TITULOS DESTACADOS

 

El impacto del precio récord del dólar dispara el debate en el Gobierno

La divisa llegó a subir 24 centavos en unas horas y lleva un 5% de aumento en el mes. El ala económica de Cambiemos asegura que no tendrá repercusiones en los precios y que hasta es conveniente para reactivas las exportaciones. (Clarín)

 

La Casa rosada presiona a gobernadores para buscar la expulsión de De Vido

Frigerio y varios diputados negocian con Urtubey, Schiaretti, Das Neves y Gutiérrez; aun perdiendo la votación, confía en hacer pagar un “costo político” a quienes defiendan al ex ministro (La Nación)

 

Las naftas se ajustarán al ritmo del petróleo desde 2018

En 18 meses se redujo de US$ 25 a US$ 4 la brecha entre el valor local, más caro, y el internacional; a más tardar en abril, la cotización interna seguirá la del mundo.(La Nación)

 

Afirman que la pobreza es menor que la que dejó Cristina Kirchner

Estudios de las universidades de La Plata y UTDT calcularon que se ubica por debajo del 30%; para el director del Indec, Jorge Todesca, el índice “está bajando”.(La Nación)

 

Barreras trágicas: quedan 472 pasos a nivel y ayer hubo otros dos muertos

En Mariano Acosta, partido de Merlo, un colectivo fue arrollado por una formación del tren Sarmiento durante la madrugada de ayer. Murió el chofer, una pasajera y hubo 14 heridos. Las barreras estaban levantadas e investigan por que el banderillero no las activó ni hizo señales de que llegaba el tren. (Clarín, La Nación)

 

Maduro pone un cödigo en los documentos para vigilar a los votantes

El gobierno chapista censó a 14 millones de personas y les puso un código QR en el “carne de la patria”, el DNI local. Allí hay datos como el salario que cobra cada uno y si recibe subsidios del Estado. Es un medio de Coerción para asegurarse que vote más gente el domingo. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto elecciones: dólar en nuevo récord, a $17,90

Continuó ayer en la plaza Local el desarme de las posiciones en pesos iniciado desde la candidatura de Cristina de Kirchner en PBA. Sólo las ventas de dólares efectuadas por el Banco de la Provincia de Buenos Aires hicieron bajar al cierre la cotización. Fue por necesidad de pesos de Vidal y no una intervención por orden del BCRA, El Gobierno apuesta a que el alza se revertirá automáticamente, El Tesoro posee u$s 6.000 millones en el Banco Nación y aún no los planea utilizar (Ámbito Financiero – Pág. 1; Clarín – Pág. 1-7; La Nación – Pág. 1)

 

En tres meses, el costo por emitir Lebac trepó 3 puntos

El costo que paga el Banco Central por retirar pesos del mercado es cada vez más alto y todo indica que seguirá en niveles elevados, al menos hasta fina de este año. En rigor, el costo medio del stock de Lebac en circulación pasó del 22,5% anual de abril, cuando marcó su mínimo en la era Sturzenegger al 25,5% que está pagando hoy en día. Así, el organismo monetario paga hoy cerca de $19.147,78 millones por mes en intereses frente a los $13.851,4 que pagaba tres meses atrás, una diferencia de $5.296,38 millones. (BAE – Pág. 1)

 

Clave: si Macri no reduce el gasto público, PBI no subirá

En una reciente exposición el presidente del Banco Central, Federico Sturzeneger, expresó que en el primer trimestre del año el PBI creció un 1,1% y que se prevé que en el segundo suba un 0,99%, niveles que anualizados alcanzarían entre un 4,3 y un 4,0%. ¿De dónde surgen esos datos? Hasta ahora no están disponibles, por tanto los mismos entrañan una predicción sin explicación de cuáles son las políticas que se están siguiendo para lograr ese resultado. (Ámbito Financiero – Pág. 6)

 

El FMI vaticina recuperación en la región y el fin de la recesión argentina

El FMI vaticina que el fin de la recesión en Argentina y Brasil hará crecer a la región. El organismo anticipó que el PBI de América latina trepará 1%. En abril, había calculado suba de 2,2% para Argentina. Analistas locales anticipan una mejor performance. (El Cronista – Pág. 1-4; Página/12 – Pág. 5)

 

Macri busca acortar la distancia electoral en el conurbano

En busca de votantes, el Presidente recorrió ayer las obras del Metrobús, charló con vecinos y visitó una panadería en el municipio de Tres de Febrero, un distrito donde Cambiemos mide muy bien y su actual intendente, Diego Valenzuela, logró destronar al histórico Hugo Curto. De forma sorpresiva y sin avisar, Macri caminó por las obras de la Ruta 8 y luego se trasladó a Villa Bosch. Paró en una panadería a comprar una docena de facturas y siguió la visita con vecinos del lugar. (BAE – Pág. 1-14; Clarín – Pág. 10)

 

Michetti otra vez propuso que se vote menos veces

La vicepresidenta insistió en modificar el sistema electoral y planteó un esquema de gobierno que se prolongue por seis años (como antes de ia reforma de 1994), pero con elecciones legislativas cada tres. Sin embargo, aclaró que no tratará de impulsarlo ella porque no es su tema y que aún no lo conversó con el Presidente. (BAE – Pág. 1-17)

 

Cambiemos celebró el triunfo en Resistencia y la suma de legisladores

El resultado de la elección legislativa chaqueña, antesala de lo que serán las primarias y las generales nacionales, reflejó un amplio triunfo del justicialismo, que se impuso por 12 puntos porcentuales sobre Cambiemos. Sin embargo, desde el Gobierno destacaron la performance y resaltaron que se impusieron en la capital Resistencia y, además, que obtuvieron seis bancas propias de diputados provinciales, una más que las que tenían. El PJ se quedó con 9 lugares y el Partido Obrero dio la sorpresa y alcanzó el escaño restante. (El Cronista – Pág. 1-8)

 

 

 

EMPRESAS

 

Volkswagen sube apuesta a las pick ups: producirá 60.000 Amarok este año

La automotriz alemana invirtió u$s 150 millones en sus plantas y en lanzamiento de la nueva Amarok. Pablo Di Si, CEO de la firma, dijo que los costos subieron 8% en dólares este año. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

De Vido resiste su expulsión del Congreso con ayuda de ex aliados K y la izquierda

El oficialismo y sectores de la posición prevén avanzar mañana con el dictamen para excluirlo de la Cámara por ‘indignidad¡. Pero el ex ministro consiguió que ex kirchneristas de Buenos Aires, Santiago del Estero y Misiones, más legisladores del Frente de Izquierda no voten en su contra en el recinto. (Clarín)

 

El Gobierno trasladará el Ministerio de Justicia al predio de la ex ESMA

Garavano reveló que ya lo conversó con Carlotto, que no puso objeciones; el traslado se hará en dos años; allí funcionó el principal centro clandestino de detención durante la dictadura (La Nación)

 

Chaco: ganó el PJ, pero perdió una banca en la Legislatura

El frente del gobernador Peppo seguirá siendo mayoría, pero Cambiemos mejoró su representación; el PO tendrá un legislador.(La Nación)

 

Para pagar un alquiler ya se puede gastar hasta la mitad del salario

Algunos porteños destinan entre 35% y 45% de sus ingresos a una renta mensual. Es porque los alquileres tuvieron subas por arriba de la inflación en el último año, según datos oficiales. (Clarín)

 

Vacaciones con récord de turistas en las Cataratas

Por Iguazú ya pasaron más de 100 mil personas en las tres primeras semanas de julio. Es un 20% que la temporada anterior. Bariloche, San Martín de los Andes y Mendoza también tienen muy alto nivel de ocupación. (Clarín)

 

Pruebas Crece: los colegios privados se autoevalúan como proceso de mejora

Diseñadas por la Fundación CEPP, las evaluaciones se realizan dos veces por año; les permiten refirmar las fortalezas de sus alumnos y docentes y trabajar en las deficiencias. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Inversores ven el dólar a $19 para diciembre

La escalada del dólar que se vio en los últimos días obligó a los inversores a afinar sus pronósticos. En el mercado de futuros del Rofex, el contrato de la divisa a fin de diciembre cerró este viernes a $19,10. Con todo, un avance de esta magnitud reportaría un retorno del 2% mensual para quienes apuesten por el dólar, que se ubicaría aún por debajo de lo que rinden las Lebac. (Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Pese a los dos meses de pérdida, en el año la Lebac rinde 4,4% en dólares

