TITULOS DESTACADOS

 

Tarifas: Comienza la discusión con las provincias para que absorban parte de las subas

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, se reunirá hoy con sus pares provinciales. Les pedirá que los gobernadores participen del costo de los aumentos tarifarios, a través de rebajas en impuestos en las boletas de luz y gas haciéndose cargo de parte de la tarifa social.  Los mandatarios dicen tener los presupuestos al límite. (Clarín, Tapa y página 8)

 

Aborto: buscan suavizar el proyecto de despenalización para sumar a los indecisos

Un grupo de diputados negocia limitar el artículo que permite que las jóvenes de 13 a 16 años interrumpan el embarazo; entre 36 y 46 legisladores aún no definieron su voto. (La Nación, Tapa y página 8; La Nación, Tapa y página 2)

 

Un empresario conservador ganó con el 46,4% y es el nuevo presidente de Paraguay

Mario Aldo Benítez, del oficialista Partido Colorado, ganó las elecciones con un margen mucho menor de lo esperado. Es hijo del histórico secretario privado del dictador Stroessner y tiene vínculos con Argentina: su primo, Carlos Abdo, fue presidente de San Lorenzo de Almagro. (Clarín, Tapa y página 3)

 

La llama del piloto consume 12% del gas de cada hogar

¿Qué significa ese porcentaje? Ni más ni menos que un volumen igual a la importación de gas de Bolivia, que representa una porción similar en el total de la inyección del fluido al sistema y que el invierno pasado insumió un costo de US$ 317 millones. Es decir, el país importa alrededor de un 30% del gas que consume, gasto que consolida una parte importante del déficit fiscal y externo. La llama piloto de los aparatos domésticos se lleva un poco más de un tercio de ese gas que se compra en el exterior. (La Nación, Tapa y página 17)

 

La mitad de los camiones viola la velocidad máxima en la Panamericana

Lo detectó un relevamiento de la concesionaria de las autopistas. El tope permitido es de 80 kilómetros por hora para el tránsito pesado. También encontraron que la mayoría no respeta la distancia mínima con el vehículo de adelante. Uno de los motivos es que hay mucho cambio de carril, a pesar de que deberían circular por la derecha. Los especialistas señalan que esto obedece a falta de educación vial y al hecho de que las empresas les exigen cumplir horarios estrictos.  (Clarín, Tapa y página 34)

 

Para el 74,6% de la gente es muy alto el ausentismo docente

También dicen que deberían ganar más. El miércoles, paro en Provincia. (Clarín, Tapa y página 28)

 

Saqueos y muerte en Nicaragua

Cinco días de protestas en Nicaragua, que dejaron entre 24 y 30 muertos, saqueos y barricadas en las calles, derivaron en la peor crisis para Daniel Ortega desde su regreso al poder, hace diez años. Acorralado, el presidente anuinció anoche la cancelación de su plan para reformar el sistema de seguridad social, que había provocado el estallido de violencia, pero lo estudiantes advirtieron que continuarán con las protestas. (La Nación, Tapa y página 7)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por efecto devaluación, se duplicó el pago de intereses

El primer trimestre del año cerró con una devaluación de casi 9% que afectó a las cuentas públicas, cuyos resultados se registran en pesos. Así, los intereses de la deuda dolarizada crecieron 106% nominal y 66% en términos reales. Actualmente más del 80% de la deuda pública con el sector privado y los multilaterales (unos u$s 120.000 millones) está denominada en moneda extranjera. Según Ecolatina, el pago de intereses pasaría de 1,3% del PBI en 2015 a 2,5% este. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Peligra plan Aranguren por crisis en el oficialismo

Si bien no hay un cálculo oficial concreto, consultoras privadas aseguran que para cumplir la promesa de terminar el mandato de Mauricio Macri de equilibrar los costos de los servicios públicos con las tarifas, aún resta aumentar las facturas un 27%. Ese sería el ajuste restante que debería aplicarse a comienzos de 2019. A esto habrá que sumarle la inflación que se acumule este año (en el mejor de los casos, menos del 20%) y la del próximo año. Sería un alza de no menos de un 50% más a las aplicadas hasta abril de 2018. Avanzar en ese sentido es necesario para cumplirlas metas fiscales impuestas por el oficialismo del 3,2% este año y un 2% en 2019. (Ámbito Financiero, Tapa y páginas 3 y 4)

 

Cambiemos advierte que no cederá más espacios políticos a la UCR y la CC

El pedido explícito del gobernador de Mendoza y titular de la UCR, Alfredo Cornejo, para que su partido integre la fórmula presidencial de la alianza Cambiemos en 2019 y las recientes críticas a la suba de tarifas dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional apenas alcanzaron para concretar una reunión en la Casa Rosada. En Pro advierten que no están dispuestos a ceder un ápice del poder, ni permitir que la cúpula del radicalismo tenga una mayor injerencia en la toma de decisiones centrales, aún cuando admiten que sus socios resultan imprescindibles para aumentar la cantidad de gobernaciones en el país. (BAE, Tapa y página 13)

 

El Gobierno confía en el apoyo empresario a las PPP, clave para la economía preelectoral

El Gobierno abrirá mañana los sobres correspondientes a la primera licitación de seis corredores viales que se llevará adelante bajo la modalidad de Participación Público Privada (PPP). El acto se realizará en el Centro Cultural Kirchner de 9 a 11 de la mañana y será la primera prueba de fuego de este esquema, que le permitirá al Ejecutivo mantener el ritmo de obras sin la necesidad de endeudarse o incrementar el déficit. A diferencia de los contratos de obra pública tradicional, en los de PPP la empresa ganadora de la licitación inicia la obra con fondos propios o financiándose con préstamos de bancos locales, con su propia garantía. (BAE, Tapa y página 3)

 

En cuatro meses, los sueldos de los judiciales igualaron la meta de 15%

En el primer cuatrimestre, los empleados judiciales recibirán en sus sueldos un aumento del 15%, el porcentaje de inflación previsto por el Ejecutivo nacional para todo el año. La Corte Suprema dispuso la semana pasada una suba del 10%, que se suma a la del 5% otorgada con los haberes de enero. La Corte equilibró, de esa manera, los aumentos otorgados durante el transcurso de 2017, que fueron dos de 10%, en marzo y junio, y que quedaron debajo de la inflación anual, que cerró en 24,8%. (El Cronista, Tapa y página 10)

 

El peronismo bonaerense se reúne bajo el temor de otra intervención

Con el fantasma de la intervención rondando en el aire, mañana se reunirá en la ciudad de Cañuelas el consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires encabezado por Gustavo Menéndez y Fernando Gray, ocasión en la que se analizarán, entre otros temas, la situación socioeconómica por la que atraviesa el país y ese distrito en particular. Pero además, y ante versiones que dan cuenta que el designado interventor del PJ a nivel nacional, el dirigente gremial Luis Barrionuevo, pueda avanzar en la intervención de otros distritos, entre ellos el propio territorio bonaerense, la conducción pondrá el foco en lo ocurrido en la sede de Matheu 130 desde donde fue desplazada la conducción nacional encabezada por el diputado sanjuanino José Luis Gioja.  (BAE, Tapa y página 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevos modelos: Walmart se asocia a una app para entregas en dos horas en Capital

