TITULOS DESTACADOS

 

Bajo presión, renunció el funcionario que ocultó una cuenta en el exterior

Valentín Díaz Gilligan oficializó ayer su alejamiento del Gobierno a partir de los reclamos públicos de algunos aliados del Pro y del debate interno en la propia mesa chica del macrismo. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 7)

 

Proponen un aumento del 26% en el agua desde mayo

También bajarán los subsidios; la audiencia pública será el 15 de marzo. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Le robaron en el microcentro, mató a un inocente y le dan 12 años de cárcel

Es un abogado y ex militar al que motochorros le quitaron una mochila con u$s 60.000 cuando enteraba a un edificio. Salió a perseguirlos a los tiros y una de las balas impactó en la espalda de un cerrajero. Dijo que actuó en estado de emoción violenta pero la Justicia no le creyó. (Clarín, Tapa y página 38; La Nación, Tapa y página 26)

 

Esperan menos tensión sindical tras la marcha

El gobierno nacional apuesta a que la movilización de mañana termine por exponer la soledad en la que se encuentra Hugo Moyano con sus pares y su renovada sociedad con el kirchnerismo. Y, con la Justicia encima y sin margen de negociación, en la Casa Rosada consideran que el camionero bajará el nivel de confrontación. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Macri con Barros Schelotto, en medio de la furia de River

Concertado tiempo atrás, el Presidente almorzó con el director técnico de Boca, mientras que en Núñez siguen creyendo que hay una campaña para perjudicar al equipo. “Nos podrán golpear, pero quebrar jamás”, dijo D’Onofrio. (Clarín, Tapa y página 42)

 

Crecen los casos de miopía en adolescentes por mal uso del celular

Un estudio del Colegio Nacional de Ópticos afirma que para 2020 uno de cada tres adolescentes sufrirá este trastorno como consecuencia del mal uso de los dispositivos móviles. Dicen que el abuso de pantallas genera una exigencia para la que la vista no está preparada. Se recomienda que el uso de pantallas no supere las 2 horas por día. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Detectan el primer caso de fiebre amarilla en la Ciudad

Es un joven de 2 años que no se vacunó. Había ido a Ilha Grande. Está internado, en observación. (Clarín, Tapa y página 31; La Nación, Tapa y página 23)

 

Subte: llaman a licitación para operar el servicio

Hoy se abrirá el llamado a licitación para elegir la empresa que operará las seis líneas de subte y el premetro porteños a partir de 2019. El gobierno de la ciudad espera que unas siete compañías compitan por ella. Antes de la adjudicación, que será en octubre, el boleto aumentará dos veces más, en abril y junio. (La Nación, Tapa y página 25)

 

El teatro, furor en Mar del Plata

Más de diez cuadras de fila, con decenas de personas que durmieron al aire libre e incluso soportaron un temporal, fue la muestra más tangible del fervor en Mar del Plata por conseguir entradas gratis para la llamada Noche de los Teatros. Se trata de una semana: la tercera edición, ampliada a niveles record, empezará hoy y se extenderá hasta el lunes, con todo tipo de actividades. (La Nación, Tapa y página 21)

 

Ingenieros mecánicos: Una `figurita difícil` en las empresas

El déficit de ingenieros en la Argentina no es ninguna novedad: hay uno cada 6000 habitantes, mientras que en Brasil hay uno cada 4000 y en Alemania, uno cada 2000. Según datos del Centro Argentino de Ingenieros, 7 de cada 10 industrias tienen problemas para reclutar ingenieros, que se agravan aún más en la especialidad de mecánicos. (La Nación, Tapa y página 22)

 

Buenos Aires: Patrimonio en riesgo

Hospitales de inmigrantes, en decadencia. (La Nación, Tapa y página 24)

 

La reina madre de la Vendimia

Por primera vez en esa celebración se eligió a una mamá como soberana. (Clarín, Tapa y página 32)

 

Aplicaciones para correr mejor

Una selección de las apps más utilizadas y recomendadas, por los amantes del running. (Clarín, Tapa y página 55)

 

Lalo Mir y su vuelta a la radio

Después de un año sabático estrena ciclo con humor y poca actualidad. (Clarín, Tapa y página 51)

 

La Diosa del Pop

Con diez años de carrera, Katy Perry volvió a reinventarse; el 11 de marzo estará en Buenos Aires. (La Nación, Tapa y Espectáculos)

 

El Método Coudet

Las 24 horas pendiente de Racing. (La Nación, Tapa y página 4)

 

Criptomonedas: la apuesta de países cercados

Venezuela y Rusia, entre los que buscan eludir sanciones a través de estos instrumentos. (La Nación, Tapa y página 2)

 

Otro drama por la guerra

Siria se queda sin hombres en edad de casarse. (La Nación, Tapa y página 5)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Fuerte emisión de pesos para financiar al Tesoro

En sólo un mes y medio le dio $ 140.000 M, casi 50% de todo 2017. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

En jornada atípica, el dólar subió a $ 20,18

Con un bajo volumen de operaciones (u$s 184,2 millones), la cotización aumentó 13 centavos y cerró a $ 20,18 en bancos y casas de cambio. El mayorista también subió y se acomodó en $ 19,90 (Ámbito Financiero, Tapa y página 2)

 

El PBI creció 2,8% en 2017 y esperan baja para este año

Inflación y sequía en el campo ponen un freno a la actividad. El Gobierno calcula para este año un crecimiento de 3,5%. Durante el año pasado habrá finalizado en torno del 2,8%, por lo que quedará confirmado que este año no se gatillará el pago de cupones atados al PBI. (BAE, Tapa y página 7)

 

Prevén que el BCRA inyecte hoy $ 70.000 millones con la renovación de las Lebac

Los operadores estiman que la autoridad monetaria no logrará cubrir hoy la totalidad del megavencimiento de casi $ 500.000 millones, que representan el 39% del stock de letras. Y calculan que entre $ 60.000 millones y $ 80.000 millones serían inyectados a la plaza, como resultado de las necesidades de liquidez de los bancos. Es porque los bancos se mantienen por debajo del promedio mensual de encajes que les exigen las normas y deshacen letras para compensar. (El Cronista, Tapa y F&M)

 

Triaca arma gira europea con sindicalistas y empresarios para copiar modelo laboral

Moyano marchará mañana pero no lanzará convocatoria a un paro general. (El Cronista, Tapa y página 7)

 

Preocupa a la UIA falta de política para pymes

Los jefes industriales que ocupan un lugar en el Comité Ejecutivo de la UIA -que se reunirá este mediodía por primera vez en el año- pondrán sobre la mesa de análisis una fuerte preocupación por la falta de estrategias para que el sector manufacturero retome un camino positivo por encima del crecimiento marginal que mostró en 2017, con una moderada suba para este año. (BAE, Tapa y página 4)

 

Nación salvó del default a Chubut con el envío de $ 708 millones

La Casa Rosada decidió financiar a la provincia que no podía cubrir los vencimientos de deuda para evitar una complicación en el sector externo del resto de las provincias. (El Cronista, Tapa y página 5)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Sinopec se queda en el país y busca socio

