TITULOS DESTACADOS

 

La oposición no consiguió el número para interpelar a Macri por el Correo

La propuso una diputada del Partido Obrero y fue apoyada por diputados del kirchnerismo, del resto del PJ, el massismo y la izquierda. Intentaron llevar al Congreso al Presidente, a Marcos Peña y al ministro de Comunicaciones Aguad. Necesitaban 142 votos pero lograron sólo 113. Se opusieron 79 legisladores de Cambiemos. El Grupo Macri planteó en la Justicia que la estatización del correo fue la “peor” de los K. (Clarín)

 

Trump y Macri pactaron una reunión en Estados Unidos pero evitaron las diferencias

En una breve y cordial charla telefónica, según ambos gobiernos, repasaron la agenda bilateral y obviaron temas conflictivos; se reunirían entre abril y junio próximos en Washington. Trump le preguntó por la salud de su padre, Franco. (La Nación, Clarín)

 

Aumentan las jubilaciones, las asignaciones y la AUH desde el 1º de marzo

Ayer definieron que la jubilación mínima pase de $ 5.661 a $ 6.377.- Y la asignación por hijo quedará en $ 1.234.- Peor anoche surgió una controversia con la oposición en el Congreso y los montos terminarían subiendo un 0,31% más. (Clarín, La Nación)

 

La exportación de trigo, ante un trimestre histórico

El período diciembre 2016-febrero 2017 alcanzará, con 4,65 millones de toneladas, el mayor nivel en diez años. (La Nación)

 

En un mes y medio fueron secuestradas 32 toneladas de marihuana en el país

Tras un tiroteo, la Policía Federal incautó ayer en Misiones 7000 kg de cannabis ocultos en un cargamento de sandías; la proyección de las cifras de este año llevarían a un nuevo récord anual de capturas. (La Nación)

 

Un ícono vuelve a brillar: en mayo, La Boca recuperará el transbordador

Vialidad Nacional repara el centenario puente Nicolás Avellaneda; la cabina podrá unir nuevamente ambas orillas del Riachuelo; todavía no está definido qué tipo de viajes realizará. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Aprobaron la reforma al régimen de riesgos de trabajo

La Cámara de Diputados convirtió anoche en ley la reforma del régimen de riesgos de trabajo, en una sesión que terminó con un escándalo por la decisión del Poder Ejecutivo de modificar la fórmula para el cálculo de los aumentos de las jubilaciones. En un recinto en plena ebullición, el proyecto que apunta a reducir los juicios por accidentes laborales obtuvo 88 votos favor, 23 en contray 44 abstenciones. Cambiemos debió aprobar el texto en soledad porque, a último momento, el sector de la oposición que apoyaba el proyecto optó por la abstención en protesta por la medida de la Anses, luego abortada. (La Nación – Sección: Política – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 1,13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,6,7; El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 8)

Clásico: sigue el festival de deuda (hoy es en pesos)

El emisor serial de deuda, Luis Caputo, lanzará hoy deuda en pesos con tres emisiones con vencimientos que llegan a 2026. Obviamente es para cerrar el rojo fiscal y postergar mayores ajustes en las cuentas públicas. Pensar que emitir deuda en pesos no hace caer al dólar es erróneo: llegarán fondos del exterior para sacar provecho de los altos rendimientos de las tasas domésticas. La Rioja debuta hoy en festival, pero con emisión en dólares que llegará a los 200 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El dólar sigue en baja y suma preocupación a la industria por la pérdida de competitividad

La baja del dólar suma preocupación a la industria por la pérdida de competitividad. En el sector fabril remarcan que el tipo de cambio y los costos en alza quitan chances de repunte en la actividad. La fortaleza del real compensa, pero Brasil sigue sin demandar (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Economistas creen que la fortaleza del peso fraccionará el consumo en el corto plazo

La apreciación del tipo de cambio modificará la manera en que se terminaría dando la ansiada reactivación de la economía: impactará de manera negativa en la inversión y las exportaciones, pero será positiva para el consumo, una variable clave en meses previos a las elecciones legislativas de octubre. El dólar perdió ayer siete centavos y cerró en $ 15,73 tanto en bancos como en agencias de cambio. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Suman $ 3258 millones los créditos hipotecarios atados a la inflación

Los préstamos hipotecarios ajustables por inflación sumaron un volumen de $ 3258 millones hasta la semana pasada, mientras que los depósitos ajustados por esa misma variable sumaron 550 millones de pesos. Así lo indicaron fuentes del Banco Central (BCRA), que señalaron que seguramente en los próximos meses crecerán estos créditos ajustables por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), de la mano de la baja en el costo de vida. (La Nación – Pág. 17)

 

Contrarreloj, buscan evitar el paro bancario en otra reunión paritaria

Nueva reunión paritaria para destrabar el caso bancario: el ministerio de Trabajo confirmó que será hoy a las 10 en la sede de Callao al 100 y `a pedido de las cámaras empresarias`, cuyos representantes seguramente presentarán una nueva oferta salarial.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 11; El Cronista – Pág. 1,9)

 

Conjunto de provincias hizo un reclamo de $60.000 M a Nación por deuda de AFIP

Los gobernadores que firmaron el acuerdo para mantener el financiamiento de AFIP con 1,9% de la coparticipación ahora buscarán que la Corte Suprema les reconozca una acreencia con Nación por $60.000 millones. Siguen el camino de San Luis, Córdoba y Santa Fe. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

El Correo de Macri culpó al Estado por el pasivo que no pagó

La empresa Correo Argentino S A realizó ayer una presentación judicial para rechazar el dictamen fiscal contrario al acuerdo con el Estado y advirtió que esa deuda `no debió haber existido nunca`. El escrito fue presentado por el presidente de Correo Argentino S.A., Jaime Cibils Robirosa, ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, como descargo ante el dictamen de la fiscal Gabriela Boquin, que catalogó el convenio con el Gobierno como abusivo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Primer timbreo del año para Macri (circuito controlado)

Mauricio Macri encabezará este sábado el primer timbreo de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires tras resultar imputado por el acuerdo que selló el Gobierno nacional con el Correo Argentino. El Presidente visitará a vecinos puerta a puerta en algún distrito del interior, lejos del conurbano bonaerense, junto con María Eugenia Vidal. Estarán acompañados por ministros y funcionarios. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Crece la polémica por el acuerdo de la deuda del Correo: imputan a Macri

Dirigentes opositores reclamaron que el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, se presente en el Congreso para explicar el convenio. La Auditoría, presidida por el peronista Oscar Lamberto, intervendría analizando si hubo perjuicio para el Estado. El jefe de Gabinete defendió el acuerdo y aseguró que “hubo total transparencia en todo el proceso”. Un fiscal dio curso a dos denuncias y abrió la investigación sobre el Presidente y Aguad. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte suba de los peajes en las autopistas de la Ciudad y en los accesos

En la Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno los aumentos llegan hasta el 83%. Además extienden las horas pico, que costarán $ 55.- En Acceso Oeste y Panamericana implementan la “hora congestión”, a $ 60.- También suben la Buenos Aires-La Plata y Ruta 2. (Clarín)

 

Los bancarios extienden el paro desde el viernes hasta el martes

Lo anunciaron luego de una frustrada negociación salarial. En noviembre el gremio había acordado un ajuste de casi el 24% a cuenta de la paritaria de este año, pero el arreglo no fue homologado por el ministerio de Trabajo. El sindicato apeló a la Justicia y obtuvo un fallo a su favor. Sin embargo, no logró que los bancos pagaran la suba acordada. (Clarín, La Nación)

 

La Corte limitó el alcance de un fallo de la CIDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no puede revocar una sentencia dictada por la Corte Suprema argentina. Así lo estableció el máximo tribunal argentino en un fallo que se conoció ayer. La resolución sienta un precedente para el caso de Milagro Sala. (La Nación)

 

Patrimonio en riesgo: recortan fondos para restaurar iglesias

Aunque se preveía reparar 10 tempos católicos, el Gobierno redujo en $ 571,73 millones los fondos para su puesta en valor; afectará a San Pedro Telmo y la catedral de Mercedes; sólo autorizó dinero para seis obras en el país. (La Nación)

