TITULOS DESTACADOS

 

EEUU pasó datos de los argentinos que cobraron las coimas de Odebrecht

Un grupo de jueces y fiscales ayer se reunió en Washington con las autoridades del Ministerio de Justicia de EEUU. Allí pudieron acceder a los datos de los argentinos que cobraron sobornos de la construcción brasileña. Pero no los podrán utilizar de modo directo. Deberán pedir exhortos para cada causa a través de la Cancillería. (Clarín, La Nación)

 

La inflación nacional debutó con una suba del 1,2% en junio

El Indec presentó el nuevo índice que engloba seis regiones y que será de ahora en más la referencia; en seis meses acumuló un alza del 11,8%, casi la base de la meta del BCRA (La Nación, Clarín)

 

El juez Ercolini decide si indaga a Gils Carbó por la compra irregular de un edificio

Un fiscal pidió que declare como sospechosa. Si es procesada, el Gobierno buscará destituirla. Pero Carrió ya avisó que se opone a que sea por decreto como plantearon algunos funcionarios. Prefiere el juicio político. Pero el oficialismo no llega al número en el Congreso. (Clarín)

 

Las denuncias por robo se podrán hacer vía digital en Buenos Aires

La reforma que implementará hoy la gobernadora María Eugenia Vidal facilitará a los vecinos el reporte de sus casos, sin tener que acercarse a una comisaría y con la posibilidad de seguir en forma online la marcha del expediente. (La Nación)

 

Audaz decisión del COI y fuerte apoyo a Buenos Aires

Tras una votación unánime ayer en Lausana, París y Los Angeles ya saben que serán sede de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028. Lo serán, además, muy probablemente en ese mismo orden, aunque para confirmarlo habrá que esperar hasta la asamblea general que se celebrará en septiembre en Lima. (La Nación)

 

El Papa vendrá en 2018 si cede la conflictividad

Es posible que en 2018 el Pontífice regrese a su país por primera vez desde que fue elegido jefe universal de la Iglesia Católica. Esa información fue confirmada por fuentes eclesiásticas argentinas y por funcionarios vaticanos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA mantuvo tasas (preocupan los precios de julio)

La entidad decidió ayer mantener Los intereses de Los pases en 26,25%. Es el mismo nivel que se sostiene desde abril. El dato positivo es que no la subió. Había sospechas de que podía avanzar en este sentido a partir del reciente repunte del dólar. Sin embargo, para el ala política del Gobierno es un dato preocupante. Algunos esperaban (especialmente candidatos) una señal del Central para poder hablar de recuperación de la economía (Ámbito Financiero, pág.1 ; Clarín – Pág. 17)

 

Los FCI en dólares crecieron 487% por el blanqueo

En este aumento fue clave el rol de los que entraron al último blanqueo de capitales que lanzó el Gobierno ya que a comienzos de año los FCI en dólares administraban el equivalente a $11.075 millones, cuando hoy su cartera es de $65.103,5 millones, lo que implica un crecimiento del 487% en poco más de 6 meses. (BAE, pág.1 y 7)

 

La inflación fue de 1,2% y acumula 11,8%

Según el INDEC, el alza de los precios fue de 1,2% y se ubicó en el menor nivel del año. En lo que va de 2017 la suba acumula 11,8% y en 12 meses el alza llega a 21,9%. Para el oficialismo, son datos como para comenzar a encarar la campaña con algo más de optimismo. Hasta el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, celebró (vía Twitter) los resultados. (Ámbito Financiero, pág.1 y 2; Clarín – Pág. 1; El Cronista – Pág. 1)

 

Confirma la Anses que la AUH no genera desincentivos a la búsqueda de empleo

Un estudio preparado para la Anses afirma que la Asignación Universal por Hijo (AUH) no tiene impacto negativo sobre el crecimiento del mercado laboral. El informe fue elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef), la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedías) del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata. (La Nación – Pág. 18)

 

Salen 3 funcionarios y se baja 1 ministerio

Mauricio Macri despidió a los tres funcionarios que se postulan a u na banca en las próximas elecciones. Dejarán sus puestos el viernes, día en que formalmente comienza la campaña electoral. Además, el ministerio que deja Oscar Aguad, quien será titular de Defensa, baja de rango para convertirse en secretaría , ampliando el radio de Modernización. (Ámbito Financiero, pág.1 y 8; La Nación – Pág. 1)

 

El PJ limó diferencias en el Senado y respaldó a Godoy

El bloque del PJ-FpV del Senado, que conduce Miguel Ángel Pichetto, salió ayer a respaldar a su colega Ruperto Godoy (San Juan) luego de que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ratificara una sentencia de primera instancia que declaró inconstitucional el artículo de la ley que establece que no se necesita ser abogado para ser integrante del Consejo de la Magistratura. (BAE – Pág. 1)

 

Cristina activa su campaña y arma un acto en Mar del Plata

En cinco días, tres apariciones. Luego de estar en silencio y poco visible durante más de una semana, Cristina Kirchner arrancó: el lunes visitó a artistas K, ayer viajó a Zárate para hablar con ex empleados de ATUCHA y prepara un acto para el viernes. Este viernes, en Mar del Plata, con horario todavía a definir, Cristina lanzará su campaña en la fecha exacta del inicio legal de los actos proselitistas. (Clarín – Pág. 14; El Cronista – Pág. 1)

 

 

 

EMPRESAS

 

Telecom adquirió empresa de TV satelital en Paraguay por u$s 8,8 millones

El grupo de telecomunicaciones argentino Telecom compró el 70% de la compañía de televisión satelital paraguaya Tuves, porcentaje por el cual pagó u$s 6.264, pero de inmediato desembolsó otros u$s 8,8 millones para capitalizar la empresa.  Esta operación se concreta en sintonía con el anuncio que la compañía de telecomunicaciones hizo el viernes pasado de la fusión con la operadora de televisión por cable Cablevisión. (El Cronista, Negocios)

 

 

Buenos Aires, 12/07/2017

 

VISTO el Expediente N° 20.434/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.587, N° 24.557, N° 25.212, los Decretos N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007 y la Resolución S.R.T. Nº 861 de fecha 20 de abril de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que a través de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 861 de fecha 20 de abril de 2015, se aprobó el Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de contaminantes químicos conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias.

 

Que dicha norma se publicó en el Boletín Oficial el día 23 de abril de 2015 y entró en vigencia a partir de los TREINTA (30) de su publicación, conforme lo dispuesto en el artículo 4° de la citada resolución.

