TITULOS DESTACADOS

 

Los hijos de las víctimas de femicidio cobrarán un subsidio hasta los 21 años

La Legislatura porteña convirtió en ley un proyecto para que cobren una reparación mensual equivalente a una jubilación mínima. Es para los casos en que la madre es asesinada y el padre queda procesado. (Clarín)

 

La construcción y la industria suben con fuerza y afianzan el repunte económico

Las obras se expandieron 20,3% interanual en julio y el sector suma cinco meses de crecimiento de dos dígitos; la actividad fabril avanzó 5,9%; ambas actividades siguen por debajo del nivel de 2015 (La Nación, Clarín)

 

Peña viajará a Cuba con la misión de afianzar las relaciones bilaterales

El jefe de Gabinete irá a mediados de mes y se reunirá con ministros del gobierno de La Habana; en la Casa Rosada admiten diferencias, pero dicen que no son un obstáculo (La Nación)

 

Gils Carbó admitió que se pagaron coimas al comprar un edificio de la Procuración

Señaló como responsable de la “comisión indebida” al funcionario que llevaba adelante la licitación, cuyo hermano recibió $ 3 millones por parte de los agentes inmobiliarios (La Nación)

 

A Maldonado lo buscan en Chile y un testigo clave reclama el ADN

El jefe de fiscales de Chubut aseguró que hay operativos en Chile en busca del joven desaparecido. En tanto, el puestero que acuchilló a uno de los dos encapuchados que lo atacaron en la estancia Benetton, pide que el juez apure la pericia de la sangre que quedó en su camisa. (Clarín)

 

Escándalo en España: la policía catalana tuvo una alerta de la CIA

Tras las revelaciones de un diario catalán, los Mossos reconocieron que recibieron en mayo una advertencia de un eventual ataque de Estado Islámico en La Rambla (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri apunta contra los juicios laborales y reclama confianza a los empresarios

El Presidente aseguró: `La litigiosidad traba el futuro. No podemos aflojar hasta que desaparezcan estas mafias, que alejan el crecimiento y el futuro de los argentinos`. Fue un capítulo más de la batalla contra abogados laboralistas (el más influyente es el diputado kirchnerista Héctor Recalde) y sindicalistas, que empezó en abril, en la semana del primer y hasta ahora único paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT). La cuestión es clave: uno de los costos laborales no salariales más criticados por las empresas es el de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), cuya ley se cambió este año, por decreto. `Lograr estos avances no fue fácil, pero los resultados ya se empiezan a sentir con tres meses consecutivos de aumento de la producción industrial, algo que no pasaba hacía mucho tiempo`, resaltó Macri, horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundiera las cifras de julio. (El Cronista – Pág. 1-4)

 

La construcción y la industria subieron fuerte en julio y Macri pidió `confianza`

Las palabras del Presidente fueron en sintonía con el mensaje conciliador que, como anfitrión, pronunció el titular de la UIA Miguel Acevedo, quien celebró la presencia de Macri y aseguró que con el Gobierno los une `una agenda conjunta` de temas. ¿Cuáles? Ayer hubo varias coincidencias, que desde ambos sectores se encargaron de marcar. Por ejemplo, la necesidad de bajar la presión tributaria y de terminar con los altos niveles de litigiosidad laboral. Sobre este último punto, Macri fue mucho más duro y prometió seguir luchando contra `las mafias de los juicios laborales`. `Basta de mentiras, basta de mentirles a los jueces sin tener ninguna consecuencia, ni querellantes ni querellados. No puede ser que uno pueda mentirle al juez y eso no tenga ningún tipo de consecuencia. Hay que prestigiar el sistema judicial: hay que generar respeto y ellos también se lo tienen que generar`, se quejó. Y concluyó: `No podemos aflojar hasta que desaparezcan estas mafias, que alejan el crecimiento y el futuro de los argentinos` (Clarín – Pág. 1-13)

 

La Bolsa porteña ganó 93% en el mes y acciones treparon hasta 40%

El carry trade volvió a ser negocio, con Lebac a 27%. Hubo euforia post electoral. En un mes marcado por el contexto electoral, y que comenzó con mucha volatilidad, finalmente dejó ganancias de hasta 40% a los que apostaron por acciones, y hasta benefició -en menor medida- a quienes vendieron dólares para hacer carry trade. (BAE – Pág. 1-5; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Gobierno prevé una pauta paritaria no mayor al 14% para negociaciones 2018

Desde una conciliación obligatoria decretara por el Gobierno y ante el asombro de dirigentes sindicales la administración Cambiemos ofreció un perfil de lo que será la negociación salarial 2018. El número, a la fecha de hoy, ya que el programa está sujeto a modificaciones ronda como tope el 15%. El argumento económico es que la inflación prevista para el año venidero será entre el 10%, 12% al 14% o cercana a los 18 puntos en el `peor escenario`. (BAE – Pág. 12)

 

Macri considera que la economía ya aprobó el examen para que las inversiones se concreten

Los datos positivos se acumulan en la economía como signo de que lo peor ya pasó. La recuperación espera ahora la señal de largada para el tiempo del desarrollo, aquel que requiere de un incremento tal en el volumen de inversiones que permita mejorar las condiciones de vida en un país que, desde la promesa presidencial, busca transitar el camino que al menos lo acerque a la quimera de la `pobreza cero`. (El Cronista – Pág. 1-3)

 

La recaudación bonaerense sube 20 puntos más que la inflación

La recaudación tributaria de la provincia de Buenos Aires subió más de 44% en agosto, hasta superar los$ 18 mil millones, revelaron a El Cronista fuentes de la provincia. El dato, que será informado oficialmente hoy, obedece a un crecimiento de más del 38% en la recaudación de Ingresos Brutos (IIBB), de más del 50% en el impuesto automotor y más del 40% en el inmobiliario (venció la cuota IV). (El Cronista – Pág. 1-4)

 

Tregua en gremios para frenar a Moyano

Ayer hubo una tregua entre dos sectores de gremios mayoritarios que permanecían enfrentados y que prometieron oponerse a un paro y reabrir las negociaciones con el Gobierno. Los `gordos` de los grandes sindicatos de servicios y los `independientes` de constante diálogo con todas las administraciones mantuvieron un encuentro reservado para atenuar el malestar que persistía entre ellos luego de la marcha a la Plaza de Mayo del 22 de agosto. (Ámbito Financiero – Pág. 1-13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Pampa inauguró central térmica de u$s 100 millones

El grupo Pampa Energía inauguró ayer la central térmica en el parque industrial de la localidad bonaerense de Pilar, tras una inversión de u$s 100 millones. La planta producirá anualmente 690 millones de kilovatios hora, equivalente al consumo anual de más de 60 mil viviendas. Con esto, la compañía será responsable de más de 12% de la potencia nacional disponible. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte polémica por el modo de difundir el caso Maldonado en la escuela

Muchos padres reaccionaron tras la decisión del gremio docente Ctera de distribuir guías para trabajar el tema en clase. Se manifestaron a través de las redes sociales con el hashtag #ConMisHijosNo. (Clarín, La Nación)

 

El empleo privado crece de la mano de la obra pública

La construcción volvió ser el sector más dinámico, pero la industria no repunta; el mes pasado, los asalariados privados les ganaron a los monotributistas; en un año se sumaron 186.400 trabajadores.

