TITULOS DESTACADOS

 

Maldonado: Un gendarme admitió que hirió a un manifestante

Según fuentes de la investigación reconoció que le arrojó una piedra cuando cruzaba el losRío Chubut durante el operativo. (La Nación Tapa)

 

Indagarán a De Vido por el fraude de Río Turbio

Además el juez le prohibió salir del país. (Clarín Tapa y P 8; La Nación tapa y P 10)

 

Las lluvias agravan la crisis y hay 10 millones de hectáreas afectadas

Las últimas precipitaciones comprometieron otros dos millones de hectáreas; las pérdidas sumarían U$S1138,5 millones. En Rauch, Madariaga y Lavalle sólo se ve agua en el horizonte (La Nación tapa )

 

Una fusión de petroleras abre paso a la mayor empresa local

El grupo Bulgheroni, la inglesa BP y la china CNOOC unieron sus negocios petroleros en la Argentina en una sola compañía. El nuevo gigante se llamará PAEG y facturará 7000 milloneslos surtidores  de dólares, abarcara desde la extracción de crudo hasta (Clarín, tapa y P 16)

 

El premier israelí estuvo en la AMIA y acusó a Irán

Benjamín Netanyahu llegó de visita y también fue al sitio de la Embajada. Homenajeó a las víctimas de los atentados de 1992 y 1994, de los que responsabilizó a Irán. Agradeció a Macri por buscar a los culpables. Hoy se reúne con el Presidente. (Clarín tapa y P 3)

 

El festejo por el Día del Maestro terminó en pesadilla y rescate en el Río de la Plata

El catamarán en el que celebraban con una cena show encalló porque bajó la marea. Pasaron la noche a bordo y tuvieron que caminar 300 metros en el agua. (Clarín Tapa y P34)

 

La Traviata

Puesta de lujo en el Colón. La clásica ópera de Verdi se estrena hoy (Clarín tapa y P 53)

 

Messi contra Dybala en el arranque de la Champions.

Barcelona recibe a Juventus. También juegan Higuaín y Mascherano(Clarín Tapa y Dep p 42)

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

Crecen juicios laborales en los distritos que no aplican la reforma de ART

 

En la provincia de buenos crecieron 58% las nuevas demandas ART: más juicios en distritos que no aplicaron la reforma. Tras el primer semestre de vigencia de la última reforma del sistema de riesgos del trabajo, el Gobierno nacional se muestra satisfecho con los efectos de la medida en su afán de reducir los altos niveles de litigiosidad. Es que en aquellos distritos que adhirieron a la nueva normativa la cantidad de demandas contra el sistema se contrajo en forma significativa a la par que se multiplicaron en aquellas provincias donde aún no rige la reforma que dispone el establecimiento de las comisiones médicas jurisdiccionales como la instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes del inicio de cualquier juicio contra el régimen de ART.

Ese escenario sacude principalmente a la provincia de Buenos Aires, donde sigue demorada la aprobación por parte del Senado bonaerense de la ley de adhesión a la reforma nacional. En ese cuadro, los datos relevados por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtieron ayer que durante agosto, y por segundo mes consecutivo, se acentuó la reducción en la cantidad de juicios iniciados en el territorio porteño con una caída interanual de 24%. También en Córdoba, otro de los distritos que adhirió a la ley nacional, la reducción fue del 6%. Mientras, en la provincia que gobierna María Eugenia Vidal se registró un incremento del 58% en las demandas notificadas en comparación con el mismo mes de 2016.

(Cronista Tapa)

 

Accidentes de trabajo

Por segundo mes consecutivo, bajaron los juicios notificados a las ART en CABA (-24%). y crecen en la Provincia de Bs. As. (+58%). El total país agosto cae 5%.(Clarín P18)

 

Anuncian un fondo de US$ 900 millones para financiar obra pública

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) crearán un fondo de inversión en infraestructura de US$ 900 millones que servirá a la Argentina como garantía para la entrada de inversiones privadas en obra pública. El BID aportará US$ 600 millones y el BM US$ 300 millones. Los proyectos estarán dentro de la modalidad de participación público privada (PPP). Según revelaron a Clarín fuentes oficiales, ya hay al menos 30 proyectos de PPP encaminados. (Clarín P13)

 

En 9 meses se duplicó la demanda de créditos UVA

La demanda de créditos hipotecarios ajustados por la unidad de valor adquisitivo (UVA) se duplicó en los últimos nueve meses: mientras en diciembre el 42% del total de los préstamos destinados a la compra o construcción de vivienda habían sido colocados en esta modalidad, en agosto esa proporción se elevó al 85 por ciento.

Los préstamos UVA otorgados en agosto equivalen a $ 6000millones, y acumulan aproximadamente $ 20.090millones. Esta modalidad, que comenzó con líneas exclusivamente para hipotecas, en la actualidad se extendió para la adquisición de vehículos e incluso préstamos personales`, observó ayer la Fundación Capital, al reparar en el dinamismo de esos créditos.(La Nación, P 17)

 

Aerolíneas pedirá al Estado menos de 100 millones de dólares en 2018

Mario DellAcqua, reiteró ayer que tanto Aerolíneas como Austral le pedirán al Estado menos de US$ 100 millones durante 2018 en concepto de subsidios.El funcionario dijo que la semana próxima tendrán definido el presupuesto para el año próximo y que el reclamo de fondos al erario público para poder mantener en equilibrio las cuentas de las dos aerolíneas estatales se reducirá considerablemente respecto a los US$ 170 millones de este año. (Clarín P 18)

 

En un mercado aún estancado, creen que se creará más empleo

En una economía en lenta recuperación, la obra pública motorizada por el Gobierno y las grandes empresas -con más espalda para asumir riesgos- son las banderas de un mercado laboral aún estancado. Cuando faltan días para que el Indec difunda sus datos de desempleo, la consultora privada Manpower presentó la Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto trimestre, que indicó que un 13% de las 800 empresas consultadas pronosticó un aumento de sus dotaciones. En tanto, un 6% espera un descenso y un 75% anticipó que no hará cambios. Para Manpower, esto demuestra una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de+7%, que, ajustada por estacionalidad, llega a 8%. (La Nación P 19)

 

El Mercosur quiere negociar carne y etanol en el acuerdo con la UE

Argentina

Los brasileños buscan que esos productos tengan acceso libre en Europa. Trabas de Francia e Irlanda.Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea por un acuerdo comercial empezaron a empantanarse por algunos choques en uno de los temas cruciales, el de los agroalimentos. Brasil, que tiene la presidencia pro tempore del Mercosur, dijo que no se moverá más hasta que los europeos incluyan en su oferta una propuesta sobre la carne y el etanol. A cambio, los brasileños se mostraron dispuestos a que el azúcar no entre en la negociación.Así, mientras los europeos no incluyan en su oferta acceso al mercado europeo para el etanol y la carne de Mercosur, los países de América Latina no presentarían nuevas ofertas.(Clarín – Pág. 18)

 

 

Hay 3.300 funcionarios clave y sólo 7 elegidos por concurso

Nada nuevo habría en decir que la Argentina tiene un Estado grande. Aunque eso no sería en si mismo ni enteramentemalo ni enteramente bueno, si no fuese por la pobre calidad de los servicios que presta y por la magnitud de la presión impositiva que implica sostenerlo. Y sostenerlo en sus tres niveles: el nacional, el provincial y el municipal.Hay además un Estado dentro del Estado dispendioso e ineficiente. Una matriz política que fue impregnándolo desde la crisis de 2002, que escaló a grandes alturas durante los años de Néstor y Cristina Kirchner y que en algún sentido sigue vigente.Se la puede ver a través de un minucioso trabajo de los especialistas Laura Zuvanik y Gonzalo Diéguez. Lo llamaron El juego de la oca y está publicado en la página del Centro de Políticas Públicas para la Equidad y el Desarrollo (CIPPEC). (Clarín P26)

 

EMPRESAS

Arsat factura ahora más al sector privado que a estatales

 

La empresa estatal Arsat cambió la composición de sus ingresos. Mientras que antes la mayor parte era de los clientes del sector público, con financiamiento del Tesoro Nacional; en los últimos dos años aumentó un 123% los ingresos de clientes del sector privado y casi no recibe aportes del Gobierno.`Nuestro objetivo, desde que asumimos, fue trabajar en la eficiencia respecto a la administración de los recursos y al despliegue, planificación y ejecución de nuestros proyectos, para lograr la reducción de la brecha digital y conectar a los argentinos entre sí y con el mundo`, dijo Rodrigo De Loredo, titular de la compañía.(Clarín P 18)

 

 

En agosto se profundiza en CABA la baja interanual de juicios notificados a las ART y se exacerba el aumento en Provincia de Bs. As.

Por segundo mes consecutivo, se profundiza la baja interanual de juicios notificados a las ART en CABA (-24%), a la vez que crece de manera considerable en Provincia de Bs. As. (+58%). El total país agosto cae 5% interanual y el acumulado (enero-agosto/17 vs. idéntico período del año anterior) aumenta (+15%)

La Ley Nacional 27.348 sigue mostrando “brotes verdes” cuantitativos y cualitativos.

Respecto de los cuantitativos, en el mes de agosto/17 comparado con el mismo mes del año anterior, se observa una nueva caída en las notificaciones de demandas a las ART. Para el total país la caída es del 5%, a pesar del estrepitoso incremento en la Provincia de Bs. As.

Así se comportaron las principales jurisdicciones durante el mes de agosto:

  • CABA -24%, aplicación plena de la Ley 27.348
  • Provincia de Bs. As.+ 58%, está pendiente la adhesión a la Ley Nacional, que si bien tiene media sanción en Diputados de la Provincia, sigue a la espera de tratamiento en el Senado Provincial.
  • Córdoba -6%, provincia que adhirió a la Ley Nacional el 24 de mayo pasado, con aplicación plena desde el próximo 15/9.
  • Otras jurisdicciones como Santa Fe y Mendoza, también registran baja en las notificaciones, del orden del 17% y 11%, respectivamente, aunque el trámite de adhesión todavía no se realizó.

doc11-1

Asimismo, cabe mencionar que en CABA:

A la fecha hay más de 1.000 casos homologados en sede administrativa.