 

Que una pormenorizada lectura del texto publicado, permite advertir la conveniencia y necesidad del dictado de una norma que modifique, en forma parcial y específica, alguna de sus disposiciones.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de la S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, el artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 07 de julio de 1997 -conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003- y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1º.- Establécese que en el Protocolo para Medición de Contaminantes Químicos en el Aire de un Ambiente de Trabajo, aprobado en el Anexo de la Resolución S.R.T. N° 861 de fecha 20 de abril de 2015, en el cuadro “Datos de la Medición”, columna N° 26 “Temperatura del sector/puesto de trabajo (°C)”, donde dice “°C” (grado Celsius), debe decir “°K” (grado Kelvin).

Asimismo, en el instructivo para completar el referido Protocolo: en el Ítem 26) “Temperatura del sector/puesto de trabajo monitoreado” donde dice “°C” (grado Celsius) debe decir “°K” (grado Kelvin); en el Ítem 33) “El volumen total de aire circulante por muestra referido a condiciones normales de referencia de presión y temperatura en Higiene Industrial (760 mmHg y 25°C), mediante la siguiente ecuación:

Vo = P1 x V1/T1 x To/Po, en la cual: Vo: Volumen total de aire circulante por muestra referido a condiciones normales de referencia de presión y temperatura en Higiene Industrial (760 mmHg y 25°C). P1: Presión del sector/puesto de trabajo monitoreado (mmHg). V1: Volumen total de aire circulante por muestra.

T1: Temperatura del sector/puesto de trabajo expresada en C.

To: 25°C (Temperatura en las condiciones normales de referencia en Higiene Industrial).

Po: 760 mmHg (Presión en las condiciones normales de referencia en Higiene Industrial)”, en todos los casos, donde dice: 25°C debe decir 298°K.

 

ARTÍCULO 2º.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Guillermo H. Arancibia, Gerente General, p/a Acta N° 02/17, Gustavo D. Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Procesaron a De Vido por cuarta vez y lo embargaron por $ 1000 millones

El juez Bonadio lo considera el principal responsable de fraudes con subsidios a colectivos por $ 609 millones. Mientras se discute si lo expulsan del Congreso, el ex ministro acumula además, procesamientos por la tragedia de Once, la compra de trenes chatarra y la entrega de obra publica a Lázaro Báez. (Clarín, La Nación)

 

Pedirán hoy la  indagatoria de Gils Carbó por la compra irregula de un edificio

Fue una maniobra arreglada apenas asumió el cargo. La vendedora y la inmobiliaria sabían de la licitación antes de que se publicara. El gestor fue un hermano de un colaborador de Gils Carbó que cobró comisiones altísimas. (La Nación, Clarín)

 

Recortarán un 10% los gastos en el Ministerio de Agroindustria

Tras la confirmación de que no se fusionará con Producción, la cartera congelará vacantes y reducirá los pagos en alquileres; también bajarán los subsidios. (La Nación)

 

Se reactiva la pelea por el régimen fabril de Tierra del Fuego

Los empresarios de la isla quieren cambios en los contratos laborales, pero la UOM los rechaza; el Gobierno no habilita la mesa sectorial y siembra dudas sobre el futuro. (La Nación)

 

Tres meses después, vuelven a parar los docentes porteños

Ya suman once huelgas este año. Reclaman un mayor aumento salarial. Harán una marcha. (Clarín)

 

La sombra del Rusiagate se posa otra vez sobre Trump e involucra a uno de sus hijos

Donald Turmp Jr. admitió que el año pasado se reunió con una abogada rusa que le prometió información para perjudicar a Hillary; el Kremlin negó su participación. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Mercados recuperan calma. Dólar, a $17,28

Tras la fuerte volatilidad de la semana pasada, el mercado cambiario pareciera haber recobrado la calma, ya que el dólar inició la semana casi estable a $17,28 (un centavo menos que el viernes), con un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda. (Ambito Financiero, pág. 1 y 4)

 

El BCRA aumenta el rendimiento de plazos más largos de Lebac

Empujados por las intervenciones del BCRA, el rendimiento de las letras internas de más corto plazo alcanzó ayer el 26,3%, mientras que el retorno de los títulos con vencimiento en agosto subió a 26,1% y la tasa de los que vencen en septiembre avanzó a 25,6. De esta forma, logró desalentar la demanda de dólares y sostener el tipo de cambio casi en los mismos valores del viernes pasado. (BAE, pág.1 y 3)

 

Temor a rebote inflacionario alienta expectativas de una nueva suba de tasas del BCRA

Aunque el consenso no es absoluto, ayer en las mesas apostaban por una suba de tasa de referencia, que se mantiene en 26,25% desde abril. El BCRA subió la tasa de la Lebac más corta por encima de ese nivel, por eso creen que la tasa de pases es la que sigue. Los que dudan hablan de una tasa que ya es muy alta frente a la inflación esperada y de costos políticos del alza de tasas (El Cronista, pág.1)

 

Para el Congreso la inflación de Junio fue del 1,3 % y acumula 11,7% en el año

Diputados de la oposición informaron ayer que la inflación de junio, conocida como IPC Congreso y que toma el promedio de mediciones que hacen las consultoras privadas, fue del 1,3%, acumulando en el semestre un alza del 11,7% y en los últimos 12 meses un 23,4%. Hoy por la tarde se conocerá el dato oficial del INDEC que tendrá una novedad porque difundirá el IPC con cobertura nacional. (Clarín, pág,14)

 

Volvió Macri y se hizo cargo de la provincia junto a Vidal

Cuando el Presidente decidió que la lista bonaerense estuviera encabezada por Esteban Bullrich para el Senado y Graciela Ocaña en Diputados, todo el oficialismo supo que la campaña se controlaría directamente desde la Casa Rosada. La batalla bonaerense con Cristina de Kirchner a la cabeza del peronismo nunca quedó a medida de Bullrich y Ocaña, sino más bien de Macri y María Eugenia Vidal. (Ambito Financiero, pág.1 y 11; BAE, pág,16)

 

Peña acumula más poder en la Jefatura de Gabinete y absorbe el área de la Enacom

Aguad reemplazará en Defensa a Martínez, quien será candidato en La Rioja. Se disuelve el Ministerio de Comunicaciones; Peña e Ibarra absorberán sus dependencias El estratégico Enacom pasaría a la órbita del jefe de Gabinete (BAE, pág.1 y 13)

 