 

Volvió la campaña, Cristina se mostró desafiante y Vidal advirtió. ‘Vinimos para quedarnos’

Cristina Fernández encabezó un acto en La Plata, donde recuperó el tono encendido con críticas a Macri u reclamos por Maldonado. En Florencio Varela, la gobernadora fue acompañada or el Presidente para hacer anuncios de gestión y habló de un plan a largo plazo. (Clarín)

 

Aprueban una terapia genética para tratar la leucemia infantil

Es una técnica que modifica el sistema inmunológico del paciente para combatir las células enfermas. Servirá para tratar uno de los tipos mas agresivos de esa enfermedad. (Clarín)

 

Cerrarán el zoo porteño por dos años desde mañana

Empezarán las obras para convertirlo en un ecoparque; seguirá el traslado de animales, aún pendiente.

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se desarrollan inversiones hoteleras por u$s 9.000 M

Las cadenas hoteleras miran cada vez más al interior, ya que descubrieron que hay una demanda no atendida en muchas ciudades. Hay 137 nuevos establecimientos en construcción, que suman inversiones por $8.981 millones. Según informa el Ministerio de Turismo, 87 pertenecen a empresarios independientes ($2.872 millones); 26 son potenciales hoteles franquiciados o gerenciados con nombres de cadenas internacionales ($3.085 millones) y 24 pertenecen a cadenas nacionales ($3.024 millones). Cuando estén en funcionamiento podrían generar un total de 16.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. (BAE – Pág. 1-17)

 

El Gobierno prevé inflación de 1,5% en agosto, sin traslado a precios de la suba del dólar

voceros oficiales indicaron que la cifra del mes estará por debajo del 1,7 por ciento registrado el mes pasado por el Indec, en tanto que el promedio para las consultoras que miden la inflación en forma privada arrojaría una suba del 1,4 por ciento. Los analistas aclararon que, en términos interanuales, el registro posiblemente suba en agosto respecto de julio, por la base de comparación. Esto se debe a que la inflación de agosto del año pasado fue baja por la marcha atrás del Gobierno respecto del aumento de la tarifa del gas. (La Nación – Pág. 19)

 

Anuncian fin del impuesto al cheque antes de elecciones

La reforma impositiva en su conjunto se conocerá después de las elecciones de octubre. Sin embargo, y por obvias cuestiones electorales, algunas buenas noticias irían adelantándose. La más importante es el fin de la presión del impuesto al cheque con la futura (y gradual) posibilidad de tomarlo a cuenta de Ganancias o ser devuelto por la AFIP. En Ingresos Brutos se negociará con gobernadores más coparticipación a cambio de la reducción y desburocratización del tributo. (Ámbito Financiero – Pág. 1-2)

 

Cynthia Pok: `Sigue existiendo la patota de Moreno en el INDEC`

Cynthia Pok, quien durante años tuvo la responsabilidad de firmar la edición final del IPC mensual que presentaba el IN- DEC. fue uno de los símbolos del desorden queel kirchnerismo hizo en ese organismo y en el manejo de las estadísticas del país. La actual directora de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, reincorporada por el macrismo, fue una de las primeras técnicas de carrera que Guillermo Moreno tuvo en la mira durante su desembarco en diciembre de 2006 y, por su resistencia, fue quien más persecuciones y degradaciones profesionales sufrió. (Ámbito Financiero – Pág. 6)

 

La desaparición de Maldonado fue el reclamo a Peña en Diputados

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, volvió ayer a la Cámara de Diputados para informar sobre la marcha de la gestión del Gobierno, donde se cruzó, como se esperaba, con el bloque del Frente para la Victoria por la desaparición de Santiago Maldonado. La bancada opositora lo recibió con la foto del joven en sus bancas y en cada intervención se ocupó de preguntarle una y otra vez por el paradero de Maldonado. (BAE – Pág. 1-13)

 

Los gobernadores, en guardia por el Fondo del Conurbano

Ganadores o perdedores de las PASO, peronistas y de Cambiemos, los gobernadores tiene un pánico común: que la Corte Suprema autorice a María Eugenia Vidal a quedarse con 50 mil millones de pesos del ex Fondo del Conurbano que actualmente se reparte entre las provincias. (Clarín – Pág. 13)

 

Volvió a crecer el empleo por el Estado, el monotributo y la construcción

En junio, motorizado por el empleo público, el de los monotributistas y monotributistas sociales volvió a aumentar la ocupación laboral formal. Así, en junio se registraron 31.300 ocupados formales más con relación a mayo, de los cuales 17.800 provinieron del sector público, 10.100 del monotributo y del monotributo social, 1.300 del personal doméstico y 2.700 de empleados en relación de dependencia privados con una leve contracción entre los autónomos, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Trabajo. (Clarín – Pág. 18; La Nación – Pág. 1-18)

 

El Gobierno prepara una baja de impuestos para reactivar a la industria textil y del calzado

Enviarán al Congreso un proyecto para reducir los aportes patronales del sector¦ Es el único que no registra el repunte de la actividad fabril, que en julio subió 5%  El mes próximo firmarán acuerdo para la producción de madera y muebles En la redacción de El Cronista, el secretario de Industria, Martín Echegoyen, reveló que la iniciativa llegará al Parlamento antes de fin de año. (El Cronista – Pág. 1-2)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Mientras negocia la venta con Fonterra, SanCor mejora su producción

Si bien algunas de las ramas, como la de leche en polvo para exportación, se mantienen paralizadas, la producción de materia prima avanza. La producción de leche ya se encuentra en un millón de litros diarios, cuando meses atrás no superaba los 800.000 litros, un nivel al que había caído (hasta llegar a procesar algo más de 650.000 litros diarios) en los primeros meses de este año, y durante las negociaciones con el Gobierno nacional y el gremio del sector (Atilra). (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Caso Maldonado: la fiscal informó que son débiles las pruebas contra Gendarmería

Así lo dice Silvina Avila en un informe que el Gobierno enviará a la ONU. Para ella, no hay testimonios confiables que responsabilicen a esa Fuerza. (Clarín)

 

Cristina Kirchner ganó en la provincia, pero por un margen más ajustado de lo esperado

Según el escrutinio definitivo, superó a Esteban Bullrich por apenas 20.324 votos, el 0,21% del total; así revirtió el resultado del recuento provisorio; en el tramo de Diputados se impuso Cambiemos (La Nación, Clarín)

 

El Gobierno profundizó las medidas de seguridad por la violencia política

Se enviaron directivas reservadas a las fuerzas nacionales y provinciales; los ataques recientes y las derivaciones del caso Maldonado fueron analizados en la reunión de gabinete; responsabilizan a grupos “anarquistas y kirchneristas”. (La Nación)

 

Por subas a porteros, las expensas valen el doble que en 2015

Crecieron 26,8% en un año y ya se pagan $ 1.480 en promedio. (Clarín)

 

La Justicia autorizó definitivamente a Menem a competir como candidato

Los jueces concluyeron que puede disputar la elección en La Rioja porque sus condenas no están firmes; el tribunal siguió así la línea que había marcado la Corte Suprema. (La Nación)

 

La tormenta Harvey rompe el récord de precipitaciones y se agrava el desastre

Rompió una marca histórica: cayeron 1318 milímetros, más de lo que llovió en Buenos Aires durante 2016; Trump viajó ayer a la zona; ya son 19 los muertos y advierten que la reconstrucción será larga. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar llegó al precio más alto desde las PASO: $17,67

Rumor sobre tributo a la renta financiera hizo subir La demanda. El temor de los inversores a que en la próxima reforma impositiva se grave la renta financiera (algo que no está aún definido desde el Gobierno) complicó al mercado cambiario e hizo subir la demanda de la divisa norteamericana. El dólar abandonó así una calma que se venía observando desde el día después de las PASO, luego de lo que se interpretó como un apoyo del mercado al macrismo. (Ámbito Financiero – Pág. 1-3)

