TITULOS DESTACADOS

 

El ex jefe de Aduana dio las pistas para hallar diez barriles de efedrina

Gomez Centurión, un hombre de Macri, está suspendido en el puesto por una denuncia en su contra. Aún así dio información clave a la Justicia para el operativo de ayer en Ezeiza. Los barriles, con 250 kilos del precursor químico usado para fabricar drogas sintéticas, se encontraban dentro de una jaula. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno estima que la inflación de agosto será de 0%

En la Casa Rosada anticipan una brusca caída del índice de precios, que el martes difundirá el Indec; volvería a crecer cuando se apliquen las subas a la luz y al gas (La Nación)

 

Buscan apurar un acuerdo con Londres sobre los vuelos a Malvinas

Malcorra busca un acuerdo en el “corto plazo” por la conexión aérea con las islas; May había reclamado rever las restricciones a la exploración petrolera (La Nación, Clarín)

 

Prevén amplios cortes de luz para el verano

La falta de agua en el Sur empeorará los problemas en el suministro (La Nación)

 

Controlan con celular los DNI para ingresar a las canchas

Es parte de un programa que busca combatir la violencia de las barras. En Huracán-Quilmes lo aplican hoy. Y siguen con Vélez-Central y Boca-Belgrano el domingo. (Clarín)

 

Investigarán a directivos del Pellegrini por la charla del aborto

La UBA les abrirá un sumario para determinar si lo avalaron. Y no descarta sanciones. En el colegio afirman que fue un debate sobre la despenalización (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos hicieron un tibio traslado de la baja de tasa a las empresas

Los créditos al consumo, personales e hipotecarios no reflejan el menor costo que paga el BCRA. En préstamos personales no hubo cambios. Tardía reacción a los movimientos del BCRA (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Sturzenegger sólo le girará $120.000 M a Prat Gay en 2017 para cubrir rojo fiscal

El Banco Central le transferirá como máximo al Tesoro Nacional en 2017, casi $120.000 millones de los cuales $36.000 millones son Asistencias al Tesoro y el resto, bajo el concepto de las utilidades de la entidad monetaria. El monto representa una reducción del 25% frente a losS160.000 millones que como tope se acordaron para este año. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

El gas subirá más de cinco veces en dólares hasta 2019

La propuesta que presentara el Ministerio de Energía en la audiencia pública del próximo viernes 16 de septiembre contempla un aumento en el precio del metro cúbico de gas del 165% a partir del 1 de octubre y ajustes semestrales hasta el mismo mes de 2019, con un incremento total del 425% en dólares. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La inflación en alimentos no afloja y el gas suma otro punto para octubre

El nuevo cuadro tarifario de gas que el Gobierno quiere implementar desde octubre podría tener un impacto de un 1% en la medición de inflación de ese mes, luego de que la Corte Suprema rechazara los tarifazos de abril y cuyo efecto en el IPC de agosto se estima en una considerable baja del porcentaje total por el retroceso de los precios del gas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Pacto industrial entre la Argentina y Brasil para alentar más inversiones

Cuentan que se cocina desde hace tiempo. Pero una primera evidencia se registró el último29 de agosto en la Bolsa de Comercio. En ese escenario, la Unión Industrial Argentina (UIA) -junto con Techint- organizó una jornada sobre el impacto de China en América latina. Había invitados mexicanos y también ejecutivos de la poderosa Confederación Nacional de la Industria (CNI) brasileña. (La Nación – Pág. 16; Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

Las exportaciones de autopartes cayeron 18% en el primer semestre

Las exportaciones de autopartes bajaron 18% en el primer semestre del año respecto de igual período de 2015, mientras que las importaciones disminuyeron en un 15% respecto del primer semestre de 2015, informó ayer la Asociación de Fábricas de Autopartes y Componentes (AFAC). El informe de la cámara empresaria detalla que las ventas al exterior de piezas de autos nacionales alcanzaron los u$s 721 millones mientras que las importaciones sumaron u$s 3497 millones. (El Cronista – Pág. 1,6)

 

Importaciones: Frigerio negó una “apertura indiscriminada”

El ministro del Interior Rogelio Frigerio salió a responder a las críticas de la CGT, los industriales y el massismo por la apertura de las importaciones.

Según el funcionario, el Gobierno “no está dispuesto a hacer una apertura indiscriminada de las importaciones” de bienes de consumo, una de las principales preocupaciones de la industria nacional que se acrecentó con el regreso del sistema de envíos “puerta a puerta”. (Clarín – Pág. 22)

 

Los salarios perdieron 8% de poder adquisitivo y la CGT ya activa la convocatoria al paro

La estimación realizada en base a datos oficiales refleja que en el primer semestre los salarios subieron 16,5% en promedio, frente al 25,4% que acumuló la inflación. Ante ese panorama y el reclamo de reapertura de paritarias, la CGT resolvió convocar a un paro general para el mes próximo. El anuncio se oficializará en dos semanas, durante la reunión del Comité Central Confederal. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Macri pidió apoyo para el Presupuesto, con guiños al intendente Martín Insaurralde

El presidente Mauricio Macri pidió colaboración a todos los sectores políticos en el debate del Presupuesto 2017 para “bajar el gasto y aumentar la inversión”, al encabezar un acto junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en la localidad de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, donde se presentó un “Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes”. (El Cronista – Pág. 7)

 

Caso Nisman: piden echar a Rafecas y un grupo K salió en su defensa

Luego de la publicación, ayer, de una solicitada firmada por diversas personalidades públicas en reclamo de la destitución del juez federal Daniel Rafecas por no haber investigado la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Fernández, el magistrado fue defendido públicamente por otro grupo de personas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Citan a Echegaray a indagatoria por su rol en el caso Ciccone

