Buenos Aires, 28/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 260.355/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, 27.275, los Decretos N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003, N° 117 de fecha 12 de enero de 2016, N° 79 de fecha 30 de enero de 2017, la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

 

Que el artículo 36, apartado 1, inciso f) de la Ley N° 24.557 estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., el mantenimiento de registros de información relacionados con el Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que el Decreto N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003 aprobó el “Reglamento General del acceso a la información pública para el PODER EJECUTIVO NACIONAL”.

 

Que la Ley N° 27.275 se sancionó con el objeto de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, basándose en los principios de igualdad, celeridad procesal, transparencia y máxima divulgación, entre otros.

 

Que mediante el Decreto N° 117 de fecha 12 de enero de 2016 se estableció que los Ministerios, Secretarías y Organismos desconcentrados y descentralizados dependientes del PODER EJECUTIVO NACIONAL debían elaborar un “Plan de Apertura de Datos”, basado en el derecho a buscar y recibir información, consagrado en múltiples instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos como la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 19), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19.2) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13.1.).

 

Que posteriormente, el Decreto N° 79 del 30 de enero de 2017, tuvo como objetivo actualizar el texto del Decreto N° 1.172/03 a las prescripciones establecidas en la Ley N° 27.275 de acceso a la información pública, a los efectos de compatibilizarlo con ella, durante el período de su vigencia, como así también asegurar la compatibilidad del Plan de Apertura de Datos estipulado por el Decreto N° 117/16, con la normativa sobre acceso a la información.

 

Que en atención a lo expuesto en los considerandos precedentes, esta S.R.T. entendió necesario promover la transparencia activa, establecida por el artículo 32 de la Ley N° 27.275, con el objeto de facilitar la búsqueda y el acceso a la información referida al Sistema de Riesgos del Trabajo a través de su página oficial de la red informática, de una manera clara, estructurada y entendible para todos aquellos interesados que la requieran, facilitando con ello, su obtención, su uso, su reutilización y redistribución.

Que el artículo 38 de la Ley 27.275, establece: “Cláusula transitoria 1. Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia al año de su publicación en el Boletín Oficial. Los sujetos obligados contarán con el plazo máximo de un (1) año desde la publicación de la presente ley en el Boletín Oficial, para adaptarse a las obligaciones contenidas en la misma. En dicho plazo, conservarán plena vigencia el Decreto 1172, del 3 de diciembre de 2003, y el Decreto 117, del 12 de enero de 2016, así como toda otra norma que regule la publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública.”.

 

Que en virtud de lo expuesto este Organismo entiende pertinente establecer la disponibilidad de la información que genera, obtiene, transforma, controla o custodia referida al Sistema de Riesgos del Trabajo con excepción de aquella expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta.

 

Que al propio tiempo, resulta necesario garantizar el mantenimiento de los registros de información del Sistema de Riesgos del Trabajo, en el marco del artículo 36 de la Ley N° 24.557, motivo por el cual resulta pertinente establecer la frecuencia de publicación y actualización de la misma en la página oficial de la red informática de la S.R.T., con la modalidad y el formato establecidos en la normativa vigente de aplicación.

 

Que por otro lado, el Decreto N° 79/17, incorporó entre otros los artículos 20 y 21 al “REGLAMENTO GENERAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL PODER EJECUTIVO NACIONAL”, aprobado como Anexo VII del Decreto N° 1.172/03 el cual dispone que todos los sujetos obligados deberán nombrar a un responsable de acceso a la información pública para tramitar y gestionar las solicitudes dentro de su jurisdicción, determinando al mismo tiempo en su artículo 21, las funciones correspondientes a los responsables nombrados.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

 

Que la Gerencia Técnica y la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la S.R.T. han tomado la intervención que les compete.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Desígnase al Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales como el Responsable de acceso a la Información Pública de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la frecuencia para la publicación y actualización de la información, confeccionada por la Gerencia Técnica, en la página oficial de la red informática de la S.R.T., bajo la modalidad y el formato establecidos por la normativa vigente, será acorde a los plazos establecidos en el Anexo “Frecuencia para la publicación y actualización de la información Estadística” que como tal forma parte de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

Descargar

Buenos Aires, 28/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 260.355/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, 27.275, los Decretos N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003, N° 117 de fecha 12 de enero de 2016, N° 79 de fecha 30 de enero de 2017, la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

 

Que el artículo 36, apartado 1, inciso f) de la Ley N° 24.557 estableció, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., el mantenimiento de registros de información relacionados con el Sistema de Riesgos del Trabajo.

 

Que el Decreto N° 1.172 de fecha 03 de diciembre de 2003 aprobó el “Reglamento General del acceso a la información pública para el PODER EJECUTIVO NACIONAL”.

 

Que la Ley N° 27.275 se sancionó con el objeto de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, basándose en los principios de igualdad, celeridad procesal, transparencia y máxima divulgación, entre otros.

 

Que mediante el Decreto N° 117 de fecha 12 de enero de 2016 se estableció que los Ministerios, Secretarías y Organismos desconcentrados y descentralizados dependientes del PODER EJECUTIVO NACIONAL debían elaborar un “Plan de Apertura de Datos”, basado en el derecho a buscar y recibir información, consagrado en múltiples instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos como la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 19), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19.2) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13.1.).

 

Que posteriormente, el Decreto N° 79 del 30 de enero de 2017, tuvo como objetivo actualizar el texto del Decreto N° 1.172/03 a las prescripciones establecidas en la Ley N° 27.275 de acceso a la información pública, a los efectos de compatibilizarlo con ella, durante el período de su vigencia, como así también asegurar la compatibilidad del Plan de Apertura de Datos estipulado por el Decreto N° 117/16, con la normativa sobre acceso a la información.

 

Que en atención a lo expuesto en los considerandos precedentes, esta S.R.T. entendió necesario promover la transparencia activa, establecida por el artículo 32 de la Ley N° 27.275, con el objeto de facilitar la búsqueda y el acceso a la información referida al Sistema de Riesgos del Trabajo a través de su página oficial de la red informática, de una manera clara, estructurada y entendible para todos aquellos interesados que la requieran, facilitando con ello, su obtención, su uso, su reutilización y redistribución.

Que el artículo 38 de la Ley 27.275, establece: “Cláusula transitoria 1. Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia al año de su publicación en el Boletín Oficial. Los sujetos obligados contarán con el plazo máximo de un (1) año desde la publicación de la presente ley en el Boletín Oficial, para adaptarse a las obligaciones contenidas en la misma. En dicho plazo, conservarán plena vigencia el Decreto 1172, del 3 de diciembre de 2003, y el Decreto 117, del 12 de enero de 2016, así como toda otra norma que regule la publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública.”.

 

Que en virtud de lo expuesto este Organismo entiende pertinente establecer la disponibilidad de la información que genera, obtiene, transforma, controla o custodia referida al Sistema de Riesgos del Trabajo con excepción de aquella expresamente clasificada como reservada o confidencial o secreta.

