TITULOS DESTACADOS

 

Intendentes del PJ cierran paritarias arriba del 25% y complican a Vidal

La gobernadora acordó con los estatales y negocia con los docentes una suba del 18%. Y les pidió a los jefes comunales que sigan esa pauta. Sin embargo, la mayoría, incluidos algunos oficialistas, está fimando aumentos por arriba de ese techo. Pese a los problemas de los distritos, los kirchnerisas ofrecen incrementos cercanos al 30%. La Provincia ya avisó que no habrá fondos extras para ayudarlos. (Clarín)

 

El pacto de productividad con los gremios ya impulsa inversiones en Vaca Muerta

YPF anunció nuevos planes de exploración en el yacimiento y Techint se dispone a presentar un programa de desarrollo; en el sector petrolero afirman que la reducción de costos fue clave (La Nación)

 

Analizan sumar la nueva denuncia al pedido de juicio político contra Gils Carbó

La procuradora es investigada por el fiscal Rivolo, sospechada de haber beneficiado a su ex marido con el cobro de una millonaria comisión inmobiliaria. El Colegio de Abogados estudia agregar la denuncia a un eventual juicio político en el Congreso. (Clarín)

 

El Gobierno mantiene el plan para expropiar La Rural

Cree que es “correcto” el decreto de Cristina Kirchner (La Nación)

 

Sancionan más de 60 fotomultas diarias enviadas por vecinos

La mayoría son por mal estacionamiento y llegan por la Web. (Clarín)

 

Estafados en un juzgado, se quedaron sin nacionalidad

Unos 400 inmigrantes fueron perjudicados por las operaciones ilegales de la secretaria de un tribunal de Córdoba; la autora de la maniobra recibió una pena en suspenso y una multa de 70 pesos (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Blanqueo I: define Macri una prórroga por decreto

El Gobierno tiene todo preparado para extender hasta mayo o junio el blanqueo y la moratoria que vencen dentro de once días. Sólo resta saber si habrá un DNU que luego deberá ratificar el Congreso o si se aplica una extensión a través de decretos y resoluciones de Hacienda. Todo dependerá de la voluntad política de Macri. Respaldan la decisión los gobernadores, cámaras empresariales, contadores, cámaras de la construcción y desde los `blanqueadores`. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Los bancos reducen la tasa de plazo fijo por exceso de pesos

A 15 días de que el Banco Central decidiera reducir en un 2% los encajes bancarios, lo que según el Banco Central podría impulsar a los bancos a pagar más por los depósitos de sus clientes, la tasa promedio de los plazos fijos minoristas a 30 días cayó más de 70 puntos básicos y entidades financieras afirman que no tienen previsto subirla. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Cayeron las importaciones textiles, pero no el ingreso de prendas terminadas

La baja de febrero fue del 19% en kilos por materias primas e hilados.  Las importaciones textiles caen, pero igual crece el ingreso de prendas terminadas Tras el fuerte alza del ingreso de prendas y confecciones en enero, el mes pasado hubo subas más moderadas. La industria  sigue en alerta por esto y por la retracción de las ventas. (El Cronista – Pág. 1,8)

 

El Gobierno ahora busca acelerar la economía con créditos para la vivienda

El anuncio sobre los nuevos créditos hipotecarios que se hará este miércoles tiene una particularidad: mostrará unidos en una misma política a todos los distritos que gobierna el macrismo, ya que la nueva línea a 30 años a tasa anual inferior a 5% será ofrecida en simultáneo por los tres grandes bancos oficiales: Nación, Provincia y Ciudad. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Deducir Ganancias online

La AFIP habilitó esa posibilidad. Se podrán hacer deducciones de Ganancias vía home banking. La AFIP habilitó la posibilidad de ingresar a su sistema web a través de las páginas de los bancos; el 31 de este mes vence el plazo para hacer las presentaciones. (La Nación – Pág. 1,13)

 

Inflación no cede

Consultoras privadas ya advierten que, en marzo, el ritmo de la suba de precios es similar al que se vio el mes pasado. De esta manera, la inflación podría ubicarse otra vez por encima del 2% mensual y acumular un avance del 6% en el primer trimestre. Lo que preocupa: el repunte no parece responder solamente al ajuste de tarifas, y podría estar relacionado con los efectos de una política menos contractiva del Banco Central. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Conflicto de intereses

El Gobierno quiere dejar atrás errores y travesuras domésticas estivales para cerrar el grifo de cuestionamientos por el denominado `Correo- Gate` y, en especial, sobre el tema Avianca, con el fin de incrementar la `Revolución de los Aviones`. Marcos Peña dará el primer golpe oficialista el miércoles en Diputados, aunque un día antes comenzará el debate sobre los conflictos de intereses en la Comisión de Asuntos Constitucionales. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Después de Mirtha, la CGT y Massa salieron a responderle a Macri

En referencia con la huelga anunciada por la CGT para el 6 de abril, el Presidente dijo que los dirigentes gremiales `no han podido explicar por qué hacen el paro`. `Lo peor ya pasó, la Argentina no crecía desde hace cinco años, y desde octubre se está generando empleo todos los meses`, añadió. Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, le contestó ayer, al justificar que las razones de la huelga convocada hay que encontrarlas en el descontento que expresaron `cientos de miles de personas en la calle` en la última movilización gremial. (El Cronista – Pág. 7)

 

Macri-Vidal atan su destino bonaerense

EL Presidente vuelve a desembarcaren Buenos Aires hoy con la gobernadora en una fábrica de helicópteros. Cambiemos definió jefatura unificada de campaña. Buscan mostrar fortaleza frente a la división del panperonismo que no logra unificar candidaturas. Durán Barba y su teoría de reeditar en el PRO `Unidos y Organizados` ponen en guardia a la UCR. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Duhalde quiere presidir el PJ y trabaja para ayudar a Macri

Desde las sombras, el ex presidente Eduardo Duhalde trabaja para garantizar la gobernabilidad de la gestión de Mauricio Macri, al que quiere ayudar para alej ar el fantasma del populismo, y procura convertirse en el próximo presidente del PJ en una elección directa de los afiliados. (La Nación – Pág. 10)

 

El Gobierno evalúa denunciar a Cristina por no dejar rastro de ios regalos que recibió

Cristina Kirchner podría sumar una nueva demanda penal. No por lavado de dinero, ni por integrar una asociación ilícita, ni por administración fraudulenta. Esta vez, los protagonistas serían los regalos que recibió durante su presidencia. Nadie sabe qué pasó con ellos. Según pudo saber la nación, la Oficina Anticorrupción (OA) intentó rastrear sin éxito en los últimos meses el destino de esos obsequios, que por ley deberían haber sido inventariados e incorporados automáticamente al patrimonio del Estado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Analizan sumar la nueva denuncia al pedido de juicio político contra GilsCarbó

La procuradora es investigada por el fiscal Rívolo, sospechada de haber beneficiado a su ex marido con el cobro de una millonaria comisión inmobiliaria. El Colegio de Abogados estudia agregar la denuncia a un eventual juicio político en el Congreso. (Clarín – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1,9)

 

Gioja profundiza el debate sobre Cristina en el PJ: `Tiene un piso alto y un techo bajo`

El titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, José Luis Gioja, sostuvo ayer que la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones legislativas `tiene un piso alto y un techo bajo` aunque se negó a opinar respecto a si está tiene que competir o no en los comicios de mediano término. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Eurnekian apuesta a un paso a Chile vía Las Leñas

Corporación América, del grupo Eurnekian, está ampliando sus planes sobre el túnel bioceánico para lograr una salida al Pacífico. Uno de sus proyectos más ambiciosos es la conexión a través de la modernización del Paso Cristo Redentor. Para eso requiere el funcionamiento del ferrocarril San Martín desde Buenos Aires a Mendoza. Al ferrocarril se suma un túnel ferroviario de baja altura y de 52 kilómetros de largo. El presupuesto estimado asciende a U$$ 6000 millones. (Clarín – Pág. 18)

 

El Gobierno le pidió a SanCor una `propuesta más seria`

La negociación la lleva adelante Ignacio Werner, un joven abogado que reporta al ministro Cabrera. En público, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, es quien está a cargo de resolver la crisis de Sancor. Fue en su cartera, donde el gremio lechero, Atilra, rechazó días atrás 1.000 despidos, propuesta que hizo la cooperativa. (Clarín – Pág. 18)

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal anunció el pago de incentivos a los maestros que no hicieron paro

La gobernadora habló públicamente para profundizar su estrategia contra los gremios docentes más duros. Dará un plus de $ 1.000 a los maestros que no se plegaron a la huelga. Y agregarán una suma a cuenta de la paritaria, que oscila entre los $ 1.500 y $ 3.750 y que alcanzará a todos. Baradel consideró que la medida es una “extorsión” que los maestros no van a aceptar. Hoy habrá una reunión clave a partir de la conciliación obligatoria. (Clarín, La Nación)

 

Pese a los cortes, el Gobierno negocia con los piqueteros para acelerar fondos

Desde la noche del martes hubo reuniones entre los ministros Stanley y Triaca y los dirigentes de los grupos piqueteros para agilizar los pagos de la Emergencia Socia. Ayer, hubo múltiples cortes en todo el país, ero al final cancelaron la marcha a Plaza de Mayo. (Clarín, La Nación)

 

Macri ensaya más cambios: desplaza al titular del PAMI

Designó en su lugar al titular del IOMA, Sergio Casinotti. (Clarín; La Nación)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

Las llevarán al 1,8% en las de crédito y al 0,8% en las de débito en cuatro o cinco años; un acuerdo con bancos, tarjetas y comercios busca superar la falta de consenso en el Congreso (La Nación)

 

Tras el escándalo por narcotráfico, Itatí tiene nuevo intendente

El edil Salvador Lugo, carnicero de la localidad, quedó al frente del municipio; mientras, la Legislatura de Corrientes analiza dos proyectos para decretar la intervención de la ciudad (La Nación)

 

Holanda le pone freno al avance del populismo

El xenófobo Wilders quedó lejos de las expectativas previas (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval festejó con suba de 1,6% y los bonos treparon hasta 2,7%

El Merval demostró que los inversores ya habían descontado la suba de tasas finalmente anunciada ayer por la Reserva Federal. Así, tras varias jornadas de depuración y cautela, el principal índice de la Bolsa porteña ganó ayer un 1,6%, con un volumen de negocios notablemente superior al promedio de las últimas 5 ruedas ($335,8 millones operados en acciones). (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

El Gobierno anunciará mañana un acuerdo con varios sectores que llevará a la reducción, en forma gradual, de las comisiones que hoy cobran los bancos a los comercios por el uso de las tarjetas de crédito y de débito. De acuerdo con varias fuentes oficiales consultadas por la nación, la disminución irá del actual 3% al 1,8% en las tarjetas de crédito, y del 1,5% a 0,8% en las de débito en un plazo que iría de cuatro a cinco años. (La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 18)

 

Para Todesca, la inflación será de 17% en el año `si no hay otras subas de tarifas`

