TITULOS DESTACADOS

 

Monotributo: la AFIP cambia de categoría a tres millones de contribuyentes

El organismo subió los topes de facturación anual un 75% hasta un máximo de 700.000 pesos para los servicios y $ 1.050.000 para la venta de productos, y aumentó las cuotas mensuales de cada segmento. Hay tiempo hasta fin de mes para pedir cambios. (Clarín)

 

Los fondos para Vidal tensaron la puja con las provincias

Varios distritos objetaron la decisión del Gobierno de otorgarle $ 25.000 millones a la provincia de Buenos Aires; consideran que en el año electoral hay una distribución desigual de fondos por fuera de la coparticipación federal (La Nación)

 

Inundación en Santa Fe, y el fuego de La Pampa llega a Buenos Aires

Las lluvias golpearon el sur santafesino y parte de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Hay más de diez rutas cortadas y 500 evacuados. La inundación golpea sobre todo a los campos con soja y maíz y a los tambos, en una de las principales zonas productivas del país. En La Pampa muchos campos arden sin control y el fuego ya pasó a la localidad bonaerense de Algarrobo. (Clarín, La Nación)

 

Nuevo récord del dólar

El minorista llegó a $ 16,37; el BCRA rechazó anteayer ofertas de compra de sus letras. Adjudican el alza del 1,3% con que cerró ayer a un reacomodamiento del mercado de pesos (La Nación)

 

Se abrió el debate para disminuir la edad de imputabilidad

El ministro de Justicia, Germán Garavano, proyectó discutir a partir del segundo semestre la posibilidad de aplicar penas desde los 14 años; pero, con los primeros cuestionamientos desde la oposición, la discusión ya comenzó ayer (La Nación)

 

El tren que viajó a Mar del Plata y nunca más volvió

El kirchnerismo prometió reactivar el ramal desde Constitución con vías nuevas. El Gobierno actual anunció que en diciembre funcionaría otra vez, pero un informe técnico afirma que hay tramos “intransitables”. Nadie sabe cuándo podrá volver. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA convalida una nueva suba del dólar, a 16,38 pesos

Ante una mayor demanda de bancos y empresas y el fin del aluvión de divisas fruto del blanqueo de finales de 2016, el dólar se disparó 13 centavos ayer y, en la plaza mayorista, volvió a superar la barrera de los 16 pesos. En las pizarras, en tanto, el billete se trepó 18 centavos, hasta un nuevo máximo histórico de 16,38 pesos. La suba del tipo de cambio se da tras la leve baja en las tasas de las Lebac el martes y en medio de un incremento en la compra de divisas por turismo, producto del inicio del período de vacaciones de verano. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,15)

 

El año pasado se fabricaron472 mil autos, la marca más baja en una década

La producción cayó 10,2% respecto a 2015. Y las exportaciones 20%. En diciembre, la producción recuperó. En 2016 se fabricaron 472.776 autos, la marca más baja desde el 2006. Solo en los últimos dos meses la producción, las exportaciones y las ventas a concesionarios confirmaron un repunte. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Extienden Precios Cuidados con aumentos promedio de 3%

Pese a las versiones que surgieron en los últimos días que sugerían el fin del plan Precios Cuidados, el Gobierno se apresta a anunciar en las próximas horas la prórroga por otros cuatro meses de ese programa. Eso sí: los productos incluidos en la lista oficial sufrirán un aumento en sus precios de alrededor del 3% en promedio. Así lo confirmaron fuentes que participan de las reuniones que se realizaron en los últimos días en la Secretaría de Comercio. En la dependencia que conduce Miguel Braun no confirmaron ni descartaron la información. (La Nación – Pág. 1,14)

 

Habilitan el reingreso al Monotributo y permiten facturar hasta $1 millón

La AFIP publicará hoy la reglamentación de la actualización del régimen de monotributo, que entre otras novedades creará una nueva categoría inicial, la `A` con ingresos brutos de hasta 84.000 pesos anuales y que actualizará las escalas por hasta el 75%, que habrá recategorizaciones de oficio y que además otorgará la posibilidad de que sujetos excluidos por el fisco o autoexcluidos el año pasado puedan reintegrarse al régimen simplificado sin esperar los tres años que eran necesarios hasta el momento. El organismo tributario estima que habrá unos 150.000 inscriptos más en el monotributo, en el que hay actualmente más de 3 millones de contribuyentes. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7; Clarín – Pág. 1,14)

 

El debate por la imputabilidad de los menores abrió grietas en la oposición

La iniciativa del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años generó fuertes diferencias en la oposición. En un tema de debate recurrente en los últimos 20 años y que los especialistas sostienen que no contribuirá casi en nada a disminuir la inseguridad, hubo grietas en aliados como Sergio Massa y Margarita Stolbizer, quienes arrastran divergencias sobre este punto desde el año pasado, cuando iniciaron su acercamiento con vistas a un acuerdo electoral en este 2017. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

El Gobierno anula la última barrera que condicionaba el ingreso de fondos externos

El Gobierno dejará sin efecto la última restricción vigente del encaje al ingreso de capitales externos instaurado por Roberto Lavagna en 2005: eliminará el plazo mínimo de permanencia de 120 días, que había sido adoptado por Alfonso Prat-Gay durante la salida del cepo cambiario. Nicolás Dujovne quiere mostrar con esta medida en Davos, a donde concurrirá en lugar del presidente Mauricio Macri, que no hay marcha atrás en el proceso de reinserción argentina al mundo. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Macri gira $ 25.000 millones para aliviar el déficit de Vidal y estallan gobernadores

Eugenia Vidal recibirá en los próximos días $ 25.000 millones que llegarán desde Nación para compensar parte de los recursos congelados del Fondo de Conurbano. El dinero que girará la Nación a Buenos Aires algo que Vidal venía reclamando. Y llegará en un momento en el que la gobernadora necesita un poco de aire en las cuentas provinciales para poder llevar adelante el rol que todos quieren, que es el de ser la cara de Cambiemos para una campaña en la que ella no es candidata (El Cronista – Pág. 6; La Nación – Pág. 1,8,9)

 

Críticas a Vidal por el decreto que eliminó control opositor de obras

Desde el Frente Renovador de Sergio Massa cuestionaron duramente la decisión de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de eliminar por decreto la facultad de la oposición de participar del planeamiento de obras en municipios. Una facultad de la que se hicieron en la negociación por el Presupuesto 2017 para controlar una caja de 8.500 millones que Vidal borró de un plumazo. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 13)

 

El Gobierno avanza con la baja de costos laborales y fuerza el debate en la CGT

El Gobierno analiza implementar una rebaja generalizada de las cargas patronales para las contrataciones de personal. Se trata de un mecanismo ideado para abaratar un promedio del 23% el costo laboral de esos trabajadores con un doble objetivo: atenuar la desocupación, que se presume que el año pasado superó el 10% de la población económicamente activa, por un lado, y apuntalar la formalización de personal no registrado por otro. Dujovne mantuvo reuniones para bajar la carga laboral con Triaca y Abad. El moyanista Schmid emitió un duro comunicado por la CGT, pero otros gremios buscan consensuar (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Página/12- Sección: Economía – Pág. 5)

 

Cumbre de intendentes oficialistas en Provincia, con aprestos de campaña

Los 70 intendentes bonaerenses de Cambiemos, la alianza política gobernante en la Nación y en la provincia de Buenos Aires, se reunieron ayer para avanzar en acuerdos para impulsar la obra pública, fundamental gobernadora, recién empezó el año y María Eugenia ya está recorriendo obras`, dijo uno de los intendentes participantes, quien considera clave no perder más tiempo en el inicio de la obra pública en territorio bonaerense. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cablevisión, más cerca de dar telefonía móvil

Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó ayer durante su sexta reunión de directorio la transferencia de las empresas Trixco, Callbi, Infotel, Skyonline de Argentina, Netizen y Eritown Corporation Argentina -cuyos principales activos son porciones de espectro radioeléctrico en 900 Mhz y 2.5 Ghz- a Nextel Communications Argentina, compañía propiedad de Cablevisión (Grupo Clarín). Esta decisión se produce pocos días después de la publicación del decreto 1340/2016, que acelera la competencia en TV por cable, telefonía 4G y acceso a Internet, y es un paso clave de Cablevisión para avanzar en la construcción de su propia red móvil. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno asistirá a Vidal con $25000 millones

Ayuda. Compensará la mitad de lo que pierde la provincia por el congelamiento del Fondo del Conurbano; $15.000 cubrirán el déficit y con el resto cancelarán deudas. (La Nación, Clarín)

 

Arrasados por el fuego

Deseperación. Eso es lo que sienten los productores agropecuarios que ven cómo el fuego desatado en los últimos días de diciembre ya arrasó más de 800 mil hectáreas en el norte de Río Negro y en el extremo sur de La Pampay Buenos Aires. Se estima que las altas temperaturas y las tormentas eléctricas fueron las causantes del incendio que hasta ayer había sido controlado solo por los bomberos y el Servicio Nacional de Manejo del fuego. (La Nación)

 

Promueven un shock de obras en el primer trimestre.