La petrolera china Sinopec revirtió su decisión de abandonar la Argentina, y retomará los trabajos que había comenzado en el área del Golfo San Jorge, en la provincia Santa Cruz, para lo cual busca un socio. “YPF y Pluspetrol son serios candidatos”, aseguró hoy a Télam una fuente cercana a la negociación, quien dio por concluida la posibilidad de salida de la petrolera y la venta de sus activos argentinos a Vista Oli & Gas, la compañía fundada por el ex presidente de YPF, Miguel Galuccio.  (BAE, Tapa y página 10)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Peña condiciona la salida de Díaz Gilligan a que aparezcan pruebas

El Jefe de Gabinete dijo que si la Justicia o la Oficina Anticorrupción se pronuncian desfavorablemente el funcionario tendrá que dejar su cargo. Y agregó: “No habrá protección para nadie”. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 10)

 

Los gobernadores buscan poner un techo de 15% a los aumentos salariales

Las negociaciones con los estatales se ajustarán a la meta inflacionaria; las provincias están condicionadas por el pacto fiscal y obligadas a recortar el gasto público con algunas de las paritarias ya en marcha y preocupados por que las cuentas les cierren, la mayoría de los gobernadores ofrecerán a los trabajadores estatales aumentos que no superen el 15%. (La Nación, Tapa y página 8)

 

El Gobierno piensa en sus candidatos para la CGT pero por ahora no habrá cambios

Apuestan a Pignanelli (SMATA), Sasia (Unión Ferroviaria), Moser (Luz y Fuerza) y Daer (Sanidad), a quienes ven como el nuevo gremialismo. Pero por lo menos hasta mediados de año no se elegiran nuevas autoridades. Esto se da en medio de la pelea de Moyano con Macri. (Clarín, Tapa y página 3)

 

El empleo temporario empieza a repuntar

El Indec y las principales empresas coinciden en que la sangría de puestos de trabajo se frenó en 2017 frente a la retracción de 2016, que el mercado se estabilizó y que a fin de año comenzó una leve reactivación. Pero también en que falta inversión para consolidar la tendencia. (La Nación, Tapa y página 14)

 

Una lucha desigual en La Pampa

La sequía, las tormentas eléctricas, las altas temperaturas y el viento: todos estos factores se sumaron este fin de semana para reactivar los incendios en La Pampa, donde no hay respiro en la lucha contra el fuego. En lo que va del mes hubo 40 focos, el doble que dcurante todo febrero de 2017. (La Nación, Tapa y página 23)

 

Denuncia por abuso sexual a un suboficial del Ejército

La presentó una chica de 17 años. El Ejército repudió los hechos. (Clarín, Tapa y página 28)

 

La térmica fue de casi 40º y hoy llega el alivio

Rige todavía el alerta naranja pero pronostican lluvias y descenso. (Clarín, Tapa y página 29)

 

Se dispara en la ciudad e robo de patentes de autos

La problemática creció desde la implementación total de los pórticos lectores de chapas; los delincuentes las usan para circular con autos robados; Flores, el barrio con más casos (La Nación, Tapa y página 26)

 

Inocentes tras las rejas: el drama de estar preso por error

Los precarios métodos de investigación, una de las principales causas. (La Nación, Tapa y página 18)

 

En Argentina, la mayoría de los que maltratan en la Web son amigos y familiares

Un estudio realizado por Microsoft sobre el comportamiento y la exposición en Internet en 23 países revela por primera vez cómo actúan los argentinos en las redes sociales. Surge así que el 62% fue injuriado, insultado o descalificado por amigos, familiares y conocidos. (Clarín, Tapa y página 26)

 

Energizantes

Ocultan el efecto del alcohol. (La Nación, Tapa y página 22)

 

Con otro 1-0 Boca se afianza en la punta de la Superliga

Tévez marcó a los dos minutos contra Banfield y después se limitó a aguantar el resultado. Le lleva  9 puntos a Talleres y San Lorenzo (con un partido menos). (Clarín, Tapa y Deportivo; La Nación, Tapa y Deportes)

 

Sebastián Wainraich, de frágil, nada

El actor vuelve al teatro y ape.a al humor para cuestionar el fútbol, la pareja y la religión. (Clarín, Tapa y página 41)

 

Trump, otra vez con el FBI

Responsabilizó a la fuerza del tiroteo en Florida  y recibió una lluvia de críticas. (La Nación, Tapa y página 2)

 

Impulso para las mujeres sauditas

Podrán crear sus propias empresas sin permiso de un hombre. (Clarín, Tapa y página 25)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Arranca paro bancario de dos días, en semana crucial para la puja entre el Gobierno y Moyano

Con el paro bancario arranca una semana crucial en la puja entre el Gobierno y Moyano El gremio de Palazzo, aliado al moyanismo, paralizará hoy y mañana la actividad en los bancos. Pablo Moyano dijo que en el Ejecutivo hay inquietud por la movilización. (El Cronista, Tapa y página 10)

 

Bajó la tensión financiera, pero el riesgo país está 12% por arriba de 2017

El regreso de la clama a Wall Street y la decisión del Banco Central de no tocar las tasas, ayudaron a descomprimir el clima financiero para los activos argentinos. El indicador de riesgo sigue alto: el costo de financiamiento es 90 puntos básicos más alto que en diciembre. (El Cronista, Tapa y FM)

 

Chapadmalal: críticas a YPF por inflación de comienzo del año

Gabinete económico reconoció fallas en la coordinación y prometió “trabajo en equipo”. (Ambito Financiero, Tapa y página 3)

 

Otro intento para negociar con la UE

Las negociaciones comenzarán hoy en Asunción y continuarán durante varias jornadas. Desde la UE parece no haber mucha voluntad en abrir, seriamente, sus mercados de alimentos con valor agregado y bajar subsidios, el único sentido que tiene para el país un acuerdo comercial de este tipo. (Ambito Financiero, Tapa y página 5)

 

En tres meses bancos vendieron bonos de provincias y fueron a Lebac

En el último trimestre del año, en un intento por pasarse a activos más líquidos y tentados por el rendimiento de las Lebac, los bancos desarmaron el 20% de su cartera de bonos provinciales y aumentaron fuertemente su tenencia de Letras del Banco Central. En rigor, según los últimos datos del organismo monetario, la cartera de bonos de provincias pasó de $19.855 millones en septiembre a $15.868 millones en diciembre, mientras que del otro lado, las Lebac en su poder aumentaron casi $85.000 millones, de $356.635 millones a $441.273 millones. (BAE, Tapa y página 4)

 

Nuevo tarifazo de gas, peligro explosivo

Los aumentos en las facturas llegarán al 45 por ciento a partir de abril, de acuerdo al esquema de ajustes presentado por las empresas Metrogas y Gas Ban. Así, un hogar de consumo medio pagará unos 2200 pesos por bimestre. (Página 12, Tapa y página 2 y 3)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Firmas eólicas forman su propia cámara: prevén u$s 4000 millones de inversión

