TITULOS DESTACADOS

 

Máximo Kirchner y otros dirigentes de La Cámpora irán  con Massa en Provincia

El ex intendente de Tigre encabezará la boleta para diputados y el hijo de Cristina ocupará el tercer lugar. El sindicalismo pide espacio: suena Facundo Moyano. Los vetos, la paridad y los cupos. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Macri apuntó contra Moyano y habló de la “patota del transporte”

Mauricio Macri encabezó este jueves un acto por el Día de la Bandera. Fue en Rosario, acompañado por chicos de escuelas primarias. Pero lejos de algo protocolar, el Presidente dio un fuerte discurso de carácter electoral, que tuvo como principal destinatarios a Hugo y a Pablo Moyano. (Clarín, Tapa y página 16; La Nación, Tapa y página 8 )

 

El Gobierno busca mejorar su imagen entre los jóvenes

A medida que se acercan las elecciones nacionales, el Gobierno busca mostrar obras públicas, también en distritos opositores. Con una inversión de $13.000 millones, de los cuales el 20% lo aportan los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional está terminando un ambicioso Plan Nacional de Hábitat, con la inauguración de servicios de cloacas y agua potable que benefician a 380.000 personas, en pequeñas localidades vulnerables del interior del país. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Un conflicto gremial afectó a 149 vuelos

Las medidas de fuerza de los controladores aéreos que ayer afectaron a casi 149 vuelos y a unos 20.000 pasajeros en diferentes aeropuertos del país continuarán mañana y se prolongarán hasta fin de mes, según confirmaron ayer desde la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). (La Nación, Tapa y página 25)

 

Dietéticas en auge: 3 millones más de clientes en dos años

Hasta hace poco, consumir y conocer productos como esos era algo limitado a un pequeño público, casi de “nicho”: gente a la que incluso muchos miraban raro. Pero, en los últimos años, eso empezó a cambiar. Se impuso una fuerte tendencia a una alimentación más saludable y el público de las dietéticas -locales especializados en ese tipo de alimentos-, pasó a ser mucho más amplio y diverso. Tanto que ahora estos comercios se han vuelto un canal más de abastecimiento masivo. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Irán derribó un dron de EEUU y crece la tensión

La temperatura geopolítica ascendió brutalmente ayer a un peligroso nivel de tensión en el Golfo Pérsico, después de que Irán anunció haber derribado “un dron espía estadounidense” que “había violado su espacio aéreo”. Tras horas de gesticulación entre Washington y Teherán, el presidente Donald Trump decidió poner paños fríos para calmar la tensión, señalando un eventual error humano cometido por un oficial iraní “descontrolado y estúpido”. (Clarín, Tapa y página 24; La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por el efecto Pichetto y la calma financiera, el riesgo de default ya disminuyó 10 puntos

El cierre de alianzas y la calma cambiaría trajeron alivio a los bonos y acciones. El riesgo país se movió a la baja un 18% desde fines de abril y con ello, la probabilidad de default cayó 10 puntos porcentuales. Aun así, las probabilidades implícitas de default siguen siendo elevadas. Esto deja margen de mejora significativa para los bonos si es que se despeja el riesgo electoral. Para analistas del mercado, resulta aún prematuro pensar en una recuperación mayor antes de las PASO. (El Cronista, Tapa y F&M páginas 1 y 3 )

 

Gobierno garantiza `dólar electoral` (al menos hasta octubre)

Desde el ala política del Gobierno instruyen a los candidatos del oficialismo para la campaña. Los alientan para que hablen de la pax cambiaria de las últimas semanas, garantizándoles un `dólar electoral`, al menos hasta octubre. Todo bajo el entusiasmo que provoca que no se haya utilizado aún dinero del FMI para sostener la divisa. De eso pueden hablar. Pero tienen que evitar referirse a los datos de la economía real, para no enredarse en explicaciones de que lo peor ya pasó y los desmienta el INDEC. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

Para ahorristas: aún atraen plazos fijos

Los plazos fijos se presentan actualmente como una alternativa de inversión atractiva para los ahorristas, considerando que ofrecen un retorno promedio del 4,1% mensual, por encima de la inflación esperada para el mes, lo que implica una tasa real positiva. Vale remarcar que, a partir de la desaceleración de la inflación, el Banco Central ha venido convalidando sucesivas bajas en la tasa de las Leliq, que están operando en torno del 65%. A 30 días, estos instrumentos ofrecen un retorno del 5,34%, muy por encima al de los plazos fijos en pesos, lo que implica que hay cierto margen para seguir reduciendo los spreads. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

El empujón de la Fed hizo trepar fuerte las acciones locales en NY

Alentado por la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en su próxima reunión, el apetito por las acciones argentinas disparó subas de hasta casi 6% entre los ADRs de las empresas locales ayer en Nueva York. Las compañías vinculadas al petróleo se vieron favorecidas por la fuerte suba que registró el precio de ese commoditie ayer, apuntalado por la escalada de las tensiones entre Estados Unidos e Irán. (BAE, Tapa y página 3)

 