 

La renuncia de un asesor de Trump desnuda las internas en la Casa Blanca

Envuelto en un escándalo por mentir sobre unas conversaciones con el embajador ruso, Flynn dejó su cargo como consejero de seguridad nacional; el gobierno buscó limitar los daños de la primera crisis de gabinete del presidente.(La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con quorum ajustado, Diputados debate ART

El oficialismo intentará hoy convertir en ley la reforma del régimen de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Ajustado para el quorum, el interbloque Cambiemos espera poder iniciar la sesión a las 11 con ayuda de parte del massismo y del bloque Justicialista. El Frente Renovador, sin embargo, estará dividido y al menos media docena de sus integrantes podría no colaborar para abrir la discusión. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

El BCRA bajó la tasa pero el mercado igual todavía prefiere pesos a dólares

El Central logró renovar el vencimiento récord de Lebac y recortar en 100 puntos básicos el rendimiento La tasa de la política monetaria se mantuvo en 24,75%, en un reconocimiento de que no aflojó la presión inflacionaria. El mercado considera que el rendimiento justifica mantenerse en pesos y el dólar no se mueve. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Serio: el dólar baja más; puede atrasar la reactivación

No es para festejar la situación actual: el tipo de cambio se mantiene estable o baja con una alta inflación. En 2016, del 40%. Este año, del 20% según lo que estiman economistas. El impacto se verá en el crecimiento de la economía. Por ahora no se ve preocupación en el Gobierno por este fenómeno. El BCRA ayer siguió con su política monetaria habitual renovando fácilmente el megavencimiento de Lebac. Se dio el lujo de emitir más deuda de lo que vencía. El mercado ve que la tasa le ganará al dólar por bastante tiempo más. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Por turismo, se fueron US$ 1.433 millones

En enero, como consecuencia de los U$S 1.266 millones netos que salieron por Turismo, Viajes y Pasajes, la cuenta corriente del balance externo resultó negativa en U$S 158 millones, `revirtiendo el superávit del mismo mes del año previo (U$S 923 millones)`, de acuerdo al Balance Cambiario que difundió el Banco Central. (Clarín – Pág. 14)

 

Lluvia de dólares

Los dólares que llueven del exterior, como consecuencia del proceso de endeudamiento abierto (tras la eliminación de las restricciones cambiarías y la reinserción del país en los mercados financieros internacionales), no se filtran aún hacia la economía real. La conclusión puede obtenerse de los datos que aportó el balance cambiario de enero, publicado ayer por el Banco Central al mostrar que -luego de tres meses consecutivos en alza- los ingresos por inversión extranjera directa (IED) se retrajeron en el inicio del año respecto del nivel al que cerraron 2016. (La Nación – Pág. 1,12)

 

Para bancos y consultoras, mejoran las perspectivas de la economía argentina

Los analistas creen que la economía argentina presenta mejores perspectivas: el PBI crecerá el 3% este año y el 3,1% el próximo, la inflación será del 21,5% y del 14,8% y el dólar se ubicará en$ 18,05y $ 20,33, respectivamente. Así surge del informe Focus Economics Consensus Forecast Latin Focus de este mes, que destaca que la situación de la economía local comenzó a mejorar. (La Nación – Pág. 13)

 

Bancarios extienden el paro de viernes a martes

Con su mira apuntando a la cámara que agrupa a las entidades extranjeras, la Asociación Bancaria (AB) extendió su huelga del viernes al lunes y martes próximo. El sindicato que lidera Sergio Palazzo redobló la apuesta en su contienda paritaria contra la cámara ABA y el Gobierno, responsabilizando al núcleo patronal por las consecuencias de la pulseada. El preacuerdo implicó un adelanto a cuenta del 10 por ciento del salario de cada trabajador y una suma fija de $2.000 para enero, febrero, marzo y abril próximos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; Clarín – Pág. 1,11)

 

Actividad industrial bonaerense cayó 4,6%

La producción industrial tuvo una retracción de 2,3% interanual en diciembre último y cerró 2016, con un retroceso acumulado de 4,6% interanual, indicó un informe de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA). La institución detectó desempeños interanuales bajos en ocho de las doce ramas de actividad relevadas por el Estimador Mensual Industrial (EMI) durante el último mes del año, sobre la base de un informe realizado con datos propios y oficiales. (El Cronista – Pág. 8)

 

La producción de acero cayó 11% y la petrolera fue la peor en 25 años

La caída en los precios globales fue el principal motivo. La extracción local de petróleo bajó 7% en 2016 y fue la peor en 25 años La producción alcanzó los 29,7 millones de metros cúbicos y se ubicó en un nivel similar al de 1991, antes de la privatización de YPF. El récord se registró en 1998. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

La Corte le puso un límite a la autoridad en el país de un tribunal clave de la OEA

La Corte Suprema de Justicia estableció ayer que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no es una cuarta instancia de apelación local y rechazó revocar una propia sentencia que había dictado a favor del ex presidente Carlos Menem y contra una publicación periodística que había informado sobre su vida privada. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

Las provincias buscan fondos y le reclaman a la Nación que acelere la reforma tributaria

El Ejecutivo avisó que no habrá paritaria nacional ni se girarán recursos extras para sueldos docentes. Los ministros de economía de 23 distritos se reunieron ayer con funcionarios nacionales y, si bien coincidieron en avanzar hacia una nueva ley de Coparticipación Federal, pidieron que se apuren los tiempos para aprobar una reforma impositiva que mejore sus ingresos. La iniciativa podría incluir un nuevo IVA provincial, en lugar de Ingresos Brutos. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Intendentes, obligados a ir a clases con D. Barba

Macri enfrenta el `estigma` del apellido en la boleta 2017. Junto a Vidal y a Duran Barba reunió a los 71 intendentes bonaerenses de Cambiemos en Vicente López. El complicado camino de su primo Jorge hacia la candidatura a senador. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

Forzado por la polémica, el Gobierno despega a Macri del acuerdo con el Correo

Después de seis días de duras críticas opositoras y un sugestivo silencio de aliados indispensables de la propia coalición Cambiemos, el Gobierno resolvió ayer salir a despegar al presidente Mauricio Macri del acuerdo judicial alcanzado por el Estado con la empresa Correo Argentino, objetado en duros términos por la fiscal Gabriela Boquín. (La Nación – Pág. 1,6; Clarín – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ternium, en las paradas del Metrobus

La empresa TerniumSiderar formó parte de un equipo técnico que logró abaratar costos de construcción del Metrobus. Se reemplazó en techos aluminio importado por acero nacional, resolviendo problemas de filtraciones y ahorrando 30% en el valor de los 6800 m2 de cubierta de los paradores. La solución será utilizada en próximas licitaciones. Lo hizo junto a su cliente Cinter, dedicada a construcciones industrializadas y que detectó un esquema constructivo que presentaba potenciales problemas de goteras, y un alto costo del aluminio importado. (Cronista – Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Trump acusa de narco al vice de Maduro, le impone sanciones y le retira la visa

Tareck El Aissami fue designado en enero como virtual del sucesor del presidente venezolano. Había sido vinculado al polémico acuerdo de Argentina con Irán firmado por Cristina Kirchner. El Departamento del Tesoro de EEUU sostiene que “supervisó o fue dueño parcial de cargamentos de drogas destinados a México y Estados Unidos”. Lo relaciona además, con el violento cartel mexicano de Los Zetas. (Clarín)

 

Quieren atar el reparto de fondos al desempeño de las provincias

Frigerio y Dujovne propondrán hoy a los ministros de Hacienda provinciales un nuevo esquema de distribución; estará basado en sus necesidades, pero también en sus mejoras en materia de recaudación y equilibrio fiscal (La Nación)

 

Invertirán $ 500 millones en renovar la terminal de Retiro

El Ministerio de Transporte la dará en concesión por 20 años; el predio de la estación de ómnibus suma en total 7 hectáreas (La Nación)

 

