TITULOS DESTACADOS

 

Denuncian casi 7 mil asesinatos cometidos por el régimen chavista

Luego de su visita del 19 al 21 de junio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, difundió sus conclusiones sobre la situación en ese país. Dijo que hubo 6.856 ejecuciones extrajudiciales por fuerzas de seguridad chavistas entre 2018 y lo que va de este año. La causal esgrimida en la mayoría de los casos fue “resistencia a la autoridad”. El gobierno adujo que son “incontables las imprecisiones del informe”. (Clarín, Tapa y página 22)

 

El dólar volvió a bajar y cerró a $ 42,89 el precio más bajo desde marzo

Cerró en $ 42,89 y bajó 36 centavos. En una jornada con poco volumen, retrocedió hasta los niveles de marzo. El riesgo país registró una suba leve, pero sigue debajo de los 800 puntos. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Macri y Bolsonaro avanzan en un tratado comercial con Estados Unidos

Mauricio Macri reveló que, luego del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Brasil y la Argentina analizan el avance de un pacto similar con Estados Unidos. De ese modo, el Presidente confirmó las conversaciones en ese sentido que ya se iniciaron dentro del Mercosur. Ese tema será uno de los que se tratarán en la cumbre del bloque regional que se hará el próximo miércoles 17, en Santa Fe. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Vacaciones de invierno con cuotas y en el país

ras este fin de semana, que será extra largo, más de la mitad del país -12 provincias- estará en vacaciones de invierno. Luego se sumará el resto de los distritos y, en dos semanas, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. El “modo vacaciones” está por activarse y este año todo parece haberse dado para que el movimiento turístico sea muy intenso dentro del país. (Clarín, Tapa y página 30)

 

La construcción y la industria tocaron piso y empiezan a recuperarse

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial sufrió en mayo una caída del 6,9% respecto del mismo mes de 2018 y acumula una baja interanual de 9,8% en el período enero-mayo. Sin embargo, mostró un leve crecimiento de 0,6% respecto de abril pasado, medido en términos desestacionalizados. La situación es similar en el caso de la construcción. Allí, la baja interanual de mayo fue del 3,4%, y la caída acumulada en los cinco primeros meses de este año fue del 8,9% respecto de un año atrás. El dato desestacionalizado de mayo en comparación con abril arrojó un alza de 2,3%. C (La Nación, Tapa y página 17)

 

Apagón: todos los usuarios recibirán una compensación

Todos los usuarios que sufrieron el apagón del domingo 16 junio recibirán una bonificación en sus facturas de electricidad y el dinero saldrá de las posibles multas millonarias que impondría el Ente Nacional Regulador de Electricidad (Enre) a Transener. En el caso de los usuarios, podrán notar la compensación en el ítem “componente de generación” que figura en las boletas, el cual se verá reducido. (La Nación, Tapa y página 18)

 

En tres meses entraron al país 40.000 venezolanos

En el primer trimestre del 2019 se radicaron en nuestro país unos 40.000 venezolanos, una cifra significativa si se tiene en cuenta que en todo el año pasado fueron 70.531. En apenas tres meses ya entraron más de la mitad de los que ingresaron en el 2018. La cifra fue confirmada por la Dirección Nacional de Migraciones, que aportó la cantidad de ingresos de los últimos 7 años: desde 2012 a marzo del 2019 se otorgaron 170.000 radicaciones a venezolanos. (La Nación, Tapa y página 3)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Santa Fe dio media sanción a la adhesión a Ley de ART

El Senado aprobó con algunas modificaciones el texto enviado por el poder ejecutivo provincial. La media sanción se dio de forma unánime con el voto de los legisladores de todos los bloques, pese a objeciones previas planteadas por fuera de la Cámara por sectores gremiales. La medida propone la adhesión a la norma vigente a nivel nacional desde 2017 con la cual se dará paso a la creación de nuevas comisiones médicas de carácter permanente en todo el territorio de la provincia. De esta manera, se debería conformar una comisión por cada circunscripción judicial, a excepción de Rosario donde habría dos. (Ámbito Financiero, Negocios, 04.07, https://www.ambito.com/santa-fe-dio-media-sancion-la-adhesion-ley-art-n5040980)

 

Los plazos fijos ajustados por UVA pegan un salto de 71%

En un escenario de calma cambiaría, durante junio los plazos fijos en pesos explicaron el leve crecimiento que evidenciaron los depósitos al sector privado. Estos arrojaron un promedio para todo junio de $ 2269 millones, mientras que el mes anterior habían cerrado con un promedio de $ 2201 millones. Esto implica un incremento de 3,07%. En términos nominales, los plazos fijos tradicionales no vinculados a UVA, treparon en junio un 71% respecto a lo que se había registrado en el mismo mes del año pasado, en plena crisis cambiaría. Así promediaron los $ 1,186 billón, versus unos $ 693.654 que se habían visto 12 meses atrás. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Optimismo oficial 2020: inflación de 26% y crecimiento de 3,5%

La previsión oficial para 2019 es mucho más optimista que la ya optimista caída de 1,4% que arrojó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. Varias consultoras estiman que, por la muy lenta recuperación, el año podría terminar con un retroceso de 2,5%. Para 2020, el REM espera un rebote del 2,2%. El documento presentado en el Parlamento no da una estimación concreta de inflación para este año pero asegura que será menor al 40,3% previsto en el mismo REM. Además ubicó `las expectativas` en 26,1% para diciembre de 2020 y en 19,1% para diciembre de 2021. (BAE, Tapa y página 3)

 

Macri pidió reforzar mensajes de `esperanza` y retomará los tímbreos con funcionarios

Con un mensaje de esperanza y apuntando a´la polarización contra el kirchnerismo, el Gobierno encabezó la primera reunión de gabinete ampliado después de la confirmación de las fórmulas presidenciales con el debut de Miguel Ángel Pichetto. El salón repleto de 1000 representantes del macrismo poblaron el CCK para dar un recibimiento al senador peronista que aceptó incorporarse al binomio de la nueva reedición de Cambiemos. La vicepresidenta Gabriela Michetti abrió la jornada para darle paso a Pichetto en la línea de discurso. El orden de oradores siguió con los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y la bonaerense María Eugenia Vidal. El final quedó en manos de Mauricio Macri. (BAE, Tapa y página 13)

 

Pichetto, protagonista en gabinete ampliado

Miguel Pichetto consiguió ayer su primera ovación macrista al ser presentado en la reunión de gabinete ampliado que encabezó Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner. El candidato a vicepresidente se sumará también a la campaña en provincia de Buenos Aires junto a María Eugenia Vidal, territorio donde también tiene previsto desembarcar Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta. Sobre su compañero de fórmula, el Presidente aseguró que Pichetto `le está enseñando mucho` y lo calificó como alguien `enfocado en la generación de consensos` que dice en público `lo mismo que dice en privado`. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

Alberto visitó a Lula y marca diferencias en la política regional

En lo que representó un claro posicionamiento político en materia de relaciones exteriores en el marco de la campaña electoral, el precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, visitó ayer al ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, detenido desde hace más de un año en el penal de Curitiba como resultado de una sentencia dictada por el cuestionado ex juez y actual funcionario, Sergio Moro. la visita a Lula no resultó una decisión ingenua, sino que por el contrario, fue el resultado de una estrategia de campaña con la que busca poner distancia con la política que viene aplicando el presidente Macri, de acercamiento con el gobierno de derecha de Bolsonaro. Pero además, desde hace tiempo Cristina Fernández de Kirchner, su compañera de fórmula, viene denunciando que en varios países de la región se viene aplicando un lawfare (guerra judicial) (BAE, Tapa y página 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Cresud obtuvo US$ 60 M a una tasa de 9% anual

La agropecuaria Cresud obtuvo en el mercado de capitales cerca de US$60 millones a través de la colocación de Obligaciones Negociables (ON), con vencimiento a dos años y una tasa de interés de 9% anual. La empresa de Eduardo Elsztain concretó su salida al mercado días después de que lo hicieran YPF y Pampa Energía. YPF colocó deuda por US$500 M a un plazo de 10 años y una tasa de 8,75% anual, mientras que Pampa tomó financiamiento por US$300 M a través de la colocación de ON, con vencimiento a 10 años y una tasa 9,125% nominal anual. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno responsabilizó a Transener por el apagón que abarcó a todo el país

El informe ante el Senado señala que fallaron las tres bases del sistema eléctrico: las generadoras, las transportadoras -como Transener- y las distribuidoras. Ocurrió el domingo 16 de junio y dejó sin electricidad a toda la Argentina, además de zonas de Brasil y Uruguay. Todo se inició con un cortocircuito en la línea Colonia Elia-Campana, que opera Transener y envía la energía de Yacyretá al resto del país. Podría sufrir una dura multa. Las empresas se justificaron. (Clarín, Tapa y página 3)

