en otro tipo de jurisdicción. Si Sontchi aceptara el pedido, la Argentina ganaría tiempo para preparar una nueva defensa, además de la modificación de las leyes que se le aplicarían ante la confirmación del delito, reduciendo sustancialmente la pena. (Ámbito Financiero, Tapa y página 6)

 

Macri se apega a la cábala y cerrará la campaña en Córdoba

En la sede partidaria de Balcarce al 400 apuntan a llegar al 50 por ciento de los votos en las PASO, un número similar al que obtuvieron en las elecciones generales cuatro años atrás, sin embargo el mayor esfuerzo estará puesto en conservar el piso del 40 por ciento que reúnen hasta el momento, según las diferentes encuestas. En ese marco, Macri llegará hoy a las localidades cordobesas de San Francisco y Río Cuarto, en lo que será la segunda visita a la provincia desde que comenzó sus recorridas proselitistas. Por la noche, el jefe de Estado se trasladará a Córdoba capital para compartir una cena con el gobernador, Juan Schiaretti, quien evitó pronunciarse a favor de alguna de las fórmulas presidenciales, pero más de una vez destacó el buen vínculo que tiene con el líder de PRO. (BAE, Tapa y página 15)

 

Pichetto y Frigerio: voto a voto en el sur

Lo que desvela a Juntos por el Cambio es la `lucha de los puchitos`, una dura puja por sumar dirigentes, legisladores, fotos, abrazos empresarios y sindicales -a veces deriva en tener que algunos sapos para arañar todos los votos posibles y aprovechar, en el mientras tanto, los errores `técnicos` que regala la fórmula de los Fernández de cara al 11 de agosto próximo. Tras dividir la campaña en `nodos` o `regiones` centrales donde irá la boleta oficialista completa, el comando de campaña de Juntos por el Cambio delegó la `lucha de los puchitos` -en varios puntos del país, algunos hostiles a Mauricio Macri- al candidato a vicepresidente, Miguel Pichetto, y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quienes realizaron ayer el rally Neuquén-Río Negro-Neuquén y hoy estarán en Tucumán para apoyar a postulantes del espacio. En este último distrito, de los muy peronistas y/o kirchneristas, se intenta reforzar también una línea paralela y `juguetona` con el herido exgobernador y actual senador José Alperovich, un ex radical reconvertido en K y usual enemigo de los socios de Cambiemos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

El FMI ubicó a Argentina y a Turquía en la lista de economías más riesgosas del mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ubicó ayer a la Argentina junto a Turquía en la lista de economías más riesgosas del mundo, al advertir que el crecimiento mundial “precario” está supeditado a que se mantenga la confianza de los mercados, en particular en los países emergentes que atraviesan “tensiones”. Al presentar la última actualización del informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, cuya última edición se había publicado en abril, el organismo de crédito multilateral confirmó su proyección de caída del PBI argentino de 1,3% para este año y apenas un rebote del 1,1% para el 2020, tal como había anticipado en el Staff report dado a conocer la semana pasada. En ese sentido, el crecimiento mundial, según el FMI, alcanzará el 3,2% este año y 3,5% en 2020, con una rebaja de 0,1 puntos porcentuales en cada caso. (BAE, Tapa y página 3)

 

 

 

EMPRESAS

 

Pampa Energía invierte $3.000 M en la construcción de un parque eólico

Tras la inauguración del parque Pampa Energía III, ubicado en Coronel Rosales, la empresa que dirige Marcelo Mindlin anunció la construcción de su cuarto parque, que estará operando en 2020 y demandará una inversión de 3.000 millones de pesos. De esta manera, Pampa Energía produce actualmente 206 MW de energía eólica, lo que significa el 19% de este tipo de energía en el país, el 13% de la energía renovable y pasará a generar 258 MW en 2020 con el cuarto parque anunciado hoy. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Con el apoyo del FMI, el Central tomó medidas para mantener el dólar en calma

Por la mayor demanda de dinero en julio, debido al pago de aguinaldos y a las vacaciones de invierno, el BCRA flexibilizó su estricta meta de política monetaria. Mantuvo la tasa de interés en 58% anual, pero avisó que si baja la inflación de este mes, y el resultado electoral no es adverso al Gobierno, habría un abrupto descenso. Tomó otra medida para impulsar que los bancos paguen más por los depósitos a plazo fijo en pesos a los ahorristas. (Clarín, Tapa y página 6)

