TITULOS DESTACADOS

 

Trump respaldó a Macri  y prometió expandir el comercio y las inversiones

El argentino fue el primer presidente latinoamericano que recibe. En un comunicado, Trump se comprometió a fortalecer la apuesta comercial de EEUU en el país y a que se traten la venta de limones, que podría destrabarse en mayo y el tema del biodiesel. Habló del “creciente liderazgo” de Argentina en el mundo y destacó las reformas económicas. (Clarín, La Nación)

 

Avance de la construcción: subió 10,8% en marzo

Es el primer índice positivo en los últimos 14 meses; fuerte impacto de la obra pública; el dólar planchado y las altas tasas contienen todavía al sector privado (La Nación)

 

Aumentó la tasa de mortalidad infantil en la Capital

En 2015 se había registrado el valor histórico más bajo para la Capital; la tasa creció de 6 a 7,2 cada 1000 nacidos vivos; las causas del aumento todavía no se explicaron; inciden la prematurez, el bajo peso al nacer y las infecciones (La Nación)

 

Sólo siete de las 42 empresas del Estado tuvieron resultado positivo en 2016

Mejoraron los números frente a 2015, pero igual tomaron del Tesoro $ 91.396 millones; sólo dos pagaron dividendos. (La Nación)

 

Llenar el changuito ya sale 50% más caro que en Europa

Hay 27 alimentos que cuestan más que en Madrid, París o Londres. (Clarín)

 

Hallan a una chica enterrada en San Martín: investigan si es Araceli

Estaba cubierta con cal bajo el piso de una casa en José León Suárez, que la Policía ya había revisado. El dueño es un joven que está prófugo. Anoche detuvieron a seis personas. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA sube aún más la supertasa de Lebac

Sigue la aspiradora del Central: vende Lebac y la tasa sube a $24,75%. Para moderar la inflación, el organismo empuja hacia arriba el rendimiento de las letras, que ya se ubica 50 puntos básicos arriba de la última licitación.  El Banco Central continuó ayer con su nueva política de absorción de pesos para evitar que se dispare aún más la emisión. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Bajarán 15% las cuotas de los créditos hipotecarios en la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó ayer una ley que disminuye le alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre los créditos hipotecarios, en un intento por impulsar el financiamiento para la vivienda a través de los préstamos ajustados por inflación. La medida podría reducir entre un 10% y 15% el valor de las cuotas de los préstamos. (El Cronista – Pág. 1,12)

 

Con la ayuda del blanqueo, se cumplió con la meta trimestral de déficit fiscal

El gasto en subsidios se mantuvo estable de forma nominal, por lo que hubo un ajuste en términos reales $31.472 millones a la recaudación déficit de 0,2% del PBI.   Sólo por el blanqueo, el Gobierno logró cumplir la meta fiscal del primer trimestre. El impuesto del sinceramiento aportó $31.472 millones a la recaudación (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Construcción revive con alza de 11% en marzo

La actividad de la construcción se disparó en marzo un 10,8% interanual y quebró así 14 meses consecutivos de caídas, informó ayer el 1NDEC. Con este avance, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) cerró el primer trimestre con un alza del 1,8%. El incremento se debió principalmente al desarrollo de obras de infraestructura que está llevando a cabo el Gobierno, que, según estiman los analistas, ayudará a la recuperación de la economía en 2017. (Ambito Financiero – Pág. 1,7; Clarín- Sección: El País – Pág. 22; La Nación – Pág. 1,18)

 

Paritarias: la UOCRA cerró un aumento de 21% y cláusula gatillo

Luego de un par de semanas de negociación, la UOCRA cerró su acuerdo paritario: será del 21% a pagarse en dos tramos; el primero en abril que será del 11% y el segundo en julio, por el porcentaje restante. También contará con cláusula gatillo, que se accionará en octubre y en enero de 2018, por si se dispara la inflación. Ahora, solo resta homologarlo. Se trata de un total unos 380.000 afiliados. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Macri se reunió con Trump y retornó a la política de alineamiento internacional

Trump se refirió como `amigo` al presidente Macri, en el Salón Oval. Con la condena a Venezuela como bandera, Argentina retomó el alineamiento con EE.UU. La disputa por los limones argentinos apenas quedó en estudio para más adelante (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín- Sección: Tema del día – Pág. 1,3)

 

Vidal se mostró junto con Bullrich y convocó a los gremios docentes para el martes

Después de diez días de silencio, finalmente ayer María Eugenia Vidal anunció que el próximo martes el gobierno bonaerense volverá a recibir a los representantes de los gremios docentes. Y anticipó que el Estado apelará el fallo que obliga a la provincia a devolver el dinero descontado a los maestros durante los días de paro. El dato político fue la presencia del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, apuntado como muy probable candidato a senador nacional por la provincia en los comicios del 22 de octubre. (La Nación – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

En Pro descartan una posible lista de unidad entre Carrió y Lousteau

Si había alguna mínima posibilidad de acuerdo con vistas a los próximos comicios legislativos entre Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño y mandamás de Pro en la Capital, ayer quedó dinamitada. `No hay ninguna posibilidad de compartir una lista electoral con Lousteau`, enfatizó un encumbrado operador de Pro, que rechazó, tajante, la sugerencia del radicalismo para que se conforme una lista común liderada por Elisa Carrió. (La Nación – Pág. 17)

 

Aceptaron derogar la polémica ley de lemas

Con el tenso telón de fondo de un nuevo día de paros y otra marcha masiva en Santa Cruz, la administración de Alicia Kirchner (FpV) se comprometió ayer ante el Gobierno de Mauricio Macri -a manera de `preacuerdo`- a avanzar en la eliminación de la polémica Ley de Lemas, la herramienta que permitió la perpetuación en el poder del kirchnerismo desde 1991 y que habilitó a la unción de la mandataria en 2015 pese a que el candidato más votado fue el radical Eduardo Costa. (Ambito Financiero – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1,10)

 

Gils Carbó, frente al Congreso el 18 de mayo

La comisión bicameral de seguimiento y control del Ministerio Público Fiscal resolvió citar a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para el 18 de mayo a fin de que brinde explicaciones sobre las acusaciones que pesan sobre ella por mal desempeño. (El Cronista – Pág. 11; Clarín- Sección: El País – Pág. 8)

 

Randazzo encontró un aliado en Scioli para reclamar internas

A horas de la cumbre convocada por el principal referente de La Campora, Máximo Kirchner, en la que estuvieron presentes el titular del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense, Fernando Espinoza y una nutrida cantidad de intendentes con la intención de comenzar a negociar una lista de unidad dentro del peronismo, ayer y en sintonía con el ex ministro del Interior Florencio Randazzo, el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli salió a reclamar internas abiertas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

Sancor y una salida aún lejana

Los trabajadores de Sancor de la localidad santafesina de Gálvez iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado en demanda de soluciones a la crisis que afecta a la cooperativa y para resistir al cierre. La medida se llevará a cabo fuera de la planta para evitar que la acción sea catalogada de sabotaje, según explicó el delegado Eduardo Pitón. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

TITULOS DESTACADOS

 

 La ley para limitar las excarcelaciones otra vez se demora en el Congreso

El Senado debía aprobar ayer la iniciativa para que los condenados por delitos graves no puedan obtener salidas transitorias ni libertad condicional. Pero hubo disidencias sobre el tipo de hechos que incluirá y entonces volvió a Diputados, que aún no tiene fecha para tratarla. (Clarín)

 