 

El dólar sigue cayendo y también el riesgo país, que ahora está por debajo de los 800 puntos

Los mercados parecen estar reflejando en los precios de los activos -bonos, acciones, y sobre todo también el tipo de cambio- que otra vez estaría soplando una brisa de cola que mejora la percepción que los inversores tienen de la Argentina en términos económicos y financieros. La prueba más palpable de ese cambio de humor es que el dólar acumula diez semanas quieto o en caída, y el riesgo país logró ayer volver a ubicarse por debajo de los 800 puntos básicos. Cerró en 793. Exactamente un mes atrás -el 3 de junio, se ubicaba en 1.013 puntos. (Clarín, Tapa y página 16)

 

Macri prometió reformas y los empresarios le pidieron una baja de los impuestos

El presidente Mauricio Macri recibió esta tarde en la quinta de Olivos a más de 50 empresarios de distintos sectores para explicarles, junto con gran parte del gabinete involucrado, los alcances del flamante acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea. Y se las hizo fácil. Después de una breve introducción del canciller Jorge Faurie, el mandatario tomó la palabra y dijo lo que todos querían escuchar: “No podemos seguir con impuestos distorsivos y tasas municipales ilegales”. Macri planteó que es consciente de que la carga impositiva en la Argentina es muy alta y les aseguró que trabajará para reducirla. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Repunte del agro: sube un 30% la venta de las sembradoras

a cosecha récord, que según el Gobierno alcanzará los 145 millones de toneladas de granos, ya está generando un impacto en las ventas de maquinaria agrícola, según contaron en empresas del sector. Vale recordar que la sequía del año pasado y el encarecimiento del crédito ocasionaron una fuerte retracción de las ventas en 2018. Según el Indec, en el primer trimestre de 2019 la comercialización de equipos agrícolas alcanzó una facturación de 9666,7 millones de pesos, un aumento de 62,5% en relación con el mismo trimestre de 2018. (La Nación, Tapa y página 22)

 

Abrigos y solidaridad en las noches heladas

Según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, hay 1.146 personas en situación de calle. Es un 5% más que el año pasado, que eran 1.091, y un 32% más que en 2016, cuando eran 866. Los barrios con más gente en esas condiciones son Retiro, San Nicolás, Monserrat, Constitución, San Telmo y Puerto Madero. Distintas organizaciones aseguran que la cifra es más grande, y que están haciendo un relevamiento que será difundido el 25 de julio. Es el Censo Popular de Personas en Situación de Calle, elaborado por la Presidencia de la Auditoría General de la Ciudad, el Ministerio Público de la Defensa porteño y organizaciones sociales. (Clarín, Tapa y página 24)

 

Durante diez horas, el mundo se quedó sin poder compartir audios y videos

A partir de las 10.30, hora argentina, los servicios de WhatsApp, Instagram y Facebook quedaron incapacitados para transmitir videos, fotos y archivos de audio. La comunicación por textos no se interrumpió pero las quejas de los usuarios se multiplicaron en otras redes. (Clarín, Tapa y página 28)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: alertan por nuevo aumento de la litigiosidad

Las aseguradoras del sistema de riesgos del trabajo, agrupadas en la Unión de ART (UART) expresaron ayer su `profunda preocupación` porque aún no fueron conformados los `cuerpos médicos periciales` previstos en la última reforma del régimen, lo cual -indicaron- `vuelve incierto el futuro de esta compleja estructura de servicios`. Esos cuerpos deben crearse en el ámbito judicial de cada una de las provincias que adhirieron a la ley y en el seno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para la Ciudad de Buenos Aires. `La dilatada demora en su constitución por un lado puede revertir la baja de la litigiosidad, y además constituye un agravamiento significativo del stock de 300.000 juicios, todo lo cual siembra una gran incertidumbre respecto del futuro del sistema`, indicó la entidad en un comunicado, al cumplirse 23 años de vigencia del sistema.  La UART denunció que `en ausencia de los cuerpos médicos, los peritos siguen cobrando honorarios en función del daño o del valor que determinan en su pericia y en lugar de hacerlo en función del trabajo realizado, tal como está previsto en la Reforma de la Ley`. `Continúan valorando el daño según su propio criterio o haciendo una interpretación propia del Baremo`, afirmó la entidad. (El Cronista, página 13)

 

El dólar anotó su quinta baja y se espera que el veranito siga hasta agosto

El dólar llegó ayer a su quinta caída de forma ininterrumpida, motorizado por las agresivas tácticas de carry trade de los fondos del exterior y las divisas del campo. En las pizarras de los bancos, la cotización promedio al cierre de la jornada fue de $43,25,  20 centavos menos que el martes; en tres entidades, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central, logró quedar por debajo de la barrera de los $43. El billete mayorista también anotó su quinta caída al hilo con un retroceso de 17 centavos, que lo dejó al borde de quebrar la marca de los $42 ($42,03). (BAE, Tapa y página 6)

 

Clave: vencen Letes por u$s 21.000 M

Todo el ajedrez de la toma de decisiones de los inversores de cara a las elecciones presidenciales de octubre parece condicionado al diferencial que se registre en las PASO entre la fórmula de `Juntos por el Cambio` y la del `Frente de Todos`. Pero más allá del límite que cada analista considere como `spread` tolerable o no para el mercado, entre Mauricio y Alberto, lo cierto es que además del clave devenir del tipo de cambio, la atención de los expertos está puesta en el `roll over` de las Letras del Tesoro (Letes). Porque de aquí hasta fin de año vencen más de u$s21.000 millones. Para tener una somera idea de qué representa este monto basta con señalar que supera el stock de las reservas líquidas o netas del BCRA. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Crédito total cae 36%, pero para empresas ya ven un piso

La variación real del stock crediticio cayó 36% anual en junio. Pero los prestamos comerciales mostrarton una recuperacion de 3,4% frente a mayo, gracias al leve descenso de las tasas. (El Cronista, Tapa y F&M página 3)

 

La producción automotriz volvió a caer con una pérdida de casi 40% interanual

La producción nacional de vehículos fue de 23.916 unidades en junio, una baja de 21% respecto de mayo y de 39,3% con relación a igual mes del año pasado. En tanto, de acuerdo con el informe de la cámara Adefa, las exportaciones se ubicaron en 17.401 unidades y tuvieron una disminución de 20,3% con relación a mayo y 24% menos con relación a junio de 2018. Por su parte, las ventas a concesionarios contabilizaron 36.501 unidades, un 30,6% más respecto del mes anterior por efecto del plan de subsidios lanzado a nivel oficial. No obstante, las operaciones fueron 34,1% inferiores a las de junio del año pasado. (BAE, Tapa y página 7)

 

Plumazo en lista fractura a Cambiemos en Río Negro

La estrategia de Juntos por el Cambio en Río Negro de bajar la lista de senadores para favorecer al oficialismo provincial -que postula como primer precandidato a la Cámara alta al gobernador Alberto Weretilneck- provocó temblores en la UCR provincial, con renuncia del presidente del partido a nivel local incluida y amagues de ir la Justicia para que se añada ese tramo en la boleta para las PA- SO del 11 de agosto. El primer lugar estaba reservado para el radical Marcelo Cascón, exintendente de San Carlos de Bariloche, y desde la Casa Rosada se decidió que la papeleta de Juntos por el Cambio tuviera sólo la categoría de diputados, cuyo primer lugar es para Sergio Wisky, del PRO, quien buscará renovar su banca, una de las tres en juego para ese recinto. (Ámbito Financiero, Tapa y página 16)

 

Alberto Fernández almorzó con 12 gobernadores del PJ y visitará al brasileño Lula en la cárcel

Como estaba previsto para este supermiércoles del Frente de Todos, antes de viajar hoy a Brasil a ver a Lula Da Silva a la cárcel, el presidenciable juntó en sus oficinas de San Telmo a una docena de gobernadores. Cruzaron por la bondiola y ensalada al salón de eventos de la vereda de enfrente Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), la saliente Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Carlos Verna y su sucesor Sergio Ziliotto (La Pampa). Por Misiones estuvo el diputado Jorge Franco. La ausencia, con aviso, la marcó el puntano Alberto Rodríguez Saá; mientras que con el electo Ornar Perotti (Santa Fe), como contó este diario, cenó la noche anterior. (El Cronista, Tapa y página 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

