TITULOS DESTACADOS

 

Malvinas: Londres dice que trabaja en un vínculo más constructivo con Argentina

En un mensaje navideño, el gobierno británico destacó los avances en la relación con Buenos Aires y les habló a los malvinenses de los “beneficios” que llevará a la economía local una conexión más fluida con el continente. Al mismo tiempo, Theresa May se mostró comprometida con el “derecho a la autodeterminación” que reivindican los isleños. (Clarín)

 

Odebrecht recibió obras millonarias y trato especial desde 2003

Obtuvo contratos por más de $ 10 mil millones, lo que la ubicó en el séptimo lugar entre las más beneficiadas en la última década; hay registros de un trato frecuente con Cristina y sus funcionarios (La Nación)

 

Alerta por el cambio climático: 2016 ya es el año más caluroso de la historia

Cuando termine diciembre, la temperatura media de la Tierra superará en 1,2º los registros preindustriales. Los expertos encienden las alarmas: este año nevó en el desierto de Sahara, se formó una grieta en la Antártida y murió parte de la Gran Barrera de Coral. (Clarín)

 

Paraguay, otra meca de compras para los argentinos

Unas 20.000 personas cruzan por día a Encarnación desde Posadas para adquirir celulares, televisores y ropa más barata (La Nación)

 

Un fin de semana cargado de rumores sobre el ministro Prat-Gay

El ministro de Hacienda quedó en el centro de las versiones que hablaban de su presunto alejamiento del Gabinete. Fue después que tuviera una participación secundaria en el debate por los cambios en el impuesto a las Ganancias. Anoche, en la Casa Rosada, desmentían su salida. (Clarín)

 

Cristina, más complicada

El juez Ercolini se prepara para procesarla por irregularidades en la obra pública. De concretarse la decisión de Ercolini, se trataría del segundo procesamiento que enfrenta la ex presidenta. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Clave: 5 últimos días del blanqueo con pago del 10%

El próximo 31 cierra la posibilidad de adherirse al blanqueo, pagando el impuesto especial del 10%. Luego hasta el 31 de marzo podrán hacerlo, pero pagando el 15%. Según estimaciones privadas, el dinamismo de los últimos días augura un mejor resultado que el esperado originalmente, incluso por el propio Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

La economía bien: el crédito privado crece $46.700 M

De acuerdo con los últimos datos del BCRA, el saldo promedio mensual de los préstamos privados en pesos crece casi $35.900 millones este mes, mientras que los nominados en dólares lo hacen por cerca de $10.900 millones. De modo que el stock de préstamos al sector privado aumenta en diciembre en aproximadamente $46.700 millones. El crédito privado en pesos crece a razón del 4,2% mensual y los en dólares al 3,5%, lo que habla de cierta recuperación en términos reales. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

La llegada de nuevas aerolíneas pone en guardia a los gremios

Funcionarios, representantes de empresas, sindicatos y especialistas en transporte aéreo expondrán mañana sus posiciones en una audiencia pública no vinculante destinada a la autorización de los vuelos de cinco nuevas empresas al mercado aerocomercial, un encuentro en el que se prevén posiciones fuertemente encontradas. Las empresas que pretenden ingresar en el mercado aerocomercial son Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur, Avian Líneas Aéreas y FB Líneas Aéreas, conocida como FlyBondi, que pidieron operar rutas de cabotaje e internacionales. (La Nación – Pág. 16; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Se prevé una cosecha récord y la venta de silobolsas trepa 15%

La mayor cosecha de granos, que el sector privado prevé en 124,5 millones de toneladas, 12 millones de toneladas más que el ciclo pasado, y que el Gobierno por su parte calcula en 130 millones de toneladas, tendrá como correlato una mayor venta de silobolsas. Según fuentes del mercado, el año pasado se vendieron, para almacenaje de granos y forrajes, 420.000 silobolsas. (La Nación – Pág. 15)

 

La industria, ia más dañada por la baja del consumo

La actividad industrial cerrará el 2016 más cerca del 5% de caída en la producción que del 3,5% estimado a inicios de año. La crisis en Brasil, cuyo golpe para la Argentina fue más fuerte que el promedio de la caída de la demanda mundial, se convirtió en el condicionante externo que más ancló a las fábricas locales, pero el derrumbe del mercado interno sumado al efecto del crecimiento de las importaciones dejaron al descubierto las problemáticas de competitividad que atraviesan las manufacturas argentinas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

El Gobierno gastó el doble de lo que presupuestó Cristina para el 2016

El Gobierno incrementó en un 103,8% el gasto de 2016 en comparación con lo previsto por el kirchnerismo, cuando estaba a cargo del Poder Ejecutivo, en la ley de presupuesto sancionada en el Congreso a finales de 2015. De los $  1.012.639.443.000 estipulados inicialmente, se pasó a los $ 2.064.738.770.000 que desde el Io de enero hasta hoy destinó en fondos el gobierno de Mauricio Macri a las diferentes áreas de la administración. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Pese al último trimestre, la actividad económica terminará en el mismo nivel que en 2011

El inicio de la recuperación de la economía en el último trimestre, aunque tibia, es un hecho que coincide entre los economistas. No obstante, aún con los primeros tan ansiados brotes verdes para la última parte de 2016, la recesión de este año llevó a que la economía se encuentre en niveles iguales a 5 años y medio atrás. (El Cronista – Pág. 1,7)

 

Pese a los aumentos de naftas y tarifas, prevén una inflación más baja para el inicio de 2017

La inflación anual no correrá riesgos de espiralización sino que se mantendrá más acotada que la de este año: entre 20 y 25% según los economistas. Incluso en el primer trimestre, de cara a las paritarias se espera que esté entre 4,5% y 5,3%. El año pasado fue 11,9% en ese período según las cifras del instituto de estadísticas porteño. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Cambiemos logró el 73,9% de los votos al aprobar leyes

Los legisladores de Cambiemos representan sólo un tercio en la Cámara de Diputados y apenas un quinto en el Senado. Pese su condición de minoría en un Congreso dominado por distintas vertientes del PJ, el oficialismo no sólo logró el objetivo de sancionar la mayoría de los proyectos que envió el Poder Ejecutivo, sino que, además, lo hizo con un porcentaje muy alto de votos, un 73,9% en promedio de ambas cámaras. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Inflación: un capítulo aún con final abierto

Desde el derrumbe de la convertibilidad, en 2001, hasta este fin de este año, la inflación acumula un alza de la friolera del 1.989%, según los datos del INDEC hasta 2006. Para los años siguientes, luego de la intervención del instituto de estadísticas, se tomaron en cuenta las mediciones provinciales, las privadas y el IPC Ciudad de Buenos Aires. En 13 de esos 15 años, la inflación anual fue de 2 dígitos. Debutó en 2002 con un pico inflacionario del 40,9% y cierra la serie este año con otro pico inflacionario mayor aún, estimado entre 41,5 y 42%, 1. (Clarín – Pág. 9)

 

Pirotecnia PJ con presión para Vidal

Casi 900 congresales del PJ bonaerense debatirán esta semana si habilitan al partido a formar alianzas para conformar un frente electoral, y la ampliación de la lista de apoderados, encargados de escribir los nombres de los candidatos. Ambos pedidos fueron motorizados por Florencio Randazzo y por intendentes del Grupo Esmeralda. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Macri inició descanso tras festejo con Tevez y visita a Barrientos

El presidente Mauricio Macri inicio ayer sus vacaciones luego de un fin de semana festivo en el que asistió al casamiento del futbolista Carlos Tevez, visitó el comedor Los Piletones y celebró la Navidad con su familia en la quinta bonaerense de Los Abrojos. El jefe de estado, quien se instaló ayer por la tarde en un country de la localidad neuquina de Villa La Angostura, a orillas del lago Nahuel Huapi, tiene previsto quedarse en la Patagonia hasta el 8 de enero, para luego retomar su agenda oficial. (El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 12)

 

Un año de sangría kirchnerista

El hasta hace un año omnipresente kirchnerismo parece haber decidido circunscribir su militancia a dos cuestiones. El pedido de libertad para la piquetera Milagro Sala y la defensa de Santa Cruz que gobierna Alicia Kirchner, donde pasa también la mayor parte de su tiempo Cristina Fernández. Esa provincia está surcada por una crisis igual, o aún peor, que la que encontró en los 90 Néstor Kirchner. Tal paisaje deja dos conclusiones: el notable retroceso de los K en sólo un año; el desmembramiento de un sistema político-económico similar al que se pretendió instaurar la década pasada en el país, que Mauricio Macri recibió como herencia indeseada. (Clarín – Pág. 46)

 

Arrancó la carrera electoral: Massa piensa en Felipe Solá para la Ciudad

Mientras todos ponen el foco en la provincia de Buenos Aires, el peronismo está pensando en la Ciudad. La unidad de todas las líneas partidarias porteñas es el objetivo y, para ello, hay varios sectores que ya tienen a un candidato en mente: Felipe Solá. Actual diputado por el Frente Renovador (FR), electo por los bonaerenses, al ex gobernador se le vence el mandato el año próximo y deberá evaluar si renueva su banca y por qué distrito lo hace. (El Cronista – Pág. 1,10)

 

Las causas contra Milagro Sala en Jujuy entran en una semana de definiciones

Comienza la etapa definitoria para la dirigente kirchnerista Milagro Sala, presa desde hace casi un año en Jujuy. Mañana se retoman las audiencias del proceso contravencional por el acampe en la plaza que se ubica frente a la gobernación jujeña, que concluirá esta semana; mientras que el miércoles el Tribunal Oral Federal dará la sentencia por la causa en la que Sala está imputada por `amenazas y daños agravados` contra Gerardo Morales, hoy gobernador de la provincia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Georgalos muda una de sus plantas