Plan. La inversión pública en vivienda, hábitat y obras hídricas crecerá un 50%. (La Nación)

 

Macri propone bajar la edad de imputabilidad de los 16 a los 14 años

Macri convocará a una mesa de especialistas para analizar cambios en el Código Penal. Buscan modificar el régimen penal juvenil por ley. Apuntan a la reinserción de los jóvenes. (Clarín)

 

El Gobierno ya prepara el terreno en el Congreso para debatir la reforma Tributaria

El interbloque Cambiemos en Diputados espera instrucciones de la Casa Rosada y cree que la actividad legislativa podría recomenzar en febrero (Cronista)

 

Más irregularidades en Hotesur: su directorio no fue renovado

Hotesur SA, empresa de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero, sigue sumando irregularidades. El directorio de la firma dueña del hotel Alto Calafate no fue renovado según confirmaron fuentes oficiales. En la Inspección General de Justicia (IGJ) no ingresó la documentación correspondiente y además, los integrantes anteriores (entre ellos Máximo y Florencia Kirchner) no quedaron inscriptos por las sospechas de adulteración en los libros contables y las actas de asamblea, que tras el peritaje ordenado por la Justicia, fueron confirmadas.. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Vuelve a preocupar la inflación (prevén 21%)

Dejó sin cambios el costo de los pases a 7 días al advertir que subieron las expectativas del mercado sobre los precios. Sturzenegger eligió la cautela pese a que hubo fuertes ofertas del mercado. En la tradicional licitación de Lebac, los retornos se desplomaron hasta 24%. (Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

Otro brote verde, repuntó fuerte el crédito en diciembre

Se usó mucha tarjeta en las fiestas. También subieron hipotecarios y descuento de cheques.

El salto, según datos del BCRA, fue del 4,7% en el último mes del año. Implica un incremento superior a los $40.000 millones. Pese a cuestiones estacionales, todas las líneas registraron avances.- Pág. 1,3; Ambito Financiero –

 

Aumentó 44.9 la venta de inmuebles en la ciudad

Para el sector el dato de noviembre da indicios de reactivación. E s con respecto al mismo mes del año pasado; fueron 5.016 operaciones por un monto total de $ 9.513,2 millones, según informó el Colegio de Escribanos porteño; el valor promedio subió 47,9%La Nación – Pág. 15)

 

Vuelven los inversores por las acciones argentinas`

Ayer se operaron $ 507 millones en la Bolsa; analistas apuestan a un repunte económico

El Merval, principal indicador de la Bolsa porteña, trepó ayer 2,32%, a 17.911,22 puntos, y acumula desde el lunes una mejora de 5,22%. Pero lo más relevante es que el volumen de operaciones de ayer trepó a $ 507 millones, prácticamente el doble de lo que se venía negociando en las últimas semanas. Se supone que cuando el mercado sube o baja con un buen volumen, la tendencia es firme. (La Nación- Pag 17)

 

Buenos Aires, reina del piquete: durante el año pasado hubo 644 cortes de calles

En promedio, fueron 2,6 piquetes por cada día hábil. La cifra aumentó por la alta conflictividad de diciembre, que tuvo 72 protestas. Las organizaciones sociales encabezaron el ránking y bajaron los reclamos vecinales. (Clarín)

 

En diez meses, el Gobierno emitió deuda por US$ 45.000 millones

La Secretaría de Finanzas informó que entre enero y octubre de 2016 se emitieron bonos en dólares por 19.250 millones, en euros por 2.500 millones y Letras del Tesoro en dólares por 4.098 millones, además de bonos en pesos por 244.303 millones y Letras en pesos por 5,548 millones. También se emitieron Bonar 2020 y Bonar 2024 por US$ 1.641 millones y colocaciones intrasector público ( Procrear) por $ 10.000 millones. En total, en dólares, las emisiones equivalen a unos US$ 45.000 millones. (Clarín)

 

Asisten con casi $ 3.500 millones a las distribuidoras de gas

El ministerio de Energía dispuso otorgar una asistencia financiera por $ 3.450 millones a las distribuidoras de gas para compensar la demora en la subas de tarifas.La Resolución 312 – E/2016, publicada en el Boletín Oficial, señala que debido a la situación judicial que impidió los incrementos en los precios dispuestos a principio de año “las empresas licenciatarias vieron afectados sus normales flujos de ingresos”. (Clarín)

 

El Gobierno pretende reflotar el proyecto de reforma electoral

El Gobierno insiste: la reforma electoral, incluida la boleta única electrónica, sigue viva. Pese a que el kirchnerismo en el Senado cajoneó el proyecto a fines del año pasado, el oficialismo volverá a la carga en marzo próximo, una vez que el Congreso retome su ritmo habitual de sesiones, para avanzar en su sanción. El bloque peronista del Senado, apriori, está dispuesto a dar el debate.

 

 

 

EMPRESAS

 

Ledesma lanza una oferta por el ingenio tucumano

Ledesma, la mayor productora de azúcar del país y fuerte también en la fabricación de papel, decidió presnetar una oferta para quedarse con el ingenio tucumano Concepción, que la firma Atanor había puesto en venta. La operación también incluiría la propiedad de la química Bio Atar, 3.400 hectáreas de producción cañera y fincas en Tucumán, con sus contratos y empleados.La empresa de los Blaquier informó en una nota a la Bolsa, que si la oferta es aceptada, deberán negociar las condiciones de la venta y conseguir financiamiento bancario para poder cerrarla, si el due diligence o auditoría finaliza satisfactoriamente. (Clarín- I Eco)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Justicia suma más pruebas en las causas contra Scioli por lavado y corrupción

El fiscal Álvaro Garganta ordenó una batería de medidas antes de la feria judicial. Analizarán expedientes de obras públicas que no se terminaron. Además, pidieron a Migraciones informes sobre vuelos del ex gobernador. Scioli está también apuntado por maniobras con el juego y el manejo de la obra social de la Provincia. (Clarin)

 

Para Dujovne, la carga impositiva sobre los salarios alcanzó un nivel “ridículo”

Nicolás Dujovne dice que hay que revisar la carga impositiva en relación a los salarios y, también, el impuesto al cheque; ambos formarían parte de una reforma tributaria integral que le presentará al presidente Macri (La Nación)

 

Por el blanqueo, fue record la recaudación de diciembre

Creció 34,6%, a casi $ 2,1 billones; los principales impuestos subieron menos que la inflación (La Nación)

 

Tras la batalla campal, prohíben el acceso de autos con alcohol a las playas de la Costa

Lo decidió el Ministerio de Seguridad bonaerense luego de los disturbios de Año Nuevo. Incluye a Pinamar, Cariló, Valeria del Mar y Villa Gesell, donde ayer echaron al comisario. (Clarín)

 

Arrancó la Policía porteña: en tres meses se la verá a pleno en las calles

Hubo poca presencia de los nuevos uniformes bordó en las calles de la Ciudad. Tampoco intervinieron para controlar dos piquetes que complicaron el tránsito. Los nuevos policías, de una fuerza de 25.000 agentes de la Federal y Metropolitana, comenzarán a desplegarse primero en las comisarías del sur porteño. (Clarín)

 

Ola de terror en EI: tras la masacre en Estambul, atacó en Irak

Después del atentado de Año Nuevo en una discoteca turca, un nuevo ataque dejó 35 muertos en la capital de Irak; las derrotas militares en Siria e Irak llevan al grupo islamista a aumentar el terrorismo (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Analizan plan (ambicioso) para bajar impuestos

Descarta acudir al FMI en busca de financiamiento. El Gobierno cree en la normalización del mercado después de las turbulencias por el triunfo de Trump. Habrá ajuste de gasto en ministerios y burocracia, pero se incrementará la inversión en infraestructura. No se posterga aumento de nafta en enero. (Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

Eliminan la devolución del 5% del IVA y el Gobierno compensa lo que cedió por Ganancias

El flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tomó su primera medida de corte fiscalista, al eliminar la devolución del 5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras con tarjeta de débito, una disposición creada en 2001 por Domingo Cavallo para fomentar la bancarización y el consumo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,5; Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

Impulsada por el blanqueo, subió casi 35% la recaudación en 2016

Ayudado por los ingresos extraordinarios del impuesto al blanqueo, la recaudación impositiva y de Seguridad Social de 2016 fue de $ 2.070.153 millones (poco más de 2 billones de pesos), un 34,6% superior a la de 2015. Sin el blanqueo, que hasta ahora reportó $ 106.769 millones, la recaudación hubiera aumentado un 27,7%, según explicó ayer en conferencia de prensa el titular de la AFIP, Alberto Abad quien destacó el cumplimiento de la meta que se había fijado el organismo para el año pasado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11; El Cronista – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 1,16)

 

Dujovne: `Mi objetivo es bajar el déficit fiscal de este año`

El ministro se mostró `muy cómodo` con el dólar y dijo que apoyará al BCRA para reducir la inflación El ministro Nicolás Dujovne dejó en claro que su principal objetivo este año será reducir el déficit fiscal, incluso por debajo de la meta del Presupuesto. No ve necesidad de acudir al FMI y anticipa una negociación con provincias por la reforma impositiva. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Carrió y Macri, sin fisuras