Macri busca inversores para Vaca Muerta en Houston y hoy se reúne con Trump

El Presidente les pidió que inviertan en gas y petróleo. Y anunció beneficios para abaratar su producción. Anoche llegó a Washington, para la cumbre en la Casa Blanca. También se reunirá con legisladores y dará una charla en la Cámara de Comercio. (Clarín, La Nación)

 

El empleo público crece más rápido que el privado

El fenómeno se manifiesta con fuerza en las provincias; cada 100 puestos privados registrados hay en promedio 54 estatales (La Nación)

 

El Metrobús saldrá a la ruta por primera vez a principios de mayo en La Matanza

Habrá carriles exclusivos para 21 líneas de colectivo a lo largo de la ruta nacional 3, entre Lomas del Mirador y González Catán; se prevé que lo utilizarán 240.000 pasajeros por día. (La Nación)

 

Extienden el boleto estudiantil a universitarios bonaerenses

Hasta ahora regía únicamente para alumnos de jardín, escuelas primarias, secundarias y la Universidad de La Plata. Este año se sumarán los estudiantes de otras 14 universidades de la Provincia a las que asisten 290.000 personas. Desde el martes, arrancará en Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno. (Clarín)

 

Crisis regional: Venezuela se retira de la OEA

La convocatoria a una reunión de cancilleres para tratar la crisis venezolana derivó en la decisión del gobierno de Maduro de abandonar el organismo continental (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA sube más la tasa de las Lebac

El Banco Central apareció ayer algo más decidido a poner un freno a la emisión de pesos y evitar, con esto, mayores presiones inflacionarias. Intervino en el mercado secundario con fuertes ventas de Lebac, que le permitieron absorber $15.000 millones en el día e incrementar las tasas de interés de esas Letras del 24% al 24,65% anual. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Gracias al blanqueo, se sobrecumplió la meta fiscal del trimestre

El Gobierno sobrecumplió la meta fiscal del primer trimestre y se mostró confiado en poder llegar cómodo a la pauta anual que prevé cerrar 2017 con un déficit fiscal primario del 4,2% del PBI. Así lo informaron a la nación fuentes del Ministerio de Hacienda, que precisaron que la meta del primer trimestre se sobrecumplió en un 0,2% respecto de lo previsto. (La Nación – Pág. 19)

 

El Gobierno impulsa otra vez las ventas en cuotas para reflotar el consumo

Tras la fuerte caída en las ventas que generó Precios Transparentes en algunos sectores, la Secretaría de Comercio volvió a apostar a la financiación. Tras reflotar en marzo las 3 y 6 cuotas sin interés para calzado e indumentaria, ahora extenderá el plan de 3 pagos a los libros de impresión nacional. También promoverán la securitización de las deudas de consumo para el segundo semestre. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

La actividad fabril cayó 2,7% en el primer trimestre

En marzo, la producción industrial retrocedió 2,4%. Con ese resultado, el primer trimestre registró una caída de 2,7%. El sector que lideró el crecimiento fue la elaboración de cemento y otros minerales. Alimentos, cigarrillos y autos tuvieron las bajas más pronunciadas del período. Otro dato destacado es que la fabricación de bienes de consumo retrocedió 6,1% y la de bienes de capital aumentó 5,3% (El Cronista – Pág. 1,7; Ambito Financiero – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Leve mejora del empleo en blanco: en marzo se crearon 11.200puestos de trabajo

Luego de haber registrado una caída en enero, en febrero hubo una leve mejora del empleo formal o en blanco, en especial entre los monotributistas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo. La mejora es de 11.200 empleos, equivalente al 0,1% de los 12.105.500 ocupados registrados, levemente por debajo de los 12.108.900 de diciembre de 2016. (Clarín – Pág. 11)

 

El Gobierno baja más costos a la industria petrolera para impulsar nuevas inversiones

Mauricio Macri, que visitó una planta de Dow y otra de Techint, se reservó una carta para potenciar aún más los incentivos acordados para explorar Vaca Muerta: anunció que bajarán de 35% a 7% los aranceles para importar equipos utilizados en la exploración y extracción de petróleo y gas. El presidente Mauricio Macri se mostró ante los empresarios petroleros junto al Ministro de Energía, Juan José Aranguren y al senador Guillermo Pereyra, titular del sindicato de trabajadores de la actividad hidrocarburífera (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín- Sección: El País – Pág. 1,8)

 

Claves para el cierre: se acelera la política

El panperonismo bonaerense (intendentes incluidos) decide dar batalla a Florencio Randazzo y ya le organiza Primaria. Se recalienta la puja porteña en Cambiemos: el radicalismo local sigue presionando por una fórmula que unifique a Carrió y Lousteau. La chaqueña juega también en clave parlamentaria y desde allí digita la lista en la Capital. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; La Nación – Pág. 14)

 

En busca de una lista de unidad, el peronismo busca limar asperezas

La casa del diputado nacional Juan Cabandie fue la sede de la cumbre entre los principales referentes de La Cámpora encabezados por Máximo Kirchner y un nutrido grupo de intendentes, quienes en el marco de las primarias abiertas de agosto, llegaron al encuentro dispuestos a reunir al peronismo en `una lista única` y con la idea de dejar aislados a quienes `se quieran inmolar` jugando por su cuenta. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Gils Carbó se adelantó y pidió declarar por el alquiler de un edificio

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se adelantó a los legisladores de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público y solicitó ser convocada a dar explicaciones durante la segunda semana del mes próximo. La comisión se reunirá hoy para definir un cronograma de citaciones, entre las que se incluirá la de Gils Carbó. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Bonadio autorizó a Cristina y a su hija para viajar a Europa en mayo

La ex presidenta Cristina Fernández, y su hija, Florencia Kirchner, fueron autorizadas ayer por el juez Claudio Bonadio a viajar a Europa del

5 al 19 de mayo próximos. El magistrado así lo decidió luego de que pagaran una caución de $ 150.000 cada una para evitar que `se fuguen del país` o `eludan la acción de la Justicia y aseguren su comparecencia`. Además, Bonadio dispuso que dentro de las 48 horas de su retorno notifiquen personalmente de su llegada en su juzgado, en Comodoro Py. (El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Banco Galicia se va de Aguas Cordobesas

Benito Roggio e Hijos compró todas las acciones que el Banco Galicia tenía en Aguas Cordobesas S.A. (ACSA), que representaban el 10,83% del capital social de la compañía. Según informó Banco Galicia al Mercado de Valores, la operación se hizo por 48 millones de pesos, que serán abonados con un pago inicial de $ 38,33 millones y, el saldo, en 9,66 millones. Galicia afirmó que “la presente operación no tendrá un impacto significativo en el patrimonio del banco”.(La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La economía cayó fuerte en febrero pero en marzo empezó a recuperarse (Clarín – La Nación)

El Indec publicó que el crecimiento económico retrocedió 1,9% con respecto a enero y 2,2% comparado con febrero del año pasado. Así, la caída ya es de 0,4% en el 2017. De todos modos, consultores privados creen que tocó un piso y proyectan una suba del 1,2% para marzo.

 

Gils Carbó pagó más de $ 6 millones por alquilar un edificio que nunca se usó (Clarín)

Manejo sospechoso de fondos públicos. En otro caso que genera sospechas, la Procuradora General alquiló una propiedad en la avenida Corrientes al 1600 de Capital Federal. El organismo estatal pagó $ 6.580.000 en julio de 2015 y la dieron de baja seis meses después sin utilizarlo jamás.