 

Una alternativa al ajuste por inflación comenzará en 2018

El Gobierno sólo acelerará un único capítulo de la reforma impositiva para el próximo año. Una alternativa al ajuste por inflación (un revalúo optativo de entre 5% y 10% del bien), se incluirá en el próximo Presupuesto para 2018. Se considera fundamental para que las empresas tengan cierto alivio con la evolución del precio de sus activos. El resto de la reforma impositiva, incluyendo la posibilidad del liso y llano ajuste por inflación tal como existía en 1992 no quedó descartado y podría aplicarse desde 2019, cuando todo el proyecto se apruebe. (Ámbito Financiero – Pág. 1-2)

 

Macri respaldó a Dujovne y dijo que sin reducir el déficit fiscal no podrá funcionar la economía

Macri destacó que la Argentina necesita que la biotecnología `nos ayude a crear herramientas para crecer` y que permita `acercarnos cada día más al objetivo de nuestro gobierno, que es generar trabajo, y pobreza cero`, en una tarea en la que `el sector público y privado somos un único equipo` que debe trabajar `para remover obstáculos`. (BAE – Pág. 1-14)

 

Sturzenegger sugirió que eliminarán los créditos subsidiados para empresas

Es posible que los días de la línea de financiamiento productivo de préstamos a tasa subsidiada para pymes y grandes empresas estén contados. Al menos así lo dejó trascender el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, que en el encuentro organizado ayer por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) hizo una dura crítica al concepto de crédito subsidiado. `Entre los muchos cambios culturales por hacer, necesitamos desterrar de nuestro léxico de política económica este concepto de crédito subsidiado, cuyo único logro es mantener el sistema financiero en la postración`, dijo Sturzenegger ante empresarios y ejecutivos de multinacionales. (La Nación – Pág. 16)

 

Reforma tributaria: bajarían Ganancias a las empresas

El Gobierno analiza reducir la alícuota del impuesto a las ganancias para las empresas. Se trata de uno de los capítulos que está en estudio en el marco de la reforma tributaria que el Poder Ej ecutivo enviará al Congreso Nacional antes de fin de año. En este caso, en el reservado proyecto que está en elaboración, se estudia reducir la actual alícuota del 35 por ciento que pagan las empresas en el impuesto a las ganancias a un 25 por ciento. Así lo confirmaron a la nación dos calificadas fuentes que participan de la redacción del proyecto oficial. (La Nación – Pág. 1-17)

 

Caputo destacó la baja de tasas y los empresarios advirtieron por el costo argentino

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, les dijo en la cara a los principales empresarios argentinos que las políticas oficiales abrieron un tiempo único en la historia del país, que será la `estrella de la región por las próximas décadas`. Así se presentó en el tercer encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) `Financiando la inversión para el desarrollo`, donde criticó el excepticismo de quienes piensan que Argentina está destinada a tener crisis cíclicas. (El Cronista – Pág. 1-2-3)

 

Paro se desinfla: más presión contra Moyano

Los gremios de colectiveros y ferroviarios avisaron que no serán de la partida en caso de decretarse un paro nacional contra el Gobierno. Representa un revés para Hugo Moyano, que esperaba en esa instancia retomar protagonismo en la CGT. (Ámbito Financiero – Pág. 1-15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell operará piloto de gas y petróleo en Vaca Muerta tras un acuerdo con YPF

Por medio de ese acuerdo, se formó una asociación donde cada compañía tendrá una participación del 50%, en el que Shell será el operador. El presidente de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, y su par de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, mantuvieron un encuentro con el mandatario provincial. Esta asociación asumirá el compromiso de inversión existente de u$s 447 millones mediante la realización de un piloto no convencional en dos fases. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Boudou, a juicio antes de las elecciones por la compra de la fábrica de billetes

El Tribunal Oral Federal 4 fijó fecha para el 3 de octubre, casi tres semanas antes de las legislativas. Boudou está acusado de haber comprado Ciccone Calcográfica a través de testaferros. (Clarín)

 

Las inundaciones afectan un tercio de la producción agropecuaria del país

Según un informe de Carbap, lo sufren amplias regiones de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y de Santa Fe; allí se realiza el 25% de la agricultura y se encuentra el 26% del ganado vacuno del país (La Nación)

 

Un muro de cocaína que viajó desde la Argentina a Canadá

La droga fue descubierta por agentes de la DEA y policías locales en las ciudades de Montreal, Toronto y Ontario. Son más de 1000 kilos valuados en us$ 200 millones que llegaron por barco. Creen que pertenece a carteles mexicanos. (Clarín)

 

Los alumnos de la secundaria deberán trabajar en el último año

Es u proyecto que arranca el año que viene en 17 colegios y busca llegar a la totalidad de la matrícula en 2021. El objetivo es hacer la escuela más atractiva  combatir la deserción. (Clarín)

 

El primer lunes del año con aulas pobladas en Santa Cruz

Hubo clases en todas las escuelas después de 104 días de paro y el jueves podría resolverse la puja salarial. (La Nación)

 

Una fuga escandalosa puso en foco la superpoblación de presos en comisarías

Siete reclusos se escaparon de un calabozo improvisado en Villa Ballester; en las celdas policiales hay 3035 detenidos, el triple de lo permitido. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Previsible: se nacionaliza elección a gobernador

A poco más de un mes de los comicios a gobernador del 8 de octubre, se nacionaliza y escala en decibeles la campaña por la sucesión del radical Ricardo Colombi en Corrientes, con un nuevo desembarco -con aroma electoral- de Mauricio Macri en la provincia y con la clara apuesta de la Liga de Gobernadores peronistas a cosechar un triunfo para presentarlo como el disparador del despegue partidario nacional hacia 2019. (Ámbito Financiero – Pág. 1-16)

 

Lanzan una línea de crédito a descontar de asignaciones familiares

Se financiará con fondos públicos y busca que trabajadores formales accedan a préstamos La iniciativa beneficiará a cinco millones de trabajadores. La idea es que las cuotas mensuales se deduzcan de la asignación familiar que perciben. Anunciarán también la reducción de la tasa de interés de los préstamos Argenta que se descontarán de las asignaciones familiares (BAE – Pág. 1-2)

 

Guiño a China: el Gobierno ahora apura las represas de Santa Cruz

El Gobierno nacional aprobó la construcción de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz, mediante una Resolución conjunta de los ministerios de Energía y Ambiente. Además dispuso que se adopten 17 recomendaciones del informe de impacto ambiental, que fue aprobado el mes pasado en una Audiencia Pública en el Congreso déla Nación. (Clarín – Pág. 18)

 

Macri activó con el equipo económico los ajustes finales a la reforma impositiva

Dujovne le presentó a Macri un nuevo borrador con la reforma impositiva El proyecto que se prevé presentar después de las elecciones de octubre fue analizado por Peña, Frigerio, Quintana, Abad, Lopetegui y Rodríguez Larreta | (El Cronista – Pág. 1-7)

 

Previsible: se nacionaliza elección a gobernador

A poco más de un mes de los comicios a gobernador del 8 de octubre, se nacionaliza y escala en decibeles la campaña por la sucesión del radical Ricardo Colombi en Corrientes, con un nuevo desembarco -con aroma electoral- de Mauricio Macri en la provincia y con la clara apuesta de la Liga de Gobernadores peronistas a cosechar un triunfo para presentarlo como el disparador del despegue partidario nacional hacia 2019. (Ámbito Financiero – Pág. 1-16)

 