El dólar le ganó a las letras en los últimos sesenta días, aunque el carry trade sigue siendo atractivo. En los primeros cinco meses del año la bicicleta financiera rindió 10,4%, un beneficio que se redujo 60% en las últimas ocho semanas. Sin embargo, una ganancia de 4,4% en dólares (un 8% anualizado) y la expectativa de que la tasa en pesos seguirá siendo alta, mantienen viva a la operatoria (El Cronista – Pág. 1)

 

El Banco Central define mañana la tasa de pases y el mercado descuenta una suba

El Banco Central definirá mañana la tasa de pases, utilizada como referencia para la política monetaria, y en el mercado descuentan que habrá una nueva suba, si se tiene en cuenta la agresiva política que el BCRA estuvo aplicando en el mercado secundario de Lebac y en el precio del bono que ajusta por esta variable. Actualmente la tasa se ubica en 26,25% desde hace tres meses, en un intento del Central por encauzar la inflación a la meta del 17% fijada para este año. (BAE – Pág. 3)

 

Indice de optimismo: leve mejora de la economía

El relevamiento semanal que realiza la consultora Management and Fit registró una mejora para el Gobierno de Macri: luego de dos semanas de caídas en la percepción económica, el indicador que más le pega a Cambiemos subió 1.2 puntos. Lo político se mantuvo estable. (Clarín – Pág. 15)

 

Reforma laboral: empresarios piden cambios consensuados y apuntar a la baja de costos

Todos los sectores empresarios prefieren que sea por consenso con los gremios, para evitar que sean impugnados luego en la Justicia. Pero también ponen de manifiesto que hoy la tecnología hace imperioso discutir algún tipo de flexibilidad. Otro punto de coincidencia es que la reforma debe apuntar a reducir los costos internos, que hoy son por lejos mucho más altos que los de Brasil y México, mercados con los que compiten nuestros bienes industriales. (El Cronista – Pág. 1)

 

Juicio a los Jueces del 2×1

Los organismos de derechos humanos presentarán un pedido de juicio político a los tres jueces de la Corte que votaron por la aplicación del beneficio del 2×1 a represores condenados por delitos de lesa humanidad. A las 13 horas integrantes de los organismos de derechos humanos presentarán en el Congreso un pedido de juicio político a Elena Highton de Nolasco. Horacio Daniel Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz, los jueces de la Corte Suprema de Justicia conocidos desde mayo pasado como los Jueces del 2 por 1. (Página/12 – Pág. 2)

 

Marcos Peña toma el control de la inversión pública

La reforma de ministerios que dispuso Mauricio Macri la semana pasada bajo la bandera de la reducción del gasto público trajo consigo una nueva bendición para Marcos Peña, su funcionario dilecto en la conducción nacional. El decreto 513 sostiene que una de las premisas del Gobierno es lograr `la utilización racional de los recursos públicos, particularmente los relacionados con la inversión pública nacional, para potenciar la planificación y el control de gestión de ésta`. Y a partir de ese argumento afirma que `corresponde` transferirle esa tarea a la Jefatura de Gabinete. (La Nación – Pág. 13)

 

El PRO busca instalar candidatos para disputar intendencias del conurbano

Los comicios de octubre no sólo definirán cargos a diputados y senadores nacionales. También se elegirán legisladores provinciales y concejales. El Gobierno eligió estratégicamente a los candidatos municipales pensando en posicionarlos para las elecciones de dentro de dos años. (BAE – Pág. 14)

 

Tramo final de la campaña: Cristina, Bullrich y Massa salen a buscar el `voto útil`

Hoy empiezan a difundirse los spots y quedan 20 días para la votación. El Gobierno dice que una derrota es un regreso al pasado K. La ex presidenta se planta como la única opositora y alternativa para frenar el ajuste. El massismo critica a los dos. (Clarín – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Producen insulina 100% nacional

El laboratorio de genéricos Denver Farma presentó ayer los resultados del proyecto “Producción Nacional de Insulina Humana recombinante” junto con el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). Se trata de la única insulina para le tratamiento de la diabetes de producción 100% nacional. La misma fue desarrollada con el soporte del Conicet y se producirá en la planta biotecnológica que el laboratorio de la familia Tombazzi posee en la localidad bonaerense de Garín. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cuatro muertos en una masiva huelga general contra Maduro en Venezuela

Fue el primer paro de 24 horas convocado por la oposición. El acatamiento resultó muy alto, incluso en zonas que hasta hace poco dominaba el chavismo. La huelga fue en contra de la reforma de la Constitución que propone Maduro para perpetuarse. (Clarín; La Nación)

 

Ultimátum del Mercosur: expulsarán a Venezuela si Maduro no da marcha atrás

El texto que firmarán los otros miembros plenos del bloque regional le advertirá que si insiste en convocar a una Constituyente, su país será suspendido en forma permanente. (La Nación)

 

Reapareció De Vido, pero aún no están los votos para echarlo

El ex ministro K, acusado de corrupción, volvió al Congreso en medio del debate para expulsarlo ‘por indignidad’. El Gobierno y el massismo buscan apoyos para llegar a los dos tercios en Diputados, pero las cuentas todavía no les dan. (Clarín)

 

En septiembre, reanudarán las obras de las represas de Santa Cruz

Así lo prevé el gobierno nacional; con las audiencias públicas, que empezaron ayer, sólo resta un dictamen del Congreso para levantar la suspensión ordenada por la Corte en diciembre pasado.(La Nación)

 

Vacaciones con extraños, el nuevo modo de ahorrar en viajes y alojamiento

Los interesados contactan a desconocidos que ofrecen por Internet asientos libres en su auto o un cuarto de su casa para alquilar. Se usa cada vez más para ir y alojarse en Mar del Plata, Rosario o Córdoba. (Clarín)

 

Esperan que EE.UU. abra su mercado a la carne argentina “en los próximos días”

Así lo expresó ayer el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en la muestra de Palermo; prevén que hacia 2027 haya fuertes aumentos de las ventas externas de carne vacuna, porcina y aviar. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Reapareció la demanda y el dólar se sostuvo en su máximo de $ 17,45

Pese a la caída de última hora del miércoles, el apetito por los dólares sigue intacto. O al menos eso reflejó el rebote de ayer de cinco centavos en el terreno mayorista, donde la divisa cerró en $ 17,20, el nivel récord alcanzado el martes. En tanto, el billete también se mantuvo en la marca histórica de $ 17,45 para la venta. (El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 22)

 

La base monetaria, en su nivel más bajo en un año

La fuerte absorción de pesos que el Banco Central viene realizando con agresivas ventas de Lebac en el mercado secundario parece estar dando sus primeros frutos. En rigor, como efecto directo de los 91.308 millones de pesos que retiró del mercado en los primeros 17 días de julio el ritmo de crecimiento de la base monetaria cayó a menos del 25% anual, su mínimo en más de un año. El dato da un respiro al directorio del BCRA, que si bien no tienen un esquema de metas basado en agregados monetarios, siguen de cerca este indicador. (BAE – Pág. 1)

 

Pese a leve suba del salario real, en mayo el consumo en supermercados cayó 2,5%

La medición del Indec no incluye todos los canales comerciales, con lo cual no llega a ser representativa de todo el consumo minorista. Sin embargo, la venta en los supermercados sigue mostrando caídas reales, pese a que la desaceleración de la inflación ya está generando leves mejoras en el poder adquisitivo de los salarios. La expectativa en el sector privado es que la recuperación llegue en el tercer trimestre. (El Cronista – Pág. 1; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Seis bancos locales buscan startups financieras para hacerlas crecer

Seis bancos privados nacionales armaron un fondo de inversión que tiene un único fin: poner `fichas` en empresas tecnológicas orientadas o que tengan algún punto de contacto con el negocio financiero. Los fundadores de Arfintech (tal el nombre del fondo) son los bancos Macro, Industrial, Banco de Servicios y Transacciones BST, Supervielle, San Juan, y Piano. (Clarín – Pág. 30)

 

El acuerdo Arsat-Hughes en la Justicia

Denuncian a Macri y otros funcionarios por `abuso de autoridad y administración fraudulenta`. La denuncia del Instituto Sampay, firmada por Jorge Cholvis, Eduardo Barcesat y Arístides Corti, recayó ante el juez Rafecas con intervención del fiscal Marijuan. Piden que se informe al Congreso. (Página/12 – Pág. 8)

 

Tras la cumbre el mandatario se mete de lleno en campaña

El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en Mendoza el primer acto formal de cara a las PASO del 13 de agosto desde que se autorizó el inicio de la campaña. Será al término de la cumbre del Mercosur, a partir de las 16 en la Federación Mendocina de Box. (El Cronista – Pág. 9)

