TITULOS DESTACADOS

 

Arrancó el año electoral y Cambiemos le arrebató al PJ la ciudad de Corrientes

En la elección para intendente de la capital correntina, la alianza del Gobierno le sacó 3,7 puntos a la lista del peronismo, que así perdió uno de sus bastiones. Macri celebró la victoria en Twitter y felicitó al ganador, el médico radical Eduardo Tassano. (Clarín, La Nación)

 

Ducler había pedido dinero a cambio de datos sobre los Kirchner

En un párrafo hasta ahora desconocido de la carta que dejó en la sede de la UIF, el financista muerto reclamaba una compensación económica, además de protección. (La Nación)

La premier británica salió a pedir leyes más duras contra el terrorismo

Habló tras los ataques del sábado que provocaron 7 muertos. Confirmó que el jueves igual habrá elecciones legislativas y dijo: “Hay demasiada tolerancia hacia el extremismo”. El ISIS se atribuyó los atentados. (Clarín, La Nación)

 

Pese a las críticas, el Gobierno sigue contratando servicios de las universidades nacionales

El kirchnerismo utilizó ese tipo de convenios; ahora, varios ministerios cerraron acuerdos por más de $ 200 millones. (La Nación)

 

Quieren usar el “modelo rural” para enseñar en escuelas urbanas

Es un proyecto del Ministerio de Educación a partir de los resultados de la prueba nacional Aprender. Allí quedó en evidencia que en el campo el 38% de los chicos más vulnerables tuvo un rendimiento por encima de la media. En la ciudad, esa proporción sólo llegó al 24%. (Clarín)

 

El nuevo centro de exposiciones abrirá sus puertas en el tercer trimestre

Fue construido entre la Facultad de Derecho y el parque Thays; presentado oficialmente en noviembre de 2015, nunca entró en actividad; se demoró su concesión y lo habilitarían en septiembre. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central no tendrá problemas en abastecer demanda de dólares del segundo semestre

La oferta de divisas en el mercado de cambios, que podría llegar al 2% del PBI, sumada a los dólares que entrarían por la posibilidad de suscribir bonos de colocación local desde el exterior, ayudarían al Banco Central (BCRA) a mantener un escenario cambiario tranquilo en el segundo semestre, a pesar de la incertidumbre asociada a las elecciones de medio término. (El Cronista – Pág. 1)

 

¿En qué ahorrar?: Lebacs y Letes matan a los plazos fijos en pesos

El surgimiento de las Letras del Tesoro (Letes) y las Letras del Banco Central (Lebacs) mató al interés de los pequeños y medianos ahorristas por los plazos fijos. Lo afirman tanto los bancos como el Gobierno. Las tasas amarretas que ofrecen hoy los depósitos a 30 días, que según el relevamiento diario de la autoridad monetaria se ubica en torno al 17,80%, (prácticamente sin cambios desde que inició 2017) contrastan con las que ofrecen las Lebacs, que para un plazo similar en la última colocación ofreció una tasa nominal anual del 25,25%. (Clarín – Pág. 34)

 

El Indec trabaja en la elaboración de un índice único

La última medición del Indec establece que la pobreza por ingresos en la Argentina llegó al 30,3% de la población en el último semestre de 2016. Frente a la propuesta del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de la UCA, de empezar a tomar como referencia algún indicador de pobreza multidimensional (que incluya los ingresos pero vaya mucho más allá), los técnicos del Indec aceptan el desafío. (La Nación – Pág. 13)

 

La inflación de mayo estaría en torno al 1,6% y al 24% interanual

Así lo indicaron a la nación analistas que miden los precios en forma paralela al Indec, cuyo relevamiento se conocerá el próximo jueves, y que podría exhibir este mes un número menor. Cabe recordar que en julio y agosto habrá suba en las cuotas de la medicina prepaga. Según la Fundación de Investigaciones Latinoamericanas (FIEL), el resultado del mes pasado habría llegado al 1,6%, similar a la inflación `núcleo`, mientras que los alimentos habrían subido 1,2%. La suba de los precios en el último año fue del 24,4% y terminaría 2017 en 20,5%. (La Nación – Pág. 2)

 

Los ministros salen a recaudar fondos para la campaña electoral

Nada de esperar el `maná` desde Buenos Aires, ni aun con la Casa Rosada y dos de los principales distritos bajo control. `A recaudar, a recaudar, que la campaña ya llega`, fue la orden que impartieron los responsable de Pro a los presidentes de distrito, reunidos en la sede partidaria de Balcarce al 400, el miércoles de la semana pasada. (La Nación – Pág. 8)

 

Merkel llega por primera vez al país en un anticipo de la cumbre del G-20

Mauricio Macri y Angela Merkel llevan años de relación. Se reúnen desde que el hoy Presidente era jefe del Gobierno porteño, y como líder del PRO aceitaba vínculos con la democracia cristiana, el partido de la dama fuerte de Europa. Merkel, que gobierna desde 2005 y está en plena campaña para ser reelecta en los comicios de septiembre, nunca vino antes a la Argentina. Se informó oficialmente que este viaje tiene un motivo central: tratar cuestiones del Grupo de los 20, que en 2017 preside Alemania, y el próximo año, Argentina. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Suba en inmuebles por los créditos hipotecarios

Después de muchos años de sequía, el mercado inmobiliario residencial está renaciendo de la mano de la oferta de créditos hipotecarios diseñados con Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). Crece fuerte la demanda de unidades usadas, apalancadas con crédito bancario a 15,20 y hasta 30 años. También se activaron las operaciones simultáneas para cambiar de vivienda, sacando un préstamo por la diferencia para la nueva, una oferta hasta ahora inexistente. (Clarín – Pág. 1,13)

 

Máxima tensión entre la Justicia y el Gobierno

La relación entre el gobierno de Mauricio Macri y los jueces federales de Comodoro Py atraviesa un momento de máxima tensión. El enfrentamiento ya no pasa por quienes se sitúan a un lado o al otro de la grieta kirchnerista o antikirchnerista, sino que se trata de una disputa de poder. (La Nación – Pág. 1,12)

 

Odebrecht armó una caja para coimas y aportes electorales

Odebrecht desplegó en la Argentina un sistema paralelo para el pago de sobornos y aportes de campañas electorales con dinero negro que extrajo del circuito legal a través de valijeros, lobbistas, `socios locales` y `cueveros`, según confirmaron a la justicia brasileña algunos de sus máximos ejecutivos. (La Nación – Pág. 1,11)

 

Cambiemos estrenó el año electoral con un triunfo en Corrientes

En la primera prueba del año electoral, Cambiemos lograba anoche una ventaja de 8 puntos en esta ciudad, hasta ahora en manos del peronismo, y se encaminaba a un triunfo con resonancias en las elecciones a gobernador y en las legislativas de octubre. El radical Eduardo Tassano obtenía 52% de los votos, contra 44% del actual intendente, Fabián Ríos. En los comicios de Chaco y La Rioja, en tanto, se impuso el PJ. (La Nación – Pág. 1,6,7; Clarín – Pág. 1,8,9; El Cronista – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,19; Página/12 – Sección: El País – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

En La Rioja, Cambiemos quedó detrás del PJ y peleaba el segundo lugar en las PASO

Se impuso la fuerza del oficialismo provincial; hay 18 bancas de la Legislatura local en juego La Rioja celebró ayer las PASO para elegir legisladores provinciales. Al cierre de esta edición, y con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista se hacía con el 23,84% de los votos. En tanto, el segundo lugar se lo disputaban Encuentro por La Rioja, otra facción del peronismo, con el 18,6%, y Cambiemos, con el 18,5%. (La Nación – Pág. 7)

 

Cambiemos confía en aumentar su presencia en el Senado

En las elecciones de las PASO de agosto y las generales octubre se renovará un tercio de los senadores. Este año se renuevan 24 senadores en ocho provincias: Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Formosa, Misiones y Buenos Aires. Por cada distrito, se eligen tres. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Massa hace campaña promocionando su cruzada para que bajen los precios

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, continuó con su recorrida por la provincia de Buenos Aires para impulsar la iniciativa `Bajemos los precios` y aseguró que su espacio lo que busca es discutir ideas. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Carboclor cierra dos plantas y no encuentra comprador para sus operaciones