El malestar del Gobierno con Elisa Carrió por su embestida, constante y sin concesiones, contra el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, obligó a la líder de la CC-ARI a aclarar que mantiene `una relación excelente con todo el Gobierno`, que no está en la búsqueda de `ningún cargo` y que no desea verse involucrada `en ninguna disputa interna`. De todos modos, sus referentes más cercanos reiteraron a la nación ayer que el titular de la Corte `representa lo peor del Poder Judicial` y que la ofensiva por un `mejoramiento de las instituciones` no se detendrá. (La Nación – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 10)

 

Macri evalúa reaparecer en un acto público pasado mañana en Bariloche

Después del escrache y el ataque con piedras a su vehículo en Neuquén, el Presidente volvería a encabezar el jueves un acto mientras se encuentra de vacaciones en el Sur. Esta vez será en la ciudad de Bariloche para inaugurar una nueva sede del Servicio Forestal de Lucha contra Incendios Forestales (Splif) junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La Ciudad prepara reforma electoral con paridad de género para 2019

El Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para dotar al distrito de un Código Electoral que, de aprobarse, recién entrará en vigencia en las elecciones para Jefe de Gobierno de 2019. El proyecto crea una agencia autárquica para fiscalizar los comicios y los aportes de campaña. Establece la posibilidad de elección simutánea con la nacional (El Cronista – Pág. 11)

 

La CTA sufrió una nueva fractura y ya están funcionando tres centrales

Hoy debuta formalmente el Consejo Directivo de la CTA Perón, luego de que central obrera se dividiera en tres la semana pasada: a la de los `Trabajadores`, de Hugo Yasky, y a la `Autónoma`, de Pablo Micheli, se le sumó la que desde fines de diciembre conduce Ricardo Peidro, quien fuera segundo en el michelismo y fundador de la CTA junto Víctor de Gennaro. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Leccion 1: despidos

Los trabajadores del Ministerio de Educación iban a realizar ayer una asamblea en el Palacio Sarmiento para seguir en el lugar el resultado de las negociaciones prometidas por el Gobierno tras los tres mil despidos de la semana pasada. Pero la sede de Educación amaneció vallada: al igual que el resto de los edificios que el ministerio tiene en la Ciudad de Buenos Aires. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Massa: interna frena guiños K y abrazo PJ

La intromisión estival de Alberto Fernández en el peronismo hasta hace cinco minutos ultrakirchnerista, más su visita en Nochebuena a la mercodiputada y piquetera jujeña detenida Milagro Sala saturaron al buró del Frente Renovador, partido que comanda Sergio Massa y que notificó a través de Graciela Camaño, diputada premium del espacio, el corrimiento de esta fuerza del baño K que realizó exfuncionario en los últimos días. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; La Nación- Sección: Política – Pág. 10)

 

El PJ bonaerense le abrió las puertas a Massa, pero el massismo la cerró

Desde el corazón del PJ bonaerense la abrieron las puertas a Sergio Massa. `A Massa lo estamos esperando con los brazos abiertos si quiere venir al peronismo`, soltó ayer la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. Pero la oferta no llegó ni a tomar impulso: desde el Frente Renovador agradecieron pero rechazaron el convite. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Llega al país una empresa que promete brindar créditos de hasta $ 300 mil en 24 horas

Con $ 1,5 millones para repartir en préstamos durante 2017, First Circle, Fintech asiática, promete brindar capital de trabajo a pequeñas y medianas empresas de manera fácil y en 24 horas. Fundada hace casi dos años en Filipinas por el irlandés Patrick Lynch y Koop, de origen holandés, la compañía se expandió primero gracias a sus operaciones en el país donde nació, para más tarde lanzarse en Singapur y otros mercados del sudeste asiático. (Cronista – Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Piden cambiar impuestos provinciales y hay tensión con los gobernadores

El Ministerio del Interior anticipó a las provincias que auditará sus sistemas de recaudación. Buscan optimizar el esquema de ingresos y gastos. (Clarín)

 

Macri quiere fusionar áreas para recortar el gasto estatal

La reestructuración alcanzará secretarías, organismos y empresas del Estado; apunta a suprimir funciones duplicadas y bajar subsidios; la meta es lograr un ahorro de 0,8% del PBI  (La Nación)

 

Reservas de última hora en la Costa para obtener mejores precios

Los turistas negocian a último momento y con la plata en la mano para bajar el costo de los alquileres de casas y departamentos. De este modo consiguen rebajas de hasta un 10% del valor original. (Clarín)

 

Una batalla campal en Gesell, sin acción de la policía

Más de 2.000 jóvenes festejaban en las playas del centro. Dos grupos iniciaron una pelea que terminó con botellazos, y autos y edificios dañados. En el inicio del Operativo Sol, la policía llegó tarde, tiró balas de goma, pero no detuvo a nadie. (Clarín)

 

Sólo se terminó un tercio de las obras prometidas en La Plata

A más de tres años del fenómeno que dejó 89 muertos y miles de vecinos perjudicados, la provincia de Buenos Aires no cumplió con los trabajos anunciados y hasta aprobados por la Legislatura (La Nación)

 

Asesinan a 39 personas en una disco de Estambul

En momentos en que toda Europa estaba en alerta por fin de año, un atacante entró con un arma automática a la discoteca más exclusiva de Estambul y desató una masacre; todas las sospechas apuntan a Estado Islámico (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Desafío de verano: BCRA sale a retirar exceso de pesos

Para enero y febrero se espera que, como todos los años, caiga fuerte la necesidad de pesos de los argentinos, y habrá que prestar atención a la evolución de la cantidad de dinero para evitar un posible impacto en los precios. En el peor de los casos, el BCRA tendrá dos alternativas: subir tasas o vender reservas. Pero los funcionarios descuentan que las expectativas de inflación del sector privado son cada vez menores y que no habrá sobresaltos. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La producción nacional de vehículos cerró el año con una caída de 15 por ciento

Frente a la recesión económica y la consecuente caída de la demanda en Brasil, sumado al abuso de ciertas terminales que importaron por encima del acuerdo bilateral, la producción automotriz caería entre 14 y 15% en 2016, respecto del año anterior. La información, que se difundirá el próximo miércoles, fuentes sectoriales señalaron que la producción rondará las 465.000 unidades, muy por debajo de 2015 cuando se fabricaron 543.467 unidades. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Cayeron 7% en 2016 las ventas minoristas

Estiman que podría haberse alcanzado un piso. Las ventas minoristas cayeron en diciembre un 5,4% respecto del mismo mes de 2015 y acumularon, de ese modo, 12 meses consecutivos con tendencia negativa, indicó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Ambito Financiero – Pág. 1,6; Página/12- Sección: Economía – Pág. 2)

 

Se triplicó la venta de empresas en 2016 y esperan que siga creciendo

Los montos involucrados en las transacciones más que se triplicaron. Según un informe de la consultora de Orlando Ferreres, el año pasado se anunciaron operaciones por US$ 3.092 millones, contra US$ 869 millones de 2015, cuando se tocó un mínimo en los últimos diez años. En transacciones, la suba no fue tan impresionante: aumentaron de 35 a 41, lo que quiere decir que se vendieron empresas más grandes. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Ganancias: dan más plazo para informar deducciones

La AFIP prorrogó hasta el próximo 31 de marzo el plazo para informar deducciones y pagos a cuenta del impuesto a las ganancias correspondiente a 2016, a través del formulario que se encuentra en la página de Internet del organismo fiscal. La decisión se tomó porque, si bien el vencimiento de esa presentación es el 31 de enero de cada año, esta vez esa fecha entraba en conflicto con otra: la del plazo establecido para poder pedir la devolución del impuesto cobrado por el medio aguinaldo que se pagó en junio del año pasado. (La Nación – Pág. 15)

 

Arranca 2017: proyectan 2% de crecimiento y una inflación cercana a 23%

Hay dudas sobre el efecto Trump y los precios del primer trimestre Los empresarios consideran que el repunte se notará más en febrero Los economistas creen que es poco probable que se alcance la meta de crecimiento prevista en el Presupuesto, de 3,5% del PBI. El promedio entre los privados está más cerca de 2%. Lo mismo sucede con la inflación. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Asume Dujovne en Hacienda con una recaudación récord gracias al blanqueo fiscal

El nuevo ministro de Hacienda asumirá hoy con viento fiscal a favor. El blanqueo le dejará un excedente en la recaudación de diciembre que le permitirá cumplir la meta de 4,8% del PBI. El desafío que se propuso Dujovne, si ese ingreso se sostiene, es bajar aún más el ahorro previsto para 2017. Define hoy resto del equipo. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Dietrich apunta a Aerolíneas

Tras la salida de Isela Costantini, quiere que se transforme en una `empresa eficiente`. Dietrich: `No queremos hacer de Aerolíneas una caja, como otros gobiernos` transporte. El ministro dijo que el objetivo de que ingresen nuevos competidores es hacer más eficiente la empresa estatal (La Nación – Pág. 1,16)

 