Para lograr más presencia en la Ciudad de Buenos Aires, la cadena de supermercados Walmart acaba de firmar un acuerdo con la plataforma online de envíos Mercadoni, unas de las principales de la región, para poder realizar entregar en la Capital Federal con menos de dos horas de demora y a través de una red de más de 500 pilotos. El envío tiene un costo de $ 39 pero los productos mantienen el mismo precio que en los supermercados. (El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

A pedido de sus aliados, el Gobierno aceptó el pago en cuotas de la factura de gas

Lo acordó después de una reunión en la que Macri, junto al ministro Aranguren, escuchó posreclamos del titular de la UCR, Alfredo Cornejo. El Ejecutivo mantuvo su postura de que los cambios no tuvieran costo fiscal. La facilidad será optativa y el pago en cuotas tendrá un recargo por intereses. Quieren que las provincias adhieran al acuerdo u financien una rebaja adicional en la tarifa social. (Clarín, Tapa y página 2; La Nación, Tapa y página 8)

 

Barrionuevo asumió en el PJ y no descartan una gran interna sin Cristina

El gastronómico dijo que los presidenciables del peronismo designarán a sus asesores políticos en el partido. Mencionó a Massa, Urtubey y De la Sota. Tomó distancia del Gobierno y dijo que no es “funcional a Macri”. En la asunción no hubo gobernadores ni referentes del PJ. (Clarín, Tapa y página 10)

 

Fuerte impulso a la inversión en obras públicas

Durante el G-20, los fondos más grandes se reunirán en Buenos Aires. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Cáncer: cae la mortalidad en hombres

En el país, se redujo un 5% en los últimos años. (La Nación, Tapa y página 26)

 

Se podrán sacar DNI, pasaporte y SUBE en la ANSeS

El documento Nacional de Identidad, tanto de adultos como de recién nacidos, el pasaporte, la tarjeta SUBE, planes sociales como la Asignación Universal por Hijo, el CUIT, la afiliación al PAMI y la tarifa social, además de los trámites habituales, podrán gestionarse en forma presencial, por Internet o por el centro de atención telefónica de la ANSeS. La habilitación de estos trámites será gradual y se podrá consultar en la página web del organismo. (Clarín, Tapa y página 21)

 

Piden liberar a un detenido y hay un nuevo  sospechoso

El fiscal que investiga el crimen de Leandro Alcaraz cree que no hay pruebas contra el adolescente, de 17 años. Y arrestó a un joven paraguayo. La investigación quedó más complicada. La situación del adolescente de 17 años que desde el martes a la madrugada está detenido junto a Jonathan Acevedo (18), alias “El Viejo”, debe ser resuelta por el juez de Garantías de La Matanza Rubén Ochipinti a primera hora de hoy.  (Clarín, Tapa y página 40)

 

Díaz-Canel concentra más poder

Será presidente de Cuba por dos periodos y en 2021 lideraría el PCC. Los 31 cargos del Consejo de Estado son nombrados entre los 605 diputados que integran la Asamblea Nacional, elegida por voto popular en marzo. El nuevo Parlamento también se instaló este miércoles y mantuvo como su presidente a Esteban Lazo, en el cargo desde el 2013. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con paridad planchada, la compra de dólares se disparó en marzo

El apetito por la divisa estadounidense se mantuvo activo el mes pasado, en el que el dólar minorista apenas subió 0,1%. A lo largo de marzo, se compraron u$s 3167 millones, un 42% más que en febrero. Según el Banco Central, u$s 700 millones correspondieron a operaciones inmobiliarias por el mayor stock de crédito hipotecario. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

El BCRA cambia las condiciones para impulsar depósitos UVA

Luego del reclamo que le realizaron los miembros de Adeba la semana pasada, el Banco Central autorizó a los bancos a ofrecer plazos fijos en UVA a 90 días, reduciendo así el plazo mínimo para estos instrumentos que ajustan por la Unidad de Valor Adquisitivo a la mitad. El BCRA además cambió la regulación para que los fondos depositados en la cuenta de ahorro denominada `Alcancía UVA` puedan hacerse líquidos también a los 3 meses. (BAE, Tapa y página 4)

 

El subte subirá a $ 11 en mayo y a $ 12,50 en junio, 66% más que su valor actual

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) solicitó elevar la tarifa de subte a 11 pesos en mayo y a 12,50 pesos en junio, lo que totaliza un incremento de 66 por ciento, en la audiencia pública convocada para discutir el nuevo cuadro tarifario de este medio de transporte. La audiencia pública se realizó desde las 12 en el espacio Adán Buenos Ayres, en el barrio porteño de Parque Chacabuco, en la que estaban inscriptos 31 oradores, entre asociaciones de defensores de los consumidores y legisladores de la Ciudad. (El Cronista, Tapa y página 8)

 

Ajuste mantiene déficit fiscal en menos de 3,2% para este año.

El acuerdo pactado con los aliados de Cambiemos llevó tranquilidad al ala económica. La posibilidad de pagar los aumentos en las tarifas de gas en dosis mensuales les garantiza a los administradores fiscales que la meta de un déficit de 3,2% anual podrá cumplirse. El ahorro en la reducción de los subsidios podrá llegar a los $40.000 millones, lo que sumado a la aplicación de las reformas impositivas y previsional permitiría alcanzar la obligatoria reducción del gasto para este año de más de $140.000 millones. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

Crisis en los súper

La crisis de Carrefour, además de los graves errores en la conducción de la empresa en los últimos años, tiene también una justificación en los datos reales sobre la evolución de las ventas dentro del mercado interno. Según publicó ayer el INDEC, los supermercados vendieron entre febrero de este año y el mismo mes de 2017, un 22,9% más, un porcentaje menor que la inflación acumulada durante ese mismo período (25,4%). Para que la actividad tenga un ritmo aceptable, la relación debería ser, como mínimo. (Ámbito Financiero, Tapa y página 7)

 

Barrionuevo quiere organizar la fórmula presidencial del PJ

Con el vaticinio que augura que desde ese espacio `saldrá la fórmula` que competirá en las elecciones de 2019 y con un llamamiento a todos los que se fueron `porque no tenían cabida`, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo asumió ayer formalmente la intervención del P1 nacional, ocasión en la que presentó a quienes serán sus colaboradores más estrechos, los dirigentes lulio Bárbaro y Carlos Campolongo en los cargos de coordinador de equipos y vocero, respectivamente. El gastronómico hizo un llamamiento a los que se fueron `porque no tenían cabida` (BAE, Tapa y página 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

Air Europa volará de Iguazú a Madrid y tendrá dos hoteles cerca de Cataratas

Globalia, que controla la aérea, agencias y hoteles, prevé tener dos cinco estrellas de su marca Be Live con un socio, bajo sistema All Inclusive, oferta que aún no hay en la zona. El proyecto fue confirmado al presidente Mauricio Macri por representantes del grupo español Globalia, cadenas hoteleras y agencias de viaje mayoristas y minoristas, entre otras firmas. Los vuelos directos entre Madrid y Puerto Iguazú podrían comenzar antes de fin de año, con dos frecuencias semanales, y tendrán conexión con otros 52 destinos europeos, según informaron desde el Ministerio de Turismo de la Nación.  (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri abrió un canal de negociación con aliados y opositores por las tarifas