Cristina Kirchner ganó las PASO: mañana se sabrá la diferencia

Las últimas 48 horas de incertidumbre: la Justicia Electoral develará mañana el escrutinio definitivo de las PASO en la provincia de Buenos Aires, aunque Cambiemos y Unidad Ciudadana ya dan por ganadora a la lista para senadores nacionales encabezada por Cristina Fernández  por un margen de entre el `0,4 y el 0,6 por ciento`, depende la fuente. (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Renunció CEO de YPF (ganó Mario Quintana)

YPF comunicó ayer la renuncia de Ricardo Darré como CEO de la compañía y la creación de un Comité Ejecutivo de seis personas que será el máximo órgano de gestión, junto con el presidente Miguel Gutiérrez. La noticia implica un reposicionamiento de Daniel González, CFO de la empresa desde la conducción de Miguel Galuccio, y hombre muy vinculado a Mario Quintana, uno de los tres hombres claves de la jefatura de gabinete. (Ámbito Financiero – Pág. 1-2; La Nación – Pág. 1)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tras el cierre del mercado de EEUU, el biodiesel argentino vuelve a Europa

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, aseguró en Francia que en septiembre ese combustible llegará otra vez a la Unión Europea. Se había dejado de exportar allí tras la estatización de YPF y denuncias de mala práctica comercial. (Clarín)

 

Lanzan un sistema online para evitar la corrupción en licitaciones de obra pública

Mediante una página de Internet del Gobierno se podrá saber quién ganó y cuánto cuesta cada proyecto; ya se empezó a aplicar en obras de energía; también busca evitar la cartelización entre empresas (La Nación)

 

Buscan que se hagan públicos los bienes de los jefes de las obras sociales

El Gobierno analiza el modo de difundir sus declaraciones patrimoniales, que entregan al asumir en sobre cerrado a la Superintendencia de servicios de Salud. Es otra reacción oficial luego de la protesta sindical en Plaza de Mayo.(Clarín)

 

Revelan manejos irregulares en un hotel vinculado al kirchnerismo

Stolbizer advirtió sobre nuevas maniobras sospechosas en los registros del Waldorf, que pertenece a Sanfelice. (La Nación)

 

 

En la Ciudad, un 20% de los alquileres son compartidos

Lo hacen estudiantes y trabajadores para abaratar costos. (Clarín)

 

Harvey toma dimensiones de catástrofe en Texas

Houston quedó bajó el agua y advirtieron que las inundaciones se agravarán; ya hay cinco muertos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central recupera reservas por US$ 1500 millones, pero inyecta más pesos en el mercado

El Banco Central (BCRA) le está comprando al Tesoro nacional US$ 500 millones por semana, provenientes de distintas colocaciones de deuda. Lo hizo en cada comienzo de semana del mes en curso, con lo que parece haber adoptado una regla al respecto, y ya lleva adquiridos US$ 1500 millones en el mes. Así recuperó, por esta vía, el 82% de las reservas que utilizó en intervenciones sobre la plaza cambiaría al cabo del último mes para que la corrida preelectoral contra el peso no disparara la cotización del dólar por encima de los 18 pesos. (La Nación – Pág. 14)

 

La Unión Industrial cree que el Gobierno bajará de forma gradual los costos laborales

El titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, consideró que si bien el sector fabril espera la aprobación de una reforma laboral, también considera que se realizará de manera gradual y a partir de un diálogo tripartito entre el Gobierno, el sector privado y los gremios. Consideró necesario bajar la inflación y apuntó contra la fuerte carga impositiva para que desarrollen las inversiones. También apuntó contra el ausentismo y la litigiosidad laboral. Y destacó el crecimiento industrial de los últimos meses. (El Cronista – Pág. 1-2-3)

 

El optimismo inversor llevó al riesgo país por debajo de los 400 puntos

Una fuerte suba de los bonos en dólares hizo que el EMBI+, que mide el JP Morgan, terminara el viernes en 395 punto básicos, un nivel que no veía desde junio. El resultado electoral y buenas noticias en materia económica, fueron los impulsores. En el mercado creen que todavía tiene margen para seguir comprimiendo esta semana Optimismo inversor llevó al riesgo país por debajo de los 400 puntos (El Cronista – Pág. 1)

 

Gas: no son optativas las cuatro cuotas

Todos los residenciales que reciban las boletas del servicio a partir de la semana próxima tendrán un diferimiento del 50% del total (incluidos impuestos) para pagaren dos cuotas mensuales que recién se incluirán en las facturas que las distribuidoras emitan a partir del 1de noviembre. Esta forma de aplicar las cuotas surge de un aviso del Enargas publicado el viernes en el Boletín Oficial, donde el organismo comunica a los usuarios residenciales, no incluidos en la tarifa social, que tendrán un `diferimiento de pago del 50%`, sin intereses. (Ámbito Financiero – Pág. 1-6)

 

Provincias y municipalidades siguen sumando empleados

Hay algunos datos que indican que, en 2016, siguieron incorporando personal a sus filas. En un nuevo informe, llamado `GPS del Estado`, un monitor desarrollado por Cippec y ASAP, se analizaron los cambios y continuidades en el sector público nacional entre 2015 y 2016. Un adelanto de este informe a la nación muestra que, aunque se contrajo levemente en el sector público nacional, que es el 21% de empleo público total, el empleo estatal sigue creciendo en provincias y municipios, donde trabaja el 79% de los empleados públicos. (La Nación – Pág. 2)

 

Las provincias reclaman que la Nación acelere los plazos para autorizarles su endeudamiento

En lo que va del año los gobiernos provinciales emitieron deuda por USS 9000 millones (6300 millones en dólares y el resto, en pesos). Los distritos lograron incluir en el último acuerdo de responsabilidad fiscal firmado con la Nación -que, como proyecto de ley, será girado al Congreso- un mecanismo para agilizar las autorizaciones que realiza la Casa Rosada cuando una jurisdicción hace una colocación de deuda. (La Nación – Pág. 14)

 

La CGT busca evitar la fractura

El 25 de septiembre la CGT tiene un plazo fijo en su dilatada senda para intentar definir el segundo paro nacional al Gobierno y otras cuitas en el Comité Central Confederal. Para esa convocatoria, que realizó el triunviro Juan Schmid en Plaza de Mayo, no hay demasiadas alternativas, sumar o quitar fuego al `punto caramelo` de la central respecto de una nueva fractura. Casi sin certezas fraccionan en la previa los sectores en los que se divide Azopardo, bajo la mirada de quienes hoy no integran esa casa, léase las 62 Organizaciones alineadas con la Casa Rosada y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que lideran Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Ornar Viviani (Taxistas). (BAE – Pág. 1-16)

 

El regreso de las amenazas a Vidal

Aunque en la Gobernación ven una suerte de `zona liberada` para los ataques a las dos sedes de Gobierno, en el área de Seguridad piensan que fueron episodios separados y buscan los motivos de los coches quemados entre el descontento policial por el hostigamiento a las mafias internas. (Clarín – Pág. 1-2)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Mars invierte en ampliar su planta

La alimenticia Mars, que en la Argentina produce aquí alimentos para mascotas, anunció ayer al Gobierno una inversión de $ 384 millones para el desarrollo de una nueva fábrica de snacks, el aumento de la capacidad de producción y la instalación de una planta procesadora en su predio de la localidad bonaerense de Mercedes. Mars dijo que prevé destinar, además, $ 527 millones para ampliaciones en la planta de producción, totalizando así una inversión de más de $ 1000 millones. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Enérgica protesta del Gobierno a EEUU por las trabas al biodiesel