 

Que al propio tiempo, resulta necesario garantizar el mantenimiento de los registros de información del Sistema de Riesgos del Trabajo, en el marco del artículo 36 de la Ley N° 24.557, motivo por el cual resulta pertinente establecer la frecuencia de publicación y actualización de la misma en la página oficial de la red informática de la S.R.T., con la modalidad y el formato establecidos en la normativa vigente de aplicación.

 

Que por otro lado, el Decreto N° 79/17, incorporó entre otros los artículos 20 y 21 al “REGLAMENTO GENERAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL PODER EJECUTIVO NACIONAL”, aprobado como Anexo VII del Decreto N° 1.172/03 el cual dispone que todos los sujetos obligados deberán nombrar a un responsable de acceso a la información pública para tramitar y gestionar las solicitudes dentro de su jurisdicción, determinando al mismo tiempo en su artículo 21, las funciones correspondientes a los responsables nombrados.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

 

Que la Gerencia Técnica y la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la S.R.T. han tomado la intervención que les compete.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Desígnase al Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales como el Responsable de acceso a la Información Pública de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que la frecuencia para la publicación y actualización de la información, confeccionada por la Gerencia Técnica, en la página oficial de la red informática de la S.R.T., bajo la modalidad y el formato establecidos por la normativa vigente, será acorde a los plazos establecidos en el Anexo “Frecuencia para la publicación y actualización de la información Estadística” que como tal forma parte de la presente resolución.

ARTÍCULO 3°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

Descargar

 

TITULOS DESTACADOS

 

La economía mejora con la recaudación, la venta de autos y de propiedades

Ayer  se difundieron nuevos datos favorables para la economía. La AFIP anunció una suba de 31,8% de la recaudación de julio, 7 puntos más que la inflación. En el mes pasado también creció la venta de autos (22,6%) y la de motos (46,9%). Pero no repunta el consumo de ropa, bebidas y alimentos. (Clarín)

 

Maduro se radicaliza aún más: vuelven a encarcelar a los opositores López y Ledezma

Los dos presos políticos más emblemáticos del régimen, que estaban bajo arresto domiciliario, fueron trasladados en la madrugada y con forcejeos a una prisión militar; hoy jura la cuestionada Asamblea Constituyente (La Nación, Clarín)

 

Para aliviar la suba del dólar, habrá créditos hipotecarios de hasta 40 años

El Banco Nación anunció una extensión del plazo de pago para los 14.000 créditos hipotecarios que están complicados con la suba del dólar. Así, podrán contar con todo el dinero para sus compras. También tomará créditos unos 500 mil poseedores de planes sociales. (Clarín)

 

El Gobierno avanza con un conjunto de reformas, pero evita precisiones en campaña

Apunta a modificar los regímenes previsional, laboral e impositivo, y a un nuevo acuerdo con las provincias; Macri volvió a referirse ayer al tema; quiere un debate postelectoral. (La Nación)

 

Marihuana: entra en la agenda de los pediatras en los controles de rutina

Preguntar a los chicos de 11 años o más si la fuman llegó al consultorio; es una manera de detectar el comienzo de una adicción y también de prevenirla; según cifras oficiales, crece su consumo entre los 12 y los 17 años y unos 10.000 menores tienen un grado de dependencia riesgoso. (La Nación)

 

Odebrecht: Temer no acepta el pacto entre fiscales de la Argentina y Brasil

El presidente brasileño sostuvo que el acuerdo sólo podría ser válido si participan los gobiernos de ambos países; las procuraciones creen que se busca “poner obstáculos”. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La inflación en julio podría ser más del 2% y complica al BCRA

El Gobierno apuesta a que la inflación siga su tendencia a la baja pero espera malas noticias para el mes de julio: consultoras económicas afirman que el Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) que se daría a conocer el jueves de la semana que viene podría superar el 2 por ciento, lejos de las metas de inflación que se propuso el Banco Central. Economistas descartan que los aumentos sean resultado del incremento tarifario y alertan sobre el traslado aprecios de la suba del dólar. (BAE – Pág. 9)

 

Creció 31,8% la recaudación impositiva en julio

La recaudación impositiva creció 31,8% en julio respecto del mismo mes del año pasado y sumó otro elemento para confirmar la reactivación de la economía. Los analistas privados destacaron que los impuestos que más crecieron fueron el IVA (que refleja una mayor actividad y mayor consumo), con un alza del 34,8%; Ganancias, con el 40%; seguridad social, con el 28,9%, y el impuesto al cheque, con el 26,1%. Por otra parte, también se supo ayer que la venta de autos aumentó 22,6% en junio. (La Nación – Pág. 1-14)

 

El Presidente recibe al ministro de Economía del Reino Unido para potenciar el comercio

De acuerdo con la Embajada del Reino Unido en la Argentina, el ministro llegará acompañado por `una delegación de funcionarios del Tesoro británico y CEOs de empresas líderes del Reino Unido. Está previsto que se encuentre con el presidente Mauricio Macri, así como también con los ministros de Relaciones Exteriores (Jorge Faurié), Hacienda (Nicolás Dujovne), Finanzas (Luis Cap uto) y Transporte (Guillermo Dietrich)`. (BAE – Pág. 15)

 

Vidal dijo que si Cristina gana las PASO, en octubre lo van a revertir

Las últimas encuestas que dan una leve ventaja a la ex presidenta Cristina Kirchner incomodan a la Casa Rosada. La gobernadora María Eugenia Vidal, encargada de la campaña bonaerense, reconoció ayer que podría perder el oficialismo en las elecciones del 13 de agosto. Asegura que redoblará los esfuerzos para que triunfe Cambiemos (BAE – Pág. 1)-14

 

Tras el fallo de la CIDH, Macri va al barrio de Sala

Mientras crece la expectativa por la decisión que tomará la Justicia jujeña, Mauricio Macri se mostrará mañana con el gobernador radical Gerardo Morales, a quien la líder de la Tupac Amaru acusa de perseguirla. (Clarín – Pág. 8)

 

Marca personal de Vidal a candidatos hasta domingo 13

Sin volumen político propio ni cintura mediática, Esteban Bullrich tendrá marca personal de la gobernadora en cada una de las recorridas del oficialismo en el principal distrito electoral del país. Mauricio Macri tomó esta semana una prudencial distancia de la disputa bonaerense y se armó agenda en el interior del país (Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Entre Ríos). Recién volvería a encabezar un acto de campaña con Vidal y los candidatos PBA el viernes en Bahía Blanca. (Ámbito Financiero – Pág. 1-10)

 

El Presidente cierra la campaña con tres actos en la Ciudad, Provincia y Córdoba

La idea de la Casa Rosada es unificar bajo la figura del Presidente una elección que, por su naturaleza parlamentaria, se divide en 24 partes: el 13 de este mes, y también en octubre, se votarán boletas diferentes en cada provincia. El equipo de Macri quiere sacar ventaja de que la única fuerza que logró presencia en todo el país es Cambiemos, un lujo que, tras la explosión del entramado de partidos políticos, sólo pueden darse los oficialismos. (Clarín – Pág. 8 – La Nación – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ledesma mejoró procesos y alcanzó en junio una producción récord de caña

Durante junio, el Ingenio Ledesma, ubicado en el complejo agroindustrial de Libertador General San Martín, en Jujuy, alcanzó la cifra de 700.537 toneladas de caña molida. El número, “histórico”, según definieron desde la compañía, superó por primera vez la barrera de las 700.000 toneladas: nunca en la historia desde su creación en 1908 la había superado, en el sexto mes del año. (El Cronista, Negocios)

 

Buenos Aires, 28/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 88.231/17 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, el Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 35 de la Ley N° 24.557 creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en el ámbito del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S), actual MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S).