Proveedora de tapizados de la automotriz Toyota suspende a 260 empleados

Sewtech, la empresa que produce tapizados para la automotriz Toyota en el parque industrial de Villa Flandria, en la provincia de Buenos Aires, decidió armar un cronograma de suspensiones ante la baja de producción de la industria automotriz. La medida podría extenderse si la economía no repunta. Según consignó el portal Ladransanchoewb, las suspensiones tendrán dos etapas. Una que incluye el próximo 8 de julio y el período comprendido entre el 22 de julio y el 2 de agosto. Mientras que la segunda etapa contempla la suspensión del personal durante todos los lunes de septiembre. Cerca de 260 serán los operarios afectados que recibirán el pago completo de las no trabajadas. (BAE, Negocios)

 

La litigiosidad puede volver a crecer

A 23 años de la creación del Sistema de Riesgos del Trabajo, con una enorme cantidad de logros evidentes en el haber para la seguridad y salud laboral, desde la UART, cámara que reúne a las compañías del sector, queremos comunicar nuestra profunda preocupación por un aspecto central aún pendiente previsto en la reforma de la Ley de 2017, que vuelve incierto el futuro de esta compleja estructura de servicios. Nos referimos a la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses (CMF) o Cuerpos Médicos Periciales, en el ámbito judicial de cada una de las provincias que adhirieron a la Ley y en el seno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para la Ciudad de Buenos Aires. La dilatada demora en su constitución por un lado puede revertir la baja de la litigiosidad, y además constituye un agravamiento significativo del stock de 300.000 juicios, todo lo cual siembra una gran incertidumbre respecto del futuro del sistema.

Hoy, en ausencia de los CMF, los peritos siguen cobrando honorarios en función del daño o del valor que determinan en su pericia en lugar de hacerlo en función del trabajo realizado tal como está previsto en la Reforma de la Ley. Continúan valorando el daño según su propio criterio o haciendo una interpretación propia del Baremo (Tabla de Evaluación de Incapacidades prevista en la Ley 27.348). Integran un simple listado en los juzgados, al cual se accede libremente, sin consideración de antecedentes y sin especialización en el tema.

¿Qué son los CMF y por qué resulta vital su constitución? Son equipos médicos, previstos por el art.2 de la Ley 27.348. Para su conformación, se prevé selección por concurso y especialización en la aplicación adecuada del Baremo de Incapacidades previsto en la Ley. Como así también se prevé desanclar el monto de los honorarios del porcentaje peritado. Es decir:

Idoneidad y especialización técnica de los peritos aspirantes que deben acceder al cargo por concurso

honorarios establecidos por acto médico o remuneración fija y desacoplados del monto de la sentencia

práctica pericial referenciada al Baremo, un instrumento esencial para la objetivación del daño y la equidad en su evaluación al establecer el porcentaje de incapacidad, sea quien fuere quién lo aplique: ART, Comisiones Médicas o peritos en la Justicia

Esta inadmisible demora conspira contra el equilibrio del sistema generando sobrecostos y desvíos que aumentan sideralmente el monto de los juicios, manteniendo de tal forma una puerta a la exacerbación de la litigiosidad que se pretendió erradicar con la Reforma. De alguna manera, significa echar por tierra el esfuerzo de los actores involucrados: Gobierno Nacional, cámaras empresarias, sindicatos, Congreso Nacional y el Estado en cada una de las provincias cuyas legislaturas aprobaron la Reforma.

A este panorama complicado, hay que sumarle las astronómicas tasas de actualización de los juicios, que actualmente rondan el 70% anual, y no están incluidas en la tarifa de las compañías. Se calcula un sobrecosto de U$S 5000 millones, solo por el stock de juicios, pero a esto hay que ir adicionándole el flujo de los nuevos que vayan ingresando.

Si bien la justicia, tanto la CSJN como los Superiores Tribunales de las Provincias, vienen dictando fallos que avalan diferentes aspectos del sistema e incluso de la Reforma y revierten fallos en los que los tribunales inferiores se alejan de la lógica, la falta de la conformación de los CMF implica que aún no se termina de cerrar la puerta a la litigiosidad espuria y hasta se pueden revertir los resultados de baja de litigiosidad alcanzados en estos primeros dos años de Reforma. Si se continúan convalidando indemnizaciones superiores a raíz de los absurdos periciales en el ámbito de la justicia, la litigiosidad volverá a exacerbarse. Es solo cuestión de tiempo. Por eso urge su constitución en forma urgente.

Datos de la gestión y funcionamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo

En estos 23 años, se ha multiplicado por más de 3,5 la población cubierta llegando a 9,8 millones de trabajadores y más de 1 millón de empleadores. Los accidentes y enfermedades profesionales disminuyeron con tasas en el orden del 40% y los fallecimientos lo hicieron en más de 70%, al punto de haber salvado 12.000 vidas.

 

presentaenespecie2

Las indemnizaciones no sólo se pagan en plazos perentorios de 15 días, sino que además se incrementan contantemente, superando incluso en monto las aplicadas en sede civil. La red de servicios que se extiende por todo el país atendió en 2018,550 mil trabajadores. Tales atenciones significaron 6,4 millones de prestaciones médicas en sus diferentes modalidades. Dos tercios de las personas que fueron recalificadas después de una incapacidad permanente, se reubicaron o reinsertaron laboralmente. Las mejoras en prevención de accidentes y en la integralidad y calidad de atención de los trabajadores accidentados se dan en todas las actividades económicas y a lo largo de todo el país.

También es enorme la tarea que se realiza en las Comisiones que crea y coordina la Superintendencia de Riesgos del Trabajo con la activa participación de cámaras empresarias y sindicatos de la cual como ARTs también participamos.

Empleadores, trabajadores, aseguradoras y el Estado, estamos avanzando a paso firme en un camino en el cual no podemos distraernos ni un segundo porque velamos por la salud y seguridad ocupacional, por más empleos y de más calidad. Y desde ese punto de vista, nos preocupa que no se constituyan los CMF y que todo el avance logrado finalmente se derrumbe.

Argentina se debe muchos debates, y se sabe, los consensos llevan tiempo y son trabajosos pero en este caso está pendiente la acción sobre algo ya consensuado y acordado por un arco muy plural integrado por gobierno, sindicatos, empleadores, legisladores y las provincias.

Transitando el camino hacia el tercer año de la reforma, e iniciando el 24° del Sistema y en la lógica de enfrentar de una vez los desafíos pendientes para aumentar la competitividad laboral argentina, UART renueva su exhortación al Poder Judicial al fin de que en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 2 de la Ley 27.348 constituya los Cuerpos Médicos Forenses.

 

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución 48/2019

RESOL-2019-48-APN-SRT#MPYT

Ciudad de Buenos Aires, 25/06/2019

VISTO el Expediente EX-2019-55153248-APN-GAJYN#SRT, las Leyes N° 19.549, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos Reglamentario N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 404 de fecha 05 de junio de 2019, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 735 de fecha 26 de junio de 2008, N° 2.093 de fecha 21 de agosto de 2014, N° 613 de fecha 1 de noviembre de 2016, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 20 de fecha 09 de marzo de 2018, N° 38 de fecha 9 de mayo de 2018, N° 4 de fecha 11 de enero de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que el régimen normativo sobre riesgos del trabajo establecido en la Ley N° 24.557 y sus disposiciones reglamentarias y complementarias regula los deberes sustanciales y formales de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y de los Empleadores Autoasegurados, en su condición de agentes gestores de ese sistema.

Que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), fue creada por la normativa antes señalada, como una entidad autárquica en jurisdicción del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO (M.P. Y T.)

Que a su vez, el artículo 36, apartado 1, inciso c) de la Ley de Riesgos del Trabajo dispuso que entre las funciones encomendadas a esta S.R.T., se encuentra la de imponer las sanciones previstas en el artículo 32 por los incumplimiento que se detecten.

Que en ese marco, en fecha 01 de noviembre de 2016, se dictó la Resolución S.R.T. N° 613, mediante la cual se aprobó el “RÉGIMEN DE ACCIONES DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO POR PARTE DE ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) Y EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.)”, la “CALIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES A LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO POR PARTE DE A.R.T. Y E.A.” y el “RÉGIMEN DE SANCIONES A LAS A.R.T./E.A. POR INFRACCIONES A LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO”.

Que la experiencia recogida durante la vigencia de la norma antedicha, ha determinado la necesidad de introducir innovaciones en orden de mejorar el funcionamiento del sistema instituido por la Ley N° 24.557.

