- INSTITUCIONAL
- CONTACTO EMERGENCIAS ARTs
- CONTÁCTENOS
- INGRESAR
¡BIENVENIDO!
Si presenta inconvenientes para ingresar póngase en contacto. Gracias.
Iniciar sesión
TÍTULOS DESTACADOS
Sin apoyo en la CGT ni en el PJ, Macri frena el proyecto de reformas laborales
El Gobierno decidió enfriar la iniciativa para promover algunos cambios en las relaciones entre las empresas y los gremios. Es a raíz de la falta de consenso tanto en la CGT como en el peronismo, hoy sin liderazgos claros. El proyecto está en el Senado e iba a ser tratada en sesiones extraordinarias. Pero Macri ordenó postergar el envío hasta que haya un escenario político más favorable. No quiere que se repitan hechos de violencia como los de fin de diciembre. (Clarín Tapa y P 6)
Suben hasta 7,5% el haber mínimo para 1,3 millones de jubilados
Es por la aplicación del 82% móvil para quienes tengan 30 años de aportes. Así surge de la nueva ley jubilatoria que aprobó el Congreso en diciembre. Desde mañana, el piso para ellos pasará de $ 7.246 a $ 7.790. El resto cobrará su próximo aumento del 5,7% en el mes de marzo. (Clarín Tapa y P3, La Nación)
La inflación cercana al 24% de 2017 suma tensión al comienzo de las paritarias
Salarios. Los gremios exigen una cláusula gatillo para no perder frente a la suba de precios- El anuncio oficial del índice de precios al consumidor nacional (IPC) relevado en diciembre, que se conocerá pasado mañana y oscilaría entre el 2,5 y el 3 por ciento, servirá como el campanazo de largada para las paritarias de 2018. (La Nación Tapa y P14)
Identifican en Uruguay más propiedades de Balcedo
El sindicalista tiene una mansión y un complejo de cabañas Página 10 Corrupción sindical | un dirigente en la mira La Justicia identificó más propiedades de Balcedo en Uruguay El titular del Soeme posee una mansión y un predio que incluye un camping; investigan si hubo maniobras de vaciamiento del gremio (La Nación Tapa y P 10)
Para el jefe de la UIF, un empresario es testaferro de Santa María
Mariano Federici, titular de la Unidad de Información Financiera, complicó ayer al empresario Andrés Stangalini, al que investiga por lavado de dinero `Pensamos que es un testaferro de Santa María`, aseguró, apuntándole al jefe del Sindicato de los porteros y presidente del PJ porteño. Así confirmó un adelanto de Clarín, sobre movimientos de unos $ 50 millones entre empresas de Stangalini y el gremio conducido por el dirigente. Santa María, dueño también del diario Página 12, se defendió alegando que hay una supuesta `maniobra` en su contra para limitar la `libertad de expresión` (Clarín Tapa y P8)
El peor final para un día de playa
Ema tenía dos años y ocho meses. Estaba de vacaciones con su familia. En una playa pública alejada del centro de Mar del Plata, un desprendimiento de piedras del acantilado la aplastó. Reclaman carteles que adviertan del peligro. (Clarín Tapa y P 28, La Nación Tapa y P23).
Casi 300.000 hectáreas afectadas por incendios
Se agravó la situación en el sur de Mendoza y en La Pampa. (La Nación Tapa y P 23)
Oprah Winfrey, ¿candidata contra Trump?
Tras su fuerte discurso en la gala de los Golden Globes, evalúa lanzarse a la política. (Clarín Tapa y P20)
La posible baja de las tasas del BCRA tiene en vilo al mercado
Al ritmo de la inflación. El dólar subió 8 centavos mientras se espera hoy el anuncio oficial. (Clarín Tapa y P.12, La Nación, Cronista, Ámbito)
Otra vez millonarios
River suma refuerzos. Paga U$S18 millones por los pases de Pratto y Armani. Y lleva 38 millones en 6 meses. (Clarín Tapa y P42)
NOTAS SECTORIALES
Rige ya en Bs.As. ley que acota los juicios laborales
La norma se sancionó en diciembre, tras un espinoso camino legislativo y resistencia del massismo. O La nueva Ley Nacional de Riesgos del Trabajo, que tiene como objetivo reducir el nivel de litigiosidad laboral, comenzó a regir ayer en la provincia de Buenos Aires a partir de la publicación de la adhesión a la norma en el Boletín Oficial (Ámbito Financiero Pág. 18; Diario Popular Pág. 12; Télam; IProfesional; Cronista.com; La Gaceta de Tucumán; El Intransigente; Agencia Nova – 09/01/2018)
Guiño a Macri: BCRA baja hoy la tasa de referencia
El BCRA definirá la nueva tasa de interés de referencia (hoy en 28,75% anual) y se descuenta que decidirán un recorte. Así lo esperan tanto los mercados como el Poder Ejecutivo, incluyendo el presidente Mauricio Macri. Pero a esta altura la discusión pasa por la magnitud de la prueba de amor de la entidad dirigida por Federico Sturzenegger, y si será lo suficientemente convincente para mostrar un férreo control de la inflación, como también el nivel de correspondencia al reclamo del `ala política` del oficialismo para que las tasas no conspiren con la reactivación. (Ámbito Financiero – Pág. 1 – 09/01/2018)
En el Gobierno admiten un `alto costo político` por el cambio previsional
Encuestas que maneja la Rosada señalan de 8 al 10% de caída en la imagen de Macri. Fue `el tema` del Congreso. (Clarín – Pág. 5 – 09/01/2018)
Nuevos hábitos de consumo mejoran un 20% las ventas mayoristas
Las compras de las familias en los comercios mayoristas crecieron 20% en 2017, en un contexto en el que consumo de productos masivos cayó 0,5% a lo largo del año, según un informe elaborado por la consultora Kantar Wordpanel. (BAE Pág. 1 – 09/01/2018)
La tasa de las Lebac, referencia para muchos
La negociación fue ardua, llevó meses, pero ya está cerrada. La conducción del Banco Central (BCRA) aceptó cambiar la meta de inflación para bajar las tasas de interés de la economía. Esto es probablemente lo que terminará comunicando hoy el Comité de Política Monetaria tras su reunión de las cinco de la tarde (ya cerrada la rueda de operaciones del mercado). La entidad podría anunciar un recorte de hasta 200 puntos básicos, según anticipan los precios de sus títulos Lebac que cotizan en el mercado secundario. La Nación Pág 15 – 09/01/2018
EMPRESAS
Bioceres retoma su plan para recaudar US$100 millones en EE.UU. y apuntalar sus proyectos de soja y trigo resistente a sequía
Los inversores que se sumen tendrán entre el 20 y el 30% del capital accionario. Si bien la aprobación del trigo resistente a sequía todavía no está finalizada, en la empresa trabajan junto al Ministerio de Agroindustria para lograrla (La Nación Comunidad de Negocios)
Flybondi anunció que comenzará a vender pasajes en tres días
Luego de que se postergara el inicio de sus vuelos del 3 de enero a fin de este mes, la compañía aérea Flybondi anunció a través de su cuenta de Twitter que comenzará a vender pasajes en tres días.
