TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno elogia a Carrió, pero trata de minimizar el impacto de sus críticas

Después de que la diputada dijera que Macri “tiene que ponerse los pantalones”, funcionarios como Frigerio y Rodríguez Larreta la elogiaron para achicar el impacto de sus denuncias. Lilita divide a los dirigentes entre “amigos” y los “enemigos” que la hostigan. (Clarín)

 

La Justicia y el Gobierno gestionan acuerdos con Odebrecht

El fiscal Delgado convocó a los abogados de la compañía para escuchar las condiciones de la empresa para brindar información a cambio de una reducción en las penas; le dio un plazo de cinco días. (La Nación, Clarín)

 

Gran Bretaña teme otro ataque y saca el ejército a la calle

En medio de la conmoción por el atentado de Manchester, el gobierno llevó el alerta al máximo  y desplegó a militares para patrullar con la policía. Ayer se identificó al atacante suicida: era un inglés de 22 años y familia de refugiados libios. (Clarín)

 

La tragedia cambia el tono de la gira de Trump, que llamó a darle batalla a los “perdedores”

Recibió la noticia del atentado antes de su encuentro con Abbas; telefoneó a May y pidió “borrar” la ideología jihadista. (La Nación)

 

El Zoo tendrá áreas de acceso gratuito, actividad educativa y juegos de aventura

La primera etapa de cambios tardará seis años; hay críticas porque la transformación paisajística y recreativa se definió antes de los planes para mejorar el estado de los animales y su traslado. (La Nación)

 

Maduro presentó las bases, a medida del chavismo, para votar constituyentes

Pretende multiplicar el apoyo de grupos minoritarios para elegir a los 540 miembros de la Asamblea. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Bolsa en la Bolsa: debutó BYMA (+50%)

Funcionarios y agentes lanzaron ayer la acción de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que finalizó la rueda a $150, tras abrir a $100. Fue en una reedición de lo que supo ser el viejo recinto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde los operadores actuaron a viva voz, la acción del nuevo mercado bursátil con un mix entre los operadores más tradicionales con los más novatos, en sólo 15 minutos de operatoria. Al cierre de la minirrueda especial donde sólo cotizó ese papel se concretaron 62 operaciones en las que se transaron 196.000 acciones por un monto total de $26,8 millones. En la plaza estiman que el precio teórico de cada acción del BYMA hoy es de entre $120 y $130. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Buenos Aires colocó un bono récord en pesos

El gobierno bonaerense logró surfear la turbulencia de los mercados locales con la exitosa colocación de un bono en pesos por el equivalente a u$s951 millones, que se convirtió en la mayor emisión de la provincia en moneda local. La administración de María Eugenia Vidal logró tomar $15.182 millones de inversores argentinos y del exterior, tras recibir ofertas por $18.426 millones. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

La recuperación del real frenó el avance del dólar en el mercado local

El dólar cayó ayer 6 centavos para cerrar en $ 16,34 de la mano de un repunte del real brasileño en un día en que la crisis política en el país vecino pareció disiparse, al menos por el momento. Operadores consultados señalaron que la novedad de que haya volatilidad en un año en el que el dólar parecía moverse sólo hacia abajo mantiene limitados a los volúmenes que se operan entre mayoristas, a la espera de que la divisa defina mejor su camino futuro. (El Cronista – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El Gobierno le prometió a empresarios una fuerte baja de la inflación

Los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se comprometieron esta semana ante casi 30 dueños de compañías nucleados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) a que la inflación tendrá una baja sensible a partir de este mes, que los privados esperan que sea el último con cifras en torno a 1,5% o 2% mensual. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

La economía se recuperó en marzo y cerró el primer trimestre con alza de 0,6%

El Estimador Mensual de Actividad (EMAE) tuvo en marzo un alza de 0,8%, variación que permitió que el primer trimestre terminara con una suba de 0,6%. Es el primer período que muestra un incremento en términos anuales y el tercero con datos desestacionalizados positivos, lo que le permitirá al Gobierno reforzar su mensaje de que la recesión quedó atrás. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

En un año, la canasta básica subió 28,1%

En lo que va del año, los precios de los productos y servicios que consumen los sectores más pobres volvieron a aumentar más que la inflación promedio, de acuerdo a las cifras del INDEC. Así, mientras el valor de la canasta básica de pobreza aumentó el 10,2%, la inflación promedio se incrementó el 9,1%. (Clarín – Pág. 15)

 

La Justicia falló en contra de la paritaria nacional docente

La Cámara del Trabajo revocó ayer la cautelar que lo obligaba a convocar a la paritaria nacional, al tiempo que recusó a la jueza que dictó aquella sentencia. La demanda había sido presentada por el gremio UDA, uno de los cinco con representación nacional que reclaman la apertura de esa negociación colectiva. Por este motivo ya se produjeron diez paros docentes nacionales y está convocada una nueva `Marcha Federal Educativa` para el 20 de junio. (Clarín – Pág. 1,26,27)

 

Macri viaja a Ecuador y lidera cumbre de Unasur por Venezuela y Brasil

El presidente Mauricio Macri realizará hoy un viaje a relámpago a Quito, donde asistirá a la ceremonia de asunción del electo mandatario ecuatoriano Lenín Moreno, y posteriormente encabezará en la embajada argentina un encuentro de Unasur en el que junto a mandatarios y cancilleres de las otras naciones que integran el bloque analizarán las crisis político-sociales que atraviesan Venezuela y Brasil. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri evaluó indicadores económicos positivos antes de partir a Ecuador

El presidente Mauricio Macri reunió ayer en la Casa Rosada a todo su gabinete y celebró el crecimiento interanual del 0,8% en marzo de la actividad económica y del 1,9% respecto del mes de febrero. En el primer trimestre de 2017 el PBI creció un 0,1% respecto de igual período del año pasado. También Macri le pidió al ministro de Justicia, Germán Garavano, que preste la máxima colaboración a la Justicia en el caso Odebrecht. Esto obedeció a que las denuncias de la diputada y jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, preocuparon en Balcarce 50. (La Nación – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El Gobierno auxilia a Santa Cruz para pagar sueldos, pero exige estabilidad

Los funcionarios que negociaron con ella, encabezados por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, derivaron en otros ministerios la posibilidad de cubrir de manera total el déficit que hoy le impide a Kirchner el pago de sueldos a estatales en la provincia patagónica. Pero obtuvieron el compromiso de la gobernadora de llegar al equilibrio fiscal en 2019, cuando finalice su mandato. (La Nación – Pág. 14)

 

La Justicia ordenó que un senador kirchnerista deje el Consejo de la Magistratura

La Justicia ordenó que el senador kirchnerista Ruperto Godoy deje el Consejo de la Magistratura -el órgano que nombra y remueve a los jueces- porque no es abogado. El fallo, que sólo se aplicará si queda firme, altera las mayorías en el Consejo de la Magistratura, pues permitiría el ingreso del senador peronista Rodolfo Urtubey, suplente de Godoy en el cuerpo. (La Nación – Pág. 13; Clarín- Sección: El País – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,18)

 

Cristina alentó expectativas por su candidatura legislativa

Puertas adentro, contaron por lo bajo participantes del encuentro, la ex presidenta reforzó la idea de que será candidata, aunque no hizo ningún anuncio sobre el tema. También reafirmó que se involucrará de manera personal en el armado electoral, como quedó demostrado con la reunión de ayer, un intento por reordenar la fuerza tras la crisis desatada la semana pasada. (La Nación – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 11; Clarín- Sección: El País – Pág. 11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Avianca comenzará a volar en julio

La aerolínea colombiana Avian (que utilizará el nombre Avianca en Argentina) comenzará a volar el 11 de julio la ruta entre el Aeroparque Jorge Newbery y Reconquista (Santa Fe). Avianca tiene confirmada rutas entre Buenos Aires y Villa María (Córdoba), donde tendrá una frecuencia diaria, y otros trayectos que conectan al Aeroparque Jorge Newbery con Villa Gesell, Necochea, Tres Arroyos, Olavarría, Mar del Plata, Concordia y Puerto Madryn. La inversión inicial de la empresa para comenzar a operar en el país se aproxima a los 180 millones de dólares, que incluye seis aviones de US$ 25 millones cada uno, y entre 30 y 40 millones extra para lanzar la operación. Proyectan sumar cerca de 125.000 pasajeros antes de que termine el año y generar 500 puestos de trabajo. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Terror en Manchester: 19 muertos en un estadio lleno de adolescentes

Una explosión en un concierto de Ariana Grande sembró el pánico y dejó por lo menos 50 heridos; los primeros indicios apuntan a un ataque suicida; Theresa May dijo que se lo investiga como un incidente terrorista. (Clarín/ La Nación)

 

