TÍTULOS DESTACADOS

Macri firmó un megadecreto para simplificar trámites y bajar costos de producción
Reformas. Son 170 medidas para desburocratizar el Estado; se ahorrarían $100.000 millones. El Gobierno anunció ayer la publicación de un megadecreto de necesidad y urgencia (DNU), con 170 medidas que simplifican una serie de procedimientos y aceleran procesos que permitirán darle mayor competitividad a la economía. El tema, siempre mencionado por el presidente Mauricio Macri como parte de los obstáculos para lograr mayor flujo de inversiones, permitiría, según el Ministerio de la Producción disminuir 1% del PBI en los próximos dos años. (La Nación Tapa y p 8)

La Iglesia salió a despegar al Papa de los piqueteros: “Nadie puede hablar por él”
El Episcopado intentó desligar al Pontífice de los movimientos sociales. “Su constante asociación ha generado confusiones y lamentables tergiversaciones de sus palabras que llegan incluso a la difamación”. Sin nombrarlo, aludieron al  piquetero Juan Grabois quien había dicho que el vicio de Macri es la violencia. (Clarín Tapa y P10)

El recorte de tasas logró calmar el dólar
Respiro. Cayó más de 30 centavos y cerró en $18,96, una baja de 1,7% Página 14 La baja simbólica de tasas calmó al dólar, que cerró debajo de los $19 ajuste. El billete perdió más de 30 centavos ayer; ya retrocedió 45 centavos desde que el mercado se percató de que el BCRA también apelaría al gradualismo para readaptar su política monetaria a la nueva meta de inflación (La Nación Tapa y P 14)

 

Reforma Tributaria. Bajan los más caros y suben los baratos
Precios. La eliminación de la primera escala de impuestos internos, benefició a los SUV y a los modelos chicos de las marcas de lujo. Pero las automotrices aumentaron los valores de casi toda su oferta baja y media. Volkswagen Gol. El más vendido de 2017 tuvo aumentos entre 5 mil y 6 mil pesos. Chevrolet Onix. Las subas llegan hasta los 6 mil pesos: ahora arranca en $ 253.800. Toyota SW4. Beneficiado por la eliminación del impuesto, se abarató 70 mil pesos.(Clarín Tapa y P 6 a 8)

Blanqueo: un informe complica a Moyano
UIF. Dos hijastros de Hugo Moyano blanquearon US$1.100.000 de actividades vinculadas al sindicato de camioneros y a su obra social, según se desprende de un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), que ya está en poder de la Justicia. Se trata de Valeria Salerno y Juan Manuel Noriega Zulet, hijos de Liliana Zulet, la mujer del jefe sindical. (La Nación Tapa y P12, Clarín)

Liberan a Timerman para que viaje a EE.UU.
Excarcelación. Por su tratamiento médico, el canciller Faurie gestiona que le den una nueva visa Página 10 Resuelven liberar a Timerman y el Gobierno intercede para que pueda viajar a EE.UU. amia. El juez Torres revocó la prisión preventiva para que pueda tratarse un cáncer; Faurie intercedió para que el Departamento de Estado le habilite el ingreso a Nueva York (La Nació Tapa y P14)

Hay 90 fracturas de cadera por día y advierten sobre las dietas veganas
La Sociedad Argentina de Osteoporosis y otros especialistas, advierten que en el países hay 90 casos por día y que esa cifra se duplicará para el 2050. La razón es el avance de la enfermedad que debilita los huesos (Clarín Tapa y P35)

Disparos videos y los dos presos
Tienen 20 años. El vivía en un auto y disparaba en Panamericana. Ella subía videos a las redes. (Clarín Tapa y P8)

Por qué Borges no ganó el Premio Nóbel en 1967
Su obra era “demasiado exclusiva” para Academia. (La Nación Tapa y P24, Clarín Tapa y P2)

Carmen polémica. Una ópera con otro final
En Italia el director cambió la escena del femicidio de la protagonista. Hubo Elogios, críticas y abucheos. (Clarín Tapa y P 34)

 

Ultimo momento
Detuvieron a la cúpula de la Uocra de Bahía Blanca: en 20 allanamientos secuestraron dinero, droga y armas
http://www.lanacion.com.ar/2099666-detuvieron-a-la-cupula-de-la-uocra-de-bahia-blanca-en-20-allanamientos-secuestraron-dinero-droga-y-armas
Humberto Monteros, junto a otros dirigentes de ese gremio de la construcción, fueron detenidos esta madrugada acusados de asociación ilícito

 

NOTAS SECTORIALES

En Provincia, los juicios por Riesgos de Trabajo alcanzaron en noviembre el 69%

En noviembre, el crecimiento de los juicios por Riesgos de Trabajo llegó al 69%, frente a una baja del 48% en la Ciudad de Buenos Aires, jurisdicción en la cual la ley está en plena vigencia desde marzo de 2017. (Ámbito Financiero Online – 10/01/2018)

Tras la baja de 75 puntos, en el Gobierno esperan que el Central recorte más la tasa

Funcionarios del gabinete y distintas áreas económicas consultados por Clarín admitieron que la tasa de interés de política monetaria (28%) debería bajar más en los próximos meses. Para ajustar su política monetaria e influir en la liquidez, el Central lanzó una letra que solo podrá ser operada por bancos. El tipo de cambio procesó la noticia del recorte de la tasa de referencia a 28% con una caída de más de 30 centavos en ambos segmentos, debido a que el mercado especulaba con que la reducción iba a ser de al menos 100 puntos básicos. (Clarín Pág. 16; El Cronista F&M – Pág. 1 y 2- 11/01/2018)