Desafío de la UCR a Macri: quiere sumar a Prat-Gay

La tarjeta de invitación que recibió Alfonso Prat-Gay de parte del radicalismo apenas fue eyectado del Ministerio de Hacienda vale como una definición del tono que esa fuerza piensa darle a la cita del 17 de febrero a los referentes partidarios en Villa Giardino. El gesto hacia el funcionario que se fue enfrentado con la Jefatura de Gabinete completa apunta a demostrar que la cúpula radical quiere darle un matiz desafiante al inicio del año electoral. Tan desafiante hacia la oposición como a sus socios del PRO, al menos por el verano. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Ganar diputados bonaerenses será el eje de la elección legislativa

El oficialismo necesita ampliar su bloque para no negociar con la oposición.  En Provincia el kirchnerismo arriesga 10 bancas y Cambiemos busca sumar El Frente para la Victoria tiene atado su destino electoral a la estrategia de Cristina Fernández. Aún con buena performance, el oficialismo no lograría mayoría propia (El Cronista – Pág. 1,8)

 

El Gobierno impulsa en San Luis un frente para desafiar a los Rodríguez Saá

Los recientes desplantes del gobernador, que incluyeron críticas por Ganancias y acercamientos al kirchnerismo duro, aceleraron los tiempos y la estrategia en la Casa Rosada. En el transcurso de este mes, el Gobierno acelerará la conformación de un frente político que intentará derrotar -en 2017, pero por sobre todo en 2019- al tándem que componen el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y su hermano Adolfo, dueños absolutos del poder provincial desde 1983. (La Nación – Sección: Política – Pág. 13)

 

Crecen las tensiones que agrietan al bloque del PJ en el Senado

Las divisiones prometen agudizarse si se toma en cuenta que en el horizonte ya empiezan a asomar las elecciones legislativas de medio término. La puja electoral no será sólo un desafío para la administración macrista, sino que también someterá a tensiones internas al PJ en muchos distritos cuando llegue la hora de definir las listas para competir en octubre próximo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

El peronismo puso proa a la unidad de cara a octubre

La celebración del Congreso del Partido Justicialista bonaerense que tuvo lugar el jueves último en La Matanza fue el ordenador necesario de cara a despejar el camino rumbo a los comicios legislativos que tendrán lugar en octubre próximo. La provincia de Buenos Aires, uno de los ocho distritos nacionales donde además de diputados y legisladores provinciales también renueva senadores, será el principal teatro de operaciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Adjudican a grupo español las obras para el dragado del puerto de Mar del Plata

El Consorcio Portuario Regional de la ciudad de Mar del Plata adjudicó a la firma española Canlemar las tareas de dragado de los próximos dos años en el puerto local, por $ 57 millones, según confirmó el titular de la entidad, Martín Merlini. Las tareas de dragado, un reclamo sostenido de las empresas del sector, incluyen la recuperación de profundidad de los canales de acceso y los espacios interiores del puerto marplatense y comenzarán a más tardar en febrero de 2017. (Cronista – Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Giro decisivo: ordenan investigar la denuncia de Nisman contra Cristina

Lo dispuso la Sala I de la Cámara de Casación Penal, luego de repetidos intentos K para impedir el inicio de la investigación. En el mismo fallo apartaron al juez Daniel Rafecas, quien se negó a avanzar sobre el presunto encubrimiento de la ex presidenta. (Clarín, La Nación)

 

Macri no descartó nuevos movimientos en el gabinete “si no hay resultados”

Aclaró que no prevé modificaciones en lo inmediato; dijo que a Dujovne le pidió “bajar el gasto” y los impuestos distorsivos (La Nación)

 

El Operativo Sol llegó a la Costa y este año también se hará en la ribera del conurbano

Con énfasis en la prevención y en el control vial, habrá 16.000 policías en playas y sierras y 4000 en el GBA (La Nación)

 

Obama expulsó a 35 diplomáticos rusos de Estados Unidos por ciberataques

Ordenó la expulsión de 35 diplomáticos rusos y multas a organismos de inteligencia, acusados de intervenir en el espionaje para favorecer a Trump; Moscú anunció represalias (Clarín, La Nación)

 

Uber suma otra denuncia: ahora, por evasión de impuestos

La Fiscalía de la Ciudad sostiene que no pagó Ingresos Brutos por más de $ 2.000.000.- (La Nación)

 

Insólito piquete y un pedido de Macri para frenarlos

Con sillas y mesas un pequeño grupo bloqueó ayer la avenida Alem, y generó un caos de tránsito. El Presidente dijo que la gente tiene razón al quejarse por los cortes y Rodríguez Larreta aseguró que controlarlos es un desafío para la nueva Policía. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Macri no descartó hacer más cambios en su gabinete

Dijo que lo evaluará `si no hay resultados` Desde el Sur, donde descansa, el presidente Mauricio Macri advirtió que podría hacer nuevos cambios en su equipo de ministros `si no hay resultados` y confirmó que a Nicolás Dujovne, nuevo jefe de la cartera de Hacienda tras la salida de Alfonso Prat-Gay, le pidió que bajara el gasto público. (La Nación – Pág. 1,22)

 

El nuevo enigma de la gestión económica del Gobierno

En la teoría, la misión primordial de un ministro de Hacienda es alertar a los funcionarios políticos sobre lo que no deben hacer, recordándoles a cada momento cuáles son las restricciones presupuestarias y las metas fiscales. Y puede suponerse que Nicolás Dujovne acaba de ser designado en ese puesto para cumplir esa tarea. En la Casa Rosada se ha dejado trascender que el nuevo funcionario deberá efectuar, lupa en mano, un pormenorizado análisis del gasto público, partida por partida, para determinar dónde están las erogaciones improductivas y generar eficiencia. (La Nación – Pág. 23)

 

El PJ bonaerense tendrá 9 apoderados para garantizar representación en las listas

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires exhibió ayer una unidad de todos los sectores internos en un congreso extraordinario en el que aprobó varios cambios en la estructura partidaria, para contener a los diferentes sectores y evitar que haya más divisiones y fugas hacia el Frente Renovador, con miras al próximo año electoral. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Giro decisivo: ordenan investigar la denuncia de Nisman contra Cristina

Lo dispuso la Sala I de la Cámara de Casación Penal, luego de repetidos intentos K para impedir el inicio de la investigación. En el mismo fallo apartaron al juez Daniel Rafecas, quien se negó a avanzar sobre el presunto encubrimiento de la ex presidenta. La Cámara argumentó que la decisión de cerrar el caso firmada por Rafecas fue `arbitraria y prematura`. A dos días de ser procesada por corrupción en el otorgamiento de la obra pública, el cambio agrava la situación judicial de la ex mandataria. Hoy se sortea el nuevo juez para la causa. (Clarín – Pág. 1,3,4; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; La Nación – Pág. 1,12,13)

 

CFK, tras otro revés judicial: `Lo único que les falta es acusarme de la muerte de Kennedy`

Por la noche, y a través de Facebook y Twitter, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó el fallo de la Cámara de Casación, que reabrió la la denuncia que hace dos años el fiscal Alberto Nisman realizó en su contra por encubrimiento a Irán. `Ahora me acusan de encubrir el atentado de la AMIA ocurrido hace 22 años y medio. Lo único que les falta es acusarme de la muerte de Kennedy`, fue el irónico mensaje que replicó en las redes sociales. (El Cronista – Pág. 6)

 

Segunda condena para M. Sala: multa máxima e inhabilitación

La Justicia contravencional de Jujuy declaró a Milagro Sala culpable por el acampe en la Plaza Belgrano de San Salvador ocurrido entre diciembre del año pasado y febrero de este año. El tribunal le impuso una multa máxima de $3.780, pero le asestó un duro golpe al determinar su `inhabilitación por tres años y tres meses para ser electa en cargos directivos de órganos relacionados con actividades sociales y políticas` a partir de que quede firme la sentencia. (Ambito Financiero – Pág. 16; Página/12 – Pág. 1,8,9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

De simuladores de golf y esquí a sala de ensayo, los lujos de la torre más alta de Sudamérica

La Alvear Tower, que levanta el grupo Sutton –dueño de los hoteles Alvear Palace, Alvear Art, Plaza Hotel, parte del Llao Llao y próximamente del Alvear Icon, también en el barrio más joven de la ciudad–, contará con 180 unidades de viviendas, en un edificio de 69.000 m2, con 235 metros de altura y 54 pisos. (Cronista – Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Condenaron a Milagro Sala a tres años de prisión en suspenso por un escrache

Un tribunal de Jujuy la halló culpable por los daños en un escrache violento contra Gerardo Morales, como un “apriete” para que el dirigente radical, hoy gobernador de la Provincia, dejara de criticarla. Fue absuelta por la acusación de “amenazas” porque ese delito prescribió. Sala seguirá presa por la causa donde se la investiga por corrupción y hoy habrá sentencia en otro juicio por un acampe. (Clarín, La Nación)

 

Una nueva agresión a Macri suma dudas sobre su seguridad

Una nueva agresión a Mauricio Macri, la segunda en apenas cuatro meses, volvió a sembrar dudas sobre la seguridad presidencial. La camioneta en la que viajaba ayer el Presidente fue atacada a pedradas en la localidad neuquina de Villa Traful por militantes del gremio estatal de ATE, quienes tendrían vínculos con el kirchnerismo. Dos vidrios del vehículo fueron rotos y hay siete dirigentes gremiales detenidos. (La Nación, Clarín)