Gestionan fondos  de China para financiamiento de obras

El encargado de llevar los pedidos será el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien arribará a Beijing enla previa a la reunión del G20 que comienza el próximo 28 de junio en Osaka, Japón. Entre los temas se encuentra el financiamiento de obras de infraestructura y la participación de empresas chinas en los contratos de Participación Público Privada (PPP), lo que permitiría a las firmas locales que conformen sociedades con sus pares asiáticos acceder a líneas de financiamiento de los bancos de fomento de ese país. Se volverá poner en la mesa la posibilidad de financiar una nueva central atómica. Se discutirán los plazos de las represas de Santa Cruz. (El Cronista, Tapa y página 6)

 

La producción textil cayó 10,6% entre enero y abril

De acuerdo con un informe de la Fundación Pro Tejer, los productos textiles en general fueron los que registraron la mayor caída de la actividad, con una reducción acumulada de 18,8% respecto del primer cuatrimestre del año pasado. Del desagregado surge que la fabricación de fibras de uso textil acumula una merma de 24,9%; producción de hilados de algodón cayó 21,8%; y las prendas de vestir, el 14,5 por ciento. (BAE, Tapa y página 5)

 

 

 

EMPRESAS

 

Por la caída de ventas, cerró una cadena de supermercados del norte

Las 21 sucursales de la cadena de supermercados Emilio Luque, ubicadas en Tucumán, Salta, Catamarca y Santiago del Estero están cerradas desde el martes. Su dueño, el poderoso empresario Emilio Luque, no pagó los sueldos de mayo a los 1.200 trabajadores y advirtió que no puede reponer mercadería. La Afip le embargó parte del dinero que tenía para pagar sueldos. Para dimensionar la fortuna del empresario propietario de la cadena sólo basta con contar que en marzo de 2018 le ganó la pulseada a Ledesma y le compró a Atanor los ingenios Marapa y Concepción, respectivamente, el segundo mayor ingenio del país y el segundo de Tucumán. Emilio Luque cerró ambas operaciones por un total de US$200 millones. También cuenta con un molino, entre otras empresas. (BAE, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Massa terminó con las dudas: será candidato a diputado del kirchnerismo

El fundador del Frente Renovador irá como candidato a diputado nacional del Frente de Todos, que lleva a Alberto Fernández y a Cristina en la fórmula. Lo anunció en el Seminario “Democracia y Desarrollo” de Clarín, en el que expuso junto a Miguel Angel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y al ex presidente chileno Ricardo Lagos. Massa había roto con el kirchnerismo en 2013 y ahora resignó también la posibilidad de enfrentarlo en la elección primaria. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 8)

 

Mejor clima por retracción del riesgo país, dólar y tasas

Un nuevo retroceso en el precio del dólar, junto con otra baja del riesgo país y de la tasa de interés interna, confirmó ayer la recuperación de la plaza financiera local. Se trata del proceso que se inició con las definiciones vinculadas a las candidaturas de cara a las elecciones presidenciales, que, a juicio del mercado, devolvieron al oficialismo capacidad de dar pelea, pero que encontró, especialmente ayer, empuje extra en el mejor clima global de negocios. (La Nación, Tapa y página 20)

 

Se aceleró la suba de los precios mayoristas; 4,9%

En mayo, y a pesar que el dólar no se movió, se aceleró el incremento de los precios mayoristas, que mostraron un aumento de 4,9%. En abril habían subido el 4,6%. También se ubicaron muy por encima del 3,1% del segmento minorista, de acuerdo a los datos del INDEC. Esto anticipa una fuerte presión hacia la suba de los precios sobre el comercio minorista (Clarín, Tapa y página 17)

 

Piden mandar a Cristina a juicio oral por la causa de los cuadernos

El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación parcial a juicio oral de Cristina Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta y José López, entre otros ex funcionarios, además de un centenar de empresarios, todos procesados en la causa conocida como los cuadernos de las coimas. La ex presidenta es señalada como “jefa de la asociación ilícita” que durante 12 años recaudó fondos ilegales que aportaban contratistas y concesionarios del Estado. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 14)

 

La mortalidad infantil marcó un mínimo histórico en la Ciudad

La tasa de mortalidad infantil en la Ciudad y la Provincia logró bajar al mínimo histórico, según confirmaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y la ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. En 2018, la Ciudad tuvo una tasa de 5,7 por cada mil nacidos vivos, mientras que en el territorio bonaerense fue de 8,9. Asimismo, a nivel nacional la mortalidad infantil descendió en forma constante en los últimos 17 años, salvo en 2007, desde que en 2002 registró una tasa de 16,8 hasta que en 2017 pasó a 9,3. (Clarín, Tapa y página 30; La Nación, Tapa y página 29)

 

Es el tercer junio más lluvioso desde 1906

La lluvia que comenzó hace exactamente una semana acumuló una cantidad de agua suficiente como para estar cerca de marcar un nuevo hito en términos meteorológicos: según informó el Servicio Meteorológico Nacional , este es el tercer junio más lluvioso desde 1906 y, de continuar las precipitaciones en lo que resta del mes, el índice podría escalar al primer lugar. En lo que va del mes, el Servicio Meteorológico Nacional registró que llovieron en la ciudad 168 milímetros, de los cuales 155 correspondieron al último viernes, sábado y domingo. (La Nación, Tapa y página 20)