 

Que el artículo 36, apartado 1°, incisos b), c) y d) de la Ley N° 24.557 estableció que la S.R.T. tendrá como funciones “(…) b) Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART; c) Imponer las sanciones previstas en esta ley; d) Requerir la información necesaria para cumplimiento de sus competencias, (…)”.

 

Que a efectos de aminorar la notable proliferación de litigios individuales que han puesto en riesgo, no solamente la finalidad del Sistema de Riesgos del Trabajo tendiente a brindar reparaciones suficientes, sino que además han colapsado la justicia laboral de varias jurisdicciones, el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN sancionó la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo.

 

Que el Título I de la citada ley dispuso que la intervención de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, constituye la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de cualquier otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el patrocinio letrado que le garantice el debido proceso legal, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia y el otorgamiento de las prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo, en forma previa a dar curso a cualquier acción judicial ante los tribunales locales fundada, tanto en la Ley N° 24.557 como en la opción por la vía del derecho civil que se encuentra contemplada en el artículo 4°, último párrafo de la Ley N° 26.773.

 

Que sin perjuicio de que las mencionadas reformas han otorgado al Sistema de Riesgos del Trabajo los estándares necesarios para hacerlo jurídica, constitucional y operativamente sostenible, se ha advertido que con el objeto de evadir esa instancia administrativa previa y obligatoria, se han interpuesto distintos planteos de inconstitucionalidad ante los distintos fueros que conforman la Justicia Nacional.

 

Que a fin de posibilitar el resguardo y fortalecimiento del Sistema de Riesgos del Trabajo, se considera oportuno y necesario contar con una herramienta informática que permita tomar conocimiento y analizar las presentaciones efectuadas en dicho ámbito.

 

Que a los efectos de alcanzar los objetivos enunciados precedentemente, se estima pertinente constituir un SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO PARA EL ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD (S.I.R.E.L.), mediante el cual las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y/o EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) y/o ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO MUTUAL (ART – MUTUAL), remitan la información relativa a los planteos de inconstitucionalidad que interpongan contra los preceptos de la Ley N° 27.348 o en su defecto, contra lo dispuesto en el Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, así como también las novedades que se produzcan en el desarrollo de los mencionados procesos.

 

Que en los términos del artículo 3° de la Ley N° 19.549 y considerando lo dispuesto mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, a través de la cual se aprobó la estructura orgánica funcional de esta S.R.T., la Gerencia de Control Prestacional será competente para entender en la fiscalización del sistema de registro.

 

Que a tales fines, resulta procedente facultar a dicha área para requerir datos e introducir cambios en el formato, medios y plazos de envío de la información correspondiente como así también para modificar los contenidos establecidos al mencionado sistema de registro de litigios.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y por el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Créase en el ámbito de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) el “SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO PARA EL ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.I.R.E.L.).

 

ARTÍCULO 2°.- Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), los Empleadores Autoasegurados (E.A.) y las A.R.T.-Mutual, deberán informar en el S.I.R.E.L. con carácter de declaración jurada, los procesos judiciales en los que intervengan en carácter de demandada, codemandada, citada en garantía, por citación de terceros, con motivo de reclamos sustanciados en el marco de la Ley N° 24.557 y sus normas complementarias, en virtud de los cuales se interpongan planteos de inconstitucionalidad a los preceptos de la Ley N° 27.348 o en su defecto al Decreto N° 54 de fecha 20 de enero de 2017, así como también las novedades que se produzcan en el desarrollo de los mencionados procesos.

 

ARTÍCULO 3°.- Apruébase el Procedimiento para remitir expeditamente al S.I.R.E.L., los datos específicos sobre actuaciones judiciales donde se interpongan planteos de inconstitucionalidad a las normas indicadas precedentemente, de conformidad a las modalidades, etapas y plazos que se indican en el Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 4°.- Establécese que la Gerencia de Control Prestacional, dependiente de la Gerencia General y/o la que en un futuro la reemplace, será la responsable de la administración del “SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO PARA EL ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO” (S.I.R.E.L.).

 

ARTÍCULO 5°.- Establécese que la Gerencia de Control Prestacional, a solicitud de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T., se encuentra facultada para requerir datos e introducir cambios en el formato, medios y plazos de envío de la información, como así también modificar los contenidos del Anexo que integra la presente resolución.

 

ARTÍCULO 6°.- Establécese que las A.R.T., E.A. y A.R.T.-Mutuales, deberán remitir retroactivamente, conforme a la estructura de datos establecida en el Anexo de la presente resolución y dentro del plazo de TREINTA (30) días desde la entrada en vigencia de la presente medida, la información de todas las actuaciones judiciales iniciadas a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 27.348 y el Decreto N° 54/17.

 

ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

EEUU llama dictador a Maduro y le impone sanciones financieras

En una medida inusual contra un jefe de Estado, comparó al presidente venezolano con los dictadores de Siria, Corea del Norte y Zimbawe. También anunció que congela cualquier cuenta o bien del mandatario en territorio estadounidense, e impide que los norteamericanos hagan negocios con él. Es el primer paso de una serie de sanciones que podrían incluir hasta el comercio petrolero, clave para Venezuela. (Clarín)

 

Se suman más señales de reactivación: crecieron la construcción y la industria

Las obras aumentaron 17% interanual en junio, mientras que la producción fabril trepó 6,6%; son las mayores alzas desde que asumió Macri; la actividad ya casi alcanzó el nivel de 2015 (La Nación, Clarín)

 

Odebrecht pagó coimas por US$ 14 millones para ganar un contrato de AySA

La constructora brasileña admitió que durante el kirchnerismo dio sobornos a Baratta, el número dos de De Vido, para quedarse con el proyecto de agua potable Paraná de las Palmas; figuran como nexos Carlos Wagner, Jorge “Corcho” Rodríguez y Raúl Biancuzzo. (La Nación)

 

Palermo: los remates reflejaron la recuperación de la ganadería

El incremento en los precios promedio pagados, respecto de 2016, fue del 30 al 50%, según las razas; marcado interés por los toros tras la retención de hembras. (La Nación)