Con un reloj en cuenta regresiva, la aerolínea low cost se lanza de manera oficial como oferta a los usuarios del universo aeronáutico. Semanas atrás, la empresa presentó su primer avión Boeing 737-800-al que bautizó Nelson, nombre del perro que siempre acompaña al presidente de la firma Julian Cook, quien adelantó que en estos días estaría llegando el segundo avión proveniente de Turquía, y entre marzo y abril dos más. (La Nación Comunidad de Negocios)
TÍTULOS DESTACADOS
Investigan los millonarios negocios entre el gremialista Santa María y un empresario
Sospechas de corrupción. Según la Unidad de Información Financiera, Andrés Stangalini y el jefe del sindicato de los porteros y presidente del PJ porteño, triangularon más de $ 70 millones, la mayor parte en el 2017. El fiscal Carlos Rívolo pidió a la AFIP una serie de informes sobre estos movimientos de dinero. También puso el foco en al menos tres operaciones inmobiliarias sospechosas, entre ellas la compra de una de las sedes actuales del gremio, en la avenida Jujuy. (Clarín – Tapa y Pág. 6)
Divide al Gobierno cómo afrontar en el Congreso el debate por la reforma laboral
Triaca pide que se apruebe sin cambios; los legisladores oficialistas quieren negociar. Distintas posturas se ponen en evidencia hoy en el Gobierno por la reforma laboral, la única propuesta legislativa de la ola de reformas anunciadas por Mauricio Macri que aún no fue aprobada y que el Presidente tiene en carpeta para las sesiones extraordinarias de febrero. El Gobierno no quiere repetir el escenario de protestas y choques con fuerzas de seguridad que signó en diciembre el debate por la reforma previsional. (La Nación Tapa P6 y 7)
El ABL en el Gran Buenos Aires subirá este año más que la inflación prevista
Todos los partidos del conurbano decidieron aumentar entre el 19% y el 60% la tasa municipal. Y algunos intendentes quedaron habilitados para aplicar nuevas subas durante el año. Sin embargo, y en línea con el pedido de Vidal, varios aliviarán impuestos a las industrias, (Clarín Tapa y P.3 )
Sin margen de error, Merkel busca seguir en el poder
Alemania. Casi 100 días después de las elecciones, la canciller empezó ayer a negociar la formación de un gobierno; su futuro político está en juego (La Nación Tapa y P5)
Nélida Piñón. `En términos de corrupción, izquierda y derecha se confunden`
En los círculos intelectuales de Iberoamérica, la escritora brasileña Nélida Piñón es una suerte de monumento viviente, reverenciada por su obra literaria y apreciadísima por su descollante simpatía. En el mundo de las letras latinoamericanas, repleto de grandes egos en conflicto permanente, esta carioca de raíces gallegas es una rara avis que se atreve a criticar en su cara la forma de vestirse de sus `compañeros de oficio` mientras les estampa estruendosos besos o debate con entusiasmo sus libros. (La Nación Tapa y P23-24)
El impacto político y social de la `economía de la calle`
Al comenzar a ordenar variables macro claves, y muy demandadas, como la salida del cepo sobre el dólar, inmediatamente se afectó la micro. La devaluación impactó rápidamente en los precios y ya en el primer trimestre de 2016 las ventas de alimentos y bebidas caían 3%.La gente terminó de comprender lo que estaba pasando con los aumentos del gas. Otra necesaria corrección macro que tocó la micro. A pesar de estar aplicando a nivel general un plan `gradualista`, que le costó y le cuesta no pocas críticas al oficialismo, el 86% de los argentinos pensaba, en mayo de 2016, que era un shock. (La Nación Tapa y P13)
La noche en que la alfombra roja se tiñó de negro
En la entrega de los premios Globo de Oro, en Los Angeles, las estrellas se manifestaron contra el acoso sexual luciendo vestidos y trajes oscuros. Fue la antesala de los Oscar tras el el escándolo de denuncias. (Clarín Tapa y P 48. La Nación Tapa)
Justicia: la mala costumbre de hibernar en verano. (Clarín Tapa y P 2)
En vacaciones solo la mitad de los padres pasa más tiempo con sus hijos
Lo revela una encuesta oficial del gobierno porteño. En la Costa, los balnearios y restoranes ofrecen servicios para que los chicos hagan actividades aparte. Y tienen alta demanda. (Clarin – Tapa y P 24)
El frío polar afecta a más de 100 millones de personas en EEUU
Es la tercera parte de su población. Golpea en la costa Este (Clarín Tapa y Pag 18)
El DT de Rácing desafía a River y Boca
Chacho Coudet. “Ellos tienen la billetera gorda pero nosotros vamos a ser competitivos”. (Clarín Deportivo)
Black Mirror, la angustia de un futuro no tan lejano.