 

El Central ajusta su plan para contener la inflación y evitar que suba el dólar

Ante el riesgo cierto de incumplir con su meta de base monetaria en julio, el Banco Central anunció un ajuste de su plan con el objetivo de bajar la inflación y evitar la suba del dólar. El organismo informó que para cumplir aquella meta tomará el promedio bimestral de base monetaria (hasta ahora era mensual) y permitirá a los bancos usar una mayor porción de los encajes (el dinero que tienen inmovilizado como resguardo) para comprar Leliq (las letras que emite el BCRA). Además, tomó otras dos medidas encadenadas. Por un lado, elevó 3 puntos porcentuales la fracción de los encajes que los bancos podrán emplear para comprar Leliq. A su vez, el BCRA extendió al menos hasta después de las PASO el período en el que la tasa mínima de las Leliq será de 58%. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Macri apuesta a la seguridad como eje de campaña

Cuando faltan tres semanas para las primarias del 11 de agosto próximo, y con la prohibición legal de efectuar inauguraciones de obras ya vigente, el gobierno de Mauricio Macri centró ayer su estrategia en la seguridad ciudadana y el combate contra el narcotráfico, ámbitos en los que buscó -y buscará en las siguientes semanas- diferenciarse del kirchnerismo. La semana pasada, el Gobierno anunció -mediante su publicación en el Boletín Oficial- la creación del Servicio Cívico Voluntario, a cargo de la Gendarmería y enfocado en jóvenes de 16 a 20 años que no estudian ni trabajan, lo que generó críticas en la oposición. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Las marcas que degradó Cristina eran el 46% del mercado en 2006 y ahora, el 39%

Siempre se las llamó “segundas” marcas, o “propias” de los supermercados. También se las denominó etiquetas “de conveniencia”, porque sus importes son más accesibles que los de marcas líderes. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó a los productos fabricados por Pymes y multinacionales designándoles como marcas “pindonga y cuchuflito”. Esta categoría de segundas, terceras marcas y propias de los supermercados- tiene un 39% de facturación, según la consultora W. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Cristina pidió que avance el juicio por los cuadernos

Cristina Kirchner pidió que se eleve a juicio oral la causa por los cuadernos de las coimas, en la que está procesada como supuesta jefa de una asociación ilícita y por cohecho pasivo. En una decisión que parece atravesada más por la lógica de la campaña electoral que por la táctica procesal, la expresidenta dio a entender que prefiere sentarse en el banquillo frente a un nuevo tribunal antes que seguir sometida al expediente en manos del juez federal Claudio Bonadio. (La Nación, Tapa y página 8)

 

La anestesista se desligó de la muerte de Pérez Volpin

En el inicio del juicio por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, la anestesista Nélida Inés Puente, que participó de la fatal endoscopía, declaró que durante el procedimiento “hubo una perforación del esófago” y que en ese contexto ella “le estaba dando anestesia a una persona sana en un estudio de endoscopía y que lo único que ingresó a su cuerpo fue el endoscopio”. Así, Puente descargó la responsabilidad en el endoscopista Diego Bialolenkier, con quien ambos se encuentran imputados por “homicidio culposo”. (Clarín, Tapa y página 24; La Nación, Tapa y página 22)

 

Acosó por la web a una chica de 13 años y terminó en la cárcel

Un joven de 23 años fue detenido en Villa Urquiza y puesto en prisión preventiva por el presunto delito de acosar a una menor por Internet. Según fuentes del Ministerio Público Fiscal, todo comenzó a fines de junio, cuando una adolescente de 13 años le contó a su mamá que un adulto la contactaba a través de Instagram, entablaba conversaciones de índole erótica y la presionaba para que le enviara fotos desnuda. El acosador también la instigaba a encontrarse por la mañana en las inmediaciones de Malabia y Corrientes, en Villa Crespo. (Clarín, Tapa y página 29)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los juicios laborales se redujeron 36,7% a nivel país, pero saltaron 400% en La Rioja

La litigiosidad laboral bajó 36,7% a nivel nacional durante el primer trimestre del año, informó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. En la provincia de Buenos Aires cayó 66,5% mientras que en la Ciudad retrocedió 48,1%. El dato surge de un informe trimestral elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que compara el primer trimestre de 2019 con igual período del año anterior. La dependencia también destacó que en jujuy se produjo un fuerte descenso de los juicios laborales, con una baja del 54,5%. La contracara de las provincias que adhirieron a la Ley 27.348 la encarna La Rioja, que aún no adoptó la nueva normativa: los juicios laborales subieron 400% en el primer trimestre de este año. (BAE, Economía y Finanzas,  página 3)

