Ciudad de Buenos Aires, 09/05/2018

 

VISTO el Expediente N° 158.815/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), Nº 378 de fecha 27 de abril de 2005, las Resoluciones S.R.T. N° 010 de fecha 13 de febrero de 1997, N° 389 de fecha 15 de octubre de 2002, N° 282 de fecha 03 de marzo de 2008, N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016, la Instrucción S.R.T. N° 03 de fecha 13 de mayo de 2010, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el régimen normativo sobre riesgos del trabajo regula los deberes sustanciales y formales de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A) en su condición de agentes gestores de ese sistema.

 

Que las Leyes N° 24.557 y N° 27.348 otorgan a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) facultades para supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las A.R.T./E.A. y en caso de incumplimiento, para imponer las sanciones correspondientes.

 

Que receptando la remisión que establece la Ley N° 24.557, la instancia recursiva se lleva a cabo por ante la CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL, según los términos del artículo 83 de la Ley N° 20.091.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 010 de fecha 13 de febrero de 1997, se estableció el procedimiento a aplicar para la comprobación y juzgamiento de incumplimientos a la normativa de riesgos del trabajo a las A.R.T/E.A..

 

Que el Decreto N° 378 de fecha 27 de abril de 2005 aprobó los Lineamientos Estratégicos que rigen el Plan de Gobierno Electrónico, cuyos objetivos son la promoción de un empleo eficiente y coordinado de los recursos de las tecnologías de la información y las comunicaciones para una mejor gestión de la información pública y creación de nuevos y mejores vínculos entre el ESTADO NACIONAL y los habitantes y ciudadanos.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, implementó en el ámbito de esta S.R.T. el sistema de “Ventanilla Electrónica” con el fin de establecer el intercambio electrónico recíproco de notificaciones, mensajes e información que sean necesarios como parte de los procesos de control y de gestión de trámites entre las A.R.T., los E.A. y esta S.R.T..

 

Que la Instrucción S.R.T. N° 03 de fecha 13 de mayo de 2010 amplió el sistema de comunicaciones denominado “Ventanilla Electrónica” para todas las notificaciones, intimaciones, comunicaciones o intercambio de información que la ahora Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos deba cursar a las A.R.T. y los E.A..

 

Que, asimismo, mediante la Resolución S.R.T N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016 se integraron todas las instancias que implican el control de cumplimiento, juzgamiento y aplicación de sanciones a infracciones a normas del Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 613/16, asimismo, estableció el Régimen de Pago Voluntario como mecanismo opcional de extinción del procedimiento sancionatorio iniciado, condicionado al previo y expreso reconocimiento de la infracción atribuida, el restablecimiento del orden público mediante su regularización y la renuncia a la interposición de acciones administrativas y/o judiciales en relación a ella, cumpliéndose de ese modo con los principios de celeridad, economía y eficacia del procedimiento administrativo, pero sin descuidar la finalidad preventiva y correctiva, propendiendo a una más acabada garantía del debido proceso adjetivo.

 

Que en virtud de la experiencia acumulada en el tiempo transcurrido desde que se encuentra en vigencia el procedimiento de comprobación y juzgamiento de incumplimientos a la normativa regulado por la Resolución S.R.T. Nº 010/97, se impone la necesidad de formular mejoras.

 

Que con fundamento en el principio de razonabilidad -entendido como la justa relación entre el fin buscado y el medio logrado para alcanzarlo- del cual deriva la proporcionalidad de la pena a aplicar, se establecen parámetros objetivos para graduar las sanciones.

 

Que resulta viable la aplicación inmediata de la nueva norma a los procesos en trámite, en la medida que ello no afecte la validez de los actos procesales cumplidos y que han quedado firmes bajo la vigencia de la norma anterior.

 

Que en consecuencia de lo expuesto en los considerandos precedentes, resulta pertinente derogar las Resoluciones S.R.T. N° 010/97, N° 389 de fecha 15 de octubre de 2002 y N° 282 de fecha 03 de marzo de 2008.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, incisos b), c) y g) de la Ley N° 24.557 y artículos 7° y 8° de la Ley N° 27.348.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º.- Apruébase “El Procedimiento para la Comprobación y Juzgamiento de Infracciones a la Ley N° 24.557, sus normas complementarias y reglamentarias por parte de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.)” que como Anexo I IF-2017-32937845-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2°.- Apruébanse los modelos de formulario tipo, denominado “Certificado de Deuda con el Fondo de Garantía – artículo 46 de la Ley N° 24.557-”, que como Anexo II IF-2017-32938661-APN-GAJYN#SRT forman parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 3°.- Los Certificados de Deuda con el Fondo de Garantía que se emitan deberán ser expedidos en cumplimiento de lo establecido por las Leyes N° 20.091 y N° 24.557, como instrumento idóneo para llevar a cabo los correspondientes procedimientos judiciales de cobro por la vía de apremio, regulado en los Códigos Procesales Civiles y Comerciales de cada jurisdicción.

 

ARTÍCULO 4°.- Establécese que los Certificados de Deuda deberán ser elaborados y suscriptos por la Gerencia de Asuntos Contenciosos, Penales y Prevención del Fraude y la Gerencia de Administración y Finanzas y ser expedidos por triplicado, en forma correlativa y numerada por año calendario.

