TITULOS DESTACADOS

 

Por la luz, el transporte y el dólar, prevén en febrero una inflación cercana al 2%

A partir de mañana suben tarifas, prepagas y celulares; impacto de la devaluación. El compromiso oficial de bajar la inflación, una bandera que agita el presidente Mauricio Macri en viajes al exterior, diálogos con la prensa y charlas con funcionarios, deberá esperar un poco más. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

Elevan los incentivos para que los jóvenes se reciban Becas.

Benefician a chicos vulnerables que quieran terminar sus estudios. Ayer el Gobierno anunció una suba de entre el 16 y más del 66% en el programa Progresar, que ahora se concibe como becas y beneficia a jóvenes vulnerables de entre 18 y 24 años, y los incentiva a terminar sus estudios. Como contrapartida, demandará mayores exigencias académicas. (La Nación Tapa y Pág. 22)

 

Las salidas transitorias de presos, otra vez en la mira

Dos muertes reavivaron la polémica: críticas de funcionarios. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

Detectan más operaciones sospechosas entre OCA y empresas de los Moyano

Son pagos por más de siete millones de pesos del correo relacionado con Hugo Moyano a una compañía que manejan su esposa y su hijastra. Los encontró la UIF y sospechan que podría tratarse de maniobras para vaciar OCA. El juez Bonadio ya investiga a la familia del sindicalista por irregularidades en el manejo de fondos del gremio. Así, sube la tensión entre el Gobierno y Moyano. Macri dijo ayer que el dirigente `es el pasado y defiende sus privilegios` (Clarín Tapa y.Pág.3)

 

Provincia y Ciudad se suman a la purga de parientes en el Gobierno

Lo confirmaron Vidal y Larreta. La iniciativa se reduce por ahora a distritos con referentes macristas. Las tres provincias radicales, en cambio, toman distancia: Jujuy y Corrientes por ahora no analizan aplicar la medida y Mendoza tiene una ley en vigencia. (Clarín Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Balcedo y su mujer, cuatro meses más de cárcel en Uruguay

La justicia prorrogó la prisión preventiva del sindicalista argentino acusado de lavar dinero, contrabando y tráfico de armas. Así se demora su extradición. Sólo en Uruguay ya le encontraron 7 de los 35 U$S millones que sospechan que tiene. (Clarín Tapa y Pág. 33)

 

El cambio llegó a la Plaza de Mayo

La Ciudad invertirá más de $43 millones en la ampliación de la superficie del histórico espacio, la renovación de los solados, la parquización y la instalación de luces led. El proyecto, criticado por algunas ONG, cambiará el aspecto de la plaza. (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

Aplican una novedosa técnica de reconstrucción mamaria

Por primera vez en Argentina. Lo hizo el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano. Se trata de una intervención posterior a la mastectomía por cáncer. Es una operación mínimamente invasiva. La técnica es clave porque reduce notablemente el dolor y las cicatrices. En el país se detectan 19 mil nuevos casos de cáncer de mama por año.(Clarín Tapa y Pág. 28)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las provincias resisten la presión de la Nación para que profundicen el ajuste

Vidal y Larreta replican la prohibición; Córdoba y Santa Fe, la cuestionan. Aplicados, distritos PRO preparan restricciones a parientes Los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires se sumarán en las próximas horas a la medida impulsada por el presidente a nivel nacional para recortar el número de cargos políticos en el Estado y prohibir que ministros tengan familiares en la administración pública. (BAE Tapa y Pág. 15)

 

Crisis en la CGT: gremios dialoguistas bloquean a Moyano

Los gremios denominados ´gordos´ e ´independientes´ vaciarán hoy la reunión de la central obrera que el moyanismo convocó para formalizar la marcha del próximo 22 de febrero contra la política económica y laboral del Gobierno. Consideran que sólo responde a la `disputa personal` del líder de los camioneros con el presidente Mauricio Macri. (El Cronista Tapa y  Pág. 10)

 

El Gobierno apura el cobro del impuesto a la renta financiera en bonos y Lebac

En marzo empezarían a aplicar el IVA a los servicios digitales. Desde que la reforma tributaria fue aprobada por el Congreso, el Poder Ejecutivo empezó a trabajar en su reglamentación. Pero la complejidad de una norma que tiene 13 títulos forzó al Gobierno a realizar esa tarea en etapas. Los gravámenes que buscan aplicar lo más rápido posible son la renta financiera que inversores extranjeros deben pagar sobre bonos y Lebac, el IVA sobre servicios digitales (conocido como el impuesto Netflix) y el revalúo impositivo. Hacienda estima que sólo por el primero de estos tributos puede sumar $ 1500 millones. (El Cronista Tapa y Págs. 2 y 3)

 

Cupón PBI: el Gobierno podría terminar ahorrando miles de millones de dólares

Pese a lo esperado por el mercado, un dictamen legal sugiere a Finanzas definir el año de empalme antes de 2007. El cupón atado al producto bruto interno (PBI) se usó como anzuelo para atraer a la mayor cantidad de bonistas posible al canje de deuda que se hizo en 2005. Pero ya hace algún tiempo que este instrumento financiero se transformó en un gran dolor de cabeza para el Gobierno. Por culpa de la manipulación de datos del Indec, que durante años sobreestimó el crecimiento de la economía, el Gobierno se encuentra en un brete legal que podría derivar en una nueva andanada de juicios en los tribunales internacionales. (La Nación Pág. 15)

 

El Merval profundiza una corrección que ya acumula 3% en tres ruedas

Aunque haber tocado un máximo de 35.000 puntos era motivo suficiente para que continuara la toma de ganancias, ayer el índice sufrió más la presión de los mercados internacionales. Bajaron las bolsas de Wall Street, perdió el petróleo y siguió firme la tasa del bono de EE.UU. a 10 años. Las acciones se hundieron hasta 5%, mientras que los bonos que cotizan en dólares cedieron un promedio de 0,4%. (El Cronista Tapa F&M)

 

Luz: terminan los subsidios en distribución para el área metropolitana

Lo afirmó Aranguren; en generación, en cambio, seguirán hasta 2019. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, dijo ayer que la recomposición de las tarifas eléctricas que se hará desde mañana en el área metropolitana se aplicará de forma tal que no se pueda decir que se discrimina positivamente a los porteños. (La Nación Pág. 15)

 

EMPRESAS

 

Pampa destina US$ 140 millones a dos parques eólicos en la Provincia

Son para proveer a las empresas que están obligadas a abastecerse en un 8 por ciento de energías renovables. Pampa Energía, la empresa que compro Petrobras, construirá dos nuevos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires, que aportarán 50 MW de potencia instalada cada uno, con una inversión de alrededor de US$ 140 millones, informó la empresa. Con estos proyectos, totalizará 200 MW de potencia de fuentes renovables. (Clarín Pág. 16)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri ordena que dejen el Gobierno unos 40 familiares de sus ministros

En pleno debate por el caso Triaca, lo dispuso como parte del ajuste en el Estado. Como parte del recorte en la estructura del Estado, que incluye la eliminación de 1000 cargos jerárquicos, prohibió a sus ministros designar familiares en la administración. Esa medida, anticipó, se aprobará por decreto y se estima que impactará en unos 40 familiares de miembros del gabinete que hoy se encuentran en esa situación. (La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Terminó el reinado de las Lebac y aconsejan diversificar inversiones.