 

Las muertes por infarto subieron 18% en diez años en todo el país

Según datos del Ministerio de Salud, en 2015 murieron por esa causa 17.130 personas, contra 14.502 del 2005. Los especialistas apuntan a la demora en la atención de las urgencias como el problema principal. En Argentina, el promedio de tiempo de auxilia es de cinco horas, mientras que en Estados Unidos es de menos de 60 minutos. (Clarín)

 

Trump despide en tiempo récord a su escandaloso vocero

Trump echó ayer a Anthony Scaramucci, su director de Comunicaciones, una decisión que puso fin a la cortísima carrera del exótico financista de Nueva York en la alta política estadounidense, y que respondió a un pedido del nuevo jefe de gabinete, John Kelly, quien aspira a imponer orden y disciplina en la caótica administración del magnate. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los bonos en dólares ganaron hasta 7% en julio por alza del dólar y las PASO

Por la fuerte suba del tipo de cambio y la incertidumbre que generan las PASO los bonos en dólares se destacaron en julio con subas de hasta 7%, en un mes en el que el carry trade no fue negocio. Los activos más buscados por los inversores en la Bolsa porteña para refugiarse del ruido político que desencadenó la confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner y la poca diferencia que arrojan las encuestas electoral entre el oficialismo y la nueva coalición que creó la ex presidenta fueron los títulos públicos de más corto plazo en moneda estadounidense. (BAE – Pág. 4)

 

El dólar frenó la escalada, cerró en $ 17,94 y aumentó 6,3% en julio

El dólar cerró el mes a $ 17,94 lo que marcó una suba del 6,3% o de $1,07. Tras haber tocado un máximo de $18,01 el viernes, la divisa estadounidense bajó siete centavos ayer, sin intervención oficial. La venta de más de US$ 305 millones que el Banco Central concretó en la última rueda de la semana pasada, fue interpretada por los operadores de la plaza financiera local como un mensaje claro: la divisa tenía un techo y la autoridad monetaria no permitiría que lo traspase. (Clarín – Pág. 17)

 

La UE sigue trabando al biodiesel argentino

La Unión Europea postergó, al menos hasta septiembre próximo, la posibilidad de implementar una rebaja en el arancel que tributa la importación de biodiesel de soja producido en la Argentina, sobre la base de lo que dispuso ayer la Dirección General de Comercio europea. Esta decisión generará un nuevo daño a los productores argentinos que ya habían concretado ventas por más de 20 millones de dólares en adelanto a la inminente entrada en vigencia de la nueva alícuota. (Ámbito Financiero – Pág. 1-6)

 

La producción fabril superó por primera vez el nivel que tenía cuando asumió Macri

Con el aumento de 6,6% registrado en junio, la producción industrial superó el nivel que tenía cuando asumió Mauricio Macri en diciembre de 2015. Todos los sectores cerraron con variaciones positivas, menos el textil, que tuvo una retracción de 4,4%. El indicador de la construcción, en tanto, saltó 17% en el mes y acumula una mejora de 7,1% anual en el primer semestre. La cantidad de obreros contratados también subió: fue 8,1% más alta que en mayo de 2016. (El Cronista – Pág. 1-2-3; La Nación – Pág. 1)

 

Macri presiona para acelerar la expulsión de Venezuela del Mercosur

El Gobierno redobló la apuesta y presiona a sus socios del Mercosur para dar una respuesta definitiva al conflicto político y social que atraviesa Venezuela. Con el presidente Mauricio Macri a la cabeza, la Argentina negocia con Brasil, Paraguay y Uruguay la suspensión permanente de ese país del bloque regional. La única duda, al igual que sucedió durante la última cumbre del Mercosur, en Mendoza hace 10 días, es la posición que tomará el gobierno de Tabaré Vázquez. (La Nación – Pág. 4)

 

Macri intensifica la campaña para fidelizar el voto que le dio el triunfo

Fidelizar el voto y reafirmar los distritos con más chances de triunfo será la estrategia de Cambiemos cuando faltan tan sólo 13 días para las PASO. Mauricio Macri y la gobernadora, María Eugenia Vidal, se pondrán la campaña al hombro. Los últimos movimientos del oficialismo estarán enfocados en contener al votante que los eligió en 2015 y reforzar las regiones en las que la oposición pisa fuerte, como la provincia de Buenos Aires. (BAE – Pág. 1-13)

 

Un estrecho ex asesor de Scioli aumentó sus bienes en un2.300%

Otro estrecho colaborador del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, Guillermo René Scarcella registró un enorme aumento patrimonial y será investigado por supuesto enriquecimiento ilícito. Sucede que el ex titular de Aguas Bonaerenses, durante su paso por la gestión pública, aumentó su patrimonio en `un 2.300 por ciento y ahora deberá demostrar el origen de, por lo menos, 50 millones de pesos a la Justicia`. (Clarín – Pág. 8)

 

De Vido, sin votos en la Justicia: rechazan sus reclamos y suma pedidos de juicio oral

Ayer, el Tribunal Oral Federal 4 rechazó in limine su pedido para ser sometido a un juicio por jurados en la causa por su responsabilidad en la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas. Además, el fiscal federal Federico Delgado pidió mandarlo ajuicio oral y público por el `negociado`, definió, de `la compra de chatarra` ferroviaria a España y Portugal, en 2004 y 2005. (El Cronista – Pág. 1-8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Dow vende su negocio de maíz en Brasil

Dow Chemical acordó la venta de una porción de su negocio de semillas de maíz en Brasil, a una unidad de la china Citic Ltd, por u$s 1100 millones, como parte de sus esfuerzos por obtener la aprobación del regulador local, que definirá su fusión con la empresa DuPont. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Argentina no reconoce la maniobra de Maduro para anular el Parlamento

Con un número incierto de votantes, el chavismo concretó ayer la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente que tendrá poderes ilimitados y busca perpetuar en el poder al régimen. El gobierno de Macri calificó de “ilegal” la votación y EEUU dijo que es otro paso hacia la dictadura. (Clarín, La Nación)

 

Maduro completa su giro autoritario en una Venezuela en pie de guerra

Sin resultados oficiales, proclamó una victoria histórica en las elecciones para la Constituyente; la oposición dijo que la participación fue del 12% y mantuvo su desafío en la calle; la represión dejó por lo menos 14 muertos (La Nación)

 

Hipotecarios: lanzan medidas para atenuar el impacto de la suba del dólar

El Banco Nación ofrecerá un seguro de cambio optativo que protegerá al tomador del crédito de un posible movimiento en el tipo de cambio. Los Procrear aumentarán el monto y la relación entre la cuota y el ingreso familiar. (Clarín)

 

La Justicia desestimó casi la mitad de las denuncias contra el gobierno de Macri

La Casa Rosada atribuye a maniobras de la oposición la sucesión de causas penales contra funcionarios y celebra que en un año y medio se haya descartado un alto porcentaje.(La Nación)