El director del Indec, Jorge Todesca, aseguró ayer que `es posible` que el Gobierno logre cumplir con la meta de inflación del 17% para este año planteada por el Banco Central aunque supeditó esa posibilidad a `si no hay otros aumentos de tarifas`. En cuanto a la inflación de febrero, que fue de 2,5%, puntualizó que `está muy influida por el aumento de tarifas` que conforman `una burbuja que va a terminar de descargarse en marzo`. (El Cronista – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

El costo de la construcción trepó 1,7% en febrero

El costo de la construcción aumentó en febrero un 1,7% mensual y acumuló para el primer bimestre del año un incremento del 4,2%, informó ayer el INDEC. Además, de acuerdo con las cifras del índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, en los últimos doce meses el indicador alcanza un alza del 32,8%. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

Procrear: el Gobierno espera colocar 40.000 créditos este año

El Gobierno apuesta a colocar este año 40.000 créditos ajustables por las unidades de valor adquisitivo (UVA) dentro del plan Procrear, con la participación de los bancos públicos y privados. El director de Acceso al Crédito, Tomás Bibiloni, dijo a la nación que en los próximos días el Nación, el Provincia y el Ciudad anunciarán el lanzamiento de esos créditos. (La Nación – Pág. 21)

 

El Gobierno apuesta al acuerdo sectorial: tras el plan automotriz, sigue con motos y construcción

Según fuentes oficiales, el siguiente será con los fabricantes de motos y ya está en la mira discutir algo similar con el sector de la construcción. En el caso de los autos, el objetivo es llevar la producción nacional a 750.000 unidades en 2019, lo que implica un aumento de casi 60% frente al resultado de 2016. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 19)

 

Cambio: Regazzoni dejó el PAMI y lo reemplaza el jefe de la obra social bonaerense

Siguen los cambios en el Gobierno: Regazzoni dejó de ser el director de PAMI. Tras reunirse con Macri renunció a su cargo y se especula con una candidatura en la provincia de Buenos Aires. Su gestión tenía cuestionamientos, pero niegan un despido. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La CGT llamará hoy al primer paro nacional contra Macri para el 6 de abril

La CGT anuncia hoy que el 6 de abril hará el primer paro general contra Macri La fecha se oficializará tras la reunión de la conducción de la entidad. Pese a los reclamos de diálogo del Gobierno, afirman que la medida de fuerza `no tiene marcha atrás`. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

El Gobierno polarizó con Cristina y se dirigió a la CGT

En el momento de mayor tensión social, el gobierno de Mauricio Macri anunció ayer un acuerdo con empresarios y gremios del sector automotriz para alcanzar la producción de un millón de automóviles y crear 30.000 empleos, y acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner de apostar a `que el cambio fracase` porque `rechaza la voluntad democrática de los argentinos`. (La Nación – Pág. 1,12)

Stolbizer será candidata a senadora y tiene todo listo para presentar acuerdo con Massa

La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN), afirmó que se encuentra `bastante cerca` de jugar electoralmente con el Frente Renovador de Sergio Massa, porque hay -dijo-, `una muy buena base para avanzar en un acuerdo electoral`, aunque aclaró que ello deberá definirlo su partido, al tiempo que criticó la falta de respuesta del gobierno acerca de aquellos temas a los que se había comprometido. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Boudou complicó a Insfrán en causa por deuda de Formosa

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán (FpV), quedó más complicado en la causa por presuntas irregularidades en la renegociación de la deuda pública provincial Formosa con el Estado nacional durante el kirchnerismo, caso que involucra al exvicepresidente Amado Boudou. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Santander pone su marca en el Citi en dos semanas

A la espera del visto bueno del Banco Central (BCRA), en las últimas semanas el Santander comenzó por “neutralizar” las fachadas de las sucursales del Citi cubriendo sus marquesinas de blanco. Sin embargo, recién a comienzos de abril quienes eran clientes del banco norteamericano verán las sucursales pintadas con el nuevo rojo Pantone 32, característico del banco español. (La Nación, Economía)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Vidal anunció el pago de incentivos a los maestros que no hicieron paro

La gobernadora habló públicamente para profundizar su estrategia contra los gremios docentes más duros. Dará un plus de $ 1.000 a los maestros que no se plegaron a la huelga. Y agregarán una suma a cuenta de la paritaria, que oscila entre los $ 1.500 y $ 3.750 y que alcanzará a todos. Baradel consideró que la medida es una “extorsión” que los maestros no van a aceptar. Hoy habrá una reunión clave a partir de la conciliación obligatoria. (Clarín, La Nación)

 

Pese a los cortes, el Gobierno negocia con los piqueteros para acelerar fondos

Desde la noche del martes hubo reuniones entre los ministros Stanley y Triaca y los dirigentes de los grupos piqueteros para agilizar los pagos de la Emergencia Socia. Ayer, hubo múltiples cortes en todo el país, ero al final cancelaron la marcha a Plaza de Mayo. (Clarín, La Nación)

 

Macri ensaya más cambios: desplaza al titular del PAMI

Designó en su lugar al titular del IOMA, Sergio Casinotti. (Clarín; La Nación)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

Las llevarán al 1,8% en las de crédito y al 0,8% en las de débito en cuatro o cinco años; un acuerdo con bancos, tarjetas y comercios busca superar la falta de consenso en el Congreso (La Nación)

 

Tras el escándalo por narcotráfico, Itatí tiene nuevo intendente

El edil Salvador Lugo, carnicero de la localidad, quedó al frente del municipio; mientras, la Legislatura de Corrientes analiza dos proyectos para decretar la intervención de la ciudad (La Nación)

 

Holanda le pone freno al avance del populismo

El xenófobo Wilders quedó lejos de las expectativas previas (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval festejó con suba de 1,6% y los bonos treparon hasta 2,7%

El Merval demostró que los inversores ya habían descontado la suba de tasas finalmente anunciada ayer por la Reserva Federal. Así, tras varias jornadas de depuración y cautela, el principal índice de la Bolsa porteña ganó ayer un 1,6%, con un volumen de negocios notablemente superior al promedio de las últimas 5 ruedas ($335,8 millones operados en acciones). (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Anunciarán una baja en las comisiones de las tarjetas

El Gobierno anunciará mañana un acuerdo con varios sectores que llevará a la reducción, en forma gradual, de las comisiones que hoy cobran los bancos a los comercios por el uso de las tarjetas de crédito y de débito. De acuerdo con varias fuentes oficiales consultadas por la nación, la disminución irá del actual 3% al 1,8% en las tarjetas de crédito, y del 1,5% a 0,8% en las de débito en un plazo que iría de cuatro a cinco años. (La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 18)

 

Para Todesca, la inflación será de 17% en el año `si no hay otras subas de tarifas`

El director del Indec, Jorge Todesca, aseguró ayer que `es posible` que el Gobierno logre cumplir con la meta de inflación del 17% para este año planteada por el Banco Central aunque supeditó esa posibilidad a `si no hay otros aumentos de tarifas`. En cuanto a la inflación de febrero, que fue de 2,5%, puntualizó que `está muy influida por el aumento de tarifas` que conforman `una burbuja que va a terminar de descargarse en marzo`. (El Cronista – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

El costo de la construcción trepó 1,7% en febrero

El costo de la construcción aumentó en febrero un 1,7% mensual y acumuló para el primer bimestre del año un incremento del 4,2%, informó ayer el INDEC. Además, de acuerdo con las cifras del índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, en los últimos doce meses el indicador alcanza un alza del 32,8%. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

Procrear: el Gobierno espera colocar 40.000 créditos este año

El Gobierno apuesta a colocar este año 40.000 créditos ajustables por las unidades de valor adquisitivo (UVA) dentro del plan Procrear, con la participación de los bancos públicos y privados. El director de Acceso al Crédito, Tomás Bibiloni, dijo a la nación que en los próximos días el Nación, el Provincia y el Ciudad anunciarán el lanzamiento de esos créditos. (La Nación – Pág. 21)

 

El Gobierno apuesta al acuerdo sectorial: tras el plan automotriz, sigue con motos y construcción

Según fuentes oficiales, el siguiente será con los fabricantes de motos y ya está en la mira discutir algo similar con el sector de la construcción. En el caso de los autos, el objetivo es llevar la producción nacional a 750.000 unidades en 2019, lo que implica un aumento de casi 60% frente al resultado de 2016. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 19)

 

Cambio: Regazzoni dejó el PAMI y lo reemplaza el jefe de la obra social bonaerense

Siguen los cambios en el Gobierno: Regazzoni dejó de ser el director de PAMI. Tras reunirse con Macri renunció a su cargo y se especula con una candidatura en la provincia de Buenos Aires. Su gestión tenía cuestionamientos, pero niegan un despido. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La CGT llamará hoy al primer paro nacional contra Macri para el 6 de abril

La CGT anuncia hoy que el 6 de abril hará el primer paro general contra Macri La fecha se oficializará tras la reunión de la conducción de la entidad. Pese a los reclamos de diálogo del Gobierno, afirman que la medida de fuerza `no tiene marcha atrás`. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

El Gobierno polarizó con Cristina y se dirigió a la CGT

En el momento de mayor tensión social, el gobierno de Mauricio Macri anunció ayer un acuerdo con empresarios y gremios del sector automotriz para alcanzar la producción de un millón de automóviles y crear 30.000 empleos, y acusó a la ex presidenta Cristina Kirchner de apostar a `que el cambio fracase` porque `rechaza la voluntad democrática de los argentinos`. (La Nación – Pág. 1,12)

Stolbizer será candidata a senadora y tiene todo listo para presentar acuerdo con Massa

La diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN), afirmó que se encuentra `bastante cerca` de jugar electoralmente con el Frente Renovador de Sergio Massa, porque hay -dijo-, `una muy buena base para avanzar en un acuerdo electoral`, aunque aclaró que ello deberá definirlo su partido, al tiempo que criticó la falta de respuesta del gobierno acerca de aquellos temas a los que se había comprometido. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Boudou complicó a Insfrán en causa por deuda de Formosa

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán (FpV), quedó más complicado en la causa por presuntas irregularidades en la renegociación de la deuda pública provincial Formosa con el Estado nacional durante el kirchnerismo, caso que involucra al exvicepresidente Amado Boudou. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Santander pone su marca en el Citi en dos semanas

A la espera del visto bueno del Banco Central (BCRA), en las últimas semanas el Santander comenzó por “neutralizar” las fachadas de las sucursales del Citi cubriendo sus marquesinas de blanco. Sin embargo, recién a comienzos de abril quienes eran clientes del banco norteamericano verán las sucursales pintadas con el nuevo rojo Pantone 32, característico del banco español. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 13/03/2017

VISTO el Expediente N° 34.835/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nros. 24.241, 24.557, 26.425, 26.773, 27.348, los Decretos Nros. 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, 2.104 y 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, las Resoluciones S.R.T. Nros. 308 de fecha 30 de marzo de 2009, 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011, 364 de fecha 12 de septiembre de 2016, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que el artículo 51 de la Ley N° 24.241, texto modificado por la Ley N° 24.557, determina que las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central deben estar integradas por CINCO (5) profesionales médicos cuya selección debe realizarse por Concurso Público de Oposición y Antecedentes.

 

Que por Decreto N° 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, se confirió a la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) la facultad de dictar todas las medidas reglamentarias y los actos necesarios para ejercer el poder jerárquico administrativo sobre las Comisiones Médicas creadas por la Ley N° 24.241 y a disponer de los recursos para su funcionamiento.