El juez Ariel Lijo citó ayer a indagatoria para fines de octubre a los ex titulares de la AFIP y de la Casa de Moneda Ricardo Echegaray y Katya Daura,  respectivamente, por las maniobras supuestamente irregulares realizadas para el salvataje de la imprenta Ciccone Calcográfica por las que está procesado el ex vicepresidente Amado Boudou. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,16)

 

Vidal empezó a bocetar 2017 con un encuentro para afianzar Cambiemos

El día de su cumpleaños número 43, la gobernadora María Eugenia Vidal eligió sentarse a liderar una mesa provincial del frente Cambiemos para ampliar su base de sustentación a otras fuerzas políticas con miras a las elecciones del año próximo. En el cónclave, participó Pro, la Coalición Cívica, la UCR y el Partido Fe. Este espacio estuvo representado por un intendente con referencia peronista, como Cecilio Salazar, identificado con el gremialista Gerónimo Venegas.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 9)

 

Urtubey sube la apuesta y dice que hay que refundar el peronismo

El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey dejó abierta la posibilidad de candidatearse a las presidenciales de 2019 al afirmar que siempre tiene “la vocación de servicio de cambiar los problemas del país y para eso hay que llegar al gobierno nacional”. Las expresiones del mandatario provincial fueron vertidas en el marco de una visita que junto a intendentes del Grupo Esmeralda, realizara ayer a la ciudad de Bolívar, donde junto al jefe comunal Eduardo Bucca, realizó varias actividades que incluyeron la firma de un convenio destinado a los adultos mayores para que realicen turismo en la provincia norteña (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

Gioja toma distancia de Massa porque “mira a otros sectores”

El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, convocó ayer a la “más amplia unidad” del peronismo, pero tomó distancia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, de quien dijo que “está mirando otros sectores de la sociedad política” como el GEN de Margarita Stolbizer. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14)

 

El kirchnerismo volvió a llamar a resistir las políticas del Gobierno

En sintonía con la última “marcha de la resistencia, Hebe de Bonafini volvió a cuestionar ayer muy duramente al Presidente y, rodeada de dirigentes kirchneristas, sostuvo que el Gobierno está generando un clima de violencia porque “Macri necesita un muerto”. (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Crisis en OCA: no pagó sueldos y la empresa está paralizada

Los trabajadores de la empresa de correo OCA se declararon en paro en distintos puntos del país a raíz de la falta de pago de sus salarios correspondiente al mes de agosto. Por eso, desde ayer, parte de los 7000 trabajadores de la compañía, perteneciente al Grupo RHUO, que preside Patricio Farcuh, encabezaron distintas protestas en las sede de la firma. (Clarín – Pág. 28)

TITULOS DESTACADOS

 

En pleno kirchnerismo hubo 20% de chicos con problemas de nutrición

Lo asegura un informe de la UCA que abarca el período 2010-2015. Señala que uno de cada cinco chicos sufrió “inseguridad alimentaria”, el 7,7% de ellos “ en niveles graves”. El estudio agrega que el 48% de los menores de zonas urbanas tiene la salud pública como única opción. (Clarín, La Nación)

 

Amplio apoyo en el Senado al paquete de leyes anticorrupción

El proyecto que extiende la figura del “arrepentido” fue modificado y vuelve a Diputados; el de flagrancia fue convertido en ley; todas las bancadas acompañaron las iniciativas, excepto el kirchnerismo duro (La Nación)

 

Lanzan un plan ferroviario de us$ 14.187 millones

Con nuevas vías y vagones, buscan mejorar la seguridad y reducir la espera (La Nación)

 

Serán más rápidos los juicios para delitos “in fraganti”

Es para casos en los que el delincuente es sorprendido en el acto. Habrá sentencia en no más de 40 días. (Clarín)

 

Procesan a Passarella y a barras por reventa de entradas

El ex presidente de River está acusado junto a miembros de la Comisión Directiva, barrabravas, dos policías y el gerente de una empresa. (Clarín)

 

Sanear el Riachuelo demandará 40 años

En una audiencia pública, la semana próxima se presentará el rediseño del proyecto para recuperarlo; por segundo se vuelcan entre 12 y 15 m3 de agua contaminada (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Caen fuerte las tasas de los plazos fijos

Para ahorristas: tasa de plazo fijo se derrumbó al 21% anual. Los rendimientos ofrecidos por los bancos se ajustaron a la realidad de las Lebac. Ello hace más atractivas otras alternativas, como los fondos comunes o los bonos ligados al tipo de cambio. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Con las últimas colocaciones, la deuda pública llegará al 46% del PBI

La deuda pública como porcentaje del PBI llegará en 2016 a un 46,1% del PBI. Esto es cuando se contabilizan tanto las obligaciones con privados y organismos, como la intra sector público. De ese total, al primer grupo le corresponde un 21%, mientras que para el segundo, las colocaciones ascienden a un 25,2% del producto. (El Cronista – Pág. 8)

 

El 40% de los usuarios de gas pagarán más de $ 500

Será en los meses de mayor consumo, según el Gobierno. En el caso de la luz, la tarifa mensual para el 50% de los hogares irá de $ 100 a $ 500 por mes. El Gobierno publicará en los próximos días el llamado a audiencias públicas correspondientes a la revisión integral de tarifas (RTI). Son para la distribución eléctrica y el gas.. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

El déficit fiscal de 2017 se proyecta que subirá a 6,6% del PBI

Es el doble de lo pautado por Prat Gay. La ley de reparación histórica a los jubilados y las dificultades del Gobierno para ajustar los subsidios encendieron luces de alerta entre los economistas, que prevén para el año que viene un aumento en el déficit público de 1,6 puntos del PBI respecto al 2016, a contramano de las predicciones oficiales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,9)

 

El Gobierno negocia con industriales acuerdos para contener importaciones

La polémica que se abrió por el crecimiento de las importaciones de bienes de consumo y su impacto en el aparato productivo, abrió dos frentes de acción.