La gran cuarta temporada de una serie que ya es de culto (Clarín Tapa y P43)
Tecno. El año de los robots
Incansables y prácticos son las estrellas de la feria de Las Vegas, la más importante del mundo. (Clarín tapa y P 27).
NOTAS SECTORIALES
Litigiosidad en provincias
La problemática laboral es una problemática cada vez más compleja que genera mucha litigiosidad. Así lo manifestó Federico Francisco Otaola, integrante de la Sala Laboral del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy (STJ), quien se refirió a la temática laboral en torno al cúmulo de causas. Misiones todavía no adhirió a la nueva ley de accidentes de trabajo pero se cree que esta nueva norma reduciría cerca del 85% la posibilidad de los trabajadores de impulsar demandas contra su patronal. Corrientes, por su parte, oficializó su adhesión (Jujuy al Día; Primera Edición de Misiones Online; Austral Correntina)
El dólar saltó a $ 19,20 y la tasa que rinden las Lebac quedó en el 27%
FINANZAS Y POLITICA MONETARIA. La suba del tipo de cambio refleja que el mercado espera que el martes el BCRA afloje el rigor monetario. El dólar volvió a superar los 19 pesos en el mercado minorista y cerró la semana a $ 19,20. El el mercado mayorista, donde tallan las manos grandes, cerró a $ 18,88 luego de tocar $ 19,04 una hora antes del cierre de la rueda. (Clarín Pág 34 – 06/01/18; Ámbito Financiero Pág. 1 – 08/01/2018)
La emergencia económica dejó de regir tras 16 años
Tras 16 años de una excepción a la regla, se ratifica el anticipo exclusivo de la nación del 27 de septiembre pasado. La ley de emergencia pública y reforma del régimen cambiario, que había sido sancionada el 6 de enero de 2002 durante la presidencia interina de Eduardo Duhalde. (La Nación Pág 1 y 10 – 07/01/18)
Las empresas ya recalculan la pauta salarial
Las firmas revisan presupuestos por la nueva meta de inflación. Pueden sumar dos puntos a las subas salariales, que superaban el 15%. Poco a poco, las empresas empiezan a afinar sus números tras el cambio en el esquema de metas de inflación con el que el Gobierno decidió terminar la agenda de anuncios de 2017. (Perfil Pág. 26 y 27 – 07/01/18)
La CGT se reorganiza al final del verano
Los triunviros de la CGT saben que esta forma de conducción está llegando a su final. Uno de ellos lo reconoce en voz baja mientras que los otros dos esperan un improbable milagro. Luego de la crisis que desató el fallido paro en contra de la reforma previsional se intensificaron las conversaciones entre dirigentes sin importar mucho el sector en el que hasta esos días militaban. (Página 12 Pág 8 y 9- 07/01/18)
EMPRESAS
Invierten u$s 4 millones en generar energía a partir de residuos de la madera
https://www.cronista.com/negocios/Invierten-us-4-millones-en-generar-energia-a-partir-de-residuos-de-la-madera-20180108-0006.html
Con el objetivo de poder gestionar eficazmente los residuos originados a partir de la madera, la compañía Fiplasto anunció la puesta en marcha de lo que denominaron como el “Plan Integral de Gestión de Residuos”. El proyecto se trata de la instalación de una caldera de biomasa, para la cual la compañía realizó una inversión de alrededor de u$s 4 millones, y la decisión de comenzar a desarrollar energía renovable. “El principal objetivo consiste en reaprovechar los residuos de madera propios originados en el proceso productivo para la generación de vapor y la disminución del 100% de disposición de los mismos”, destacó la compañía a través de un comunicado. (El Cronista)
Ciudad de Buenos Aires, 02/01/2018
VISTO el Expediente EX-2017-23518787-APN-GA#SSN del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, el punto del Reglamento 69.1.6 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, y
CONSIDERANDO:
Que el punto 69.1.6 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, establece el requerimiento de la información relativa a la Producción Mensual de Seguros, que deben presentar las aseguradoras que operan en seguros conforme al instructivo previsto como Anexo de la citada disposición.
Que el mencionado requerimiento tiene por objeto obtener información de la Emisión de las Primas Emitidas Netas de Anulaciones más Otros Cargos autorizados.
Que en la actualidad las Entidades realizan la presentación de la información a través de un formulario en papel.
Que, resulta conveniente a los fines de facilitar el acceso a la información y agilizar los procesos de control, requerir la presentación de la información de producción mensual, mediante el SINENSUP (Sistema de Información de Entidades Supervisadas).
Que la Gerencia de Estudios y Estadísticas ha tomado la debida intervención.
Que las Gerencias de Técnica y Normativa y Asuntos Jurídicos han tomado la interención de su competencia.
Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 67 de la Ley N° 20.091
Por ello,
EL VICE SUPERINTENDENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Sustituir el “Anexo del punto 69.1.6” del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA por el consignado en el ANEXO IF-2017-24376012-APN-GEYE#SSN de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2°.- Las entidades aseguradoras presentarán la información de las Primas Emitidas Netas de Anulaciones más otros Cargos Autorizados a través del Sistema de Información de Entidades Supervisadas (SINENSUP) como información complementaria, desde el sitio web https://login.ssn.gob.ar conforme el procedimiento previsto en el ANEXO IF-2017-24376012-APN-GEYE#SSN integrante de la presente.