 

Que, posteriormente, a través del artículo 15 de la Ley N° 26.425 se dispuso la transferencia a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) del personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñe ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central creadas por el artículo 51 de la Ley N° 24.241 y de los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para su adecuado funcionamiento.

 

Que mediante los Decretos N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, se facultó a la S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley N° 26.425, en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas, y asignaron a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces S.A.F.J.P. que no hayan sido derogadas por la Ley N° 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que son ejercidas por la S.R.T.

 

Que en tal contexto, la S.R.T. dispuso mediante Resolución S.R.T. N° 308 de fecha 30 de marzo de 2009, adoptar las competencias citadas en los párrafos precedentes, en la misma forma y con las mismas modalidades establecidas por los regímenes especiales con que se regía la entonces S.A.F.J.P. en lo atinente, entre otros, a la designación y relaciones con el personal de las Comisiones Médicas y Comisión Médica Central.

 

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 364 de fecha 12 de septiembre de 2016, se aprobaron las Bases Generales para convocar a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central.

 

Que el día 25 de noviembre de 2016 se celebró en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES la segunda etapa —Evaluación de Competencias y la Entrevista Personal— del citado Concurso Público de Oposición y Antecedentes.

 

Que finalizadas las etapas del precitado Concurso, no se lograron satisfacer las necesidades existentes de las Comisiones Médicas, quedando cargos que continúan vacantes.

 

Que en tal sentido, la Comisión Médica N° 1 de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de TUCUMÁN; N° 2 de la Ciudad de Resistencia, Provincia del CHACO; N° 10 de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES; N° 11 de la Ciudad de La Plata, Provincia de BUENOS AIRES; N° 12 de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de BUENOS AIRES; N° 13 de la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de BUENOS AIRES; N° 15 de la localidad de Paso del Rey, Provincia de BUENOS AIRES; N° 17 de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de LA PAMPA; N° 26 de la Ciudad de San Juan, Provincia de SAN JUAN; N° 27 de la Ciudad de San Luis, Provincia de SAN LUIS; N° 32 de la Ciudad de San Rafael, Provincia de MENDOZA; y N° 36 de la Ciudad de Trelew, Provincia de CHUBUT, cuentan con posiciones vacantes en relación con la integración exigida por las Leyes N° 24.241 y N° 24.557, como así también requieren la incorporación de médicos co-tituales —cargo creado por la Resolución S.R.T. N° 1.329 de fecha 27 de septiembre de 2011— para atender al creciente flujo de expedientes laborales y previsionales ingresados, y las tareas asignadas a aquellas por la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas.

 

Que resulta oportuno destacar, respecto de la Comisión Médica N° 10, de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, que sólo se convocará a Concurso para el cargo de médicos co-titulares.

 

Que con el objetivo de incrementar la presencia institucional de esta S.R.T. acercando los servicios ofrecidos al trabajador, a los empleadores, a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.)/Empleadores Autoasegurados (EA.), deviene necesario la apertura de nuevas Comisiones Médicas y Delegaciones, las que deben ser dotadas de profesionales médicos idóneos, lo que permitirá ofrecer mejor y más rápida atención en un grado óptimo de agilidad y calidad.

 

Que por otro lado, se entiende pertinente replantear los contenidos de las evaluaciones, los antecedentes a considerar y los criterios de selección adoptados.

 

Que por todo lo expuesto, resulta necesario aprobar nuevas Bases Generales, y convocar a un nuevo llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y Comisión Médica Central, para cubrir cargos de médicos vacantes, incrementar la dotación de médicos, e integrar el Listado de Médicos Reemplazantes, según corresponda.

 

Que la convocatoria a Concurso se realizará para la actuación de los profesionales seleccionados en el ámbito de competencia territorial de las Comisiones Médicas en que concursen.

 

Que en oportunidad de generarse la necesidad de cubrir un cargo de médico vacante o la designación de un médico co-titular en las Comisiones Médicas, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas será quien determine la especialidad que resulte conveniente para la cobertura del cargo.

 

Que la determinación de las especialidades a la que alude el considerando anterior se fundamenta en la necesidad de contar en cada Comisión Médica, con profesionales idóneos para una mejor valoración de las patologías que presentan los damnificados.

 

Que las etapas del Concurso Público serán llevadas a cabo por una Comisión Calificadora y un Jurado del Concurso designados a tal efecto, y contarán con la presencia de un Secretario de Actas.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, los artículos 36, apartado 1°, inciso c) y 38 de la Ley N° 24.557, el artículo 15 de la Ley N° 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08, el artículo 6° del Decreto N° 2.105/08, el Decreto N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015 y la Resolución S.R.T. N° 308/09.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Apruébanse las Bases Generales que se establecen en el Anexo I de la presente resolución, como norma marco para convocar a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para médicos de Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central, a fin de dar cumplimiento a los cometidos del Sistema de Riesgos del Trabajo y del Sistema Integrado Previsional Argentino (S.I.P.A.).

ARTÍCULO 2° — Llámese a Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir cargos de médicos en las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y la Comisión Médica Central y para integrar el Listado de Médicos Reemplazantes, el que se regirá por las Bases Generales aprobadas por el artículo precedente.

ARTÍCULO 3° — Establécese que las vacantes de los cargos médicos que se produzcan en las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y/o en la Comisión Médica Central, y/o aquellas que se generen en virtud de razones operativas tales como el aumento del flujo de expedientes, se podrán cubrir con los profesionales integrantes del Listado de Médicos Reemplazantes, de acuerdo al lugar preeminente en el Orden de Mérito.

Los profesionales que integraran el Orden de Mérito podrán ser designados tomando en consideración las necesidades de cada jurisdicción y de acuerdo a consideraciones operativas de la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas. En ese sentido, de acuerdo a los criterios señalados, dicha instancia establecerá, en cada caso, el cargo que necesite integrarse y propondrá la designación de los profesionales correspondientes de acuerdo a la especialidad que resulte pertinente y siempre de acuerdo al orden preeminente para dicha especialidad en cada jurisdicción.

Todos aquellos profesionales que integraran el Orden de Mérito y fueran posteriormente designados en virtud de los criterios de selección establecidos en la presente norma, se desempeñarán como médicos co-titulares en las Comisiones Médicas correspondientes, salvo que en casos excepcionales y por cuestiones operativas la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas requiriera designarlos como médicos titulares.

La no aceptación del cargo de médico co-titular ofrecido implicará, de pleno derecho, la exclusión del profesional del Orden de Mérito resultante.

Las especialidades admitidas a los fines del concurso, son las siguientes:

– Clínica Médica y/o Medicina Interna y/o Medicina General y/o Terapia Intensiva

– Cardiología

– Endocrinología

– Fisiatría

– Gastroenterología

– Hematología

-Infectología

– Nefrología

– Neumonología.

– Reumatoligía

– Psiquiatría

– Medicina del Trabajo y/o Medicina Laboral

– Ortopedia y Traumatología (Preferentemente certificado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología)

– Neurología

– Oftalmología

– Oncología

– Dermatología

– Otorrinolaringología

– Cirugía General

– Toxicología

– Medicina Legal

ARTÍCULO 4° — El médico co-titular de las Comisiones Médicas reemplazará al médico titular en caso de impedimento o ausencia temporal. Cuando el médico co-titular no esté en ejercicio de las funciones determinadas en el párrafo precedente se desempeñará como colaborador profesional de la Comisión Médica o realizando las tareas que determine la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas.

La mencionada Gerencia determinará, en virtud de las necesidades de cada Comisión Médica, la cantidad de cargos de médicos co-titulares a cubrir, los cuales surgirán del Listado de Médicos Reemplazantes de acuerdo al Orden de Mérito.

ARTÍCULO 5° — El Listado de Médicos Reemplazantes que resulte de cada llamado a Concurso tendrá validez por un plazo de TRES (3) años o hasta que, a juicio de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), resulte conveniente convocar a un nuevo llamado a Concurso, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 6° — Para aquellos ámbitos de competencia territorial de las Comisiones Médicas en la que se hubiere producido o generado la vacante de un cargo médico, la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas podrá trasladar a un integrante de otra Comisión distinta de aquella para la que hubiera concursado, siempre que el referido profesional manifestare su conformidad con dicha medida.

La Gerencia de Administración de Comisiones Médicas será la encargada de valorar la pertinencia de los traslados solicitados por los agentes, en función de las necesidades operativas de cada jurisdicción. Si el Listado de Médicos Reemplazantes estuviera agotado, se convocará a un nuevo Concurso.

ARTÍCULO 7° — Invítase a integrar al Jurado del Concurso a la FACULTAD DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (U.B.A.) y, en calidad de veedores, a un representante de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y de la FEDERACIÓN MÉDICA GREMIAL DE LA CAPITAL FEDERAL (F.E.M.E.C.A.).

ARTÍCULO 8° — Notifíquese del llamado a Concurso a los representantes de los trabajadores.

ARTÍCULO 9° — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 10. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

NOTA:

Descargar

e. 16/03/2017 N° 15450/17 v. 16/03/2017

 

Fe

TITULOS DESTACADOS

 

Baja la adhesión al paro docente en Provincia y hay división entre los gremios

La Federación de Educadores Bonaerenses, el segundo sindicato docente más grande del distrito, decidió no adherirse a la huelga nacional de 48 horas que comienza hoy. Es porque cada vez más maestros están yendo a trabajar para evitar el descuento de los días de paro que ya les afecta hasta un tercio del sueldo. Así se diferencian de Suteba, el gremio del kirchnerista Baradel que profundiza la medida de fuerza. (Clarín)

 

El Gobierno apura acuerdos para diluir el paro de la CGT

Ayer se reunió con los sindicatos más afectados por las importaciones y la baja del consumo, y hoy anuncia un convenio con los del sector automotor; busca exhibir acción ante las protestas (La Nación)

 

Sin clases en casi todo el país por la huelga

La huelga se extenderá hasta mañana y se sentirá con fuerza en la Capital y 18 provincias (La Nación)

 

Acusan a Milani de dirigir tareas de espionaje sobre opositores y periodistas

Lo declaró ante la Justicia el ex espía Antonio Stiuso. Dijo que Cristina le ordenó al militar (preso por delitos de lesa humanidad) montar un aparato de inteligencia paralelo. Y habló de una red que también integraban la AFIP, la UIF y la jefa de fiscales Gils Carbó. (Clarín, La Nación)

 

Carpas piqueteras en medio de la avenida 9 de Julio

Las instalaron ayer frente al Ministerio de Desarrollo Social. Son grupos ligados a la izquierda más dura. Provocaron un caos de tránsito y amenazan con quedarse hasta el viernes. Piden m´`as planes de los que ya anunció el Gobierno. (Clarín)

 

La Justicia avanza sobre los productores del recital

Ayer fueron allanadas las oficinas de Marcos y Matías Peuscovich; para la fiscal son sospechosos y resta definir qué delitos les imputará por el show del Indio Solari (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Por las Lebac el Central ahora paga más: 22,25%