Por un lado, una propuesta de Sergio Massa para suspender las compras al exterior (luego moderada) activó el debate en el ámbito legislativo, escenario en la oposición siempre aprovecha para ganar protagonismo. Pero el Gobierno mostró que no mira impasible esta situación: el ministro Cabrera señaló que están en contacto permanente con sectores sensibles como calzado, textiles y electrónicos. El diálogo incluye fórmulas para contener el crecimiento de las importaciones por encima de un nivel que las partes consideren perjudicial. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Más consultas que compras en los inicios del “puerta a puerta”

Sin embargo, el número de operaciones ya registradas a través del Correo Argentino no parece nada despreciable: en 7 días hábiles ya se notificaron 50.000 envíos que están listos para ser entregados. Se trata no sólo de nuevas compras que puedan haberse realizado en los últimos días, sino además de paquetes que pudieran haber estado trabados en la sede del Correo, producto de las restricciones que estuvieron vigentes hasta entonces. (La Nación – Pág. 16)

 

Gobierno acepta recortar superpoderes para 2017

Se busca poner un límite a la discrecionalidad para reasignar partidas del Presupuesto o subir el límite total del gasto. En la Ciudad de Buenos Aires ese tope es de 5%. La redacción final del proyecto se conocerá cuando Alfonso Prat Gay regrese al país. Incluirá un fuerte aumento en las partidas para obra pública. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

CGT se blinda con piqueteros y prepara una escalada de paros y protestas en octubre

La CGT concretó ayer su programado encuentro con organizaciones sociales y dio un paso más hacia el lanzamiento de un plan de acción contra el ajuste económico promovido por el Gobierno. Las medidas de fuerza están pautadas por ahora para octubre, y su concreción dependerá de las eventuales respuestas de Mauricio Macri al pliego de demandas que sostendrá la central obrera hasta el 23 de septiembre, fecha en la que hará su próxima cumbre. (Ambito Financiero – Pág. 14; La Nación – Pág. 1,10)

 

Santa Fe se declaró en emergencia por caída del consumo e importaciones

Lanzan medidas para evitar el cierre de plantas y comercios. A través de un decreto, el gobierno de Miguel Lifschitz determinó que hasta fin de año el rubro comercios y servicios “podrán gestionar los certificados de emergencia ante municipios y comunas” para acceder a las facilidades que dispuso el Ejecutivo provincial. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,11)

 

Macri buscó bajarle el tono a la interna de Hacienda y el Central

Consultado por periodistas, Macri le bajó el tono a la contienda que incluyó declaraciones cruzadas entre ambos funcionarios. “Yo les prometí que iba a bajar la inflación en el segundo semestre y está bajando. Y es mérito de un gran manejo fiscal y financiero del ministro Prat Gay y de un gran manejo monetario hecho por el Banco Central”, analizó el Presidente. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,16; Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

El juez Lijo ordenó allanar la Fundación SUMA de Michetti

El juez federal Ariel Lijo ordenó secuestrar los libros contables de la fundación SUMA, que preside la vicepresidenta Gabriela Michetti, pero los investigadores no los encontraron porque los tiene el contador. Mientras, la AFIP informó que la ONG recibió en 2015 aportes por más de $ 4 millones. (El Cronista – Pág. 10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

Debate en el PJ tras la presencia kirchnerista en la “renovación”

Un grupo de intendentes bonaerenses cuestiona la aparición de Scioli en el acto y dicen que no lo consideran jefe de nadie. “No había un portero en la puerta, diciendo quién podía pasar y quién no”, justificaron el día después del encuentro de la “nueva renovación peronista” ante la presencia de tantas caras anteanoche en el hotel NH City, que si algo no sugieren es justamente,  renovación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

EMPRESAS

 

Shell pone en revisión en el país el negocio de venta de naftas

Lo anunció el CEO mundial del grupo. Son los activos de refinación y 600 estaciones de servicio. La petrolera angloholandesa Shell está realizando una evaluación de sus activos de refinación, transporte y distribución en Argentina, como parte de un programa de desinversiones por US$ 30.000 millones entre este año y 2018, dijo ayer el presidente ejecutivo de la petrolera a nivel mundial, Ben van Beurden. (Clarín – Pág. 22)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte destrabó las tarifas de luz y rigen los aumentos

El Tribunal dio marcha atrás con la decisión de una Cámara de La Plata que había paralizado las subas. También descartó otra traba judicial y desoyó la opinión de Gils Carbó. Así, aunque no se expidió sobre el fondo de la cuestión, dio vía libre a incrementos promedio de 500%. (Clarín, La Nación)

 

Asaltos mortales: ya son 83 las víctimas en lo que va del año

Juan Tejero Ilamendi fue sorprendido cuando llegaba a su casa con su esposa y su pequeño hijo; hizo marcha atrás para evitar el asalto y lo balearon (La Nación)

 