Argumentando atravesar una “grave situación financiera”, la petroquímica Carboclor cerró dos plantas productoras que elaboran solventes oxigenados y solventes asfálticos y aromáticos. Además, presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un procedimiento preventivo de crisis para poder despedir a los trabajadores afectados por la medida que serían cerca de 150 personas. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri acusó a Gils Carbó de esconder a los que cobraron de Odebrecht

“Tenemos una procuradora que tomó todo este tiempo en amparar delitos que se cometieron en el gobierno kirchnerista”, dijo el Presidente. Y aseguró que Gils Carbó demora en conseguir la información sobre las coimas (Clarín, La Nación)

 

Odebrecht: los fiscales argentinos apelan a convenios internacionales

Buscan en Brasil obtener nombres de beneficiarios de las coimas mediante los acuerdos anticorrupción. (La Nación)

 

Murió Ducler, el financista de los Kirchner que manejó los fondos de Santa Cruz

Sufrió un paro cardíaco mientras caminaba por avenida Corrientes. Fue acusado por la Justicia de EEUU de lavar dinero de los narcos mexicanos. (Clarín)

 

Investigan tres vuelos del “Corcho” Rodríguez con altos ejecutivos de Odebrecht

Son viajes a Brasil y Uruguay; según datos oficiales, el empresario rechaza haber sido lobbista o valijero. (La Nación)

 

Subieron 20,5% las escrituras en abril

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en abril pasado un crecimiento de 20,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4032 registros, mientras que el monto total de las transacciones se elevó 98,1% interanual, al sumar $  8945,5 millones, informó ayer el Colegio de Escribanos porteño. (La Nación)

 

Ellas mueren 8 veces más por el corazón que por cáncer de mama

Las muertes de mujeres por las complicaciones relacionadas con enfermedades del corazón supera, incluso, a loas que producen la suma de todos los cánceres. Según los expertos, esto sucede porque los síntomas vinculados a dolencias cardiovasculares se subestiman y se retrasan las consultas médicas y los tratamientos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar ya tiene un nuevo piso por encima de los $ 16

Se vuelve a desinflar el dólar, pero sostiene aún el piso de los $ 16.- Los operadores deciden salir a comprar cada vez que el billete se hunde por debajo de ese nivel. Hay una fuerte demanda de pesos por estacionalidad. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Alivian la carga impositiva para hacer más atractiva nueva tasa de referencia

La Legislatura porteña eximió ayer a los pases del Banco Central (BCRA) del pago de ingresos brutos, una medida que le permitirá al titular de la autoridad monetaria Federico Sturzenegger manejar la tasa de política monetaria sin distorsiones. Hoy, los pases pasivos a siete días pagan una tasa del 25,50% que se reduce a 23,71% por efecto del impuesto, cuando a fines de la semana próxima se promulgue la norma volverán a alinearse con el resto de las curvas de las tasas. La norma recibió criticas del radicalismo y el Frente de Izquierda. (El Cronista – Pág. 2,3; Clarín – Pág. 26; Página/12 – Pág. 10)

 

El salto del dólar agudizó el ocaso del plazo fijo

El stock de esos depósitos, que ya vegetaba, cayó en $ 2671 millones tras el despertar del billete. Al desaliento que motivaban las tasas de interés negativas que pagan los bancos (16,7% promedio por las colocaciones minoristas versus una inflación esperada que supera 20%) y la competencia que les planteaban en este sentido las Letras del BCRA (Lebac) al ofrecer 25,5% de rendimiento, se les agregó en la última quincena el despertar del dólar. (La Nación – Pág. 19)

 

Aumentó la recaudación 21%

`El consumo obviamente se está moviendo`, dijo el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, durante la presentación de los datos de recaudación impositiva de mayo. Y es que, si bien los ingresos crecieron en mayo a una tasa inferior a la de la inflación acumulada en el período, todos aquellos tributos relacionados con el nivel de actividad ofrecieron una grata sorpresa. (La Nación – Pág. 1,20; Clarín – Pág. 26; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

El Gobierno aplicó multas a supermercados por más de $ 18 millones

Tras las reiteradas críticas públicas que recibe el Gobierno por la `falta de control` a los supermercados, la Secretaría de Comercio informó ayer que en los primeros cinco meses del año aplicó multas a las grandes cadenas por $ 18,3 millones. Las actas fueron labradas por incumplimientos en exhibición de precios y origen; funcionamiento de balanzas; publicidad; contenido neto y Precios Cuidados, todas infracciones a las leyes de Lealtad Comercial, de Metrología y de Defensa del Consumidor. (El Cronista – Pág. 6)

 

Macri y Alicia Kirchner sellaron el pacto de salvataje

El acuerdo entre el Gobierno y Santa Cruz está prácticamente cerrado. Ayer se dio un paso más para sacar de la crisis a la provincia patagónica luego de un encuentro entre Mauricio Macri y Alicia Kirchner en la Casa Rosada. El primer cara a cara entre el Presidente y la Gobernadora se concretó en el despacho presidencial con el objetivo de avanzar en acuerdo fiscal que se extienda hasta 2020. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Oficialismo desistió (por ahora) de juicio a Freiler

Fracaso de Jury a Freiler no frenó jugada judicial con efecto en Comodoro Py. Sin los dos tercios para avanzar con el juicio, el macrismo decidió postergar el debate. Tribunal Oral 6 (ordinario) pasó ahora al fuero Federal. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

El Gobierno pide consolidar Cambiemos el domingo 4, su primer test electoral del año

El 4J ya llegó: este domingo la Casa Rosada tendrá su primer test electoral en Chaco, La Rioja y la capital de Corrientes, con comicios distritales, de cara a las próximas legislativas. En el prólogo del round, ayer, el presidente Mauricio Macri pidió `el apoyo` al gobierno de Cambiemos, para que `se consolide el camino del cambio iniciado por los argentinos`. (El Cronista – Pág. 8)

PASO en Chaco pone a prueba a debilitado frente Cambiemos

Aunque de menor alcance político nacional, pero con atractivo propio, la provincia de Chaco irá a Primarias Obligatorias y Simultáneas el domingo para elegir entre 16 candidatos, que representan a las 23 listas presentadas por tres alianzas y ocho partidos políticos, a quienes competirán en los comicios legislativos el 23 de julio. (Ambito Financiero – Pág. 20)

 

El peronismo y una fecha clave: el 14 de junio se sabrá si va como FpV

La definición de la suerte política del peronismo tiene un calendario intenso. El miércoles se reunió la Comisión de Acción Política del PJ bonaerense, donde los postulantes de Cristina Kirchner y los acólitos de Florencio Randazzo volvieron a medirse. Tras esa reunión sin grandes definiciones, todos esperan ver qué fichas moverán la ex presidenta -hoy en El Calafate y su ex ministro, desde su búnker del barrio porteño de San Telmo. (Clarín – Pág. 18)

 

Con críticas al Gobierno, el ex ministro desembarcó su campaña en La Matanza

El ex ministro Florencio Randazzo desembarcó ayer con su campaña electoral en La Matanza, bastión del kirchnerismo, donde lanzó criticas al Gobierno de Cambiemos y reclamó `bajar impuestos`. De visita por el municipio más populoso, y en el que las encuestas marcan el respaldo más contundente al kirchnerismo, Randazzo sorprendió con un reclamo para aliviar la carga impositiva, justo cuando se debate en el Congreso una reforma tributaria en el mismo sentido, a pedido del oficialismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Cruje CGT por duelo Cristina-Randazzo

Todavía el peronismo no definió si habrá o no interna para dirimir quiénes serán sus candidatos en la provincia de Buenos Aires. Pero en la Confederación General del Trabajo ya se encolumnan detrás de la ex presidenta o de su exministro de Interior y Transporte. El trinomio cegetista entró en colisión. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Grupo farmacéutico local construirá en China un centro genético bovino

La empresa Garruchos Agropecuaria, perteneciente al Grupo Insud del empresario Hugo Sigman, a través de Cabaña Los Murmullos, anunció que levantará un centro genético bovino en la localidad de Yinchuan, capital de la provincia de Ningxia, en conjunto con la firma china Shenlong. Para el mismo, se prevé una inversión conjunta de u$s 10 millones, según anunció la compañía. Será la segunda etapa de un acuerdo que comenzó hace algunos años de transferencia tecnológica, basado en la exportación de embriones congelados de genética Aberdeen Angus, con el objetivo potencial de desarrollar la ganadería y la industria cárnica en aquel país. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Cámara Federal reclama que se investigue a Cristina y a Lázaro Báez en conjunto