Las Lebac (Letras del Banco Central) fueron las grandes estrellas de 2017 en materia de inversión financiera, pero su reinado empezó a tambalear y podría caer a manos de opciones más redituables, como las Letes (Letras del Tesoro Nacional) y los bonos en dólares. Un mix de esos tres instrumentos es lo que aconsejan los especialistas, en medio de un nuevo escenario en el que `diversificar la inversión` emerge como el mantra de 2018. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

Macri: `Lo que tiene que hacer Moyano es estar tranquilo e ir a la Justicia`

El Presidente le respondió así al líder camionero, que había acusado al Gobierno de impulsar investigaciones judiciales contra gremialistas acusados de corrupción. La UIF había denunciado irregularidades con los fondos de Camioneros y firmas vinculadas a la mujer de Moyano. Otra causa que lo complica es la de OCA, en concurso de acreedores. También está en la mira, con su hijo Pablo, por manejos en Independiente. Él dice que las denuncias son falsas y presiona al Gobierno con una gran demostración de fuerza en la movilización del 22 de febrero. (Clarín Tapa y Pág. 6)

 

Con los hermanos de Triaca y Peña empezó la purga de familiares en el Gobierno

El ministro de Trabajo tenía dos hermanas y el jefe de Gabinete, uno. Fueron los primeros en renunciar y hay por lo menos otros ocho casos de parientes directos de ministros en condiciones de dejar sus puestos. La medida forma parte del recorte del 25% de los cargos políticos. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Bonafini, atrincherada, obstaculizó una vez más a la justicia

Negó el ingreso a la sede de la entidad a funcionarios judiciales que debían hacer un inventario de los bienes. Es en la causa del pedido de quiebra por sueldos adeudados a los trabajadores del Plan Sueños Compartidos. (Clarín Tapa y Pág. 32)

 

Buscan frenar la protesta del campo en Uruguay

Tabaré Vázquez anunció medidas, pero se mantiene el malestar (La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Reacción popular en Ecuador contra el intento de Correa de volver al poder

El ex-mandatario quiere ser habilitado para competir otra vez por la presidencia. Las encuestas no lo favorecen y en campaña sufrió abucheos, huevazos e insultos. (Clarín Tapa y Pág. 18)

 

NOTAS SECTORIALES

 

En un mercado mucho más calmo, el dólar apenas subió tres centavos

La divisa se mantiene firme por encima de los $ 19 en las últimas siete ruedas. El volumen bajó un 18% desde el viernes pasado. Ventas genuinas de los bancos públicos al final de la rueda mantuvieron a raya la cotización. En el segmento minorista, la moneda estadounidense cerró a $19,88, cerca de su récord histórico. (El Cronista F&M)

 

Carnes: nueva propuesta del Mercosur para destrabar el acuerdo con la UE

Guiño del Comisario Europeo de Agricultura. Baja sus pretensiones de 400.000 toneladas a 150.000. Francia, Irlanda y Polonia, los que más se oponen. (Clarín Pág. 15)

 

Las empresas prevén subas salariales de un 20% para 2018

El 42% pronostica un año estable, en el que los sueldos igualarán a la inflación; la mayoría hará la recomposición en dos tramos según consigna un informe del Grupo Adecco. El relevamiento fue realizado entre más de 625 empresas nacionales y multinacionales. (La Nación Pág. 15)

 

La electricidad sube hasta 28% desde esta semana

Las tarifas de luz aumentan hasta 28% esta semana Los usuarios todavía no recibieron a pleno el ajuste de diciembre, que fue del 39% al 47%. También sube el precio mayorista de la energía en todo el país. (Ámbito Tapa y Pág. 2)

 

`El IPC del Indec está bien, pero debe mejorar`

En una entrevista a Martine Durand Directora de Estadísticas de la OCDE expresó `Van por buen camino`. No obstante, hay modificaciones que aún restan implementar para poder ser miembro de este grupo de países. (El Cronista Tapa y Pág. 9)

 

Francia reabre el crédito para la inversión

El viaje de Macri selló el relanzamiento de la relación bilateral: el gobierno galo volverá a financiar a las empresas de su país que quieran realizar inversiones en infraestructura y energía. (El Cronista Tapa y Pág. 8)

 

EMPRESAS

 

Los dueños de Winery están endeudados en $650 millones y buscan evitar la quiebra de la principal cadena de vinotecas del país

Sus propietarios pretenden negociar un plan de reestructuración que contempla una fuerte quita de deuda y el comienzo de los pagos recién a partir del próximo año. Mala gestión y cambios en el consumo, entre las causas de la crisis. (IProfesional)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri lanza un fuerte recorte de cargos políticos y congela sueldos de funcionarios Eliminará el 20% de los puestos jerárquicos en busca de una señal de austeridad. Aspira a ahorrar alrededor de 1000 millones de pesos y transmitir además un mensaje contundente de austeridad. (La Nación Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Descubren más coimas pagadas por Odebrecht en el país

Son sobornos ligados a tres obras de entre 2006 y 2011. Odebrecht pagó más sobornos en la Argentina y ya suman US$59 millones corrupción. Un documento interno de la compañía brasileña revela pagos ilegales por US$1,1 millones para tres proyectos: una planta de AySA, otra de YPF y el soterramiento del tren Sarmiento (La Nación Tapa y Pág. 10)

 

El Gobierno anuncia el recorte de 600 cargos políticos y un ahorro de casi $1.500millones

Macri lanza hoy un achique del 20% en el Estado. Alcanza a 22 ministerios y la jefatura de Gabinete. Además, congela sueldos en los cargos más altos. El ajuste es sobre nombramientos que hizo Cambiemos al asumir y por eso prevén que genere malestar interno. Entraría en vigencia el 1° de marzo. Busca dar una señal de austeridad en el contexto de aumentos de tarifas y transporte. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Los consorcistas reclaman lugar en la paritaria para lograr bajar las expensas

En 2017 aumentaron 34,7%. Después del anuncio oficial que promete, entre otras cosas, reducir controles en los edificios, los consorcistas dijeron que el impacto en el bolsillo será mínimo. Y que la mejor manera de bajar el monto de las expensas es que la paritaria se discuta entre encargados y propietarios. (Clarín Tapa y Pág..34)

 

“Colonias Tecno” para aprender a programar en las vacaciones

La oferta se multiplicó en los últimos dos años. En vez de pileta y juegos al aire libre, los chicos aprender a programar videojuegos, hacer diseños en 3D y armar robots. (Clarín Tapa y Pág. 26)

 

Los carteles de Brasil apuntan a Argentina

Hay indicios de actividad local de narcos del PCC y el Comando Vermelho. (La Nación Tapa y Pág. 20)

 

Tenis y lágrimas para la historia

Para alguien que ganó todo, volver a hacerlo podría convertirse en rutina. No es el caso de Roger Federer, campeón ayer en el Abierto de Australia por 20° vez en un torneo de Grand Slam. (La Nación Tapa y Deportes; Clarín Tapa y Deportes)

 

Costa Argentina. Hubo más turistas que el año pasado

La costa celebra un enero con más turistas que en 2017 y se ilusiona con febrero. En todos los destinos hubo un aumento de visitantes, especialmente durante la primera quincena; los fines de semana traccionaron la afluencia; el Carnaval, la gran apuesta del mes que comienza. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