Gobierno y AFA cierran acuerdo económico y apuran la vuelta del fútbol

La empresa auspiciante del torneo y los principales canales de TV adelantarán $ 180 millones de la deuda con los clubes. En  marzo, el Gobierno completará con otros $ 350 millones. La intención es que el campeonato se reinicie el 24 de febrero. (Clarín)

 

El Gobierno no objetará la continuidad de Highton en la Corte

Cambió de opinión y no apelará el fallo que hizo lugar a un recurso de amparo a favor de la magistrada, que tiene 75 años; Macri quiere evitar un desgaste político. (La Nación)

 

En la Costa, sólo tres días de sol en febrero

Hubo lluvias intensas y temperaturas en promedio dos grados más bajas de lo normal en todas las ciudades balnearias. Se dio por un fenómeno climático poco frecuente en verano. Pronostican que el mal tiempo seguirá toda la semana. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Apuran los cambios a la ley de ART para tratar de reducir los juicios laborales

Por las disidencias que provoca la iniciativa impulsada por la Casa Rosada, el oficialismo podría tener problemas para reunir el quorum -es de 129 diputados- para arrancar la sesión. Las resistencias quedaron de manifiesto durante las exposiciones de diferentes diputados en el plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto. Hubo más voces en contra que a favor, aunque a la hora de las firmas el resultado fue inverso. El Frente Renovador de Sergio Massa firmó dividido. Margarita Stolbizer, líder del GEN y aliada parlamentaria del massismo, fue con un dictamen propio de rechazo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7; Ambito Financiero – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 7; Página/12 – Pág. 7)

 

Vence hoy casi el 40 % de la deuda del BCRA

Al BCRA le vencen hoy títulos por un total de $ 235.768 millones, el 28% de la base, ubicada ya en los $ 845.000 millones. Es además el 38,5% de un pasivo que hoy llega a los $ 620.000 millones y tuvo origen en las Lebac que emitió semanalmente durante 2016 para contraer fuerte la oferta monetaria, que por entonces juzgaba excesiva. (La Nación – Pág. 13)

 

Los bancarios activan un paro en rechazo del tope salarial que busca imponer el Gobierno

El del viernes próximo podría ser el primer paro nacional bancario de una cadena de protestas que se pronostican en la actividad. También se puede interpretar como el primer golpe que orquesta un bastión de la CGT en su cruzada para no avalar el techo del 18% que prevé establecer el Gobierno como la pauta salarial de referencia para 2017. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

El boleto del transporte público subiría hasta 50% en abril

El incremento afectará en particular al tramo de media distancia, aunque también impactará en el boleto mínimo de colectivo, que pasará de costar 6 pesos en Capital Federal y el conurbano bonaerense a un valor de entre 9 y 11 pesos. El plan del gobierno para dosificar el alza es largar un `boleto multimodal`, de manera que a través de la combinación de actualizaciones graduales en trenes, subtes y colectivos se logre unificar una tarifa plana de 10 pesos en promedio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Ganancias: por las horas extras, habrá mejoras de $ 100 a $ 800 por mes

Los trabajadores alcanzados por Ganancias que realicen horas extras en días hábiles o feriados, sábados después de las 13 horas o domingos tienen desde este año un `pequeño premio` en la retención o pago del impuesto. Para un sueldo medio, y según la cantidad de horas extras realizadas, puede representar pagar de $ 100 a $ 250 mensuales menos de Ganancias. Para salarios más altos, en especial los que hagan horas extras los sábados, domingos o feriados, las mejoras podrían llegar hasta unos S 800 por mes. (Clarín – Pág. 16)

Licitan más tierras militares

Tierras militares: licitarán otras 15.000 hectáreas para sembrar.  La Agencia de Administración de Bienes del Estado está preparando el proceso; había adjudicado en alquiler otras 15.000 hectáreas para la campaña 2016/2017 (La Nación – Pág. 1,12)

 

Multan a productores por no explicar origen de las semillas

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) dio a conocer en su página web un listado de 2.528 productores de soja que no cumplieron con demostrar la adquisición legal del producto. Al mismo se llego luego de un cruzamiento de datos con el Senasa y AFIP. A partir de ahora los datos de los perjudicados podrán ser usados por las empresas para que éstas cobren por el uso de su tecnología. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

La Procuraduría impulsa una denuncia penal por el convenio con Macri por el Correo

El fiscal a cargo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, presentó ayer una denuncia penal `por posible tráfico de influencias` a raíz del acuerdo entre el Gobierno y al empresa Correo Argentino SA., que pertenecía a la familia Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Dictamen de Carrió

La batalla que desató el Gobierno por el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino por su deuda pendiente tendrá hoy y mañana picos de tensión en el Congreso. Oscar Aguad dará hoy explicaciones; mañana, el PJ y el massismo golpearán duro en el recinto. La preocupación en Cambiemos va más allá de esos actos. Esperan con temor el dictamen de Elisa Carrió sobre el tema. Ayer, el propio Aguad le llevó a Fernando Sánchez la documentación y hoy Carrió podría emitir fallo. (Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Vidal `se prohibió` la candidatura presidencial

Dijo que sus antecesores dañaron su gestión por pensar en la Rosada. Y relativizó su posible reeleción. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ford financiará los 0 km con UVA

La automotriz Ford, conducida por Enrique Alemañy, anunció que será la primera del mercado en ofrecer una línea de financiación para autos a través de créditos con UVA a mediano plazo, en pesos, a tasa fija y actualizable. Alcanzará a todas las versiones de Ka, Focus y Ranger, permitirá financiar hasta el 60% a una tasa fija del 10%, según dijeron en la empresa.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno avanza con un plan de renovación judicial

Fijó un cronograma para remover a los jueces más polémicos por la vía del juicio político; la lista incluye a Freiler y Rafecas; además, busca cubrir 70 vacantes. El gobierno de Mauricio Macri diseñó un cronograma para depurar el Poder Judicial y destituir mediante juicio político en 2017 a media docena de jueces sospechosos de corrupción o de mal desempeño. De esta manera, busca dar señales de transparencia y cambio institucional, una de las promesas de campaña de Cambiemos. (La Nación)

 

Macri y Bachelet, por una agenda de apertura

En Chile. Rechazaron el proteccionismo y pidieron más integración regional. Macri y Bachelet refuerzan la integración regional para combatir el proteccionismo. Los presidentes conmemoraron la batalla de Chacabuco y acordaron buscar una mayor integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico; señales de apoyo a México luego de la embestida de Trump. (La Nación)

 

Presión gremial al Gobierno: los bancarios lanzan un paro y marchan los metalúrgicos: Puja en el arranque del año electoral

Después de varios días de asambleas, el sindicato conducido por Sergio Palazzo confirmará hoy una huelga nacional para esta semana. Es porque el Ministerio de Trabajo no homologa el acuerdo salarial alcanzado en noviembre. La UOM se movilizará mañana en la Ciudad por despidos en una empresa. Juan Carlos Schmid, uno de los jefes de la CGT, advirtió: `Se ha agotado el tiempo para el Gobierno, tienen que aparecer los resultados` (Clarín)

 

Repavimentan 6 km de avenida Rivadavia en 3 partidos del GBA

Tres décadas sin mejoras. La obra comenzó en Haedo y avanza hacia la General Paz. Abarca los distritos de Morón, La Matanza y Tres de Febrero y se calcula que por allí circulan 130 mil personas por día, entre vehículos particulares y 24 líneas de colectivos. (Clarín)

 

Se duplicaron los “femicidios vinculados” y ya hay uno por semana

Son los casos que involucran a familiares, amigos o vecinos de las mujeres asesinadas. Piden que las medidas de protección incluyan  al círculo íntimo. En Florencio Varela ayer sepultaron a Denise y Sabrina, las chicas baleadas a la salida de un boliche (Clarín)

 

El sub 20 volvió después el milagro y ya piensa en el Mundial

La mayor parte del plantel y el cuerpo técnico regresaron ayer desde Ecuador. Con la felicidad de la clasificación a la copa del Mundo de Corea, el técnico Claudio Ubeda dijo: “Con más tiempo de trabajo confío en que vamos a crecer (Clarín)