 

La litigiosidad laboral por accidentes cayó 36,7% en el primer trimestre

Destaca el informe trimestral de  la SRT que, por el contrario, en una de las provincias que no adhirieron a la Ley 27.348, como La Rioja, las acciones judiciales por accidentes del trabajo se multiplicaron por cinco en un año;  aunque también aumentaron más que el promedio general en Córdoba 72,4%; San Juan 59,6% y Santa Luis 54 por ciento. Al tomar la cantidad de juicios según el trimestre de notificación a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), el informe detectó que el primer periodo de 2019 presenta un 36,7% menos de juicios que en igual período del año anterior, considerando el agregado de los trabajadores de unidades productivas y aquellos que desarrollan sus actividades en casas particulares. (Infobae, Finanzas y Negocios, https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/07/22/la-litigiosidad-laboral-por-accidentes-cayo-367-en-el-primer-trimestre/)

 

Inflación: Recién en 2023 el índice de precios podría bajar a un dígito

Según las proyecciones actualizadas la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional, la inflación cerrará este año con un 40%, el próximo sumará 32,1%, el siguiente bajará a 19,2%, en 2022 retrocederá a 10,1% y recién en 2023 será de 7%. Así, se cumplirán 15 años con índices de precios al consumidor superiores al 15% anual, tras un período de subas iniciado en 2007, según reveló Ecoiatina. Algunos especialistas apuntan a causas monetarias, otros al reacomodamiento de precios relativos y el déficit fiscal. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Recaudación en provincias, por debajo de la inflación

La recaudación de provincias sigue debajo de inflación De acuerdo con datos de junio, sólo se acercaron al IPC acumulado Neuquén, Entre Ríos y San Juan con tasas de crecimiento superiores al 50%. 2La recaudación de junio informada por doce distritos reflejó que ninguna provincia logró un crecimiento al ritmo de la inflación acumulada de los últimos doce meses, según surge de un relevamiento privado. Así, en la comparación contra junio de 2018 se observó que la variación interanual fue del 38,5% en el conjunto, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado para el mismo periodo que anunció el INDEC la semana pasada fue del 55,8%. (Ámbito Financiero, Tapa y página 19)

 

Vidal sumó a Lousteau y salen juntos a la caza del voto joven

María Eugenia Vidal es consciente de que el tiempo corre -y no necesariamente a su favor- y que todos los votos suman. Por eso ayer incorporó a su campaña por la reelección a Martín Lousteau, precandidato a senador porteño de Juntos por el Cambio, para acercarse al electorado joven que hoy aparece más identificado con Axel Kicillof, el rival del Frente de Todos. La gobernadora y el exembajador en los Estados Unidos compartieron una charla muy descontracturada con cerca de 250 alumnos de la Universidad de Lomas de Zamora, organizada por agrupaciones estudiantiles de Juntos por el Cambio, que estuvo moderada por el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Bernardo Weber. El objetivo: dar muestras de unidad de criterio en la campaña nacional, provincial y porteña; y contrarrestar el mensaje económico del kirchnerismo (Ámbito Financiero, Tapa y página 20)

 

Lavagna descartó colaborar en la gestión de Macri o de Fernández

Roberto Lavagna, aseguró que `no hay nada más lejos` en sus intenciones que la idea de ser el ministro de Economía en un eventual gobierno de Alberto Fernández, si es que la fórmula del Frente de Todos se impone en las próximas elecciones. El dirigente opositor, que ya ocupó ese cargo durante la administración nacional de Néstor Kirchner, desestimó de esta manera las versiones que lo señalan como posible integrante del Gabinete de su actual adversario electoral. `No hay nada más lejos que eso en mi cabeza, son mentiras de patas cortas`, aseguró Lavagna durante un acto que encabezó en la ciudad de Mendoza. En declaraciones a radio local, el líder de Consenso Federal precisó que tampoco aceptaría una oferta similar por parte del oficialismo, en caso de que Mauricio Macri sea reelecto. (BAE, Tapa y página 17)

 

 

EMPRESAS

 

