TITULOS DESTACADOS

 

Al menos 13 muertos por el choque de un micro con chicos en Mendoza

Los pasajeros eran alumnos de entre 5 y 15 años, padres y profesores de una escuela de danzas de Grand Bourg en el conurbano. Habían viajado para participar de un concurso de baile en San Rafael y se estrellaron cuando regresaban de un día de paseo en Las Leñas. Los testigos dijeron que el ómnibus iba muy rápido, volcó y chocó contra la ladera de una montaña. (Clarín, La Nación)

 

Optimismo en el Gobierno por la división peronista en el inicio de la campaña

En la Casa Rosada creen que la división entre los sectores de Cristina, Randazzo y Massa mejorará las chances de Cambiemos. (La Nación)

 

En la negociación con Cristina, los intendentes consiguieron evitar internas

La mayoría de los jefes comunales peronistas del GBA terminaron pactando con la ex presidenta para armar las listas locales ellos mismos y no perder poder. Así, evitaron un avance los ultra K y se resignaron a postergar una renovación en el partido. (Clarín)

 

El Gobierno tiene en revisión obras de energía por $ 100.000 millones

Se trata de proyectos en los que sospechan que hubo distintas irregularidades, como denuncias de sobreprecios, costos exageradamente altos o incumplimientos con el marco legal.(La Nación)

 

La Salada, entre las protestas de los desalojados y las quejas por la merma de clientes

Quienes no pudieron armar sus puestos en las adyacencias cortaron la calle junto al Riachuelo; en una recorrida se advirtió que adentro hubo menos público que lo habitual.(La Nación)

 

Diez policías condenados por un camión lleno de marihuana

En el vehículo habían hallado más de 1600 kilos de droga. Los policías colaboraban con los traficantes, pero después de ser descubiertos por un vecino de la localidad de Arroyo Leyes simularon estar haciendo un procedimiento. Finalmente, la Justicia encontró a una banda mixta, con una red de complicidades entre narcos y agentes.  (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA ya giró al Tesoro dos tercios de los fondos pactados para todo 2017

Al Central todavía le quedan por transferir $ 50.000 millones. Junio es un mes de fuerte necesidad de fondos por el pago de aguinaldos para todos los empleados del sector público. Por eso solo en este mes la entidad emitió $ 42.300 millones de los $ 150.000 millones acordados para todo el año.(El Cronista – Pág. 1,3)

 

Crece el déficit de la balanza por turismo

La diferencia de divisas generada entre el turismo que viaja al exterior y el que ingresa al país dejó un saldo negativo de USS 4370 millones en los cinco primeros meses del año, destacó un informe de la consultora Ecolatina. Advirtió que con el creciente arribo de aerolíneas low cost, es probable que la salida de dólares `siga creciendo`. (La Nación – Pág. 14)

 

Empujada por los alimentos habría un leve repunte en la inflación de este mes

Por aumentos en los precios de alimentos, artículos de limpieza, de tocador y artefactos para el hogar, la inflación de junio en Capital y el Gran Buenos Aires se perfila en torno del 1,4/1,7%, algunos puntos por encima del 1,3% de mayo. Y como los precios de los bienes y servicios estacionales no sufrieron variaciones y los regulados experimentaron una leve suba, la inflación núcleo podría acercarse al 2%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Revisan obras por $ 100.000 millones

Un año y medio después del cambio de mando, el gobierno de Mauricio Macri tiene en revisión proyectos de infraestructura energética heredados del kirchnerismo por más de $ 100.000 millones, según datos de la Jefatura de Gabinete. Son obras en las que la gestión actual, a cargo del ministro de Energía, Juan José Aranguren, encontró irregularidades de distinta índole. Continúa en la página 12 Infraestructura | más sorpresas que dejó el kirchnerismo. (La Nación – Pág. 1,12,13)

 

El plan para llegar creciendo a octubre

El Gobierno sabe que la gran cantidad de economistas en las listas opositoras embestirá contra los flacos resultados de la actividad. Y que habrá que resistir con argumentos. Para esto les garantiza a los candidatos que en julio y octubre habrá datos positivos para mostrar: crecimiento, inflación controlada, obra pública y privada. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Macri prometió más trenes y quiere ganarse el apoyo de los sindicatos

El jefe de La Fraternidad (LF) Ornar Maturano expresó que los derechos de los trabajadores se harán valer golpeando puertas o `abriéndolas a patadas`, si la cortesía previa no resulta. Valor agregado para esos dichos, fue que los pronunció ante el Presidente Mauricio Macri, en Parque Norte, durante la celebración del 130 aniversario del sindicato que agrupa a los maquinistas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

El Gobierno y una apuesta fuerte por los funcionarios candidatos

El Presidente no sólo a recurrió a Esteban Bullrich: Julio Martínez (Defensa) y José Cano (plan Belgrano) también dejarán el Gabinete para hacer campaña en sus provincias, La Rioja y Tucumán. Y muchos otros funcionarios -secretarios, subsecretarios, directores nacionales y bonaerenses- figuran en las listas, con especial foco en los distritos del conurbano no gobernados por Cambiemos; `para poner el cuerpo` como pidió María Eugenia Vidal. (Clarín – Pág. 10)

 

Se lanzó la campaña y Cambiemos y el FpV buscan la polarización

Unas pocas caras nuevas no confunden el paisaje. Las elecciones legislativas de octubre serán una prolongación de las presidenciales de dos años atrás. Macristas y kirchneristas volverán a transitar gustosos el tiempo de campaña presentándose como una antinomia insalvable, intentando convencer a cada argentino de que sólo tiene sentido posicionarse a uno u otro lado de la grieta. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Gobernadores salen a apoyar a sus candidatos

Arranca campaña en provincias con eje en plebiscito de gestión. Con la última campanada del sábado los frentes y partidos anotaron este fin de semana a los precandidatos para pelear en las PASO de agosto. (Ambito Financiero – Pág. 1,18,19)

 

Massa y Stolbizer llevaron a La Matanza su plan contra la inseguridad

En una pequeña aula de un descascarado club barrial de La Matanza, Sergio Massa y Margarita Stolbizer realizaron ayer su primera actividad como candidatos a senadores nacionales de 1 País. No hubo acto, ni discursos grandilocuentes ni un final con lluvia de papelitos.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Dilema bonaerense: todos los PJ buscan liderar la unidad

Mauricio Macri protagonizará desde hoy la campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. Lo decidió él mismo para polarizar sin intermediarios con Cristina de Kirchner. La jugada, que incluyó dividir al PJ, tiene riesgos para un oficialismo que cree tener votos suficientes en territorio bonaerense para las PASO o, eventualmente, la elección general. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Randazzo perdió dos intendentes, pero no tendría rivales en el PJ

José Ottavis no presentó listas ni avales. Mario Ishii, aliado a Guillermo Moreno, inscribió algunas boletas pero con papelerío brumoso.

Las dos vertientes que torean a Florencio Randazzo por dentro del PJ podrían en unas horas quedar truncas. El ex ministro, que en el sprint final del cierre de listas perdió a dos intendentes, podría finalmente tener una primaria despejada si, como confirmó Clarín de fuentes peronistas, las dos boletas opositores no son aprobadas por la Junta electoral. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Petrolera canadiense compra yacimientos en el interior del país

La compañía de hidrocarburos Patagonia Oil Corp, filial de la canadiense PentaNova Energy Corp, invertirá u$s 200 millones en la compra de la participación de la petrolera local Roch en cinco áreas hidrocarburíferas ubicadas en Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego. A través de una comunicación enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la firma argentina admitió la venta de esos activos en las áreas Angostura, Río Cullen y Las Violetas (de Tierra del Fuego, Cuenca Austral); Llancanelo (Mendoza, Cuenca Neuquina); y Sur Río Deseado Este I y II (Santa Cruz, Cuenca del Golfo San Jorge). (La Nación, Economía)

 

Print

Mientras que a nivel país el aumento de juicios mayo/17 contra mayo/16 fue del 20%, en la provincia de Buenos Aires fue del 104%, acumulando así en los primeros 5 meses del año un 49%, versus un 24% del total país

En efecto, en el mes de mayo de 2017 ingresaron a las ART 2.643 nuevos juicios y en el período enero-mayo/2017, ya se acumulan 10.182 casos. Todos provenientes de provincia de Bs. As.