La Cancillería emitió un comunicado inusualmente duro donde rechaza la decisión del gobierno de Trump de fijar un arancel de hasta el 64% para la importación de ese combustible. La medida pone en riso exportaciones argentinas del sector agroindustrial por us$ 1.200 millones al año. (Clarín)

 

La economía creció 4% en junio y alimenta un fuerte optimismo empresario

Con una base de comparación baja, creció 4% interanual en junio y 0,3% mensual; todavía aparece en un nivel levemente inferior al del pico de 2015; casi todos los sectores repuntan (La Nación)

 

Por ley, los inquilinos no pagarán más la comisión inmobiliaria

Hasta ahora abonan por lo menos el 4,15% del total del contrato, que equivale a un mes de alquiler. Tras la modificación, este costo deberán afrontarlo los propietarios. Las inmobiliarias dicen que irán a la Justicia. (Clarín)

 

Las facturas de gas que lleguen hasta octubre se podrán pagar en cuatro cuotas

El Gobierno busca moderar el impacto de la suba de este año en el invierno,(La Nación)

 

Ataque intimidatorio: incendiaron dos autos frente a un ministerio de Vidal

Usaron bidones de nafta y mechas; antes hubo un ataque con bombas molotov al Senado provincial en una marcha por Santiago Maldonado; sospechas contra policías. (La Nación)

 

Un empresario K amenaza contar cómo lavaban dinero de coimas

Mariano Martínez Rojas figuraba como dueño del diario Tiempo Argentino y de Radio America desde enero de 2016. Tiene orden de captura en una causa por falsificación de pedidos de importación por us$ 300 millones, (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Otra baja del dólar ($17,49) y un nuevo récord en el Merval

Los inversores acusaron recibo de la señal del BCRA al aumentar las tasas de interés de largo plazo en el mercado secundario de Lebac. Así la presión sobre el mercado cambiará se desinfló y las cotizaciones retrocedieron a 17,49 en el minorista y $ 17,23 en el mayorista. También se beneficiaron de buenos datos económicos las acciones (sobre todo, del panel energético) y los bonos. (Ámbito Financiero – Pág. 1-2)

 

El Gobierno volvió a defender el gradualismo económico ante los empresarios

Ayer, en medio de este entretiempo electoral que se abrió entre las PASO del 13 de agosto último y las legislativas del 22 de octubre, el Gobierno volvió a defender la necesidad de llevar a cabo una política económica gradual. Fue ante empresarios locales y de multinacionales, que fueron hasta el Hotel Alvear para oír a buena parte del Gabinete nacional, que le pidió `paciencia` pero recibió elogios. Entre estos, los del director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, quien destacó `el manejo de la política monetaria y la regulación inteligente de la economía` (Clarín – Pág. 10-11)

 

China vuelve a comprar aceite de soja local tras casi dos años

Luego de casi dos años, China vuelve a comprar aceite de soja local P. L China resolvió volver a comprar aceite de soja argentino, tras casi dos años de haber suspendido esas adquisiciones en medio de lo que fue el recambio de gobierno local y las sucesivas postergaciones que hubo para poner en marcha acuerdos bilaterales previos, como la construcción de las represas de Santa Cruz. (El Cronista – Pág. 1-9)

 

El paro docente porteño tuvo adhesión dispar y no se rediscutirá el aumento

Los docentes enrolados en los gremios UTE y Ademys protagonizaron el paro número 13 del año, en rechazo a la paritaria docente del gobierno porteño, que fijó un 21,5% de aumento. Pero la adhesión a la protesta fue limitada y la ministra de Educación, Soledad Acuña, insistió en que no se revisará el acuerdo salarial. El Gobierno estimó un acatamiento de apenas 25%. Los gremios no se pusieron de acuerdo. Para Ademys fue del 60% y para UTE llegó al 80%. (La Nación – Pág. 14)

 

La OCDE pide cambios a la ley anticorrupción

En medio del debate sobre la ley que crea un régimen penal para castigar a empresas que cometan delitos de corrupción, que fue aprobada en la Cámara de Diputados pero no avanzó en la Cámara alta debido a innumerables observaciones que hicieron los senadores, delegados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se reunieron ayer con distintos legisladores de ambas cámaras a los que pidieron acelerar con la sanción del proyecto. (BAE – Pág. 1-16)

 

Ante foro de empresarios, el Gobierno acentuó su disputa con los gremios

El Gobierno aprovechó el Consejo de las Américas, con la presencia de las principales figuras económicas del sector privado, para confirmar el rumbo trazado en los últimos días, acentuando de ese modo la confrontación con los sectores díscolos, entusiasmado con el viento de cola que le otorgaron los resultados de las PASO y gastando a cuenta del triunfo que espera consolidar en las generales de octubre. (El Cronista – Pág. 4)

 

Cambiemos admite que Cristina ganó en las PASO

Con una diferencia inferior al uno por ciento, el kirchnerismo será la fuerza más votada de la provincia de Buenos Aires. Ésa es la distancia que consideran en la Casa Rosada que dará el escrutinio definitivo de la elección bonaerense a favor de la ex presidenta Cristina Kirchner. (La Nación – Pág. 1-12-13)

 

PJ bonaerense se reagrupa (con Massa) después del 22-0

Luego de las elecciones de octubre, la `liga` de intendentes comenzará a delinear una nueva conducción del ¡usticialismo, alejada de Cristina de Kirchner y Florencio Randazzo. Mientras el exministro de Transporte ya ha comenzado a perder jefes comunales que se fugaron tras el flojo resultado de las PASO, el kirchnerismo se agota como locomotora del PJ y sólo quedan a flote los ganadores que exhibieron cierta rebeldía ante La Cámpora. (Ámbito Financiero – Pág. 1-11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cammesa comprará energía fotovoltaica a Mendoza

Se trata del Parque Solar de General Alvear y el Parque Palmira en San Martín (Pasip). El primero, con 20MW de potencia, requerirá una inversión de u$s 27 millones y generará en su construcción 308 empleos directos, y en su mantenimiento, 40 puestos más. El segundo, con 1,89 MW de potencia, costará u$s 2,5 millones y demandará 30 puestos de trabajo para su construcción y cinco para su operación. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Casi un millón de argentinos compraron en julio más de 3.000 millones de dólares

El Banco Central informó que la cantidad de argentinos que compraron dólares durante el mes previo a las PASO fue la mayor desde enero de 2016. La posibilidad de que Cristina triunfara en la elección bonaerense impulsó el récord de compras por US$ 3.005 millones. Ese movimiento llevó al dólar a superar los $ 18. Pero el buen desempeño electoral del macrismo en agosto lo hizo bajar de inmediato y ayer la divisa estadounidense cerró en $ 17,51. (Clarín)

 

El Gobierno busca reforzar el control de los fondos y las elecciones de los sindicatos

Los dos nuevos funcionarios designados en Trabajo y la Superintendencia de Salud desembarcan con ese objetivo; es parte del plan de combate a las “mafias” que denunció Macri. (La Nación)

 

Pacto con Irán: Timerman se defiende pero la comunidad judía lo repudia

El ex canciller de Cristina denunció al ex embajador Ahuad, quien había revelado una reunión secreta con el gobierno iraní que él siempre negó. Pero dirigentes de la comunidad judía criticaron con dureza a Timerman y hasta lo llamaron ‘mentiroso serial’. (Clarín)

 

Eliminarán la mitad de las cabinas de peaje en rutas nacionales

Hasta que se terminen las obras proyectadas en los corredores, dejarán de cobrar las que estén ubicadas en tramos que no tengan mejoras; pasarán de 50 a 26 estaciones. (La Nación)