Complot contra Carrió

Según la Justicia, le armaban causas; Rafecas desechó la acusación. La Justicia descubrió un ardid para armarle causas a Carrió por sus bienes. Un albañil recibió $ 1500, pero no sabía que la estaba denunciando; el juez Rafecas archivó el caso. (La Nación)

 

El Gobierno presiona a Odebrecht para que informe sobre las coimas

El ministro de Justicia y la titular de la Oficina Anticorrupción recibirán mañana a directivos de la firma. Van a pedirles la información detallada sobre los 35 millones de dólares que pagaron de coimas en el país entre 2007 y 2014. Si se niegan, `vamos a recomendar que se le apliquen sanciones administrativas muy fuertes`, dijeron en el Gobierno. La empresa reclama la firma de un convenio para que sus directivos declaren en el país a cambio de no ir presos y mantener las obras en marcha, como el soterramiento del Sarmiento. (Clarín)

 

La Casa Rosada avanza en un acuerdo con la CGT

Paritarias e inflación. Negociaciones en marcha. El Gobierno y la CGT avanzan en un pacto para moderar la suba del salario mínimo. Evalúan un aumento de entre 20 y 25% para el sueldo básico, que hoy es de $8.060; se fijaría en junio y ya genera el rechazo de sectores que exigen un alza mucho mayor, en línea con la canasta básica (La Nación)

 

Por el escándalo Temer, se achicó la oferta de divisas y el dólar se escapó a $ 16,41

Para fin de año, la divisa ya se negocia por arriba de $ 18. Analistas aún eligen invertir en las Lebac para el largo plazo. El dólar escaló 19 centavos y marcó un nuevo máximo histórico de $ 16,41 en las pizarras de la City, donde se operaron u$s 426 millones. (El Cronista)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA define hoy su tasa para enfrentar el efecto Brasil

Apuestan a un `wait and see` de Sturzenegger, que dejaría el rendimiento de los pases en 26.5%. La inflación de la tercera semana de mayo acercó buenas noticias e ilusiona con que el IPC cierre abajo de 2%. Además, el comité de política debe discernir si esta suba del dólar es transitoria o permanente. Ambito Financiero

 

Cristina recibe a un grupo de intendentes y busca apaciguar la interna peronista

Intenta reordenar el espacio tras el faltazo de dirigentes a un acto en el que estaban Boudou y D´Elía; exploran la unidad con Randazzo. La Nación

 

Esperan para 2018 inversiones por u$s 10.000 millones

Aranguren calcula u$s 10.000 millones de inversiones en petróleo no convencional. Es lo que el ministro de Energía está seguro de que llegará para Vaca Muerta a partir del año próximo, avalado por declaraciones e informes de analistas internacionales. El Cronista

 

Ganancias: el nuevo régimen de anticipos y su reducción opcional

La Resolución General 4.034-E unificó normas en uhn solo texto. La proyección para determinar anticipos del impuesto en menos de los que surgen de la declaración jurada anterior ya existía en la RG 327, que se deja sin efecto, reformulándose el procedimiento en la nueva resolución. Ambito Financiero

 

La UOM acató la prórroga de la conciliación obligatoria

La UOM acatará la prórroga de la conciliación obligatoria y suspende las medidas de fuerza La UOM decidió acatar la prórroga por cinco días hábiles del período de conciliación obligatoria que venció ayer y levantó las protestas de media hora por cada una trabajada que iba a iniciar hoy. Mantiene el reclamo del 30% de incremento salarial. Buenos Aires Económico

 

Las empresas prevén aumentos salariales del 25% promedio para este año

Según una encuesta entre empresas privadas, para los trabajadores fuera de convenio el alza salarial estará entre 20 y 26%; la inflación anual llegaría al 24%. La Nación

 

 

EMPRESAS

 

Toyota y Nissan aumentan la producción  

Macri pidió que se copie el ejemplo de las automotrices. Aumentarán las inversiones. Luego de una reunión mantenida con el presidente argentino, el titular de Toyota a nivel mundial, Takeshi Uchiyamada, anunció que se aumentará en un 30% el volumen de producción de la planta de Zárate. De esta forma, la automotriz alcanzará una capacidad de producción de 132.000 unidades por año

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Entre marchas y pedidos de juicio político, Temer pierde apoyo de sus aliados

El presidente había convocado anoche a sus socios políticos a la residencia oficial de Brasilia, pero los principales referentes le dijeron que no irían. Ayer hubo protestas opositoras en el todo el país: reclamaron la renuncia de Temer y el llamado a elecciones. (Clarín, La Nación)

 

Malestar de los gobernadores tras ser marginados en el reparto de planes de vivienda

La Casa Rosada dispuso centralizar las licitaciones y enviar los recursos directamente a los municipios; los mandatarios acusan al Gobierno de “discrecionalidad”. (La Nación)

 

Piqueteros reclaman 25.000 planes sociales más y podrían volver los cortes

Son sectores vinculados a la CTA. En el Gobierno dicen que el pedido es desmesurado y creen que es una excusa para retomar los piquetes a sólo un mes del cierre de listas para las elecciones legislativas. Apuntan contra grupos kirchneristas y de izquierda. (Clarín)

 

Prorrogan las concesiones viales por falta de interés del sector privado

Los contratos serán extendidos doce meses; Transporte también quiere reemplazar el actual esquema de explotación, basado en los subsidios del Estado, por otro que haga eje en la inversión privada; analizan los peajes electrónicos. (La Nación)

 

Estudiar en el exterior: China, Australia y Japón seducen con becas

Los tres países tienen programas para alentar a alumnos universitarios a cursar diversas carreras; el aprendizaje del idioma suele ser el puntapié inicial de la experiencia. (La Nación)

 

Padres coraje: el 18% acepta adoptar chicos con discapacidad

De los 5.310 inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, 936 están dispuestos a adoptar chicos con alguna enfermedad o discapacidad. En el país también hay convocatorias públicas por la web para encontrarle familia a los chicos con discapacidad. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Preocupación de las pymes por el aumento de los juicios laborales

Con tribunales saturados y juicios que tardan unos 5 años, los pleitos fueron creciendo año tras año. Sólo en cuatro meses de 2017, en el ámbito de la Capital Federal, ingresaron 33.000 demandas para sólo 80 juzgados. Son un promedio de 100 juicios por mes y por juzgado, según los últimos datos de los que dispone la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y el doble de los que pueden asumir los tribunales, que son unos 50 cada uno. Al Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) llegaron este año 47.725 expedientes y hubo 15.794 acuerdos. los especialistas dicen que las firmas pequeñas sufren más porque desconocen las leyes. (La Nación – Pág. 1 –  20.05.17; http://www.lanacion.com.ar/2025658-preocupacion-de-las-pymes-por-el-aumento-de-los-juicios-laborales)

 

Creció la financiación agrícola y cayeron hasta 5 puntos las tasas

En la comparación interanual se refleja que existen actualmente más líneas de crédito disponibles para el sector agropecuario, tanto en pesos como en dólares. Las estimaciones de una cosecha récord para la presente campaña todavía se mantienen. (El Cronista – Pág. 19)

 

Lanzan más Letras en dólares por 1.500 millones

El Gobierno vuelve al mercado esta semana en busca de financiamiento por u$s l.500 millones. Emitirá tres series de Letes a 6, 12 y 15 meses, de u$s500 millones cada plazo. En estas emisiones tienen prioridad compras por hasta uSs 50.000 privilegiando así al pequeño inversor. El atractivo además es la renta (3,17% aun año) y si se compra con pesos la Letra, se la convierte a dólares al cambio mayorista, que es 40 centavos menor que el minorista. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Crece el interés por los fondos en dólares

La crisis en Brasil despertó al dólar en el mercado local y llevó a que muchos inversores comenzaran a mirar los activos en moneda extranjera con más detenimiento. Entre ellos, los fondos comunes de inversión denominados en dólares. Y es que no sólo rinden más que un plazo fijo bancario, sino que ofrecen más liquidez -se puede retirar el dinero en una semana o menos-y además permiten diversificar el riesgo. (La Nación – Pág. 13)

 

El consumo con tarjeta no se reactiva: en abril cayó 4%

Se desaceleraron los pagos con débito y se desplomaron las cuotas E1 uso de los plásticos es aún 10% más alto que el del año pasado pero retrocedió 4% en abril. Y se extingue de a poco el Ahora 12: cae 53% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Las transferencias a las provincias se redujeron un 19% en un año

En lo que va del año, el gobierno de Mauricio Macri les transfirió a las provincias un 19% menos de recursos para cubrir gastos urgentes, como salarios y jubilaciones, que en el período enero-mayo de 2016. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, interpretó que es porque las provincias se encaminan hacia el objetivo del equilibrio fiscal en 2019. (La Nación – Pág. 6,7)

La AFIP le abrió una puerta

Le dio una moratoria por una deuda impositiva de $8.000 millones. Sigue investigado por la Justicia. Lo informaron horas antes de que cerrara el plazo.