 

ARTÍCULO 5°.- Deróganse las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 010 de fecha 13 de febrero de 1997, N° 389 de fecha 15 de octubre de 2002 y N° 282 de fecha 03 de marzo de 2008.

 

ARTÍCULO 6º.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y será también de aplicación a los procedimientos sumariales en trámite, en el estado procesal en el que se encuentren.

 

ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo Dario M

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte respaldo de EEUU a la negociación con el FMI por el préstamo “stand-by”

La Casa Blanca y el Tesoro emitieron comunicados de apoyo “a las reformas orientadas al mercado” de Macri tras un encuentro de Dujovne con el subsecretario David Malpass. Luego, el ministro de Hacienda se reunió con la directora del FMI, Christine Lagarde, quien se pronunció a favor de “un rápido acuerdo” con la Argentina. (Clarín, Tapa y página 10; La Nación, Tapa y página 12)

 

Los futuros jueces federales tendrán que mostrar sus bienes y el pago de sus impuestos

El ministro Garavano anunciará hoy un plan que aumenta las exigencias para los aspirantes a ocupar un juzgado federal. Los exámenes orales se transmitirán vía Internet e incluirán una consulta a la AFIP sobre los antecedentes patrimoniales y la conducta impositiva. Sospechas de corrupción. Crisis en la credibilidad judicial. (Clarín, Tapa y página 18)

 

En diez días ya llovió más del promedio del mes de mayo

Cayeron 98,1 milímetros. La media habitual es de 92,3. (Clarín, Tapa y página 39; La Nación, Tapa y página 27)

 

Alertan sobre altos niveles de arsénico en el agua

Los datos surgen del análisis de muestras provistas por habitantes de 20 provincias. (La Nación, Tapa y página 23)

 

Premiarán a los que pasen el test de alcoholemia

El Gobierno porteño lanza un programa de incentivos para que los conductores no beban  antes de manejar. Quienes den negativo en los controles de alcoholemia participarán de un sorteo con un premio tentador: 20 ganadores mensuales no pagarán la patente por un año. No deberán tener infracciones y sí los papeles del auto al día. En la Ciudad hay preocupación porque cada dos horas hay un caso positivo de bebedores al volante. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Fuerte escalada militar entre Irán e Israel

Bombas israelíes destruyeron posiciones iraníes en siria tras un ataque en el Golán. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval acelera el ritmo y ya borra las pérdidas de mayo

El inicio de las negociaciones con el Fondo en Washington, sumado a la sanción de la Ley de Mercado de Capitales, le dio ayer mayor impulso a la Bolsa porteña. Las acciones treparon más de 6% y el Merval ya recuperó 12,7% en las últimas dos ruedas. En tanto, el riesgo país cayó 4,3% hasta los 470 puntos. (El Cronista, Tapa y F&M página 4)

 

Atenuó suba el dólar, que llegó a $ 23,22; el BCRA vendió u$s 140 M

El Banco Central tuvo que volver a intervenir en la plaza (esta vez con u$s l39,5 millones) después de varias j ornadas sin hacerlo, a través de la venta de divisas, para contener la demanda del dólar, pero no evitó que en el segmento minorista la cotización marcara un nuevo récord, al subir nueve centavos, a $23,22. Sin embargo, en el mercado mayorista la autoridad monetaria logró frenar la escalada alcista y la divisa cedió tres centavos, a$22,69, para cortar una secuencia de fuertes subas. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

Para Macri y los gobernadores el acuerdo con el Fondo no debe pasar por el Congreso

El Presidente mantuvo encuentros con mandatarios provinciales del PJ dialoguista en busca de apoyo a la negociación con el FMI. La reunión fue tensa y no se dieron garantías sobre un respaldo en la puja por las tarifas que llegará al Senado. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Inflación inmobiliaria: el dólar arrastra el valor de propiedades

Con la suba de la divisa estadounidense, los ahorristas que planeaban convertir sus pesos a dólares para pagar la propiedad, debieron hacerse de un diferencial ya que ese departamento, cuyo valor equivalente en pesos, a principios de abril (con un dólar a $20,50) era de $2.670.200, ascendió a $2.990.000 apenas un mes más tarde. El precio promedio del metro cuadrado de un usado en la Ciudad es de 2.265 dólares El precio del alquiler de un departamento de dos ambientes es de 10.885 pesos

 

Empezó la remarcación preventiva

Aumentos de hasta el 27% en alimentos por la devaluación. La remarcación se acelera. El traslado del aumento del dólar a los precios al público quedó reflejado en alimentos, artículos de perfumería y limpieza, electrodomésticos y hasta en medicamentos. Las asociaciones de consumidores estiman que las suban `van a seguir`. (Página 12, Tapa y página 2)

 

Asistencia financiera para distritos ásperos

Gobierno compensó ayer malestar de algunas provincias PJ con aportes de fondos nacionales. (Ámbito Financiero, Tapa y página 20)

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo bodeguero chileno invierte u$s 11 millones para producir en Mendoza