Lo pidió la Sala II al rechazar un planteo de la Unidad de Información Financiera. Criticó al juez Casanello, al fiscal Marijuan y les sugirió unificar los datos de las causas de Cristina y de Báez por presunto lavado de dinero. Y propuso que se contextualice toda la trama de la ruta de las coimas K. (Clarín)

 

La denuncia de Nisman pasó a Bonadio, el juez más enfrentado con Cristina

Por decisión de Irurzun, presidente de la Cámara Federal, Bonadio continuará con la investigación que tenía Lijo; la defensa de la ex presidenta denunció una maniobra para elegir al magistrado, que avanzó en su contra en otros casos. (La Nación)

 

Casi la mitad de los desocupados en la Ciudad tiene menos de 30 años

El desempleo afecta al 12% de los jóvenes porteños, según cifras oficiales, mientras que el promedio es del 8%. El fenómeno se observó ayer, durante la Expo Empleo que el Gobierno organizó en La Rural. (Clarín, La Nación)

 

Lentamente, avanza la creación de empleo privado

En marzo se observó el primer aumento interanual en once meses; se recuperó casi todo el trabajo registrado perdido en 2016. (La Nación)

 

La construcción volvió a sumar un fuerte crecimiento, pero la industria no reacciona

Las obras mejoraron 10,5% en abril gracias al sector público, pero también al privado; la industria retrocedió 2,3%. (La Nación)

 

Con la campaña a pleno, volvieron los piquetes y el tránsito colapsó

Después de dos meses de relativa calma en el Centro porteño, grupos piqueteros cortaron la 9 de Julio a la altura del Obelisco, y también los carriles del Metrobús. Causaron un caos de tránsito durante varias horas y atravesar la Ciudad al mediodía se volvió imposible. Pedían más planes sociales. Una encuesta señala que el 70% rechaza los piquetes y el 38% está de acuerdo en que los desalojen por la fuerza.   (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La industria se contrajo 2,3% en abril pero creció un 10,5% la construcción

La actividad industrial anudó 15 meses consecutivos de contracción, según los datos correspondientes a abril que se conocieron ayer: ese messe registró una baja del 2,3 % en comparación con abril de 2016, según los datos informados por el INDEC. Así, la actividad manufacturera cerró el primer cuatrimestre con un retroceso de 2,4 % respecto del mismo período del año pasado. (Clarín – Pág. 18; El Cronista – Pág. 1,5; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Apuesta oficial a un domingo con triunfos electorales

No se trata, ni por asomo, de la expectativa que despiertan las PASO, en agosto, o las legislativas de octubre. Pero el gobierno del presidente Mauricio Macri sigue con especial atención las tres elecciones provinciales del próximo domingo, en Corrientes, La Rioja y Chaco, comicios que podrían determinar una tendencia en el decisivo calendario electoral que se avecina. (La Nación – Pág. 1,15; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Indagarán a De Vido por la entrega de subsidios en el área de transporte

El pronóstico judicial del ex ministro Julio De Vido parece que comienza a nublarse. Mientras la Justicia espera los datos sobre los contratos de Odebrecht durante su gestión, el diputado kirchnerista fue citado ayer a indagatoria en una nueva causa que lo compromete, por irregularidades en el desvío de subsidios al gasoil para empresas de colectivos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

`Acá me espían y me escuchan`

‘En Argentina los espías escuchan mis conversaciones y me hacen seguimientos. Agradezco que se investigue y se publique`, dijo Elisa Carrió antes de volver a pedir el alejamiento de la dos de la AFI, Silvia Majdalani, y de involucrar en la supuesta persecución en su contra al ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo. (Clarín – Pág. 1,16)

 

Furia UCR y propuesta a PRO de definición global de listas

Furia UCR: pedirá al PRO acuerdo global por listas El planteo estalló anteanoche, durante una reunión del bloque de Diputados. Cumbre el próximo martes con el titular del partido, José Corral. Mario Negri, único sostén de Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Massa confía en que la población `no va a caer en la trampa de la polarización`

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, señaló que `si la gente no tiene plata en el bolsillo, la economía no va a arrancar` y enfatizó que `está claro que el gobierno gobierna para pocos, para los más ricos`. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

Clamor K no frena a Randazzo, que sigue sosteniendo las PASO

En un acto que agregó mayor ansiedad a la definición de las precandidaturas en el PJ bonaerense, intendentes de la tercera sección gatillaron un operativo clamor a favor de Cristina de Kirchner. Sin embargo, en la sede del partido, representantes del aún `ausente` Florencio Randazzo ratificaron la necesidad de las PASO para solucionar la compulsa y pegotear, de cara a las elecciones generales de octubre, las dinamitadas porciones del movimiento. (Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 10)

El peronismo intenta acercamientos de cara a la interna bonaerense

El PJ Bonaerense se reunió ayer en la sede de Matheu 130 donde se discutió la decisión asumida por el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien pese a los numerosos llamados a la unidad partidaria, decidió presentar avales y forzar las primarias abiertas. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; La Nación – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Para Citroën, el mercado de autos 0 Km superará este año las 800.000 unidades

Ejecutivos de la firma dijeron que la apertura de importaciones generó un mercado hipercompetitivo. Prevén que sigan los descuentos y el boom de planes de ahorro. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Suman pruebas contra Cristina por el lavado de dinero en sus hoteles

Los fiscales Pollicita y Mahiques pidieron ayer que la ex presidenta declare como sospechosa en la causa Hotesur. En el pedido, señalaron maniobras con la compra de lotes y alquileres con sobreprecios, falsificación de firmas y alojamientos falsos de los huéspedes. En total, son 27 los implicados en el caso. (Clarín)

 

Advierten que el cambio climático agravará más las inundaciones en el país

Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas; esos problemas se repetirán hasta fines de siglo. (La Nación)

 

Un grupo de fiscales viaja a Brasil para crear un equipo binacional de investigación

Rodríguez, Stornelli, Picardi y Pollicita se reunirán con sus pares para facilitar un esquema de flujo informativo y tener acceso a documentación adicional; es la vía más avanzada. (La Nación)

 

Fuerte apoyo empresario a María Eugenia Vidal y a los cambios en la economía

Su presentación en un foro despertó elogios; la gobernadora dijo que “la inflación no es la que queremos, pero va a ser la más baja de los últimos años”; les reclamó más aportes. (La Nación)

 

Investigarán al ex presidente de AySA por coimas en una obra que hizo Odebrecht

Es Carlos Ben, quien estuvo desde 2006 al frente de la empresa estatal de agua con Kirchner y De Vido. Entonces se contrató a los brasileños para hacer una planta potabilizadora. El juez cree que hubo sobornos e investiga nexos con una compañía offshore en Panamá. (Clarín)

 

El uso intensivo del celular causa trastornos de salud a los chicos

Un informe de origen alemán afirma que el uso de teléfonos inteligentes hasta muy tarde en la noche perjudica el sueño y la salud mental de los adolescentes. Señala que la hiperactividad genera depresión, baja en la autoestima e incapacidad para hacer frente a la realidad. En el país, especialistas de INECO agregan que hay casos de pérdida de sensibilidad y de motricidad fina en los menores.  (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar dio un saltó de 7 centavos y llegó a $ 16,37

La trepada del dólar es mirada con sentimientos encontrados por los funcionarios del Gobierno. Por un lado, alivia las presiones de quienes se quejan del atraso cambiario. Pero por el otro, se preguntan si el ascenso del tipo de cambio puede influir, y cuanto, sobre el proceso de desinflación. (Clarín – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Fondos comunes, para ganarle al dólar y al plazo fijo

Los Fondos Comunes de Inversión Abiertos crecieron en forma acelerada en el último año y medio, con una mayor participación de los ahorristas minoristas. Es porque ofrecen retornos superiores a inversiones convencionales; y además brindan liquidez y diversificación del riesgo. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Bancos tradicionales se suman al microcrédito

