TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte jugada del Central contra el dólar, que igual alcanzó otro récord

Salió a ofrecer u$s 5.000 millones a $ 25 en el mercado mayorista pero vendió menos del 10%. Así envió una señal para hoy, cuando vencen $ 617.000 millones en Lebac que el Gobierno quiere mantener en pesos. En el mercado minorista, la demanda siguió activa y el dólar subió 8% en un día. Entre reuniones con empresarios y el apoyo internacional, el Gobierno ampliará la mesa chica de decisiones a Frigerio, Monzó y la UCR. El FMI anunció que tratará la ayuda para Argentina el viernes. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 10)

 

El pueblo de 6 mil habitantes que se reparten cuatro municipios

Para trámites, los vecinos tienen que hacer hasta 200 kilómetros. En el oeste bonaerense, a 530 kilómetros de la Capital, el pueblo pertenece a cuatro distritos: Coronel Suárez, Guaminí, Daireaux y General Lamadrid. Mientras los últimos dos solo abarcan campos, los primeros, además de área rural, se reparten el casco urbano, separados por una calle de tierra, como el 70% de las del pueblo. A la atomizada división política se suma la judicial. Según donde ocurra un hecho, interviene Bahía Blanca (260 km al sur) o Trenque Lauquen (190 km al noroeste). (Clarín, Tapa y página 31)

 

Una selección al ataque: la apuesta audaz de Sampaoli

La lista oficial de 35 jugadores dada a conocer ayer refleja un corte netamente ofensivo. (La Nación, Tapa y páginas 2 y 3; Clarín, Tapa y página 3)

 

Hotesur: Cristina y sus dos hijos, procesados por lavado de dinero

El juez Julián Ercolini los encontró responsables de actividades ilícitas de blanqueo agravadas por actuar en banda, junto a Lázaro Báez, al detenido contador Víctor Manzanares, Osvaldo Sanfelice y Romina Mercado -hija de Alicia Kirchner- y otros 17 imputados, en la causa donde se investigaron las operaciones de Hotesur SA, empresa dueña del hotel Alto Calafate. También estableció embargos por 800 millones de pesos para cada uno.  (La Nación, Tapa y página 16)

 

Entrar más tarde al colegio, una fórmula para rendir mejor

Lo necesitan 6 de cada diez alumnos secundarios del turno mañana. (La Nación, Tapa y página 28)

 

Furia palestina por la embajada de EEUU en Jerusalén: al menos 58 muertos

Los palestinos se manifestaron en Gaza contra la apertura de la sede diplomática en la “Ciudad Santa”. El ejército israelí disparó contra manifestantes que intentaron cruzar la frontera. Fue la jornada más sangrienta desde la guerra de 2014. Condena internacional a la represión israelí y a la decisión de Trump de mudar la embajada. (Clarín, Tapa y página 20; La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central se anticipó y pagó tasa de  40% por las letras a junio

En el mercado secundario, vendió ayer Lebac a junio con una tasa 10 puntos menor al máximo que había alcanzado la semana pasada. Y se espera que hoy la convalide. Además recompró parte de las letras y redujo su vencimiento en unos $ 60.000 millones. (El Cronista, Tapa y F&M página 2)

 

El FMI respaldó la política monetaria y dijo que no condicionará al tipo de cambio

En el Gobierno trabajan en preparar la información para presentar al FMI, en el inicio de las negociaciones para acceder al préstamo stand by de alto acceso. El FMI salió a respaldar el accionar del Banco Central, apoyó la política de “tipo de cambio flotante” y resaltó que no impondrá condicionalidad alguna sobre el valor del dólar. (El Cronista, Tapa y páginas 2 y 3)

 

Empresarios de IDEA prometen seguir con las inversiones

Directivos de las empresas que integran el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) ratificaron hoy la decisión continuar con sus proyectos de inversión luego de reunirse con ministros del gabinete económico para dialogar sobre las negociaciones con el FMI. Caputo señaló que “el objetivo de estas reuniones es transmitirle al sector empresario las medidas que está tomando nuestro gobierno y seguir trabajando juntos para que el crecimiento del país continúe”. (BAE, Tapa y página 8)

 

Macri y Vidal, juntos hoy para blindar la gestión

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se mostrarán juntos para anunciar el inicio de las obras de cuatro nuevos corredores de transporte público (Metrobús) en el conurbano. Vidal, en tanto, buscará quebrar la sensación de `stand by` en la que quedó la obra pública luego del anuncio del ministro Nicolás Dujovne de un recorte del 25% en los fondos para nuevos proyectos de infraestructura. Y, de paso, recomponer -en parte- la alicaída imagen de Cambiemos en uno de los distritos clave para el futuro electoral, producto de la crisis por las tarifas y la suba del dólar. (Ámbito Financiero, Tapa y página 19)

 

Suba demorada en naftas roza el 18%

El Gobierno dispuso ayer un aumento del bioetanol que representa un 12% de un litro de nafta. Según la disposición del Ministerio de Energía, el etanol elaborado a partir de caña de azúcar tiene una suba del 9,5% y para el que proviene del país, el alza es del 7%. Estos nuevos precios tendrán que ser absorbidos por las petroleras hasta el 1 de julio próximo en virtud del acuerdo de las principales refinadoras con el Gobierno para no modificar los valores de los combustibles por 60 días. (Ámbito Financiero, Tapa y página 9)

 

A pesar de la devaluación crece la venta de viajes al exterior

Los argentinos planean seguir adelante con su sueño de viajar al exterior. Muchos de ellos aprovecharon ayer las ofertas en pesos y las cuotas que promocionan las líneas aéreas durante la jornada de descuentos en Internet que se celebrará durante esta semana. Por caso, un destino como Miami cotiza en algunas páginas a unos $18.000 para la temporada baja y $20.000 para las vacaciones de verano, valores que resultan atractivos. No obstante, los servicios de origen, como los hoteles o las excursiones sí se están viendo más afectados por la suba del dólar. En ese punto, habrá que analizar como se comporta la demanda en los próximos días. (BAE, Tapa y página 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Pirelli: u$s 90 millones en Argentina hasta 2020

La compañía Pirelli anunció inversiones de más de u$s 310 millones en los próximos tres años en América Larina, de los cuales un 30% tendrá como destino la Argentina, según fuentes de la firma. El presupuesto ya fue incluido en el plan industrial que la empresa tiene hasta 2020, presentado a la comunidad financiera como parte de la estrategia global enfocada en neumáticos Consumer del segmento High Value. (El Cronista, Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 10/05/2018

 

VISTO el Expediente EX-2018-16046298-APN-GACM#SRT del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, 24.241 y modificatorias, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, N° 894 de fecha 01 de noviembre de 2017, las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y modificatorias, N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017 y modificatoria -N° 712 de fecha 30 de junio de 2017-, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada Provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

 

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

 

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley Nº 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T.