 

Peña defendió al Gobierno en la Bolsa ante un auditorio entre preocupado y apático

Para el jefe de Gabinete, Marcos Peña, es `muy probable` que este año la Argentina `sea uno de los países de mayor crecimiento económico del hemisferio occidental`. El funcionario expresó su pálpito, que contradice las proyecciones del mercado y de los organismos internacionales, al cerrar el acto por el 163° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde concurrió en reemplazo del presidente Mauricio Macri, que viajó a Mendoza para participar de la Cumbre del Mercosur. (La Nación – Pág. 20)

 

Vidal juega fuerte en campaña y pide un ajuste de los cargos políticos

Vidal condiciona la continuidad de las obras a un ajuste de la política Pidió limitar cargos y bajar los puestos en la Legislatura.  (BAE – Pág. 1; La Nación – Pág. 1)

 

Carrió pidió votar al Gobierno para terminar con las mafias y la corrupción

Participó de una entrevista conjunta con Larreta y Vidal. Apuntó contra De Vido. `Nos lo llevamos puesto`, dijo (Clarín – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

Coto financió la remodelación de un hospital en Santa Fe

A través de la 15° campaña de bien público “Tu vuelto ayuda. Ayudá con tu vuelto”, Coto financió la ampliación y remodelación de la Guardia Central del Hospital de Niños de Santa Fe Dr. Orlando Alassia. Entre los clientes de Coto se recaudó $ 12 millones para ese objetivo. La empresa dispuso un grupo de profesionales para hacer el proyecto y el seguimiento de obra, y donó los equipos de aire acondicionado y televisores del pabellón. La inauguración será hoy, con autoridades del hospital, del gobierno provincial y de la Municipalidad de Santa Fe, junto a personal jerárquico de la firma. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cuatro muertos en una masiva huelga general contra Maduro en Venezuela

Fue el primer paro de 24 horas convocado por la oposición. El acatamiento resultó muy alto, incluso en zonas que hasta hace poco dominaba el chavismo. La huelga fue en contra de la reforma de la Constitución que propone Maduro para perpetuarse. (Clarín; La Nación)

 

Ultimátum del Mercosur: expulsarán a Venezuela si Maduro no da marcha atrás

El texto que firmarán los otros miembros plenos del bloque regional le advertirá que si insiste en convocar a una Constituyente, su país será suspendido en forma permanente. (La Nación)

 

Reapareció De Vido, pero aún no están los votos para echarlo

El ex ministro K, acusado de corrupción, volvió al Congreso en medio del debate para expulsarlo ‘por indignidad’. El Gobierno y el massismo buscan apoyos para llegar a los dos tercios en Diputados, pero las cuentas todavía no les dan. (Clarín)

 

En septiembre, reanudarán las obras de las represas de Santa Cruz

Así lo prevé el gobierno nacional; con las audiencias públicas, que empezaron ayer, sólo resta un dictamen del Congreso para levantar la suspensión ordenada por la Corte en diciembre pasado.(La Nación)

 

Vacaciones con extraños, el nuevo modo de ahorrar en viajes y alojamiento

Los interesados contactan a desconocidos que ofrecen por Internet asientos libres en su auto o un cuarto de su casa para alquilar. Se usa cada vez más para ir y alojarse en Mar del Plata, Rosario o Córdoba. (Clarín)

 

Esperan que EE.UU. abra su mercado a la carne argentina “en los próximos días”

Así lo expresó ayer el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en la muestra de Palermo; prevén que hacia 2027 haya fuertes aumentos de las ventas externas de carne vacuna, porcina y aviar. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Reapareció la demanda y el dólar se sostuvo en su máximo de $ 17,45

Pese a la caída de última hora del miércoles, el apetito por los dólares sigue intacto. O al menos eso reflejó el rebote de ayer de cinco centavos en el terreno mayorista, donde la divisa cerró en $ 17,20, el nivel récord alcanzado el martes. En tanto, el billete también se mantuvo en la marca histórica de $ 17,45 para la venta. (El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 22)

 

La base monetaria, en su nivel más bajo en un año

La fuerte absorción de pesos que el Banco Central viene realizando con agresivas ventas de Lebac en el mercado secundario parece estar dando sus primeros frutos. En rigor, como efecto directo de los 91.308 millones de pesos que retiró del mercado en los primeros 17 días de julio el ritmo de crecimiento de la base monetaria cayó a menos del 25% anual, su mínimo en más de un año. El dato da un respiro al directorio del BCRA, que si bien no tienen un esquema de metas basado en agregados monetarios, siguen de cerca este indicador. (BAE – Pág. 1)

 

Pese a leve suba del salario real, en mayo el consumo en supermercados cayó 2,5%

La medición del Indec no incluye todos los canales comerciales, con lo cual no llega a ser representativa de todo el consumo minorista. Sin embargo, la venta en los supermercados sigue mostrando caídas reales, pese a que la desaceleración de la inflación ya está generando leves mejoras en el poder adquisitivo de los salarios. La expectativa en el sector privado es que la recuperación llegue en el tercer trimestre. (El Cronista – Pág. 1; Ámbito Financiero – Pág. 1)

 

Seis bancos locales buscan startups financieras para hacerlas crecer

Seis bancos privados nacionales armaron un fondo de inversión que tiene un único fin: poner `fichas` en empresas tecnológicas orientadas o que tengan algún punto de contacto con el negocio financiero. Los fundadores de Arfintech (tal el nombre del fondo) son los bancos Macro, Industrial, Banco de Servicios y Transacciones BST, Supervielle, San Juan, y Piano. (Clarín – Pág. 30)

 

El acuerdo Arsat-Hughes en la Justicia

Denuncian a Macri y otros funcionarios por `abuso de autoridad y administración fraudulenta`. La denuncia del Instituto Sampay, firmada por Jorge Cholvis, Eduardo Barcesat y Arístides Corti, recayó ante el juez Rafecas con intervención del fiscal Marijuan. Piden que se informe al Congreso. (Página/12 – Pág. 8)

 

Tras la cumbre el mandatario se mete de lleno en campaña

El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en Mendoza el primer acto formal de cara a las PASO del 13 de agosto desde que se autorizó el inicio de la campaña. Será al término de la cumbre del Mercosur, a partir de las 16 en la Federación Mendocina de Box. (El Cronista – Pág. 9)

 

Peña defendió al Gobierno en la Bolsa ante un auditorio entre preocupado y apático

Para el jefe de Gabinete, Marcos Peña, es `muy probable` que este año la Argentina `sea uno de los países de mayor crecimiento económico del hemisferio occidental`. El funcionario expresó su pálpito, que contradice las proyecciones del mercado y de los organismos internacionales, al cerrar el acto por el 163° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde concurrió en reemplazo del presidente Mauricio Macri, que viajó a Mendoza para participar de la Cumbre del Mercosur. (La Nación – Pág. 20)

 

Vidal juega fuerte en campaña y pide un ajuste de los cargos políticos

Vidal condiciona la continuidad de las obras a un ajuste de la política Pidió limitar cargos y bajar los puestos en la Legislatura.  (BAE – Pág. 1; La Nación – Pág. 1)

 

Carrió pidió votar al Gobierno para terminar con las mafias y la corrupción

Participó de una entrevista conjunta con Larreta y Vidal. Apuntó contra De Vido. `Nos lo llevamos puesto`, dijo (Clarín – Pág. 12)

 

 

 

EMPRESAS

 

Coto financió la remodelación de un hospital en Santa Fe

A través de la 15° campaña de bien público “Tu vuelto ayuda. Ayudá con tu vuelto”, Coto financió la ampliación y remodelación de la Guardia Central del Hospital de Niños de Santa Fe Dr. Orlando Alassia. Entre los clientes de Coto se recaudó $ 12 millones para ese objetivo. La empresa dispuso un grupo de profesionales para hacer el proyecto y el seguimiento de obra, y donó los equipos de aire acondicionado y televisores del pabellón. La inauguración será hoy, con autoridades del hospital, del gobierno provincial y de la Municipalidad de Santa Fe, junto a personal jerárquico de la firma. (La Nación, Economía)

TITULOS DESTACADOS

 

Primer acuerdo para expulsar a De Vido de la Cámara de Diputados

Los legisladores de Cambiemos y el massismo coincidieron en echar al ex ministro K con el apoyo del bloque del PJ de Diego Bossio. Así contarían con la mayoría para aprobar el dictamen en la comisión el martes próximo. (Clarín, La Nación)

 