 

Más tensión en Santa Cruz: Macri y Alicia Kirchner se cruzaron por los recortes (La Nación)

El Presidente pidió que se deje de lado la figura del Estado como “un aguantadero”; ayer volvieron las protestas gremiales.

 

Un viaje clave que empieza por el petróleo (La Nación)

Macri llega hoy a Houston y mañana será recibido en la Casa Blanca. Mauricio Macri será el segundo presidente de América latina en ser recibido por Donald Trump en la Casa Blanca y el primero que tendrá una agenda de trabajo completa en Washington, que incluye un encuentro privado en el Salón Oval, una reunión bilateral, un almuerzo y una visita al Congreso.

 

El Gobierno le suelta la mano a OCA, que queda más cerca de la quiebra (La Nación)

El mayor correo privado del país tiene deudas con la AFIP por más de $ 1400 millones; la decisión abre un frente de conflicto con el gremio del camionero Hugo Moyano, al cual pertenecen los 7000 empleados de la compañía

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Corral impulsa en la ciudad una fórmula conjunta Carrió-Lousteau (La Nación)

No lo dice con todas las letras, pero lo sugiere en sus palabras: a José Corral, presidente de la UCR, la fórmula electoral que más le atrae en la Capital para competir en los próximos comicios legislativos es una lista que lidere Elisa Carrió, secundada por Martín Lousteau, de ECO.

 

El BCRA cree poder revivir el proceso de desinflación desde mayo (La Nación)

El Banco Central (BCRA) resolvió ayer dejar sin cambios la tasa de política monetaria, en el 26,25% anual, en un intento por revivir desde mayo el proceso desinflado nario y tras admitir que la batalla por retomarlo en este mes está perdida.

 

La CGT palpita los actos por el 1° de Mayo con sus rencillas a cuestas (Buenos Aires Económico)

Lejos de constituir una novedad la CGT busca equilibrar sus internas frente al tembladeral productivo que reflejan los indicadores industriales, los despidos y hasta la crisis de SanCor, donde Camioneros activó medidas de fuerza.

 

Rodeado de intendentes, Bullrich se probó el traje de candidato (La Nación)

También lo acompañaron funcionarios de Vidal en una presentación de la nueva iniciativa “Asistiré”, pero lo cierto es que ayer, en Campana, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, se probó por primera vez el traje de precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires.

 

Se triplica el déficit comercial por suba de importaciones y menores ventas de cereales (El Cronista)

El intercambio comercial de marzo mostró tres veces más déficit que un año atrás, pero con un telón de fondo muy diferente.

 

Detienen al jefe de la Policía porteña y el oficialismo toma distancia (El Cronista)

Rodríguez Larreta cree que no hay “animosidad” de parte del fiscal ni del Juez. El Gobierno intenta preservar su capital político tras la detención de Potocar Buscan minimizar el daño en la imagen, que aprovecha la oposición. La defensa del comisario pidió su liberación mientras aguarda ser indagado por el juez.

 

 

EMPRESAS

 

YPF vende parte de su filial de electricidad para invertir US$ 1700 millones (Clarín)

Ya está negociando con interesados y podría cerrar la operación en 4 meses. Buscan más que duplicar su capacidad.

 

TITULOS DESTACADOS

 

Tras el crimen de Micaela, ponen en marcha el registro nacional de violadores

Se trata de un banco genético que guardará el ADN de todos los condenados por delitos sexuales del país. Podrá ser consultado por fiscales y jueces para identificar a los violadores que reincidan. Regirá ahora porque Macri ordenó reglamentar una ley “dormida” desde 2013, cuando mataron a Ángeles Rawson. (Clarín)

 

El Gobierno condiciona la ayuda a Santa Cruz a un recorte del gasto público

Exige ajustes en la caja jubilatoria y en la planta de empleados públicos para acompañar el esfuerzo fiscal de la Nación; además, sugirió modificar la ley de lemas, que permitió el triunfo de Alicia Kirchner. (La Nación)

 

Pidieron detener por coimas al desplazado jefe de la Policía de la Ciudad

Lo solicitó el fiscal José María Campagnoli. Al comisario Pedro Potocar lo investigan por el cobro de dinero a comerciantes de Núñez y Saavedra para tener seguridad ·”privilegiada”. Y por liberar zonas para que trabajen los “trapitos”. Estuvo en su cargo cuatro meses. (Clarín, La Nación)

 

Santa Cruz vivió un día de huelga, ollas populares y piquetes

Volvieron a parar los judiciales y hubo cortes en varios puntos de Río Gallegos. Tras el paro general de ayer, los docentes llaman a otra medida de fuerza por cinco días. Todo es por la falta de pago de sueldos estatales. (Clarín)

 

Las propiedades suben más en Liniers, Saavedra y Chacarita que en Núñez y Belgrano

El precio promedio aumentó entre 3 y 7% en dólares, por encima del histórico 2,5% anual; se valorizan más zonas aledañas a los barrios más consolidados; Puerto Madero, el más caro. (La Nación)

 

Un asalto comando de película conmovió la Triple Frontera

Un grupo de entre 30 y 50 brasileños robó una compañía de caudales en Ciudad del Este; la policía se lanzó a una cacería y abatió a tres del otro lado de la frontera; apuntan al PCC.  (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por el rebrote inflacionario, crecen fuerte desde marzo los plazos fijos indexados

El stock de depósitos a plazo fijo privados indexados se quintuplicó en los últimos 45 días, en paralelo con las señales de aceleración que por entonces ya mostraba la inflación. El monto total de estas colocaciones, que estaba por debajo de los $ 200 millones, saltó a casi1000millones en poco más de un mes. Y si bien implica apenas 0,2% del total depositado en plazos fijos, lo que destaca es que mientras los indexados treparon fuerte los depósitos a plazo tradicionales se mantuvieron planchados o hasta cayeron en igual lapso. (La Nación – Pág. 15)

 

La Ciudad da una mano y la tasa del Central pasará a rendir 25,5%

Los bancos se anticipan, desarman posiciones y el dólar mayorista se desploma La Ciudad propone eximir de ILBB. a los pases y los bancos desarman posiciones en dólares La divisa se hundió 10 centavos, Sin impuesto, la tasa pasaría de 23,7% a 25,5% (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Suman $ 5000 millones los créditos hipotecarios ajustables por UVA

A casi un año de su lanzamiento, los bancos ya desembolsaron 5000 millones de pesos en préstamos hipotecarios indexados por la unidad de valor adquisitivo (UVA), según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se trata del índice que creó la entidad monetaria para incentivar los préstamos a largo plazo y que básicamente se ajusta a la par de la inflación. (La Nación – Pág. 15)

 

Creció el consumo de cemento y la industria festeja brote verde

El crecimiento de la obra pública fue el motor de los brotes verdes que esperanzó a la reactivación industrial. El consumo del cemento a granel creció en marzo 28,5% interanual mientras que el asfalto tuvo un salto del 63,2% en la comparación con el mismo mes del 2016, todos datos que contribuyeron a elevar la expectativa de los sectores que gozan de las consecuencias de la formalización de las decisiones del Gobierno nacional en materia de construcción. (Buenos Aires Económico – Pág. 5; El Cronista – Pág. 1,2,3)

¿Giro? Abril, con caída de 12% en patentamientos

Cae 12% (por ahora) venta de autos. Son datos provisorios a cinco días de terminar el mes. Hasta el viernes se habían registrado 36.000 vehículos. Para alcanzar a abril de 2016 había que llegar a las 61.000 unidades. El atenuante es que hubo menos días hábiles. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

