TITULOS DESTACADOS

 

Procesan a Parrilli, ex jefe de Inteligencia K, por encubrir a Pérez Corradi

En la resolución, el juez Ariel Lijo aseguró que “Parrilli facilitó que el prófugo Pérez Corradi continuara evadiendo la acción de la Justicia”. Para el magistrado, el entonces jefe de los espías ocultó un informe que señalaba que el acusado estaba viviendo en Paraguay. Podrían condenarlo hasta a seis años de cárcel y lo embargaron por $ 100 mil.- (Clarín, La Nación)

 

Lejos del acuerdo, se traba la paritaria docente

En la primera reunión del año, los gremios rechazaron un aumento del 18%, en cuatro cuotas y ajustable a la inflación; reclaman un piso mínimo nacional; el gobierno de Vidal también endureció su postura. (La Nación)

 

Dejan de pagar Ganancias más de 230 mil jubilados

Es por los cambios en el mínimo no imponible. Seguirán pagando entre 60 y 70 mil. (Clarín)

 

El temporal sumó una mancha más a una temporada sin esplendor

Muchas localidades seguían ayer con cortes de luz por los daños provocados por los fuertes vientos; en Pinamar comenzaron a reparar los balnearios; en Mar del Plata hubo más de 200 reclamos por árboles caídos. (La Nación, Clarín)

 

Pavimento, agua potable y cloacas para 4 cuadras en la Villa 31

Es parte del plan de urbanización. También  hicieron cloacas y colocaron luminarias en 4 cuadras. Las obras benefician a 2.300 vecinos y se repetirán en el resto del asentamiento. (Clarín)

 

Hurlingham: en 10 minutos de locura, mató a seis familiares

Tras una pelea, asesinó a su mujer y a otros cuatro adultos; hirió a una embarazada, que perdió a su bebe; cayó en Córdoba. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: El PJ-FpV podría votar dividido mañana y beneficiar a Cambiemos

Mientras los diputados del PJ- Frente para la Victoria impulsan un rechazo total al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el presidente Mauricio Macri modificó la Ley de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), tres de los senadores del mismo bloque aún no definieron cómo votarán en al comisión bicameral de trámite legislativo que se reúne mañana. Indefinidos entre el rechazo y la abstención, si eligen esta última postura, los senadores Juan Manuel Abal Medina, Mario Pais y Graciela De la Rosa terminarían ayudando a Cambiemos en esta instancia del debate. (El Cronista – Pág. 11)

 

El dólar logró revertir otra caída sobre el cierre de las operaciones

También subieron los bonos dolarizados, y el Merval 1,2%. Rebotó el dólar: cerró a $15,97 y el precio mayorista escaló 16 centavos. Las reservas del Banco Central crecieron 61 millones de dólares (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; Clarín- Sección: El País – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

Los créditos personales crecen casi seis veces más que un año atrás

En consonancia con la reactivación del crédito al consumo, el stock de préstamos personales creció el mes pasado $ 7914millones, lejosdel avance registrado en enero de 2015. Así, acumuló casi $ 230.000 millones, lo que supone un aumento interanual de 40,5%, muy similar al que muestran los prendarios y en línea con la inflación. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Optimismo por el consumo

Cayó 4,7% en 2016, pero pronostican un rebote antes de las elecciones. Cayó en todos los canales menos el mayorista, donde se busca precio. (La Nación – Pág. 1,15)

 

El área de soja se redujo en 900.000 hectáreas, pero la cosecha no caerá

Es por la rotación de cultivos y factores climáticos. Los buenos rindes en zonas altas compensarían la caída. Por la rotación de cultivos y los problemas climáticos, el área de soja se redujo este año en 900.000 hectáreas. Así lo estimó la Bolsa de Buenos Aires, luego de que el jueves pasado concluyera el total de la siembra del principal cultivo, con una reducción de la superficie sembrada del 4,5%, que pasó de las 20,1 millones de hectáreas en 2016 a 19,2 millones en la actual campaña. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Anticipo: las medidas oficiales en danza de 2017

Un grupo de inversores que trajo al país el JP Morgan estuvo reunido con funcionarios de todas las áreas. La semana pasada se elaboró un informe con las conclusiones de ese viaje. Según el texto al que accedió este diario, el BCRA contempla subir la tasa de interés en caso de que las expectativas de inflación no se alineen con su meta. El 20 del corriente el ministro Dujovne dará a conocer las metas fiscales trimestrales para dotarlas de credibilidad. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

La Argentina podría aumentar sus ventas de alimentos a México

Hace dos semanas, el secretario de Agricultura de México, José Calzada Rovirosa, se reunió con la secretaria de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria, Marisa Bircher, en Berlín, durante un encuentro sobre agricultura y alimentación de países del G20, donde repasaron el estado de las negociaciones bilaterales y el mexicano expresó su interés por los productos argentinos. (La Nación – Pág. 16)

 

Con el real apreciado, Macri promete liberar el comercio de azúcar y automóviles

La participación de Brasil en el intercambio argentino está en su mínimo histórico. La moneda brasileña cerró en 3,12 unidades por dólar y regresó a niveles pre-Trump. En cumbre en Brasilia, los presidentes Mauricio Macri y Michel Temer intentarán relanzar el Mercosur con más libre comercio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El FpV impugnó en la OEA al candidato a la CIDH

La candidatura como comisionado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del abogado Carlos Horacio de Casas fue doblemente impugnada ayer por el bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV), a raíz de su antecedente como abogado defensor del represor Enrique Blas Gómez Saa, ex subjefe de Inteligencia de la vm Brigada de Infantería de Montaña, en una causa tramitada en Mendoza por secuestros y torturas durante la última dictadura cívico militar en la que no pudo ser condenado por senilidad. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Massa ofrece `suturar` al PJ y pide beneficios para la sidra

Sergio Massa afirmó que trabajará `para suturar las heridas que al peronismo y a todos los argentinos les generó la corrupción`. Massa visitó el distrito rionegrino de General Roca, donde fue recibido por el intendente local, Martín Soria, y participó en el último día de la Fiesta Nacional de la Manzana, evento que el municipio organiza cada año y que reúne a todos los actores de la frutihorticultura, productores, trabajadores y residentes. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Arribas presentó datos en la Justicia

Entregó un escrito para justificar la transferencia por US$ 70.475.- El  jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, aportó ayer oficialmente a la Justicia un documento, supuestamente firmado por el hombre que le transfirió 70.000 dólares en 2013, por la compra de muebles de un departamento adquirido en San Pablo. De esta manera, Arribas rechazó ante la Justicia la denuncia que lo vincula con el envío de cinco transferencias bancarias por casi 600.000 dólares a una cuenta que figuraría a su nombre. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

Cristina criticó la asignación de la obra pública en la provincia y perfila su candidatura

En lo que se podría leer como una nueva señal de hacía donde apuntará los cañones en caso de decidir competir en los comicios del corriente año, a través de las redes sociales la ex presidenta Cristina Fernández salió ayer a cuestionar al Gobierno de María Eugenia Vidal debido a la desproporcionada distribución de la riqueza que vino dispensando durante los primeros doce meses de su gestión en los que terminó beneficiando a los intendentes de su signo político en detrimento de los de la oposición. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Florencia y Máximo buscan otra vía para eludir la inhibición judicial a sus bienes

La Justicia sospecha que el `Condominio Máximo y Florencia Kirchner`, una persona jurídica creada el 1 de enero, buscaría burlar la intervención de la inmobiliaria familiar Los Sauces. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell vende activos por u$s 5000 M

La petrolera holandesa Shell está cerca de vender activos por u$s 5000 millones para reducir su deuda. Según un comunicado del holding, “la empresa está haciendo progresos significativos en más de u$s 5000 millones en venta de activos, tras dos desinversiones que sumaron u$s 4700 millones”. En el informe, Shell también mostró fuertes señales de que está en proceso de recuperación tras la reducción de sus gastos. Incluso, se especuló con su salida de Argentina, a pesar de haber anunciado millonarias inversiones para este año. (Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Empiezan las paritarias docentes y los gremios rechazan el tope del 18%

Hoy arrancan en la provincia de Buenos Aires y seguirán luego en otros distritos. La mayoría de los gobernadores acordó para la discusión con los maestros una cifra similar a la firmada por María Eugenia Vidal con los estatales bonaerenses. Pero los gremios manifiestan su intención de recuperar la caída del salario en 2016. (Clarín)

 

Cambio en el Estado: obligan a los empleados públicos a capacitarse y rendir examen

Abarcará a todos los estatales y habrá premios y castigos salariales según los resultados; los cursos serán presenciales o a distancia; se harán evaluaciones de desempeño (La Nación)

 

Conurbano: el Gobierno regulariza a extranjeros

Abrirán delegaciones de Migraciones en cinco intendencias para atender a los inmigrantes indocumentados; se busca eludir el manejo de los jefes comunales con fines partidarios antes de los comicios (La Nación)

 