ARTÍCULO 3º.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del 1 de Febrero del 2018.
ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Guillermo Plate.
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-.
ANEXO
Anexo del punto 69.1.6.
Producción Mensual de Seguros
Las entidades informarán con carácter complementario las Primas Emitidas Netas de Anulaciones más otros Cargos Autorizados a través del Sistema de Información de Entidades Supervisadas (SINENSUP) mediante el siguiente procedimiento:
1. Registración:
La carga de información la pueden realizar usuarios autorizados por la entidad para operar con el sistema SINENSUP. En caso de ser necesario el administrador de cada compañía podrá crear nuevos usuarios en el sistema Login. En ambos casos el administrador de cada compañía los debe autorizar (asignando a los usuarios al grupo correspondiente) para realizar las presentaciones de la información de la producción del mes correspondiente para la cual se procederá de la siguiente forma:
Ingreso al sistema
• Se ingresará al sistema desde el sitio web https://login.ssn.gob.ar.
• El administrador de cada compañía autorizará el ingreso al sistema denominado “SINENSUP” a cada uno de los usuarios que crea conveniente. Para ello deberá agregar a cada usuario al grupo “Producción Mensual Cías”.
2. Carga de la información:
Para cargar esta información deberá acceder, dentro del SINENSUP a Transacciones > Información Complementaria > Información Mensual > Carga de Producción Mensual.
3. Pantalla de carga
PRODUCCION MENSUAL DE SEGUROS
Instrucciones:
Automotores: Comprende los sub-ramos Automotores Cascos y Otras Coberturas, Responsabilidad Civil (Exclusivamente), Automotores Sin Uso, Motovehículos Cascos y Otras Coberturas, Motos RC Exclusivo, Motovehículos Sin Uso.
Transporte Público de Pasajeros Corresponde la cobertura de Transporte Público de Pasajeros establecida por Resolución.25.429
Responsabilidad Civil: corresponde los Sub-ramos Responsabilidad Civil Mala Praxis Médica, Responsabilidad Civil Mala Praxis Otras, Responsabilidad Civil Accidentes del Trabajo, Responsabilidad Civil Ambiental, Responsabilidad Civil Vehículos Aéreos Pilotados a Distancia, Otros de Responsabilidad Civil.
Resto Patrimoniales: corresponde a: Incendio, Combinado Familiar, Integral de Comercio, Otros Combinados e Integrales, Agropecuario Granizo, Agropecuario Ganado, Otros Riesgos Agropecuarios y Forestales, Robo y Riesgos Similares, Caución por Daños Ambientales, Caución, Créditos a la Exportación, Créditos Internos, otros Créditos, Accidentes a Pasajeros, Aeronavegación, Transportes Cascos, Transporte Mercaderías, Técnico, Daños Ambientales, Cristales, Riesgos Varios y Otros Riesgos de Daños Patrimoniales.
Vida Individual: corresponde únicamente al ramo Vida Individual.
Vida Colectivo: corresponde al ramo Vida Colectivo y Saldo Deudor.
Otros Seguros de Personas (Sepelio, Accidentes Personales, Salud): corresponde los ramos Accidentes Personales Individual / Colectivo, Salud Individual / Colectivo, y Sepelio Individual/Colectivo.
Retiro: comprende los seguros de Retiro Individual y Colectivo.
Riesgos del Trabajo corresponde al Ramo Riesgos del Trabajo.
Seguros Obligatorios corresponde a las Primas Percibidas de los Seguro Colectivo de Vida Obligatorio Según Dto. N° 1.567/74.
TÍTULOS DESTACADOS
Detienen a otro dirigente gremial por lavado de dinero
En la chacra uruguaya de Marcelo Balcedo encontraron autos de lujo, un arsenal y US$500.000.Marcelo Balcedo, líder del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), quedó ayer detenido por presunto lavado de dinero. El dirigente se suma a otros dos sindicalistas apresados por corrupción en la segunda mitad del año pasado: Omar `Caballo` Suárez y Juan Pablo `Pata` Medina. (La Nación Tapa y Pág. 9; Clarín P3)
El “ciclón bomba”congeló el este de EEUU
Miles de vuelos cancelados, chicos sin clases y hasta el Congreso paralizado: una de las tormentas invernales más poderosas de la historia moderna azotó ayer la costa este de los EEUU. El fenómeno fue provocado por un fuerte descenso de la presión barométrica. (La Nación tapa y P2)
El Gobierno se endeudó en US$9000 millones
Emisión. Ya alcanzó un tercio de la financiación necesaria para todo 2018 Página 15 El Gobierno cubrió casi un tercio de sus necesidades de financiamiento para el año deuda. Emitió bonos a 5, 10 y 30 años y captó US$9000 millones, con tasas del 4,625, 6 y 6,90% anual; marcado interés inversor. (La Nación Tapa y P 15, Clarín Tapa y P30)
En Cariló las casas están de remate
Hay 500 en venta. Cambiaron los hábitos de vacaciones. (Clarín Tapa y P38)
Casi 10 millones de argentinos visitaron países vecinos en 2017
Fue un 12% más que en 2016 y este año la cifra volverá a crecer. Viajar afuera pero cerca es la tendencia. Solo Chile sumó 3.4 millones de visitantes. El costo para el país por el turismo en el exterior llega a 16 mil millones de dólares. (Clarín Tapa y P36)
Educación: formar docentes, la apuesta
Ese será el objetivo de 2018 para mejorar el aprendizaje escolar (La Nación Tapa y P20)
C.Melconián
Se necesitan seis años más de Macri (La Nación Tapa y P 14)
Buenos Aires es la ciudad de los piquetes a pesar de las promesas
Totalizaron 849 cortes de calles. Es el único distrito con esa conflictividad. Salvo las manifestaciones violentas frente al Congreso, el único piquete importante que desalojó la policía fue en junio en la 9 de julio. (Clarín Tapa y P 42)
La Joya y también la duda de Independiente. Ezequiel Barco