 

Subirá 50% la tarifa del gas a partir de abril

Son cálculos que el gobierno les pidió a las empresas del sector (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES    

Cambiemos trabaja contrarreloj en busca del quorum para votar

ART. Hay varios oficialistas de viaje y el escenario se anticipa ajustado. El jefe del bloque PRO, Massot, cansó teléfonos para confirmar la asistencia perfecta de sus diputados. Esta tarde comienza el debate en comisiones. (El Cronista – Pág. 8)

 

Clave: BCRA debe renovar deuda por $235.000 millones

Se acumuló para mañana fuerte vencimiento de Lebac. Por festival de emisión ya hay $620.000 M. El Gobierno se prepara mañana para uno de los exámenes financieros más importantes en lo que va del año y donde se podrán sacar conclusiones sobre la confianza que se le tiene a la política monetaria del macrismo. Vencen $235.768,5 millones en Lebac, una cifra récord. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Indice de optimismo: Macri estabilizó las expectativas

Más esperanza respecto al empleo, pero no a los ingresos. La semana pasada, el relevamiento que realiza semanalmente para Clarín la consultora Management & Fit había evidenciado una caída en los números. El aumento de las tarifas y la puja con la CGT habían influido en la baja, pero esta semana, sin muchas novedades económicas, los números para el Presidente se estabilizaron. (Clarín – Sección: El País)

 

Productores de la Patagonia advierten que no cede la crisis de la fruticultura

La Federación de Río Negro y Neuquén dice que enfrentan precios bajos con costos altos en dólares; pedido de ayuda. En el comienzo de la cosecha de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, productores de la región advierten que todavía no se recuperaron de la crisis que arrastran desde los últimos años. (La Nación – Pág. 13)

 

Show en Congreso por el Correo-Gate

La oposición aprovechará esta semana el recinto de Diputados para denostar al Gobierno por el acuerdo -aún no homologado y que depende de la Justicia, no del Parlamento- del concurso de acreedores del Correo Argentino, que perteneció al Grupo Socma hasta su estatización. Esta trifulca empañará el período de sesiones extraordinarias convocado por Mauricio Macri para debatir la reforma de la ley de Riesgos del Trabajo, que se analizará hoy en comisiones. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

 

EMPRESAS

 

Venta directa, un negocio de US$ 2020 millones en el que ellas lideran

En la Argentina hay 750.000 revendedores y el 94% son mujeres; en todo el mundo el sistema tiene 103,2 millones de vendedores y embolsa US$ 184.000 millones. (La Nación)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno va obligado al Congreso para explicar el acuerdo por el Correo

El ministro de Comunicaciones Oscar Aguad, citará a los referentes legislativos de la oposición para responder las consultas sobre el polémico acuerdo entre el Estado y Correo Argentino S.A., la empresa que pertenecía a Franco Macri, el padre del presidente. (Clarín, La Nación)

 

Harán controles selectivos del equipaje en la Aduana al entrar al país

Se pondrá en marcha a partir de hoy en el aeropuerto de Ezeiza. Habrá una fila para quienes declaren compras y otra para los que no declaren. Estos pasarán por un semáforo y serán revisados sólo si se prende la luz roja. Tendrán duras sanciones si les descubren compras ocultas. (Clarín, La Nación)

 

Aerolíneas usó más fondos que los previstos

Ya utilizó 16% de los recursos que le transfirió el Estado, más que en el mismo período del año pasado; sin embargo, la compañía aérea sostiene que no requerirá partidas adicionales (La Nación)

 

Lanzan créditos para evitar que se resientan las ventas en cuotas

La banca pública las financiará por hasta 50 meses y al 19% anual desde este fin de semana. (La Nación)

 

Satélites científicos: un programa que ya cumplió 30 años y se plantea más logros

Desde 1987, cuando se inició la colaboración con la NASA para desarrollar el SAC-I, el país se convirtió en un actor reconocido de la actividad espacial; una aventura a prueba de errores. (La Nación)

 

Otro freno judicial al polémico plan de Trump contra los inmigrantes

La Corte de Apelaciones de San Francisco rechazó el pedido del presidente de EEUU para avalar su veto al ingreso de refugiados de todo el mundo e inmigrantes de siete países musulmanes. El fallo fue unánime y la disputa se resolvería en la Corte Suprema. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar no remonta: volvió a quedar por debajo de los $ 16

El dólar perforó ayer nuevamente el piso de los $ 16, al ceder cinco centavos a $15,95, ante una menor demanda minorista producto de asambleas organizadas por el gremio bancario, que afectaron la atención al público. Por su parte, el dólar mayorista que se negocia entre bancos cayó casi seis centavos a $15,63 y anotó su tercera baja consecutiva, en una rueda con menor avidez por la divisa, algo que quedó evidenciado en el volumen negociado, que retrocedió un 21% a u$s350 millones. (Ambito Financiero – Pág. 3; Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

 

La emisión monetaria sube 45% pero ahora no presiona a precios

El ritmo de emisión monetaria se aceleró durante los últimos tres meses y en el Banco Central esperan que continúe aumentando durante febrero, mes que cerraría con un aumento de la emisión de 45% en términos interanuales, según estiman en la autoridad monetaria. Para los funcionarios del BCRA, este crecimiento no se trasladará a los precios porque el sector privado está demandando más dinero como consecuencia de la reactivación económica y la baja de la inflación. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Por primera vez en 12 años, los argentinos achicaron el changuito

Ocho de cada diez argentinos redujeron su consumo el año pasado. La firma especializada Kantar Worldpanel informó ayer que esa variable cayó en 2016 un 4%, un número levemente inferior al que difundió la consultora CCR días atrás (4,7%). Según Kantar Worldpanel, el retroceso del último trimestre del año pasado fue de 6% con relación al mismo período de 2015. (La Nación – Pág. 18)

 

La inflación de enero fue de 1,3%, más baja que los cálculos privados

Por las liquidaciones de ropa y calzado propias del mes pasado, en enero en promedio los precios minoristas subieron el 1,3%, de acuerdo a los cálculos del INDEC. En cambio, para el IPC Congreso -que promedia las mediciones de las consultoras- el alza fue del 1,6%, similar a la que informó el índice Estadístico de los Trabajadores (IET) vinculado a la CGT. (Clarín – Pág. 22; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno busca alentar el consumo para apuntalar una recuperación de la economía

Cuatro de cada cinco hogares compró menos el año pasado y resignó marcas. Tras avanzar con la política de Precios Transparentes que generó bajas al contado pero también subas en cuotas, activó un acuerdo para que los bancos públicos ofrezcan compras con tarjeta en 50 cuotas y a una tasa nominal anual de 19%. El plan surge en momentos en que la economía da señales de leve recuperación y la inflación oficial bajó al 1,3% en enero. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El salario mínimo perdió 29% de poder de compra de alimentos

El salario inicial en la Argentina perdió un 29% de poder adquisitivo, según un trabajo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que comparó la canasta básica y la evolución del poder de compra en 11 países. El informe muestra que, tras el aumento del 5,83% en dólares de la canasta de alimentos, el país pasó a ocupar el cuarto lugar con relación a los costos de la misma canasta para otros diez países. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Crece el escándalo por la condonación de deuda del Correo

Mientras el Gobierno nacional salió ayer a negar que se le haya condonado una millonada deuda al Grupo Macri originada cuando este administraba el Correo Argentino, desde la oposición política -incluido algún dirigente que conforma la alianza Cambiemos-, de manera unánime salieron a repudiar la medida por considerarla `escandalosa`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 12; Clarín – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 10; La Nación – Pág. 1,10,11; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Massa y Stolbizer reafirman la alianza para octubre y salen a mostrarse en la Costa