 

Que la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo determinó que las partes, a opción del trabajador, deberán solicitar la intervención de la Comisión Médica correspondiente a su domicilio, al lugar de efectiva prestación de servicios o la del domicilio laboral donde habitualmente se reporta.

 

Que el artículo 14 de la citada norma, que sustituyó el primer apartado del artículo 46 de la Ley N° 24.557, establece que “…El trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según corresponda al domicilio de la comisión médica que intervino (…) la decisión de la Comisión Médica Central será susceptible de recurso directo, por cualquiera de las partes, el que deberá ser interpuesto ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, de no existir éstos, ante los tribunales de instancia única con igual competencia, correspondientes a la jurisdicción del domicilio de la comisión médica jurisdiccional que intervino”.

 

Que instado el aludido trámite recursivo, las Comisiones Médicas, deberán remitir las actuaciones al juzgado competente respetando el Departamento Judicial correspondiente.

 

Que atento a la nueva redacción del artículo 46 de la Ley N° 24.557, se impulsó la creación de nuevas Comisiones Médicas y Delegaciones y la adecuación de las competencias territoriales de las Comisiones Médicas ya existentes, de acuerdo a la organización judicial de cada Provincia.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017 y sus modificatorias, se determinó el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas y sus Delegaciones.

 

Que motivado en las razones previamente invocadas y en el ordenamiento de las funciones propias de las Comisiones Médicas, el artículo 6° de la resolución aludida en el considerando precedente, estableció idéntica regla de competencia a la dispuesta por la Ley N° 27.348, alcanzando así aquellas jurisdicciones que no hubieran adherido a las disposiciones contenidas en el Título I de dicha ley.

 

Que la Comisión Médica N° 7 con asiento en la Ciudad de Rosario de la Provincia de SANTA FE, ejerce su competencia en las Ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Santa Fe”, N° 2 “Rosario”, N° 3 “Venado Tuerto”, N° 4 “Reconquista” y N° 5 “Rafaela” de la Provincia de SANTA FE.

 

Que asimismo, el artículo 8° de la resolución precitada, facultó a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que, ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado, ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

 

Que las significativas distancias que existen entre algunas de las Ciudades que integran las Circunscripciones Judiciales de la Provincia de SANTA FE y la Comisión Médica N° 7 de la Ciudad de Rosario, pueden ocasionar que el trabajador damnificado tenga dificultades para el acceso a la vía administrativa, ya sea por imposibilidad física o falta de recursos.

 

Que frente a ese escenario y hasta tanto se creen las nuevas Comisiones Médicas correspondientes a la jurisdicción de la Provincia de SANTA FE y se habilite su funcionamiento, se juzga conveniente autorizar transitoriamente y a elección del trabajador, la sustanciación, en la Comisión Médica N° 8 con asiento en la Ciudad de Paraná de la Provincia de ENTRE RÍOS, de los trámites que correspondan a la Circunscripciones Judiciales N° 1 “Santa Fe”, N° 4 “Reconquista” y N° 5 “Rafaela”, todas ellas de la Provincia de SANTA FE, ello en razón de facilitar el acceso de los trabajadores damnificados a la vía administrativa dispuesta, en los términos del artículo 8° de la Resolución S.R.T. N° 326/17.

 

Que tal medida responde a la necesidad de cumplir con las misiones y objetivos de la normativa vigente en la materia, razón por la cual se encuentra verificada la necesidad y urgencia del dictado de la presente medida.

 

Que sin perjuicio de lo dispuesto en el considerando precedente, se podrán continuar sustanciando en la Comisión Médica N° 7 de la Ciudad de Rosario de la Provincia de SANTA FE, los trámites correspondientes a las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Santa Fe”, N° 4 “Reconquista” y N° 5 “Rafaela”, de la Provincia de SANTA FE.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y modificatorias, se estableció la estructura orgánico funcional de la S.R.T. y las acciones y funciones de las distintas áreas que la componen.

 

Que posteriormente, la Resolución S.R.T. N° 712 de fecha 30 de junio de 2017, modificatoria de la resolución mencionada, estableció que a esta Gerencia de Administración de Comisiones Médicas le corresponde gestionar el funcionamiento y la administración de las Comisiones Médicas, Comisión Médica Central y oficinas descentralizadas.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le compete.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241 y modificatorias, el artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425, los Decretos N° 2.104/08 y N° 2.105/08, el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 326/17 y el Anexo II de la Resolución S.R.T. N° 712/2017.

 

Por ello,

EL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE COMISIONES MÉDICAS

DISPONE:

 

ARTÍCULO 1º.- Establécese que los trámites correspondientes a la competencia de las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Santa Fe”, N° 4 “Reconquista” y N° 5 “Rafaela”, de la Provincia de SANTA FE, podrán a elección del trabajador, ser sustanciados transitoriamente en la Comisión Médica N° 8 de la Ciudad de Paraná, Provincia de ENTRE RÍOS, hasta tanto se habilite el funcionamiento de nuevas Comisiones Médicas con competencia en dichas Circunscripciones, por las razones expuestas en los considerandos de la presente disposición.

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que, a los fines de la vía recursiva, deberá respetarse la competencia correspondiente a la jurisdicción optada por el trabajador, derivándose las actuaciones a los tribunales competentes en la Circunscripción Judicial de la Provincia de SANTA FE, en razón de la cual se autorizó la sustanciación del trámite.

 

ARTÍCULO 3°.- La presente disposición entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese. — Fermin Jose Ricarte.