Anuncian hoy dato (malo) de inflación

El INDEC publicará hoy la inflación de diciembre, que rondará el 2,8% y será la más alta de 2017. Así, el año pasado habrá cerrado con una suba de precios cercana al 25%, muy por encima de la pauta oficial del 17% que otra vez no se cumplió. Pero el mercado ya descontó estos malos resultados y ahora mira con preocupación a 2018, que aparece de nuevo con metas de inflación de alcance dudoso.  Los gremios ya calculan nuevo piso de 20% para las paritarias (Ámbito Financiero Pág. 1 y 5 – 11/01/2018)

Gobernadores subieron II.BB. después de firmar el Pacto Fiscal

Un grupo de gobernadores peronistas inició el 2018 borrando con el codo lo que firmaron a fin del año pasado. Es que, según el Pacto Fiscal que acordaron con el Ejecutivo, debían reducir la presión impositiva en las provincias para acompañar el ajuste y las reformas tributaria y previsional impulsadas por la Casa Rosada. Sin embargo, en Salta, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tucumán y Misiones las Legislaturas aprobaron incrementos eq las alícuotas de ese gravamen para determinados sectores, ya que estaban por debajo del tope establecido en el consenso. (BAE – Pág. 1 y 8 – 11/01/2018)

El moyanismo denuncia ataques por haberle puesto freno a la reforma laboral

Pese a las internas, el sindicalismo se unifica en el rechazo. Batalla pendiente el debate de la reforma laboral que marca el clima de la CGT y el movimiento obrero no alineado en Azopardo. El regreso al foro sindical público de Hugo Moyano del martes rubricó una tendencia desde su palabra, ese apellido se emparenta con la oposición más firme a las modificaciones que pretende el Gobierno en el escenario laboral. (BAE Pág. 15 – 11/01/2018)

 

EMPRESAS

 

La empresa que exporta el rito del fernet al mundo


http://www.lanacion.com.ar/2095889-la-empresa-que-exporta-el-rito-del-fernet-al-mundo
Fundada en 1882, es la primera licorera del interior del país; empezó a vender en Córdoba, se expandió a varias provincias y luego sedujo al “mercado de la nostalgia
Los Porta -fundadores de la licorera Porta Hermanos en Córdoba- trajeron la receta de su Italia natal. En ese entonces, fines del siglo XIX -en 1882 llegaron al país-, las etiquetas promocionaban que la bebida “facilita la digestión, preserva la irritación intestinal y excita (SIC) el apetito. Es eficaz contra las fiebres intermitentes y las lombrices”. El fernet “milocho” -como es conocido- es la única marca con un crecimiento sostenido en el sector, según la empresa de investigación de mercados Kantar Worldpanel. Los jóvenes son los encargados de expandir el consumo, que crece alrededor del 20% anual desde Córdoba hacia el norte del país, donde más se toma, siendo el fernet -en la categoría de spirits- la tercera bebida alcohólica de mayor consumo en el país, detrás de la cerveza y los vinos. (La Nación Comunidad de Negocios)

 

Ciudad de Buenos Aires, 05/01/2018

VISTO el Expediente EX-2018-00821112-APN-GAJYN#SRT del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 23.661, 24.557, 27.348, los Decretos N° 585 de fecha 31 de mayo de 1996, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución S.R.T. N° 3.128 de fecha 26 de agosto de 2015, la Resolución del MINISTERIO DE SALUD N° 789 de fecha 01 de junio de 2009, y

 

CONSIDERANDO:

Que conforme lo expresa el artículo 1° de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, resulta prioritario para el Sistema de Riesgos del Trabajo asegurar una adecuada reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación de los trabajadores damnificados.

Que el artículo 36, apartado 1, incisos b) y d) de la Ley N° 24.557 establece como atribuciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la de supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y de los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.), así como la de requerirles toda información que resulte necesaria para el cumplimiento de sus competencias.

Que el artículo 26, apartado 7 de la Ley N° 24.557 establece que las A.R.T. deberán disponer, con carácter de servicio propio o contratado, de la infraestructura necesaria para proveer adecuadamente las prestaciones en especie previstas en esta ley y que tal contratación podrá realizarse con las obras sociales.

Que el artículo 30 de la mencionada ley establece que quienes hubiesen optado por el régimen de autoseguro deberán cumplir con las obligaciones que esta ley pone a cargo del empleador y a cargo de las A.R.T..

Que el artículo 6° del Decreto N° 585 de fecha 31 de mayo de 1996 dispone que los E.A. deberán cumplir con los requisitos que la Ley de Riesgos del Trabajo y su reglamentación imponen a las A.R.T., a fin de garantizar el otorgamiento de las prestaciones en especie.

Que el artículo 7° del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 estableció la creación del Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo en el que deberán inscribirse los prestadores y profesionales médico asistenciales, incluyendo como tales a las obras sociales, el cual funcionará en el ámbito y bajo la supervisión de la S.R.T..

Que por su parte, el artículo 29 de la Ley N° 23.661 dispuso que la Administración Nacional de Seguros de Salud (A.N.S.Sal.), hoy SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (S.S.Salud), llevará un Registro Nacional al que se deberán inscribirse todos aquellos prestadores que deseen contratar con los agentes del seguro de salud.

Que mediante la Resolución del MINISTERIO DE SALUD N° 789 de fecha 01 de junio de 2009, se establecieron las normas de transición que rigen la inscripción en dicho registro, hasta tanto culmine el proceso de descentralización progresivo por jurisdicción conforme lo previsto en el artículo 29 de la Ley N° 23.661.