Considerando que a nivel país, la cantidad de casos notificados en mayo fue de 12.765 juicios y en el período ene-may/17 fue de 55.321, la provincia de Bs. As aglutina así el 20,7% de las notificaciones de mayo o el 18,4% de los casos, del período de 5 meses correspondientes al análisis.

Las cifras constituyen una alerta de por sí, aunque cobran mayor relevancia aún con motivo del no avance en el tratamiento legislativo de la adhesión a la Ley Nacional (Ley 27.348), que tuvo aprobación en la Cámara de Diputados de la Provincia, pero se detuvo en el Senado, por falta de acuerdo de la oposición.

A modo de recordatorio, la Ley Nacional fue aprobada en febrero de 2017. El Poder Ejecutivo Nacional, con amplio apoyo de la oposición, de empresarios y sindicatos, tomó la iniciativa de abordar un ajuste al procedimiento para fijar las incapacidades en el sistema de Riesgos del Trabajo. Tratándose de un aspecto de procedimiento, es preciso que para que entre en vigencia, cada provincia adhiera mediante una ley provincial propia, a ser tratada por las respectivas legislaturas. La excepción es la Ciudad de Buenos Aires, en donde es de aplicación inmediata, debido que no dispone de Justicia local, por lo que es competente la Justicia Nacional.

Mediante la Ley Nacional, que necesita la adhesión de cada provincia, se busca separar casos con incapacidades reales de casos fraguados, como así también darle celeridad al tratamiento y pago de los que sí tienen incapacidades reales. Para lo cual, entre otras modificaciones, dicha ley previó:

  • Un procedimiento administrativo previo en las Comisiones Médicas, para evaluar las dolencias de las personas.
  • La regulación de honorarios de los peritos en función del trabajo realizado, es decir, desacoplarlos del porcentaje que determinara la pericia.
  • la utilización de la Tabla de Evaluación de Incapacidades (Baremo) prevista en la Ley 27.348, a fin de objetivar el porcentaje de incapacidad correspondiente a cada daño.

En definitiva, plasmar en blanco sobre negro el alcance de la cobertura y del cálculo de la indemnización, a fin de dar certidumbre a ambas partes (empresarios y trabajadores) y celeridad en el acceso a la indemnización. Y esperar que la justicia valide estos parámetros de referencia si los casos llegan a su ámbito. Con motivo de la aprobación de la ley también se incrementaron las indemnizaciones en más de un 45% promedio.

Por otro lado, así como en su momento llamó la atención la “mudanza” de casos del interior del país a la CABA, en parte motivada por la tasa de interés aplicable (actualmente fijada en el 36% anual), ahora llama la atención el crecimiento exponencial en provincia de Bs. As.

Nuevamente, la tasa de crecimiento en las notificaciones de juicios, se comporta en forma paradojal respecto de los indicadores de buen desempeño que posee el sistema. Según datos oficiales el mismo registra una caída sistemática en la cantidad de accidentes y de fallecidos en el ámbito del trabajo, del 30 y del 70%, respectivamente, como así también un aumento importante en las indemnizaciones, que se multiplicaron casi por 7 en los últimos 5 años, a las que adicionalmente se aplica la tasa activa del Banco Nación y en los servicios que se brinda a trabajadores y empleadores.

doc6barras

Fuente: UART sobre las notificaciones recibidas año a año. Para año 2017, proyección anual sobre la base de las notificaciones recibidas entre enero y mayo de 2017 (un 49,4% más que el año anterior).

Ahora es necesario que:

Cada una de las provincias adhiera a la Ley Nacional. En CABA por no tener justicia laboral propia aún, las modificaciones tienen absoluta vigencia. Córdoba ya adhirió, provincia de Buenos Aires tiene media sanción y Mendoza está avanzando, y

La Justicia en sus diferentes instancias valide mediante sus fallos las previsiones de la Ley que tienden a abordar las causa de fondo: que es la disparidad de criterios jurisprudenciales que retroalimenta la conflictividad y regulación del quehacer pericial


 

Buenos Aires, 23/06/2017

 

VISTO el Expediente N° 123.509/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. N° 308 de fecha 30 de marzo de 2009, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 326 del 13 de marzo del 2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que, el artículo 1° de la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo dispuso que la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales constituirá la instancia previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda intervención para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que, asimismo, el referido artículo estableció que será competente la Comisión Médica Jurisdiccional correspondiente al domicilio del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios por el trabajador o, en su defecto, al domicilio donde habitualmente aquél se reporta, a opción del trabajador.

 

Que, el artículo 3° párrafo segundo de la citada Ley N° 27.348 estableció que “(…) La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dictará las normas del procedimiento de actuación ante las comisiones médicas jurisdiccionales y la Comisión Médica Central”.

 

Que en ese contexto, la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, dispuso el procedimiento, en los términos y alcances definidos en el Título l de la Ley Complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, para las actuaciones ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales, la Comisión Médica Central y el Servicio de Homologación.

 

Que, el artículo 5° de la citada Resolución S.R.T. N° 298/17, determinó la documentación requerida para hacer efectiva la opción de competencia territorial de las diferentes Comisiones Médicas Jurisdiccionales.

 

Que por su parte, el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, estableció que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, el trabajador podrá optar por la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o la del domicilio laboral donde habitualmente aquél se reporta.

 

Que ambas normas establecen, para el caso de que el trabajador opte por la Comisión Médica correspondiente al domicilio donde efectivamente presta servicios o, la del lugar donde habitualmente se reporta, deberá presentar una constancia expedida por el empleador.

 

Que en ese contexto, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas consideró necesario establecer los requisitos mínimos, que deben contener la referida constancia, con el objeto de contar con información fidedigna para establecer la competencia territorial correspondiente.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley N° 24.557, el artículo 51 de la Ley N° 24.241, el artículo 15 de la Ley N° 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08 y el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08 y el artículo 3° de la Ley N° 27.348.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Determínese que la constancia expedida por el empleador en la que conste el domicilio correspondiente al lugar donde el trabajador presta servicios o el del lugar donde habitualmente se reporta, prevista por el artículo 5° de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, y el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 326 de fecha 13 de marzo de 2017, deberá contener los siguientes requisitos:

a. La dirección, localidad y partido donde efectivamente desarrolla tareas el trabajador o donde habitualmente se reporta.

b. Contar con firma y sello del responsable de Recursos Humanos o firma y sello del empleador.

c. La firma del responsable de Recursos Humanos o empleador deberá estar certificada por entidad bancaria o escribano público.

 

ARTÍCULO 2°.- Determínese que cuando un Organismo del Estado Municipal, Provincial, o Nacional sea el empleador, la constancia que certifique el domicilio correspondiente al lugar donde el trabajador presta servicios o el del lugar donde habitualmente se reporta, prevista por el artículo 5° de la Resolución S.R.T. N° 298/17 y el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 326/17, deberá contener los siguientes requisitos:

a. La dirección, localidad y partido donde efectivamente desarrolla tareas el trabajador o donde habitualmente se reporta.

b. Contar con firma y sello del responsable de Recursos Humanos del Organismo o cargo equivalente.