Hace falta exportar US$ 3.000 millones más para crecer 4%

Este año, la Argentina va a tener un volumen de exportaciones menor que el de hace diez años. Pero para crecer al 3 o 4% se necesitan USS 3.000 millones de exportaciones adicionales por año`. Esta es la visión de Daniel Heymann, director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires, que habló sobre los principales ejes de la coyuntura económica, en la apertura del VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas, que la Universidad de Belgrano organizó la semana pasada. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

En Trabajo, los gremios del Transporte reclamaron cambios en Ganancias

El sector del Transporte, nucleado en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y que lidera Juan Carlos Schmid, no baja los brazos en su proclama por la exención de Ganancias para las horas extras, los viáticos y los feriados. A tales fines, representantes de los cinco gremios transportistas (colectiveros, camioneros, aeronavegantes, ferroviarios y portuarios) se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y funcionarios de la AFIP. Entre todos los gremios representan aun colectivo de 420.000 trabajadores afectados. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

El Gobierno gestiona un crédito de $850 millones para asistir a Santa Cruz

Confirmó que en los próximos días el gobierno de Alicia Kirchner recibirá un préstamo del Banco Nación y saldrá de garante en la búsqueda de fondos en el mercado externo para paliar la crisis financiera de la provincia. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

Marcos Peña brindará su informe al Senado

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, tiene previsto brindar hoy su primer informe de gestión del año en la Cámara Alta, paralo cual ya adelantó por escrito la respuesta a más de mil preguntas formuladas en los días previos por los senadores. (El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Gils Carbó: activan plan B para remoción

La Agrupación Será Justicia hizo una presentación en el fuero Contencioso Administrativo Federal para obtener una `acción declarativa de certeza` en la que plantea que no está especificado en la Constitución que el cargo en cuestión precise de un juicio político para ser apartado. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

La oposición sale a golpear al PRO tras la remoción de Potocar

Quiere interpelar al ministro de Seguridad por la conducción policial, el accionar en protestas y la compra de armas. El PRO desliza críticas contra el fiscal Campagnoli (El Cronista – Pág. 10)

 

Con el conflicto docente como bandera, Macri impulsa candidatura de Bullrich

Aún con el conflicto docente sin solución en varias provincias, el Presidente salió ayer a respaldar el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el hombre de Cambiemos que suena con más fuerza como candidato en la provincia de Buenos Aires, luego de que Elisa Carrió quedó confirmada en la Cuidad. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Larreta volvió a cerrarle las puertas de una interna porteña a Lousteau

El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró como un orgullo que la diputada Elisa Carrió haya decidido competir electoralmente en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que descartó una eventual interna dentro de la coalición en el caso de que el ex embajador en Estados Unidos Martín Lousteau procure disputar una candidatura dentro de Cambiemos. De este modo, confirmó su decisión de cerrarle las puertas a su último adversario para formar parte de la coalición gobernante. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas suma frecuencias a Bariloche

El director comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, presentó ayer en Bariloche la nueva conectividad entre el sur y el norte que aportará el distribuidor del aeropuerto de Córdoba, y dijo que la empresa aumentará 18% la disponibilidad de asientos para la ciudad. Además, agregará dos vuelos desde Bahía Blanca para integrar a la ciudad al nuevo Corredor Atlántico, que irá además Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Alicia Kirchner enfrenta otro paro y se endeuda en dólares para pagar sueldos

Tras los incidentes y las marchas de viernes y sábado, hoy habrá una huelga general de estatales. Reclaman por el pago de salarios atrasados. La gobernadora espera cerrar la colocación de us$ 350 millones para hacer frente a las deudas. Y gestiona otro préstamo millonario con el Banco Nación. (Clarín, La Nación)

 

Alivio para Europa: ganó el centrista Macron en Francia y suma apoyo contra Le Pen

Virtual desconocido hasta hace poco, venció a la líder ultraderechista y recibió un amplio respaldo para el ballotage; derrota histórica de los partidos tradicionales (La Nación, Clarín)

 

Complica a la Justicia la situación de los jueces de más de 75

Los fallos de una veintena de magistrados en edad jubilatoria podrían correr el riesgo de ser impugnados; ya peligra, entre otros, el final del juicio por la llamada mafia del oro; el Gobierno y el Consejo deben decidir los próximos pasos (La Nación)

 

Se duplica la espera en los hospitales bonaerenses

La ministra de Salud admite una “crisis” en recursos humanos. (Clarín)

 

Un ex ejecutivo de Odebrecht admitió el pago de sobornos por gasoductos en la Argentina

No detalló qué funcionarios recibieron coimas, pero los indicios apuntan al área del ex ministro De Vido. (La Nación)

 

El partido perfecto de Messi, el superhéroe legendario que domó el Santiago Bernabéu

Barcelona vive y la definición del torneo español arde exclusivamente por él: con el DT Luis Enrique contra las cuerdas y sus compañeros bajo sospecha, el crack rosarino deslumbró para ganarle 3-2 el derbi a Real Madrid (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alivio: el dólar ahora rebota

El mercado volverá a prestar principal atención en estos días a lo que pueda suceder con el dólar, después del anuncio de `compra de reservas` que hizo el Banco Central el último martes. La cotización tuvo su mayor suba semanal en el año, al escalar 24 centavos y quedar en los $15,73. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

En abril, el BCRA ya hizo compras por 1000 millones de dólares

En lo que va de abril, el Banco Central compró unos u$s 1000 millones al Tesoro, como parte del proceso por el que planea sumar 50% más de reservas. Las operaciones se hicieron por afuera del mercado de cambios. Son dólares obtenidos a través de emisiones de deuda que el sector público necesita pasar a pesos. (El Cronista – Pág. 1)

 

Grave: crece la emisión de pesos aun con tasas altas

A una semana de que el Banco Central anunció una fuerte suba de tasas de interés, la emisión de pesos no sólo no dio señales de haber empezado a contraerse, sino que hasta parece haber acelerado levemente su crecimiento hasta el 36% anual. El plan de Federico Sturzenegger había sido hacer más atractivos sus instrumentos de deuda para poder absorber dinero de la economía con mayor facilidad y, con esto, poner un freno a la inflación. Pero las primeras tres semanas de abril no dan por ahora ninguna señal en esa dirección. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Por la inflación alta, el Banco Central apunta al impacto de las tarifas

Federico Sturzenegger no lo oculta más. La desinflación enfrenta desafíos hacia adelante y las tarifas, en parte, ponen el ritmo al que bajará la inflación.

