TITULOS DESTACADOS

 

Renunció el presidente de Perú por el caso Odebrecht y un escándalo por coimas

Pedro Pablo Kuczynski anunció ayer su renuncia a la presidencia. Hoy debía someterse a votación en el Congreso un pedido opositor para destituirlo a raíz de los vínculos que mantuvo con la constructora brasileña cuando era ministro en el 2005. Pero el martes se divulgaron videos en los que sus aliados ofrecían dadivas a legisladores para que no votaran a favor de su salida. Debería asumir el vice Martín Vizcarra, actual embajador en Canadá. (Clarín, Tapa y página 20; La Nación, Tapa y páginas 2 a 4)

 

Macri tensa la relación con la Justicia al elegir a la procuradora

El Presidente propondrá a lajuela Weinberg de Roca para ocupar el lugar de Gils Carbó; malestar por los fallos que beneficiaron a Cristina y a López. (La Nación, Tapa y página 8; Clarín, Tapa y página 10)

 

Prueba Aprender: los chicos leen un poco mejor, pero siguen mal en Matemática

El Gobierno presentó los resultados de la evaluación educativa 2017. En la escuela secundaria, el 62,5% de los alumnos ahora comprende mejor los textos pero en Matemática casi el 70% no llega a un nivel satisfactorio. Cuatro de cada diez apenas resuelven problemas simples. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 26)

 

Un banco suizo admite que Báez era “testaferro” de Néstor Kirchner

El juez Sebastián Casanello, quien investiga la ruta del dinero K, recibió un documento del banco suizo Lombard Odier en el que se reconoce que el empresario Lázaro Báez era “el testaferro” del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. La entidad admitió haber pedido un informe a la consultora World Check, que recoge datos reservados de personas políticamente expuestas para reducir el riesgo financiero de los bancos. Tras recibir esa precisión, le abrieron la cuenta a Báez. (Clarín, Tapa y página 17)

 

Polémica por una ley para multar el piropo callejero

La evaluarán en comisión para definir qué se va a sancionar. (Clarín, Tapa y página 28)

 

Zuckerberg en baja

El CEO dijo que si la empresa no puede proteger los datos de sus usuarios “no merecemos servirles”. (Clarín, Tapa y página 24)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA vende menos reservas para lograr que el dólar quede debajo de $ 20,30

El mercado ya se dio cuenta de que la aparición del organismo monetario debilita la demanda. El Central intervino por cuarta jornada consecutiva, pero vendió solo u$s 24 millones, mucho menos que los u$s 187 millones del lunes y los u$s 45 millones del martes. El dólar mayorista del Banco Nación terminó en $  20,27 medio centavo arriba del cierre previo. (El Cronista, Tapa y F&M)

 

Serio: déficit comercial se cuadruplicó en febrero

Con los datos oficiales de febrero, la Argentina sumó 14 meses consecutivos de rojo en el comercio internacional debido al mal desempeño de las exportaciones, que sólo se incrementaron un 10%. En cambio, las importaciones crecieron el 26% por la mayor actividad interna. El dato es preocupante porque en dos meses la balanza acumuló un déficit de u$s l.872 millones. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

Con 11% más de inversión en 2017, el Gobierno exonera mayor crecimiento este año

La economía creció en 2017 un 2,9%, levemente por encima de lo que surgía del estimador de actividad del INDEC. En el último trimestre, el crecimiento fue del 3,9%, lo que aportará un mayor arrastre estadístico que, según el Palacio de Hacienda, servirá para compensar las pérdidas de la sequía. El organismo también corrigió la caída de 2016, que del 2,2% original pasó a un más moderado 1,8%. (El Cronista, Tapa y páginas 2 y 3)

 

Avanzó el Congreso con el reemplazo del DNU y mercado de capitales

En su primera sesión del año, la Cámara de Diputados se preparaba para aprobar anoche los tres proyectos de ley oficiales, denominados de Desburocratización del Estado, con los que Cambiemos quiere reemplazar el mega DNU de comienzos de año que la oposición amenazaba hacer caer. Muchas de las disposiciones de los proyectos fueron criticadas con dureza por el kirchnerismo y el massismo, aunque finalmente este último bloque le permitió al oficialismo sostener la sesión cuando Cambiemos necesitó los dos tercios de los votos para habilitar el temario. (El Cronista, Tapa y página 11)

 

Gobierno de Trump analiza exceptuar a Argentina de los aranceles al acero

Así lo confirmó este miércoles el representante comercial de Estado Unidos, Robert Lighthizer, ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes del Congreso. En paralelo al anuncio de Lighthizer ante los representantes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibió un llamado clave desde Estados Unidos para anticiparle la posibilidad. (BAE, Tapa y página 19)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Laboratorio argentino comenzó a exportar vacunas contra la fiebre aftosa

La empresa argentina Biogénesis Bagó concretó la primera exportación de vacunas contra la fiebre aftosa a Vietnam, que se convierte de esta forma en el tercer país de Asia en recibir el producto elaborado en la planta que la compañía posee en el partido bonaerense de Garín. El laboratorio argentino obtuvo la licencia para el uso y comercialización del producto en Vietnam, tras cuatro años de gestiones. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Por pagos irregulares, un juez intervino la principal empresa de Cristóbal López

El juez comercial Javier Cosentino desplazó  a los administradores Rosner y Dellatorre, que se habían hecho cargo de Oil Combustibles. Nombró tres interventores judiciales para normalizar la compañía. Además de la deuda impositiva por más de $ 15.000c millones, detectó honorarios excesivos y pagos irregulares. Los desplazados del Grupo OP Investment apelarán la medida y acusan a Alberto Abad, Jefe saliente de la AFIP, del deterioro de la empresa.  (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 8)

 

El desempleo bajó al 7,2% y mostró la mayor recuperación desde 2003

Según el INDEC, se crearon 433.000 puestos en el cuarto trimestre de 2017 respecto de igual período de 2016; preocupa a los analistas localidad del trabajo. (La Nación, Tapa y página 15; Clarín, Tapa y página 14)

 

Cambia el código para construir en la Ciudad y habrá más límites para los edificios

El Gobierno porteño presentó ayer el proyecto de ley y ahora lo enviará a la Legislatura. Establece un tope de doce pisos en las grandes avenidas, 4 pisos para calles comunes y 2 para calles menores y pasajes. Con la norma, buscan que la Ciudad crezca pareja y estarían los votos para aprobarla. (Clarín, Tapa y página 32; La Nación, Tapa y página 24)

 

Arrancó el debate para despenalizar el aborto y podría votarse en junio

La Cámara de Diputados comenzó a debatir ayer en comisión los proyectos de ley para legalizar el aborto. Luego de las discusiones, se espera consensuar un dictamen para mayo. Y los impulsores de la iniciativa esperan poder ir a la votación en el recinto en el mes de junio. (Clarín, Tapa y página 8; La Nación, Tapa y página 10)

 

La presión crece y ahoga a Facebook

EEUU y Europa la investigan por el uso de datos en campañas. (La Nación, Tapa y página 2)

 

Sarkozy quedó preso para declarar por corrupción

El ex presidente de Francia, acusado de recibir dinero de Khadafi. (Clarín, Tapa y página 20; La Nación, Tapa y página 4)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Juicios Laborales: Proteger al empleado y al empleador

La judicialidad del sistema de riesgos del trabajo experimentó en los últimos 10 años un crecimiento geométrico que lo puso al borde del colapso. Para revertir esa delicada situación, hizo falta poner en marcha un plan integral que les devolviera a los trabajadores y a los empleadores la confianza en un sistema sustentable en el tiempo, capaz de crecer y ayudar a generar empleo genuino, seguro y saludable. Con el afianzamiento en el tiempo de la ley de riesgos del trabajo y la aprobación por primera vez de una normativa sobre prevención laboral, una deuda legislativa que ya tiene 35 años, el sistema de riesgos del trabajo comenzará a transitar un camino gradual de estabilidad y sustentabilidad que le dará certidumbre para que el trabajador sepa que si sufre un accidente va a ser atendido, tratado, rehabilitado y reincorporado a su trabajo. Y que el empleador no tema que un juicio laboral, que no beneficia a su trabajador lastimado, acabe con sus sueños de emprender, crecer, y dar trabajo. (La Nación, página 31)