Del total de trámites ingresados:

  • El 96% termina en acuerdo, mientras que el 4% restante no. En los casos con acuerdo, el trámite completo (desde que se presenta en la Comisión Médica hasta que se paga) insume un total de 40 días.
  • Solo el 10/15% de los trabajadores solicita patrocinio gratuito a la SRT (garantizado por la Ley), el resto viene con su propio abogado.

Respecto de los cualitativos, también se observan avances en la jurisprudencia. A los casos mencionados el mes pasado, se suman tres este mes:

  • Caso Fedelle c/ Asociart ART (Sala X CNAT): la sala no solo convalida la aplicación obligatoria de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo del Decreto 659/96) a demandas por accidentes de trabajo, sino que además avanza contra las incapacidades psicológicas sobrevaloradas, adecuándolas a su real magnitud en virtud de la lesión física y la modalidad del hecho (la famosa “moda” del esguince simple);
  • Caso Burghi (Sala II CNAT y dictamen previo del Procurador ante la CNAT): ratifica la constitucionalidad del trámite administrativo previo ante las CCMM creado por la ley 27348 por cumplir el mismo con los requisitos que impusiera la CSJN para la creación de tribunales administrativos (fallo Ángel Estrada), destacando la imparcialidad e independencia de las CCMM, el ágil plazo establecido, la participación de abogados en el trámite y la posibilidad de amplia revisión judicial.
  • Caso Barbera c/Ortiz (Sala VII CNAT): competencia territorial. Pese a que el trabajador tiene domicilio y trabaja en GBA, la CNAT asume la competencia en CABA dado que la Pcia. de Buenos Aires aún no había adherido a la Ley 27.348 y no estarían funcionando allí las nuevas CCMM. Además de ello, se trataría de un caso con SECLO concluido antes de marzo de 2017;

IMPORTANTE. Aclaración sobre Res. SRT 298/17. Las Comisiones Médicas (CCMM) que tienen una serie de facultades procedimentales acerca de la prueba y su consideración NO SOLO están integradas por MEDICOS, sino que también están integradas por:

  • Los Secretarios Técnicos Letrados (abogados), quienes opinan acerca de las cuestiones de índole legal sometidas a la CCMM, como así también por
  • El Servicio de Homologación de las CCMM cuyo titular es también abogado, y que es quien en definitiva emite el acto administrativo definitivo que pone fin a la etapa administrativa y que decide acerca de todas las cuestiones sometidas a las CCMM, tanto de índole médica como jurídica. Debe explayarse asimismo acerca de la legalidad del procedimiento como de la pertinencia del dictado de la resolución definitiva.

Ante este panorama, que muestra una Reforma en transición, es necesario que las provincias adhieran a la Ley Nacional y que las Justicia acompañe mediante su accionar a fin de sostener en el tiempo las ventajas del sistema en disminución de accidentes y mejoras prestacionales.

La adhesión de las provincias implica: 1) instaurar el procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas, para evaluar las dolencias de las personas. 2) La regulación de honorarios de los peritos en función del trabajo realizado y no de un porcentaje del resultado del juicio. 3) La utilización de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo) prevista en la Ley 27.348, a fin de objetivar el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño y que todos los que tengan la tarea de dirimir una controversia (en sede judicial o administrativa) utilicen la misma vara para todos los trabajadores.

Finalmente, es necesario que la Justicia (en sus diferentes instancias) acompañe mediante sus fallos las previsiones de la Ley que tienden a abordar las causas de fondo: que es la disparidad de criterios jurisprudenciales que retroalimenta la conflictividad.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Sarmiento: tres de las contratistas le pagaban al testaferro de Jaime

Empezaron varios meses antes de la licitación, integraban el consorcio que ganó la obra (La Nación Tapa)

 

El Gobierno analiza qué hicieron 7 gendarmes el día en que desapareció Maldonado.

En un informe que dos funcionarios le entregaron al juez del caso ponen la mira sobre los efectivos que estuvieron más cerca del río Chubut, donde el joven había sido visto por última vez. No descartan que alguno de ellos pudiera haberse enfrentado con Maldonado y dejarlo herido en el agua sin que sus compañeros lo vieran. El juez espera más estudios de ADN. (Clarín Tapa y P 8; La Nación tapa y P 10)

 

Con vientos de 200 km/h el huracán Irma causó estragos en Florida

El ciclón provocó 3 muertos en el estado, donde el presidente Trump declaró la emergencia. Hubo más de dos millones de usuarios sin luz y se inundó el centro de Miami y de Naples, un paraíso de millonarios. En cuba varios barrios de La Habana quedaron anegados. (Clarín tapa y P 3: La Nación tapa y P 3)

 

Papa Francisco. Adiós a Colombia con un ojo lastimado

Se golpeó con el papamóvil. Antes pidió una solución para la crisis de Venezuela (Clarín, tapa y P 26)

 

Quieren revisar las cuentas de las obras sociales

La Casa Rosada pone la mira en el servicio y el costo de los medicamentos. (La Nación tapa y P 14)

 

La lluvia agrava más la situación del campo

Afecta en especial a Buenos Aires y La Pampa. La campaña agrícola en duda. (La Nación tapa y P 12)

 

Fuertes tormentas y 500 evacuados en Buenos Aires

Pilar Quilmes, Cañuelas y La Plata fueron las zonas más afectadas (Clarín tapa y P 35)

 

Boca ganó con un gol de Benedetto, otro 9 de selección.

Así el fin de semana convirtieron todos los delanteros de Sampaoli. (Clarín Tapa y Dep)

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria del juicio se muda de ciudad

 

Con la nueva ley que rige los accidentes laborales se pensó que había llegado el golpe de gracia a la lucrativa industria del juicio. Pero como cada provincia debe darle el visto bueno, mientras la litigiosidad bajó 17% en la Ciudad de Buenos Aires, la única que la aprobó, creció 43% en la provincia. Mara Bettiol, presidenta de la Unión de ART, dice que la nueva legislación intenta salir del descalabro que significan 126.000 juicios que duplican las incapacidades denunciadas. Sin embargo, resalta que pese a que entre enero y julio de este año, las notificaciones de demandas contra las aseguradoras se incrementaron 20% (74.037 nuevos juicios, contra 61.818 de 2016), julio sólo creció un 1% respecto de julio 2016, `lo cual marca una importante desaceleración`. Bettiol destaca que necesario que las provincias adhieran a la Ley Nacional, ya que a mayor cantidad de juicios que recaen sobre las ART, mayor es la alícuota que deben pagar las empresas sobre su plantilla. En la Argentina promedia 3,5% de la masa salarial cuando en Chile varía entre 1,7 y 1,9%. Con la nueva ley se crearon Comisiones Médicas que evalúan las dolencias de las personas. También se establece que la regulación de honorarios de los peritos sea en función del trabajo realizado y no de un porcentaje del resultado del juicio. Y se fijó una tabla de Evaluación de Incapacidades para establecer el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño. El sistema abarca a 10 millones de trabajadores y a 1,5 millón de empleadores. También a las 450.000 empleadas domésticas registradas. En el negocio de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo las adquisiciones y fusiones están al orden del día. La líder del mercado es Prevención del grupo Sancor seguros. Le sigue Provincia ART y Galeno ART, de la familia Fraomeni que fue sumando a su porfolio a la ART del BBVA y a la chilena Mapfre. Experta, de la familia Werthein se quedó con la australiana QBE. (Clarín 10/9/17- P 15 Económico)

 

La obra pública (electoral) tracciona el nivel de actividad

La expectativa está puesta en que, en 2018, sea la inversión privada la que traccione la economía. Durante los últimos días se  conocieron varios indicadores sobre la actividad de construcción: según el Indec, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) se incrementó 20,3% interanual en julio, sumando su quinto aumento respecto al mismo mes del año previo consecutivo, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 8,9%. No obstante, debe tenerse en cuenta que las altas tasas de expansión de los últimos meses obedecen tanto a expansión real como a la baja base de comparación del año anterior. (El Economista, P13)

 

Reaccionó la venta de autos usados: subió casi 18%

Las ventas de automóviles usados sumaron en agosto 164.440 unidades, con un aumento interanual de 17,77%, y también una suba en relación con julio de 4,68%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).En tanto, las ventas acumuladas entre enero y agosto alcanzaron a 1.133.225 unidades, con un aumento del 15,52% en comparación con igual período de 2016. (Clarín P 20)

 

Destinan 1000 millones de dólares a financiar emprendedores

Créditos sin interés de hasta $ 250.000 a seis años de plazo.Está previsto en una ley aprobada en marzo. Será una partida presupuestaria especial del Gobierno.Los emprendedores podrán acceder a herramientas de financiamiento para convertir sus ideas en negocios, hacer crecer sus proyectos y expandirlos a nuevos mercados. El Gobierno destinará $ 1.000 millones para ese fin, aseguró ayer a Clarín, el secretario Pyme, Mariano Mayer. (Clarín – Pág. 21)

 

Nueva agenda con la CGT: blanqueo y pasantías en debate

El Gobierno espera definir con la mesa chica de la organización ambos ítems para proyectos consensuados. El Gobierno espera con entusiasmo moderado una reunión con la cúpula de la CGT para avanzar en dos de los temas de su agenda de reforma laboral: un amplio blanqueo de trabajadores no registrados, con facilidades y condonaciones para sus empleadores, y el relanzamiento de un sistema de pasantías pero con un sesgo puramente educativo y no laboral, de modo tal de bloquear la posibilidad de juicios contra los empresarios. Ambos tópicos fueron los que aceptaron discutir los sectores mayoritarios de la central sindical en la reanudación del diálogo institucional con el Gobierno, que pactó la `mesa chica` con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. (Ambito P13)

 

Para especialistas, la suba de tasas largas no alcanza a frenar la inflación

La suba de tasas de Lebac en el mercado secundariode letras todavía no convence a los especialistas, que ven cada vez más lejos a la meta de inflación de este año, pero también a la del año que viene. Análisis de la política monetaria de agosto señalan que la liberación de encajes, la baja tasa de pases y la resistencia a subir los rendimientos de las letras más cortas impiden una mirada optimista respecto de la inflación. (El Cronista P1)

 

Esperan que dólar se sostenga sin cambios ante el furor por las inversiones en pesos

Con los inversores enfocados en aprovechar los atractivos rendimientos en pesos y un mayor ingreso de divisas por parte del sector agroexportador, esperan que el dólar mantenga su estabilidad esta semana, ubicándose en un rango de entre $17,20 y $17,25 en el mercado mayorista en los próximos días y en torno a los $17,50 en las pizarras. (BAE P3)

 

 

EMPRESAS

Chevrolet negocia con el Gobierno fabricar un nuevo vehículo en Rosario

‘No estamos en condiciones de revelar el monto a invertir por el momento, pero quizás pronto podamos hacerlo`. Carlos Zarlenga, titular de General Motors para el Mercosur, evitó de esa manera responder sobre una futura inversión de la automotriz en su fábrica de Rosario, que sería destinada para producir un nuevo vehículo a partir de 2019.