Se había quedado con $ 8.000 millones que iban al Estado. (Clarín – Pág. 1,12)

 

Volvió Macri y hoy recibe a funcionarios en la Quinta de Olivos

Macri regresó anoche satisfecho y funcionarios que viajaron coincidieron con los términos positivos del balance; aunque persisten las dudas sobre si esas impresiones se traducirán en efectos concretos para empujar la demorada recuperación de la economía. El presidente aterrizó en Buenos Aires y hoy retomará su agenda en la Quinta de Olivos. Con dos reuniones confirmadas, ambas entre la mañana y el mediodía: a las 10.30, una de `coordinación de gobierno`; otra a las 12, `de seguimiento de gestión del Ministerio de Defensa`. (Clarín – Pág. 10)

 

Daer pronostica nuevos pases desde el FR hacia el armado que comanda Randazzo

El diputado nacional y miembro del triunvirato que conduce la CGT, Héctor Daer, aseguró ayer que el operativo seducción que lanzó Florencio Randazzo para sumar tropa para su aventura electoral seguirá haciendo mella en el Frente Renovador. `No tengo dudas de que hay dirigentes que van a acompañar a Randazzo.  (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

La eventual candidatura de CFK tensa las divisiones en el PJ

Después del escándalo en el plenario del FpV al que faltó a último minuto la mayoría de los intendentes del PJ, la ex Presidenta envió un mensaje componedor para contener a los enojados ante su ausencia: invitarlos a su búnker del Instituto Patria. En paralelo, desde el randazzismo lanzan el desafío de que no se presentará, con el indisimulable deseo de que lo haga como parte de su estrategia electoral. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un frigorífico local lidera las exportaciones de carne vacuna

Un frigorífico nacional logró en 2016 convertirse por segundo año consecutivo en el principal exportador de carne vacuna del país, superando a firmas de capitales brasileños. Se trata del frigorífico Gorina, de la familia Riusech, que logró repetir en el podio, según el análisis de datos oficiales que realizó el consultor Víctor Tonelli. Gorina lideró vendiendo al exterior 25.429 toneladas peso producto (o más de 38.000 toneladas en el equivalente res con hueso) por un monto de 140,8 millones de dólares. De ese volumen, su principal destino, siempre en peso producto, fue China, con 9215 toneladas.  (La Nación – Pág. 14)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Temer dice que no renuncia, pero lo investigan por coimas en Brasil

La crisis se aceleró después de que se difundiera una grabación donde el presidente avalaba el pago de un soborno a un legislador aliado que está preso.. La Corte Suprema inició una investigación por corrupción. Y dirigentes de la oposición e incluso oficialistas, pidieron su dimisión. La Bolsa de Brasil se derrumbó, lo mismo que las acciones de Petrobras. (Clarín, La Nación)

 

Afirman que fue una nueva intimidación al fiscal Cartasegna el tiroteo frente a su casa

Un cabo de la Policía Federal que lo custodia se enfrentó con dos hombres armados en Gonnet; antes hubo un intento de intrusión en la vivienda; vinculan el hecho a causas sobre trata de personas. (La Nación)

 

Otra vez dan marcha atrás con el proyecto sobre los motochorros

Los conductores ya no tendrán que llevar la patente en el casco y el chaleco identificado sólo deberá utilizarlo el acompañante. Legisladores del PRO y algunos de la oposición avanzaron con una iniciativa mucho más suavizada. La ley saldría en 15 días. (Clarín)

 

Macri se reúne en Japón con el premier y grupos empresarios

Hoy inicia la actividad en su última etapa de la gira asiática; aspira a reafirmar la recomposición del vínculo bilateral después del congelamiento kirchnerista; no se prevén grandes anuncios. (La Nación)

 

Auditarán a una parte de los empleados públicos para ver si asisten al trabajo

Controlarán el ausentismo en Presidencia y en los ministerios a través de encargados que informarán diariamente; sostienen que hoy no se puede corroborar el presentismo. (La Nación)

 

La esperanza de vida en el país subió 10 meses en cinco años

Según el informe 2017 de la Organización Mundial de la Salud, la expectativa de existencia para los hombres pasó de 71,9 años a 72,7. Y para las mujeres, de 79,1 a 79,9 años. En el ranking mundial, Argentina ocupa el lugar 50. El  líder es Japón, con 83,7 años promedio entre ambos sexos. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA dejó de comprar y evitó que el dólar subiera más de 37 centavos

El real se hundió 8% y el dólar en la Argentina saltó 2,5%. Llegó a $ 16,27 y ahora avanza en el año, tras haber llegado a perder 4,5%. Tras once ruedas consecutivas en las que compró u$s 100 millones diarios el BCRA no hizo compras para no profundizar la caída del peso. Analistas prevén más liquidaciones de exportaciones por la mejora del precio. Hubo desarme de Lebac de fondos que hacían carry. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

La flotación pinchó la bicicleta y en el Central festejaron

La devaluación de ayer, si se mantiene, calmará un poco los ánimos entre quienes piden un tipo de cambio mayor para no seguir acumulando atraso cambiario. Aunque no habría que descartar una nueva discusión: si la suba del tipo de cambio termina siendo un problema a la hora de contener la suba de precios. (Clarín – Pág. 6)

 

Derrumbe en Bolsa; riesgo-país subió 3%

Los activos argentinos sintieron a pleno el coletazo brasileño: las acciones cayeron 3% -arrastradas por la baja de Petrobras del 13%- mientras que el riesgo país subió 2,9%, a 431 puntos. Sólo se salvaron los Bonad, que ajustan por el tipo de cambio. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

El Gobierno logró que también los estatales acuerden una suba de 20%

Las paritarias de los estatales enrolados en el gremio UPCN cerraron con 20% de suba salarial a pagarse en tres tramos. Obviamente, y al igual que viene sucediendo en todos los acuerdos que se van firmando, incluye una cláusula gatillo que se accionará en diciembre de manera automática en caso de que la inflación supere el porcentual acordado. Lo firmado alcanza a unos 125.000 trabajadores desmembrados en el Sistema Nacional de Empleo Público, entes descentralizados y personal bajo decreto 214. (Clarín – Pág. 10,11)

 

El Gobierno admite preocupación por la nueva crisis de Brasil

Tanto Macri, como Malcorra y el ministro de Producción Francisco Cabrera, entre otros, siguieron el escándalo en Brasil desde Tokio, donde comenzaron ayer la última etapa de la visita de Estado a Oriente, que incluyó pasos previos por Emiratos Árabes Unidos y China. Debido a la diferencia horaria, ninguno se expresó, y se esperaba que lo hicieran anoche (El Cronista – Pág. 8)

 

El Gobierno rebajó la tarifa de la electricidad para grandes industrias

Habrá 600 empresas que tendrán acceso a un descuento del 20% con respecto al precio de mercado en el valor de la luz que consuman. Son las denominadas `electrointensivas` y fueron relevadas por el ministerio de Producción. También habrá un tratamiento diferencial para las `ultraelectrointensivas`: la electricidad constituye uno de sus costos más elevados -quizás el principal- para su proceso productivo. (Clarín – Pág. 23)

 

Macri intenta en Tokio seducir a empresarios

Hoy en Tokio, entre otras actividades Macri será el principal orador en el Foro Económico Japón-Argentina, bajo el lema `Argentina y Japón, Socios para el Desarrollo`. También hablarán Guillermo Dietrich, Ricardo Buryaile, Luis Caputo, Juan José Aranguren y Francisco Cabrera, donde participarán más de 70 empresarios argentinos de un encuentro de networking con empresarios japoneses en busca de nuevas inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 14,15)

 

Pinedo, Pichetto y Sanz hablaron de la necesidad de un acuerdo superador

La presencia del español Ramón Tamames, uno de los impulsores del pacto de la Moncloa, fue la excusa para que dirigentes del peronismo, la UCR y el macrismo coincidieran en el Senado en la necesidad de alcanzar un gran acuerdo político que garantice gobernabilidad y permita a la Argentina terminar con años de estancamiento económico y social. (La Nación – Pág. 16; Clarín – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Cambiemos sacó músculo en Lanús con aliados y va por los votos del peronismo

Cambiemos lanzó ayer en Lanús la mesa política que integran el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Partido FE en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de disputar el electorado al Frente para la Victoria y otros sectores peronistas. Desde el oficialismo plantean que el desafío para esta elección legislativa en la sección en la que el peronismo tiene el mayor caudal de votos es `levantar el piso de 31 puntos`, y por eso emitieron un mensaje de unidad en el club El Porvenir de Gerli. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Vidal asume protagonismo en la campaña y embiste contra el PJ