Otro revés para Trump: una Corte rechazó su decreto inmigratorio

Fue la respuesta a una apelación presentada por la Casa Blanca contra el fallo de un juez de Seattle. La decisión final demoraría varios días. Mientras tanto, el decreto no tiene validez y los inmigrantes musulmanes pueden ingresar a los Estados Unidos. (Clarín)

 

Revelan más audios de Cristina: habla de “apretar” a la Justicia

En otro diálogo con Parrilli le ordena presionar a jueces y fiscales para que citen al ex agente de inteligencia Stiuso; fuertes insultos a dirigentes peronistas. (La Nación)

 

Máximo Kirchner, el más complicado en la causa Los Sauces

Es porque como directivo de la empresa firmó transferencias por más de $ 100 millones. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: el PJ arranca guerra por DNU en el Senado

La comisión bicameral del Congreso encargada del análisis de los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo se pronunciará este miércoles sobre DNU que utilizó Mauricio Macri para establecer modificaciones al régimen de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART). Cambiemos apuesta a una abstención de un sector del peronismo senatorial para aprobar ese decreto en medio de la turbulencia que generó la filtración de una supuesta escucha de Cristina de Kirchner donde destrata tanto al Partido Justicialista como a Miguel Pichetto. (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Tras el decreto de las ART, se duplicaron los juicios por accidentes laborales

Los cambios por decreto para reducir los juicios por accidentes laborales comenzaron a recibir los primeros cascotazos en la Justicia. El miércoles, el primer día hábil después de la feria judicial, la Justicia Nacional del Trabajo recibió 1.100 demandas, 800 de las cuales correspondieron a accidentes de trabajo, más del doble del nivel habitual, según informaron fuentes judiciales. En su mayoría los reclamos impugnan el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), invocando los fallos previos de la Corte que declararon inconstitucional las comisiones médicas, el corazón de la reforma decretada la semana pasada. (Clarín – 05/02 – Pág. 11)

 

La sobreoferta de divisas se mantiene y presiona al dólar más a la baja

Los operadores esperan que la divisa se mantenga en este nivel y no logre recuperar el 2,5% que perdió desde el máximo histórico de $16,37 al que se vendió a comienzos de enero. Es que a la entrada de billetes verdes financieros se están sumando los de la liquidación de la cosecha de trigo y, desde el mes que viene, se añadirán la soja y otros cultivos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Más presión a los precios: en un día emiten $23.000 M

La necesidad de pesos del Tesoro impide ahora al Banco Central absorber el exceso de dinero que debió emitir en diciembre. En un solo día, el organismo debió volcar a la economía $ 23.000 millones para adquirir una parte de las divisas que el Gobierno había captado en su última colocación de deuda en el exterior. Así, la emisión de pesos ya saltó del 26% a 35% anual en enero y agrega presión sobre los precios en un momento en que el Gobierno busca convencer al mercado sobre sus metas de inflación. La inquietud del sector privado ya se percibió en estos días en un repunte de los bonos indexados. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

La venta de naftas creció 1,4% en 2016

El año pasado se vendieron 8.662.446 metros cúbicos (m3) de naftas, lo que representa 1,4% más que en 2015, según registros del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, recopilados por la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF). Buena parte de este crecimiento se debe a la suba del 9% de la comercialización en la Ciudad de Buenos Aires, donde se vendieron 897.000 m3. (El Cronista – Pág. 4)

 

Diseñan un acuerdo productivo automotriz que prevé invertir u$s 5000 millones hasta 2019

El acuerdo plantea reducir el ausentismo y desarrollar inversiones por u$s 5000 millones entre este año y 2019, especialmente orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos, hasta lograr una integración de partes nacionales del 35%. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Los comercios minoristas sufrieron en enero una caída del 2,5% en sus ventas

Las ventas de los comercios minoristas cayeron 2,5% en enero pasado respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el último informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa  (CAME). De los 21 rubros relevados por la entidad, sobre un universo de 1500 comercios pequeños y medianos, sólo el sector farmacéutico registró una suba del 0,3 por ciento el mes pasado. (La Nación – Pág. 15)

 

Actualizarán límite (obsoleto) de $1.000 para compras cash

El Gobierno trabaja en un nuevo tope. Busca a la vez aplicar un mecanismo, como la factura electrónica, para controlar la evasión. La norma había sido impuesta en octubre de 2000 durante el Gobierno de Fernando de la Rúa y nunca se la había actualizado, pese a la multiplicación de la inflación. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La inflación de enero llegaría al 1,8% por subas de naftas y vacaciones

El Gobierno dará a conocer esta semana los datos de la inflación de enero que, según las estimaciones de consultoras privadas, oscilaría entre 1,6 y 1,8 por ciento, impulsada por subas en el precio de las naftas, y en el rubro turismo por el efecto estacional de las vacaciones. Las cifras del índice de Precios al Consumidor (IPC) serán difundidas el jueves a las 16 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). (Buenos Aires Económico – Pág. 9)

 

La CGT redobla los ataques a Macri y ratifica el paro

Carlos Acuña, uno de los tres secretarios que conducen la CGT, consideró ayer que el gobierno de Mauricio Macri se pone `de lado de los patrones` y criticó los dichos del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que calificó como un `paro político` la medida dispuesta por la central obrera para la segunda quincena de marzo (La Nación – Sección: Política – Pág. 9)

 

El radicalismo cordobés no cede lugar en la lista de Cambiemos

Durante la cena del lunes en la Quinta de Olivos, los dirigentes del radicalismo nacional le pidieron a Mauricio Macri que apoye de lleno a los candidatos de Cambiemos en aquella provincia. Ahora, es momento de comenzar a definir quiénes serán los nombres que integren la lista para las elecciones legislativas de octubre. Desde el radicalismo cordobés advierten: `Encabezamos, o vamos a internas`. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Imputaron a Malcorra por uso indebido de fondos públicos

La canciller Susana Malcorra fue imputada por haber utilizado más de 1.300.000 pesos de fondos públicos en gastos para impulsar su candidatura como secretaria general de las Naciones Unidas. Luego de que oficialmente el fiscal federal Patricio Evers tuviera certeza que el gasto en viáticos y pasajes que utilizó la Canciller y secretarios fuera de 1.347.854,24 pesos, pidió abrir formalmente una investigación en su contra: `Existen elementos para instar la acción penal en contra de Malcorra`, sostuvo. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

El Gobierno no le envía fondos a Gustavo Arribas para la AFI

Respaldado por el Gobierno ante las acusaciones de haber cobrado coimas desde Brasil, Gustavo Arribas no ha tenido en enero el mismo apoyo oficial en cuanto a fondos presupuestarios recibidos por la Agencia Federal de Inteligencia, el área que encabeza. Durante todo el mes, e incluso en la primera semana de febrero, la AFI no recibió un solo centavo de Presidencia de la Nación, según consta en el Sitio del Ciudadano, que actualiza de modo constante la Secretaría de Hacienda. (El Cronista – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Toyota tomará operarios que Volkswagen estaba despidiendo

Después de invertir US$ 800 millones y modernizar su planta de Zárate, la firma nipona busca ahora cubrir 300 puestos en las próximas semanas. Y a pedido del sindicato metalmecánico (Smata), la compañía abrió un plan el 31 de enero para que se candidateen operarios de Volkswagen de la planta de General Pacheco. El plazo es hasta el 20 de febrero. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

TITULOS DESTACADOS

 

Los gobernadores se unen para ponerle un techo del 18% a la paritaria docente

Es un acuerdo que cerraron 19 de las 24 provincias, tanto de Cambiemos como del peronismo. Aceptan que el Gobierno no convoque a paritarias nacionales y liderar la iniciativa pero a cambio reclaman ayuda financiera. Lo resolvieron ayer, en un encuentro en Buenos Aires, para mostrar un gesto de fortaleza ante la resistencia previsible de los gremios docentes. (Clarín)

 

La CGT endurece su postura y ya amenaza con un paro para fines de marzo

La central obrera tensó su relación con el Gobierno por la suba de tas tarifas y la situación laboral. Anunció una marcha gremial para el 7 de marzo y otra con cese de actividades para los últimos días del mes próximo. El macrismo cree que es un gesto político. (Clarín, La Nación)

 

Los asentamientos sobre el río Reconquista crecieron un 53%

Entre 2013 y 2016 se registraron más de 437 villas, según denunciaron   las ONGs Techo y ProyectAR; a la espera de que la provincia declare la emergencia ambiental, avanza un plan impulsado por vecinos para urbanizar la zona y sanear sus aguas (La Nación)

 

El Gobierno impulsa una nueva ley de alquileres

Busca neutralizar la polémica iniciativa que se aprobó a fin de año en el Senado; el texto sancionado prevé un mínimo de tres años de contrato y la imposibilidad de actualizar el monto si la inflación es inferior a 10% anual (La Nación)

 

Ofrecen us$ 336 millones por la TV en el fútbol

La empresa estadounidense Consor pagaría US$ 336 millones anuales; supera en un 80% a la de Fox-Turner y en un 69% a la de ESPN (La Nación)

 