La bodega de capitales chilenos Trivento, tercer exportador de vinos del país, anunció una inversión de u$s 11 millones para los próximos dos años, destinada a ampliar y mejorar su producción. El anuncio fue realizado ayer por el titular del holding trasandino Viña Concha y Toro, Alfonso Larrain Santa María, ante el presidente Mauricio Macri. Con esta inversión, la bodega instalada en Mendoza creará 86 nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos y mejorará su matriz productiva mediante instalación de equipamiento nuevo, reformas de infraestructura y optimización de recursos. (El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El crédito el FMI será del tipo “stand-by” y Argentina deberá reducir su déficit

El ministro Dujovne comenzó ayer las negociaciones con técnicos del Fondo en Washington y hoy se reúne con la directora, Christine Lagarde. El préstamo será stand-by, se firmará en seis semanas e incluirá condiciones. El Gobierno deberá reducir aún más el déficit fiscal en el próximo año y medio. (Clarín, Tapa y página 8; La Nación, Tapa y página 8)

 

La oposición avanza con la ley que limita la suba de tarifas y Macri la vetará

Los diputados del peronismo dialoguista, el massismo y los K lograron darle media sanción al proyecto que ata la suba de tarifas a los aumentos de salarios. El Gobierno ya anticipó su veto. El oficialismo logró aprobar las leyes de mercado de capitales y defensa de la competencia. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 14)

 

Se fue Ballestero, el camarista que había liberado a Cristóbal López

En una breve nota que le dejó al ministro de Justicia, Germán Garavano, Ballestero renunció a su cargo de camarista sin explicar los motivos. La Sala que integraba junto a Eduardo Farah, había sacado el empresario K de prisión en una decisión muy controvertida que revirtió Casación. (Clarín, Tapa y página 16; La Nación, Tapa y página 17)

 

Acuerdo para la reserva de la Costanera Norte

Luego de casi seis años, ayer se celebró el tan esperado convenio entre la Ciudad y la Universidad de Buenos Aires (UBA) para administrar un importante pulmón verde dentro de la Capital: la Reserva Ecológica Costanera Norte, situada a las espaldas de los pabellones de Ciudad Universitaria y con una vista privilegiada al Río de la Plata. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Sin frenos, Trump acelera sus cambios en política exterior

La decisión de salirse del acuerdo nuclear con Irán tal vez sea solo el principio de un período de varias semanas en las que reposicionará a Estados Unidos en el mundo de un modo que podría durar muchos años. Tras romper con sus aliados europeos por el pacto con Irán, el lunes Trump romperá con sus aliados árabes, con la apertura formal de la embajada norteamericana en Jerusalén. (La Nación, Tapa y página 3)

 

Ofensiva en Medio Oriente

Fuerzas iraníes atacaron posiciones de Israel en los Altos del Golán. (La Nación, Tapa y página 3)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar no frena: sube en la City a $ 23,10

La corrida con el peso sumo un día más. El dólar minorista sumó 22 centavos pese a que el Banco Central redobló esfuerzos en el mercado de futuros con la venta de unos u$s 600 millones. En la plaza mayorista, ganó 32 centavos y cerró en $ 22,72.- (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Bueno: el Merval repuntó por ley de mercado de capitales

La inexplicablemente demorada ley de mercado de capitales (instrumento fundamental para que las PYMES accedan a créditos baratos) finalmente se aprobó ayer y la Bolsa de Comercio festejó. El Merval subió 6,21%, con acciones representativas del mercado que superaron el 10% de crecimiento. (Ámbito Financiero, Tapa y páginas 3 y 13)

 

El BCRA tomó u$s 2.500 M del BIS

La cúpula del ente monetario decidió activar una línea contingente con el Banco de Pagos Internacionales (BIS) por 2.500 millones de dólares. Las divisas ingresaron ayer a las reservas internacionales, que superaron los 57.000 millones de dólares. Por su parte, ayer el Ministerio de Finanzas colocó Letes en dólares por más de 1.000 millones a tasas de interés de hasta 3,75% anual. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

La Casa Rosada pide moderación a la CGT mientras Moyano amenaza con un paro

La advertencia sindical y la posibilidad de que pueda traducirse en una escalada de confrontación contra el Ejecutivo, llevó inquietud a la Casa Rosada que ayer mismo activó un canal de diálogo para prevenir una eventual ofensiva gremial en medio del complicado escenario económico y financiero. Así, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, encabezaron una ronda de charlas informales con al menos tres referentes de primera línea cegetista para intentar llevar tranquilidad respecto de los objetivos de la negociación con el FMI y a la par reclamar prudencia y moderación a la dirigencia sindical ante la coyuntura.  (El Cronista, Tapa y página 4)

 

El clima de negocios local, el que más empeora en la región

Argentina es el país de la región que más retrocede Brasil y Perú también están mostrando números negativos El clima para los negocios en América Latina volvió a la zona desfavorable, con un resultado negativo de 5,2 puntos, informó el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). En este escenario, `Colombia y Perú están en mejor situación que Brasil, Argentina y Bolivia, en las que se espera un empeoramiento en las condiciones del clima económico en los próximos meses`, indicó Lia Valls Pereira, investigadora de la FGV. (BAE, Tapa y página 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Firmas chinas, malayas y noruegas se anotan para buscar petróleo en el mar