Pedirán hoy la indagatoria de Gils Carbó por la compra irregular de un edificio

El fiscal federal Eduardo Taiano pedirá hoy la declaración indagatoria de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en la causa en que se investiga la compra de un edificio para la Procuración, efectuada en 2013 por $ 43,8 millones (unos 8 millones de dólares de esa época), dijeron fuentes judiciales a la nación. Ahora, el juez federal Julián Ercolini deberá resolver si cita alajefa de los fiscales, que integra la agrupación filokirchnerista Justicia Legítima. (La Nación, pág.1 y 8; El Cronista, pág.1 y 8; Clarín, pág.1 y 12)

 

Procesaron a Sabbatella por gastos en la Afsca

La Justicia procesó ayer al titular de la agrupación kirchnerista Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, por supuestas irregularidades en los gastos y la entrega de subsidios por casi $ 10 millones de la Agencia Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) mientras él ocupaba el cargo, en los últimos dos años del gobierno de Cristina Kirchner. (La Nación, pág.1 y 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Interés de firmas australianas por cobre

Tres grandes empresas mineras australianas están interesadas en el desarrollo de proyectos vinculados al cobre en Argentina, un recurso de gran potencial en el país, donde el único emprendimiento hoy es el de Bajo de la Alumbrera de Glencore, en Catamarca, que ya se acerca al fin de su ciclo de vida.En el comercio mundial del cobre, Argentina tiene una pequeña participación (un 0,3%), que incluso está en declive. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno busca aliados para expulsar a De Vido de la Cámara de Diputados

Tras la decisión del juez Rodríguez de no pedir el desafuero ni la detención del ex ministro de Cristina por el desvío de fondos en Río Turbio, el oficialismo busca una resolución política en el Congreso. Acusará a DeVido de “inhabilidad moral” para separarlo de la Cámara. Para eso necesita los dos tercios de los votos de los diputados. (Clarín)

 

Se complica el frente judicial de Cristina Kirchner con otra posible indagatoria

El juez Bonadio analiza citarla a declarar antes de octubre por el delito de traición a la patria; además, podrían avanzar dos nuevos procesamientos en su contra. (La Nación)

 

Macri en Alemania: “Aislados no llegamos a ningún lado”

Celebró el 9 de Julio a bordo de la Fragata Libertad, que está en el puerto de Hamburgo. Cantó el Himno con argentinos que viven allí y dijo que el contacto con las potencias mundiales sirve para afianzar vínculos y “generar más trabajo”. (Clarín)

 

Insultan a Michetti militantes que se identificaban con el kirchnerismo

Cuando se retiraba de la catedral de Tucumán, sufrió la agresión de partidarios que pedían el regreso de Cristina. (La Nación)

 

Al año hay 5000 vacantes por falta de programadores

La Cámara Argentina del Software dice que sólo se llegan a cubrir 2800 de los 7800 puestos que necesita la industrial anualmente. Y la mitad de las empresas tiene problemas para conseguir trabajadores calificados. (Clarín)

 

Tras 100 días, el traslado de López revitaliza la ola de protestas

La oposición celebró en la calle luego de que uno de sus principales líderes obtuvo el arresto domiciliario; piden la liberación del resto de los presos políticos. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: Gobierno no quiere sorpresas para las elecciones

El tema se analizó el fin de semana, desde Buenos Aires y Hamburgo. Se concluyó que lo peor ya pasó, y que ante las PASO de agosto y las legislativas de octubre, habrá una proyección de la divisa que no debería superar los $17,50 primero y los $18después. Para diciembre: $19.- (Ambito Financiero, pág.1 y 5)

 

Por inflación (y dólar), BCRA mantendrá tasas altas

Cuando la última semana el dólar tocó los $17,40 -y posteriormente superó los $17,60-, la entidad que conduce Federico Sturzenegger moderó la escalada apuntalando las tasas de sus Letras en el mercado secundario, convalidando hasta un 26,25% anual. En rigor, la tasas de la Lebac a 28 días pasó a 26,25% (desde 25,50%), mientras que la que vence en 56 días quedó en 25,75% (versus 25,25%) y la de 91 días se modificó al 25,30% (desde el 24,75%). (Ambito Financiero, pág.1 y 8)

 

Bancos triplicaron tenencia de bonos de provincias

Tenencia de bonos provinciales en los bancos se triplicó en tres meses y el BCRA le puso límites. De enero a abril creció 252%. El Central redujo de 40% al 20% relación entre deuda e ingresos (BAE-pág. 1 y 4)

 

Debuta mañana el IPC nacional que usará el Banco Central para la meta de inflación

El IPC como es conocido actualmente, y que mide el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, comenzará a competir desde mañana con el Indice de Precios al Consumidor Nacional, que será elaborado con información recolectada en 39 ciudades del país. Pero, aunque el IPC-GBA no desaparecerá, el IPC Nacional traerá cambios sustanciales en las directrices económicas, ya que el Banco Central adecuara su política anti inflacionaria al nuevo dato de aumento del costo de vida. (El Cronista, pág 6)

 

Pese al subsidio que paga el Estado, cayó en mayo la producción de petróleo y gas

La producción de crudo acumula en el año una baja de 8,1 % y se encamina al nivel que tenía en 1981. La novedad que aportaron los números de mayo es que también se retrajo la extracción de gas, sostenida hasta ahora por el subsidio del Plan Gas y por el fluido proveniente de Vaca Muerta. (El Cronista, pág.1 y 2)

 

Según el Indec, cae el empleo temporario

En el primer trimestre del año, el empleo temporario cayó 16,6% respecto del mismo período de 2016.En marzo, la cantidad de ocupados fue de 52.042, una baja del 15,8% con relación a un año atrás, según la encuesta que elaboró el Indec para la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario. (La Nación, pág. 1 y 12)

 

Un drama que golpea más fuerte en el Conurbano: llega al 71%

En el conurbano la pobreza infantil multimensional llega hasta el 70,9%, sin ninguna mejora con relación a 2010 cuando se ubicó en el 71%. En 2012 alcanzó el pico de 72,9% para descender al 69,5% en 2015 y volver a subir al 70,9% durante 2016. En cambio `se advierte una mayor merma en la Ciudad de Buenos Aires y en lo que se denomina resto interior urbano`, dice el Estudio de la UCA. (Clarín, pág.18)

 

Vidal: mostró boleta y regresa el timbreo total

Vidal, en campaña: timbreo `24 x 7` y la nueva boleta Cambiemos deja de confrontar con Cristina y va por el voto de Massa. La gobernadora y Marcos Peña arengaron a los candidatos. El sábado que viene salen de timbreo con el Presidente y a partir de agosto bajarán al territorio todos los días para repartir la papeleta. (Ambito Financiero, pág.1 y 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Preocupa a la multinacional Syngenta la falta de sanción de una nueva Ley de Semillas