 

TITULOS DESTACADOS

 

En una semana clave, el Gobierno intervendrá para evitar la suba del dólar

Mañana vencen $ 645 mil millones de Lebac. Con una tasa alta, el Banco Central apuesta a que se renueve una parte sustancial. Y está dispuesto a vender más reservas para que el valor de la divisa no se dispare Después de haber llegado a $ 24 el viernes, cerró a $ 23,72 luego de una fuerte intervención de la autoridad monetaria. En unos días, el directorio del FMI daría curso al pedido de ayuda argentino. Hoy a las 10 Macri habla con Trump. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 10)

 

Desde mañana multarán con $ 1.300 a los autos que entren al Centro sin permiso

La medida abarca al Casco histórico, el Microcentro y parte de Retiro. Rige desde hace 40 días, pero recién ahora arrancan las sanciones La Ciudad dice que el tránsito ya bajó un 38% en la zona. Quienes tengan cochera allí deberán tramitar una autorización por $ 1.560.- (Clarín, Tapa y página 34)

 

ARA San Juan: amplio rechazo al cobro de los seguros de vida

Temen que si lo hacen se dejará de buscar el submarino. (La Nación, Tapa y página 16)

 

AFIP intimará a los que no declaren a sus empleadas domésticas

Apunta a 650 mil contribuyentes de altos ingresos que el organismo sospecha tienen empleadas en negro. Anuncian multas. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Investigan cada mensaje subido a la red social más peligrosa

Voxed se hizo conocida a partir del suicidio de una chica en una escuela de La Plata, que lo anunció allí. El sitio es anónimo, y el 75% de los mensajes son de argentinos. el INADI hizo una denuncia por la que rastrearán las computadoras desde donde salen los posteos. Afirma que hay expresiones de violencia de género, contenidos xenófobos y racistas, ciberbullying, hostigamiento y hasta amenazas de muerte. Claves para no caer en este peligro. (Clarín, Tapa y página 28)

 

Alertan sobre el vínculo de droga y criminalidad en menores

La mayoría de los que robaron lo hicieron para consumir. (La Nación, Tapa y página 30)

 

La Feria empezó a despedirse con asistencia perfecta

Hubo colas desde temprano para disfrutar de un encuentro anual que hoy, con entrada gratuita, tendrá su última jornada. Desde Carrió hasta una charla masiva sobre filosofía, todo tuvo cabida. Aunque este año faltaron las ofertas rutilantes. (Clarín, Tapa y página 44)

 

Petróleo: la inestabilidad de Medio Oriente golpea otra vez

El retiro de EEUU del pacto con Irán agita la región y ya se siente en el aumento del crudo. (La Nación, Tapa y página 30)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La oposición tiene los votos para avanzar en el Senado con la ley que frena tarifas

El proyecto opositor para ponerle un tope a la suba en las tarifas de los servicios públicos comenzará a ser debatido por el Senado este miércoles a las 14, con pronóstico de aprobación en el recinto. El mismo día, el presidente Mauricio Macri recibirá a senadores peronistas que no integran ni el bloque de Miguel Pichetto ni el de Cristina Fernández, aunque el Gobierno está resignado a que la iniciativa, tarde o temprano, terminará convirtiéndose en ley. (El Cronista, Tapa y página 10)

 

Provincias: dólar tensa el round salarial y ya amenaza recaudación

La escalada del dólar y su inminente traslado a precios complicó las previsiones de los gobernadores de este año en dos rubros clave, salarios y recaudación, lo que genera una riesgosa presión sobre los presupuestos 2018 y amenaza con tensar las metas de cumplimiento de reducción de gasto que les impone la estricta Ley de Responsabilidad Fiscal. Incluso ya hay distritos que piensan en retocarlos planes de gastos sancionados por las Legislaturas, ante las nuevas urgencias. (Ámbito Financiero, Tapa y página 16)

 

Preocupa a las empresas el salto de la tasa y la dificultad para fijar precios por el dólar

Mientras el Gobierno busca convencer a grandes inversores y calmar la disparada del dólar con una brusca suba de tasas, la economía real ya está sintiendo los efectos de esta política. El viernes las tasas por descubierto en cuenta corriente, el mecanismo más usual de financiamiento de las empresas, llegó a 80%. El descuento de cheques trepó en algunos casos a 90% de la mano del call entre bancos, que subió a 65%. La tensión está causada por la aspiración de pesos que están haciendo las entidades financieras para cubrir el vencimiento de Lebac de mañana. Por el lado comercial, las compañías no saben qué precios definir, porque temen que la divisa siga en alza. (El Cronista, Tapa y página 2 y 3)

 

Un menú de cumbres con empresarios para sumar apoyo a las medidas económicas

En distintos foros de reuniones se multiplicaron los pedidos para la designación de un ministro de Economía que alinee el rumbo hacia un destino con menos incertidumbre. Las críticas se dan en la previa a una nueva seria de reuniones con el Gobierno: hoy el ministro de Producción, Francisco Cabrera y el de Finanzas, Luis Caputo, se verán cara a cara con la conducción de IDEA; mañana será el turno de los empresarios de AEA y el jueves el encuentro será con el Foro de Convergencia Económica. (BAE, Tapa y página 8)

 

Productores del agro vendieron 14% más que el año pasado

Los números de oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria, muestran que los productores ya vendieron un 45,2% de su cosecha frente a un 31% de 2017, en un escenario de sequía, lluvia y alzas en el dólar. Para las entidades productoras, la responsabilidad es ahora de los exportadores para que ingresen divisas. (BAE, Tapa y página 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Arranca la SIAL China: 27 frigoríficos van para reposicionar carne argentina

Ya consolidado como el principal mercado para la exportación de productos vacunos, se busca ahora instalar la idea de la “alta calidad”. Aguardan firma de nuevo protocolo. La ilusión pasa por incrementar las 92.200 toneladas que el año pasado demandó el gigante asiático de carne vacuna.  (El Cronista, Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 10/05/2018

VISTO el Expediente N° EX-2018-16556999-APN-SDSYS#SRT, las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 25.212, los Decretos N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, la Resolución de la SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO N° 240 de fecha 08 de julio de 1992, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a) de la Ley N° 24.557 de Riesgos del Trabajo, establece como uno de los objetivos fundamentales del Sistema, la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que en el artículo 4° del mencionado cuerpo normativo se establece que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) comprendidos en el ámbito de la Ley de Riesgos del Trabajo están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, dichas partes deberán cumplir con las normas sobre Higiene y Seguridad en el trabajo.