Un grupo de petroleras internacionales que incluyen a la noruega Statoil, la estadounidense Anadarko Petroleum, la china CNOOC y la malaya Petronas han mostrado interés en la licitación para exploración y producción de bloques offshore que se realizará en Argentina este año, dijo ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en Houston, Estados Unidos. Las tres cuencas en las que se buscarán hidrocarburos en el Mar Argentino cuentan con una superficie total a ser explotada de más de 225.000 kilómetros cuadrados, con bloques específicos dentro de esta superficie que serán licitados.(El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Argentina  pide u$s 30.000 millones al FMI como reaseguro financiero

Tras una mañana de tensión financiera y suba del dólar, Macri anunció que había hablado Cobn la directora del FMI, Christine Lagarde, para pedirle un crédito que asegure el financiamiento hasta el 2019. El ministro Dujovne llega hoy a Washington para negociar las condiciones. También hubo contactos con EEUU, Alemania y España que apoyaron la decisión del Gobierno. El peronismo tomó el anuncio con cautela. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 8)

 

Acuerdan no aumentar los combustibles

Es por dos meses y alcanza a las principales petroleras. Acordaron trasladar la suba en seis cuotas mensuales desde julio próximo para contener la inflación. Así evitan aplicar un incremento de 12% este mes. (La Nación, Tapa y páginas 14 y 22 )

 

Jaime, Schiavi y Cirigliano, más cerca de ir presos por la tragedia de Once

La Cámara de Casación le dictó 8 años al ex secretario de Transporte K, y 5 y medio a su sucesor. El empresario fue sentenciado a 7 años y al maquinista Marcos Córdoba le dieron más de tres años. Los condenados apelarán y, si Casación los rechaza, irán a la cárcel. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Por las coimas de Odebrecht, indagan a Corcho Rodríguez

El juez Casanello también citó a De Vido,  Baratta y José López. Investigan contratos con la estatal AySA. (Clarín, Tapa y página 12; La Nación, Tapa y página 20)

 

Trump decidió retirar a EEUU del acuerdo nuclear con Irán

Lo calificó de “desastroso”. En Europa critican su decisión. (Clarín, Tapa y página 20; La Nación, Tapa y página 2)

 

Maduro, en la mira de EEUU

La embajadora norteamericana pidió la caída del gobierno venezolano por razones de “seguridad”. (La Nación, Tapa y página 6)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA vendió a futuro para frenar el dólar en $ 22,90 y llevó la Lebac a 42%

El BCRA dejó de participar en las operaciones de contado de dólar para intervenir en otros mercados, como el de futuros y el de las Lebac. Así fue como en el terreno secundario vendió letras y llevó la tasa a niveles de hasta 42%. (El Cronista, Tapa y F&M páginas 1, 2 y 3)

 

Fuga de u$s 10.000 M aceleró jugada

Una información aceleró la jugada oficial: en las últimas 48 horas, habían salido del país de manera masiva inversiones de “no residentes” por mas de u$s 1.000 millones. Pero no ya de posiciones en Lebac, sino en acciones de la Bolsa de Comercio y bonos de la deuda local. La proyección era que aún podrían salir otros u$s 3.000 millones, los que sumados a la salida ya concretada de las Lebac superarían los u$s 10.000 millones. Según datos oficiales, no protagonizaron la fuga ni bancos, ni grandes empresas locales, ni mucho menos particulares. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

A pesar de los asunciones, las acciones del Merval tuvieron una caída de 3,8 por ciento

Tras operar en alza en la primera parte de la rueda, el panel líder se hundió a 27.512,56 unidades, nuevo mínimo desde diciembre pasado. Anotó además su cuarta baja en forma consecutiva, y ya acumula en lo que va de mayo una caída del 8,2%. (BAE, Tapa y página 4)

 

Diputados trata ley de mercado de capitales y el freno a la suba de las tarifas

El peronismo dialoguista acordó con el oficialismo sancionar la ley de Financiamiento Productivo que reclama el Gobierno. Pero también espera avanzar con la media sanción al proyecto contra el ajuste tarifario que la Casa Rosada promete vetar. Moyano no descartó convocar a un paro si se concreta el veto. (El Cronista, Tapa y páginas 10 y 12)

 

La UIA reclamó un plan sectorial para salir de la crisis

La crisis del dólar y la creciente preocupación ante la ausencia de un plan de desarrollo industrial ganaron terreno en el intenso análisis que realizó ayer la mesa de conducción de la principal entidad fabril. Lejos de la catarsis que suele volcarse en Junta Directiva, los líderes empresarios movieron sus fichas y decidieron evitar un choque con el Gobierno, pero admitieron que la paciencia tiene un límite cada vez más cercano. Los industriales afirmaron que el país tiene los activos necesarios para enfrentar la coyuntura. (BAE, Tapa y página 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo argentino Orbith brindará Internet por satélite en zonas rurales