Empresas del sector de energía eólica anunciaron la creación de su entidad, la Cámara Eólica Argentina (CEA), que será presidida por Alfredo Bernardi, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Genneia. De este modo, apuntan a generar un espacio de diálogo entre sus integrantes y el Gobierno, para avanzar en el crecimiento de la actividad en la Argentina. Hay proyectos adjudicados por 2470 MW. (El Cronista, Negocios)

 

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SEGURIDAD SOCIAL

 

Resolución 28/2018

 

Ciudad de Buenos Aires, 16/02/2018

 

VISTO el Expediente Nº 2018-06830172-ANSES-DPR#ANSES del Registro de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), las Leyes Nº 24.241 y 27.426, el Decreto Nº 110, de fecha 7 de febrero de 2018 y la Resolución -2018-2-APN-SECSS#MT, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 1º de la Ley Nº 27.426, sustituyó la movilidad de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, que están previstas en el artículo 32 de la ley nombrada. Dicha movilidad estará basada en un SETENTA POR CIENTO (70%) en las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un TREINTA POR CIENTO (30%) por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), en conformidad con el Anexo de dicha Ley, que se aplicará trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año calendario.

 

Que en ningún caso la aplicación del citado índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.

 

Que conforme lo establecido en el artículo 2º de la Ley citada, la primera actualización referida a la movilidad dispuesta en el artículo 1º de la misma, se hará efectiva a partir del 1º de marzo de 2018.

 

Que el artículo 3º sustituyó el artículo 2º de la Ley Nº 26.417 el que quedo redactado de la siguiente forma: “A fin de practicar la actualización de las remuneraciones a las que se refiere el artículo 24, inciso a) y las mencionadas en el artículo 97 de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, se aplicará un índice combinado entre el previsto en el inciso b) del apartado I del artículo 5º de la Ley Nº 27.260 y su modificatorio y el índice establecido por la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables”.

 

Que mediante el artículo 3º del Decreto Nº 110/18 Reglamentario de la Ley Nº 27.426 de fecha 7 de febrero de 2018 se facultó a esta Administración Nacional de la Seguridad Social, para fijar los importes mínimos y máximos de la remuneración imponible, como así también el monto mínimo y máximo de los haberes mensuales de las prestaciones pertenecientes al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) establecido en la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, en concordancia con el índice de movilidad que se fije trimestralmente a partir del 1º de marzo de 2018.

 

Que así también estableció que esta Administración Nacional determinará el valor mensual de la Prestación Básica Universal y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, que regirán a partir del 1º de marzo de 2018, y sucesivamente, los valores que correspondan en forma trimestral según la variación del índice de movilidad establecido por el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias.

 

Que por el artículo 4º de la Ley Nº 27.426 se encomendó a la Secretaría de Seguridad Social a realizar el cálculo trimestral de la movilidad, aplicable a las prestaciones del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA).

 

Que por Resolución N° RESOL-2018-2-APN-SECSS#MT la Secretaría de Seguridad Social estableció el valor de la movilidad referida en el considerando precedente en 5.71% por el período marzo a mayo de 2018.

 

Que el artículo 2º del ANEXO I del Decreto reglamentario de la Ley Nº 27.426, dispone que la Secretaría de Seguridad Social establecerá a partir del 1º de marzo de 2018 y en forma trimestral, el índice combinado previsto por el artículo 3º de la Ley Nº 27.426 para actualizar las remuneraciones conforme al inciso a) del artículo 24 y 97 de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones.

 

Que la Dirección General Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley Nº 24.241, el artículo 3° del Decreto Nº 2.741/91 y el artículo 1° del Decreto Nº 58/15.

 

Por ello,

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- El haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2018, establecido de conformidad con las previsiones del artículo 5º de la Ley Nº 27.426, será de PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTA CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS ($ 7.660,42.-).

 

ARTÍCULO 2º.- El haber máximo vigente a partir del mes de marzo de 2018 establecido de conformidad con las previsiones del artículo 9° de la Ley Nº 26.417 será de PESOS CINCUENTA Y SEIS MIL CIENTO VEINTIUNO CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 56.121,65.-).

 

ARTÍCULO 3º.- Las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 24.241, texto según la Ley Nº 26.222, quedan establecidas en la suma de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($ 2.664,52.-) y PESOS OCHENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS CON DIEZ CENTAVOS ($ 86.596,10.-) respectivamente, a partir del período devengado marzo de 2018.

 

ARTÍCULO 4º.- Establécese el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º del Decreto 110/18 Reglamentario de la Ley Nº 27.426, aplicable a partir del mes de marzo de 2018, en la suma de PESOS TRES MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE CON SIETE CENTAVOS ($ 3.619,07.-) y PESOS SEIS MIL CIENTO VEINTIOCHO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 6.128,34.-) respectivamente.

 

ARTÍCULO 5º.- Dispónese que las remuneraciones de los afiliados que cesaren en la actividad a partir del 28 de febrero de 2018 o los que, encontrándose encuadrados en la compatibilidad establecida por el artículo 34 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, continúen en actividad y solicitaren la prestación a partir del 1° de marzo de 2018, se actualizarán a los fines establecidos por el artículo 24 inciso a) de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, según el texto introducido por el artículo 12 de la Ley Nº 26.417, mediante la aplicación de los índices de actualización determinados por Resolución N° RESOL-2018-2-APN- SECSS#MT de la Secretaría de Seguridad Social y el procedimiento establecido en el Artículo 3° de la mencionada Resolución.

 

ARTÍCULO 6°.- Facúltese a la DIRECCIÓN GENERAL DISEÑO DE NORMAS Y PROCESOS de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) para la elaboración y aprobación de las normas de procedimiento que fueran necesarias para implementar lo dispuesto en la presente Resolución.

 

ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y oportunamente, archívese. — Emilio Basavilbaso.

 

TITULOS DESTACADOS

 

La inflación fue del 1,8% en enero y advierten que en febrero podría llegar al 3%

Según los datos que difundió ayer el Indec, el IPC nacional mostró un aumento del 1,8% en el nivel general, varias décimas por debajo de diciembre (cuando se registraron subas de tarifas). El indicador estuvo, sin embargo, por encima del promedio de los meses del año pasado en que no se retocaron valores de luz y gas. En tanto, la llamada inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, mostró un alza del 1,5%, también por debajo del 1,7% de diciembre, pero sin lograr perforar ese piso, que se estableció hace ya meses. (La Nación, Tapa y página 18; Clarín, Tapa y página 8)

 

Argentina facilita la llegada de venezolanos que huyen del régimen de Maduro

Lo dispuso el Ministerio del Interior. El problema es que muchos de los inmigrantes que escapan de Venezuela lo hacen sin un documento clave como el certificado de antecedentes penales. El compromiso argentino ahora es ocuparse, caso por caso, de gestionar ese trámite para regularizar la situación o más rápido posible. (Clarín, Tapa y página 3)

 