Que el artículo 1° de la Ley N° 19.587, por su parte, establece que sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.

Que el artículo 4°, inciso b) de la Ley N° 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad en el Trabajo comprende las normas técnicas, las medidas sanitarias, precautorias, de tutela y de cualquier otra índole que tengan por objeto prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.

Que el artículo 5° de la norma mencionada en el considerando precedente establece en su inciso i) que a los fines de la aplicación de esa ley se considera como método básico de ejecución, la adopción y aplicación de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de la norma.

Que por su parte, el artículo 6°, inciso a) de la misma norma establece que la reglamentación debe considerar, las características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo.

Que asimismo, los artículos 8° y 9° establecen que el empleador deberá adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores.

Que la Resolución de la SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO N° 240 de fecha 08 de julio de 1992, establece que los cementos encuadrados en su artículo 1°, deberán estar envasados en bolsas con contenidos netos de CINCUENTA KILOGRAMOS (50 Kg.) y VEINTICINCO (25) Kg., o menos.

Que la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) – que agrupa a organizaciones sindicales de la construcción, la madera, la silvicultura y sectores anexos- ha desarrollado una campaña global, bajo el lema “No más de 25Kg” fundamentando la misma, en el impacto negativo de transporte de carga manual mayor a ese peso en la salud de los trabajadores.

Que el Convenio N° 127 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contiene disposiciones relativas al peso máximo de la carga transportada por un trabajador.

Que en igual sentido en la REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, rige el Decreto N° 735/07 que dispone que las bolsas no podrán superar los VEINTICINCO (25) kg. de peso, salvo que se disponga de medios mecánicos para su manipulación.

Que en el marco de la Mesa Tripartita de la Construcción que sesiona el ámbito de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T), tanto la CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN (C.A.C.) como la UNIÓN DE OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (U.O.C.R.A.) han manifestado la necesidad de reglamentar la manipulación y desplazamiento de bolsas cuyo peso exceda los VEINTICINCO (25) Kg., estableciendo que la misma solo podrá realizarse con asistencia de un medio mecánico idóneo.

Que la reglamentación que se propone en resguardo de la vida y salud de los trabajadores constructores, se verá reflejada en una baja relevante en los índices de incidencia de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.

Que corresponde facultar a la Gerencia de Prevención a dictar las normas complementarias para la mejor instrumentación de la medida que por la presente se establece.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, conforme las modificaciones dispuestas por el Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, en el artículo 3° de la Ley N° 19.549 y en el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759/72 (t.o. 2017).

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Establécese que toda manipulación o desplazamiento en obras o lugares de construcción y en todo ámbito donde desarrollen su actividad laboral los trabajadores definidos en el artículo 3°, incisos c) y d) del Decreto N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, de bolsas de cemento cuyo peso sea superior a los VEINTICINCO KILOGRAMOS (25 Kg.), se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados.

ARTÍCULO 2°.- Determínase que el empleador alcanzado por la obligación establecida en el artículo 1° de la presente, deberá llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos mecánicos utilizados en el transporte de los productos en bolsas.

ARTÍCULO 3°.- Establécese que las superficies por donde se trasladen estos productos de manera mecánica, deberán ser firmes, soportar el peso del medio utilizado más la carga máxima transportada, no tener desniveles que comprometan la estabilidad de los medios de transporte mecánicos y las pendientes de las rampas deberán tener una inclinación adecuada para no generar un riesgo a la vida o salud del trabajador.

ARTÍCULO 4°.- Facúltese a la Gerencia de Prevención a dictar las normas complementarias que resulten necesarias para la mejor aplicación de la presente resolución.

ARTÍCULO 5°.- La presente resolución entrará en vigencia a los CIENTO OCHENTA (180) días de su publicación.

ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archívese. — Gustavo Dario Moron.

 

e. 14/05/2018 N° 32639/18 v. 14/05/2018

 

Fecha de publicación 14/05/2018

Ciudad de Buenos Aires, 09/05/2018

 

VISTO el Expediente N° 158.815/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), Nº 378 de fecha 27 de abril de 2005, las Resoluciones S.R.T. N° 010 de fecha 13 de febrero de 1997, N° 389 de fecha 15 de octubre de 2002, N° 282 de fecha 03 de marzo de 2008, N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016, la Instrucción S.R.T. N° 03 de fecha 13 de mayo de 2010, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el régimen normativo sobre riesgos del trabajo regula los deberes sustanciales y formales de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A) en su condición de agentes gestores de ese sistema.

 

Que las Leyes N° 24.557 y N° 27.348 otorgan a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) facultades para supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las A.R.T./E.A. y en caso de incumplimiento, para imponer las sanciones correspondientes.

 

Que receptando la remisión que establece la Ley N° 24.557, la instancia recursiva se lleva a cabo por ante la CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL, según los términos del artículo 83 de la Ley N° 20.091.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 010 de fecha 13 de febrero de 1997, se estableció el procedimiento a aplicar para la comprobación y juzgamiento de incumplimientos a la normativa de riesgos del trabajo a las A.R.T/E.A..

 

Que el Decreto N° 378 de fecha 27 de abril de 2005 aprobó los Lineamientos Estratégicos que rigen el Plan de Gobierno Electrónico, cuyos objetivos son la promoción de un empleo eficiente y coordinado de los recursos de las tecnologías de la información y las comunicaciones para una mejor gestión de la información pública y creación de nuevos y mejores vínculos entre el ESTADO NACIONAL y los habitantes y ciudadanos.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, implementó en el ámbito de esta S.R.T. el sistema de “Ventanilla Electrónica” con el fin de establecer el intercambio electrónico recíproco de notificaciones, mensajes e información que sean necesarios como parte de los procesos de control y de gestión de trámites entre las A.R.T., los E.A. y esta S.R.T..

 

Que la Instrucción S.R.T. N° 03 de fecha 13 de mayo de 2010 amplió el sistema de comunicaciones denominado “Ventanilla Electrónica” para todas las notificaciones, intimaciones, comunicaciones o intercambio de información que la ahora Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos deba cursar a las A.R.T. y los E.A..