 

Los nuevos datos sobre la muerte de Nisman alimentan la teoría del encubrimiento

Cerca de la familia del fiscal creen que la presencia de ketamina y el adelantamiento de la hora de la muerte prueban que se ocultaron datos deliberadamente. (La Nación)

 

Máximo Kirchner debe explicar cómo gastaba $ 55.000 por día

En su declaración jurada del año pasado aseguró que había gastado 20 millones de esos. Ese dinero lo había heredado de su padre y lo tenía en siete lazos fijos, pero luego desapareció de su patrimonio. Para Stolbizer, que lo denunció, la pérdida del dinero está relacionada con los dólares hallados en la caja de seguridad de la familia. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

LEBACS: BCRA absorbe pesos

Ayer el BCRA intervino en el mercado secundario de Lebacs vendiendo títulos, principalmente, en los plazos de enero a mayor 2018 y absorbiendo pesos. Las tasas ganaron 85 puntos básicos en una semana. (Clarín – Pág. 17; El Cronista – Pág. 1)

 

El BCRA llevó arriba de 27% la tasa de Lebac por el repunte de la inflación

La intervención del Central se dio en el mercado secundario, con la venta de $11.500 millones en Letras. La tasa se mantuvo sin cambio para el corto plazo. El mayor costo financiero también impacta sobre los créditos que toman las empresas y sobre el fondeo para las líneas de consumo en cuota. (BAE – Pág. 1-8)

 

El Tesoro ya colocó Letes por u$s 15.000 millones

El Tesoro refinanció Letes por u$s 750 millones y ya colocó unos u$s 15.000 millones En la licitación de ayer, la cartera de Luis Caputologró renovar Letras en dólares que vencían este semana y sumó otros $ 29.400 millones al bono a tasa de política monetaria (El Cronista – Pág. 1-3)

 

El Gobierno convoca a empresas para construir viviendas de US$ 30.000

El Gobierno quiere que el renacimiento del mercado inmobiliario, asociado sobre todo a la reaparición del crédito hipotecario en su modalidad UVA, deje de ser una cuestión de la clase media y se acerque a la base de la pirámide socioeconomica, es decir a las familias de menores ingresos. Es cierto que los créditos Procrear están operando en ese sentido. Pero lo que se busca es sumar a las empresas constructoras. Es decir, que las empresas empiecen a ofrecer productos `a estrenar` a quienes hoy no pueden acceder a ese mercado. (Clarín – Pág. 20)

 

Definen un plan por el cierre del mercado de EE.UU. al biodiesel

Argentina define plan contra el arancel de EE.UU. a biodiésel Baraja la negociación directa o ir a la OMC. El Gobierno analiza los pasos a seguir tras la decisión tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos de fijar un arancel promedio del 57% a la importación de biodiésel argentino, estrategia que contempla una negociación directa con las autoridades Washington, reclamar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), o impulsar un diálogo entre privados con el objetivo de explorar un acuerdo. (BAE – Pág. 1-21)

 

Macri endurece la relación con una CGT en crisis

`Los errores se pagan`. La advertencia de Mauricio Macri dirigida a los referentes sindicales por la movilización en Plaza de Mayo se cumplió con rapidez y abrió un nuevo escenario en la relación del Gobierno con los gremios. El Presidente descargó el costo de ese desafío de la CGT en los funcionarios desplazados el martes y también reforzó ese mensaje con sus sucesores: con los nuevos funcionarios, ya no delegados del poder sindical como se encargaron de remarcar en la Casa Rosada. (Clarín – Pág. 1-3-4-5; El Cronista – Pág. 1-8-9; La Nación – Pág. 1)

 

Vidal volvió a inaugurar obras con tono electoral

Vidal compartió el acto junto a los intendentes locales y desempolvó el tono de campaña. `No podemos defraudar la confianza de los vecinos bonaerenses`, afirmó y sostuvo que estas inauguraciones son `una manera de mostrarle a la gente que sí se puede, que estas obras que esperaron décadas se pueden hacer`. (La Nación – Pág. 17)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Financian a una firma agrícola

Don Mario, empresa que lleva adelante el programa de mejoramiento genético de semillas más grande de la región, logró tomar US$ 20 millones del mercado de capitales a un plazo de cinco años y con una tasa de 6,15%.(La Nación, Economía)

 

Desde septiembre, Netflix cobrará sus tarifas en pesos

El servicio básico costará $ 129 pesos, mientras que el plan estándar valdrá $ 169. En tanto, el plan premium quedó establecido en $ 229.(El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri le quitó a la CGT la caja de las obras sociales y echó a un viceministro

La CGT hizo ayer una protesta masiva contra el Gobierno. Pero no definió una fecha de paro y mostró fisuras entre sus sectores internos. Los gremios peronistas tuvieron que adelantar el discurso de Schmid para evitar incidentes con la CTA y la izquierda. (Clarín, La Nación)

 

Pacto con Irán: confirman la reunión secreta que Timerman siempre negó

El ex embajador argentino en Siria, Roberto Ahuad, declaró ante la Justicia que el ex canciller se reunió en 2011 en Aleppo con su par iraní para negociar un pacto por la causa AMIA. Es el eje de la acusación que Nisman le hizo al kirchnerismo. (Clarín)

 

Por la baja de subsidios, el Gobierno consiguió reducir el déficit fiscal en julio

El rojo cayó un 9,3% interanual, gracias a la merma del 29,3% en la subvención al consumo de energía; el pago de intereses creció 230,4% e impulso un 18,6% el déficit financiero. (La Nación)

 

La Corte allanó el camino para que Menem sea candidato

Revocó un fallo de la Cámara Electoral que le impedía postularse; pidió una nueva sentencia antes del 2 de septiembre; el senador enfrenta una condena por contrabando. (La Nación)

 

El ciberbullying se extiende y ya es una ‘materia’ en los colegios

Una encuesta privada a casi 600 docentes reveló que más de la mitad tuvo casos de ciberbyllying en sus escuelas. Por ese  motivo, una parte de ellos ya utiliza el horario escolar para enseñar a prevenirlo. (Clarín)

 

Por sexto año consecutivo, una pareja argentina ganó el Mundial de Tango

Germán Ballejo y Magdalena Gutiérrez, de la ciudad de Buenos Aires, se consagraron anoche en la categoría Pista; habían salido terceros en 2015; hoy se disputa el estilo Escenario. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se modera el crecimiento de los juicios laborales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), las notificaciones de demandas contra las aseguradoras aumentaron un 20% entre enero y julio de este año sobre el mismo período del año anterior. Hubo 74.037 juicios mientras que en 2016 llegaron a 61.818. Pero la buena noticia, según la UART, es que el mes pasado sólo crecieron 1% sobre julio de 2016, lo que marca una desaceleración importante. En CABA se concentraba la mayor cantidad de juicios contra las ART antes de la puesta en marcha de la ley 27.348, complementaria de la ley de riesgos del trabajo, que se sancionó y se reglamentó en febrero de este año. En los meses que demoró la reglamentación, aumentaron los juicios por el apuro a ingresar el litigio antes de la sanción de la nueva norma. (La Nación – Pág. 18)

 