 

Fue el prófugo más buscado por el triple crimen y ahora le dictaron la falta de mérito

Ibar Pérez Corradi estuvo escondido cuatro años y hasta se borró las huellas digitales. Lo atraparon en Paraguay y declaró ante la jueza Servini de Cubría, que dice no tener pruebas para sobreseerlo ni para procesarlo. Seguirá preso por el contrabando de efedrina. (Clarín, La Nación)

 

Amenazan al fiscal del caso Nisman

Le advirtieron a Taiano que lo van a matar, junto con su hijo; había pedido varios cruces telefónicos. (La Nación)

 

La deuda de la AFA pone en riesgo a los clubes de primera

Atrasos con los futbolistas, pretemporadas en suspenso y jugadores que emigran a la fuerza son las postales de la crisis (La Nación)

 

En 2015, Flores fue el barrio porteño donde más mujeres fueron asesinadas

Esa zona concentró casi uno de cada cinco homicidios dolosos con víctimas femeninas el año pasado; de los 31 casos registrados en la ciudad, el 59% fueron tipificados de forma explícita como femicidios. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con un volumen récord, el dólar revivió y subió 11 centavos, a $ 15,88

El dólar, que venía tranquilo durante los últimos días, pegó un salto de 17 centavos ayer en el mercado mayorista, donde cerró a $ 15,71, mientras que a nivel minorista subió 11 centavos, a $ 15,88.- El mercado comenzó con una fuerte baja, consecuencia de la venta de divisas de entidades oficiales a raíz del blanqueo y terminó el día con un repunte, impulsado por la demanda que fue comprando todo lo disponible. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

Con menos obras en el sector privado, la construcción cayó 9,4% en noviembre

La construcción sumó 11 meses consecutivos de bajas, con una caída de 9,4% en noviembre. La obra pública mejora, pero no así la privada. Los datos de despachos de asfaltos y permisos para construir asilo demuestran. El sector textil se derrumbó un 27,7% interanual (El Cronista – Pág. 1,2,3; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10)

 

El empleo muestra un leve avance impulsado por las contrataciones en el campo

Gracias a las medidas que impulsó el Gobierno a comienzo de este año, el sector de la agricultura, ganadería y silvicultura generó durante octubre alrededor del 50% del total de los trabajos asalariados privados. Durante octubre se registraron 20.594 trabajadores privados nuevos, según datos oficiales. Sólo el campo sumó a 9848 empleados. Otros sectores que tomaron empleados fueron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (4632 personas), los hoteles y restaurantes (2421) y la construcción (1874).  (La Nación – Pág. 18; Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

La industria cayó 4,1% en noviembre y las importaciones hundieron a textiles en la crisis

La actividad industrial continuó en noviembre su fase recesiva con una caída del 4,1% en la comparación interanual, y de este modo se convirtió en el décimo mes del año en tener actividad negativa, según surge de los datos oficiales que publicó el Indec a partir del estimador EMI. El sector textil sufrió el mayor retroceso del mercado fabril con una drástica baja del 27,7%, mientras que la alimentación se recuperó del retroceso y creció 3,6%. (Buenos Aires Económico – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

La reactivación no llega a las góndolas: las ventas caen 7,5% en noviembre

Ayer se conoció el informe de ventas de artículos de la canasta básica de noviembre que muestra la cuarta caída consecutiva superior al 7% en unidades. Según datos de CCR, el consumo cerró el mes con un descenso del 7,5% en el volumen de ventas de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza. En el acumulado, entre enero y noviembre, la demanda exhibe un retroceso del 4,6% y de esta manera, 2016 será el tercer año consecutivo con una caída en el consumo masivo. (La Nación – Pág. 19)

 

El Gobierno autorizó a las prepagas un aumento de 6% en febrero

Será la primera suba del año 2017 y, según dijo el superintendente de Servicios de Salud, Luis Scervino, responde aún al incremento de costos que las entidades tuvieron durante este año. De hecho, el funcionario recordó que ese nivel de suba había sido acordado por el área de salud y las empresas a mediados de año, cuando se firmó el acuerdo salarial del sector y se definieron otros tres incrementos que se aplicaron en los últimos meses: un 15% en junio, otro 5% en julio y un 9% en octubre. (La Nación – Pág. 22)

 

La inflación de diciembre estará debajo de la meta oficial de 1,5%

La industria cayó 4,1 % en noviembre y las importaciones hundieron a textiles en la crisis Con la actividad industrial y ]a construcción planchadas y un menor bre se midió una inflación de 0,7%. El Gobierno cerca de cumplir sus metas de inflación: en diciembre sería menor al 1,5% Las mediciones privadas afirman que precios subieron 0,7% en cuatro semanas (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Arrancó la transición: Dujovne se reunió con Prat-Gay y puso la lupa sobre el déficit de 2017

El funcionario saliente le entregó un informe con el estado de situación de cada una de las áreas que administró en estos doce meses. Nicolás Dujovne lo consultó sobre el plan fiscal, teniendo en mente el objetivo de llegar a una meta de déficit primario de 4,2% del PBI el año próximo. También repasaron datos sobre la marcha de la actividad económica, el actual nivel de las tasas de interés y los factores que podrían repercutir en la inflación del 2017 (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Grave: atacan a camioneta que trasladaba a Macri

La camioneta donde se trasladaban Mauricio Macri y su custodia, ayer en Neuquén, recibió pedradas que rompieron dos vidrios. Por el ataque fueron demorados ocho militantes de ATE. Preocupa que no se disponga de cercos de seguridad adecuados para proteger al Presidente, quien además no define la compra de un vehículo blindado ni tampoco de un nuevo avión. No es la primera vez, pero en esta ocasión podría haber sido más grave si el impacto alcanzaba al Presidente. (Ambito Financiero – Pág. 1,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,10)

 

Amenaza

Más enojada que nunca, Elisa Carrió recibió ayer en su Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados al vicecanciller, Pedro Raúl Villagra Delgado. La chaqueña, amenazante, le dejó claro que si la Cancillería avanza en la firma de acuerdos (como el de Malvinas) sin explicarlos o pedir permiso a las cámaras, se gatillarán interpelaciones a funcionarios. Susana Malcorra podría ser convocada en marzo, cuando se inicie un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Adiós al Agile, otro modelo que se deja de fabricar este año

Las despedidas comenzaron para el mercado automotor con modelos emblemáticos. El Chevrolet Classic; el Renault Clío y el Peugeot 207 Compact fueron los primeros de la lista de obituarios que ahora General Motors (GM) completa con el Agile. La compañía acaba de oficializar que terminó de fabricarlo en su planta de Alvear, en Santa Fe. El último modelo se produjo apenas dos días antes de Navidad. (Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina fue procesada por asociación ilícita y embargada en $ 10 mil millones

Lo dispuso el juez Ercolini en la causa donde se investiga la corrupción por el direccionamiento de la obra pública. También fueron procesados y embargados por el mismo monto el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario José López, el primo del ex presidente, Carlos Kirchner, el empresario Lázaro Báez y el ex titular de Vialidad, Nelson Periotti. (Clarín, La Nación)

 

Prat-Gay se va con la noticia de un blanqueo histórico

En su última conferencia de prensa, anunció que el blanqueo tuvo bienes declarados por us$ 90 mil millones, una cifra muy superior a la esperada originalmente. También enumeró los logros de su gestión y admitió que había “diferencias muy concretas” en el funcionamiento del equipo económico. Macri analiza más cambios en los ministerios. (Clarín, La Nación)

 

Macri le pidió a Dujovne bajar el gasto y apurar una ley fiscal

Quiere que el futuro ministro de Hacienda dé señales claras a los mercados y al empresariado; busca así obtener financiamiento a baja tasa y que el sector privado concrete inversiones (La Nación)

 

Promueven en ingreso de líneas aéreas

El ministro Dietrich dijo que el mercado de cabotaje “es muy pobre” respecto de otros países de la región; se presentaron 5 empresas con proyectos de empezar a volar (La Nación)

 

Quedó en medio de una persecución policial y lo mataron de un tiro

Jonathan Echimborde tenía 28 años y tres hijos. Estaba en la vereda de su casa, en Mataderos, cuando pasó un auto seguido por la Policía y recibió un disparo. (Clarín, La Nación)

 

La Davis ya se pasea por el país

Del Potro disputó una exhibición ante Ferrer, en Tortuguitas, y fue ovacionado por el público argentino; se impuso 7-6 (7-2) y 6-3 en el primer duelo; la Copa Davis, una atracción singular; este miércoles volverán a enfrentarse, en Mar del Plata (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El blanqueo supera u$s90.000 M y se espera sobreoferta de divisas

El resultado del sinceramiento fiscal, que desde la semana que viene tendrá una penalidad de 15%, se alimentó principalmente con cuentas bancarias, por u$s 75.000 millones, y u$s 5.300 millones en propiedades. La adhesión superó por mucho las expectativas del mercado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,18; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,8)

 