 

Previsible: el BCRA fijó tasa en 26,50% (inyectó $87.000 M)

El Banco Central sorteó ayer el test y, sin sorpresas, fijó la tasa de Lebac en 26,50%, convalidando el nivel con el que se venía operando en el mercado secundario. Renovó el 86,2% de los vencimientos (de S526.196M) e inyectó S87.000M. Sobre este exceso de liquidez se advirtió que en los próximos días saldrá a captar parte de estos fondos a través del mercado secundario, de pases y de las nuevas Leliq. El 69,1% de la demanda fue para el tramo más corto. Ayer el BCRA vendió u$s 45 M para frenar al dólar. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El Central cede ante Caputo y acorta los plazos de Lebac

La entidad ya no emitirá letras a 7 y 9 meses los dos plazos más largos vigentes con el objetivo de enfocarse en los papeles cortos que atraen más a los inversores y, además, dejar libre el camino para que el Tesoro coloque letras propias con las que financiar el déficit fiscal. (BAE, Tapa y página 4)

 

Mensaje del G20 a Trump: pide más apertura y menos proteccionismo

La cumbre ministerial del Grupo de los 20 destacó la recuperación economica mundial, pero advirtió sobre “vulnerabilidades financieras”,el endeudamiento de países con bajos ingresos y prometieron abstenerse de aplicar ”devaluaciones competitivas”. (BAE, Tapa y páginas 2 y 3)

 

Lollapalooza: Amenaza de ISIS alertó al Gobierno

Mensajes en redes sociales alertaron sobre un ataque con explosivos lanzados por drones. Por la alerta se movilizaron 1.500 efectivos del Departamento de Unidad e Investigación Antiterrorista. La jueza Arroyo Salgado estuvo a punto de suspender el recital. (Ámbito Financiero, Tapa y página 28)

 

Confirmado: Francia demora acuerdo

El ministro de Finanzas francés, Bruno La Maire, volvió a plantear reparos al acuerdo Mercosur-UE, en el marco del G-20. Consideró que subsisten “sensibilidades” con el sector agropecuario de su país. No descarta avances en el corto plazo, pero condicionados a que se resuelvan sus pedidos. Igual, anunció que Francia apoyará el ingreso de la Argentina a la OCDE. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

 

 

EMPRESAS

 

El ingenio La Esperanza está más cerca de sus nuevos dueños: hubo dos ofertas

Se conocieron las propuestas de las dos interesadas en quedarse con el ingenio azucarero en Jujuy. Pujan las compañías Omega Energy y Productora del Norte. Omega Energy, a través de la sociedad Alesa, conformada por el grupo para este fin, ofreció u$s 85 millones para la compra del establecimiento (fábrica y campo), con un plan de inversión que rondaría los $ 350  millones. Mientras que Productora del Norte, del productor cañero tucumano, Juan José Budeguer, habría realizado una propuesta para comprar la unidad productiva y 20.000 hectáreas por un total de u$s 20 millones y una inversión de u$s 70 millones. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Escándalo mundial por la utilización política de datos de usuarios de Facebook

La consultora británica Cambridge Analytica accedió a datos de50 millones de cuentas de esa red social para usar la información de esos perfiles e influir a favor de Donald Trump en la campaña que lo convirtió en presidente en 2016.Esto desató una conmoción por el resguardo de la confidencialidad de parte de Facebook. Trascendió que la firma inglesa cuestionada habría trabajado también para un candidato en la Argentina. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 5)

 

Avanza un plan oficial para endurecer las penas por delitos de corrupción

Una comisión creada por el Gobierno busca facilitar las sanciones de prisión efectiva y dotar a la Justicia de herramientas para intervenir en casos originados en otros países.  (La Nación, Tapa y página 6)

 

Como la AFIP, el fiscal de Cámara apelará el fallo que benefició a Cristóbal López

La presentación la hará Germán Moldes ante Casación. Rechazará la liberación del empresario K y su socio, y el cambio de carátula que firmaron los camaristas Ballestero y Farah. “Esta calificación se aproxima a un sobreseimiento encubierto”, dijo el funcionario. (Clarín, Tapa y página 6)

 

Las trabas de Trump al comercio, en el foco del G-20

En un encuentro que se hace por primera vez en el país y que preside la Argentina, el grupo de los 20 países más poderosos del mundo (G-20) reiteró su preocupación por el creciente proteccionismo impulsado por Donald Trump y por los cambios en el contexto financiero mundial provocados por la suba de tasas en Estados Unidos. En ese escenario, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunió con el secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, para reiterarle el pedido de que se exima a la Argentina de los aranceles al aluminio y el acero. (La Nación, Tapa y página 12 y 13)

 

Macri no cede en su modelo de reforma laboral

Definida la estrategia de impulsar la reforma laboral por capítulos, Mauricio Macri dio la orden de volver a la carga con el proyecto oficial, cuyo tratamiento se empantanó en diciembre en el Senado por la falta de un acuerdo con el PJ y con el sector de la CGT que comulga con Hugo Moyano. El plan del Gobierno será aprobar antes del primer semestre los puntos en los que domina un consenso con los bloques legislativos y con la CGT, en la que ya no tiene más injerencia el jefe camionero. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Sancionan a 2700 policías por no declarar sus bienes

Pasados más de 80 días del plazo límite para realizar sus presentaciones juradas, casi el 20% de los oficiales de la policía bonaerense no presentaron sus declaraciones patrimoniales, como los obliga la ley. Asuntos Internos ya abrió 2735 sumarios (uno por cada efectivo incumplidor) y puso la lupa sobre varios casos. El año pasado, los auditores que comanda Guillermo Berra habían constatado inconsistencias en los patrimonios de 100 policías, a los que se les abrieron causas penales. Ocho de ellos fueron exonerados, acusados de enriquecimiento ilícito. (La Nación, Tapa y página 26)

 

Los porteros, con sólo 12% de aumento en paritarias

Habrá cláusula de revisión en septiembre y un bono de $ 6 mil. Los trabajadores porteros de edificios percibirán por ese acuerdo un 12 por ciento de aumento en dos tramos: un 8 por ciento en abril y otro 4 en agosto próximo, aunque las partes convinieron también la posible aplicación de su revisión en septiembre. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Centurión, otra vez en problemas fuera de la cancha

El delantero de Racing protagonizó un nuevo incidente al cruzar dos semáforos en rojo, negarse al control de alcoholemia e intentar coimear a un policía. El presidente del club dijo que el jugador “está enfermo, hay que ayudarlo y no crucificarlo”. (Clarín, Tapa y página 40)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Test para el BCRA: vencen Lebac hoy por u$s 25.600 M

Vence nada menos que el 41% del stock total que equivale aproximadamente a u$s 25.600 M, o sea más del de las actuales reservas internacionales. El BCRA no tiene mucho margen de maniobra tanto para subir la tasa por el salto inflacionario para bajarla como quiere el Gobierno. Debería mantener los rendimientos al 27% a 30 días. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Wall Street y rumor local jaquearon al Merval

El mercado bursátil local sintió ayer el impacto de la caída de Wall Street que se desplomó un 2,5%.Pero también hicieron su aporte al declive rumores de que la ANSES podría salir a desprenderse de parte de su cartera de acciones vía los fondos comunes. Al margen de los vaivenes locales, la atención a nivel internacional está puesta en la reunión de dos días de la Fed y en cuánto subirá la tasa de interés. También fue decisivo el efecto Facebook (bajó 6,8%). (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