El 90% de los conductores admite faltas pero dice que maneja bien

Lo revela una encuesta a 1000 automovilistas y motociclistas de entre 18 y 60 años. Con poca autocrítica, la mayoría se califica con un 8 y le pone un 5 al resto. (Clarín)

 

El temporal se sintió muy fuerte en la Costa

Abarcó desde Mar del Plata hasta Mar del Tuyú. Se suspendieron clases y hubo olas de hasta tres metros. (Clarín)

 

Nuevo plan para poder cambiar de carrera

En los próximos días, el Gobierno anunciará el plan, que busca que las carreras se perfil en según los intereses de los estudiantes; el modelo ya avanza en Córdoba (La Nación)

 

Las guerras desplazan a 28 millones de chicos

Según un informe de Unicef, en total son unos 50 millones los desarraigados (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

ART: el Gobierno redactó un decreto, pero ahora analiza sacar la reforma por ley

Por decreto o por ley. Es el debate que se da actualmente en el seno del Gobierno en torno de las modificaciones necesarias para disminuir la litigiosidad que está ahogando a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Ya está escrito el proyecto de decreto de necesidad y urgencia (DNU) elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (aunque se sigue revisando) y hasta hace unos días parecía inminente, pero ahora también se está trabajando en un proyecto de ley para enviar al Congreso. (La Nación – Pág. 14)

 

El BCRA sigue con recortes de a medio punto en la tasa de Lebac

Macri avaló la política de Sturzenegger y el Central recortó la tasa de Lebac El retorno a 35 días bajó a 27,75% y crece el Interés por letras de vencimiento más lejano. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6; Clarín – Pág. 20; El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

La Bolsa festejó y las acciones de energéticas subieron más de 6%

Las acciones de las compañías eléctricas que cotizan en la Bolsa porteña volaron ayer luego de que la Corte Suprema dejara sin efecto la medida cautelar dictada por la Cámara de La Plata que impedía a las empresas eléctricas aplicar el aumento de tarifas en la provincia de Buenos Aires. Tras conocerse el fallo, inversores se lanzaron sobre las empresas del sector, impulsando saltos en sus precios de hasta casi 7%. Por el empuje de las eléctricas, el Merval ganó un 1,68% y sumó así su cuarta rueda consecutiva en alza. De esta forma, alcanzó un nuevo récord histórico, de 16.276,29 puntos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Corte dio margen al Gobierno por tarifazo eléctrico

La Corte rechazó ayer la medida cautelar que frenó la suba en la tarifa de energía en la provincia de Buenos Aires, con lo que habilitó los aumentos. De todas maneras, la decisión fue por cuestiones procesales. La demanda había sido presentada por un grupo de diputados, el secretario general de la Defensoría del Pueblo y el Partido Justicialista, todos de la provincia de Buenos Aires. La Corte dijo que carecen de legitimación para actuar en representación de usuarios. Gobierno gana tiempo. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,6; Clarín – Pág. 1,6,7; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El gas mayorista aumentará hasta 21% en dólares cada seis meses

Su precio representa el 65% del valor total de la factura; habrá una fuerte suba en octubre y luego ajustes bianuales más moderados; los clientes de menor consumo, con la mayor alza (La Nación – Pág. 11)

 

Pymes y comercios piden al Gobierno subsidios para que la suba de tarifas sea gradual

Hoy, pymes y comercios le pedirán al ministro Aranguren que haya una segmentación que distinga a las firmas que tengan un uso de la energía más intensivo. También reclamarán que el aumento sea hecho con más gradualismo, para no sacudir los costos y evitar su traslado a los precios. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

La AFIP reintegra un impuesto

Ya devolvió $ 365 millones a los contribuyentes por sus compras de dólar ahorro. Página 13 Avanza la AFIP en el reintegro de retenciones del dólar ahorro cepo. Ya devolvió $ 365 millones y seguirá con los pagos la próxima semana; es para no inscriptos en Ganancias y Bienes Personales (La Nación – Pág. 1,13)

 

La construcción no toca piso

Las ventas de insumos para la edificación cayeron 13,6 por ciento en agosto La construcción no toca piso Las grandes empresas proveedoras de cemento, revestimientos, caños, pisos y otros insumos para la construcción reportaron un nuevo descenso de las ventas. La contracción fue del 6,5 por ciento contra julio y acumula una baja del 10,1 en ocho meses. (Página/12 – Pág. 1,4)

 

El Senado vota Acceso a la Información y hace cambios a la Ley del Arrepentido

El Senado tratará hoy los proyectos de acceso a la información pública y de ley del arrepentido para casos de corrupción, aunque sólo el primero será convertido en ley, mientras que el segundo volverá a la Cámara de Diputados con varias modificaciones. Los jefes de bloque se reunirán a las 11 en Labor Parlamentaria para definir el temario de la sesión, pero esos dos proyectos serán el eje central del debate que se desarrollará a partir de las 14.(El Cronista – Pág. 10)

 

Macri relanza Cambiemos con nuevo acuerdo PRO-radicales

Se organiza acto en el quincho de la residencia de Olivos. El grupo tendrá su primera mesa nacional de conducción. Buscan aliviar tensiones internas tras quejas de radicales y denuncias de la Coalición Cívica.  (Ambito Financiero – Pág. 14-15)

 