La empresa Georgalos levantará su planta ubicada en el parque industrial de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, para trasladarla a la vecina provincia de Córdoba, con el objetivo de “abaratar costos”. Así lo informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Marcelo Milone.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Es ley la nueva rebaja de Ganancias y los futuros jueces también pagarán

El proyecto impulsado por el Gobierno y acordado con gobernadores del PJ, la CGT, Sergio Massa y el socialismo fue convertido en ley por 167 votos a favor. La izquierda votó en contra y parte del kirchnerismo se retiró de sus bancas. La Corte Suprema aceptó que los futuros jueces paguen Ganancias desde 2017, pero los actuales seguirán exentos. (Clarín, La Nación)

 

Investigan coimas en obras de us$ 3000 millones

Unas 100 empresas nacionales vinculadas con el gigante brasileño Odebrecht en tres megaobras de más de 3000 millones de dólares son investigadas en la Argentina por el pago de 35 millones de dólares en sobornos a funcionarios del kirchnerismo, efectuados mediante intermediarios. (La Nación, Clarín)

 

Tras 12 años de espera, agravan las penas para los que matan al volante

Diputados convirtió en ley un reclamo de las Madres del Dolor. Suben las penas para los conductores que matan mientras manejan alcoholizados o por exceso de velocidad. Y será agravante escaparse. (Clarín)

 

Las marcas adelantan las rebajas por le bajo consumo

Las marcas de ropa se aprestan a colgar el cartel de sale después de Navidad Planean adelantar las liquidaciones y hacerlas más agresivas, para paliar la caída en las ventas; pese a las masivas promociones, la industria está un 20% abajo en términos de unidades (La Nación)

 

Navidad con más pirotecnia y fuegos artificiales de un minuto a $ 1.400.-

Por una torta de fuegos ratifícales de 19 tiros se llega a pagar $ 280; una de 100 tiros alcanza los $ 1400 y las hay más caras Las autoridades reclaman que se eviten los cohetes en estas Fiestas ya que provocan 1000 heridos por año. (Clarín)

 

Alberto Laiseca: Se fue un maestro de la literatura

Tenía 75 años y enorme prestigio. Los Sorias fue su gran novela, que tardó 16 años en editar. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar, en mínimo del mes (por el blanqueo)

El dólar retrocedió ayer a $16,04, su menor cotización en el mes. Hubo ventas de bancos oficiales. Todo producto de la sobreoferta de divisas proveniente del blanqueo. Por su parte, el `blue` reaccionó a la demanda estacional y subió 6 centavos, a $16,64. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

`La inflación hace 6 meses que crece a un ritmo del 20% anual`

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger afirmó ayer que la inflación ya está transitando `desde hace seis meses` niveles cercanos al 20% en términos anualizados. Y estimó que, a `a partir del segundo semestre de 2017 deberíamos tener índices mensuales menores al 1%`, lo que le permitirá al Banco Central acertarle al famoso 17% que se fijó como meta de inflación para todo 2017. (Clarín – Sección: El País – Pág. 42)

 

Exportaciones crecieron 20% y se recuperó la balanza comercial

Las exportaciones demostraron una fuerte expansión en noviembre, con un pico del 20% para el anteúltimo mes del año, apuntaladas por las ventas de productos primarios pero también con una tendencia positiva en las manufacturas de origen industrial, que vieron por tercer mes consecutivo una mayor comercialización. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1,3)

 

La economía cayó 3,8% en el tercer trimestre aunque da señales de recuperación

La economía profundizó su caída en el tercer trimestre cuando se contrajo un 3,8% frente a igual período del año pasado. Sin embargo, en el acumulado la baja ya alcanzó 2,4%, la variación que los economistas estiman para todo el año. Ese dato, sumado a que frente al período previo el PBI se contrajo apenas 0,2%, es considerado por los especialistas como una muestra de que la actividad económica está cerca de su piso. (El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Sección: Política – Pág. 31; Clarín – Sección: El País – Pág. 28; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

El Gobierno frenó otra vez la obra pública para contener el déficit fiscal

Los gastos de capital tuvieron una caída nominal de 13%, al pasar de $12.622 millones a $10.978 millones, lo que permitió mostrar un resultado financiero que, sin las rentas del Banco Central y la Anses, llegó a $26.331 millones, una reducción de 16,6% respecto del mismo período del año pasado. Los ingresos provenientes del blanqueo de capitales aportaron al fisco $12.900 millones. La meta del déficit público es de 4,8% del PBI. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Con apoyo opositor, es ley la reforma de Ganancias

La sanción en la Cámara de Diputados contó con el apoyo, además del oficialismo, de la mayor parte de la oposición, con excepción del kirchnerismo, que se retiró del recinto en disconformidad con el dictamen que se había acordado. Sólo el jefe del PJ, José Luis Gioja, junto con otros tres diputados, se quedó en el recinto para acompañar el proyecto. (La Nación – Pág. 1,12; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 1,3,4; Página/12 – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,2,3)

 

A los gritos, duro reproche a los K de legislador radical

Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos en Diputados, animó ayer un duelo político con el kirchnerismo que detonó en el inicio de la sesión extraordinaria de la Cámara baja, cuando el Frente para la Victoria planteó una cuestión de privilegio para repudiar la represión sufrida por la diputada camporista Mayra Mendoza en San Salvador de Jujuy. (Ambito Financiero – Pág. 14; El Cronista – Pág. 11; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Pág. 1,7)

 

Detenido desde abril, Jaime sumó otro procesamiento por negociaciones

El detenido ex secretario de Transporte Ricardo Jaime sumó ayer un nuevo procesamiento, esta vez en el marco de la causa en la que se lo investiga por las presuntas irregularidades en la renegociación del contrato de concesión de la terminal de ómnibus Retiro en 2005. El procesamiento fue dispuesto por el juez federal Sebastián Ramos, quien además procesó al empresario Néstor Otero, dueño de la empresa Terminal de Buenos Aires SA, quien se habría beneficiado con las decisiones de Jaime. (El Cronista – Pág. 9)

 

Arrancó otro juicio contra Milagro Sala, ahora por la toma del centro de Jujuy

En medio de un fuerte operativo policial, comenzó ayer el segundo juicio contra Milagro Sala en Jujuy. El proceso contravencional es por el acampe que la Tupac Amaru y otras organizaciones realizaron durante 51 días en Plaza Belgrano entre diciembre de 2015 y enero de este año; motivo por el cual fue detenida en un inicio la dirigente social. El proceso se rige con las mismas normas que un proceso penal. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Monsanto duplica su producción en Buenos Aires

La multinacional de los transgénicos anunció que por primera vez incorporó a 100 mujeres en la planta de Rojas, que junto con la incorporación de 50 trabajadores, contribuirán a que ésta duplique su producción de semilla de maíz. La fábrica, ubicada en la Ruta 31 km 82,5, emplea actualmente a más de 900 personas. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Una empresa de Brasil pagó us$ 35 millones de coimas en la Argentina por siete años

Es la constructora Odebrecht, que admitió haber pagado coimas por 788millones de dólares en todo el planeta.  Ante la Justicia de EEUU también confesó el pago de 35 millones de dólares como sobreprecios para obtener contratos en el país por us$ 278 millones. Fue en el período 2007-2014, bajo los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner. (Clarín)

 

Luego de un rápido trámite, Ganancias hoy será ley

El Senado aprobó el acuerdo con 56 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones; el peronismo volvió a votar dividido; ayer mismo se inició el debate en Diputados (La Nación)

 

Reemplazan en Aerolíneas a Isela Costantini por otro CEO de perfil más duro

La convocó Macri hace un año y ella había dejado la dirección de General Motors. Pero ayer adujo motivos personales en su renuncia. El Gobierno esperaba una reducción mayor del déficit de AA y designó en su lugar a Mario Dell’Acqua, que era director de Intercargo. (Clarín; La Nación)

 

Rebelión en la ciencia por los recortes en el Conicet

En las últimas semanas tanto Barañao como el presidente del Conicet, Alejandro Ceccatto, manifestaron que el Conicet creció demasiado y que hay que reducir el número de ingresantes. También opinaron que los investigadores tienen que involucrarse más en los problemas sociales urgentes. (La Nación)

 

Suspenden dos represas en el Sur

La Corte pidió realizar estudios ambientales antes de que sean construidas las centrales hidroeléctricas Kirchner y Cepernic (La Nación)

 

Libertadores 2017: River salió beneficiado en el sorteo.