Vidal ofertó 15% a los maestros y un plus por presentismo

El gobierno de María Eugenia Vidal ofreció ayer, en la primera reunión paritaria, un 15% de aumento para los docentes bonaerenses, el pago de $ 4500 para quienes en 2017 asistieron todo el año a clases y la promesa de un plus por presentismo para 2018, como estrategia para desalentar un paro y garantizar la presencia de los maestros en el aula. El Frente Gremial Docente rechazó la oferta salarial y consideró la propuesta `provocativa`. De esa forma, cuando faltan dos semanas para el inicio de las clases, el conflicto quedó abierto. El gobierno volverá a convocar a los gremios la semana próxima y hará una propuesta superadora, orientada a bajar el ausentismo. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Debutó la nueva fórmula de ajuste para las jubilaciones: la mínima es $ 7.660.-

El nuevo sistema, previsto en la reforma previsional, indica aumentos trimestrales y se calcula 70% según la inflación y 30% de acuerdo con la evolución de los salarios de los trabajadores en blanco. También aumentaron la AUH y las pensiones. En el primer caso llega a $ 1.493.- (Clarín, Tapa y página 10)

 

La sequía afecta más de la mitad de la cosecha gruesa

La falta de agua es cada vez más grave e impacta el 65% de la zona núcleo. (La Nación, Tapa y página 20)

 

Sube la canasta escolar y crece la compra de útiles y mochilas usados

Es porque muchos artículos son, o tienen, componentes importados. Para aliviar el impacto en el bolsillo, la tendencia de muchas familias es apostar al mercado de segunda mano, especialmente en libros, mochilas, uniformes y útiles. Los especialistas explican que el salto del dólar empezó a repercutir también en los precios mayoristas. (Clarín, Tapa y página 36)

 

Charly, la magia continúa

Después de un año se presentó anoche en el Coliseo. Dio un emotivo recital a sala llena. (Clarín, Tapa y página 68; La Nación, Tapa y página 29)

 

La Plata: imán para estudiantes extranjeros

Un tercio de los 3000 inscriptos para el curso nivelatorio en Medicina provienen de otros países de América Latina. (La Nación, Tapa y página 26)

 

Relevan al jefe del Ejército

El general Claudio Pasqualini sucederá a Diego Suñer. (La Nación, Tapa y página 13)

 

Aumentarán las penas por grooming

Ciberdelitos: está previsto en la reforma del Código Penal. (La Nación, Tapa y página 30)

 

Trump quiere más control en los colegios

Tras la masacre, eludió sin embargo, el tema de las armas. (La Nación, Tapa y página 2)

 

Australia: no a las relaciones sexuales en el gabinete

El premier las prohibió entre los ministros y los asesores por un reciente escándalo. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Daniel Marra: a los pies de Rod Stewart

El zapatero del cantante es argentino. Tiene 50 años y vive y trabaja en La Matanza. (Clarín, Tapa y página 67)

 

Aldo Sessa, en el Mamba

En marzo, gran muestra. (La Nación, Tapa y página 23)

 

Las mujeres de los jugadores pisan fuerte en el futbol

Cuestionan a los técnicos y pelean y negocian contratos. (Clarín, Tapa y página 52)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se reactiva el ingreso de divisas y el dólar cae por debajo de $ 20

La decisión del BCRA de frenar l abaja de tasas, junto con el mejor humor en los mercados externos, disparó la entrada de capitales que decidieron volver a las inversiones en pesos. El dólar mayorista bajó hasta $ 19,66 mientras que el minorista cerró a $ 19,95.- (El Cronista, Tapa y FM)

 

Chapadmalal: Macri inaugura la doctrina del criterio único

En retiro de Gabinete ratificará fortalecerá a Marcos Peña como “superministro” de Economía. (Ámbito Financiero, Tapa y página 6)

 

Esperan inversiones por u$s 5.000 M si mejora nota del país

JP Morgan publicó ayer un nuevo informe donde refleja optimismo sobre el país. Asegura que si Argentina consigue mejorar su nota de crédito a “economía emergente” (hoy “frontera”) estarán disponibles unos u$s 5.000 M para inversiones en el mercado de capitales. Habrá que esperar a junio. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Serio: Corte ratificó inmunidad gremial

El tribunal confirmó que no podrá despedirse a un delegado gremial aunque su desempeño laboral sea deficiente. Rechazó así un fallo de Cámara de Rosario que habilitó el despido de un representante sindical por su mal desempeño. (Ámbito Financiero, Tapa y página 14 y 15)

 

Además del IVA, habrá que pagar Ganancias en los abonos de Netflix

El tributo alcanzará a contenidos audiovisuales del exterior y tendrá impacto en el valor final. (El Cronista, Tapa y página 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pescarmona y su apuesta en un sistema para minimizar pérdidas por el clima

La firma Sitrac, de Lucas Pescarmona, lanzó un innovador sistema para minimizar pérdidas en infraestructura, cosechas y vidas humanas, provocadas por eventos climáticos como inundaciones y sequías. Se trata de AI Hydro, un desarrollo que utiliza Inteligencia Artificial para procesar en tiempo real datos hídricos, atmosféricos y de suelo, y permite tomar decisiones basadas en modelos matemáticos predictivos. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Moyano, más complicado: la Justicia avanza sobre sus cuentas bancarias por lavado

El juez federal de Morón ordenó levantar el secreto financiero y fiscal del líder camionero, su hijo Pablo, su esposa y los hijos de esta; esperan datos de la AFIP y del Central. (La Nación, Tapa y página 8)

 

Masacre en una escuela cerca de Miami: un joven acribilló a 17 personas

La Policía lo identificó como Nikolas Cruz. Tiene 19 años y es un ex alumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, 60 kilómetros al norte de la gran ciudad de Florida. Entro con un fusil semi automático AR-15 y comenzó a disparar a estudiantes y profesores. (Clarín, Tapa y pagina 18; La Nación, Tapa y página 2)

 

Los padres tendrán que buscar a sus hijos cuando tomen colegios y hacerse cargo de los daños

El Ministerio de Educación de la Ciudad habilitó un nuevo reglamento para limitar las tomas de las escuelas. Deberán ir a retirar a sus hijos y pagar los gastos cuando se comprueben daños a las instalaciones. El año pasado hubo más de 30 tomas en el territorio porteño. (Clarín, Tapa y página 26; La Nación, Tapa y página 22)

 

Masivo reclamo por el cadete muerto

Más de 2000 personas acompañaron a la familia de Emanuel Garay en una marcha. (La Nación, Tapa y página 26)

 

Cadeta riojana: “Déjenla que se muera; va a ser una menos”

Jacquelinen tiene 19 años y es una de las cadetas que sufrieron castigo durante el brutal entrenamiento en la escuela de la Policía de La Rioja. Le contó a Clarín que una comisaria detenida les decía: “No son dueños de nada; ni de pedir agua ni de hablar ni de mirar”.(Clarín, Tapa y página 34)

 

Un juez ya investiga a Zaffaroni

Indagan si sus dichos contra Macri son apología del delito. (La Nación, Tapa y página 12)

 

Preocupado por la inflación, el Central no bajó las tasas

Las dejó en el 27,25% anual; de paso ayudó a calmar el dólar. (La Nación, Tapa y página 12)

 