El hombre que puso el diseño al alcance de todos

Ingvar Kamprad. A los 91 años murió el fundador de Ikea, el imperio mundial de muebles para armar. Tenía 91 años. Su cadena de muebles está en 40 países. Fue considerado el empresario sueco más importante del siglo XX. (Clarín Tapa y Pág. 32)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar `kiosco`, con poco lugar para los comercios chicos

Pese a las expectativas que se crearon a partir del anuncio que hizo el Banco Central el jueves pasado, no será tan sencillo el ingreso de kioscos, supermercados y personas como nuevos jugadores del mercado de cambios. Las favorecidas serán las cadenas grandes y las redes de cobro de servicios, que tienen estructuras para sostenerse en el negocio. Pese a lo que indica la teoría, los expertos tampoco ven que la mayor competencia se traduzca en spreads más bajos. Pero hay quienes ven la medida como un primer paso para una eventual dolarización. (Ámbito Tapa y Pág. 5)

 

Aseguran que el dólar se moverá por abajo de los $ 20

La intervención de la banca oficial le marcó un techo a la divisa en torno a $ 19,60. Ese nivel podría mantenerse durante un tiempo. Algunos fondos del exterior están reingresando al mercado para aprovechar el diferencial de tasa en pesos, ya que aunque bajó a 27%, todavía es un nivel atractivo. Ayuda la debilidad del dólar a nivel mundial. Estudios privados aseguran que el atraso cambiario se recortó a la mitad. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Creció la cantidad de inversores en 2017: las cuentas abiertas aumentaron un 15%

El apetito por las Lebac y el boom de los fondos comunes de inversión para minoristas durante el año pasado traccionaron el crecimiento de la cantidad de inversores en el mercado de capitales. Según datos de la Caja de Valores, en 2017 se incrementaron 15% las cuentas comitentes activas, necesarias para operar con bonos y acciones. (El Cronista Pág. 2 y 3)

 

El ajuste llega a las obras sociales más chicas: 10 serán discontinuadas

Como primer paso para un ordenamiento mayor, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) dará de baja diez obras sociales: lo hará mediante una resolución que publicará esta semana en el Boletín Oficial. La decisión va en sintonía con el contexto de depuración del Estado que viene impulsando el Gobierno (Clarín Pág. 3)

 

Los supermercados se reconvierten para detener la baja de las ventas

Los hipermercados se hacen mayoristas o achican su superficie. Los que venden por mayor van a los barrios. (Clarín Pág. 16)

 

EMPRESAS

 

El Banco Nación busca recuperar terreno con el crédito hipotecario

El año pasado puede ser recordado como el año en el que se reactivó el crédito hipotecario, después de casi una década de estancamiento, pero también como el año en que el Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, puso en marcha su monumental engranaje. En 2017, la entidad estatal prácticamente duplicó su cartera de créditos al sector privado, con una tasa de crecimiento que duplicó la del sistema financiero. (La Nación Pág. 14)

Ciudad de Buenos Aires, 26/01/2018

 

VISTO el EX- 2017-17301183- APN-GA#SSN en el que tramita el análisis del Balance Analítico de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. correspondiente al ejercicio económico cerrado el 30/06/2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que en las presentes se sustancia el análisis del Balance Analítico correspondiente al ejercicio económico cerrado al 30/06/2017 de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., presentado por dicha entidad mediante nota RE-2017-17301632-APN-GA#SSN.

Que por nota NO-2017-25143475-APN-GE#SSN, de fecha 24 de octubre, se corrió traslado a la aseguradora, en los términos del Artículo 82 de la Ley N° 20.091, de los ajustes y observaciones “prima facie” determinados en relación con los Estados Contables arriba mencionados.

Que la respuesta formulada al respecto por la aseguradora fue presentada mediante nota RE-2017-27490972-APN-GA#SSN, de fecha 8 de noviembre.

Que como corolario del pormenorizado análisis efectuado por las Gerencias Técnica y Normativa, de Evaluación y de Asuntos Jurídicos en orden al descargo presentado por la aseguradora, se determinaron ajustes y observaciones de carácter definitivo, que arrojaron un déficit en materia de capitales mínimos de PESOS SETECIENTOS DIECISÉIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y DOS ($ 716.186.052).

Que dichos ajustes fueron notificados a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. a través de la Resolución RESOL-2017-41196-APN-SSN#MF de fecha 21 de diciembre.

Que en el referido acto administrativo, y en tanto la situación de la entidad quedó encuadrada en el supuesto regulado por el Artículo 31, primera parte, de la Ley N° 20.091, (texto Ley N° 24.241), se la intimó para que presentara sus Estados Contables Rectificados y un Plan de Regularización y Saneamiento en el plazo previsto en el indicado dispositivo legal.

Que asimismo, en virtud de la situación deficitaria determinada y con fundamento en los Artículos 31 y 86 inciso a) de la Ley Nº 20.091, a través de dicha Resolución se adoptaron en relación con la entidad medidas cautelares, disponiéndose la prohibición de realizar actos de disposición respecto sus inversiones a cuyos efectos se ordenó su inhibición general de bienes.

Que cabe dejar constancia que por nota RE-2018-02149056-APN-GA#SSN ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A., interpuso recurso de apelación respecto de la aludida Resolución RESOL-2017-41196-APN-SSN#MF, de fecha 21 de diciembre en los términos del Artículo 83 de la Ley N° 20.091.

Que dicho recurso fue sustanciado y concedido al sólo efecto devolutivo, tal como surge de la normativa consagrada por los Artículos 31, 44, 83 y 86 de la Ley N° 20.091 (texto Ley N° 24.241) encontrándose a la fecha los actuados pendientes de elevación a la Cámara de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, hasta tanto finalice la feria judicial.

Que la Gerencia de Evaluación da cuenta de que vencido el plazo por el que ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. fuera emplazada para dar explicaciones y adoptar las medidas para mantener la integridad de su capital mínimo, debiendo en consecuencia presentar el correspondiente Plan de Regularización y Saneamiento, aquélla no ha efectuado presentación alguna.

Que la omisión en la que incurrió ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. la coloca en una situación de marginalidad a la luz de los dispositivos legales de aplicación en la especie y de los requerimientos consecuentemente formulados por este Organismo.

Que en efecto, la aseguradora no sólo no ha arrimado propuesta alguna que permita advertir una actitud proactiva en pos de superar la situación deficitaria que la afecta, sino que, muy por el contrario, se ha puesto de manifiesto con serio desprecio frente a las disposiciones legales de aplicación y a la intimación que se le articulara.

Que por consiguiente ha quedado configurada una situación de mayor gravedad aún a la que hubiera implicado la presentación de un plan de regularización inviable, siendo que la entidad se ha apartado de la norma.

Que a instancias de la conducta omisiva en la que incurriera ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. y en el contexto de la magnitud del déficit definitivo de capitales mínimos determinado al 30/06/2017 que asciende a PESOS SETECIENTOS DIECISÉIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y DOS ($ 716.186.052), cabe concluir que se ha agravado la situación objetiva de peligro que fundamentara el dictado de las medidas impuestas por el Artículo 4º de la citada Resolución RESOL-2017-41196-APN-SSN#MF, de suerte tal que se impone la adopción de un criterio de extrema prudencia, correspondiendo entonces intensificar los mecanismos de tutela en dicho acto administrativo decretadas.