Con una inversión proyectada de u$s 30 millones, la compañía Orbith, de capitales nacionales, anunció el lanzamiento de servicios de conectividad satelital en banda Ka) utilizada para transportar datos), para zonas rurales y suburbanas con velocidades de hasta 200 Mbps. Utilizará la capacidad de un satélite español para llevar wifi a lugares aislados. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno les pide a las petroleras que no aumenten las naftas por dos meses

Fue en una reunión del ministro Aranguren con las empresas, buscando aquietar el alza de los precios y moderar el impacto inflacionario. El valor de los combustibles es libre y se rige en base a la cotización internacional del petróleo y la evolución del dólar. Lasa petroleras iban a aplicar un nuevo ajuste del 12%. Aranguren pretende un acuerdo. (Clarín, Tapa y página 3)

 

El Gobierno exhibe unidad y advierte que no dará marcha atrás con las tarifas

“Vamos por el camino correcto”, dijo Macri en una reunión con gobernadores y legisladores de Cambiemos; pidió denunciar la “demagogia” opositora. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Las coimas, en primera persona

“Yo autoricé pagos por 2,9 millones de dólares”. Luiz Antoni Mameri, ex vicepresidente regional de Odebrecht, explicó así a la Justicia brasileña cómo operó ilegalmente para que avanzara el contrato del soterramiento del tren Sarmiento. Otro de los ex directivos de la empresa, Marcio Faria, relató las coimas en las obras de los gasoductos. “Todo fluía hasta que murió Néstor Kirchner”, dijo en uno de los tramos de su confesión en el caso Lava Jato. (La Nación, Tapa y página 13)

 

Aparecen más acusaciones de mujeres contra el expresidentes de la DAIA

Después de que la actriz Esmeralda Mitre denunciara el acoso e intento de extorsión que sufrió, la modelo Ursula Vargues y la diputada Victoria Donda relataron distintos episodios vinculados con el ex dirigente. Analizan pedir la renuencia de toda la cúpula de la entidad judía. (Clarín, Tapa y página 26)

 

Una jueza frenó el aumento del subte que debía arrancar hoy

Además por la paritaria habrá medidas de fuerza mañana y el viernes. (Clarín, Tapa y página 32)

 

Caso García Belsunce: un ADN clave, dieciséis años después

Con una nueva técnica se descifró el perfil genético de una mancha de sangre. Esto permitió extraer un perfil genético que será cotejado con Nicolás Pachelo, uno de los sospechosos, su ex mujer y cinco vigiladotes del country Carmel, donde se produjo el hecho. (La Nación, Tapa y página 26; Clarín, Tapa y página 34)

 

Se detectaron seis casos de doping en el ciclismo argentino

El protagonista más resonante es Gonzalo Najar, campeón en enero en la Vuelta a San Juan. Hay otro más en esa carrera y cuatro en la Doble Bragado. (Clarín, Tapa y página 43)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA elevó la tasa de Lebac al 38% en el mercado secundario

Mientras en el mercado esperan que la entidad conducida por Federico Sturzenegger mantenga la tasa estable en el 40% y endurezca el vocabulario de su comunicado, en el mercado secundario de Lebac la autoridad monetaria ya marcó el camino: vendió letras para subir al 38% el rendimiento de la que vence en junio. La semana que viene vencen $ 680.000 millones en letras. (El Cronista, Tapa y página 2)

 

El dólar subió a nivel global y ya se negocia a $ 26 para fin de año

El dólar se fortaleció en todo el mundo, lo que provocó una devaluación de todas las monedas de la región. Luego de los anuncios monetarios del viernes pasado el peso solo cayó un 0,37% en la primera jornada de la semana. Aunque en el mercado cambiario se esperaba mucha oferta de dólares bancarios, las divisas no llegaron masivamente y hubo pocos negocios. Las acciones y bonos argentinos también mostraron pérdidas. Sin participación del Central, siguió el castigo al peso y los activos locales (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

El Gobierno cierra filas y asegura que no cambia el rumbo de la economía

Ese fue el leitmotiv que se encargaron de hacer trascender los funcionarios del gabinete económico después de la reunión que realizaron ayer en la Casa Rosada para evaluar el resultado de la batería de medidas que lanzaron el viernes para frenar la corrida cambiaría. El cierre prácticamente estable del dólar, sin que el Banco Central tenga que intervenir con ventas fue lo que llevó tranquilidad al Gobierno y los motivó a descartar tomar nuevas medidas, al menos en el corto plazo. El único dato que encendió las luces amarillas en la reunión fue la inflación esperada para este mes, que si bien será más baja que la de abril, va a ser mayor a la prevista inicialmente. (BAE, Tapa y página 2)

 

Macri avisa a gobernadores aliados que el Tesoro no va a financiar nuevas obras

Pidió a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y los mandatarios radicales que los distritos financien las obras a través de contratos de Participación Pública Privada y así, se logre reducir el gasto público. También señaló que el Gobierno estará alerta a la reacción del mercado. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

El petróleo no ayuda: ya superó los u$s 76.-

En medio déla crisis internacional provocada por el alza del dólar, Argentina se ve castigada por otro factor internacional. El petróleo subió ayer 1,74%y llegó a los u$s 76,17, según el barril Brent. Aún no hay acuerdo entre el Gobierno y petroleras para frenar aumentos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 6)