Este fin de semana comenzará a tomar forma definitiva el acuerdo electoral para 2017 de dos referentes políticos que han transcurrido los casi 14 meses de gobierno de Mauricio Macri por la denominada `avenida del medio`. Ese término, acuñado por Sergio Tomás Massa, permite definir cómo ha sido el recorrido del jefe del Frente Renovador, así como el de su socia política Margarita Rosa Stolbizer, líder del GEN. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Felipe Solá confirmó que evalúa ser candidato porteño

El diputado Felipe Solá confirmó ayer que estudia ser candidato a renovar su banca de diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, como candidato en una lista que apoyarían el Frente Renovador (FR) y el PJ porteño. El ex gobernador bonaerense señaló que el líder de su espacio, Sergio Massa, vería ese salto con buenos ojos, aunque admitió que él aún tiene dudas. (El Cronista – Pág. 11)

 

El caso Milagro Sala, en la Corte

El Gobierno espera que el tribunal falle sobre su prisión. Página 13 El Gobierno espera una `inmediata` respuesta de la Corte por Milagro Sala detención. Para Malcorra, es `positivo` que el máximo tribunal se defina; Despouy instó a una resolución antes de la visita de la CIDH. (La Nación – Pág. 1,13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

General Motors: “Las ventas de autos en el país crecerán 10% este año”

El nuevo presidente de General Motors Mercosur, Carlos Zarlenga, espera que hacia mitad de año comience un repunte del mercado brasileño e impacte en la Argentina. El ejecutivo que acaba de hacerse cargo de la unidad de negocios de la firma en ambos países, proyecta que las ventas vuelvan a crecer este año cerca de 10% y apoya la decisión del Gobierno de encarar un diálogo con General Motors y sindicatos para mejorar la competitividad del sector. (Cronista – Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Piden que Cristina vaya a juicio oral por fraude en la venta de dólar futuro

Lo solicitó el fiscal Taiano y es el paso previo para cerrar la investigación por la venta fraudulenta de dólares a precio más bajo del que se pagaba con el cepo cambiario. El juez Bonadio debe aceptar el pedido y la ex presidenta, Kicillof y varios ex directores del Banco Central podrían ser juzgados este mismo año. (Clarín)

 

El oficialismo despejó el camino para la reforma de las ART

Con apoyo opositor y de la CGT, lograría que el Congreso apruebe el miércoles los cambios en el régimen laboral; fracasó el rechazo al decreto de Macri (La Nación)

 

Objetan un millonario acuerdo entre el Gobierno y el Correo

Es por una deuda de la empresa cuando le pertenecía a Franco Macri; para la fiscal es abusivo e implica una condonación (La Nación)

 

Denuncias cruzadas por la filtración de escuchas

Mientras el Gobierno se desliga, la Corte pidió informes al juez y a una dependencia judicial (La Nación)

 

Diez mil maestros porteños irán una semana a clase para capacitarse  

Son de la escuela primaria y desde el martes próximo deberán iniciar un curso de seis días para capacitarse en prácticas de enseñanza y métodos para atraer la atención de los alumnos. Es la primera experiencia masiva y obligatoria que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires. (Clarín)

 

El nuevo fiscal general de EEUU es un polémico senador acusdo de racismo

Es Jeremy Sessions, un legislador conocido por sus posiciones contrarias a los inmigrantes y a las minorías. También hizo bromas sobre el grupo Ku Klux Klan, que atacaba a la población negra. Su confirmación provocó una batalla en el Congreso. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El oficialismo se garantizó votos para aprobar ART y evitar rechazo al decreto

El acuerdo con Massa y Bossio permitirá la sanción el próximo miércoles en Diputados. La idea principal es introducir cambios al proyecto aprobado por el Senado, pero sólo si en la Cámara alta el bloque del PJ se compromete a sancionarlo esta misma semana. Si no hay acuerdo, Diputados votará el texto que ya tiene media sanción. El oficialismo se aseguró la aprobación de la reforma a la ley de ART (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,10; La Nación – Pág. 1,14; Página/12 – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Bonos en pesos subieron hasta un 0,92%

Los inversores están rebalanceando sus carteras hacia los títulos en moneda local de corto plazo, aprovechando la calma cambiaría que rige el mercado. En una rueda sin sobresaltos, el dólar cerró ayer estable a $16, sumando así dos jornadas sin cambios en su cotización. En tanto, en la pizarra del Banco Nación, la divisa se mantuvo a $15,85. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Buenos Aires volvió al mercado y colocó bonos por US$ 1.500 millones

El distrito que comanda María Eugenia Vidal emitió dos bonos, uno con vencimiento en 2023, por el que se pagó una tasa del 6,6% anual, y reabrió el título que emitió el año pasado a 2027 con un rendimiento del 8,1%. Fue un debut y despedida del distrito bonaerense de los mercados internacionales ya que no volverá a emitir deuda en dólares este año. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Apuran nueva ley para limitar el déficit fiscal

La negocian Nación y provincias y podría estar lista para firmar el próximo mes. Gobernadores y Nación buscan firmar en marzo una nueva ley de límites para gasto y deuda. Establecerán mecanismos para descontar algunas erogaciones del cálculo de déficit fiscal (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

Por la guerra de los O km, perdieron valor

Por la guerra de los 0 km perdieron valor los usados autos. La Cámara del Comercio Automotor afirmó que los precios subieron 10% en 2016 con una inflación de 40%; fuerte impacto de los vehículos nuevos (La Nación – Pág. 1,19)

 

Atenúan (poco) suba en tarifas de luz por temor a amparos

A una semana de haber anunciado el aumento de hasta un 148% en las tarifas de luz en Capital Federal y Gran Buenos Aires, el Gobierno dispuso una corrección rebajando el cargo fijo para hogares y entidades de bien público de consumos más altos. La medida sorprendió porque el ajuste se trata desde octubre cuando hubo audiencia pública, y se esperaba que fuera bien calibrado después de los tropiezos del año pasado que terminaron con el fallo adverso de la Corte Suprema. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Otra corrección al tarifazo eléctrico

Apenas dos semanas después del anuncio del nuevo cuadro tarifario eléctrico, el Gobierno debió corregir los cargos fijos que se aplicaban a consumos superiores a 600 kilovatios, por el reclamo de entidades de consumidores que denunciaron incrementos de hasta 1237 por ciento. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11; El Cronista – Pág. 1,4)

 

La suba de los precios en el comienzo del año complica la meta inflacionaria de 17%

El Indec dará a conocer hoy la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. Según las consultoras privadas y las diferentes mediciones provinciales, la inflación trepó en promedio 1,5% en enero, impulsada por alzas moderadas en indumentaria, esparcimiento, transporte y otros bienes y servicios. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

Los gremios miden inflación de 1,6% en enero y descreen de meta anual

Como una muestra concreta del panorama económico y laboral, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) que conforman especialistas de la CGT y la CTA, presentó su índice de inflación para enero pasado, que tuvo un registro del 1,6%. En otros datos duros, el informe remarcó una `aceleración` del 1,4% respecto del segundo semestre de 2016 y 32% en la ponderación interanual. La sede cegetista de Azopardo fue caja de resonancia para ofrecer este informe, pero también la ratificación de que las medidas que dispuso el consejo directivo de la CGT están `firmes`, según lo enfatizó Héctor Daer, integrante del triunvirato. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Macri lanza el Plan Patagonia rodeado de opositores

El presidente Mauricio Macri festejó ayer su cumpleaños en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes acompañado por la primera dama, Juliana Awada, su hija menor, Antonia, familiares y amigos, antes de retomar su actividad oficial hoy en Viedma con la presentación del Plan Patagonia, que apunta a desarrollar la región sur del país. Mañana el mandatario encabezará el lanzamiento de la mesa rionegrina de Cambiemos de cara a las elecciones legislativas de mediados de año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

Vidal se mostró con Posse y busca voto UCR en campaña

Le transfirió al intendente radical la administración del puerto de San Isidro. Vuelve a sonar Manes para una candidatura el Congreso. Salvador, Mosca y De Luca arman en el interior de la provincia. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Capital: la UCR nacional apoya a Lousteau y tensa la interna con el PRO