 

Que, asimismo, mediante la Resolución S.R.T N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016 se integraron todas las instancias que implican el control de cumplimiento, juzgamiento y aplicación de sanciones a infracciones a normas del Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 613/16, asimismo, estableció el Régimen de Pago Voluntario como mecanismo opcional de extinción del procedimiento sancionatorio iniciado, condicionado al previo y expreso reconocimiento de la infracción atribuida, el restablecimiento del orden público mediante su regularización y la renuncia a la interposición de acciones administrativas y/o judiciales en relación a ella, cumpliéndose de ese modo con los principios de celeridad, economía y eficacia del procedimiento administrativo, pero sin descuidar la finalidad preventiva y correctiva, propendiendo a una más acabada garantía del debido proceso adjetivo.

 

Que en virtud de la experiencia acumulada en el tiempo transcurrido desde que se encuentra en vigencia el procedimiento de comprobación y juzgamiento de incumplimientos a la normativa regulado por la Resolución S.R.T. Nº 010/97, se impone la necesidad de formular mejoras.

 

Que con fundamento en el principio de razonabilidad -entendido como la justa relación entre el fin buscado y el medio logrado para alcanzarlo- del cual deriva la proporcionalidad de la pena a aplicar, se establecen parámetros objetivos para graduar las sanciones.

 

Que resulta viable la aplicación inmediata de la nueva norma a los procesos en trámite, en la medida que ello no afecte la validez de los actos procesales cumplidos y que han quedado firmes bajo la vigencia de la norma anterior.

 

Que en consecuencia de lo expuesto en los considerandos precedentes, resulta pertinente derogar las Resoluciones S.R.T. N° 010/97, N° 389 de fecha 15 de octubre de 2002 y N° 282 de fecha 03 de marzo de 2008.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, incisos b), c) y g) de la Ley N° 24.557 y artículos 7° y 8° de la Ley N° 27.348.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º.- Apruébase “El Procedimiento para la Comprobación y Juzgamiento de Infracciones a la Ley N° 24.557, sus normas complementarias y reglamentarias por parte de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.)” que como Anexo I IF-2017-32937845-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2°.- Apruébanse los modelos de formulario tipo, denominado “Certificado de Deuda con el Fondo de Garantía – artículo 46 de la Ley N° 24.557-”, que como Anexo II IF-2017-32938661-APN-GAJYN#SRT forman parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 3°.- Los Certificados de Deuda con el Fondo de Garantía que se emitan deberán ser expedidos en cumplimiento de lo establecido por las Leyes N° 20.091 y N° 24.557, como instrumento idóneo para llevar a cabo los correspondientes procedimientos judiciales de cobro por la vía de apremio, regulado en los Códigos Procesales Civiles y Comerciales de cada jurisdicción.

 

ARTÍCULO 4°.- Establécese que los Certificados de Deuda deberán ser elaborados y suscriptos por la Gerencia de Asuntos Contenciosos, Penales y Prevención del Fraude y la Gerencia de Administración y Finanzas y ser expedidos por triplicado, en forma correlativa y numerada por año calendario.

 

ARTÍCULO 5°.- Deróganse las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 010 de fecha 13 de febrero de 1997, N° 389 de fecha 15 de octubre de 2002 y N° 282 de fecha 03 de marzo de 2008.

 

ARTÍCULO 6º.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y será también de aplicación a los procedimientos sumariales en trámite, en el estado procesal en el que se encuentren.

 

ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo Dario M

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte respaldo de EEUU a la negociación con el FMI por el préstamo “stand-by”

La Casa Blanca y el Tesoro emitieron comunicados de apoyo “a las reformas orientadas al mercado” de Macri tras un encuentro de Dujovne con el subsecretario David Malpass. Luego, el ministro de Hacienda se reunió con la directora del FMI, Christine Lagarde, quien se pronunció a favor de “un rápido acuerdo” con la Argentina. (Clarín, Tapa y página 10; La Nación, Tapa y página 12)

 

Los futuros jueces federales tendrán que mostrar sus bienes y el pago de sus impuestos

El ministro Garavano anunciará hoy un plan que aumenta las exigencias para los aspirantes a ocupar un juzgado federal. Los exámenes orales se transmitirán vía Internet e incluirán una consulta a la AFIP sobre los antecedentes patrimoniales y la conducta impositiva. Sospechas de corrupción. Crisis en la credibilidad judicial. (Clarín, Tapa y página 18)

 

En diez días ya llovió más del promedio del mes de mayo

Cayeron 98,1 milímetros. La media habitual es de 92,3. (Clarín, Tapa y página 39; La Nación, Tapa y página 27)

 

Alertan sobre altos niveles de arsénico en el agua

Los datos surgen del análisis de muestras provistas por habitantes de 20 provincias. (La Nación, Tapa y página 23)

 

Premiarán a los que pasen el test de alcoholemia

El Gobierno porteño lanza un programa de incentivos para que los conductores no beban  antes de manejar. Quienes den negativo en los controles de alcoholemia participarán de un sorteo con un premio tentador: 20 ganadores mensuales no pagarán la patente por un año. No deberán tener infracciones y sí los papeles del auto al día. En la Ciudad hay preocupación porque cada dos horas hay un caso positivo de bebedores al volante. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Fuerte escalada militar entre Irán e Israel

Bombas israelíes destruyeron posiciones iraníes en siria tras un ataque en el Golán. (La Nación, Tapa y página 2)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval acelera el ritmo y ya borra las pérdidas de mayo

El inicio de las negociaciones con el Fondo en Washington, sumado a la sanción de la Ley de Mercado de Capitales, le dio ayer mayor impulso a la Bolsa porteña. Las acciones treparon más de 6% y el Merval ya recuperó 12,7% en las últimas dos ruedas. En tanto, el riesgo país cayó 4,3% hasta los 470 puntos. (El Cronista, Tapa y F&M página 4)

 