Que el análisis de los temperamentos judiciales pronunciados por la CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL, durante la vigencia de la Resolución S.R.T. N° 613/16, se ha evidenciado un alto porcentaje -NOVENTA Y OCHO COMA DIECISIETE POR CIENTO (98.17 %)- de confirmación de las sanciones de multa impuestas, con una reducción del CUARENTA Y CINCO COMA CUARENTA POR CIENTO (45,40 %) del monto de las mismas.

Que entre los fundamentos que sostienen los fallos de la Excelentísima Cámara para revisar y reducir los montos de multas impuestas reposan en el “criterio de gradualidad y proporcionalidad que debe asumirse entre las faltas reprochadas y la sanción …” (Fallo Superintendencia de Riesgos del Trabajo c/ Experta A.R.T. s/ Organismos Externos, Expte N° COM 184/2018/CA1); como así también en que “…las sanciones impuestas por la Administración Pública en ejercicio de sus facultades de superintendencia (Fallos: 323:153, entre otros) deben resultar proporcionales a la infracción que surja comprobada del sumario…” (Fallo Superintendencia de Riesgos del Trabajo c/Galeno A.R.T. s/Organismos Externos, Expte. N° COM 555/2018/CA1).

Que, en este orden de ideas, los principios de proporcionalidad y razonabilidad de las sanciones, imponen la necesidad de instrumentar medidas con sustento empírico, que plasmen la opinión del poder judicial y contribuyan a dotar de eficiencia y eficacia a la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, en tanto que propende a la reducción del gasto público derivado del dispendio de la actividad jurisdiccional.

Que con la optimización del sistema como paradigma, se han analizado todos los aspectos que conforman el procedimiento de control y de imposición de sanciones ante incumplimientos a las normas del Sistemas de Riesgos del Trabajo.

Que, en consecuencia, se ha estimado oportuno introducir, respecto de las acciones de control llevadas adelante por las áreas operativas del Organismo y que pudieran dar origen a un Dictamen Acusatorio Circunstanciado (D.A.C.), la posibilidad de una evaluación integral de la conducta que evidencie un desapego a la norma por parte de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.), ello sin desatender los desvíos que por su características ameriten un tratamiento en particular para corregir o eventualmente sancionar la conducta.

Que, asimismo, se ha innovado mediante la calificación y graduación de conductas que implican el incumplimiento de los deberes, así como la ponderación de las sanciones.

Que la estructuración de escalas sancionatorias establecidas se corresponde con las diversas categorías de infracciones, previamente tipificadas en función de la naturaleza del bien jurídico tutelado, con fundamento en el principio de razonabilidad entendido como la justa relación entre el fin buscado y el medio empleado para alcanzarlo, de lo cual deriva la proporcionalidad de la pena a aplicar.

Que el sistema implementado tiende a permitir una evaluación equitativa de los hechos imputados en los sumarios, teniendo en cuenta que el objetivo fundamental de la sanción es correctivo.

Que la fijación definitiva de la sanción de multa dentro de los parámetros de la razonabilidad, ha de depender también de la valoración de circunstancias agravantes relacionadas con la cantidad de trabajadores o empleadores directa o indirectamente afectados por la conducta sancionada y/o el número de incumplimientos que determinaron incoar la acción sumarial, como así también la valoración de aspectos que ameriten una atenuación de la sanción de multa a imponerse.

Que por otro lado, con el objeto de asegurar el debido proceso adjetivo y el cumplimiento de los principios de celeridad, economía y eficacia del procedimiento administrativo, se ha introducido la posibilidad de que la A.R.T./E.A. se allane a los incumplimientos detectados morigerando el valor total de la sanción; siempre y cuando los mismos no se vinculen con casos crónicos y/o de gran invalidez, ni con sanciones calificadas como MUY GRAVE superiores al VEINTE POR CIENTO (20 %) ni infracciones en materia de prevención que impliquen una grave afectación a la salud de los trabajadores.

Que corresponde facultar a la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos a emitir las disposiciones aclaratorias que resulten pertinentes como consecuencia de la presente resolución, de conformidad con lo establecido en el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017).

Que en virtud de las modificaciones introducidas por el Anexo III IF-2019-56031408-APN-GAJYN#SRT de la presente resolución, corresponde adecuar la normativa existente, entre las que se encuentran las infracciones establecidas en los artículos 8°, 12, 13, 15, 16 y 18 del Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 20 de fecha 09 de marzo de 2018 y los artículos 20 y 34 de la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017.

Que atendiendo a que determinadas reformas afectarán el procedimiento sumarial establecido por la Resolución S.R.T. N° 38 de fecha 09 de mayo de 2018, corresponde su modificación en lo pertinente.

Que con fundamento en lo expuesto en los considerandos anteriores corresponde derogar la Resolución S.R.T. N° 613/16.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad conforme lo dispone el artículo 7°, inciso d) de la Ley N° 19.549.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en los artículos 36, apartado 1, incisos b), c) y g) y 38 de la Ley N° 24.557 y el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017).

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Apruébase el “RÉGIMEN DE ACCIONES DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO”, que como Anexo I, IF-2019-56026852-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Apruébase el “RÉGIMEN DE SANCIONES POR INFRACCIONES A LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO” que como Anexo II, IF-2019-56029805-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- Apruébase el “SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES A LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO” que como Anexo III, IF-2019-56031408-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 4°.- Apruébase el formulario de “DECLARACIÓN JURADA PAGO VOLUNTARIO” que como Anexo IV, IF-2019-56032034-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 5°.- Modifícase la Calificación de las Infracciones establecidas en los artículos 8°, 12, 13, 15, 16 y 18 del Anexo I de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 20 de fecha 09 de marzo de 2018 y los artículos 20 y 34 de la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, como así también toda aquella calificación que difiera de lo previsto en el Anexo III IF-2019-56031408-APN-GAJYN#SRT de la presente resolución.

ARTÍCULO 6°.- Modifícase el Anexo I, Punto A), apartado 3 y Punto B) de la Resolución S.R.T. N° 38 de fecha 09 de mayo de 2018, por lo estipulado en el presente plexo normativo.

ARTÍCULO 7°.- Facúltase a la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos a emitir las disposiciones aclaratorias que resulten pertinentes como consecuencia de la presente resolución.

ARTÍCULO 8°.- Derógase la Resolución S.R.T. N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016.

ARTÍCULO 9°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 10.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 28/06/2019 N° 45951/19 v. 28/06/2019

Fecha de publicación 28/06/2019

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

 

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución 45/2019

RESOL-2019-45-APN-SRT#MPYT

Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2019

VISTO el Expediente EX-2019-53717103-APN-GAJYN#SRT, las Leyes N° 24.241, Nº 24.557, N° 26.417, 27.426, los Decretos Nº 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, N° 110 de fecha 07 de febrero de 2018, N° 404 de fecha 05 de junio de 2019, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.665 de fecha 26 de noviembre de 2009, N° 482 de fecha 12 de marzo de 2010, N° 1.267 de fecha 30 de agosto de 2010, N° 240 de fecha 11 de marzo de 2011, N° 1.308 de fecha 09 de septiembre de 2011, N° 517 de fecha 18 de abril de 2012, N° 1.147 de fecha 11 de septiembre de 2012, 564 de fecha 26 de marzo de 2013, N° 1.667 de fecha 07 de octubre de 2013, N° 1.969 de fecha 19 de agosto de 2014, N° 2.876 de fecha 06 de noviembre de 2014, N° 615 de fecha 11 de marzo de 2015, N° 3.525 de fecha 02 de noviembre de 2015, N° 63 de fecha 14 de marzo de 2016, N° 569 de fecha 12 de octubre de 2016, N° 445 de fecha 19 de abril de 2017, N° 897 de fecha 30 de octubre de 2017, N° 34 de fecha 03 de mayo de 2018, N° 57 de fecha 26 de julio de 2018, N° 1 de fecha 17 de septiembre de 2018, N° 2 de fecha 10 de enero de 2019, N° 26 de fecha 08 de abril de 2019, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) Nº 139 de fecha 27 de mayo de 2019, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 24.557 asignó a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) el control del cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, la supervisión y fiscalización del funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.) y la imposición de las sanciones previstas en dicha ley.

Que mediante el artículo 32 de la referida Ley N° 24.557, se estableció que el incumplimiento por parte de las A.R.T., empleadores autoasegurados, y las compañías de seguros de retiro de obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de VEINTE (20) a DOS MIL (2.000) Aporte Medio Previsional Obligatorio (AMPO), si no resultare un delito más severamente penado.

Que el artículo 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, sustituyó la medida AMPO, por el Módulo Previsional (MOPRE), unidad de referencia del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Que posteriormente, el artículo 13 del Capítulo II -Disposiciones Complementarias- de la Ley Nº 26.417, estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al MOPRE existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del Haber Mínimo Garantizado (H.M.G.), según el caso que se trate.