Con menos subsidios, el Gobierno superó las metas fiscales del primer semestre

El déficit sumó $ 144.286 millones, el 1,5% del PBI; el objetivo era el 2%; gastos e ingresos crecieron por encima del 31%; el pago de intereses de la deuda subió 70%; el Gobierno confía en alcanzar la meta anual. (La Nación)

 

La Rural abrió sus puertas recibiendo a un aluvión de chicos

La muestra de Palermo, un clásico de las vacaciones de invierno, abrió este año un pabellón exclusivo para los chicos. Hay una minigranja, paseos en pony y un rincón para dibujar y disfrazarse de gauchos. (Clarín)

 

Polémica por los sin techo: según un censo popular, cuadruplican la cifra oficial

La Ciudad dice que 1066 personas viven en la calle, pero un informe presentado por ONG contabiliza 4394; la cantidad asciende a 5872 si se suman las que van a dormir a paradores.(La Nación)

 

El reino del caos: una crisis tras otra en los primeros seis meses de la era Trump

El presidente republicano sigue sin encarrilar su gestión de gobierno, a menudo por sus propias limitaciones y por los choques con los legisladores de su partido en el Congreso. (La Nación)

 

Colas en las farmacias para comprar marihuana en Uruguay

La venta legal para uso recreativo comenzó ayer en todo el país. Cientos de Consumidores, que deben estar registrados, fueron a comprar entre 5 y 10 gramos, el límite semanal. La demanda fue tan alta que en Montevideo se agotó el stock. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Los pesos que liberó el BCRA fueron al dólar, que marcó un nuevo máximo

la divisa arrancó el día con un aumento de 10 centavos en las operaciones mayoristas (de $ 17,20 a $ 17,30) que luego profundizaría hasta llegar venderse a $ 17,38, es decir, mostrando un incremento que por entonces llegaba a los 18 centavos (1,04%). Siguiendo este recorrido el minorista ya se ofrecía para la venta en operaciones por homebanking a un rango que iba de $ 17,62 a 17,65, según la entidad. (La Nación –http://www.lanacion.com.ar/2045343-los-pesos-que-libero-el-bcra-fueron-al-dolar-que-marco-un-nuevo-maximo)

 

Preparan el Presupuesto 2018 con una pauta de inflación promedio del 15%.

El Gobierno prepara un Presupuesto para 2018 en el que los gastos crecerán apenas por debajo de una inflación promedio, estimada en un 15%, indicaron fuentes oficiales. Se trata de un alza de precios superior a las metas que se fijó el Banco Central para el IPC, de 8 a 12%. Para los privados, la meta de déficit primario del 3,2% sobre el PBI obligará al Gobierno a ajustar el gasto varios puntos por debajo de la inflación. Para el Ejecutivo, la recaudación acompañará la inflación y el crecimiento de la economía. (El Cronista – https://www.cronista.com/economiapolitica/Preparan-el-Presupuesto-2018-con-una-pauta-de-inflacion-promedio-del-15-20170720-0056.html)

 

Con crecimiento de 4%, la carga tributaria sólo podría bajar cinco puntos en 13 años.

Un informe del Iaraf anticipa que será muy difícil reducir la presión impositiva. El documento plantea tres escenarios con inflación en descenso, gasto real constante y gradualismo en metas de déficit. Con un 2% de suba del PBI, sería imposible avanzar. (La Nación – http://www.lanacion.com.ar/2045378-a-este-ritmo-se-tardaria-13-anos-en-bajar-5-puntos-la-presion-fiscal)

 

Buscan levantar cautelar para destrabar créditos chinos por 20.000 millones de dólares

Entre los proyectos que están a la espera de fondos asiáticas están hidroeléctricas, energía eólica, solar y ferrocarriles. Se realiza hoy la audiencia pública por las represas en Santa Cruz, tras las cuales el Gobierno activará las conversaciones para el financiamiento de obras. (Cronista – https://www.cronista.com/economiapolitica/Buscan-levantar-cautelar-para-destrabar-creditos-chinos-por-us-20.000-millones-20170720-0016.html)

 

Con más clientes, los súper mayoristas crecen como canal pero siguen fuera del radar oficial del consumo

En un año, subió 8% la afluencia a las distintas bocas. El 30% de los hogares de la ciudad y el GBA ya realiza compras en el canal mayorista. Más de la mitad lo hace en forma semanal y lo que más se adquiere son alimentos básicos. (Cronista – https://www.cronista.com/negocios/Con-mas-clientes-los-super-mayoristas-crecen-como-canal-pero-siguen-fuera-del-radar-oficial-del-consumo-20170720-0047.html)

 

Nicolás Dujovne suspendió impuesto retroactivo a acciones y hubo alivio en el mercado

El Gobierno suspendió la resolución de la AFIP que cobraba dos años de impuesto a las Ganancias de 15% para atrás a la compraventa de acciones y bonos entre residentes del exterior. En el mercado asignaban la baja del dólar mayorista a este anuncio. Dujovne dijo que la norma está “en revisión”. En concreto lo que se revisará será la retroactividad, aunque algunos ya pagaron o hicieron una reserva. (Cronista – https://www.cronista.com/finanzasmercados/Dujovne-suspendio-impuesto-retroactivo-a-acciones-y-hubo-alivio-en-el-mercado-20170720-0031.html)

 

El Gobierno busca un frente unificado en el cono sur para frenar caída del comercio

Preocupa la pérdida de mercados y el fantasma del proteccionismo. Francisco Cabrera y el canciller Jorge Faurie pidieron al Mercosur y la Alianza del Pacífico (que integran Chile, Perú, Colombia y México) quitar las trabas al intercambio de bienes. Faurie habló de conformar un “frente unificado” ante el nuevo escenario comercial. Macri llega hoy a Mendoza junto a tres presidentes. (Cronista – https://www.cronista.com/economiapolitica/El-Gobierno-busca-un-frente-unificado-en-el-cono-sur-para-frenar-caida-del-comercio-20170720-0052.html)

 

Mauricio Macri, en tono de campaña: “La verdadera grieta es la que generó la resignación”

Tras recorrer la planta de AySA en Dock Sud y presentar una enorme tunelera que excavará 12 kilómetros por debajo del Río de la Plata para instalar una red cloacal que beneficiará a 5 millones de personas y ayudará a sanear el Riachuelo, Macri advirtió que la obra fue una promesa incumplida de los K: “Se anunció en 2008-2009”, recordó. (Clarín – https://www.clarin.com/politica/mauricio-macri-pone-marcha-obras-planta-depuradora-dock-sud_0_SkHndanBb.html)

 

 

 

EMPRESAS

 

IRSA vendió un terreno en Retiro

IRSA, la compañía de real estate del empresario Eduardo Elsztain, que también tiene shopping centers y una participación relevante en el negocio de oficinas, anunció que vendió, a través de una subsidiaria, un terreno de 6905 metros cuadrados en la esquina de Ramón Castillo y Antártida Argentina, en Retiro. Lo hizo mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV). El monto de la operación fue de US$ 14 millones, de los cuales la mitad quedará para IRSA. (La Nación – Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cuatro años después, ponen en marcha el registro nacional de violadores  

La ley había sido sancionada en 2013 pero nunca se había reglamentado. Ahora le tomarán muestras de ADN a más de 20.000 condenados por delitos sexuales. Esos perfiles genéticos estarán en un banco de datos para que los puedan consultar jueces y fiscales de todo el país. (Clarín)

 

La mayoría de los votantes de la provincia considera que las PASO son inútiles

Según los datos de una encuesta realizada por la ONG Transparencia Electoral, un tercio de los bonaerenses cree “muy probable” que se cometa fraude; la mayor parte de los detractores de las primarias votan a Cambiemos (La Nación)

 

El dólar volvió a pegar un salto y el Banco Central convalidó tasas más altas para las Lebac

El billete se operó a $ 17,39; pese a haber pagado un punto más de tasa que hace un mes (26,5%), el BCRA no renovó todos los vencimientos; en la entidad le restaron importancia.(La Nación)

 

Arrancan los nuevos controles a los pasajeros que viajen a EEUU

Desde hoy, harán un escaneo especial de los equipos electrónicos que se lleven como equipaje de mano para detectar rastros de explosivos. Se sumará  a los controles habituales, en el momento de embarcar. Le tocará a 2 e cada 10 viajeros en forma aleatoria. (Clarín)

 

Comprar marihuana en farmacias, una realidad en Uruguay

Desde hoy se podrá adquirir hasta 40 gramos al mes. El envase de cinco gramos costará 6,53 dólares. Por lo tanto, el gramo de cannabis psicoactivo de uso no médico costará al público 1,30 dólares y estará exonerado de todo impuesto.(La Nación)