Enfrentará a Emelec de Ecuador, Independiente Medellín y Melgar de Perú. En cambio, San Lorenzo tendrá rivales fuertes como Universidad Católica de Chile y Flamengo de Brasil. Estudiantes tiene en su grupo al Chapecoense. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La reforma de las ART avanzó en el Senado, pero no sale hasta 2017

Luego de aprobar Ganancias, el Senado dio ayer media sanción al proyecto de reforma del régimen de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) con el que el Gobierno busca reducir la litigiosidad laboral. La iniciativa fue aprobada por 48 votos a favor contra 2 negativos (Fernando `Pino` Solanas, de Proyecto Sur, y el margarito Jaime Linares) y una sola abstención (la rionegrina de la CC-ARI Magdalena Odarda). El proyecto fue girado a Diputados pero quedó para 2017. La iniciativa original, presentada por el Ejecutivo y largamente reclamada por las cámaras que agrupan a las ART, sufrió modificaciones por presión de la CGT y de asociaciones de abogados laboralistas que pasaron por la Comisión de Trabajo y Previsión, que preside Daniel Lovera (PJ- La Pampa). (Clarín – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 9; El Cronista – Pág. 2; Buenos Aires Económico- Sección: Argentina – Pág. 10)

 

El dólar volvió a caer por el fuerte ingreso por el blanqueo

El dólar cayó ayer seis centavos en su cotización mayorista, al cerrar a $15,79, a raíz de las ventas efectuadas por bancos oficiales, principalmente el Nación. La perspectiva de los operadores es que la presión bajista se mantenga, teniendo en cuenta que de acá a fin de diciembre se cumple el plazo para pagar la multa a la AFIP. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

Consumo, industria e inflación, sin mejoras

El gasto de los privados, la marcha de la actividad industrial y la evolución de los precios continúan sin mostrar las mejoras que el Gobierno se había propuesto para cumplir a esta altura del año. as expectativas de precios parecieran no descender después de que el último relevamiento de expectativas de mercado del BCRA registrara una suba de la inflación esperada para 2017. (Clarín – Sección: El País – Pág. 30; El Cronista – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Construcción: 57% de empresarios prevé mejora en 2017

El sector de la construcción espera que la actividad mejore en los próximos 12 meses, luego de la retracción que se registró en el último año, de acuerdo con un relevamiento privado. En el 11° Estudio de Opinión del Grupo Construya reveló que 57% de los encuestados cree que mejorará la actividad de la construcción en los próximos 12 meses (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Tras el acuerdo con EE.UU., buscan abrir otros mercados para el limón

El anuncio sobre la autorización del gobierno de Estados Unidos para que en 2017 se produzca el reingreso de los limones argentinos a ese mercado fue festejado en Tucumán, de donde proviene el 80% de la producción nacional. Si bien las expectativas de los citricultores locales son modestas respecto del volumen de fruta fresca que sería colocada en aquel país (estiman unas 20.000 toneladas para el primer año), hay un convencimiento de que con el visto bueno del exigente mercado norteamericano se abrirán las puertas de otros países para la exportación. (La Nación – Pág. 32)

 

Las empresas prevén dar aumentos del 28,6% a los ejecutivos el año que viene

Estiman una inflación del 23%, pero otorgarán unos puntos más para compensar la pérdida de poder adquisitivo. Muy por encima de la inflación oficial estimada de 17%, las empresas ya están presupuestando en promedio un incremento salarial del 28,6% para el 2017 para su personal fuera de convenio, que va de analistas a gerentes generales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 32)

 

Aerolíneas quedó fuera del acuerdo por los vuelos a las Malvinas

Quizá fue por complicaciones de las normas del derecho aéreo internacional o por la vigencia de una puja política entre Buenos Aires y Londres. Pero lo concreto es que la ampliación de los vuelos de las islas Malvinas al continente que se acordó anteayer en Gran Bretaña no será operada por la empresa Aerolíneas Argentinas, sino por una compañía aérea de otro país que podría ser de Chile o Brasil. (La Nación – Sección: Política – Pág. 16)

 

El Senado aprobó los cambios en Ganancias

Por amplia mayoría, el Senado le dio media sanción al proyecto de reforma al impuesto a las ganancias, que se acordó entre el gobierno, las cúpulas sindicales y las provincias. El texto, que obtuvo 54 votos a afirmativos, 2 negativos y 12 abstenciones, fija el nuevo mínimo no imponible en 37.000 pesos brutos para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos para solteros. Además, otorga beneficios para los trabajadores por viáticos y horas extras, y se establece en un 22 por ciento el monto que pueden deducir los trabajadores radicados en la Patagonia por zona desfavorable. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; Ambito Financiero – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3; Página/12 – Pág. 1,6,7; Clarín – Pág. 1,10)

 

Con votos del PJ en el Senado, Vidal sumaba respaldo para el Presupuesto 2017

María Eugenia Vidal coordinó que debía debatirse ayer. Desde temprano, en el Senado el bloque Cambiemos aseguraba que habría mayoría calificada para el Endeudamiento. Contaban a seis senadores con cercanías al grupo Esmeralda de intendentes que integran Gabriel Katopodis (San Martín) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora). (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Alta tensión en Jujuy por el juicio a Milagro Sala

Milagro Sala esperaba anoche el veredicto del Tribunal Oral Federal de Jujuy por la causa en la que se le acusa de `instigación, amenazas coactivas y daños agravados en concurso real` contra el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por una manifestación organizada en 2009. También ayer Sala recibió la noticia de que la Corte Suprema tratará su situación judicial. (El Cronista – Pág. 1,12; Página/12 – Sección: El País)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Con precios de ómnibus, Andes se prepara para la guerra aerocomercial

Andes, empresa privada de capitales nacionales, se suma a la guerra aerocomercial que se espera cuando empiecen a operar las compañías low cost en el país. Esta semana hizo su primer vuelo Buenos Aires/Córdoba -tendrá dos frecuencias diarias- con los 165 asientos a $ 1567 ida y vuelta, casi como un ómnibus con coche cama. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Nadie mató a María Marta: tras catorce años, absuelven al viudo y principal acusado

Lo resolvió ayer el Tribunal de Casación bonaerense, tras revisar los fallos que habían condenado a Carlos Carrascosa en 2007 (por encubrimiento) y en 2009 (por homicidio). Los jueces dispusieron la inmediata liberación del viudo, que cumplía prisión domiciliaria en la casa de unos amigos en Luján. (Clarín, La Nación)

 

Acuerdo para reanudar los vuelos a Malvinas

La Argentina y Gran Bretaña definieron que en octubre de 2017 se restablecerá la ruta a las islas; avanza el proceso para identificar a los soldados sepultados en Darwin (La Nación)

 

Macri sumó a los gobernadores y el Senado vota hoy el proyecto de Ganancias

Es la iniciativa que el Gobierno acordó con la CGT y toda la oposición, excepto el kirchnerismo. Reemplaza el proyecto opositor que había sido votado en Diputados. El Senado le daría hoy media sanción para que la Cámara baja lo convierta en ley mañana mismo. (Clarín, La Nación)

 

Aumento de 40% para los policías de la provincia

María Eugenia Vidal decidió otorgar un aumento salarial de hasta 40% para los 86.000 policías que custodian la provincia. Además dará un reconocimiento de 2500 pesos a los policías que trabajan en la calle. Esa suma se les pagará también a los agentes penitenciarios que estén en contacto directo con los presos, por única vez. (La Nación)

 

Prepagas, sin incrementos hasta marzo

Las empresas habían avisado a sus clientes que aumentarían 6% en enero, pero la Secretaría de Comercio frenó la suba; analizan cuál sería el nuevo incremento (La Nación)

 

Identificarán por ADN las  tumbas de soldados en Malvinas

Pertenecen a 123 combatientes cuyas lápidas aún no tienen nombre. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA mantuvo la tasa de Lebac en 24,75% e inyectó $ 20.000 millones

Por tercera semana consecutiva, el Banco Central resolvió ayer mantener en 24,75% la tasa de referencia en una de las últimas licitaciones en la que estará vinculada al interés pactado en la Lebac a 35 días y que tuvo como resultado una expansión de $ 19.642 millones.-  (El Cronista – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Dólar: el Central compró 700 M para que no caiga

Cerró estable, a $16,11. EL riesgo-país bajó 1,8%..- El blanqueo impositivo diariamente va dando señales de que será un éxito. Ayer el BCRA le compró al Tesoro a través del Banco Nación u$s 700 millones. Eran dólares surgidos de aquellos contribuyentes que ingresaron al `sinceramiento`. Se estima que las adhesiones están creciendo al ritmo de u$s 2.000 millones diarios. Hay quejas por las demoras en la AFIP para procesar todos los pedidos. (Ambito Financiero – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

Impuesto a autos de lujo: se aplicará desde $ 380.000

El Gobierno anunció ayer una suba de la base a partir de la cual tributan impuesto interno los autos. Va de los 350.000 pesos actuales a $380.000. Para la industria nacional ese valor representa un alivio momentáneo y todavía insuficiente. `Si actualización del Impuesto Interno alcanzara los $380.000 (una suba del 8,6%), la proporción de versiones alcanzadas alcanzaría al 36,8% de la oferta (en las concesionarias), contra el 39,5% actual, a nivel de precios vigentes`, señaló la consultora Abeceb, que encabeza Dante Sica. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24)

 

La deuda del sector público y el BCRA financian cada vez más el déficit de cuenta corriente

El resultado de la balanza de pagos del tercer trimestre arrojó como resultado una reducción de las reservas del Banco Central de 606 millones de dólares, producto del déficit de la cuenta corriente, que mide el intercambio de bienes y servicios, rentas y transferencias (que cerró en 2.970 millones de dólares) y de los ingresos de la cuenta financiera, que en el trimestre julio-septiembre fue el más bajo del año, con 1.963 millones de dólares. Por otra parte, el tercer trimestre fue el tramo en que la inversión extranjera directa fue más baja en lo que va de 2016. (Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

El Gobierno absorbe más costo fiscal y acelera la aprobación de Ganancias

En un día consiguió el aval de gobernadores, opositores y dictamen a favor del Senado. Hoy se tratará en el recinto y esperan que se convierta en ley mañana en Diputados. Crearán un impuesto el juego y gravarán operaciones de dólar futuro hechas en 2015. Suben escalas de monotributo hasta $ 700.000 para servicios y $ 1.050.000 para bienes (El Cronista – Pág. 1,2,3; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,8; La Nación – Pág. 1,10,11)

 