El BCRA pagó 22,25% por Lebac y aspiró más de $19.000 millones. Primó la cautela ante los últimos datos de inflación. Ahora resta esperar los números de marzo para evaluar el trimestre. Por ahora más contracción. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Con la autonomía como bandera, el PRO acelera el traspaso de la Justicia

A instancias del oficialismo, la Legislatura comenzó a tratar en forma apresurada los cuatro convenios firmados entre el presidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta para iniciar el traspaso progresivo de competencias de la Justicia Nacional Ordinaria a la Ciudad, una de las `deudas pendientes` en pos de la autonomía porteña y que, de concretarse, sellaría el capítulo abierto con la creación de la Policía local. (El Cronista – Pág. 11)

 

La inversión extranjera en el país elige la apuesta financiera

Durante febrero, apenas uno de cada cinco dólares ingresados al país por extranjeros tuvo como destino una inversión en la economía real, dato que se conoció ayer al difundir el Banco Central (BCRA) el balance cambiario de ese mes. El reporte muestra que del total de US$ 588 millones ingresados por no residentes sólo US$ 98 millones tuvieron algún destino productivo. (La Nación – Pág. 17)

 

El Gobierno apuesta a una nueva ley de compre nacional para reactivar a la industria

La oferta de discutir una nueva ley de Compre Nacional fue lanzada ayer por los ministros de Trabajo y de Producción en la ronda de diálogo abierta con los gremios de sectores que denunciaron despidos. La medida, que iría al Congreso en los próximos 60 días, no terminó de convencer a los sindicatos, ya que al aplicarse solo sobre las adquisiciones del Estado no mueve la aguja en los principales sectores industriales. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

El ingreso de inversiones financieras escaló a un nivel récord

Según el Balance Cambiario del BCRA, en febrero entraron u$s 491 millones de dólares en `inversiones de portafolio`, la cifra más alta de la serie. Llega después de que se eliminara el plazo de permanencia de 120 que se exigía a los capitales. El mes pasado entraron al país casi de u$s 600 millones en inversión extranjera, de los cuales casi u$s 100 millones fueron a la economía real y el resto a colocaciones financieras. (El Cronista – Pág. 1)

De cada u$s 6 que ingresan al país sólo uno va a la economía real

La inversión en portafolio alcanzó un récord de u$s 491 M en febrero Las inversiones extranjeras directas fueron de u$s 98 M en febrero, según el Informe de Balance Cambiario del BCRA. El dato corresponde a los ingresos por IED más las financieras Por cada dólar que va a la economía real ingresan 5 más para inversiones financieras Los fondos en portafolio alcanzaron un récord de u$s 491 M en febrero (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Documento de la UIA: industríales en alerta por la recesión y las importaciones

Tras una reunión donde repasaron los principales indicadores del sector, los dirigentes fabriles debatieron sobre el tono que adaptarían en un documento posterior. Había un sector que prefería declaraciones confrontativas con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y otros que recomendaron mayor cautela, según describieron asistentes al encuentro. Lo que salió es algo cercano a un punto intermedio. (Clarín – Pág. 9; Página/12- Sección: Economía – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

Los sindicatos reclamaron al Gobierno por la falta de reactivación económica

Los gremios de calzado, textil, cerámica y la UOM se reunieron ayer, cada uno a su turno, con los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Francisco Cabrera (Producción). Esos encuentros se dispararon a raíz de la masiva movilización del último 7 marzo que realizó la CGT que, justamente, encabezaron estos sindicatos industriales que acusan despidos, suspensiones y un parate en sus respectivas actividades. (Clarín – Pág. 8,9)

 

Las dos CTA llamaron a un paro para el 30 de marzo

Las CTA convocaron a un paro para el 30 de marzo contra las políticas del macrismo La medida fue convocada en forma conjunta por las centrales de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Adelantaron que están dispuestos a modificarla si la CGT finalmente le pone fecha al paro nacional. (Página/12 – Pág. 1,9)

 

`Team` PRO de Vidal activa fiscales y pide donaciones

El PRO movilizará, en territorio y en redes sociales, a 8 millones de voluntarios de cara a la fiscalización y a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires. El Consejo bonaerense del partido se juntó en Lanús sin la gobernadora. Esteban Bullrich y López Medrano apuntaron a Baradel. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

La Corte pide opinión a Gils Carbó para decidir si libera a Milagro Sala

Antes de decidir si excarcela o no a Milagro Sala, la Corte le pide opinión a Gils Carbó No fijó tiempos, pero se espera que surja una resolución oficial en el mediano plazo. La diputada del Parlasur está detenida desde enero del año pasado y pide salir de prisión (El Cronista – Pág. 1,11; Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Stiuso acuso a Cristina de armar una red de espionaje

El ex agente de inteligencia Antonio `Jaime` Stiuso responsabilizó ayer a Cristina Kirchner de haber montado una red de espionaje paralela a cargo del ex jefe del Ejército César Milani. También señaló como responsable de ese armado al ex secretario legal y técnico Carlos Zannini. (La Nación – Pág. 1,12)

 

Archivan una de las causas de escuchas contra Cristina y Parrilli

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral archivó la causa por la cual se investigaba una escucha entre la expresidenta Cristina Fernández y el ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli, en la que ambos señalaban que el ex espía Antonio `Jaime` Stiuso armaba carpetazos contra jueces y fiscales. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

SanCor La empresa procesa la mitad de leche que hace cuatro meses

Mientras analiza a las distintas empresas que hoy están interesadas en comprarla, o la posibilidad de obtener un rescate vía un crédito internacional, SanCor se encuentra en estos momentos elaborando la mitad de leche que procesaba hace sólo cuatro meses, de acuerdo a datos de sus productores. En este contexto, trascendió que la firma estaría evaluando licenciar con goce de suelo a los empleados de las plantas donde mermó la producción. (La Nación, Economía)

 

Buenos Aires, 13/03/2017

VISTO el Expediente Nº 35.606/17 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 27.348, los Decretos N° 2.104 y N° 2.105, ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, las Resoluciones S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010, N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 51 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, creó las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, y a su vez, estableció que como mínimo funcionará una Comisión Médica en cada provincia y otra en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Que según las disposiciones del artículo 15 de la Ley Nº 26.425, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se desempeñaba ante las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, así como los bienes inmuebles, muebles y equipamiento técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las Comisiones Médicas, fue transferido a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

Que a su vez, el artículo 10 del Decreto Nº 2.104 de fecha 04 de diciembre de 2008 facultó a esta S.R.T. a dictar las normas aclaratorias y complementarias para la implementación de la Ley Nº 26.425 en materia de regulación de las citadas Comisiones Médicas.

Que por su parte, el Decreto Nº 2.105 de fecha 04 de diciembre de 2008, resolvió asignar a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) todas las competencias de la entonces SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES (S.A.F.J.P.) que no hayan sido derogadas por la Ley Nº 26.425, con excepción de las relativas al funcionamiento de las Comisiones Médicas y la Comisión Médica Central, las que serán ejercidas por esta S.R.T..

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2014 se determinó en CINCUENTA Y DOS (52) la cantidad de Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el país y UNA (1) Comisión Médica Central.

Que asimismo, la precitada resolución estableció el ámbito de funcionamiento, la competencia territorial, el asiento y el horario de atención de las Comisiones Médicas.

Que la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 27.348 determinó que las partes, a opción del trabajador, deberán solicitar la intervención de la Comisión Médica correspondiente a su domicilio, al lugar de efectiva prestación de servicios o la del domicilio laboral donde habitualmente se reporta.

Que el artículo 14 sustitutivo del primer apartado del artículo 46 de la Ley N° 24.557 establece que el trabajador tendrá opción de interponer recurso contra lo dispuesto por la comisión médica jurisdiccional ante la justicia ordinaria del fuero laboral de la jurisdicción provincial o de la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES, asimismo, la decisión de la Comisión Médica Central será susceptible de recurso directo, por cualquiera de las partes, el que deberá ser interpuesto ante los tribunales de alzada con competencia laboral o, de no existir éstos, ante los tribunales de instancia única con igual competencia.

Que, instado el aludido trámite recursivo, las Comisiones Médicas, deberán remitir las actuaciones al juzgado competente respetando el Departamento Judicial correspondiente.

Que atento a la nueva redacción del artículo 46 de la Ley N° 24.557, corresponde la creación de nuevas Comisiones Médicas y Delegaciones, y la adecuación de las competencias territoriales de las Comisiones Médicas ya existentes, de acuerdo a la organización judicial de cada provincia.

Que en tal sentido, deviene necesaria la creación de la Comisión Médica N° 37 con asiento en la localidad de Lanús, Provincia de BUENOS AIRES, con DOS (2) Delegaciones en las localidades de Estaban Echeverría y Quilmes; la Comisión Médica N° 38 con asiento en la localidad Morón, Provincia de BUENOS AIRES, con TRES (3) Delegaciones en las localidades de Ramos Mejía, General San Martín y Luján; la Comisión Médica N° 39 con asiento en la localidad San Isidro, Provincia de BUENOS AIRES, con UNA (1) Delegación en la localidad de Pilar.

Que asimismo, se propone la creación de UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 11, con asiento en la localidad de Saladillo, Provincia de BUENOS AIRES; y UNA (1) Delegación de la Comisión Médica N° 35, con asiento en la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de RÍO NEGRO.

Que cabe manifestar que las referidas Delegaciones cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas de las cuales dependen y sustanciarán los trámites en las localidades detalladas en la presente resolución.

Que además, resulta necesario establecer los asientos donde estarán radicadas las Comisiones Médicas, y el horario de atención al público y mesa de entradas.

Que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 37, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 11; los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 38, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 15 y los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 39, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 31.

Que mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016 se estableció la estructura orgánico-funcional de la S.R.T. y las acciones y funciones de las distintas áreas que la componen.

 

Que como consecuencia de lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde derogar la Resolución S.R.T. N° 3.085/14.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones que confieren la Ley N° 24.241, artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley Nº 24.557, el artículo 15 de la Ley Nº 26.425 y el artículo 10 del Decreto N° 2.104/08.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Determínase la cantidad de CINCUENTA Y CINCO (55) Comisiones Médicas de la Ley N° 24.241 para todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, OCHO (8) Delegaciones y UNA (1) Comisión Médica Central.

ARTÍCULO 2° — Establécense las siguientes Comisiones Médicas:

Comisión Médica N° 1 con asiento en San Miguel de Tucumán (Provincia de TUCUMÁN), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 2 con asiento en Resistencia (Provincia del CHACO), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 3 con asiento en Posadas (Provincia de MISIONES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 4 con asiento en Mendoza (Provincia de MENDOZA), DOS (2) comisiones (“4 A” y “4 B”);

Comisión Médica N° 5 con asiento en Córdoba (Provincia de CÓRDOBA), TRES (3) comisiones (“5 A”, “5 B” y “5 C”);

Comisión Médica N° 6 con asiento en Villa María (Provincia de CÓRDOBA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 7 con asiento en Rosario (Provincia de SANTA FE), CUATRO (4) comisiones (“7 A”, “7 B”; “7 C” y “7 D”).