Fuerte presión empresaria por aumento de los juicios de ART en Buenos Aires

El incesante aumento de los juicios contra el sistema de riesgos del trabajo en de Buenos Aires multiplicó en las últimas horas la presión de diversas organizaciones pymes del distrito para que el Senado bonaerense acelere la adhesión de la provincia a la última reforma del sistema de ART sancionada en febrero por el Congreso. El proyecto de adhesión provincial, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados bonaerense, está congelado desde principios de junio en el Senado, pero hay gestiones informales del bloque de Cambiemos para apurar su tratamiento y tratar de lograr su sanción definitiva en la próxima sesión del cuerpo, prevista para el jueves 31 de agosto. En ese marco, y en consonancia con el creciente malestar de las pymes bonaerenses, un informe difundido ayer por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (Uart) advirtió que mientras que la litigiosidad laboral a nivel nacional se mantuvo estable durante julio y registró un descenso de 17% en el territorio porteño, en la provincia la cantidad de nuevos juicios iniciados contra el sistema creció un 43% en la comparación con el mismo período de 2016. (El Cronista – Pág. 10)

 

Industria del juicio laboral: PBA, peor

La litigiosidad laboral se mantuvo estable en julio a nivel nacional y bajó 17% en Capital Federal pero creció 43% en la provincia de Buenos Aires en términos interanuales, informó ayer la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART). Los datos de julio exhibieron una fuerte desaceleración, ya que entre enero y juliode este año las notificaciones de demandas contra las aseguradoras se incrementaron 20% respecto de igual período de 2016. El detalle por distritos mostró que la Capital Federal concentró 46,3% del total de demandas notificadas a las ART y presentó un descenso interanual en julio de 17% y Buenos Aires registró 19,2% de las notificaciones y subió 43% en la misma comparación. (Ámbito Financiero – Pág. 6; BAE – Pág. 6)

 

Dólar (con mayor oferta) cerró en baja: $17,53
Producto de un predominio de la oferta, el dólar cedió siete centavos, a $17,53, según el promedio en pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña, en una rueda en laque el Banco Central mantuvo sin variantes la tasa de política monetaria en el 26,25%, tal como esperaba el mercado. En el segmento mayorista, en tanto, el tipo de cambio bajó cinco centavos y medio, a $ 17,235, y anotó su segunda caída consecutiva, en una plaza que proyecta pocas posibilidades de recuperación para el precio de la divisa debido al buen volumen de ingresos desde el exterior. (Ámbito Financiero – Pág. 1-3)

 

El BCRA sube tasa de Lebac largas para retener pesos

En su batalla por contener la inflación, el Banco Central jugó fuerte ayer en el mercado secundario de Lebac, al punto tal que pagó tasa mucho más alta en los plazos más largos que en los cortos, buscando además estirar los vencimientos de sus títulos. Así, con la curva marcando una pendiente positiva por primera vez en la era Sturzenegger, muchos inversores desarmaron posiciones en dólares para apostar por las altas tasas, lo que presionó a la baja a la divisa, que arrancó la semana con una baja de 6 centavos, a $17,49 en las pizarras. (BAE – Pág. 1-4)

 

EE.UU. aumenta el impuesto al biodiésel y complica a Argentina

El Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió ayer aplicar fuertes aranceles de entre 50,29% al 64,17% al biodiésel argentino porque sospechan que está subsidiado. La medida, si bien provisoria hasta que se llegue a una determinación final, paralizará los embarques hacia suelo estadounidense. Es un duro golpe para los productores argentinos, ya que nuestro país envía biodiésel por el equivalente a 1.200 millones de dólares y es la principal exportación hacia ese destino. (Clarín – Pág. 1-20; La Nación – Pág. 1)

 

Por los menores subsidios, el déficit fiscal primario bajó en julio 9,3%

Por el aumento de las tarifas, en julio, el Gobierno pagó menos subsidios económicos. Y eso significó una mejora del déficit primario. Sin embargo, ese `ahorro` fue compensado por la mayor carga de intereses. El mes pasado el déficit primario sin los intereses- en términos nominales fue 9,3% menor al año pasado. Por su parte, el déficit total, esto es incluyendo el pago de intereses de la deuda, sumó $ 32.720,9 millones, un 18,6% superior al de julio de 2016, de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda. La meta fiscal que fija el Gobierno no incluye el pago de intereses: estipula un rojo primario de 4,2% del PBI este año. Hasta ahora va 1,7%. (Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Desembarca en el país el mayor banco de inversión de América latina

La CNV le dio la licencia al gigante brasileño BTG Pactual, que desde el mes que viene comenzará a operar. Contrató a varios ex directivos de Puente como responsables del manejo de todos los broker dealers. Apuntan a un crecimiento orgánico, sin necesidad de salir a comprar otra sociedad de bolsa. Ven que hay mucho más espacio para desarrollar el mercado de capitales que la tradicional renta fija  La firma, presente en Colombia, Brasil, Chile, Perú, México, Estados Unidos y Europa, posee activos por u$s 37.000 millones, un patrimonio neto de u$s 6000 millones y 2.230 empleados. (El Cronista – Pág. 1-2)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cortes en la Ciudad por la protesta del moyanismo y las CTA contra el Gobierno

El acto principal será a las 16 en Plaza de Mayo, pero la concentración arrancará a las 11. Desde esa hora ya habrá problemas en el tránsito en la zona del Centro. Los gremios más grandes tomaron distancia de la organización que se apoyará en los movimientos sociales. (Clarím)

 

España termina de desactivar la célula: fue abatido el autor de la masacre de Barcelona

Tras cuatro días prófugo, fue abatido el conductor de la camioneta a 50 kilómetros de la capital catalana; también identificaron los restos del imán de Ripoll, el cerebro de la banda. (La Nación)

 

Creen que, cuando cayó, el avión trataba de regresar a San Fernando

Los investigadores estiman que se estrelló en picada y a velocidad y que trataba de hacer una maniobra para volver al aeropuerto del que había partido. La jueza Arroyo Salgado confirmó que hallaron restos humanos y que no hay sobrevivientes. (Clarín)

 

El Gobierno estudia lanzar una nueva convocatoria del plan Procrear en septiembre

Un mes antes de las elecciones se haría el tercer llamado del año para adherirse al programa; preocupan la capacidad presupuestaria y la posibilidad de los bancos de atender la demanda.(La Nación)

 

Comienza la elección de defensores públicos de las víctimas en los 24 distritos del país

A fines de este mes se abrirán los concursos judiciales para la futura designación de cargos; se prevé que los elegidos sean nombrados a mediados de 2018; cada oficina contará con cinco funcionarios.(La Nación)

 

Eclipse en EEUU, el how que en dos años se verá en Argentina

Millones de personas siguieron el fenómeno astronómico que se vivió de costa a costa durante una hora y media. Sucede una vez por siglo en el mismo lugar. El próximo eclipse total de Sol será en julio de 2019 y se observará en Sudamérica. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El bono atado a política monetaria tendrá más demanda que las Letes

El Gobierno iniciará hoy la licitación de letras en dólares por u$s750 millones junto con la reapertura del bono a tres años atado a la política monetaria del Banco Central, cuya demanda podría superar los u$s 1.000 millones, de acuerdo a las estimaciones de los economistas consultados Es que con la caída en el valor del dólar que siguió a Jas elecciones sumado a la promesa del presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, de mantener las tasas altas para combatir la inflación, el `carry trade` vuelve a ser furor entre los operadores, que demandan instrumentos para posicionarse en pesos. (BAE – Pág. 2)

 

Créditos para energías renovables

El estatal Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) otorgará préstamos a 15 años de plazo y por un monto total por proyecto de hasta US$ 200 millones, para financiar empresas con proyectos de energías renovables adjudicados a través del Programa RenovAR. Así el banco busca ayudar en la diversificación de la matriz energética. (Clarín – Pág. 18)

 