Que en tal sentido corresponde ampliar las medidas cautelares oportunamente adoptadas con respecto a la entidad, debiendo disponerse además la prohibición para celebrar nuevos contratos de seguro.

Que dicha medida debe ser adoptada in audita parte conforme la naturaleza preventiva que la inviste y la regulación estipulada por los Artículos 198 del CPCyCN y 86 de la Ley N° 20.091 (texto Ley Nº 24.241).

Que cabe remarcar que las medidas cautelares tienen como finalidad preservar el patrimonio de la aseguradora y salvaguardar los intereses de los asegurados y asegurables, extremo que en virtud del régimen en el que se encuentra inserto el objeto que despliega la entidad, Riesgos del Trabajo, adquiere una significativa y particular relevancia.

Que la cobertura de los riesgos del trabajo integra el conjunto de beneficios que constituye el régimen de la seguridad social de nuestro país, cuya protección y garantía se encuentra consagrada en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Que el marco normativo especifico de la actividad desplegada por la asegurada se encuentra estructurado bajo la premisa de garantizar de forma permanente y continua la cobertura de los riesgos del trabajo.

Que los criterios de prudencia que subyacen en la imposición de las herramientas cautelares provistas por el legislador, deben extremarse a los efectos de conjurar el peligro frente a los altos intereses comprometidos de empleadores asegurados y asegurables, los trabajadores y su núcleo familiar, la propia entidad, y en definitiva el sistema de riesgos del trabajo en su conjunto.

Que por otro lado, y en lo que hace al estadio procedimental del trámite, cabe advertir que como consecuencia de la omisión en la presentación del Plan de Regularización y Saneamiento, la situación de la aseguradora ha quedado alcanzada por el supuesto previsto en el segundo párrafo “in fine” del Artículo 31 de la Ley N° 20.091.

Que el Plan de Regularización y Saneamiento se presenta como una opción que les permite a las aseguradoras superar una situación deficitaria en base a una propuesta concreta que habrán de diseñar en el marco de los presupuestos establecidos en el punto 30.3 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora.

Que en ese contexto, y toda vez que el Organismo no cuenta con una propuesta viable de saneamiento de la situación deficitaria de capital mínimo de ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A, corresponde emplazarla para reintegrar el capital en el término de TREINTA (30) días corridos bajo apercibimiento de encuadrarse su situación en las disposiciones del Artículo 48, inciso b), del mencionado cuerpo legal.

Que han tomado intervención las Gerencias de Evaluación y de Asuntos Jurídicos.

Que los Artículos 31, 44, 86 y 67 de la Ley N° 20.091 (texto Ley N° 24.241) confieren atribuciones para el dictado de la presente Resolución.

Por ello,

EL VICE SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Prohibir a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A. celebrar nuevos contratos de seguros.

ARTÍCULO 2°.- Emplazar a ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO LIDERAR S.A, en los términos del Artículo 31 de la Ley Nº 20.091, para que en el plazo de TREINTA (30) días corridos reintegre el capital a los efectos de revertir el déficit determinado de PESOS SETECIENTOS DIECISÉIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y DOS ($ 716.186.052) conforme lo establecido en el Artículo 31 segundo párrafo in fine del la Ley Nº 20.091 (texto Ley Nº 24.241), bajo apercibimiento de encuadrarse su situación en los dispositivos del Artículo 48, inciso b), del referido cuerpo legal.

ARTÍCULO 3°.- A los efectos de lo dispuesto en el Artículo1°, la Gerencia de Inspección procederá a sellar e inicialar el Registro de Emisión de la entidad, con mención de la presente Resolución. La Gerencia de Autorizaciones y Registros tomará nota en el Registro de Entidades de Seguros de la medida ordenada en el Artículo 1°.

ARTÍCULO 4°.- Notificar a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO a fin de que asuma la intervención de su competencia a tenor de lo dispuesto en el Artículo 1º.

ARTÍCULO 5°.- Se deja constancia que la presente Resolución es apelable por el plazo de CINCO (5) días hábiles, en los términos de los Artículos 83 y 86 de la Ley Nº 20.091.

ARTÍCULO 6°.- Regístrese, notifíquese al domicilio electrónico constituido por la entidad conforme Resolución SSN N° 39.527 y pubíquese en el Boletín Oficial. — Guillermo Plate.

 

e. 29/01/2018 N° 4668/18 v. 29/01/2018

 

 

Fecha de publicación 29/01/2018

 

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri eleva la presión sobre Moyano y le exige reducir los costos del transporte gremios.

No habrá ayuda ni auxilio, directo ni indirecto, para Hugo Moyano. El presidente Mauricio Macri tomó distancia de las causas que comprometen al líder camionero y, según se le escuchó comentar a su entorno en la villa alpina de Davos, advirtió que Moyano debe reducir los costos del transporte. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

La cita con Macron, clave para el acuerdo con Europa

Una cumbre con Macron, clave para el acuerdo con la UE. Macri se reúne hoy con su par francés, quien ayer exhibió dureza ante un posible pacto comercial. (La Nación Tapa y Pág. 12 y 13)

 

“Hoy lo más natural sería que Macri, Vidal y yo vayamos por la reelección”

Horacio Rodríguez acompañó a Macri en Davos y defiende la política oficial; destaca que la inflación baja y la economía crece. (La Nación Tapa y Pág. 13)

 

Macri habló en Davos de inflación y respaldó a Triaca y Sturzenegger

Cerró ayer la segunda etapa de su gira en el Foro Económico Mundial. Concretó una inversión de US$ 750 millones para una mina en Santa Cruz y se llevó promesas en puertos y limones. Dijo que la economía argentina está cobrando auge y la inflación alcanzó el menor nivel en una década. Defendió la gestión del presidente del Banco Central y en su entorno se ratificó la confianza en el ministro Triaca, aunque aceptaron que cometió un error. Hoy se reúne con el premier francés Emmanuel Macron. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Autorizan a supermercados y otros comercios a comprar y vender dólares

Desde el 1º de marzo, medidas que buscan evitar la volatilidad. Para poder operar, el comerciante debe estar inscripto en la AFIP y realizar un trámite a través de la web del Banco Central, responsable de esta operatoria. Ayer el dólar bajó 8 centavos y cerró a $ 19,85. (Clarín Tapa y Pág. 10; La Nación Tapa y Pág. 16)

 

Desesperación por huir de Venezuela

Hay aglomeraciones en la frontera con Colombia para abandonar el país, mientras el FMI prevé un brutal desplome de su economía, con 15% de caída del PBI y una inflación récord de 13.000%. En 6 años desapareció la mitad de su riqueza. (Clarín Tapa y Pág. 28)

 

Desafío del PT: lanza a Lula como candidato

El expresidente advirtió que no respeta el fallo de la justicia. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

La justicia le sacó el pasaporte a Lula y no podrá salir de Brasil

Lo ordenó un juez que lleva una de las siete causas por corrupción contra el ex presidentes. (Clarín Tapa y Pág. 30)

 

Avanza el plan para que Corrientes sea peatonal de noche

La obra empieza en 90 días. Sería entre Callao y Libertad entre las 19 a 02. Habría dos carriles para transporte público y un cantero central. (Clarín Tapa y Pág. 42)

 

Un parque nacional a minutos del Obelisco

Será una cita obligada con la biodiversidad y la naturaleza a 60 Km de la Capital y a cinco minutos de la Panamericana. (La Nación Tapa y Pág. 24)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto `verde`: crece venta de autos y suben precios