Atrapó al hombre que acosaba a su hija, le pegó y tiene una causa

El grooming y otra polémica de la justicia por mano propia. (Clarín, Tapa y página 3)

 

La región deja más aislado a Maduro

Perú lo excluyó de la Cumbre de las Américas. (La Nación, Tapa y página 4)

 

Jacob Zuma: Fuera del poder por corrupción

El presidente de Sudáfrica renunció tras ser involucrado en el manejo ilegal de fondos públicos. (Clarín, Tapa y página 21; La Nación, Tapa y página 7)

 

Nepotismo

Sacude a Uruguay la incorporación de familiares en el Estado. (La Nación, Tapa y página 4)

 

Vagón comedor

Margarita Barrientos abre un restaurante en Los Piletones. (La Nación, Tapa y página 25)

 

Se extiende Triunvirato

Su traza llegará hasta Lacroze; ultiman detalles. (La Nación, Tapa y página 24)

 

Independiente: A mano con Gremio

Fue 1-1 en Avellaneda enla ida por la Recopa Sudamericana. La revancha, el miércoles en Brasil. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Las lentes inteligentes van por la revancha

Lanzan nuevos modelos tras el fracaso de Google Glass. (Clarín, Tapa y página 50)

 

Avance de Amazon

Su servicio cautiva cada vez más a los autores e inquieta a editoriales y libreros. (La Nación, Tapa y página 20)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Ciudad fija la pauta salarial para el sector público con un aumento de 12% a municipales

El acuerdo contempla cláusula de revisión por inflación y compensa la paritaria 2017. (El Cronista, Tapa y página 4)

 

Apuran plazos para que las represas patagónicas estén en funcionamiento.

Prevén que la primera turbina funcione en 2021 y reactivan contratación de operarios. (El Cronista, Tapa y página 9)

 

Un verano con fuertes subas achica el margen para cumplir la nueva meta de inflación

El Indec informaría hoy un alza del IPC entre 1,6% y 1,7% en enero. Así, el primer cuatrimestre acumulará la mitad de la meta anual de inflación, de 15% (El Cronista, Tapa y página 3)

 

Preocupa inflación de EEUU

Una de las variables que más puede complicar la estrategia oficial para todo 2018 es inmanejable para el Gobierno. La inflación de EEUU se aceleró en enero al 0,5% y mostró un alza interanual del 2,1%. (Ambito Financiero, Tapa y página 7)

 

Más negocios para los amgios

El Gobierno cerró ArBus, la empresa pública de colectivos que trasladaba pasajeros a Ezeiza y Aeroparque. (Página 12, Tapa y página 5)

 

TITULOS DESTACADOS

 

En medio de la tensión, el Gobierno mandó a auditar las cuentas de Camioneros

El Ministerio de Trabajo le pidió al gremio que conducen los Moyano los balances y las transferencias de dinero del sindicato con la obra social. Lo mismo harán conos bancarios y con gremios docentes de la Provincia, todos en conflicto con el oficialismo.(Clarín, Tapa y página 3)

 

Fuerte gesto de Macri a Vidal antes del diálogo con los docentes

El presidente Mauricio Macri eligió, en su regreso a la actividad oficial luego de cinco días de descanso, protagonizar hoy una actividad junto con María Eugenia Vidal. El objetivo es subrayar el interés y el respaldo de la Casa Rosada antes de la negociación salarial con los docentes, que tendrá mañana su primer capítulo. El gobierno nacional pretende que el acuerdo bonaerense sea un caso testigo para el resto de los gremios.  (La Nación, Tapa y página 8)

 

Zaffaroni insiste con que Macri “se vaya antes” y piden echarlo de la CIDH

El ex juez de la Corte Suprema volvió a hacer público su deseo de que el Presidente se marche antes de 2019. El ministro de Justicia, Germán Garavano, le respondió: `No debiera seguir en la Corte Interamericana`. Y otros funcionarios del oficialismo también lo criticaron fuerte. (Clarín, Tapa y página 6; La Nación, Tapa y página 12)

 

Inflación

Por primera vez desde principios de 2016, la inflación volvió a ocupar el primer lugar entre las preocupaciones de los argentinos y relegó la cuestión de la inseguridad. Así lo indica un estudio de Ipsos, que afirma que el 47% de la gente está inquieta por la suba de precios. (La Nación, Tapa y página 15)

 

La escuela de Policía riojana quedará a cargo de Educación

Una docente va a manejar el proceso de reestructuración. (Clarín, Tapa y página 36; La Nación, Tapa y página 28)

 

Buscan que el clientelismo esté penado por ley

Forma parte del nuevo proyecto de financiamiento electoral. (La Nación, Tapa y página 10)

 

Triple crimen en Mendoza

Mató a su pareja, a la suegra, al hijo de seis años y se suicidó. (La Nación, Tapa y página 26; Clarín, Tapa y página 34)

 

A la universidad pero en verano

(La Nación, Tapa y página 23)

 

Netanyahu, en problemas

Pidieron el procesamiento del primer ministro israelí por dos casos de corrupción. (La Nación, Tapa y página 4)

 

Higuaín celebró dos veces pero Juventus no pudo ganar

El argentino hizo dos goles en los primeros 8 minutos y después falló un penal Pero su equipo terminó empatando 2-2 con el Tottenham en la Champions League. Hoy juegan Real Madrid y PSG. (Clarín, Tapa y página 38)

 

Con mejor diagnostico, bajó la mortalidad por cardiopatías

Es porque se detectan más casos en el estudio prenatal. (Clarín, Tapa y página 27)

 

San Valentín: La apuesta joven

Lo aceptan más que los mayores. Las opciones para una noche especial. (Clarín, Tapa y página 26; La Nación, Tapa y página 19)

 

Especies en peligro

Decrece la población de loros en América. (La Nación, Tapa y página 22)

 

La atleta rusa que enamora en Corea

Fue medalla de bronce en curling en las Olimpiadas de invierno. La comparan con Angelina Jolie. (Clarín, Tapa y página 46)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bajo presión del dólar, BCRA define hoy tasa de interés

La idea original del Gobierno del diciembre pasado era la de continuar en febrero la reducción gradual de las tasas de interés, perforando el nivel del 27%. Los analistas privados recomendaron sostener el 27,25% actuar hasta que el mercado cambiario esté más calmo. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

Suba del dólar paralizó el mercado inmobiliario

En sólo un mes el dólar se disparó casi un 7%, llegando el viernes a 20,36. El abrupto incremento que viene sufriendo la divisa estadounidense tiene su impacto en el mercado inmobiliario. En febrero los teléfonos casi no se escucharon sonar y desde el sector aseguraron que `ante la incertidumbre se registra un parate en las decisiones de compra`. (Ámbito Financiero, Tapa y página 24)

 

Lebac: BCRA pagó ya u$s 21.000 millones

Al 31 de diciembre de 2016 el stock acumulado de Lebac fue de $ 698.831 millones, en el que fue el primer año de gestión del actual presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, de acuerdo con los Estados Contables del ente monetario. Los intereses pagados a lo largo de 2016 por las Lebac totalizaron $ 153.344 millones, los cuales traducidos a dólares significaron una erogación de más de u$s l0.000 millones, teniendo en cuenta el tipo de cambio promedio de ese año. (Ámbito Financiero, Tapa y página 3)