 

Nueva marcha para reclamar avances en las causas por corrupción

Cobra especial fuerza en las redes sociales la convocatoria para una movilización a Tribunales; adhieren sectores del oficialismo. (La Nación)

 

Vacaciones con récord de turistas en el Norte

Hubo cifras históricas de visitantes y destinos con ocupación plena. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Crecen las demandas por accidentes in itinere

Los reclamos se multiplicaron por cuatro en los últimos 12 años; pasaron de representar el 5,9% de los juicios en 2004 al 21,6% en 2016. Un informe de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) muestra que mientras que disminuyen los juicios por enfermedades profesionales, hay un aumento importante en la cantidad de juicios que se originan en accidentes durante el viaje de ida o vuelta de la casa al trabajo, y que se llaman “in itinere”. Este tipo de accidentes suelen tener un porcentaje de incapacidad y mortandad superior al resto. Del total de fallecimientos indemnizados por el Sistema de Riesgos del Trabajo, el 45% corresponde a accidentes in itinere. En el 60% de los casos hay un vehículo involucrado. (La Nación – 30-07 – http://www.lanacion.com.ar/2048219-crecen-las-demandas-por-accidentes-in-itinere)

 

El Central plancha el dólar en una semana de datos positivos para la economía

El Gobierno difundirá esta semana una serie de indicadores positivos que le permitirán mostrar que la economía está en crecimiento, a dos semanas de las elecciones primarias. Expectativa por la apertura del dólar. PÁGS. 2 A 4 Con un dólar más calmo, el Gobierno sale a mostrar brotes verde en construcción e industria El Indec difundirá datos positivos en medio de la campaña electoral (BAE – Pág. 1-2)

 

Hipotecarios: lanzan medidas para atenuar el impacto de la suba del dólar

El Banco Nación ofrecerá un seguro de cambio optativo que protegerá al tomador del crédito de un posible movimiento en el tipo de cambio. Los Procrear aumentarán el monto y la relación entre la cuota y el ingreso familiar. (Clarín – Pág. 1-10-11)

 

Fuerte señal al mercado desde el Gobierno: el precio de la divisa a $ 18 se considera un techo

Aunque defienden a rajatabla el tipo de cambio flotante y tratan de evitar las intervenciones en el mercado, trascendió que para el Gobierno, el nuevo precio que alcanzó el dólar, a 18,01 pesos el viernes pasado, es un techo. Dos ministros, Rogelio Frigerio y Francisco Cabrera dieron a entender ayer que el precio que alcanzó la divisa es un máximo: `No creo que suba mucho más`, indicó el ministro de Producción. (Clarín – Pág. 11)

 

En la Casa Rosada rezan para que no haya impacto en precios y refuerzan campaña polarizada

Cerca de los ministros más políticos del Gobierno se cuestiona la estrategia del Banco Central de que el precio del dólar fluctúe libremente. Federico Sturzenegger, el elegido por Macri para encabezar la entidad, es quien decide los lineamientos sin escuchar consejos de hombres clave del Gabinete. `Está bien que así sea, pero a este nivel de alza del dólar sí o sí va a terminar impactando de lleno en la inflación`, deslizan fuentes ejecutivas. (El Cronista – Pág. 1-8)

 

Presupuesto para 2018 contempla 17% de inflación promedio

Si bien aún falta un mes y medio y todavía no está escrito el articulado, fuentes oficiales dejaron trascender algunos lineamientos de la iniciativa: el crecimiento será de 3,5% y la inflación promedio (sobre la cual se basan las estimaciones de ingresos y gastos), de 17%. A su vez, la suba de precios a diciembre alcanzará el 15%, por lo que el tipo de cambio también subirá ese porcentaje. Dependerá de la escalada que tenga la divisa en las próximas semanas para determinar cuál será esa valor. Pero oscilará entre $ 21 y $ 22, estiman en el Gobierno. (El Cronista – Pág. 1-4)

 

AMIA: nueva demora en juicio por nexo local

La Sala ll del máximo tribunal penal, con una integración especial, no termina de definir si el fiscal Diego Luciani puede participar del debate donde estará sentado en el banquillo de los acusados el exreducidor Carlos Telleldín, señalado por haber acondicionado y entregado la camioneta Trafic que fue presuntamente utilizada para la voladura. Sin representante del Ministerio Público no es posible que el Tribunal Oral Federal fije la fecha de inicio del juicio. (Ámbito Financiero – Pág. 1-14)

 

San Luis. La dinastía Rodríguez Saá, amenazada por su delfín político

El propio senador Adolfo Rodríguez Saá admite, por primera vez en mucho tiempo, que se encuentra ante un turno electoral vital, que podría marcar un antes y un después en la historia de la dinastía política que supo construir en San Luis durante tres décadas y media j unto a su hermano y hoy gobernador, Alberto. El enemigo al acecho es el diputado Claudio Poggi, que gobernó la provincia entre 2011 y 2015 como delfín político de los hermanos Rodríguez Saá, pero que, desde hace algo más de un año, devino referente opositor aliado de la Casa Rosada y que no esconde sus intenciones: (La Nación – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas analiza vender los aviones que compró Cristina

Se trata de 24 Embraer que actualmente operan bajo la bandera de Austral; con la medida, que todavía está en estudio, se busca aumentar la eficiencia operativa. El motivo de la decisión, que si bien no está tomada está avanzada, tiene que ver con varias características de la flota de aviones Embraer, que Aerolíneas compró mayoritariamente en épocas de Ricardo Jaime como secretario de Transporte. (La Nación – Pág. 1-14)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Venezuela: Maduro prohíbe las marchas y la oposición llamó a tomar las calles

A dos días de la Asamblea Constituyente con la que el chavismo busca perpetuarse en el poder, el presidente amenazó con la cárcel a quienes se manifiesten en contra. Como réplica, la oposición convocó a marchar por todo el país. (Clarín)

 

Por su apoyo a De Vido, la Casa Rosada tensa el vínculo con los gobernadores del PJ

Los acusan de “no dar la batalla contra la corrupción” y prometen exponerlos en la campaña; el Gobierno hizo un informe sobre los mandatarios provinciales que estuvieron detrás de los votos a favor del ex ministro kirchnerista. (La Nación)

 

Le negaron el ingreso a Lanata: “Estuvimos 8 horas incomunicados”

Según Caracas, no contaba con un visado especial para la cobertura de los comicios del domingo. (La Nación)

 

La suba del dólar complica a los que sacaron un crédito para comprar su casa

Es porque las operaciones demoran entre 2 y 4 meses en concretarse. Y el préstamos pierde valor en dólares. El Banco Nación cambió la relación cuota-ingreso para compensar las pérdidas. (Clarín)

 

La reforma laboral hará eje en la baja de aportes y la conflictividad

El Gobierno impulsará los cambios tras las elecciones y buscará el consenso; no tocará la ley de contrato de trabajo ni la de asociaciones sindicales. (La Nación)