Concesionarias estiman un crecimiento de hasta 20% en las operaciones. Buena y mala: alza del dólar dispara venta de O km, pero suben precios El salto del tipo de cambio alienta el cierre de operaciones. En tanto, las automotrices definen sus nuevas listas. Una adelanta aumento para hoy. (Ámbito Tapa y Pág. 8)

 

El FMI pone el foco en las paritarias y proyecta una inflación anual de 16%

Nueva meta oficial parece `congruente`; vaticina ipc de 16%. Para el Fondo Monetario, las paritarias serán clave para cumplir las metas de inflación El organismo dijo que monitoreará los salarios, que marcarán el rumbo de los precios. Creen que este año la Argentina crecerá menos que en 2017, 2,5% frente a 2,8%. (El Cronista Tapa y Pág. 7)

 

Por ventas del Banco Nación, el dólar cayó a $ 19,85

La salida del banco a la plaza cambiaria fue suficiente para desatar una ola de ventas que le puso un techo a la divisa. Tras cinco ruedas de subas consecutivas, se operó un volumen récord de u$s 1114 millones y el dólar se alejó de los $ 20. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Argentina anunció en Davos que impulsará en el G20 el debate del futuro del trabajo

En el Foro Económico Mundial, la delegación oficial presentó el perfil de la presidencia argentina del G20. Los ejes: el futuro del trabajo y el desarrollo de infraestuctura (El Cronista Pág. 6)

 

La crisis del sistema previsional

Un debate que no es solo argentino Los problemas de financiamiento del sistema se dan en un contexto generalizado de envejecimiento poblacional que abarca a todos los países del globo. El desafío argentino, dicen los expertos, es optar por un modelo que garantice estabilidad para los próximos 30 ó 50 años, sin caer en soluciones de corto plazo. Los casos de Australia, Brasil, Chile, Alemania, España, en foco. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 5 del Suplemento 3Días)

 

Monotributo: ampliaron el tope para las ventas

Los cambios que arrancan en junio. Por la reforma tributaria, cerca de tres millones de contribuyentes adheridos al régimen del monotributo experimentarán nuevos cambios a partir de junio. Se trata de las modificaciones como la actualización automática de los valores de las categorías. Entre las novedades que se esperan ahora y en cuya reglamentación trabaja el fisco, figura la limitación del sujeto del monotributo, la simplificación de la recategorización, la suba del precio unitario de venta y la eliminación de requisitos para las categorías. (Clarín Pág. 24)

 

EMPRESAS

 

El grupo Vila-Manzano, cerca de una oferta por C5N y las radios de Indalo

Según el convenio, el holding elaborará un due-dilligence a partir del cual definirá una oferta, o no, por las empresas, que en diciembre pidieron sus concursos preventivos. El interés es, específicamente, sobre el canal de noticias C5N y las radios (La 10 y las FM Mega, Pop, Vale y TKM). Excluye los demás medios de comunicación que son propiedad de Indalo (los diarios Ámbito Financiero y El Patagónico, el portal Minutouno y las productoras Ideas del Sur y Pensado Para Televisión, entre otros). (El Cronista Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Por unanimidad, ratifican la condena de Lula y se aleja su sueño de volver al poder

Un tribunal de Porto Alegre desestimó la apelación del expresidente y aumentó la pena de cárcel a 12 años ; el líder del PT denunció “un pacto entre la justicia y la prensa”. (La Nación Tapa y Pág. 2; Clarín Tapa y Pág. 3)

 

La Argentina hará un reactor en Holanda nuclear.

La Argentina construirá un reactor en Holanda por US$400 millones Se lo anunció la reina Máxima a Macri, en una reunión que mantuvieron en Davos; la empresa rionegrina Invap fue la responsable de desarrollar el proyecto y le ganó la compulsa a una compañía francesa y a otra surcoreana (La Nación Tapa y Pág. 8)

 

El dólar rozó los $20 y ya lo ven cerca de su techo alza.

Cerró a $19,93; para el mercado, seguirá en torno de esos niveles En el mercado coinciden en que varios factores contribuirían en los próximos días a amesetar el tipo de cambio en torno de estos niveles; en dos semanas habrá un nuevo test. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

El Gobierno apela a aliados para lograr paritarias del 15%

El Gobierno recurre a los aliados para evitar que las paritarias superen el 15% salarios. Avaló en Comercio el pago de un adicional por el pacto de 2017 a cambio de una pauta moderada y sin gatillo para 2018. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Macri anunció que Holanda le comprará un reactor nuclear a la Argentina

Es para uso medicinal y lo construirá el INVAP en Bariloche, con un presupuesto de US$ 1.000 millones. Argentina le ganó la licitación a Francia y a Corea. Es la primera vez que el país exporta tecnología de punta a Europa. Macri habla hoy en Davos como jefe del G-20.

Reunión. Con Merkel y Bill Gates (Clarín Tapa y Pág.10)

 

Imputan a Hugo y Pablo Moyano por asociación ilícita

En Independiente. El cargo también incluye fraude. Lo decidió un juez de Lomas de Zamora en la causa en que investiga maniobras de la barra brava. Fue a partir de declaraciones de Bebote Alvarez. Hugo Moyano preside hoy el club. (Clarín Tapa y Pág.16; La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Rusia 2018. El Mundial más tecno

Desde transmisiones 4K hasta la pelota Telstar 18 con chip NFC; las novedades a estrenar. (Clarín Tapa y Pág. 51)

 

Cambios de mano con caos y demoras en Puerto Madero

Entraron en vigencia las modificaciones en el sentido de circulación de las principales avenidas por las obras del Paseo del Bajo. Lo que no se había informado es que se haría por tramos. (Clarín Tapa y Pág. 34)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri aprovecha el liderazgo del G20 e intenta concretar las promesas de inversiones Estrenó ayer en Davos su nuevo rol en la escena internacional. Instalado en la Casa Argentina montada en la ciudad suiza, se reunió con mandatarios como la alemana Ángela Merkel y el canadiense Justin Trudeau, y empresarios de grandes multinacionales, como el estadounidense Bill Gates, a quienes les aseguró que se produjo una consolidación de su proyecto en la Argentina, y les transmitió la necesidad de que se concreten las promesas de inversiones. Cómo titular del Grupo de los 20, hoy se presentará en la sesión plenaria del Foro Económico Mundial. (El Cronista Tapa y Págs. 2 a 5)

 

Con un crecimiento de 3,9% en noviembre, la economía ya recuperó lo perdido en 2016

Los motores 2018 serán construcción, autos y energías renovables. Con un alza de 3,9% en noviembre, la actividad económica afianzó la mejora. El crecimiento anual no obstante estará debajo de 3%. Con estos datos, la economía ya recuperó toda la caída de los últimos años. Deja arrastre de 1% para el 2018. (El Cronista Tapa y Pág. 6)

 

La divisa ya se negocia a más de $ 23 para fin de año

Mercado de futuros dólar de más de $ 23 Según operaciones de cobertura realizadas, en mayo superará $ 21 y en septiembre $ 22. Fondos del exterior aprovecharán para entrar a Lebac: podría hacer calmar al billete. (El Cronista Tapa y F&M)

 

Dólar: ya preocupa el impacto en los precios (rozó $20)