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibirá hoy a los referentes de la UCR y del sector de Carrió en Diputados. Con las propuestas de sus aliados, buscarán unificar un esquema de alivio a los aumentos de los servicios públicos. Y luego lo llevarán al Congreso para discutir con el peronismo dialoguista. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 8)

 

Anuncian millonarias inversiones en turismo

Empresas globales harán proyectos por us$ 1970 millones. Hilton, Marriott, Hertz y Hotelbeds son algunas de las firmas con grandes proyectos. Durante la Cumbre del WTTC, American Airlines anunció que unirá Córdoba y Miami. (La Nación, Tapa y página 18)

 

El polémico camarista que salvó a Cristóbal López pidió irse a otro tribunal

Eduardo Farah, uno de los dos camaristas que liberó y alivió la situación judicial de Cristóbal López le pidió al Consejo de la Magistratura que lo traslade a un tribunal oral de San Martín. Le responderán la semana próxima, pero desde el Gobierno anticipan que avalarán el cambio. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 12)

 

La familia Maldonado recibió $ 1,5 millón de fondos del Estado

Los pidieron para costear la investigación y pagar a su abogada. (Clarín, Tapa y página 14)

 

En un video y desde una celda, confesó que mató al chofer

Lo filmaron otros presos; por el hecho separaron a dos policías. (La Nación, Tapa y página 30)

 

El elegido de Castro para el cambio generacional en Cuba

Miguel Díaz-Canel, un ingeniero de 57 años, será presidente desde hoy. Reemplazará a Raúl Castro, quien lo promovió en 2013 como vice y ahora como sucesor en el régimen. El líder cubano conservará el poder como jefe del Partido Comunista. (Clarín, Tapa y página 46; La Nación, Tapa y páginas 2 a 4)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central tienta a los bancos para reducir las tenencias de Lebac

La autoridad monetaria paga por las letras de liquidez a siete días, a la que solo pueden acceder los bancos, una tasa nominal mayor que la Lebac y en un plazo más corto. Así, envía una señal para que las entidades financieras reduzcan su tenencia en estos títulos que rinden a uin mes 26,30%, 20 puntos menos que la Leliq. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

El dólar bajó a $ 20,45 por mayor oferta

Mayores ingresos del exterior y nuevos desarmes de posiciones en divisas provocaron la segunda caída consecutiva del dólar, que ayer cedió cuatro centavos, a $20,45. Pareciera que el mercado de cambios se clarificó desde que el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, habló el lunes de una posible suba de tasa de interés para mayo, en caso de no bajar la inflación en los parámetros esperados, comentaron en la plaza. (Ámbito Financiero, Tapa y página 1)

 

El oficialismo dejó caer el quórum para frenar sesión contra el ajuste

Con el jefe del bloque, Nicolás Massó, atento tras bambalinas, a la oposición le faltó un diputado para obtener quórum. El salteño Olmedo se ausentó durante los minutos clave y se levantó la sesión. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Crisis por tarifas divide a Cambiemos. Define Macri

El gabinete económico está preocupado. Los técnicos que lo integran ven cómo avanza la presión interna de Cambiemos para que se reformule la política de ajuste tarifario, concentrada en el primer cuatrimestre del año, y, en consecuencia, ven también cómo peligra la gran misión doble que el Ministerio de Hacienda tiene para este 2018. La cartera de Nicolás Dujovne, por orden de Mauricio Macri, tiene que lograr una inflación menor que el 20% y un déficit fiscal inferior al 3,2% que figura en el presupuesto. Cualquier resultado peor será considerado un fracaso. (Ámbito Financiero, Tapa y páginas 2 a 4)

 

La UOM presiona en su paritaria y el 3 de mayo habrá paro y movilización

La UOM al mando de Antonio Caló advirtió semanas atrás que no estaba dispuesta a sumarse al `club del 15%`, en relación a otros sindicatos que si acordaron en rigor del techo fijado por el Ejecutivo Nacional. Para justificar la pretensión salarial apeló a una metáfora económica, al señalar que sus trabajadores en muchos casos perciben por hora menos de lo que cuesta un kilo de pan. (BAE,  página 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas asegura que sus tarifas bajaron 20%

Aerolíneas Argentinas informó ayer que bajó un 20% el precio de sus tarifas más económicas en los dos últimos años y que eso generó la posibilidad de volar a más personas. Así lo destacó Mario Dell Acqua, presidente de la compañía, en conferencia de prensa durante la Cumbre del WTTC. El 21% de los pasajes de Aerolíneas son promocionales. Aseguró que por una mayor segmentación, logró aumentar sus ingresos. En 2017, transportó 13% más de pasajeros: más de 13 millones. (El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno afirma que no dará marcha atrás con el aumento de las tarifas

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que no se modificarán las subas programadas de los servicios públicos. Y calificó de “demagógica” la postura del kirchnerismo en el Congreso, que `pide retrotraer las tarifas a valores de 2017. Peronistas, massistas y la izquierda podrían sumarse hoy para una sesión especial. Las críticas al Gobierno de la UCR y Carrió alientan la ofensiva opositora. Ante su Gabinete, Macri aseguró que “nadie tiene contrapropuestas”. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 6)

 

Para el FMI es “esencial” que baje la inflación

Dijo que el BCRA debe garantizarlo con una política monetaria dura. El FMI espera que, tras un primer trimestre complicado, la inflación `se modere un poco` este año y advirtió que `es esencial` que el Banco Central se asegure de que esa variable `siga disminuyendo gradualmente`. Para ello, deberá mantener una política monetaria `restrictiva`, afirmó Roberto Cardarelli, el economista del organismo que sigue la economía argentina. (La Nación, Tapa y página 14 y 15)

 

Lanzan oferta para que un minisubmarino intente hallar al ARA San Juan

El Gobierno ya lanzó el proceso de compra directa para contratar un servicio de búsqueda que encuentre al submarino. Recibirá ofertas durante 9 días, pero la favorita es una empresa venezolana representada por Hugo Marino, quien cree poder hallarlo con su equipo. (Clarín, Tapa y página 12)

 

Detienen a jóvenes de 17 y 18 años por el crimen del colectivero

Los halló la Policía en el barrio donde ocurrió el asesinato. Normalizan el servicio de colectivos tras los arrestos. (Clarín, Tapa y página 33; (La Nación, Tapa y página 25)

 

Grandes veleros, abiertos al público

El puerto de la ciudad tiene desde hace dos días visitantes inusuales. Siete grandes buques escuela de las armadas de la región y de España descansan en el apostadero naval. Llegaron para participar de Velas Latinoamericanas 2018, una travesía que emprenden doce veleros que, en 157 días, buscan recorrer 18 puertos de Sudamérica y el Caribe. Como parte de las actividades del viaje, desde hoy, con entrada gratuita, están abiertos al público. (La Nación, Tapa y página 20)

 