El PJ reunió a los de siempre, con aires de renovación

El llamado grupo Esmeralda revalidó ayer su condición de actor protagónico en el peronismo de la provincia de Buenos Aires y se aseguró un lugar de privilegio en el proyecto de construcción del poskirchnerismo. Bajo la bandera de la renovación y con intendentes en el centro de la escena, el acto en conmemoración del triunfo de Antonio Cañero en 1987 aglutinó, como ninguna otra cumbre desde el 10 de diciembre, a casi todos los sectores del peronismo bonaerense: sólo faltó el kirchnerismo. (La Nación – Sección: Política – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8; Clarín- Sección: El País – Pág.12; El Cronista – Pág. 9)

 

Se fracturó el bloque del FpV en la Legislatura de la Ciudad

De esta manera los diputados porteños María Rosa Muiños -quien será la nueva jefa de bloque-, Silvia Gottero y Claudio Heredia anunciaron la conformación del Bloque Peronista.,A su vez, Muiños pondrá a disposición del cuerpo parlamentario su cargo de vicepresidenta segunda, por entender que lo ocupaba representando al FpV. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13; Buenos Aires Económico – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Descuentos para las compras on line

El banco HSBC desarrolló la semana exclusiva de beneficios on line para los clientes de la compañía y quienes aún no lo son, con el objetivo de acompañar y promover el crecimiento del mercado de ventas en internet que en el mercado argentino supera el 60% anual, desde hace cinco años. Los clientes de la entidad financiera encontrarán en el ‘Seven Days Off’ descuentos de hasta 40% en marcas de indumentaria, 50% en productos del programa de puntos Rewards, 40% de descuento en compras al sacar un paquete de cuentas y 50% en las primeras cinco cuotas del seguro para el hogar, entre otros beneficios. (Buenos Aires Económico, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Reformularon otra vez la suba del gas: será de 200% en promedio

Aranguren se la presentó a gobernadores, en busca de respaldo político para atenuar la crisis del tarifazo. Este nuevo esquema, el cuarto que presenta el Gobierno, regiría por seis meses y luego habría aumentos graduales hasta 2019. Antes, la suba promedio era de 330%. (Clarín, La Nación)

 

Macri: “Vinimos a China a convocar a inversores, no a vender el país”

En una entrevista exclusiva, el Presidente desestimó temores de los empresarios y llamó a mejorar la seguridad jurídica en la Argentina (La Nación)

 

Se podrán depositar cheques con el celular

Según Federico Sturzenegger, el Banco Central permitirá que los clientes puedan hacer esas operaciones desde un teléfono celular o una computadora (La Nación)

 

De Vido irá a juicio oral por la tragedia de Once

El juez Bonadio acusa al ex ministro de los Kirchner de “estrago culposo y administración fraudulenta”. Hubo 51 muertos y 789 heridos en el choque del tren. (Clarín, La Nación)

 

Provincia: suben las multas de tránsito y ya son 50% más caras que en Capital

Rigen desde este mes. Estacionar mal cuesta $ 2.000.- Y cruzar un semáforo en rojo, desde $ 6.000.- (Clarín)

 

Polémica por la poda invernal de árboles

Fueron intervenidos 60.000 ejemplares; las tareas son organizadas y controladas por las comunas; expertos y vecinos cuestionan las técnicas utilizadas, pero los responsables las justifican (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El mercado se vuelca a Lebac a largo plazo para aprovechar la tasa

El spread entre 35 y 252 días se redujo a 2,63 puntos. Esperan que hoy bancos y fondos refuercen tendencia de apostar por plazos más largos de Lebac. El spread entre las letras a 35 y a 252 días se redujo a 2,63 puntos porcentuales en cuatro meses (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

El BCRA le pide a los bancos que bajen márgenes y aumenten volumen

En medio de la pelea entre comercios y bancos por los costos de tarjetas advirtió que los márgenes de las entidades caerán si la inflación baja. Valoró un dictamen negativo de Defensa de la Competencia sobre tarjetas y propuso a bancos pequeños competir contra los plásticos Sturzenegger le dijo a los bancos que bajen rentabilidad y ganen volumen (El Cronista – Pág. 1)

 

Recaudó AFIP sólo $42 M

Lento: el Tesoro sólo recaudó $42 M en un mes de blanqueo. En el sector financiero advierten que hay poco movimiento, pero creen que se acelerará al final. El Gobierno sólo dará cifras oficiales a fines de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Enojo con Massa por proyecto para frenar importaciones

El diputado y el presidente se cruzaron públicamente. Massa presenta un proyecto de cepo a las importaciones que fue criticado por Macri Propondrá frenar las importaciones durante 120 días, excepto las relacionadas con cuestiones de salud. Pidió proteger a las pymes. Macri lo acusó de “hablar por hablar” (El Cronista – Pág. 1,9)

 

Cambiemos salió a pegarle a Massa

Macri y Carrió, en paralelo. Más que táctica, el Presidente se arrebata contra el tigrense, que atrae munición de Carrió. Unidad con fórceps en el PRO bonaerense. La carrera de los “me gusta” entre protocandidatos. El factor Matanza. (Ambito Financiero – Pág. 1,14-15; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

Energía propone suba del gas residencial de 203% promedio y ajuste semestral

Tiene que pasar por la formalidad de las audiencias y regirá desde octubre. Es menor al aumento original El Gobierno definió el nuevo esquema de incremento de la tarifa del gas, que incluirá aumentos segmentados por consumo y que reconoce un mayor subsidio para la región patagónica. La industria pide que se considere la situación de las pymes. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,6; Página/12 – Pág. 1,6,7; El Cronista – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El salario familiar y la ayuda escolar suben 14,16% desde este mes

El Gobierno, a través de una resolución de la ANSeS, oficializó ayer el aumento del 14,16% de las asignaciones familiares y demás prestaciones sociales a partir de septiembre en concordancia con la suba de las jubilaciones y pensiones de la misma magnitud. (Clarín – Pág. 18)