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del Haber Mínimo Garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

Que a los efectos de lo establecido en el artículo 32 de la Ley N° 24.557, el Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 dispuso la equivalencia correspondiente en el TREINTA Y TRES POR CIENTO (33 %) del monto del H.M.G., actualizable en las oportunidades en las que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a adecuar el monto de dicho haber.

Que el Decreto N° 404 de fecha 05 de junio de 2019, determinó la nueva equivalencia del MOPRE, sustituyendo el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, estableciéndolo en el VEINTIDOS POR CIENTO (22 %) del valor del H.M.G., aplicable a toda actuación sumarial en la que no se haya dictado resolución sancionatoria a tal fecha.

Que como consecuencia de lo dispuesto en el artículo 15, segundo párrafo del Decreto N° 1.694/09, corresponde a esta S.R.T. publicar el importe actualizado que surja de aplicar la nueva equivalencia del valor MOPRE, en el marco del precitado Decreto N° 404/19, sobre todas aquellas resoluciones que desde el año 2009 han determinado dicho valor.

Que por otro lado, el artículo 1º de la Resolución de la A.N.S.E.S. Nº 139 de fecha 27 de mayo de 2019, actualizó el valor del Haber Mínimo Garantizado vigente a partir del mes de junio de 2019, fijándolo en la suma de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO CON 44/100 ($ 11.528,44.-).

Que en ese entendimiento, corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1.694/09, respecto de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 139/19.

Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta conforme las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y en el artículo 15, segundo párrafo del Decreto N° 1.694/09.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Adecúese el valor de equivalencia del Módulo Previsional (MOPRE) previsto en las resoluciones citadas en el Anexo IF-2019-55414799-APN-SRT#MPYT, que como tal forma parte integrante de la presente resolución, al porcentaje de afectación del Haber Mínimo Garantizado establecido en el Decreto N° 404 de fecha 05 de junio de 2019.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la presente resolución será aplicable a toda actuación sumarial en la que al momento de la entrada en vigencia del Decreto N° 404/19 no se haya dictado resolución sancionatoria.

ARTÍCULO 3°.- Establécese en PESOS DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS CON 26/100 ($ 2.536,26) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009- texto según artículo 1° del Decreto N° 404/19-, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 139 de fecha 27 de mayo de 2019.

ARTÍCULO 4.- Establécese que las disposiciones de la presente resolución entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL, y archívese. Gustavo Dario Moron

Descargar

 

TITULOS DESTACADOS

 

Soja, carnes, pescados y frutas se podrán exportar a Europa con arancel cero

Desde Cancillería se dio a conocer un informe sobre las principales ventajas que tendrá el país a partir de la puesta en marcha del acuerdo comercial, según la visión de las autoridades. Más de tres cuarta partes (76%) de las importaciones que realiza la Unión Europea provenientes del Mercosur “verán eliminados” sus aranceles en forma inmediata y el resto se liberalizará en plazos de 4,7 y 10 años”, según el trabajo oficial. (Clarín, Tapa y página 6)

 

Lagarde deja el FMI por el Banco Central Europeo

Los líderes europeos reunidos en Bruselas resolvieron el martes el rompecabezas de los nuevos altos cargos de la Unión Europea, con un fuerte acento femenino. La ministra alemana Ursula von der Leyen quedó al frente de la Comisión Europea y la francesa Christine Lagarde, actual jefa del FMI, en el Banco Central Europeo (BCE). Asume el 1 de noviembre.​ (Clarín, Tapa y página 9; La Nación, Tapa y página 8)

 

Confirman el procesamiento de Cristina por subsidios

La Cámara Federal porteña confirmó la ampliación del procesamiento con prisión preventiva a la senadora Cristina Kirchner en una investigación sobre el supuesto pago de coimas por parte de empresas de trenes para obtener subsidios gubernamentales. En esta pesquisa, que se desprende de la causa de los cuadernos, la expresidenta está acusada por los delitos de asociación ilícita, cohecho y administración fraudulenta. (La Nación, Tapa y página 12)

 

Explosión en Rosario: el gasista, único condenado

Este martes se dio a conocer el fallo por la explosión de gas en un edificio de Rosario el 6 de agosto de 2013. La Justicia condenó a cuatro años de prisión a el gasista Carlos García por  “estrago culposo” al considerarlo único culpable de la fuga de gas que causa la explosión y muerte de 22 personas. Por otro lado, también se absolvió a los otros diez imputados: el ayudante del gasista, los responsables de la administración del edificio y de la empresa Litoral Gas, encargada de la reparación. (La Nación, Tapa y página 24)

 

Eclipse de sol: el día de los dos atardeceres

El eclipse comenzó a sentirse por el frío repentino cordillerano. De golpe, bajó la temperatura de 16 a 9 grados. En menos de media hora, quienes se dieron cita en el pueblo minero de Bella Vista pudieron apreciar en carne propia cómo se desplomaba el termómetro. Soplaba el viento fresco y, de a poco, el Sol comenzó a verse como una media luna, cada vez más fina, cada vez más extraño, desdibujado. Hasta que exactamente a las 17.39, el Sol quedó cubierto por completo. Oscureció de repente, se vio la corona solar (como si fueran pelos a su alrededor) y aparecieron incluso algunas estrellas. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Brasil, simple y práctico, frenó a la Argentina

Argentina jugó uno de sus mejores partidos del torneo ante el local y gran candidato al título. A pesar de ello, el combinado nacional no pudo con la contundencia brasileña y cayó 2-0 en las semifinales del certamen. Ahora jugará el sábado por el tercer puesto. (Clarín, Tapa y página 34)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Señal de la Corte: le pone límite al poder municipal sobre la telefonía celular

El máximo tribunal falló a favor de Telefónica y declaró inconstitucional una ordenanza del municipio salteño de General Güemes, que disponía el traslado forzoso de las antenas de telefonía celular fuera del éjido urbano. También la Corte Suprema anuló ayer una sentencia que había condenado a una aseguradora de riesgos de trabajo (ART) a indemnizar la muerte de un chofer de un camión, hecho registrado en territorio bonaerense hace algo más de una década. La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires había ratificado los fallos de la justicia laboral de Morón que condenaron a QBE Argentina ART a pagar 1.567.698,63 pesos más intereses a los familiares de José Omar Velázquez. El tribunal provincial atribuyó responsabilidad a la ART, pero la Corte Suprema señaló que la sentencia no había dado respuesta a un `planteo sustancial y dirimente` de la ART. (El Cronista, Tapa y página 15)

 

Pese a la baja de tasas, plazos fijos le ganan a la inflación

Pese a que las tasas de plazos fijos mostraron bajas en los últimos días, los depósitos en pesos le siguen ganando a la inflación, teniendo en cuenta el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que se conoció ayer (ver aparte). Allí, los analistas estimaron que este mes cerrará con una inflación de 2,5%. El mejor rendimiento al que puede acceder un ahorrista es el que ofrece Banco Nación, que paga una Tasa Nominal Anual (TNA) de 55% para los plazos fijos. Esto representa un retorno mensual de 4,52%, es decir, casi dos puntos por encima de la inflación esperada para el mes. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Inversiones en pesos rindieron en junio hasta 21% en dólares

La caída de 5% que tuvo el dólar en junio, combinada con la suba de los bonos en pesos, dio retornos de hasta dos dígitos. Esta tendencia, a su vez, empujóp más la baja al tipo de cambio. (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

Esperan una (muy leve) baja en el IPC

Según el último informe REM, publicado ayer por el Banco Central, hay una muy leve baja en las expectativas inflacionarias en los analistas de las consultoras privadas y de las entidades financieras consultadas por el BCRA. Para junio esperan un 2,6% (-0,1 pp menos que el relevamiento anterior) con un 30% par los próximos doce meses. Consideran que el IPC irá reduciéndose hasta alcanzar el 2,3% en noviembre y el 2,2% en diciembre. Se espera una caída del PBI del 1,4% y una tasa de Leliq en julio del 61,65% en promedio y del 55% en diciembre. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Peña y Pichetto bajarán línea del discurso oficialista en Parque Norte

Con un escenario de polarización por delante y ante la falta de resultados económicos positivos, en el Gobierno nacional llegaron a la conclusión de que como parte de la estrategia electoral de Juntos por el Cambio será tan importante sacar rédito del propio discurso como del de su principal contrincante. Para seducir a los `desencantados` y sumar el voto peronista no kirchnerista no bastará con la inauguración de obras, los mensajes direccionados y !as recorridas proselitistas del candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, sino que además será clave apuntar al contraste con `el pasado`, que en el oficialismo lo identificarán de lleno con la figura de la ex mandataria y postulante a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Fernández. (BAE, Tapa y página 15)