Comisión Médica N° 8 con asiento en Paraná (Provincia de ENTRE RÍOS), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 9 con asiento en Neuquén (Provincia del NEUQUÉN) UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 10 con asiento en la Ciudad Autónoma DE BUENOS AIRES, ONCE (11) comisiones (“10 A”, “10 B”, “10 C”, “10 D”, “10 E”, “10 F”, “10 G”, “10 H”, “10 I”, “10 J” y “10 K”);

Comisión Médica N° 11 con asiento en La Plata (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y UNA (1) Delegación (Saladillo);

Comisión Médica N° 12 con asiento en Mar del Plata (Provincia de BUENOS AIRES), DOS (2) comisiones (“12 A” y “12 B”);

Comisión Médica N° 13 con asiento en Bahía Blanca (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 14 con asiento en Junín (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 15 con asiento en Paso del Rey (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 17 con asiento en Santa Rosa (Provincia de LA PAMPA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 18 con asiento en Viedma (Provincia de RÍO NEGRO), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 19 con asiento en Comodoro Rivadavia (Provincia de CHUBUT), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 20 con asiento en Río Gallegos (Provincia de SANTA CRUZ), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 21 con asiento en Ushuaia (Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 22 con asiento en San Salvador de Jujuy (Provincia de JUJUY), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 23 con asiento en Salta (Provincia de SALTA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 24 con asiento en San Fernando del Valle de Catamarca (Provincia de CATAMARCA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 25 con asiento en La Rioja (Provincia de LA RIOJA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 26 con asiento en San Juan (Provincia de SAN JUAN), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 27 con asiento en San Luis (Provincia de SAN LUIS), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 28 con asiento en Formosa (Provincia de FORMOSA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 29 con asiento en Santiago del Estero (Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 30 con asiento en Corrientes (Provincia de CORRIENTES), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 31 con asiento en Zárate (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión.

Comisión Médica N° 32 con asiento en San Rafael (Provincia de MENDOZA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 33 con asiento en Río Cuarto (Provincia de CÓRDOBA), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 34 con asiento en Concordia (Provincia de ENTRE RÍOS), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 35 con asiento en General Roca (Provincia de RÍO NEGRO), UNA (1) comisión y UNA (1) Delegación (San Carlos de Bariloche);

Comisión Médica N° 36 con asiento en Trelew (Provincia de CHUBUT), UNA (1) comisión;

Comisión Médica N° 37 con asiento en Lanús (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y 2 (DOS) Delegaciones (Esteban Echeverría y Quilmes);

Comisión Médica N° 38 – Morón (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y 3 (TRES) Delegaciones (Luján, General San Martín y Ramos Mejía);

Comisión Médica N° 39 – San Isidro (Provincia de BUENOS AIRES), UNA (1) comisión y 1 (UNA) Delegación (Pilar);

ARTÍCULO 3° — Determínase que las Delegaciones de las Comisiones Médicas cumplirán las mismas funciones que las Comisiones Médicas de las que dependen y sustanciarán los trámites correspondientes a las siguientes localidades:

Comisión Médica N° 11, Delegación Saladillo, los trámites correspondientes a los partidos de Saladillo y Presidente Juan Domingo Perón, de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 37, Delegación Esteban Echeverría, los trámites correspondientes a los partidos de Almirante Brown, Ezeiza y Esteban Echeverría, Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 37, Delegación Quilmes, los trámites correspondientes a las ciudades que comprende el Departamento Judicial de Quilmes.

Comisión Médica N° 38, Delegación Luján, los trámites correspondientes a las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Moreno-General Rodriguez y Mercedes.

Comisión Médica N° 38, Delegación General San Martín, los trámites correspondientes a las ciudades que comprenden el Departamento Judicial de General San Martín.

Comisión Médica N° 38, Delegación Ramos Mejía, los trámites correspondientes a las ciudades que comprenden el Departamento Judicial de La Matanza.

Comisión Médica N° 39, Delegación Pilar, los trámites correspondientes de los siguientes partidos de Tigre y Pilar, Provincia de BUENOS AIRES.

ARTÍCULO 4° — Las Comisiones Médicas tendrán, entre sus funciones, visar o fiscalizar los distintos exámenes médicos previstos en la Resolución S.R.T. N° 37 de fecha 14 de enero de 2010.

ARTÍCULO 5° — Defínase la competencia territorial de las Comisiones Médicas, que a continuación se detallan, de la siguiente manera:

Comisión Médica N° 1, con competencia en las ciudades que comprenden los centros judiciales Capital, Concepción y Monteros de la Provincia de TUCUMÁN.

Comisión Médica N° 2, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Resistencia”, N° 2 “Presidencia Roque Sáenz Peña”, N° 3 “Villa Ángela”, N° 4 “Charata”, N° 5 “General San Martín” y N° 6 “Juan José Castelli”, de la Provincia de CHACO.

Comisión Médica N° 3, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera “Posadas”, Segunda “Oberá”, Tercera “Eldorado”, Cuarta “Puerto Rico”, de la Provincia de MISIONES.

Comisiones Médicas N° “4 A” y “4 B”, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Tercera y Cuarta de la Provincia de MENDOZA.

Comisiones Médicas N° “5 A”, “5 B” y “5 C”, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Quinta, Sexta, Séptima y Novena de la Provincia de CÓRDOBA.

Comisión Médica N° 6, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Tercera, Cuarta y Décima, de la Provincia de CÓRDOBA.

Comisiones Médicas N° “7 A”, “7 B”, “7 C” y “7 D”, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales N° 1 “Santa Fe”, N° 2 “Rosario”, N° 3 “Venado Tuerto”, N° 4 “Reconquista” y N° 5 “Rafaela” de la Provincia de SANTA FE.

Comisión Médica N° 8, con competencia en las ciudades que comprenden las jurisdicciones de “Gualeguay”, “Victoria”, “Diamante”, “Nogoyá”, “Tala”, “Paraná”, “Villaguay”, “La Paz”, “Federal” y “Feliciano”, de la Provincia de ENTRE RÍOS.

Comisión Médica N° 9, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de la Provincia de NEUQUÉN.

Comisiones Médicas N° “10 A”, “10 B”, “10 C”, “10 D”, “10 E”, “10 F”, “10 G”, “10 H”, “10 I”, “10 J” y “10 K”, con competencia en la Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 11, con competencia en las ciudades que comprenden el Departamento Judicial de La Plata de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 12, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Mar del Plata, Dolores y Necochea de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 13, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Bahía Blanca y Azul de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 14, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Junín, Trenque Lauquen y Pergamino de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 15, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Merlo y Moreno-General Rodriguez de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 17, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera “Santa Rosa”, Segunda “General Pico”, Tercera “General Hacha” y la Cuarta “Victoria” de la Provincia de LA PAMPA.

Comisión Médica N° 18, con competencia en las ciudades que comprenden la Circunscripción Judicial Primera de la Provincia de RÍO NEGRO.

Comisión Médica N° 19, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales de “Esquel”, “Sarmiento” y “Comodoro Rivadavia” de la Provincia de CHUBUT.

Comisión Médica N° 20, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera y Segunda de la Provincia de SANTA CRUZ.

Comisión Médica N° 21, con competencia en las ciudades que comprenden los Distritos Judiciales Norte y Sur, de la Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.

Comisión Médica N° 22, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de San Salvador de Jujuy y San Pedro, de la Provincia de JUJUY.

Comisión Médica N° 23, con competencia en las ciudades que comprenden los Distritos Judiciales “Centro Salta-Cafayate”, “Tartagal”, “Orán” y “Sur Metán-J.V.Gonzalez” de la Provincia de SALTA.

Comisión Médica N° 24, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales “Catamarca”, “Andalgala”, “Belén”, “Santa María”, “Tinogasta” y “Recreo”, de la Provincia de CATAMARCA.

Comisión Médica N° 25, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de la Provincia de LA RIOJA.

Comisión Médica N° 26, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales “San Juan” y “Jáchal” de la Provincia de SAN JUAN.

Comisión Médica N° 27, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda y Tercera de la Provincia de SAN LUIS.

Comisión Médica N° 28, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda y Tercera de la Provincia de FORMOSA.

Comisión Médica N° 29, con competencia en las ciudades que comprenden las Jurisdicciones de “Monte Quemado”, “Capital”, “Frías”, “Banda” y “Añatuya” de la Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO.

Comisión Médica N° 30, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de la Provincia de CORRIENTES.

Comisión Médica N° 31, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de San Nicolás y Zárate de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 32, con competencia en las ciudades que comprenden la Circunscripción Judicial Segunda de la Provincia de MENDOZA.

Comisión Médica N° 33, con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Segunda y Octava de la Provincia de CÓRDOBA.

Comisión Médica N° 34, con competencia en las ciudades que comprenden las jurisdicciones de “Concordia”, “Federación”, “Salvador”, “Colón”, “Uruguay”, “Gualeguaychu” e “Islas de Libicuy” de la Provincia de ENTRE RÍOS.

Comisión Médica N° 35 con competencia en las ciudades que comprenden las Circunscripciones Judiciales Segunda, Tercera y Cuarta de la Provincia de RÍO NEGRO.

Comisión Médica N° 36, con competencia en las Circunscripciones Judiciales de “Trelew”, “Puerto Madryn” y “Rawson”.

Comisión Médica N° 37, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Avellaneda-Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 38, con competencia en las ciudades que comprenden los Departamentos Judiciales de Morón, La Matanza, Mercedes y San Martín de la Provincia de BUENOS AIRES.

Comisión Médica N° 39, con competencia en las ciudades que comprende el Departamento Judicial de San Isidro de la Provincia BUENOS AIRES.

ARTÍCULO 6° — Establécese que para iniciar cualquier tipo de trámite ante las Comisiones Médicas, las partes deberán solicitar, a opción del trabajador, la intervención de la Comisión Médica correspondiente al domicilio real del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o la del domicilio laboral donde habitualmente aquel se reporta.

ARTÍCULO 7° — Interpuestos los recursos judiciales previstos en el artículo 46 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, y en el ámbito de sus competencias, la Comisión Médica derivará los trámites al juzgado competente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley N° 27.348.

ARTÍCULO 8° — Facúltese a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas para que ante situaciones de necesidad y urgencia, derive la sustanciación de los trámites a una Comisión Médica distinta a la correspondiente, respetando a los fines de la vía recursiva, la competencia territorial optada por el damnificado.

ARTÍCULO 9º — Establécense los asientos y horarios de atención de Mesa de Entradas de las Comisiones Médicas que a continuación se detallan:

Comisión Médica N° 1:

a) Domicilio: Balcarce 532, San Miguel de Tucumán (T4000IAL), Provincia de TUCUMÁN.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 2:

a) Domicilio: Ayacucho 710, Resistencia (H3500AJP), Provincia de CHACO.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 3:

a) Domicilio: Entre Ríos 1.838, Posadas (N3300MLU), Provincia de MISIONES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “4 A” y “4 B”:

a) Domicilio: Pedro Molina 565, Mendoza (M5500GAF), Provincia de MENDOZA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “5 A”, “5 B” y “5 C”:

a) Domicilio: Bernardino Rivadavia 767, Córdoba (X5000ACF), Provincia de CÓRDOBA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 6:

a) Domicilio: San Juan 1.374, Villa María (X5900EBJ), Provincia de CÓRDOBA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “7 A”, “7 B”, “7 C” y “7D”:

a) Domicilio: Sarmiento 656, Rosario (S2000CMJ), Provincia de SANTA FE.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 8:

a) Domicilio: Corrientes 679, Paraná (E3100ADM), Provincia de ENTRE RÍOS.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 9:

a) Domicilio: Fotheringham 478, Neuquén (Q8302HBJ), Provincia de NEUQUÉN.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:30 hs. a 14:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:30 hs. a 11:30 hs.