Trump no para: tensión con Irán y peleas con Europa y Australia

Irán realizó ensayos militares con misiles y el presidente de EEUU escribió un tuit amenazante y con mayúsculas para decir que Irán estaba advertido. Teherán respondió que eso era una provocación y que continuará con las pruebas. Además, la Comunidad Europea rechazó al embajador que EEUU envió a Bruselas por considerarlo “eurofóbico”. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

DNU: avales, interna en FpV y fechas de ART (8-F) y criminales extranjeros (15-F)

El kirchnerismo hard logró ayer cambiar el reglamento -aunque no lo pretendido originalmente- de la comisión bicameral que analiza los DNU que envía el

Ejecutivo, y ya prepara el terreno para discutir la semana próxima los cambios a la ley de Riesgos del Trabajo y la nueva reglamentación para frenar el ingreso o gatillar la expulsión de delincuentes inmigrantes (el 15-F), que salieron por decreto. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Crece la oferta por colocación de deuda y el dólar cae por debajo de $ 16

El fuerte ingreso de dólares por las colocaciones de deuda pública y privada multiplicó la oferta en el mercado cambiarlo y, en solo dos jornadas, la divisa estadounidense retrocedió más de 20 centavos en el mercado mayorista. El minorista, cerró a $ 15,90 en el Banco Nación. La divisa mayorista retrocedió más de 20 centavos en las dos primeras jornadas de febrero y perforó los $ 16. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 18)

 

El Tesoro destinó ingresos del blanqueo para compensar el tope al Fondo del Conurbano

El Tesoro tomó fondos del blanqueo para pagar a proveedores y a la provincia de Buenos Aires Colocó tres letras por $107.000 millones para utilizar los fondos que todavía no se destinaron a la reparación histórica. Para ANSeS, es una inversión rentable y a corto plazo (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Con las subas de luz y gas el Gobierno busca bajar el gasto en $ 70 mil millones

Por la nueva tarifa eléctrica los subsidios bajarán en $ 39.000 millones. En abril sube el gas y ahorrarán $ 31.000 millones más. Las transferencias energéticas serán de 140 mil millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

Tarifazo: subsidios bajan $ 39.000 M

El ajuste que realizó el Gobierno sobre las tarifas de luz significará una quita de subsidios que oficialmente ya se estimó en los $ 39.000 millones. El ahorro representa un 0,4% del PBI y marca sólo el inicio de un proyecto más ambicioso que apuntará tanto a bajar el gasto como a incrementar la recaudación. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El mercado ya le pone un nuevo piso al IPC por encima del 20% anual

De acuerdo a los 57 analistas que intervinieron en enero en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) efectuada por el Banco Central, la inflación esperada para todo 2017 llegará a 20,8 por ciento, cuando las metas de inflación del BCRA para este año se sitúan entre el 12 y 17 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Algún día bajarán los precios  

El secretario de Comercio había dicho el 24 de enero que la puesta en marcha de Precios Transparentes haría caer los pagos al contado. Sin embargo, lo hicieron poco y nada y se dispararon los precios en cuotas. El funcionario ahora estiró la promesa para más adelante. (Página/12 – Pág. 8)

 

La producción de las pymes industriales cayó 5% en 2016 y no repuntará hasta abril

La producción de las pymes industriales cayó 5% en 2016 con respecto al año anterior, y la mayoría de los empresarios del sector cree que la recuperación llegaría a partir de junio próximo, reveló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Buenos Aires Económico – Pág. 3)

 

Alta tensión: la CGT lanzó un plan de lucha y el Gobierno denunció intereses políticos

La central obrera anunció ayer que el próximo 7 de marzo marchará hacia el Ministerio de Producción, en reclamo por la política salarial y el aumento de los despidos y suspensiones en diversas actividades. Las medidas de fuerza se completarán con un paro nacional con movilización, a realizarse entre fines del mes próximo y la primera quincena de abril. El presidente Mauricio Macri dijo que el Gobierno está `dispuesto a pagar la inflación, no por encima`. (El Cronista – Pág. 1,7; Página/12 – Sección: El País – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Clarín – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 1,10,11)

 

En Santa Fe, Macri le hizo un guiño a la UCR para unificar listas en octubre

Macri, que no tomó contacto con la prensa local, dio un breve discurso, destacando que `la obra pública nunca más debe ser sinónimo de corrupción`. También aprovechó para `instar al gobernador socialista a realizar las obras hídricas con ayuda de la Nación para mitigar los riesgos hídricos`. Dijo que le gustaría que el intendente Corral sea candidato. Y metió una cuña en la alianza entre radicales y socialistas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Arribas fue al Congreso pero no mostró documentos y modificó su explicación

El funcionario, citado a dar explicaciones por las transferencias de dinero que recibió de un operador brasileño de la empresa Odebretch, ratificó en parte la justificación que dio públicamente sobre el hecho aunque modificó su versión y no aportó documentación para respaldar sus dichos. (El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; La Nación – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,12,13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una firma de tecnología

El fondo Kaszek Ventures concretó una inversión en la primera institución educativa para programadores informáticos del país (coding school), Digital House, que ya cuenta con aulas en el barrio de Belgrano y en el centro porteño. Si bien no trascendió el importe de la operación, Hernán Kazah, uno de los titulares de Kaszek Ventures, señaló que “se trata de la mayor inversión en el país y una de las más grandes del fondo en la región”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Descuentan el alquiler de Ganancias y prevén puja de propietarios e inquilinos

El jefe de la AFIP, Alberto Abad, llamó a que los inquilinos denuncien a los propietarios que no tengan el alquiler de sus inmuebles en blanco. Es porque a partir de marzo se podrá deducir del impuesto a las Ganancias el 40% del costo del alquiler. Pero para hacerlo, los inquilinos deberán presentar el contrato y los recibos. (Clarín)

 

Con 49 medidas, buscan activar la denuncia de Nisman contra Cristina

Son allanamientos, cruces de llamadas y citas a testigos que se habían pedido hace dos años. En aquel momento las frenó el juez Rafecas y ahora las reactivó el juez Lijo. Es la causa donde se investiga si hubo encubrimiento a los autores del ataque a la AMIA. (Clarín, La Nación)

 

Nuevos precios: algo más bajos al contado y más caros en cuotas

Ayer debutó el plan “Precios Transparentes” con que el Gobierno intenta frenar la inflación dándole visibilidad al costo financiero. En grandes cadenas comerciales los precios bajaron entre un 10 y hasta un 22% cuando se paga al contado. Pero hubo comercios que no rebajaron sus precios. En algunos casos, productos vendidos en cuotas están hasta un 20% más caros que a comienzos de la semana. (Clarín, La Nación)

 

Un juez de Necochea dictaminó que hacer topless en la playa no es delito

Fue a raíz de la polémica generada el sábado último cuando la policía pidió a tres mujeres que se fuesen o se tapasen. (La Nación)

 

Vidal criticó los dichos de Gómez Centurión y reveló que Macri le ordenó disculparse

La mandataria despegó al Gobierno de la opinión del funcionario sobre la represión ilegal; evitó hablar de una eventual remoción. (La Nación)

 

Lejos de la polémica, las bases republicanas celebran la era Trump

Más del 80% aprueba las medidas tomadas en los primeros días; la nueva dirección profundiza la polarización que ya había marcado la campaña electoral. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar bajó a $ 16,12 (y se viene la soja)  

En teoría debería ser una época difícil para el mercado de cambios. En la gestión kirchnerista, el verano era sinónimo de escasez de divisas hasta mediados de marzo, cuando se comienza a liquidar la soja exportada. Como provincias y empresas están emitiendo deuda en dólares en el exterior, hay más oferta en la plaza local. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,9)

 

Cadenas de electrodomésticos ampliarán promociones para alentar una suba del consumo

Cadenas de electrodomésticos ofrecerán 18 cuotas y bajas del 13% en efectivo Ayer hubo bajas en los precios en efectivo, con débito y en un pago con crédito entre 5% y 7%, con picos del 10%, pero el fin de semana ofrecerán promedio de 13% por pago contado. El sistema de Precios Transparentes` comenzó ayer con poco de los efectos que esperaba el Gobierno cuando anunció el plan. (El Cronista – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 1,18; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

El Gobierno prevé un recorte de $ 77.000 millones en subsidios

Con el ajuste en las tarifas eléctricas que dispuso a partir de este mes, el Gobierno dio el primer paso en el sendero hacia la rebaja de los subsidios al sector público, que el año pasado totalizaron la friolera de 290.000 millones de pesos, un 45% más que en 2015. El sendero, sin embargo, se presenta por demás empinado ya que, según el presupuesto de este año, el Gobierno debería aplicar un ahorro de poco más de $ 77.000 millones (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

La venta de autos pegó un salto de más del 60% en enero

Enero suele ser un buen mes de ventas para las automotrices. Y, tras la suba del 10% en los patentamientos de 2016, en el sector esperaban otro incremento para el primer mes del año. Pero más de uno se sorprendió ayer con la magnitud del salto que pegaron los despachos de las concesionarias: subieron el 60,9% frente a enero de 2016. El número de vehículos patentados ascendió a 92.945 vehículos, lo que muestra, además, un crecimiento del 128,8 % en la comparación con diciembre. Es el mejor enero desde 2014. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