 

Gobierno aplica bisturí a liga de gobernadores PJ

La Casa Rosada salió a diseccionar la liga de gobernadores peronistas en la previa de la reunión de Alberto Fernández con los mandatarios provinciales y el bloque de senadores justicialistas que ahora comanda el cordobés Carlos Caserio. Rogelio Frigerio recibió ayer en su despacho a Gustavo Bordet (Entre Ríos) y hoy estará en San Juan con Sergio Uñac, dos exponentes del subgrupo que el Gobierno nacional define como `dialoguista`. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

Alberto Fernández y Massa compartirán giras de campaña por las provincias

Massa compartieron ayer un encuentro a puertas cerradas con la intención de `ordenar un poco la campaña electoral` de caía a las PASO, la que entrará en plena efervescencia en los próximos días. A lo largo de la actividad que tuvo lugar en el Hotel Meliá ubicado en el microcentro porteño y que congregó a más de cien `dirigentes y candidatos del Frente Renovador tanto de la provincia de Buenos Aires como del resto del país en el marco de la coalición, Massa habría instó a apoyar a Alberto Fernández -quien se sumó a la actividad casi al final- para que este `sea el próximo presidente de todos los argentinos`, actitud que fue respondida por el precandidato presidencial, quien consideró que `por capacidad y formación` seguramente a futuro, el tigrense también se convertirá en jefe de Estado. (BAE, Tapa y página 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

El frigorífico Mattievich cierra una planta y peligra la inversión de Swift

Cuando se reabrió en 2018, la planta santafesina de faena del frigorífico Mattievich fue una gran noticia para Carcarañá (Santa Fe). Llevaba siete años cerrada. José Mattievich vendió una de sus plantas de Rosario, se quedó con tres más e invirtió US$5 millones en la reapertura. Le correspondían 300 toneladas de Cuota Hilton 2019-2020, aunque sólo le dieron 50. Si esta decisión no se revierte, podrían evaluar frenarla, para evitar perjuicios posteriores. El negocio es inviable: anunció el cierre y peligran 300 puestos. (BAE, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Bajaron algo las tasas de interés y el dólar siguió en descenso: cerró a $ 43,48

Con un clima financiero más calmo en los últimos dos meses, el Central llevó la tasa anual al 58%, lo que representa una baja de 4,5 puntos. Anteriormente, los recortes de tasas habían producido subas en el tipo de cambio, pero esta vez ocurrió lo contrario y el dólar bajó 22 centavos. Y así acumula un retroceso del 7% en los dos meses. En el Gobierno confían en que se pueda llegar con la calma financiera hasta el momento de las PASO, en agosto. (Clarín, Tapa y página 14)

 

Macri convocó a los empresarios para blindar el apoyo al acuerdo con la UE

El Gobierno convocó a los principales empresarios del país para explicar los alcances del histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Mañana, ante más de 30 cámaras sectoriales, el presidente Mauricio Macri buscará responder dudas e intentará llevar calma a los sectores que podrían verse perjudicados. (La Nación, Tapa y página 12)

 

Las petroleras se sumaron a YPF en el aumento de naftas

Tal como suele suceder, los movimientos de YPF son reflejados por sus competidores. Shell anunció un aumento que regirá desde esta medianoche, mientras que Axion hará lo propio entre mañana y pasado. Shell subirá un 2,1% promedio desde esta medianoche. Su combustible “premium” escalará a $ 50,93, mientras que la súper irá a $ 43,91 en las estaciones de servicio propias. Axion también aplicará una recomposición. (Clarín, Tapa y página 15)

 

Se aplicará el impuesto al cheque a los pagos virtuales

Ayer, la AFIP anunció que en los próximos días saldrá una resolución en la que obligará a las empresas que facturen por encima de un cierto monto a hacer retenciones de Ganancias y de IVA cuando las ventas se hayan realizado por las llamadas “billeteras virtuales”. (La Nación, Tapa y página 15)

 

El viaje de jubilados que terminó en tragedia

Un ómnibus repleto de jubilados y sus familiares volcó en la intersección de las rutas 157 y 308 en Tucumán. Venía de Mendoza y su destino era la ciudad Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Las víctimas hasta el momento: 15 muertos y 44 heridos. (La Nación, Tapa y página 26)

 

La Justicia cita a Alberto F. por denunciar a Cristina en el pacto con Irán

El candidato presidencial deberá presentarse como testigo el 10 de julio. En una entrevista con Nelson Castro en 2015, había dicho que ese acuerdo era “deplorable”. Y en una nota afirmó que “sólo buscó encubrir a los acusados” por el caso AMIA. (Clarín, Tapa y página 6)

 

Palpitando el fenómeno del eclipse solar

Bella Vista, un pueblo de la zona minera sanjuanina y de solo 600 vecinos, recibe hoy a 10 mil visitantes. Está considerado el “sitio ideal” para contemplar el eclipse, que se producirá a las 17.39. En Buenos Aires, por las nubes, podría quedar oculto. (Clarín, Tapa y página 24)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Recaudación mejoró en junio (pero pierde contra la inflación)

La recaudación impositiva mejora, pero aún se encuentra lejos de un nivel óptimo, especialmente a los ojos críticos del Fondo Monetario. Según los datos de junio, los ingresos fiscales llegaron a los $454.442 millones, un 52,1% más que el mismo mes de 2018. Es un porcentaje importante, pero menor al 57,3% que registró en mayo el IPC. Por cuestiones contables, el mes pasado el IVA y Ganancias no traccionaron lo suficiente como para sostener los ingresos. Tampoco ayudó la menor cantidad de días hábiles. Así las cosas, los ingresos de AFIP se sostienen en la recaudación que aportan los derechos a las exportaciones y la renta financiera, precisamente los dos peores impuestos de todo el sistema nacional. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

Plan Junio 0km amortiguó bien el descenso en el patentamiento

Frente a igual mes de 2018, la caída fue de 44,4%. Pero en comparación con el mes anterior, el retroceso fue de solo 2,2%, pese a que junio tuvo 17 días hábiles contra 22 en mayo. (El Cronista, Tapa y página 23)

 

Arranca negociación de cupos entre los socios del Mercosur

Pasada la euforia de la firma del acuerdo con la UE, lo que aparece ahora es la intensa agenda de trabajo que el Gobierno tendrá que encarar tanto con el sector privado como con los socios del Mercosur. Conocidas las cuotas de exportación sin arancel en productos como carne vacuna y aviar, cerdo, etanol, arroz, miel, quesos y leches en polvo, por citar algunos, un aspecto clave es cómo dirimirán al interior del bloque el reparto de las cuotas. (El Cronista, Tapa y páginas 4-5 y 6)

 

El Gobierno inaugurará 700 kilómetros de rutas antes de las elecciones primarias

Hasta las PASO, el Ejecutivo tiene previsto inaugurar 700 kilómetros de obras en rutas. Según prevén en el ministro de Transporte, al mando de Guillermo Dietrich, la mayor parte de las construcciones eran deudas pendientes de la anterior gestión. Fuentes oficiales confirmaron que la mayor parte de las obras serán repavimentaciones o pavimentaciones. Las próximas inauguraciones serán en la Ruta Nacional 34 en Salta y Santiago del Estero. También se incluirán a las pavimentaciones de la Ruta Nacional 40 en Mendoza. (BAE, Tapa y página 7)

 

Alberto Fernández va en busca del voto de Lavagna y seduce a Schiaretti

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, salió ayer a disputarle de lleno el electorado al economista Roberto Lavagna al sostener que un `un número importante` de sus votantes lo podrían acompañar en caso de arribar a una segunda vuelta electoral, al considerar que el electorado que respalda al líder de la alianza Consenso Federal `es esencialmente un voto muy enojado` con el presidente Mauricio Macri. No conforme con ello, Fernández también le mandó un mensaje directo al gobernador de Córdoba: `Confío que en algún momento podamos hablar con (Juan) Schiaretti, pero de todas maneras vamos a avanzar` en esa provincia, advirtió. (BAE, Tapa y página 12)

 

Senado: Alberto Fernández tensiona bloque peronista

En las últimas horas, la bancada sufre la primera tensión por el intento de su flamante jefe, el cordobés Carlos Caserío, de recibir y abrazar en la Cámara alta al precandidato presidenciable del cristinismo, Alberto Fernández. La reunión -pensada para hoy, aunque al cierre de esta edición buscaba ser trasladada para la tarde de mañana- que cranea Caserío junto a Fernández y otros senadores peronistas desesperados por `militar` la fórmula K provocará un cruce con legisladores que acompañarán a Roberto Lavagna, u otros que ingresarán en modo neutro de cara a las PASO de agosto y elecciones generales de octubre próximo. A ellos se les prometió `respeto` ante las `disidencias` en campaña. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Tras el cierre de la planta de Mar del Plata, Zanella despide más empleados