Este ´reconocimiento´ del BCRA encendió algunos debates. Por ejemplo que la Argentina tiene por delante un proceso de recomposición tarifaria que no es corto. Por ello algunos plantean la necesidad de explorar un cambio en la meta de inflación (12-17%). Señalan que con atraso cambiario, como no solo advierten ya analistas locales sino ahora también el FMI, y las tarifas ajustándose en los próximos años, la baja de la inflación en Argentina promete ser un camino sinuoso y no llano. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

El consumo cayó también en febrero

El consumo sigue sin dar signos de vida y compromete ahora la recuperación de la actividad del primer trimestre. En febrero pasado, según informó el INDEC, las ventas en supermercados y centros comerciales crecieron apenas 16% y 13% anual, respectivamente, y se ubicaron 20 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En el Gobierno aseguran que en marzo hubo una mejor performance. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Cambio en el Gobierno: Balbín deja la Procuración del Tesoro y le dan un cargo en la ONU

El procurador general del Tesoro, Carlos Balbín, dejará en los próximos días ese cargo, confirmaron altas fuentes del Gobierno. Asumirá en breve como representante especial para los derechos humanos en las Naciones Unidas, cargo que quedó vacante desde que Leandro Despouy pasó a cumplir funciones en Interpol. (La Nación – Pág. 11; El Cronista – Pág. 1,7; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El FMI estima que el déficit seguirá alto y recomienda recortar empleos públicos

En el último informe fiscal titulado `Logrando más con menos`, el Fondo Monetario Internacional sostiene que este año el déficit fiscal llegará a 6,1% del PBI y propone `una reducción estructural del empleo público`. Para el final del mandato de Mauricio Macri, cree que el desequilibrio seguirá en 3,9% del PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

Hay récord de partidos políticos anotados para los comicios de octubre

Según la última medición oficial, presentada en marzo pasado, hay un total de 41 partidos políticos con reconocimiento nacional, mientras que para los últimos comicios presidenciales de 2015 eran 32. Nueve de ellos ya son históricos ya que fueron anotados con el regreso de la democracia, en 1983, como ser el justicialista y la Unión Cívica Radical; además del Movimiento de Integración y Desarrollo, el Intransigente y el Comunista, entre otros.  (El Cronista – Pág. 1,12)

 

Macri buscará en EE.UU. sumar planes de inversión petrolera para Vaca Muerta

La Casa Rosada le sumó un día al viaje del Presidente a Estados Unidos. El miércoles, un día antes de su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, estará en Houston para exponer los beneficios del nuevo marco de reglas acordado para desarrollar el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Su objetivo central será cuadruplicar los desembolsos previstos hasta ahora, que se ubican en torno a los u$s 5000 millones anuales. El primer mandatario irá acompañado por los ministros Aranguren y Cabrera (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Efecto Lousteau: sondean a Sanz como candidato porteño

Ernesto Sanz, autor intelectual de Radicales en Cambiemos, un colectivo que busca bloquear la adhesión de la UCR a la candidatura de Martín Lousteau en Capital Federal, volvió a ponerse a disposición del Presidente. Ese sector del radicalismo porteño disidente, donde también aparecen Facundo Suárez Lastra y Jesús Rodríguez, lanzó un globo de ensayo para mostrarle los dientes al centenario partido que lidera Emiliano Yacobitti, vía Enrique Nosiglia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la posibilidad de que Sanz se sume a la boleta porteña en las elecciones legislativas de octubre para frenar la expansión de Lousteau. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Massa y Stolbizer quieren evitar las PASO en la provincia

Sergio Massa y Margarita Stolbizer avanzan por estos días en la definición de los nombres de los candidatos que corporizarán la alianza entre ambos de cara a las legislativas de este año, con un objetivo inicial: llegar a junio con listas consensuadas, y evitar de esta forma una compulsa en las PASO. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; La Nación – Pág. 13)

 

Cristina volvió a cargar contra el gobierno de Cambiemos por el trance gue afecta a la provincia

Cristina Fernández cargó ayer contra el Gobierno nacional a raíz de la crisis social por la que atraviesa Santa Cruz al sostener que a lo largo del año pasado `la provincia recibió un 85 por ciento menos de asistencia` respecto a 2015, en tanto que el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli le pidió al presidente Mauricio Macri que mande `el dinero para los sueldos inmediatamente`. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Schlumberger invertirá en Vaca Muerta junto con YPF

Schlumberger es la mayor compañía de servicios petroleros del planeta. Tiene actividad en la Argentina desde hace años, pero esta semana cerró una modalidad menos habitual de trabajo: se asoció a YPF, la mayor petrolera del país, cuyo control está a cargo del Estado, para desarrollar un área de hidrocaburos en Neuquén en conjunto. La compañía europea aportará servicios, pero también financiamiento, en el marco de una inversión de US$ 390 millones que correrá por cuenta de Schlumberger. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Gils Carbó no renuncia y el Gobierno presiona para que la cite el Congreso

La Casa Rosada instruyó a sus legisladores para que reclamen que la jefa de los fiscales sea citada por la comisión bicameral. Deberá explicar la compra sospechosa del edificio de la Procuración, por el que se pagó una comisión muysuperior a las de mercado. Gils Carbó dice que va a ir al Congreso, pero que “de ninguna manera” dejará el cargo. (Clarín. La Nación)

 

Revelan cómo Báez les pagó $ 27,5 millones a los Kirchner por los hoteles

Un peritaje judicial clave confirmó los detalles del flujo de dinero desde las firmas del empresario; con el informe de los expertos se abre el camino a las indagatorias, entre ellas la de Cristina (La Nación)

 

Carrió le exigió a Macri poder de veto para el armado de la lista en la Ciudad

Se reunieron ayer a solas en Olivos. Hablaron del armado electoral porteño y de cómo Cambiemos enfrentará a Martín Lousteau. Ella puso como condición que no sean candidatos quienes estén denunciados por corrupción. (Clarín)

 

Hipotecarios: para sacarlos hay que ahorrar 25 sueldos

La gran mayoría de los préstamos que ofrecen los bancos cubre hasta un 75% del valor total de la compra. El resto, que el solicitante debe tener como anticipo, equivale a unos 25 sueldos promedio, que en la ciudad de Buenos Aires son de $ 15.840.- Sin embargo, una vez otorgados, los créditos tienen cuotas similares y hasta inferiores a los de un alquiler, algo que no pasaba desde hacía 20 años. (Clarín)

 

Echar a Uber, la meta final del gobierno porteño

La Ciudad exige que el servicio se adecue a reglas que son inviables para la empresa; dice que atenta contra el desaliento del auto (La Nación)

 

El terror se metió en la campaña francesa

En el ataque, reivindicado por Estado Islámico, fueron heridas varias personas; el terrorista fue abatido por las fuerzas de seguridad; varios candidatos suspendieron actos proselitistas (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En el mercado creen que el dólar no repuntará y bajan sus previsiones

Después del salto que dio el miércoles, el dólar cayó ayer tres centavos, a $15,69 y reflotó el debate sobre qué sucederá con el tipo de cambio. En el Banco Central niegan que haya un atraso cambiario. Y pese al anuncio de Federico Sturzenegger, el presidente de la entidad, de que saldría a comprar dólares para recomponer reservas, en el mercado creen que el billete seguirá en los valores actuales y sitúan al dólar en $17,40 a fin de año, $ 1,50 por debajo del precio que proyectaban en enero pasado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

La suba de tasas que aplicó el BCRA ya encareció el crédito de corto plazo para empresas

El primer efecto de la suba de la tasa de referencia a 26,25% ya se siente en el mercado de crédito. El interés que se cobra a las empresas por los adelantos de cuenta corriente se movió hacia arriba 150 puntos básicos, en idéntica proporción al aumento que aplicó el Banco Central. Son líneas de financiamiento de corto plazo, que se encarecieron rápidamente porque compiten con los pases a 7 días que opera la entidad monetaria (El Cronista – Pág. 1)

 

Alivio: las expectativas de inflación bajaron al 20%

El índice se ubicó en su menor nivel desde octubre del año pasado, tras bajar 5 puntos.  La inflación esperada para los próximos doce meses cayó al 20%, alcanzando así su nivel más bajo desde octubre del año pasado, indicó ayer el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Telia (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Crece la importación

Llegan más electrodomésticos y ropa del exterior y cae la producción. Hay más electrodomésticos y ropa importados y se resiente la producción comercio. A la caída de las ventas se suma que llega más volumen del exterior e impacta en una menor participación del producto local en el mercado, según informes privados (La Nación – Pág. 1,20)

 