 

Para Macri no hay que reabrir paritarias porque la inflación baja

La situación laboral Sigue la repercusión política de la Marcha Federal del viernes pasado Macri asegura que no hace falta reabrir las paritarias porque la inflación está en baja. El Presidente, desde China, salió a confrontar con los gremialistas más duros enrolados en la CTA pero también generó reacción entre los dirigentes de la CGT. “Hay que alejarse del facilismo y trabajar” exhortó. (Clarín – Pág. 1,8,9; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Michetti se quedó sin abogados y llamó a Gil Lavedra

Tras la renuncia de los tres abogados que representaban a Gabriela Michetti en la causa penal en la que se investiga el origen del dinero que le robaron de su casa, la vicepresidenta designó al dirigente radical y ex juez Ricardo Gil Lavedra. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,18; Ambito Financiero – Pág. 1,14; Página/12 – Sección: El País – Pág. 9; Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

A 29 años del triunfo de Cafiero, habrá un acto de la “segunda renovación peronista”

En lo que prefigura su presentación en sociedad tras el encuentro de hace seis días en la Casa de la Provincia del Chaco, los intendentes nucleados en el Grupo Esmeralda y un puñado de gobernadores que apuntan a recrear una “segunda renovación” dentro del peronismo, participaran hoy de un acto que recordará el triunfo de Antonio Cañero en las elecciones de 1987 que lo catapultaran a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

Indagarían a Cristina por el desmanejo de la obra pública

El magistrado diría que sí. Con más pruebas y argumentos, el fiscal federal Gerardo Pollicita reiteró ayer al juez federal Julián Ercolini el pedido de indagatoria de la ex presidenta Cristina Kirchner, del ex ministro de Planificación Julio De Vido y del ex secretario de Obras Públicas, José López, entre otros, por haber instrumentado un “plan sistemático” para robarle al Estado a través de la concesión de millonarias obras públicas a Lázaro Báez. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; La Nación – Pág. 1,8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo hotel en Puerto Madero

La cadena hotelera Viceroy anunció su llegada a la Argentina. La firma californiana firmó un contrato con la desarrolladora local Gnvgroup para operar el primer hotel de Madero Harbour. El establecimiento de cinco estrellas abrirá sus puertas en 2019 y contará con 125 habitaciones y 30 residencias. “El hotel y las residencias serán el eje central de esta comunidad urbana”, aseguraron en la desarrolladora que preside Alejandro Ginevra. En la actualidad, Viceroy cuenta con hoteles en Estados Unidos, México y el Caribe. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Buenos Aires, 31/08/2016

VISTO el Expediente N° 183.082/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, el Decreto N° 334 de fecha 01 de abril de 1996, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) N° 39.935 de fecha 18 de julio de 2016, N° 39.993 de fecha 19 de agosto de 2016, las Resoluciones S.R.T. N° 12 de fecha 29 de marzo de 1996, N° 115 de fecha 01 de julio de 1996, 741 de fecha 17 de mayo de 2010, N° 322 de fecha 28 de julio de 2016, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que mediante la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 12 de fecha 29 de marzo de 1996 se autorizó a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCION SOCIEDAD ANÓNIMA a afiliar en todo el territorio del país y mediante Resolución S.R.T. N° 115 de fecha 01 de julio de 1996 se autorizó a la citada Aseguradora a operar dentro del sistema de la Ley N° 24.557 y sus decretos reglamentarios.

 

Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), mediante la Resolución S.S.N. N° 39.935 de fecha 18 de julio de 2016, dispuso con relación a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCION SOCIEDAD ANÓNIMA, la prohibición para celebrar nuevos contratos de seguro, la prohibición de realizar actos de administración de sus disponibilidades —a cuyos efectos dispuso la Inhibición General de Bienes— y la prohibición de realizar actos de administración respecto de sus inmuebles.

 

Que posteriormente, mediante la Resolución S.S.N. N° 39.993 de fecha 19 de agosto de 2016, la cual se encuentra firme y consentida, se revocó la autorización para operar en seguros a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCION SOCIEDAD ANÓNIMA.

 

Que finalmente, el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 8, Secretaría N° 16, mediante resolutorio de fecha 29 de agosto de 2016, declaró la liquidación de ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA.

 

Que por las razones expuestas, resulta procedente dejar sin efecto las autorizaciones para afiliar y operar dentro del sistema de la Ley N° 24.557, que le fueran conferidas a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA mediante las Resoluciones S.R.T. N° 12/96 y N° 115/96, respectivamente.

 

Que resulta oportuno determinar que la baja en el Registro de Contratos de esta S.R.T., de los contratos de afiliación que los empleadores hayan celebrado con ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCION SOCIEDAD ANÓNIMA, se producirá de conformidad con lo establecido en el artículo 52 de la Ley N° 20.091, o bien, a partir de la fecha de celebración de un nuevo contrato, en el caso de los empleadores que ejerzan la facultad de rescindir el contrato en los términos del artículo 15 del Decreto N° 334 de fecha 01 de abril de 1996.

 

Que asimismo, en virtud de la imposibilidad de aplicar los procedimientos establecidos en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, en los traspasos de A.R.T. se deberán considerar como fecha de inicio de vigencia del contrato, el día siguiente a la fecha de recisión informada por la S.S.N., con excepción de aquellos contratos en los que su vigencia opere en una fecha anterior.