América latina crece en sintonía, pero Venezuela se derrumba

La recuperación de Latinoamérica se está fortaleciendo y la región crecerá este año un 2% en promedio Esa tendencia seguirá el año próximo con una perspectiva aún mejor, impulsada en gran medida por Brasil y México que mejorarán el 2,5% y el 3% respectivamente. Los datos son del Fondo Monetario Internacional, que augura para la Argentina una suba del PBI del 2% este año y una del 3,2% para 2019. En tanto, prevén una inflación anual del 19%. El caso discordante es Venezuela, que caerá un 15% en el año y otro 6% el próximo. El chavismo t3endrá además una inflación desbordante del 13864%

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Sin sorpresas: BCRA fijó la tasa de Lebac en 26,30%

El Banco Central mantuvo los rendimientos de las Lebac en los niveles que venían operando en el mercado secundario. En el plazo más corto de 28 días las pactó en 26,30% (o sea, 20 puntos menos que en la licitación anterior). Logró renovar más del 87%. Pero dado que Sturzenegger amenazó con subir la tasa si la inflación no cede (lo que luce poco probable), el mercado fue a la Letra más corta especulando con mejores rendimientos en futuro próximo. Las ofertas alcanzaron $ 524.599 millones de los que se adjudicaron $ 512.482 millones. La expansión superó los $80.000 millones. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Por el techo al dólar, se desaceleró el aumento de precios mayoristas

El índice de precios Internos al por Mayor (IPIM) avanzó 1,9% tras un alza del 4,8% en febrero y 4,6% de enero, por lo que en el primer trimestre acumuló una suba de 11,8%, casi el doble de lo que mostró la inflación minorista. En tanto, el índice de precios básicos (IPIB) que quita el componente impositivo escaló 2,4% y sumó 13% en lo que va del año. Tanto el IPIM como el IPIB no tienen en cuenta las exportaciones, que se consumen fuera del país. Por su parte, el índice de precios básicos al productor (IPP), que no incluye importaciones pero sí exportaciones aumentó 2,4% y cerró el primer trimestre un 13,6% arriba. (BAE, Tapa y página 2)

 

El Banco Nación sube 40% los ingresos que requiere para otorgar un crédito hipotecario

A partir de mayo, tomar un crédito hipotecario en el banco público más importante del país será más difícil. Los ingresos necesarios para acceder a un préstamo a 30 años por $1 millón de pesos serán un 40% mayores a los de octubre pasado, los dólares que se obtendrán a cambio de ese dinero serán un 17% menos que hace 7 meses atrás y la capacidad de compra de ese préstamo estimada en metros cuadrados será un 20% menor. Cobrará 6,5% a sus clientes y 8% al público por préstamos UVA. (El Cronista, Tapa y F&M contratapa)

 

Banco Mundial sugiere apurar `ajuste gradual`

Casi como extraído de una conferencia del economista Carlos Melconian, el organismo internacional recomienda apurar el ajuste fiscal `gradual` que impera en la mayoría de los países de la región. Advierte sobre el crecimiento acelerado de la deuda y estima que la Argentina debería tener un superávit primario de casi 6 puntos para mantenerla en el 57% del PBI. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

La UIA reclamó consensos y alertó por el valor de la energía

Piden políticas prioritarias para el sector más perjudicado de la industria nacional.  La Junta Directiva de la UIA, conocida como la mesa ampliada por la participación federal de los representantes de la industria argentina, llamó a poner en marcha una “articulación de los consensos necesarios” en materia energética, y reclamó un plan “previsible, equilibrado y sustentable”. Ante la crisis que generó en las fábricas los tarifazos, un informe interno desnudó que los costos dejaron sin competitividad a la producción local al punto que las comparaciones llegan a duplicar las tarifas que se pagan en el país. (BAE, Tapa y página 3)

 

El costo de la construcción subió 1,5% por los materiales

El costo de la construcción creció 1,5% en marzo y acumula en el año un alza del 5%, por debajo de la inflación. El costo de la construcción creció 1,5% en marzo y acumula en el año un alza del 5%, por debajo de la inflación.   Según informó hoy el INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) acumula en los últimos doce meses un incremento del 25,8%.   (BAE, página 2)

 

 

EMPRESAS

 

Cresta Roja no supera la crisis: protestas por un plan de 500 suspensiones 

Trabajadores de la avícola Cresta Roja protestaron ayer frente al Juzgado Comercial 18, en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo del plan de 500 suspensiones que, según denunciaron, pretende implementar la firma Wade. Esta compañía, perteneciente a Granja Tres Arroyos, se está haciendo cargo de la operación tras la salida de Proteinsa, el consorcio integrado por Ovoprot, Grupo Laclau y Tanacorsa, que se había hecho cargo de la firma a fines de 2015 tras la licitación encarada a partir del proceso de quiebra al que llevó la gestión de Rasic Hnos. (El Cronista, Negocios)

 

 

L E Y Nº 1664

 

La Legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de Ley:

 

Artículo 1°.- Adhiérese la Provincia de Formosa a las disposiciones contenidas en el Título I “De las Comisiones Médicas” de la Ley Nacional N° 27.348, complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557, quedando delegadas expresamente a la jurisdicción administrativa nacional las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo previsto en los artículos 1°, 2° y 3° de la citada norma nacional, con las sujeciones y adecuaciones que se establecen en la presente Ley.

 

Art. 2°.- Encomiéndase al Poder Ejecutivo a celebrar convenios de coordinación y colaboración con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T.) a efectos de que las Comisiones Médicas Jurisdiccionales previstas en el artículo 51 de la Ley Nacional N° 24.241 (sustituido por el artículo 50 de la Ley Nacional N° 24.557) se constituyan en cada una de las circunscripciones judiciales de la Provincia de Formosa como instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, como así también que la Comisión Médica Central tenga su sede, delegación y/o la posibilidad de constituirse dentro de la Provincia.

 

Art. 3°.- Los recursos ante la justicia laboral de la Provincia previstos en los artículos 2° de la Ley Nacional N° 27.348 y el artículo 46 de la Ley Nacional N° 24.557 (texto sustituido por el artículo 14 de la Ley N° 27.348) se sustanciarán de conformidad a la acción laboral ordinaria conforme con lo previsto en el Código de Procedimiento de Trabajo (Ley N° 639 y su modificatoria Ley N° 866) dentro del plazo de noventa (90) días hábiles judiciales, computados desde la notificación de la resolución emanada de la Comisión Médica Jurisdiccional que agota la instancia administrativa, bajo apercibimiento de caducidad.

 

Art. 4°.- La entrada en vigencia de las disposiciones contenidas en los artículos 1° y 3° de esta Ley queda supeditada hasta tanto se hagan efectivos los convenios a los que alude el

artículo 2° de la presente norma, en lo referido a la constitución de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y la actuación de la Comisión Médica Central en el ámbito local.

 

Art. 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo, publíquese y archívese.

 

Sancionada en la Sala de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Formosa, el doce de abril de dos mil dieciocho.