Avanza en el Senado un acuerdo para retocar la ley penal empresaria

El Senado concluyó las audiencias públicas para debatir la ley de responsabilidad penal empresaria y tres senadores, por ahora cada uno por su lado, ya comenzaron a trabajar en el borrador de un nuevo proyecto. Aunque en principio la intención del oficialismo es aprobar la iniciativa en la sesión prevista para el próximo miércoles 6, en la mayoritaria bancada del PJ-FpV anticiparon que en esa fecha no será posible. Aclararon, eso sí, que antes de que termine septiembre el proyecto sería aprobado por el Senado `con cambios sustanciales`. A raíz de esas modificaciones, la iniciativa deberá volver a Diputados para su tratamiento. (Clarín – Pág. 10)

 

Acuerdo con España para el fomento de inversiones

Los gobiernos de la Argentina y España firmaron ayer un acuerdo para fomentar las inversiones de empresas españolas y nacionales a través del esquema de participación público-privada en las áreas de infraestructura, desarrollo urbano, vivienda y transporte. El Acuerdo de Colaboración fue suscripto en Santander por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el titular de la cartera de Fomento de España, íñigo de la Serna, se informó oficialmente. (La Nación – Pág. 19)

 

Tras las PASO, Macri y Vidal fueron a pasar el fin de semana largo al Sur

El Presidente llegó anoche a La Angostura junto a la primera dama. La gobernadora fue a Bariloche. El descanso en Villa La angostura ya es un clásico del Presidente. Cada vez que puede tomarse unos días, Mauricio Macri elige esa zona del país para pasar unos días en familia, caminar, jugar al golf y tener algo de privacidad. Así lo hizo en diciembre pasado, cuando se tomó las vacaciones y allí lo hacía desde anoche junto a su mujer, la primera dama, Juliana Awada. (Clarín – Pág. 8)

 

La UCR, satisfecha con las PASO

El titular del comité nacional de la UCR, José Corral, señaló ayer que, tras las primarias `el balance es positivo` para el radicalismo, cuya cúpula se reunirá hoy a las 18.30 para analizar los resultados del partido en los comicios. (BAE – Pág. 14)

 

La CGT dividida sale a la calle para medir poder

Las horas previas sumaron más dichos a la confusión general, desde los diversos sectores que pujan por el poder de la central, aun cuando ese triunfo los convierta en `vencedores vencidos`. El único orador previsto, Juan Schmid, tendrá el escenario de mayor temperatura desde que concretó un sueño que es común a toda los secretarios generales, ocupar el máximo escanio de la central de Azopardo. (BAE – Pág. 1-12; Clarín – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 27; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

`En octubre, Cristina Kirchner va a sacar 9 puntos más`

Espinoza, el Fernando de la frase, cuenta que se la dijo hace décadas un dirigente peronista, y el candidato a diputado de Unidad Ciudadana -además de jefe del PJ bonaerense- la resucita 40 años después como el abracadabra que terminará con la dispersión peronista. – (Clarín – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Wyndham inaugurará ocho hoteles en el país este año para abastecer al segmento medio

Incluye aperturas en la ciudad de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Zárate. La compañía adquirió este año las marcas argentinas Esplendor y Dazzler, del Grupo Fën. (El Cronista, Negocios)

 

 

 

La litigiosidad bajó 17% en CABA y creció 43% en PBA

En el total del país “empate técnico” entre julio/17 y julio/16

Si bien la litigiosidad se encuentra aún en niveles elevados, hacia el mes de julio comienzan a observarse algunos cambios favorables, tanto cuantitativos como cualitativos, en el comportamiento de la judicialidad por accidentes de trabajo.

Entre enero y julio de este año, las notificaciones de demandas contra las aseguradoras se incrementaron 20%, respecto de igual período del año precedente. Concretamente, se presentaron 74.037 nuevos juicios, contra 61.818, en el mismo período de 2016. Pero, cabe resaltar que julio 2017 solo creció un 1% respecto de julio 2016, lo cual marca una importante desaceleración.

doc10

Del análisis individual por provincia se destaca que:

  • CABA (única jurisdicción en que la Ley Nacional se aplica de pleno desde marzo) bajó 2 puntos porcentuales su participación en total de demandas. Ahora concentra el 46,3% del total de demandas notificadas a las ART en todo el país y presenta un crecimiento entre ene-jun/17 y ene-jun/16, del 21,9%, impulsado por la andada de demandas presentadas en marzo. Sin embargo, julio 2017 vs. julio 2016 evidencia una baja del 17%.
  • Provincia de Buenos Aires (jurisdicción cuyo proyecto de adhesión tiene media sanción en Diputados y está pendiente de tratamiento en el Senado provincial) concentra el 19,2% de las notificaciones y presenta un crecimiento del 46,3% en los primeros 7 meses del 2017 vs mismo período de 2016), lo que representa más del doble del total nacional (que se ubica en el 20%). Julio 2017 contra julio 2016 subió el 43%, versus el 1% del total país.
  • Para el mismo período de 7 meses (ene-jul 2017 vs 2016). Córdoba, evidencia un aumento del 18,8% de las notificaciones, atribuible probablemente a un apuro por iniciar demandas antes de que la nueva Ley, a la cual ya adhirió la provincia, esté operativa. Mendoza, por su parte, registra un aumento del 3,5%. Santa Fe, muestra un crecimiento del 0,5%.

Además del cambio cuantitativo señalado en el comportamiento de las notificaciones de nuevos juicios en CABA, también comienzan a observarse algunos cambios cualitativos en el comportamiento de la litigiosidad. Recientemente hubo cuatro importantes novedades jurisprudenciales en pos de la seguridad jurídica y certidumbre al sistema. En efecto la Justicia:

  • Se expidió respecto de la constitucionalidad de las Comisiones Médicas (1).
  • Rechazó la medida cautelar que pedía la suspensión de la ley (2).
  • Se rechazó in limine una demanda por la inverosimilitud planteada en un caso de un accidente in itinere(3).
  • Se cargaron costas a un trabajador que no se presentó a las distintas instancias periciales a las que fue citado para demostrar el daño que alegaba (4).

Ante este panorama, que muestra una Reforma en transición, es necesario que las provincias adhieran a la Ley Nacional y que las Justicia acompañe mediante su accionar a fin de sostener en el tiempo las ventajas del sistema en disminución de accidentes y mejoras prestacionales.

La adhesión de las provincias implica: 1) instaurar el procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas, para evaluar las dolencias de las personas. 2) La regulación de honorarios de los peritos en función del trabajo realizado y no de un porcentaje del resultado del juicio. 3) La utilización de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo) prevista en la Ley 27.348, a fin de objetivar el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño y que todos los que tengan la tarea de dirimir una controversia (en sede judicial o administrativa) utilicen la misma vara para todos los trabajadores.

Asimismo que la Justicia en sus diferentes instancias acompañe mediante sus fallos las previsiones de la Ley que tienden a abordar la causa de fondo: que es la disparidad de criterios jurisprudenciales que retroalimenta la conflictividad.


(1)BURGHI, Florencia Victoria c/ SWISS MEDICAL ART S.A. s/ Accidente– Ley Especial”. Exp 37907/17. Dictamen del fiscal ante la CNAT, luego ratificado por la Sala II de la CNAT.

(2)RIZZO, Jorge Gabriel c/ Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional s/ Exp 9420/17. Sala III de la CNAT

(3)ROLON, Franco Sebastián c/ OMINT ART S.A. s/ Accidente – Ley Especial” – Exp 16960/17. JNT Nº 69

(4)LOPEZ, Enrique Eduardo c/ HORIZONTE Comp Arg Seg Grales S.A. s/accidente” Exp 29444/11. Fallo de CSJN