Hace dos semanas, Zarlenga había dicho a Clarín que estaban evaluando producir un segundo vehículo en Rosario, para compartir plataforma con el recién estrenado Nuevo Cruze. Pero aclaró que se trataba por el momento más de una intención que de un anuncio concreto. (Clarín P 40)

 

Invierten 10 millones de dólares en una nueva planta textil en Corrientes

TN Platex comenzará a fabricar las medias Ciudadela. Con una inversión de US$ 10 millones, la firma TN Platex -la mayor compañía textil de la Argentina concretó la ampliación de su planta en la localidad correntina de Monte Caseros, donde fabricará las medias Ciudadela.`Esperamos que sea el inicio de un programa importante de inversiones en la producción de bienes de consumo finales en Monte Caseros, donde se requerirá mucha gente para poder llevarla a cabo. (La Nación – Pág. 16)

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina quedó al borde de la indagatoria por el caso que denunció Nisman

El fiscal Pollicita pidió que declare como sospechosa de encubrir a los imputados por el atentado a la AMIA. También solicitó que se indague al ex canciller Timmerman. Los indicios que aportó el fiscal son firmes y el Juez Bonadío los llamaría a declarar para detenerlos. (Clarín, La Nación)

 

Maldonado: Ordenan rastrillar el río Chubut.

Prefectura. El operativo no incluirá el territorio ocupado por mapuches. Efectivos de esa fuerza transitarán 800 kilómetros con el apoyo de Policía Federal y el refuerzo de agentes del destacamento de Bariloche. (La Nación)

 

Nosotros vimos a Maldonado

Una pareja declaró que llevó en su camioneta a un joven igual a Santiago Maldonado el 22 de agosto. Eun matrimonio fueguino. Lo levantaron en la Ruta 40, cerca de Esquel, y lo llevaron a Tecka. (Clarin)

 

La Furia de IRMA devasta el Caribe

Marigot- Saint Martin. Las imágenes de devastación y muerte se repitieron de varias islas del Caribe. La furia del huracán IRMA, el más potente de que se tenga registro en el Atlántico, con vientos de hasta 225 KM/H, ya dejó 12 muertos, enormes destrozos y miles de damnificados, mientras avanza hacia Florida, donde impactará pasado mañana. La parte francesa de Saint Martin quedó destruida en 95%. (La Nación)

 

El Papa por la Paz

En Bogotá ante un millón de personas llamó a la reconciliación de Colombia. (La Nación)

 

El Poder Judicial es la institución que despierta menos confianza en la sociedad

Más del 75% de la gente tiene poca confianza. El indicador es peor que en los últimos dos años.. Según la encuesta de Management & Fit (M&F), el 49,2% de la gente no tiene “nada” de confianza en “la Justicia”, mientras que el 32,9% dice que le tiene “poca confianza” a los jueces. (Clarín)

 

Los padres presos por amenazas de bombas de los hijos

LaPolicía arrestó a cuatro padres de alumnos rosarinos (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

Rige la adhesión a la Ley de ART

El Gobierno del cordobés Juan Schiaretti publicó ayer en el Boletín Oficial el decreto por el cual oficializa su adhesión a la nueva ley nacional sobre Riesgos del Trabajo. (Ámbito Financiero Pag 17)

 

Salta: Urtubey envió a la Legislatura paquete de medidas para impulsar el desarrollo de PYMES

Juan Manuel Urtubey envió a la Legislatura de Salta un paquete de medidas para impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y mejorar la competitividad . Entre los proyectos dispuestos por el gobernador de Salta se encuentran la adhesión a la Ley de Riesgo del Trabajo sancionada por la Nación y un proyecto de ley de Promoción para la Generación de Empleo. Para el mandatario salteño, estas iniciativas redundarán `en una mayor actividad económica y en un crecimiento del entramado productivo de nuestra provincia`. (Ámbito Despachantes Argentinos)

 

Triaca defendió en el Senado la reforma laboral

El blanqueo de 300.000 trabajadores, la cara de la reforma laboral que impulsa el Gobierno El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, informó que el Gobierno trabaja en la búsqueda de consensos con los sindicatos y los legisladores para avanzar en la propuesta de un blanqueo laboral. `Tenemos que trabajar las cuestiones de fiscalización y todo lo que tiene que ver con el tema normativo pero son algunos de los temas que nosotros creemos que se construyen a partir del consenso`, declaró a periodistas al cabo de una reunión en el Senado con legisladores oficialistas. Aclaró además que el Gobierno `no presentará un proyecto que no tenga consenso de las partes Triaca se reunió con senadores del interbloque Cambiemos para interiorizarlos sobre los temas que más preocupan al Gobierno. (Ámbito, Tapa)

 

La idea del paro quedó desactivada

En una reunión de la conducción ampliada, de la que participaron representantes del moyanismo, se resolvió realizar el encuentro del Confederal que incluirá un plan de acción que dependerá del resultado del diálogo.

Decisión de la CGT luego del diálogo iniciado con el ministro Jorge Triaca

La conducción de la CGT decidió desactivar, al menos por ahora, la convocatoria a un paro nacional. Una decisión que está atada al nuevo canal de negociación que mantiene con el gobierno nacional a través del ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Ayer, en una reunión de mesa chica ampliada, donde incluso participaron sectores del moyanismo, se acordó realizar el Comité Central Confederal que incluirá un plan de acción cuya vehemencia será directamente proporcional al resultado de un encuentro oficial que mantendrán con el funcionario la próxima semana. (P12, Tapa)

 

El Gobierno acordó con organizaciones piqueteras y aplaca el conflicto social

El Gobierno se comprometió a la `plena implementación` de la Ley de Emergencia Social al retomar las negociaciones con las organizaciones sociales CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa, con lo que logró desactivar, por el momento, el plan de protestas callejeras. Así lo informó el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, al salir de una reunión con la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana, en la que las autoridades asumieron el compromiso para la ejecución del presupuesto que establece `20.000 millones de pesos` para 2017 y 2018. Por su parte, la titular de la cartera de Desarrollo Social calificó como positivo el encuentro en el que `se pudo encauzar el diálogo con un compromiso firme y fuerte del Gobierno de hacer toda la inversión y todo lo que está comprometido en la ley de emergencia social`. (BAE P 14/15)

 

Analistas creen que el ajuste fiscal impedirá cumplir con la meta de crecimiento en 2018

 

Economistas consultados por El Cronista consideraron que las previsiones de un Presupuesto más austero para cumplir con la reducción de un punto en el déficit fiscal, recortarán el año próximo la capacidad de maniobra. Además, estimaron que el nivel de inversiones aún no es suficiente para impulsar la expansión del 3,5% en el PBI, proyectada por el Gobierno. Las previsiones presupuestarias para el año que viene recortaran capacidad de maniobra El ajuste fiscal 2018 lleva a los analistas a desconfiar de la meta de crecimiento oficial El Gobierno apuesta a un crecimiento de 3,5% en 2018, y los privados lo sitúan en 3%. Sin embargo, hay quienes prevén una suba menor por el ajuste fiscal y demora de inversiones (Cronista Págs. 2 y 3)

 

Tratarán en la próxima sesión los subsidios de las ART para bomberos voluntarios

A pedido de la senadora rionegrina Magdalena Odarda, que remarcó que hoy esos servidores están abandonados de la mano del Estado, se acordó dar preferencia al tratamiento de esa iniciativa. El Senado acordó dar preferencia de tratamiento en su próxima sesión al proyecto que subsidia el pago a las ART para los bomberos voluntarios de todo el país. La moción fue promovida por la senadora rionegrina Magdalena Odarda, que inicialmente reclamó con énfasis la incorporación al temario del proyecto, aunque al final aceptó trocar su pedido de tratamiento sobre tablas por una preferencia para tratarlo en la próxima sesión.

El proyecto pretende subsidiar el pago a las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que determinará el alcance de las contingencias y prestaciones a cubrir. El financiamiento para solventar dicho beneficio provendrá de los fondos que asigna el artículo 11 de la Ley del Bombero Voluntario (25.054) y de la cuenta de Lotería Nacional de Beneficencia y Casinos. (Parlamentario.com)

 

El dólar tocó su menor valor desde las PASO

El `blue`, que resistía cerca de Los $18, ayer cayó a $17,83. La Bolsa sigue en su camino alcista.