 

Que respecto de aquellos empleadores cuyos contratos de afiliación con ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA fueran rescindidos por la autoridad de aplicación y que no hubieren celebrado un nuevo contrato con otra A.R.T. dentro del plazo fijado por el artículo 52 de la Ley N° 20.091, resulta pertinente adoptar medidas tendientes a asegurar la continuidad de la cobertura para los empleadores y trabajadores que pudieren verse impactados por la medida.

 

Que en este sentido, corresponde aplicar excepcionalmente para los casos mencionados en el considerando precedente, el procedimiento de asignación de oficio previsto en la Resolución S.R.T. N° 322 de fecha 28 de julio de 2016 y sus normas complementarias.

 

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos de esta S.R.T. emitió el pertinente dictamen de legalidad, conforme lo dispone el artículo 7°, inciso d), de la Ley N° 19.549.

 

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas a esta S.R.T. por los artículos 26, 27, apartado 3°, 36 y 38 de la Ley N° 24.557.

 

Por ello,

 

EL SUPERINTENDENTE

DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Déjase sin efecto la autorización para afiliar, en todo el territorio del país, con los alcances establecidos en la Ley N° 24.557, que le fuera otorgada a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 12 de fecha 29 de marzo de 1996 y la autorización para operar como ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) que le fuera conferida mediante la Resolución S.R.T. N° 115 de fecha 01 de julio de 1996.

ARTÍCULO 2° — Determínase que la baja en el Registro de Contratos de esta S.R.T. de los contratos de afiliación que los empleadores hayan celebrado con ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA y que se encuentren vigentes, se producirá:

a) De conformidad con lo establecido en el artículo 52, párrafo segundo de la Ley N° 20.091, extremos que serán notificados por la autoridad de control a esta S.R.T.

b) A partir de la fecha de celebración de un nuevo contrato, en el caso de los empleadores que ejerzan la facultad de rescindir el contrato en los términos del artículo 15 del Decreto N° 334 de fecha 01 de abril de 1996.

ARTÍCULO 3° — Aclárase que ante la imposibilidad de aplicar los procedimientos establecidos en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° 741 de fecha 17 de mayo de 2010, los traspasos que hubieren sido solicitados por los empleadores a las distintas A.R.T. serán considerados Altas, con fecha de inicio de vigencia el día siguiente a la fecha de recisión informada por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), con excepción de aquellos en los que la vigencia opere en una fecha anterior.

ARTÍCULO 4° — Hágase saber a los empleadores cuyos contratos de afiliación con ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA fueren rescindidos por la autoridad de control, en los términos del artículo 52 de la Ley N° 20.091 y que no celebraren un nuevo contrato con otra A.R.T., les será aplicable, con carácter excepcional, el procedimiento de asignación de oficio dispuesto en la Resolución S.R.T. N° 322 de fecha 28 de julio de 2016 y sus normas complementarias.

ARTÍCULO 5° — La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

ARTÍCULO 6° — Regístrese, comuníquese, hágase saber a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese, publíquese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

e. 05/09/2016 N° 64446/16 v. 05/09/2016

TITULOS DESTACADOS

 

La Iglesia dice que le gobierno de Cristina minimizó el narcotráfico

Lo aseguró el obispo Jorge Lozano, titular de la Pastoral Social. “Las redes del crimen organizado crecieron y se enquistaron desplazando al Estado”, sostuvo. Y fue cauto sobre el plan antidrogas de Macri: “ La eficacia habrá que medirla con resultados”. (Clarín)

 

Macri ordenó investigar irregularidades en datos del comercio exterior

Hay llamativas diferencias entre las cifras de la Argentina y otros países, como China y Rusia; sospechan de adulteraciones durante el kirchnerismo (La Nación)

 

Plan Productivo: buscan transformar 400.000 empleos

Impulsan un proyecto para hacer más competitivos sectores industriales sensibles (La Nación)

 

Macri cosechó elogios de Obama a su gestión

En su discurso en China, el Presidente de EEUU destacó que “intenta darle una nueva fuerza a la economía”. Y que está tomando “las medidas correctas”. (Clarín, La Nación)

 

Aerolíneas Argentinas cancela vuelos a Venezuela

Son los del sábado 10 y el lunes 12, cuando habrá grandes movilizaciones en Caracas. La empresa dice que es temporal. (Clarín)

 

Barren con los vestigios de la ley de medios K

La Casa Rosada avanza en la redacción de una nueva legislación, que podría estar lista este año; mientras, el Enacom modifica las normas vigentes (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El consumo todavía muestra caída de 3% en el año, pero ya hay señales

El análisis de las ventas en supermercados y canales minoristas que procesa la consultora CCR, mostró para julio una contracción de 3,4% anual. La variación traduce una desaceleración de la caída, tendencia que también se habría dado en agosto. En los primeros siete meses, la baja acumulada llegó a 3%. En comparación contra junio, el consumo sin embargo ya muestra una mejora de 4,8%. El repunte se vio más en Capital que en provincias. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Economistas esperan más rojo fiscal

Menos inflación esperada, recesión este año y reactivación en 2017 pero con más déficit fiscal (incluso ya mayor en 2016) es el menú principal de las proyecciones que recogió el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto de parte de 54 consultoras y centros de estudios económicos nacionales y extranjeros. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El Gobierno impulsa un acuerdo social por nuevo cuadro tarifario del gas

El Gobierno buscará esta semana avanzar en las negociaciones sector por sector por el cuadro tarifario del gas, previo a la audiencia pública que se realizará el próximo 16, ordenada por la Corte Suprema luego de los aumentos. El martes el Gobierno dará a conocer el cuadro tarifario del gas que presentará a funcionarios y legisladores nacionales antes de la audiencia. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 8,9)