 

Los gobernadores no influirán y Diputados aprobará el freno al aumento de tarifas

En un clima de alta tensión política, la oposición en la Cámara de Diputados se prepara para propinarle un duro golpe a la alianza Cambiemos en la sesión especial contra el cuadro tarifario de los servicios públicos dispuesto por el Gobierno nacional. Hasta ayer, en el arco opositor estaban convencidos de que no tendrían mayores dificultades para alcanzar el número necesario para avanzar con el proyecto diseñado por el bloque Justicialista y el Frente Renovador, que sumará el apoyo del Frente para la Victoria y la Izquierda. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inicia en junio la producción del ingenio La Esperanza, bajo la gestión del grupo Omega

Tras un largo proceso de adquisición que concluyó el mes pasado, el grupo colombiano ya se perfila para la nueva campaña. Comenzará con 600 empleados. Se trata del principal ingenio de la provincia norteña con una producción de 42.000 toneladas de azúcar en 2016, que trepó hasta una molienda cercana a las 45.000 toneladas el año pasado. Años atrás, llegó a producir 60.00 toneladas.  (El Cronista, Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2018

VISTO el Expediente Nº 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, Nº 24.557, N° 26.417, los Decretos Nº 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) Nº 28-E de fecha 16 de febrero de 2018, y CONSIDERANDO:

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley Nº 24.557 establece que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

Que el artículo 13 del Capítulo II -Disposiciones Complementarias- de la Ley Nº 26.417, estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al MOPRE existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 previó que, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33 %) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

Que el artículo 1º de la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) Nº 28-E de fecha 16 de febrero de 2018, actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2018, fijándolo en la suma de PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTA CON 42/100 ($ 7.660,42).

Que, asimismo, el Decreto N°  1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la A.N.S.E.S. proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo que prevé en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 28-E/18. #F5518795F# #I5518819I# Boletín Oficial Nº 33.864 – Primera Sección 96 Lunes 7 de mayo de 2018

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículos 36 y 38 de la Ley Nº 24.557 y el artículo 15 del Decreto Nº 1.694/09.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Establécese en PESOS DOS MIL QUINIENTOS VEINTISIETE CON 94/100 ($ 2.527,94) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto Nº 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 28-E de fecha 16 de febrero de 2018.

ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo Dario Moron.

TITULOS DESTACADOS

 

La suba del dólar ya se nota en los precios y la inflación será mayor a la prevista

El precio del dólar se encareció 8% en la última semana y hubo ajustes en carnes, lácteos, panificados, enlatados, artículos de limpieza y tocador. También subirá el precio de los autos y en medio de las ventas récord se habla de un ajuste de 4% promedio. El Gobierno frenaría un nuevo incremento en los combustibles. Las consultoras estiman la inflación del año entre 22% y 24%.  (Clarín, Tapa y página 3)

 

En el mercado creen que lo peor ya pasó, pero no descartan más volatilidad

Economistas y operadores estiman que las medidas servirán para calmar la demanda de dólares. Dujovne pidió tranquilidad. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Macri se reúne con sus aliados en la Casa Rosada y busca dar una señal de unidad

Recibirá a los cinco gobernadores oficialistas y a referentes de Cambiemos. En un principio el encuentro se iba a realizar en Córdoba, pero se hará acá para que pueda estar presente Macri. (Clarín, Tapa y página 8)

 

A partir del 15, multas por entrar en auto al centro

Las sanciones por ingresar en Retiro y el casco histórico de 11 a 16 serán de $ 1300.- El gobierno persigue un objetivo desde hace varios años: priorizar la movilidad peatonal, en bicicletas o bien mediante el uso del transporte público en ciertas zonas de la Capital. Eso significa desalentar la utilización de autos particulares, sobre todo en franjas horarias de mayor congestión, para ordenar el tránsito y mejorar tanto la seguridad vial como la calidad ambiental. (La Nación, Tapa y página 21)

 

Seguimiento tributario

La AFIP recibió información de 35.000 cuentas de argentinos en el exterior. Los países que aportaron más información fueron Bélgica, Bermudas, España, Francia y Reino Unido.  (La Nación, Tapa y página 17)

 

Denunció un robo pero el ladrón era él: había saqueado seis departamentos

Cuando llegó la Policía al edificio, un fletero dijo que le habían roto la cerradura y llevado dinero, un reloj y el celular. Pero sus vecinos lo descubrieron cuando intentaba ocultar un televisor. Era inquilino y asaltó en su mismo piso. Su pareja está prófuga. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Jardines rodantes: tendencia en alza en chicos de uno a cuatro años

Se arman grupos pequeños, de no más de siete, que van rotando por las distintas casas. Los eligen padres que prefieren una primera infancia con atención más personalizada. (Clarín, Tapa y página 28)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bucarán ampliar la tregua financiera con más oferta de dólares y gestos políticos

El Gobierno aguarda con un `poco más de tranquilidad la apertura del mercado cambiario. La cotización del dólar no debería tener mayores sobresaltos, ya que una norma que emitió el Banco Central el viernes como parte de su paquete de medidas obliga a los bancos a liquidar un tercio de su tenencia actual de divisas. Es probable, no obstante, que en la semana el organismo siga vendiendo reservas aunque a un ritmo menor que el pasado. (El Cronista, Tapa y páginas 2 a 8 y Suplemento F&M)