 

El Gobierno presiona a los sindicalistas para que presenten sus declaraciones juradas

En medio del enfrentamiento con un sector del sindicalismo liderado por Hugo Moyano, la Oficina Anticorrupción presentará hoy el borrador de una nueva ley de Ética Pública que incluye, entre otros temas, disposiciones concretas para obligar a que los gremialistas y autoridades de obras sociales a presentar las declaraciones juradas de sus patrimonios e intereses. El proyecto quedará abierto al debate ciudadano al menos por un mes. (El Cronista, Tapa y página 8)

 

Por la sequía, se estima que la producción de soja pierde u$s 3700 millones

Con pronósticos de escasas precipitaciones para las próximas dos semanas, la prolongada sequía que azota a las hectáreas cubiertas con soja en Argentina enciende una luz de alerta en el mercado. (El Cronista, Tapa y página 2 y 3)

 

En medio de la crisis, la CGT debate la continuidad del modelo de triunvirato

Fue el primer blanco de la embestida disciplinadora del Gobierno, que tuvo luego que retroceder en la intervención al Sindicato de Canillitas. Respetado por cercanos y adversarios, Ornar Plaini legitimó cada tramo de la convocatoria del 21F pero expresó que la única salida a futuro inmediato para el movimiento obrero es revisar la ingeniería y superestructura del movimiento, frente a la globalización liberal. (BAE, Tapa y página 16)

 

Intento de secuestro al padre de la vicepresidenta

Michetti habló y complicó la investigación. (Ámbito Financiero, Tapa y página 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas lanza una licitación internacional para cambiar la configuración de su flota de cabotaje

Esta semana recibe informes de los cuatro grandes fabricantes y armará un concurso internacional. Busca incorporar plazas y que les tomen los Embraer como parte de pago. El presidente de la compañía de bandera nacional, Mario DellAcqua, confirmó a Télam que se inició el proceso de cambio de la flota de aviones Embraer 190 que utiliza Austral por otros de mayor porte. (El Cronista, Tapa y página 16)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Con advertencias para sus ministros, Macri prepara un relanzamiento del Gobierno

El Presidente y su equipo se reunirán la semana próxima en Chapadmalal en busca de recuperar el control de la agenda, revertir la caída de imagen y lograr más eficacia en la gestión. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

Subió otra vez el dólar y se instaló sobre los 20 pesos

Aunque el Nación vendió US$100 millones, cerró a $20,22 (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Pedirán que el policía Chocobar sea sobreseído

Sus abogados plantearán la legítima defensa y se prevé que la fiscalía coincidirá. (La Nación Tapa y Pág. 30)

 

Dudas sobre la causa de la muerte de Débora Pérez Volpin

Todavía no se conoce el diagnóstico previo a la endoscopía. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

El dólar ya subió casi 7% en el año y empuja la expectativa de inflación

La divisa estadounidense cerró ayer a un precio récord de $ 20,21. La suba fue impulsada por la inestabilidad de los mercados internacionales, que volvieron a caer fuerte, y la fuga de los inversores de las opciones en pesos. Si se mantiene en este nivel, el dólar se sumará a los factores que presionan sobre la inflación de febrero y podría superar el 2%. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Apenas quedan US$ 10.000 de los millonarios fondos que llegó a tener Santa Cruz

Las regalías petroleras habían llevado las reservas provinciales a más de US$ 1.000 millones. Pero los fondos se redujeron luego de una polémica transferencia que Kirchner hizo a EE.UU. y Suiza. Y la pérdida continuó hasta agotarse con las malas gestiones de los gobernadores K. (Clarín Tapa y Pág. 16)

 

Paran los bancos pero la medida se sentirá más en los públicos

El gremio bancario alineado con el kirchnerismo hará hoy un paro en rechazo de la oferta salarial del 9% para este año. La medida será fuerte en los bancos públicos pero las entidades privadas aseguran que se mantendrá la atención para sus clientes. (Clarín Tapa y Pág. 14)

 

Abrupto freno al masivo éxodo venezolano

Ante la imparable ola de venezolanos que cruzan hacia territorio colombiano, el presidente Juan Manuel Santos decidió ayer pasar a la acción. En Cúcuta, por donde cada día entran 37.000 personas, anunció una militarización de la frontera. Además, Colombia no entregará más las tarjetas de movilidad que beneficiaban a los venezolanos, al considerar que la situación migratoria `se desbordó`. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por el shock global, el dólar llegó a $ 20,22 y preocupa traslado a precios

Saltó 22 centavos ayer, un nuevo récord histórico. En las mesas esperan intervenciones oficiales que no aparecen. Sturzenegger deja flotar para amortiguar el impacto del shock bursátil. Sin embargo, la suba de la divisa genera temores de traslado a precios. Y molesta al ala política del Gobierno. El miércoles hay decisión de tasa, advierten que una baja daría más impulso al dólar y a la inflación. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Nueva ley: quedaron sin efecto las intimaciones para jubilarse a los 65 años

Se reglamentó la norma que fija que los empleados que quieran pueden trabajar hasta los 70 años. El Gobierno resolvió que quedan `sin efecto` las intimaciones recibidas por los trabajadores a jubilarse por haber cumplido los 65 años de edad y reunir los 30 años de aportes y que fueron mandadas antes de la aprobación de la nueva ley previsional. (Clarín Pág. 22)

 

Para recomponer con el Gobierno, Barrionuevo duda de marchar junto a Moyano

El camionero sumó ayer el apoyo de movimientos sociales. Cerca del gastronómico admitieron diferencias con la protesta que él mismo promovió junto al moyanismo. Grandes gremios destacaron los avances logrados en la reunión con Triaca. (El Cronista Pág. 9)

 

El gobierno bonaerense quiere negociar con gremios docentes la próxima semana

Con poco margen para negociar, la provincia convocará a los docentes la próxima semana La propuesta rondará al 15% de aumento y no prevén ofrecer la cláusula gatillo. (BAE Tapa y Pág. 12)

 

Economías regionales en jaque

Cumplen un rol clave para la generación de empleo y divisas, pero no logran salir a flote. El año 2017 cerró con signo negativo y el panorama para 2018 sigue complicado. La suba en los precios de algunos productos enmascaró el retroceso del volumen enviado al exterior. (Ámbito Pág. 1 Supl. Agronegocios)

 

EMPRESAS

 

Allanaron Manaos por presunta evasión de $ 900 millones

A pedido de la AFIP, el juzgado federal en lo Criminal y Correccional 3 de Morón, a cargo del Dr. Néstor Barral ordenó una serie de allanamientos en diversos locales y en la planta comercial de la firma Refres Now, dueña de Manaos, la marca que viene creciendo muy fuerte en los últimos años en el mercado de las bebidas no alcohólicas, tanto que se convirtió en una seria competencia para las líderes del sector, Coca Cola y Pepsi. (Clarín Pág. 24)