A contramano de otras marcas, Guaymallén se expande

A contramano de todo, el dueño de la fábrica Guaymallén, planea expandirse porque no da abasto con los pedidos. Produce y vende dos millones de alfajores al día, sin embargo, tiene 30 días de atraso en la entrega de pedidos. Invirtió US$ 2 millones y en marzo del año que viene, inaugura una nueva planta para la que contratará 100 trabajadores más, que se suman a los 200 empleados que ya tiene. La empresa tiene 74 años de historia, cuenta con dos plantas en Mataderos donde trabajan 200 empleados. Pero el aluvión de ventas lo obliga a crecer. (BAE, Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 19/07/2019

VISTO el Expediente EX-2019-57279228-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, la Ley de la Provincia de SALTA N° 8.086, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348, en su Título I, estableció la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que en ese contexto, mediante el artículo 79 de la Ley Provincial N° 8.086, la Provincia de SALTA adhirió a las disposiciones allí contenidas, delegando a la jurisdicción administrativa nacional, las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título I de la Ley N° 27.348, con sujeción a las condiciones allí previstas.

Que a su vez, mediante su artículo 80, se encomendó al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar Convenios de colaboración y coordinación con la S.R.T. con el objeto de crear Comisiones Médicas Jurisdiccionales en todos los Distritos Judiciales de la Provincia de SALTA.

Que en cumplimiento de lo establecido en el artículo mencionado en el considerando precedente, en fecha 12 de junio de 2019, esta S.R.T. celebró con la Provincia de SALTA un Convenio de colaboración y cooperación.

Que en la CLÁUSULA TERCERA del referido Convenio, se estableció que: “Sin perjuicio de la Comisión Médica establecida en la ciudad de Salta, la S.R.T. y la PROVINCIA se comprometen a asumir la creación de al menos una Comisión Médica y/o Delegación por distrito judicial, a fin de asegurar una adecuada cobertura geográfica. En tal sentido, la S.R.T. adecuará la Resolución S.R.T. N° 326/2017, donde se determina la cantidad de Comisiones Médicas para el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, se establecen los asientos donde están radicadas las Comisiones Médicas y su correspondiente jurisdicción.”.

Que teniendo en miras tal objetivo, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de sus competencias, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de UNA (1) Delegación con asiento en la Ciudad de Cafayate, Provincia de SALTA.

Que la referida Delegación cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la cual depende y sustanciará los trámites previstos en la Resolución S.R.T. N° 179 de fecha 21 de enero de 2015 y en el Título I de la Ley N° 27.348.

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual determinó en CINCUENTA Y CINCO (55) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

Que además, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de SALTA y sus Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado, de conformidad con lo establecido en el artículo 1° de la Ley N° 27.348.

Que no obstante, hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación con asiento en la Ciudad de Cafayate, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 23 de la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA.

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017), en cumplimiento de lo dispuesto en las Leyes N° 27.348 y N° 8.086.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de UNA (1) Comisión Médica de la Ley N° 24.241 y UNA (1) Delegación para todo el territorio de la Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de SALTA:

· Comisión Médica N° 23 con asiento en la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA, UNA (1) Comisión y UNA (1) Delegación (Cafayate).

ARTÍCULO 3°.- Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas de la Provincia de SALTA, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

· Comisión Médica N° 23, con competencia en las ciudades que comprenden los Distritos Judiciales de “Orán”, “Tartagal” y “Sur” y los departamentos Capital, La Poma, Molinos, Cachi, Chicoana, La Viña, Guachipas, Cerrillos, La Caldera, General Güemes, Rosario de Lerma y Los Andes; los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento Iruya, correspondientes al Distrito Judicial “Centro”, de la Provincia de SALTA.

· Comisión Médica N° 23, Delegación Cafayate, con competencia en las ciudades que comprenden los departamentos Cafayate y San Carlos, correspondiente al de la Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 4°.- Determínase que las Delegaciones de las Comisiones Médicas cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas y sustanciarán los trámites previstos en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 179 de fecha 21 de enero de 2015 y en el Título I de la Ley N° 27.348.

ARTÍCULO 5°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y Delegaciones que a continuación se detallan:

– Comisión Médica N° 23:

Domicilio: Juan Martín Leguizamón N° 341, Salta (A4400BOG), Provincia de SALTA.

– Delegación Cafayate:

Domicilio: CL Manzana 1, casa 16, 259 viviendas, Cafayate (4427), Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 9°.- Establécese que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación Cafayate, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 23 sita en la Ciudad de Salta, Provincia de SALTA.