Pactan con México rebajas arancelarias para la industria, desde 2018 hasta 2027

En diciembre próximo, la Argentina y México firmarán un nuevo acuerdo de complementación económica ACE 6, con canastas de productos de arancel 0 en forma inmediata, y de hasta 10 años de plazo, de acuerdo con el consenso alcanzado esta semana en la ronda bilateral, en Buenos Aires. Así lo señaló ayer el subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Daniel Raimondi, quien detalló que el esquema está planteado en `canastas de productos de desgravación inmediata, de 2 años, 5 años y 10 años`. (Buenos Aires Económico – Pág. 9)

El consumo cayó también en febrero

En febrero pasado, según informó el INDEC, las ventas en supermercados y centros comerciales crecieron apenas 16% y 13%anual, respectivamente, y se ubicaron 20 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En el Gobierno aseguran que en marzo hubo una mejor performance. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Dujovne advirtió que no se puede tener el dólar que pide la industria

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó en Washington el centro del modelo económico y aseguró que `la inflación del segundo semestre va a ser mucho más baja` y que `los salarios reales están creciendo` (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2,3)

 

Timbreo: Macri lidera campaña de visitante en distritos K y massistas

Enfocados en distritos que gobiernan el massista Frente Renovador y el kirchnerista Frente para la Victoria, el gabinete de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal saldrá mañana de campaña en un nuevo timbreo en la provincia de Buenos Aires. Marcos Peña penetrará las profundidades peronistas de Florencio Varela, donde manda Julio Pereyra mientras que el peronista-macrista Jorge Triaca, junto al jefe de gabinete bonaerense, Federico Salvai, acompañarán al actor Segundo Cernadas en Tigre, fortaleza política y electoral de Sergio Massa. (Ambito Financiero – Pág. 14,15)

 

Cambiemos quiere reactivar la embestida contra Gils Carbó

En su afán por retomar el control del Congreso y reactivar la actividad parlamentaria, Cambiemos decidió desempolvar un viejo objetivo político: Alejandra Gils Carbó. Los legisladores oficialistas que integran la comisión bicameral de seguimiento y control del Ministerio Público Fiscal solicitaron a la presidenta de ese cuerpo, Graciela Camaño, la convocatoria de la Procuradora General de la Nación. El fin es reinstalar mediáticamente este caso, mientras naufraga el intento de removerla vía juicio político. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15; La Nación – Pág. 1,12; Clarín- Sección: El País – Pág. 1,6,7; El Cronista – Pág. 10)

CGT cruje y celebra el Gobierno

La reunión de la cúpula de la CGT terminó ayer con un escándalo sin precedente. Héctor Daer cruzó a Facundo Moyano. La discusión arrancó por la necesidad de resolver puertas adentro las diferencias, pero luego se expandió a otros dirigentes. Mientras se habla de posibles deserciones, el oficialismo festeja el debilitamiento de un factor de poder referenciado con el Partido Justicialista. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,11)

 

Cristina sale de gira por Europa y busca un protagónico

La ex presidenta Cristina Fernández aún no confirmó si será candidata en las próximas elecciones pero de lo que si está segura es de ocupar un rol estelar

dentro del peronismo en el marco de la campaña electoral de cara a las legislativas de octubre próximo. En ese marco la ex mandataria realizará un viaje a Europa que incluirá reuniones con un primer ministro y parlamentarios y una conferencia en una reconocida universidad Inglesa. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

RPA expande su negocio en la región

Luego de inaugurar su oficina en Uruguay en noviembre pasado, con la participación de El País, Montevideo Portal, El Observador, Canal 10, Teledoce y Montecarlo TV como socios fundadores, ahora proyecta su expansión en Chile. “Estimamos abrir la operación en julio”, anticipó Alejandro Álvarez, CEO de RPA Media Place.Con la reciente incorporación de Torneos, a través del medio deportivo El Gráfico, RPA ya cuenta con un portfolio de 80 sitios en la Argentina y un alcance del 90% de la población online. (La Nación, Economía)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Un ministro fustigó a los empresarios por no denunciar la corrupción

Reprochó el silencio de empresas constructoras ante casos de coimas durante el gobierno K y criticó duramente a los importadores por el monto de los seguros que cobran. Lo hizo en la Asociación Empresaria Argentina. Dietrich también apuntó al kirchnerismo y dijo que el ex ministro Julio De Vido “miente en todas las cifras; esta gente, que son delincuentes, dice caradureces encima de los que se robaron”. (Clarín)

 

Lázaro Báez negocia aportar datos a cambio de un arresto domiciliario

Es la primera vez que lo hace; las conversaciones anteriores sobre una posible colaboración habían sido con los hijos y siempre fracasaron; busca regresar a Río Gallegos (La Nación)

 

Piden las empresas bajar los costos del transporte

En una reunión de AEA, plantearon que son factores más importantes que el nivel del dólar o las tasas de interés; costos portuarios, el estado de las rutas y recuperar el tren, las prioridades (La Nación)

 

Harán análisis antidrogas obligatorios a todos los policías bonaerenses

La primera tanda, que incluye a las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia, se realizará durante los próximos tres meses. Luego se extenderá a toda la fuerza, compuesta por 93.000 agentes. En poco más de un año detectaron a 145 policías adictos. (Clarín)

 

Los chicos empiezan a comer mal antes de los 3 años

Surge de una investigación en grandes ciudades del país. Cuatro de cada diez nenes consumen frecuentemente alimentos poco nutritivos con mucha azúcar y grasas. Son el 24% de los bebés menores de un año; el 42% de los de entre uno y dos años, y el 55% de los que tienen entre dos y tres.  (Clarín, La Nación)

 

La represión no detiene la protesta venezolana

El gobierno desplegó un operativo que reprimió con gases, balas de goma y camiones hidrantes a los manifestantes que avanzaban al centro de Caracas; hubo dos muertos y cerca de 270 detenidos; convocan a otra marcha para hoy (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El anuncio de compras del Banco Central tuvo efecto: el dólar saltó hasta $ 15,71

El dólar minorista terminó el día con un salto de 16 centavos, ubicándose a $ 15,71, mientras que el mayorista se disparó 10 centavos, hasta $ 15,40. Los movimientos fueron consecuencia directa del anuncio que el día anterior había hecho el presidente del Banco Central, comprometiéndose a acelerar la compra de divisas para llevar las reservas a 15% del PBI. (El Cronista – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Finanzas prevé salir a buscar otros u$s 2500 millones en euros, yenes o francos suizos

En búsqueda de una mayor diversificación, el Gobierno evalúa emitir alrededor de u$s 2500 millones en otra moneda que no sean dólares estadounidenses, tal como francos suizos, yenes o euros. La novedad la comunicó ayer en Nueva York el ministro de Finanzas Luis Caputo, en un desayuno con inversores. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

En Washington, el Gobierno le contestó al FMI: dijo que la inflación será de 17% como está previsto

Desde Estados Unidos, donde aterrizaron para la reunión bianual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los ministros de Economía, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, coincidieron ayer en que la inflación este año será menor al 21,6% que proyecta el FMI y que lo importante es que el índice de precios `está bajando` y que la Argentina ha vuelto a crecer. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Señal de Dujovne al FMI: la reducción del déficit fiscal `es innegociable`

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó ayer ante un puñado de CEOs de bancos y multinacionales la decisión del Gobierno de reducir el déficit fiscal mediante sensibles recortes de gastos del 1% del PBI por año. Si bien al salir del encuentro negó que prevea un clásico ajuste presupuestario, en su discurso ante ese auditorio VIP aseguró que el objetivo es `innegociable`. Lo hizo en medio de pulseadas como la que libra el oficialismo contra los gremios docentes, que aspiran a que la Nación asista con fondos adicionales a las provincias para recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante 2016. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