 

Desde el día después de las PASO, el mercado cambiario comenzó a corregirse y a operar en baja. Esa tendencia tuvo ayer su máxima expresión al cerrar el dólar oficial en $17,52. Sin embargo, el mayor reflejo de la tendencia fue la caída en el `blue`, que aún resistía alrededor de los 18 pesos, pero que ayer sucumbió hasta los 17,83 pesos. Por su parte, la Bolsa siguió su tendencia alcista y el Merval batió ayer un nuevo récord y anotó su séptima suba consecutiva. El riesgo-país, en su menor nivel en 16 meses, también acompaña el momento.(Ámbito, Tapa).

 

EMPRESAS

Sancor  Seguros se quedó con el Banco del Sol

 

El Grupo Sancor Cooperativa de Seguros Limitada cerró ayer la compra del 70% del paquete accionario del Banco del Sol, y un entendimiento total con el 30% de los accionistas de la entidad financiera. La operación tendrá que ser ahora aprobada por el Banco Central (BCRA), y determinaría el desembarco del grupo en el sistema financiero, para ampliar su presencia comercial en el mercado local. Según la comunicación oficial, `la transacción tiene el objetivo de potenciar el negocio del Banco del Sol` y `desarrollar un plan decrecimiento a nivel nacional` que permita `trasladar el negocio financiero a los pilares de la filosofía cooperativa`. La intención de Sancor es entrar en el mercado de préstamos personales y financieros para pymes desde el sector de entidades financieras cooperativas, que según el Gobierno creció 26%en los primeros meses del año.(Ámbito Financiero, pag 8)

 

TITULOS DESTACADOS

 

 Una huelga salvaje por las ‘low cost’ generó caos en Aeroparque y Ezeiza

Cinco gremios aeronáuticos se oponen a que compitan las líneas aéreas de bajo costo y ayer paralizaron 150 vuelos locales e internacionales. Se espera que la situación hoy quede normalizada con la reprogramación de los servicios. (Clarín)

 

El huracán Irma arrasa en el Caribe y en Miami

El ciclón, con vientos de hasta 300 km por hora, castigó las islas Antigua, Barbuda y Saint Mareen, donde dejó6 muertos. (Clarín)

 

El Gobierno y las provincias buscan evitar la expansión del conflicto

Frigerio y Bullrich acordaron con los gobernadores de Neuquén y Río Negro un trabajo conjunto ante el avance de las protestas. (La Nación)

 

La pesadilla de la eliminatoria: la selección argentina, paralizada entre los miedos y la frustración

No llegar a Rusia es un fantasma que persigue a los jugadores, mientras Sampaoli se reprocha no haber cortado con la racha negra. (La Nación)

 

Un Del Potro milagroso: le volvió a ganar a Federer en el US Open y jugará las semifinales frente a Nadal

El tandilense venció al suizo por 7-5, 3-6, 7-6 (8) y 6-4, y este viernes se enfrentará con el número 1 del mundo, en busca de la final. (La Nación)

 

Cataluña aprueba la ley del referéndum y lleva al extremo la tensión con Madrid

En una polémica sesión, el Parlamento regional aprobó la norma que autoriza la consulta separatista para el 1º de octubre; Rajoy, que denunció “un golpe a la democracia”, reclamó acciones penales. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Merval sumó sexto récord seguido. Dólar deprimido  

Los signos de reactivación de la economía junto a la perspectiva de una buena performance del oficialismo en las elecciones de octubre volvieron a estimular ayer al apetito inversor en la bolsa porteña, donde el índice Merval cosechó su sexto récord en forma consecutiva, aunque en un marco de selectividad. (Ámbito Financiero – Pág. 3)

 

Inversores se desprenden de dolares y la divisa bajo a $17,49

La estrategia del Banco Central de alargar el vencimiento de su deuda ya da sus frutos, mientras los inversores siguen desarmando posiciones en dólares para aprovechar las atractivas tasas en pesos. Así, la divisa estadounidense cayó ayer cinco centavos en las pizarras de los bancos, a un promedio de $17,49, y casi 3 centavos en la plaza mayorista, a 17,21 pesos. (BAE – Pág. 1-7)

 

El Gobierno mantiene la defensa de Bullrich y pide no especular

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó un nuevo informe de gestión en el Senado donde el caso de la desaparición de Santiago Maldonado dominó la sesión, como se preveía. De entrada, el funcionario aseguró que `si se comprueba algún delito, no habrá ningún tipo de encubrimiento ni ningún tipo de plan que obstaculice el trabajo de la Justicia`. Peña defendió la gestión de Patricia Bullrich por su lucha `contra el narcotráfico` y ante la consulta de la oposición respondió que `se seguirá respetando la investigación judicial que es inobjetable`. (BAE – Pág. 1)

 

Reforma tributaria: buscan tocar los impuestos más altos y distorsivos

Ayer el vocero fue el subsecretario de Ingresos Públicos, Andrés Edelstein, quien expuso los lineamientos del proyecto oficial ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. En la sede de la entidad, el funcionario destacó que el país tiene impuestos distorsivos -como los que gravan a los créditos y débitos bancarios y a los ingresos brutos- y alícuotas elevadas para el IVA, Ganancias y aportes patronales, lo que ubica a estos tributos en el centro del proyecto oficial. (Clarín – Pág. 22)

 

Por la mayor actividad, los depósitos a la vista crecen más que los plazos fijos

Los depósitos a plazo crecieron levemente en agosto, pero avanzan apenas 9,7% interanual. Mientras tanto, los depósitos en cuenta corriente suben 30% en un año y los de caja de ahorro 45%. Analistas dicen que la comparación interanual con la recesión del año pasado favorece a este año en comparación. Es resultado de que la cadena de pagos esté más activa (El Cronista – Pág. 1)

 

Las eléctricas tendrán un aumento por inflación

Tras los aumentos del primer trimestre, que comenzaron en enero, a Edenor y Edesur les queda este año un nuevo ajuste, del 19% (sumará 8% a la factura final), que en los papeles debería ocurrir en noviembre, aunque esa fecha no está firme. Y otro del 18% en febrero de 2018. (La Nación – Pág. 19)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Norwegian, Avian y otras cinco aéreas prometen invertir casi u$s 7000 millones por 503 nuevas rutas

Presentaron ayer sus proyectos en la segunda audiencia pública. Se destaca la low cost noruega, que pidió operar 155 rutas, 80 de ellas, internacionales. (El Cronista, Negocios)

 

LEY 10.456

 

CORDOBA, 24 de Mayo de 2017

 

Boletín Oficial, 7 de Septiembre de 2017

 

La Legislatura de la provincia sanciona con fuerza de Ley:

 

ARTÍCULO 1º.-Adhiérese la Provincia de Córdoba a las disposiciones contenidas en el Título I de la Ley Nacional Nº 27348, complementaria de la Ley Nacional Nº 24557 sobre Riesgos del Trabajo, quedando delegadas expresamente a la jurisdicción administrativa nacional las competencias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 1º, 2º y 3º de la norma precitada, con sujeción a las condiciones establecidas en la presente Ley.

 

ARTÍCULO 2º.-Encomiéndase al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar convenios de colaboración y coordinación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a los fines de que las comisiones médicas jurisdiccionales instituidas por el artículo 51 de la Ley Nacional Nº 24241 actúen en el ámbito de la Provincia de Córdoba como instancia prejurisdiccional, cumpliendo con los lineamientos de gestión que fija el presente artículo.

 

Para garantizar su cumplimiento se debe establecer un mecanismo de supervisión conjunto a cargo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y del Poder Ejecutivo Provincial.

 

Los convenios a los que alude el párrafo precedente determinan las condiciones y modalidades de funcionamiento de las comisiones médicas dentro de la Provincia de Córdoba, las que deben ajustar su actuación sobre la base de los siguientes lineamientos:

 

a) Adecuada cobertura geográfica tendiente a asegurar la accesibilidad a la prestación del servicio en el territorio de la Provincia de Córdoba. A tal fin se deben tomar como referencia para la constitución de las comisiones médicas las cabeceras de cada circunscripción judicial existente, que conforman el Mapa Judicial de la Provincia de Córdoba;

 

b) Celeridad, sencillez y gratuidad en el procedimiento;

 

c) Calidad de atención;

 

d) Participación conjunta de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y del Poder Ejecutivo Provincial en la selección de todos los integrantes de las comisiones médicas mediante mecanismos de transparencia que garanticen la igualdad de oportunidades y la idoneidad de los profesionales;

 

e) Objetividad y profesionalidad en los dictámenes médicos, asegurando la correcta aplicación de las reglas para la cuantificación del daño prevista en el sistema de riesgos del trabajo;

 

f) Participación de las partes en la comisión médica con patrocinio letrado y asistencia de profesional médico de control, en los términos de la Resolución Nº 298/17, emanada de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo;

 

g) Agotamiento de la vía administrativa ante la comisión médica jurisdiccional, prescindiendo de la obligatoriedad para el trabajador afectado de interponer recurso ante la Comisión Médica Central, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley Nacional Nº 24557 -texto según modificación introducida por Ley Nacional Nº 27348-. Los recursos que interpongan las aseguradoras de riesgos del trabajo no tienen efecto suspensivo respecto de la incapacidad determinada y del monto de capital correspondiente y sólo lo tienen al efecto devolutivo. El trabajador puede optar por promover la acción ante los tribunales ordinarios en materia laboral en los términos de la Ley Nº 7987, atrayendo el recurso que eventualmente interponga la aseguradora de riesgos del trabajo ante la Comisión Médica Central y la sentencia que se dicte en sede laboral resultará vinculante para ambas partes. Si las partes consintieran los términos de la decisión emanada de las comisiones médicas jurisdiccionales, tal resolución hará cosa juzgada administrativa, quedando definitivamente concluida la controversia. El servicio de homologación establecido por la Ley Nacional Nº 27348, estará a cargo de dos funcionarios titulares en forma conjunta, uno propuesto por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y otro por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba;

 

h) Agilidad y simplicidad en la liquidación de honorarios para los profesionales que actúen en defensa de los intereses del trabajador. La ley arancelaria de abogados determinará los estipendios que les corresponderá percibir a los profesionales intervinientes y que estarán a cargo de las aseguradoras de riesgos del trabajo. Los honorarios de los abogados se establecerán conforme el artículo 100 de la Ley Nº9459 -Código Arancelario para Abogados y Procuradores de la Provincia de Córdoba-, con un mínimo del diez por ciento sobre el monto de capital para los acuerdos de parte espontáneos. Es requisito para la homologación del acuerdo el establecimiento e imposición del monto de honorarios y los gastos, según lo establecido en el presente inciso y normas legales de aplicación;

 

i) Revisión continua y auditoría externa de la gestión de las comisiones médicas, y j) Publicidad de los indicadores de gestión.