Que el artículo 18 de la Ley N° 27.348, complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, dispuso que los prestadores médicos asistenciales contratados por las A.R.T. deberán estar inscriptos en el registro de prestadores de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

Que en razón de todo lo expuesto, se juzga necesario establecer los mecanismos idóneos a fin de constatar el efectivo cumplimiento del requisito de inscripción de los prestadores médicos asistenciales del Sistema de Riesgos de Trabajo en el Registro Nacional de Prestadores de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

Que los Servicios Jurídicos de ambos Organismos han tomado la intervención que es de su competencia.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 36, apartado 1, incisos b) y d), de la Ley N° 24.557, el artículo 18 de la Ley N° 27.348 y la Resolución del MINISTERIO DE SALUD N° 789/09.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

Y

EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD

RESUELVEN:

 

ARTÍCULO 1°.- La inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (S.S.Salud), conforme lo establecido en el artículo 29 de la Ley Nº 23.661, será requisito indispensable para que los Prestadores Médico Asistenciales puedan prestar sus servicios a las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y a los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.).

ARTÍCULO 2°.- La Gerencia de Control Prestacional de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) tendrá a su cargo verificar que todos los Prestadores Médico Asistenciales que presten servicios en el Sistema de Riesgos del Trabajo cumplan el recaudo establecido en el artículo anterior.

ARTÍCULO 3°.- Las A.R.T. y los E.A. tendrán un plazo de SEIS (6) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1°, respecto de sus prestadores inscriptos en el Registro de Prestadores Médicos Asistenciales del Sistemas de Riesgos de Trabajo. Dicho plazo podrá prorrogarse por otros SEIS (6) meses por decisión de la Gerencia de Control Prestacional de la S.R.T., ante la solicitud fundada en la necesidad de asegurar el acceso a la atención de salud de los trabajadores damnificados. Vencido el plazo dispuesto, en caso de incumplimiento, el prestador no inscripto no podrá prestar servicios en el ámbito del Sistema de Riesgos del Trabajo. A los fines de facilitar la inscripción en el mentado Registro Nacional de Prestadores, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO informará a las A.R.T. el listado de Prestadores Médico Asistenciales del Registro de la Resolución S.R.T. Nº 3.128 de fecha 26 de agosto de 2015, que al día de la entrada en vigencia de la presente no se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores que lleva la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

ARTÍCULO 4°.- Las previsiones del artículo anterior no rigen para las nuevas contrataciones de prestadores médicos asistenciales del Sistema de Riesgos de Trabajo que se realicen a partir de la entrada en vigencia de la presente. Para tal supuesto, deberá darse cumplimiento a lo requerido en el artículo 1°.

ARTÍCULO 5°.- El incumplimiento por parte de las A.R.T. o de los E.A. de las obligaciones establecidas en la presente resolución será pasible de juzgamiento conforme a las normas que regulan el régimen sancionatorio a cargo de la S.R.T..

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Control Prestacional de la S.R.T. a dictar las normas que resulten necesarias para la aplicación de la presente.

ARTÍCULO 7°.- Establécese que la presente resolución conjunta entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo Dario Moron. — Sandro Taricco.

e. 11/01/2018 N° 1689/18 v. 11/01/2018

TÍTULOS DESTACADOS

Piden a la Justicia federal que se investigue a los Moyano por lavado de dinero
Nexo con barrabravas. Lo solicitó anoche el juez Vitale, luego de procesar y mantenerle la prisión al barrabrava de Independiente, `Bebote` Alvarez, y al ex vice del club, Noray Nakis. Ahora el juez federal, Luis Armella, decidirá si Hugo y Pablo Moyano lavaron dinero a través del club que conducen. (Clarín Tapa y P 48, La Nación Tapa y P10)

 

El Central bajó apenas la tasa para evitar que el dólar impulse más la inflación
El Banco Central (BCRA) dispuso ayer la primera baja de los últimos trece meses en la tasa de interés de referencia para la economía, al reducirla del 28,75 al 28% anual, una poda inferior a la esperada. El objetivo es evitar que el alza del dólar se traslade a los precios y acelere la inflación. Así, el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, cumplió el compromiso que había asumido ante el Gobierno de adaptar su política a la flexibilizada meta de inflación y dejó en claro que será él quien defina los tiempos de esa adecuación. (La Nación Tapa y P14, Clarín Tapa y P3)

 

Fuerte ofensiva de Vidal contra el juego en la provincia
Límites. Licitará 3860 tragamonedas, y cerrará tres casinos y un bingo La gobernadora María Eugenia Vidal resolvió desplegar una fuerte ofensiva contra el juego en la provincia de Buenos Aires, al anunciar el primer llamado a licitación en 23 años para renovar la administración de 3860 máquinas tragamonedas, y disponer el cierre de tres salas de casinos y una de bingo. `No creemos que deba haber una oferta de juego tan grande en la provincia`, señaló la mandataria al anunciar la medida. (La Nación Tapa y P8)

 

Sin permiso para entrar a Estados Unidos
El excanciller de Cristina fue parado en Ezeiza por su situación judicial cuando intentaba viajar a Nueva York (Clarín Tapa y P8)

 

Un gesto de distensión entre las dos Coreas
Ayer se reunieron los funcionarios de ambos países enfrentados en un clima relajado. La excusa fue la participación de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos que organiza Corea del Sur. Pero se habló del programa nuclear norcoreano que preocupa al Planeta. (Clarín Tapa y P20)

 

129 intoxicados y una clausura del local que demoró un mes
En pleno centro de la ciudad. En diciembre habían denunciado sándwiches de miga en mal estado. (Clarín Tapa y P34)

 

La fría confesión de Nahir
Nahir Galarza fue definida como una adolescente fría por el fiscal Sergio Rondoni Caffa, impresionado por la forma en que confesó el homicidio de su exnovio, Fernando Pastorizzo. Por ese asesinato ocurrido el 29 de diciembre la joven continuará en prisión preventiva por 60 días en una comisaría de Gualeguaychú, al ser ratificada ayer esa medida por el Tribunal Oral de Juicio y Apelaciones de Gualeguay. (La Nación Tapa y P26)

 