Por mucho tiempo, los bancos tradicionales han excluido financieramente a los sectores de la población con menores recursos. Sin embargo, esta premisa parece estar cambiando en el país y ya hay bancos tradicionales que están empezando a ver que prestar a sectores de menos recursos es un nicho para expandir sus negocios. (La Nación – Pág. 3)

 

Mediciones privadas apuntan a que la inflación de mayo no pasaría el 1,7%

En el Gobierno apuestan que la inflación de mayo cerraría un punto por debajo de la medición de abril que fue del 2,6% según lo informado por el IN DEC. Las primeras mediciones privadas también anticipan una menor inflación que el mes pasado, entre el 1,3% y 1,7%. Ya para junio se descuenta que la suba promedio de los precios minoristas podría ser más baja, en torno del 1% y por debajo del 1% en los meses siguientes, lo que haría cumplíble la meta del Banco Central de una inflación anual del 17%. (Clarín – Pág. 17)

 

El Gobierno resolvió avanzar con el satélite Arsat 3 y lanzarlo en2020

Luego de un impasse de un año y medio, el Gobierno resolvió avanzar en la construcción del satélite Arsat 3, que tendrá un costo de US$ 230 millones. El anuncio fue realizado por un directivo déla empresa estatal Arsat, en la apertura del Simposio Internacional Satelital. Según la publicación especializada Convergencia, que está cubriendo el evento en San Carlos de Bariloche, el nuevo satélite geoestacionario de comunicaciones cubrirá toda la Argentina con 24 haces, en la banda Ka y tendrá una capacidad mínima de 40 Gigabites por segundo (Gbps). (Clarín – Pág. 19)

 

Otorgan crédito de $ 750 millones para auxiliar a Santa Cruz

El Gobierno nacional acordó con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, un crédito por $ 750 millones de financiamiento por parte del Banco Nación para sanear la delicada situación de la provincia, a cambio de un programa de estabilización fiscal, que se firmaría la próxima semana. (El Cronista – Pág. 1,11)

 

Cambiemos acordó listas en Santa Fe, pero no cerró internas

Tras una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se conformó la lista de unidad con la que Cambiemos se presentará en Santa Fe. El presidente del partido radical e intendente de la capital de la provincia, José Corral, no logró imponer en la nómina al actual diputado Mario Barletta, quien esperaba renovar su banca en el Congreso, pero sí que la lista la encabece un hombre de su espacio: el actual secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard. En segundo lugar irá uno de los hombres fuertes del PRO en el Congreso, Luciano Laspina, y el tercer lugar lo ocuparía Lucila Lehmann, una referente de Elisa Carrió. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 19)

 

Massa se entusiasma con sondeos bonaerenses

Aunque todavía no están definidas las candidaturas, cuatro sondeos efectuados durante las últimas semanas de mayo en la provincia de Buenos Aires coinciden en que, de producirse la elección hoy, los candidatos del Frente para la Victoria (FpV-PJ) y los del Frente Renovador (en alianza con el GEN) obtendrían más del 60% de las preferencias. Los candidatos del oficialismo alcanzarían el tercer puesto. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Decidido a ir a las primarias, Randazzo presentó los avales

Volvió a jugar a las escondidas, pero ratificó que su plan de disputar en las PASO la candidatura a senador del peronismo y su rechazo a la lista de unidad que impulsa el kirchnerismo están intactos. A través de Alberto Fernández, su jefe de campaña, Florencio Randazzo presentó ayer los avales que lo habilitarían para competir como precandidato en las internas del 13 de agosto. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Operativo seducción: el PJ invitó a Randazzo a una reunión pero no irá

Fernando Espinoza dejó el mensaje: la invitación para asistir hoy a la sede partidaria nacional, en Matheu al 100, a un cónclave de la Comisión de Acción Política (CAP), la mesa chica orgánica que busca mantener el puente entre el cristinismo y la tropa ferroviaria en búsqueda de una pretendida unidad para las legislativas, reclamada por Cristina Fernández. Por ahora utópica, al punto que el chivilcoyano ya avisó que pegará el faltazo y que, en su lugar, irá un contingente de emisarios para ratificar sus intensiones de ir a unas PASO. (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Grobo venden al Invap sus acciones en firma agrotecnológica

El grupo agroindustrial Los Grobo, liderado por el empresario Gustavo Grobocopatel, tomó la decisión de desprenderse de las acciones que poseía de la consultora tecnológica Frontec, compañía que había co-fundado en 2014. De esta forma, la empresa controlada por la provincia de Río Negro pasó a tener la totalidad del capital de Frontec, dedicada a investigar proceso de agricultura de precisión. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Corrupción K: otra vez piden indagar a Cristina, Máximo y Florencia

Es por la causa “Hotesur”, en la que la ex presidenta y su familia están sospechados de recibir coimas de Lázaro Báez a cambio de obra pública. El pedido de indagatoria incluye al propio Báez –preso por la ruta del dinero K- y a su hijo Martín. Par los fiscales, Máximo y Florencia estaban al tanto de todo. (Clarín)

 

Designan a un diplomático de carrera para reemplazar a Malcorra en la Cancillería

Dijo que su salida se debe a razones personales; asesorará al Gobierno desde España, donde vive su familia, y conservará el rango de ministra; en su lugar asume el 12 de junio Jorge Faurie, actual embajador en Francia (La Nación, Clarín)

 

Brasil le dará a Gils Carbó los datos de Odebrecht, pero serán secretos

Así se lo indicó por carta el procurador brasileño a su par argentina; la información empezará a llegar al país pasado mañana. (La Nación)

 

Habilitan un registro de celulares para combatir los robos

Los usuarios con planes prepagos deben validar sus líneas con una llamada. Así, el celular queda registrado con un código único. Si lo roban el cliente hace una denuncia telefónica y el aparato queda inutilizado. (Clarín)

 

Suben las ventas de electrónicos y electrodomésticos pese al fiasco de Precios Transparentes

Crecieron 13% en unidades y 21% en facturación en el primer cuatrimestre respecto de 2016; los precios de venta aumentaron 7% en promedio; poco impacto del programa oficial. (La Nación)

 

Las fuerzas de Maduro emboscaron e hirieron a Capriles durante una protesta

El líder opositor y varios integrantes de su equipo fueron atacados cuando marchaban hacia la Defensoría. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólares, siempre dólares, en la vida del ministro Caputo

Si no fuese porque finalmente el operativo concluye en aumento de la deuda, podría afirmarse que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, tiene la situación bajo control. Al menos hasta fin de año. Según estimaciones de la consultora ACM, en dólares puros sólo le faltaría conseguir US$ 4.985 millones hasta completar el programa financiero de 2017. (Clarín – Pág. 26)

 

Los bancos se aprestan a subir las comisiones otro 15%

Mientras en los primeros meses del año aumentaron un promedio del 20%, el incremento para la segunda parte del año será de otro 15%. En algunos bancos impactará desde junio, en otros desde julio y en otros desde agosto, ya que deben avisar con 60 días de anticipación. En tarjetas de crédito internacionales algunos pasarán a cobrar más de $ 2000 de renovación anual y otros, menos de $ 600 (El Cronista – Pág. 1)

 

Merval suma récord y ya gana 6% en el mes

La Bolsa local aprovechó ayer la ausencia de la referencia de Wall Street (fue feriado) y la calma del mercado brasileño para coronar otra jornada de subas. Sumó así la cuarta alza consecutiva (+0,9%) de la mano de los papeles energéticos y bancarios. Acumula en el mes una mejora superior al 6%. Ayer a la acción de BYMA no le fue tan bien y cayó6,5%. Por su parte, el dólar bajó 2 centavos y cerró a $16. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Crece la producción de alimentos, pero sube la importación

Los datos difundidos ayer por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) mostraron una caída en el primer trimestre del año de 2,3%. Sin embargo, en la entidad que conduce Daniel Funes de Rioja afirmaron que esa baja se debe fundamentalmente a la base de comparación. Es que en el primer trimestre de 2016 la industria oleaginosa experimentó una monumental suba como consecuencia de la quita de retenciones al campo. (La Nación – Pág. 15)

 