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte y el Gobierno acuerdan que las escuchas sigan en el ámbito judicial

Los integrantes del máximo tribunal recibieron al jefe de Gabinete Marcos Peña y al ministro de Justicia Germán Garavano después de la tensión por las filtraciones y las denuncias de Elisa Carrió contra su titular, Ricardo Lorenzetti. El Gobierno planteó que las escuchas siguieran, por ahora, en el ámbito de la Corte, propuesta que no fue rechazada. Se hablo de la reforma judicial y coincidieron en mantener reuniones. (Clarín, Tapa y página 10;  La Nación, Tapa y página 8)

 

El Banco Central advirtió que subirá las tasas si la inflación no baja a partir de mayo

Tras conocerse los datos de inflación de marzo, la semana pasada, el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, dijo ayer estar confiado en que las subas de precios se moderarán a partir de mayo, debido a que no se prevén aumentos elevados de tarifas. Sin embargo, advirtió que está preparado para aumentar las tasas de interés de referencia (hoy en el 27,25% anual) si no se cumple aquel pronóstico, con el objetivo de llegar a la meta del 15% anual de inflación. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Submarino: duro cruce de Aguad con los familiares

Ante los insistentes planteos, que incluyeron fuertes reclamos para que renuncie, Aguad anunció que hoy abrirá un proceso de contratación directa para avanzar en la búsqueda de la nave. Se seleccionará una empresa que ofrezca un robot submarino no tripulado AUV (por sus siglas en inglés) para intentar localizar el San Juan. La búsqueda, iniciada hace cinco meses, demandó hasta ahora un gasto de $ 735 millones. (La Nación, Tapa y página 6)

 

Confirman que el físico dado por desaparecido vive y no quiere hablar del pasado

El Instituto Balseiro difundió un comunicado en el que afirma que a partir de 1977 ex alumnos y profesores dejaron de tener noticias de Antonio Gentile y  lo consideraron desaparecido. En febrero, un dato permitió comprobar que estaba vivo y que residía en Estados Unidos. (Clarín, Tapa y página 11)

 

Protesta y reclamos para el adiós más triste

Ayer cumplía años su hija y por eso Leandro Alcaraz cambió el franco y trabajó el domingo. Fue asesinado al volante del colectivo de la línea 620. Los choferes denuncian quince ataques y agresiones por día, y piden cámaras a bordo y más seguridad. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 25; La Nación, Tapa y página 10)

 

Por primera vez en 59 años no habrá un Castro al frente de Cuba

La Asamblea Nacional investirá mañana al sucesor de Raúl Castro, quien dejará la presidencia después  de diez años. El cargo será ocupado por el actual vicepresidente Miguel Díaz-Canel, un ingeniero de 57 años que representa el cambio generacional en la isla. Se espera que continúe con el programa de apertura económica implementado en los últimos años, sobre todo tras la muerte de Fidel. Desde el punto de vista político, sin embargo, no se cree que haya grandes cambios. (Clarín, Tapa y página 20; La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Lebac: vencen hoy $ 586.000 millones

Una mayor expectativa que de costumbre se generó en el mercado con el próximo vencimiento de Lebac. No sólo por la magnitud de los vencimientos (más del 46% del stock total), sino porque todo indica que el BCRA convalidará una leve reducción de los rendimientos en torno del 26,25% anual para la Letra más corta y así para el resto de la curva que, dicho sea de paso, sólo tendrá vencimientos hasta 154 días de plazo. (El Cronista, Tapa y página 2)

 

El Merval cayó 1,7 a contramano del mundo

Con escaso interés inversor y máxima cautela, el índice Merval “se desconectó” de los mercados internacionales este lunes al ceder un 1,7% a 31.063,25 puntos, presionado sobre todo por las empresas del sector energético. La situación política de Brasil y el conflicto en Siria, sumados a la licitación de Lebac y el informe de política monetaria del Banco Central mantuvieron un escenario de prudencia entre los inversores: el volumen apenas superó los $ 430 millones. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

La industria crece fuerte pero prevén que perderá impulso el mes próximo

La Unión Industrial Argentina reveló que la actividad se disparó 8,5% interanual en febrero y que a lo largo del primer cuatrimestre la suba mostrará un promedio de 4,5%. No obstante, alertó que a partir de mayo la mejora se aplacará porque l actividad en general comenzó a amesetarse a raíz de la menor cosecha por la sequía, la ralentización de la obra pública y el menor consumo. (El Cronista, Tapa y página 3)

 

Séptima oferta de Vidal a docentes esta semana

Tras frustrado round del 4 de abril, volverán a reunirse en busca de lograr un acuerdo. Entre otros ítems, Provincia ofrece adicional de $ 6000 por presentismo y $ 3000 por capacitación.  (Ámbito Financiero, Tapa y página 20)

 

Liga de intendentes para “emiratos” PJ

El oficialismo cambia de estrategia de cara a 2019 en las provincias del norte donde el peronismo ejerce una supremacía electoral. Cambiemos modificó el staff de candidatos a gobernador en San Juan, Salta y La Rioja y bendijo a tres intendentes para disputar las gobernaciones. Tras la detención de Eduardo Fellner volvieron ayer los mandatarios PJ a Casa Rosada. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

Servini ahora interviene el Buenos Aires Design

La jueza María Romilda Servini ordenó la intervención judicial de la sociedad que opera y gerencia el shopping Buenos Aires Design, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. La magistrada, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1, tomó esta determinación en el marco de una causa en la que se investigan las causas de corrupción y estafa llevadas a cabo por Enrique Blaksley, más conocido como el “Madoff argentino”. De esta forma, la jueza determinó la intervención judicial de Emprendimientos Recoleta S.A (ERSA), y de otras 39 sociedades que operan diferentes negocios en el centro comercial por un plazo de seis meses. (BAE, Tapa y página 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Rocca, Mindlin, Cartellone y consorcios chinos pujan por la ampliación de Yacyretá

La ampliación de potencia de la represa hidroeléctrica Yacyretá, una de las 15 centrales de este tipo más grandes del mundo, contará con jugadores de peso. Paolo Rocca (Techint), Marcelo Mindlin (Sacde) y José Cartellone, junto a dos gigantes chinos y otros tres consorcios presentaron una oferta económica, financiera, técnica y jurídica para participar en la construcción de la obra civil del brazo Aña Cuá, que llevará unos 46 meses y una inversión total de u$s 600 millones. (El Cronista, Negocios)

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

 

Resolución Sintetizada 359/2018

 

SINTESIS: RESOL-2018- 359-APN- SSN#MF Fecha: 14/04/2018

Visto el EX-2017-17301183-APN-GA#SSN …Y CONSIDERANDO… EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: …

 

ARTÍCULO 1°.- Rechazar las medidas probatorias propuestas por ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., por resultar manifiestamente sobreabundantes, dilatorias e inconducentes.

 

ARTÍCULO 2°.- Revocar la autorización para operar, oportunamente conferida a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) N° 30-71122767-5, inscripta en el Registro de Entidades Aseguradoras bajo el N° 0795 mediante Resolución N° 34.424 del 29 de octubre de 2009 dictada en el Expediente SSN N° 52.729, inscripta por ante la Inspección General de Justicia – Registro Público de Comercio, con fecha 26 de noviembre de 2009, bajo el N° 21.268, Libro 47, Tomo SA.

 

ARTÍCULO 3°.- Hacer saber a los miembros de los Órganos de Administración y Fiscalización de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. que la revocación de la autorización para operar implica su disolución automática, y liquidación forzosa conforme los Artículos 49 y 51 de la Ley N° 20.091.