El empleo industrial acelera su caída

La caída de la producción industrial mes a mes provocó un fuerte deterioro en la plantilla de personal de los establecimientos manufactureros. El empleo industrial tuvo un retroceso de 2,6 por ciento en el tercer trimestre del año respecto del mismo período del año pasado y una caída de 1,6 por ciento en relación con el segundo trimestre. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 4,5)

 

Preocupa a Aerolíneas una deuda de US$ 1154 millones heredada del kirchnerismo

Se trata de la gigantesca deuda que la conducción de Isela Costantini heredó de su antecesor kirchnerista, Mariano Recalde. Según datos que corroboró la nación de documentos oficiales y de fuentes de la empresa, el grupo encabezado por la línea aérea de bandera tiene un rojo superior a los US$ 1154 millones. Representa poco más del 59% de la facturación prevista por la compañía para este año, en torno a los US$ 1950 millones. El número fue difundido por la Jefatura de Gabinete, que maneja Marcos Peña, en un informe que envió semanas atrás al Congreso. Fuentes de la compañía confirmaron las cifras. (La Nación – Pág. 1,19)

 

Antes de irse, Obama habilitó el ingreso a EE.UU. de limones argentinos

A un mes de dejar el poder, Barack Obama dio vía libre al ingreso de limones frescos argentinos a los Estados Unidos. Los productores locales apostaban a que el presidente saliente apurara el trámite, ante la llegada de Donald Trump, de quien sospechan que será más restrictivo con las importaciones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

Supermiércoles para destrabar presupuestos provinciales. Confía Vidal en apoyo PJ

En un intenso miércoles parlamentario en la antesala de la Nochebuena, la gobernadora María Eugenia Vidal apuesta a cosechar hoy en la Legislatura bonaerense la sanción del proyecto de presupuesto 2017. No es, sin embargo, el único Ejecutivo que hoy aguarda novedades: también será tratado el plan de gastos presentado por el justicialista chaqueño Domingo Peppo, mientras que la sesión en el Parlamento santacruceño sobre el presupuesto remitido por Alicia Kirchner (FpV) se veía ayer amenazada por la protesta de trabajadores legislativos frente al pago a destiempo de los salarios. (Ambito Financiero – Pág. 1,18)

 

Tras la operación, Macri apareció en un brindis en la Casa Rosada

El presidente Mauricio Macri fue sometido con éxito ayer al mediodía a una microcirugía láser para eliminar un pólipo alojado en sus cuerdas vocales.

La intervención duró cerca de diez minutos y quedó a cargo del médico otorrinolaringólogo Rafael Perrone. El mandatario arrastraba una disfonía, que motivó la operación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

PJ: Congreso y nuevos apoderados

Con el objetivo de contener a todos sus sectores, el PJ bonaerense se encamina a iniciar el proceso de elección de nuevos apoderados para garantizar la representación de los intendentes en la configuración de las listas y evitar fisuras en medio del proceso de reconfiguración del espacio de cara a las elecciones legislativas del año próximo. (El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tenaris vende parte de su negocio

La siderúrgica Tenaris, del grupo Techint , que preside Paolo Rocca, anunció que celebró un acuerdo definitivo con la estadounidense Nucor Corporation, por el cual venderá su negocio de conductores eléctricos de acero en Norteamérica, conocido como Republic Conduit, por u$s 335 millones, libre de caja y deuda. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno y la CGT  acordaron que se pagará Ganancias desde los 37.000 pesos

Es el mínimo no imponible que definieron los ministros del Interior y de Trabajo con la cúpula sindical para el caso de un trabajador casado y con dos hijos. Es menos que el proyecto de la oposición que votó Diputados, pero más de lo que estipulaba la propuesta original del oficialismo. (Clarín, La Nación)

 

Desde ahora las multas en la Ciudad vencen a los 5 años

Igual que en la Provincia, las infracciones tendrán el mismo período de vigencia que la licencia de conducir. Ese trámite no se puede hacer sin el libre deuda. Hasta ahora, como las faltas prescribían a los dos años, muchos dejaban las boletas sin pagar. (Clarín)

 

Violencia de género: piden reformas en el Código Penal

Fiscales de todo el país remitieron una carta al Gobierno con su propuesta; acoso, sexting y maltrato reiterado, entre los casos salientes (La Nación)

 

La argentina que entendió a Einstein

Gabriela González fue elegida en EEUU como una de las diez “mentes brillantes del año” (Clarín, La Nación)

 

La locura de un crimen en directo en Turquía por la guerra en Siria

Un policía turco de 22 años asesinó al embajador ruso en Ankara cuando daba un discurso en una galería de arte. El atacante le disparó gritando “no se olviden de Aleppo”, la ciudad siria bombardeada por el gobierno de Al Assad con apoyo de los iraníes y los rusos. El asesino terminó muerto porla Policía. El presidente turco condenó el ataque. (Clarín, La Nación)

 

Masacre en Berlín: un camión ensangrentó la Navidad

En un posible atentado, 12 personas murieron y varias decenas resultaron heridas después de que un vehículo ingresara en un predio peatonal, en el corazón de la capital alemana (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA emitió $87.880 M en diciembre para impulsar el consumo

El Banco Central emitió $87.880 millones en los primeros 8 días hábiles de diciembre y suma más presión a su lucha contra la inflación. Con esta expansión, la base monetaria alcanzaba la semana pasada (últimos datos disponibles del BCRA) los 804.569 millones de pesos, lo que representa una suba de 12,26% respecto del cierre de noviembre. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Para ahorrar, los argentinos vuelven a pensar en dólares

El cambio en el clima financiero global, tras la irrupción del denominado `efecto Trump` y el recorte aplicado a las tasas de interés en pesos volvió a colocar al dólar en la mira de los argentinos, a un año de la caída del cepo cambiario. Así lo mostró el balance cambiario de noviembre recientemente publicado por el Banco Central (BCRA), que reveló que 703.000 ahorristas e inversores compraron divisas durante el mes pasado, es decir, 104.000 adquirentes más (o 17,5%) que durante octubre. (La Nación – Pág. 17)

 

El Gobierno celebra anuncios de inversión por u$s 152 millones al día

Con la demora en asomar del segundo semestre, la prometida `lluvia de inversiones` quedó reducida a un pronóstico, un vaticino que la Casa Rosada estima hoy en unos u$s 59.000 millones que regarán el suelo de acá al 2019. Y, a pesar de otras variables que no muestran la ansiada recuperación económica, es una cifra que no para de aumentar con el correr de las semanas. Según la web específica que armó el ministerio de Hacienda, que cada viernes se actualiza con nuevas promesas de dinero que llegarán al país, en los últimos dos meses se sumaron u$s 9.624.100.000 de privados: un promedio de u$s 152.763.492 por día. (El Cronista – Pág. 10)

 

Acuerdo con CGT por Ganancias: el mínimo, $ 37.000

El Gobierno cerró velozmente el acuerdo con la CGT para Ganancias. Desactiva el candente tema dado que se introduce un ajuste anual automático. Para solteros sin hijos, el mínimo no imponible será de casi $28.000. Casados con dos hijos, $37.000. Alícuota inicial baja de 9% a 5%. Las deducciones son muy acotadas para viáticos, horas extras y alquileres. El plan es sesionar mañana en el Senado y el jueves en Diputados. Regirá a partir del 1 de enero. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 1,3,4; Página/12 – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,8,9)

 

Deuda provincial le costó $4.000 a cada argentino

El festival de emisiones 2016, a partir del regreso al mercado internacional, permitió a los distritos cubrir tanto gastos corrientes como financiamiento de obra pública. El monto es inferior al de la deuda que se tomó a nivel nacional, que asciende a $19.640 por habitante, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora E&M Patagonia con datos de Jefatura de Gabinete de la Nación. (Ambito Financiero – Pág. 1,19)

Jubilaciones: el FMI pide cambios y subir la edad de las mujeres a 65

Con el argumento de que el régimen previsional no es sustentable, el Fondo Monetario Internacional (FMI) propone aumentar en forma gradual la edad de jubilación de las mujeres llevándola de la actual opción a los 60 años a los 65 años. Además plantea reducir un 20% la fórmula de cálculo de las nuevas jubilaciones. Y también propone modificar la fórmula de movilidad que ajusta 2 veces por año los haberes. (Clarín – Pág. 16)

 

El paro de transporte fue total y expuso una grieta en el sindicalismo

La jornada representó serias complicaciones para todos los que se trasladan a sus trabajos en transporte público y para los que van en auto también, pues el tránsito hizo que los accesos a la ciudad y el microcentro estuvieran intransitables durante gran parte de la mañana. La medida rigió desde las 4 de la mañana hasta las 12. Los trenes no operaron durante todo ese tiempo, mientras que los subtes pararon desde las 5 y los colectivos de 5 a 7. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9; El Cronista – Pág. 5)

 

Por pólipos en las cuerdas vocales Macri vuelve al quirófano y luego va al sur

El presidente Mauricio Macri se someterá este viernes a la segunda intervención quirúrgica desde que asumió la conducción del Poder Ejecutivo, hace un año atrás, para retirar un pólipo que le provoca disfonía y le impide hablar con facilidad. El mandatario será sometido a una microcirugía láser para recuperarse de un trastorno en sus cuerdas vocales provocado por el `uso intensivo y/o abusivo de la voz`, según informó la Unidad Médica Presidencial. (El Cronista – Pág. 11)

 

Témpera peronista divide bloque PRO en Diputados

Una vez nombrado presidente de Diputados, el peronista con témpera PRO Monzó fue quien venció en la pulseada al experimentado Pablo Tonelli y colocó a Massot como líder de la bancada. Eso se dio a inicios de diciembre de 2015, cuando faltaban días para la asunción de Mauricio Macri al frente de Casa Rosada. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El PJ bonaerense avanza en la formación de un frente