Se ilusiona el Gobierno con inflación de 1,6% en mayo

El Gobierno estima que el dato de inflación de mayo, que informará la semana próxima el IN- DEC, se ubicará cercano al 1,6% y confirmará que la tendencia de los precios vuelve a desacelerarse. Lo más destacado estará en que el ritmo de la suba pasará a ubicarse levemente por encima del 24% anual. Con todo, aún se ven causas monetarias que impiden quebrar el piso del 1% mensual. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

Empleo público, bajo control

La obsesión de Mauricio Macri por reducir el gasto y reordenar las erogaciones con fondos públicos condujo a un hecho inédito. Por primera vez en la historia, el Gobierno confeccionará una gigantesca base de datos en la que constarán en detalle el perfil, el salario, la afiliación gremial y el compromiso con el trabajo de cada uno de los empleados del sector público nacional, que reúne a 740.000 empleados. La administrará el Ministerio de Modernización, a cargo de Andrés Ibarra. (La Nación – Pág. 1,15)

 

La quita de II.BB. mejora 2 puntos la tasa del BCRA

De acuerdo a los cálculos del mercado, una vez que el proyecto impulsado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires junto con el BCRA logre el OK, la tasa neta de ingresos brutos de los pases pasivos a 7 días pasará de la zona del 23,7% a la zona del 25,5% nominal anual, en línea con el rendimiento de las Lebac de más corto plazo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

De Andreis: `Cuesta encontrarle la vuelta a la inflación`

El secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, reconoció que al Gobierno le `cuesta encontrarle la vuelta` a la inflación, pero se mostró optimista con que sé podrá cumplir la meta del Banco Central que `es del 17% o 18%`. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Un académico K bloqueó el juicio a Freiler

El controvertido juez Eduardo Freiler seguirá por ahora en su cargo en la Cámara Federal. A pesar de que el oficialismo logró aprobar ayer por amplia mayoría en la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura un dictamen contra el magistrado por su llamativo e injustificado incremento patrimonial, el voto negativo del consejero kirchnerista Jorge Candis, representante de los académicos, echó por tierra la pretensión oficialista de aprobar, pasado mañana, la destitución del magistrado. (La Nación – Pág. 1,10)

 

Vidal es la oficialista con mejor imagen y Randazzo, el opositor

María Eugenia Vidal y Florencio Randazzo son los dirigentes, del oficialismo y la oposición, con mejor imagen en la provincia de Buenos Aires. Lo de la gobernadora no es nuevo, algo que vienen reflejando la mayoría de las encuestas que la muestran profeta en su tierra. Pero el último estudio de Ibarómetro destaca al ex ministro de Interior y Transporte, precandidato a disputar una interna contra la ex presidenta Cristina Fernández. Si bien no siempre la buena o mala percepción de los dirigentes se traslada a las urnas. (El Cronista – Pág. 8)

 

Avales para competir en la interna del PJ bonaerense

El exministro Florencio Randazzo presentará hoy los avales partidarios para competir en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del peronismo bonaerense, a pesar de la resistencia del kirchnerismo. Será a las 11 en el Centro Cultural Sanidad, ubicado en Venezuela 2255. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Carlotto criticó la política de DD.HH. del Gobierno y comparó a Macri con Videla

En Tucumán, Estela de Carlotto fue condecorada por la Legislatura con la medalla al mérito `Doctor Bernardo de Monteagudo`, consideró además al desfile militar por el aniversario de la Revolución de Mayo como `un bochorno`. Carlotto sostuvo que el Gobierno nacional `está borrando` la política de derechos humanos y `está en contra de lo que nosotros hemos construido durante la dictadura`. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Werthein renuncian a sus cargos y concretan su salida de Telecom

Con la renuncia a sus cargos en el Directorio y la reducción de su participación en la sociedad controlante, la familia argentina cedió un 17% de las acciones que todavía ostentaba y sólo mantiene otro 15% restante, del que se desprenderá en otro tramo. El proceso de desprendimiento de acciones estaba previsto desde mediados de marzo, pero ayer concretó la amortización del 17% del capital que poseían en Sofora, la sociedad controlante de la operadora telefónica. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Ofensiva del kirchnerismo para evitar que suspendan al camarista Freiler

Hoy, en la Comisión de Acusación, avanza el juicio político contra el juez acusado de enriquecimiento ilícito. En el Consejo de la Magistratura hacen falta 9 votos para apartarlo, pero Jorge Candis, que representa a los académicos, habría cambiado su decisión tras mantener conversaciones con el ex secretario de Justicia K, Julián Alvarez, de La Cámpora. Candis fue uno de los fundadores de Justicia Legítima. (Clarín)

 

Reclamarán a Odebrecht una reparación superior a los us$ 35 millones de coimas

La firma ofreció una compensación similar al monto de los sobornos admitidos, pero en el Gobierno creen que esa cifra es muy baja; el procurador del Tesoro evalúa el daño ocasionado. (La Nación)

 

Odebrecht: investigan a una empresa fantasma para reconstruir las coimas

Buscan rearmar los datos sobre una firma offshore sospechada de ser intermediaria para el pago de sobornos, información que fue borrada de las computadoras. Quieren determinar qué ex funcionarios argentinos participaron de las coimas. (Clarín)

 

Convocan a empresas para definir los cortes de gas

Propone que en las épocas de crisis y en el marco de un Comité de Emergencia (CEE, que ya funcionó en 2016) se reúnan los principales actores de la industria para definir entre todos cómo se realizan los cortes. Eso incluye en algunos casos los complejos fabriles, los mayores perjudicados por las restricciones del invierno. (La Nación)

 

La apuesta por el petróleo y el gas no convencionales empieza a dar los primeros resultados

En el primer trimestre del año, la producción de estos combustibles registró subas interanuales del 26 y el 40%. (La Nación)

 

Una denuncia contra 6,7,8 por $ 88 millones

La Oficina Anticorrupción acusa al programa en la Justicia. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Pese a la crisis de Brasil, bonos argentinos mantienen compresión de rendimientos

La íntima relación entre Brasil y Argentina hizo que el mercado local importara parte de la volatilidad proveniente del país vecino, por lo que el Merval sufrió una baja algo menor: de 3,7%. El mayor impacto a nivel local provino por el lado del tipo de cambio que mostró un importante avance sobrepasando los $ 16 y subiendo más de 45 centavos en las últimas ruedas. (El Cronista – Pág. 2)

 

Proyectan tasas en baja a partir del segundo semestre

El Ministerio de Hacienda estima que la inflación de mayo descenderá al 1,8%, por lo que el BCRA tendrá margen para bajar la tasa de Lebac. Un informe de research del Mariva pronostica que desde junio comenzará a bajar gradualmente la tasa, mientras Econviews prevé que desde julio la bajará 75 puntos básicos por mes, para terminar el año en 21,75%. Desde junio el Central tomará el IPC nacional (El Cronista – Pág. 1)

 

Con Argentina mercado `emergente` ingresarán u$s 1.000 M (dólar en baja)

El debate por el atraso cambiarlo parece renovarse minuto a minuto. El nuevo enfoque que parece solaparse con otros preexistentes en estas horas es que, bajo la perspectiva de que la Argentina sea nuevamente catalogado como `mercado emergente`, la multimillonaria movida podría arrastrar mayor ingreso de dólares no sólo en la plaza bursátil, sino también en el sector de la plaza financiera que protagonizan las tasas de interés del Banco Central (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Déficit público: alertan por el peso de los intereses

El cambio en las fuentes de financiamiento utilizadas por el Gobierno para cubrir el bache fiscal y contener la inflación conlleva un incremento en la carga de intereses del sector público que no será de sencilla solución, de acuerdo con el último informe de la consultora Ecolatina. (La Nación – Pág. 13)

 

El Gobierno sigue con desborde del gasto: crece al 38%

El rojo fiscal saltó en abril en más del 70% interanual a niveles de $18.663,6 millones (0,2% PBI). El gasto público volvió al frenesí, sobre todo de la mano de la obra pública, creciendo aun ritmo del 38% interanual, mientras que los ingresos lo hicieron al 35%. Claro que la performance recaudatoria contó con el apoyo de los ingresos extraordinarios del blanqueo. Desde ahora todo dependerá de cómo evolucione la economía. Sin ajuste, el fisco apostará a que la actividad termine de arrancar. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Empieza a dar resultados la producción no convencional