El billete sumó 27 centavos y llegó a $19,93, A contramano del mundo, donde la divisa cerró a su nivel más bajo en tres años. ®Si bien aún se sigue culpando a la baja de tasa del BCRA, la dinámica que ha tomado el dólar enciende señales de alerta sobre un eventual traslado a precios, Como contrapartida, la situación argentina más el efecto Lula mejoran la competitividad con Brasil. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

Una familia necesita $16.677 por mes para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide el nivel de ingresos que necesita una familia tipo para no caer en la indigencia, aumentó durante el año pasado 21,7%, mientras que la canasta básica total (CBT), que marca el umbral de la pobreza, subió 26,8% entre enero y diciembre pasados, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). (La Nación Pág. 16)

 

Crecerá 20 % la producción

Así lo asegura la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (ADEFA). Se exportará un 43 % más. (Clarín Pág. 11)

 

EMPRESAS

 

El Aeroparque porteño suma tierras para iniciar las obras de ampliación

Ayer, el gobierno oficializó la concesión de terrenos a la empresa Aeropuertos Argentinas 2000 junto al predio que hoy ocupa, para que formalmente en abril pueda comenzarse con las obras que además sumarán espacios verdes para la Ciudad de Buenos Aires. Para comenzar con esa tarea, ya hay licitaciones en marcha. En total, según trascendió, las obras tendrán un costo superior a los $ 2000 millones. Son 12 hectáreas, entre la nueva Costanera Rafael Obligado, la Avenida Sarmiento y la rotonda de vinculación entre ambas. (El Cronista Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El Central bajó la tasa más de lo previsto y los analistas dudan de la meta de inflación

Ven alejarse el objetivo del 15% para 2018; el dólar escaló a un récord de $19,66. El Banco Central (BCRA) quedó una vez más en boca de todos. Pese a que los datos de inflación esperados para enero no reflejan una dinámica de precios a la baja, la entidad que preside Federico Sturzenegger decidió recortar en 0,75 puntos porcentuales (o 75 puntos básicos), a 27,25%, su tasa de interés de referencia, más de lo esperado por el mercado. (La Nación Tapa y Pág. 12)

 

Macri y Putin alientan un mayor comercio

Renovaron el vínculo y aspiran a duplicar el intercambio. En una reunión con Putin intentó despejar las desconfianzas que se habían generado por los cambios en política exterior; el presidente ruso dijo que la Argentina es `un socio muy importante` en la región

(La Nación Tapa y Pág. 6)

 

Buscan que los narcos paguen los operativos

Los condenados por drogas deberán asumir el costo de sus capturas. El Ministerio de Seguridad informará el monto destinado para la captura de cada sospechoso y espera que los juzgados habiliten la recuperación de ese dinero. (La Nación Tapa y Pág. 26)

 

Se quebró un contrato básico de la democracia

Por qué lo que había sido excluido del debate público durante 34 años está permitido en el gobierno de Mauricio Macri? ¿Por qué ahora conocidos referentes políticos y sociales pueden pedir en declaraciones públicas el pronto final del gobierno de Cambiemos, es decir, su destitución? (La Nación Tapa y Pág. 9)

 

El campo uruguayo dijo basta

Impulsado por las quejas por la pérdida de rentabilidad, el movimiento de `indignados` del campo uruguayo, que empezó a crecer a principios de año, alcanzó ayer su pico con una protesta nacional que tuvo epicentro en Durazno. `No se aguanta más`, dijeron en el acto. Los productores piden bajar la presión fiscal y se quejan de que el sector está postergado en una economía que crece. (La Nación Tapa y Pág. 5)

 

Avances de Macri y Putin en inversiones energéticas, alimentos y comercio

El Presidente completó ayer su gira por Rusia. Putin elogió las reformas en Argentina, `uno de los socios más importantes de América latina`. Los principales empresarios se mostraron interesados en agro, energía nuclear y la producción de fertilizantes. Macri dijo que ya había dado el primer paso al eliminar aranceles a los productos que importa Argentina y pidió que Rusia abra más el mercado a los alimentos argentinos. Hoy estará en Davos. (Clarín Tapa y Pág.3)

 

El Banco Central volvió a bajar las tasas y el dólar llegó a $ 19,66, un nuevo récord

El organismo redujo la tasa 75 puntos básicos a 27,25%, el mismo monto que a principio de mes. La baja era esperada por el mercado y los inversores se volcaron al dólar, que con poca oferta trepó 24 centavos. En lo que va del año la cotización aumentó un 3,9 por ciento. (Clarín Tapa y Pág. 8)

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Presidente llega a Suiza para asistir al Foro de Davos

Esperan a Macri en Davos para que ratifique el rumbo de los cambios. El Presidente se reunirá hoy con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Dujovne mantendrá encuentro con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. (El Cronista Tapa y Pág. 4)

 

Vuelve Triaca. Suspicacias en Gobierno apuntan a moyanismo

El ministro regresará a su despacho el próximo lunes y al día siguiente reaparecería en reunión de Gabinete junto a Macri. Indicios y sospechas sobre abogado de Sandra Heredia en staff de diputada K. (Ámbito Pág. 12)

 

El déficit comercial superó los u$s8.400 M y pronostican que este año llegará a u$s10.000 M

Es el más alto desde la salida de la Convertibilidad en relación al PBI y de toda la historia medido en términos nominales. De acuerdo a las cifras difundidas ayer por el Indec, hubo récord de importaciones de bienes finales, que ya llegan a casi un cuarto del total, en tanto las exportaciones se mantuvieron estancadas. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

Dos millones de trabajadores recibirán aumento de hasta 6% por cláusula gatillo

Dos millones de trabajadores recibirán aumento de hasta 6% por cláusula gatillo La mejora salarial adicional beneficiará a bancarios, estatales, empleados de comercio, de sanidad y del caucho. También alcanza a encargados e impactará en expensas. (El Cronista Tapa y Pág. 9)

 

La industria cerró el año con una mejora de 1,4%

La actividad industrial mejoró 1,4 % en 2017, con lo que recortó parcialmente la fuerte caída de 4,1 % que había marcado en 2016, de acuerdo con los resultados de Índice de Producción Industrial de la consultora Orlando Ferreres y Asociados. A este resultado final se arribó luego de que, en diciembre, la actividad fabril reflejara una retracción de 2,2 % interanual, el primer resultado en rojo tras nueves meses consecutivos en alza. (Clarín Pág. 9)

 

EMPRESAS

 

Un fondo accionista de TGLT compró el hotel Sheraton de Retiro

El fondo PointState, accionista de TGLT, compró el hotel Sheraton de Retiro por u$s 100 millones. La cadena Marriott lo seguirá administrando. El fondo anunció que invirtió u$s 100 millones y que hará reformas. En el sector aseguran desembolsó u$s 175 millones. (El Cronista Tapa y Pág. 16 y 17)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri le planteará a Putin su preocupación por el gobierno de Maduro, un aliado de Rusia

Inversiones, comercio, energía, la crucial ayuda en la búsqueda del ARA San Juan. Todos estos temas estarán en la mesa hoy cuando el presidente Mauricio Macri se reúna con su par ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. Sin embargo, no todo serán sonrisas y acuerdos: Macri le planteará, además, su preocupación por la situación de Venezuela. (La Nación Tapa y Pág. 6 y 7)

 

El Central seguirá bajando las tasas

Mercados. Sturzenegger dijo que se hará de modo gradual; el dólar, $19,42. (La Nación Tapa y Pág. 14)