La situación de Zanella se complica minuto a minuto. Hace dos años, el suizo Walter Steiner anunciaba que fabricaría autos y camiones y hasta presentó el modelo Z-Truck. Todo se haría en la planta de Mar del Plata. El viernes pasado anunció que a fin de mes cierra esa planta. A las pocas horas también despidió al 40% de los empleados desu planta de San Luis y en Cruz del Eje (Córdoba) anunció que despedirá a más del 60% de los trabajadores. Todo quedó frenado porque la Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria por quince días. A fin de 2017, Zanella tenía 500 trabajadores. Hoy sólo queda en pie Caseros, Córdoba quedará con quince trabajadores y San Luis con 60. En un año y medio redujo su plantel a poco más de la mitad y cerró una fábrica. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Trump hace historia y es el primer presidente de EEUU en entrar a Corea del Norte

El mandatario norteamericano y su colega norcoreano Kim Jong-Un se reunieron de modo sorpresivo en la frontera que separa las dos Coreas desde la guerra de 1950. El encuentro se transformó en una cumbre informal para intentar desbloquear el diálogo sobre el plan nuclear del controvertido régimen comunista. Después de una reunión de 45 minutos, Trump anunció que había invitado a su colega a viajar a Estados Unidos, sin precisar fecha. (Clarín, Tapa y página 3)

 

La Casa Rosada ya diseña un plan de cien días para un eventual segundo mandato

Los tres años y medio en la Casa Rosada dejaron muy lejos los planes que alguna vez se escribieron en papel en la Fundación Pensar, cuando para Pro todo parecía más sencillo. Tras experimentar la complejidad que tiene el Estado y consciente de que no tendrá el “veranito” del que gozan los nuevos presidentes, Mauricio Macri les encargó a cuatro hombres de su confianza que empiecen a diagramar su eventual segundo mandato. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Los caza-eclipses coparon San Juan

Miles de aficionados a la astronomía, de todo el mundo, llegaron en los últimos días y especialmente ayer a la provincia cuyana, que ofrece las mejores condiciones para observar el eclipse solar total. Los que vinieron de EE.UU., Europa y Asia pagaron US$ 5 mil y en algunos casos reservaron los pasajes 3 años atrás. Por la demanda hubo que agregar vuelos charter. El fenómeno se producirá mañana desde las 17.41. En la Ciudad se verá sólo parcialmente a las 17.48. (Clarín, Tapa y página 26)

 

Documentos secretos revelan los negocios hoteleros de los Kirchner

El ex contador de los Kirchner los presentará en la Justicia. Demuestran que los ex presidentes cobraron US$ 11 millones de un contratista del Estado por el alquiler de Los Sauces a pesar de que el hotel nunca estaba lleno. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Acusan de lavado a los hijos de Cristóbal López

La Justicia acusó a dos de los hijos del empresario Cristóbal López y a un exempleado de retirar unos $2800 millones del holding de empresas de su padre antes de que el grupo entrara en proceso de quiebra. El fiscal federal Gerardo Pollicita pretende que Cristóbal Nazareno López, Emiliano López y el empresario Raúl Zamora sean procesados por lavado de dinero y se revoque la decisión del juez federal Julián Ercolini, que les dictó falta de mérito por no tener suficiente evidencia. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Uruguay definió en internas sus candidatos a presidente para octubre

La gran sorpresa, anoche, era la derrota del ex presidente colorado Julio María Sanguinetti. En el Partido Blanco y en el oficialista Frente Amplio ganaban los favoritos en los sondeos. La participación, baja, fue del 31% del electorado. Los resultados oficiales se conocerán hoy. (Clarín, Tapa y página 20)

 

Bandas brasileñas reclutan presos en Paraguay y buscan armas en la Argentina

Las estructuras jerárquicas del Primer Comando Capital (PCC) y del Comando Vermelho, las dos gigantescas organizaciones criminales brasileñas, son las encargadas de la compra de armamento, clave para amplificar el poder con el que desafían al Estado de Derecho con golpes millonarios a bancos y con el control del narcotráfico. En su plan de dominio del negocio criminal en la zona de la Triple Frontera, reclutan “soldados” en las cárceles paraguayas y desembolsan millones para adquirir fusiles de asalto, granadas y material bélico a traficantes argentinos. (La Nación, Tapa y página 26)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar retrocedió 5% en junio, su mayor baja mensual en lo que va del año

El dólar minorista perdió 23 centavos el viernes para cerrar en $ 43,70 para la venta según el promedio de bancos que publica el Banco Central (BCRA), lo mismo que perdió el mayorista para quedar en $ 42,46. La baja del precio entre los grandes jugadores a lo largo de junio fue del 5%, lo que transformó al mes pasado en el más bajista para el dólar mayorista en lo que va del año. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Mercados con viento a favor para igualar datos de junio

El mercado local vivió en junio un mes casi inolvidable en cuanto a los rendimientos. Hubo subas de hasta 40% en acciones y de 46% en ADR. También se recuperaron los títulos públicos, con un dólar en baja. El desafío ahora será mantener la tendencia durante julio. Los analistas auguran un clima internacional positivo, al menos durante los próximos días. La gran duda es ahora si las cinco semanas que comienzan acorrer antes de las PASO no complicarán el panorama económico. Dependerá, mucho, délo que vayan marcando las encuestas y las declaraciones de los candidatos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Por deuda, fuga y remisión, en 2020 habrá un déficit de divisas de casi US$ 20.000 M

Durante el año que viene, el Gobierno que haya ganado las elecciones del 2019 deberá enfrentar una coyuntura extema por demás compleja, incluso más grave que la debía sortear Cambiemos durante este año antes de conseguir que el FMI le permitiera usar las reservas con cierta discrecionalidad. Y es que, entre vencimientos de deuda, fuga y remisión de utilidades, por un lado; y balance comercial positivo, roll over y últimos desembolsos del Fondo, por el otro, la demanda de dólares proyectada supera a la oferta por US$19.219 millones. Algo similar a lo que mostraban, hasta fines de abril, los números del 2019. A mediados de ese mes, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, reconoció en una conferencia de prensa que la oferta de dólares iba a totalizar US$15.000 millones. (BAE, Tapa y página 3)

 

Plan Ahora 12 ya representa 40% de venta con tarjetas

Según un informe del sector, en las últimas semanas las operaciones con el plan Ahora 12 pasaron a ser 40% de las compras. Pero no suman volumen, sino que reemplazan consumos a tasa alta. Los rubros que más crecieron son viajes y turismo 747%, supermercados 506%, indumentaria 500% y artículos para el hogar 490% (El Cronista, Tapa y página 3)

 

Carrió dinamitó la pax interna del oficialismo

Cuando los cortocircuitos entre el ala dura del macrismo y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, por el cierre de listas parecían haber quedado atrás, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reavivó este fin de semana esas diferencias en medio de la campaña electoral. Luego de que asegurara que el legislador intentó convencerla, a través del dirigente peronista Julián Domínguez, para que `rompiera` con la administración de Mauricio Macri, el titular de la bancada de PRO Nicolás Massot la acusó de haber `mentido mucho` y `extorsionado a este gobierno`. (BAE, Tapa y página 12)

 

Alberto F. refuerza apoyo en almuerzo con gobernadores

Almuerzo con los gobernadores peronistas y visita al flamante presidente del bloque del Partido Justicialista en el Senado, el cordobés Carios Caserío. Alberto Fernández avanzará esta semana en cohesionar al peronismo a nivel nacional de cara a la elección presidencial del 27 de octubre después de sepultar el esquema de boleta corta que intentó instalar la Casa Rosada en las provincias para evitar que los mandatarios tracción en votos para el candidato de Frente de Todos. El almuerzo con los gobernadores, previsto en principio para el miércoles en las oficinas de Alberto F. en San Telmo, responde a un pedido del tucumano Juan Manzur para rubricar el apoyo en bloque de la liga de mandatarios peronistas ala fórmula Fernández-Fernández. (Ámbito Financiero, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Eskabe: fin del acuerdo para no despedir