El Consejo del PJ bonaerense se reunió nuevamente ayer, en la sede de la calle Matheu, y le puso fecha al Congreso partidario con el que buscan armar un frente electoral y ampliar la mesa de apoderados con miras a las legislativas del año que viene. La cita es el próximo 29 de diciembre, en el polideportivo `vicegobernador Alberto Balestrini`, en La Matanza. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Piden embargar el hotel Alto Calafate en el marco de la causa Hotesur

Los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques pidieron el embargo preventivo del hotel Alto Calafate en el marco de la causa Hotesur, que tramita en el juzgado a caigo de Julián Ercolini, en la que se investiga el presunto pago de retornos por parte de contratistas de obra pública a la ex familia presidencial a través del alquiler de habitaciones de este hotel de la provincia de Santa Cruz. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; La Nación- Sección: Política – Pág. 12)

 

Citaron a Milani a indagatoria por la desaparición de un soldado

El ex jefe del Ejército, César Milani, quien ya se encuentra procesado por enriquecimiento ilícito y fue embargado por el juez Daniel Rafecas, ahora deberá presentarse ante el juez federal 2 de Tucumán, Fernando Poviña el próximo 14 de febrero para declaración indagatoria sobre la desaparición del conscripto riojano, Alberto Ledo. Fue en junio de 1976 cuando se encontraba en esta provincia junto a su regimiento trabajando en el marco del Operativo Independencia (Clarín – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Aerolíneas redujo el déficit a la mitad: pierde menos de US$ 1 millón por día

Aerolíneas Argentinas cerrará el año con un déficit de casi US$ 300 millones, una pérdida que sería poco menos que la bancarrota para otra línea aérea, pero que en el caso de la empresa que encabeza Isela Costantini es casi una buena noticia: representa la mitad de las pérdidas operativas que, en promedio, acumula Aerolíneas desde su estatización en 2008. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Ledesma invertirá $ 350 millones para ampliar destilería en 2017

Logrará un mejor aprovechamiento del jugo obtenido en la molienda de la caña de azúcar. La empresa informó además que ya concluyó la zafra 2016, con el tradicional desfile de cosechadoras, después de 195 días de iniciada. La producción de azúcar neta fue de 361.000 toneladas, una cifra superior a la alcanzada en 2015. El clima acompañó la producción, con lluvias adecuadas y un invierno sin heladas, se informó. (El Cronista – Negocios)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Buscan una megasesión en el Congreso para aprobar los cambios en Ganancias

Anoche el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negociaba con Sergio Massa en  Tigre. También estaban los jefes parlamentarios del oficialismo. Hoy el Gobierno intentará cerrar un acuerdo con la CGT, un paso que exigen el JP y los gobernadores. Discuten la suba del mínimo no imponible y que el impuesto no se aplique en viáticos, horas extras ni aguinaldos. (Clarín)

 

Malvinas: reunión crucial para reanudar los vuelos

Funcionarios de la Argentina y de Gran Bretaña se encontrarán hoy en Londres para avanzar en el acuerdo alcanzado en septiembre; participarán representantes de las islas (La Nación)

 

Dos años después, impulsarían la denuncia de Nisman contra Cristina

En audiencia pública, la Cámara de Casación escuchará hoy a las partes para decidir si ordena investigar a la ex presidenta por presunto encubrimiento a los sospechosos del ataque terrorista. Sucede tras una cadena de maniobras de los jueces K para congelar la causa. (Clarín)

 

Último recurso: refuerzan las promociones para despertar el consumo

La mayoría de los bancos y las marcas ofrece descuentos de entre 30 y 40%; también ganan terreno las cuotas sin interés (La Nación)

 

Aún preso, Báez recibe ingresos por $ 600.000.-

En los últimos dos años, el empresario kirchnerista alquiló unos 48 departamentos y 153 cocheras mensuales; los contratos figuran en la causa judicial (La Nación)

 

Despedidas y despidos

Boca está de fiesta, pero no sabe si la música sonará tan bien sin el solista mayor. Redondeó un muy buen esprint antes del receso, con fútbol y goles que lo llevaron a ser líder; un Tévez que pareció despedirse deja un hueco a llenar por un equipo más audaz que consistente (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar `blue` trepó 39 centavos en la semana, a $16,69

El dólar minorista cedió cinco centavos el viernes a $16,19 y cerró la semana sin cambios, luego de que los bancos oficiales limitaran la disparada de la divisa. En sintonía, el dólar mayorista cayó seis centavos y medio y en los últimos cinco días hábiles se hundió diez centavos, interrumpiendo una serie de cinco subas semanales consecutivas. En este escenario, el volumen negociado aumentó a u$s 559 millones, un récord desde el pasado 30 de junio. (Ambito Financiero – Pág. 1; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2)

 

Postergan las emisiones de deuda hasta febrero por la suba de tasa

Las emisiones de deuda externa de provincias y empresas argentinas que estaban listas para salir en la última parte del año debieron postergar las colocaciones para febrero, ante un escenario internacional que sigue convulsionado tras la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos y la posterior decisión de la Reserva Federal de ese país (FED) de subir el miércoles la tasa interés de 0,50% a 0,75% anual, a lo que se le sumó el anticipo de elevarla tres veces más durante 2017. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Habrá aumentos promedio de 30 a 35% en luz, gas y agua durante el año próximo

Aunque los aumentos serán menores que los de este año, habrá incrementos en las boletas de luz, gas y agua durante 2017. Las tarifas de esos tres servicios públicos están en revisión. Todo indica que primero vendrá la recomposición en la energía eléctrica (se anunciará en enero, se aplicará en febrero), luego será la del gas(con vigencia desde abril, aunque los pasos técnicos estarán listos para fin de diciembre) y agua también llegará para el segundo trimestre (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Blanqueo en la etapa clave: llegan últimas adhesiones

A sólo 10 días para poder acceder a la multa del 10% se intensifican las adhesiones. Se descuenta un aluvión para antes del 31. En el mercado estiman un monto de uSs 60.000 millones. Habría ya cerca de 7.000 trámites que estarían demorados. Por eso se especula con que habrá una prórroga para el pago. A la par se aceleran las compras de Bonar 2017 para estirar el pago del 10% hasta marzo. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Los argentinos tasan sus casas en Uruguay par a blanquearlas

Una apreciable cantidad de argentinos, dueños de propiedades en Uruguay, se está acogiendo a la Ley 27.260, promulgada en julio de este año, en la que figura el régimen de `sinceramiento` a través del cual los contribuyentes deben regularizar ante el fisco bienes y dinero no declarados anteriormente. (Clarín – Pág. 1,21)

 

Los más caros de la región

Argentina es el país más caro de la región para comprar productos electrónicos. Un relevamiento privado realizado este mes muestra que en promedio cuestan hasta un 130 por ciento más que en Estados Unidos y un 54 por ciento por encima de lo que se consiguen en Brasil, el segundo país más caro de la región. Chile es la nación sudamericana con mejores precios, apenas un 15 por ciento por encima de la principal potencia mundial. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8)

 

Carrió advierte que a Macri se le terminó el margen de error

Elisa Carrió hizo un balance positivo del primer año de gestión del presidente Macri al destacar que `tiene una gran oportunidad histórica aunque ya con la necesidad de no cometer más errores`. Consultada acerca de su evaluación del Gobierno de Cambiemos en 2016, señaló que es un buen balance y que de antemano pensaba que iba a ser mucho más conflictivo. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Negociaciones contrareloj en el Congreso y autocrítica de Monzó

`La semana pasada banquineamos. Exageramos nuestras posiciones, todos, y eso no era bueno para obtener una ley que está esperando la sociedad`.

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, reconoció ayer los errores que llevaron al oficialismo a una fuerte derrota en el debate por el Impuesto a las Ganancias y pronosticó que esta semana la historia será diferente. `Volvimos al diálogo`, aseguró. (El Cronista – Pág. 4)

 

`Sin tarifas acordes, no habrá calidad de servicio`

Intenso. Así califica su año Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minería. `Todavía no terminó, tenemos que prepararnos para el verano`, admite quien trabajó durante 37 años en el sector privado antes de aterrizar en el Estado. `Recibimos el sector sin inventarios, sin ningún tipo de información previa`, se sincera (La Nación – Pág. 1,14,15)

 

Macri evitó el conurbano en el último timbreo del año

El Presidente había elegido los partidos bonaerenses de San Miguel, General Las Heras, Magdalena y Suipacha pero este fin de semana optó por la provincia de Entre Ríos, en medio del tironeo con la CGT por el Impuesto a las Ganancias y las denunciasdel Ministerio de Seguridad por la presunta organización de desmanes de fin de año. (Ambito Financiero – Pág. 1,16,17)

 

Margaritos o peronistas, dilema del massismo para la campaña 2017

Por ahora, el ingreso de Margarita Stolbizer a la órbita del excandidato a presidente representa un debate más simbólico que real. Dudas sobre abrazos o purismo. Preocupación en provincias. (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

Lousteau le dijo a Macri que en 2017 `estará donde ECO lo necesite`

El embajador se reunió con el Presidente y blanqueó la posibilidad de abandonar la delegación diplomática, Además, planteó la intención de competir con el PRO en internas. (El Cronista – Pág. 10)

 