 

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Bullrich será el candidato de Vidal en la Provincia y definen si se suma Manes

La gobernadora confirmó al ministro de Educación al frente de los candidatos a senadores nacionales. Hoy definen si el neurocientífico Facundo Manes encabeza la lista de diputados, o si va la dirigente del Pro, Gladys González, o Graciela Ocaña. El ex ministro Montenegro también se sumará. (Clarín, La Nación)

 

Casación confirmó la condena a Milagro Sala y agravó su situación judicial

Ratificó la pena de tres años por agresiones al gobernador Morales y ordenó investigar la existencia de amenazas agravadas. (La Nación)

 

Son dos los jugadores de River con doping, pero el club no será sancionado

Además de Martínez Quarta, que ya fue suspendido en la Copa Libertadores, se sumó el uruguayo Mayada. River pidió la contraprueba, que se hará en Alemania. Va a presentar su descargo en Paraguay. (Clarín)

 

Viajes más cortos y gasoleros para estas vacaciones de invierno

Los turistas planean estadías promedio de entre tres y cuatro noches y ajustarán sus gastos durante las vacaciones. Entre los viajes al exterior, Chile y sus compras dejaron atrás a Miami en el top de los destinos más demandados. (Clarín)

 

La Justicia allanó el Casino flotante y el Hipódromo por supuesta evasión y lavado

La AFIP aportó documentación en la causa judicial sobre supuestas irregularidades en el pago de premios; la investigación complica la situación judicial del empresario Cristóbal López. (La Nación)

 

Sin piedad y a quemarropa: conmoción por otra muerte de la represión chavista

Un joven de 22 años recibió tres disparos en el tórax a corta distancia durante una protesta fuera de una base militar; la oposición había marchado para apoyar a la fiscal rebelde. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Déficit fiscal: en mayo subió, pero en Hacienda confían en llegar a la meta del 4,2% del PBI

En mayo, las cuentas públicas registraron un déficit total de $ 44.045 millones, esto significa un aumento de 83,6% respecto a los $ 23.994 millones del mismo mes de 2016. Uno de los motivos del salto es el pago de los intereses de la deuda (39,8%) que totalizaron $ 16.806 millones. Según explicaron en Hacienda, el peso de los intereses aumentó porque el país en la primera parte del año pasado estaba en default y no había salido aún a los mercados. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Pág. 19)

 

El dólar retrocedió 9 centavos, a $16,44 en las pizarras, y el Merval rebotó más de 1,8%

El dólar regresó a la senda bajista y cayó 9 centavos, presionado por una oferta abundante desde el sector agroexportador que llevó la divisa a $ 16,14 en el segmento mayorista y a $ 16,44 en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas. El miércoles, el dólar había marcado un récord máximo de $16,66 ante el pesimismo generado por la decisión de MSCI de mantener a la Argentina como mercado `fronterizo`. (Buenos Aires Económico – Pág. 4)

 

Los fondos de inversión atajaron la migración a carteras conservadoras

Según la plataforma especializada en fondos comunes de inversión Busca Tu Fondo, el día después de conocerse que se postergó para 2018 la potencial reclasificación marcó un importante cambio en las consultas. El 72% de los usuarios investigó en el sitio sobre fondos en dólares y Lebac, inversiones más conservadoras. (El Cronista – Pág. 3)

 

El consumo sigue en baja: cayeron las ventas en abril

La anemia del consumo se sigue reflejando en los datos del INDHC que ayer informó nuevos retrocesos de las ventas minoristas en abril. Por un lado, en los supermercados las ventas cayeron 1,7% interanual, mientras que en los shoppings la caída fue más intensa, del 8,9% interanual. La facturación nominal de los supermercados fue de $ 27.613 millones (creció 24,5% interanual contra una inflación del 27,5%). (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Aumenta el déficit comercial por los autos brasileños

Por mayores importaciones, en especial de autos, y menores exportaciones, en mayo se registró un déficit comercial de U$S 642 millones, según los datos del INDEC. Un año atrás, el resultado había sido positivo en U$S 485 millones. `El cambio de signo del saldo comercial de mayo de 2017 con respecto a igual período de 2016, se debió a un leve crecimiento de las exportaciones (0,8%), combinado con una importante tasa de expansión de las importaciones (24 %)`, precisó el informe del INDEC. (Clarín – Pág. 24)

 

El 50% de los desocupados tiene menos de 29 años

Más de la mitad de los 1,7 millón de desocupados tiene menos de 29 años, según informó el INDEC. Así, entre los jóvenes y adolescentes hay más 900.000 desocupados. La mayor franja afectada, con el 42,7% o 725.000 personas es la de entre 20 y 29 años. Los datos oficiales del primer trimestre de este año volvieron a confirmar que el desempleo entre los jóvenes y adolescentes más que duplicaba el promedio nacional. (Clarín – Pág. 22)

 

Esteban Bullrich será el candidato oficialista

Los máximos referentes macristas resolvieron que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, será el primer candidato a senador en la provincia de Buenos Aires. Según confiaron altas fuentes del Gobierno, hoy se resolverá si la titular de Acumar, Gladys González, será la segunda candidata a senadora nacional o si encabezará la lista de candidatos a diputados de Cambiemos. En cualquier caso será una pieza clave en la campaña rumbo a las elecciones del 22 de octubre próximo. (La Nación – Pág. 1,16; Clarín – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Completan listas porteñas a horas del cierre para las PASO

El oficialismo, que en la Ciudad de Buenos Aires correrá con la marca Vamos Juntos, ya anunció su boleta de candidatos a diputados nacionales que encabezará Elisa Carrió e incluyó a otros dos postulantes de su agrupación Coalición Cívica, Fernando Sánchez y Paula Olivetto, todo un beneficio si se tiene en cuenta que Cambiemos aspira a obtener seis de las trece bancas en juego en la Capital Federal. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Marcos Peña confirmó que seguirá siendo ministerio

Peña desterró los rumores que preocuparon en las últimas semanas a productores y empresarios agropecuarios sobre la posible transformación de Agroindustria en Secretaría, como parte de un plan de reducción de gastos del Estado. La cuestión inquietaba a los ruralistas porque temían que el campo volviera a quedar en segundo plano, como tantas otras veces en la historia argentina. (La Nación – Pág. 1,20)

 

Massa demora la definición de sus listas a la espera de un posible retiro de Randazzo

A horas del cierre de listas y en medio de fuerte hermetismo, Sergio Massa estira el armado final de sus listas en la Provincia, con la expectativa de poder pescar en el río revuelto del PJ bonaerense. Aguarda en especial un eventual derrumbe en el espacio que lidera Florencio Randazzo. (Clarín – Pág. 11; El Cronista – Pág. 10)

 

Lousteau define sus candidatos y critica la política económica

Arrancó la campaña y Martín Lousteau dio un giro en su discurso: si antes se cuidaba de criticar abiertamente al Gobierno ahora, devenido en candidato opositor por obra y gracia del veto de Cambiemos, no se calla nada. Dijo estar orgulloso de que la periodista Débora Pérez Volpin haya aceptado liderar la nómina de legisladores porteños. También se confirmó que la actual diputada Carla Carrizo lo secundará en la lista de diputados nacionales. (La Nación – Pág. 17)

 

Al filo del cierre, a Randazzo se le suman rivales y demoran en cederle el control del PJ

Si las versiones que circularon en los últimos días se formalizan en la justicia electoral, a más tardar mañana, la interna del Frente Justicialista será la más poblada de la provincia de Buenos Aires.  El primero en pedir pista para disputarle votos en las PASO fue el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, un viejo conocedor de esos pleitos internos. El longevo cacique bonaerense es el único que lanzó su candidatura. (La Nación – Sección: Política – Pág. 17; El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo Supervielle vende bodega

Se trata de una operación marginal para el grupo dueño del Banco Supervielle y la transacción se cerró en u$s 1,5 millones más el resultado de la diferencia entre el valor de venta de las uvas de la cosecha 2017 de Viñas del Monte y la deuda financiera contraida por la bodega con entidades financieras. Los compradores son Ramón Francisco Federico y Guillermo Héctor Federico. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno advierte que una mala elección podría complicar la economía

Lo hizo en la presentación a los mercados del bono a cien años que acaba de emitir. En ese documento debe, por obligación, enumerar los riesgos para los inversores. Allí señala que, si no tiene un buen resultado en los comicios de octubre, la situación económica podría empeorar. (Clarín)

 

En ocho años sin obras, se pagaron $ 865 millones por el Sarmiento

El kirchnerismo hizo esa erogación entre 2008 y 2015, aunque la obra estuvo frenada; Cambiemos ya pagó otros $ 1086 millones (La Nación)

 

Pegó fuerte en la Bolsa que el país no fuera declarado “emergente”

Tras la decisión de Morgan Stanley, el Merval cayó 4,81%; algunas acciones bajaron hasta 8%; sólo una se salvó. (La Nación)