La caída de actividad se profundizó en octubre y es de 2,6%

La caída de 4,7% de la actividad económica durante octubre, en comparación interanual, confirmó la profunda recesión por la que atraviesa el país aunque la estabilidad en el ritmo en relación con septiembre dejó signos de recuperación. Si bien los números del EMAE que difundió el Indec son conservadores, empresarios locales confiaron en un `efecto rebote` que pondrá en funcionamiento a la economía. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; El Cronista – Pág. 6; La Nación – Pág. 19; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Se promulgó la ley de Ganancias, pero la AFIP debe reglamentarla

El Gobierno promulgó ayer la ley que modifica a partir del próximo año el impuesto a las ganancias. Para su puesta en práctica, sin embargo, hace falta aún la norma reglamentaria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) referida a varios aspectos. En ese organismo dijeron a la nación que se estaba trabajando para tener listas las normativas en los próximos días. Las disposiciones incluidas en la ley que lleva el número 27.346, publicada ayer en el Boletín Oficial, regirán a partir de los ingresos de enero próximo. (La Nación – Pág. 19)

 

Prat-Gay no avalo la explicación de Peña: `Decidí dar un paso al costado`

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, rebautizó ayer como `un paso al costado` el pedido de renuncia que le hizo anteayer el Gobierno, y afirmó que lo había dado `con la sensación de misión cumplida`. Lo hizo tras repasar lo que juzgó como tres hitos logrados (la salida del cepo, el acuerdo con los holdouts y el exitoso blanqueo) y que le permitirán a la economía cerrar la `etapa de reordenamiento` y encaminarse hacia una reactivación que `llegará también al bolsillo de los argentinos, desde marzo`. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

El secretario de Obras Públicas, Daniel Chain, sería la siguiente baja

El principal cuestionamiento que le hacen es el retraso en la reactivación de la obra pública, algo que será crucial en un ano electoral. Aunque en la Casa Rosada evitaron brindar precisiones sobre el eventual apartamiento de Chain del gobierno, fuentes del ministerio del Interior y de la Jefatura de Gabinete admitieron que habrá cambios en la estructura debido a que el mandatario no está conforme con la gestión. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,5)

 

Massa y Stolbizer, en un encuentro con tintes de arranque de campaña

Se cuidaron de no confirmarlo explícitamente, de mantener el suspenso sobre si serán candidatos, pero el acto de Sergio Massa y Margarita Stolbizer funcionó como una suerte de presentación de un espacio político en conjunto y acaso como la primera actividad de campaña.  No hablaron de candidaturas, pero los dos diputados dijeron que sus fuerzas son compatibles. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 50)

 

Ercolini procesó a Cristina en causa de la obra pública

Por primera vez, un fallo judicial consideró a la cúpula de un Gobierno como una asociación ilícita que llevó a cabo un `plan criminal` de defraudación de las arcas públicas durante más de una década. El juez federal Julián Ercolini lo encuadró así al procesar ayer a la ex presidente Cristina Fernández por el supuesto favorecimiento al empresario Lázaro Báez con la adjudicación de obra pública en la provincia de Santa Cruz. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Clarín – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,8,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,19; El Cronista – Pág. 1,8; Página/12 – Pág. 1,2,3)

Sin pruebas para condenar

Se conoce hoy el veredicto en el primer juicio contra Milagro Sala. Los testigos dicen que Sala les ordenó ir a la marcha contra Morales, pero ellos no fueron. Las mentiras comprobadas. La querella y la fiscalía argumentan que la líder de la Tupac Amaru debe ser condenada porque hizo otras protestas y porque `es violenta`. (Página/12 – Pág. 1,10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Unipar Carbocloro se quedó con Solvay Indupa

De esta manera, Unipar Carbocloro pasa a ser la mayor fabricante de cloro/soda y la segunda productora de PVC de América latina, al configurar una capacidad de producción conjunta de 510.000 toneladas de PVC, 670.000 toneladas de cloro y 750.000 toneladas de soda. Sus centros industriales están localizados en Bahía Blanca y Santo André, en la región metropolitana de San Pablo (Brasil), que pasan a denominarse Unipar Indupa. La operación cuenta también con la fábrica de Unipar Carbocloro, localizada en Cubatao, en el litoral de San Pablo. (Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri echó a Prat Gay y fragmentó aún más el manejo de la economía

Se lo comunicó ayer a la mañana el jefe de Gabinete Marcos Peña. Enseguida, el ministro voló a Villa La Angostura para encontrarse con el Presidente, que está allí de vacaciones. Además, Macri desdobló el Ministerio en Hacienda y Finanzas. Par el primero designó a Nicolás Dujovne. En Finanzas seguirá Luis Caputo. (Clarín, La Nación)

 

Pergamino vive su peor inundación en 20 años

En sólo 24 horas llovió más del doble que en todo diciembre. Los ríos desbordaron rápidamente y el agua tapó casi un 40% del casco urbano. En total hay unos mil evacuados. (Clarín, La Nación)

 

Indignación y violencia en Flores tras una muerte

Furia de vecinos de Flores por el asesinato de un chico de 14 años. Una protesta en reclamo de mayor seguridad derivó en serios incidentes cuando los manifestantes tomaron la comisaría 38» (La Nación)

 

Naftas: guerra de precios

YPF solía tener los precios más bajos, pero Axion y Petrobras los pusieron al mismo nivel en la Capital; ambas, junto con Shell, se favorecen con la importación. (La Nación)

 

Los taxistas se preparan para competir con Uber

La app se llama BA Taxi y estaría lista la semana que viene. (Clarín)

 

Prohíben el uso del jabón antibacterias

Lo resolvió la ANMAT porque puede tener efectos adversos. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar minorista aumentó dos centavos, a $15,86

El dólar minorista avanzó ayer dos centavos, a $15,86, revirtiendo así la caída inicial, luego de la salida de Alfonso Prat Gay del Ministerio de Hacienda y Finanzas. En sintonía, el dólar mayorista ascendió seis centavos, a $15,58. (Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8)

 

Para que no caiga más el dólar, el BCRA permite a bancos tener más divisas

El Banco Central (BCRA) elevó al 25% la porción de la cartera que las entidades bancarias pueden tener en dólares. A través de la Comunicación `A 6128´, con fecha del 23 de diciembre, la autoridad monetaria incrementó en 10 puntos porcentuales el límite de la posición global neta positiva y negativa en moneda extranjera, que a partir de ahora no podrá superar el 25% de la responsabilidad patrimonial computable. (El Cronista – Pág. 1,12)

 

La Bolsa respondió a la salida de Prat Gay con una caída de 1,47 por ciento

Las acciones líderes perdieron 1,47% con el indicador Merval a 16.113,26 unidades. El balance de la jornada arrojó un total de 51 acciones en baja, 16 en alza y 6 sin variaciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 5; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8)

 

Menos demanda eléctrica

La caída en la actividad explica el menor consumo general, mientras que el ahorro preventivo de las familias para evitar el tarifazo mantuvo la demanda residencial relativamente estable. La caída del consumo se registró en los usuarios industriales, con un retroceso interanual de 5,8 por ciento, mientras que los residenciales y comerciales representaron una suba de 0,2 y 7,7 por ciento respectivamente. En los primeros once meses acumula una suba interanual de 0,8 por ciento. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10)

 

Energía: optimismo en electricidad y dudas en los productores de gas

La política energética genera entusiasmo entre las empresas dedicadas a la electricidad, que participan de licitaciones y proyectos de generación. En cambio, los productores de gas son más escépticos: se quejan de deudas impagas y escasez de definiciones para próximas inversiones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

Se discute hoy en una audiencia la apertura del sector aéreo

Allí medirán fuerzas los poderosos gremios del sector y la Casa Rosada. Los primeros se oponen a la llegada de empresas. La administración Macri está dispuesta a dar pelea para generar más oferta de vuelos. Por sí sola, la audiencia no implica más que autorizaciones. Luego se iniciará un proceso administrativo en que las compañías deberán presentar la factibilidad técnica y financiera de sus proyectos. Tendrán seis meses hasta empezar a operar. (La Nación – Pág. 16; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10)

 

Ya se ven las primeras señales de reactivación en la economía

Según las estimaciones de algunas consultoras privadas, que no tardarán en confirmar los indicadores del INDEC, la economía ya inició un lento despegue hacia la recuperación que se sostendrá hasta el final de este último trimestre del año y continuaría, se descuenta, durante el inicio de 2017. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

La Rosada definió a la primera crisis del gabinete sólo como una cuestión de estilo

La idea de Mauricio Macri fue siempre dividir el poder económico entre varios ministerios. Por eso nunca existió la figura del súper ministro de economía cómo sucedió en las anteriores gestiones. El Presidente está al frente de las decisiones económicas del Gobierno, asesorado por los vicejefes de gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Desde la Casa Rosada trataron de minimizar la salida de un ministro de la primera línea, y de restarle importancia a lo que podría ser `una crisis` en el Gobierno de Cambiemos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Macri dividió más el manejo de la economía con la salida de Prat-Gay