 

Dos barrios enfrentados por el delito y la violencia

Los habitantes del vecindario conocido como Jorge Newbery, en Santiago del Estero, apoyaron la acción policial que provocó la muerte de una menor en la zona llamada Gas del Estado. La adolescente de 17 años falleció ayer tras agonizar varias horas por el disparo recibido en la cabeza. Maldonado fue impactada por una bala policial cuando agentes intentaban concretar un arresto en el modesto barrio Gas del Estado. El sospechoso buscado, familiar de la menor asesinada, habría sido señalado en un grupo de WhatsApp como autor de un robo. (La Nación, Tapa y página 30)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Mercados (dólar, Bolsa y riesgo-país) en “modo friendly”

El billete verde bajó a $ 44,71, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el mercado mayorista, la divisa descendió 49 centavos a $ 43,48, en medio de un retroceso generalizado de la moneda de EEUU en los mercados emergentes y una oferta más robusta del sector agroexportador. Mientras tanto, el Banco Central aprovechó la tranquilidad cambiaria y volvió a recortar las tasas de interés de las Leliq, que se ubicaron en el menor nivel en tres meses. Las reservas brutas del BCRA repuntaron u$s 203 millones hasta los u$s 63.984 millones. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

La canasta básica total rompe el techo de los $ 30.000 mensuales

La canasta básica total (CBT), que incluye los bienes y servicios imprescindibles para no ser pobre, subió en mayo 2,9% y alcanzó los $ 30.338 mensuales para una familia tipo de cuatro integrantes, infonnó ayer el Indec. Es decir que si los dos adultos de ese hogar perciben un salario mínimo de $ 12.500, precisarán incrementar 21% sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Con un poder adquisitivo que no se recupera y el empleo en baja, los analistas estiman que el primer semestre cenará con una nueva suba de la tasa de pobreza. (BAE, Tapa y página 3)

 

Crece la tensión entre bancos y las fintech por regulación del sistema

La contenida disputa entre los dos sectores se desató en los últimos días con acusaciones cruzadas. Las entidades bancarias reclaman por inequidad de condiciones y las fintech sostienen que sostienen a la inclusión financiera. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Lo que faltaba: prepagas lanzan sus primeros planes “low cost”

Luego de que el Gobierno autorizara a contratar servicios ambulatorios y de internación por separado, Swiss Medical comenzó a ofrecer tres opciones. OSDE y Galeno aún lo evalúan. (El Cronista, Tapa y  página 18)

 

Santilli confirmado como vice de Larreta

Horacio Rodríguez Larreta formalizó ayer la decisión de repetir la fórmula por su reelección y queda así Diego Santilli postergando sus sueños de competir por la jefatura de Gobierno en 2023, ya que en la Ciudad de Buenos Aires no puede postularse quien ejerció el cargo tanto de vice como de jefe, durante dos períodos consecutivos. Quizá el destino del propio Mauricio Macri, quien antes de acceder a la presidencia se desempeñó ocho años al frente de la Capital, alegró los ánimos del vicejefe y actual ministro de Justicia y Seguridad porteño. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

Vidal recibió a Pichetto y espera sumar a más peronistas en la provincia

En sólo 15 días la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, pasó de anhelar una colectora con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a reunirse con el senador peronista y flamante candidato a vice presidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, para coordinar la estrategia de campaña. Aún cuando le restaron importancia a la candidatura a diputado nacional del dirigente tigrense por el Frente de Todos, en el Poder Ejecutivo provincial apuraron las conversaciones con el legislador de Río Negro para lograr el desembarco de más referentes del peronismo que ayude a enfrentar al conglomerado político que encabezan Axel Kicillof y Verónica Magario. (BAE, Tapa y página 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

La Anónima cambia perfil por la caída de ventas

La cadena de supermercados La Anónima viene invirtiendo fuerte para crecer en el negocio frigorífico, con especial foco en la exportación, y gracias a esta operatoria está logrando compensar la caída de las ventas del sector supermercadista, que hasta no hace tanto tiempo atrás era su principal fuentes de ganancias. Así lo demuestran los números de su último ejercicio económico parcial, por el período de nueve meses, cerrado en marzo pasado, durante los cuales el segmento supermercados arrojó resultados brutos operativos negativos por $ 727 millones, mientras que la actividad frigorífica mostró resultados operativos positivos por $ 932 millones. Otra señal positiva es que la empresa logró reducir su deuda.  (Ámbito Financiero, Empresas)

TITULOS DESTACADOS

 

Identifican cuatro fallas en el apagón que dejó a oscuras a todo el país

Las empresas mayoristas que distribuyen la energía confirmaron que hubo dos desperfectos en el sistema de transmisión y dos centrales demoraron en reaccionar. Se sigue investigando para determinar otras causas del corte generalizado. Mientras tanto, como prevención, se decidió que la red nacional tome 25% menos de energía del Litoral, donde se originó el problema. Anoche, aún quedaban unos 30 mil usuarios sin luz en el área metropolitana. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 16)

 