La gobernadora María Eugenia Vidal apuntó contra el justicialismo al afirmar que los bonaerenses `no quieren más` la forma de gobierno que `vivieron durante décadas` y señaló que `no hay personas dentro del peronismo que representen algo distinto` al opinar sobre las eventuales candidaturas de la ex presidenta Cristina Kirchner o el ex ministro Florencio Randazzo. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

La ONU criticó la detención de Milagro Sala

Dos enviados del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria que llegaron a la provincia de Jujuy ratificaron que el arresto de la dirigente social Milagro Sala es `arbitrario` y manifestaron que `subsiste el mandato` hacia la Justicia para que ordene la liberación de la líder de la Tupac Amaru. (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,14,15)

 

Cristóbal López resiste y exige una fortuna si le sacan la autopista

Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa acudieron a la Justicia en lo contencioso administrativo para solicitar que se realice una prueba anticipada de costos, para sostener su argumento central: el Estado (que incluye al gobierno K) le adeuda más de 12.000millones por no permitirle actualizar las tarifas desde 2005. La Justicia dio lugar al pedido y se abre un nuevo capítulo en la pelea por retener la concesión que Vialidad Nacional decidió rescindir en un mes. Si esto ocurre, López reclamará una indemnización de 4.100 millones de pesos. (Clarín – Pág. 22)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cadena de pizzerías veganas ya tiene siete locales

Hoy, los productos de Pizza Vegana no contienen derivados de animales, son 100 por ciento vegetales y libres de gluten. La cadena ya tiene cinco locales en Capital Federal (San Telmo, Caballito, Núñez, Palermo y Recoleta) y dos en el conurbano (Lomas de Zamora y Vicente López). “Tenemos sucursales vendidas en Martínez, San Isidro, Devoto, Villa Urquiza y Mar del Plata. También estamos sondeando opciones en Quilmes y Remedios de Escalada”, enumeran sus creadores. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cierran el convento donde López quiso esconder los bolsos con us$ 9 millones

Lo decidió el Obispado de Luján con la venia del Vaticano. El argumento es que no hay suficientes monjas y no cumple sus objetivos. Por ahora, las religiosas seguirán viviendo en el lugar hasta que les encuentren otra ubicación. (Clarín)

 

Pese a las dudas, el BCRA ratificó su objetivo de inflación

El presidente del BCRA dijo “estar trabajando” para cumplir con la pauta de 2017 y estimó que a fines de año el aumento de precios será del 1% mensual; críticas de los industriales (La Nación)

 

Macri acordó con China la construcción de dos centrales nucleares

Una se hará en la provincia de Buenos Aires, donde ya funcionan Atucha I y II. Y lastra en Río Negro. Costarán us$ 12.500 millones  las financiará el gobierno chino. Son contratos que se empezaron a negociar con Cristina y que generan polémica sobre su conveniencia. (Clarín, La Nación)

 

Indigencia: Córdoba registra la tasa más alta del país en menores de 17 años

Es el 15,38% de los chicos y adolescentes de la provincia; entre las razones de esa situación, los expertos señalan que el desempleo en ese distrito es uno de los mayores de Argentina. (La Nación)

 

Argentina ya es el país que más alcohol consume en Latinoamérica

De acuerdo al informe 2017 de la Organización Mundial de la Salud se consumen en el país 9,1 litros por año por habitante mayor de 15 años. Estas cifras ubican a la Argentina al tope de la región superando a Chile, Perú y Brasil, y solo por detrás de Canadá y EEUU en todo el continente. Descendió el consumo de whisky, ginebra y vodka pero subió el de cerveza.  (Clarín)

 

Brasil en shock: una grabación oculta compromete a Temer

Un empresario arrepentido entregó a la justicia un audio en el que el presidente avala un soborno para protegerse (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Sturzenegger dijo que buscará cumplir con la meta de inflación

Sturzenegger reconoció que pecó de exceso de confianza y espera inflación de 21% en julio Defendió el costo que está pagando por esterilizar pesos y ratificó meta de 12-17% para este año. `Cambiar la meta es no tener meta`, indicó el titular del BCRA durante la presentación de ayer (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Precalienta ya la colocación de deuda más importante del año

El gobierno comenzó ya a cerrar la negociación con los operadores internacionales para la colocación de deuda en los mercados internacionales por unos u$s 20.000 millones, con lo que quiere completar la mayor parte de las necesidades para el 2017 y llegar con tranquilidad al segundo semestre del año con el 70% del programa culminado. La velocidad o pausa de la operación irá ahora dependiendo de la marcha de los mercados mundiales, y la idea es elegir el mejor momento posible. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La ANSeS apelará el fallo que exime a los jubilados de pagar Ganancias

A partir de haber sido notificada, la ANSeS dispone de 10 días hábiles para interponer el recurso extraodinario que suspende la ejecución del fallo hasta que se pronuncie la Corte Suprema en un tema que involucra a más de 300.000 jubilados y pensionados déla ANSeS y de las cajas provinciales. (Clarín – Pág. 16; La Nación – Pág. 19)

 

Tres de cada diez hogares compra en comercios mayoristas

Según un estudio privado, durante el primer trimestre de este año crecieron las compras en los comercios mayoristas. Los consumidores buscan productos básicos a precios más accesibles. Las categorías que más crecieron en penetración en el canal mayorista fueron las de aceites (4,5%); galletitas (3,6%); arroz (3%); gaseosas (3%) y pastas (2,9%). (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La Casa Rosada le bajó el precio al Tango 01

En el Gobierno explican que la base la determina el Tribunal de Tasación de la Nación. En diciembre del año pasado, lo había tasado en US$ 5,38 millones y, según las estimaciones actuales, se calcula que bajó a 3,8 millones. Como la base del procedimiento de subasta son las dos terceras partes del valor de la tasación oficial, el precio sería de 2,5 millones. Pero más allá del procedimiento, algunos emisarios lo ofrecieron en el exterior a 1,5 millones de dólares. (La Nación – Pág. 1,17)

 

Massa asegura la lealtad de Solá ante versiones de una nueva fuga

El diputado Sergio Massa desestimó un alejamiento de Felipe Solá del Frente Renovador y denunció un intento de `meter a toda la política en el barro`. `Felipe es un gran colaborador nuestro al que le tengo un enorme cariño. Hay una idea permanente de meter a toda la política en el barro, pero nosotros nos vamos a mantener al margen`, aseguró Massa. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Randazzo será candidato

Florencio Randazzo admitió en público que tiene previsto ser candidato en las elecciones de octubre. Después de meses de silencio, indicios cruzados y mensajes a través de terceros, finalmente esbozó una definición. `Siento la obligación de ser candidato`, le dijo ayer al padre Pepe Di Paola en una visita a Villa La Cárcova. (La Nación – Pág. 1,15; El Cronista – Pág. 8)

Tras triunfar en los comicios, desafió al Gobierno

Baradel venció a Del Plá, fue reelegido en el Suteba y renovó el desafío a Vidal. Obtuvo un cuarto período al frente del principal gremio docente de la provincia; reclamó un `salario digno` para el sector (La Nación – Pág. 1,13)

 

Crece la presión de los intendentes para que Cristina se postule

En conversaciones frenéticas durante todo el día, los jefes comunales dejaron en claro que conciben esa postulación como el único factor capaz de ordenar el espacio, que anteayer entró en crisis. Más que un operativo clamor, es un operativo presión. (La Nación – Pág. 15)

 

Gobernadores del PJ lanzaron un espacio propio y llamaron a renovar el partido

Fue en una reunión encabezada por Schiaretti y Bordet, a la que asistieron siete de los 14 mandatarios peronistas. Se sumó un aliado y el vice de Santa Cruz. Apoyaron la gobernabilidad. (Clarín – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,17)

 

D´Elía y Boudou cuestionan a intendentes que vaciaron convocatoria de Máximo Kirchner

Los dirigentes Luis D´Elía y Gabriel Mariotto atacaron a los intendentes que pegaron el faltazo al plenario de lanzamiento del Frente para la Victoria bonaerense -el martes por la noche-, a quienes acusaron de acercarse a Cristina Kirchner por un cálculo electoral. Furioso, D´Elía increpó al jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, al que identificó como uno de los responsables del `veto` que pretende aplicar ese grupo de intendentes contra dirigentes como Gabriel Mariotto, Martín Sabbatella y el ex vicepresidente Amado Boudou. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Trabajadores y ejecutivos de CCR buscan evitar la quiebra de la compañía