El Central sumó otros 187 millones de dólares para frenar la divisa

Fue sobre el cierre de la rueda y le sirvió para que la moneda volviera a niveles del viernes, cuando la autoridad monetaria ya había vendido u$s 413 millones de reservas. Ya lleva entregados más de 1100 millones en dos semanas. (Página 12, Tapa y páginas 14 y 15)

 

Telefónicas rechazan suba de arancel que podría elevar el abono de los celulares

El Enacom anunció un aumento en el arancel que las compañías del sector pagan por el uso del espectro, para servicios que van desde las llamadas de voz hasta Internet móvil. El monto no se actualizaba desde 2001, pero por el cambio de fórmula las compañías (que no fueron consultadas) lo consideran casi equivalente a un nuevo impuesto que podría encarecer los abonos. (El Cronista, Tapa y página 18)

 

Cambiemos da marcha atrás con el embargo de cuentas sueldo por las leyes del megadecreto

Este proyecto, reflejo del megadecreto 27/2018 de desburocratización y simplificación del Estado, permite a los bancos a trabar embargos a partir de aquel excedente de dinero por encima de tres veces el salario promedio de su titular. En su oportunidad, el Banco Central explicó que esta medida facilitaría el acceso al crédito, ya que expondría a los bancos a un menor riesgo crediticio, además de permitir ofrecer montos mayores y tasas menores para sus clientes. (El Cronista, Tapa y página 10)

 

Los dichos de Peña sobre la misión del ARA San Juan desataron una fuerte interna en el Gobierno

El informe del jefe de Gabinete, Marcos Peña, sobre las actividades del submarino ARA San Juan desató una polémica interna en el Gobierno. Fuentes oficiales aseguran que la nave `no estaba haciendo espionaje` ni `estaba cerca de las zona de las Islas Malvinas`. Estas afirmaciones son muy distintas a las que ofreció Peña a los diputados cuando estuvo la semana pasada en el recinto para brindar su primer informe del año. (BAE, Tapa y página 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más inversiones en materiales al calor del auge de la construcción

La empresa de materiales de construcción Parex, dueña de las marcas Klaukol, Parex y Revear, inauguró ayer una nueva planta industrial en el Departamento Cruz Alta, de Tucumán, que le permitirá duplicar la capacidad productiva en la zona y diversificar su oferta de productos en el Noroeste del país. Su construcción demandó $ 41 millones, consta de 4350 m2 cubiertos. Cuenta con capacidad productiva de hasta 45.000 toneladas anuales por turno, con lo cual aumentará la producción de productos de la línea Klaukol, que ya se hacían en la zona, pero también se comenzará a fabricar morteros grises de la línea Parex. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri dijo que lo indignó el fallo judicial que benefició a Cristóbal López

El Presidente cuestionó también el cambio de carátula de la causa, al considerar que el delito “no es evasión sino malversación”, habló de una “acción delictiva absoluta” y dijo que el titular del grupo Indalo “se quedó con los impuestos”. Confirmó que el Gobierno y la AFIP van a apelar la medida judicial que benefició a López. (Clarín, Tapa y página 8)

 

En medio de la tensión con Londres, Putin arrasó y consolida su poder absoluto

Aunque se descontaba su triunfo, nadie imaginó que obtendría más del 75% de los votos. Con esta victoria arranca su cuarto mandato. Se da en el contexto de su serio enfrentamiento con Occidente por el envenenamiento del ex espía ruso en Gran Bretaña. (Clarín, Tapa y página –Tema del Día; La Nación, Tapa y página 2)

 

Denuncian que mueren perros envenenados en Parque Avellaneda

Dicen que son al menos 40 los animales muertos en el último año. Según los vecinos, alguien tira pedazos de carne contaminada con tóxicos. Hay una investigación abierta pero aún no se identificó al responsable. (Clarín, Tapa y página 34)

 

Del Potro, el campeón que sueña sin límites

Juan Martín del Potro se instaló en una nueva dimensión con el título logrado ayer en Indian Wells. Dueño de una carrera con tantos éxitos como sinsabores, el tandilense se consolidó en el sexto puesto del ranking mundial y tiene posibilidades reales de luchar por el número uno del tenis. (La Nación, Tapa y Deportes; Clarín, Tapa y Deportes)

 

Las lluvias solo trajeron algo de alivio para el campo

La situación mejoró en ciertas zonas bonaerenses, pero no compensa las pérdidas.  (La Nación, Tapa y página 15)

 

ADN de soldados de Malvinas: “Siempre creímos que el mar era la tumba de papá”

Lo dijo Sergio Aguirre, hijo de uno de los ex combatientes identificados. (Clarín, Tapa y página 35)

 

EEUU y los bancos elogian el rumbo económico, pero advierten por el frente fiscal

El subsecretario del Tesoro norteamericano David Malpass coincidió con banqueros y analistas en su evaluación de la Argentina, piden bajar el déficit y luchar contra la inflación. (La Nación, Tapa y página 14)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El G-20 (financiero) atrae la atención de los mercados

Los ministros de Finanzas y presidentes  de bancos centrales de los 19 países más desarrollados y varios emergentes, más la UE, deliberarán desde hoy y hasta mañana sobre la problemática del comercio (tras los aranceles de EE.UU.), cómo dinamizar la inversión en infraestructura, los efectos de la nueva regulación bancaria y el tratamiento de las criptomonedas. Ya varias voces se alzaron contra la decisión de Trump y sóbrelas monedas virtuales. Expectativa por posibles regulaciones. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Impuesto al cheque: guiño a la industria

En el marco de la reencauzada relación con la dirigencia fabril, el Gobierno analiza otro gesto hacia el sector industrial: incluir a las grandes empresas en las mejoras que habrá en el impuesto al cheque para las pymes. Esta última alternativa ya está incluida en la Reforma Impositiva aprobada por el Congreso y la idea ahora es su ampliación. También avanzan los decretos para reglamentar el pago de la renta financiera a no residentes y el revalúo como alternativa al ajuste por inflación. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

Sturzenegger reconoció que el dólar va a estar “más controlado”

`El tipo de cambio se movió en forma significativa pero no hay perspectiva de que se mueva en el resto del año`, señaló. Fue en la conferencia del IIF, en el marco del G20. Tras el dato de inflación de febrero, en el que por aumento de tarifas y suba del dólar el nivel general de inflación aceleró al 2,4%, el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, aseguró ayer que `el proceso de desinflación se hará más evidente a partir de mayo o junio`, y explicó las recientes intervenciones de la autoridad monetaria en el mercado cambiario por `una percepción de los agentes sobre la política monetaria hacia el futuro que no se condice con la del BCRA`. Agregó, además, que en adelante `la nominalidad` del tipo de cambio va a estar mucho más controlada. (El Cronista, Tapa y F&M)

 

PJ busca la unidad, pero sin rumbo

Hacia atrás, amnistía para los que compitieron por afuera del PJ. Hacia adelante, `todos adentro`. El congreso del peronismo bonaerense se anotó el sábado en Hurlingham la primera cumbre de unidad con la representación de todos los sectores. A cargo del bloque de intendentes que lideran Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), el PJ bonaerense juntó al kirchnerismo con sectores del randazzismo, el moyanismo y también se anotó una adhesión de Sergio Massa apenas 48 horas después de su fumata blanca con Florencio Randazzo. (Ámbito Financiero, Tapa y página 12)

 

Reclamo contra la impunidad

Representantes del gobierno argentino y el israelí compartieron la actividad central en la que se rindió homenaje a las víctimas y se pidieron respuestas a la Justicia por los responsables del ataque a la sede diplomática en 1992. A `Aún después de tanto tiempo, no tenemos justicia y la memoria hoy es nuestro único recurso`, dijo Maximiliano Lancieri, el único orador en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes durante el acto central a 26 años del atentado a la Embajada de Israel. El homenaje se realizó, por primera vez, en el Archivo Nacional de la Memoria ubicado en la ex ES- MA y de él participaron también la vicepresidente. Gabriela Michetti, el ministro de Justicia y Derechos Humanos. Germán Garavano, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Claudio Avruj, y el embajador israelí. Ilán Sztulman. (Página 12, página 8)