 

ARTÍCULO 3º.-Entiéndese que los recursos ante el fuero laboral aludidos en el artículo 2º de la Ley Nacional Nº 27348 y en el artículo 46 de la Ley Nacional Nº 24557 -texto según modificación introducida por Ley Nº 27348-, deben formalizarse a través de la acción laboral ordinaria, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Nº 7987 -Código Procesal del Trabajo-, dentro del plazo de cuarenta y cinco días hábiles judiciales computados desde la notificación de la resolución emanada de la comisión médica jurisdiccional,bajo apercibimiento de caducidad.

 

ARTÍCULO 4º.-Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley Nº 7987 -Código Procesal del Trabajo-, por el siguiente:

“Tratándose de acciones derivadas de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, salvo en las excepciones contempladas en la Ley Nacional Nº 27348, además de los requisitos señalados en el párrafo precedente, el trabajador debe acompañar, previo requerimiento del Juez bajo sanción de inadmisibilidad, los instrumentos que acrediten el agotamiento de la vía administrativa por ante la comisión médica correspondiente, una certificación médica que consigne diagnóstico, grado de incapacidad y calificación legal y que explicite los fundamentos que sustentan un criterio divergente al sostenido por la comisión médica jurisdiccional. Las cuestiones planteadas ante ésta constituirán el objeto del debate judicial de la acción prevista en esta norma.”

 

ARTÍCULO 5º.-La entrada en vigencia de las disposiciones contenidas en los artículos 1º, 3º y 4º de esta Ley queda supeditada hasta tanto se instrumenten los convenios a los que alude el artículo 2º de la presente norma.

 

ARTÍCULO 6º.-Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.

 

Firmantes

FDO: OSCAR FÉLIX GONZÁLEZ, PRESIDENTE PROVISORIO, LEGISLATURA PROVINCIA DE CÓRDOBA / GUILLERMO CARLOS ARIAS, SECRETARIO LEGISLATIVO, LEGISLATURA PROVINCIA DE CÓRDOBA.-

 

ANEXO A

 

Entre la PROVINCIA DE CÓRDOBA representada en este acto por el Sr. Gobernador de la Provincia, Cdor. Juan SCHIARETTI, en adelante denominada la “PROVINCIA”, por una parte y por la otra, la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO representada en este acto por su titular el Cdor. Gustavo Darío MORÓN, en adelante denominada la “SUPERINTENDENCIA”o “S.R.T.”, ambos acreditando su condición, convienen la celebración del presente CONVENIO en adelante “Convenio” que tramita en el Expediente S.R.T. Nº 167.251/17, sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

 

CLÁUSULA PRIMERA: La PROVINCIA y la S.R.T acuerdan ejecutar acciones de colaboración y coordinación, a los fines que las Comisiones Mé- dicas Jurisdiccionales instituidas por el artículo 51 de la Ley Nº 24.241, actúen en el ámbito de la Provincia de CÓRDOBA, como instancia pre-jurisdiccional, de conformidad con lo establecido en el Título I de la Ley Nº 27.348 -complementaria de la Ley Sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557 y en la Ley Nº 10.456 de la Provincia de Córdoba.

 

CLÁUSULA SEGUNDA: La PROVINCIA y la S.R.T., en el ejercicio de sus competencias y facultades, se comprometen a supervisar de manera conjunta el funcionamiento de las comisiones médicas radicadas en la Provincia de CÓRDOBA, de acuerdo a los lineamientos previstos en el artículo 2° de la Ley Nº 10.456, con relación a los trámites de determinación del carácter profesional de la enfermedad o contingencia, la determinación de incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo. A los fines del cumplimiento de los lineamientos y objetivos contenidos en la Ley N° 10.456, las partes acuerdan que la acción de supervisión conjunta se realizará por intermedio de un Supervisor de Gestión designado por la S.R.T. y un Responsable de Control de Calidad de los Servicios designado por La PROVINCIA.

 

CLÁUSULA TERCERA: Las partes acuerdan que, con el objeto de dar acabado cumplimiento a los lineamientos previstos en el artículo 2° de la Ley Nº 10.456, el Supervisor de Gestión, tendrá a su cargo las siguientes funciones específicas:

o Ejercer el control integral de la operatoria de las Comisiones Medicas (CC.MM.) dentro del territorio de la Provincia tanto en los aspectos administrativos, médicos y legales.

o Verificar el óptimo funcionamiento de las Comisiones Médicas con asiento en la Provincia de Córdoba, de modo tal de garantizar el cumplimiento de los lineamientos previstos en el artículo 2° de la Ley Nº 10.456.

o Recibir, analizar y elevar los informes mensuales elaborados por el Responsable de Control de Calidad de Servicios designado por La PROVINCIA.

o Generar y administrar la información necesaria para la evaluación de los resultados de gestión, proponiendo al Gerente de Administración de Comisiones Médicas las medidas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.

o Se encuentra facultado a participar en los seminarios internos citados infra.

Por su parte, el Responsable de Control de Calidad de los Servicios reportará al Ministerio de Trabajo de la Provincia y tendrá por función auditar el cumplimiento de los lineamientos de gestión previstos en el artículo 2° de la Ley Nº 10.456, de forma tal de velar por el óptimo funcionamiento de las CC.MM. dentro del territorio de la Provincia. Serán funciones del Responsable de Control de Calidad de los Servicios las siguientes:

o Elaborar un informe mensual en el que evaluará la ejecución de los lineamientos de gestión previstos en el artículo 2° de la Ley Nº 10.456, quedando facultado para proponer cambios o puntos de gestión a fortalecer, a los fines de optimizar el funcionamiento de las CC.MM. dentro del territorio provincial. Los informes serán elevados a consideración tanto del Ministro de Trabajo de la Provincia como del titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

o El referido informe deberá contener los siguientes indicadores:

o Expedientes abiertos por tipo de trámite: Determinación de la Incapacidad, Valoración de Daño, Divergencia en la Determinación de la Incapacidad, Rechazo del Accidente de Trabajo y Rechazo de la Enfermedad Profesional.

o Expedientes dictaminados o pendientes de dictaminar por tipo de trámite.

o Expedientes cerrados/archivados por instancia/por motivo.

o Expedientes con solicitud de estudios requeridos desde la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas.

o Expedientes con solicitud de estudios requeridos en la audiencia médica.

o Expedientes Homologados.

o Expedientes con Disposición de cierre: apelados a C.M.C., a la Justicia, y sin apelación.

o Trámites de Valoración de Daño Cerrados: con 0% de incapacidad/no se puede determinar incapacidad.

o Seguimiento continuo de los trámites médicos en las Comisiones Médicas con asiento en la Provincia de Córdoba, desde su ingreso hasta la emisión del acto administrativo correspondiente para garantizar la correcta aplicación de las reglas para la cuantificación del daño prevista en el sistema de riesgos del trabajo.

o Se encuentra facultado a presenciar, en carácter de observador, las audiencias que se celebren en el marco del procedimiento previsto en la Resolución S.R.T. Nº 298 de fecha 23 de febrero de 2017, previa comunicación al Supervisor de Gestión designado por la S.R.T.. En el cumplimiento de dicha tarea, deberá observar los recaudos y procedimientos previstos en la Resolución S.R.T. Nº 179/15. En ningún caso este accionar podrá interrumpir el desarrollo de la audiencia.

o Colaborar en la conformación de los indicadores de gestión de acceso público previstos en el artículo 2, inciso j) de la Ley Nº 10.456 e informarlos al Supervisor de Gestión de la S.R.T. y al Gerente de Administración de Comisiones Médicas.

o Sugerir a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, la organización de seminarios internos de discusión entre los profesionales médicos tendientes a la definición de criterios metodológicos de control para el análisis y resolución de casos complejos y a promover la homogeneidad de aplicación de criterios vertidos por la Comisión Médica Central, en los dictámenes médicos emitidos de conformidad al Baremo de Ley y al Listado de Enfermedades Profesionales, aprobados mediante los Decretos Nros. 658/96 y 659/96 y sus modificatorias.

o Proponer a la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos, la organización de seminarios internos de discusión entre los profesionales jurídicos tendientes a promover la homogeneidad y objetividad en los dictámenes jurídicos, el análisis de casos complejos y la aplicación de criterios.

o Advertir inmediatamente al Supervisor de Gestión designado por la S.R.T., en aquellos trámites que se inicien a partir de la fecha de suscripción del presente convenio, cuando el otorgamiento de turnos en cualquiera de las CC.MM. exceda los DIEZ (10) días, contados a partir de que se encuentre debidamente cumplimentada la presentación, de conformidad a los recaudos previstos en el artículo 32 de la Resolución S.R.T. Nº 298/17, o cuando en ejercicio de las funciones de seguimiento detalladas precedentemente, prevea que no se dará cumplimiento al plazo de resolución de casos establecidos en la legislación vigente.

o Participar en el proceso de selección de los profesionales médicos que integran las CC.MM., conforme las modalidades/pautas establecidas en la Cláusula Cuarta del presente convenio

 

CLÁUSULA CUARTA: La S.R.T. mediante el proceso de selección previsto en el artículo 51 de la Ley N° 24.241 garantiza la transparencia, la igualdad de oportunidades y la idoneidad de los profesionales designados. En cada una de las respectivas convocatorias que se realicen en el marco del citado proceso de selección, el Responsable de Control de Calidad de los Servicios designado por La PROVINCIA deberá intervenir en la Etapa de “Entrevista Personal”, sin perjuicio de su participación en calidad de veedor durante todas las etapas del proceso de selección.