De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora especializada Hub Energía, el desarrollo de pozos horizontales y la mejora en la productividad de pozos existentes produjeron aumentos significativos en los volúmenes de producción de gas y de petróleo no convencionales durante el primer trimestre del año. Lo llamativo es que esto se dio pese a la caída en la cantidad de perforaciones. (La Nación – Pág. 1,13)

 

Índice de optimismo: caída en la percepción de la economía

El relevamiento semanal que Management and Fit realiza, registró una constante en cómo la gente ve las políticas del Gobierno de Mauricio Macri, pero una caída en la percepción de la economía. En una semana con lecturas disímiles, el primero presenta una leve suba de 0.4 puntos y el segundo retrocede 1 punto`, explicó Juan Pablo Hedo, de la consultora Management and Fit. (Clarín – Pág. 16)

 

Congreso: semana de examen a funcionarios

Diputados y Senadores intentarán, entre mañana y el miércoles, iniciar el debate de leyes que quiere el Gobierno, como el `compreargentino`y el régimen de `lobby`, entre otras. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, vuelve a dar informe de gestión. Alerta PRO por rechazo al DNU de reembolsos patagónicos. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Cambiemos teje alianzas con un ojo en el PJ

Con las elecciones cada vez más cerca, Cambiemos deberá tender vínculos con el peronismo en todo el país de una forma u otra si quiere salir airoso de las legislativas. Armará las listas provinciales de acuerdo con su vínculo con el peronismo local; en algunos casos habrá fórmulas mixtas, y en otros, en los que la relación con el gobernador sea buena, se buscará salvaguardar ese vínculo (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Massa y Stolbizer ensamblan sus equipos

La tropa de GEN no daba crédito a lo que veía. Parado en el escenario del DirectTV Arena de Tortuguitas, Sergio Massa probaba, uno por uno, los micrófonos que iban a usarse al día siguiente, durante el lanzamiento del espacio 1 País. Era el ensayo general: cada orador iba a hacer su parte, pero el tigrense se quedó de principio a fin. Siete horas. Opinó sobre la iluminación y hasta chequeó que la alfombra estuviera bien pegada, para que nadie tropezara. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Las campañas giran en torno de Cristina

Las declaraciones de Cristina y la definición `a medias` de su futuro político con miras a las elecciones legislativas de octubre despertaron amores y odios dentro de un partido que no logra unirse electoralmente. Si se hace una lectura del mensaje de la ex mandataria todo hace suponer que no tiene intenciones de participar de una interna y que sólo se presentará si el PJ se pone de acuerdo para que haya un candidato de consenso. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

La vieja guardia K se despide

La vieja guardia kirchnerista se prepara para un largo e inevitable adiós al Congreso. Conti, Kunkel, Moreno y Recalde fueron símbolos del FPV en la Cámara baja; difícilmente renueven sus bancas (La Nación – Pág. 1,9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Confirman cierre de Sancor en Córdoba

El intendente del partido cordobés de Brinkmann, Gustavo Tévez, confirmó el cierre de la planta lechera de SanCor en la zona, cuya producción está frenada desde hace tres meses. La medida, que genera 120 despidos, se haría oficial en los próximos días. Al respecto, Tévez dijo que este cierre forma parte “de las cuatro plantas que está previsto cerrar dentro del proceso de reestructuración anunciado por SanCor”.(El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina anticipó que será candidata “si es necesario”, y Massa que la enfrentaría

La ex presidenta salió a mostrarse en una extensa entrevista en el canal kirchnerista C5N. No tuvo ninguna frase de autocrítica. Y dijo que se postulará si garantiza un triunfo del peronismo. Massa, en un acto del Frente Renovador, afirmó que si Cristina se presenta, “volveremos a ganarle como hace cuatro años”. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte cuestionamiento de Macri a jueces, políticos, gremialistas y empresarios

“Se creen dueños de decirnos lo que tenemos que hacer”, dijo al comparar los señalamientos a su gobierno y los que recibieron los patriotas de 1810; después en la Casa Rosada buscaron minimizar sus palabras. (La Nación)

 

Evalúan sacar a Odebrecht de la obra para hacer el soterramiento del Sarmiento

Se lo pidió el presidente de Italia a Macri cuando lo visitó en la Casa Rosada. Es para preservar a la italiana Ghella, que integra el consorcio. El Gobierno teme que la obra se detenga, y la considera clave en su estrategia. Por eso, impulsa una solución entre las empresas. (Clarín)

 

El Gobierno espera que al menos 14 empresas pidan rutas aéreas en julio

En la nueva audiencia que hará para recibir las ofertas habrá varias low cost, algunas firmas grandes, otras que regresan y líneas de ómnibus que se reconvierten. (La Nación)

 

Preocupan las altas tasas de cáncer de colon: el país, en el quinto puesto en América

Calculan que para 2030 aumentará el 46% su incidencia y mortalidad; discuten si crece más en los menores de 50 años y si habría que iniciar antes la detección. (La Nación)

 

Argentina es el país de la región donde más se paga en efectivo

Los argentinos son, en Sudamérica, los que más consumen a través del pago en billetes. Según las cifras de los Bancos Centrales, aquí circula el equivalente a 730 dólares por habitante. En Chile y Uruguay esa cifra es de 500 dólares; en Bolivia 460 y 260 en Brasil y Paraguay. El fenómeno se explica por la economía en negro, la fuerte emisión y también porque casi la mitad de la población aún no está bancarizada.  (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Córdoba adhirió a la nueva ley de riesgos del trabajo

La Legislatura cordobesa aprobó ayer la adhesión de la provincia a la nueva ley de riesgos del trabajo, medida que habilitó la intervención de las comisiones médicas jurisdiccionales, que constituyen la instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente previo al inicio de cualquier demanda contra el sistema en reclamo por un accidente o enfermedad laboral. De esta forma, Córdoba se convirtió en la primera provincia en sumar su adhesión a la ley, trámite que también está avanzado en el territorio bonaerense, donde la iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados del distrito. (El Cronista – Pág. 11 – 25/05/2017 – https://www.cronista.com/economiapolitica/Cordoba-adhirio-a-la-nueva-ley-de-riesgos-del-trabajo-20170525-0055.html)

 

BCRA simplifica normas para eliminar `resabios` del cepo

Mediante una nueva normativa, el directorio del Banco Central dispuso en estos días simplificar la regulación cambiaría con un nuevo `manual de normas` para el mercado. El objetivo de los funcionarios fue simplificar la operatoria y unificar en un texto ordenado todas las decisiones que se fueron tomando desde la liberación del cepo cambiario hasta hoy. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Gobierno espera ahora dólar a $18 para fin de año

Aún a pesar del alza de la divisa de los últimos tiempos por la crisis en Brasil (que llevó al billete de $15,80 a los $16,35 del miércoles), el Gobierno ya analiza que para fin de año el dólar cotizará más cerca de $18 que de los $19 que figuran en el Presupuesto nacional. No es un dato sorpresivo para los operadores del Rofex dado que la última cotización fue a 18,025. Dependerá de Brasil. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Créditos hipotecarios: La inflación no detiene el boom de demanda

Los bancos ya desembolsaron $ 6800 millones en préstamos hipotecarios en UVA desde el lanzamiento del sistema. Según dicen los expertos, ni la aceleración inflacionaria del último mes frenó el interés por estas líneas de créditos. La extensión del plazo a 30 años generó gran impacto y hace prever un fuerte crecimiento para el segundo semestre. (El Cronista – Pág. 1)

 

El Banco Central le giró $12.500 millones al Tesoro y en el año ya le otorgó $ 62.500 M

El viernes 19 de mayo, mientras hacía una pausa en sus compras diarias de dólares en el mercado -casi obligado por la disparada del dólar en Brasil-, el Banco Central le giró al Tesoro 12.500 millones de pesos en forma de adelanto transitorio, acumulando una ayuda de $62.500 millones en los primeros cinco meses del año. La cifra ya suma más del 41% de los $150.00 millones que Federico Sturzenegger se comprometió a otorgar este año a las arcas del Ministerio de Hacienda. (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

En 2016 la Ciudad exportó servicios por más de u$s 7000 millones

El año pasado, ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires u$s 7173 millones por venta de servicios al exterior, según un informe de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior porteña. La cifra representa casi un tercio de las exportaciones del complejo sojero (que el año pasado rondaron los u$s 19.000 millones). (El Cronista – Pág. 6)