 

 

 

EMPRESAS

 

La familia Macri empieza a vender la tercera marca de autos china con la idea de instalar una fábrica

Sideco acaba de recibirse como la importadora por excelencia de marcas de origen chino en todos sus segmentos. Después de una década de ingresar autos de la marca Chery, sumó los comerciales de DFSK y ahora incorporó a JAC Motors a su cartera, con modelos SUV y pick ups cuyo crecimiento en ventas en el país es de los más importantes. En esos segmentos esperan sumar competencia fuerte a las sólidas terminales locales. JAC Motors es una de las automotrices más antiguas de China, estatal y fundada por Mao Tse Tung. Llegará al país en junio con cinco modelos y hacia fin de año sumará un camión. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia argentina ya tiene la cuenta de Báez y sus hijos por us$ 21 millones

El juez Casanello recibió de Suiza los detalles y movimientos de una cuenta a nombre de los hijos de Lázaro Báez en el banco Lombard Odier. En junio de 2012, en  pleno cepo cambiario de Cristina Kirchner, allí había un saldo de us$ 20.959.315.- Los Báez le habían adelantado al banco que iban a ganar entre 2.000 y 3.00 millones de dólares. Es la primera vez que se conocen los extractos bancarios que explican el circuito conocido como “la ruta del dinero K”. (Clarín, Tapa y página 21)

 

Con una fuerte advertencia, Occidente desafía a Rusia

En un inusual comunicado, EEUU, Gran Bretaña, Francia y Alemania exigieron a Putin  explicaciones sobre el ataque al ex espía. El gobierno de Vladimir Putin advirtió que la respuesta a Londres llegará “muy pronto” e incluirá la expulsión de diplomáticos británicos. (La Nación, Tapa y página 2; Clarín, Tapa y página 26)

 

Imponen a las provincias un control de los planes de vivienda

El Gobierno detectó irregularidades en la adjudicación de casas y creó un sistema centralizado que limita la discrecionalidad de los gobernadores. (La Nación, Tapa y página 8)

 

El FMI apoyó el gradualismo y la política fiscal de Macri

Ayer, en una conferencia realizada en la Universidad Torcuato Di Tella, la funcionaria compartió un encuentro con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el rector Ernesto Schargrodsky, donde indicó que `las autoridades argentinas están atacando los problemas económicos con decisión, contemplando la capacidad de la sociedad para responder a estos pasos decididos`. Si bien el motivo principal de su visita es participar en el foro de ministros del G-20, que se llevará a cabo en Buenos Aires el lunes y el martes próximos, Lagarde destacó que llegó unos días antes para ver en persona las reformas económicas que está llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri, con quien tiene pautado reunirse hoy. (La Nación, Tapa y página 16)

 

Impulsan medidas para descomprimir las cárceles

Derivar detenidos a sus domicilios con una tobillera electrónica y construir nuevas cárceles son dos de las alternativas que analiza el Gobierno para atacar la crisis del sistema penitenciario. La cantidad de detenidos se duplicó en los últimos 15 años y las unidades más grandes están saturadas de reclusos. Así se advierte en los penales federales del área metropolitana. Y es especialmente preocupante en la provincia de Buenos Aires, donde la sobrepoblación penitenciaria supera el 30%. (La Nación, Tapa y página 30)

 

La Iglesia se quejó ante el Gobierno por la difusión de los sueldos de los obispos

El Episcopado hizo llegar su molestia por la difusión del monto de los salarios que los obispos cobran del Estado. La información es pública y fue una respuesta del jefe de Gabinete a una consulta del Congreso. Pero en la Iglesia lo consideran otra agresión tras el debate por el aborto. (Clarín, Tapa y página 16)

 

Derrumbe de un puente en Miami: al menos cuatro muertos

Es un puente peatonal que atraviesa una autopista y usaban los estudiantes de la cercana Universidad Internacional de Florida. No había sido inaugurado y aplastó a 8 vehículos que pasaban por allí. Buscaban heridos entre escombros. (Clarín, Tapa y página 29; La Nación, Tapa y página 7)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Sin ventas del BCRA, el dólar se escapó a $ 20,60

El dólar en las pizarras minoristas subió 9 centavos ayer para cerrar a $ 20,60 sin que el Banco Central saliera a intervenir para contener el avance. En un día de debilidad de las monedas de la región, la ausencia del ente monetario permitió el incremento más importante de las últimas siete ruedas. La divisa subió 1% en lo que va de marzo, 9,1% en el acumulado anual y 30,6% en comparación con un año atrás. (El Cronista, Tapa y F&M)

 

Bueno: el déficit fiscal se contrajo 24,4% en febrero

Después de la mala hora del miércoles por el anuncio de la inflación (llegó a 25,4% anual), Nicolás Dujovne pudo mostrar ayer resultados esperanzadores en las cuentas públicas. El déficit primario se redujo en 24,4% y la meta anual de3,2%  y aparece fácil de lograr. La recaudación y una baja en el gasto público provocaron la mejora. También bajó el déficit financiero, pero un 7,5%. En este caso, se trata sólo de una cuestión estacional. En marzo, el panorama volverá a complicarse. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

Efecto devaluación: en dos meses la suba de los precios mayoristas duplicó la del IPC

La devaluación del peso durante febrero pegó de lleno en el índice de precios mayoristas, que aumentó un 4,8% en comparación con enero, según informó ayer el Indec. Este incremento enciende luces de alerta en los pasillos oficiales respecto a cómo evolucionará el IPC en los próximos meses y la inflación en general, ya que confirma el pase a precios de la suba del dólar o pass through. (El Cronista, Tapa y página 8)

 

El macrismo presidirá la bicameral que controla los gastos del Poder Ejecutivo

Luego de varias negociaciones a puertas cerradas con distintos sectores del peronismo, la alianza Cambiemos logró quedarse con la presidencia de la estratégica comisión bicameral Revisora de Cuentas. Ese cuerpo parlamentario tiene como función nada menos que el análisis de las cuentas del gobierno de Mauricio Macri. Además, desde allí se controlan las actividades de la Auditoria General de la Nación, el análisis de su presupuesto y el examen de sus informes. Entre los primeros temas que abordará la comisión, se encuentran los informes que enviará la AGN sobre la quiebra del Correo Argentino, que estuvo a cargo del Grupo Macri.   (BAE, Tapa y página 12)

 

La provincia descarta cambiar la oferta del 15% a los docentes

Mientras ayer los docentes bonaerenses reiteraron su pedido para que se convoque de manera `urgente` a una nueva reunión paritaria, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ratificaron que no modificarán la propuesta de suba del 15% en tres cuotas. Además, en el sindicato sostuvieron que `el mandato definido por mayoría en cada escuela llegará a la reunión de delegados de distrito, para luego ser elevado al plenario de Secretarios Generales del Suteba`, en lo que sería el preanuncio de un nuevo paro. Y reclamaron al Poder Ejecutivo nacional que `cumpla la ley y respete la paritaria nacional, convocando a los sindicatos`. (BAE, Tapa y página 13)

 

Massa-Randazzo: Levantan muro PJ contra Cristina

Sergio Massa lanzó una sentencia tajante luego de su encuentro con Florencio Randazzo. Sin alusiones explícitas a Cristina de Kirchner, el jefe del Frente Renovador empieza a confluir ahora públicamente con su excompañero de gabinete en medio de la reorganización del peronismo de cara alas elecciones presidenciales. Tanto que ya se designó al massista Raúl Pérez y al randazzista Eduardo `Bali` Bucca para avanzar en acuerdos programáticos en la Cámara de Diputados de la Nación. (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otra mega apuesta al litio: la francesa Eramet invierte u$s 380 millones en Salta