Comisiones Médicas Nº “10 A”, “10 B”, “10 C”, “10 D”, “10 E”, “10 F”, “10 G”, “10 H”, “10 I”, “10 J”, “10 K”:

a) Domicilio: Moreno N° 401, Planta Baja, Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES (C1091AAI).

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 09:00 hs. a 16:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 09:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 11:

a) Domicilio: Calle 48 N° 726, 1° y 2° Piso, La Plata (B1900AND), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisiones Médicas Nº “12 A” y “12 B”:

a) Domicilio: Las Heras 2.543, Mar del Plata (B7600EII), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 13:

a) Domicilio: Chiclana Nº 470, Bahía Blanca (B8000DBJ), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 14:

a) Domicilio: San Martín 441/5, Junín (B), (B6000GVE), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 15:

a) Domicilio: Av. Bartolomé Mitre N° 190, Paso del Rey (B1742EJO), Partido de Moreno, Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 17:

a) Domicilio: Lisandro de la Torre 130, Santa Rosa (L6300BQD), Provincia de LA PAMPA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 11:00 hs. a 16:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 11:00 hs. a 15:00 hs.

Comisión Médica Nº 18:

a) Domicilio: Buenos Aires N° 17, Viedma (R8500BBA), Provincia de RÍO NEGRO.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 10:00 hs. a 17:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 10:00 hs. a 14:00 hs.

Comisión Médica Nº 19:

a) Domicilio: Rivadavia N° 833, Comodoro Rivadavia, (U9000AKK), Provincia de CHUBUT.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 11:00 hs. a 17:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 13:00 hs. a 17:00 hs.

Comisión Médica Nº 20:

a) Domicilio: Perito Moreno N° 427, Río Gallegos (Z9403DDI), Provincia de SANTA CRUZ.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 13:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 21:

a) Domicilio: Juana Fadul N° 120 1° “C”, Ushuaia (V9410LAD), Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 12:30 hs. a 17:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 13:00 hs. a 17:00 hs.

Comisión Médica Nº 22:

a) Domicilio: Güemes N° 672, San Salvador de Jujuy (Y4600APB), Provincia de JUJUY.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 11:30 hs. a 17:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 11:30 hs. a 15:30 hs.

Comisión Médica Nº 23:

a) Domicilio: Juan Martín Leguizamón N° 341, Salta (A4400BOG), Provincia de SALTA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:30 hs. a 12:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 10:30 hs. a 14:30 hs.

Comisión Médica Nº 24:

a) Domicilio: Padre Ramón de la Quintana N° 69, San Fernando del Valle de Catamarca (K4751XAK), Provincia de CATAMARCA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 13:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 25:

a) Domicilio: 9 de Julio N° 364, La Rioja (F5300DBH), Provincia de LA RIOJA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 26:

a) Domicilio: Bartolomé Mitre N° 224/226 Oeste, San Juan (J5402CXF), Provincia de SAN JUAN.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 27:

a) Domicilio: Bolívar N° 944, San Luis (D5700HVT), Provincia de SAN LUIS.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 7:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 28:

a) Domicilio: Comandante Fontana N° 1.099, Formosa (P3600DYU), Provincia de FORMOSA.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:30 hs. a 12:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:30 hs. a 11:30 hs.

Comisión Médica Nº 29:

a) Domicilio: Av. Roca Sur N° 246, Santiago del Estero (G4200AXP), Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 13:30 hs. a 18:30 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 13:30 hs. a 17:30 hs.

Comisión Médica Nº 30:

a) Domicilio: Buenos Aires N° 1.456, Corrientes (W3400BMV), Provincia de CORRIENTES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 07:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 07:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica Nº 31:

a) Domicilio: Rómulo Noya N° 1.049 PB, Zárate (B2800JMQ), Provincia de BUENOS AIRES.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica N° 32:

a) Domicilio: Comandante Salas 150 1° piso, oficina 7, San Rafael (M5600GJC), Provincia de MENDOZA.

b) Horario de Atención al Público: 08:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica Nº 33:

a) Domicilio: Sobremonte N° 356 (X5800ACK), Río Cuarto, Córdoba.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: 08:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica N° 34:

a) Domicilio: Vélez Sarsfield N° 402 (E3202GAJ), Concordia, Entre Ríos.

b) Horario de atención al público y mesa de entradas: 08:00 hs. a 16:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 08:00 hs. a 11:00 hs.

Comisión Médica N° 35:

a) Domicilio: Chacabuco N° 1.402 (R8332FHN), General Roca, Río Negro.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: 08:00 hs. a 15:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: de 09:00 hs. a 12:00 hs.

Comisión Médica N° 36:

a) Domicilio: Bartolomé Mitre N° 417 (U9100HNI), Trelew, Chubut.

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: 08:00 hs. a 14:00 hs.

c) Horario de atención para trámites de Divergencia en las prestaciones y Divergencia en el Alta: 8:00 hs. a 11.00 hs.

Comisión Médica Central:

a) Domicilio: Moreno 401, 5º piso, Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES (C1041AAZ).

b) Horario de Atención al Público y Mesa de Entradas: de 09:00 hs. a 16:00 hs.

ARTÍCULO 10. — Establécese que hasta tanto se habilite su funcionamiento, los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 37, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 11; los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 38, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 15; y los trámites que correspondan a la competencia territorial de la Comisión Médica N° 39, serán sustanciados en la Comisión Médica N° 31.

ARTÍCULO 11. — Derógase la Resolución S.R.T. N° 3.085 de fecha 19 de noviembre de 2015.

ARTÍCULO 12. — La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 13. — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.

e. 15/03/2017 N° 15429/17 v. 15/03/2017

 

Fecha de publicación 15

TITULOS DESTACADOS

 

Los docentes bonaerenses extienden el paro y habría clases recién el viernes

Habían anunciado la huelga para ayer, pero los seis gremios de la Provincia resolvieron no dar clases tampoco hoy. Como mañana y pasado se adhieren al paro nacional de CTERA, esta semana sólo habría clases el viernes. Esta vez, los gremios argumentaron que paran porque el gobierno provincial no los convocó para una nueva oferta. (Clarín, La Nación)

 

Olavarría: la Justicia apunta a la productora por la tragedia

Ayer fueron allanadas las habitaciones que Matías y Marcos Peuscovich ocupaban en un hotel, en busca de documentación; se aguardan estudios complementarios a las dos autopsias (La Nación, Clarín)

 

Cae una banca de abrevalijas que robaba en Ezeiza a pasajeros de Aerolíneas

La investigaban desde hace seis meses. Son once hombres y tres mujeres operarios de la empresa GPS, que se encarga del escaneo de los equipajes. Cuando detectaban objetos de valor, los robaban y se los llevaban en mochilas. Elegían vuelos de Miami y Nueva York. (Clarín)

 

Fox-Turner se queda con la televisación del fútbol argentino

Lo terminó de acordar la Comisión Audiovisual de la AFA. El contrato del que sólo restan detalles para su firma, será por cinco años con opción a prorrogarlo por otros cinco. En la primera temporada desembolsará $ 4.200 millones. No descartan una participación de ESPN. (Clarín, La Nación)

 

Las empresas no prevén crear empleo

La consultora Manpower afirmó que aún reina la cautela entre las empresas privadas; pese a las suspensiones, ven una mejora en la industria automotriz y en los bancos (La Nación)

 

Los chicos sirios tuvieron el peor año desde el comienzo de la guerra civil: 652 muertos en 2016

Unicef documentó que más de un tercio de las muertes fueron en escuelas o en sus proximidades; el conflicto ya se cobró más 320.000 vidas. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA aplica más ortodoxia, mantiene tasa de Lebac y frena emisión

El repunte de la inflación en febrero volvió a poner en el centro de todas las miradas al Banco Central y en el mercado ya hay quienes creen que la autoridad monetaria podría poner freno al recorte de tasas de Lebac en la licitación de hoy. En los primeros días de marzo, el BCRA logró esterilizar mediante la venta de letras internas en el mercado secundario $11.921 millones, después de tres meses de expansión monetaria por esta vía (inyectó $120.472 millones entre diciembre, enero y febrero). (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Liquidación de divisas alcanzó los u$s 396,7 M

El dólar minorista arrancó la semana con una ligera suba de un centavo, a $ 15,81, en una jornada tranquila y con poca oscilación. El billete cortó con una corta racha de dos caídas consecutivas y logró terminar por encima de los $ 15,81. En sintonía, el dólar mayorista aumentó seis centavos y medio, a $15,565, en un marco de cierta estabilidad y una demanda sostenida. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

En febrero el consumo volvió a caer, pero menos que el mes anterior

La suba de precios generó una baja del consumo en los primeros meses del año, ya que los sueldos todavía no aumentaron y la gente restringió sus compras. Pero los especialistas comenzaron a registrar una desaceleración en la caída del consumo, que fue del 4,5% en el mes de enero, estuvo en torno al 3,5% de baja en febrero y podría comenzar a crecer en el ansiado segundo semestre del año, cuando los sueldos hayan aumentado, para terminar con un promedio del consumo entre estable y 2% positivo, dependiendo de cómo evolucione la economía. (Clarín – Pág. 20)

 

El fin del cepo y su impacto en calzado, juguetes, muebles y textiles

Aunque las estadísticas oficiales marcan que el año pasado el valor importado se redujo un 6,9% y que se compraron del exterior unos US$ 4.000 millones menos que en 2015, las importaciones de algunos productos tuvieron un incremento muy significativo. (Clarín – Pág. 11)

 

Gremios industriales piden mayor control de las importaciones y reactivar el mercado interno

Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Francisco Cabrera, junto al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, recibirán hoy a sindicalistas de la UOM y la Asociación Obrera Textil (A0T), dos de los gremios con mayores despidos y suspensiones. También asistirán dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), del Sindicato de Mecánicos (SMATA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas (Soecra). (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

La producción siderúrgica sin reacción: cayó 10%

Ola producción de acero de febrero cayó 9,9% interanual, a 305.100 toneladas, aunque resultó un 4,7% mayor que la del mes anterior, según datos de la Cámara Argentina del Acero, que informó que `durante el mes pasado aumentaron los despachos hacia los sectores pertenecientes al segmento agroindustrial, mostrando un crecimiento sostenido que comenzó en 2016 y se espera se mantenga durante este año. Así, la fabricación de maquinaria agrícola como cosechadoras, sembradoras, equipos de riego y accesorios lideran la recuperación de este segmento industrial`. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

El nuevo ProCreAr ya suma casi 1000 solicitudes por hora

El relanzamiento del plan para la compra y la construcción de vivienda con créditos a tasa subsidiada dejó un saldo de 40.000 nuevos inscriptos y un millón de consultas en las primeras 48 horas. El Gobierno destinará $ 60.000 millones al programa con el que busca paliar el déficit habitacional. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