Ahora piden más de 17 millones de dólares por su pase a EEUU. (Clarín Tapa y P 50)
NOTAS SECTORIALES
Primera foto política del verano: Massa recibió al nuevo jefe del PJ bonaerense
El líder del Frente Renovador busca acordar una agenda común con Menéndez. Tendrá perfil antiMacri. Los dos peronistas hablan entre ellos mucho más de lo que se conoce. Y los encuentros de los últimos meses ya apuntan a la docena. (Clarín Pág. 16 – 05/01/2018)
En el primer año de Macri creció el número de empresas en rojo
El Indec informó que, si bien la mayoría de las firmas relevadas tuvo ganancias en 2016, hubo más compañías con resultados negativos. En el primer año de gobierno de Mauricio Macri temporada de devaluación, normalización tarifaria, nula obra pública y recesión económica creció la cantidad de grandes empresas que mostraron pérdidas en sus balances. (La Nación – Pág. 16 – 05/01/2018)
Bueno: privados confirman déficit menor al esperado
La meta era del 4,2% y, según se espera, podría ser menor al 4%. Un informe de la Fundación Mediterránea conocido ayer habla de un resultado final del 3,9% del PB1 con una tendencia declinante para 2018. (Ámbito Financiero – Pág. 1 y 4 – 05/01/2018)
Pese al boom de ventas, cayó la producción de autos en 2017
Cedió 0,1% aunque las exportaciones crecieron 10,3%. Las terminales fabricaron 472.158 unidades el año pasado, el cuarto consecutivo en que el sector no repunta a pesar de que las exportaciones en 2017 crecieron 10,3% (El Cronista – Pág. 1 y 17 – 05/01/2018)
El dólar se volvió a despertar
La cotización escaló 18 centavos y cerró a 18,96 pesos. En nueve de las últimas diez ruedas el dólar se movió para arriba o para abajo más de 10 centavos. La expectativa de mercado es que no haya otra disparada a corto plazo. (Página/12 Pág. 1 – 05/01/2018)
EMPRESAS
Dos empresas argentinas piden pista para empezar a cotizar en Nueva York
https://www.cronista.com/finanzasmercados/Dos-empresas-argentinas-piden-pista-para-empezar-a-cotizar-en-Nueva-York-20180105-0015.html
Se trata de Corporación América y Central Puerto. Ambas realizaron sus presentaciones ante la SEC, el regulador estadounidense, y podrían concretar la operación durante el primer trimestre del año. Otras compañías podrían seguirles los pasos y salir a Wall Street este año (Cronista.com – 5/01/18)
TÍTULOS DESTACADOS
Con la suba de las tarifas de trenes, colectivos y subtes, empieza el boleto multimodal
El Gobierno anunció ayer el aumento en las tarifas de transporte en el área metropolitana. Según informó el ministro del área, Guillermo Dietrich, desde el 1° de febrero el boleto mínimo de colectivo pasará de $ 6 a $ 8 (un 33% más), volverá a subir a $ 9 en abril y a $ 10 en junio. (La Nación Tapa, P14,15, Clarín, Cronista, Ámbito Financiero)
Los precios de la viviendas usadas le ganaron a la inflación
En 2017, el año en que explotó el crédito hipotecario, la mayor demanda de inmuebles hizo que los precios de las propiedades aumentaran, en promedio, un 12%, en dólares y casi un 30% en pesos, cinco puntos por encima de la inflación. También el incremento de “los ladrillos” superó a los salarios, dado que las paritarias cerraron, salvo excepciones, entre 20 y 25%. (Clarín Tapa y P 16, La Nación)
El Estado dio de baja 1200 contratos y prevé más recortes
Las cesantías se basan en el control de presentismo y evaluaciones internas . Los gremios UPCN y ATE relevaron esa cantidad de cesantías en la administración nacional durante diciembre, y la cifra se elevaría a 2600 en el corto plazo; el Gobierno las atribuyó al ausentismo (La Nación Tapa, P8)
Otro paro contra la gente en Ezeiza y Aeroparque
Fue del gremio de los maleteros. Comenzó el martes y se agravó ayer. Los pasajeros que llegaban al país esperaron hasta 6 horas para retirar sus valijas. A media tarde acataron la conciliación obligatoria y la situación comenzó a normalizarse. Clarín Tapa y P 48)
Una ola de frío polar azota Nueva York y no se salva ni Miami
Hizo 19° bajo cero en Manhattan y nevó en La Florida (Clarín Tapa y P24)
Macri pone en juego su capital político
Por Carlos Pagni. Maquiavelo recomendaba al príncipe hacer el mal de golpe, y el bien de a poco. Mauricio Macri sigue ese consejo. Aplicó el enorme capital adquirido en las legislativas para, en un bimestre, tomar decisiones antipáticas. Anunciado el ajuste en el precio del transporte, queda por esperar la suba en las tarifas energéticas. (La Nación Tapa y Pág. 10)
Una tarde de susto en Villa Gesell
A las 16.30 de ayer, los turistas que descansaban en las playas de la ciudad se sorprendieron con una densa columna de humo que apareció en el cielo. Pronto supieron que entre 8 y 10 hectáreas de bosque ardían en el sur de la localidad (La Nación Tapa y P 21)
Ciencia 2018: del turismo espacial a la edición genética
Este año se prevén nuevos desarrollos en inmunoterapias contra el cáncer y se espera la primera imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea, entre otros avances (La Nación Tapa y P 20)
Un Transplante inédito en el país y en Latinoamérica
Es bipulmonar y hepático, Matías Proverbio, el paciente de 19 años que lo recibió dijo que se tomará un año para disfrutar lo que no pudo (Clarín Tapa y P 23)
Manu Ginobili
Con hinchada propia. Organizan viajes a Estados Unidos para verlo jugar en lo que serían sus últimas actuaciones en la NBA (Clarín Tapa y P 49)
NOTAS SECTORIALES
Solo el 20% de las mujeres inicia juicios contra el sistema de riesgos del trabajo