Después de Pichetto, el Gobierno analiza sumar a otros sectores del PJ

Miguel Ángel Pichetto hablará en las próximas horas con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para ajustar detalles de la gira que harán por las provincias, para cumplir con lo que prometió ni bien fue ungido como compañero de fórmula del Presidente: sumar voluntades peronistas detrás de la candidatura de Mauricio Macri. (Clarín, Tapa y página 6)

 

Perotti hace equilibrio y no apoyó la fórmula kirchnerista

El gobernador electo Omar Perotti prefirió extender su estrategia de priorizar la compleja unidad en Santa Fe, donde lo apoyaron 14 sectores peronistas, y evitó dar un respaldo explícito a una fórmula presidencial. Sus aliados de Unidad Ciudadana asumen que Perotti seguirá fiel a su estilo y buscará esquivar hasta cuando pueda una definición y comprometer un apoyo explícito hacia el binomio Fernández, pero -según creen- tampoco dará ningún salto inesperado. (La Nación, Tapa y página 7)

 

Caso Siemens: investigan fondos de Carlos Corach

El exministro Carlos Corach, que quedó involucrado en el pago de sobornos por el caso Siemens, manejó desde 1997 hasta la actualidad una fortuna en el exterior junto a su familia que quedó expuesta en el último sinceramiento fiscal, cuando blanquearon US$16 millones, según consta en una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado (Procelac) a la que accedió La Nación. (La Nación, Tapa y página 14)

 

El pediatra acusado irá a juicio oral antes de fin de año

Hace 18 días que el pediatra Ricardo Russo está detenido en el Hospital Penitenciario Federal de Ezeiza, acusado de producción, tenencia y facilitación de pornografía infantil. La fiscal especializada en delitos informáticos, Daniela Dupuy, aseguró que “el juicio oral será este año. Estamos haciendo todo lo posible para que sea lo antes posible, pero no tengo una fecha todavía”. (Clarín, Tapa y página 26)

 

Una app para impulsar el turismo en los barrios

Lanzaron una aplicación que permite descubrir y programar las visitas a lugares de interés, repartidos por todos los barrios. Allí figuran los teatros, centros culturales y bares notables. Y espacios como el Museo del Auto en Villa Real, donde se exhibe un Torino de Nürburgring, el Barrio Inglés de Caballito o la casa de Cortázar en Agronomía. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Irán sube la apuesta en su duelo con Trump

En la pulseada que lo enfrenta a Washington, Irán anunció ayer que aumentará sus reservas de uranio enriquecido más allá del límite fijado por el acuerdo internacional sobre su programa nuclear. Hasta hoy, han sido totalmente infructuosos los esfuerzos desplegados por los europeos para preservar ese tratado firmado en Viena en 2015 por Irán con Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia, China y Estados Unidos. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Corte vs. un meñique

La Corte Suprema de Justicia revocó una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) sobre un caso en que la Sala I había condenado a una empresa empleadora y a la ART por un accidente laboral en el dedo meñique de un trabajador, a pagar por daño moral y material la suma actualizada de algo más de $ 8 millones. El máximo tribunal volvió así a poner freno a las sentencias emanadas por algunas salas de la CNAT y mandó una señal a peritos y tribunales del país, fijando jurisprudencia sobre la correcta medición de los daños y de la utilización eficiente del Baremo (Tabla de medición de incapacidades). Así lo informó la Unión Argentina de ART, a través de un comunicado.   (Perfil, Economía, pagina 26, 16.06.19)

 

El programa financiero 2020 tiene u$s 2000 millones del FMI que no están en el plan

Los vencimientos de deuda del año próximo y la necesidad de conseguir fondos para afrontarlos, es uno de los temas principales que tendrá que abordar el Gobierno que esté desde el 101 de diciembre en Casa Rosada. En un contexto difícil para conseguir financiamiento en el mercado internacional, con el riesgo país, que si bien bajó un poco, aun está en niveles elevados, en torno a los 850 puntos básicos, cada uno de los dólares que faltan cuentan. (El Cronista, Tapa y páginas 4 y 5)

 

Gobierno descarta, para junio, guiño electoral del FMI

El board desembolsará en días los u$s 5.400 M. Se esperaba para el viernes pasado. Sin embargo, la reunión del board del organismo para tratar el caso argentino se demoró, ya que Roberto Cardarelli no terminó de cerrar la revisión de las cuentas locales. En Buenos Aires no se esperan sorpresas y se descarta que el dinero para el segundo desembolso del año se liberará antes de que termine el mes. Con esto el Gobierno contará con el dinero suficiente para completar todos los pagos comprometidos hasta después de las elecciones de octubre. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

Con la cifra de 57,3%, Argentina volvió al podio de los países con mayor inflación

Argentina volvió al podio de los países con mayor inflación del mundo. En mayo alcanzó una interanual de 57,3% y superó al último registro de Sudán del Sur que, por el contrario, logró desacelerar su dinámica de precios a una de 56,1%. Así, el país tuvo un IPC sólo superado por Venezuela y Zimbabwe, según el relevamiento de Trading Economics. Hoy el Indec publicará el índice de Precios Mayoristas (IPIM), que volverá a mostrar una fuerte brecha entre los costos de las empresas y sus precios finales al consumidor. El dato es una buena medida de la inflación reprimida, que presionará en los próximos meses. (BAE, Tapa y página 3)