 

La AMIA y un dolor que cumplió 23 años: “La muerte de Nisman está ligada a la causa”

Hubo una multitud en el acto por el aniversario del atentado a la mutual judía, que dejó 85 muertos. El nuevo presidente de la entidad, Agustín Zbat, dijo que “la verdad de lo que pasó está en los expedientes”. Criticó duramente al kirchnerismo y vinculó el caso a la muerte del fiscal Nisman.  (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central libera $ 64.000 M y le agrega presión al dólar, que ayer trepó 27 centavos

El Banco Central decidió subir un punto las tasas respecto del mes pasado y convalidó el precio que venía operando en el mercado superior, con un rendimiento de 26,50% anual en el corto plazo. De todos modos, sólo se renovaron 467.623 millones de pesos de un vencimiento total de 532.022 millones, por lo que el BCRA volcó al mercado 64.399 millones de pesos, aproximadamente la mitad de la licitación anterior. (BAE – Pág. 1)

 

El Congreso sesiona en el receso para resolver si excluyen a De Vido

La Cámara de Diputados arranca hoy el proceso, con final incierto, para expulsar al ex ministro de Planificación Federal durante el gobierno de los Kirchner, Julio De Vido. Con ese objetivo, la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el macrista Pablo Tonelli, incluyó a varios proyectos entre los que se promueve la suspensión o la expulsión del ex funcionario. (BAE – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1)

 

Preocupado por la inflación núcleo, Sturzenegger dijo que no aflojará con las tasas altas

El Banco Central no pierde las esperanzas de llegar al último día de diciembre y poder decir que alcanzó la meta anual de inflación del 17%. Trabaja enfocado en ello. Y para llegar a ese objetivo es que, dijo Federico Sturzenegger, el Central sostendrá todo el tiempo que sea necesario la dureza de la política monetaria. Esa dureza se expresa en la tasa del 26,25% que fijó para el mercado de pases y el 26,5% que paga por las Lebac a corto plazo. (Clarín – Pág. 21; El Cronista – Pág. 1)

 

El peligro a perder el empleo, al tope de las preocupaciones hasta para votantes de Macri

Dos relevamientos de opinión pública conocidos en las últimas horas, pueden agregarle tensión a la decisión del Gobierno de avanzar con la reforma laboral, más aún a menos de un mes de las PASO. (El Cronista – Pág. 5)

 

Lenta y tímida, la reactivación ya comenzó a mostrar sus efectos en algunos sectores

Lenta y tímida, la reactivación ya comenzó a mostrar sus efectos en algunos sectores. La obra pública, la energía y el campo ya ofrecen números en verde; abrir la economía argentina al mundo sigue siendo la gran deuda pendiente (La Nación – Pág. 2)

 

Los pendientes de la economía: El déficit fiscal, la reforma tributaria y la generación de empleo

La agenda financiera tiene varios ítems pendientes. El déficit fiscal, el renacimiento del crédito hipotecario y la reforma tributaria son solo algunos de los temas que resuenan entre los que se deberían tratar. (La Nación – Pág. 6)

 

Vidal de campaña

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal, no quiere dejar a sus candidatos solos. Ayer acompañó a los candidatos a diputados Graciela Ocaña y Héctor `Toty` Flores a sus actuales pagos. Morón, donde celebraron la finalización de una obra hidráulica en la zona sur. `Cuando la obra hidráulica se termina, la gente comienza a dormir tranquila` aseguró Vidal tras reunirse con vecinos de la Cuenca Boquerón. (Página/12 – Pág. 8)

 

Con estilos diferentes, Carrió y Larreta sacan a relucir su buena sintonía en campaña

El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se abría paso entre la ronda de periodistas, que seguían atentamente las filosas declaraciones de Elisa Carrió. `Acá llegó el pelado. ¿Vieron? Ahora dejé los rulos y estoy con el pelado para siempre`, soltó la precandidata a diputada nacional por Vamos Juntos, el espacio de Cambiemos en la Capital Federal, y distendió la improvisada conferencia de prensa. Luego de excusarse por su impuntualidad, Larreta se quejó por el frío. `Yo con tu pelada y sin sombrero no andaría por la calle`, le contestó Carrió, y despertó algunas risas. (La Nación – Pág. 10)

 

Massa extiende a tarifas y medicamentos la propuesta de reducir los impuestos

Lo hará hoy en el municipio de Presidente Perón, mañana en La Matanza y el sábado en San Miguel: Sergio Massa dedicará la semana a machacar con el plan `Bajemos los precios`, que propone eliminar el IVA de once alimentos de la canasta básica. Conforme con la repercusión de ese caballito de campaña, el candidato a senador nacional de 1 País agregará dos nuevos rubros al changuito: pedirá que también se reduzca la carga impositiva sobre los remedios y las tarifas. (La Nación – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Dueño de JBS vende su parte en Alpargatas por u$s 1000 millones

El brasileño J&F llegó a un acuerdo con la gestora de recursos Cambuhy y el fondo Itausa, del banco privado Itaú. Alpargatas es fabricante de las populares ojotas Havaianas. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Detienen al contador de los Kirchner por intentar eludir el embargo judicial de fondos

Lo ordenó el juez Bonadio en el marco de la causa Los Sauces por asociación ilícita y lavado de activos. Víctor Manzanares es un histórico colaborador de la familia de Cristina. Según la orden judicial hubo ‘desvío de fondos’ con la intención de burlar los embargos que pesan sobre las cuentas familiares de la ex presidenta. (Clarín, La Nación)

 

En Argentina se consumen más antibióticos que en ningún otro país de la región

Supera a Uruguay, Brasil y Chile. La falta de control en el uso de recetas y el hábito de medicarse sin consultar a un especialista son las causas. (Clarín)

 

La cara más temida del frío: cuatro personas murieron en tres provincias

En La Plata y en Córdoba, fallecieron por hipotermia y en Mar del Plata y en Rafaela por monóxido de carbono; con 0,5°C, la ciudad tuvo su día más crudo. (La Nación)

 

Limitan el gas a las industrias para proteger el suministro a los hogares

La alta demanda por el frío y los problemas de un buque con gas importado obligaron a restringir el consumo fabril; estiman que la situación se normalizará mañana. (La Nación)

 

El efectivo se vuelve obsoleto en una China revolucionada por los teléfonos

La sociedad de ese país se encamina a ser la primera en la que todos los pagos de la vida cotidiana se hacen con smartphones.(La Nación)

 

Tras la consulta, la oposición se endurece y llama a un paro nacional

Fue convocado por la alianza opositora para pasado mañana y será por 24 horas. La decisión se tomó un día después del referendum en el que 76 millones de ciudadanos votaron contra el presidente Nicolas Maduro. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Crecieron 11% los juicios por accidentes laborales

Las notificaciones de nuevos juicios contra las ART crecieron en junio 11% interanual (con 11.491 juicios) y acumularon en el primer semestre una suba del 22% (66.861), según la Unión de Aseguradoras del Riesgo del Trabajo. La entidad destacó que la Ciudad de Buenos Aires concentró el 47,2% del total de demandas. Además, detalló que los procesos obligatorios previos ingresados en junio fueron 292 casos, lo que implica una caída del 97% interanual, y en los primeros seis meses hubo una baja del 45%. La UART aclaró que “dado que el procedimiento judicial implica una demora entre la fecha de ingreso de la demanda en la Justicia y la de notificación a la ART (suele ser de un par de meses), este informe no refleja el impacto en la judicialidad de la reforma al Sistema de Riesgos del Trabajo de la ley 27.348”. (La Nación, Pág.10)

 

Tras una liquidación récord, la exportación se corrió y el dólar rebotó a $ 17,19

El dólar arrancó la semana con un repunte de ocho centavos que llevó a la versión mayorista a$ 16,93 y al billete a $17,19 para la venta. Al igual que la semana pasada, el sector agroexportador fue un jugador clave: en las última cinco ruedas liquidó un promedio de u$s 133 millones -un récord semanal para este año de u$s 664 millones- y el tipo de cambio cedió, mientras que ayer vendió entre u$s 90 y u$s 100 millones, según cálculos de corredores, suma que no fue suficiente para abastecer a la demanda y la divisa avanzó. (El Cronista – Pág. 1)

 

Supermartes: vencen $ 532 mil millones de Lebacs y el Central subiría la tasa

Renovará un vencimiento de LEBAC por $ 532.022 millones y los analistas esperan que, en un escenario de inflación todavía alta, suba la tasa para evitar que los pesos se vayan al dólar. Aún así, es probable que no pueda renovar el 100% y tenga que salir luego a esterilizar los pesos sobrantes por otras vías. El vencimiento equivale al 60% del stock total de Letras del Banco Central (LEBAC). (Clarín – Pág. 19)