Por Elizabeth Peger. Protagonizan solo uno de cada cuatros accidentes laborales. El 80% de las demandas son presentadas por la población masculina, según la SRT. Apenas el 5% de los siniestros protagonizados por mujeres resultan mortales (El Cronista Pág. 9 – 04/01/2018)
La reforma laboral
Con un proyecto de reforma gradual donde se apunta a una disminución de los costos salariales en una ventana de tiempo hasta el 31 de diciembre de 2022, el Gobierno ataca varios frentes con modificaciones tendientes a bajar el costo de contratación y buscando la formalización del empleo. Otro cambio muy importante es el de la reducción de dos años a un año el plazo para realizar los reclamos por créditos provenientes de la relación laboral. Esto permitirá bajar el costo de la litigiosidad laboral. (Clarín Pymes Pág. 63 – 04/01/2018)
Otra vez con la reforma política
A la carga con la reforma política Tras el fracaso para imponer el voto electrónico a fines de 2016, el Ejecutivo planea ahora comenzar a tratar el tema en sesiones extraordinarias. Evalúan la posibilidad de eliminar las PASO. Resistencias en el peronismo. Cambiemos pretende comenzar a tratar la reforma política en febrero. (Página 12 Pág. 1 y 14 – 04/01/2018)
CGT: ferroviario bueno vs. ferroviario malo; la puja que alienta el Gobierno
Sasia, de Unión Ferroviaria, cuenta con el guiño del Ejecutivo para encabezar la central. Maturano es impulsado por Moyano y Barrionuevo. (Ámbito Financiero Pág. 12 – 04/01/2018)
Recalculan meta salarial y dilatan paritarias
Aunque un puñado de distritos cerraron paritarias, la mayor parte convocará para marzo. Preocupa que coincida con debate parlamentario por Reforma Laboral. Propuestas estarán en torno al 15%. (Ámbito Financiero Pág. 1 y 6- 04/01/2018)
Recaudación superó 13% a la inflación en 2017
Alcanzó los $217.184 millones, lo que representa una suba de 37,4%. Los recursos que la provincia logró el año pasado superaron además en 9,2% la meta de la recaudación prevista en el Presupuesto. (Ámbito Financiero – Pág. 1 y 18 – 04/01/2018)
Los bonos en pesos descuentan mayor suba de precios por cambio de metas
La inflación implícita en la cotización de los títulos se elevó un punto desde la relajación de la política monetaria. Esperan ahora que el IPC registre una suba promedio de 13% anual hasta 2021. Los bonos en pesos ya descuentan más inflación por el cambio de metas. (El Cronista F&M Tapa – Pág. 1 – 04/01/2018)
EMPRESAS
Volkswagen fue líder en ventas en 2017 con tres modelos en el top ten, dos fabricados en el país
Aunque se trató de un año marcado por la presencia de autos brasileños, con gran oferta y precios bajos, la mitad de los modelos más vendidos son nacionales
Con 900.942 unidades patentadas, 2017 cerró como el segundo mejor año de la historia de ventas de vehículos 0 kilómetro en el país. El mercado aumentó 26,9% respecto de 2016, cuando se habían patentado 710.013 unidades, según informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La terminal que se consolidó como número uno en ventas volvió a ser Volkswagen, con 144.533 autos vendidos y un 33,3% de crecimiento con respecto al año pasado. Con su modelo Gol -de origen brasileño- ocupó el primer puesto en el ranking de patentamientos, con un 66,7% de crecimiento en relación a 2016. Pero la terminal logró además ubicar en el top ten de vehículos vendidos en el año a dos modelos fabricados en el país. Se patentaron 26.112 de las clásicas Suran y 22.433 pick up Amarok, que ocuparon el puesto 9 y 10 del ranking. (El Cronista Tapa y P 18)
TÍTULOS DESTACADOS
La recaudación creció más que la inflación y confirmó una mayor actividad en 2017
Ingresos. El alza de los recursos fue de 29,2% frente a 2016; subieron casi todos los impuestos Pocas variables van tan de la mano como la recaudación tributaria y la actividad económica. En tal sentido, los datos impositivos de 2017 no dejan lugar a dudas: fue un año de recuperación de la economía. Aun a pesar de las altas tasas de interés que para integrantes del gabinete económico comenzaban ya a afectar el crecimiento en el último tramo del año, el cobro de impuestos le dio el año pasado al Estado $ 2,54 billones, un 29,2% más que en 2016. (La Nación Tapa y P 13, Clarin, Cronista, Ambito)
Quieren prohibir la libertad condicional para delitos graves y las reincidencias
Proyecto de reforma al Código Penal.Las propuestas son parte del anteproyecto que elaboró una comisión de expertos convocados por el Ministerio de Justicia y que Macri presentará ante el Congreso el Io de marzo. Según el texto al que tuvo acceso Clarín, también se endurecerán las penas, especialmente en los delitos viales, narcotráfico y corrupción. Y se limitará la discrecionalidad de los jueces para aplicarlas. El aborto no será punible en todos los casos que provengan de un abuso sexual. (Clarín Tapa y P 6,7)
Perdieron urgencia las reformas judiciales tras la salida de Gils Carbó
Al conseguir la renuncia de la procuradora y un Consejo de la Magistratura más afín, el Gobierno le restó impulso a otras iniciativas; están pendientes la ley de Ministerio Público Fiscal, el pago de Ganancias y el recorte de la feria (La Nación P 8)
Con un nuevo sistema de transporte, pagarán menos los que viajen más
Regira desde febrero.El Gobierno anuncia hoy los aumentos en colectivos y trenes. Para atenuar el impacto, lanza también la tarifa multimodal. Permitirá que un pasajero pague el valor completo del primer medio que toma, pero tendrá un descuento del 50% en el segundo y casi un 70% en el siguiente. (Clarín Tapa y P.3)
Aumentó 15% la donación de órganos en el país.