Los 180 trabajadores de la planta marplatense de Eskabe están en alerta. La empresa que fabrica calefactores y termotanques les adeuda el retroactivo de las paritarias y les avisó que tiene la intención de pagar el aguinaldo en dos veces. La empresa explicó a la UOM que atraviesa serios problemas por la caída en las ventas, por la suba del dólar, por las importaciones y por el alza de todos los servicios públicos. “A nivel nacional, ya se perdieron 50.000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica”, explicó el representante gremial. Mientras mantenían la audiencia por Eskabe, se conocía el cierre de Zanella en la misma ciudad. (BAE, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Ante el FMI, Alberto F. y Lavagna descartaron que el país vaya a un default

Ambos se vieron con el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental. El candidato kirchnerista habló de la necesidad de respetar las normas pero pidió reformular el acuerdo. El postulante de Consenso Federal solicitó más plazo para devolver los US$ 56. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Stornelli deberá declarar por el caso D’Alessio y apartan a un juez polémico

La sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso que cuestionaba la competencia del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla en la causa que investiga a una supuesta red de espionaje ilegal y extorsiones, organizada en torno del falso abogado Marcelo D’Alessio. El tribunal también ratificó la declaración de rebeldía del fiscal Carlos Stornelli en esa causa, por haberse negado a prestar declaración indagatoria en cuatro oportunidades, y apartó al juez de la propia Casación Alejandro Slokar del expediente. (Clarín, Tapa y página 18)

 

El “microalquiler” de autos crece en Capital y GBA

Para quien no tiene a quién pedirle uno prestado, las respuestas posibles siempre fueron dos: alquilar un coche, con un tedioso papeleo previo y por al menos un día entero; o pedir taxis y remises. Pero ahora surgió otra opción: “microalquileres” con precios por hora y por minuto de vehículos que pueden buscarse y devolverse en una red de “estaciones” distribuidas por la ciudad. Este servicio llegó hace un año a Capital y el Conurbano, permite viajar con tarifas más bajas incluso que Uber y ya consiguió casi 11 mil usuarios. (Clarín, Tapa y página 22)

 

Armas: investigan conexiones del líder de la banda

Cuando la Gendarmería irrumpió en el chalet de la calle Pringles 2549, en Martínez, Ricardo Deisernia descartó dos pistolas 9 mm, que arrojó a una vivienda vecina. En su casa fueron encontrados numerosos fusiles de asalto y los investigadores intentan determinar si las armas de puño que intentó ocultar habían estado involucradas en algún delito. El sospechoso es señalado por las autoridades como el líder de la red que acopiaba más de 2500 armas. Había tenido una causa en EE.UU. por contrabando de piezas de armas y se investigan sus posibles conexiones con narcotraficantes brasileños. (La Nación, Tapa y página 29)

 

Prorrogan por un mes el plan de descuentos para autos 0 km

La evaluación con las cifras finales en la mano se llevará a cabo mañana en una reunión entre el secretario de Industria, Fernando Grasso, y parte del sector automotor. Allí se terminará de oficializar una decisión ya tomada casi en un 99,9%. Desde ambos lados del mostrador quieren prorrogar, por lo menos un mes más o hasta que se acabe el cupo, el plan “Junio 0km” -que deberá cambiar de nombre- con el objetivo de continuar empujando las ventas. (La Nación, Tapa y página 18)

 

Multas de hasta $ 42.800 por maltratar animales

La Legislatura porteña estableció ayer por ley multas de hasta $42.800 para los dueños de mascotas que no las cuiden “de manera responsable”. El castigo más severo es para quienes abandonen a los animales en espacios públicos o privados, con penas que contemplan también de tres a cinco días de trabajo de utilidad pública. (La Nación, Tapa y página 25)

 

Secuestro y rescate de un empresario argentino en Madrid

Un empresario argentino estuvo secuestrado durante una semana en Madrid y finalmente fue liberado por la Policía Nacional de España antes de que se efectuara el pago de los casi dos millones de euros que le reclamaban a la familia. Por el hecho, la Policía Nacional arrestó a cuatro ciudadanos franceses y uno ruso. (Clarín, Tapa y página 38)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Prevén un dólar de entre $ 42 y $ 45 antes de las primarias

Algunos expertos esperan que el tipo de cambio fluctúe en ese rango hasta el 11 de agosto, cuando se celebrarán las PASO. Confían en el poder del BCRA para controlar el nerviosismo. El tipo de cambio permanece estable, incluso presentó una marcada caída en las ruedas previas, pero antes del 11 de agosto podría despertarse debido al nerviosismo que genera, en la City, las elecciones (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

Bolsa récord por regreso del buen clima local y externo

Con alzas importantes de hasta el 8,5% en energéticas y bancos, la Bolsa porteña marcó ayer un nuevo récord histórico en pesos, en medio de recomposiciones de carteras ante algunas noticias positivas tanto del ámbito local, como del contexto internacional. El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) trepó un 3%, a 41.128,41 unidades, nuevo máximo al cierre (había alcanzado las 41.178,15 unidades la semana pasada en forma intradiaria). (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

La oposición anticipó al FMI que si gana las elecciones pedirá renegociar la deuda

Una misión del FMI escuchó ayer los planteos del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, y la de su par de Consenso Federal, Roberto Lavagna, quienes remarcaron la necesidad de renegociar los términos del acuerdo por el préstamo stand-by de u$s 57.000 millones otorgado a la Argentina el año pasado. El postulante kirchnerista remarcó que los objetivos que se fijaron con el préstamo `fueron absolutamente distorsionados` y que el Gobierno utilizó los dólares para financiar la `fuga de capitales especulativos`. En tanto, el ex ministro señaló las inconsistencia del plan económico de Cambiemos y que los plazos del pago del crédito `ahogan por muchos años la esperanza de crecimiento de los argentinos` (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Riesgo de default de empresas, en su máximo nivel en 15 años

La probabilidad de default en las empresas privadas se triplicó durante los últimos dos trimestres y alcanzó su máximo nivel en 15 años, mientras que el ratio de irregularidad crediticia entre las familias creció 3 puntos porcentuales en un año. Las tasas altas que viene sosteniendo el Banco Central para tratar de contener la inflación y la recesión generaron un combo explosivo para la situación financiera de empresas y familias. La probabilidad de default estimada de las empresas alcanzó el 1,5% en el primer trimestre de 2019, luego de duplicarse entre el tercer y cuarto trimestre de 2018 (pasó de 0,5% a 1,1%), según señala un análisis elaborado por First Capital Group en base al último informe de Estabilidad Financiera publicado por el BCRA. (BAE, Tapa y página 4)

 

No hubo reconciliación y Monzó se despide del macrismo

El cierre de listas dejó heridos y roces dentro el macrismo no sólo con el radicalismo sino con el peronismo. El Gobierno buscó minimizar el gesto del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, cuando hace dos días felicitó a los candidatos del PJ que ganaron en sus provincias. La Casa Rosada asegura que el titular de la Cámara baja permanecerá en el Congreso hasta el 10 de diciembre, pero que luego se va. Sin embargo, desde el monzonismo aseguran que `no hay nada definido` porque no va a `tomar una decisión en caliente`. (BAE, Tapa y página 15)

 

Pichetto, en gira `ambulancia` para el PJ junto a Frigerio

Pichetto ya gira con `ambulancia` PJ junto a Frigerio El ala política del Gobierno sale a buscar votos para la candidatura de Macri a pesar de haber sido marginado en el cierre de listas. El lunes, Tucumán. 2Miguel Pichetto realizó ayer su primera recorrida de campaña como precandidato a vicepresidente de Juntos Somos el Cambio con una visita a la provincia de La Rioja, donde afirmó que `el desafío de Argentina es construir acuerdos nacionales para sacar al país de la crisis`. El próximo lunes estará en Salta y Tucumán, junto a Domingo Amaya, en el segundo tramo de su gira junto a Rogelio Frigerio. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fabricante de Nike prefiere importar calzado y despide personal en Misiones

Los habitantes de El Dorado, Misiones, están preocupados. La brasileña Dass que le fabrica el calzado deportivo a Nike, ya despidió 272 trabajadores en los últimos seis meses, y es la misma empresa que hoy está importando lo que dejó de producir. Ubicada a 100 km de las Cataratas y a 200 km de Posadas, la Capital de Misiones, el 21 de agosto cumple 13 años, se dedica a fabricar zapatillas deportivas sólo para Nike. En su época de gloria, llegó a fabricar para Fila, Umbro, Tryon, Converse y Asics, entre otras marcas. La suba de las importaciones impacta en todos los niveles, hace pocas horas se conocía la noticia que Iveco dejaría de fabricar las cabinas de los camiones y desde noviembre las traería listas de Brasil. Medida que pone en riesgo a más de 200 trabajadores de la planta cordobesa de Ferreyra. (BAE, Negocios)