Por el repunte del empleo y la actividad, mejoraron en marzo las expectativas

Así lo refleja el comportamiento del índice General de Expectativas Económicas (IGEE) elaborado por la consultora Kantar-TNS Gallup, que rebotó en marzo luego de una pronunciada caída registrada en febrero. El indicador mostró una suba del 3% respecto a febrero, pero sin alcanzar todavía el valor registrado en enero. En lo que va de 2017, el IGEE marcó un pico de 90 puntos en enero, cayó a 81 en febrero y llegó a 84 puntos en marzo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Diputados aprobó la primera ley del año 40 días después de la apertura de sesiones

Fue ayer, tras tres intentos consecutivos y frustrados del oficialismo y la oposición de imponer temario propio, en apenas 48 horas, y sirvió para darle media sanción a la ley que establece un régimen diferencial y gratuito del servicio eléctrico a los hogares con pacientes electrodependientes, el único texto que se logró consensuar en un Congreso teñido con perfume electoral. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Macri, sobre Panamá Papers: `Desde el primer día dije que no había ningún delito`

El presidente Mauricio Macri celebró ayer que el juez Sebastián Casanello dejara de investigarlo en la causa conocida como Panamá Papers, al indicar que `desde el primer día` había asegurado que `no había ningún delito` alrededor de las sociedades offshore que figuraban a su nombre y que no habían sido declaradas. Desde Entre Ríos  pidió por una Justicia más rápida. Rechazó la paritaria nacional docente y lamentó las muertes en Venezuela (El Cronista – Pág. 11)

 

Carrió lanza su candidatura porteña y Lousteau sufre internas del radicalismo

Elisa Carrió se calzó definitivamente el sayo de candidata a diputada por la Ciudad. Superado el duelo de saberse no querida en territorio bonaerense, la chaqueña salió a confirmar que el Gobierno la tendrá en la lista de diputados nacionales por la Ciudad. En ese rol, salió enseguida a confrontar con quien aparece como su principal competidor: Martín Lousteau. (El Cronista – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 1,12,13; Buenos Aires Económico – Pág. 15; Página/12 – Sección: El País – Pág. 6,7; Ambito Financiero – Pág. 1,10; Clarín- Sección: El País – Pág. 20)

La UCR porteña, al borde de la ruptura por la candidatura de Lousteau

El radicalismo porteño está al borde de la fractura. El factor de la discordia es Martín Lousteau: la cúpula de la UCR porteña pugna para que compita este año como candidato a diputado nacional por la Capital dentro de Cambiemos, pero un sector del partido, cercano a Mauricio Macri, lo veta por su condición de extrapartidario y su actitud crítica hacia el macrismo. (La Nación – Pág. 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Vuelos internacionales desde el interior

El Ministerio de Transporte autorizó a la aerolínea Latam a operar a partir de septiembre cuatro nuevas rutas desde Neuquén, San Juan y Tucumán a Santiago (Chile) y Lima y viceversa. Es la primera vez en la historia que San Juan y Neuquén van a tener vuelos internacionales. (La Nación, Economía)

Buenos Aires, 20/04/2017

VISTO el Expediente N° 166.729/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, los Decretos N° 658 de fecha 24 de junio de 1996, N° 1.167 de fecha 01 de diciembre de 2003, N° 49 de fecha 14 de enero de 2014, las Resoluciones S.R.T. N° 840 de fecha 22 de abril de 2005, S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 69 de fecha 09 de septiembre de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto N° 658 de fecha 24 de junio de 1996 se aprobó el Listado de Enfermedades Profesionales previsto en el artículo 6°, inciso 2°, apartado a) de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo.

Que a través del artículo 1° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 840 de fecha 22 de abril de 2005 se estableció la creación del Registro de Enfermedades Profesionales, al cual las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deben remitir la información correspondiente a las Enfermedades Profesionales detectadas.

Que la Resolución S.R.T. N° 3.327 de fecha 09 de diciembre de 2014 determinó el procedimiento para la denuncia de Enfermedades Profesionales en el ámbito del registro creado mediante la Resolución S.R.T. N° 840/05.

Que a los efectos de informar los diagnósticos de las referidas enfermedades, se dispuso como herramienta la utilización de los códigos de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud, Décima Revisión de la Organización Mundial de la Salud (C.I.E.-10).

Que ante las disparidades en la información brindada por parte de los distintos actores del sistema, la Gerencia General de esta S.R.T. mediante la Disposición N° 69 de fecha 09 de septiembre de 2002, estableció la creación del Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales, a fin de unificar los criterios de aplicación del C.I.E.-10 en la codificación de las enfermedades profesionales, tomando como consigna la utilización de los códigos con relación a las patologías mencionadas en el Listado de Enfermedades Profesionales y los agentes de riesgo y sus elementos o sustancias que los componen.

Que por otra parte, los Decretos N° 1.167 de fecha 01 de diciembre de 2003 y N° 49 de fecha 14 de enero de 2014 incorporaron nuevas enfermedades al Listado de Enfermedades Profesionales aprobado por el Anexo I del Decreto 658/96.

Que en razón de las consideraciones expuestas, resulta necesario actualizar el Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales y en consecuencia, derogar la Disposición G.G. N° 69/02.

Que las A.R.T. y los EA. deberán aplicar el Manual de Codificación de Enfermedades Profesionales que se aprueba mediante la presente, en los diferentes procesos de información y las Comisiones Médicas deberán utilizarlo en los dictámenes médicos que emitieren.

Que asimismo, corresponde establecer criterios mínimos para la remisión de la información relativa a las enfermedades no incluidas en el Listado de Enfermedades Profesionales.

Que de conformidad con las misiones y funciones asignadas por la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 y sus modificatorias, corresponde facultar a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que pueda actualizar y/o modificar el manual aprobado por la presente.

Que la Gerencia de Control Prestacional y la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas, expresaron su conformidad con la medida que se impulsa.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente resolución se dicta en virtud de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el MANUAL DE CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES que como Anexo, forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) deberán aplicar el MANUAL DE CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES en los distintos procesos de información sobre Enfermedades Profesionales.

ARTÍCULO 3°.- Establécese que las Comisiones Médicas deberán aplicar el MANUAL DE CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES en los dictámenes médicos que emitieran.

ARTÍCULO 4°.- Establécese que todas aquellas Enfermedades Profesionales no incluidas en el listado aprobado por el Anexo I del Decreto N° 658 de fecha 24 de junio de 1996 y sus modificatorios, deberán informarse consignando el agente de riesgo causante exclusivamente mediante los siguientes códigos:

– 40218 – OTROS AGENTES QUÍMICOS

– 42019 – OTROS AGENTES QUÍMICOS FARMACOLÓGICOS

– 60030 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS BACTERIANOS

– 60040 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS VIRALES

– 60050 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS MICOLOGICOS

– 60060 – OTROS AGENTES BIOLÓGICOS PARASITARIOS

– 80020 – OTROS AGENTES ERGONÓMICOS

– 90009 – OTROS AGENTES FÍSICOS

Asimismo, se deberá consignar apropiadamente el diagnóstico de la contingencia informada, aplicando subsidiariamente los códigos C.I.E.-10 no contemplados en el manual aprobado mediante la presente resolución.