Buscan repetir el modelo de Vaca Muerta: firmarán plan para el sector automotor

El presidente Macri encabezará mañana la firma del segundo acuerdo productivo con empresas y sindicatos, tras el sellado para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Se trata de un plan automotriz que apunta a la producción de 1 millón de unidades e inversiones por u$s 5000 millones hasta 2019 y contará con la adhesión de terminales automotrices, autopartistas, industriales metalúrgicos, Smata y la UOM. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La cúpula del PJ nacional puso fecha y se reunirá antes del paro

Los tiburones pueden oler una gota de sangre hasta a media milla náutica de distancia. El peronismo, se sabe, tiene un olfato aún mayor. Días antes del supuesto paro nacional que a la CGT aún le resta anunciar, la cúpula partidaria se volverá a ver las caras en la sede de Matheu al 100, lugar que no visitan desde año pasado. (El Cronista – Pág. 8)

 

Avanza entre la AGN y el Congreso la investigación por el acuerdo con el Correo

Como pidió el Poder Ejecutivo y tras la instrucción del Congreso, la Auditoría General de la Nación (AGN) anunció ayer que inició la auditoría técnica sobre el acuerdo judicial que firmaron el Ministerio de Comunicaciones y el Correo Argentino, a raíz de la deuda que la empresa de la familia Macri mantiene con el Estado desde hace más de una década. El organismo dio el primer paso y conformó un equipo técnico para analizar todo lo actuado en el litigio, desde que se inició hasta que se llegó al acuerdo de pago con una quita del 98,2% de la deuda. (El Cronista – Pág. 8)

 

Cumbre en la Rosada: no ceder ante los gremios

Macri pidió a sus funcionarios que no deben ceder ante la presión gremial. Recién el viernes habrá clases en PBA. Ayer maestros bonaerenses activaron nueva huelga: hay paro nacional mañana y el jueves convocado por CTERA y UDA. Habrá quitas salariales de $5.200 promedio en PBA dado que los días de paro son descontados de los haberes. Pierden más las familias de bajos ingresos (escuelas privadas no adhieren). (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

PRO mantiene la candidatura de Macri en la provincia

Pese a que se rumoreó una posible corrimiento de Jorge Macri como candidato, desde el mesa chica que organiza parte de la campaña bonaerense aún lo dan como candidateable. `Es de los que más mide junto con Carrió`, reconocen en la Casa Rosada, al mismo tiempo que descartan cualquier posibilidad de que ambos vayan juntos en las listas. Todo quedará supeditado a la decisión que tomé la líder de la Coalición Cívica. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

 

Con críticas, Lousteau marca más distancia de la gestión de Macri

La semana pasada fue un spot. En él, dirigentes del entorno más cercano de Martín Lousteau le reclamaron a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño y principal referente de Pro en la Capital, que habilite elecciones internas en Cambiemos para que el actual embajador en Estados Unidos compita este año y sea candidato a diputado nacional de la coalición. (La Nación – Pág. 13)

 

Renunció Despouy en medio de la crisis por Milagro Sala

Leandro Despouy deja su cargo como representante de Derechos Humanos en el ámbito internacional. El ex funcionario se dedicará a su lugar en la Comisión de Control de Ficheros de Interpol, donde fue designado en noviembre. Tenía diferencias con Gerardo Morales por la prisión de Milagro Sala. (Página/12 – Pág. 1,10)

 

Boudou insistió en que no conoce a Vandenbroele y apuntó contra Insfrán por la deuda de Formosa

Amado Boudou se presentó ayer a la indagatoria en la causa que investiga irregularidades en la negociación de la deuda de Formosa con el Estado nacional con la intermediación de la firma The Oíd Fund. El ex funcionario kirchnerista se desligó de la operación, reiteró que no conoce a Alejandro Vandenbroele y, además, apuntó al gobernador Gildo Insfrán como el responsable de modificar el acuerdo realizado con el Ministerio de Economía de la Nación. (La Nación – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 13; Clarín – Pág. 1,16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Fadea, con planes para seguir y bajar cada vez más su déficit

La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) espera reducir este año su déficit a 260 millones de pesos, la mitad del de 2016 y menos del 20% de los casi 1500 millones de pesos que registró cuando fue administrada por La Cámpora, en 2015. El objetivo es tratar de llegar al equilibrio presupuestario en 2019. La empresa es una de las 53 estatales que generan pérdidas por 50.000 millones de pesos al año. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Otra tragedia por la falta de controles: 2 muertos en el recital del Indio Solari

El espectáculo estaba preparado para 200.000 personas pero hubo 350.000. Sin embargo, nadie impidió la venta indiscriminada de entradas ni que a pocos minutos del comienzo se metieran miles de personas sin tickets. Esto hizo que el predio colapsara. Por la aglomeración y las avalanchas, el cantante interrumpió el recital varias veces. (Clarín, La Nación)

 

El paro docente en Provincia afecta hoy a 1,3 millón de alumnos más

Es porque se suman los profesores de la secundaria en lo que debía ser su primer día de clases. Así, ya son más de 4 millones los chicos perjudicados. Los gremios podrían seguir con la medida mañana. (Clarín)

 

Analizan medidas para evitar el paro de la CGT

Busca abrir una negociación con los sindicatos; esto incluye auxilios financieros y exenciones impositivas, una ley de fomento a la industria nacional e intervenir en las paritarias privadas (La Nación)

 

Se dispararon las compras con tarjeta en el exterior

El stock de operaciones realizadas fuera del país acumulado en los primeros días de marzo rozó los US$ 800 millones, lo que implica un salto interanual del 55%; prevén que se mantenga (La Nación)

 

Aranguren: aumentará el gas entre 30 y 40%

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo ayer que a fin de mes se dará a conocer el nuevo cuadro tarifario de gas que comenzará a regir el 1° de abril, con subas de entre 30 y 40%, y agregó que habrá más aumentos en noviembre y en abril del año próximo. (La Nación)

 

El incierto futuro de Temer lleva otra vez a Brasil a zona de turbulencias

La justicia electoral se dispone a decidir si hubo financiamiento ilegal de campaña; hay preocupación en los mercados por el impacto de la eventual caída del segundo presidente en un año. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Licitarán Letes en dólares por u$s 1.500 M (de hasta 270 días)

El Ministerio de Finanzas vuelve al mercado esta semana en busca de más fondos frescos para cubrir las necesidades y compromisos del año. Licitará tres series de Letras del Tesoro en dólares por un total de u$s l.500 millones, Pero en esta oportunidad ofrecerá una emisión de más plazo, con vencimiento a 270 días, con una tasa del 3,25% anual. Las otras emisiones serán a 88y 179días. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El consumo cayó más de 6% en febrero y crea sombras sobre el repunte esperado para 2017

Si bien la actividad económica comenzó a mostrar a fin del año pasado cifras positivas, no lo está haciendo de la mano del consumo privado, que sigue en rojo y sin perspectivas de mejora, al menos en el corto plazo. Según la consultora Scentia, el mes pasado la contracción trepó a 6,6% respecto de febrero de 2016. En el primer bimestre, la caída acumulada asciende a 5,6%. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El primer tramo del aumento del gas en abril será de entre 30% y 40%

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, indicó ayer que `a fin de este mes` se anunciarán los nuevos cuadros tarifarios que regirán para el suministro de gas natural a partir del 1 de abril, y estimó que `los valores promedios van a estar en el orden del 30 a 40 por ciento`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Patas cortas

Las ventas con tarjetas de crédito sufrieron en febrero una caída del 4,1 por ciento en términos reales respecto del mismo mes de 2016. Es una cifra alarmante porque el descenso se produjo sobre niveles de consumo ya deprimidos tras la devaluación y la disparada inflacionaria del año pasado. (Página/12 – Pág. 1,4)

 

El Gobierno promete aplicar medidas paraarancelarias de control de importaciones

El Gobierno analiza poner barreras a la importación en los sectores sensibles Apunta a varios rubros. Comenzará con la industria metalúrgica  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Las licitaciones de obra pública para reactivar crecieron 240% en el bimestre

Los llamados llegan a $ 30.010 millones. Rutas y cloacas son los rubros líderes. En el período hubo 519 convocatorias, un promedio de 29 por día hábil. El monto total también es alto en comparación con los $ 48.000 millones licitados en el segundo semestre de 2016. (El Cronista – Pág. 1,5)

 

¿Nuevo impuesto a ventas en provincias?

Para bajar `ingresos brutos`, el gobierno sugiere gravamen que paga consumidor final. Proponen a provincias crear impuesto a ventas La iniciativa forma parte del borrador de una reforma que diseña el Gobierno junto a los distritos. Además, prevén limitar gastos y crear un fondo anticíclico con una ley de responsabilidad fiscal. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Por el aumento de la inflación, los gremios suben el piso para negociar paritarias

El incremento de precios de 2,5% en febrero calentó la puja por los sueldos. La UOM pedirá un 30% y ferroviarios, un 25%. Se complica el objetivo del Gobierno de acotar los reclamos. (Clarín – Pág. 10)

 

La CGT prepara anuncio de la fecha del paro y defiende la movilización

La CGT difundió ayer una solicitada en la que defendió la movilización del último martes e insistió en sus críticas contra el Gobierno, al tiempo que desde algunos sectores internos de la central comenzaron a plantear la necesidad de avanzar en la designación de una jefatura unipersonal que reemplace al triunvirato al frente de la entidad. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Macri: `El kirchnerismo pone sistemáticamente palos en la rueda a todo

Vinculó a Baradel con las trabas opositoras a su gestión, pero evitó hablar de un plan desestabilizador; se defendió por el caso del Correo y ratificó que busca bajar la pobreza. Cauteloso, no fue más allá. Cuando se le preguntó si su antecesora Cristina Kirchner está detrás de `un intento de desestabilización del Gobierno` Macri respondió que él no iba a hacer `semejante nivel de acusación`. (La Nación – Pág. 8; Clarín – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Rodríguez Larreta apura paquete de leyes para la urbanización de villas

Movimiento, transformación y cambio son las palabras con las que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, definió su gestión al abrir las sesiones ordinarias en la Legislatura. Sus palabras se convirtieron inmediatamente en instrucciones para sus legisladores, a quienes pidió apresurar el tratamiento de seis proyectos vinculados a la urbanización de las villas de la ciudad y a la `transformación urbana` que el PRO quiere concretar de aquí a 2019. (El Cronista – Pág. 9)

 

Senado: el Gobierno juega pocas bancas y confía en sumar en octubre

Diecisiete senadores sobre 72. La Cámara alta del Congreso es poco más que un páramo para el oficialismo. Así y todo -con excepciones como la Reforma Electoral y la boleta electrónica- Cambiemos se las ingenió para sancionar buena parte de las leyes que quería. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

El radicalismo bonaerense apoya a Carrió como candidata a senadora

La diputada Elisa Carrió que inquita tanto a los radicales como a los macristas. La chaqueña viene protagonizando una dura pelea con el primo del presidente Mauricio Macri e intendente de Vicente López, Jorge Macri, a quien acusa a de corrupto. También, cada vez que puede, le apunta a Sergio Massa, hoy aliado de Margatita Stolbizer. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Cristina F. de Kirchner