Atenuó suba el dólar, que llegó a $ 23,22; el BCRA vendió u$s 140 M

El Banco Central tuvo que volver a intervenir en la plaza (esta vez con u$s l39,5 millones) después de varias j ornadas sin hacerlo, a través de la venta de divisas, para contener la demanda del dólar, pero no evitó que en el segmento minorista la cotización marcara un nuevo récord, al subir nueve centavos, a $23,22. Sin embargo, en el mercado mayorista la autoridad monetaria logró frenar la escalada alcista y la divisa cedió tres centavos, a$22,69, para cortar una secuencia de fuertes subas. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

Para Macri y los gobernadores el acuerdo con el Fondo no debe pasar por el Congreso

El Presidente mantuvo encuentros con mandatarios provinciales del PJ dialoguista en busca de apoyo a la negociación con el FMI. La reunión fue tensa y no se dieron garantías sobre un respaldo en la puja por las tarifas que llegará al Senado. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Inflación inmobiliaria: el dólar arrastra el valor de propiedades

Con la suba de la divisa estadounidense, los ahorristas que planeaban convertir sus pesos a dólares para pagar la propiedad, debieron hacerse de un diferencial ya que ese departamento, cuyo valor equivalente en pesos, a principios de abril (con un dólar a $20,50) era de $2.670.200, ascendió a $2.990.000 apenas un mes más tarde. El precio promedio del metro cuadrado de un usado en la Ciudad es de 2.265 dólares El precio del alquiler de un departamento de dos ambientes es de 10.885 pesos

 

Empezó la remarcación preventiva

Aumentos de hasta el 27% en alimentos por la devaluación. La remarcación se acelera. El traslado del aumento del dólar a los precios al público quedó reflejado en alimentos, artículos de perfumería y limpieza, electrodomésticos y hasta en medicamentos. Las asociaciones de consumidores estiman que las suban `van a seguir`. (Página 12, Tapa y página 2)

 

Asistencia financiera para distritos ásperos

Gobierno compensó ayer malestar de algunas provincias PJ con aportes de fondos nacionales. (Ámbito Financiero, Tapa y página 20)

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo bodeguero chileno invierte u$s 11 millones para producir en Mendoza

La bodega de capitales chilenos Trivento, tercer exportador de vinos del país, anunció una inversión de u$s 11 millones para los próximos dos años, destinada a ampliar y mejorar su producción. El anuncio fue realizado ayer por el titular del holding trasandino Viña Concha y Toro, Alfonso Larrain Santa María, ante el presidente Mauricio Macri. Con esta inversión, la bodega instalada en Mendoza creará 86 nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos y mejorará su matriz productiva mediante instalación de equipamiento nuevo, reformas de infraestructura y optimización de recursos. (El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El crédito el FMI será del tipo “stand-by” y Argentina deberá reducir su déficit

El ministro Dujovne comenzó ayer las negociaciones con técnicos del Fondo en Washington y hoy se reúne con la directora, Christine Lagarde. El préstamo será stand-by, se firmará en seis semanas e incluirá condiciones. El Gobierno deberá reducir aún más el déficit fiscal en el próximo año y medio. (Clarín, Tapa y página 8; La Nación, Tapa y página 8)

 

La oposición avanza con la ley que limita la suba de tarifas y Macri la vetará

Los diputados del peronismo dialoguista, el massismo y los K lograron darle media sanción al proyecto que ata la suba de tarifas a los aumentos de salarios. El Gobierno ya anticipó su veto. El oficialismo logró aprobar las leyes de mercado de capitales y defensa de la competencia. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 14)

 

Se fue Ballestero, el camarista que había liberado a Cristóbal López

En una breve nota que le dejó al ministro de Justicia, Germán Garavano, Ballestero renunció a su cargo de camarista sin explicar los motivos. La Sala que integraba junto a Eduardo Farah, había sacado el empresario K de prisión en una decisión muy controvertida que revirtió Casación. (Clarín, Tapa y página 16; La Nación, Tapa y página 17)

 

Acuerdo para la reserva de la Costanera Norte

Luego de casi seis años, ayer se celebró el tan esperado convenio entre la Ciudad y la Universidad de Buenos Aires (UBA) para administrar un importante pulmón verde dentro de la Capital: la Reserva Ecológica Costanera Norte, situada a las espaldas de los pabellones de Ciudad Universitaria y con una vista privilegiada al Río de la Plata. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Sin frenos, Trump acelera sus cambios en política exterior

La decisión de salirse del acuerdo nuclear con Irán tal vez sea solo el principio de un período de varias semanas en las que reposicionará a Estados Unidos en el mundo de un modo que podría durar muchos años. Tras romper con sus aliados europeos por el pacto con Irán, el lunes Trump romperá con sus aliados árabes, con la apertura formal de la embajada norteamericana en Jerusalén. (La Nación, Tapa y página 3)

 

Ofensiva en Medio Oriente

Fuerzas iraníes atacaron posiciones de Israel en los Altos del Golán. (La Nación, Tapa y página 3)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar no frena: sube en la City a $ 23,10

La corrida con el peso sumo un día más. El dólar minorista sumó 22 centavos pese a que el Banco Central redobló esfuerzos en el mercado de futuros con la venta de unos u$s 600 millones. En la plaza mayorista, ganó 32 centavos y cerró en $ 22,72.- (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

Bueno: el Merval repuntó por ley de mercado de capitales

La inexplicablemente demorada ley de mercado de capitales (instrumento fundamental para que las PYMES accedan a créditos baratos) finalmente se aprobó ayer y la Bolsa de Comercio festejó. El Merval subió 6,21%, con acciones representativas del mercado que superaron el 10% de crecimiento. (Ámbito Financiero, Tapa y páginas 3 y 13)

 

El BCRA tomó u$s 2.500 M del BIS

La cúpula del ente monetario decidió activar una línea contingente con el Banco de Pagos Internacionales (BIS) por 2.500 millones de dólares. Las divisas ingresaron ayer a las reservas internacionales, que superaron los 57.000 millones de dólares. Por su parte, ayer el Ministerio de Finanzas colocó Letes en dólares por más de 1.000 millones a tasas de interés de hasta 3,75% anual. (Ámbito Financiero, Tapa y página 4)

 