 

Acciones locales ya registran caídas superiores al 20% desde sus máximos del año

El mercado local ha tenido un primer semestre muy bueno con importantes ganancias y que en algunos casos hemos visto subas mayores al 100%. El Merval muestra hasta los valores actuales ganancias en torno a los 27% en términos de pesos y las mayores subas las hemos visto en el sector de energía y en acciones como Galicia e incluso Banco Macro. (El Cronista – Pág. 2)

 

La Anses los ofrecerá a unos 4 millones de personas

Dispondrán por decreto la extensión de créditos de la Anses a quienes cobran la AUH argenta. El Gobierno no logró que el Congreso la aprobara en forma rápida; habrá préstamos de hasta $ 30.000 por persona (La Nación – Pág. 1)

 

Juraron los nuevos integrantes del gabinete

El presidente Mauricio Macri tomó juramento ayer a los nuevos ministros de Educación. Alejandro Finocchiaro, y de Defensa. Oscar Aguad. y agradeció a los ministros salientes Esteban Bullrich y Julio Martínez, por su `dedicación plena para que los ciudadanos estén un poco mejor`. Bullrich y Martínez renunciaron a sus cargos para competir en las próximas elecciones legislativas como precandidatos a legisladores nacionales por Cambiemos. (Página/12 – Pág. 7)

 

En La Matanza, Macri lamentó que `el cambio aún no llegó a todos`

Macri participó de la inauguración del Centro de Trasbordo de ese distrito electoral clave, junto al ministro de Transporte, Guillermo Districh, y el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, pero además con la presencia de la intendenta Verónica Magario, candidata a concejal por el frente Unidad Ciudadana. El mandatario aseguró que `todos los días` en su Gobierno y en el de Vidal piensan `qué cosas se pueden hacer para acelerar ese cambio` y, de inmediato, afirmó: `Entendemos que el cambio todavía no llegó a todos los argentinos`. (BAE – Pág. 14)

 

El oficialismo negocia con Massa para poder expulsar a De Vido

Cambiemos tiene cuatro proyectos para echarlo por `inhabilidad moral`. El massismo tiene su propia iniciativa, de Julio Raffo, que propone pedir los expedientes penales de De Vido a la Justicia para iniciar el proceso de desafuero y suspenderlo, mientras que el FpV irá a dar batalla en defensa del ex ministro cuando haya quórum en la reunión. (Clarín – Pág. 8 – 18/07/2017)

 

Lousteau presentará hoy sus propuestas

El ex embajador lanzará su campaña y presentará medidas que garanticen la defensa de la competencia Luego de desafiar públicamente a Elisa Carrió (Vamos Juntos) a un debate para antes de las elecciones primarias y de cuestionar con dureza la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hasta en instancias judiciales, llegó el día de las propuestas. (La Nación – Pág. 11)

 

Marcha de trabajadores de PepsiCo y la izquierda contra los despidos

La concentración será a las 17 en el Obelisco para, a partir de las 18, marchar hasta la sede del ministerio de Trabajo ubicada en Callao 114 (allí se dirimen las paritarias) para cerrar luego en el Congreso. (Clarín – Pág. 11; La Nación – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Brinks compra Maco y se consolida el negocio del transporte caudales

La transportadora Brinks adquirió la operación de Maco, de capitales nacionales. Una vez aprobado el deal, la firma de los EE.UU. duplicará su tamaño en el país. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Millones de venezolanos votan contra Maduro y la oposición se fortalece

La alianza opositora aseguró que más de 7 millones de personas –sobre un padrón de 19- participaron de la consulta popular. Fue en respuesta a la convocatoria de Maduro a una elección constituyente para modificar la Carta Magna. (Clarín, La Nación)

 

Inician el proceso para apartar a De Vido de la Cámara de Diputados

De no mediar imprevistos, pasado mañana la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dará el primer paso para apartar del cuerpo a Julio De Vido, ministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo, que es investigado por corrupción por la Justicia. (La Nación)

 

El Gobierno busca atenuar las protestas pero admite que habrá cortes

Mañana se movilizarán partidos de izquierda y gremialistas por el desalojo de PepsiCo. Y el jueves habrá ollas populares por una ley de ‘emergencia alimentaria’. El Gobierno negocia, pero reconoce que si los reclamos son masivos será difícil evitar bloqueos. (Clarín)

 

Bariloche sufrió la madrugada más fría de su historia: 25,4°C bajo cero

Fue a las 4.22 de ayer, según lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional; el récord anterior de -21,1°C había sido en 1963; hay tramos de rutas inhabilitados y hubo tensión en el aeropuerto por la suspensión de vuelos.(La Nación)

 

Discuten con las empresas subir impuestos a alimentos no saludables

Las conversaciones empezarán esta semana: mientras el Gobierno quiere gravar gaseosas, galletitas, snacks y otros productos que engordan, los fabricantes se quejan de la presión tributaria y dicen que lo trasladarán a precios. (La Nación)

 

El hijo de Ducler reveló que Kirchner manejaba fondos de Santa Cruz en un paraíso fiscal

Mostró una carta remitida en 2001 sobre una cuenta por US$ 5,5 millones en las islas Caimán. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Riesgos del trabajo: a la espera de la voz de la Justicia

A 21 años de su entrada en vigor, el sistema de riesgos del trabajo está -una vez más, como en otros momentos de su historia- a la espera de una definición de la Justicia respecto de la validez de las normas que lo rigen. Esta vez, la cuestión se centra en la última reforma legal, que fue aprobada por el Congreso en febrero pasado y que fue cuestionada, en demandas contra el Estado, por varias instituciones. El principal objetivo de esa normativa es reducir la litigiosidad, algo que por ahora, y al menos a nivel país, no pudo lograrse. (La Nación – 16-07 – http://www.lanacion.com.ar/2043088-riesgos-del-trabajo-a-la-espera-de-la-voz-de-la-justicia)

 

El dólar retrocede pero los futuros no acompañan el rumbo con la misma euforia

El dólar mayorista cedió diez centavos el viernes hasta $ 16,85, y si bien ya se alejó de los picos máximos, todavía no volvió a los niveles de fines de junio. En cuanto al billete, en la plaza porteña se vendió a un promedio de $ 17,13, muy por debajo de los $ 17,26 de la víspera. No obstante, si bien el tipo de cambio ya perdió más de 30 centavos en terreno mayorista, los futuros no acompañaron la tendencia con la misma intensidad, lo que implica, según operadores, que el mercado no confía en el retroceso que viene mostrando el tipo de cambio. (El Cronista – Pág. 3 – 17/07/2017)

 

El Central sube la tasa para renovar Lebac

La tasa de Lebac volvió a convertirse en la referencia para el mercado, desplazando claramente a los pases, y los analistas esperan que mañana el Banco Central convalide la suba de rendimientos en su licitación mensual de letras, que será la última antes de las elecciones primarias y en la que buscará renovar el 57% del stock. (BAE – Pág. 1 – 17/07/2017; Página/12 – Pág. 3 – 17/07/2017; La Nación – Pág. 15 – 17/07/2017)

 

Mientras los minoristas compran dólares, empresas venden para ganar con la tasa

En junio, con la suba del dólar, hubo compras de billetes por casi u$s 2400 millones. Pero el dato fue la venta: u$s 1657 millones en billetes fueron vendidos a los bancos, un récord histórico para un sólo mes. La suba del dólar hizo que los minoristas compren dólares, mientras las empresas vendieron para pagar aguinaldos, vencimientos impositivos y para aprovechar la super tasa (El Cronista – Pág. 1 – 17/07/2017)

 

Guiño del Gobierno al sector petrolero: bajará aranceles a a importación de equipos

El presidente Mauricio Macri recibirá en los próximos días para la firma un decreto que establece un nuevo régimen para la importación de bienes usados para la industria hidrocarburífera. El objetivo es darles a los productores de crudo y de gas parte de la competitividad que requieren para sostener inversiones en un contexto crítico a nivel mundial y su complejo capítulo local, que llevó el año pasado a la destrucción de unos 6000 empleos, según fuentes gremiales. (La Nación – Pág. 13 – 17/07/2017)

 

Comienza la Cumbre del Mercosur y habrá tensión con Uruguay por el aumento de aranceles