 

Triple crimen en Moreno por una venganza narco

Una mujer, su hijo y otro joven fueron acribillados. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se acelera la búsqueda de cobertura y el dólar marcó otro récord

En medio de un clima pre electoral cada vez más enrarecido y a horas del fracaso de la expulsión del ex ministro kirchnerista Julio De Vido de la Cámara de Diputados, el tipo de cambio se disparó 10 centavos en las pizarras, a un promedio de 17,86 pesos, y 14 centavos en la plaza mayorista, a un nuevo récord histórico de 17,64 pesos. (BAE – Pág. 1-3; Clarín – Pág. 5; El Cronista – Pág. 1; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

La OCDE elogió las reformas económicas pero pidió hacer cambios

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elogió las reformas económicas `drásticas` aplicadas por el Gobierno, que `permitieron evitar otra crisis`, y sugirió, además, recomendaciones para lograr un desarrollo económico. (La Nación – Pág. 14; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

El Gobierno avanza con la reforma laboral

Superado octubre, el Gobierno impulsará una reforma laboral `por consenso` y con tres metas claras en el horizonte: bajar los costos laborales, reducir la conflictividad y dar certidumbre, y crear un sistema de capacitación permanente. El Gobierno negocia con la CGT, desde febrero pasado, los cambios que busca introducir en el mundo del trabajo. Y tras las elecciones, empujará la institucionalización de un diálogo social para avanzar con sus propuestas en el tema. (La Nación – Pág. 1-18)

 

De la mano de los intereses, aumentó 76% el déficit fiscal

Entre enero y junio, el déficit fiscal fue de $ 246.300 millones, un 76% superior al de igual período de 2016, de acuerdo al Informe de Ejecución Presupuesto de la Administración Pública Nacional de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). Implica un aumento del rojo fiscal en términos reales, descontada la inflación interanual, de casi 40%. Estos números no consideran los resultados de las provincias ni del Banco Central. (Clarín – Pág. 24)

 

Cambiemos pretende estirar el debate por corrupción

Tras la maratónica sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, en la que el Gobierno no logró reunir los dos tercios de los votos que se requerían para expulsar del cuerpo al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, el oficialismo se enfoca en prolongar la discusión sobre los casos de corrupción durante kirchnerismo, eje electoral de campaña de Cambiemos. (BAE – Pág. 1-14; Clarín – Pág. 7)

 

Macri suspende giras al exterior para dedicarse de lleno a la campaña

Mauricio Macri se puso al frente de la campaña no sólo de cara a los comicios internas del 13 de agosto sino que lo mantendrá de manera constante hasta las generales del 22 de octubre. Fuentes de Casa Rosada confirmaron a este diario que no hay actividades previstas para el Presidente en los próximos meses. `Hay una decisión de no viajar por la campaña electoral`, aseguraron en Balcarce 50. (BAE – Pág. 1-12; El Cronista – Pág. 9)

 

Macri-Vidal salen al rescate de la quinta sección

El oficialismo y su rival bonaerense, Massa, buscarán hoy votos en la quinta sección electoral, donde desembarcó Cristina K al inicio. Mauricio Macri estará en Tandil y el tigrense, en Mar del Plata. La porteña Elisa Carrió recorre barrios intentando retener la mejor cosecha del PRO en Capital. Mientras, radicales trinan por el salvataje a Julio De Vido (Ámbito Financiero – Pág. 1-10)

 

Después de salvar su banca, De Vido enfrentará ahora el juicio por la tragedia de Once

Luego de lograr no ser expulsado de la Cámara de Diputados, Julio De Vido enfrentará un complicado frente judicial con epicentro en el juicio oral por la Tragedia de Once donde está acusado por un delito que le podría depararle una condena de 8 años de prisión efectiva. (Clarín – Pág. 6-7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

A días de cambiar de dueños, Alpargatas adelanta vacaciones

La textil Alpargatas anunció ayer a sus empleados de la planta de Tucumán que les adelantará vacaciones e iniciará un programa de capacitación. Esta decisión, que según trascendió se tomó después de vender una de sus fábricas en Catamarca, tiene por objeto frenar la producción por la acumulación de stock ante la falta de demanda. (El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

El kirchnerismo salvó a De Vido con votos del PJ y de la izquierda

En una tensa sesión de nueve horas, el frente Cambiemos no alcanzó los dos tercios necesarios para expulsar de la Cámara de Diputados al ex ministro K. Con el apoyo del massismo, de los socialistas de Santa Fe y de otros legisladores sumó 138 votos. Pero necesitaba 158 de los 236 presentes. (Clarín, La Nación)

 

El yate que Jaime compró con la corrupción ya es del Estado

Prefectura comenzó ayer a utilizar el barco, valuado en un millón de dólares, incautado al ex secretario de Transporte K. Lo había escondido en Uruguay hasta que lo descubrió la Justicia. Ahora servirá para luchar contra los narcos. (Clarín)

 

Por la suba de impuestos, el 40% de los fumadores cambió sus hábitos

Reducir el consumo, cambiar a alternativas más económicas o directamente dejar de fumar son algunos de los efectos; la OMS recomienda a los gobiernos reforzar la carga tributaria. (La Nación)

 

Denuncian que grupos de trata se instalaron en el barrio de Balvanera

“En plaza Miserere hay un delivery de mujeres” que son esclavizadas sexualmente, alertó la funcionaria a cargo del programa de rescate y asistencia a las damnificadas. (La Nación)

 

Caracas quedó desierta en el primer día de paro contra el chavismo

La Oposición y varios sindicatos cumplieron la primera jornada de la huelga de 48 horas contra la Asamblea Constituyente que impulsa el gobierno de Maduro para perpetuarse en el poder. La capital estuvo vacía y en Mérida hubo protestas y otro muerto (Clarín)

 

Con más sanciones, EE.UU. refuerza la presión mundial para frenar el plan de Maduro

La Casa Blanca tomó represalias contra 13 altos funcionarios chavistas y volvió a amenazar con una respuesta dura si avanza la Constituyente; la UE y la OEA también se movilizan. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos pagan 20% anual para retener plazos fijos

Los bancos empezaron a subir levemente, y por primera vez en mucho tiempo, el retorno que ofrecen a empresas y ahorristas por sus plazos fijos. Las principales razones: el desarme que sufren en estos instrumentos por la decisión de los inversores de migrar hacia el dólar o las Lebac; el amplio margen que tienen las entidades para colocar el dinero captado en las letras de deuda del BCRA, cada vez más atractivas por la caída de la inflación, y la mayor demanda de crédito del sector privado, que los fuerza a salir a buscar de a poco mayor liquidez. (Ámbito Financiero – Pág. 1-5)

 