 

CLÁUSULA QUINTA: Los Servicios de Homologación establecidos en cada una de las Comisiones Médicas con asiento en la Provincia de Córdoba, estarán a cargo de DOS (2) funcionarios titulares que deberán actuar en forma conjunta. Uno será designado por la S.R.T. y el otro por La PROVINCIA. Las partes se encuentran facultadas para designar funcionarios suplentes con competencia para intervenir en caso de ausencia o impedimento del titular o ante situaciones imprevistas que pudieran suscitarse como consecuencia de un aumento generalizado del volumen de trámites.

 

CLÁUSULA SEXTA: La PROVINCIA y la S.R.T. acuerdan someter el procedimiento de actuación de las Comisiones Médicas a las disposiciones de la Resolución S.R.T. N° 298/17, con la siguiente salvedad: En oportunidad de arribar las actuaciones a las etapas del procedimiento previsto en el párrafo 3° del artículo 13 y párrafo 5° del artículo 26, se remitirán en primer lugar las actuaciones al Titular del Servicio de Homologación designado por La PROVINCIA, el cual en el plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas remitirá las actuaciones al Titular del Servicio de Homologación de la Comisión Médica designado por la S.R.T, a efectos de que ambos funcionarios emitan y suscriban la disposición conjunta.

 

CLÁUSULA SÉPTIMA: Sin perjuicio de las Comisiones Médicas establecidas en la actualidad en el territorio de la Provincia de Córdoba, la S.R.T. asume el compromiso de constituir nuevas Comisiones Médicas y dependencias, asegurando una adecuada cobertura geográfica de acuerdo a los lineamientos previstos en el artículo 2°, inciso a), de la Ley Nº 10.456. A partir de la efectiva entrada en vigencia de las disposiciones de la Ley N° 10.456, de conformidad a los términos y plazos previstos en la CLAUSULA VIGESIMOPRIMERA, comenzarán a funcionar las Comisiones Médicas y/o dependencias correspondientes a las localidades de San Francisco, Laboulaye y Villa Dolores, sin perjuicio de la futura ampliación de la cobertura hacia otras localidades del interior de la Provincia de CÓRDOBA. La Provincia aportará los locales donde funcionarán las CC.MM. y la S.R.T, proveerá el equipamiento y el personal necesario para el funcionamiento de las mismas. Asimismo, la S.R.T. se compromete a adecuar la Resolución S.R.T. W 326/17, donde se determina la cantidad de Comisiones Médicas para el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, se establecen los asientos donde están radicadas las Comisiones Médicas y su correspondiente jurisdicción.

Las partes se comprometen en un tiempo prudencial a evaluar los resultados alcanzados en esta primera etapa para continuar avanzando en la cobertura prevista en el citado artículo 2°, inciso a) de la Ley N° 10.456.

 

CLÁUSULA OCTAVA: La S.R.T. será la encargada de instrumentar el Cuerpo de Abogados apropiado a fin de garantizar el Servicio de Patrocinio Jurídico Gratuito.

 

CLÁUSULA NOVENA: Este Convenio se celebra por el término de DOS (2) años a partir de su suscripción y se prorrogará automáticamente y sucesivamente, por igual periodo a su finalización. Sin perjuicio de ello, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes mediante notificación fehaciente a la otra parte y con una anticipación no menor a NOVENTA (90) días. No obstante, las actividades previamente asignadas deberán ser finalizadas.

 

CLÁUSULA DÉCIMA: Las partes se comprometen a designar a los respectivos titulares del Servicio de Homologación y al Supervisor de Gestión y al Responsable de Control de Calidad de los Servicios señalados en la CLAUSULA SEGUNDA, los cuales deberán encontrarse designados a la entrada en vigencia de las disposiciones del presente convenio.

 

CLÁUSULA DECIMOPRIMERA: Las Partes declaran irrevocablemente, que durante la vigencia del Convenio, conservarán su total independencia e individualidad jurídica y administrativa. Cada parte será responsable, en especial, de sus propias obligaciones impositivas, salariales, laborales y comerciales.

 

CLÁUSULA DECIMOSEGUNDA: Las partes se obligan a garantizar la seguridad de los datos, adoptando todas las medidas técnicas y organizativas tendientes a prevenir la adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado de los mismos, permitiendo detectar desviaciones de información, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o del medio técnico utilizado.

 

CLÁUSULA DECIMOTERCERA: Cada una de las partes responderá por toda vulneración al deber de confidencialidad que en forma directa o indirecta implicare la difusión de los datos no consentidos por sus titulares, que se produjere por consecuencia del accionar negligente, culposo y/o doloso de cualquiera de ellas, de conformidad con la normativa vigente.

 

CLÁUSULA DECIMOCUARTA: A los fines de la cláusula anterior, las partes se obligan a notificara todo el personal interviniente en el proceso los alcances técnicos y legales del “Deber de Confidencialidad” y de las responsabilidades consiguientes que su incumplimiento generaría como de las infracciones a que hubiere lugar. En caso que se tenga conocimiento de la comisión de un delito o violación de este acuerdo y, sin perjuicio de las acciones judiciales pertinentes, deberá ser comunicado inmediatamente a la otra parte de modo fehaciente. Fuera del caso previsto precedentemente, el “Deber de Confidencialidad” sólo podrá ser relevado por resolución judicial y/o cuando mediaren razones fundadas relativas a la seguridad pública, defensa nacional o a la salud pública.

 

CLÁUSULA DECIMOQUINTA: Cualquiera de las partes deberá notificar en forma inmediata a la otra, toda circunstancia que implique adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, desviación de la información o cualquier otra finalidad extraña al procedimiento. Dicho deber será independiente de la puesta en marcha de las medidas para regularizar el adecuado tratamiento de los datos personales.

 

CLÁUSULA DECIMOSEXTA: Las partes quedarán sujetas al régimen establecido en la Disposición de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (D.N.P.D.P.) N° 07/05, aprobatoria del régimen de “Clasificación de Infracciones” y “Graduación de Sanciones”, aplicables ante la comisión de faltas debidamente comprobadas y violatorias al régimen instituido por la Ley N° 25.326 y sus disposiciones reglamentarias.

 

CLÁUSULA DECIMOSEPTIMA: Cada una de las partes será responsable de los daños y perjuicios y de las sanciones administrativas y penales previstas en los artículos 31 y 32 de la Ley Nacional Nº 25.326 de Protección de Datos Personales y de su Decreto Reglamentario Nº 1.558/01 que se generaren por el repudio injustificado de la información suministrada y/o del desconocimiento de las firmas electrónicas del personal autorizado a tales fines o por la transmisión de datos desactualizados, falsos, impertinentes, obsoletos y/o caducos.

 

CLÁUSULA DECIMOCTAVA: Las partes se obligan a mantener la más estricta confidencialidad respecto de toda información a la que accedan como consecuencia del presente convenio – a excepción de los datos consentidos por sus titulares- y a hacer respetar este deber por todos los dependientes que designen al efecto. Los recursos humanos asignados asumirán la obligación de guardar secreto respecto de toda la información – a excepción de los datos públicos autorizados – que llegase a su conocimiento, directa o indirectamente con motivo de su desempeño, no pudiendo utilizarla en beneficio propio o de terceros, aún después de finalizado este acuerdo. Todos los aspectos de confidencialidad de la información estarán sujetos a la normativa vigente. Del mismo modo se obligan a utilizar la información exclusivamente a los fines del presente convenio, adoptando las medidas y acciones necesarias para asegurar que toda cesión de datos que pudiere disponerse a través de la instrumentación del presente acuerdo se ajuste a las disposiciones de la Ley N° 25.326, el Decreto N° 1.588/01, sus modificatorias y disposiciones complementarias. La falta o incumplimiento a lo expuesto en materia de confidencialidad de la información será considerada falta grave y causa suficiente para que cualquiera de las partes disponga la denuncia del presente en forma inmediata, sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley Nº 24.766 y los artículos 153 a 157 bis del Código Penal en lo que fuera pertinente.

 

CLÁUSULA DECIMONOVENA: Las partes acuerdan que las controversias se tratarán de resolver de manera consensuada, atendiendo al espíritu de cooperación y buena voluntad. A tal fin se crea el Comité de Seguimiento integrado por el Ministro de Trabajo de la Provincia y el Superintendente de Riesgos del Trabajo. Será función del Comité el funcionamiento de las CC.MM. dentro del territorio de la Provincia y adoptar de manera consensuada las decisiones que contribuyan a optimizar su funcionamiento y el estricto cumplimiento de las normas vigentes.