 

La actividad petrolera cayó 19% en el primer trimestre del año

La actividad petrolera cayó 19% durante los primeros tres meses de 2017 respecto del mismo periodo del año pasado según datos del Ministerio de Energía analizados por el Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados. Este calculo abarca tanto las actividades de producción como de perforación y otras tareas del sector. La baja refleja el achique del negocio desde que el barril de crudo pasó, a fines de 2015, de los US$ 100 a los US$ 46. Aunque en los últimos meses se confirmó un repunte que promedia los 53,83 dólares la unidad (Brent).- (Clarín – Pág. 22)

 

PRO mira texto K para subir fondos a distritos

Con el supuesto objetivo de mantener obras viales, desde Buenos Aires comenzaron a mirar de reojo y con cariño una iniciativa para modificar la repartija de los impuestos a los combustibles. La finalidad real es que las provincias puedan incrementar sus arcas, y lo curioso es que el proyecto está desde el año pasado en el Congreso y fue presentado por diputados cristinistas. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Macri: `Nadie puede creerse dueño de decirnos qué tenemos que hacer`

Ya repuesto del inconveniente de salud que sufrió el miércoles en Ecuador, el presidente Mauricio Macri asistió ayer al Tedeum en la Catedral metropolitana y posteriormente encabezó un acto en Casa Rosada en el que envió un fuerte mensaje hacia `jueces, sindicalistas y empresarios` al resaltar que `el poder` lo tienen `los ciudadanos` que eligen `servidores públicos, como el que les habla`. (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Massa lanzó el frente 1 País junto a GEN de Stolbizer

Los referentes opositores Sergio Massa y Margarita Stolbizer presentaron anoche el nuevo frente `1 País` con el que competirán en las próximas elecciones, prometieron `volver a frenar` a Cristina Fernández `si vuelve a aparecer` y cuestionaron al Gobierno nacional porque `está profundizando la grieta que separa a los argentinos`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Lousteau lanzó su candidatura con críticas a Cambiemos

Tres mil comensales, todos radicales porteños de pura cepa, que querían saber de qué se trataba. Y Martín Lousteau, tal vez imbuido por el espíritu que inspiró a los revolucionarios de Mayo de 1810, apeló a una frase ad hoc para confirmarles lo que ya era un hecho inevitable: su candidatura a diputado nacional por la Capital, pero por fuera de Cambiemos. (La Nación – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

Randazzo se resiste por ahora a la lista de unidad

Con las declaraciones de Emilio Pérsico del Movimiento Evita, quien sostuvo ayer que el desafío es ganarle al `presidente Macri` y las de Héctor Daer, del triunvirato de la CGT, quien entre otras cosas consideró que las PASO son el ámbito adecuado para dar el `debate en el peronismo`, el randazzismo volvió a ningunear la propuesta de la ex presidenta Cristina Fernández de avanzar hacía la unidad del PJ Bonaerense para de esa manera, evitar las primarias abiertas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,11; Página/12 – Sección: El País – Pág. 5)

 

 

 

EMPRESAS

 

Eurnekian vendió parques de energía eólica en Uruguay

Corporación América, el holding de Eduardo Eurnekian, vendió los parques de generación de energía eólica que tenía en Uruguay por US$ 230 millones. Mediante esa operación, sostuvo la compañía en un comunicado, el grupo continuará su crecimiento en el área de energía en la Argentina, enfocado en la producción de gas en la Cuenca Austral de Santa Cruz. Los parques eólicos, vendidos al grupo español Saeta Yield, están ubicados en el departamento de Maldonado, en el punto geográfico más elevado del Uruguay. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno elogia a Carrió, pero trata de minimizar el impacto de sus críticas

Después de que la diputada dijera que Macri “tiene que ponerse los pantalones”, funcionarios como Frigerio y Rodríguez Larreta la elogiaron para achicar el impacto de sus denuncias. Lilita divide a los dirigentes entre “amigos” y los “enemigos” que la hostigan. (Clarín)

 

La Justicia y el Gobierno gestionan acuerdos con Odebrecht

El fiscal Delgado convocó a los abogados de la compañía para escuchar las condiciones de la empresa para brindar información a cambio de una reducción en las penas; le dio un plazo de cinco días. (La Nación, Clarín)

 

Gran Bretaña teme otro ataque y saca el ejército a la calle

En medio de la conmoción por el atentado de Manchester, el gobierno llevó el alerta al máximo  y desplegó a militares para patrullar con la policía. Ayer se identificó al atacante suicida: era un inglés de 22 años y familia de refugiados libios. (Clarín)

 

La tragedia cambia el tono de la gira de Trump, que llamó a darle batalla a los “perdedores”

Recibió la noticia del atentado antes de su encuentro con Abbas; telefoneó a May y pidió “borrar” la ideología jihadista. (La Nación)

 

El Zoo tendrá áreas de acceso gratuito, actividad educativa y juegos de aventura

La primera etapa de cambios tardará seis años; hay críticas porque la transformación paisajística y recreativa se definió antes de los planes para mejorar el estado de los animales y su traslado. (La Nación)

 

Maduro presentó las bases, a medida del chavismo, para votar constituyentes

Pretende multiplicar el apoyo de grupos minoritarios para elegir a los 540 miembros de la Asamblea. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Bolsa en la Bolsa: debutó BYMA (+50%)

Funcionarios y agentes lanzaron ayer la acción de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que finalizó la rueda a $150, tras abrir a $100. Fue en una reedición de lo que supo ser el viejo recinto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde los operadores actuaron a viva voz, la acción del nuevo mercado bursátil con un mix entre los operadores más tradicionales con los más novatos, en sólo 15 minutos de operatoria. Al cierre de la minirrueda especial donde sólo cotizó ese papel se concretaron 62 operaciones en las que se transaron 196.000 acciones por un monto total de $26,8 millones. En la plaza estiman que el precio teórico de cada acción del BYMA hoy es de entre $120 y $130. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Buenos Aires colocó un bono récord en pesos

El gobierno bonaerense logró surfear la turbulencia de los mercados locales con la exitosa colocación de un bono en pesos por el equivalente a u$s951 millones, que se convirtió en la mayor emisión de la provincia en moneda local. La administración de María Eugenia Vidal logró tomar $15.182 millones de inversores argentinos y del exterior, tras recibir ofertas por $18.426 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

La recuperación del real frenó el avance del dólar en el mercado local

El dólar cayó ayer 6 centavos para cerrar en $ 16,34 de la mano de un repunte del real brasileño en un día en que la crisis política en el país vecino pareció disiparse, al menos por el momento. Operadores consultados señalaron que la novedad de que haya volatilidad en un año en el que el dólar parecía moverse sólo hacia abajo mantiene limitados a los volúmenes que se operan entre mayoristas, a la espera de que la divisa defina mejor su camino futuro. (El Cronista – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El Gobierno le prometió a empresarios una fuerte baja de la inflación

Los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se comprometieron esta semana ante casi 30 dueños de compañías nucleados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) a que la inflación tendrá una baja sensible a partir de este mes, que los privados esperan que sea el último con cifras en torno a 1,5% o 2% mensual. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

La economía se recuperó en marzo y cerró el primer trimestre con alza de 0,6%

El Estimador Mensual de Actividad (EMAE) tuvo en marzo un alza de 0,8%, variación que permitió que el primer trimestre terminara con una suba de 0,6%. Es el primer período que muestra un incremento en términos anuales y el tercero con datos desestacionalizados positivos, lo que le permitirá al Gobierno reforzar su mensaje de que la recesión quedó atrás. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

En un año, la canasta básica subió 28,1%

En lo que va del año, los precios de los productos y servicios que consumen los sectores más pobres volvieron a aumentar más que la inflación promedio, de acuerdo a las cifras del INDEC. Así, mientras el valor de la canasta básica de pobreza aumentó el 10,2%, la inflación promedio se incrementó el 9,1%. (Clarín – Pág. 15)

 