Tevez sueña con Boca y con ir al Mundial de Rusia
Quiere ganar la Libertadores y pelear un lugar en la Selección. (Clarín Tapa y P42)

 

 

NOTAS SECTORIALES

La reforma laboral se dilata pero no se cancela: la Rosada apuesta a aprobarla en mayo

Tras suspender su tratamiento en sesiones extraordinarias. El Gobierno no consigue sumar apoyos por la división de la CGT y la avanzada judicial contra gremialistas. En busca de respaldos peronistas, podrían negociar cambios (El Cronista – Pág. 8 – 10/01/2018)

 

BCRA bajó (poco) tasa de referencia al 28%

Por un lado le dio el gusto al Ejecutivo y redujo la tasa de referencia, pero a la vez el magro recorte apunta a reafirmar la menguada credibilidad del Banco Central. Ayer decidió bajar solo 75 puntos cuando el mercado esperaba entre 150 y 200 puntos. El mercado secundario de Lebac se ajustó a dicha señal. La movida del BCRA refleja su cautela sobre el devenir del proceso desinflacionario (mañana se conoce el IPC de diciembre) y por la licitación de Lebac de la próxima semana. (Ámbito Financiero Pág. 1, 2 y 4; BAE Pág. 1 y 2; Clarín Pág. 1 y 3; El Cronista F&M Pág. 1 y 3; La Nación Pág. 1 y 14; Página 12 Pág. 1, 6 y 7 – 10/01/2018)

 

No sólo impacta al dólar, sino que cambia el foco económico

Análisis Daniel Fernández Canedo. Bajar la tasa no sólo sube el dólar, también cambia el foco económico. Hasta el 28 de diciembre pasado la política económica estaba regida por la idea-fuerza encabezada por Federico Sturzenegger de: bajar la inflación como la política más efectiva para reactivar la economía. Y eso se intentó a pesar del efecto contractivo que pudieron tener las tasas altas. Ahora, después de la baja de la tasa y la `devaluación acotada`, el Gobierno intentará mantener la actividad económica en base a lo que puedan crecer la inversión y las exportaciones que, ante la suba del dólar, podrían obtener algún oxigeno adicional. (Clarín Pág. 1 – 10/01/2018)

 

El Banco Mundial cree que la Argentina crecerá 3% en 2018

Pero alertó sobre los riesgos de un mayor proteccionismo comercial. `Hay buenas posibilidades, pero no es el momento de relajarse`, señaló. (Ámbito Financiero Pág. 8 – 10/01/2018)

 

Macri, con gobernadores por Ingresos Brutos

Recibirá en Neuquén a Arcioni (Dhubut) y Weretilneck (Río Negro). Si bien habrá `agenda abierta` en Cumelén se tratarán reforma impositiva y conflicto mapuche. El jueves: Rodríguez Larreta. Viernes, turno de Vidal. (Ámbito Financiero Pág. 1 y 16; BAE Pág. 1 y 14- 10/01/2018)

TÍTULOS DESTACADOS

 

Sin apoyo en la CGT ni en el PJ, Macri frena el proyecto de reformas laborales

El Gobierno decidió enfriar la iniciativa para promover algunos cambios en las relaciones entre las empresas y los gremios. Es a raíz de la falta de consenso tanto en la CGT como en el peronismo, hoy sin liderazgos claros. El proyecto está en el Senado e iba a ser tratada en sesiones extraordinarias. Pero Macri ordenó postergar el envío hasta que haya un escenario político más favorable. No quiere que se repitan hechos de violencia como los de fin de diciembre. (Clarín Tapa y P 6)

 

Suben hasta 7,5% el haber mínimo para 1,3 millones de jubilados

Es por la aplicación del 82% móvil para quienes tengan 30 años de aportes. Así surge de la nueva ley jubilatoria que aprobó el Congreso en diciembre. Desde mañana, el piso para ellos pasará de $ 7.246 a $ 7.790. El resto cobrará su próximo aumento del 5,7% en el mes de marzo. (Clarín Tapa y P3, La Nación)

 

La inflación cercana al 24% de 2017 suma tensión al comienzo de las paritarias

Salarios. Los gremios exigen una cláusula gatillo para no perder frente a la suba de precios- El anuncio oficial del índice de precios al consumidor nacional (IPC) relevado en diciembre, que se conocerá pasado mañana y oscilaría entre el 2,5 y el 3 por ciento, servirá como el campanazo de largada para las paritarias de 2018. (La Nación Tapa y P14)

 

Identifican en Uruguay más propiedades de Balcedo

El sindicalista tiene una mansión y un complejo de cabañas Página 10 Corrupción sindical | un dirigente en la mira La Justicia identificó más propiedades de Balcedo en Uruguay El titular del Soeme posee una mansión y un predio que incluye un camping; investigan si hubo maniobras de vaciamiento del gremio (La Nación Tapa y P 10)

 

Para el jefe de la UIF, un empresario es testaferro de Santa María

Mariano Federici, titular de la Unidad de Información Financiera, complicó ayer al empresario Andrés Stangalini, al que investiga por lavado de dinero `Pensamos que es un testaferro de Santa María`, aseguró, apuntándole al jefe del Sindicato de los porteros y presidente del PJ porteño. Así confirmó un adelanto de Clarín, sobre movimientos de unos $ 50 millones entre empresas de Stangalini y el gremio conducido por el dirigente. Santa María, dueño también del diario Página 12, se defendió alegando que hay una supuesta `maniobra` en su contra para limitar la `libertad de expresión` (Clarín Tapa y P8)

 

El peor final para un día de playa

Ema tenía dos años y ocho meses. Estaba de vacaciones con su familia. En una playa pública alejada del centro de Mar del Plata, un desprendimiento de piedras del acantilado la aplastó. Reclaman carteles que adviertan del peligro. (Clarín Tapa y P 28, La Nación Tapa y P23).