 

CLÁUSULA VIGÉSIMA: En el caso de que aparezcan controversias que no puedan resolverse amistosamente dentro de los SESENTA (60) días, las mismas se dirimirá por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de conformidad a lo previsto en el artículo 117 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

 

CLÁUSULA VIGESIMOPRIMERA: La instrumentación del presente convenio importará la plena entrada en vigencia de las disposiciones contenidas en la Ley Nº 10.456, a partir del día QUINCE (15) de septiembre de 2017, en los términos del artículo 5° de la norma precitada. Sin perjuicio de ello y de mediar razones operativas fundadas, respecto de la puesta en funcionamiento de las Comisiones Médicas referidas en la CLÁUSULA SÉPTIMA, las partes de común acuerdo se encuentran facultadas para prorrogar la entrada en vigencia del presente por un lapso de hasta TREINTA (30) días corridos En las cláusulas que anteceden, las partes dejan formalizado el presente Convenio a cuyo fiel cumplimiento se obligan con arreglo a derecho, firmando, en prueba de conformidad, dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los — dias del mes de —- de 2017. CONVENIO Nº 83 – 29/8/2017 –

 

Firmantes

Fdo: Cr. JUAN SCHIARETTI, Gobernador Cr. Gustavo Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri dijo estar preocupado por el caso Maldonado y ordenó más apoyo al juez

El Presidente reunió a los ministros de Seguridad y Justicia y evaluó la actuación oficial sobre la búsqueda del joven artesano en la Patagonia. Dijo que el tema le preocupa y envió a dos funcionarios a Chubut para ayudar al juez. (Clarín)

 

Gils Carbó avanzó para intervenir en la investigación por Maldonado

Envió a funcionarios de su confianza para apuntalar la tarea de la fiscal y destinó más recursos para encaminar la investigación; también promovió un sumario interno en Seguridad; malestar del Gobierno por la politización. (La Nación)

 

Con una nueva técnica de partos logran bajar las cesáreas a la mitad

De 100 nacimientos en un mes, sólo el 18% fue por intervención quirúrgica, cuando la media nacional es del 60% en clínicas privadas y del 30% en hospitales. (Clarín)

 

Argentina no le pudo ganar al último y se complica la clasificación al Mundial

Empató 1-1 con Venezuela, desperdició una gran oportunidad de sumar y se fue silbado del Monumental. Perú, su próximo rival, al que recibirá el 5 de octubre. (Clarín)

 

Trump se endurece y elimina el plan que protegía a los dreamers

Puso fin al programa que impedía la deportación de 800.000 jóvenes indocumentados, que había lanzado Obama; habrá una prórroga de seis meses, hasta que el Congreso encuentre una solución; fuertes críticas a la medida. (La Nación)

 

Un ex ministro de Temer, con valijas repletas de dinero

Las encontraron en un allanamiento a un ex secretario de gobierno. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Reclaman a provincias que adhieran a la Ley de ART para que crezca el empleo

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y empresarios pyme insistieron hoy en reclamar a los gobernadores que adhieran a la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, para reducir la litigiosidad judicial. Durante la celebración del Día de la Industria organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Cabrera afirmó que las pyme tienen “la espada de Damocles cada vez que contratan a un empleado” e indicó que “el presidente (Mauricio) Macri está liderando la lucha contra las mafias de los juicios”. “Necesitamos que las provincias se adhieran a la Ley de ART para terminar con ese flagelo”, indicó el titular de la cartera de Producción, ante unos 350 empresarios. Por su lado, Peña afirmó que el país “está claramente en una senda de crecimiento” y que “hay mucho trabajo para hacer junto a las entidades, de seguir simplificándoles la vida a las pyme”. (El Cronista – pág-3; La Nación – pág.16)

 

El Gobierno pide a pymes que tomen un empleado más por cada empresa

Lo planteó el ministro Cabrera al señalar que dejaron de pagar $ 4.500 millones en impuestos. Cabrera también pidió que las provincias adhieran a la ley de ART: `No puede ser que las pymes tengan esa Espada de Damocles pendiente cada vez que toman personal. Vamos a llevar adelante esta lucha, tiene que ser fácil para un empleador poder tomar gente`. (Clarín – Pág. 20)

 

La deuda del Central sigue creciendo y stock de Lebac ya supera el billón de pesos

Alcanzó $1.005.437 millones, que representan el 116,5% de la base monetaria y cerca del 12,5% del PBI del país Los esfuerzos del BCRA por combatir la inflación hicieron que el stock de Lebac ya supere el billón de pesos y reflotaron las preguntas acerca de cuándo y cómo la autoridad monetaria comenzará a desactivar esta bola de nieve que sigue incrementándose. (BAE – Pág. 1-2)

 

Lebac pueden rendir 27% anual en dólares por resultado electoral

El 27% que rinden las Lebac en el mercado secundario pueden llegar a convertirse en una ganancia en dólares y hasta a superar esa cifra y llegar a casi 30%. ¿Cómo se llega a este porcentaje de utilidad? Las encuestas que maneja el Gobierno le dan cinco puntos de ventaja en la provincia de Buenos Aires. Si este escenario se hace realidad (o al menos 2 puntos de ventaja sobre Cristina Kirchner), el tipo de cambio seguramente bajará por el ingreso de divisas de fondos de inversión y empresas que están a la expectativa del resultado (Argentina es un imán más para inversiones financieras que productivas por ahora) y provocará que el dólar se ubique más cerca de $ 17 que de $ 18. (El Cronista – Pág. 2)

 

Exportaciones del complejo granario cayeron u$s700M

Las estadísticas del INDEC para el primer semestre del año dan cuenta que el complejo oleaginoso representó el 30,8% de las exportaciones por un total de u$s8.650 millones, lo que se traduce en una caída del 6,4% interanual. Por su parte, el sector cerealero (13,6% de las exportaciones totales) sumó 3.823 millones de dólares, mostrando una caída del 3,2%. (Ámbito Financiero – Pág. 9)

 

Crecieron 38% en un mes los desembolsos de hipotecarios UVA: lidera la banca pública

Según un informe elaborado por el ministerio de Finanzas con datos del Banco Central, que circula por la Jefatura de Gabinete (área que hace un seguimiento prácticamente diario de este tema) en agosto el desembolso de créditos fue de 7.125 millones de pesos, monto que creció 38% respecto a los 5.147 millones de pesos computados en julio. En lo que va del año, el desembolso de créditos hipotecarios llegó a los $ 27.154 millones. (Clarín – Pág. 21)

 

Monotributo: suben en enero las cuotas y los topes de facturación

En enero de 2018 se incrementarán los montos de los aportes mensuales que pagan los monotributistas y también las topes de facturación, tanto los que definen que los contribuyentes pueden estar incluidos en el régimen, como también los que establecen los límites de cada una de las categorías. Así lo informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que definió finalmente desde cuándo hará efectiva, por primera vez, la actualización anual que fue dispuesta por la ley 27.346 para las variables del monotributo. (La Nación – Pág. 17)

 

Acelera el crédito y la recuperación de la economía suma otro motor

El stock de préstamos bancarios en pesos `pasó de crecer a un ritmo de S 19.000millones por mes en los primeros cinco meses del año a hacerlo a otro de $ 30.000 millones en el período junio/agosto`, observó un informe de Estudio Alpha.Y el de créditos en dólares, que crecía a un promedio de US$ 500 millones por mes, ahora se expande a una media de USS 900 millones/mes, agrega. (La Nación – Pág. 17)

 

Los gobernadores cierran filas ante el reclamo de Vidal por el Fondo del Conurbano

Cum bre de mandatarios oficialistas y opositores. Enviarán un mensaje a la Corte, que definirá el caso. Y pedirán que se compensen posibles pérdidas en sus arcas. No dan los plazos para una sentencia final, pero entre los gobernadores circula, como un fantasma, el temor a que la Corte Suprema, como gesto y mensaje, dé lugar a una cautelar que presentó Maria Eugenia Vidal hasta que se resuelva el asunto de fondo. (Clarín – Pág. 15)

 

 

EMPRESAS

Aprobaron la compra del 50% de Rizobacter

La rosarina Bioceres oficializó la adquisición de Rizobacter, con sede en la localidad de Pergamino, en octubre del año pasado, en una operación cuyo objetivo era potenciar y globalizar negocios de biotecnología desde la Argentina. Según había trascendido en los medios en ese momento, la operación rondaba unos u$s 100 millones. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El ADN del apuñalado por un puestero no corresponde a Santiago Maldonado

Era una de las principales hipótesis que se evaluaban tras la desaparición del joven hace más de un mes. Pero el juzgado de Esquel informó que el perfil genético encontrado en la ropa del guardia Evaristo Jones no coincide con el padre de Maldonado. (Clarín)

 

Los piqueteros reclaman $ 8000 millones más y crece la tensión con el Gobierno

Las agrupaciones postergaron para el jueves una protesta frente a los supermercados; piden a la Rosada declarar la emergencia alimentaria y aumentar las partidas asistenciales (La Nacion)

 

Primeras imágenes del operativo de Gendarmería: no se ve a Santiago

Son videos, a los que accedió La Nacion, que muestran el corte y la acción de gendarmes. (La Nacion)

 

Investigan a Scioli por vender terrenos a una proveedora del estado

Se trata de tierras en Tigre adquiridas por una constructora que hizo trabajos para la Provincia durante su gestión. Para el fiscal podría tratarse de una negociaación vinculada a contratos de obra pública que beneficiaron a la compañía. (Clarín)

 

Pelea entre Edesur e YPF por el suministro eléctrico para los autos

La distribuidora le envió una nota al ente regulador en la que critica la acción de la petrolera, que comenzó a instalar surtidores en estaciones de servicio; ambas creen que es el negocio del futuro. (La Nacion)

 

Estados Unidos dice que Norcorea está buscando una guerra

La embajadora afirmó que la paciencia ‘no es ilimitada’. (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA endurece la política monetaria y las Lebac ahora rinden 28%

La tasa de las Lebac de más corto plazo tocó ayer el 28%, mientras que el rendimiento de las letras que vencen el próximo año llegó a superar el 27,5% en el mercado secundario. La intervención de la autoridad monetaria fue bastante más acotada ayer, la entidad informó que vendió apenas $1.500 millones, una cuarta parte del monto diario colocado en los últimos días de agosto. (BAE – Pág. 1-3)

 

Gobierno reabre diálogo con CGT para impulsar reforma poselecciones

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se encargó de promocionar el encuentro que mantuvo en el gremio de estatales UPCN con seis de los sindicalistas de más peso de la CGT. Estaban los triunviros Daer, Schmid y Acuña, más los `independientes` Martínez, Rodríguez y Lingeri. Excluido, el moyanismo. Fortalecido por el resultado electoral y la crisis que disparó en la central sindical la marcha del 22-A, Triaca aprovechó para reinstalar entre los dirigentes la necesidad de avanzar hacia reformas consensuadas. Por ahora, hay margen para blanqueo laboral y pasantías, dicen en CGT. (Ámbito Financiero – Pág. 1-11)