Después de que los accionistas de CCR decidieran pedir la quiebra de la filial local y tratar de cerrar sus operaciones en el país, los trabajadores de la compañía salieron en defensa de sus puestos y buscan evitar que la justicia falle a favor del pedido de la casa matriz ubicada en Perú. CCR internacional, propiedad del empresario peruano Félix Ureta, pidió formalmente a los tribunales locales la quiebra de CCR Argentina. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un tribunal declaró inconstitucional que los jubilados paguen Ganancias

Lo hizo tras la presentación de un hombre que reclamaba por el descuento que le hicieron en un pago retroactivo por un juicio. Los jueces dijeron que debían pagarle la totalidad y fueron más allá: “La jubilación no es ganancia, no es una renta ni es enriquecimiento”. Y agregaron que no puede ser alcanzada por el impuesto. (Clarín)

 

Macri firma acuerdos por us$ 15 mil millones con China

Se reúne hoy con el presidente Xi Jinping. Los convenios son para hacer dos centrales nucleares –una en la provincia de Buenos Aires  otra en Río Negro- y renovar el ferrocarril San Martín para mejorar el transporte de cargas entre Buenos Aires y Mendoza. También habrá tratados sobre energía, minería, transporte y agro. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno intentará promover por ley el ahorro y el uso eficiente del gas

Un proyecto oficial que está en el Senado contempla la eliminación del piloto en los calefones; habrá estímulos fiscales para la producción y la importación de equipos. (La Nación)

 

Condenaron a un jefe policial por encubrir a ladrones que asaltaron a un empresario

Se trata del comisario inspector Raúl Papa, que fue exonerado de la fuerza de seguridad bonaerense; recibió una pena de prisión de seis años y fue detenido cuando se terminó de leer el veredicto. (La Nación)

 

El crimen de otro periodista le rompe el corazón a México

Un especialista en narcotráfico fue ejecutado en Sinaloa; es el quinto reportero asesinado en lo que va del año. (La Nación)

 

Antes de echarlo, Trump le pidió al jefe del FBI que dejara de investigar a su gobierno

James Corney  detalló en un memo interno que, en una reunión privada, el Presidente le pidió no avanzar contra Michael Flynn, su asesor en Seguridad Nacional. Lo hizo para frenar la investigación sobre los contactos de sus hombres con Rusia durante la campaña. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA volvió a subir las tasas, empujado por la inflación y la necesidad de no liberar pesos

Presionado por el malhumor social que genera el rebrote inflacionario, las metas que se autoimpuso, las tasas que venía convalidando en los últimos días en el mercado y el `fuego amigo` que comenzó a recibir, el Banco Central (BCRA) debió resignarse ayer a subir del 25,25 al 25,50% anual la tasa que paga por renovar la deuda en Lebac a corto plazo emitida hace un mes y que vencía ayer, sólo para minimizar el riesgo de que esa montaña de pesos pudiera volver a la calle. (La Nación – Pág. 17; Clarín – Pág. 21)

 

El nuevo titular del INCAA dice que encontró irregularidades

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (IN- CAA), Ralph Haiek, rompe el silencio y apunta contra su antecesor, Alejandro Cacetta, quien fue desplazado el mes pasado. Además rechaza las acusaciones de actores y otros miembros de la industria audiovisual, que alertaban de un vaciamiento del Instituto del Cine. (Clarín – Pág. 18)

 

La soja subió 2,7% en Rosario y se dispararon las ventas

Apoyado por las mejoras externas y la necesidad de la exportación para hacer frente a los embarques, la soja aumentó ayer su valor un 2,7% hasta alcanzar los $3.800 en Rosario. La suba esperada por el productor hizo que salga a comercializar cerca de 300.000 toneladas ante la necesidad de hacer frente a los gastos de campaña a vencer en junio próximo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

Por decisión de Cambiemos, ni Arribas ni Gils Carbó darán explicaciones al Congreso

Por decisión del oficialismo, ni el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, ni la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se presentarán esta semana ante el Congreso, tal como estaba previsto. Arribas, que había sido citado por la oposición, respondió preguntas por escrito y anunció ayer su faltazo. Gils Carbó, convocada por Cambiemos, fue notificada de que la reunión que estaba prevista para mañana fue suspendida a petición del propio bloque oficialista. (El Cronista – Pág. 11)

 

En tren de campaña, Vidal presentó un plan de obras viales que excede su mandato

En un acto llevado a cabo en el distrito de Ramallo, la mandataria provincial precisó que la iniciativa contempla una inversión de 16.800 millones de pesos que será financiada en parte con fondos provinciales y con créditos de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto contempla unas 80 obras viales como la repavimentación de 900 kilómetros de rutas, la rehabilitación de 1.800 kilómetros de calzada y la reconstrucción de puentes, ya que varios fueron dañados en las inundaciones que afectaron a varias zonas de la provincia. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Fraude al Estado: el organismo antilavado pide procesar a De Vido

La Unidad de Información Financiera (UIF) pedirá anular la falta de mérito del ex ministro de Planificación y procesarlo por su responsabilidad en el desvío de 206 millones de pesos destinados al plan de viviendas sociales de las Madres de Plaza de Mayo. El organismo -que dirige Mariano Federici- es querellante en esa causa y ya ha entregado una serie de informes sobre el circuito de plata negra escondido detrás del plan `Sueños Compartidos` que sirvió para aumentar el patrimonio de los Schoklender y otros de los involucrados. (Clarín – Pág. 1,10)

 

Con locro del 25 reaparece Lousteau para su campaña

Un locro alusivo a la fecha Patria, el próximo 25 de Mayo, será la puesta para que Martín Lousteau, acompañado por el radicalismo de la Ciudad de Buenos Aires, comience a recolectar fondos para su campaña porteña. El economista está decidido a la competencia mientras su tropa continúa con críticas duras al jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, a quien responsabilizan por no haberse conformado Cambiemos en la Capital Federal y así impedir que compita en las PASO contra Elisa Carrió, ahora candidata del oficialismo a diputada en las elecciones de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Santa Cruz: Nación desalienta bono por u$s 350 millones

Ya en suelo santacruceño y en medio de un fuerte hermetismo, se reiniciaron ayer las negociaciones entre el Gobierno de Mauricio Macri y la mandataria Alicia Kirchner (Frente para la Victoria) en pos de acordar un ajuste gradual del déficit que destrabará una asistencia financiera amplia al distrito, paralizado por las protestas por los retrasos salariales. Con ese objetivo recalcaron en Río Gallegos el subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero, y el director nacional de Política Fiscal, Guillermo Giussi, quienes continuarán hoy con las conversaciones y retornarán mañana a Buenos Aires. (Ambito Financiero – Pág. 1,20)

 

Con dos spots, Randazzo lanzó de modo oficial su candidatura en el PJ

Con el lema `Prefiero las PASO`, Florencio Randazzo lanzó ayer virtualmente su campaña electoral de cara a las primarias abiertas que lo podrían catapultar como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires en representación del Partido Justicialista; en tanto que sus principales laderos, salieron a instalar la necesidad de su candidatura como una forma de amalgamar la unidad en el peronismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Boudou y D´Elía generan una crisis en el armado

La voz de Martín Insaurralde se impuso sobre los murmullos que poblaban uno de los salones del local de la calle Bolívar. `Con Cristina está todo bien. Pero sin Cristina, con Mariotto, Boudou y D´Elía, no. Que nos diga cómo va a ser esto`, le espetó el intendente de Lomas de Zamora a Fernando Espinoza, presidente del PJ bonaerense y receptor del malestar de parte de los jefes comunales ahí reunidos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolínea chilena suma vuelos de cabotaje

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a la empresa chilena Sky Airlines a operar un vuelo diario entre Santiago de Chile y Rosario, a través de la Resolución 304 publicada en el Boletín Oficial. Actualmente, vuela desde la capital de Chile a Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Procesan por defraudación a Hebe de Bonafini y la embargan por $ 250 millones

Es por el desvío de fondos durante la construcción de viviendas sociales. Junto con Bonafini fueron procesados los hermanos Schoklender y los ex funcionarios de Obras Públicas, José López y Abel Fatala. El jefe de ellos, Julio De Vido, recibió la “falta de mérito”. (Clarín, La Nación)

 

Los clientes podrán denuncias a los comercios que no acepten tarjetas de débito

Es un sistema contra los negocios que incumplan la obligación de ofrecer el pago electrónico. Los consumidores podrán fotografiar con sus celulares un código QR exhibido en el local para hacer la denuncia. Buscan evitar la evasión y recaudar más. (Clarín)

 

Macri en China, en una cumbre con líderes mundiales

En un foro internacional, volvió a mostrarse con los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin. Destacó a la Argentina como un “gran productor de alimentos” y transmitió su preocupación por la crisis en Venezuela.  (Clarín)

 