 

En Uruguay, el campo se rebela contra Tabaré

El campo se rebela contra el gobierno en Uruguay, que debate su propia grieta tensión. Productores realizarán hoy una protesta masiva; el oficialismo lo compara con el conflicto argentino de 2008. (La Nación Tapa y Pág. 4)

 

Macri se reúne con Putin y empresarios y Urtubey se bajó de la gira

El Presidente busca acelerar las inversiones en infraestructura y agro así como en energía y logística. Pedirá que Rusia baje aranceles a los alimentos argentinos. Urtubey explicó que cancelaba su viaje por el cierre de un ingenio emblemático. (Clarín Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Después de la polémica, el Consejo de la Magistratura aprobó un fuerte ajuste

Tras una investigación de Clarín, decidió recortar un 20% de empleados, eliminar direcciones, restringir viajes y dar marcha atrás con la polémica creación de nuevas estructuras. (Clarín Tapa y Pág. 3 y 4)

 

Largas colas para una vacuna que la mayoría no necesita

Día a día crece la demanda para vacunarse contra la fiebre amarilla entre quienes viajan a Brasil. Los médicos advierten que “es irracional” y que sólo deben recibirla quienes visiten zonas de riesgo y no tengan contraindicaciones para aplicársela. (Clarín Tapa y Pág. 24)

 

Otro asalto violento a turistas en La Boca

Llegaron de Barcelona y al día siguiente los atacaron frente a la Bombonera. Hay dos detenidos. (Clarín Tapa y Pág. 36)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Expectativas de los consumidores cerraron el año con baja de 4%

Resultados de un relevamiento de la consultora Kantar. Las expectativas económicas de los consumidores cayeron 4% en diciembre de 2017 contra el mismo mes de 2016, afectadas por los aumentos de tarifas y los cambios impositivos que impulsó el Gobierno de Mauricio Macri. (Ámbito Pág. 4)

 

Blanqueo y formación profesional inician el debate de reforma

El Gobierno desdobla la nueva ley laboral y deja para más adelante el capítulo de indemnizaciones Postergan el cambio en indemnizaciones para buscar acuerdo por la reforma laboral. (BAE Tapa y Pág. 12)

 

Sturzenegger anticipó una mayor baja de tasas y el dólar se disparó a $ 19,42

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, consideró que la tasa de política monetaria es muy alta y justificó la reducción en una caída de la inflación núcleo y en la relajación de las metas para este año. Calculó que los precios regulados aumentarán 21,8%, al tiempo que aclaró que será cauteloso y que la baja de tasas será `medida y gradual`. El mercado reaccionó con una fuerte suba del dólar en todos los segmentos. (El Cronista Tapa y F&M Tapa a Pág. 3)

 

El BCRA calculó que la suba del transporte tendrá menor impacto al previsto

Por descuentos en combinaciones, hasta se pagaría menos. Polémico, el Central calculó el peso de la suba del transporte y le dio menos que lo anunciado Cuestionó las mayores expectativas de inflación por no considerar el esquema multimodal. Pero Indec no aclaró si podrá reflejar los descuentos en el cálculo del IPC. (El Cronista Tapa y Pág. 5)

 

La deuda asusta hasta al FMI

La titular del Fondo Monetario advirtió por el aumento de la emisión de bonos. En Davos, sede del Foro Económico del establishment internacional, Lagarde señaló que `hay un aumento preocupante de la deuda en muchos países`. Argentina se destaca en esa corriente. Afirmó que es una política con grandes riesgos. (Página 12 Pág. 6)

 

EMPRESAS

 

Cerró el ingenio más antiguo del país, por razones laborales y económicas

El grupo peruano Gloria, que adquirió el establecimiento en 2011 ubicado en la localidad de Campo Santo, en el departamento de General Güemes, a 45 kilómetros de la capital salteña, decidió presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Esgrime razones económicas. Cesarán a 730 empleados, que pedirán una intervención. (El Cronista Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Avanza una investigación por facturas falsas que involucra a una decena de sindicatos

Evasión. Surgió a partir de una denuncia de la AFIP; los gremios bajo la lupa responden a Barrionuevo y a Moyano, entre otros; hubo varios allanamientos y son 17 los procesados.

A partir de una denuncia de la AFIP, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el juez de Quilmes Luis Armella investigan una serie de organizaciones delictivas dedicadas a emitir documentación apócrifa. (La Nación Tapa y Pág. 6 y 7)

 

Paritarias

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ratificó ayer en Mar del Plata el 15% de aumento salarial que el Ejecutivo busca fijar como referencia para 2018. (La Nación Tapa y Pág. 7)

 

Buenos Aires en obra: cómo cambiará la ciudad

Hay cientos de proyectos en marcha: el Paseo del Bajo y el Sarmiento. Claves. (La Nación Tapa y Pág. 22)

 

Francisco: “La política de América Latina está enferma”

Dijo que está en crisis por la corrupción. Habló del caso Odebrecht. (La Nación Tapa y Pág. 2)

 

Con buena imagen en el exterior, Macri inicia una gira en busca de inversiones

Es el primer viaje a Europa después del triunfo en las legislativas de octubre, como presidente del G 20 y tras haber sido anfitrión de la cumbre de la OMC. Hoy llega a Moscú donde se reunirá con los 18 principales empresarios rusos y será recibido por Putin. Después será orador en el Foro Económico de Davos y se verá con varios jefes de Estado. Finalmente se encontrará en París con las principales corporaciones francesas y con el presidente Emmanuel Macron. (Clarín Tapa y Pág. 3)

 

Hay un reclamo de consumidor cada 25 minutos en Capital

Es récord. Bancos y tarjetas fueron los más denunciados en 2017. En 2017 las denuncias crecieron un 20%. (Clarín Tapa y Pág. 30)

 

Trump buscaba contra reloj evitar “el cierre” del gobierno de Estados Unidos

El presidente canceló el habitual viaje a su residencia de Florida. Anoche ordenaba a sus legisladores que negociaran un acuerdo presupuestario de última hora con la oposición en el Congreso. Intentaba impedir que la administración pública quedara paralizada por falta de fondos (Clarín Tapa y Pág. 20)

 

River le gana el verano a Boca

Se jugó con las imprecisiones lógicas de un partido de verano pero el 1-0 sobre Boca fue extremadamente importante para un River que empezó 2018 con necesidad de tranquilidad. (La Nación Tapa y Deportes)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las ART deben resolver stock de juicios de casi $ 6000 millones

El Estado no se hará cargo de los u$s 6000 millones de deuda por juicios La nueva ley reduce litigiosidad pero no resuelve el stock. Empresas buscan más auxilio financiero. Desde el Gobierno, piden esperar hasta marzo próximo. (El Cronista Tapa y Pág. 10)

 

Con PBI% menor a 3% hay más plazo para salir a rescatar el cupón

En Hacienda ya tienen la certeza de que en el 2017 se crecerá menos de 3%. Eso implica que Finanzas tendrá un año más para planificar su prometida recompra de cupón PB (El Cronista Tapa y Pág. 2 y 3)

 

Déficit: alertan por intereses de la deuda

Los informes económicos del fin de semana coincidieron en centrar sus análisis en el cierre fiscal de 2017. Relativizaron algunos aspectos del cumplimiento de las metas que se autoimpuso el Gobierno y pusieron énfasis en el impacto que tienen los intereses de la deuda, que crecieron 71% en un año y llevaron el déficit financiero a 6,1% del PBI. (Ámbito Tapa y Pág. 6)