 

Más empresas eligieron pagar dividendos a sus accionistas

Las grandes empresas evitan reinvertir excedentes en sus propios negocios y prefieren, en cambio, distribuir dividendos entre sus accionistas. El fenómeno se vio este año en todos los sectores de empresas cotizantes, pero fue particularmente importante en el rubro energético, hoy bajo la lupa por el apagón del domingo pasado. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Interna porteña: se define el Senado con pelea de pañuelos

La ultima palabra es de Rodríguez Larreta, pero algunas pretendientes a la senaduría porteña siguen pendientes de los teléfonos de la Casa Rosada.El equilibrio para definir la compañera de Lousteau en el binomio que el PRO llevará al Senado por la Capital pasa por filtros que van más alla de la ley de genero. Verde o celeste es la principal definición que debe enfrentar el oficialismo. (Ámbito Financiero, Tapa y página 12)

 

Lavagna y Urtubey hacen campaña contra quienes cambian de partido

Manuel Urtubey, recibió en su provincia al economista Roberto Lavagna y cuestionó `la inestabilidad que demuestran últimamente` algunos dirigentes políticos, lo cual, a su juicio, profundiza `la crisis de valores que se vive actualmente en la Argentina`. Urtubey criticó a sus ex compañeros de Alternativa Federal que rompieron la alianza opositora para sumarse a otros frentes electorales, una decisión que dijo no compartir, pero que tiene que `aceptar`. Durante una conferencia de prensa que brindó en la residencia oficial de Salta junto a Lavagna, el gobernador aclaró que igual tiene `afecto y respeto por Sergio Massa, y también por Miguel Pichetto`, porque junto a ellos comenzó `a trabajar en un espacio común que buscaba no caer en la grieta que representan el macrismo y el kirchnerismo`. (BAE, Tapa y página 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una cadena se expande con más productos

La cadena Costumbres Argentinas dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios anunció la apertura de seis locales en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Las nuevas tiendas se suman a las 55 que ya forman parte de la cadena. Para fin de año, estiman tener más de 70 franquicias en operación. Las aperturas darán un giro al negocio y sumarán una propuesta gastronómica basada en comidas calientes y al paso: sandwiches, paninis, hamburguesas y empanadas. El primer local que estrenará este formato será el de Maipú y Ugarte en Olivos. (BAE, Negocios)

 

Nuevo valor MOPRE para sanciones.

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

Para Rosenkrantz, la idea K de revisar las causas por corrupción es irrazonable

Con un breve pero muy duro discurso en la jornada de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, les respondió a los militantes kirchneristas que recientemente plantearon la idea de disolver el Poder Judicial al calificarla como “anti republicana” e “irrazonable”. Luego rechazó la posibilidad de que haya jueces militantes bajo el imperio de la Constitución y reiteró que los magistrados deben ser independientes de cualquier interés ajeno a la letra de la ley, incluidas “las propias convicciones políticas y valoraciones personales”. (Clarín, Tapa y página 18; La Nación, Tapa y página 16)

 

Se desacelera la inflación, pero sigue alta: fue 3,1% en mayo

Desde niveles muy elevados y con una economía atravesando aún una estanflación, el índice de precios oficial de mayo dio una buena noticia: la inflación confirmó el proceso de desaceleración que esperaba el mercado y trajo algo de alivio a la Casa Rosada. Este número podría prolongar la buena performance de los activos locales en los mercados financieros, luego de que mejoraran los bonos y las acciones, y bajaran el riesgo país y el dólar tras la elección de Miguel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri para las elecciones. (La Nación, Tapa y página 18; Clarín, Tapa y página 16)

 

Pichetto busca sumar aliados del PJ y desafía: “Ganaremos en primera vuelta”

Dos días después de anunciarlo como su compañero de fórmula con el que intentará la reelección, el Presidente decidió sumar a Miguel Pichetto a la reunión de Gabinete que encabezó ayer por la mañana en Casa Rosada. Por decisión de Mauricio Macri, el senador arribó a Balcarce 50 y se plegó al encuentro de ministros. Fuentes oficiales confirmaron que su aparición en estas reuniones se repetirá a lo largo de la campaña. “La idea es que venga cada vez que su agenda lo permita”, indicaron. (Clarín, Tapa y página 3)

 

La leche duplicó su precio en un año y cayó el consumo

Millones de familias argentinas redujeron su consumo de leche y de lácteos a niveles históricamente bajos. Esto, luego de que sus precios, en sólo un año, llegaran a duplicarse. En la leche, la escalada fue frenética. Un año atrás, en súper de Capital, Clarín halló el sachet más económico de primera marca a $ 22,50. Hoy, en cambio, no baja de $ 45: el doble. Si se toma la botella de litro, también de primera marca, el salto anual fue de $ 33 a $ 64: un 94%. (Clarín, Tapa y página 30)

 

Volvió a su casa la sobreviviente de la persecución policial en Monte

Rocío Quagliarello, de 13 años, la única sobreviviente de la persecución policial que dejó cuatro jóvenes muertos, recibió el alta médica y volvió a su casa. La chica, que permaneció 25 días internada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, fue recibida con alegría por los vecinos, que hasta pusieron pasacalles para darle la bienvenida. (La Nación, Tapa y página 28)