Más países del sudeste asiático se acercan a la Argentina

Macri recibió en Pekín invitaciones para visitar Indonesia, Vietnam y Malasia, como parte de una apertura a la reinserción internacional del país; hoy empieza la visita oficial, con fuerte acento en los negocios (La Nación)

 

La terminal de Retiro del tren Mitre, como en su mejor época

Está casi lista la restauración; más luz y equipamiento renovado. (La Nación)

 

Otra explosiva revelación golpea a Trump: le entregó a Rusia información clasificada

The Washington Post informó que dio detalles que pueden comprometer la seguridad nacional al embajador y al canciller de Putin; fue durante una reunión, la semana pasada, en la Casa Blanca. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Creció 70% en abril el ingreso de dólares para inversión financiera

La fuga de divisas se redujo en abril, con menos compras de dólares por parte de ahorristas, empresas y bancos. Según datos del Banco Central, la demanda neta para formación de activos externos en abril alcanzó los u$s 854 millones, contra u$s 986 millones en marzo y u$s l.865 millones en febrero. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 15)

 

La compra de dólares creció 74% y superó los u$s 9500 millones en cuatro meses

Las compras de billetes sumaron más de u$s 2000 millones en abril y u$s 9500 millones en los primeros cuatro meses del año. El 47% fueron hechas por minoristas, en operaciones inferiores a u$s 10.000. También aumentó un 26% la demanda de divisas para turismo. (El Cronista – Pág. 1)

 

Gobierno autoriza emisión de bonos por u$s 20.000 millones

Mediante un decreto, el Gobierno facultó ayer a las secretarías de Hacienda y de Finanzas de la Nación a incluir cláusulas en las operaciones financieras que se realicen por hasta u$s 20.000 millones, por las cuales se establezca la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en Nueva York y Londres. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

El Hot Sale largó con todo: hubo un 22% más de ventas y la tecnología fue lo más buscado

Durante el primer día del Hot Sale, la maratón de descuentos online que arrancó ayer y se extenderá hasta mañana a la medianoche, hubo un 22% más de transacciones en el principal rubro de ventas respecto de la edición de 2016, según un informe privado. Además ingresaron al sitio oficial un poco más de un millón de visitantes, cifra récord para un día de apertura y que duplicó a la del año pasado en este evento virtual organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico). (Clarín – Pág. 26,27)

 

La mitad de los ocupados, con ingresos menores a $ 10.000

La mitad de la población con ingresos – ya sea por salarios, jubilaciones, honorarios, rentas, prestaciones sociales o `changas`- percibió menos de $ 8.500 por mes, según los datos del INDEC del cuarto trimestre de 2016. En tanto, la mitad de los ocupados cobró menos de $ 10.000 mensuales. (Clarín – Pág. 13)

 

Suba de 20% para estatales, con plus por presentismo

El Gobierno nacional, en su rol de empleador, acordó ayer con UPCN, uno de los dos gremios estatales, un aumento salarial de 20% anual a pagarse en tres cuotas. La suba está en línea con la pauta salarial que el Ministerio de Trabajo busca convalidar en las paritarias. Lo más novedoso de la negociación fueron los premios pactados por presentismo y productividad, cuyos montos aún no fueron establecidos. (La Nación – Pág. 10; Clarín – Pág. 13)

 

Macri reglamentará la ley para que los nuevos jueces paguen Ganancias

Desde junio, luego de años de debate, los jueces comenzarán a tributar el Impuesto a las Ganancias. Es que el Gobierno ya tiene listo el decreto que reglamentará la Ley 27.346 que aprobó en diciembre el Congreso y en los próximos días saldrá publicado en el Boletín Oficial. (Clarín – Pág. 12)

 

Vidal anuncia un plan de obras viales por $ 10.000 millones

Vidal anuncia hoy un plan vial con obras por $ 10.000 millones En un acto en Ramallo presentará 80 obras de repavimentación, cambio de puentes, ampliaciones y nuevos carriles en corredores centrales como la ruta 11 y la 56 (El Cronista – Pág. 1,8)

 

Daer deja las filas de Massa y se suma a Randazzo

En un clima de fuga similar al vivido hace dos años atrás, en la previa de las presidenciales, otro dirigente más anunció su salida formal del Frente Renovador. Después de que se anunciara que Alberto Fernández será jefe de campaña de Randazzo, el triunviro de la CGT formalizó su pase a la tropa del ex ministro para competir por el PJ (El Cronista – Pág. 1,11; Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín- Sección: El País – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 15; La Nación – Pág. 12)

 

Esmeralda y K piden poder de veto en listas

El Grupo Esmeralda y el Fénix se abroquelan para reclamar derecho a veto en el armado de la boleta para la provincia de Buenos Aires. Negocian espacios y nombres para armar un frente de unidad que encorsete a Florencio Randazzo. Para eso buscarán limitar a los apoderados partidarios que responden al exministro de Cristina de Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Zanello se asocia con un conglomerado asiático para fabricar tractores

Firmó un acuerdo de cooperación industrial y tecnológico con la compañía YTO International. Prevén el ensamblaje de tractores y el montaje de una nueva planta. Se trata nada más y nada menos que de la fabricante número uno de tractores de China, que incluyen tecnología de tracción francesa. Del ensamblaje, que se realizará en la planta que actualmente posee la firma Zanello en Las Varillas, Córdoba, saldrán en esta primera etapa entre 70 y 90 unidades (este año). (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

River frenó a Boca en un Superclásico vibrante y le pelea el campeonato

A los 25 minutos ya ganaba 2-0, pero Boca lo descontó y estuvo a tiro del empate. River lo sentenció sobre el final. Así quedó a sólo cuatro puntos de Boca, pero con un partido menos. (Clarín, La Nación)

 

Empieza una nueva ronda de paritarias, con demandas de aumentos de hasta 35%

Las mediciones oficiales de inflación empujaron las expectativas de los gremios por encima del 20% que propone el Gobierno; prevén una mayor conflictividad (La Nación)

 

Macri ya está en China: busca inversiones y financiación para trenes y energía

Viajó para un foro internacional y fue recibido por su par Xi Jinping, con quien el miércoles tendrá una reunión a solas. También se encontró con el presidente ruso, Vladimir Putin. (Clarín, La Nación)

 

Se agrava la crisis de los ómnibus de larga distancia

Muchas empresas están cancelando servicios y tienen problemas para pagar en término los sueldos de sus choferes; en el sector la atribuyen a la competencia del avión y a la reducción de subsidios (La Nación)

 

Alerta por los virales: advierten que amplifican el bullying

El debate comenzó tras el video de Antonella, la joven cuyas imágenes en una pileta se viralizaron hasta que su padre salió a decir que la chica tiene un retraso madurativo. Para la ONG Libres de Bullying, “no hay conciencia del impacto” que pueden provocar esos videos. (Clarín)

 

Alerta global: se teme hoy otro ciberataque

Investigadores y expertos intentaban ayer buscar a los responsables, mientras aumentan los controles de protección (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA subiría la tasa de Lebac y se consolida el atraso cambiario

En el mercado esperan que el Central la lleve a 25,5%. Mañana vence casi la mitad del stock de Letras, el 56,5% de la base monetaria El Banco Central buscará así reforzar la señal al mercado con el objetivo de alinear las expectativas hacia su meta de inflación, que ya muchos consideran una quimera tras el fuerte aumento de precios de marzo y abril.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Pese al atractivo de las Lebac, aconsejan retorno al dólar

El mal dato de inflación de la semana pasada sin dudas que generó sorpresa en los participantes del mercado y, si bien la mayoría piensa en que las Lebac continúan siendo una buena opción, las posiciones en dólares comienzan a tener de a poco un mayor atractivo teniendo en cuenta las elecciones, el atraso cambiado y el volumen de vencimientos de letras que ahora es mensual. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Apuran el debut de la reforma del mercado bursátil

El viernes se publicó en el Boletín Oficial la autorización. Esta semana decidirán qué día de la próxima semana será el lanzamiento del nuevo mercado de valores, que comprende a Caja, Merval y la Bolsa y que tiene al hermano del alma de Macri, Nicky Caputo, como vicepresidente. Al día siguiente saldrá a cotizar Banco de Valores a través del Grupo Financiero Valores (El Cronista – Pág. 1)

 

La inflación no da tregua: en mayo ya apunta al 2%

Alertan que en la primera mitad de mayo no se perciben las señales de `desinflación` anticipadas por el BCRA. La suba de precios, según consultoras, sigue firme y a un ritmo del 2%. Las intervenciones del BCRA implicaron una emisión de $12.000 M. La cantidad de dinero crece al 34% anual, difícil para la meta del 17%. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Un maratón de rebajas online durante tres días