Mientras a nivel formal la Argentina entregará esta semana a Brasil la presidencia rotativa semestral del Mercosur, fuentes gubernamentales aseguraron ayer que el incremento inconsulto de la tasa consular, decidido por el presidente Tabaré Vázquez, será motivo de una fuerte discusión. Será a partir del miércoles, cuando se reúnan los vicecancilleres en el marco del Grupo del Mercado Común, y que continuará hasta el final de la cumbre, cuando posiblemente el tema sea abordado por los cuatro presidentes. (BAE – Pág. 7 – 17/07/2017)

 

El Congreso sancionó 27 leyes, pero frenó casi todas las que pidió Macri

Quedaron atrapadas en los cajones -o en debates enmarañados- dos docenas de iniciativas enviadas por el Presidente. Entre ellas figuran las leyes contra la corrupción empresaria, de mercado de capitales, de compre nacional, de gestión de intereses (lobby), de libertad religiosa, de evaluación educativa, de reforma electoral (voto electrónico), de transferencia de la Justicia a la Ciudad y la más reciente, de ampliación de la tarjeta Argenta para beneficiarios de planes sociales, que saldrá por decreto. (Clarín – Pág. 18 – 17/07/2017)

 

Macri tensa la relación con gobernadores y se complica el panorama legislativo

Hace menos de un mes, cuando todavía las listas estaban en etapa de discusión, el oficialismo apostaba a que el peso de los gobernadores en ese armado inclinara a su favor la Cámara de Diputados después del 10 de diciembre. Los mandatarios provinciales, decía el Gobierno, son más propensos al diálogo y un aumento de su poder en el Congreso sólo podría traer beneficios. Sin embargo, la última semana encendió las luces de alarma. En el Senado, el recinto menos problemático para Mauricio Macri, el peronismo rompió un acuerdo, rechazó un proyecto del Ejecutivo y mostró con crudeza su disputa interna. (El Cronista – Pág. 10 – 17/07/2017)

 

Provincias se blindan en Congreso contra el Fondo del Conurbano

Provincias se blindan con proyecto contra fondos Temen que la Corte haga lugar a reclamo de Buenos Aires para dejar si efecto tope al Fondo del Conurbano. Gobernadores se opondrán a quita. El rechazo desde las provincias al pedido de Buenos Aires era esperado, y Rio Negro y Neuquén ya habían adelantado su postura negativa a través desús fiscales de Estado. (Ámbito Financiero – Pág. 1 – 17/07/2017)

 

Se cayó la principal coartada de Boudou en el caso Ciccone

El ex vicepresidente ya no cuenta con alguien que afirme ser el financista que aportó los millones de dólares para que la misteriosa sociedad The Old Fund comprara la imprenta Ciccone Calcográfica. La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María Alejandra Biotti, fue la encargada de complicar así la defensa de Boudou, de su socio José María Núñez Carmona y de su presunto testaferro, Alejandró Vandenbroele. Y lo hizo durante el último semestre con un trabajo de pinzas sobre dos expedientes. (La Nación – Pág. 7 – 17/07/2017)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo estacionamiento cubierto en Aeroparque

Aeropuertos Argentina 2000 puso en funcionamiento el nuevo edificio multinivel de estacionamiento vehicular en el aeroparque porteño, que ahora cuenta con 744 nuevas cocheras. La obra demandó una inversión de $480 millones y aumentó la capacidad total del estacionamiento en un 37%, ya que pasó de 1900 a más de 2600 espacios disponibles. (El Cronista, Negocios)

 

Azul sumará vuelos a Camboriú y Búzios

La aerolínea brasileña Azul ampliará sus frecuencias entre Brasil y Argentina con dos vuelos directos desde Buenos Aires a Cabo Frío y Navegantes. “El objetivo de estas nuevas rutas es hacer crecer la operación internacional de la compañía en Argentina mediante la oferta de servicios más rápidos hacia destinos turísticos tradicionales como Camboriú y Búzios”, dijo Fabián Lombardo, gerente de Azul para Argentina, Paraguay y Uruguay. (El Cronista, Negocios)

 

Buenos Aires, 12/07/2017

 

VISTO el Expediente Nº 60.798/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 24.241, Nº 24.557, Nº 26.425, los Decretos Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) Nº 384 de fecha 17 de mayo de 1996, Nº 32 de fecha 08 de mayo de 1998, la Resolución S.R.T. Nº 1.809 de fecha 24 de julio de 2015, la Disposición de la entonces Gerencia Médica (G.M.) N° 01 de fecha 21 de octubre de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que a través del artículo 51 de la Ley N° 24.241 se crearon las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central (C.M.C.).

 

Que el Decreto N° 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994 facultó a la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) a dictar todas las medidas reglamentarias y los actos necesarios para ejercer el poder jerárquico administrativo sobre las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central y a disponer los recursos para su financiamiento.

 

Que en ese marco se dictó la Resolución de la entonces S.A.F.J.P. N° 384 de fecha 17 de mayo de 1996 -texto ordenado según la Resolución S.A.F.J.P. N° 32 de fecha 08 de mayo de 2008-, a través de la cual se creó la Nómina de Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores por Especialidad en las Comisiones Médicas.

 

Que la resolución mencionada establece que los honorarios y/o aranceles de los Prestadores de Exámenes Complementarios y Profesionales Interconsultores serán la única contraprestación que recibirán por los servicios brindados, los que no podrán ser superiores a los establecidos en el “Tarifario Médico Previsional” aprobado.

 

Que la Ley N° 26.425 dispuso la transferencia a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) del personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeña ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central.

 

Que el artículo 10 del Decreto N° 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008, facultó a la S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley N° 26.425, en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

 

Que, asimismo, el artículo 6° del Decreto N° 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, asignó a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces S.A.F.J.P. que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que son ejercidas por esta S.R.T.

 

Que los valores fijados en el “Tarifario Médico Previsional” para las prácticas e interconsultas médicas se encuentran habitualmente afectados por las modificaciones que se realizan sobre factores objetivos como el costo de los salarios profesionales y de personal de los prestadores, el aumento de precios de medicamentos de venta libre y bajo receta, de los insumos nacionales e importados para las prácticas de diagnóstico y análisis clínicos, ajustes en los costos de los diferentes capítulos de la Seguridad Social y sus efectores, tanto públicos, privados, como así también en las obras sociales nacionales y provinciales.

 

Que la última actualización se llevó a cabo a través de la Disposición de la entonces Gerencia Médica (G.M.) de esta S.R.T. N° 01 de fecha 21 de octubre de 2015, teniendo en cuenta el mecanismo de actualización periódica y automática de los valores vigentes del Tarifario Médico Previsional, establecido mediante la Resolución S.R.T. N° 1.809 de fecha 24 de julio de 2015, en la cual se estipuló como valor de referencia el Haber Mínimo Garantizado actualizado según los coeficientes aprobados por la A.N.S.E.S.

 

Que trascurridos más de UN (1) año desde la última actualización, los aranceles previstos en el citado Tarifario Médico Previsional no se compadecen con los vigentes en plaza y, por consiguiente, no resultan justa contraprestación por los servicios brindados por los Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores.

 

Que en tal sentido, resulta pertinente actualizar los valores máximos establecidos en el “Tarifario Médico Previsional” vigente, a fin de evitar el cese de los servicios brindados por los prestadores de las Comisiones Médicas.

 

Que atento a que el mecanismo de actualización periódica y automática establecido en la Resolución S.R.T. N° 1.809/15 al día de hoy no guarda relación con el objeto de actualización, ni refleja en forma objetiva la evolución de los valores del tarifario, para la determinación de los aranceles máximos reconocidos en el nuevo Tarifario Médico Previsional se ha contemplado, a modo referencial y teniendo en cuenta las realidades de mercado, la evolución del capítulo “atención médica y gastos para la salud” del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel general en el Gran Buenos Aires, que publica el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (I.N.D.E.C.).

 

Que asimismo, a los fines de lograr mayor competitividad en la obtención de prestadores permanentes en las Provincias de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, SANTA CRUZ, CHUBUT, NEUQUÉN, RÍO NEGRO y LA PAMPA, consideradas zonas desfavorables, es de conveniencia práctica la unificación de dichas jurisdicciones bajo un Tarifario ajustado en un SESENTA POR CIENTO (60%) por sobre el que se aprueba para el resto del país.

 

Que como consecuencia de lo expuesto, corresponde dejar sin efecto la Resolución S.R.T. N° 1.809/15 y la Disposición G.M. N° 01/15.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557, el artículo 15 de la Ley 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104 y el artículo 6º del Decreto N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “Tarifario Médico Previsional” ­Anexo III de la Resolución de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) N° 384 de fecha 17 de mayo de 1996-, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.