 

ARTÍCULO 4°.- Hacer saber a los miembros de los Órganos de Administración y Fiscalización de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. que deberán brindar la más amplia colaboración y satisfacer todos los requerimientos de documentación y/o información que se le formule y abstenerse de producir hechos o celebrar actos que pudieran perjudicar los intereses de la entidad, de las empleadoras afiliadas o de los trabajadores o terceros en general, bajo apercibimiento de incurrir en las responsabilidades civiles, comerciales y/o penales que resulten pertinentes por los daños causados, y en virtud de la naturaleza de Seguridad Social que inviste el régimen de la Ley N° 24.557, modificatorias y normativa reglamentaria dictada en consecuencia.

 

ARTÍCULO 5°.- Comunicar a la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, a los fines de la inscripción de la revocación, e inscribir dicha medida en el Registro de Entidades de Seguros, a cargo de la Gerencia de Autorizaciones y Registros de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

 

ARTÍCULO 6°.- Poner en conocimiento a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, a los fines de que adopte las medidas que estime corresponder en virtud de su especial competencia y de las atribuciones que le son conferidas por la Ley N° 24.557.

 

ARTÍCULO 7°.- Encomendar a la Gerencia de Liquidaciones de Entidades Controladas que escoja los profesionales que oportunamente serán designados como Delegados Liquidadores de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A..

 

ARTÍCULO 8°.- Designar al Doctor Juan Manuel FABBI, apoderado especial de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, a los fines de solicitar, oportunamente al juez interviniente, la transferencia de los bienes destinados a respaldar las reservas de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., conforme los dispositivos de los Artículos 26, punto 6, y 34 de la Ley N° 24.557, modificatorias y normativa reglamentaria dictada en consecuencia.

 

ARTÍCULO 9°.- Hacer saber la presente Resolución al Gerenciador del Fondo de Reserva regulado por el Artículo 34 de la Ley N° 24.557 modificatorias y normativa reglamentaria dictada en consecuencia.

 

ARTÍCULO 10.- Hágase saber a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. que se le confiere vista de todo lo actuado por el plazo de DIEZ (10) días hábiles.

 

ARTÍCULO 11.- Se deja constancia que la presente Resolución es apelable en el plazo de CINCO (5) días hábiles, en los términos del Artículo 83 de la Ley N° 20.091.

 

ARTÍCULO 12.- Regístrese, notifíquese a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., con copia de los IF-2018-16136554-APN-GE#SSN, IF-2018-16116409-APN-GTYN#SSN e IF-2018-16351354-APN-GAJ#SSN, al domicilio electrónico constituido conforme Resolución SSN N° 39.527 de fecha 29 de octubre de 2015; hágase saber a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, al Gerenciador del Fondo de Reserva Artículo 34 Ley N° 24.557 y a la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA, y publíquese en el Boletín Oficial.

 

Fdo. Juan Alberto PAZO – Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

Caen las expectativas económicas y la inflación es la mayor preocupación

El temor por el incremento de precios y el desempleo son los principales problemas que señalan los argentinos por encima de la inseguridad. Y hay mayor pesimismo respecto al futuro. En la Casa Rosada admiten este escenario pero aseguran que es transitorio. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Ofensiva de Carrió y la UCR: cuestionan los aumentos de tarifas y exigen cambios

La jefa de la Coalición Cívica presentará en Diputados un pedido de informes a Peña y sugiere que no hoy suficientes controles; los radicales quieren reformular la política. (La Nación, Tapa y página 6)

 

Rematan tierras públicas por más de us$ 240 millones en la Ciudad

Son siete terrenos en Palermo, Las Cañitas, Retiro y Puerto Madero. En este caso se trata de los dos últimos predios disponibles allí. Todos pertenecen al Estado Nacional. Este jueves se subastan dos donde hoy funcionan estacionamientos. Los otros se rematarán en los próximos meses. La idea es incentivar la inversión en construcción en lotes en desuso. Autorizarán la edificación de torres, viviendas y locales comerciales. (Clarín, Tapa y página 36)

 

El PBI crece, pero no en sectores de mayor peso

El vaso medio lleno: 11 de los 16 sectores en los que los datos del PBI dividen la actividad crecieron en los primeros dos años de gobierno de Mauricio Macri. El vaso medio vacío: los dos más grandes, que en su conjunto representan más de un tercio del total -industria y comercio-, no recuperaron los niveles de 2015. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Contrastes de la educación pública en la ciudad

En el sur hay menos vacantes que en el norte: los edificios están más deteriorados y hay más deserción. (La Nación, Tapa y página 18)

 

Hay otros ocho chicos víctimas de abusos sexuales en Independiente

Los investigadores confirmaron que se trata de futbolistas de las inferiores del club. Fueron entrevistados en el marco de la causa que ya tiene seis detenidos. Ahora deberán declarar en cámara Gesell. (Clarín, Tapa y página 35)

 

En una ciudad de Río Negro los K ganaron el primer test electoral

El candidato a intendente del Frente para la Victoria, Carlos Vazzana, se imponía anoche por diez puntos, con el 38%. Segundo se ubicaba el representante del gobernador Weretilneck y tercero, el de Cambiemos. (Clarín, Tapa y página 30)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las medidas para prevenir accidentes laborales serán acordadas en las paritarias

En mayo enviarán al Congreso un texto acordado con gremios, empresas y ART. Será obligatoria la creación de servicios de salud e higiene en el lugar de trabajo. No habrá comités mixtos. Será obligatoria la creación de servicios de salud e higiene en el lugar de trabajo Las condiciones de seguridad e higiene destinadas a evitar accidentes laborales serán definidas en el marco de las negociaciones colectivas de cada actividad. Así lo establece el proyecto de ley de Prevención Laboral que el Gobierno prevé enviar durante la primera quincena de mayo al Congreso como parte de un paquete que incluirá también el blanqueo de trabajadores y las creación de las agencias de capacitación para el empleos. (El Cronista, Tapa y página 6)

 

Fondos: empresas van a pesos pero individuos siguen en dólares

Los institucionales, como las aseguradoras, se volcaron a fondos de deuda provincial en pesos y Lebac, con horizontes largos. Los ahorristas se mantuvieron en dólares. (El Cronista, Tapa y F&M páginas 2 y 3)

 

La tasa le saca cada vez menos ventaja a la inflación

La aceleración de la inflación en el primer cuatrimestre del año está generando una relajación involuntaria de la política monetaria. En diciembre la tasa real era positiva en 10,4% pero cayó a 6,7% en marzo. Para el BCRA los factores que empujaron los precios son transitorios, y con esa convicción no se espera que corrija la tasa de referencia. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

El Banco Nación completa el giro de $ 20.000 M al Tesoro

El Gobierno nacional terminará de recibir este mes los 20.000 millones de pesos transferidos por el Banco Nación, tal como fue aprobado para el Presupuesto de este año. En marzo los ingresos al fisco por los giros desde la entidad pública fueron $15.000 millones, mientras que fuentes oficiales afirmaron que durante abril completará con los restantes $5.000 millones, que servirá como un ingreso extraordinario al Gobierno nacional para el cumplimiento de la meta de reducción de déficit fiscal. (BAE, Tapa y página 2)

 

Pese al boom de los créditos UVA, en las inmobiliarias aún no están para celebrar