 

Crearán por ley centros para proteger a lasa víctimas de delitos

Por unanimidad, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que dará asistencia legal y psicológica las 24 horas a quienes sufrieron robos, secuestros o ataques sexuales. Siempre se deberá consultar a las víctimas durante los procesos. (Clarín)

 

Los porteños le dicen no a las mascotas en los restaurantes

El último jueves, el Gobierno porteño había lanzado un sondeo en las redes sociales para consultar si se debía habilitar a los restaurantes y bares para que los clientes asistan con perros o gatos. El sondeo final arrojó que 148.094 votantes (el 52%) se pronunció por la negativa, y que 141.661 (el 48%) lo hicieron por la positiva. Es la primera vez que se rechaza una propuesta por esta vía. (Clarín, La Nación)

 

Una mafia que tenía un ejército privado para cobrar por vender y por robar

Tras 57 allanamientos hubo 21 detenidos; el dueño de la feria Punta Mogote se resistió a los tiros antes de ser capturado en su casa de un country de Luján; todos están acusados de extorsionar a puesteros. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar se disparó temprano pero ventas de exportadores borraron casi toda la suba

El día después de la decisión de MSCI de mantener a Argentina como mercado de frontera empezó con pánico en el mercado cambiario y terminó como cada día de suba: a pura oferta. El dólar minorista llegó a saltar 1,89% en el día antes de retroceder parte de lo avanzado y cerrar a $ 16,53, una suba diaria de sólo 0,85%. Con todo, el precio es récord histórico. (El Cronista – Pág. 3; La Nación – Pág. 19)

 

La economía creció 1,1% en 1er trimestre (acumula tres en alza)

Se conoció ayer el dato del PBI del primer trimestre del 1N- DEC, que arrojó un crecimiento del 0,3% interanual y del 1,1% frente al trimestre anterior. La performance trimestral (desestacionalizada) constituye la tercera mejora consecutiva, por lo que se confirma el fin de la recesión. Por lo que muestra el consumo privado, puede afirmarse que sigue en muy bajos niveles. (Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 10)

Pegó fuerte en la Bolsa la decisión de no subir la nota

Tras la decisión del banco Morgan Stanley de no subir a `emergente` la calificación del mercado bursátil argentino, el índice Merval cayó ayer 4,81%, ante la masiva salida de inversores del mercado. Algunas acciones llegaron a bajar más del 8%, y sólo una (Banco Macro) se salvó del impacto (subió 0,35%). (La Nación – Pág. 1,19)

 

En piloto automático

El Gobierno analizó en las últimas horas el impacto del mantenimiento de la Argentina como país `Frontera`. Es una suerte de Primera C de los mercados. En el equipo económico ayer se consideró que no hay motivos para alterar la estrategia general antes délas elecciones de octubre. `Frontera` o `Emergente` es lo mismo. Se confía en que el cóctel de crecimiento aunque a baja velocidad, la caída de la inflación, el dólar controlado y la obra pública alcanzan para llegar con envión al 22 de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Cambiemos definió a la mayoría de sus candidatos en una intensa jornada

El gobierno de Mauricio Macri y el frente Cambiemos definieron ayer candidatos a senadores y diputados de casi todo el país en un cónclave presidido por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. La UCR encabezará cuatro de las ocho listas de senadores y 17 de las 24 nóminas de diputados para preservar sus bancas en el Congreso. (La Nación – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 12; Página/12 – Pág. 7)

 

Massa prometió instalar 12.000 alarmas barriales durante la campaña

`En lugar de poner afiches o pasacalles, vamos a comprar alarmas`, dice Sergio Massa para explicar de dónde saldrán los $ 1000 que costará cada una de las 12.000 sirenas (integradas con un chip telefónico) que 1 País planea instalar en las próximas semanas en 28 ciudades del conurbano bonaerense y del interior provincial. (La Nación – Pág. 12,13; El Cronista – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Massa volvió a elegir a un economista en la Ciudad

El economista Matías Tombolini será el primer precandidato a diputado nacional de la lista con la que competirá en la Ciudad de Buenos Aires el espacio liderado por el legislador Sergio Massa. En un encuentro con periodistas el líder del Frente Renovador confirmó a Tombolini como cabeza de la nómina y afirmó que en segundo lugar estará la actual diputada nacional Mirta Tundís, que buscará renovar su mandato. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 13; Página/12 – Sección: El País – Pág. 9)

 

Acusan a Espinoza de sabotear la presentación del Frente Justicialista

La relación entre el exministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza volvió a sufrir ayer una escalada a raíz de una presunta demora en la tramitación formal para conformar el Frente Justicialista, espacio desde el cual el hombre de Chivilcoy afrontará las primarias abiertas de agosto. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 12)

El cristinismo y Randazzo suman chicanas y tensión

A horas del acto de Cristina en Arsenal, que ofició de lanzamiento -no explicitado- de su candidatura a senadora, el peronismo K entró ayer en una espiral de discusiones y negociaciones por el armado de las listas. El espacio que ordena la ex presidente tiene, en paralelo, un ojo en el randazzismo porque apuestan a que de acá hasta el sábado a la noche, cuando vence el plazo para anotar las boletas, algunos de los doce alcaldes que se mantienen junto a Florencio Randazzo peguen el salto. (Clarín – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,11; Página/12- Sección: El País – Pág. 7)

 

Otro gesto del Papa hacia el kirchnerismo: invitó al Vaticano a Gils Carbó

Alejandra Gils Carbó es una de las destacadas invitadas del Vaticano a una cumbre de fiscales y jueces, que se realizará los primeros días de noviembre. La Pontificia Academia de Ciencias Sociales, a cargo del arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, organiza un encuentro en la su sede en la Casina Pío IV y extendió la invitación a la cuestionada Procuradora, `siguiendo el deseo del Papa Francisco`. (Clarín – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

EMPRESAS

 

El mayor productor de vinos de China se queda con una bodega local

El mayor productor de vinos del mundo acaba de desembarcar en el mercado argentino. Se trata del conglomerado chino Yantai Changyu Pioneer Wine, que tiene operaciones en Asia, Francia, Italia y Nueva Zelanda y que llega al negocio vitivinícola local de manera indirecta al haber comprado a principios de esta semana un grupo chileno que, entre sus activos, posee una bodega en el país. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina habló como si fuera candidata y criticó muy duro a Macri y Vidal

Fue la única oradora en el encuentro en el estadio de Arsenal, en Sarandí. Presentó el frente de Unidad Ciudadana, con el que irá a las elecciones. Y golpeó sobre las políticas económicas y sociales del macrismo. (Clarín, La Nación)

 

Impacto negativo por el freno a una mejora en los mercados para Argentina

La expectativa era que la calificadora Morga & Stanley llevara al país de la posición de ‘mercado de frontera’ a ‘emergente’. Pero la decisión se postergó por un año a raíz de las dudas sobre la velocidad de los cambios en la economía. Ayer, ya caían bonos y acciones. (Clarín)

 

Las petroleras y las automotrices lideran la inversión real en el gobierno de Macri

Un informe oficial ubica esas empresas al tope de los mayores desembolsos; no hay muchas compañías nuevas en lo más alto del ranking; el sector de los servicios es el que más crea empleo.(La Nación)

 

El reclamo de “independencia” a los jueces federales se sintió con fuerza en Comodoro Py

Miles de personas pidieron “el fin de la impunidad” y que “avancen” las causas contra ex funcionarios kirchneristas; no hubo banderas políticas ni presencia de figuras de relevancia. (La Nación)

 

En la Patagonia siguen el frío y los trastornos por el fuerte temporal de nieve

Bariloche y Cerro Castor, casi listas para el esquí; Chubut sigue con problemas en las rutas; falta gas en zonas de Santa Cruz. (La Nación)

 

Interpol busca a un coleccionista que guardaba 75 objetos nazis

Entre los elementos hallados hay una lupa que habría usado Hitler. Y un instrumento para medir cráneos que habría pertenecido a Mengele. Las piezas estaban en una lista roja de la Unesco. Fueron escondidas en un cuarto secreto de la casa de un vendedor de antigüedades. (Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aumentan las denuncias de empresas ante el Gobierno por aprietes de los sindicatos