Unificarán los comicios en la Ciudad y volvería la boleta sábana. La decisión ya fue tomada por la mesa política del gobierno porteño y sólo falta que maduren los plazos legales para que Horacio Rodríguez Larreta le ponga la firma al decreto de unificación de las elecciones locales con las nacionales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Piden juicio oral de Cristina Kirchner por el caso del dólar futuro

Un fiscal pidió que Cristina vaya a juicio oral por el caso dólar futuro. La acusa de causarle al Estado nacional un perjuicio de $ 56.000 millones. La ex jefa de Estado había pedido que se tomara esa decisión para `que se esclarezcan los hechos` (El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,10,11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Lanzan una heladera que permite enfriar la cerveza a la ‘temperatura ideal’

Se trata de la marca de electrodomésticos Siam y de la fabricante de cervezas Quilmes, que crearon una heladera con un tercer frío que permite asegurar la temperatura ideal para el consumo de cerveza. Desde ambas empresas explicaron que el nuevo producto posee lo que han denominado ‘Punto Quilmes’. Es decir, un compartimento ubicado dentro del refrigerador que llega a -2 grados de forma tal de que la cerveza se ubique en su temperatura de consumo y nunca explote. (Cronista – Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

La AFIP lanza controles más duros para 3 millones de monotributistas

Hoy dispondrá que todos los monotributistas que gasten mas de lo que facturan sean recategorizados directamente. Y que justifiquen la categoría cada año. Ya no podrán pagar en efectivo las cuotas mensuales y deberán hacerlo vía bancaria. Además, se amplía la obligación de utilizar facturas electrónicas para más contribuyentes. (Clarín)

 

El Gobierno se opone a la demanda de Highton para no jubilarse

La jueza cumplirá 75 años; la Constitución dice que se debe jubilar, pero ella presentó un amparo para seguir en el cargo (La Nación)

 

Congreso: convocan a sesiones extraordinarias para tratar los cambios en las ART

De esta manera, daría marcha atrás con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que dictó el presidente Mauricio Macri hace dos semanas, con el propósito de apurar la vigencia del nuevo sistema. (La Nación)

 

Macri y Temer acordaron derribar barreras comerciales

Los presidentes de la Argentina y Brasil se reunieron en Brasilia y calificaron de “estratégica” la relación bilateral; también dieron señales para dinamizar el Mercosur y acercarse a México, en un claro mensaje hacia Donald Trump (La Nación)

 

Un fiscal pidió detener al ex jefe de Inteligencia K acusado de encubrimiento

El fiscal Marijuán reclamó la detención de Oscar Parrilli, en la causa donde se investiga si protegió al presunto narcotraficante Pérez Corradi. Es porque cree que puede entorpecer la ingestación. La Cámara Federal debe definir ahora si lo detiene. (Clarín, La Nación)

 

Los audios de Angelici desnudan los manejos en el fútbol argentino

Las escuchas en las que el presidente de Boca negociaba ventajas para su equipo con el titular del Tribunal de Disciplina, Fernando Mitjans, y con el entonces jefe de la AFA, Luis Segura, generaron un escándalo en la caldeada interna del fútbol. Angelici salió a defenderse ayer y justificó su accionar. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno da marcha atrás y convoca a extraordinarias para aprobar ia ley de ART

Luego de las críticas que generó el decreto con el que se pretendía implementar la reforma al sistema, el Gobierno decidió anoche convocar a sesiones extraordinarias para que la semana próxima Diputados debata la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo que el Senado aprobó en diciembre. El oficialismo tomó la decisión para evitar un revés en la comisión bicameral que iba a reunirse hoy. La iniciativa será analizada desde el martes en Diputados (El Cronista – Pág. 1,7; Buenos Aires Económico – Pág. 17; Página/12 – Pág. 1,11; La Nación – Pág. 1,10; Clarín – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

La inflación núcleo no cede y el Central dejó en 24,75% el rendimiento del peso

El Banco Central (BCRA) decidió mantener sin cambios su tasa de política monetaria por décima semana consecutiva a 24,75%. La decisión del Central de mantener los tipos de cambio sin modificaciones se debe a la publicación este jueves de las cifras de inflación de enero, que según las proyecciones de analistas tendría un incremento de entre el 1,5% y el 1,9% en el índice de Precios al Consumidor (IPC), por encima de lo esperado por la entidad monetaria. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Súbita alza de 3,4% en el riesgo-país; dólar calmo

Cautela en mercados: trepó más de 3% el riesgo-país. Cayeron los bonos y las acciones no pudieron mantener mejora inicial. El dólar terminó sin cambios y tampoco pudo sostener el repunte con el que había iniciado la jornada. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Los mayoristas se salvaron de la caída de las ventas el año pasado

El año pasado, en un contexto inflacionario del 40%, el consumo masivo de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador cayó 4,7% en promedio, en todos los canales de comercialización. El único que obtuvo un resultado positivo fue el de los comercios mayoristas, cuyas ventas subieron 1,4%, según datos de la consultora CCR. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Precios Transparentes: relevan rebajas de precios de entre 5,7% y 8%

La consultora privada Elypsis, sobre una base de datos de 13.000 datos de precios en 42 comercios, estimó que un 45% de los valores de contado (efectivo, tarjeta de débito y una cuota con tarj eta de crédito) bajaron un 5,7% desde el 24 de enero (anuncio oficial de Precios Transparentes) hasta ayer. No obstante, un 18% registró subasde5,5% en el mismo período relevado. (La Nación – Pág. 15)

Subió la cantidad de porteños con puestos de baja calificación

En un año, aumentó del 52 al 56,3% la cantidad de ocupados porteños que se desempeñan en puestos de baja calificación. También disminuyó el peso de la población asalariada que, de abarcar al 81% de los ocupados en el tercer trimestre de 2014, bajó al 77,7% en igual periodo de 2015 para volver a descender al 75,4% en el tercer trimestre de 2016.  (Clarín – Pág. 16)

 

Prevén que el trigo inyecte en 2017 US$ 1000 millones en la economía

El Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires calculó que la cosecha de trigo de la campaña agrícola 2016/17 permitirá inyectar en la economía1000 millones de dólares más que los generados en la campaña pasada. Según informó el titular de la cartera agroindustrial bonaerense, Leonardo Sarquís, hasta el momento se vendieron 2,6 millones de toneladas del cereal, lo que permitió ingresos por US$ 400 millones. (La Nación – Pág. 16)

 

Buscan revivir Mercosur con un pacto con México

Coincidieron ayer los presidentes de la Argentina y Brasil en que la llegada de Donald Trump al poder en EE.UU. y las consecuencias sobre América Latina pueden ser una oportunidad. Como ya el NAFTA se encuentra herido, desde el Mercosur se le quiere dar a México la oportunidad de un acercamiento comercial siempre prometido y retrasado. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Fábricas paradas por la caída de ventas

El promedio de utilización de la capacidad productiva fue del 64,5 por ciento en 2016, cuando se encontraba en 71,4 por ciento en 2015. En diciembre se produjo una nueva caída, hasta 63,6. El rubro textil pasó de 75,4 por ciento hace dos años a un alarmante 48,9 el mes pasado. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8; El Cronista – Pág. 1,5)

 

Massa prueba a Solá para pelearle la Capital al PRO

En un giro para el distrito que le fue hostil en las últimas elecciones locales, Sergio Massa analiza rediseñar la estrategia para competir contra el oficialismo porteño (que es PRO) en las próximas legislativas que, por ahora en la Ciudad de Buenos Aires serán conjuntas, es decir a diputados nacionales y legisladores. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Contratan a firma francesa para mejorar sistema ferroviario

La empresa estatal Trenes Argentinos y la compañía nacional francesa de ferrocarriles SNCF firmaron un acuerdo de colaboración para mejorar el servicio ferroviario tanto de carga como de pasajeros. “Se trata de un convenio de colaboración para optimizar el sistema de señalamiento, ampliar la electrificación y certificación de componentes ferroviarios”, señaló Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura. (Cronista – Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Procesan a Parrilli, ex jefe de Inteligencia K, por encubrir a Pérez Corradi