 

Casi 300.000 hectáreas afectadas por incendios

Se agravó la situación en el sur de Mendoza y en La Pampa. (La Nación Tapa y P 23)

Oprah Winfrey, ¿candidata contra Trump?

Tras su fuerte discurso en la gala de los Golden Globes, evalúa lanzarse a la política. (Clarín Tapa y P20)

 

La posible baja de las tasas del BCRA tiene en vilo al mercado

Al ritmo de la inflación. El dólar subió 8 centavos mientras se espera hoy el anuncio oficial. (Clarín Tapa y P.12, La Nación, Cronista, Ámbito)

 

Otra vez millonarios

River suma refuerzos. Paga U$S18 millones por los pases de Pratto y Armani. Y lleva 38 millones en 6 meses. (Clarín Tapa y P42)

 

 

NOTAS SECTORIALES

Rige ya en Bs.As. ley que acota los juicios laborales

La norma se sancionó en diciembre, tras un espinoso camino legislativo y resistencia del massismo. O La nueva Ley Nacional de Riesgos del Trabajo, que tiene como objetivo reducir el nivel de litigiosidad laboral, comenzó a regir ayer en la provincia de Buenos Aires a partir de la publicación de la adhesión a la norma en el Boletín Oficial (Ámbito Financiero  Pág. 18; Diario Popular Pág. 12; Télam; IProfesional; Cronista.com;  La Gaceta de Tucumán; El Intransigente;  Agencia Nova – 09/01/2018)

 

Guiño a Macri: BCRA baja hoy la tasa de referencia

El BCRA definirá la nueva tasa de interés de referencia (hoy en 28,75% anual) y se descuenta que decidirán un recorte. Así lo esperan tanto los mercados como el Poder Ejecutivo, incluyendo el presidente Mauricio Macri. Pero a esta altura la discusión pasa por la magnitud de la prueba de amor de la entidad dirigida por Federico Sturzenegger, y si será lo suficientemente convincente para mostrar un férreo control de la inflación, como también el nivel de correspondencia al reclamo del `ala política` del oficialismo para que las tasas no conspiren con la reactivación. (Ámbito Financiero – Pág. 1 – 09/01/2018)

 

En el Gobierno admiten un `alto costo político` por el cambio previsional

Encuestas que maneja la Rosada señalan de 8 al 10% de caída en la imagen de Macri. Fue `el tema` del Congreso. (Clarín – Pág. 5 – 09/01/2018)

 

Nuevos hábitos de consumo mejoran un 20% las ventas mayoristas

Las compras de las familias en los comercios mayoristas crecieron 20% en 2017, en un contexto en el que consumo de productos masivos cayó 0,5% a lo largo del año, según un informe elaborado por la consultora Kantar Wordpanel. (BAE Pág. 1 – 09/01/2018)

 

La tasa de las Lebac, referencia para muchos

La negociación fue ardua, llevó meses, pero ya está cerrada. La conducción del Banco Central (BCRA) aceptó cambiar la meta de inflación para bajar las tasas de interés de la economía. Esto es probablemente lo que terminará comunicando hoy el Comité de Política Monetaria tras su reunión de las cinco de la tarde (ya cerrada la rueda de operaciones del mercado). La entidad podría anunciar un recorte de hasta 200 puntos básicos, según anticipan los precios de sus títulos Lebac que cotizan en el mercado secundario. La Nación Pág 15 –  09/01/2018

 

 

EMPRESAS

 

Bioceres retoma su plan para recaudar US$100 millones en EE.UU. y apuntalar sus proyectos de soja y trigo resistente a sequía

Los inversores que se sumen tendrán entre el 20 y el 30% del capital accionario. Si bien la aprobación del trigo resistente a sequía todavía no está finalizada, en la empresa trabajan junto al Ministerio de Agroindustria para lograrla (La Nación Comunidad de Negocios)

 

Flybondi anunció que comenzará a vender pasajes en tres días

Luego de que se postergara el inicio de sus vuelos del 3 de enero a fin de este mes, la compañía aérea Flybondi anunció a través de su cuenta de Twitter que comenzará a vender pasajes en tres días.

Con un reloj en cuenta regresiva, la aerolínea low cost se lanza de manera oficial como oferta a los usuarios del universo aeronáutico. Semanas atrás, la empresa presentó su primer avión Boeing 737-800-al que bautizó Nelson, nombre del perro que siempre acompaña al presidente de la firma Julian Cook, quien adelantó que en estos días estaría llegando el segundo avión proveniente de Turquía, y entre marzo y abril dos más. (La Nación Comunidad de Negocios)

LEY 14997

 

EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,

SANCIONAN CON FUERZA DE

 

LEY

 

ARTÍCULO 1°: Adhiérese a la Ley Nacional N° 27348, Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, Ley N° 24557.

 

ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

 

 

TÍTULOS DESTACADOS

Investigan los millonarios negocios entre el gremialista Santa María y un empresario
Sospechas de corrupción. Según la Unidad de Información Financiera, Andrés Stangalini y el jefe del sindicato de los porteros y presidente del PJ porteño, triangularon más de $ 70 millones, la mayor parte en el 2017. El fiscal Carlos Rívolo pidió a la AFIP una serie de informes sobre estos movimientos de dinero. También puso el foco en al menos tres operaciones inmobiliarias sospechosas, entre ellas la compra de una de las sedes actuales del gremio, en la avenida Jujuy. (Clarín – Tapa y Pág. 6)

Divide al Gobierno cómo afrontar en el Congreso el debate por la reforma laboral
Triaca pide que se apruebe sin cambios; los legisladores oficialistas quieren negociar. Distintas posturas se ponen en evidencia hoy en el Gobierno por la reforma laboral, la única propuesta legislativa de la ola de reformas anunciadas por Mauricio Macri que aún no fue aprobada y que el Presidente tiene en carpeta para las sesiones extraordinarias de febrero. El Gobierno no quiere repetir el escenario de protestas y choques con fuerzas de seguridad que signó en diciembre el debate por la reforma previsional. (La Nación Tapa P6 y 7)