El dólar marco otro record impulsado por la demanda de minoristas: $ 17,76

El dólar saltó diez centavos ayer a $ 17,76 y volvió a valores récord. La demanda sigue empujando al precio de la divisa pese a las ventas del Banco Provincia, que ayer nuevamente vendió cerca de US$ 50 millones, según fuentes del mercado. Para los analistas financieros de la plaza local, la apuesta por la tasa de interés en pesos quedó demodé y ahora los inversores y ahorristas prefieren quedarse dolarizados. Los pequeños ahorristas, se llevaron ayer a razón de US$ 120 millones de los mostradores de los bancos. (Clarín – Pág. 25; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 19)

 

El Gobierno busca $30.000 M más por deudas impositivas

Toda crisis económica genera, inevitablemente, deudas impositivas que, con el tiempo, se hace difícil sobrellevarlas. Según datos de la AFIP, se generaron $30.000 millones desde el año pasado, luego del vencimiento de la moratoria. Ahora ese organismo lanza, para intentar recuperar al menos parte de ese dinero, un plan de pagos de hasta 24 cuotas con un interés de cerca de 23%. Debutará el `scoring`de la AFIP,que calificará con una nota a los morosos según su conducta fiscal. (Ámbito Financiero – Pág. 1-2; Clarín – Pág. 24)

 

Oxígeno para el Gobierno: sube el empleo y el salario real muestra mejora de 4%

Con la mayoría de los convenios colectivos cerrados y una inflación que los analistas esperan en algo más de 21 %, el Ministerio de Trabajo estima que los asalariados registrados tendrán una mejora real en sus ingresos de 4%. Esa medición está hecha en base a un relevamiento de 3,5 millones de trabajadores del sector privado y no contempla la caída que tuvieron lossueldosen2016. En materia de ocupación, mayo mostró una suba anual de 176.200 puestos en términos absolutos, y de 31.600 contra el mes anterior. La buena noticia es que de esos empleos, 70% fueron generados por el sector privado, y el resto por el Estado. (El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 1)

 

Diputados debatió toda la tarde y no logró la expulsión de De Vido

En un debate planeado por todos los protagonistas para la campaña electoral, plagado de acusaciones cruzadas, Cambiemos no logró anoche, como se preveía, reunir una mayoría agravada, necesaria para excluir de la Cámara de Diputados al ex Ministro de Planificación Julio De Vido. En el bloque del Frente para la Victoria agrupó 95 votos para frenar el apartamiento del ex ministro. Solo 3 diputados se abstuvieron (izquierda) y 138 votaron por echar al legislador por inhabilidad moral. Veinte diputados faltaban a la hora de votar. (BAE – Pág. 1-12; Clarín – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 1; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

De Vido: `Soy blanco de un plan sistemático de marketing`

El ex ministro de Planificación y actual diputado del Frente para la Victoria Julio De Vido fue uno de los primeros en llegar a la Cámara de Diputados, cantó el Himno de inicio de sesión y se abrazó con sus compañeros del bloque K. A su turno, hizo uso de la palabra para defenderse, aunque no pudo explicar por qué pesan sobre él cinco procesamientos, 26 imputaciones y más de cien denuncias por hechos de corrupción. (Clarín – Pág. 12)

 

Macri polemizó con Manzur en Tucumán y dijo que le preguntan por qué Cristina `no está presa`

Ayer, Macri se mostró junto a los precandidatos a diputados nacionales de Cambiemos para el Bicentenario, cuya lista es encabezada por el ex titular del Plan Belgrano José Cano, a quien presentó como `el futuro gobernador de Tucumán`. Antes de llegar a la provincia, en diálogo con Radio Nacional de Tucumán, dijo que mucha gente le reclama por qué Cristina Kirchner no está presa. `Me dicen a mí: «¿Por qué no está presa?» Y yo les digo: primero tiene que haber una investigación seria. Y lo tiene que hacer la Justicia de manera independiente`, relató. (La Nación – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión de Edenor en la red eléctrica

Edenor puso en funcionamiento la ampliación de la subestación General Rodríguez que implicó una inversión de u$s 40 millones, que implicará mejoras en el servicio para más de 300.000 clientes de los partidos de General Rodríguez, Moreno y Pilar. En su construcción se realizaron trabajos con alto grado de complejidad como los cruces subterráneos de la Autopista Panamericana junto a tres cruces subterráneos en la ruta 28 y dos de forma aérea sobre el Río Luján. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Economía creció 3.3 % el mayor aumento en 19 meses

En mayo. Pese a la cifra los analistas dudan de que se alcance la meta oficial de este año por el lento ritmo de expansión; el déficit comercial como en los años 90. (La Nación).

 

El Gobierno sin los votos para echar a De Vido

Corrupción. Podría salvarse por el FPV y la abstención de la izquierda  (La Nación, Clarín).

 

En Venezuela la escacez ya es total

El desabastecimiento hace estragos antes de la Constituyente. Colapsó la frontera (La Nación, Clarín)

 

La avenida Corrientes será peatonal y ya hay polémica por el tránsito

El año que viene habrá dos carriles exclusivos para transporte público y otros dos para autos, que se harán peatonales todos los días de 19 a 2. Buscan revitalizar la actividad teatral y gastronómica, pero hay dudas acerca de cómo impactará en el tránsito del centro. (Clarín)

 

El eterno retorno de Evita, la colección de sus vestidos 65 años después

El Museo Evita cumple 65 años y reinaugura parte de su muetra permanente con nuevas salas e innovaciones tecnológicas: el rostro de Eva Perón tendrá una proyección fílmica en los maniquíes. Hoy se cumple un aniversario de su muerte. (Clarin)

 

Los hombres tienenla mitad de espermatozoides que hace 40 años

Un estudio de la Universidad de Jerusalem dice que entre 1973 y 2011 el número de espermatozoides se redujo 52.4% por milímetro cuadrado. Lo atribuyen al stress crónico, el tabaco, el alcohol y la polución del medio ambiente. En Argentina aumentan los casos de infertilidad. (Clarin)

 

Tarjeta Roja

Centurión fuera de Boca. Lo decidió el club tras el incidente en una disco (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

La inflación sigue alta: el BCRAaún no baja la tasa
En pases, se mantiene el 26,25%.El Banco Central resolvió ayer mantener la supertasa en pesos. El rendimiento de los pases a 7 días quedó así en el 26,25% anual, luego de que el comité de política del BCRA considerara que la inflación de julio será mayor que la de junio. Se confirma que la inflación superará pronósticos oficiales. BCRA avisa que la inflación de julio es más alta que la de junio Volvió a insistir en la necesidad de mostrarse cauteloso frente a la evolución del índice núcleo. `Está en niveles superiores a los buscados por la institución`, dijo su comunicado.(Ambito Financiero, pags 1-3)

 