Revelan una nueva escucha en la que Cristina habla de `apretar` jueces. `Hay que salir a apretar a los jueces`, le ordenó a Oscar Parrilli, según surge de una pinchadura legal al teléfono de su ex jefe de Inteligencia. Buscaba que los magistrados agilizaran las causas contra Stiuso. (Clarín – Pág. 2,13)

 

 

 

EMPRESAS

 

La crisis de SanCor: dejó de producir muzzarella y se paraliza todo un pueblo

Aunque la cooperativa plantea una paralización de la actividad en cuatro de sus 16 plantas -además de ésta, dos en Córdoba y una en Buenos Aires- por 30 días, se teme que sea el primer paso para un posterior cierre, una posibilidad que la empresa deslizó al Gobierno como parte de su plan de reestructuración. Oficialmente se comunicó que la escasez de leche los llevó a privilegiar la elaboración de productos con mayor salida comercial. Por eso en Centeno, donde se produce queso muzzarella, se paralizó todo. (Clarín – Pág. 24)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno frena la suba de tarifas para contener la presión inflacionaria

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció ayer en el Congreso que no aumentarán en abril las tarifas de transporte. También se postergó la suba del agua y se dividió en tres la tarifa del gas para reducir el imanto en este año. Es porque la inflación de febrero fue del 2,5% según el Indec, mucho más de la esperada. (Clarín; La Nación)

 

Hoy habrá clases en la Provincia y buscan un acuerdo para evitar más paros

Esta tarde se reúnen el Gobierno bonaerense y los gremios para hallar una salida al conflicto que dejó a los alumnos 4 días sin clases. La adhesión al paro había caído  y ayer hubo clases en muchos colegios. Los funcionarios llevará una propuesta superadora. (Clarín; La Nación)

 

En 2016, 1,5 millones de personas cayeron en la pobreza

Según la UCA, afecta al 32,9%, alrededor de 13 millones de personas (La Nación)

 

Crecieron las causas por violencia de género

Hay 40% más de causas en la provincia. El dato surge de un informe de la Procuración General; la cada vez mayor pérdida del miedo de las denunciantes es uno de los motores del aumento (La Nación)

 

Restringirán horario y zonas de circulación de motos con dos personas

El Gobierno dictará un decreto que convoca a las provincias a definir las condiciones en que el uso se limitará a una persona; el acompañante llevará un chaleco especial. (La Nación)

 

EEUU: Seis Estados en juicio con Trump por el decreto migratorio

Figuran Nueva York y Washington. Dicen que es ilegal.(Clarín)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nuevo fallo declara la inconstitucionalidad de la Ley de ART

Lo resolvió el mismo magistrado que había emitido un dictamen en otro caso similar; adujo que la norma impide una acción judicial que no debería tener obstáculos. El juez subrogante del Juzgado Nacional del Trabajo N° 41, Alejandro Aníbal Segura, declaró nuevamente ayer la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 1 de la nueva ley de ART que promulgó el Gobierno Nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). (Diario Hoy – La Plata – http://diariohoy.net/politica/declaran-inconstitucional-la-nueva-ley-de-art-90758)

 

2,5% en febrero

El Indec desmintió a Macri y a Dujovne. El IPC subió 2,5 en febrero La inflación no se dio por enterada Contra la versión del Gobierno, las cifras del Indec registraron en febrero la inflación más alta desde junio del año pasado. Se disparó por la suba de las tarifas eléctricas, los alimentos, los combustibles y los celulares, entre otros. El mercado espera otro número alto en marzo. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,18; Clarín – Pág. 9)

 

De cara a las paritarias, la Unión Industrial se ataja ante futuros despidos

Aseguran que la industria no arrancó y no garantizan conservar los puestos de trabajo. En balance, las perspectivas industriales para este año no son buenas. O por lo menos, no son como las hubiesen esperado. Esta es la conclusión a la que llegó la Unión Industrial Argentina (UIA) el miércoles, en su primera reunión de comité ejecutivo del año, en base a la larga lista de informes que enviaron gran parte de sus más de 50 cámaras sectoriales y regionales. También, coincidieron en que ellos no pueden asegurar que no haya despidos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

En un año cayeron en la pobreza 1,5 millón de personas, según la UCA

La UCA informó suba de pobreza e indigencia, que alcanzan a 16 millones de argentinos Advierte que inversiones no alterarán registros porque el problema es estructural. La población en situación de pobreza aumentó en 1,5 (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1,4; Página/12- Sección: Economía – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Moderarán la suba de tarifas y el recorte del gasto hasta después de las elecciones

En medio del conflicto con la CGT y con el peronismo, el presidente Mauricio Macri definió una prioridad para este año: la coalición oficialista Cambiemos deberá ganar las elecciones legislativas del 22 de octubre próximo. Por eso ordenó atenuar y postergar los ajustes del gasto público, el recorte de los subsidios y el aumento en las tarifas del gas, el transporte público y el agua. (La Nación – Pág. 1,10,11)

 

En la Rosada esperan el auto blindado presidencial para Macri

Después de meses de demora, la camioneta ya está lista, a la espera de cerrar la operación de compra. Fue solicitada luego de los ataques callejeros que sufrió el mandatario (El Cronista – Pág. 10)

 

Caída de subsidios empuja paro de CGT para principios de abril

El meneado paro de la CGT quedó encarrilado hacia la primera semana de abril (el jueves 6 es la primera opción) a instancias de los gremios del transporte, grandes ausentes de la marcha de este martes pero garantes en última instancia de la contundencia de una medida de fuerza de orden nacional. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri analizó la estrategia electoral con Vidal y Larreta

El presidente Mauricio Macri encabezó ayer un almuerzo en Casa Rosada con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes repasó el panorama electoral, en la previa de la reunión del Consejo Nacional de PRO y compartió la preocupación por la caída de imagen del Gobierno registrada en los últimos meses. Sobre el final, se sumó al encuentro el asesor Jaime Durán Barba. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; El Cronista – Pág. 10)

 

Encuentro del PRO para empezar a definir la estrategia electoral

Será el puntapié inicial de la campaña oficialista, pero el Presidente y jefe político del espacio, que había confirmado su presencia en el acto, finalmente estará ausente. Mauricio Macri decidió privilegiar su agenda en ExpoAgro y en Rosario en lugar del Consejo Nacional del PRO, que se desarrollará hoy entre las 14.30 y las 18 en el Club Sirio Libanés, en las proximidades del Parque Sarmiento. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Ring electoral frena `Plan Canje` en el Congreso

La apertura del ring electoral comenzó a empujar hacia atrás iniciativas clave para el Gobierno, tras el viraje que discuten algunos acompañantes del oficialismo durante 2016 hacia una oposición plena. Eso traba aún más el cambio de apoyos para otros proyectos, es decir, frena el tradicional `Plan Canje` de leyes en el Congreso. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Aníbal Fernández y Capitanich, en las puertas del juicio oral por Fútbol para Todos

La investigación por la falta de control y el desvío de fondos en el programa Fútbol para Todos , quedó a las puertas del juicio oral. La Cámara Federal confirmó los procesamientos por violación de los deberes de funcionario público de los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por la falta de control de los fondos, y resolvió que también seguirán procesados por fraude los ex dirigentes Luis Segura, Miguel Silva, José Lemme, Rubén Raposo, Carlos Portell y Rafael Savino. Al ex vicegobernador y primer coordinador de FPT Gabriel Mariotto lo consideró incurso en el delito de peculado. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Sala denunció un `complot` y un juez federal porteño se declaró incompetente

El juez federal Julián Ercolini se declaró incompetente ayer para intervenir en una denuncia formulada ayer en los tribunales de Comodoro Py por la detenida líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, contra el gobernador jujeño, Gerardo Morales, y otras autoridades. Ercolini sostuvo que la denuncia de Sala debe ser investigada en la provincia de Jujuy, según dijeron a Clarín fuentes judiciales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Mindlin se suma a la puja por la compra de Iecsa, de Calcaterra

Marcelo Mindlin, presidente de la compañía Pampa Energía y dueño de Edenor y Petrobras Argentina, se sumó a la puja por la adquisición de la empresa constructora Iecsa, miembro del grupo Obras, Desarrollos y Servicios (ODS) y propiedad del primo hermano del presidente Mauricio Macri Ángelo Calcaterra. Los otros contendientes son constructoras de origen chino, China Communications Construction Company y China Gezhouba Group Corporation. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Buenos Aires, 07/03/2017

 

VISTO el Expediente N° 42.889/17 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972, N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017,

 

CONSIDERANDO:

 

Que el Decreto N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, estableció entre otras cuestiones, la obligatoriedad de que la víctima de la contingencia y sus derechohabientes cuenten con patrocinio jurídico desde su primera presentación y durante todo el proceso, conforme lo determine esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.).

 

Que, por ello, el artículo 36 del Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996 —incorporado por el artículo 20 del Decreto N° 1.475/15— encomendó a esta S.R.T. la instrumentación de las medidas necesarias para garantizar a los damnificados o a sus derechohabientes el patrocinio letrado en forma gratuita.

 

Que en el mismo sentido, el Título I de la Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo determinó que la intervención de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales constituye la instancia única, con carácter obligatorio y excluyente de cualquier otra, para que el trabajador afectado, contando con el patrocinio letrado que garantice el debido proceso legal, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que por su parte, la Resolución S.R.T. N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017 —reglamentaria de la Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo— delimitó el ámbito de aplicación de tal norma, regulando que, para los procedimientos allí incluidos, las partes deberán contar con patrocinio letrado.

 

Que en la citada resolución, esta S.R.T. se comprometió a instrumentar las medidas necesarias a los efectos de proveer al damnificado, sin dilaciones, el patrocinio letrado en forma gratuita.

 

Que atento a la inmediatez en la aplicación de los procedimientos previstos por la Resolución S.R.T. N° 298/17, se considera pertinente delegar en la Gerencia General de manera excepcional y transitoria, las facultades para que establezca las condiciones que garanticen el patrocinio gratuito en aquellos casos que lo requieran los damnificados o derechohabientes, según corresponda.

 

Que resulta necesario también delegar en el Gerente General la facultad de realizar el procedimiento para llevar a cabo los sorteos de asignación de casos entre los letrados asignados a tal función.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 36 y 38 de la Ley N° 24.557 y el artículo 36 del Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996 —incorporado por el artículo 20 del Decreto N° 1.475/15— el artículo 2° del Decreto N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972.

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Facúltase a la Gerencia General para que de manera excepcional y transitoria, previo al funcionamiento de un Cuerpo de Patrocinio Gratuito, determine los abogados, que ejercerán en aquellos casos que requieran los damnificados o derechohabientes, según corresponda, el patrocinio letrado en los procedimientos instituidos por la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017.

 

ARTÍCULO 2° — Instrúyase a la Gerencia General para que establezca el procedimiento para desinsacular del listado, eI abogado asignado en el caso al patrocinio letrado del damnificado o sus derechohabientes.

 

ARTÍCULO 3° — A los fines de integrar el listado de abogados deberá requerirse a los letrados la presentación de la credencial vigente que habilite para el ejercicio profesional en la jurisdicción respectiva, o la credencial de orden federal que será válida para cualquier jurisdicción. Asimismo, deberán denunciar el pertinente domicilio electrónico.

 

ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Gustavo D. Morón.