 

El mercado anticipa freno en el crédito y bancos pierden hasta 10% en tres días

Por la esperada contracción en el crédito tras la suba de tasas y la obligación a los bancos a desprenderse de parte de sus dólares, los papeles del sector financiero se llevaron la peor parte y acumularon bajas de hasta 10% durante la semana pasada, a pesar de que por los feriados tuvo solamente tres días hábiles. (BAE, Tapa y páginas 2 a 6)

 

BCRA tiene en la mira u$s 1.000 M de “no residentes”

El Gobierno estima que todavía quedan unos u$s 1.000 millones de Lebac en manos de “no residentes” que evalúan ahora, tras las últimas medidas, si se quedan o se van. De esta decisión dependerá la suerte del dólar en las próximas jornadas. Apuestan a un período de pax cambiaria. Si esto ocurre, se tendrá que analizar si el cierre del dólar del viernes a $ 22,28 es un valor de equilibrio para el mercado. Mientras tanto, se espera que las medidas fiscales lanzadas por el ministro Dujovne comiencen a cambiar el humor de los inversores. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3 y 4)


Clave: bancos liberan desde hoy u$s 2.000 M

Los inversores monitorearán hoy el mercado financiero, claro que con el otro ojo seguirán de cerca la cotización del billete estadounidense. Pero sí las tasas, que el viernes brindaron un respiro, es más el BCRA tuvo que intervenir para que los rendimientos de las Letras cortas no cayeron más. La tasa de mayo pasó de 36,7% a 34,5% y el Central sólo vendió $1.000 millones y en el plazo de junio que bajó al 32%. Si la estrategia del BCRA sigue firme, deberá acomodar los nuevos rendimientos a la suba del mercado secundario, que en buen romance significaría que del 26,5% pactado en la licitación de abril debería subir no menos que 700 puntos básicos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

Empresarios aseguran que tasas de 40% tienen un impacto negativo en la actividad

La suba de la tasa de interés ayudó a frenar la corrida cambiaria, un dato que destacan los empresarios. Los hombres de negocios esperan que sea transitoria, porque de lo contrario el costo financiero hará que muchas actividades se vuelvan inviables. Las más preocupadas con este nuevo contexto son las PYMES. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Bancos perdieron hasta 10% en 3 días

El paquete de medidas anunciado el viernes por el equipo económico del Gobierno para contener la corrida cambiaría golpeó duramente a la Bolsa porteña, que se contrajo 3,2%. Por la esperada contracción en el crédito tras la suba de tasas y la obligación a los bancos a desprenderse de parte de sus dólares, los papeles del sector financiero se llevaron la peor parte y acumularon bajas de hasta 10% durante la semana pasada, a pesar de que por los feriados tuvo solamente tres días hábiles. (BAE, Tapa y página 6)

 

Llegó a la Corte el primer amparo por tarifas

La Corte recibió el primer expediente relacionado con la pulseada por las tarifas. El tribunal deberá decidir la competencia de un amparo colectivo presentado en abril en un juzgado de Junín. Los demandados son el Ministerio de Energía, el Enargas y la distribuidora Camuzzi. (El Cronista, Tapa y página 9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo chileno de hoteles de lujo llega con u$s 15 millones para El Chaltén

La cadena chilena de hoteles de lujo Explora desembarca en Argentina, con la construcción de un establecimiento propio en El Chaltén, Santa Cruz. Se centran en destinos de atractivos naturales, donde ofrecen explorar la zona, para viajeros de alto poder adquisitivo que valoran lo autentico. Cachi, en Salta, sería su segundo destino. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Banco Central volvió a subir la tasa, pero el dólar trepó hasta $ 23

Por segunda vez en una semana, Sturzenegger subió la tasa de referencia al 33,25%. Además, el Banco Central vendió reservas por u$s 451 millones para contener la fuerte demanda. Sin embargo, el dólar siguió subiendo en una jornada con mucho nerviosismo en los mercados y llegó a tocar los $ 23,30 en algunos bancos. Finalmente, la divisa estadounidense cerró con un promedio de $ 22,99 para el circuito minorista. Las consultoras privadas elevaron la proyección inflacionaria del año al 22%. Macri se reunió ayer con su Gabinete y respaldó la estrategia del presidente de la entidad monetaria. (Clarín, Tapa y página 3;  La Nación, Tapa y página 26)

 

Aprueban la ley que habilita a la Ciudad a quemar basura para generar energía

La Legislatura porteña modificó por 36 votos a favor y 22 en contra la ley de Basura Cero. Ahora podrá instalar plantas de termovalorización, que transforman los residuos en energía. Hubo una polémica con la oposición y reclamos con escándalo de ambientalistas y cartoneros. (Clarín, Tapa y página 44; La Nación, Tapa y página 37)

 

Gripe: se vacunó solo el 10% del grupo de riesgo

Esperan que antes del invierno alcance al 80%; las embarazadas y los chicos son los que tienen menor cobertura (La Nación, Tapa y página 31)