El proyecto piloto de litio que desarrolla en la puna llamado Centenario-Ratones iniciará la fase de construcción de la planta para empezar a producir en 2020. La CEO de la compañía, Christel Bories, junto al director financiero, Tomas Devedjian, y otros altos ejecutivos se reunieron ayer en Olivos con Mauricio Macri para hacerle el anuncio en persona. Estuvo también presente el director de la subsidiaria en el país, Eramine Sudamérica, un conocido nexo entre ambas naciones por su pasado como embajador de Argentina en Francia, Archibaldo Lanus. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En la crisis más grave desde la Guerra Fría, Londres echa a 23 diplomáticos rusos

El gobierno británico expulsará a 23 funcionarios rusos por considerarlos “agentes de inteligencia no declarados”. Lo anunció la primera ministra, Thereas May, tras el envenenamiento del ex espía Sergei Skripal y su hija con un agente nervioso. Acusa al Estado ruso y les dio una semana para abandonar el país. Además congeló una visita de un ministro ruso al Reino Unido y ningún funcionario o integrante de la realeza irá al Mundial de Fútbol en Rusia. (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y página 2)

 

La inflación no afloja: alcanzó 2,4% en febrero por los servicios y los alimentos

El Indec registró otra suba inflacionaria en febrero. Con el 1,8% de enero, los primeros dos meses acumularon el 4,2%. Los celulares, el transporte y la luz fueron los rubros de mayor impacto. Parece muy difícil que el Gobierno logre la meta anual del 15% que se propuso. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 16)

 

Fuerte disputa de Peña con la oposición en el Congreso

En su primer informe del año ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, enfrentó ayer una dura embestida de la oposición, a la que respondió con un respaldo explícito al ministro de Finanzas, Luis Caputo, frente a las críticas por los vínculos de este con sociedades en paraísos fiscales, y con una defensa del gradualismo en la política económica. (La Nación, Tapa y página 8 y 9)

 

Stephen Hawking, el científico popular

Murió a los 76 años, tras luchar medio siglo contra el ELA. Investigó el origen del universo. (Clarín, Tapa y página 28; La Nación, Tapa y página 22)

 

Discutió con su ex novia y prendió fuego la casa de un country

Matías Abreu tiene 20 años y estaba con su ex novia en la casa de un empresario, en el country Boca Ratón. Discutieron por una supuesta infidelidad y, cuando el anfitrión salió a llevar a otras personas, el joven incendió la propiedad y escapó en un auto. Chocó en la entrada y fue detenido. (Clarín, Tapa y página 32)

 

River festeja y se olvida de todo

Tras meses de amargura, River disfrutó de una alegría que le permite olvidarse de tantos sinsabores: 2-0 sobre Boca y campeón de la Supercopa argentina en la primera final en 4º1 años que medía a los dos equipos. En la noche de Mendoza Boca estuvo muy lejos de mostrar la autoridad con que se pasea por la Superliga, mientras que River, sin impresionar, fue práctico. (La Nación, Tapa y Deportes; Clarín, Tapa y página 42)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Para colocar Letes por casi $ 50.000 millones se pagó tasa de 27%

El Tesoro colocó Letras en pesos por $ 49.275 millones a una tasa nominal de 25,46% y emitió dos series de u$s 500 millones cada una en Letes en dólares. Los instrumentos en moneda extranjera pagaron 2,85% y 3,54% para los tramos a 182 y 343 días. La demanda minorista en las Letes en dólares a 6 meses representó más de la mitad del total adjudicado, por lo que se aplicó un factor de prorrateo de 84,19% (El Cronista, Tapa y F&M)

 

Tasa alta y definición del BCRA le quitaron presión al dólar

La decisión del Banco Central de mantener el martes la tasa de referencia en el 27,25% y la aclaración de que continuará interviniendo en el mercado cambiario para evitar movimientos abruptos del tipo de cambio logró descomprimir la presión sobre el dólar, que ayer cerró prácticamente estable. Sin ventas por parte de la autoridad monetaria, la divisa estadounidense culminó a $20,23 en la plaza mayorista, apenas un centavo por encima del martes, y a un promedio de $20,516 en las pizarras, sólo unas centésimas arriba de la jornada anterior. (BAE, Tapa y página 6)

 

La ley para reformar el mercado de capitales volverá a Diputados

Una de cal y una de arena. La buena noticia es que ayer la comisión de Economía del Senado dio dictamen a la Ley de Mercado de Capitales (aggiornada como Ley de Financiamiento Productivo), por lo que pasará a tratarse en el recinto el miércoles próximo. La mala es que, como hubo modificaciones en el artículo 129 inciso b (por ser contrario a lo que ya estableció la reforma tributaria de los fondos cerrados), el proyecto deberá volver a Diputados, trámite que calculan demorará 20 días desde que tenga la media sanción del Senado. (El Cronista, Tapa y página 2)

 

La Corte confirmó la quita de personería a los metrodelegados

La Corte Suprema de Justicia dejó firme el fallo que declaró nula personería gremial de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp-Metrodelegados). Ese DNI sindical les había sido otorgado en el último tramo del gobierno kirchnerista, en noviembre de 2015. (BAE, Tapa y página 13)

 

Después de 15 años, llega hoy a Argentina un titular del FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llegará hoy al país, para participar de la primera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G-20) del año y reunirse con el presidente Mauricio Macri. Lagarde quien actualmente se encuentra en Paraguay, tiene previsto arribar al país en las primeras horas de hoy, día en que también tiene previsto reunirse con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. (BAE, Tapa y página 7)

 

Los movimientos sociales se unen y van por un acto el 1 de mayo

Con el impulso de la movilización del 21#F los movimientos sociales CTEP, Barrios de Pie (BDP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) confluirán a mediano plazo en un núcleo común que se denominaría Unidad de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Si bien las tres falanges mantendrán su estructura original consideran que los tiempos por venir exigen una cohesión en reclamos y búsqueda de soluciones. (BAE, Tapa y página 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aceiteros amenazan con paralizar plantas de Cargill si no se revisan cesantías

Se trata de 45 empleados de los que Cargill decidió prescindir a principios de año, y que llevó a una conciliación obligatoria con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR) que vencerá hoy (jueves) por la tarde. Sin avances en la negociación, el gremio rosarino amenazó con un paro por tiempo indeterminado en todas las plantas que opera la multinacional en el país (la de Punta Alvear y la de Villa Gobernador Gálvez, en Santa Fe, además de la planta de Bahía Blanca), si a partir del cumplimiento de la conciliación la compañía no deja ingresar a los trabajadores cesanteados a sus puestos laborales. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri elogió al campo tras su cruce con la industria: “Ustedes respondieron”

El Presidente visitó la feria Expoagro. Anunció beneficios para paliar “la peor sequía en 40 años”. Elogió a los productores trazando un contraste con los industriales a quienes el Gobierno criticó y un ministro calificó de “llorones”.  (Clarín, Tapa y página 3; La Nación, Tapa y páginas de 14 a 16)

 

Un halcón de la CIA es el nuevo jefe que Trump puso al frente de la diplomacia

Es Mike Pompeo, ex congresista republicano y militante del Tea Party, un sector fundamentalista. Llega después del despido de Rex Tillerson, quien venía de una relación conflictiva con el presidente. Pompeo es un duro crítico del acuerdo nuclear que Irán firmó con Obama. (Clarín, Tapa y página 16; La Nación, Tapa y página 2)

 

Línea B: Complicaciones en el subte por trenes con material tóxico

En 18 coches habían hallado asbesto, que tiene material cancerígeno. El gobierno porteño decidió removerlos después de que el diario español El País revelara la presencia del material en las formaciones compradas en 2011. (Clarín, Tapa y página 30; La Nación, Tapa y página 24)