En el Ministerio de Trabajo se registran tres casos por semana; los empresarios hablan de amenazas, pedidos de sobornos y hasta un negocio con los juicios laborales. La semana pasada, el eje de las presentaciones fue solamente uno: los juicios laborales. Fue a partir de la acusación de Macri contra el diputado kirchnerista Héctor Recalde, a quien señaló como el conductor de `la mafia de los juicios laborales `. Un caso: la empresa Sinteplast denunció ante el Gobierno que sus trabajadores hacen presentaciones en la Justicia contra las ART por `una expectativa monetaria desmesurada prometida por los abogados`. (La Nación – Pág. 1,8,9 – 20/06/2017 – http://www.lanacion.com.ar/2035247-el-gobierno-recibe-mas-denuncias-por-aprietes-sindicales)

 

Industria del juicio, `vivita y coleando`

La litigiosidad en materia laboral es elevada y presenta en jurisdicciones como CABA, Buenos Aires, y Santa Fé los niveles más altos. Los objetos judiciales que más se observan son los relacionados con los riesgos del trabajo y con las desvinculaciones. Con respecto a los riesgos del trabajo es llamativo que el descenso de la siniestralidad en cuanto a cantidad y gravedad de accidentes redundara en una mayor judicialidad. (Ambito Financiero – Pág. 6 – 20/06/2017 – http://www.ambito.com/887104-industria-del-juicio–vivita-y-coleando)

 

Los bonos argentinos, entre los tres más operados del mundo

El Bonar 2026 fue el tercer bono correspondiente a países emergentes más operado en los mercados internacionales durante los primeros tres meses del año. El título emitido el año pasado fue operado por 5.000 millones de dólares, mientras que en el último trimestre del año pasado había sido tradeado por 6.000 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Migración laboral: Los brotes verdes del empleo se mudan al interior

La suba del desempleo no afecta a todos los sectores y las economías regionales por igual. Estadísticas oficiales y de consultoras privadas evidencian la convivencia de dos realidades: inversión extranjera que se concreta en cuotas, baja oferta laboral en el Gran Buenos Aires -aunque más amplia en algunas provincias-y los primeros brotes verdes en economías, principalmente en las vinculadas al campo. (La Nación – Pág. 1,10)

 

Suba salarial, 27% promedio

Según la última edición de la `Encuesta de Remuneraciones del Mercado General`, realizada por PwC Argentina, los incrementos salariales previstos para este año están en un promedio del 27%. El estudio revela que el 74% de la muestra prevé hacer ajustes salariales antes del 31 de agosto de 2017 que representarán un 15% de incremento promedio. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Triaca, hoy con CGT para debatir el mínimo

El Gobierno buscará hoy convencer a la CGT de acordar un aumento moderado del salario mínimo para evitar un mayor impacto en las cuentas públicas por su repercusión en los planes sociales y eventualmente en la paritaria docente. Será durante una reunión entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y la `mesa chica` de la central, que se programó en reserva durante el fin de semana y que prevé anticipar el debate formal pautado para el martes que viene. La expectativa oficial es fijar el piso salarial en torno de los 10 mil pesos, lejos de los planteos de algunos sectores sindicales y de organizaciones sociales que reclaman situar más cerca de 15 mil pesos ese monto. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

En tono de campaña, Macri destacó el rumbo de la economía

Acotado, austero y frío, al acto por el Día de la Bandera no le faltó el calor que empieza a adquirir la campaña política. Mezclando evocaciones a la gesta de Manuel Belgrano, Mauricio Macri destacó en Rosario el descenso de la inflación y la recuperación del empleo. `Estamos haciendo lo que había que hacer`, planteó el Presidente frente a un auditorio menguado. Trescientas personas observaban la escena a 50 metros del mástil mayor, separados por vallas y custodiados por un celoso operativo de seguridad. (Clarín – Pág. 8; La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; El Cronista – Pág. 2)

 

El proyecto para suprimir las PASO cosecha más rechazos que apoyos

A semanas de las elecciones primarias, que se realizarán el 13 de agosto, algunos sectores políticos intentan instalar en el Congreso la discusión acerca de la efectividad de las PASO, ley que se aprobó en el año 2009, durante la gestión de Cristina Fernández. En Cambiemos, donde buscan evitar la competencia interna en todos los distritos del país, aducen que las elecciones primarias generan un alto costo teniendo en cuenta que serán muy pocas las jurisdicciones en las que habrá disputa entre candidatos de un mismo espacio. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Massa y Stolbizer otra vez juntos, pero sin anunciar candidaturas

Nada de candidaturas. Así responden en el entorno de Sergio Massa cada vez que la consulta periodística interpela sobre la presentación que el frente lPaís hará el próximo sábado cuando venzan los tiempos para dirimir las listas de cara a las primarias de agosto. Todo indicaría que el tigrense encabezará alguna de las propuestas electorales que conformó junto al GEN y Libres del Sur. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

El peronismo se rearma para definir candidatos

A tan solo 72 horas de la presentación de listas de cara a las primarias abiertas de agosto próximo, el peronismo bonaerense comenzó a dar sus últimas puntadas en un territorio donde en octubre se dirimirá `la madre de todas las batallas` electorales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Cristina lanzó su alianza K para las PASO pero no anunció su candidatura

Sin insignias partidarias ni la clásica liturgia peronista, sólo se buscaban banderas argentinas en su día, en rigor tampoco fue un acto 100% kirchnerista, a excepción de la movilización, la recreación de la épica de misa ricotera (que incluyó una previa con Jijiji), la reaparición de la locutora militante (que oficiaba sus eventos en Casa Rosada) y de mantener la incógnita sobre su postulación, dejando unos días más para las negociaciones subterráneas en el peronismo. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14; Clarín – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 1,6,7)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

PepsiCo cerró su fábrica en Vicente López: la medida afecta a 500 trabajadores

La empresa justificó el cierre debido a “obstáculos inherentes a la ubicación de la planta” y “su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos”. Pese al cierre de la fábrica, la compañía de alimentos reafirmó “su compromiso con la Argentina a través de la expansión de su matriz productiva en Mar del Plata” y agregó que “el objetivo de estos planes es asegurar el crecimiento y desarrollo sustentable de PepsiCo en Argentina en el largo plazo”. (La Nación, Economía)

 

El éxito en materia de prevención y servicios, el embate de la litigiosidad, la salida del problema y el impacto de la reforma legal.

 

panoramagral

 

Buenas noticias en materia de prevención y servicios :

  • El Sistema de Riesgos del Trabajo hoy cubre a 9,7 millones de trabajadores y a 1,6 millón de empleadores afiliados.
  • En los 21 años de vigencia, el trabajo coordinado de todos los actores (empleadores, trabajadores, sindicatos, ARTs y el Estado), consiguió que los accidentes bajen un 35% y los fallecimientos en el lugar de trabajo se redujeran en un 70%. Esta baja se traduce en casi 10.000 vidas salvadas.
  • En ese mismo período el Sistema tuvo varias reformas normativas a fin de levantar los cuestionamientos que se hacían en la Justicia. Sin embargo, a pesar de la baja de siniestros, de las mejoras prestacionales, de la incorporación de más y mejores servicios, los litigios no dejan de crecer desde el año 2004. En 2015 se iniciaron 106 mil demandas (juicios) y en 2016 fueron otras 127 mil, un 20% más que el año anterior.
  • La paradoja: los accidentes bajan y los beneficios aumentan pero los juicios no paran de crecer. El nivel de beneficios del sistema de riesgos del trabajo NO se merece esta cantidad de judicialidad.

La mala noticia: el embate de la litigiosidad

  • CABA concentra el 48% del total de demandas notificadas a las ART en todo el país.
  • En lo que va de 2017, hasta mayo, se notificaron:
    • En CABA: 26.347 juicios (un 31% más que el mismo período del año anterior). Es un valor elevado y con una tasa de crecimiento por encima de la media nacional, aunque pareciera haber alguna desaceleración en la tasa de crecimiento entre marzo/17 y mayo/17. Estos valores incluyen casos pre y pos ley.
    • En total país: 55.321 juicios. Un 24,3% más que el año anterior.