Antonio Aracre, Director General de Syngenta, afirmó que aunque hasta ahora las empresas no han dejado de invertir en biotecnología, lo que se prevé que suceda a partir de 2018 si no se implementa la nueva ley, es que nuevas tecnologías no llegarían al país. Aunque optimista de que se pueda lograr antes de fin de año, el máximo responsable local de la multinacional Syngenta se mostró preocupado por la falta de actualización del marco jurídico en lo relacionado con la propiedad intelectual en semillas. (El Cronista, Negocios)

Ciudad de Buenos Aires, 10/07/2017

 

VISTO las Leyes Nº 17.418 y 20.091, las Resoluciones del ex MINISTERIO DE ECONOMIA N° 429 de fecha 2 de junio de 2000, N° 90 de fecha 10 de mayo de 2001, N° 407 de fecha 27 de agosto de 2001, la Resolución SSN Nº 38.708 del 14 de agosto de 2014 de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, la Resolución SSN Nº 40.541 de fecha 14 de junio de 2017 y

 

CONSIDERANDO

 

Que los sistemas habilitados para la percepción de cobranzas de premios de contratos de seguros se encuentran regulados en la Resolución N° 429 del 2 de junio de 2000 y sus modificatorias N° 90 del 10 de mayo de 2001 y N° 407 de fecha 27 de agosto de 2001, todas del entonces MINISTERIO DE ECONOMIA.

 

Que, con el fin de favorecer la formalización de la economía, la transparencia y la disponibilidad de mayor información y datos respecto de sus actores, el ESTADO NACIONAL viene impulsando políticas concretas de inclusión financiera que permitan la participación de todos los sectores de la población.

 

Que, por su parte, el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, ha implementado diversas medidas para incrementar y facilitar las operaciones electrónicas a fin de eliminar el uso de efectivo, desarrollando nuevos medios de pago electrónicos, que complementan los objetivos de bancarización de la economía y combate de la evasión fiscal.

 

Que el Artículo 20 incisos 8 y 16 de la Ley N° 25.246 reglamentado mediante Resolución N° 202/15 y modificatorias de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, establece como sujetos obligados a las Entidades Aseguradoras, intermediarios y auxiliares de la actividad aseguradora.

 

Que atento a las Resoluciones dictadas por la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN en su carácter de organismo de contralor específico de la actividad, debe establecer procedimientos que deberán cumplir las personas físicas y jurídicas reguladas por la Ley Nº 20.091 y sus modificatorias, considerándose los estándares internacionales aplicables, en relación a la mitigación de riesgos de exposición en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, en cuanto a la adopción de canales de cobro que permitan, con el alcance aplicable, la trazabilidad de los fondos involucrados en las transacciones.

 

Que a fin de dar cumplimiento a los objetivos precedentemente enunciados en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, resulta necesario adecuar y actualizar los medios electrónicos de cobro a los que refiere el inciso d) del artículo 1 de la Resolución N°429/2000 del ex MINISTERIO DE ECONOMIA, especialmente la forma de percepción en moneda de curso legal.

 

Que en ese sentido corresponde disponer que los pagos que realizan los tomadores, asegurables y asegurados sean registrados por medios e instrumentos que garanticen la trazabilidad de los fondos.

 

Que la Gerencia de Prevención y Control del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo ha tomado la intervención de su competencia.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el inciso b) del Artículo 67 de la ley 20.091.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Se encuentran habilitados como medios de cobro de premios de contratos de seguros los dispuestos por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA como medios de pago.

 

ARTÍCULO 2°.- Atento lo establecido en el Artículo 1° inciso d) de la Resolución N° 429 de fecha 2 de junio de 2000, del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA, la percepción de premios de contratos de seguro por parte de las entidades aseguradoras, a excepción del cheque cancelatorio Ley N° 25.345 o el cheque no a la orden, deberá registrarse a través de controladores fiscales homologados por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, cuya utilización deberá ser previamente autorizada por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN.

La falta de esta autorización por parte de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN inhabilita a la Entidad a realizar cualquier gestión de cobranza en la que sea requerida la utilización del controlador fiscal.

 

ARTÍCULO 3°.- Se establece que a los efectos de la percepción de los premios de los contratos de seguro referidos en el ARTICULO 2° de la presente, la entidad aseguradora deberá emitir un comprobante por cada una de las pólizas que se abonen.

 

ARTÍCULO 4°.- La presente Resolución entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, y su pleno cumplimiento será exigible:

a) A partir del 1 de septiembre de 2017 resultará aplicable para el cobro de todo premio cuyo monto anualizado resulte superior a VEINTE MIL PESOS ($ 20.000).

b) A partir del 1 de diciembre de 2017 resultará aplicable para el cobro de todo premio cuyo monto anualizado resulte superior a DIEZ MIL PESOS ($10.000).

c) A partir del 1 de marzo de 2018, en cumplimiento de la Ley Nº 25.345, resultará aplicable para la totalidad de los cobros de premios superiores a MIL PESOS ($ 1.000).

 

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Juan Alberto Pazo.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Corrupción en Río Turbio: el juez eximió de prisión a ex funcionarios de De Vido

En el comando electoral de Cristina hay preocupación por el impacto del pedido de detención de De Vido. Algunos plantean que renuncie a su banca; otros, que deben cerrarse en su defensa. Anoche, el juez Rodríguez eximió de prisión a tres acusados. Los argumentos del juez se interpretan como un indicio a favor de De Vido. (Clarín)

 

En el Congreso ya planean expulsar a De Vido si el juez no solicita su desafuero

La situación de Julio De Vido quedó marcada ayer por un movimiento a dos bandas. Por un lado, el juez Luis Rodríguez dio indicios de que se encamina a rechazar el pedido de desafuero y detención que le hizo el fiscal Carlos Stornelli en la causa por irregularidades en Río Turbio. Pero, por el otro, distintas fuerzas políticas preparan una ofensiva en el Congreso para que deje su banca aun en el caso de que no haya un aval judicial.. (La Nación)

 

El mercado le puso freno al dólar: $ 17,38

Apareció la oferta de exportadores, inversores y bancos; con la inflación en la mira, el BCRA volvió a subir levemente la tasa.- (La Nación)

 

Es récord la demanda de créditos para la vivienda

Según datos del BCRA, se otorgaron préstamos de ese tipo por un total de $ 3717 millones, casi 7 veces más que en el mismo mes de 2016. Con un promedio por operación de $ 1,3 millones, significa que en junio unas 2900 personas o familias accedieron a la vivienda. (La Nación)