A pesar de los rumores de las últimas semanas, el desenlace sorprendió al ministro de Hacienda y Finanzas: ayer, después de las 9, Alfonso Prat-Gay se enteró por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, de que el Presidente había decidido desplazarlo del cargo. Según Peña, el cambio fue definido `en función de los desafíos para el año próximo`, pero se sabe que la incomodidad del Presidente y de varios ministros con el estilo de Prat-Gay fue decisiva. (La Nación – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

La UCR avaló la gestión saliente y Carrió apoyó el cambio

La gestión del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat- Gay, cosechó apoyos entre el oficialismo, apenas conocido el pedido de renuncia de la Casa Rosada al funcionario. Lo elogiaron tanto los radicales como Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, quien celebró los cambios. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

Massa y Stolbizer presentan un plan legislativo en común

Los líderes del Frente Renovador, Sergio Massa, y de GEN, Margarita Stolbizer, compartirán hoy una conferencia de prensa en la que tienen previsto anunciar los planes que tienen en conjunto para el próximo año. Los legisladores por la provincia de Buenos Aires no podrán esquivar las consultas sobre la eventual alianza que podría unir a sus partidos en los comicios del año que viene, aunque no estaba previsto un anuncio oficial sobre las elecciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Giro en la estrategia K: Cristina podría ir a diputada en Provincia

El año próximo, cuando sean las elecciones de medio término, la ex jefa de Estado podría ser parte de `la pelea mayor` o `la madre de todas las batallas`, como se ha dado en llamar a la votación en la provincia de Buenos Aires. Esa disputa atraerá nombres impactantes: Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Roberto Lavagna o Graciela Camaño frente a los candidatos que elija el Gobierno nacional, más allá de que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se pondrán la campaña sobre la espalda. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Casino del Tigre pasa a ser operado por un sólo grupo propietario

Trilenium, la empresa que opera la mayor sala de juegos de la provincia de Buenos Aires, será 100% de la firma de la familia Tabanelli que pagó u$s 8,5 millones por el deal ‘.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Malvinas: Londres dice que trabaja en un vínculo más constructivo con Argentina

En un mensaje navideño, el gobierno británico destacó los avances en la relación con Buenos Aires y les habló a los malvinenses de los “beneficios” que llevará a la economía local una conexión más fluida con el continente. Al mismo tiempo, Theresa May se mostró comprometida con el “derecho a la autodeterminación” que reivindican los isleños. (Clarín)

 

Odebrecht recibió obras millonarias y trato especial desde 2003

Obtuvo contratos por más de $ 10 mil millones, lo que la ubicó en el séptimo lugar entre las más beneficiadas en la última década; hay registros de un trato frecuente con Cristina y sus funcionarios (La Nación)

 

Alerta por el cambio climático: 2016 ya es el año más caluroso de la historia

Cuando termine diciembre, la temperatura media de la Tierra superará en 1,2º los registros preindustriales. Los expertos encienden las alarmas: este año nevó en el desierto de Sahara, se formó una grieta en la Antártida y murió parte de la Gran Barrera de Coral. (Clarín)

 

Paraguay, otra meca de compras para los argentinos

Unas 20.000 personas cruzan por día a Encarnación desde Posadas para adquirir celulares, televisores y ropa más barata (La Nación)

 

Un fin de semana cargado de rumores sobre el ministro Prat-Gay

El ministro de Hacienda quedó en el centro de las versiones que hablaban de su presunto alejamiento del Gabinete. Fue después que tuviera una participación secundaria en el debate por los cambios en el impuesto a las Ganancias. Anoche, en la Casa Rosada, desmentían su salida. (Clarín)

 

Cristina, más complicada

El juez Ercolini se prepara para procesarla por irregularidades en la obra pública. De concretarse la decisión de Ercolini, se trataría del segundo procesamiento que enfrenta la ex presidenta. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Clave: 5 últimos días del blanqueo con pago del 10%

El próximo 31 cierra la posibilidad de adherirse al blanqueo, pagando el impuesto especial del 10%. Luego hasta el 31 de marzo podrán hacerlo, pero pagando el 15%. Según estimaciones privadas, el dinamismo de los últimos días augura un mejor resultado que el esperado originalmente, incluso por el propio Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

La economía bien: el crédito privado crece $46.700 M

De acuerdo con los últimos datos del BCRA, el saldo promedio mensual de los préstamos privados en pesos crece casi $35.900 millones este mes, mientras que los nominados en dólares lo hacen por cerca de $10.900 millones. De modo que el stock de préstamos al sector privado aumenta en diciembre en aproximadamente $46.700 millones. El crédito privado en pesos crece a razón del 4,2% mensual y los en dólares al 3,5%, lo que habla de cierta recuperación en términos reales. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

La llegada de nuevas aerolíneas pone en guardia a los gremios

Funcionarios, representantes de empresas, sindicatos y especialistas en transporte aéreo expondrán mañana sus posiciones en una audiencia pública no vinculante destinada a la autorización de los vuelos de cinco nuevas empresas al mercado aerocomercial, un encuentro en el que se prevén posiciones fuertemente encontradas. Las empresas que pretenden ingresar en el mercado aerocomercial son Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur, Avian Líneas Aéreas y FB Líneas Aéreas, conocida como FlyBondi, que pidieron operar rutas de cabotaje e internacionales. (La Nación – Pág. 16; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Se prevé una cosecha récord y la venta de silobolsas trepa 15%

La mayor cosecha de granos, que el sector privado prevé en 124,5 millones de toneladas, 12 millones de toneladas más que el ciclo pasado, y que el Gobierno por su parte calcula en 130 millones de toneladas, tendrá como correlato una mayor venta de silobolsas. Según fuentes del mercado, el año pasado se vendieron, para almacenaje de granos y forrajes, 420.000 silobolsas. (La Nación – Pág. 15)

 

La industria, ia más dañada por la baja del consumo

La actividad industrial cerrará el 2016 más cerca del 5% de caída en la producción que del 3,5% estimado a inicios de año. La crisis en Brasil, cuyo golpe para la Argentina fue más fuerte que el promedio de la caída de la demanda mundial, se convirtió en el condicionante externo que más ancló a las fábricas locales, pero el derrumbe del mercado interno sumado al efecto del crecimiento de las importaciones dejaron al descubierto las problemáticas de competitividad que atraviesan las manufacturas argentinas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

El Gobierno gastó el doble de lo que presupuestó Cristina para el 2016

El Gobierno incrementó en un 103,8% el gasto de 2016 en comparación con lo previsto por el kirchnerismo, cuando estaba a cargo del Poder Ejecutivo, en la ley de presupuesto sancionada en el Congreso a finales de 2015. De los $  1.012.639.443.000 estipulados inicialmente, se pasó a los $ 2.064.738.770.000 que desde el Io de enero hasta hoy destinó en fondos el gobierno de Mauricio Macri a las diferentes áreas de la administración. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Pese al último trimestre, la actividad económica terminará en el mismo nivel que en 2011

El inicio de la recuperación de la economía en el último trimestre, aunque tibia, es un hecho que coincide entre los economistas. No obstante, aún con los primeros tan ansiados brotes verdes para la última parte de 2016, la recesión de este año llevó a que la economía se encuentre en niveles iguales a 5 años y medio atrás. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

Pese a los aumentos de naftas y tarifas, prevén una inflación más baja para el inicio de 2017

La inflación anual no correrá riesgos de espiralización sino que se mantendrá más acotada que la de este año: entre 20 y 25% según los economistas. Incluso en el primer trimestre, de cara a las paritarias se espera que esté entre 4,5% y 5,3%. El año pasado fue 11,9% en ese período según las cifras del instituto de estadísticas porteño. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Cambiemos logró el 73,9% de los votos al aprobar leyes

Los legisladores de Cambiemos representan sólo un tercio en la Cámara de Diputados y apenas un quinto en el Senado. Pese su condición de minoría en un Congreso dominado por distintas vertientes del PJ, el oficialismo no sólo logró el objetivo de sancionar la mayoría de los proyectos que envió el Poder Ejecutivo, sino que, además, lo hizo con un porcentaje muy alto de votos, un 73,9% en promedio de ambas cámaras. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Inflación: un capítulo aún con final abierto

Desde el derrumbe de la convertibilidad, en 2001, hasta este fin de este año, la inflación acumula un alza de la friolera del 1.989%, según los datos del INDEC hasta 2006. Para los años siguientes, luego de la intervención del instituto de estadísticas, se tomaron en cuenta las mediciones provinciales, las privadas y el IPC Ciudad de Buenos Aires. En 13 de esos 15 años, la inflación anual fue de 2 dígitos. Debutó en 2002 con un pico inflacionario del 40,9% y cierra la serie este año con otro pico inflacionario mayor aún, estimado entre 41,5 y 42%, 1. (Clarín – Pág. 9)

 

Pirotecnia PJ con presión para Vidal

Casi 900 congresales del PJ bonaerense debatirán esta semana si habilitan al partido a formar alianzas para conformar un frente electoral, y la ampliación de la lista de apoderados, encargados de escribir los nombres de los candidatos. Ambos pedidos fueron motorizados por Florencio Randazzo y por intendentes del Grupo Esmeralda. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Macri inició descanso tras festejo con Tevez y visita a Barrientos