El ABL en el Gran Buenos Aires subirá este año más que la inflación prevista
Todos los partidos del conurbano decidieron aumentar entre el 19% y el 60% la tasa municipal. Y algunos intendentes quedaron habilitados para aplicar nuevas subas durante el año. Sin embargo, y en línea con el pedido de Vidal, varios aliviarán impuestos a las industrias,  (Clarín Tapa y P.3 )

Sin margen de error, Merkel busca seguir en el poder
Alemania. Casi 100 días después de las elecciones, la canciller empezó ayer a negociar la formación de un gobierno; su futuro político está en juego (La Nación Tapa y P5)

Nélida Piñón. `En términos de corrupción, izquierda y derecha se confunden`
En los círculos intelectuales de Iberoamérica, la escritora brasileña Nélida Piñón es una suerte de monumento viviente, reverenciada por su obra literaria y apreciadísima por su descollante simpatía. En el mundo de las letras latinoamericanas, repleto de grandes egos en conflicto permanente, esta carioca de raíces gallegas es una rara avis que se atreve a criticar en su cara la forma de vestirse de sus `compañeros de oficio` mientras les estampa estruendosos besos o debate con entusiasmo sus libros. (La Nación Tapa y P23-24)

El impacto político y social de la `economía de la calle`
Al comenzar a ordenar variables macro claves, y muy demandadas, como la salida del cepo sobre el dólar, inmediatamente se afectó la micro. La devaluación impactó rápidamente en los precios y ya en el primer trimestre de 2016 las ventas de alimentos y bebidas caían 3%.La gente terminó de comprender lo que estaba pasando con los aumentos del gas. Otra necesaria corrección macro que tocó la micro. A pesar de estar aplicando a nivel general un plan `gradualista`, que le costó y le cuesta no pocas críticas al oficialismo, el 86% de los argentinos pensaba, en mayo de 2016, que era un shock. (La Nación Tapa y P13)

 

La noche en que la alfombra roja se tiñó de negro
En la entrega de los premios Globo de Oro, en Los Angeles, las estrellas se manifestaron contra el acoso sexual luciendo vestidos y trajes oscuros. Fue la antesala de los Oscar tras el el escándolo de denuncias. (Clarín Tapa y P 48. La Nación Tapa)

Justicia: la mala costumbre de hibernar en verano. (Clarín Tapa y P 2)

En vacaciones solo la mitad de los padres pasa más tiempo con sus hijos
Lo revela una encuesta oficial del gobierno porteño. En la Costa, los balnearios y restoranes ofrecen servicios para que los chicos hagan actividades aparte. Y tienen alta demanda. (Clarin – Tapa y P 24)

 

El frío polar afecta a más de 100 millones de personas en EEUU
Es la tercera parte de su población. Golpea en la costa Este (Clarín Tapa y Pag 18)

 

El DT de Rácing desafía a River y Boca
Chacho Coudet. “Ellos tienen la billetera gorda pero nosotros vamos a ser competitivos”. (Clarín Deportivo)

Black Mirror, la angustia de un futuro no tan lejano.
La gran cuarta temporada de una serie que ya es de culto (Clarín Tapa y P43)

Tecno. El año de los robots
Incansables y prácticos son las estrellas de la feria de Las Vegas, la más importante del mundo. (Clarín tapa y P 27).

 

NOTAS SECTORIALES

Litigiosidad en provincias
La problemática laboral es una problemática cada vez más compleja que genera mucha litigiosidad. Así lo manifestó Federico Francisco Otaola, integrante de la Sala Laboral del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy (STJ), quien se refirió a la temática laboral en torno al cúmulo de causas. Misiones todavía no adhirió a la nueva ley de accidentes de trabajo pero se cree que esta nueva norma reduciría cerca del 85% la posibilidad de los trabajadores de impulsar demandas contra su patronal. Corrientes, por su parte, oficializó su adhesión (Jujuy al Día; Primera Edición de Misiones Online; Austral Correntina)

El dólar saltó a $ 19,20 y la tasa que rinden las Lebac quedó en el 27%
FINANZAS Y POLITICA MONETARIA. La suba del tipo de cambio refleja que el mercado espera que el martes el BCRA afloje el rigor monetario. El dólar volvió a superar los 19 pesos en el mercado minorista y cerró la semana a $ 19,20. El el mercado mayorista, donde tallan las manos grandes, cerró a $ 18,88 luego de tocar $ 19,04 una hora antes del cierre de la rueda. (Clarín Pág 34 – 06/01/18; Ámbito Financiero Pág. 1 – 08/01/2018)

La emergencia económica dejó de regir tras 16 años

Tras 16 años de una excepción a la regla, se ratifica el anticipo exclusivo de la nación del 27 de septiembre pasado. La ley de emergencia pública y reforma del régimen cambiario, que había sido sancionada el 6 de enero de 2002 durante la presidencia interina de Eduardo Duhalde. (La Nación Pág 1 y 10 – 07/01/18)

Las empresas ya recalculan la pauta salarial
Las firmas revisan presupuestos por la nueva meta de inflación. Pueden sumar dos puntos a las subas salariales, que superaban el 15%. Poco a poco, las empresas empiezan a afinar sus números tras el cambio en el esquema de metas de inflación con el que el Gobierno decidió terminar la agenda de anuncios de 2017. (Perfil Pág. 26 y 27 – 07/01/18)