 

La revolución del súper: usarán radiación para que los alimentos duren más

En las próximas semanas llegarán a las góndolas carnes, verduras y frutas “larga vida” tratadas con un método basado en tecnología nuclear. Así la merluza puede durar 45 días fresca en lugar de 4. Afirman que la comida está aprobada por la ANMAT y mantiene su sabor y sus nutrientes.(Clarín)

 

Macri con Shakira y protestas en la Cumbre del G-20

El Presidente participó de un concierto solidario en Alemania. “Nada es más importante para el futuro que la educación”, dijo, tras ser presentado por Shakira. En el centro de Hamburgo, miles de jóvenes antiglobalización chocaron con la Policía. (Clarín; La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Más juicios por accidentes en el trayecto al trabajo

En el total de juicios que enfrenta el sistema de riesgos del trabajo, los originados en accidentes in itinire incrementaron de manera significativa su participación. Mientras que en 2004 eran el 6% del total de casos, en 2010 llegaron a ser el 10% y en 2016, el 22%. Los números surgen de un informe difundido ayer por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), que también señala que, como contrapartida, el porcentaje de litigios cuya raíz fueron enfermedades profesionales pasó del 33 al 21% entre 2004 y 2016. Según recordó la entidad, el sistema da respuesta a todas las enfermedades de origen profesional, estén o no en un listado específico. (La Nación – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Las ventas de exportadores y bancos hicieron ceder al dólar

Ayer temprano volvió a subir y tocó los $ 17,60. Pero las cerealeras y las entidades bancarias vendieron divisas que hicieron bajar el precio hasta los $ 17,38. Es el primer respiro en el mercado cambiario después de nueve días consecutivos de subas y de preocupación, el país (Clarín – Pág. 1,26; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Inversores escapan de la volatilidad argentina

Crece la incertidumbre política y financiera argentina y los bonos comienzan a sentir el efecto: los soberanos en dólares más negociados cerraron ayer con fuertes pérdidas y el Riesgo País avanzó casi 5% a los 440 puntos básicos y esta en su peor momento en tres meses. A las dudas naturales del próximo proceso electoral se le sumó la escapada del dólar. Inversores comienzan mirar con lupa el ritmo en la emisión de deuda local. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Prevén que el BCRA mantendrá la tasa y a fin de año bajará a 24%

El banco Citibank espera que el Banco Central mantenga las tasas de referencia, ya que considera que si bien la inflación es menor, aún no logra aumentar su ritmo de desaceleración. El Banco Central mantuvo en junio su tasa de política monetaria -el centro del corredor de pases a 7 días- en el 26,25%. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Para el Santander Río, la economía argentina crecerá al 3% anual en el próximo trienio

La economía argentina crecerá a un ritmo promedio del 3% anual en los próximos 3 años, su tasa de inflación estará para entonces en un dígito y una sostenida demanda de financiamiento hará que el crédito al sector privado, medido en relación a su tamaño, virtualmente se duplique en ese lapso. La proyección está incluida en el plan de negocios que el Santander Río, filial del Grupo Santander, presentó aquí ante sus accionistas. (La Nación – Pág. 20)

 

Ofensiva de la AFIP contra la evasión en la cadena de la carne

Ayer la AFIP realizó 12 allanamientos para desactivar una maniobra de evasión realizada por un grupo económico integrado por 4 firmas que se dedican a la actividad frigorífica y matarife y que habría evadido 1.000 millones de pesos. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo del Dr. Marcelo Aguinsky, Secretaría N° 12, a cargo del Dr. Guillermo Brugo. (Clarín – Pág. 30)

 

Fuertes cruces entre Cambiemos y el massismo por la eliminación del artículo Odebrecht

Pasó la votación de la ley anticorrupción para empresas, pero la polémica sigue. Como pasó a lo largo del tratamiento del proyecto en Diputados, donde se le dio media sanción el miércoles tras un áspero debate, la mayor diferencia estuvo centrada en un artículo, el 37, que irrumpió de la mano del Gobierno pero fue volteado en el recinto por el amplio rechazo opositor. Massot, del PRO, acusó a Massa de `esconder algo`, por trabar un acuerdo con la empresa que pagó coimas. (Clarín – Pág. 16)

 

Ex presidentes del BCRA, con diagnósticos muy diferentes

La importante suba del dólar de las última semana generó un fuerte contrapunto entre ex presidentes del Banco Central, que oscilan entre considerar que fue positiva para reducir el atraso cambiario previo y advertir que el traslado a precios puede ser más importante que el previsto por el Gobierno. José Luis Machinea (presidente del BCRA entre 1986 y 1989), Martín Redrado (2004-2010) y Mercedes Marcó del Pont (2010-2013) expresaron puntos de vista divergentes sobre la estrategia de la entidad que conduce Federico Sturzenegger. (La Nación – Pág. 19)

 

Vidal, con 500 candidatos para lanzar la estrategia

La gobernadora convocó a un megaencuentro de candidatos de Cambiemos mañana. Unos 500 integrantes de listas oficiales escucharán la estrategia definitiva para las PASO. El domingo Vidal reanuda timbreo con Macri, regresado de Alemania. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Crece la presión sobre la CGT para movilizarse antes de las PASO

Gremios del transporte y sindicatos K reclaman apurar una protesta, pero en la conducción sindical temen que quede empañada por la puja electoral. Reunión clave el jueves (El Cronista – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Blaquier suman energía renovable al conglomerado Ledesma

El grupo Ledesma constituyó, junto a la firma Eternum Energy, una nueva sociedad que se dedicará al desarrollo de energías renovables. Con una inversión de u$s 2.200.000, la flamante compañía, bajo el nombre de Ledesma Renovables, trabajará en proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes limpias, empezando por la energía solar. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los narcos y los violadores no podrán salir de la cárcel hasta cumplir la condena

La Cámara de Diputados convirtió en ley los límites a las excarcelaciones para los delitos graves. Se prohíbe la libertad condicional y las salidas transitorias para los condenas por robos con armas, abuso sexual, trata de personas, narcotráfico y homicidio agravado. (Clarín, La Nación)

 

El futuro de De Vido puede depender de 29 diputados aún indecisos

Si el juez acepta el desafuero y la indagatoria pedida por el fiscal, debe resolver el Congreso. Aunque Cambiemos, el massismo y otros sectores se definieron a favor de quitarle los fueros, para lograr los dos tercios precisan los votos de un grupo de bloques chicos con pasado kirchnerista. (Clarín)