Cedió el dólar a 17.66 pero el mayorista subió

En medio de una marcada volatilidad, el dólar se hundió ayer arrastrado por la caída que registró el mayorista sobre el final del lunes. Así es que el billete minorista cayó 24 centavos a $17,66 en bancos y casas de cambio de la City porteña. En el cierre previo, la divisa llegó a subir en el MULC casi 30 centavos hasta rozar los $17,70 pero durante la última media hora apareció la `mano amiga` del Banco Provincia e hizo que terminara con una suba de sólo dos centavos a $17,48. El minorista, que fue acompañando el avance inicial, no llegó a descontar las operaciones de último momento (trepó el lunes 24 centavos al récord de $17,90), lo que finalmente ajustó en la rueda de ayer. (Ambito Pag 1-4)

 

El Gobierno cree que la campaña de Cristina Kirchner es `eficaz`

Ya no es solo la Cristina buena, como la llamaba -y la elogiaba- Jaime Durán Barba en la campaña de 2011. Ahora es la remake de la Cristina buena: es la que no habla, la que tampoco deja hablar a sus candidatos -pueden dar fe Fernanda Vallejos, su primera candidata a diputada o el propio Daniel Scioli-, la que camina poco y exclusivamente en zonas de confort, cuidadas y sin periodistas a la vista. Más: si es necesario, a los periodistas se los encierra en un cuarto con TV para asegurarse de que ninguno pueda acercarse, como ocurrió días atrás en Lincoln. Es la Cristina que desconoce a actores clave de su paso por la presidencia, como Amado Boudou, o la que ni siquiera se atreve a defender a un ministro histórico como Julio De Vido. Es la Cristina versión 2017. Para la Casa Rosada representa un verdadero dolor de cabeza y el centro de todos las discusiones: esa Cristina les pelea cabeza a cabeza la elección en el principal distrito del país y podría hacer tambalear el relato de que la Argentina entró en un proceso de recuperación. Ya nadie se anima a descartar que podría ganar las primarias del 13 de agosto. (Clarín Pag 8)

 

Apostarán a nueva reforma política para 2019, sin PASO y con boleta electrónica

A Mauricio Macri la elección venidera no le quita el sueño. Puede leerse como un slogan político solapado en la estrategia de `no campaña` que en el Gobierno no disimulan. Cerca del Presidente admiten que no hay que descuidar el contexto electoral, ya que un mal resultado en agosto, y más aún en octubre, puede influir en la recuperación económica a la que aspira y en la velocidad para aplicar los cambios políticos que pretende llevar adelante rumbo a 2019. Sin embargo, Macri cree que la gestión se impone incluso en tiempos de recambio legislativo, y por eso piensa en darle impulso a iniciativas que trasciendan su actual mandato. ( Cronista P6)

 

`Los costos de producción podrían bajar 20% si se cambia Ingresos Brutos

Desde el año 2008 que provincias y municipios vienen incrementando las alícuotas impositivas y eliminando exenciones en todos los sectores. Así, la Argentina se convirtió en uno de los países de mayor presión fiscal.Así lo advierte el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (La Nación P.2)

 

La CGT más unida contra el ajuste

El recorrido hacia el 22 de agosto, fecha que la CGT eligió para hacer una movilización a Plaza de Mayo para repudiar la política económica de Mauricio Macri, incluye varias etapas. Una de ellas es el plenario abierto que este viernes se realizará en el estadio de Ferro, donde se aprobará un documento crítico pero, sobre todo, se reincorporarán formalmente a la vida interna de la central obrera el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) y la Corriente Federal de los Trabajadores. `Estamos yendo camino a la unidad`, aseguró Héctor Daer. uno de los triunviros que todavía conducen la CGT. (Página 12, pag 6)

 

Reparación a jubilados: aún faltan 700.000 propuestas y prevén hacerlas este año

La Anses tiene pendientes de definición las propuestas de pago para unos 700.000 jubilados y pensionados, en el marco del plan de reparación histórica de la ley 27.260. Así lo dijeron a la nación fuentes del organismo, que señalaron que, entre esos casos, podría haber algunos a los que no les corresponda un aumento. Algunos jubilados, de hecho, habían recibido un mensaje, al inicio de la implementación del plan, que les advertía que se estaba estudiando su caso para determinar si correspondía o no una suba.

Según los datos aportados por la Anses, con el cobro de los haberes de agosto próximo 1.060.000jubilados tendrán incorporado el reaj usté previsto en el programa. Con alrededor de 122.000 acuerdos homologados por la Justicia -aun ritmo de unos 1800 por día-, la mayoría de esos casos en los que ya se percibe la mej ora son los llamados de pago anticipado. Es decir, se trata de los jubilados, por lo general sinjuicios, a quienes la Anses decidió pagarles el aumento sin hacer previamente todo el trámite requerido por la normativa. (La Nación Pag 17)

 

 

La Anses deberá pagarles a jubilados de las AFJP

La Anses deberá pagarle a los beneficiarios de las rentas vitalicias previsionales. Es decir, que aquellos que se jubilaron o pensionaron por medio del sistema de AFJP, antes de 2008,y que cobraban sus haberes mensuales a través de una compañía de seguros de retiro, presentaron una demanda contra el Estado porque cobraban menos que la mínima. Ahora el ente nacional tendrá que abonar las diferencias entre lo que estuvo cobrando por medio de la aseguradora y los haberes mínimos vigentes con anterioridad, de hasta dos años anteriores, a la demanda de amparo que presentó en su momento.

Tras un juicio que le realizaron al Estado porque percibían montos inferiores a la jubilación mínima o mucho menos que igual jubilado o pensionado del sistema público, unas 125.922 personas que cobran estas rentas de estas empresas aseguradoras: 80.600 mujeres y 45.322 varones, recibirán montos resarcitorios por los años en los que cobraron menos que un haber mínimo.

Es que la Corte Suprema, en el caso `Etchart`, determinó que el Estado debe asegurar el haber mínimo a los beneficiarios de las rentas vitalicias que cobran por debajo de ese piso. Para la Corteesas rentas vitalicias son de `naturaleza previsional” y `le son aplicables todas las garantías que protege a los jubilados, entre las que se encuentra la movilidad (El Intransigente)

 

 

EMPRESAS

 

Negocian compra de un gigante asegurador

Buffett prepara una oferta por IRB Brasil Resseguros.Berkshire Hathaway, empresa controlada por el multimillonario estadounidense Warren Buffett, está negociando la adquisición de IRB Brasil Resseguros, la mayor reaseguradora de Latinoamérica. La operación se haría tras una Oferta Pública Inicial (OPI) de acuerdo a dos fuentes con conocimiento de las negociaciones y que pidieron no ser identificadas. La adquisición podría hacerse, de acuerdo a Diario Financiero de Chile, que cita a Bloomberg, a través de la unidad de General Re de Berkshire. Los accionistas actuales de IRB -que incluyen al gobierno de Brasil, las aseguradoras BB Seguridade Participacoes y Bradesco Seguros, e Itaú Unibanco Holding- venderían sus participaciones que cotizan en 2.900 millones de reales (u$s920 millones). (BAE Pag 11)