 

ARTÍCULO 2°.- Establécese que los Prestadores de Exámenes Complementarios y Profesionales Interconsultores inscriptos de conformidad con los procedimientos de las Resoluciones de la entonces S.A.F.J.P. N° 384/96 y N° 32 de fecha 08 de mayo de 1998, en la Nómina de Prestadores de Exámenes Complementarios y de Profesionales Interconsultores por Especialidad ante las Comisiones Médicas, podrán adecuar el valor de sus servicios hasta el máximo del arancel previsto en el “Tarifario Médico Previsional” aprobado por la presente.

 

ARTÍCULO 3°.- Establécese como zona desfavorable, a los efectos de la presente, la integrada por las Provincias de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, SANTA CRUZ, CHUBUT, NEUQUÉN, RÍO NEGRO y LA PAMPA.

 

ARTÍCULO 4°.- Deróganse la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.809 de fecha 24 de julio de 2015 y la Disposición de la entonces Gerencia Médica (G.M.) N° 01 de fecha 21 de octubre de 2015.

 

ARTÍCULO 5°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas a aprobar modificaciones y actualizaciones al “Tarifario Médico Previsional”.

 

ARTÍCULO 6°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del DÉCIMO (10) día hábil siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Guillermo H. Arancibia.

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

La CGT hará una protesta después de las PASO para quitarse presión política

La conducción obrera lanzó una movilización para el 22 de agosto, Nueve días después del primer turno electoral. Así busca descomprimir el planteo de los gremios de izquierda tras el desalojo de la planta de PepsiCo, que ayer se concretó temprano y dejó un saldo de 5 demorados y unos 20 heridos, 16 de ellos policías. (Clarín)

 

El Central sube las tasas de las Lebac para frenar la inflación

En operaciones en el mercado secundario, ayer subió a 26,44% la tasa de las letras a 35 días; en la última licitación había pagado 25,5%; esperan que aplique otro aumento en la renovación del martes (La Nación)

 

Arrancan las vacaciones con récord de viajes dentro y fuera de la Argentina

Hoy comienza el receso de muchos alumnos y los viajes de las familias. Iguazú, Bariloche, Mendoza y Slata son los destinos con reservas casi totales. También ha gran demanda para Brasil, Santiago de Chile y Miami. (Clarín)

 

“Tope”, la trampa de Moreno para manipular las cifras del Indec

Una pericia informática realizada por la Universidad de La Plata evaluó un programa instalado en las computadoras del área de precios del Instituto estadístico. Así descubrió que, cuando los valores de la inflación o de otros indicadores sensibles superaban un tope determinado, se borraban automáticamente o se modificaban.  (Clarín)

 

Aumentaron los casos de síndrome urémico hemolítico

Surge de comparar el primer semestre de 2017 e igual período del año pasado; todavía no hay una explicación del incremento; afecta principalmente a menores de cinco años.(La Nación)

 

Lula desafía la condena de Moro y lanza su candidatura para 2018

Rodeado de la cúpula de su partido y de militantes, calificó el fallo como una “cacería” y advirtió que no logrará sacarlo de la carrera por la presidencia; acusó al juez federal de tener motivaciones políticas en su contra. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

 

El dólar sigue en modo pausa (otro récord `blue`)

La intervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac, donde la tasa rozó ayer el 27%, esta alentando las inversiones en pesos, en detrimento de la demanda de dólares. Por eso, la divisa norteamericana cerró casi estable a $17,26 en agencias y bancos de la City porteña. (Ámbito Financiero – Pág. 3 – 14/07/2017)

 

El rendimiento de las Lebac llegó a 26,8% y se absorbieron $52.900 M

El Banco Central llevó la tasa de Lebac a más corto plazo al 26,8% ayer y en los primeros 10 días de julio ya logró absorber $52.900 millones por ese canal. La entidad monetaria también continuó interviniendo en el resto de los segmentos, elevando el rendimiento de la letra a agosto al 26,4%, a 26,2% el del título que vence en septiembre y a 25,3% el retorno de los títulos con vencimiento en marzo del año que viene. (BAE – Pág. 1 – 14/07/2017)

 

Después del blanqueo, los fondos comunes de inversión en dólares suman u$s 3000 millones

Post blanqueo, crece la participación de minoristas en fondos comunes de inversión en dólares. Estos instrumentos ya manejan u$s 3000 millones, un aumento de u$s 2300 millones en tan los primeros seis meses del año. Tanto los principales bancos como las administradoras de fondos destacan que crece fuerte la presencia de los ahorristas minoristas, que durante años habían quedado por fuera de esta industria. (El Cronista – Pág. 1 – 14/07/2017)

 

La economía creció 2% en el primer semestre, según Hacienda

Fuentes de la cartera que conduce el ministro Nicolás Dujovne indicaron que el segundo trimestre fue `muy bueno` en términos de actividad económica, con un resultado similar al crecimiento del 1,1% registrado entre enero y marzo. El año, confirmaron, terminará con un crecimiento en torno del 3 por ciento. (La Nación – Pág. 17 – 14/07/2017)

 

Lanzan el primer fondo en bitcoins

Presentaron ayer CryptoAssets Fund, el primer fondo de inversión privado que se enfoca exclusivamente en bitcoins y otras monedas digitales. David García, co-fundador de Ripio, Roberto Ponce, el fundador de Invermaster, y Miguel Iribarne de ARG Capital manejarán el fondo que apunta a US$ 50 millones. Banco Industrial ofrecerá soporte. (Clarín – Pág. 33 – 14/07/2017)

 

Fuerzas Armadas: Macri prometió más equipos y presentó al nuevo ministro

El presidente Mauricio Macri celebró anoche el rol de las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, en el control aéreo de las fronteras y además de elogiar su rol en el mundo, festejo la vuelta a las aguas del rompehielos Almirante Irízar. Pero además, en la segunda cena de camaradería que participa como presidente, Macri manifestó un fuerte apoyo al ministro de Defensa saliente, Julio Martínez, de quien dijo esperaba trabajar desde el Senado (se presentará por La Rioja) en las legislativas de octubre, y desde la gobernación en 2019. (Clarín – Pág. 18 – 14/07/2017)

 

Legisladores de Cambiemos llevarán el mensaje de Vidal casa por casa en la provincia

Unos cuarenta y seis diputados y senadores provinciales de Cambiemos tienen la tarea de recorrer una obra financiada por la gobernación de María Eugenia Vidal y difundir, a través de las redes sociales, los avances en el área de infraestructura en los 135 distritos bonaerenses, en el marco de la campaña electoral. (BAE – Pág. 12 – 14/07/2017)

 

Candidatos porteños bajan a los barrios a la caza de votos en el inicio de la campaña

Vamos Juntos prepara un timbreo sin Larreta ni Carrió. Lousteau va a Palermo y Recoleta y prepara un acto para el martes. Moreno se presenta hoy en Ferro y Filmus va a un club (El Cronista – Pág. 9 – 14/07/2017)

 

Gils Carbó se mostró con fiscales de la región en plena puja con el Gobierno

La reunión fue en Buenos Aires, en el edificio de Perón 667, por cuya compra un fiscal pidió la indagatoria a Gils Carbó. Se trató de una asamblea extraordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (Aiamp), convocada para tratar el caso de Venezuela, cuya procuradora, Luisa Ortega Díaz, denunció graves amenazas del gobierno de Nicolás Maduro. Venezuela fue el único país expresamente nombrado en la declaración final de la asamblea. (La Nación – Pág. 14 – 14/07/2017)

 

Luz verde para las campañas

Cristina Kirchner encabezará un acto en un teatro marplatense. Sergio Massa hará de local en Tigre. Florencio Randazzo eligió Bolívar. Aunque las recorridas de los precandidatos comenzaron al otro día de su inscripción en la justicia electoral, la campaña comienza oficialmente hoy a 30 días de las PASO. Los tres principales postulantes de la oposición en la provincia de Buenos Aires -Cristina Kirchner, Sergio Massa y Florencio Randazzo- aprovecharán para hacer actos en lugares cerrados. (Página/12 – Pág. 9 – 14/07/2017)

 

 

 

EMPRESAS

 

Tres aéreas de la región, con luz verde para volar a ciudades del interior

A los anuncios de la compañía panameña Copa y de la brasileña Azul, que sigue sumando rutas desde Brasil a diferentes puntos de la argentina, se agregaron ayer la peruana Taca, la boliviana Amaszonas y la chilena LAW, que recibieron autorización del Ministerio de Transporte argentino para volar, en forma directa, desde ciudades del interior del país a Perú, Bolivia y Chile. (El Cronista, Negocios)