El presidente Mauricio Macri inicio ayer sus vacaciones luego de un fin de semana festivo en el que asistió al casamiento del futbolista Carlos Tevez, visitó el comedor Los Piletones y celebró la Navidad con su familia en la quinta bonaerense de Los Abrojos. El jefe de estado, quien se instaló ayer por la tarde en un country de la localidad neuquina de Villa La Angostura, a orillas del lago Nahuel Huapi, tiene previsto quedarse en la Patagonia hasta el 8 de enero, para luego retomar su agenda oficial. (El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Un año de sangría kirchnerista

El hasta hace un año omnipresente kirchnerismo parece haber decidido circunscribir su militancia a dos cuestiones. El pedido de libertad para la piquetera Milagro Sala y la defensa de Santa Cruz que gobierna Alicia Kirchner, donde pasa también la mayor parte de su tiempo Cristina Fernández. Esa provincia está surcada por una crisis igual, o aún peor, que la que encontró en los 90 Néstor Kirchner. Tal paisaje deja dos conclusiones: el notable retroceso de los K en sólo un año; el desmembramiento de un sistema político-económico similar al que se pretendió instaurar la década pasada en el país, que Mauricio Macri recibió como herencia indeseada. (Clarín – Pág. 46)

 

Arrancó la carrera electoral: Massa piensa en Felipe Solá para la Ciudad

Mientras todos ponen el foco en la provincia de Buenos Aires, el peronismo está pensando en la Ciudad. La unidad de todas las líneas partidarias porteñas es el objetivo y, para ello, hay varios sectores que ya tienen a un candidato en mente: Felipe Solá. Actual diputado por el Frente Renovador (FR), electo por los bonaerenses, al ex gobernador se le vence el mandato el año próximo y deberá evaluar si renueva su banca y por qué distrito lo hace. (El Cronista – Pág. 1,10)

 

Las causas contra Milagro Sala en Jujuy entran en una semana de definiciones

Comienza la etapa definitoria para la dirigente kirchnerista Milagro Sala, presa desde hace casi un año en Jujuy. Mañana se retoman las audiencias del proceso contravencional por el acampe en la plaza que se ubica frente a la gobernación jujeña, que concluirá esta semana; mientras que el miércoles el Tribunal Oral Federal dará la sentencia por la causa en la que Sala está imputada por `amenazas y daños agravados` contra Gerardo Morales, hoy gobernador de la provincia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Georgalos muda una de sus plantas

La empresa Georgalos levantará su planta ubicada en el parque industrial de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, para trasladarla a la vecina provincia de Córdoba, con el objetivo de “abaratar costos”. Así lo informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Marcelo Milone.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Es ley la nueva rebaja de Ganancias y los futuros jueces también pagarán

El proyecto impulsado por el Gobierno y acordado con gobernadores del PJ, la CGT, Sergio Massa y el socialismo fue convertido en ley por 167 votos a favor. La izquierda votó en contra y parte del kirchnerismo se retiró de sus bancas. La Corte Suprema aceptó que los futuros jueces paguen Ganancias desde 2017, pero los actuales seguirán exentos. (Clarín, La Nación)

 

Investigan coimas en obras de us$ 3000 millones

Unas 100 empresas nacionales vinculadas con el gigante brasileño Odebrecht en tres megaobras de más de 3000 millones de dólares son investigadas en la Argentina por el pago de 35 millones de dólares en sobornos a funcionarios del kirchnerismo, efectuados mediante intermediarios. (La Nación, Clarín)

 

Tras 12 años de espera, agravan las penas para los que matan al volante

Diputados convirtió en ley un reclamo de las Madres del Dolor. Suben las penas para los conductores que matan mientras manejan alcoholizados o por exceso de velocidad. Y será agravante escaparse. (Clarín)

 

Las marcas adelantan las rebajas por le bajo consumo

Las marcas de ropa se aprestan a colgar el cartel de sale después de Navidad Planean adelantar las liquidaciones y hacerlas más agresivas, para paliar la caída en las ventas; pese a las masivas promociones, la industria está un 20% abajo en términos de unidades (La Nación)

 

Navidad con más pirotecnia y fuegos artificiales de un minuto a $ 1.400.-

Por una torta de fuegos ratifícales de 19 tiros se llega a pagar $ 280; una de 100 tiros alcanza los $ 1400 y las hay más caras Las autoridades reclaman que se eviten los cohetes en estas Fiestas ya que provocan 1000 heridos por año. (Clarín)

 

Alberto Laiseca: Se fue un maestro de la literatura

Tenía 75 años y enorme prestigio. Los Sorias fue su gran novela, que tardó 16 años en editar. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar, en mínimo del mes (por el blanqueo)

El dólar retrocedió ayer a $16,04, su menor cotización en el mes. Hubo ventas de bancos oficiales. Todo producto de la sobreoferta de divisas proveniente del blanqueo. Por su parte, el `blue` reaccionó a la demanda estacional y subió 6 centavos, a $16,64. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

`La inflación hace 6 meses que crece a un ritmo del 20% anual`

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger afirmó ayer que la inflación ya está transitando `desde hace seis meses` niveles cercanos al 20% en términos anualizados. Y estimó que, a `a partir del segundo semestre de 2017 deberíamos tener índices mensuales menores al 1%`, lo que le permitirá al Banco Central acertarle al famoso 17% que se fijó como meta de inflación para todo 2017. (Clarín – Sección: El País – Pág. 42)

 

Exportaciones crecieron 20% y se recuperó la balanza comercial

Las exportaciones demostraron una fuerte expansión en noviembre, con un pico del 20% para el anteúltimo mes del año, apuntaladas por las ventas de productos primarios pero también con una tendencia positiva en las manufacturas de origen industrial, que vieron por tercer mes consecutivo una mayor comercialización. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1,3)

 

La economía cayó 3,8% en el tercer trimestre aunque da señales de recuperación

La economía profundizó su caída en el tercer trimestre cuando se contrajo un 3,8% frente a igual período del año pasado. Sin embargo, en el acumulado la baja ya alcanzó 2,4%, la variación que los economistas estiman para todo el año. Ese dato, sumado a que frente al período previo el PBI se contrajo apenas 0,2%, es considerado por los especialistas como una muestra de que la actividad económica está cerca de su piso. (El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Sección: Política – Pág. 31; Clarín – Sección: El País – Pág. 28; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

El Gobierno frenó otra vez la obra pública para contener el déficit fiscal

Los gastos de capital tuvieron una caída nominal de 13%, al pasar de $12.622 millones a $10.978 millones, lo que permitió mostrar un resultado financiero que, sin las rentas del Banco Central y la Anses, llegó a $26.331 millones, una reducción de 16,6% respecto del mismo período del año pasado. Los ingresos provenientes del blanqueo de capitales aportaron al fisco $12.900 millones. La meta del déficit público es de 4,8% del PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Con apoyo opositor, es ley la reforma de Ganancias

La sanción en la Cámara de Diputados contó con el apoyo, además del oficialismo, de la mayor parte de la oposición, con excepción del kirchnerismo, que se retiró del recinto en disconformidad con el dictamen que se había acordado. Sólo el jefe del PJ, José Luis Gioja, junto con otros tres diputados, se quedó en el recinto para acompañar el proyecto. (La Nación – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 1,3,4; Página/12 – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

A los gritos, duro reproche a los K de legislador radical

Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos en Diputados, animó ayer un duelo político con el kirchnerismo que detonó en el inicio de la sesión extraordinaria de la Cámara baja, cuando el Frente para la Victoria planteó una cuestión de privilegio para repudiar la represión sufrida por la diputada camporista Mayra Mendoza en San Salvador de Jujuy. (Ambito Financiero – Pág. 14; El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Pág. 1,7)

 

Detenido desde abril, Jaime sumó otro procesamiento por negociaciones

El detenido ex secretario de Transporte Ricardo Jaime sumó ayer un nuevo procesamiento, esta vez en el marco de la causa en la que se lo investiga por las presuntas irregularidades en la renegociación del contrato de concesión de la terminal de ómnibus Retiro en 2005. El procesamiento fue dispuesto por el juez federal Sebastián Ramos, quien además procesó al empresario Néstor Otero, dueño de la empresa Terminal de Buenos Aires SA, quien se habría beneficiado con las decisiones de Jaime. (El Cronista – Pág. 9)

 

Arrancó otro juicio contra Milagro Sala, ahora por la toma del centro de Jujuy

En medio de un fuerte operativo policial, comenzó ayer el segundo juicio contra Milagro Sala en Jujuy. El proceso contravencional es por el acampe que la Tupac Amaru y otras organizaciones realizaron durante 51 días en Plaza Belgrano entre diciembre de 2015 y enero de este año; motivo por el cual fue detenida en un inicio la dirigente social. El proceso se rige con las mismas normas que un proceso penal. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Monsanto duplica su producción en Buenos Aires

La multinacional de los transgénicos anunció que por primera vez incorporó a 100 mujeres en la planta de Rojas, que junto con la incorporación de 50 trabajadores, contribuirán a que ésta duplique su producción de semilla de maíz. La fábrica, ubicada en la Ruta 31 km 82,5, emplea actualmente a más de 900 personas. (El Cronista, Negocios)