En un año, la luz subió del 800 al 1200 por ciento

La mayoría de los usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AM- BA) enfrenta aumentos en la boleta de luz de entre el 800 al 1200 por ciento desde la primera suba a comienzos del año pasado hasta el nuevo incremento que terminará de completarse en marzo.El porcentaje es una medida relativa porque se parte de tarifas muy bajas. Eso implica que en muchos casos este año el aumento en términos absolutos es superior al del año pasado. (Página/12 – Pág. 1,4,5)

La recaudación, otra señal de reactivación

La actividad da cada vez más señales de estar recuperándose, pero no pareciera que vaya a ser mediante un rebote contundente. Así lo refleja también la recaudación tributaria: en enero, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), creció 30% con respecto a igual mes del año anterior. Se trata de una mejora en comparación con los registros anteriores, pero que todavía no alcanza para compensar el impacto de la inflación en el mismo período. (La Nación – Pág. 21; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Panamá Papers: el fiscal pidió profundizar la investigación

El fiscal Federico Delgado, a cargo del caso Panamá Papers que involucra al Presidente, pidió ayer que se profundice la investigación sobre Macri y su padre Franco para poder determinar si existieron maniobras de `lavado de dinero` en la conformación de sociedades offshore. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Arranca el Congreso

La actividad se iniciará con la reunión de la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que analiza los DNU. Allí, el camporismo buscará cambiar el reglamento interno de la comisión para `realizar pedidos de informes al Poder Ejecutivo`, mecanismo que en la actualidad debe ser aprobado por el pleno de las cámaras. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Despejan el camino para investigar la denuncia de Nisman

El juez Lijo delegó la instrucción en el fiscal Pollicita, que había ordenado 50 medidas de prueba para determinar si Cristina Kirchner encubrió a los terroristas. Después de dos años de incontables avances y retrocesos, ayer se abrió definitivamente el camino para investigar la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner y ex funcionarios de su gobierno por presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA, al firmar el memorándum con Irán. (La Nación – Pág. 1,10,11; Clarín – Pág. 1,18; El Cronista – Pág. 1,9)

 

Vidal se anticipa a resultado adverso en las elecciones

María Eugenia Vidal, favorita del PRO y con quien Mauricio Macri compartirá buena parte de la campaña política, sorprendió ayer cuando, ante las radios, consideró que `no es el fin del mundo perder una elección`, un enunciado con el que parece anticiparse a un resultado adverso en las próximas legislativas. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

En la Coalición Cívica, ven a Carrió como candidata en la provincia de Buenos Aires

La diputada porteña y titular de la Coalición Cívica (CC) en la Capital Federal, Paula Oliveto Lago, aseguró que el deseo íntimo de Elisa Carrió es competir electoralmente este año en la provincia de Buenos Aires, pero que, en definitiva, estará dispuesta a hacer lo que le pida el presidente Mauricio Macri, en función de lo que le convenga a Cambiemos. (Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Arribas va al Congreso para dar explicaciones por las coimas y la escucha a Cristina

La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia espera hoy la presencia del director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, quien deberá brindar explicaciones por la denuncia en su contra disparada por testimonios tomados de un juicio en Brasil, en los que se lo señaló como el receptor de u$s 600.000 provenientes de Odebrecht, firma investigada por presunto pago de coimas. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; Página/12 – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Norwegian dio el primer paso para radicarse en el país

La novedad apareció publicada en el Boletín Oficial y de allí se desprende cómo es el vehículo para canalizar la inversión. Norwegian Air Argentina es una sociedad anónima que se armó con dos socios. Se trata de dos abogados, Matías Cambiaso y Diego Ferrari, socios de un estudio jurídico que lleva su nombre. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Por la suba de la luz, el 70% de los hogares pagará hasta $ 183 más por mes

El aumento, mayor al que se esperaba, regirá en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA. Se pagará en dos cuotas: con las boletas de febrero y marzo. Los incrementos promedian el 68% de la tarifa actual y llegan hasta el 148% para las familias de mayor consumo. La tarifa social pasa de $ 68 a $ 92. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte aumento en el giro de fondos a las provincias

La ejecución del presupuesto del primer año de gestión de Macri mostró un elevado nivel de erogaciones; el gasto total fue un 37,6% superior al de 2015 y el envío de partidas a los gobernadores ascendió un 44,5% en el mismo período (La Nación)

 

Efecto Trump: endurecen los requisitos para conseguir la visa de EEUU

Antes, los mayores de 66 años y los menores de 16 no necesitan participar de una entrevista, pero ahora esa franja se redujo a los mayores de 79 y menores de 14. En la Embajada de Buenos Aires ya recomiendan hacer el trámite con la mayor antelación posible. (Clarín, La Nación)

 

Temor en Palermo: las mujeres son el blanco cerca del pasillo del miedo

Los vecinos contaron que en el último mes se notó un aumento de los robos violentos en los alrededores de Soler y Juan B. Justo (La Nación)

 

Macri sumará a sindicalistas aliados a su viaje a España

Viajarán a Madrid con el presidente Susana Malcorra; Triaca; algunos representantes de pymes locales, y tal vez incluso la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Por parte del sindicalismo, la lista está abierta y, probablemente, atada en gran medida a los acuerdos del estilo Vaca Muerta que pueda cerrar el Gobierno con otros sectores. (La Nación)

 

Más pasajeros en el subte, pero sin la frecuencia ideal

Hay 10,8% más de usuarios aunque los trenes no alcanzan. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Confirmado I: sube la electricidad el 100%

En Capital y GBA el95% de los hogares tendrá subas de 161 % a 190%, y el 5% un alza del 48%. Para atenuar el impacto en el índice de inflación y en el humor social, el Gobierno desdobló el aumento en tarifas de electricidad entre los meses de febrero y marzo. Pero no será el único incremento del año en este servicio. Ya se dijo que en noviembre habrá otro ajuste para el área metropolitana. En los anuncios se incluyó el alza en el precio mayorista que alcanza a todo el país. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,14)

 

Caen, pero ahora menos, la industria y la construcción

El tenor de la recesión de 2016 tuvo su correlato en la fuerte caída de la producción industrial del 4,6%, según datos oficiales conocidos ayer. Pese al dato negativo, diciembre trajo una señal alentadora al reducir significativamente el ritmo de deterioro mensual a sólo un 2,3% interanual (entre la mitad y un tercio de lo que venía cayendo). (Ambito Financiero – Pág. 1,7; El Cronista – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; Clarín – Sección: El País – Pág. 15; La Nación – Pág. 18)

 

Rigen cambios en Ganancias, pero aún no pueden aplicarse todas las deducciones

La ley 27.346, aprobada en diciembre, dispuso varias modificaciones, que hacen que este año tributen quienes perciben una remuneración bruta de al menos $ 27.934 en el caso de no tener deducciones por familiares. (La Nación – Pág. 17)

También hackearon 30 correos del Ministerio de Seguridad

La División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina confirmó que el hackeo a la cuenta de Twitter de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alcanzó también más de 30 cuentas de correos electrónicos oficiales, incluido el de la titular de dicha cartera. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Cambiemos conformará una mesa de diálogo para dirimir candidaturas y evitar internas

Macri el lunes por la noche en la Quinta de Olivos quedó conforme con el encuentro bilateral que mantuvo con los popes de PRO para comenzar a negociar las listas de candidatos legislativos de cara a las elecciones de octubre. Se acordó la conformación de una mesa de política-electoral en la que se analizarán las candidaturas distrito por distrito. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10; El Cronista – Pág. 9)

 

Caerá el consumo y subirán los costos

El diagnóstico es compartido en el heterogéneo empresariado argentino: el nuevo incremento en la tarifa eléctrica profundizará la contracción del consumo interno y provocará una suba de costos que intentarán trasladar a los precios. Los representantes del sector pyme advierten, además, que ese escenario se conjuga con un proceso de apertura importadora que atenta contra la producción nacional. Las posiciones se bifurcan a la hora de proyectar escenarios durante 2017. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4)

 

El peronismo bonaerense pide armar un gran frente

Después de haber logrado la unidad, el PJ Bonaerense se puso ayer en marcha y convocó a un `gran frente electoral` para enfrentar al macrismo en las elecciones legislativas de octubre, aunque persisten las diferencias en torno a si el espacio debe unificar posiciones o saldar sus diferencias en las primarias de agosto. No se tocó tampoco, para no agitar las aguas, el tema de una eventual candidatura de Cristina Fernández (El Cronista – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 15; Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

`Ningún negacionista puede ser funcionario público en democracia`

Los secretarios de Derechos Humanos de trece provincias pidieron la renuncia de Gómez Centurión. También pidieron su apartamiento los organismos de derechos humanos. El funcionario ratificó que no renunciará. (Página/12 – Pág. 1,8,9)

 

La Tupac une al PJ bonaerense: Magario, `Kato`, Domínguez y el `Chino` a Jujuy

Embajadores peronistas del Grupo Fénix, Grupo Esmeralda, Movimiento Evita, La Cámpora y la CGT acordaron ayer en la sede del Partido Justicialista dirimir las candidaturas 2017 a través de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. El esquema `todos por adentro` tendrá hoy una alegoría jujeña: Verónica Magario, Gabriel Katopodis, Fernando `Chino` Navarro y Julián Domínguez se embarcarán a las 6 AM rumbo al penal de Alto Comedero donde se reunirán con Milagro Sala, jefa de la Tupac Amarú. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas cancelará vuelos a El Calafate durante parte del año

Aerolíneas Argentinas confirmó que bajó dos rutas con destino a esta ciudad por ser altamente deficitarias y que no hay marcha atrás en la decisión. Se trata de los vuelos que conectaban esta ciudad con Córdoba, Rosario e Iguazú. La medida generó un fuerte reclamo y malestar en los sectores turísticos y comerciales de la ciudad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Buenos Aires, 27/01/2017

 

VISTO el Expediente N° 225.454/15 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, los Decretos N° 2.104 y N° 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 1.025 de fecha 16 de octubre de 2015, la Resolución S.R.T. N° 1.105 de fecha 02 de agosto de 2010 y sus modificatorias, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante el artículo 1° de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.105 de fecha 02 de agosto de 2010 se creó el Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas y Oficinas de Homologación y Visado.