ARTÍCULO 10.- Los horarios de atención de las referidas Comisiones Médicas y sus respectivas Delegaciones serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. http://www.argentina.gob.ar/srt.

ARTÍCULO 11.- Déjase sin efecto lo determinado respecto de las Comisiones Médicas de la Provincia de SALTA en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 12.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 13.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 23/07/2019 N° 52879/19 v. 23/07/2019

Fecha de publicación 23/07/2019

Ciudad de Buenos Aires, 19/07/2019

VISTO el Expediente EX-2019-57278784-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, la Ley N° 6.429 de la Provincia de CORRIENTES, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, en su Título I, estableció la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que en ese contexto, mediante la Ley Provincial N° 6.429, la Provincia de CORRIENTES adhirió a las disposiciones allí contenidas, delegando expresamente a la jurisdicción administrativa nacional, las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 27.348, con sujeción a las condiciones allí previstas.

Que en su artículo 2° la referida Ley Provincial encomendó al PODER EJECUTIVO PROVINCIAL celebrar convenios de colaboración y coordinación con la S.R.T. a los fines de que las Comisiones Médicas Jurisdiccionales instituidas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241, sustituido por el artículo 50 de la Ley N° 24.557, actúen en el ámbito de la Provincia de CORRIENTES, como instancia pre-jurisdiccional; garantizando, asimismo, una adecuada cobertura geográfica tendiente a asegurar la accesibilidad a la prestación del servicio en todo el territorio de la Provincia.

Que teniendo en miras tal objetivo y hasta tanto se celebren los referidos convenios de colaboración y coordinación, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de sus competencias, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 30 con asiento en la localidad de Santo Tomé, Provincia de CORRIENTES.

Que la referida Delegación cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la cual depende.

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual determinó en CINCUENTA Y CINCO (55) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

Que además, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de CORRIENTES y sus respectivas Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado, de conformidad con lo establecido en los artículos 1° y 46 de la Ley N° 27.348.

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017), en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 27.348 y la Ley N° 6.429 de la Provincia de CORRIENTES.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de UNA (1) Comisión Médica de la Ley N° 24.241 y UNA (1) Delegación para todo el territorio de la Provincia de CORRIENTES.

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de CORRIENTES:

· Comisión Médica N° 30 con asiento en Corrientes (Provincia de CORRIENTES), UNA (1) comisión y UNA (1) Delegación (con asiento en Santo Tomé).

ARTÍCULO 3°.- Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas de la Provincia de CORRIENTES, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

· Comisión Médica N° 30, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda y Tercera de la Provincia de CORRIENTES.

· Comisión Médica N° 30, Delegación Santo Tomé, las Circunscripciones Judiciales Cuarta y Quinta de la Provincia de CORRIENTES.

ARTÍCULO 4°.- Determínase que la Delegación de la Comisión Médica cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la que depende.

ARTÍCULO 5°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y las Delegaciones que a continuación se detallan:

– Comisión Médica N° 30:

Domicilio: Buenos Aires N° 1.456, Corrientes (C.P. W3400BMV), Provincia de CORRIENTES.

– Delegación Santo Tomé:

Domicilio: José Gervasio Artigas 57, Santo Tomé, (C.P. 3340) Provincia de CORRIENTES.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

 

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 9°.- Los horarios de atención de las referidas Comisiones Medicas y sus respectivas Delegaciones serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. http://www.argentina.gob.ar/srt.

ARTÍCULO 10.- Déjase sin efecto lo determinado respecto de las comisiones médicas de la Provincia de CORRIENTES en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 11.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 12.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 23/07/2019 N° 52880/19 v. 23/07/2019

Fecha de publicación 23/07/2019

 

Ciudad de Buenos Aires, 19/07/2019

VISTO el Expediente EX-2019-57121418-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348, en su Título I, estableció la actuación de las comisiones médicas jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

Que a medida que diferentes provincias adhirieron al Título I de la Ley N° 27.348, esta S.R.T. dictó las resoluciones pertinentes para adecuar lo dispuesto en la norma de adhesión al territorio provincial, estableciendo el ámbito de funcionamiento de las Comisiones Médicas, su competencia territorial y su asiento.

Que asimismo, el proceso de expansión territorial de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales no se circunscribe únicamente a las provincias adheridas, sino que se extiende a todo el territorio nacional.