La Casa Rosada pide moderación a la CGT mientras Moyano amenaza con un paro

La advertencia sindical y la posibilidad de que pueda traducirse en una escalada de confrontación contra el Ejecutivo, llevó inquietud a la Casa Rosada que ayer mismo activó un canal de diálogo para prevenir una eventual ofensiva gremial en medio del complicado escenario económico y financiero. Así, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, encabezaron una ronda de charlas informales con al menos tres referentes de primera línea cegetista para intentar llevar tranquilidad respecto de los objetivos de la negociación con el FMI y a la par reclamar prudencia y moderación a la dirigencia sindical ante la coyuntura.  (El Cronista, Tapa y página 4)

 

El clima de negocios local, el que más empeora en la región

Argentina es el país de la región que más retrocede Brasil y Perú también están mostrando números negativos El clima para los negocios en América Latina volvió a la zona desfavorable, con un resultado negativo de 5,2 puntos, informó el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). En este escenario, `Colombia y Perú están en mejor situación que Brasil, Argentina y Bolivia, en las que se espera un empeoramiento en las condiciones del clima económico en los próximos meses`, indicó Lia Valls Pereira, investigadora de la FGV. (BAE, Tapa y página 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Firmas chinas, malayas y noruegas se anotan para buscar petróleo en el mar

Un grupo de petroleras internacionales que incluyen a la noruega Statoil, la estadounidense Anadarko Petroleum, la china CNOOC y la malaya Petronas han mostrado interés en la licitación para exploración y producción de bloques offshore que se realizará en Argentina este año, dijo ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en Houston, Estados Unidos. Las tres cuencas en las que se buscarán hidrocarburos en el Mar Argentino cuentan con una superficie total a ser explotada de más de 225.000 kilómetros cuadrados, con bloques específicos dentro de esta superficie que serán licitados.(El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Argentina  pide u$s 30.000 millones al FMI como reaseguro financiero

Tras una mañana de tensión financiera y suba del dólar, Macri anunció que había hablado Cobn la directora del FMI, Christine Lagarde, para pedirle un crédito que asegure el financiamiento hasta el 2019. El ministro Dujovne llega hoy a Washington para negociar las condiciones. También hubo contactos con EEUU, Alemania y España que apoyaron la decisión del Gobierno. El peronismo tomó el anuncio con cautela. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 8)

 

Acuerdan no aumentar los combustibles

Es por dos meses y alcanza a las principales petroleras. Acordaron trasladar la suba en seis cuotas mensuales desde julio próximo para contener la inflación. Así evitan aplicar un incremento de 12% este mes. (La Nación, Tapa y páginas 14 y 22 )

 

Jaime, Schiavi y Cirigliano, más cerca de ir presos por la tragedia de Once

La Cámara de Casación le dictó 8 años al ex secretario de Transporte K, y 5 y medio a su sucesor. El empresario fue sentenciado a 7 años y al maquinista Marcos Córdoba le dieron más de tres años. Los condenados apelarán y, si Casación los rechaza, irán a la cárcel. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Por las coimas de Odebrecht, indagan a Corcho Rodríguez

El juez Casanello también citó a De Vido,  Baratta y José López. Investigan contratos con la estatal AySA. (Clarín, Tapa y página 12; La Nación, Tapa y página 20)

 

Trump decidió retirar a EEUU del acuerdo nuclear con Irán

Lo calificó de “desastroso”. En Europa critican su decisión. (Clarín, Tapa y página 20; La Nación, Tapa y página 2)

 

Maduro, en la mira de EEUU

La embajadora norteamericana pidió la caída del gobierno venezolano por razones de “seguridad”. (La Nación, Tapa y página 6)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA vendió a futuro para frenar el dólar en $ 22,90 y llevó la Lebac a 42%

El BCRA dejó de participar en las operaciones de contado de dólar para intervenir en otros mercados, como el de futuros y el de las Lebac. Así fue como en el terreno secundario vendió letras y llevó la tasa a niveles de hasta 42%. (El Cronista, Tapa y F&M páginas 1, 2 y 3)

 

Fuga de u$s 10.000 M aceleró jugada

Una información aceleró la jugada oficial: en las últimas 48 horas, habían salido del país de manera masiva inversiones de “no residentes” por mas de u$s 1.000 millones. Pero no ya de posiciones en Lebac, sino en acciones de la Bolsa de Comercio y bonos de la deuda local. La proyección era que aún podrían salir otros u$s 3.000 millones, los que sumados a la salida ya concretada de las Lebac superarían los u$s 10.000 millones. Según datos oficiales, no protagonizaron la fuga ni bancos, ni grandes empresas locales, ni mucho menos particulares. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

A pesar de los asunciones, las acciones del Merval tuvieron una caída de 3,8 por ciento

Tras operar en alza en la primera parte de la rueda, el panel líder se hundió a 27.512,56 unidades, nuevo mínimo desde diciembre pasado. Anotó además su cuarta baja en forma consecutiva, y ya acumula en lo que va de mayo una caída del 8,2%. (BAE, Tapa y página 4)

 

Diputados trata ley de mercado de capitales y el freno a la suba de las tarifas

El peronismo dialoguista acordó con el oficialismo sancionar la ley de Financiamiento Productivo que reclama el Gobierno. Pero también espera avanzar con la media sanción al proyecto contra el ajuste tarifario que la Casa Rosada promete vetar. Moyano no descartó convocar a un paro si se concreta el veto. (El Cronista, Tapa y páginas 10 y 12)

 

La UIA reclamó un plan sectorial para salir de la crisis

La crisis del dólar y la creciente preocupación ante la ausencia de un plan de desarrollo industrial ganaron terreno en el intenso análisis que realizó ayer la mesa de conducción de la principal entidad fabril. Lejos de la catarsis que suele volcarse en Junta Directiva, los líderes empresarios movieron sus fichas y decidieron evitar un choque con el Gobierno, pero admitieron que la paciencia tiene un límite cada vez más cercano. Los industriales afirmaron que el país tiene los activos necesarios para enfrentar la coyuntura. (BAE, Tapa y página 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo argentino Orbith brindará Internet por satélite en zonas rurales

Con una inversión proyectada de u$s 30 millones, la compañía Orbith, de capitales nacionales, anunció el lanzamiento de servicios de conectividad satelital en banda Ka) utilizada para transportar datos), para zonas rurales y suburbanas con velocidades de hasta 200 Mbps. Utilizará la capacidad de un satélite español para llevar wifi a lugares aislados. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno les pide a las petroleras que no aumenten las naftas por dos meses