 

SINTESIS DE PRENSA del 08 febrero de 2018

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno colocó un bono en pesos y dio una fuerte señal en plena incertidumbre global

Captó en el mercado local $70.481 millones, más del doble de lo previsto; es un título que vence dentro de un año y asegura un rendimiento por encima de la inflación Con esa cifra, más la renovación de dos Letras del Tesoro (Letes) en dólares que vencían ayer por US$1000 millones, se aseguró cubrir algo más del 40% de las necesidades de financiamiento previstas para este año, sumando los bonos en dólares por US$9000 millones que se habían colocado en enero. (La Nación Tapa y Pág. 16 y 17)

 

Al final la purga de familiares fue menor de lo esperado

Sólo 12 funcionarios dejarán el cargo por parentesco. (La Nación Tapa y Pág. 10)

 

Pérez Volpin: investigan si fue homicidio culposo

Allanaron el Sanatorio de la Trinidad donde murió; tenía cortes en el esófago. (La Nación Tapa y Pág. 24; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Los detienen y les cobran el operativo

Por primera vez un juez embargó a unos narcos por el valor que costó trasladarlos. (La Nación Tapa y Pág. 29)

 

Los gremios grandes le quitan el apoyo a Moyano y crece la grieta en la CGT

Los `Gordos`, líderes de sindicatos poderosos como Sanidad, Comercio, UO- CRA y UPCN, decidieron no sumarse a la marcha que el camionero convocó para el miércoles 21. Ayer, los movimientos piqueteros anunciaron su participación en la protesta. (Clarín Tapa y Pág. 6)

 

Narcos sin control: te dejamos viva para que cuentes lo que pasó

Violencia en Rosario. Ese fue el mensaje que le dieron los sicarios a una joven que acompañaba a Jonatan “bam bam” Funes, miembro de un clan que se disputa el poder narco en Rosario con la familia Camino. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

Montmartre, una pista de esquí

Cáos de tránsito, vuelos cancelados, refugios de emergencia y hasta improvisadas pistas de esquí frente a la Basílica del Sagrado Corazón, un emblema de París. La vida en la capital francesa se alteró por la caída de entre 15 y 20 cm. de nieve en sólo 24 horas. (La Nación Tapa y Pág. 6; Clarín Tapa y Pág. 22)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Moyano adelanta al 21-F su marcha, pero pierde apoyo de gremios clave

Es para despegarla de la conmemoración por el sexto aniversario de la tragedia de Once. Lo anunció en una conferencia de prensa raleada por la ausencia de sindicatos que se esperaba que lo apoyaran. Entre ellos, el Suterh y los maquinistas de La Fraternidad, que optaron por asistir a una cumbre de dialoguistas en Sanidad. (Ámbito Tapa y Pág. 11)

 

Gobierno analiza tomar más deuda en el mercado local

Estudian emitir bono para ahorristas en dólares. Fue un día productivo ayer para el Ministerio de Finanzas. El nuevo bono con `cláusula gatillo` le permitió al Gobierno obtener unos $70.481 millones, además de recibir u$sl.000 millones en una nueva emisión de Letes. Sin embargo, aún faltan unos u$sl7.000 M para completar el programa financiero del año, ante la amenaza de una suba de las tasas en los Estados Unidos. Ante esto se estudia colocar, aparte de más Letes, un bono local, intentando seducir a parte de los casi u$s27.000 M depositados en dólares dentro del país. Se mira también a la ANSES como alternativa. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

El Gobierno promete habilitar un ajuste salarial por inflación a grandes gremios de la CGT

En medio de la creciente disputa con el camionero Hugo Moyano, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, mantuvo ayer un encuentro con los sectores dialoguistas de la central obrera, encabezados por los sindicatos denominados `gordos` y los `independientes`, en el que garantizó que el Gobierno no bloqueará la inclusión en las paritarias de esquemas de ajuste salarial por inflación. Además, analizaron aumentar compensaciones a obras sociales por la atención médica de monotributistas, jubilados y el financiamiento de tratamientos de alta complejidad. (El Cronista Tapa y Pág. 7)

 

Compras para entrar en Letes llevaron al dólar hasta $ 19,95

El tipo de cambio marcó nuevos récords en los segmento mayorista y minorista debido a la presión de una renovada demanda que provino tanto del ámbito local como internacional. El dólar mayorista ganó 13 centavos ayer, cerró en un precio histórico de $19,695. El precio del billete acompañó la suba y el precio promedio que calcula el Banco Central se ubicó en un nuevo máximo de $ 19,95. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Evaluan elevar reintegros a exportación de vehículos para compensar costos fiscales

Las automotrices quieren compensar la “exportación de impuestos”, una parte importante del precio de exportación. Cronograma de cuatro años a la par que IIBB (El Cronista Tapa y Pág. 3)

 

Crece el consumo en dólares con tarjetas

El consumo en dólares con tarjeta de crédito cruzó una nueva marca. Durante el último mes, se ha evidenciado una importante alza en los consumos de las tarjetas de crédito en dólares, las cuales experimentaron un alza del 49,10% respecto al mes anterior, influenciados por las compras en el exterior y los consumos derivados de las vacaciones.(Clarín Tapa y Pág. 18)

 

EMPRESAS

 

Grandes fondos internacionales se suman a Soros y aportan u$s 10 millones a una tecnológica argentina

La empresa tecnológica argentina Ualá, una aplicación de finanzas personales, acaba de cerrar una ronda de inversión de u$s 10 millones, liderada por un fondo privado manejado por George Soros, Fund Management LLC y con participación de Jefferies, Point72 Ventures, fundadores de General Catalyst y el emprendedor Kevin Ryan. Fundada por Pierpaolo Barbieri, un argentino de 30 años con experiencia en el mundo financiero, la aplicación está vinculada a una tarjeta prepaga Mastercard que permite a sus usuarios realizar compras, pagos y transferir dinero a otras cuentas sin costos de emisión y mantenimiento. Con el capital obtenido, la empresa prevé lanzar su plataforma de créditos por ahora la tarjeta debe tener carga previa para poder usarse y financiamiento en cuotas. (El Cronista Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

YPF subió 16% el precio de las naftas en solo dos meses y agrega presión a la inflación Costo de vida. La petrolera aplicó un aumento de 3,5%, el segundo del año y 15 días después del último ajuste; coincide con incrementos en el transporte, la electricidad y las prepagas. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Buscarán evitar paros docentes con un plus por presentismo

Negociación. El gobierno bonaerense lo propondrá a los gremios en la paritaria. (La Nación Tapa y Pág. 8)

 

Dólar, a casi $20 dólar, a casi $20

Con el nerviosismo por las turbulencias internacionales como contexto, el dólar operó ayer por encima de los $20 casi toda la jornada, pero se replegó sobre el final de la rueda y cerró a $19,94. (La Nación Tapa y Pág. 13)

 

AMIA: el fiscal pidió juzgar a Cristina por encubrimiento

La acusó de buscar la impunidad de los acusados. (La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Buscan que los condenados por corrupción o por lavado vayan a la cárcel más rápido