 

Mercado espera más inflación en 2018-2019

Los analistas que revela el BCRA (vía el REM) mantuvieron en agosto sus pronósticos sobre el nivel general de inflación correspondientes al IPC de cobertura nacional para el 2017, y los aumentaron para el 2018 y 2019. En tal sentido el BCRA destaca que `la inflación anual proyectada para los próximos 12 meses subió de 17,1% a 17,2%. En cuanto al PBI. el Relevamiento de Expectativas de Mercado muestra que el crecimiento económico esperado se incrementó para 2017 hasta 2,8%, elevándose también la expectativa de crecimiento desestacionalizado para el tercer y cuarto trimestre de 2017 en 0,1 puntos porcentuales (desde 1,0% a 1,1% y de 0,9% a 1,0%, respectivamente). (Ámbito Financiero – Pág. 4)

 

Auge de créditos complica a Gobierno para bajar inflación

Se conocieron ayer los pronósticos de los expertos relevados por el BCRA (REM) que muestran un ajuste en la inflación esperada para 2018 y 2019 (que ya eran superiores a las metas oficiales): 15,7% para 2018 y 10,9% en 2019. También postergaron para octubre el recorte esperado de las tasas de interés. Pero en paralelo el boom que viveel crédito privado puede conspirar con los objetivos antiinflacionarios. (Ámbito Financiero – Pág. 1-2)

 

La venta de inmuebles en la ciudad aumentó 48,8% en julio

La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en julio un crecimiento del 48,8% en comparación con igual mes de 2016, al sumar 5310 operaciones. De ese total, el 23,6% (1253 escrituras) se hicieron con crédito hipotecario, operatoria que creció un 199% respecto de un año antes. (La Nación – Pág. 15)

 

Negocian extender el plan de Precios Cuidados con aumento promedio de 2%

Con las elecciones de por medio y un consumo masivo que recién comienza a dar señales de recuperación, el Gobierno resolvió prorrogar mañana el plan por otros cuatro meses con un aumento promedio en los precios que no superaría el 3%. Pese al pedido oficial, algunas compañías negocian contrarreloj su permanencia en el programa ya que aducen que no les cierran los números por la suba de costos. Actualmente, el plan contempla 456 productos. (El Cronista – Pág. 1-2-3)

 

El Gobierno cambia la estrategia y se muestra colaborativo con el juez que investiga el caso Maldonado

El presidente Mauricio Macri `está inquieto` por el caso de la desaparición de Santiago Maldonado. El Gobierno maneja algunas hipótesis sobre lo que sucedió con el joven que se encuentra desaparecido desde el 1 de agosto y se prepara para ofrecer colaboración a la Justicia, que lleva adelante la investigación. (BAE – Pág. 1-12)

 

El kirchnerismo pidió que se aparte a la Gendarmería de las elecciones

Un software para carga selectiva, un funcionario que admitió la manipulación y una fuerza de seguridad hostil. Ese fue el thriller electoral que el kirchnerismo denunció ayer y con el que coronó una queja que Cristina Kirchner agitó la semana pasada. (Clarín – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Jonh Deere financia con ONs mayor producción

El directorio de Jonh Deere Credit Compañía Financiera decidió emitir una nueva serie de Obligaciones Negociables bajo el programa de global de Obligaciones Negociables simples (no convertibles en acciones). Según informó a la Comisión Nacional de Valores, la emisión de obligaciones negociables (ON) es por un monto de hasta u$s 50 millones o su equivalente en otras monedas, en una o más clases y/o series. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Norcorea hizo explotar una bomba nuclear y provocó un terremoto

El presidente Kim Jong detonó bajo tierra un artefacto a base de hidrógeno que sería siete veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima en 1945. El sismo alcanzó 6,3 grados en la escala de Richter y se sintió en China y Corea del Sur. (Clarín, La Nación)

 

Tras la marcha por Maldonado, liberaron a los detenidos por los incidentes

Lo decidió el juez federal Martínez de Giorgi tras indagarlos por los delitos de intimidación pública, daños, atentado y resistencia a la autoridad y lesiones. (Clarín)

 

Un sector de la CGT le ofreció al Gobierno frenar el paro que impulsa Moyano

Los sindicalistas le transmitieron a Triaca que intentarán neutralizar la medida de fuerza promovida por los dirigentes más críticos; el triunvirato intenta evitar la ruptura de la central.  (La Nación)

 

La telefonía móvil y los bancos se mantienen al tope de los reclamos desde hace cinco años

Son los rubros más denunciados ante Defensa del Consumidor de la ciudad; influyen la mayor cantidad de celulares y clientes, el aumento de ofertas en el sector financiero y los escasos controles. (La Nación)

 

Solo la mitad de los chicos de las escuelas públicas estudia inglés

Es muy fuerte la desigualdad con los colegios privados, donde 9 e cada 10 alumnos aprenden el idioma. Son datos del último Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA. (Clarín)

 

US Open. Diego Schwartzman, el pequeño gigante que sigue superando obstáculos

El Peque venció a Pouille (16º) y avanzó a los cuartos de final, donde se medirá con Carreño Busta (12º); por su baja estatura (1,70m) y otras limitaciones, le costó más que a sus compañeros de la camada 1992 consolidarse en el tour. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Las reservas del BCRA recuperaron el nivel pre-PASO

Al menos por ahora puede respirar tranquilo Federico Sturzenegger. Si bien se negaba a sacrificar reservas antes de las PASO para frenar al dólar en tiempos de turbulencias políticas, accedió luego a vender más de u$s l.800 millones para que la divisa no se escapara muy por encima de los 18 pesos, Gracias al Tesoro, el BCRA no sólo recuperó lo perdido, sino que ganó másde u$s l.100 millones. (Ámbito Financiero – Pág. 1)-3

 

El IPC núcleo fue alto en agosto pero en septiembre sería el más bajo del año

La inflación de este mes rondaría 1 % y se espera la decisión del Central sobre la tasa de interés. La inflación esperada para septiembre podría ser la más baja en lo que va del año, según distintas estimaciones privadas. Hoy el BCRA dará a conocer el nuevo REM de agosto, en el que el mercado ajustará sus proyecciones para lo que resta del año. (BAE – Pág. 1-2)

 

Festín bursátil: ganancias de los fondos de acciones cuadruplican a la inflación

Mientras muchos ahorristas empiezan a tentarse con los rendimientos ´lebaquianos´ del 27% anual, hay una alternativa que rindió mucho más. No se trata de renta fija, sino de variable, por lo que tiene mayor riesgo, pero sirve para diversificar el portfolio.

En lo que va del año, el índice Merval, que agrupa a las principales acciones, subió 39%, pero los fondos de acciones ganaron hasta 64%, con lo que lograron cuadruplicar a la inflación, que en los ocho primeros meses del año la calculan en el 15,5%. (El Cronista – Pág. 1-2)

 

Al BCRA le costó $11.200 millones no emitir billetes de más de 100 pesos

La obstinada decisión oficial de no imprimir billetes de mayor denominación que los de $ 100, entre los años 2008y 2015, para evitar reconocer el elevado y sostenido nivel que mantenía la inflación, obligó al Banco Central (BCRA) a afrontar un costo adicional de impresión de billetes estimado en $11.200millones, a precios de hoy. La cifra fue revelada la semana pasada por el actual presidente del ente monetario, Federico Sturzenegger (La Nación – Pág. 15)

 

Según un estudio privado, en 2016 el gasto público se mantuvo igual que en 2015

El gasto público, tanto en el plano nacional como provincial se mantuvo en 2016 en el mismo nivel de 2015 como proporción del PBI, según un informe del especializado IARAF bajo la batuta de Nadín Argañaraz. El estudio revela que si bien hubo una tendencia creciente en la última década, durante 2016 se mantuvo prácticamente constante. Y detalla que por el lado del gasto público nacional, los componentes que crecieron durante el último año fueron las transferencias y los intereses de la deuda. (Clarín – Pág. 18)

 

Bajo presión, los ministros buscan dónde recortar gastos para 2018

Por orden de los coordinadores de la Jefatura de Gabinete Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, los miembros del gabinete de Mauricio Macri están por estos días en una carrera contra reloj para presentar su previsión de gastos a ser incluidos en el presupuesto 2018, que llegaría al Congreso el 15 de este mes. Y esas previsiones, como definió un importante ministro, tienen un `techo presupuestario baj o`, como todo el presupuesto nacional para el año que viene. (La Nación – Pág. 9)

 

Por ahora, no habrá cambios en la seguridad de Macri y la Rosada

Los incidentes y la represión en el final de la marcha por Santiago Maldonado y la percepción de que un clima de tensión y violencia se mantendrá por semanas cruzado por el clima electoral generaron inquietud en el Gobierno, aunque por el momento no habrá cambios en la seguridad de Mauricio Macri ni de la Casa Rosada, según fuentes oficiales. (Clarín – Pág. 9)

 

Macri hizo un viaje familiar a Corrientes, pero con tono político

Estuvo con Colombi y el radical Valdés. La provincia elige gobernador el próximo 8 de octubre. Fue una visita familiar, sin actividades oficiales, aunque tuvo su costado político. El Gobierno apostará a que la elección en esa provincia, el 8 de octubre, resulte un espaldarazo y prolongue el clima favorable para las generales de las legislativas en todo el país, dos semanas después. (Clarín – Pág. 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

El Nación lanza una billetera virtual para atraer a los que no usan bancos

El Banco Nación lanza esta semana un nuevo medio de pago que apunta a los sectores no bancarizados. Se llama PIM y usará como soporte todo tipo de teléfono celular, desde los smart que ya soportan la tecnología 4G hasta los más viejos, los de tecnología 2G. Y lo más importante: para usarlo no será necesario tener una cuenta bancaria. (Clarín – Pág. 20)