El INCUCAI apunta a que avance 25% este año (La Nación Tapa y P 20)
La violencia narco vuelve a impactar en Rosario
En las últimas 48 horas se produjeron siete homicidios en distintas zonas de Rosario y de Villa Gobernador Gálvez, una espiral de violencia que sacudió el fin de año, luego de un 2017 en el que, a pesar de la repetición de casos de venganzas ligadas a tramas de narcomenudeo, hubo una leve baja en el número general de homicidios, que pasaron de 171 en 2016 a 160 el año pasado. (La Nación Tapa y P 24)
Punta del Este: Cayó por una ventana y murió
Un chico argentino de tres años, fue en Manantiales. (La Nación Tapa y P 21)
Gallardo firma con River y va por un récord
La extensión del vínculo coincide con la duración del mandato del presidente D’Onofrio. Si completa el contrato, el Muñeco llegará a 7 años y medio como DT de River. Y habrán pasado más de 60 años desde aquellas 12 temporadas de Minella. El plantel vuelve hoy a las prácticas en Ezeiza. (Clarín Tapa y P46)
NOTICIAS SECTORIALES
Empleo en negro: ganan menos de la mitad que los asalariados en blanco
En promedio, los trabajadores registrados ganaron 17.184 pesos y los no registrados, apenas $ 7.991. La mitad de la población asalariada informal o `en negro` gana menos de $ 6.000 mensuales. Son casi 2,5 millones de trabajadores. Si se sube unos escalones en la pirámide salarial, el 80 por ciento de los trabajadores no registrados – 4 millones de personas – percibe menos de $ 10.000 por mes. Los datos son de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del INDEC y corresponden al tercer trimestre de 2017. Marcan que el grueso del empleo en negro recibe bajísimos salarios, en muchos casos porque no pasan de trabajos de `changas` o pocas horas, pero incluso los que trabajan en jornadas completas perciben salarios inferiores a sus pares formales, de los cuales la mitad gana hasta $15.000. (Clarín P 18)
Macri reconoció el aumento de la deuda y negociará con bancos pedir más en enero
En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: `No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarla`, afirmó. Al mismo tiempo, fuentes de Finanzas aseguraron ayer que en enero sucederá la primera emisión del año en dólares. Serían al menos US$ 5.000 millones en distintos plazos. Fuentes del mercado especulan con que Luis Caputo, ministro de Finanzas, en realidad tomaría más en caso de que los bancos ofrezcan una tasa conveniente. Se habla de hasta US$ 10.000 millones. `Estará más cerca de US$ 5.000 millones`, dicen en Finanzas. Esto forma parte del programa financiero 2018 que prevé una emisión de US$ 30.000 millones de deuda para financiar el déficit fiscal. La semana pasada Caputo expuso la hoja de ruta del aumento de la deuda pública neta en los próximos años: subirá hasta 2020 del 28,5% actual al 37,3%. (Ver página 28) Macri, ayer, en su discurso se refirió precisamente a la cuestión. `No queremos seguir tomando deuda y obligar a que nuestros hijos y nietos la tengan que pagar. Tenemos que garantizarnos de vivir con los recursos que tenemos hoy`. (Clarín P8)
Suben desde este mes los aportes previsionales del personal doméstico
Fijaron un aumento de entre 7,3 y 18,6%, que se suma al alza salarial de diciembre. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un aumento en los aportes jubilatorios, y de ART del personal doméstico de entre el 7,3 y el 18,6% a partir del 1° de este mes. La medida fue instrumentada a través de la Resolución General 4180 del organismo tributario, publicada ayer en el Boletín Oficial. Los empleadores deberán afrontar entonces este mes el aumento del sueldo de estos trabajadores dispuesto a partir del 1° de diciembre (del 12%), y el de los aportes previsionales.
Para el personal doméstico de más de 18 años de edad, a partir de enero el aporte previsional de quienes trabajan menos de 12 horas semanales será de $ 188,88, y el destinado a la ART, de $ 130; desde 12 hasta 16 horas trabajadas por semana será de $ 276,36 y $ 165, respectivamente, y de 16 horas en adelante, de $ 811,15 de aporte previsional y de $ 230 por la ART. (La Nación P 15)
Se reacomoda el dólar en la City y pierde 50 centavos desde el pico de diciembre
Tras el frenesí de la semana pasada, el dólar empezó el año en baja y cerró la primera rueda de 2018 a $18,74.Así, la divisa norteamericana acumula dos ruedas consecutivas en caída, luego de haber alcanzado su máximo histórico de $19,20 el jueves pasado.