 

El BCRA volvió a subir la tasa para frenar el dólar

Aumentaron al 26% las Lebac; la divisa cerró en $ 17,40, 1,3% arriba. (La Nación)

 

Subte D: avanza un plan para modernizar la línea y mejorar la frecuencia del servicio

La Ciudad pretende renovar la flota y el sistema de señalización; el acceso a un préstamo internacional y el aval legislativo para endeudarse serán los requisitos para lograrlo. (La Nación)

 

La reforma tributaria será en hasta cinco cuotas

Con un déficit fiscal que bajará de manera muy gradual -el objetivo es bajarlo un punto por año, hasta llevarlo al 2,2% del PBI en 2019- la reforma tributaria no va a poder ir a una velocidad mayor. en Hacienda ya se está hablando que podría llevar hasta 5 años implementar los cambios que se propondrán al Congreso una vez que pasen las elecciones de octubre. (La Nación)

 

Mauricio Macri viajó a Alemania por la cumbre del G-20

El Presidente arribará hoy a Hamburgo para participar del encuentro de líderes del mundo; se reunirá con Theresa May y Emmanuel Macron. (La Nación)

 

El chavismo ataca hasta a los legisladores en Venezuela

Un grupo encapuchado de militantes chapistas entró ayer a los jardines del Parlamento y atacó a diputados de la oposición. Hubo cinco legisladores y siete trabajadores heridos. Maduro dijo luego que condenaba la violencia. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con el dólar a $17,40, el BCRA intervino y el campo salió fuerte a vender soja

Subió el rendimiento de las Lebac a 26%. El poroto tocó los $4.000 en Rosario El dólar acumuló un alza de 6% en los últimos diez días y alcanzó en la plaza mayorista $17,17, momento en el que se dispararon las ventas de 700.000 toneladas del poroto. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; Clarín – Pág. 23; El Cronista – Pág. 1; La Nación – Pág. 1,18; Ambito Financiero – Pág. 1,3; )

BCRA mira más atento la inflación

A Sturzenegger no le preocupa la suba del dólar. Considera que es `sano` que el tipo de cambio sea flotante para amortiguar `shocks`. Y que lo inquietante es el alza de la inflación núcleo. No baja del 1,5% mensual. Debería igual Sturzenegger contemplar que parte de suba del dólar ira a precios. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Creció 9,2% la producción de autos en junio

En junio la producción nacional de vehículos fue de 45.496 unidades, 0,5 % más respecto de mayo anterior y 9,2 % por sobre la comparación con el mismo mes del año pasado. El sector exportó 19.701 vehículos, es decir, 1,3 % menos que mayo pero 36,1 % más que en 2016. (Clarín – Pág. 25)

 

Avanza ley de responsabilidad empresaria

En una sesión a los ponchazos y que debió haber terminado hace una semana, el oficialismo aprobó y giró al Senado el proyecto de ley de responsabilidad penal empresaria tras ceder ayer la iniciativa al zigzagueante Frente Renovador, que logró introducir varios cambios y se llevó una mínima victoria. Los diputados retomaron la sesión de la semana pasada para continuar con la discusión en particular del dictamen de mayoría votado en general y trabado en el artículo uno, es decir, el que le da el objeto a la norma. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Macri buscará en el G-20 reforzar lazos para sumar mayor inversión y comercio

Hoy, a las 8 de la mañana de nuestro país y en el mediodía alemán, Mauricio Macri aterrizará en Hamburgo para encarar uno de sus viajes centrales del calendario 2017. El Presidente será parte mañana y el sábado de la cumbre anual del G-20, en la que destacan sus encuentros con su par francés Emmanuel Macron y con la primer ministro británica Theresa May, pero que en los hechos comenzará hoy, con un discurso que brindará en un festival de música, y culminará el domingo, con la celebración patria del 9 de julio, en compañía de los tripulantes de la Fragata Libertad. (El Cronista – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Nación y provincias se reúnen a debatir reforma fiscal y coparticipación

La Nación y las provincias darán otro paso esta semana en la discusión por las nuevas leyes de Reforma Tributaria, de Responsabilidad Fiscal y de coparticipación federal, los tres grandes debates que ocupan a la Casa Rosada y los gobernadores. Desde ayer y hasta el viernes tendrá lugar un plenario de presupuesto y finanzas a los que asistirán funcionarios de los ministerios de Hacienda y del Interior y que expondrán frente a funcionarios provinciales encargados de diagramar los presupuestos en cada jurisdicción. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10)

 

Críticas kirchneristas tras el fallo de la Corte por los juicios laborales

Por un lado, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y precandidato de Unidad Ciudadana, Hugo Yasky, la acusó de estar `domesticada` al Gobierno de Cambiemos. Mientras que el presidente del bloque de diputados nacionales FpV-PJ, Héctor Recalde, quien fuera acusado por el presidente Mauricio Macri de estar detrás de `la mafia de los juicios laborales`, expresó su `preocupación` ante la decisión del máximo tribunal. (El Cronista – Pág. 10)

 

Lousteau denunció a Rodríguez Larreta en la Justicia por el uso de la propaganda oficial

Con durísimas críticas a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, a quien comparó con el kirchnerismo, el precandidato a diputado nacional Martín Lousteau (Evolución) denunció ayer ante la Justicia al gobierno de la ciudad por hacer uso proselitista de la publicidad oficial, y pidió que se retire de inmediato toda la cartelería callejera. Lousteau consideró que la propaganda induce subliminalmente a votar en las próximas elecciones por el frente Vamos Juntos, encabezado por Elisa Carrió. (La Nación – Pág. 16)

 

Esperan el pedido por el desafuero de De Vido

Dado que el dictamen de Stornelli todavía no fue resuelto por el juez Luis Rodríguez, la Cámara baja no trató el pedido de desafuero. No lo hará hasta que llegue una petición formal del magistrado. Pero la antesala del debate se cargó de tensión por una frase que Elisa Carrió lanzó en una entrevista radial. `¿Este hombre irá a declarar o lo matarán antes de que declare?`, se preguntó la diputada sobre el ex funcionario. (La Nación – Pág. 1,10,11)

 

Randazzo, rey de los avisos

El 24 de julio comenzará la campaña en radio y tevé para las PASO, y con ella, el diluvio de avisos de los candidatos. También empezará a tomar dimensión el riesgo que decidió asumir Cristina Kirchner al formar Unidad Ciudadana, dejando atrás el PJ sólo para Florencio Randazzo: por quedarse con el partido, el ex ministro tendrá el doble de espacios de publicidad gratuitos que la ex presidenta. (La Nación – Pág. 1,16)