Fue en una reunión del ministro Aranguren con las empresas, buscando aquietar el alza de los precios y moderar el impacto inflacionario. El valor de los combustibles es libre y se rige en base a la cotización internacional del petróleo y la evolución del dólar. Lasa petroleras iban a aplicar un nuevo ajuste del 12%. Aranguren pretende un acuerdo. (Clarín, Tapa y página 3)

 

El Gobierno exhibe unidad y advierte que no dará marcha atrás con las tarifas

“Vamos por el camino correcto”, dijo Macri en una reunión con gobernadores y legisladores de Cambiemos; pidió denunciar la “demagogia” opositora. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Las coimas, en primera persona

“Yo autoricé pagos por 2,9 millones de dólares”. Luiz Antoni Mameri, ex vicepresidente regional de Odebrecht, explicó así a la Justicia brasileña cómo operó ilegalmente para que avanzara el contrato del soterramiento del tren Sarmiento. Otro de los ex directivos de la empresa, Marcio Faria, relató las coimas en las obras de los gasoductos. “Todo fluía hasta que murió Néstor Kirchner”, dijo en uno de los tramos de su confesión en el caso Lava Jato. (La Nación, Tapa y página 13)

 

Aparecen más acusaciones de mujeres contra el expresidentes de la DAIA

Después de que la actriz Esmeralda Mitre denunciara el acoso e intento de extorsión que sufrió, la modelo Ursula Vargues y la diputada Victoria Donda relataron distintos episodios vinculados con el ex dirigente. Analizan pedir la renuencia de toda la cúpula de la entidad judía. (Clarín, Tapa y página 26)

 

Una jueza frenó el aumento del subte que debía arrancar hoy

Además por la paritaria habrá medidas de fuerza mañana y el viernes. (Clarín, Tapa y página 32)

 

Caso García Belsunce: un ADN clave, dieciséis años después

Con una nueva técnica se descifró el perfil genético de una mancha de sangre. Esto permitió extraer un perfil genético que será cotejado con Nicolás Pachelo, uno de los sospechosos, su ex mujer y cinco vigiladotes del country Carmel, donde se produjo el hecho. (La Nación, Tapa y página 26; Clarín, Tapa y página 34)

 

Se detectaron seis casos de doping en el ciclismo argentino

El protagonista más resonante es Gonzalo Najar, campeón en enero en la Vuelta a San Juan. Hay otro más en esa carrera y cuatro en la Doble Bragado. (Clarín, Tapa y página 43)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA elevó la tasa de Lebac al 38% en el mercado secundario

Mientras en el mercado esperan que la entidad conducida por Federico Sturzenegger mantenga la tasa estable en el 40% y endurezca el vocabulario de su comunicado, en el mercado secundario de Lebac la autoridad monetaria ya marcó el camino: vendió letras para subir al 38% el rendimiento de la que vence en junio. La semana que viene vencen $ 680.000 millones en letras. (El Cronista, Tapa y página 2)

 

El dólar subió a nivel global y ya se negocia a $ 26 para fin de año

El dólar se fortaleció en todo el mundo, lo que provocó una devaluación de todas las monedas de la región. Luego de los anuncios monetarios del viernes pasado el peso solo cayó un 0,37% en la primera jornada de la semana. Aunque en el mercado cambiario se esperaba mucha oferta de dólares bancarios, las divisas no llegaron masivamente y hubo pocos negocios. Las acciones y bonos argentinos también mostraron pérdidas. Sin participación del Central, siguió el castigo al peso y los activos locales (El Cronista, Tapa y F&M página 1)

 

El Gobierno cierra filas y asegura que no cambia el rumbo de la economía

Ese fue el leitmotiv que se encargaron de hacer trascender los funcionarios del gabinete económico después de la reunión que realizaron ayer en la Casa Rosada para evaluar el resultado de la batería de medidas que lanzaron el viernes para frenar la corrida cambiaría. El cierre prácticamente estable del dólar, sin que el Banco Central tenga que intervenir con ventas fue lo que llevó tranquilidad al Gobierno y los motivó a descartar tomar nuevas medidas, al menos en el corto plazo. El único dato que encendió las luces amarillas en la reunión fue la inflación esperada para este mes, que si bien será más baja que la de abril, va a ser mayor a la prevista inicialmente. (BAE, Tapa y página 2)

 

Macri avisa a gobernadores aliados que el Tesoro no va a financiar nuevas obras

Pidió a Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y los mandatarios radicales que los distritos financien las obras a través de contratos de Participación Pública Privada y así, se logre reducir el gasto público. También señaló que el Gobierno estará alerta a la reacción del mercado. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

El petróleo no ayuda: ya superó los u$s 76.-

En medio déla crisis internacional provocada por el alza del dólar, Argentina se ve castigada por otro factor internacional. El petróleo subió ayer 1,74%y llegó a los u$s 76,17, según el barril Brent. Aún no hay acuerdo entre el Gobierno y petroleras para frenar aumentos. (Ámbito Financiero, Tapa y página 6)

 

Los gobernadores no influirán y Diputados aprobará el freno al aumento de tarifas

En un clima de alta tensión política, la oposición en la Cámara de Diputados se prepara para propinarle un duro golpe a la alianza Cambiemos en la sesión especial contra el cuadro tarifario de los servicios públicos dispuesto por el Gobierno nacional. Hasta ayer, en el arco opositor estaban convencidos de que no tendrían mayores dificultades para alcanzar el número necesario para avanzar con el proyecto diseñado por el bloque Justicialista y el Frente Renovador, que sumará el apoyo del Frente para la Victoria y la Izquierda. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inicia en junio la producción del ingenio La Esperanza, bajo la gestión del grupo Omega

Tras un largo proceso de adquisición que concluyó el mes pasado, el grupo colombiano ya se perfila para la nueva campaña. Comenzará con 600 empleados. Se trata del principal ingenio de la provincia norteña con una producción de 42.000 toneladas de azúcar en 2016, que trepó hasta una molienda cercana a las 45.000 toneladas el año pasado. Años atrás, llegó a producir 60.00 toneladas.  (El Cronista, Negocios)