Esta semana, sentencia y nuevo juicio contra Sala

Se reanudará hoy en Jujuy el juicio oral a Milagro Sala por amenazas contra el ahora gobernador Gerardo Morales, proceso judicial cuya sentencia se conocerá el miércoles. Ese mismo día, en tanto, la dirigente será sometida a otro juicio oral por un delito contravencional, en este caso por el acampe que protagonizó en diciembre de 2015 y que derivó en su detención. (Ambito Financiero – Pág. 24)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Peugeot instala una nueva plataforma en la Argentina

Carlos Gomes, titular para América latina del grupo Peugeot PSA, anunció una inversión de u$s 320 millones por parte de la automotriz francesa para desarrollar “un plan de transformación industrial en la Argentina”. El mismo incluye la introducción de una nueva plataforma, denominada CMP (common modular platform) para producir vehículos nuevos a partir de 2019. El grupo viene trabajando hace más de un año en un plan de transformación en su planta de El Palomar, a fin de convertirla en una referencia a nivel mundial. (El Cronista – Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Intervienen la empresa de los Kirchner y Máximo ya no administrará la herencia

El juez Bonadio ordenó ayer la intervención por seis meses de  Los Sauces S.A., la empresa dueña de gran parte de los bienes de Néstor y Cristina Kirchner. Es en el marco de la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito de la ex presidenta y afecta también a compañías de Lázaro Báez, Cristóbal López y Osvaldo Sanfelice. Además, se ordenó separar a Máximo Kirchner del manejo de la sucesión de su fallecido padre. (Clarín, La Nación)

 

Empleo: alertan que crecen la precariedad y el riesgo laboral

Según la Universidad Católica Argentina, la desocupación en el tercer trimestre fue de 9,9%, más alta que la que midió el Indec (La Nación)

 

Desde 2018, ampliarán las restricciones para entrar al centro en auto

La prohibición, que rige en el microcentro desde 2012, se extenderá hasta la plaza San Martín, Tribunales y Monserrat; además, se prolongará la franja horaria; fuerte rechazo entre los garajistas (La Nación)

 

Escrache violento en el banquillo

En el juicio oral por la agresión en 2009 contra el actual gobernador Morales, buscó victimizarse. (Clarín)

 

A la Libertadores, con el alma

River gritó campeón en otra noche mágica y se rinde a los pies de Gallardo, su tótem. En un juego electrizante, se repuso de sus errores y con un inspirado Alario y un oportunista Alonso desató el festejo; el DT sumó su sexto título, el primero a nivel local (La Nación, Clarín)

 

Se derrumbó el euro por la suba de tasas en Estados Unidos

La cotización bajó a su mínimo en 14 años: tocó 1,03 dólares. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alivio para el Banco Central: el INDEC mostró una menor inflación (1,6%) en noviembre

Los rubros con mayores subas fueron los de equipamiento y mantenimiento del hogar y alimentos y bebidas. La inflación en noviembre alcanzó el 1,6%, registrando así una desaceleración respecto al dato de octubre (2,4%), cuando se vio el impacto del incremento de las tarifas de gas y del aumento de las prepagas. Así lo informó ayer el INDEC al dar a conocer el índice de Precios al Consumidor, que se ubicó por debajo de las estimaciones de las consultoras privadas y de la CGT. (Ambito Financiero – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 1,5; La Nación – Pág. 1,23; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín- Sección: El País – Pág. 29)

Nueva caída en los mercados; el dólar a $ 16,24

Ayer no alcanzaron como `contención` las ventas de los bancos oficiales en el mercado local y la divisa escaló nueve centavos, hasta los $16,24 (suma 3% en el mes). El escenario global parece cada vez más adverso para los emergentes: los coletazos que todavía se sienten por el triunfo de Donald Trump y el reciente ajuste de tasas de la Fed llevaron ayer el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años a un nuevo récord de 2,6% anual. La Argentina, mientras tanto, siente el golpe: acciones cayeron hasta 3% y los bonos, un 2,5%. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

El consumo recibirá inyección de $ 25.000 millones por los beneficios extra de fin de año

El esfuerzo que hará el Estado -pero también las empresas privadas- para conseguir un fin de año con paz social y un poco más de consumo equivaldrá a $ 25.000 millones. Según Ecolatina, es el monto que recibirá la economía por los bonos de fin de año a estatales y privados, el plus para jubilados y beneficiarios de planes sociales y la exención del aguinaldo de Ganancias. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

China protestó y pide que Argentina cumpla las reglas de la OMC

El reclamo llega como reacción por la decisión de no reconocerle el estatus de economía de mercado El gobierno de Xi-Jinping reclamó que la Argentina cumpla con las normas de la OMC y sostuvo que China está `preocupada por las medidas adoptadas por Argentina en contra de los productos chinos`.(Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Ganancias: apuran negociación para que sea ley el28-D

La Casa Rosada siguió ayer frenéticas negociaciones con gobernadores, gremios y jefes de bloques en el Congreso para llegar a una nueva ley de Ganancias, con subas en el mínimo no imponible y ampliación de deducciones. El Gobierno llevará una nueva propuesta el próximo miércoles a la sesión del Senado. Si se aprueba, pasará a Diputados, donde podría convertirse en ley el 28. Massa volvió a tender puentes con Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 4; La Nación – Pág. 17)

 

Duro reto de la Cámara Electoral a partidos por frenar ley de tecno-voto

Sin perder las esperanzas acerca de que el proyecto pueda ser discutido el año próximo, pero ya con miras a 2019, los jueces hicieron un nuevo llamado para modificar el actual sistema de boletas partidarias, y se lamentaron por la `oportunidad perdida`, en relación al tecno-voto que quedó en stand-by y nada hace pensar que llegue a ser discutido en sesiones extraordinarias. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Dos posturas en un mismo bloque

Los senadores kirchneristas del Frente para la Victoria-PJ ratificaron ayer que votarán a favor de la reforma del impuesto a las Ganancias aprobada por la Cámara de Diputados. De esta manera, se diferenciaron del resto de labancada que conduce Miguel Pichetto. que espera la propuesta del Poder Ejecutivo, negociada por separado con los gobernadores y la CGT. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

Sala acusó a Morales de persecución por su color de piel y origen

En la primera audiencia del juicio oral y público que se le sigue a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, por los presuntos delitos de `amenazas coactivas y daño agravado` en el marco del escrache a huevazos que sufriera en 2009 el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, la dirigente social denunció `una persecución política` en su contra y advirtió que al mandatario provincial le molestó `que los negros nos hayamos organizado sin depender de ningún sector político`. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Clarín – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo vuelo a Córdoba

La empresa aérea Andes anunció que a partir del próximo lunes comenzará a operar un servicio diario entre el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery y la ciudad de Córdoba. A esta ruta en enero se sumarán servicios a Mar del Plata, además de los vuelos con los que ya cuenta en la actualidad la compañía hacia Jujuy, Salta y Puerto Madryn. El anuncio es parte de un plan de expansión para unir el país con tarifas más bajas. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno y la oposición avanzan para que Ganancias sea ley la semana próxima

Después del contraataque del martes, Macri habilitó varias líneas de negociación con los gobernadores, la CGT y legisladores de la oposición. El Presidente se reunió en Olivos con Hugo Moyano y Triaca recibió a los gremios del transporte, los más duros en la discusión. Anoche comenzó el debate por el financiamiento y hubo una convocatoria a la Casa Rosada para tener lista la nueva iniciativa el lunes y poder votarla el miércoles. (Clarín, La Nación)

 

Con los aumentos de luz, el 70% tendrá subas de 130 pesos por mes en el 2017

Así surge de la propuesta oficial en la audiencia pública. Los incrementos irán desde el 22% para los sectores de menor consumo hasta un 70% que pagarán quienes gasten electricidad en exceso. Va en línea con la política de reducción de subsidios y de suba de las tarifas. (Clarín, La Nación)

 

Tras la foto, un aluvión solidario para el chico que terminó la escuela

La imagen de Efraín Delgado llorando junto a su abuelo en el acto final de la primaria se viralizó en las redes y conmovió al país. Es el primero en su familia que completó el 7º grado, caminando  cada día 6 kilómetros en una zona rural. La gente ofreció donarle zapatillas, útiles escolares, bicicletas y dinero. (Clarín)

 

El consumo sigue cuesta abajo: en octubre cayó 7,5%

El consumo se encamina a cerrar el peor año en más de una década, con el tercer mes consecutivo con una baja en el volumen de ventas superior al 7 por ciento. (La Nación)

 

La Iglesia reclamó gestos a las empresas

Pidió más fuentes de trabajo y mejores remuneraciones. El pronunciamiento lo realizó la comisión permanente del Episcopado y fue dirigido, principalmente, a sectores empresarios y al Gobierno. (La Nación)

 

Otra denuncia deja a Temer en el ojo de la tormenta

Uno de sus más cercanos colaboradores renunció luego de que el arrepentido ex presidente de la constructora Odebrecht revelara a la Justicia un presunto soborno (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con pocos senadores presentes, se votó la Ley de Emergencia Social

Se esperaba que en el temario de la sesión ingresara también el proyecto de modificación del Régimen de Riesgos del Trabajo, pero no fue así, aunque el jefe del bloque del PJ-Frente para la Victoria (FpV), Miguel Ángel Pichetto, explicó que su bancada está dispuesta a aprobar esa norma que pretende el oficialismo. Sin embargo, el PJ-FpV cuestiona uno o dos artículos por lo que el senador peronista Juan Pais está consensuando con su par del PRO Federico Pinedo. La Ley de Emergencia Social, acordada entre el Gobierno, agrupaciones sociales como el Movimiento Evita, CTEP y Barrios de Pie y el Congreso, fue aprobada con 49 votos a favor, tras un debate breve y con pocos senadores en el recinto. (El Cronista – Pág. 5)