 

Cristóbal López, Echegaray y De Sousa, en el banquillo

Por primera vez, Cristóbal López y Fabián De Sousa enfrentaron un juicio oral por corrupción. Junto a ellos, en el banquillo de los acusados ayer estuvo Ricardo Echegaray. Están procesados por el delito de administración fraudulenta agravada al haber cometido un perjuicio contra el Estado por la deuda generada con el Fisco durante el último gobierno de Cristina Kirchner, por más de $ 8.000 millones, a través del impuesto al combustible que la petrolera Oil Combustibles SA no pagó. El juicio seguirá el jueves 27. (Clarín, Tapa y página 19)

 

Tensión por ataques en el Golfo Pérsico

Dos petroleros cerca del estratégico Estrecho de Ormuz fueron atacados ayer, según reportes, y de uno de ellos brotaban llamas, en lo que constituye el incidente misterioso más reciente contra buques que transitan por una región crucial para el suministro de energía mundial, en medio de crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos. La Armada de los Estados Unidos, acudió rápidamente a ayudar a los buques afectados en el Golfo de Omán frente a las costas de Irán, y los operadores del buque no ofrecieron ninguna explicación inmediata sobre qué armas causaron los daños o quiénes los utilizaron contra los barcos. Los tripulantes de ambas embarcaciones fueron evacuados. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar en caída libre por Pichetto y soja

El dólar anotó una nueva baja ayer, la tercera en forma consecutiva, al ceder 25 centavos y ubicarse en 44,62, con un importante incremento de la oferta de divisas, que impulsó el volumen operado en la jornada. Tras el cambio de expectativas del mercado a partir de la designación de Miguel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri, la moneda de EE.UU. acumuló en dos jornadas una baja de casi 3% o $1,32, presionada además por la temporada alta de los ingresos de los exportadores. En el segmento mayorista, por su parte, la moneda de EE.UU. perdió otros 30 centavos, a $43,37, mínimos desde principios de abril, frente a otro marcado desarme de posiciones y ante un buen flujo de ingresos desde el exterior. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Relanzan los créditos para vivienda con subsidio oficial

El Gobierno volverá hoy a la carga con créditos UVA  a 30 años. Prevén otorgar 10.000 de $ 5 millones a una tasa de 7,5%. Hay que demostrar ingresos familiares netos mensuales entre $ 25.000 y $ 87.500, con un ahorro mínimo de 10% del valor de la vivienda. Habrá subsidios no reembolsables del Estado por $ 674.000 en viviendas de unos u$s 100.000 de límite. (El Cronista, Tapa y página 7)

 

El FMI sigue dando aliento al macrismo y prevé una `reactivación gradual`

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ve señales de recuperación económica en Argentina y considera que la reactivación será un proceso `gradual en los próximos trimestres`. El FMI se encuentra en proceso de culminar la cuarta revisión del programa acordado con nuestro país y elevar el informe para aprobación del Directorio del Fondo del próximo desembolso, poru$s5.500 millones. Hasta ahora, no hay fecha pautada para tratar el caso argentino, de aquí al 20 de junio. Con esta nuevo giro, la Argentina habrá recibido el 78% del total del programa, por un total de u$s 57.000 millones. (BAE, Tapa y página 3)

 

Vaca Muerta, recién en el  4% del potencial

“Estamos explotando menos del 4% de la superficie de Vaca Muerta. Recién terminamos el jardín de infantes y pasamos a primer grado. Esto recién empieza”, afirmó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, durante su exposición en el precoloquio de IDEA que se desarrolló en el hotel Casino de la ciudad de Neuquén. A cuatro meses de las elecciones presidenciales, y con dos fuerzas políticas que tienen visiones de país completamente opuestas, los empresarios petroleros aprovecharon para remarcar la necesidad de tener reglas de juego claras, eliminar los obstáculos, y avanzar con el desarrollo de la infraestructura necesaria para continuar desarrollando la cuenta. Al unísono, el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y los presidentes de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y de Tecpetrol, Carlos Ormachea, aseguraron que el sector no necesita subsidios. (Ámbito Financiero, Tapa y página 7)

 

Último turno de elecciones es antes de las PASO

Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Formosa elegirán gobernador este domingo y se sumarán a los diez distritos que ya tienen nuevos mandatarios electos, mientras que Mendoza y Chaco serán las últimas con elecciones desdobladas. Asimismo, habrá cinco provincias que irán a una PASO, siendo el distrito de Salta el que las tendrá luego de las del 11 de agosto -fecha en la que se realizarán también las primarias para la elección de presidente-, ya que sus comicios generales están previstos para noviembre, luego de los comicios nacionales. Buenos Aires, Capital Federal, Santa Cruz y Catamarca, son las únicas que no desdoblaron y votarán en consonancia con las generales. (BAE, Tapa y página 14)

 