Aunque recobraron trabajo con el boom de créditos UVA, las inmobiliarias están lejos de cantar victoria. El auge de préstamos hipotecarios atados a la inflación genera más compraventas, pero cayeron los alquileres y los ingresos por comisiones, dicen empresarios del sector. (El Cronista, Tapa y página 16)

 

Corte ya gastó $ 10 M para hacer escuchas

A través de varias resoluciones firmadas por Ricardo Lorenzetti se giró esa cantidad de fondos sólo en los primeros meses del año a la Dirección de Interceptación y Captación de las Comunicaciones para dotarla de equipamiento. Comisión bicameral sospecha por la compra de software para WhatsApp y Telegram. Carrió vuelve a embestir con pedido de juicio político. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Un gigante en expansión local e internacional

Wyndham está en plena expansión, con la compra de otras marcas hoteleras. En enero, cerró la adquisición de La Quinta Inn & Suites, una marca de cuatro estrellas de Estados Unidos, con 900 hoteles en ese país, Canadá y México, operación que está a la espera de aprobación de los reguladores antimonopólicos. En los próximos días, el grupo abre un Dazzler en Rosario, donde ya tiene dos hoteles, Esplendor Savoy y Howard Johnson. Con 96 habitaciones, spa, gimnasio y restaurante, Dazzler Rosario está en el barrio La Refinería, cerca del centro y del río Paraná.   (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

En 3 meses, la inflación ya acumula casi la mitad de lo previsto para todo el año

El índice de marzo mostró una suba de 2,3% y en el primer trimestre ya suma 6,7% cuando la meta para todo el año es de 15 puntos. Aunque el mes pasado no hubo aumento de tarifas, impactaron las alzas de colegios privados, artículos de limpieza y ropa. En el Gobierno muestran preocupación por la dificultad para cerrar acuerdos salariales por debajo del 15%. (Clarín, Tapa y página 12; La Nación, Tapa y página 17)

 

Hay casi 2.200 causas por corrupción y 50 relevantes llevan más de diez años

El Consejo de la Magistratura presentó los primeros datos de una auditoría sobre los juzgados federales de todo el país. El delito más investigado es defraudación al Estado. De medio centenar de causas más antiguas, ocho de cada diez están aún en los juzgados. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 10)

 

Más oradores que diputados, en el debate por el aborto

En la segunda jornada de audiencias en el Congreso los legisladores pegaron el “faltazo”. Por la mañana asistió la mitad, y a la tarde las ausencias fueron más notorias. En un momento hubo menos de diez para escuchar a 19 expositores. (Clarín, Tapa y página 36)

 

Se entregó el ex gobernador Fellner

El ex gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, se entregó y quedó detenido este jueves por la tarde, luego de estar prófugo de la Justicia durante casi todo un día, en el marco de la megacausa por la que se investiga el desvío de $ 1.300 millones que habría cobrado la Tupac Amaru para construir viviendas y que nunca fueron construídas.  (La Nación, Tapa y página 12)

 

Countries: revisarán el status fiscal

Según Vidal, tributan menos por estar mal categorizados. La magnitud sorprende: se trata de unos 500 countries, barrios cerrados y clubes de campo que no están “dados de alta” (no cuentan con la factibilidad) ante ARBA, la agencia de recaudación bonaerense, que conduce Gastón Fossati. Algunos, porque efectivamente están en obras, pero la mayoría, por demoras burocráticas del Estado o maniobras dilatorias de los desarrolladores. (La Nación, Tapa y página 18)

 

Nadie quiere el billete de $ 2 y ya hay multas a los que lo rechazan

En los últimos días muchos negocios colocaron carteles anunciando que ya no aceptarían billetes de $ 2 a  pesar de que son válidos por dos semanas más. Esto genera discusiones con los clientes, que consideran la práctica como una “avivada”. Desde Defensa del Consumidor piden denunciar estos rechazos por “abusivos”. Además, en la Ciudad salieron inspectores a controlar y labraron decenas de actas en kioscos, supermercados y verdulerías, entre otros comercios. Hay tiempo hasta el mismo 27 para canjearlos en los bancos. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Arranca en Lima una deslucida cita continental

Sin Trump ni Maduro, Venezuela será el foco en la Cumbre de las Américas. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: empresas ahorran casi $ 5000 millones con la reforma del sistema

Es por la baja en el precio de los seguros. Las alícuotas de las aseguradoras alcanzan en promedio el 3,14% de la masa salarial, un 10% menos que en febrero de 2017. Avanza la creación de nuevas comisiones médicas. (El Cronista, Tapa y página 5)

 

Pese a que el crédito crece, los bancos pierden más rentabilidad

Según informó el Banco Central, la rentabilidad de las entidades medida respecto del patrimonio neto retrocedió desde el 29,7% registrado en enero al 18,5% que mostró en febrero, lo que implica la marca mensual más baja desde junio de 2010 y un retroceso interanual de 3,8%. El mismo efecto se observó el año pasado, cuando se incrementó el crédito privado pero las ganancias de los bancos marcaron los registros más bajos de los últimos 5 años. El dato se conoce en medio del conflicto desatado por el gremio bancario, que rechaza firmar la paritaria con un aumento del 15% en tres cuotas. (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Los bancos públicos dejan los bonos en dólares y apuestan al carry trade

Según el último informe sobre bancos del BCRA las entidades públicas vendieron activos líquidos en dólares por el equivalente a 73.600 millones de pesos, mientras que del otro lado destinaron unos $73.300 millones a las Leliq, las letras de liquidez a corto plazo que el organismo monetario diseñó para los bancos y que rinden 27,25% anual. (BAE, Tapa y página 5)

 

Acero: Macri busca eliminación permanente de aranceles

Macri tenía previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos el sábado para analizar la agenda regional y reforzar la ofensiva contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro. Finalmente el encuentro será con el vicepresidente, Mike Pence, confirmaron fuentes de Cancillería. Uno de los temas centrales sería analizar los aranceles del acero y aluminio, un acuerdo que Washington resolvió suspender temporalmente a la Argentina, que pretende tornar definitiva esa decisión. (BAE, Tapa y página 12)

 

Desencantados, los empresarios creen que la inflación puede llegar a 22% este año

Con una inflación en el primer trimestre que llegó al 6,7% con el último dato de marzo que superó todos los pronósticos iniciales, el cumplimiento de la meta anual del 15% está prácticamente descartada por analistas, empresarios y hasta por el propio Gobierno. Y lo que ya comienza a esbozarse en los ámbitos privados es que el alza de precios en 2018 podría llegar al 22%, lo que suma un nuevo condimento negativo al malhumor creciente que existe entre muchos sectores, especialmente industriales. (El Cronista, Tapa y página 3)

 

Invasión china en el mercado automotor

Esta semana se presentó en sociedad una nueva marca de vehículos chinos (Shineray) y en mayo llegarán dos más. Con esto ya son diez las marcas de este origen que se comercializan en el mercado interno y se especula con que para fin  de año habría un total de 17 firmas en el país. El número incluso podría llegar a 20. En general, se trata por ahora, de una invasión de concesionarios, pero se especula con la apertura de una planta local. (Ambito Financiero, Tapa y página 9)

 