 

Que el artículo 3° de la citada resolución determinó el monto mínimo del Fondo de Reserva mencionado en el párrafo precedente.

 

Que, a su vez, los artículos 4° y 5° dispusieron la cantidad a aportar por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) y por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.), respectivamente.

 

Que el Decreto N° 1.475 de fecha 29 de julio de 2015, sustituyendo el artículo 33 del Decreto N° 717 de fecha 28 de junio de 1996, dispuso que la S.R.T. establecerá el régimen de financiamiento de los gastos de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales y de la Comisión Médica Central.

 

Que la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 1.025 de fecha 16 de octubre de 2015, ratificó lo dispuesto en la citada Resolución S.R.T. N° 1.105/10 y facultó a la S.R.T. para aprobar el recálculo y notificar las liquidaciones resultantes, cuando por cualquier circunstancia se adviertan situaciones que requieran la modificación del monto referido o que afecten de manera significativa los parámetros de distribución, previa opinión de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) del M.T.E. Y S.S.

 

Que en uso de la facultad conferida, deviene necesario incrementar el monto mínimo del Fondo de Reserva para financiar el funcionamiento de las Comisiones Médicas.

 

Que en función de lo mencionado en eI párrafo anterior, resulta preciso, asimismo, modificar los montos de los aportes a realizar por la A.N.S.E.S., y por las A.R.T. y E.A.

 

Que, como antecedentes, se citan las Resoluciones S.R.T. N° 1.182 de fecha 17 de agosto de 2010, N° 407 de fecha 19 de febrero de 2013 y la N° 1.837 de fecha 01 de agosto de 2014, que sustituyeron, oportunamente, el monto mínimo del Fondo de Reserva creado por el artículo 1° de la Resolución S.R.T. N° 1.105/10, y los aportes a efectuar por la A.N.S.E.S. y las A.R.T. y E.A., establecidos en los artículos 4° y 5° de la misma resolución.

Que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL manifestó su conformidad con el acto que se impulsa.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le compete.

 

Que este acto se dicta en ejercicio de las competencias asignadas por los artículos 36, apartado 1, inciso e) y 38 de la Ley N° 24.557, el artículo 15 de la Ley N° 26.425, el artículo 10 del Decreto N° 2.104 y el artículo 6° del Decreto N° 2.105 ambos de fecha 4 de diciembre de 2008, el artículo 18, segundo párrafo del Decreto N° 1.475/15, la Resolución M.T.E. Y S.S. N° 1.025/15 y la Resolución S.R.T. N° 1.105/10.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Sustitúyase el artículo 3° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 1.105 de fecha 02 de agosto de 2010 —texto según Resolución S.R.T. N° 1.837 de fecha 01 de agosto de 2014—, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 3°.- Determínase el monto mínimo del Fondo de Reserva creado por el artículo 1° de la presente resolución, en la cifra de PESOS CIENTO TREINTA Y CINCO MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y DOS MIL ($ 135.742.000.-).”.

 

ARTÍCULO 2° — Sustitúyase el artículo 4° de la Resolución S.R.T. N° 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. N° 1.837/14—, el cual quedará redactado de la siguiente forma:
“ARTÍCULO 4°.- Establécese la cantidad a aportar por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.), en la suma de PESOS TREINTA MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL ($ 30.877.000).”

 

ARTÍCULO 3° — Sustitúyase el artículo 5° de la Resolución S.R.T. N° 1.105/10 —texto según Resolución S.R.T. N° 407 de fecha 19 de febrero de 2013—, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 5°.- Establécese la cantidad a aportar por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.), en la suma de PESOS CIENTO CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($ 104.865.000) que será distribuida a prorrata de la cantidad de trabajadores asegurados declarada por cada uno y publicada por la S.R.T. al momento de la entrada en vigencia de la presente.

 

ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Guillermo H. Arancibia, Gerente General P/A Acta N° 01/17 Gustavo D. Morón, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri consigue apoyo opositor para los nuevos controles migratorios

Los cambios incorporan la figura del delito común como motivo de deportación y plantean mayor rigor con el tráfico de drogas, personas y órganos. Además permite la expulsión con un simple informe del país de origen. El Gobierno ahora planea más controles en los ingresos terrestres y analiza la creación de un fuero penal migratorio. (Clarín)

 

Anticipan que la mejora de la economía se sentirá antes de las elecciones

Economistas prevén un rebote liderado por la obra pública y el campo; leves alzas en el consumo y el empleo; la actividad crecerá entre 2% y 4% (La Nación)

 

Gómez Centurión habló de la represión ilegal y complicó otra vez al Gobierno

El jefe de la Aduana pidió “una sincera disculpa” por sus dichos en TV. Había negado que existiera un plan sistemático para la desaparición de personas durante la dictadura. Los ministros Frigerio, Garavano y Stanley se distanciaron del funcionario, que otra vez quedó en el ojo de la tormenta. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno anuncia hoy cuánto aumentarán las tarifas de electricidad

Se espera una suba promedio del 40 por ciento; se mantendrán la tarifa social y beneficios para las pymes (La Nación)

 

Empresas líderes contra Trump: ofrecen trabajo y apoyo a extranjeros

Compañías de proyección global como Starbucks, Airbnb, Google, Facebook, Twitter y la banca JPMorgan y Goldman Sachs expresaron su rechazo a la restrictiva política inmigratoria del presidente. Ofrecen dinero en asistencia alos damnificados, muchos de los cuales integran la fuerza de trabajo de esas empresas en el país. (Clarín)

 

Trump contra todos: la resistencia al veto a los musulmanes ya es casi total

Obama rompió el silencio y justificó las protestas; crece una revuelta en el Departamento de Estado; el estado de Washington y una organización islámica presentaron nuevas demandas (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Corte recibió planteo contra reforma de ART

Con el mar de fondo que preanuncia un aluvión de presentaciones judiciales en contra del decreto presidencial que modificó el régimen de ART, ayer un abogado particular activó su primer recurso -aun durante la feria judicial- ante la Corte Suprema de Justicia para que declare nulo el DNU. Con pocas posibilidades de éxito, el abogado Daniel Igolnicov intentó un pedido de `per saltum` ante el máximo tribunal para que deje sin efecto la norma impuesta por el Poder Ejecutivo que despertó el malestar de jueces del fuero del Trabajo y de abogados laboralistas que lo consideran inconstitucional. Por mesa de entradas, la demanda ingresó a la vocalía que conduce Carlos Rosenkrantz y cuyo destino es la desestimación por no haber recorrido el espinel judicial. La Corte ya está advertida del malestar en torno a lo que puede ser una de las primeras batallas que libre el Gobierno en la agenda judicial de 2017. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

BCRA define hoy tasa para frenar inflación

Inflación obligará hoy al BCRA a congelar su tasa. El organismo aún no empezó a retirar el exceso de pesos que dejó diciembre y algunas consultoras ya corrigen hacia arriba sus expectativas sobre el IPC de 2017. Será la última licitación semanal de Lebac. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El Gobierno anuncia otro aumento en las tarifas de electricidad

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunciará hoy el incremento para las tarifas de luz que definió con los dos vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Los precios, que se aplicarán desde mañana y podrían marcar incrementos de hasta el 50%, surgen del análisis de lo expuesto en la audiencia pública que se realizó el 28 de octubre pasado. El aumento alcanzará las boletas en parte desde marzo y será pleno a partir de abril. (El Cronista – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 1,15; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,10,11; Clarín- Sección: El País – Pág. 12)

 

Pese a la caída del consumo, comprar en 12 cuotas saldrá 28% más caro que al contado

Es el costo financiero total que tendrá desde mañana el plan Ahora 12. En 18 cuotas, subirá al 30% anual y fuera de los planes trepará hasta 47% . Los comercios deberán transparentar desde mañana las tasas de interés que se aplica en los programas oficiales que ofrecen la venta de productos en cuotas.