Luchando contra los precios más baratos que tiene Chile y en una situación económica adversa, a las 0 de hoy arrancó el Hot Sale. El evento nacional de ventas online -que se realiza por cuarto año consecutivo y durará tres días- tendrá una participación récord de 357 empresas de todo el país. Las ofertas, prometen, incluyen rebajas de hasta un 60% y planes de financiación sin interés. (Clarín – Pág. 1,30)

 

La Ciudad busca reducir su exposición en dólares

El gobierno porteño buscará bajar en forma significativa el peso de la deuda pública en dólares para reducir el riesgo de una eventual devaluación de la moneda. Así lo indicó el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, quien dijo que pasarán de un esquema en el que la deuda en dólares ocupa el 95% del total (entre bonos colocados en el mercado en divisas y en dollar-link, además de préstamos de entidades multilaterales) y el 5% restante está en pesos. `La estrategia es que, para 2019, el 50% de la deuda esté en dólares y el 50% restante en pesos`, expresó Mura en su despacho. (La Nación – Pág. 15)

 

Extraordinarias: Macri impulsó 22 proyectos, pero el Congreso sólo aprobó 7

En tres decretos fechados el año pasado, la Casa Rosada publicó el listado de proyectos de ley que pretendía tratase el Congreso en el pasado período de sesiones extraordinarias, que fue del Io de diciembre al 28 de febrero. En el temario se incluyeron 22 iniciativas parlamentarias, pero pasados más de 5 meses (los tres de extraordinarias más los dos meses y medio que ya transcurrieron de ordinarias) el saldo es negativo: se sancionaron apenas 7 de las normas propuestas, es decir un tercio del total. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

Lejos del coaching macrista, Carrió hará su propia campaña porteña

Por un lado, a la manera de un `libero` que se mueve a sus anchas y sin ataduras, estará la volcánica cabeza de la lista de diputados, con su discurso `nacional` apuntando de manera directa a la `corrupción kirchnerista` y defendiendo el gobierno de Cambiemos. Por el otro, y poniendo en práctica una fórmula que demostró ser repetidamente exitosa en los últimos diez años, estarán los candidatos provenientes de Pro, más sujetos a un discurso que tienda a resaltar los logros y la gestión de la ciudad, con el sello de la comunicación macrista. (La Nación – Pág. 11)

 

PJ puso la lupa por Fondo del Conurbano

La decisión de la Corte Suprema en el caso Muiña activó el alerta en el PJ debido a la causa que empuja María Eugenia Vidal por el Fondo del Conurbano, que tiene un inexplicable tope de $650 millones, aún vigente. `Queremos un trato equitativo en materia de discusión de la coparticipación`, disparó el miércoles pasado en el recinto del Senado el jefe del peronismo y delegado de los gobernadores justicialistas, Miguel Pichetto. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Presión gremial por lugares en las boletas del PJ: quieren renovar bancas

Dipusindicales: El `Gordo` Héctor Daery al moyanista Ornar Plaini, dos piezas clave de la CGT, quieren seguir en el Congreso. Dirigentes de la UOM y de la Unión Ferroviaria ya se alinearon con Randazzo. Todos piden la unidad partidaria. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Corrientes marca una previa de alto voltaje en el calendario electoral

La puja es entre el actual intendente peronista, Fabián Ríos, que se presenta con el frente `Haciendo Corrientes` con el que buscará retener la intendencia frente al actual diputado provincial por el radicalismo y hombre cercano al gobernador Ricardo Colombi, Eduardo Tassano por la alianza ECO +Cambiemos. El Frente para la Victoria- escindido del PJ- competirá con la referente del Partido Comunista, Sonia López, en una alianza con la agrupación Kolina y Nuevo Encuentro. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión textil

Blue Star Group, propietaria de las marcas Todomoda e Isadora, invirtió $ 16,43 millones en mejoras edilicias, de maquinaria e infraestructura para ampliar la capacidad productiva de su fábrica de Barracas. La firma de capitales nacionales, tiene previsto sumar 100 nuevos locales a los 700 que ya tiene, para superar las 2000 tiendas en Argentina y otros cinco países de aquí al 2024. (El Cronista, Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un financista de Brasil insiste en vincular al jefe de la AFI con pagos de coimas

Leonardo Meirelles, un cambista que está preso y ligado a la constructora brasileña Odebrecht, declaró ayer por videoconferencia ante la Justicia argentina en una causa que se le sigue al ex ministro K, Julio De Vido. Es quien había mencionado pagos a cuentas en Suiza del titular de la AFI, Gustavo Arribas, investigación que luego fue desestimada. Ayer, insistió en que son diez giros por us$ 850.000.- En el Gobierno dicen que es una calumnia. (Clarín, La Nación)

 

Un juez revisará llamados y mails de Cristina por la denuncia del fiscal Nisman

Ariel Lijo y el fiscal Pollicita pidieron información a la Casa Rosada, a la Cancillería y a otros organismos. Solicitan acceso a las computadoras que utilizó la ex presidenta y varios ex funcionarios. Reimpulsan la investigación del fiscal muerto a raíz del pacto con Irán. (Clarín, La Nación)

 

Procesan al intendente de Itatí y apuntan a los eslabones superiores políticos y judiciales

El juez federal Torres, en un fallo de 640 fojas, sostuvo que “Roger” Terán integraba una asociación ilícita que acopiaba en Corrientes la marihuana paraguaya; usaban a menores para cruzar la droga. (La Nación)

 

Dujovne afirma que ya hay un “muy buen nivel de actividad”

Admite que por algún tiempo el crecimiento potencial de la economía no superará el 4%, pero en 2017 pasará el 3%; cree que los analistas privados le terminarán dando la razón. (La Nación)

 

Los docentes bonaerenses, hoy en jornada de protesta

Lo decidieron los seis gremios; reclaman un acuerdo y la devolución de las sumas descontadas. (La Nación)

 

La familia que no se adaptó a la Argentina y vuelve a Siria

Hace cuatro meses huyeron de la guerra y se instalaron en Córdoba. Pero en la provincia los asaltaron y no consiguieron trabajo. Ayer emprendieron la vuelta a Aleppo, donde la violencia lleva siete años y más de 300 mil muertos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar y tasas, en el subibaja

Por la inflación de abril, operadores se pasan a pesos. Efecto IPC: se afianzan las apuestas por la tasa y el dólar baja otra vez anticipo. El mercado cree que el BCRA deberá pagar más por las Lebac y se prepara para eso (La Nación – Pág. 1,19)

 

Las compras oficiales de divisas no logran competir con la tasa

Los esfuerzos del Banco Central ya no alcanzan para sostener al dólar en medio de las incesantes ventas de bancos y empresas, y el ingreso de divisas por parte de los exportadores. A pesar de las intervenciones de la autoridad monetaria, el dólar mayorista cerró ayer a $15,435., siete centavos y medio por debajo del miércoles. Similar fue la baja del billete estadounidense en las pizarras, donde culminó a un promedio de 15,76 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El Tesoro volvió a captar fondos del blanqueo que guarda la ANSeS

Ayer emitió una Letra por $ 16.825 millones, que será amortizable íntegramente al vencimiento, el 11 de mayo de 2018. Según se dispuso en la resolución 69-E/2017 publicada ayer en el Boletín Oficial, la suscripción se realizará en uno o varios tramos y devengará intereses a una tasa variable real positiva, a pagar trimestralmente. (El Cronista – Pág. 5)

 

La inflación porteña fue 2,1% en abril y en el año supera a la que mide el Indec

En abril la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%, por debajo del 2,6% que informó el INDEC para Capital y los partidos del conurbano. Pero el índice porteño para los primeros cuatro meses del año subió al 9,4% por encima del 9,1% del INDEC. También el acumulado porteño de los últimos 12 meses asciende al 29,4%, superior al 27,5% del Instituto Nacional. (Clarín – Pág. 23)

 

El pase de Ocaña al equipo de Cambiemos le resta a Lousteau en la Ciudad

La legisladora porteña Graciela Ocaña selló su pase a Cambiemos tras visitar en Casa Rosada al presidente Mauricio Macri, y conversar con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La legisladora acordó sumarse al Gobierno y aportar a la gestión de Vidal en la Provincia. Su ida sella la ruptura con ECO y Lousteau, que intentaba retenerla para la campaña. (El Cronista – Pág. 11; La Nación – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

El Gobierno y la CGT retomaron contacto directo tras el paro

Con el diálogo asegurado con otros sindicatos que existen fuera de la estructura cegetista, el ministro de Trabajo Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana, visitaron la sede de UPCN, donde `reanudaron` las conversaciones con el triunvirato de la central. El triunviro Carlos Acuña dijo que `el diálogo entre la central obrera y el gobierno se reanudó`, aunque advirtió que `esas conversaciones deben tener resultados concretos para los trabajadores para ser efectivas`. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