 

Bajó el dólar a $ 16,15 (pero Bolsa aún no reacciona)

El`blue` llegó a $16,43.- El dólar profundizó su caída, a $16,15.- La Bolsa sigue sin reaccionar; el Merval perdió 1,6%, afectado por el descenso en el precio del petróleo y la decisión de la Reserva Federal. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Se disparó la tasa de los bonos del Tesoro y encarece el costo para tomar deuda

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de más corto plazo alcanzó su mayor nivel en más de cinco años y el retorno de los títulos a 10 años se disparó por encima del 2,5% después de que la Reserva Federal diera a conocer que decidió aumentar en 25 puntos básicos la tasa de referencia del país y que prevé realizar tres subas más en 2017. Esta suba eleva el costo de financiamiento para la Argentina (y el resto de los países del mundo), por lo que al Gobierno se le hará más difícil salir a colocar nueva deuda en el exterior. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 7)

 

Noviembre con menor inflación (dato ronda 1,6%)

El BCRA podrá festejar hoy que la inflación minorista del mes pasado se redujo a niveles similares a los que tenía estipulados. El INDEC informará que la variación del costo de vida fue de alrededor del 1,6%. El optimismo en el BCRA además se centra en que este mes el dato podría ser menor. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Aumentará la luz un 36% en la mayoría de los hogares

La mayor parte de los consumidores tendrán en febrero un incremento del 36%; el Gobierno busca seguir reduciendo los subsidios; mantendrá la tarifa social, que llegará a cuatro millones de usuarios. Los incrementos marcarán el inicio de un sendero de aumentos en el precio mayorista de la energía, que se extenderá hasta el final de la administración de Mauricio Macri, y tendrán como objetivo sobresaliente reducir los subsidios del Estado al consumo de electricidad. (La Nación – Pág. 1,16; Clarín – Pág. 1,20; El Cronista – Pág. 1,9; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El Gobierno ya discute con la CGT fórmulas para que menos asalariados paguen Ganancias

En los primeros contactos informales con gremios, gobernadores y legisladores, el Gobierno anticipó su intención de mejorar la propuesta incluida en el proyecto oficial elevado al Congreso, pero sin perder equilibrio fiscal. Analizan una suba mayor al 15% en el mínimo no imponible y exceptuar de Ganancias algunos adicionales. Mañana habrá reunión con la conducción cegetista. (El Cronista – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,6,7; La Nación – Pág. 1,10,11; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Vidal acordó con el massismo retrasar la votación del Presupuesto

Una llamada telefónica breve, sin necesidad de entrar en detalles, entre Sergio Massa y un integrante del Gabinete de la gobernadora María Eugenia Vidal fue suficiente para concordar en que sería conveniente suspender la sesión de la Legislatura donde debía tratarse el Presupuesto provincial para 2017 y la previsión de endeudamiento. `Es mejor esperar a que se acomoden las variables. No hay apuro`, coincidieron los interlocutores. Y el debate que iba a ocurrir esta semana se trasladó -en principio- para el miércoles 21.

(Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

Nace una mini-liga de gobernadores y estallan duelos entre peronistas

El torbellino que desató la disputa por la reforma del impuesto a las Ganancias reinstaló en el ajedrez político una entidad que parecía antigua y oxidada: la liga de gobernadores. `Mini-liga` la bautizaron en Casa Rosada. `Foro` prefieren, con ribetes formales, los gobernadores que bajo el fuego de Ganancias, formaron un club que jugó en defensa propia pero salvó a Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 6)

 

Bonadio terminó de investigar a Cristina por el dólar futuro

El juez federal, Claudio Bonadio, dio por finalizada la investigación de la causa contra la ex presidenta Cristina Kirchner por la venta de dólares en el mercado de futuro a menor precio que el de mercado y envió el caso al fiscal para que decida si acusa a la ex mandataria y pide elevar el caso ajuicio. (La Nación – Sección: Política – Pág. 14)

 

Sondeo bonaerense otorga ventaja electoral a Cristina

Cristina encabeza las preferencias electorales de los bonaerenses, con un 31,57%, seguida por Elisa Carrió, con un 25,8% de intención de voto, y Sergio Massa con un 23,7% de adhesiones. Los datos se desprenden de un sondeo efectuado por la consultora Analogías, que relevó las opiniones de los vecinos de 28 distritos que conforman el Primer, Segundo y Tercer Cordón del conurbano bonaerense.  (Ambito Financiero – Pág. 14)

 

El FpV impulsa la intervención de los tres poderes de Jujuy por la detención de Milagro Sala

El pedido de sustancia en las `violaciones a los Derechos Humanos básicos` que afectan a Sala y otros integrantes de la Tupac Amara. Y surge horas después que diputados provinciales del oficialismo jujeño, que comanda el gobernador Gerardo Morales, presentaran un proyecto para someter a una consulta popular la detención o libertad de la dirigente social. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La cadena hotelera local Fën tiene un nuevo dueño

La cadena hotelera Fën Hotels está a punto de tener un nuevo dueño internacional. El grupo Wyndham Hotel, dueño de marcas como Howard Johnson y Ramada, está cerrando la compra de la cadena argentina fundada por Patricio Fuks, que en la actualidad es socio u operador de 26 hoteles en la Argentina, Perú, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos. La operación, que se anunciaría en las próximas horas, contempla el traspaso de 100% del paquete accionario de Fën Hotels y la continuidad de la cadena local. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Macri contraatacó y negocia con el PJ y la CGT un nuevo proyecto de Ganancias

En una jornada de tensión y negociaciones cruzadas, el peronismo no pudo conseguir que avanzara en el Senado el dictamen sobre el proyecto opositor de rebaja de Ganancias que votó Diputados la semana pasada. Para frenarlo, el macrismo salió a convencer a gobernadores, senadores del PJ y a la CGT sobre la inviabilidad fiscal de la iniciativa y busca ahora acordar un proyecto único que incluya también al massismo. (Clarín, La Nación)

 

Torneos pagó us$ 112 millones para salir de la investigación del FIFA-Gate

La empresa que comercializaba la televisación de mundiales y copas internacionales pagó esa multa y quedó liberada de la causa. El acuerdo con la Justicia de EEUU fue porque la firma ayudó a esclarecer el caso. Pero Burzaco y los Jinkis siguen implicados. (Clarín, La Nación)

 

Desembarco estatal en los barrios más vulnerables

La ministra Patricia Bullrich ofreció a sus pares del interior repetir la experiencia de intervención con la Policía de Prevención Barrial, que ayudó a bajar el delito en Retiro (La Nación)

 

Para el intendente de Pinamar, el incendio fue un sabotaje

Martín Yeza cree que se trató de una maniobra para desestabilizarlo porque coincidió con el lanzamiento de la temporada. Las llamas devoraron 50 hectáreas de bosques cerca de Valeria del Mar y llevará seis años recuperarlas. (Clarín)

 

El patio de las estatuas recuperadas

Funciona desde hoy en el Parque Tres de Febrero; la gente podrá ver cómo artesanos del gobierno porteño arreglan las estatuas que fueron retiradas de la vía pública para poder volver a emplazarlas (La Nación)

 

La diplomacia de Trump, muy cerca de Rusia

Rex Tillerson, presidente de Exxon y de estrecho vínculo con el gobierno ruso de Vladimir Putin, será secretario de Estado, el cargo más importante del gabinete; su designación termina de darles peso en su gobierno a Wall Street y la industria petrolera (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central mantuvo la tasa y liberó al mercado $ 28.000 M

Por segunda semana consecutiva, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en el 24,75 por ciento. Para el mercado, el BCRA volvió a priorizar su reputación por sobre las presiones políticas, después de que los analistas elevaran en noviembre sus expectativas de inflación para el año que viene, alejándose más de las metas del organismo. La decisión no sorprendió a la city, que preveía una actitud más cautelosa por parte de la autoridad monetaria, en un mes en el que generalmente los precios sufren una mayor presión al alza. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 7; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Hubo ventas de bancos oficiales y el dólar bajó a $ 16,22

Fuertes ventas de dólares hechas por bancos públicos le pusieron un freno a la escalada del dólar durante la rueda de ayer. La divisa interrumpió así cinco días de subas consecutivas y retrocedió 5 centavos para cerrar a $ 16,22 en las pizarras de bancos y casas de cambio. Operadores interpretaron que el sector público aprovechó las subas de la divisa para vender parte de sus posiciones en dólares obtenidas por distintas emisiones de deuda, en momentos en que el Gobierno debe hacer grandes erogaciones en pesos. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

La inflación porteña fue de 2% en noviembre

La inflación en noviembre trepó a 2% en la Ciudad de Buenos Aires y acumuló un crecimiento de 44,8% en un año. Los datos surgen del índice de Precios al Consumidor que elabora la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño, el cual registró en lo va del año un incremento de 39,3%. (El Cronista – Pág. 9; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Luz: habrá dos aumentos al año, pero los usuarios pagarían solo uno

El Gobierno celebrará hoy la audiencia pública para las empresas de transporte eléctrico y aprovechará para detallar cuál es el costo de generación eléctrica, que la mayoría de los argentinos desconoce. Ese costo se determina dos veces por año: en febrero y en agosto. Cada revisión podría implicar un aumento en las facturas de luz -ya que el costo de generación eléctrica es el componente de mayor importancia en las boletas pero eso no sucederá, según estiman en el Ejecutivo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19; La Nación – Pág. 1,16)

 