 

Tibio repunte del consumo masivo

Por segundo mes consecutivo, subieron las ventas. Según la medición de la consultora Scentia -que es una de las más seguidas por las cadenas de supermercados y los grandes fabricantes-, en febrero las ventas de alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza (los cuatro rubros principales) registraron un alza interanual del 0,2% en unidades, que se suma a la suba del 0,3% de enero. El primer bimestre de 2017 había registrado la peor performance de ese año, con una baja del 4,6% en enero y del 6,6% en febrero. (La Nación, Tapa y página 17)

 

Compras: son por licitación pública el 13%

La mayoría de las compras que realiza el Gobierno para las distintas áreas de la administración se canalizan por contratación directa o por licitación privada; el año pasado solo un 13 por ciento se efectuó vía licitación pública. Significa todo un cambio de política: en 2015, el último año del gobierno kirchnerista, las licitaciones públicas alcanzaron el 19% de todas las compras. (La Nación, Tapa y página 6)

 

Un gremialista baleó a dos policías: uno muerto y otro herido

El secretario de Prensa de un gremio de vigiladotes privados volvía caminando por la avenida Paseo Colón, después de una protesta con otros dirigentes frente a Crónica TV. A una cuadra, cuando la Policía quiso identificarlo, el hombre se resistió y sorpresivamente sacó un arma. Vació el cargador contra dos agentes: uno murió y el otro terminó herido, aunque pudo dispararte al agresor quien, exonerado de la Policía Federal hace dos décadas, trabajaba de custodio para una empresa de gaseosas. Quedó detenido y también herido. (Clarín, Tapa y página 34)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cuerpos Periciales: la demora en su conformación cuesta miles de millones

La relevancia de los Cuerpos Médicos Periciales. El rol de estos esenciales auxiliares de la Justicia en la valoración de las incapacidades sobrevinientes de un accidente es crítico en el devenir de la litigiosidad del sistema de Riesgos del Trabajo. Hubo un amplio consenso sobre este aspecto, a grado tal que en la Nueva Ley, se previó una reformulación importante. Esa reformulación alcanza tres aspectos: integración del Cuerpo Médico Forense o de los Cuerpos Médicos Periciales conformados por médicos especializados seleccionados por concurso, honorarios establecidos en función de la tarea realizada (ya no más atados al monto de la sentencia) y utilización del Baremo o Tabla de Evaluación de Incapacidades que forma parte de la Ley 27.348. Tiene solución y está prevista en la Ley 27.348. (El Cronista, página 16)

 

Central mantuvo tasas en 27,25% y reconoció inflación

El BCRA mantuvo las tasas en el mismo nivel que se sostenían desde  enero, confirmando que para la entidad el alza de los precios está lejos de controlarse. Pero además, en su informe semanal, explicó la decisión de vender dólares desde que comenzó marzo para contener el alza de la divisa. Reconoció la entidad que maneja Federico Sturzenegger que el aumento del dólar hubiera complicado aún más la batalla antiinflacionaria. El Central es aún optimista para los próximos meses. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El dólar se mantuvo sin necesidad de intervención del BCRA

En una jornada en la que el foco del mercado estuvo puesto en la decisión de tasas del BCRA de ayer, el dólar se mantuvo prácticamente estable, sin intervenciones por parte de la autoridad monetaria. La divisa estadounidense cerró a $ 20,22 en la plaza mayorista, 2 centavos por encima del día anterior, y a un promedio de $ 20,51 en las pizarras, el mismo nivel que el lunes. Esta vez el Central se mantuvo al margen del mercado, luego de vender un total de u$s 522,5 millones en las 6 ruedas previas para contener la suba del tipo de cambio. (BAE, Tapa y página 5)

 

Arribo de turistas en enero fue récord gracias al regreso de los brasileños

El año comenzó bien para el turismo receptivo. El arribo de extranjeros marcó un récord en seis años, impulsado por el regreso de los visitantes brasileños, que habían reducido su viaje en virtud de la crisis político y económico del país vecino. El primer mes del año, la llegada por avión de visitantes foráneos a toda la Argentina creció un 8,7%, a 269.800 personas, frente a igual lapso de 2017, según el informe Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), difundida por el Indec, que incluye a todos los aeropuertos del país. Así, logró posicionarse como el mejor enero desde 2012, cuando se habían registrado 281.400 arribos, aunque por debajo de 2011, récord histórico. (El Cronista, Tapa y página 19)

 

Preocupado por falta de inversión, el Gobierno acelera los planes PPP

Lanzaron la licitación público-privada para vincular ferrocarriles bajo el Obelisco. Estos contratos son el caballito de batalla del Gobierno para continuar con el boom de obra pública del año pasado sin aumentar –o, incluso bajando- los gastos de capital, en un año en donde el déficit no puede superar el 3,2% del PBI, según las metas oficiales. (BAE, Tapa y página 2)

 

Nación ofrece “canje” a Santa Fe (no convence)

El gobierno de Mauricio Macri le propuso al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, pagarle $54.000 millones con bonos del Tesoro, obras públicas y propiedades fiscales para cubrir la deuda que la Nación tiene con el distrito por la detracción del 15% que la Anses hacía de la coparticipación federal a todas las provincias y que Santa Fe reclamó ante la Corte Suprema. La propuesta fue acercada ayer por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio , a Lifschitz, en una reunión en la Casa Rosada. El gobernador le prometió estudiarla y responderle a la brevedad para negociarla. (Ámbito Financiero, Tapa y página 19)

 

 

 

EMPRESAS

 

Representantes españoles de Siemens suman interés

Representantes de una empresa española dedicada a la fabricación, venta e instalación de turbinas eólicas se reunieron con autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) para analizar la instalación de una planta de producción y ensamblaje de aerogeneradores. Se trata de directivos de la empresa Siemens Gamesa Renewable Enegy, quienes se reunieron con el presidente del CGPBB, Miguel Donadio; y de la Zona Franca Bahía Blanca, Lisandro Ganuza, entre otros.) (El Cronista, Negocios)

Ciudad de Buenos Aires, 09/03/2018

 

VISTO el Expediente Nº 281.386/16 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557, N° 25.212, N° 25.877, los Decretos Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, N° 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, N° 410 de fecha 06 de abril de 2001, las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 04 de enero de 2005, N° 1.579 de fecha 19 de julio de 2005, Nº 463 de fecha 11 de mayo de 2009, S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, N° 3.194 de fecha 02 de diciembre de 2014, N° 3.326 de fecha 09 de diciembre de 2014, N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014, N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016, la Disposición de la Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 2 de fecha 15 de agosto de 2006, la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 02 de fecha 26 de diciembre de 2012, la Disposición Conjunta Gerencia de Sistemas (G.S.) N° 02 y Gerencia de Prevención (G.P.) N° 01 de fecha 09 de febrero de 2015, la Disposición Conjunta de la Gerencia Técnica (G.T.) N° 05 y Gerencia de Control Prestacional (G.C.P.) N° 04 de fecha 29 de septiembre de 2016, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a) de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, establece como uno de sus objetivos fundamentales reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que el artículo 5° de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo dispone: “A los fines de la aplicación de esta ley considéranse como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución: (…) l) Adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de esta ley”.

Que por su parte, el apartado 1 del artículo 4º de la Ley de Riesgos del Trabajo dispone que tanto las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.), como los empleadores y sus trabajadores, se encuentran obligados a adoptar las medidas legalmente previstas, tendientes a prevenir eficazmente los riesgos del trabajo, para lo cual deben asumir compromisos concretos de cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo.

Que el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1.278 de fecha 28 de diciembre de 2000, sustituyó -entre otros- los apartados 2, 3, 4 y 5 del artículo 4º de la Ley Nº 24.557 y dispuso que las A.R.T., como medida de prevención especifica, deberán establecer para empleadores o establecimientos críticos, calificados como tales por la autoridad de aplicación, un plan de acción con determinadas pautas mínimas, al cual controlarán y deberán denunciar ante la S.R.T. los incumplimientos en que incurra el empleador.