El gobierno anunció que pondrá en marcha el nuevo Código Procesal Penal federal. Cuando esté vigente una condena en primera instancia bastará para que los imputados vayan a prisión. (Clarín Tapa y Pág. 5)

 

Anuncian una recompensa de US$ 4 millones para el que halle al ARA San Juan

Se lo confirmó el Presidente a los familiares de los 44 tripulantes del submarino, a quienes recibió ayer en la Casa Rosada. Pese a los reclamos que vienen manifestando, el encuentro transcurrió sin fricciones ni tensión. La nave desapareció el 15 de noviembre pasado en el Atlántico sur y la buscan sin éxito. (Clarín Tapa y Pág. 6; La Nación Tapa y Pág. 10)

 

Moyano tensa la cuerda con Macri: `No tengo miedo de ir preso`

En medio de las investigaciones por lavado de dinero y desvío de fondos en el sindicato de Camioneros, Hugo Moyano dio una entrevista en el canal kirchnerista C5N. Allí explicó que no teme ir a prisión y criticó con dureza al Gobierno. Dijo que no está vinculado a los Panamá Papers y sugirió que el macrismo es la continuación de la dictadura militar. `Si Cristina me dice ´Negro vamos a tomar un café´, yo voy`, aseguró. (Clarín Tapa y Pág. 16)

 

Pánico por un feroz tiroteo entre ladrones y policías en pleno centro

Más de 60 balazos en el centro. Ocurrió ayer tras un robo a una joyería en la calle Libertad. Los ladrones le disparaban a la policía y la balacera siguió en la zona de Tribunales. Balearon a una jueza y a un empleado judicial. (Clarín Tapa y Pág. 35; La Nación Tapa y Pág. 26)

 

Débora Pérez Volpin

Un adiós inesperado. Murió ayer a ls 50 años. Brilló como periodista en la TV y fue elegida diputada porteña el año pasado (La Nación Tapa y Pág. 11; Clarín Tapa y Pág. 30)

 

Los porteños reclaman espacios verdes

Encuesta. La mitad de los vecinos creen que son insuficientes o están lejos  (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ultimátum de Nación por rojo previsional

Frenarán envío de fondos si no hay acuerdo con las provincias sobre monto 2017 antes de junio. (Ámbito Tapa y Pág. 16)

 

Créditos UVA. Ayuda oficial ante suba del dolar y precios

Los bancos públicos elevan montos y dan más plazos. Los privados sugieren mayor prudencia. (Ámbito Tapa y Pág. 7)

 

Cambiemos obtuvo aval de comisión para el mega DNU pero lo cambiará por tres leyes

Debió apelar al voto de desempate para sostenerlo en la Bicameral. Para evitar una derrota, Cambiemos cambiará el mega DNU por tres leyes Consiguió las firmas para avalarlo en la bicameral pero luego se decidió por la estrategia de las leyes ante la certeza de que no podrá sostenerlo en los recintos. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

 

El mundo superó el lunes negro y el Merval volvió a subir tras tres caídas

En línea con la recuperación de Wall Street, el Merval volvió al alza luego de tres ruedas. Las acciones que más subieron fueron las de TGS, Pampa y Edenor. (El Cronista Pág. 2 y 3)

 

Provincias ya estudian emitir deuda antes de que salte la tasa

La perspectiva de una suba de la tasa de interés en los EE.UU. apura los planes de las provincias por conseguir deuda en el exterior. Se espera que Buenos Aires de el primer paso en las próximas semanas para cubrir necesidades de financiamiento por $59.000 millones. (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)

 

El Gobierno dividió a gremios docentes nacionales pero no calló reclamos por paritarias

Aun mes de que comiencen las clases, la primera discusión docente del año empezó con ausentes y reclamos. El Gobierno convocó ayer a los sindicatos a una mesa de discusión del convenio colectivo luego de la firma del decreto presidencial que dio por terminada la paritaria nacional y sacó poder a los gremios, en especial a Ctera. No hubo discusión de salarios pero se logró avanzar en otros temas, como materiales y el fondo compensador. (BAE Pág. 14)

 

EMPRESAS

 

Al igual que YPF, Shell sube hoy el precio de sus naftas en la Ciudad

Luego de que YPF anunciara una suba de sus combustibles en torno al 3,5 por ciento, Shell dispuso un aumento de magnitudes similares en las estaciones de servicio porteñas. (El Cronista)

Resolución 1-E/2018

 

Ciudad de Buenos Aires, 22/01/2018

 

VISTO el Expediente N° 1.631.883/14 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, las Leyes Nros. 26.377 y 26.940, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 158 y del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS N° 105 de fecha 11 de marzo de 2015, la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 42 de fecha 3 de diciembre de 2015, la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Nº 4135-E/2017 de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO RESOL-2017-789-APN-SECT#MT de fecha 21 de noviembre de 2017, y la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO N° 1-E/2017, de fecha 6 de diciembre de 2017 y,

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

 

Que el Decreto N° 1.370/08 estableció la competencia de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL, para los casos de homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377.

 

Que en virtud de lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley N° 26.940 se incorpora la posibilidad de suscripción de Convenios de Corresponsabilidad Gremial a aquellas otras actividades que, por sus características especiales justifiquen la inclusión dentro de este régimen, mediando Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, autorizando la celebración de los mismos.

 

Que consecuentemente por la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 158 y del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS N° 105 de fecha 11 de marzo de 2015, se autoriza la celebración del Convenio de Corresponsabilidad Gremial para la actividad Foresto Industrial de la Provincia del CHACO, a fin de regularizar la situación laboral de los trabajadores del sector.

 

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 42 de fecha 3 de diciembre de 2015, se homologó, con los alcances previstos en las Leyes Nros. 26.377 y 26.940 y su Decreto Reglamentario N° 1.370/08, el convenio celebrado entre la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del CHACO.

 

Que por la Resolución General Conjunta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) Nº 4135-E/2017 de fecha 22 de septiembre de 2017, se reglamentan aspectos operativos relacionados con el mecanismo para la actualización de la tarifa sustitutiva.

 

Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO RESOL-2017-789-APN-SECT#MT de fecha 21 de noviembre de 2017, publicada en el Boletín Oficial el día 9 de enero de 2018, se homologó el acuerdo celebrado entre la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).

 

Que por la Resolución Conjunta de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO N° 1-E/2017, de fecha 6 de diciembre de 2017, en orden a lo establecido en el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773, se fijó el premio para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el convenio en análisis, la que tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva.

 

Que a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que la tarifa establecida sustituye, procede la aprobación de una nueva tarifa sustitutiva.

 

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha tomado la intervención que le compete.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 5° y 8º de la Ley N° 26.377.

 

Por ello,

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Apruébase la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (USIMRA) y las entidades representativas de la producción Foresto Industrial de la Provincia del CHACO, homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 42 de fecha 3 de diciembre de 2015, que como ANEXO IF-2018-02183261-APN-DNRSS#MT forma parte integrante de la presente Resolución.

Descargar

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan Carlos Paulucci Malvis.