La CGT se reorganiza al final del verano
Los triunviros de la CGT saben que esta forma de conducción está llegando a su final. Uno de ellos lo reconoce en voz baja mientras que los otros dos esperan un improbable milagro. Luego de la crisis que desató el fallido paro en contra de la reforma previsional se intensificaron las conversaciones entre dirigentes sin importar mucho el sector en el que hasta esos días militaban.  (Página 12 Pág 8 y 9- 07/01/18)

 

EMPRESAS

Invierten u$s 4 millones en generar energía a partir de residuos de la madera
https://www.cronista.com/negocios/Invierten-us-4-millones-en-generar-energia-a-partir-de-residuos-de-la-madera-20180108-0006.html

Con el objetivo de poder gestionar eficazmente los residuos originados a partir de la madera, la compañía Fiplasto anunció la puesta en marcha de lo que denominaron como el “Plan Integral de Gestión de Residuos”. El proyecto se trata de la instalación de una caldera de biomasa, para la cual la compañía realizó una inversión de alrededor de u$s 4 millones, y la decisión de comenzar a desarrollar energía renovable. “El principal objetivo consiste en reaprovechar los residuos de madera propios originados en el proceso productivo para la generación de vapor y la disminución del 100% de disposición de los mismos”, destacó la compañía a través de un comunicado. (El Cronista)

Ciudad de Buenos Aires, 02/01/2018

 

VISTO el Expediente EX-2017-23518787-APN-GA#SSN del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, el punto del Reglamento 69.1.6 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, y

CONSIDERANDO:

 

Que el punto 69.1.6 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, establece el requerimiento de la información relativa a la Producción Mensual de Seguros, que deben presentar las aseguradoras que operan en seguros conforme al instructivo previsto como Anexo de la citada disposición.

 

Que el mencionado requerimiento tiene por objeto obtener información de la Emisión de las Primas Emitidas Netas de Anulaciones más Otros Cargos autorizados.

 

Que en la actualidad las Entidades realizan la presentación de la información a través de un formulario en papel.

 

Que, resulta conveniente a los fines de facilitar el acceso a la información y agilizar los procesos de control, requerir la presentación de la información de producción mensual, mediante el SINENSUP (Sistema de Información de Entidades Supervisadas).

 

Que la Gerencia de Estudios y Estadísticas ha tomado la debida intervención.

 

Que las Gerencias de Técnica y Normativa y Asuntos Jurídicos han tomado la interención de su competencia.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 67 de la Ley N° 20.091

 

Por ello,

EL VICE SUPERINTENDENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Sustituir el “Anexo del punto 69.1.6” del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA por el consignado en el ANEXO IF-2017-24376012-APN-GEYE#SSN de la presente Resolución.

 

ARTÍCULO 2°.- Las entidades aseguradoras presentarán la información de las Primas Emitidas Netas de Anulaciones más otros Cargos Autorizados a través del Sistema de Información de Entidades Supervisadas (SINENSUP) como información complementaria, desde el sitio web https://login.ssn.gob.ar conforme el procedimiento previsto en el ANEXO IF-2017-24376012-APN-GEYE#SSN integrante de la presente.

 

ARTÍCULO 3º.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del 1 de Febrero del 2018.

 

ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Guillermo Plate.

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-.

 

ANEXO

Anexo del punto 69.1.6.

Producción Mensual de Seguros

Las entidades informarán con carácter complementario las Primas Emitidas Netas de Anulaciones más otros Cargos Autorizados a través del Sistema de Información de Entidades Supervisadas (SINENSUP) mediante el siguiente procedimiento:

1. Registración:

La carga de información la pueden realizar usuarios autorizados por la entidad para operar con el sistema SINENSUP. En caso de ser necesario el administrador de cada compañía podrá crear nuevos usuarios en el sistema Login. En ambos casos el administrador de cada compañía los debe autorizar (asignando a los usuarios al grupo correspondiente) para realizar las presentaciones de la información de la producción del mes correspondiente para la cual se procederá de la siguiente forma:

Ingreso al sistema

• Se ingresará al sistema desde el sitio web https://login.ssn.gob.ar.

• El administrador de cada compañía autorizará el ingreso al sistema denominado “SINENSUP” a cada uno de los usuarios que crea conveniente. Para ello deberá agregar a cada usuario al grupo “Producción Mensual Cías”.

2. Carga de la información:

Para cargar esta información deberá acceder, dentro del SINENSUP a Transacciones > Información Complementaria > Información Mensual > Carga de Producción Mensual.

3. Pantalla de carga

PRODUCCION MENSUAL DE SEGUROS

 

 

Instrucciones:

 

Automotores: Comprende los sub-ramos Automotores Cascos y Otras Coberturas, Responsabilidad Civil (Exclusivamente), Automotores Sin Uso, Motovehículos Cascos y Otras Coberturas, Motos RC Exclusivo, Motovehículos Sin Uso.

 

Transporte Público de Pasajeros Corresponde la cobertura de Transporte Público de Pasajeros establecida por Resolución.25.429

 

Responsabilidad Civil: corresponde los Sub-ramos Responsabilidad Civil Mala Praxis Médica, Responsabilidad Civil Mala Praxis Otras, Responsabilidad Civil Accidentes del Trabajo, Responsabilidad Civil Ambiental, Responsabilidad Civil Vehículos Aéreos Pilotados a Distancia, Otros de Responsabilidad Civil.

 

Resto Patrimoniales: corresponde a: Incendio, Combinado Familiar, Integral de Comercio, Otros Combinados e Integrales, Agropecuario Granizo, Agropecuario Ganado, Otros Riesgos Agropecuarios y Forestales, Robo y Riesgos Similares, Caución por Daños Ambientales, Caución, Créditos a la Exportación, Créditos Internos, otros Créditos, Accidentes a Pasajeros, Aeronavegación, Transportes Cascos, Transporte Mercaderías, Técnico, Daños Ambientales, Cristales, Riesgos Varios y Otros Riesgos de Daños Patrimoniales.