Que conforme la normativa vigente, a opción del trabajador se deberá solicitar la intervención de la Comisión Médica correspondiente a su domicilio, al lugar de efectiva prestación de servicios o la del domicilio laboral donde habitualmente se reporta.

Que por su parte, el artículo 14 sustitutivo del primer apartado del artículo 46 de la Ley N° 24.557 establece que el trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la Comisión Médica Central o ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que, instado el aludido trámite recursivo, las Comisiones Médicas, deberán remitir las actuaciones al juzgado competente respetando el Departamento Judicial correspondiente.

Que en virtud de lo expuesto en los considerandos precedentes, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de su competencia, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 19, con asiento en la Ciudad de Esquel, Provincia de CHUBUT, la que si bien aún no adhirió a las disposiciones contenidas en el Título I de la mencionada Ley Nacional N° 27.348, su creación resulta necesaria para dar cumplimiento a lo establecido en el citado artículo 46 de la Ley N° 24.557.

Que las referidas Delegaciones cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas de las cuales dependen y sustanciarán los trámites en las localidades detalladas en la presente resolución.

Que además, resulta necesario establecer el asiento donde estará radicada la Comisión Médica y su Delegación.

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual se determinó la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241, se estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las mismas.

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de CHUBUT y sus respectivas Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado.

Que no obstante, hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación de Esquel serán sustanciados en la Comisión Médica N° 19 de Comodoro Rivadavia, Provincia de CHUBUT.

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Que a su vez, resulta conveniente establecer que los horarios de las Comisiones Médicas y sus Delegaciones sean publicados en el sitio web de esta S.R.T. https://www.argentina.gob.ar/srt, por lo que corresponde dejar sin efecto lo determinado respecto de los horarios de las Comisiones Médicas y Delegaciones de la Provincia de CHUBUT establecido en la Resolución S.R.T. N° 326/17.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017).

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de DOS (2) Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 y UNA (1) Delegación para todo el territorio de la Provincia de CHUBUT.

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de CHUBUT:

– Comisión Médica N° 19 con asiento en la Ciudad de Comodoro Rivadavia (Provincia de CHUBUT), UNA (1) Comisión y UNA (1) Delegación (Esquel).

– Comisión Médica N° 36 con asiento en la Ciudad de Trelew (Provincia de CHUBUT), UNA (1) Comisión.

ARTÍCULO 3°.- Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas y Delegación de la Provincia de CHUBUT, conforme el siguiente detalle:

– Comisión Médica N° 19, con competencia en las ciudades que comprenden las circunscripciones judiciales de “Comodoro Rivadavia” y “Sarmiento”.

– Comisión Médica N° 19, Delegación Esquel, con competencia en las ciudades que comprenden las circunscripciones judiciales de “Esquel” y “Lago Puelo”.

– Comisión Médica N° 36, con competencia en las ciudades que comprenden las circunscripciones judiciales de “Trelew”, “Puerto Madryn” y “Rawson”.

ARTÍCULO 4°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y las Delegaciones que a continuación se detallan:

– Comisión Médica N° 19:

Domicilio: Rivadavia N° 833, Comodoro Rivadavia, (U9000AKK), Provincia de CHUBUT.

– Delegación Esquel:

Domicilio: Belgrano N° 542, Esquel, (U9200BPL), Provincia de CHUBUT.

– Comisión Médica N° 36:

Domicilio: Bartolomé Mitre N° 417, (U9100HNI), Trelew, Provincia de CHUBUT.

ARTÍCULO 5°.- Determínase que la Delegación de la Comisión Médica cumplirá las mismas funciones que la Comisión Médica de la que depende.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 9°.- Determínase que interpuestos los recursos judiciales previstos en el artículo 46 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, y en el ámbito de sus competencias, la Comisión Médica derivará los trámites al juzgado competente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo precedente.

ARTÍCULO 10.- Establécese que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Delegación de Esquel serán sustanciados en la Comisión Médica N° 19 de Comodoro Rivadavia, Provincia de CHUBUT.

ARTÍCULO 11.- Los horarios de atención de las Comisiones Médicas y las Delegaciones, serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. https://www.argentina.gob.ar/srt.

ARTÍCULO 12.- Déjase sin efecto lo determinado respecto de las Comisiones Médicas de la Provincia de CHUBUT en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 13.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 14.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

e. 23/07/2019 N° 52871/19 v. 23/07/2019

Fecha de publicación 23/07/2019