Año

Nuevos Juicios ingresados cada año

Acumulado de ingresos

2003

3.012

 

2004

3.790

6.802

2005

6.805

13.607

2006

11.697

25.304

2007

17.232

42.536

2008

27.170

69.706

2009

41.538

111.244

2010

54.335

165.579

2011

57.646

223.225

2012

64.093

287.318

2013

78.518

365.836

2014

88.567

454.403

2015

106.021

560.424

2016

127.503

687.927

La salida del problema:

  • Para acotar la andanada judicial y dar certidumbre al funcionamiento del sistema, preservando sus logros en materia de prevención y de prestaciones, por iniciativa del Gobierno Nacional, con acompañamiento de las demás fuerzas políticas y con amplio apoyo del sector empresario y sindical, se sanciona la Ley 27.348 que entró en vigencia el 5/3/17.
  • La misma incorpora la necesidad de pasar por una Comisión Médica con patrocinio letrado gratuito (instancia administrativa previa) antes de acceder a la Justicia. Asimismo, desacopla los honorarios periciales del producido de la sentencia. Prevé la utilización del Baremo o Tabla de Evaluación de Incapacidades como elemento objetivo para cuantificar el daño, a la vez que aumentó considerablemente las prestaciones dinerarias.
  • Con dicha reforma se busca que la vía administrativa y la vía judicial tomen los mismos parámetros a fin de evaluar un daño. La unificación de criterios es clave a los efectos de bajar la conflictividad o litigiosidad.

El impacto de la reforma:

  • En CABA única jurisdicción en que hay aplicación plena, las ART son notificadas de las demandas entre 2, 3 y hasta 4 meses después de que ingresan. Esto implica que los juicios que ahora se les están notificando, incluyen todavía demandas ingresadas a la justicia antes de la vigencia de la ley.   Por ende, si bien se dispone de las notificaciones, no son suficientes todavía para sacar conclusiones sobre el impacto de la reforma.

¿Cómo sigue?

  • Ahora es necesario que:
    • Cada una de las provincias adhiera a la Ley Nacional. En CABA por no tener justicia laboral propia aún, las modificaciones tienen absoluta vigencia. Córdoba ya adhirió, provincia de Buenos Aires tiene media sanción y Mendoza está avanzando y
    • La Justicia en sus diferentes instancias valide mediante sus fallos las previsiones de la Ley que tienden a abordar la causa de fondo: que es la disparidad de criterios jurisprudenciales que retroalimenta la conflictividad y regulación del quehacer pericial.

 

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Gobernadores del PJ se distancian de la jugada de Cristina contra Randazzo

Son los de Salta, Tucumán, Córdoba, Chaco, Catamarca, La Rioja, Entre Rios y Tierra del Fuego. Se concentran en las elecciones provinciales sin tomar partido en la interna bonaerense, donde la ex presidenta armó su frente excluyendo al Justicialismo, pero apuestan a que Cristina se desgaste en la elección con un resultado adverso y su figura se desdibuje y pierda protagonismo. (Clarín)

 

Odebrecht admitió haber pagado sobornos por las obras del Sarmiento

El principal ejecutivo de la empresa dijo a la justicia brasileña que hubo pagos millonarios para acceder al proyecto en la Argentina; habrían abonado US$ 20 millones. (La Nación)

 

El Gobierno negocia para cerrar millonarios juicios viales

Revisará obras y plazos de las concesiones; el director de Vialidad confirmó que le sacarán a Cristóbal López el contrato de la autopista Ezeiza-Cañuelas. (La Nación)

 

Londres, otra vez: un muerto tras un grave incidente cerca de una mezquita

Una camioneta embistió a varias personas en las proximidades de un templo en Finsbury Park, al norte de la ciudad. Para el Consejo Musulmán del Reino Unido fue ‘intencional’. Investigan si se trató de un ataque terrorista.  (Clarín, La Nación)

 

Los caídos en Malvinas: hoy empieza la identificación

Un grupo de especialistas de la Cruz Roja trabajará durante dos meses en las islas gracias a un acuerdo entre la Argentina y el Reino Unido. (La Nación)

 

Procesaron a un funcionario porteño por Time Wrap

Es el director de Habilitaciones, Diego Pérez Lorgueilleux. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La cara oculta de la suba del desempleo

La acusación de Mauricio Macri sobre la “mafia de los juicios laborales”, que apuntó contra el diputado kirchnerista Héctor Recalde, tuvo un carácter testimonial. Pero sirvió como disparador de una oleada de pronunciamientos a favor por parte de las principales entidades empresariales, ante el aumento de los juicios por accidentes de trabajo que hasta mayo -dos meses después de sanción de la nueva ley que limita sus alcances-, sumaron 55.321, casi la mitad que en todo 2016. De ese total, 26.347 se radicaron en la CABA (31% más en cinco meses). (LA NACION – 18-06-2017 – http://www.lanacion.com.ar/2034378-la-cara-oculta-de-la-suba-del-desempleo)

 

El dólar volvió a los $ 16, pero en la City dudan de que sea un piso

El dólar arranca una semana corta por encima de la barrera de los $ 16, gracias al salto que dio en las últimas dos ruedas, un avance que sorprendió incluso a operadores y corredores de cambio. El tipo de cambio subió 17 centavos en dos días, suma que alcanzó para coronar la primera suba semanal después de tres semanas de bajas consecutivas. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Los supermercados encaran un segundo año con números en rojo

El directorio informó que el país viene de un período difícil, pero que esperan que la situación empiece a remontar en el segundo semestre. Este va a ser el segundo año en que las grandes cadenas pierdan dinero en Argentina, se explicó. Mientras en el mundo hablan de cómo incorporar robots a la atención al cliente o de changuitos que identifican solos cada producto, en nuestro país lidian con un mercado que cae a un ritmo superior al 6%, fue el diagnóstico. (Clarín – Pág. 22)

 

Índice de la miseria: aumentó en el primer trimestre del año

El índice es problemático porque con inflaciones altas o moderadas, como la actual argentina, pesan más las variaciones en el ritmo al que suben los precios que las del desempleo. Esto permite explicar por qué en 2016, con la salida del cepo y la devaluación, Argentina registró el segundo índice de miseria más alto del mundo según el economista de la Universidad John Hopkins de Washington, Steve Hanke. (Clarín – Pág. 21)

 

Poca creación de empleo en blanco y pérdida de empleos en negro, causas de la desocupación

Para reducir un punto por año la tasa de desocupación, la creación anual de empleo deberá estar en torno a 400.000 puestos. Pero que el mercado laboral muestre ese dinamismo será difícil de alcanzar si la economía no crece, al menos, al 4% anual en forma sostenida, de acuerdo a los cálculos de Lorenzo Sigaut Gravína de la consultora Ecolatina. (Clarín – Pág. 21)

 

Cambiemos toma agenda de seguridad y acorrala a Massa

Después del pedido que realizó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para debatir el jueves próximo un combo de temas entre los que se incluyen la protección de víctimas de delitos, la baja de precios en alimentos y la desactivación del `dietazo` que firmó el titular de Diputados y peronista con témpera PRO, Emilio Monzó, el oficialismo activó un operativo para `birlar` la agenda de seguridad por la que también puja el tigrense y dejarlo expuesto ante su negativa de aceptar los cambios que realiza el Senado a las iniciativas. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

La CGT retoma plan de confrontación con el Gobierno, pero para después de las PASO

Con el telón de fondo de la negociación paritaria de Camioneros y acuerdo electoral sellado por su padre, Hugo Moyano, con el Frente Renovador de Sergio Massa, Pablo Moyano blanqueó el fin de semana una interpretación de la realidad que comienza a tomar forma puertas adentro de la conducción de la CGT. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