En la resolución, el juez Ariel Lijo aseguró que “Parrilli facilitó que el prófugo Pérez Corradi continuara evadiendo la acción de la Justicia”. Para el magistrado, el entonces jefe de los espías ocultó un informe que señalaba que el acusado estaba viviendo en Paraguay. Podrían condenarlo hasta a seis años de cárcel y lo embargaron por $ 100 mil.- (Clarín, La Nación)

 

Lejos del acuerdo, se traba la paritaria docente

En la primera reunión del año, los gremios rechazaron un aumento del 18%, en cuatro cuotas y ajustable a la inflación; reclaman un piso mínimo nacional; el gobierno de Vidal también endureció su postura. (La Nación)

 

Dejan de pagar Ganancias más de 230 mil jubilados

Es por los cambios en el mínimo no imponible. Seguirán pagando entre 60 y 70 mil. (Clarín)

 

El temporal sumó una mancha más a una temporada sin esplendor

Muchas localidades seguían ayer con cortes de luz por los daños provocados por los fuertes vientos; en Pinamar comenzaron a reparar los balnearios; en Mar del Plata hubo más de 200 reclamos por árboles caídos. (La Nación, Clarín)

 

Pavimento, agua potable y cloacas para 4 cuadras en la Villa 31

Es parte del plan de urbanización. También  hicieron cloacas y colocaron luminarias en 4 cuadras. Las obras benefician a 2.300 vecinos y se repetirán en el resto del asentamiento. (Clarín)

 

Hurlingham: en 10 minutos de locura, mató a seis familiares

Tras una pelea, asesinó a su mujer y a otros cuatro adultos; hirió a una embarazada, que perdió a su bebe; cayó en Córdoba. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: El PJ-FpV podría votar dividido mañana y beneficiar a Cambiemos

Mientras los diputados del PJ- Frente para la Victoria impulsan un rechazo total al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el presidente Mauricio Macri modificó la Ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), tres de los senadores del mismo bloque aún no definieron cómo votarán en al comisión bicameral de trámite legislativo que se reúne mañana. Indefinidos entre el rechazo y la abstención, si eligen esta última postura, los senadores Juan Manuel Abal Medina, Mario Pais y Graciela De la Rosa terminarían ayudando a Cambiemos en esta instancia del debate. (El Cronista – Pág. 11)

 

El dólar logró revertir otra caída sobre el cierre de las operaciones

También subieron los bonos dolarizados, y el Merval 1,2%. Rebotó el dólar: cerró a $15,97 y el precio mayorista escaló 16 centavos. Las reservas del Banco Central crecieron 61 millones de dólares (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; Clarín- Sección: El País – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

Los créditos personales crecen casi seis veces más que un año atrás

En consonancia con la reactivación del crédito al consumo, el stock de préstamos personales creció el mes pasado $ 7914millones, lejosdel avance registrado en enero de 2015. Así, acumuló casi $ 230.000 millones, lo que supone un aumento interanual de 40,5%, muy similar al que muestran los prendarios y en línea con la inflación. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Optimismo por el consumo

Cayó 4,7% en 2016, pero pronostican un rebote antes de las elecciones. Cayó en todos los canales menos el mayorista, donde se busca precio. (La Nación – Pág. 1,15)

 

El área de soja se redujo en 900.000 hectáreas, pero la cosecha no caerá

Es por la rotación de cultivos y factores climáticos. Los buenos rindes en zonas altas compensarían la caída. Por la rotación de cultivos y los problemas climáticos, el área de soja se redujo este año en 900.000 hectáreas. Así lo estimó la Bolsa de Buenos Aires, luego de que el jueves pasado concluyera el total de la siembra del principal cultivo, con una reducción de la superficie sembrada del 4,5%, que pasó de las 20,1 millones de hectáreas en 2016 a 19,2 millones en la actual campaña. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Anticipo: las medidas oficiales en danza de 2017

Un grupo de inversores que trajo al país el JP Morgan estuvo reunido con funcionarios de todas las áreas. La semana pasada se elaboró un informe con las conclusiones de ese viaje. Según el texto al que accedió este diario, el BCRA contempla subir la tasa de interés en caso de que las expectativas de inflación no se alineen con su meta. El 20 del corriente el ministro Dujovne dará a conocer las metas fiscales trimestrales para dotarlas de credibilidad. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

La Argentina podría aumentar sus ventas de alimentos a México

Hace dos semanas, el secretario de Agricultura de México, José Calzada Rovirosa, se reunió con la secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria, Marisa Bircher, en Berlín, durante un encuentro sobre agricultura y alimentación de países del G20, donde repasaron el estado de las negociaciones bilaterales y el mexicano expresó su interés por los productos argentinos. (La Nación – Pág. 16)

 

Con el real apreciado, Macri promete liberar el comercio de azúcar y automóviles

La participación de Brasil en el intercambio argentino está en su mínimo histórico. La moneda brasileña cerró en 3,12 unidades por dólar y regresó a niveles pre-Trump. En cumbre en Brasilia, los presidentes Mauricio Macri y Michel Temer intentarán relanzar el Mercosur con más libre comercio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El FpV impugnó en la OEA al candidato a la CIDH

La candidatura como comisionado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del abogado Carlos Horacio de Casas fue doblemente impugnada ayer por el bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV), a raíz de su antecedente como abogado defensor del represor Enrique Blas Gómez Saa, ex subjefe de Inteligencia de la vm Brigada de Infantería de Montaña, en una causa tramitada en Mendoza por secuestros y torturas durante la última dictadura cívico militar en la que no pudo ser condenado por senilidad. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Massa ofrece `suturar` al PJ y pide beneficios para la sidra

Sergio Massa afirmó que trabajará `para suturar las heridas que al peronismo y a todos los argentinos les generó la corrupción`. Massa visitó el distrito rionegrino de General Roca, donde fue recibido por el intendente local, Martín Soria, y participó en el último día de la Fiesta Nacional de la Manzana, evento que el municipio organiza cada año y que reúne a todos los actores de la frutihorticultura, productores, trabajadores y residentes. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Arribas presentó datos en la Justicia

Entregó un escrito para justificar la transferencia por US$ 70.475.- El  jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, aportó ayer oficialmente a la Justicia un documento, supuestamente firmado por el hombre que le transfirió 70.000 dólares en 2013, por la compra de muebles de un departamento adquirido en San Pablo. De esta manera, Arribas rechazó ante la Justicia la denuncia que lo vincula con el envío de cinco transferencias bancarias por casi 600.000 dólares a una cuenta que figuraría a su nombre. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

Cristina criticó la asignación de la obra pública en la provincia y perfila su candidatura

En lo que se podría leer como una nueva señal de hacía donde apuntará los cañones en caso de decidir competir en los comicios del corriente año, a través de las redes sociales la ex presidenta Cristina Fernández salió ayer a cuestionar al Gobierno de María Eugenia Vidal debido a la desproporcionada distribución de la riqueza que vino dispensando durante los primeros doce meses de su gestión en los que terminó beneficiando a los intendentes de su signo político en detrimento de los de la oposición. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Florencia y Máximo buscan otra vía para eludir la inhibición judicial a sus bienes

La Justicia sospecha que el `Condominio Máximo y Florencia Kirchner`, una persona jurídica creada el 1 de enero, buscaría burlar la intervención de la inmobiliaria familiar Los Sauces. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell vende activos por u$s 5000 M

La petrolera holandesa Shell está cerca de vender activos por u$s 5000 millones para reducir su deuda. Según un comunicado del holding, “la empresa está haciendo progresos significativos en más de u$s 5000 millones en venta de activos, tras dos desinversiones que sumaron u$s 4700 millones”. En el informe, Shell también mostró fuertes señales de que está en proceso de recuperación tras la reducción de sus gastos. Incluso, se especuló con su salida de Argentina, a pesar de haber anunciado millonarias inversiones para este año. (Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Empiezan las paritarias docentes y los gremios rechazan el tope del 18%