ARTÍCULO 5°.- Facúltase a la Gerencia de Administración de las Comisiones Médicas, a actualizar e introducir modificaciones en el Manual aprobado en la presente resolución.

ARTÍCULO 6°.- Deróguese la Disposición de la Gerencia General (G.G.) N° 69 de fecha 09 de septiembre de 2002.

ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del día 03 de abril de 2017.

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

 

Descargar

TITULOS DESTACADOS

 

El Banco Central defiende el aumento de las tasas y dice que bajará la inflación

El presidente de la entidad, Federico Sturzenegger Salió al cruce de las críticas sobre la suba de tasa y aseguró que la desinflación ayudará al crecimiento económico. Dio que la inflación comenzará a bajar desde mayo y afirmó: “La meta del año no está comprometida”. Sin embargo desde el Fondo Monetario Internacional dijeron que hay preocupación por el dólar atrasado y que ven la inflación anual en 21%. (Clarín)

 

El Gobierno ratificó una inflación del 17%, pero el FMI cree que será más alta

Sturzenegger confió en que este año será del 17%; ayer aceptó pagar 24,25% por la Lebac más corta, pero ni así pudo renovar todo lo que vencía e inyectó $ 60.000 millones (La Nación)

 

El conflicto de Carrió y Lorenzetti incomoda al oficialismo

El presidente de la Corte anunció que le hará una demanda millonaria a la diputada, que a través de sus legisladores reclamó la declaración jurada del magistrado; Garavano pidió prudencia. (La Nación)

 

La carpa docente seguirá dos semanas, pero abrió una grieta entre los gremios

La Ciudad autorizó a que la “escuela itinerante” continúe hasta el 5 de mayo, aunque  Ctera había pedido que fuera hasta el 15. Los otros cuatro gremios nacionales creen que ese recurso no sirve y que el sitio sólo es un refugio kirchnerista para hacer campaña. (Clarín)

 

Estiman que casi 70.000 menores no tienen DNI en la provincia

Lo admite el Registro de las Personas, sobre datos del Observatorio de Deuda Social de la UCA; en 2016, se inscribieron con atraso casi 6000 chicos; plan de regularización. (La Nación)

 

Suiza confirmó 139 operaciones vinculadas a Báez por us$ 20.000 millones

Son giros bancarios hechos desde tres cuentas manejadas por el contador Pérez Gadin y el ex esposo de Iliana Calabró, Fabián Rossi. Ambos están vinculados al empresario kirchnerista. Las operaciones aparecen asociadas a cuentas de la familia Báez. Se suman a otras maniobras financieras por us$ 33 millones que ya habían sido confirmadas anteriormente por el gobierno suizo. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA saldrá a comprar dólares para incrementar 50% las reservas

El Banco Central saldrá a comprar dólares para sumar a sus arcas. El presidente del organismo monetario, Federico Sturzenegger, anunció ayer que su objetivo es lograr que las reservas internacionales lleguen al 15% del Producto Interno Bruto en un plazo de cerca de dos años, marcando un cambio respecto a su política de no intervenir en el mercado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Las Lebac, con una supertasa: 24,25%

El ente monetario recibió un aluvión de ofertas ayer en la licitación mensual de Lebac. Fueron casi $343.000 millones. El dato no es menor ya que vencían cerca de $383.000 millones. Como se esperaba subió la tasa de la Lebac corta, a 28 días, 200 puntos al 24,25% en línea con el rendimiento del mercado secundario, y acompañando la suba de la semana pasada de la tasa de referencia. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Consumo en supermercados sigue anémico: en marzo cayó otro 5,6%

La consultora SCENTIA reveló los datos del mes pasado y espera mejoras para abril. Con este dato, el primer trimestre cerró con una contracción también del 5,6%. Con respecto a febrero, las ventas subieron 4,1% pero la primera quincena de abril sigue a la baja (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Crecimiento

El Fondo Monetario Internacional pronosticó ayer que la economía argentina crecerá este año 2,2%, por debajo de la estimación del 3,5% prevista por el Gobierno en su presupuesto anual. Página 19 Para el FMI, el costo de vida subirá 21,6% y el crecimiento se mantendrá en 2,2% este año panorama. El alza de precios proyectada por el Fondo es superior a la que prevé el Banco Central; leve mejora de la expansión mundial. (La Nación – Pág. 1,19; El Cronista – Pág. 1,4)

 

Cambiemos no logró sesionar para que el Congreso cuestione la situación en Venezuela

Ayer, Cambiemos naufragó en su convocatoria a la Cámara de Diputados para tratar proyectos de repudio a la situación política de Venezuela. Y hoy pasaría lo mismo con otros tres llamados a sesión especial: Los del Frente para la Victoria (FpV) y el Frente Renovador para discutir iniciativas vinculadas al conflicto docente y otro de la bancada oficialista, con un temario más amplio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

El Congreso se reactiva: Cambiemos y la oposición acordaron una sesión especial

El interbloque Cambiemos logró ayer un acuerdo político con las bancadas del Frente para la Victoria-PJ y el Frente Renovador para realizar hoy una sesión especial para tratar iniciativas sin controversias y que tienen asegurado el voto positivo de los tres bloques mayoritarios, como el proyecto de ley de electrodependientes y el que crea un programa de acompañamiento para egresados de institutos de menores u orfanatos. (El Cronista – Pág. 9)

 

Lorenzetti le respondió a Carrió y avisó que iniciará una demanda

Lorenzetti le mandó una carta documento a Carrió y le iniciará una demanda. El presidente de la Corte rechazó las denuncias de la diputada y la acusó de pedirle interferir en las investigaciones por viajes y bienes iniciadas en su contra. (El Cronista – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Randazzo se lanza a senador y abre dudas sobre la vuelta de Cristina

Florencio Randazzo reapareció ayer en la Cámara de Senadores, donde el PJ goza de amplia mayoría. En busca de respaldo político, el ex funcionario almorzó ayer con el presidente de la bancada, Miguel Angel Pichetto. No decidió cuándo lanzará su candidatura de manera oficial, pero por estas horas analiza hacerlo a principios de mayo, tal vez en Mar del Plata, donde espera reunir el apoyo de algunos sectores de la CGT, el Movimiento Evita y de algunos intendentes que hoy pertenecen al Grupo Esmeralda. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Ambito Financiero – Pág. 13; La Nación – Pág. 15)

 

 

 

EMPRESAS

 

Vaca Muerta: Shell prevé invertir US$ 300 millones

Shell inauguró ayer una planta de separación de gas y crudo (EPF, según la abreviación en inglés) de 10.000 barriles diarios, que le permitirá procesar su incipiente producción petrolera en la zona, en el marco de un plan de inversiones de US$ 300 millones en upstream (como se denomina en el sector a la actividad de exploración y producción de hidrocarburos) hasta 2019. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 19/04/2017

 

VISTO el Expediente N° 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.417, los Decretos N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 34-E de fecha 02 de marzo de 2017, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley N° 24.557 establece que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

 

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

 

Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones Complementarias— de la Ley N° 26.417, estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

 

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

 

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 previó que, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557, y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

 

Que, asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo que prevé en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

 

Que el artículo 5° de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 34-E de fecha 02 de marzo de 2017, actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2017, fijándolo en la suma de PESOS SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON 85/100 ($ 6.394,85).

 

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 34-E/17.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 15 del Decreto N° 1.694/09.

 

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°.- Establécese en PESOS DOS MIL CIENTO DIEZ CON 30/100 ($ 2.110,30) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 34-E de fecha 02 de marzo de 2017.

 

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.