No se podrá diferenciar entre precio en efectivo, con débito o en una cuota con crédito. En tanto, el Ahora 18 tendrá un costo financiero total del 30% anual. De todos modos, la tasa es mucho más conveniente que fuera del plan, donde será de entre un 40% y hasta un 47%. (El Cronista – Pág. 1)

 

Con $ 17.000 millones, la ANSeS volvió a financiar al Gobierno

La ANSeS financiará al Gobierno en otros S 17.000 millones. Así lo dispuso una Resolución del Ministerio de Finanzas, publicada ayer en el Boletín Oficial, que estableció emitir una Letra del Tesoro en pesos a ser suscripta por la Administración Nacional de la Seguridad Social, con vencimiento el 30 de enero de 2018. La Letra devengará intereses a tasa variable. (Clarín – Pág. 16)

 

La Rural le prometió a Dujovne una cosecha récord y pidió rebaja impositiva

Etchevehere le aseguró al ministro que el campo espera una `cosecha récord` para este año, dependiendo del clima, que se ubicaría en torno a las 120 millones de toneladas de granos, un 10% más que el año pasado. Y destacó que la producción del sector de la carne también será récord, con 5,9 millones de toneladas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

La industria acumula once meses negativos

El Indec da a conocer hoy el EMI. El sector podría haber caído en diciembre 1,3%.  La industria cerrará el 2016 con caídas que confirmarán un escenario de recesión aún sin resurgimientos en la actividad manufacturera, y los empresarios argentinos esperan una recuperación para revertir el derrumbe productivo que hoy ratificará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) cuando emita los números del Estimador Mensual Industrial (EMI) del último mes del año pasado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Gobernadores presionan para que las paritarias no disparen el déficit local

Los gobernadores esperan que las pautas de aumentos salariales para los empleados de la administración pública no pongan demasiada presión al gasto público, que este año algunas provincias deberán manejar con especial atención por él acuerdo de reducción de déficit fiscal que las jurisdicciones alcanzaron con el Gobierno a fines del año pasado. Según un informe privado, en el caso de que el aumento salarial para estatales fuera de 20%, el gasto en personal del consolidado provincia] aumentaría un 28,7% en 2017 (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

El jefe de la Aduana, en el ojo de la tormenta por su visión de la dictadura

El Gobierno tomó distancia de los dichos de Gómez Centurión sobre la dictadura militar Luego de que pusiera en duda el número de desaparecidos y negara `un plan sistemático` debió pedir disculpas. El Ejecutivo se desligó de lo que consideró `una opinión personal` (El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,8;La Nación – Pág. 1,10)

Macri, con radicales

El Presidente recibió anoche en Olivos al buró de la UCR, en cónclave bilateral con el PRO. Antes del asado que comieron cerca de 20 dirigentes, los ministros de Hacienda y de Finanzas, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, moderaron una presentación técnica que les mostró a los radicales datos económicos más que alentadores. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Antes de ver a Macri, la UCR dijo que aceptaría peronistas en Cambiemos

Ayer, el titular del centenario partido e intendente de Santa Fe, José Corral, en un intento de acercar posturas con PRO, dio señales aprobación a las aspiraciones de Monzó. El santafesino sostuvo ayer que en el frente Cambiemos `hay lugar para todos y ojalá que muchos peronistas se integren`, aunque cuestionó la eventual presencia en ese espacio de quienes `tengan que dar cuentas por el pasado`, entre los que nombró al ex lefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y a la líder de la Tupac Amara, Milagro Sala. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

UCR y PRO ya negocian lista de Lousteau para la Capital

Un sector más optimista del radicalismo porteño, que alienta la candidatura de Martín Lousteau, considera que el acuerdo con el PRO, está cerrado. Pero, los más duros tensan la negociación con distintas pretensiones para conformar Cambiemos en el distrito porteño, donde los socios del macrismo a nivel nacional son rivales amigos. Un caso es el de la Coalición Cívica, pero el más difícil para Horacio Rodríguez Larreta es el del radicalismo que conforma ECO con la tropa de Lousteau y el socialismo. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Los primeros pasos de una investigación

El magistrado solicitó a la Unidad de Información Financiera que le remita `información nacional e internacional` vinculada con las transferencias que recibió el jefe de la AFI en su cuenta suiza. También pidió las declaraciones juradas del funcionario. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Modelo Havanna: la Boston quiere llevar sus medialunas al mundo

Fueron nueve meses de negociaciones en estricto silencio. La tradicional confitería marplatense Boston -reconocida por sus famosos borrachitos, las medialunas y la pavita- fue adquirida por tres inversores (dos hermanos argentinos y un austríaco) y planea una agresiva expansión. La meta – aseguraron los nuevos dueños- es abrir 100 locales en los próximos cinco años, entre la Argentina y otros mercados. La clave del negocio estará en el volumen. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los gobernadores buscan una propuesta común para la paritaria docente

Es una negociación de referencia para los otros sindicatos. Hasta el año pasado, el Gobierno Nacional orientaba a las provincias en la pauta salarial a seguir. Pero ahora dejó la iniciativa en manos de los gobernadores. En el encuentro de esta semana pretenden acordar un techo de 18% de aumento. Así buscan emparejar la inflación y no comprometer sus presupuestos. (Clarín)

 

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

Trabaja en un proyecto de ley para atraer a empresas del sector. La intención de la Casa Rosada es multiplicar los proyectos y duplicar las inversiones en el sector para que la Argentina se convierta en una potencia regional en ese rubro. Hay preocupación entre los ambientalistas (La Nación)

 

Primer freno a Trump: cuatro jueces bloquean el decreto contra los inmigrantes

En los estados de Nueva York, Virginia, Massachusetts y Washington la Justicia dictó cautelares para impedir la expulsión de los musulmanes de siete países que llegaron a EEUU el viernes y el sábado. Hubo marchas de protesta en las grandes ciudades. (Clarín, La Nación)

 

Abuso sexual infantil: hubo 507 denuncias en los últimos tres meses

Según la línea de ayuda del Ministerio de Justicia, nueve de cada diez agresores son hombres y en el 80% de los casos son familiares o conocidos de la víctima; el sistema judicial y de protección es complejo. (La Nación)

 

Hasta 12 horas de cola en la Aduana para volver de Chile

Lo atribuyen al “boom de compras” y a demoras  del lado chileno. (Clarín)

 

El triunfo del socialista Hamon reconfigura la carrera en Francia

Se impuso a Valls en la interna del oficialismo; según las encuestadoras tiene potencial para las elecciones de abril. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar salió de la pausa y cerró la semana en $16,22

El dólar salió de su `modo pausa` el viernes pasado y cayó tres centavos, a $16,22 en la semana. El mercado cambiarlo se encuentra en un momento con escasa fluctuación -y seguirá habiéndola en el corto plazo- a raíz del previsto ingreso de dólares vía colocación de deuda por parte del Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Bancos buscan cobrar 1% a las empresas que hacen depósitos en efectivo

El BCRA promueve un mercado compensador Las entidades financieras no saben que hacer con el efectivo que el BCRA ya no les recibe. Por esa razón los bancos privados están dispuestos a empezar a cobrar desde marzo una comisión de 1% a todas las empresas que depositen efectivo. (El Cronista – Pág. 1)

 

El crédito privado mantiene la tendencia: crece 32,6% en enero

Cuando restan computar solo cuatro días hábiles para cerrar enero, el stock de préstamos al sector privado registra un crecimientodel 32,6% interanual. Esto implica un aumento en términos absolutos del stock promedio mensual de $29.746 millones. De esta manera el total de financiaciones privadas del sistema bancario se eleva a $1,07 billón. (Ambito Financiero – Pág. 5)

El poder de compra de los salarios cayó 6% el año pasado

Un informe de la consultora Ecolatina estimó en el 6% el deterioro del poder de compra que los salarios tuvieron el año pasado. `Los sindicatos obtuvieron incrementos salariales en torno del 33%, por debajo del 41,5% de inflación anual, con lo cual se obtuvo una pérdida del poder adquisitivo de un 6% en promedio`, concluye la consultora en un trabajo difundido durante el fin de semana. (La Nación – Pág. 15)

Industriales advierten que están al borde del `ahogo competitivo`

Industriales advirtieron que los aumentos en la energía generarán un ahogo competitivo Alertaron que la importación tampoco beneficiará a los consumidores. Y si bien descartaron un traslado a los precios por los mayores costos en las manufacturas, previnieron que el efecto inflacionario no será en la producción sino que impactará en los bienes no transables.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Exportadores de carne no le temen a Trump: planean volver a EE.UU.  