Moyano acerca gremios duros a la fórmula kirchnerista

Concluido el plazo para la inscripción de alianzas, la fórmula presidencial conformada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner jugó su primera carta fuerte durante un almuerzo con una decena de representantes del Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Corriente Federal y las dos CTA, que representan al gremialismo más combativo contra la política económica de Mauricio Macri. La -hasta ahora- única fórmula presidencial del Frente de Todos fue al encuentro del mundo gremial `para coordinar medidas que permitan terminar con la recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras`, según informaron oficialmente. También fueron de la cita los precandidatos a la gobernación bonaerense, Axel Kicillof y su vice, Verónica Magano, jefa comunal de La Matanza. (El Cronista, Tapa y página 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

El laboratorio Elea-Phoenix no logra acceder al procedimiento de crisis

El laboratorio Elea-Phoenix no logró demostrar ante la Secretaría de Trabajo que tenía tres balances negativos que le permitieran acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). El PPC no fue homologado. Pese a todo, la empresa acordó 64 retiros voluntarios y envío 25 telegramas a representantes gremiales. El sindicato de visitadores médicos protestó en la puerta de la planta y aseguró que llevará su queja ante la Organización Internacional del Trabajo. Mientras tanto, sigue el conflicto por los 47 despidos en el Laboratorio Craveri. En los últimos días, fueron detenidos dos delegados por los reclamos en la puerta de la empresa. (BAE, Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2019

VISTO las Resoluciones Generales N° 3.834 y N° 4.270, y

CONSIDERANDO:

Que la Resolución General N° 3.834 dispuso el procedimiento general aplicable a los Convenios de Corresponsabilidad Gremial celebrados entre asociaciones sindicales de trabajadores y distintas entidades representativas de productores de la actividad primaria en diversas provincias.

Que dichos Convenios prevén que la obligación de ingreso de los aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, a cargo de los productores que revisten el carácter de empleadores de trabajadores rurales en las citadas provincias, se cumplirá mediante el pago de una tarifa sustitutiva de los mismos.

Que la Resolución General N° 4.270 reglamentó los aspectos necesarios a fin de que los agentes de retención, percepción y/o recaudación de la referida tarifa sustitutiva, comuniquen los datos vinculados a las obligaciones adeudadas por parte de los empleadores.

Que mediante la Resolución N° 3 de la Secretaría de Seguridad Social dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, de fecha 18 de febrero de 2019, se homologó el Convenio de Corresponsabilidad Gremial de fecha 31 de agosto de 2018 y la Adenda de fecha 29 de enero de 2019, celebrados entre la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), referentes a la cosecha y empaque de limón en las Provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

Que posteriormente, mediante la Disposición N° 1 de fecha 17 de abril de 2019 la Dirección Nacional de Armonización de los Regímenes de la Seguridad Social dependiente de la Secretaría de Seguridad Social, elaboró el texto ordenado del citado Convenio de Corresponsabilidad Gremial.

Que por Resolución N° 7 de la Secretaría de Seguridad Social de fecha 3 de mayo de 2019, se aprobaron las tarifas sustitutivas y se determinó como ciclo productivo del referido Convenio al comprendido entre el devengado abril de cada año al devengado marzo, inclusive, del año siguiente; y como ciclo de cobro de las tarifas sustitutivas al comprendido entre el mes de junio de cada año al mes de mayo, inclusive, del año siguiente.

Que en virtud de ello, corresponde modificar las Resoluciones Generales Nros. 3.834 y 4.270 a fin de incorporar a sus disposiciones el Convenio de Corresponsabilidad Gremial mencionado precedentemente.

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social, de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social y de Técnico Legal Aduanera, la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social y la Dirección General de Aduanas.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 22 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, por el Artículo 17 de la Ley N° 26.377 y por el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Modifícase la Resolución General N° 3.834, en la forma que se indica a continuación:

a) Incorpórase como inciso h) del Artículo 10, el siguiente:

“h) Convenio de la actividad de cosecha y empaque de limón de las Provincias de Tucumán, Salta y Jujuy: a partir del período abril de 2019.”.

b) Incorpórase como APÉNDICE VII del Anexo, lo siguiente:

“APÉNDICE VII – ACTIVIDAD DE COSECHA Y EMPAQUE DE LIMONES

1. Convenios alcanzados

1.1. Suscripto por la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), homologado mediante la Resolución N° 3 (SSS) del 18 de febrero de 2019.

2. Sujeto responsable del ingreso de la tarifa

2.1. Convenio de Limones de Tucumán, Salta y Jujuy:

2.1.1. Empresas empacadoras de limones de la cosecha con destino al mercado interno.

2.1.2. Productor y/o exportador que contrate empresas prestadoras de servicios de cosecha y/o empaque con destino al mercado interno.