Que el artículo 1º del Decreto Nº 410 de fecha 06 de abril de 2001 -reglamentario del referido artículo 4° de la Ley N° 24.557-, estableció que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) se encuentra facultada para determinar los criterios y parámetros de calificación de empleadores o establecimientos considerados críticos, disponiendo a tal efecto, la implementación de programas especiales sobre prevención de infortunios laborales.

Que el artículo 31 de la Ley N° 24.557, en su apartado 1, incisos a), c) y d) establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo: “Denunciarán ante la SRT los incumplimientos de sus afiliados de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, incluido el Plan de Mejoramiento”; “Promoverán la prevención, informando a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo acerca de los planes y programas exigidos a las empresas” y “Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento”.

Que en la reglamentación del artículo 31 de la Ley N° 24.557, el Decreto Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, dispuso que la S.R.T. está facultada para establecer los procedimientos de denuncia e información que esa norma impone a las A.R.T. y estableció como un modo de promoción de la prevención, que las aseguradoras están obligadas a brindar asesoramiento y ofrecer asistencia técnica a sus empleadores afiliados.

Que en el último párrafo del artículo 19 del Decreto Nº 170/96, se facultó expresamente a esta S.R.T., para determinar la frecuencia y condiciones para la realización de las actividades de prevención y control, teniendo en cuenta las necesidades de cada una de las ramas de cada actividad.

Que para reducir la siniestralidad laboral, en ejercicio de las facultades citadas precedentemente la Resolución S.R.T. Nº 01 de fecha 04 de enero de 2005, estableció el “Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales para pequeñas y medianas empresas (PyMES)”, destinada a dirigir acciones específicas de prevención de los riesgos derivados del trabajo hacia esa categoría de empleadores.

Que la evaluación realizada desde la implementación del referido Programa hasta la fecha, permite advertir un alto porcentaje de empleadores que, cumplido el plazo máximo previsto para cada muestra, permanecen incluidos en muestras sucesivas, debido a la dificultad que generan las pautas para su exclusión. Por lo que se considera que es preciso tomar las medidas necesarias a fin de mejorarlo.

Que con dicho fin, corresponde tomar las pautas fijadas en el programa dirigido a los empleadores con siniestralidad elevada -P.E.S.E-, establecido mediante la Resolución S.R.T. Nº 363 de fecha 09 de septiembre de 2016, en atención a los buenos resultados allí obtenidos, poniendo especial énfasis en las condiciones de cumplimiento por parte de los actores primarios del Programa y direccionar los esfuerzos en busca de una mejora en la calidad de los PLANES DE REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD (P.R.S.- PyME), en cuanto a su diagnóstico y a sus medidas preventivas.

Que la existencia de este tipo de Programas preventivos focalizados sobre determinados segmentos del universo de empleadores, adquiere especial relevancia cuando refieren a pequeñas y medianas empresas (PyMES), dado que obliga a considerar las particularidades de este sector de la producción nacional, -clave en la ocupación de mano de obra- para promover mejores prácticas de trabajo seguro y disminuir así el nivel de siniestralidad correspondiente a este sector específico.

Que el Programa instado mediante la presente, considerará únicamente empleadores que tengan un promedio anual declarado de trabajadores para el año calendario inmediato anterior al del proceso de selección, de entre ONCE (11) y CUARENTA y NUEVE (49) trabajadores inclusive, siempre que para el período considerado declaren la existencia de accidentes laborales o enfermedades profesionales, sin tener en cuenta los accidentes in itinere.

Que, en este sentido, las estadísticas disponibles para el año 2016 reflejan que los empleadores con el rango de trabajadores antes mencionado agrupan el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35 %) del total de empleadores y que, asimismo, representan el DIECISIETE COMA DOS POR CIENTO (17,2 %) del total de siniestros ocurridos para el periodo considerado.

Que de este universo de PyMES, gran cantidad de empleadores tienen desvíos significativos, respecto de los Índices Generales de Incidencia correspondientes a su sector de actividad y a su tamaño.

Que atendiendo a la magnitud del problema, se estima pertinente adoptar una estrategia gradual de desarrollo del presente programa, iniciando su ejecución con foco en las actividades que presentan mayor desvío y mayor cantidad de accidentes.

Que en función de ello, corresponde establecer parámetros específicos para la calificación de un empleador dentro del segmento identificado como “PyMES con siniestralidad elevada”.

Que con el objeto de tornar más eficaz la composición de las causales de incorporación a la muestra pertinente, deben eliminarse factores distorsivos y considerar, a su vez, un margen de ajuste para evaluar adecuadamente las situaciones evidenciadas en los diversos períodos examinados, por lo que se estima necesaria la modificación de los criterios imperantes para el cálculo de los índices a considerar, para definir la incorporación de un empleador al programa.

Que a los fines de aplicar los criterios en cuestión de modo uniforme, los empleadores que resultaran excluidos de las muestras vigentes al momento del dictado de la presente, podrán ser incluidos en muestras posteriores, conforme los parámetros establecidos en la presente resolución.

Que atento a lo expuesto precedentemente, corresponde fijar las condiciones para el ingreso, permanencia o egreso de las personas humanas o jurídicas respecto del programa que se instaura por la presente.

Que asimismo, en virtud de la experiencia obtenida, resulta necesario aclarar y definir precisamente cuándo se considerará íntegramente cumplida la obligación de realizar las visitas por parte de la A.R.T. y además, fijar un cronograma que asegure una periodicidad mínima, de modo tal que garantice un adecuado seguimiento de las medidas preventivas dispuestas y, suplementariamente, un seguimiento sobre los empleadores que no cumplen con la presentación del PLAN DE REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD (P.R.S.-PyME) al cual se encuentran obligados.

Que en virtud de la pauta que surge de la Resolución S.R.T. N° 613 de fecha 01 de noviembre de 2016, corresponde ponderar la gravedad de las infracciones, en relación con la norma que aquí se aprueba.

Que, por otro lado, como consecuencia del dictado de esta norma corresponde derogar las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 04 de enero de 2005, N° 1.579 de fecha 19 de julio de 2005, la Disposición de la Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 02 de fecha 15 de agosto de 2006 y la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 02 de fecha 26 de diciembre de 2012.

Que, a su vez, resulta necesario modificar el Anexo VI, Punto A, apartado 2 “RENOVACIÓN AUTOMÁTICA, inciso a) de la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha emitido dictamen de legalidad, conforme el artículo 7°, inciso d) de la Ley Nº 19.549.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas en el artículo 36, apartado 1 de la Ley Nº 24.557, en los artículos 17 y 19 del Decreto Nº 170/96 y el artículo 1º del Decreto Nº 410/01.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Establécese un nuevo programa de prevención específico para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), el que se denominará “Programa de Prevención para Empleadores PyMES con Siniestralidad Elevada (P.E.S.E.-PyMES)”, mediante el cual se dirigirán acciones preventivas de los riesgos derivados del trabajo para el segmento de empleadores que cumpla con las condiciones de ingreso fijadas en la presente resolución, con la finalidad de disminuir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de salud y seguridad en el ambiente de trabajo.