`Dos por uno`

El ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó en duros términos el fallo de la Corte por el `dos por uno`, al considerarlo `extremadamente garantista y antisistema`. Opinó que es un `mal paso` del tribunal. Página 12 El ministro de Justicia dijo que la aplicación del `dos por uno` constituyó un mal paso corregido por las instituciones y por la gente Germán Garavano. `Fue un fallo extremadamente garantista y antisistema` (La Nación – Pág. 1,12)

 

Massa-Stolbizer, con acto en Tortuguitas

El dúo dice que no hablará de armados electorales hasta el 20 de junio, cerca de la fecha límite para presentar candidatos. Mientras tanto, ayer anunciaron lanzamiento del acuerdo entre Margarita Stolbizer y el FR con acto en Tortuguitas. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Julio De Vido

Vialidad detectó que, sólo en una obra vial en Río Negro, hubo sobreprecios, irregularidades y retrasos que causaron un perjuicio de $ 400 millones. Fue en la ruta nacional 23, en un tramo de apenas 72 kms. (Clarín – Pág. 2,10)

 

El escándalo complica la postulación de Scioli

Todos evaluaron que le será imposible superar este problema en el corto plazo. No tanto por la supuesta infidelidad que se le atribuye, sino por la actitud que, según Berger, tuvo respecto del reciente embarazo de su ex pareja, de 28 años. `Scioli me pidió que aborte`, declaró anteayer la bailarina, minutos después de que el ex candidato presidencial del FPV, de 60 años, anunció por TV que estaban esperando un hijo. (La Nación – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Gobierno autorizó a Avianca a volar en el país

El ministro de Transporte Guillermo Dietrich firmó la resolución que autoriza a Avian SA, la aerolínea que comparte accionistas con la multinacional Avianca, a volar en 14 rutas nacionales y 2 internacionales. Los primeros vuelos se harían recién en 90 días a Rosario, Santa Fe, Mar del Plata y Puerto Madryn. Así, la empresa se suma a otras tres llamadas ‘low cost‘ que ya habían sido habilitadas para volar: American Jet, Andes y Alas del Sur. Resta definir la situación de FlyBondi, que aún no presentó los contratos de leasing de los aviones. (La Nación, Economía)

TITULOS DESTACADOS

 

Tras una marcha masiva, Macri firma la ley que anula el 2 x 1 para los represores

El Senado, en forma unánime, ayer convirtió en ley el proyecto consensuado entre el oficialismo y la oposición. Así bloquea la posibilidad de que se le otorgue el beneficio de reducción de pena a los condenados por delitos de lesa humanidad. La nueva norma también lo restringe para los delitos comunes. (Clarín, La Nación)

 

La inflación de abril fue del 2,6% y complica los pronósticos del Gobierno

El costo de vida sigue en alza y superó las expectativas oficiales y privadas. Se cumplió un año de estadísticas verídicas con una inflación acumulada del 27,5% y pone en duda las metas del Banco Central. (Clarín)

 

Aumenta la inquietud por las denuncias de secuestros en las zonas de colegios

Familias y docentes se reunieron en Vicente López para hablar de los casos que se viralizaron en las redes sociales; habrá un nuevo encuentro mañana, también con comunidades educativas porteñas; refuerzo policial en la zona norte. (La Nación, Clarín)

 

El Gobierno quiere aumentar el precio del GNC hasta el nivel de las naftas

El ministro Aranguren dijo que “no tiene lógica importar gas para que anden los autos”; los empresarios advierten que “es el comienzo del final del sector”; en octubre ya llegaría al 70%. (La Nación)

 

En Santa Cruz ya hay alumnos y docentes que se van de la provincia

Los maestros lo hacen para buscar trabajo y los chicos para no perder el año lectivo. Las clases tendrían que haber empezado el 6 de marzo, pero el paro se extendió porque les ofrecieron un aumento de sólo el 3% y están sin cobrar hace dos meses. Hay muy pocos colegios privados y no tienen vacantes. (Clarín)

 

Lula convierte el interrogatorio de Moro en un trampolín para 2018

Rodeado de sus partidarios del Partido de los Trabajadores en Curitiba, el ex presidente declaró por primera vez ante el juez federal en una de las cinco causas en las que está procesado por el escándalo de coimas en Petrobras. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La inflación de abril fue del 2,6% y complica los pronósticos del Gobierno

El costo de vida sigue en alza y superó las expectativas oficiales y privadas. Se cumplió un año de estadísticas verídicas con una inflación acumulada del 27,5%, y pone en duda las metas del Banco Central. Los rubros que más subieron: la ropa y los servicios. (Clarín – Pág. 1,20)

 

El Congreso limitó el fallo y crece la presión para renovar la Corte

Apremiados por el impacto político que generó el fallo de la Corte Suprema en el que se beneficia con la llamada ley 2×1 a los responsables de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, el Senado convirtió en ley el texto que pocas horas antes obtuvo media sanción de Diputados y en el que se establece que no se podrá aplicar la reducción de penas a responsables de crímenes de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,10; Clarín – Pág. 1,3; Página/12- Sección: El País – Pág. 10; El Cronista – Pág. 1,9)

 

Un salto que volvió a afectar el poder de compra de los salarios

Nuevamente las estadísticas marcan una realidad muy diferente a los dichos, las promesas y las expectativas oficiales. Es que, en lugar de la `desinflación` o `desaceleración` de los precios, el 2,6% de abril para Capital y el GBA marca una aceleración inflacionaria. Y en lugar de estar en marcha un proceso de recuperación del poder adquisitivo de la gente, los salarios y las jubilaciones vuelven a perder poder de compra. (Clarín – Pág. 20)

 

Imputan a Caputo y a otros funcionarios por la compra de bonos desde la Anses

El fiscal Jorge Di Lello imputó ayer al ministro de Finanzas, Luis Caputo, y otros funcionarios del Gobierno nacional, en una causa iniciada a partir de dos operaciones realizadas con acciones y bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. El expediente está a cargo del juez federal Claudio Bonadio y se inició por una denuncia del diputado por el Frente para la Victoria (FPV) Rodolfo Tailhade, en la que se puntualiza que esas operaciones causaron un perjuicio de 75 millones de dólares al Estado (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 7)

 

Frigerio le pidió a Santa Cruz un ajuste a cambio de ayuda

El gobierno de Mauricio Macri le adelantó ayer a la provincia de Santa Cruz, que gobierna Alicia Kirchner, 400millones de pesos para poder pagar salarios y jubilaciones, Pero ello no alcanza y ambas partes negociarán entre hoy y mañana una ampliación de esa asistencia. La Casa Rosada le exigió a cambio a Santa Cruz que presente un plan fiscal viable y sostenible en el tiempo para cerrar un acuerdo. (La Nación – Pág. 14; Clarín – Pág. 1,10)

 

Vidal sale a sumar votos en la tercera, bastión del FpV-PJ

María Eugenia Vidal pisará hoy Lomas de Zamora para inaugurar una obra de una nueva guardia infantil del Hospital Gandulfo. El oficialismo bonaerense despliega todos sus recursos de campaña en la estratégica tercera sección electoral que comprende, además del municipio que gobierna el peronista Martín Insaurralde, el partido de La Matanza, a cargo de la kirchnerista Verónica Magano. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Correo: FpV pide devolver el expediente

El  bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ le pidió ayer a la Auditoría General que `realice una copia urgente de la causa Correo Argentino y la devuelva a la Sala B de la Cámara Comercial para que, sin más dilaciones, resuelva este caso que involucra a Mauricio Macri`. En una nota enviada al titular de la AGN, Oscar Lamberto, el bloque fundamenta este pedido en que ha advertido que la Sala B de la Cámara `está realizando maniobras dilatorias que impiden que avance el expediente. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

De gira por Europa, CFK denunció `intentos golpistas` en su provincia

Desde Bélgica, como parte de su minigira europea, la ex presidenta Cristina Fernández atribuyó ayer las protestas en Santa Cruz a `militantes con una clara intención antidemocrática`, al tiempo que calificó de `intentos golpistas` las manifestaciones que sitiaron en dos oportunidades a la gobernadora Alicia Kirchner. (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Venta de acciones

Corporación América aceptará ofertas por participaciones minoritarias en sus aeropuertos brasileños hasta fin de mes para recaudar fondos que apoyen sus intentos de expandirse en ese país, publicó ayer el diario Valor Económico. La compañía contrató a Itaú Unibanco Holding para explorar una venta de hasta 49% en cada uno de sus aeropuertos en Brasilia y Natal. Su subsidiaria brasileña, Inframérica Participacoes, es la única dueña de las licencias de operación de ambos aeropuertos. (La Nación, Economía)