La recesión golpea al interior del país: caen el consumo y la producción

Datos aportados por la Universidad Austral dan cuenta que en los primeros nueve meses del año, las ventas en los supermercados mostraron una baja en las provincias de la Región Centro del 10,9% respecto de 2015. A esto se sumó el retroceso del 8,3% promedio en la producción de carne vacuna y aviar, lácteos y aceite de soja (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

El Gobierno negociará con las provincias y el Congreso una nueva reforma de Ganancias

Las advertencias oficiales sobre el desfinanciamiento que provocaría tanto a la Nación como a las provincias el proyecto opositor de reforma del Impuesto a las Ganancias dieron resultado. El Senado aceptó el pedido de varios gobernadores para postergar su tratamiento, y habilitó una negociación para consensuar nuevos cambios. El Gobierno le ofreció anoche a la CGT un mínimo no imponible más alto. Rogelio Frigerio tomará contacto con legisladores de Massa y del PJ. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; La Nación – Pág. 1,8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Ensayo de unidad del PJ dilata el Presupuesto

Los intentos de unidad de los bloques del PJ y el FpV bonaerenses complicaron los planes legislativos de la macrista María Eugenia Vidal y obligaron a postergar hasta el miércoles que viene la discusión en ambas cámaras del proyecto del presupuesto bonaerense 2017, que en Cambiemos esperaban sancionar hoy. (Ambito Financiero – Pág. 19)

 

Imputan a Macri por el decreto que permite ingresar al blanqueo a familiares de funcionarios

El fiscal Guillermo Marijuan imputó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, por incluir a familiares en la ley del blanqueo de capitales.  La medida en cuestión, el decreto 1206, permite que cónyuges, padres e hijos menores emancipados de funcionarios podrán entrar al blanqueo. La denuncia fue presentada por la diputada de Libres del Sur Victoria Donda, y acusa al Presidente del `delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público`. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 18; La Nación – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Arcor comienza a mover fichas en La Serenísima: cambios en la cúpula

En lo que es el primer volantazo desde que Arcor compró parte de la firma, Ernesto Arenaza, actual director de marketing, pasará a ser el presidente de la compañía. José Moreno, delfín de Mastellone, dejaría el puesto en enero tras toda una vida en la empresa a la que ingresó en 1974. En el que fue un primer paso, Arenaza acaba de ascender a subdirector general de la láctea que facturó $ 12.500 millones en 2015 y cerraría 2016 con $ 16.000 millones, un crecimiento de 28%, inferior a la inflación del año (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

TITULOS DESTACADOS

 

Ganancias: el PJ dice que ya tiene los votos en el Senado y Macri no vetaría la ley

El bloque peronista de la Cámara Alta asegura que quedó en condiciones de convertir en ley el proyecto de rebajas del impuesto que aprobó Diputados. El objetivo de la oposición es dar dictamen hoy mismo a la iniciativa y aprobarla mañana en el recinto. Desde la Rosada apuestan a demorar el debate y afirman que el Presidente no vetaría la ley. (Clarín)

 

El Gobierno subió el gasto y reconoció un alto déficit

Con un decreto de 440 páginas se agregaron $ 122.327 millones al presupuesto; la Anses y el Ministerio de Desarrollo Social, principales beneficiarios; sube el déficit en casi 100.000 millones (La Nación)

 

Milani no pudo explicar cómo compró su mansión y quedó procesado

El ex jefe del Ejército, pieza clave del espionaje interno en el gobierno de Cristina, adquirió una casona en San Isidro en 2010. Dijo que el dinero se lo había prestado un capitán retirado, pero no hay documentos que lo prueben. Lo acusan de “enriquecimiento ilícito”. (Clarín, La Nación)

 

Pánico por un incendio de película en el bosque de Valería del Mar

El fuego comenzó al mediodía y llegó a metros de una estación de servicio en la Ruta 11. Las llamas pusieron en peligro varias casas que fueron evacuadas. En el momento más dramático, cambió el viento y ayudo a que 15 dotaciones de bomberos pudieran controlarlo. Se quemaron 50 hectáreas y creen que fue intencional. (Clarín, La Nación)

 

Acuerdo para impedir el autocultivo de marihuana

La Nación y las provincias quieren atacar el uso riesgoso de sustancias; desalentarán la tolerancia social a la marihuana (La Nación)

 

Se reactiva la exportación de trigo

Según los analistas, con una abundante cosecha y sin trabas para vender, se superará el millón de toneladas (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar vuelve a ser el refugio de inversores y toca $ 16,30 en la City porteña

Luego de los feriados de la semana pasada, la divisa retomó la racha alcista de las últimas ruedas. El mayorista pasó los $16 y el precio promedio de las ventas a minoristas fue de $16,27. La volatilidad externa y los ruidos políticos locales impulsaron a la dolarización de carteras Por ruido político más inversores se pasan a dólares: minorista a $ 16,27 (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Suplemento: Panorama Financiero – Pág. 1; Página/12 – Pág. 1,6,7; Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 21)

 

Amplían en $ 122.000 millones el gasto y hay dudas por el déficit

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y distribuido en 440 planillas, el Gobierno amplió en más de 122.000 millones de pesos los gastos del Presupuesto de este año, de acuerdo al decreto presidencial 1244/16 publicado ayer en el Boletín Oficial. Una parte de ese incremento del gasto se financia con recursos propios. Pero el grueso – más de $ 100.000 millones- agranda el déficit fiscal que se cubre con más deuda. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,18; El Cronista – Pág. 1,6)

 

Negocian el canje de los bonos emitidos para pagar a holdouts

El Gobierno negocia con la SEC la aprobación de los bonos que emitió en abril para pagarle a los holdouts, tras lo cual ofrecerá un canje operativo a los tenedores. Además de favorecer un mayor mercado, si no lo hace, el país pagará una penalización contemplada en el prospecto de emisión. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Electrodomésticos: prometen medidas por financiación y contrabando

El sector reclama, a su vez, una rebaja impositiva, ya que la carga tributaria representa el 50% del precio final que pagan los consumidores. Eso sumado a la logística y los costos laborales, explicarían, según los empresarios, que Argentina tenga los precios más caros de la región en productos tecnológicos, con una diferencia de 50 puntos porcentuales por encima del segundo país más caro, Uruguay o un 88% más caro que Chile y Perú, según la consultora IntegraGO (Clarín – Sección: El País – Pág. 24)

 

La sociedad del no consumo

El consumo se contrajo 5,5 por ciento en noviembre en relación al mismo período el año pasado. El impacto de la aceleración de la inflación sobre la capacidad de compra de los salarios, la destrucción de puestos de trabajo, el desmantelamiento de las capacidades estatales en materia de administración de precios, la política monetaria contractiva, la reducción en la inversión estatal y el parate en la actividad económica son algunos de los elementos que impactan de frente sobre la demanda de alimentos, bebidas y electrodomésticos. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El macrismo busca que los gobernadores paguen el costo por frenar Ganancias

La pulseada política por Ganancias se traslada al Senado. La comisión de Presupuesto abrirá hoy el debate, en medio de amenazas del macrismo de cargar los costos sobre los gobernadores. Los encargados de intentar frenar la sanción serán el titular de la AFIP, Alberto Abad, y la subsecretaría de Ingresos Públicos. Claudia Balestrini. El Gobierno convocó, además. a los ministros de Economía provinciales a una reunión con el ministro del Interior. Rogelio Frigerio. en Casa Rosada. Allí les reiterará el costo fiscal que tendrá para sus gobiernos. (Página/12 – Pág. 1,4,5; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Ganancias: fe de erratas enfría la ley y el PJ le da aire a Macri

Mauricio Macri sigue a la defensiva en el Congreso luego de la fusión del peronismo por la reforma del Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, el Presidente logró ayer oxígeno: Axel Kicillof introdujo una fe de erratas al proyecto aprobado en Diputados que modifica la fórmula de deducciones progresivas para salarios entre $55 mil y $95 mil netos. El cambio elevaría el costo fiscal de la iniciativaa 130 mil millones. Hoy, gobernadores del PJ se autoconvocaron en un hotel porteño para alertar por el costo fiscal. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Massa insistió con la reforma y le pidió a Macri que respete a las instituciones

Massa contragolpeó y le reclamó a Macri que `respete las instituciones` El líder del FR difundió una dura carta que envió al mandatario en la que le recordó que `las leyes se discuten y se aprueban en el Congreso`. Evitó opinar sobre un eventual veto (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Contradicción: Senado no votó ley el 23-11 porque tocaba coparticipación

Una parte de la oposición en el Senado entrará en contradicción si logra sancionar el ambicioso y a su vez costoso proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias que votó la semana pasada Diputados. Hace 20 días, los legisladores devolvieron a comisión una iniciativa de ley enviada por el Gobierno sobre emprendedores, debido a que implicaba un quite de coparticipación para las provincias. (Ambito Financiero – Pág. 50)

Imputan a Larreta por impulsar la IGJ porteña

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, fueron imputados por el fiscal federal Franco Picardi en el marco de una causa en la que se investiga si hubo delito en la creación de la Inspección General de Justicia  (IGJ) porteña. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Avianca hará vuelos regionales desde Tucumán

La aerolínea Avianca comenzará a operar en Tucumán a mediados de 2017 y posicionará a esta provincia en el tercer lugar, después de Buenos Aires y de Córdoba, en lo que respecta al número de vuelos de cabotaje directos. Así lo anunciaron el gobernador, Juan Manzur, y el presidente de esa empresa de origen colombiano, Germán Efromovich, tras una reunión de la que también participó el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Pedro Irigoin, en representación del Ministerio de Transporte de la Nación. (La Nación, Economía, Qué pasa)