Confiados en que el freno al ingreso de limones argentinos por parte del nuevo gobierno norteamericano se trató de un mero traspié administrativo y no de una barrera comercial, los exportadores de carne vacuna argentina creen que en marzo o, a más tardar, en abril se los autorizará a volver a exportar a Estados Unidos. (La Nación – Pág. 14)

 

Protesta de gremios docentes

Rechazan la prohibición de actos políticos en escuelas. Resistencia gremial a la prohibición de actos políticos en las escuelas de Buenos Aires. La medida del gobierno de Vidal suma un foco de tensión antes de las paritarias docentes; Baradel anticipó que buscará frenar las restricciones por vía judicial.  (La Nación – Pág. 1,11)

 

En rueda de prensa, Aranguren anuncia mañana la suba de la luz

Ayer hubo hermetismo en el Gobierno a la hora de informar cuál es el aumento que aplicarán desde el miércoles a la tarifa de la luz. Negocian el porcentaje. Los impuestos pesan 27% en las facturas de la Ciudad y 44% en las de la Provincia.

(Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

El Presidente retoma la agenda y vuelve a mostrarse con Vidal

Decidido que ambos dirigentes de Cambiemos, arriba en las encuestas de su propio espacio, serán los rostros electorales independientemente de los candidatos, el Jefe de Estado y la mandataria provincial volverán a compartir escenario por cuarta vez en apenas un mes. Eso sin contar las otras dos veces que se vieron a solas. (El Cronista – Pág. 8)

 

Macri recibe a la UCR en Olivos para unificar el mensaje

Mauricio Macri recibirá esta noche en la Residencia Presidencial de Olivos a una delegación de sus aliados radicales, acompañado por las principales espadas del macrismo. El asado fue convocado, en principio, para unificar el discurso de Cambiemos en los aprontes del año electoral, aunque no se descarta que comiencen a barajar puntos de acuerdos para la selección de candidaturas en los principales distritos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; Buenos Aires Económico – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina, De Vido y Báez apelarán su procesamiento por la obra pública

Cada uno por separado pero con una similar línea discursiva apelarán el procesamiento y millonario embargo que les trabó el juez Julián Ercolini antes del inicio de la feria judicial. Apuntarán contra la auditoría de Vialidad Nacional y sostendrán que se violaron `las garantías mínimas del derecho de defensa`. Además, reiterarán que hay `falsedades` en los presupuestos utilizados por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques para señalar al empresario K como el `favorito` de los contratos viales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

Insistió Parrilli en la denuncia de espionaje político contra Cristina

Oscar Parrilli volvió a insistir ayer en que él y Cristina Kirchner son víctimas de `espionaje político`, por la difusión de la grabación de sus diálogos con la ex mandataria. Culpó por la filtración de los audios al Gobierno, encabezado por el presidente Mauricio Macri, y extendió la responsabilidad a `algunos jueces y fiscales y a la mediatización de algunos periodistas`. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una minera china despide a 200 empleados en Río Negro

La empresa de capitales chinos MCC Minera Sierra Grande S.A, que explota hierro concentrado de una mina al sur de Río Negro, suspenderá la producción y despedirá a más de 200 trabajadores por la crisis del sector. MCC obtuvo la concesión de la mina de hierro rionegrina, que se encontraba abandonada, en 2005 y comenzó a producir un año más tarde. Llegó a contar con más de 400 empleados cuando en 2010 realizó el primer envío de 54.000 toneladas de hierro concentrado destinado a una empresa siderúrgica china. Pero la debacle comenzó a evidenciarse el año pasado con reiterados anuncios de despidos y pérdidas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno frena la suba salarial bancaria para que no empuje la inflación

Los bancos y el gremio habían acordado la paritaria del 2016 con un aumento cercano al 20% a cuenta para este año. Pero el Ministerio de Trabajo, con el argumento de que las entidades extranjeras no lo habían firmado, lo rechazó. Tampoco podrán pagar los bancos nacionales que sí lo avalaron. (Clarín)

 

Trump lleva a EE.UU. a una crisis inédita con México

En medio de un conflicto sin antecedentes en 50 años, Peña Nieto canceló su visita a Washington; la Casa Blanca quiere financiar el muro gravando las importaciones de ese país (La Nación, Clarín)

 

En su primera reunión del año, la CGT endureció sus reclamos al Gobierno

Cuestionó el aumento de los despidos y los topes para las próximas paritarias; varios gremios reclamaron la convocatoria a un paro general; aunque mostró un bajo perfil, Barrionuevo fue el anfitrión. (La Nación)

 

Aumenta la luz la próxima semana y le pone presión a la inflación de febrero

Desde el 1° de febrero regirán nuevos cuadros tarifarios, con un incremento estimado de 40%, aunque aún no está definido; Edenor y Edesur pidieron alzas de hasta 80%. (La Nación)

 

Fracasó un nuevo intento para que siga el fútbol con plata del Estado

Lo propusieron ayer el presidente de Boca, Daniel Angelici, y los equipos del Ascenso. Pedían continuar por seis meses con el programa Fútbol para Todos y la financiación estatal. El Gobierno rechazó el planteo y ratificó que sólo pagará un monto por la rescisión del contrato con los clubes atado a que la AFA se normalice. Este escenario pone en peligro la reanudación del torneo, programado para el 10 de febrero. (Clarín)

 

Las llamas arrasan un pueblo entero en el mayor incendio forestal de la historia de Chile

Las 1000 casas de Santa Olga, una localidad de 6000 habitantes, fueron destruidas por el fuego; hay diez muertos y 273.000 hectáreas consumidas. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Finanzas adjudicó casi $ 12.000 millones en bonos que ajustan por inflación

El Gobierno colocó u$s 2700 millones en bonos que ajustan por CER y en Letes Tenía previsto licitar hasta $ 12.500 millones del Boncer 2021. No convalidó un precio mayor a $ 112,75, y quedaron afuera $ 800 millones. En el mercado cotizó ayer a $ 113,50 (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El dólar continúa estancado: ayer cerró a $16,24

Parece que la escasa fluctuación de la divisa llegó para quedarse en el corto plazo debido al previsto ingreso de dólares vía colocación de deuda en el extranjero. Eso explica que el dólar cerró ayer nuevamente sin cambios, a $16,24 por segundo día consecutivo. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1)

 

Construcción y autos sostuvieron la actividad económica en noviembre

Por la construcción y la producción automotriz, en noviembre pasado mejoró un 1,4% la actividad económica con relación al mes anterior. Aún así se ubicó, también, un 1,4% pero por debajo del nivel de noviembre de 2015, de acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que ayer difundió el INDEC y que anticipa los datos de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI). (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Confirmado: la economía registró una recuperación sobre el cierre de 2016

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que opera como una aproximación del PBI, tuvo su segunda suba consecutiva en comparación con el mes previo. La mejora registrada en noviembre fue de 1,4% frente a octubre. Los buenos resultados responden al agro, que ya tuvo variaciones anuales positivas gracias al trigo y al inicio de la cosecha gruesa. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 19; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6,7)

 

Presión al comercio y la industria en busca de controlar la inflación

El Gobierno quiere evitar una escalada en el año electoral. Fuerza las mediciones del Indec mientras advierte sobre importación El oficialismo apuesta a que el plan de `precios transparentes` que comienza la próxima semana y que busca diferenciar el valor de pago al contado del que se financia con cuotas, ayude a reducir la inflación. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Sin reforma, la Cámara Electoral dispuso medidas de control para el voto con boletas de papel

Además de fulminar el tecnovoto, archivar la paridad de géneros y frenar la eliminación de `colectoras`, con el proyecto PRO cayó el prometido traspaso a la Justicia del escrutinio provisorio. Ayer, en el primer capítulo de una saga que se perfila larga, la Cámara Electoral emitió tres resoluciones que reavivan la discusión sobre la transparencia de la elección y la difusión online de los resultados en la elección legislativa que deberá realizarse el 22 de octubre. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Hackearon la cuenta de Twitter de Patricia Bullrich y anunció que irá a la Justicia

Mientras asistía a un acto con el Presidente, la cuenta de la ministra sufrió un ciberataque, que desató chistes en las redes sociales. `Macri Gato` fue uno de los mensajes (El Cronista – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Pág. 1,11)

 

Macri pidió avanzar en la Magistratura con el juicio político a Rafecas y Freiler

Son magistrados cuestionados por sus fallos y su inacción frente a la corrupción K. También quieren desplazar a Juan Cubría, hijo de la jueza Servini y administrador del Consejo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8,9)

 

Arribas presentó un documento sobre su cuenta en Suiza

Un acta de constatación de los extractos de la cuenta en el banco Credit Suisse del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, señalan que entre el 21 y el 29 de septiembre de 2013 recibió 70.475 dólares, según Arribas, en concepto por la venta de un inmueble. Esta documentación, certificada por una escribana pública y a la que accedió ayer la nación, es la segunda que Arribas presenta para refutar que nunca recibió 594.518 dólares del cambista Leonardo Meirelles, operador financiero de Odebrecht. La primera fue un mail de autoridades del banco que daba cuenta de la misma cifra. (La Nación – Sección: Política – Pág. 16)

Jorge Macri pica en punta y sale de gira por candidatura 2017

Se reúne con Duran Barba una vez por mes. Se mostró con Macri, recibió a Vidal, a Awada y hoy estará en Mar del Plata con De la Torre. Carrió, aislada. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Boudou y Mariotto rompen con D´Elía y arman otro partido