ARTÍCULO 2°.- Apruébanse el “DESARROLLO del P.E.S.E.-PyMES.”, la “NÓMINA DE ACTIVIDADES INCLUIDAS EN P.E.S.E.-PyMES”, el “INFORME GENERAL DEL EMPLEADOR (I.G.E.)” y el “PLAN DE REDUCCIÓN DE SINIESTRALIDAD PyME (P.R.S.-PyME)”, los que como ANEXO I (IF-2017-34003611-APN-GP#SRT), ANEXO II (IF-2017-31281245-APN-GP#SRT), ANEXO III Formulario (IF-2017-31280751-APN-GP#SRT), ANEXO III Instructivo (IF-2017-31279976-APN- GP#SRT), ANEXO IV Formulario (IF-2017-34150822-APN-GP#SRT) y ANEXO IV Instructivo (IF-2017-31279487-APN-GP#SRT), respectivamente, forman parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- Facúltase a la Gerencia de Prevención a modificar y determinar plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como a dictar las normas reglamentarias o complementarias que sean necesarias. Asimismo, facúltese a la Gerencia Técnica y a la Gerencia de Control Prestacional para que, previa intervención de la Gerencia de Prevención, procedan a emitir y/o actualizar la normativa referida al procedimiento y estructuras requeridas, para que las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) cumplan con las obligaciones de informar y/o denunciar, consignadas en la presente norma.

ARTÍCULO 4°.- Sustitúyese el Anexo VI, Punto A, apartado 2 “RENOVACIÓN AUTOMÁTICA, inciso a) de la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, por el siguiente texto: “ Sólo se le requerirá al empleador que complete el R.G.R.L. al momento de la renovación cuando:

i. No lo completara anteriormente.

ii. Tuviera Altas o Bajas de establecimientos. La información respecto a nuevos establecimientos se solicita al momento de la renovación, atento a los plazos requeridos para el análisis de verosimilitud de la información.

iii. Se encuentre incluido en el “Programa de Empleadores con Siniestralidad Elevada”, conforme la normativa de aplicación vigente.”

iv. Se encuentre incluido en el “Programa de Prevención para Empleadores PyMES con siniestralidad elevada”, conforme la normativa de aplicación vigente.”

ARTÍCULO 5°.- Deróguense las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 04 de enero de 2005, N° 1.579 de fecha 19 de julio de 2005, la Disposición de la Gerencia de Prevención y Control (G.P. y C.) N° 02 de fecha 15 de agosto de 2006 y la Disposición de la Gerencia de Prevención (G.P.) N° 02 de fecha 26 de diciembre de 2012.

ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo Dario Moron.

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-.

 

e. 13/03/2018 N° 15196/18 v. 13/03/2018

 

Fecha de publicación 13/03/2018

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno promete más diálogo a la UIA, pero sigue con la apertura económica

Fue en la reunión que mantuvieron en la Casa Rosada el Jefe de Gabinete y el ministro de Producción con la dirigencia industrial. Los funcionarios pidieron que hubiera menos quejas en público y acordaron la reactivación de mesas sectoriales para canalizar los reclamos. Al mismo tiempo ratificaron la política de importaciones. Los empresarios advirtieron que se mantendrán en alerta frente a los problemas del sector. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 6)

 

ARA San Juan: un informe reservado, una interna  el despido del Jefe de la Armada

Según el documento, el submarino estaba habilitado para navegar, lo mismo que Srur le había dicho al presidente Macri. Pero después cambió su posición, por una presunta interna en la Fuerza. El ministro Aguad lo acusó entonces de haber omitido este informe en un sumario  y lo echó. (Clarín, Tapa y página 12)

 

Funcionarios y empresarios en el lanzamiento de Expoagro

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, fue la oradora en la comida con que se inauguró la mega muestra del campo que hoy abre al público en San Nicolás. Hubo representantes del Gobierno y de los distintos sectores. (Clarín, Tapa y página 16)

 

Suiza revela giros de Tévez y de Heinze a Lázaro Báez

Los futbolistas aparecen en los extractos remitidos a la Justicia. Según los datos recibidos por la justicia local, una cuenta cuyos beneficiarios son los hijos del empresario K recibió 550 mil dólares del ídolo de Boca, y 180 mil del actual DT de Vélez. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Santa Fe: Asesinato mafioso en una interna sindical

Dos sicarios mataron a un hombre ligado a la UOCRA platense. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Trampa mortal para una argentina en Nueva York

Carla Vallejos, de 28 años, quedó atrapada en el helicóptero turístico que cayó al East River. Estaba de vacaciones. Planeaba casarse al volver. Confirman que murió ahogada.  (La Nación, Tapa y página 20 y 26; Clarín, Tapa y página 3)

 

Londres sospecha del gobierno ruso por el caso del ex espía envenenado

La primera ministra británica Theresa May dijo que el “altamente probable” que Rusia fuera responsable por el intento de asesinato de Sergei Skripal y su hija Yulia en Salisbury, con un agente nervioso llamado Novichok. Le dio un ultimátum al Kremlin para que mañana responda a las dudas planteadas por el caso y, sobre todo, cómo llegó el tóxico a territorio británico. Esto se debe a que la sustancia fue desarrollada en la antiguar URSS en los años 70 y sólo es producida por un Estado. Si la respuesta rusa no convence, Londres no descarta duras sanciones, y hasta boicotear el Mundial. (Clarín, Tapa y página 20)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: el BCRA intervino otra vez

El Central vendió u$s 137 M más para contener al dólar. Por la intervención oficial la divisa cedió a $ 20,54. Desde la semana pasada el BCRA tuvo que desembolsar u$s 522,5 M. El `blue` terminó a $20,60. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El volumen de los futuros saltó 60% en un año

Ante la volatilidad del tipo de cambio en los primeros meses de 2018, los inversores buscaron cubrirse de la devaluación comprando futuros de dólar. Según el último informe semanal de Rofex, el volumen promedio diario operado en lo que va del año superó en un 61% al registrado en igual fecha de 2017. (El Cronista, Tapa y F&M página 3)

 

Ante el avance de la sequía, estiman que en 2018 el PBI puede crecer menos de 2,5%

El estudio Erogo tiene el cálculo más pesimista: su cifra para el 2018 es de apenas 1,8%. La Sociedad Rural expuso que la producción total de granos caerá 17% frente a los 125 millones de toneladas del año previo, y que el volumen de exportaciones agropecuarias se retraerá  21%. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Argentina negocia hoy en EEUU trabas de Trump al acero

El secretario de Comercio, Miguel Braun, será recibido por su par Wilbur Ross en Washington. Aspira a dejar una puerta abierta para continuar avanzando en las discusiones con el Gobierno norteamericano. También en la reunión del G-20 de la semana próxima piensan colar el tema. (Ámbito Financiero, Tapa y página 5)

 

El triunvirato de la CGT inicia el camino para definir nueva producción postcrisis

El triunvirato de la CGT integrado por Carlos Acuña (garagistas), Héctor Daer (Sanidad) y Juan Carlos Schmid (Dragado), acordaron ayer la convocatoria en abril a una reunión de consejo directivo para iniciar un camino para la elección de nuevas autoridades hacia mediados de año. La decisión fue acordada durante una reunión de más de dos horas en la sede central de UPCN en la que participaron el anfitrión Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (La Fraternidad), Abel Frutos (panaderos), Jorge Sola (seguros) y Carlos Frigerio (cerveceros), entre otros. (BAE, Tapa y página 14)

 

Por pelea en el INTI, no entran ni pilas ni baterías

El INTI lleva 46 días de conflicto. En ese lapso, ningún embarque de pilas, baterías o productos que las contenga pudo entrar al país por no contar con la certificación que debe entregar el organismo.  (El Cronista, Tapa y página 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El portal Agrofy consiguió u$s 6 millones para iniciar su expansión regional

La plataforma de transacciones online de productos y servicios relacionados con el negocio agropecuario, Agrofy, anunció que acaba de cerrar una nueva serie de financiamiento por un total de u$s 6 millones, que destinará a ampliar sus servicios. La ronda de capital estuvo liderada por San Pablo Ventures, el fondo de capital de riesgo con foco en agro tecnología más importante de Brasil. También, participaron fondos de inversión de los Estados Unidos, además del apoyo de Endeavor Catalyst, un fondo de coinversión destinado a emprendedores Endeavor, y de actuales accionistas como Cresud. (El Cronista, Negocios)