 

Cristina vs. gobernadores del PJ: la interna que anticipa la pelea por 2019

Por fuera o por adentro, las primarias serán el ring donde medirán fuerza los caciques peronistas y el kirchnerismo. Aunque la elección de este año es provincial, el cuadro de resultados dará pistas para la grilla del 2019. La disputa interperonista se registrará en más de una docena de provincias y tendrá algunos capítulos emblemáticos. Con las listas oficialistas se dibuja un mapa sobre el reparto de espacios el `pejotismo` y el cristinismo. (Clarín – Pág. 16)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas, con más pasajeros

Aerolíneas Argentinas, presidida por Mario Dell’Acqua, registró en mayo un aumento de 21% en los pasajeros transportados con respecto a mayo de 2016 y de 24,6% respecto del mismo mes de 2015. El grupo Aerolíneas transportó 964.722 pasajeros, con una tasa de ocupación de 79% en comparación con la de 68% registrada en 2016, informó la empresa. (La Nación, Economía)

 

 

Aumenta la proporción de accidentes “in itinere” en los juicios ingresados por Riesgos del Trabajo y disminuye la proporción de las enfermedades profesionales

Un reciente análisis realizado por UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, en relación a la composición de la cartera de juicios que enfrenta el Sistema de Riesgos del Trabajo, detecta un preocupante aumento de la proporción de los originados en accidentes “in itinere” (IT) y una considerable disminución de los devenidos de enfermedades profesionales (EP). Se consideran “in itinere” a aquellos accidentes producidos en el trayecto de ida o vuelta al trabajo.

En efecto, los reclamos judiciales originados en siniestros ocurridos en el trayecto se multiplicaron casi por 4 en los últimos 12 años, pasando de representar el 5,9% en 2004, al 21,6% en 2016. Las enfermedades profesionales, contrariamente, mostraron un descenso en la participación del total de juicios ingresados, pasando de ser el 32,5% al 21,4%, en el mismo período.

doc9-1

A su vez, es importante destacar que los accidentes in itinere, suelen tener un porcentaje de incapacidad superior al resto. De hecho, del total de fallecimientos indemnizados por el Sistema de Riesgos del Trabajo, el 45% corresponde a accidentes in itinere. Asimismo, en el 60% de los fallecimientos cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo hay un vehículo involucrado.

Focalizando el análisis en los Accidentes In itinere (IT), para los últimos 6 años (previo a 2010, no se disponen de los datos para realizar el análisis por provincia), se observa que el aumento de las demandas fue considerable en CABA, representando los accidentes in itinere el 28% del total de los juicios ingresados al año 2016.

doc9-2

Respecto de la cobertura de las Enfermedades Profesionales (EP) es importante tener presente que TODAS las enfermedades de origen profesional tienen respuesta dentro del sistema. Si están en el Listado cumpliéndose las condiciones allí señaladas, se cubren en forma automática y si no están en el Listado, siguiendo el procedimiento específico previsto en el Decreto 1278/00 a fin de demostrar su origen profesional, también tienen respuesta dentro del sistema. No es verdad que el sistema deja enfermedades profesionales sin respuesta.

Cómo se corrige esta alta litigiosidad?

Entendemos que la Nueva Ley 27.348, impulsada por el Poder Ejecutivo con acuerdo de empresarios y sindicatos y aprobada con amplia mayoría también por la oposición, irá produciendo progresivamente una merma de los juicios por cuanto prevé corregir aspectos del proceso que lo hacen más rápido y transparente, entre ellos:

Un procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas, para evaluar las dolencias de las personas,

La regulación de honorarios de los peritos en función del trabajo realizado, es decir, desacoplar esos honorarios del porcentaje que determinara la pericia,

La utilización de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo) prevista en la Ley 27.348, a fin de objetivar el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño y que todos los que tengan la tarea de dirimir una controversia (en sede judicial o administrativa) utilicen la misma vara para todos los trabajadores.

Pero para que lo anterior entre en vigencia, es necesario que:

Cada una de las provincias adhiera a la Ley Nacional. En CABA por no tener justicia laboral propia aún, las modificaciones tienen absoluta vigencia. Córdoba ya adhirió, provincia de Buenos Aires tiene media sanción y Mendoza está avanzando.

La Justicia en sus diferentes instancias valide mediante sus fallos las previsiones de la Ley que tienden a abordar las causas de fondo: que es la disparidad de criterios jurisprudenciales que retroalimenta la conflictividad.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Piden el arresto de De Vido por fraude y su suerte puede quedar en manos del Congreso

El fiscal Stornelli lo imputó por fraude con los fondos de la mina carbonífera de Río Turbio. Hubo $ 265 millones desviados a través de fundaciones y la Universidad Tecnológica Nacional.  Piden la indagatoria, el desafuero y que vaya preso. Si el juez acepta el pedido, podrían quitarle los fueros con votos de Cambiemos, massistas y del peronismo. (Clarín, La Nación)

 

Vidal acordó con los docentes tras seis meses de conflicto

Después de cuatro meses, la Provincia cerró la paritaria con los maestros con un aumento cercado al 25%, que incluyó una suba del 21,5%: un 2,5% por la inflación del 2016 y las sumas que se pagaron a cuenta a lo largo del conflicto. Ahora el desafío es cómo recuperar los 17 días de paro que se perdieron en la primera parte del año. (La Nación, Clarín)

 

Si un trabajador pierde un juicio por su culpa, pagará los honorarios

La Corte revocó un fallo de la Cámara del Trabajo, en medio de las denuncias sobre la industria del juicio. El fallo de la Corte se conoció en momentos en que el presidente Mauricio Macri denunció una “mafia” que actúa en los juicios laborales, a la que vinculó con el kirchnerismo, y cuando el Gobierno pidió el juicio político de algunos camaristas laborales que fallaron en contra de sus expectativas. (La Nación)

 

Consejo: el Gobierno quedó más cerca de tener mayoría

El cambio en el Consejo sólo se daría si el fallo queda firme. El orden del decreto del Senado que establece los candidatos suplentes del PJ coloca primero a Kunat y luego a Urtubey. Pero puede variar si la primera desistiera de ocupar el cargo. (La Nación)

 

Macri viaja hoy a Hamburgo para la cumbre del G-20

Serán poco más de tres días que incluirán sesiones plenarias y encuentros bilaterales confirmados con líderes como la británica Theresa May y el francés Enmanuel Macron, además de la recepción, de manos de la canciller alemana Angela Merkel, de la presidencia del G-20 que la Argentina asumirá formalmente en diciembre.(La Nación)