Gabriel Mariotto, Amado Boudou y Fernando Esteche se alejaron del partido Miles por Tierra, Techo y Trabajo, por diferencias con Luis D´Elía, y armaron la Corriente Patria para Todos, con la que aspiran a competir en las elecciones de octubre, ya sin la compañía del piquetero de La Matanza. (Ambito Financiero – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 15; El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Negocios en generación eléctrica

La compañía So Energy International compró el 51% de Stoneway Energy, una empresa que a su vez controla las subsidiarias Araucaria Energy S.A., y SPI Energy S.A. De esa manera, la empresa compradora triplicó sus contratos para construir nuevas centrales en el país en los próximos meses. Así, el grupo tendrá un total de seis nuevas plantas ubicadas en Matheu, Luján, Salto, Río Tercero, Las Palmas y San Pedro. Todas las centrales están siendo construidas por la alemana Siemens, que forma parte minoritaria de Stoneway Energy, que hará la operación y el mantenimiento de las plantas durante los próximos 10 años. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Trump puso en marca la construcción del muro en la frontera con México

El presidente de EEUU hizo honor a su amenaza de campaña y ayer firmó el decreto que ordena levantar un muro a través de toda la frontera con México. Así, intentará frenar el ingreso ilegal de inmigrantes que, según Trump, les quitan el trabajo a los estadounidenses. Quiere hacer una cerca gigantesca que cubra los 3.218 kilómetros totales del paso. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno activa para la campaña la agenda de seguridad

Presentó un programa preventivo en los aeropuertos para detener delincuentes de otros países; se suma a los mayores controles migratorios, que se anunciarán esta semana, y al inicio del debate por la ley penal juvenil (La Nación, Clarín)

 

Leve repunte del empleo en la última parte del año pasado

Por cuarto mes consecutivo, noviembre mostró un crecimiento respecto del mes anterior; sin embargo, aún está por debajo de 2015 y hay disparidad por sectores (La Nación)

 

Arribas se presentó ante el juez, pero sin nuevas pruebas

El jefe de Inteligencia se presentó ante la Justicia con el mismo escrito que había dado a conocer el martes. Dijo que dará más pruebas cuando se las pidan y rechazó vínculos con las coimas de Odebrecht. (Clarín, La Nación)

 

Liniers, el último foco de resistencia de manteros que será desalojado

Después de lo ocurrido en Once, la zona cercana a la General Paz es el próximo objetivo del gobierno porteño; allí hay 900 puestos que se sumaron a la feria gastronómica de productos andinos (La Nación)

 

Actos en todo el país por los 20 años del crimen de Cabezas

La familia de la víctima se concentró, a la mañana, en el lugar exacto del homicidio; a la noche fue la reunión central, en Pinamar; la libertad de los acusados, eje de los discursos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar minorista se mantiene parado, a $ 16,24

Con un repunte del volumen, el dólar cerró sin cambios ayer, a $ 16,24, un día después de que el Banco Central mantuviera la tasa de referencia en el 24,75% anual. A contramano, el dólar mayorista repuntó un centavo y medio, a $ 15,975, impulsado por órdenes de compra, principalmente en la última parte de una rueda. El volumen negociado repuntó un 40% respecto de la víspera, a u$s 431 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

El Central fijará la tasa de referencia cada 15 días

Desde marzo, las decisiones del Banco Central sobre la tasa de interés de referencia serán cada 15 días en lugar de semanales. Así lo anunció ayer el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, durante la presentación del Informe de Política Monetaria de enero, que fue publicado al semana pasada. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Cayó 10% la producción de autos en 2016

El anuario Adefa 2015 de la industria automotriz, confirmó la fuerte caída registrada ese año, tanto a nivel productivo y de ventas como en el empleo y de las horas trabajadas, según datos difundidos ayer por la Asociación de Fabricantes de Automotores. La Adefa reportó en su Anuario 2015 el nivel de personal ocupado por la actividad más bajo desde 2010, con un total de 30.137 operarios, aún sin considerar la evolución del año pasado. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 10)

 

El BCRA confía en cumplir la meta de inflación  

El Banco Central asegura que ya no habrá tanta estacionalidad en el dólar, y considera que las compras de divisas para atesoramiento -que en diciembre pasado aumentaron en un 38% con respecto al mes anterior- son un tipo de `especulación estabilizadora`. (La Nación – Pág. 17; Página/12 – Pág. 10)

 

Según el BCRA, con el nuevo sistema de precios bajará el costo de financiamiento

Para el Banco Central el régimen de transparencia de precios en comercios generará más plazos para comprar en cuotas y disminuirá el costo del financiamiento. La autoridad financiera confía en que, al quedar expuesto el costo que cada cliente pagará al elegir planes en cuotas, los bancos competirán por ofrecer el interés más bajo. En el BCRA dicen que estudiarán si existen comportamientos de cartelización por parte de las entidades financieras a la hora de fijar tasas y costos financieros. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

En 2016 se perdieron casi 70.000 empleos en el sector privado

El empleo formal en el sector privado cayó un 1,1% interanual en noviembre, de acuerdo con los datos que releva el Ministerio de Trabajo. Así, en el primer año de gobierno de Mauricio Macri (teniendo en cuenta que asumió el 10 de diciembre de 2015), hubo un descenso de 69.629 trabajadores registrados en este sector. En tanto, en el anteúltimo mes de 2016 se registró una suba de 0,4% contra octubre, en un repunte mensual que se extiende desde julio. (El Cronista – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,8,9; Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Esperanza oficial: buscan reactivar el consumo con $10.000 M de Ganancias

El Gobierno asegura que entre mayo y junio se notarán los primeros síntomas serios de una recuperación sólida de la economía. Afirma que la construcción, la industria petrolera y la automotriz mostrarán crecimiento contra el año pasado y que habrá un cambio radical del clima de inversiones. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El Gobierno activa para la campaña la agenda de seguridad

Consciente de que la persistencia del delito sigue al tope de las preocupaciones de la opinión pública, el Gobierno intensificó en las últimas horas la elaboración de una agenda de seguridad con la mira puesta en el decisivo año electoral. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, presentó ayer el sistema de información anticipada de pasajeros, que a partir de ahora impedirá la entrada a la Argentina de extranjeros con delitos probados a partir de un acuerdo con las compañías aéreas que operan en el país. (La Nación – Pág. 1,10,11)

 

Disputa entre Cambiemos y la oposición por un estratégico juzgado electoral bonaerense

Magistratura deberá definir si aprueba la candidatura del juez de Tres de Febrero que promueve el Gobierno. Controlará el comicio provincial, el 37% de los votos de todo el país (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri, del foco en el `conurbano` al River-Boca en Mar del Plata

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal volvieron a confluir ayer en el conurbano bonaerense, esta vez en Quilmes, donde supervisaron obras de pavimentación junto al intendente del PRO, Martiniano Molina. El super clásico River-Boca se coló también en la agenda bonaerense de Mauricio Macri, quien volvería entre viernes y sábado a Mar del Plata después de los incidentes, con pedradas incluidas, durante su última visita a la Feliz. (Ambito Financiero – Pág. 12,13)

 

Macri quiere sumarla a su viaje por España, pero Vidal duda

Mauricio Macri sumó a María Eugenia Vidal y a Jorge Macri, intendente de Vicente López, a la visita de Estado que hará a España entre el 20 y el 25 de febrero próximo. Pero mientras que el intendente de Vicente López ya le ha dado el sí al mandatario, la gobernadora bonaerense aún se toma su tiempo para definir si viaja o no, y decidirá en función de las necesidades de la Provincia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

El macrismo ya cocina su estrategia

Se mostraron juntos en una parrilla de San Telmo. Sus voceros explicaban que ese tipo de reuniones no son raras, que ya había habido una parecida el mes pasado pero en la Jefatura de Gabinete. Cada uno llevó a su mano derecha política: Peña fue con De Andreis, Vidal con su jefe de gabinete Federico Salvai y Rodríguez Larreta con su segundo Diego Santilli. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 15)

 

La UCR pide que no haya primarias y que Cambiemos arme lista de consenso

Los radicales, que celebraron que el presidente haya decidido mantener un diálogo sin intermediarios con sus socios políticos, como ocurrió durante el primer año de gestión de Macri, volverán a hacer valer su peso territorial para establecer criterios conjuntos de cara a las próximas elecciones legislativas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Arribas asegura que él no eligió a Meirelles como intermediario

El jefe de los espías no quiso revelar detalles. El titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py en el marco de la investigación sobre el origen y el destino del dinero que le transfirió un cambista brasileño condenado por el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; La Nación – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 8; Página/12- Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Quitan una concesión petrolera a los Werthein

El gobierno de La Pampa le quitó la concesión y aplicó multas por $ 58 millones al conjunto de empresas encabezada por el Grupo Werthein, ante la falta de inversiones en el área petrolera Salina Grande I, ubicada en el oeste provincial, y reclama otros 21 millones de pesos por diferencias en la liquidación de regalías. El área ahora está a cargo de la estatal Pampetrol, que retomó las operaciones con hidrocarburos en la zona  (La Nación, Economía, Qué pasa)