Según el promedio que realiza el Banco Central el dólar minorista perdió otros 18 centavos; mientras que en el segmento mayorista la caída fue más abrupta y el billete retrocedió 22 centavos hasta los $18,40 (Cronista Tapa)
Combustibles: confirman que suba será de 7% y se hará antes del fin de semana
Así lo dijo el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos. Puntualizó también que esperaban el incremento para el 1 de enero y que el aumento sólo absorbe una parte del encarecimiento del precio del crudo. (Cronista P
Presupuesto 2017: el Gobierno lo amplió en otros $ 11.041 millones
Con el fin de hacer frente al pago de intereses y juicios vinculados a la deuda pública, jubilaciones y retiros de las Cajas de la Policía y del Servicio Penitenciario y otros gastos, el Gobierno de Mauricio Macri incrementó en $11.041 millones los gastos del Presupuesto 2017.De ese total, $ 3.442 millones se cubren con recursos propios y el resto – $ 7.599 millones- agrandan el déficit fiscal, de acuerdo a los cálculos de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).A su vez, 4.850 millones de pesos son para atender gastos corrientes, incluidos los intereses de la deuda, y $ 6.190,5 millones gastos de capital, principalmente por contratos con China. (Clarín P 18)
Gobierno reactiva el retiro en Chapadmalal
Mauricio Macri reflotó la cumbre de ministros en Chapadmalal para definir la gestión 2018 y el futuro de la reforma laboral. Ese retiro se había suspendido en diciembre en medio del debate de la reforma previsional y luego de la tragedia del ARA San Juan. El 24 de febrero se definirá también si le renueva el certificado de autoridad provisorio que habilitó al triunvirato de la CGT. Planifican formato de extraordinarias. (Ambito Financiero P. 10)
Banca pública, clave de tope salarial de 15%
El Gobierno intentará fijar en 15% el tope de los aumentos salariales de este año a partir de la paritaria de los bancarios con ayuda del sector financiero público y de Jorge Brito, principal referente de las entidades privadas y acosado porunexpediente judicial. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se puso como objetivo marcar el sendero de las negociaciones de 2018 con ese límite numérico limpio: es decir, sin agregar montos no remunerativos, sumas puente ni cláusulas gatillo, herramientas que fueron claves el año pasado para cerrar las discusiones sin mayores conflictos. (Ambito Financiero Tapa y P11)
Comienza a regir la baja de retenciones de soja y se dejan de recaudar u$s136 M mensuales
Desde ayer y a través del decreto 1343, entró en vigencia la quita mensual del 0,5% en los derechos de exportación a la soja tal cual lo informó el presidente Mauricio Macri en octubre de 2016. La disminución le significa al productor un beneficio de u$sl36 millones que tendrá cada treinta días. Este es un motivo más para que los 15 millones de toneladas sigan esperando en el campo.Si a lo que todavía no se vendió se le suman los 55 millones de toneladas que según Agroindustria se van a cosechar a partir de marzo próximo. Se puede estimar un traslado de ingresos a favor del ruralista en torno de los u$sl.632 millones. (BAE Tapa y P 5)
EMPRESAS
Una millonaria inversión china desembarca en Puerto de Mar del Plata
Tres líneas de producción en base a pescado, vegetales y otras carnes aspiran a abastecer todo el Mercosur. Funcionarios nacionales, provinciales y municipales de áreas vinculadas a producción y exportaciones mantuvieron una reunión informativa con referentes de cámaras empresarias y emprendedores de la ciudad y luego un encuentro particular con responsables de Fubao, la firma de origen chino que avanza con una millonaria inversión en el sector industrial del puerto para instalar una planta procesadora de alimentos congelados. (Cronista)
Ciudad de Buenos Aires, 29/12/2017
VISTO el Expediente Nº SSN: 0001570/2015 del registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, la Resolución SSN N° 38.708 de fecha 6 de Noviembre de 2014, la Resolución SSN N° 41.057 de fecha 16 de Noviembre de 2017, y
CONSIDERANDO:
Que con fecha 16 de noviembre 2017 se ha dictado la Resolución SSN N° 41.057 de fecha 16 de Noviembre 2017 que modificó la estructura de las inversiones de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Que resulta imperioso efectuar precisiones respecto al alcance de los Fondos Comunes de Inversión que se encuentran incluidos en el inciso e) del punto 35.8.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, a efectos de que se advierta la exclusión de aquellos Fondos Comunes de Inversión que contengan en su patrimonio instrumentos emitidos por el Banco Central de la República Argentina.
Que con el objetivo de asimilar el tratamiento de los inmuebles definidos en el inciso h) del punto 30.2.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora entre aquellas aseguradoras que operan en el ramo riesgos del trabajo y las restantes aseguradoras respecto del cómputo para capitales mínimos resulta necesario modificar el punto 30.2.3. de ese cuerpo normativo.
Que la Gerencia de Evaluación ha tomado la intervención de su competencia.
Que las Gerencias Técnica y Normativa y de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención correspondiente.
Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 67 de la Ley Nº 20.091.
Por ello,
EL VICE SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Sustitúyase el inciso e) del punto 35.8.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 06 de Noviembre de 2014, sus modificatorias y complementarias) por el siguiente:
“e) Cuota partes de Fondos Comunes de Inversión autorizados por la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, hasta un máximo del SESENTA POR CIENTO (60%) del total de las inversiones. Se incluyen los denominados “Cerrados”. Se excluyen de este inciso los Fondos Comunes de Inversión que contengan instrumentos emitidos por el Banco Central de la República Argentina.”.
ARTÍCULO 2º.- Sustitúyase el punto 30.2.3. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708, sus modificatorias y complementarias) por el siguiente:
“30.2.3. A efectos de determinar el Capital Computable de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, se considera lo dispuesto en el punto 30.2.1., con la siguiente excepción:
Para el punto 30.2.1. inciso m) deben considerarse computables sólo los créditos por primas, hasta un máximo del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del capital mínimo a acreditar.”.
ARTÍCULO 3º.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Guillermo Plate.
e. 03/01/2018 N° 19/18 v. 03/01/2018
Fecha de publicación 03/01/2018