 

A 3 de cada 10 familias les robaron pero la mayoría nunca lo denunció

Por primera vez, el Indec dio cifras sobre la inseguridad en todo el país. El 27,5% de los hogares fue víctima de un delito durante 2016. Pero el 67,7% no hizo la denuncia. La estadística señala que, el año pasado, hubo 9% menos de homicidios que en el 2015. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Corte frenó un fallo que generaba una nueva industria del juicio laboral

La Corte Suprema determinó ayer que si un trabajador pierde un juicio laboral por su culpa deberá hacer frente a la totalidad de los gastos y los honorarios de peritos que hayan intervenido, y no se podrá trasladar ese costo a las aseguradoras, como había establecido un fallo de la sala IH de la Cámara laboral porteña. El fallo del máximo tribunal, que llevó las firmas de Ricardo Lorenzettí, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz (sólo faltó la de Horacio Rosatti) fue en relación a la `causa López` iniciada por un empleado que se accidentó camino al trabajo y que aseguraba haber quedado parcialmente incapacitado. Sin embargo, López nunca acudió a las pericias médicas ordenadas por la justicia tanto en primera como segunda instancia, por lo que terminó perdiendo el litigio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 1,2,3; Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 1,6; La Nación – Pág. 1,8; Clarín (Online)- 04/07 – Pág. Sección: Último momento https://www.clarin.com/politica/fallo-corte-trabajador-pierde-juicio-laboral-debera-pagar-gastos_0_SJaldOt4Z.html;  Infobae – 04/07 – http://www.infobae.com/economia/2017/07/04/un-fallo-de-la-corte-suprema-de-justicia-desalienta-el-juicio-laboral-sin-fundamentos/)

 

El BCRA sube las tasas en pesos para frenar el dólar, que estaría cerca de su techo

el billete en los bancos trepó 13 centavos, a $ 17,18, mientras que entre los grandes inversores se pactó a 16,93 pesos. La rueda de ayer, sin embargo, no pasó inadvertida como suele suceder siempre que es feriado afuera. Y es que el tipo de cambio desde anteayer viene recuperando terreno a una velocidad que, para muchos operadores, empieza a ser incómoda. (La Nación – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 2,3)

 

Analistas consultados por el BCRA veían al dólar a $16,90 recién en septiembre

El Banco Central (BCRA) dio a conocer ayer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio. En plena disparada del dólar, se destacó la previsión de tipo de cambio nominal. Aunque ayer el dólar mayorista cerró en $16,93, los economistas que participaron del REM estimaban que la divisa llegaría a $16,90 recién en el mes de septiembre. (El Cronista – Pág. 3)

 

Macri, sobre el dólar: `No me preocupa`

El presidente Macri salió al cruce de las críticas sobre la suba del dólar, tratando de inyectar una dosis de tranquilidad. Reafirmó la idea de que los vaivenes son lógicos dentro de un esquema de tipo de cambio flotante. `Un mes atrás nos criticaban, dijo, porque el dólar estaba bajo`. Ahora `no me preocupa`. La suba beneficia a las economías regionales y al empleo. (Ámbito Financiero – Pág. 1,11)

 

El mercado prevé que los precios en el año suban 21,5%

Los participantes del relevamiento de expectativas del mercado que lleva a cabo el Banco Central, mantuvieron prácticamente estables sus pronósticos mensuales de inflación. La proyección para 2017 del IPC Nacional es 21,5%, mientras que la inflación esperada para los próximos 12 meses se mantuvo en 17%. (Clarín – Pág. 10; Página/12 – Pág. 9)

 

Naftas, prepagas, vacaciones y dólar meten presión a la inflación de julio

Los aumentos de los precios de las naftas y gasoil, de las cuotas de las prepagas, que rigen desde este mes, más los incrementos de los servicios vinculados al turismo le agregan de arranque entre 0,6 y 0,8 puntos a la inflación de julio. Y por eso está llevando a los analistas a recalcular el IPC de julio que podría así rondar 2%. En tanto, el dato oficial de junio se conocerá la semana próxima, pero se estima que en Capital y GBA estará entre 1,4 y 1,5%, con el debut del IPC Nacional un poco más bajo. (Clarín – Pág. 10)

 

Nación mandó $ 580 M a Santa Cruz y espera `gesto` de maestros

El Gobierno de Mauricio Macri transfirió en las últimas horas a la asfixiada Santa Cruz $580 millones para garantizar el pago de los sueldos de junio y del primer medio aguinaldo a los maestros y espera ahora un `gesto` de los docentesen pos de que levanten la catarata de paros -cerca de 80- que impidieron hasta el momento el inicio normal de clases en las escuelas públicas. (Ambito Financiero – Pág. 17)

 

Cumbre de Cambiemos con caciques `sin tierra`

Jorge Macri se calzó ayer el traje de jefe de campaña bonaerense y reunió en el bunker de Cambiemos ubicado en la calle Balcarce y Belgrano a los `sin tierra` del oficialismo de la primera y la tercera sección electoral. En esos distritos duermen más de dos millones de votos determinantes de cara a la elección legislativa y se trata, justamente, de los municipios donde gobierna el panperonismo: desde Sergio Massa (Tigre) hasta ultra kirchneristas como Verónica Magario (La Matanza) o Martín Insaurralde (Lomas de Zamora). (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

La Justicia ordena a un kirchnerista dejar el Consejo

La composición del Consejo de la Magistratura, el organismo con facultad para remover y designar jueces, está cada vez más cerca de cambiar. Ayer, la Cámara en lo Contencioso Administrativo ratificó el fallo que determina que el senador kirchnerista Ruperto Godoy debe dejar el Consejo por no ser abogado. Si se confirma, lo reemplazará un representante del PJ más dialoguista. El Gobierno pretende que la salida de Godoy le abra la puerta para conseguir mayorías. (La Nación – Pág. 1,12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Desafío deportivo: las marcas cool que llegan para competir con Nike y Adidas

Después de años de ser líderes en un mercado cerrado a Nike y Adidas, los reyes indiscutidos del negocio argentino de marcas deportivas, le llegó la hora de enfrentar el desembarco de nuevos competidores. De la japonesa Asics a la italiana Superga, pasando por las norteamericanas New Balance, Brooks y Under Armour, las principales marcas de calzado e indumentaria deportiva volvieron a poner la mira en el mercado local, ya sea a través de una licencia o instalándose en forma directa.  (La Nación, Economía)