Con misterios, Colombi retrasa en Corrientes el llamado a elecciones

Envalentonado por la victoria en la capital correntina, que le arrebató tras ocho años al peronismo, su principal rival en la provincia, el radical Ricardo Colombi apuesta al misterio y sigue demorando la definición del nombre del candidato a sucederlo por la oficialista alianza Encuentro por Corrientes (ECO) y de la fecha de las elecciones que definirán el gobernador por los próximo cuatro años. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Revelan que De Vido acordó coimas por US$ 25 millones

El entorno directo del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido acordó una coima por USS 25 millones y otras `prácticas no convencionales` a cambio de destrabar el acceso de la constructora brasileña Odebrecht a un proyecto multimillonario para la extensión de las redes troncales de gas en el país. (La Nación – Pág. 1,10)

 

Cristina se lanza mañana con un cambio de estrategia

La ex presidente tendrá su puesta en Avellaneda y busca cambiarle la mística a la presentación. En el Congreso, Cambiemos pretende sancionar, el miércoles, un proyecto que otorga derechos a víctimas de delitos y así `primerear` a Sergio Massa, que pidió sesión el jueves con agenda propia. Al tembladeral de la Justicia electoral a nivel nacional y en provincia de Buenos Aires se suma Córdoba: un juez está en el limbo porque pasó los 75 años y no tiene pliego aprobado. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Cristina diseña listas `duras` para complicar a Vidal en la Legislatura

Cristina de Kirchner casi no menciona en sus metrallas críticas a María Eugenia Vidal. Se enfoca en Mauricio Macri pero en su ingeniería electoral se fijó un objetivo: consolidar un serum político que haga oposición aguerrida a la gobernadora. (Clarín – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La cadena de hoteles Wyndham expandirá las marcas argentinas Splendor y Dazzler en la región

Luego de haber adquirido el año pasado la cadena local de hoteles Fën, el conglomerado estadounidense Wyndham Hotel Group –que administra más de 8000 hoteles alrededor del mundo con marcas como Ramada y Howard Johnson– comenzó a concretar sus primeras aperturas de nuevos emprendimientos en la región y presentó sus planes de expansión para la Argentina. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Unánime apoyo empresarial a la embestida de Macri contra la “industria del juicio”

Varias cámaras expresaron su preocupación por la alta litigiosidad en los fueros del trabajo; según el Gobierno en los fueros del trabajo crecieron las demandas por accidentes. (La Nación, Cronista, Ambito)

 

Juicio Político

Trump enfrenta un peligro cada vez más real (La Nación)

 

Pensiones

En medio de la controversia desatada por la suspensión de 70 mil pensiones por invalidez, el gobierno nacional detectó que en cuatro localidades de Córdoba hay más beneficiados que habitantes (La Nación)

 

Un exbanquero confesó que le giro U$S 25 millones de coima a Grondona

Jorge Arzuaga es argentino y trabajó para dos bancos suizos. Ayer se declaró culpable ante el tribunal de Nueva York que investiga el famoso FIFA-Gate, un caso de maniobras fraudulentas en el fútbol. Dijo que ayudaba a Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos y Competencias implicado en la causa, a enviar el dinero de los sobornos. Y que cuando murió el presidente de la AFA le mandó el dinero a sus herederos. (Clarín)

 

Caos por un paro sorpresivo de colectivos tras el crimen de un chofer

Dos motochorros que huian tras un robo frustrado, dispararon al aire y mataron a un chofer en Claypole. En protesta pararon 60 líneas de colectivos del sur del GBA. (Clarín, La Nación)

 

 

Piden indagar a Cristina por un caso de lavado

Marijuan la consideró responsable de las operaciones de Báez. En la misma semana en que volvió al centro de la arena política CK tuvo un nuevo revés judicial. (La Nación)

 

La UIApidió a Macri más medidas para repuntar la economía

La nueva cúpula de la entidad fabril se reunió ayer con el presidente y parte de su gabinete. Conversaron sobre la amplia agenda económica que viene impulsando la UIA desde la asunción de Macri. (Ambito)

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: la cantidad de juicios aumentó 24% en los primeros 5 meses del año

Expectativas por los efectos de la reforma del sistema de riesgos del trabajo. En medio de la fuerte polémica desatada a partir de las denuncias del presidente Mauricio Macri contra lo que denominó como `la mafia de los juicios laborales`, un relevamientorealizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (Uart) advirtió que solo durante los primeros cinco meses del año se presentaron más de 55.000 nuevas demandas contra el sistema, lo que representa un incremento de 24,3% en comparación con igual período de 2016. Esos nuevos juicios fueron iniciados en el marco del proceso de puesta en marcha de la última reforma del régimen de ART, votada en febrero por el Congreso y que por el momento solo rige en forma efectiva en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, por lo cual los datos relevados por las aseguradoras aún no son concluyentes para determinar los efectos de la nueva normativa sobre los niveles de litigiosidad.

Según el informe de la Uart, de las 55.321 demandas presentadas a nivel nacional entre enero y mayo contra el régimen de riesgos del trabajo, el 48% fuños 26.347 juicios) se concentra en el distrito porteño y suponen un incremento del 31% respecto a los niveles de litigiosidad registrados durante el mismo período del año pasado. Y si bien el dato evidencia un valor elevado y con una tasa de crecimiento por encima de la media nacional, en el sector opinaron que `pareciera haber alguna desaceleración` en el nivel de incremento de las demandas. (El Cronista – Pág. 7 Buenos Aires Económico Pág 1,3) )

 

Cambiemos destrabó el trámite y avanza la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria

Tras ocho meses de idas y vueltas y luego del intento fallido de este miércoles, el oficialismo de la Cámara de Diputados finalmente logró ayer el dictamen favorable para el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal Empresaria. La iniciativa, que establece penas a personas jurídicas por delitos de corrupción, incluye la posibilidad de que las empresas firmen acuerdos administrativos con el Estado para confesar delitos de años anteriores. Con ese artículo, cuestionado por especialistas, el Gobierno apunta a conseguir información de las coimas que pagó la brasileña Odebrecht los últimos años.(Cronista- Pag 7)

 

En mayo, los precios mayoristas subieron 0,9%

El índice de precios mayoristas (IPIM) subió, en mayo, 0,9% respecto del mes anterior. El resultado fue la consecuencia de la suba de 0,8% en los productos nacionales y de 1,1% en los importados.Así, el Índice acumula en lo que va del año un incremento de 5,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La variación interanual de este indicador -que mide la evolución de los productos de origen nacional e importado que se ofrecen en el mercado interno, tuvo un alza del 15,3%. Contra una variación interanual del 24% en los precios minoristas. (Clarín – Pág. 31)

 

Dujovne busca economistas

En la semana salió el dato de la desocupación. Aumentó en el primer trimestre y llegó a 9,2%. Seguramente el próximo dato, acerca del segundo trimestre, la estadística de mejor para el Gobierno. Por las dudas el Ministerio de Hacienda contribuirá con lo suyo reclutando economistas. En su portal puede verse que `el Ministerio de Hacienda está realizando una búqueda para ocupar posiciones Sénior, Semi-seniory Júnior en su nuevo equipo de contenidos de política macro-financiera para el G20, de cara a la presidencia argentina del grupo en 2018`. (Clarín – Pág. 30 )

Presentan hoy bonos simplificados financiar a largo plazo a las Pymes

Se trata de obligaciones negociables.Luego de varios meses de trabajo, se publicó ayer la resolución que crea el régimen simple de deuda Pyme. Buscan que más compañías se financien en el mercado de capitales. En un evento que se llevará a cabo hoy en Rosario, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Mercado Argentino de Valores (MAV) presentarán la Obligación Negociable (ON) simple para Pymes. El proyecto se venía gestando desde hacía varios meses y ayer se oficializó, mediante la publicación de la Resolución General 969/17. (El Cronista – Pág. 2,3)

 

 

EMPRESAS

 

Lanzan TSA, otro banco digital

 

Estará operativo en los primeros meses de 2018. No será uno, sino dos. Y parece sólo el comienzo. Después de que la Corporación América anunció que a fin de año pondrá en marcha el primer banco totalmente digital del país (Wanap), el grupo Transatlántica, de la familia Angelí, con actividad en varios rubros y de origen rosarino, anunció que unos meses después tendrá en operaciones TSA Banking.