 

“Hay más robos por la gente que no tiene para comer”

El comisario general Fabián Perroni afirmó que “hay un problema social, que es obvio”, al referirse a la inseguridad en la Provincia, y sobre todo, en el Conurbano. Señaló que consiguieron bajar los delitos complejos, pero no la cantidad de asaltos. Y admitió que hay más robos por la gente que sufre la pobreza. Desde el Gobierno provincial salieron a aclarar que Perroni se refirió a una situación social “que lleva varias décadas”. (Clarín, Tapa y página 47; La Nación, Tapa y página 34)

 

Scioli se defendió por escrito

Presentó un escrito y no contestó preguntas. Lo investigan por beneficiar con obras públicas a un empresario que le alquilaba un inmueble y luego se lo compró. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Polémica en la Feria del Libro por un film sobre los 70

Una nueva polémica estalló hoy en la Feria del Libro de Buenos Aires, cuando los organizadores decidieron levantar la proyección de “Será venganza”, un documental de Andrés Paternostro, anunciado en la agenda oficial para las 20.30 en la Sala Borges, la de mayor capacidad del predio de La Rural. Entre otros aspectos, el film cuestiona “el uso interesado de la memoria histórica” y la negativa a conceder prisión domiciliaria a los militares condenados por violaciones a los derechos humanos. (La Nación, Tapa y página 35)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Reforma de ART: muchos avances y un pendiente

En mi larga experiencia, de más de 50 años, como médico especializado en medicina legal y del trabajo, he vivido la evolución que significó la implementación del sistema de riesgos del trabajo en la atención integral de la persona que sufre un accidente en el desempeño de su tarea y de su notable aporte en el objetivo de minimizar las secuelas derivadas de ello. También viví, desde diferentes posiciones, la gran variedad de criterios aplicados a la medición de las secuelas producto de un accidente de trabajo. Después de este enorme camino recorrido, por fin el actual sistema de riesgos del trabajo cuenta con un baremo (o tabla de evaluación de incapacidades) que forma parte del cuerpo de la ley y que permite unificar criterios para la valuación de incapacidades. Y, a su vez, exige la conformación de cuerpos periciales. Ambas constituyen herramientas decisivas para salir de una situación de incertidumbre que genera disparidades evidentes. (Infobae, 04.05.18 – https://www.infobae.com/opinion/2018/05/04/reforma-de-art-muchos-avances-y-un-pendiente/)

 

Comprar un departamento se encareció 12,5% en un mes

La devaluación licuó los préstamos hipotecarios otorgados en pesos para comprar inmuebles que se venden en dólares. Así, los solicitantes tienen que recurrir a ahorros extra o elegir otra propiedad luego de conseguir la aprobación del préstamo. Algunos, incluso, llegan a cancelar la operación. Las entidades ofrecen reevaluar sus carpetas y otorgarles más dinero. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Los alimentos suben 6% y suman presión a la inflación

Las compañías industriales que dominan el mercado alimenticio y de limpieza -en varios de sus rubros- aprovecharon para remarcar sus productos hasta el 6% sin dar razones a los supermercados, de acuerdo a lo apuntado por fuentes de las grandes superficies comerciales. Desde las cadenas de hipermercados, como es costumbre, se limitaron a explicar que recibieron las listas de los proveedores y que inexorablemente los aumentos se materializaron. Consultadas las fuentes, nuevamente la ausencia de razones concretas para remarcar precios es lo que domina la escena. (BAE, Tapa y página 5)

 

Se congelan inversiones y fábricas se reconvierten en importadoras

La corrida del mercado financiero que marcó un nuevo techo del dólar puso fin a proyectos de inversiones industriales que estaban diseñados para lo que resta del año a partir de la fuerte suba de la tasa de interés. En algunos casos, se acordó el congelamiento de renovación de maquinaria o reestructuración de línea de producción a la espera de que la plaza cambiaria le asigne un nuevo valor de referencia al peso en relación a la moneda estadounidense. (BAE, Tapa y página 9)

 

Libertad de acción a legisladores

Se complica más debate de proyecto por tarifas en el Congreso. Si bien la Casa Rosada sumó ayer voces de mandatarios, no se frena el avance de proyecto que impulsa la oposición en el Congreso Nacional. (Ámbito Financiero, Tapa y página 19)

 

La CGT ya empieza a hablar de un paro general

La CGT dejó traslucir que afronta una senda con medidas que podrían devenir en un paro general.  Los principales dirigentes de la central obrera confirmaron la realización de una próxima medida de fuerza, aunque sin fecha concreta. (BAE, Tapa y página 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fabricante de placas de fibrocemento invierte $ 250 millones ennueva línea de producción

La firma Eternit Argentina, perteneciente al Grupo belga Etex, presenta hoy en su fábrica de San Justo, partido de La Matanza, una nueva línea de producción de placas de fibrocemento que representa una inversión de $ 250 millones. La nueva línea productiva está compuesta por una máquina de formación de placas de fibrocemento, máquinas de apilado y desapilado, así como una nueva planta de tratamiento de agua. (El Cronista, Negocios)