 

Vida Individual: corresponde únicamente al ramo Vida Individual.

 

Vida Colectivo: corresponde al ramo Vida Colectivo y Saldo Deudor.

 

Otros Seguros de Personas (Sepelio, Accidentes Personales, Salud): corresponde los ramos Accidentes Personales Individual / Colectivo, Salud Individual / Colectivo, y Sepelio Individual/Colectivo.

 

Retiro: comprende los seguros de Retiro Individual y Colectivo.

 

Riesgos del Trabajo corresponde al Ramo Riesgos del Trabajo.

 

Seguros Obligatorios corresponde a las Primas Percibidas de los Seguro Colectivo de Vida Obligatorio Según Dto. N° 1.567/74.

TÍTULOS DESTACADOS

Detienen a otro dirigente gremial por lavado de dinero
En la chacra uruguaya de Marcelo Balcedo encontraron autos de lujo, un arsenal y US$500.000.Marcelo Balcedo, líder del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), quedó ayer detenido por presunto lavado de dinero. El dirigente se suma a otros dos sindicalistas apresados por corrupción en la segunda mitad del año pasado: Omar `Caballo` Suárez y Juan Pablo `Pata` Medina. (La Nación Tapa y Pág. 9; Clarín P3)

El “ciclón bomba”congeló el este de EEUU
Miles de vuelos cancelados, chicos sin clases y hasta el Congreso paralizado: una de las tormentas invernales más poderosas de la historia moderna azotó ayer la costa este de los EEUU. El fenómeno fue provocado por un fuerte descenso de la presión barométrica. (La Nación tapa y P2)

El Gobierno se endeudó en US$9000 millones
Emisión. Ya alcanzó un tercio de la financiación necesaria para todo 2018 Página 15 El Gobierno cubrió casi un tercio de sus necesidades de financiamiento para el año deuda. Emitió bonos a 5, 10 y 30 años y captó US$9000 millones, con tasas del 4,625, 6 y 6,90% anual; marcado interés inversor. (La Nación Tapa y P 15, Clarín Tapa y P30)

En Cariló las casas están de remate
Hay 500 en venta. Cambiaron los hábitos de vacaciones. (Clarín Tapa y P38)

Casi 10 millones de argentinos visitaron países vecinos en 2017
Fue un 12% más que en 2016 y este año la cifra volverá a crecer. Viajar afuera pero cerca es la tendencia. Solo Chile sumó 3.4 millones de visitantes. El costo para el país por el turismo en el exterior llega a 16 mil millones de dólares. (Clarín Tapa y P36)

Educación: formar docentes, la apuesta
Ese será el objetivo de 2018 para mejorar el aprendizaje escolar (La Nación Tapa y P20)

C.Melconián
Se necesitan seis años más de Macri (La Nación Tapa y P 14)

Buenos Aires es la ciudad de los piquetes a pesar de las promesas
Totalizaron 849 cortes de calles. Es el único distrito con esa conflictividad. Salvo las manifestaciones violentas frente al Congreso, el único piquete importante que desalojó la policía fue en junio en la 9 de julio. (Clarín Tapa y P 42)

 

La Joya y también la duda de Independiente. Ezequiel Barco
Ahora piden más de 17 millones de dólares por su pase a EEUU. (Clarín Tapa y P 50)

 

NOTAS SECTORIALES

Primera foto política del verano: Massa recibió al nuevo jefe del PJ bonaerense

El líder del Frente Renovador busca acordar una agenda común con Menéndez. Tendrá perfil antiMacri. Los dos peronistas hablan entre ellos mucho más de lo que se conoce. Y los encuentros de los últimos meses ya apuntan a la docena. (Clarín Pág. 16 – 05/01/2018)

En el primer año de Macri creció el número de empresas en rojo

El Indec informó que, si bien la mayoría de las firmas relevadas tuvo ganancias en 2016, hubo más compañías con resultados negativos. En el primer año de gobierno de Mauricio Macri temporada de devaluación, normalización tarifaria, nula obra pública y recesión económica creció la cantidad de grandes empresas que mostraron pérdidas en sus balances. (La Nación – Pág. 16 – 05/01/2018)

Bueno: privados confirman déficit menor al esperado

La meta era del 4,2% y, según se espera, podría ser menor al 4%. Un informe de la Fundación Mediterránea conocido ayer habla de un resultado final del 3,9% del PB1 con una tendencia declinante para 2018. (Ámbito Financiero – Pág. 1 y 4 – 05/01/2018)

Pese al boom de ventas, cayó la producción de autos en 2017

Cedió 0,1% aunque las exportaciones crecieron 10,3%. Las terminales fabricaron 472.158 unidades el año pasado, el cuarto consecutivo en que el sector no repunta a pesar de que las exportaciones en 2017 crecieron 10,3% (El Cronista – Pág. 1 y 17 – 05/01/2018)
El dólar se volvió a despertar

La cotización escaló 18 centavos y cerró a 18,96 pesos. En nueve de las últimas diez ruedas el dólar se movió para arriba o para abajo más de 10 centavos. La expectativa de mercado es que no haya otra disparada a corto plazo. (Página/12 Pág. 1 – 05/01/2018)

 

 

EMPRESAS

Dos empresas argentinas piden pista para empezar a cotizar en Nueva York
https://www.cronista.com/finanzasmercados/Dos-empresas-argentinas-piden-pista-para-empezar-a-cotizar-en-Nueva-York-20180105-0015.html

Se trata de Corporación América y Central Puerto. Ambas realizaron sus presentaciones ante la SEC, el regulador estadounidense, y podrían concretar la operación durante el primer trimestre del año. Otras compañías podrían seguirles los pasos y salir a Wall Street este año (Cronista.com – 5/01/18)