2.1.3. Dirección General de Aduanas: agente de percepción respecto de las operaciones de exportación de las mercaderías de las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR 0805.50.00 y 3301.13.00 a través de los siguientes subregímenes:

SUBRÉGIMEN DESCRIPCIÓN RÉGIMEN
EC01 EXPORTACIÓN A CONSUMO Régimen general de exportación
EC03 EXPORTACIÓN PARA CONSUMO CON DIT PARA TRANSFORMACIÓN Exportación a consumo que contiene insumos ingresados temporariamente con la finalidad de ser objeto de cualquier perfeccionamiento o beneficio
EC05 EXPORTACIÓN ACONSUMO DE EXPORT. TEMP. C/TRANSFORMACIÓN Exportación a consumo de mercadería previamente exportada bajo el régimen de destinación suspensiva de exportación temporaria con el objeto de cumplir un perfeccionamiento o beneficio
EC06 EXPORTACIÓN ACONSUMO DE EXPORT.TEMPORAL S/TRANSFORM. Exportación a consumo de mercadería previamente exportada bajo el régimen de destinación suspensiva de exportación temporaria con la obligación de retornarla al territorio aduanero en el mismo estado en que se encontraba al momento de su salida del mismo
ES01 EXPORTACIÓN DE MERCADERÍAS EN CONSIGNACIÓN Exportación de mercaderías en consignación
ES02 EXPORTACIÓN DE MERCADERÍAS CON PRECIOS REVISABLES Exportación de mercaderías con precios revisables
ES03 EXPORTACIÓN DE CONCENTRADO DE MINERALES Exportación de concentrado de minerales
ECE1 EGRESO DEL AAE A CONS. EN EXT. C/TRANS. TERRES. POR TNC Exportación a consumo de mercadería desde el Área Aduanera Especial en tránsito por el Territorio Nacional Continental

 

3. Ingreso de la tarifa sustitutiva recaudada

3.1. Mercado Interno

3.1.1. Código de régimen a consignar en el Sistema Integrado de Retenciones Electrónicas “SIRE”.

3.1.1.1. Convenio de Limones de Tucumán, Salta y Jujuy: 14

3.1.2. Plazo para el ingreso

3.1.2.1. Empresas productoras, empacadoras y/o exportadoras de limones de la cosecha con destino al mercado interno: al mes siguiente de cada mes del ciclo de cobro que se trate. La declaración e ingreso de la tarifa sustitutiva estará a cargo de quien resulte ser propietario del limón al momento de su ingreso al mercado interno y se efectuará mediante una percepción y/o autorretención que incluya el ciclo completo del proceso (cosecha y empaque).

3.2. Exportación

3.2.1. Dirección General de Aduanas: La percepción se practicará al momento de la liquidación de los tributos aduaneros excepto para los subregímenes EC07, EC08 y EC09 que se liquidará sobre los subregímenes ES01, ES02 y ES03, y se ingresará dentro de los TREINTA (30) días hábiles del libramiento de la mercadería, mediante la liquidación LMAN motivo TASU, conforme el procedimiento previsto por la Resolución General Nº 2.161 y sus complementarias.

Cumplido el plazo a que se refiere el párrafo anterior sin que se haya efectuado el pago, el monto adeudado con los intereses que pudieran corresponder, será ingresado conforme lo establecido en el Artículo 3° de la Resolución General N° 4.270.

El importe a percibir se calculará por cada operación de exportación aplicando la tarifa sustitutiva establecida en el Convenio para cada tipo de mercadería.

Las obligaciones no ingresadas serán comunicadas mediante un intercambio de información sistémico, no resultando de aplicación lo dispuesto en los Artículos 1° y 2° de la Resolución General N° 4.270.

4. Códigos de modalidad de contratación para identificar a los trabajadores en las declaraciones juradas -F. 931-

4.1. Convenio de Limones de Tucumán, Salta y Jujuy: 988.”.

ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese la tabla del Artículo 3° de la Resolución General N° 4.270, por la siguiente:

“CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL IMPUESTO CONCEPTO SUBCONCEPTO
Vitivinícola de la Provincia de San Juan 790 788 019
Vitivinícola de la Provincia de Mendoza 790 789 019
Vitivinícola de la Provincia de Río Negro 790 790 019
Vitivinícola de la Provincia de Neuquén 790 791 019
Vitivinícola de la Provincia de La Rioja 790 792 019
Vitivinícola de la Provincia de Catamarca 790 793 019
Vitivinícola de la Provincia de Salta 790 794 019
Forestal de la Provincia del Chaco 790 832 019
Foresto Industrial de la Provincia del Chaco 790 835 019
Tabaco de la Provincia del Chaco 790 836 019
Algodón, Maíz, Trigo, Sorgo, Soja y Girasol de la Provincia del Chaco 790 837 019
Tabaco de la Provincia de Salta 790 838 019
Tabaco de la Provincia de Jujuy 790 839 019
Yerba Mate de la Provincia de Misiones y Provincia de Corrientes 790 840 019
Cosecha y Empaque de Limones de las Provincias de Tucumán, Salta y Jujuy 790 005 019”

 

ARTÍCULO 3°.- La presente resolución general entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación a partir del ciclo productivo correspondiente al mes de abril de 2019, y al ciclo de cobro de las tarifas sustitutivas a iniciarse en el mes de junio de 2019, conforme lo establecido por la Resolución N° 7 de la Secretaría de Seguridad Social de fecha 3 de mayo de 2019.

A efectos de identificar a los trabajadores dependientes comprendidos en el Convenio, los sujetos empleadores podrán rectificar la declaración jurada determinativa y nominativa de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondiente al período devengado abril de 2019, hasta el 30 de junio de 2019.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Leandro German Cuccioli

e. 18/06/2019 N° 43222/19 v. 18/06/2019

Fecha de publicación 18/06/2019