La apuesta se basa en la estructura del Multifinanzas, una entidad que compró hace un año y medio y busca sacar provecho de las 4 unidades del grupo, con negocios importantes en turismo (Ola, Transatlántica y los hoteles Puerto Norte, en Rosario, y Costa Ushuaia, en Tierra del Fuego) y el sector financiero (TSA Bursátil, la tarjeta prepaga Avanta) para potenciarlo. A eso se suma esta apuesta por salir a la búsqueda de un nuevo abanico de clientes, que le significó una inversión de US$ 15 millones, y duplicar (de 45 a 90) la plantilla de personal. (La Nación-P23)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina anotó un frente sin el PJ y sus aliados dicen que ella será la candidata

La ex presidenta inscribió el Frente Unidad Ciudadana, integrado por 5 partidos y que no incluye al justicialismo. Así continúa con su maniobra para neutralizar a Randazzo. El ex ministro redobla la apuesta y arma su propio frente con el PJ a la cabeza. (Clarín, La Nación)

 

Macri prepara medidas contra la “mafia de los juicios laborales”

Pidió a Triaca acelerar cambios en la legislación, en especial en la justicia del trabajo; réplica del Colegio Público de Abogados. (La Nación)

 

La falta de trabajo golpea a 1,7 millones de argentinos

Los datos oficiales mostraron una suba en el primer trimestre por cuestiones estacionales; el Gobierno admite una caída entre los que trabajan en negro. (La Nación)

 

Ernestina Herrera de Noble: una pionera en la industria de los medios

La directora de Clarín murió ayer a los 92 años. Fue la primera mujer en dirigir un diario de referencia en América Latina. Lo convirtió en el de mayor tirada en español y dio impulso al Grupo Clarín, uno de los principales multimedios de la región. Fue una defensora incansable de la libertad de expresión. (Clarín)

 

La sonrisa de Gardel vuelve a brillar en el Abasto

Tras ocho meses de obra, el Museo Carlos Gardel reabre hoy desde las 18. Es la vivienda que El Zorzal compró en 1926 para vivir con su madre. Habrá fotos, videos y documentos sobre su vida. La refacción costó 3 millones de pesos. (Clarín)

 

En plena tensión política, el ataque a un congresista deja atónita a Washington

Un jubilado que había trabajado como voluntario en la campaña de Sanders abrió fuego contra legisladores republicanos que jugaban al béisbol y dejó cinco heridos. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri prepara medidas contra la “mafia de los juicios laborales”

Por orden de Macri, Triaca tiene en su mira a la justicia laboral. Más allá de la aprobación de la ley de ART, está impulsando en conversaciones con los sindicalistas una ley de prevención de accidentes laborales, mientras intenta que las provincias adhieran al servicio de conciliación laboral, un sistema al que hasta ahora adhirieron sólo seis provincias -incluida la ciudad de Buenos Aires- y que tiene como objetivo reducir drásticamente la cantidad de juicios. El fuero laboral, con casi un tercio de los juzgados vacantes, es otro objetivo: los nuevos jueces son propuestos por el Consejo de la Magistratura en ternas para que el Presidente los designe, un trámite que la Casa Rosada está dispuesta a acelerar. (La Nación – Pág. 1,21)

 

El Gobierno captó $ 75.000millones con un bono atado a la tasa del BCRA

El Ministerio de Finanzas cosechó 75.000 millones de pesos con el nuevo bono en moneda nacional, a tres años de plazo, cuya tasa de interés se ajusta a la par de la tasa de política monetaria (pases) del Banco Central. Pero además, colocó Letras en dólares por 1.428 millones, con lo cual, el Tesoro se llevó cerca de $ 100.000 millones de pesos para financiar el programa financiero del año, es decir, para financiar el déficit fiscal. (Clarín – Pág. 25)

 

La desocupación trepó al 9,2% en el primer trimestre y sumó casi 2 millones de personas

Por destrucción de puestos y más búsquedas de empleo, la desocupación trepó al 9,2% Para el Indec, la suba del desempleo fue `significativa` y afectó sobre todo al GBA. Especialistas estimaron que en tres meses se perdieron alrededor de 125.000 empleos. (El Cronista – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 1,22; )

 

Pese al paro, Vidal citará a los docentes

La gobernadora María Eugenia Vidal lamentó el paro que ayer realizaron los docentes en reclamo de mejoras salariales. Afirmó que su gobierno `seguirá apostando al diálogo` y anticipó que se reunirá con sus ministros para convocar otra vez a los gremios. La jornada de huelga de ayer -la N° 16 en lo que va del año- tuvo acatamiento dispar. Cerca del 50% de las escuelas adhirió a la huelga, según datos oficiales. En cambio, los sindicatos dijeron que la adhesión llegó al 90 por ciento. (La Nación – Pág. 1,21; Página/12 – Pág. 1,11)

 

Prorrogaron el plazo para declarar Bienes y Ganancias

Mediante un comunicado la AFIP explicó que dispuso prorrogar hasta el 14 de julio inclusive, la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales para personas humanas, pero manteniendo las fechas originales para el pago. La medida, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial y, según explica el comunicado, `apunta a facilitar el cumplimiento de las obligaciones, habida cuenta del impacto que el recientemente concluido Sinceramiento Fiscal tiene sobre estas declaraciones`. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

En provincias, dispersión PJ y aluvión de frentes

Si bien anoche el frenesí de negociaciones continuaba en varios distritos, en la mayoría de las provincias podía ya cuantificarse el número de alianzas y frentes que competirán en las PASO. Aunque podrían ser menos si algunas de ellas se reagrupan antes del vencimiento del plazo legal que en muchos casos vence hoy a las 9.30. (Ambito Financiero – Pág. 1,16,17)

 

Dos veces en el mismo día, Casación rechazó excarcelar al `Caballo` Suárez

La negativa a estudiar su situación fue decidida por la sala III de la Cámara por mayoría de dos votos a uno, ya que la jueza Angela Ledesma se pronunció a favor de la admisibilidad del recurso de casación y convocar a una audiencia para resolver luego el planteo de fondo. En cambio votaron en contra de Suárez los jueces Eduardo Riggi y Juan Carlos Gemignani. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

Massa y Stolbizer formalizaron su alianza en Buenos Aires y hoy cierran en Capital

A Massa lo complica más el ex ministro del Interior que CFK: lo seduce la idea de confrontar con ella y con el macrismo pero con Randazzo pelearía una parte del mismo electorado, los descontentos con la gestión de Cambiemos que no quieren una vuelta al pasado K. (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Forzado a una interna, Randazzo puja con el kirchnerismo por el control del PJ

Primero dejó al PJ fuera del frente Unidad Ciudadana, con el que, todo indica, competirá por una banca en el Senado. Randazzo se quedó así sin la interna con la ex presidenta, con la que soñó en los últimos meses y sobre la que construyó su perfil para las elecciones. Ayer a la mañana se sumó la `novedad` (que Randazzo daba por descontada y atribuye sin dudar a una maniobra de Cristina) de que el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, también será candidato por el PJ (La Nación – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Cristina presentó su frente sin el PJ para las PASO y busca debilitar a Randazzo

Ya no existe el FpV. La ex Presidenta lanzó Unidad Ciudadana sin el justicialismo, que integrará otra alianza. Se suman candidatos para competirle a Randazzo en la interna. El 20 de junio el kirchnerismo hará un virtual acto de lanzamiento en Sarandí (El Cronista – Pág. 1,8; Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 1,10; Clarín – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,8,9)

 

 

 

EMPRESAS

 

Honda comienza a vender jets ejecutivos en el país a u$s 5 millones

El plan contempla que la firma Hangar Uno, con la que se firmó el acuerdo y tiene sede en Buenos Aires, será la responsable de la comercialización, el servicio y el soporte a clientes para Argentina, Uruguay y Paraguay. Guillermo Tufro, fundador y CEO de Hangar Uno, dijo que “hay un gran potencial para el HondaJet en la región y en particular en el país. Ya tenemos tres clientes que quieren comprarlo, incluso antes del lanzamiento oficial que haremos en agosto”. (La Nación, Economía)