Raro: Duhalde despegó a Macri de intervención PJ

Duhalde desliga al Gobierno de la intervención de Servini. Hilda `Chiche` Duhalde criticó la `incapacidad dirigencial` en un tiro por elevación contra Gioja y descartó que la Casa Rosada haya impulsado la designación de Barrionuevo. (Ámbito Financiero, Tapa y página 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Lacoste tomó el control del 100% de su marca en la Argentina y la región

The Exxel Group, de Juan Navarro, le vendió el 50% de la licencia que controlaba en la región. Así, la etiqueta volvió a ser 100% de la francesa. Incluye una planta en San Juan que en la actualidad emplea alrededor de 250 personas . También la compra incluye a nivel regional 53 locales exclusivos y 18 outlets propios, 91 franquicias exclusivas, y en cerca de 1500 locales multimarca y 13 locales Duty Free, donde se venden `productos del cocodrilo.  (El Cronista, Negocios)

Ciudad de Buenos Aires, 10/04/2018

 

VISTO el Expediente EX-2017-28668049-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, la Ley de la Provincia de MENDOZA N° 9.017, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 179 de fecha 21 de enero de 2018, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

 

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

 

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

 

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348, en su Título I, estableció la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, como la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter laboral de la contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que el artículo 4° de la norma referida en el considerando anterior, invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES a adherir al mencionado Título I.

 

Que oportunamente, esta S.R.T. dictó la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, mediante la cual determinó en CINCUENTA Y CINCO (55) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

 

Que además, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

 

Que posteriormente, mediante la Ley Provincial N° 9.017, la Provincia de MENDOZA adhirió a las disposiciones allí contenidas, delegando expresamente a la jurisdicción administrativa nacional, las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 27.348, con sujeción a las condiciones allí previstas.

 

Que en su artículo 2° la referida Ley Provincial ordenó constituir una Comisión Médica en cada circunscripción judicial que conforma el mapa judicial de la Provincia de MENDOZA.

 

Que a su vez, en su artículo 3° estableció: “Determínese que los recursos ante el fuero laboral provincial aludidos en el artículo 2 de la Ley N° 27.348 y artículo 46 de la Ley 24.557 (texto según modificación introducida por Ley N° 27.348), deberán formalizarse a través de la acción laboral ordinaria, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Provincial N° 2.144 y modificatorias, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45 días) hábiles judiciales computados desde la notificación de la resolución emanada de la Comisión Médica Jurisdiccional, bajo apercibimiento de caducidad. La referida acción podrá interponerse prescindiendo de la obligatoriedad de interponer el recurso administrativo ante la Comisión Médica Central. Los recursos que interpongan las aseguradoras de riesgos del trabajo no tienen efecto suspensivo respecto de la incapacidad determinada y del monto de capital correspondiente y sólo lo tienen al efecto devolutivo. La acción laboral ordinaria que por esta ley se otorga a los trabajadores, produce la atracción del recurso que eventualmente interponga la aseguradora de riesgos del trabajo ante la Comisión Médica Central y la sentencia que se dicte en sede laboral resultará vinculante para ambas partes”.

 

Que posteriormente, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, en el ámbito de sus competencias, impulsó las modificaciones necesarias para la creación de DOS (2) Delegaciones con asiento en las Localidades de San Martín y Tunuyán de la Comisión Médica N° 04, con asiento en la Ciudad de Mendoza, Provincia de MENDOZA.

 

Que las referidas Delegaciones cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas y sustanciarán los trámites previstos en la Resolución S.R.T. N° 179 de fecha 21 de enero de 2015 y en el Título I de la Ley N° 27.348, en las localidades pertenecientes a las circunscripciones judiciales detalladas en la presente resolución.

 

Que en virtud de lo manifestado en los considerandos precedentes, deviene necesario el dictado de una norma específica que determine la cantidad de Comisiones Médicas en la Provincia de MENDOZA y sus respectivas Delegaciones, como así también, la adecuación de la Resolución S.R.T. N° 326/17, a los fines de asegurar una adecuada cobertura geográfica y que el trabajador pueda solicitar la intervención de la Comisión Médica, con competencia en el domicilio seleccionado, de conformidad con lo establecido en el artículo 1° de la Ley N° 27.348.

 

Que corresponde delegar en la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas la facultad para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017), en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 27.348 y la Ley Provincial de MENDOZA N° 9.017.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Determínase la cantidad de TRES (3) Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 y DOS (2) Delegaciones para todo el territorio de la Provincia de MENDOZA.

 

ARTÍCULO 2°.- Establécense las siguientes Comisiones Médicas en el territorio de la Provincia de MENDOZA:

 

– Comisión Médica N° “4 A” y Comisión Médica N° “4 B” con asiento en la Ciudad de Mendoza (Provincia de MENDOZA) y DOS (2) Delegaciones (San Martín y Tunuyán).

 

– Comisión Médica N° 32 con asiento en la Ciudad de San Rafael (Provincia de MENDOZA), UNA (1) Comisión.

 

ARTÍCULO 3°.- Defínese la competencia territorial de las Comisiones Médicas de la Provincia de MENDOZA, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

 

– Comisiones Médicas N° “4 A” y “4 B”, con competencia en las ciudades que comprenden la Circunscripción Judicial Primera de la Provincia de MENDOZA y, a través de las Delegaciones con asiento en las Localidades de San Martín y Tunuyán, las Circunscripciones Judiciales Tercera y Cuarta, respectivamente.

 

– Comisión Médica N° 32, con competencia en las ciudades que comprenden la Circunscripción Judicial Segunda de la Provincia de MENDOZA.

 

ARTÍCULO 4°.- Determínase que las Delegaciones de las Comisiones Médicas cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas y sustanciarán los trámites previstos en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 179 de fecha 21 d enero de 2015 y en el Título I de la Ley N° 27.348.

 

ARTÍCULO 5°.- Establécense los asientos de las Comisiones Médicas y las Delegaciones que a continuación se detallan:

 

– Comisiones Médicas N° “4 A” y “4 B”:

Domicilio: Pedro Molina N° 565, Mendoza (C.P. M5500GAF), Provincia de MENDOZA.

 

– Comisión Médica Nº 32:

Domicilio: Lugones N° 198, San Rafael (C.P. M5602CSD), Provincia de MENDOZA.

– Delegación de Tunuyán:

Domicilio: San Martín N° 1.900 (C.P. M5560EWS), Provincia de MENDOZA.

 

ARTÍCULO 6°.- Facúltese a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

 

ARTÍCULO 7°.- Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

 

ARTÍCULO 8°.- Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

 

ARTÍCULO 9°.- Los horarios de atención de las referidas Comisiones Médicas y sus respectivas Delegaciones serán publicados oportunamente en el sitio web de la S.R.T. http://www.srt.gob.ar.

 

ARTÍCULO 10.- Establécese que a los TREINTA (30) días corridos contados desde la publicación de la presente, se encontrará habilitada la Delegación de San Martín. Hasta tanto ello ocurra, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la referida Delegación serán sustanciados ante la Comisiones Médicas N° “4 A” y “4 B”.

 

ARTÍCULO 11.- Déjese sin efecto lo determinado respecto de las Comisiones Médicas de la Provincia de MENDOZA en la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 12.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 13.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo Dario Moron