La Justicia falló en contra de la paritaria nacional docente

La Cámara del Trabajo revocó ayer la cautelar que lo obligaba a convocar a la paritaria nacional, al tiempo que recusó a la jueza que dictó aquella sentencia. La demanda había sido presentada por el gremio UDA, uno de los cinco con representación nacional que reclaman la apertura de esa negociación colectiva. Por este motivo ya se produjeron diez paros docentes nacionales y está convocada una nueva `Marcha Federal Educativa` para el 20 de junio. (Clarín – Pág. 1,26,27)

 

Macri viaja a Ecuador y lidera cumbre de Unasur por Venezuela y Brasil

El presidente Mauricio Macri realizará hoy un viaje a relámpago a Quito, donde asistirá a la ceremonia de asunción del electo mandatario ecuatoriano Lenín Moreno, y posteriormente encabezará en la embajada argentina un encuentro de Unasur en el que junto a mandatarios y cancilleres de las otras naciones que integran el bloque analizarán las crisis político-sociales que atraviesan Venezuela y Brasil. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri evaluó indicadores económicos positivos antes de partir a Ecuador

El presidente Mauricio Macri reunió ayer en la Casa Rosada a todo su gabinete y celebró el crecimiento interanual del 0,8% en marzo de la actividad económica y del 1,9% respecto del mes de febrero. En el primer trimestre de 2017 el PBI creció un 0,1% respecto de igual período del año pasado. También Macri le pidió al ministro de Justicia, Germán Garavano, que preste la máxima colaboración a la Justicia en el caso Odebrecht. Esto obedeció a que las denuncias de la diputada y jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, preocuparon en Balcarce 50. (La Nación – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El Gobierno auxilia a Santa Cruz para pagar sueldos, pero exige estabilidad

Los funcionarios que negociaron con ella, encabezados por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, derivaron en otros ministerios la posibilidad de cubrir de manera total el déficit que hoy le impide a Kirchner el pago de sueldos a estatales en la provincia patagónica. Pero obtuvieron el compromiso de la gobernadora de llegar al equilibrio fiscal en 2019, cuando finalice su mandato. (La Nación – Pág. 14)

 

La Justicia ordenó que un senador kirchnerista deje el Consejo de la Magistratura

La Justicia ordenó que el senador kirchnerista Ruperto Godoy deje el Consejo de la Magistratura -el órgano que nombra y remueve a los jueces- porque no es abogado. El fallo, que sólo se aplicará si queda firme, altera las mayorías en el Consejo de la Magistratura, pues permitiría el ingreso del senador peronista Rodolfo Urtubey, suplente de Godoy en el cuerpo. (La Nación – Pág. 13; Clarín- Sección: El País – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,18)

 

Cristina alentó expectativas por su candidatura legislativa

Puertas adentro, contaron por lo bajo participantes del encuentro, la ex presidenta reforzó la idea de que será candidata, aunque no hizo ningún anuncio sobre el tema. También reafirmó que se involucrará de manera personal en el armado electoral, como quedó demostrado con la reunión de ayer, un intento por reordenar la fuerza tras la crisis desatada la semana pasada. (La Nación – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 11; Clarín- Sección: El País – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Avianca comenzará a volar en julio

La aerolínea colombiana Avian (que utilizará el nombre Avianca en Argentina) comenzará a volar el 11 de julio la ruta entre el Aeroparque Jorge Newbery y Reconquista (Santa Fe). Avianca tiene confirmada rutas entre Buenos Aires y Villa María (Córdoba), donde tendrá una frecuencia diaria, y otros trayectos que conectan al Aeroparque Jorge Newbery con Villa Gesell, Necochea, Tres Arroyos, Olavarría, Mar del Plata, Concordia y Puerto Madryn. La inversión inicial de la empresa para comenzar a operar en el país se aproxima a los 180 millones de dólares, que incluye seis aviones de US$ 25 millones cada uno, y entre 30 y 40 millones extra para lanzar la operación. Proyectan sumar cerca de 125.000 pasajeros antes de que termine el año y generar 500 puestos de trabajo. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Terror en Manchester: 19 muertos en un estadio lleno de adolescentes

Una explosión en un concierto de Ariana Grande sembró el pánico y dejó por lo menos 50 heridos; los primeros indicios apuntan a un ataque suicida; Theresa May dijo que se lo investiga como un incidente terrorista. (Clarín/ La Nación)

 

Complot contra Carrió

Según la Justicia, le armaban causas; Rafecas desechó la acusación. La Justicia descubrió un ardid para armarle causas a Carrió por sus bienes. Un albañil recibió $ 1500, pero no sabía que la estaba denunciando; el juez Rafecas archivó el caso. (La Nación)

 

El Gobierno presiona a Odebrecht para que informe sobre las coimas

El ministro de Justicia y la titular de la Oficina Anticorrupción recibirán mañana a directivos de la firma. Van a pedirles la información detallada sobre los 35 millones de dólares que pagaron de coimas en el país entre 2007 y 2014. Si se niegan, `vamos a recomendar que se le apliquen sanciones administrativas muy fuertes`, dijeron en el Gobierno. La empresa reclama la firma de un convenio para que sus directivos declaren en el país a cambio de no ir presos y mantener las obras en marcha, como el soterramiento del Sarmiento. (Clarín)

 

La Casa Rosada avanza en un acuerdo con la CGT

Paritarias e inflación. Negociaciones en marcha. El Gobierno y la CGT avanzan en un pacto para moderar la suba del salario mínimo. Evalúan un aumento de entre 20 y 25% para el sueldo básico, que hoy es de $8.060; se fijaría en junio y ya genera el rechazo de sectores que exigen un alza mucho mayor, en línea con la canasta básica (La Nación)

 

Por el escándalo Temer, se achicó la oferta de divisas y el dólar se escapó a $ 16,41

Para fin de año, la divisa ya se negocia por arriba de $ 18. Analistas aún eligen invertir en las Lebac para el largo plazo. El dólar escaló 19 centavos y marcó un nuevo máximo histórico de $ 16,41 en las pizarras de la City, donde se operaron u$s 426 millones. (El Cronista)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA define hoy su tasa para enfrentar el efecto Brasil

Apuestan a un `wait and see` de Sturzenegger, que dejaría el rendimiento de los pases en 26.5%. La inflación de la tercera semana de mayo acercó buenas noticias e ilusiona con que el IPC cierre abajo de 2%. Además, el comité de política debe discernir si esta suba del dólar es transitoria o permanente. Ambito Financiero

 

Cristina recibe a un grupo de intendentes y busca apaciguar la interna peronista

Intenta reordenar el espacio tras el faltazo de dirigentes a un acto en el que estaban Boudou y D´Elía; exploran la unidad con Randazzo. La Nación

 

Esperan para 2018 inversiones por u$s 10.000 millones

Aranguren calcula u$s 10.000 millones de inversiones en petróleo no convencional. Es lo que el ministro de Energía está seguro de que llegará para Vaca Muerta a partir del año próximo, avalado por declaraciones e informes de analistas internacionales. El Cronista

 

Ganancias: el nuevo régimen de anticipos y su reducción opcional

La Resolución General 4.034-E unificó normas en uhn solo texto. La proyección para determinar anticipos del impuesto en menos de los que surgen de la declaración jurada anterior ya existía en la RG 327, que se deja sin efecto, reformulándose el procedimiento en la nueva resolución. Ambito Financiero

 

La UOM acató la prórroga de la conciliación obligatoria

La UOM acatará la prórroga de la conciliación obligatoria y suspende las medidas de fuerza La UOM decidió acatar la prórroga por cinco días hábiles del período de conciliación obligatoria que venció ayer y levantó las protestas de media hora por cada una trabajada que iba a iniciar hoy. Mantiene el reclamo del 30% de incremento salarial. Buenos Aires Económico

 

Las empresas prevén aumentos salariales del 25% promedio para este año

Según una encuesta entre empresas privadas, para los trabajadores fuera de convenio el alza salarial estará entre 20 y 26%; la inflación anual llegaría al 24%. La Nación

 

 

EMPRESAS

 

Toyota y Nissan aumentan la producción  

Macri pidió que se copie el ejemplo de las automotrices. Aumentarán las inversiones. Luego de una reunión mantenida con el presidente argentino, el titular de Toyota a nivel mundial, Takeshi Uchiyamada, anunció que se aumentará en un 30% el volumen de producción de la planta de Zárate. De esta forma, la automotriz alcanzará una capacidad de producción de 132.000 unidades por año