 

Por la inflación, el BCRA podría frenar el ritmo de recorte de tasas

Después del cambio en las metas de inflación decidido por la Jefatura de Gabinete, el Banco Central comenzó con el ansiado proceso de recorte en las tasas de interés que buscaba el Gobierno, pero de un modo mucho más gradual de lo que pretendían en la Casa Rosada, ya rebajó apenas 75 puntos básicos, llevándola al 28% anual. Mañana, cuando el Comité de Política Monetaria del organismo monetario vuelva a reunirse todo indica que reducirá el ritmo de recortes, y hasta incluso podría dejarla sin cambios, jaqueado por la inflación en alza. (BAE Tapa y Pág. 3)

 

El Gobierno les recorta una caja millonaria a las obras sociales de los sindicatos

El subsidio, instaurado por Cristina Kirchner, contempla el giro automático de fondos desde el Estado nacional a las obras sociales. Actualmente, según estimaciones oficiales, son unos 950 millones de pesos, que surgen del 5% de lo recaudado en concepto de Aportes y Contribuciones que van al Fondo Solidario de Redistribución, destinado a las obras sociales. La decisión del Gobierno es eliminar el SUMA `en un corto plazo`, aunque en una primera etapa, que se anunciaría esta semana, sólo avanzaría con el recorte a la mitad. `Es un subsidio que no tiene demasiada justificación. No tiene sentido darles tantos fondos a gremios ricos`, indican. (Clarín Pág. 6)

 

EMPRESAS

 

Caputo vendió su constructora a TGLT: los motivos detrás de la operación y los planes del mejor amigo de Mauricio Macri

Caputo venía participando activamente en tres segmentos de negocios: construcción, desarrollos inmobiliarios y servicios de ingeniería. Vendió a la Desarrolladora TGLT el 82,3% de su constructora homónima Caputo SAICF por un monto cercano a los 110 millones de U$S. (Iprofesional)

TITULOS DESTACADOS

 

El sector más combativo de la CGT rechaza las paritarias del 15% y endurece su postura

Moyano y Barrionuevo se reunieron en Mar del Plata y criticaron al oficialismo. El sector sindical más combativo endureció su postura frente al Gobierno, rechazó paritarias del 15% como pretende la Casa Rosada y denunció una persecución judicial. (La Nación Tapa y Pág. 10 y 11)

 

Según el Gobierno, la economía creció 2,9% el año pasado actividad.

Según el Gobierno, la economía creció 2,9% el año pasado El último trimestre cerró con un alza de 0,7%; de confirmarse, el país no pagaría cupón PBI. (La Nación Tapa y Pág. 15)

 

El Gobierno presiona a YPF para que no aumente el precio de la nafta

Es la única petrolera que aún no ajustó sus precios en enero. El ministro de Energía avala la suba, pero en el Banco Central advierten que el alza de las otras marcas ya impactó en el costo de vida de enero. (Clarín Tapa y Pág.16)

 

Incautan a Balcedo 6 millones de dólares en Uruguay

El fiscal Jorge Díaz dijo que es el mayor monto secuestrado en ese país. (La Nación Tapa y Pág. 11; Clarín Tapa y Pág. 8)

 

Una despedida empañada para el Papa

Chile. Se reavivó la polémica por los abusos y hubo muy poca gente en su misa, en Iquique. (La Nación Tapa y Pág. 2 a 7; Clarín Tapa y Pág. 22)

 

Europa bloquea las cuentas del chavismo y les impide viajar a los funcionarios

Son siete altos jerarcas del gobierno de Venezuela. Fuentes diplomáticas europeas afirman que los chavista tienen sobre todo en España y Alemania fondos por más de U$S 300 mil millones provenientes de la corrupción. (Clarín Tapa y Pág. 26)

 

Son inseguras la mayor parte de las sillitas para auto

La conclusión surge de un estudio regional. Ayer el gobierno decretó la obligatoriedad del uso de estas butacas hasta los 10 años. (Clarín Tapa y Pág. 3; La Nación Tapa y Pág. 25)

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria del juicio, frenada por la nueva ley

Según informó ayer la Unión de ART (Aseguradoras de Riegos de Trabajo) en 2017 la cantidad de juicios ingresados contra las ART es prácticamente igual a la de 2016, con apenas un 2,49% adicional. Se atribuye a la nueva ley a la que ya adhirieron algunas provincias. (Clarín Pág. 18)

 

Pese a boom Lebac el público compró u$s22.148 M en 2017

Sólo por turismo se fueron u$s10.600 millones. Y por la compra de autos importados, u$s8.400 M. (Ámbito Tapa y Pág. 3)

 

El consumo en los súper y shoppings tuvo una tibia recuperación a fin de año

Según los datos revelados ayer por el Indec y los cálculos de consultoras privadas, el último bimestre de 2017 registró un incremento en las ventas del 1,5% en los centros de compra. En tanto, las cadenas de supermercados tuvieron una mejor evolución que los locales independientes, que mostraron bajas de 2,3% en diciembre. (El Cronista Tapa y Págs. 2 y 3)

 

Los bancos públicos y privados aumentarán otra vez las comisiones hasta un 60%

Las subas serán de hasta 60% en algunos cargos. Con el Banco Ciudad a la cabeza, las entidades comenzaron las subas en 2018. El Provincia subirá desde abril. Los bancos privados anunciarán cambios en los próximos días. (El Cronista Tapa y Pág. 3)

 

En 13 meses, la Bolsa argentina duplicó su valor

En una escalera sin fin que ya dejó de ser noticia, la Bolsa de Buenos Aires volvió a marcar ayer un nuevo máximo histórico: con un volumen de operaciones nuevamente muy alto (el segundo más elevado de toda la historia) el índice Merval de papeles líderes subió ayer otro 1,4% y alcanzó un nuevo récord sin precedentes de 34.049 puntos. (El Economista Tapa y Pág 14)

 

Inflación: el mercado cree que rondará 18% este año

La inflación volvería a ubicarse por encima de la meta oficial de este año, con una proyección que ronda el 18%, según las consultoras que miden los precios en forma privada. En tanto, el Gobierno espera que la inflación de este mes se ubique por debajo del 2%, luego del 3,1% registrado en diciembre. (La Nación Pág. 15)

 

Macri y empresarios inician gira europea en busca de inversiones

Habrá presentaciones en el WEF de Davos y en Londres en el marco del B20. Empresarios viajan a Europa para apoyar la `integración inteligente` del Gobierno. Interés en el clima de negocios del país. (El Cronista Tapa y Pág. 4 y 7)

 

EMPRESAS

 

Fuerte cuestionamiento a la atención al cliente de distribuidoras eléctricas

Malestar y sorpresa en Edesur. El ENRE firmó una resolución por la cantidad de reclamos de clientes, que se habría disparado en relación con Edenor. Por eso, intimó a Edesur a que en 30 días exhiba una mayor cantidad de respuestas satisfactorias a sus demandas y a que en solo tres días elaboren un “Plan de Acción con objetivos de mejora en la atención por semana”. La empresa ya se notificó y se mostró muy sorprendida “por lo extemporánea” de la medida y la falta de aviso previo, en un sector en que todos se conocen. (El Cronista)