Hoy arrancan en la provincia de Buenos Aires y seguirán luego en otros distritos. La mayoría de los gobernadores acordó para la discusión con los maestros una cifra similar a la firmada por María Eugenia Vidal con los estatales bonaerenses. Pero los gremios manifiestan su intención de recuperar la caída del salario en 2016. (Clarín)

 

Cambio en el Estado: obligan a los empleados públicos a capacitarse y rendir examen

Abarcará a todos los estatales y habrá premios y castigos salariales según los resultados; los cursos serán presenciales o a distancia; se harán evaluaciones de desempeño (La Nación)

 

Conurbano: el Gobierno regulariza a extranjeros

Abrirán delegaciones de Migraciones en cinco intendencias para atender a los inmigrantes indocumentados; se busca eludir el manejo de los jefes comunales con fines partidarios antes de los comicios (La Nación)

 

Otro revés para Trump: una Corte rechazó su decreto inmigratorio

Fue la respuesta a una apelación presentada por la Casa Blanca contra el fallo de un juez de Seattle. La decisión final demoraría varios días. Mientras tanto, el decreto no tiene validez y los inmigrantes musulmanes pueden ingresar a los Estados Unidos. (Clarín)

 

Revelan más audios de Cristina: habla de “apretar” a la Justicia

En otro diálogo con Parrilli le ordena presionar a jueces y fiscales para que citen al ex agente de inteligencia Stiuso; fuertes insultos a dirigentes peronistas. (La Nación)

 

Máximo Kirchner, el más complicado en la causa Los Sauces

Es porque como directivo de la empresa firmó transferencias por más de $ 100 millones. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: el PJ arranca guerra por DNU en el Senado

La comisión bicameral del Congreso encargada del análisis de los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo se pronunciará este miércoles sobre DNU que utilizó Mauricio Macri para establecer modificaciones al régimen de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART). Cambiemos apuesta a una abstención de un sector del peronismo senatorial para aprobar ese decreto en medio de la turbulencia que generó la filtración de una supuesta escucha de Cristina de Kirchner donde destrata tanto al Partido Justicialista como a Miguel Pichetto. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Tras el decreto de las ART, se duplicaron los juicios por accidentes laborales

Los cambios por decreto para reducir los juicios por accidentes laborales comenzaron a recibir los primeros cascotazos en la Justicia. El miércoles, el primer día hábil después de la feria judicial, la Justicia Nacional del Trabajo recibió 1.100 demandas, 800 de las cuales correspondieron a accidentes de trabajo, más del doble del nivel habitual, según informaron fuentes judiciales. En su mayoría los reclamos impugnan el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), invocando los fallos previos de la Corte que declararon inconstitucional las comisiones médicas, el corazón de la reforma decretada la semana pasada. (Clarín – 05/02 – Pág. 11)

 

La sobreoferta de divisas se mantiene y presiona al dólar más a la baja

Los operadores esperan que la divisa se mantenga en este nivel y no logre recuperar el 2,5% que perdió desde el máximo histórico de $16,37 al que se vendió a comienzos de enero. Es que a la entrada de billetes verdes financieros se están sumando los de la liquidación de la cosecha de trigo y, desde el mes que viene, se añadirán la soja y otros cultivos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Más presión a los precios: en un día emiten $23.000 M

La necesidad de pesos del Tesoro impide ahora al Banco Central absorber el exceso de dinero que debió emitir en diciembre. En un solo día, el organismo debió volcar a la economía $ 23.000 millones para adquirir una parte de las divisas que el Gobierno había captado en su última colocación de deuda en el exterior. Así, la emisión de pesos ya saltó del 26% a 35% anual en enero y agrega presión sobre los precios en un momento en que el Gobierno busca convencer al mercado sobre sus metas de inflación. La inquietud del sector privado ya se percibió en estos días en un repunte de los bonos indexados. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

La venta de naftas creció 1,4% en 2016

El año pasado se vendieron 8.662.446 metros cúbicos (m3) de naftas, lo que representa 1,4% más que en 2015, según registros del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, recopilados por la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF). Buena parte de este crecimiento se debe a la suba del 9% de la comercialización en la Ciudad de Buenos Aires, donde se vendieron 897.000 m3. (El Cronista – Pág. 4)

 

Diseñan un acuerdo productivo automotriz que prevé invertir u$s 5000 millones hasta 2019

El acuerdo plantea reducir el ausentismo y desarrollar inversiones por u$s 5000 millones entre este año y 2019, especialmente orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos, hasta lograr una integración de partes nacionales del 35%. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Los comercios minoristas sufrieron en enero una caída del 2,5% en sus ventas

Las ventas de los comercios minoristas cayeron 2,5% en enero pasado respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el último informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa  (CAME). De los 21 rubros relevados por la entidad, sobre un universo de 1500 comercios pequeños y medianos, sólo el sector farmacéutico registró una suba del 0,3 por ciento el mes pasado. (La Nación – Pág. 15)

 

Actualizarán límite (obsoleto) de $1.000 para compras cash

El Gobierno trabaja en un nuevo tope. Busca a la vez aplicar un mecanismo, como la factura electrónica, para controlar la evasión. La norma había sido impuesta en octubre de 2000 durante el Gobierno de Fernando de la Rúa y nunca se la había actualizado, pese a la multiplicación de la inflación. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La inflación de enero llegaría al 1,8% por subas de naftas y vacaciones

El Gobierno dará a conocer esta semana los datos de la inflación de enero que, según las estimaciones de consultoras privadas, oscilaría entre 1,6 y 1,8 por ciento, impulsada por subas en el precio de las naftas, y en el rubro turismo por el efecto estacional de las vacaciones. Las cifras del índice de Precios al Consumidor (IPC) serán difundidas el jueves a las 16 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). (Buenos Aires Económico – Pág. 9)

 

La CGT redobla los ataques a Macri y ratifica el paro

Carlos Acuña, uno de los tres secretarios que conducen la CGT, consideró ayer que el gobierno de Mauricio Macri se pone `de lado de los patrones` y criticó los dichos del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que calificó como un `paro político` la medida dispuesta por la central obrera para la segunda quincena de marzo (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

El radicalismo cordobés no cede lugar en la lista de Cambiemos

Durante la cena del lunes en la Quinta de Olivos, los dirigentes del radicalismo nacional le pidieron a Mauricio Macri que apoye de lleno a los candidatos de Cambiemos en aquella provincia. Ahora, es momento de comenzar a definir quiénes serán los nombres que integren la lista para las elecciones legislativas de octubre. Desde el radicalismo cordobés advierten: `Encabezamos, o vamos a internas`. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Imputaron a Malcorra por uso indebido de fondos públicos

La canciller Susana Malcorra fue imputada por haber utilizado más de 1.300.000 pesos de fondos públicos en gastos para impulsar su candidatura como secretaria general de las Naciones Unidas. Luego de que oficialmente el fiscal federal Patricio Evers tuviera certeza que el gasto en viáticos y pasajes que utilizó la Canciller y secretarios fuera de 1.347.854,24 pesos, pidió abrir formalmente una investigación en su contra: `Existen elementos para instar la acción penal en contra de Malcorra`, sostuvo. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

El Gobierno no le envía fondos a Gustavo Arribas para la AFI

Respaldado por el Gobierno ante las acusaciones de haber cobrado coimas desde Brasil, Gustavo Arribas no ha tenido en enero el mismo apoyo oficial en cuanto a fondos presupuestarios recibidos por la Agencia Federal de Inteligencia, el área que encabeza. Durante todo el mes, e incluso en la primera semana de febrero, la AFI no recibió un solo centavo de Presidencia de la Nación, según consta en el Sitio del Ciudadano, que actualiza de modo constante la Secretaría de Hacienda. (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Toyota tomará operarios que Volkswagen estaba despidiendo

Después de invertir US$ 800 millones y modernizar su planta de Zárate, la firma nipona busca ahora cubrir 300 puestos en las próximas semanas. Y a pedido del sindicato metalmecánico (Smata), la compañía abrió un plan el 31 de enero para que se candidateen operarios de Volkswagen de la planta de General Pacheco. El plazo es hasta el 20 de febrero. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)