 

Energías renovables: el Gobierno espera más de 70 ofertas

El país espera inaugurar su incursión en la materia a partir de hoy, cuando se recibirán más de 70 ofertas de empresas interesadas en desarrollos de energía eólica y solar. En 2015, las inversiones en esta energía “verde” (porque no contamina) alcanzaron US$ 285.000 millones a nivel global. La Argentina está dando sus primeros pasos. Mañana se presentarán las propuestas para la generación de 1.000 megavatios, por los que se podrían obtener entre US$ 1.500 millones y US$ 2.000 millones en inversiones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Las ventas minoristas cayeron por octavo mes consecutivo

Los empresarios lo atribuyen al deterioro del poder de compra de los sueldos y al alto nivel de endeudamiento. Bajo un contexto recesivo y con los comerciantes declarando la presencia de “tarjetas desbordadas” de los clientes que impedían realizar pagos, las ventas minoristas medidas en cantidades cayeron en agosto 7,4% interanual, lo que completó ocho meses seguidos con bajas, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Cantidades importadas de bienes de consumo alcanzan sólo 11% del total

Las importaciones de bienes de consumo es uno de los rubro que lidera el alza de cantidades en lo que va del año y afecta a los competidores locales de esos bienes, pero sólo alcanzan el 11% de las compras totales desde el exterior, según un informe de la consultora Muñoz y Asociados. Y en millones de dólares, alcanzan el 13% del total, según el Indec. En tanto, las compras externas tienen una baja participación en el PBI argentino, de sólo el 10%, lo que, a pesar de los reclamos del empresariado, deja a la economía local como una de las más cerradas de la región. (El Cronista – Pág. 8)

 

Arrepentido se vota, pero está lejos de ser ley

El proyecto de Ley del Arrepentido incluye a aquellos individuos que puedan ayudar a la Justicia en la investigación del delito que hubieran cometido. Entre las modificaciones que le hicieron los senadores figuran que el acusado sólo puede brindar información que debe resultar veraz, hasta el momento en que la Justicia decide elevar a juicio la causa por la que está investigado. (Ambito Financiero – Pág. 1,16)

 

La UIA pide una reforma impositiva que incentive la inversión

Los industriales buscarán que el proyecto de reforma tributaria en el que trabaja el Gobierno nacional contemple al menos nueve puntos que le devuelvan competitividad a las empresas fabriles y poder afrontar así los desafíos de la apertura al mundo que plantea la administración de Mauricio Macri. Las propuestas van desde la deducción de intereses de capital destinado a inversión hasta la unificación de los códigos tributarios nacionales y provinciales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

 

El Gobierno quiere estatizar las acciones de una empresa K en una eléctrica clave

El presidente Macri dio la orden de intentar una negociación con la empresa cordobesa Electroingeniería, afín al gobierno anterior, para comprarle su participación en Transener, por cuyos cables de alta tensión se transporta el 65% de la electricidad que se consume en la Argentina. La jugada se puso en marcha hace aproximadamente dos meses en las oficinas que Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, reciente comprador de Petrobras y propietario de Edenor. (La Nación – Pág. 9)

 

La CGT le da al Ejecutivo un plazo para dar respuesta a la situación social

La CGT dialogará esta semana con dirigentes sociales y políticos. El próximo 23 resolverá si avanza con medidas de fuerza. Antes espera ver decisiones que favorezcan a jubilados y sectores vulnerables. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

En un año, 54 países aportarán datos sobre cuentas en el exterior

La Argentina, Francia, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Suecia y varios estados considerados como “paraísos fiscales” forman parte de una lista de 54 países que a partir del año próximo comenzarán a aplicar el “intercambio automático de información sobre depósitos y cuentas financieras”. Desde 2018 se sumarán otros 47 países, de acuerdo con los datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). (Clarín – Pág. 19)

 

Vidal apuntó a sectores de la bonaerense que “no entienden” que cambiaron las reglas

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal apuntó a “sectores de la Policía Bonaerense que no entienden que vinimos a trabajar con otras reglas, que vinimos a trabajar contra el delito”. En relación con el combate al delito, las mafias y el narcotráfico en el territorio bonaerense, Vidal señaló que “la efedrina es un problema porque es parte de las drogas de las pastillas que consumen nuestros hijos” y que por eso la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, “está trabajando con los precursores químicos, para que esas sustancias no entren al país”. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

Massa presiona por su plan para convertir programas en empleos

Sergio Massa instó a motorizar su proyecto para reconvertir los planes sociales en empleos en blanco, justo cuando el oficialismo se dispone a dar nuevo impulso al plan de empleo joven enviado por el Poder Ejecutivo, rechazado por gran parte de la oposición en el Congreso y por las organizaciones obreras puertas afuera. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Vidal: “Ni antes era Heidi ni ahora una heroína”

Con esta frase la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal quiere dejar atrás el apodo que le colgaron en la campaña electoral, en medio de la sucesión de amenazas que viene recibiendo las últimas semanas. Admitió que “ha sido un clima hostil” y aseguró que los incidentes en Mar del Plata no fueron espontáneos. Por ahora, no quiere dividir La Matanza (El Cronista – Pág. 10)

 

Aparecen nuevos maíls que comprometen a Cristina

Muestran cómo se usaba a la Procuración para causas privadas de la ex presidenta. El doble rol de su sobrina. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Grobo invertirá u$s 100 millones en el desarrollo de nuevos negocios

Uno de los grupos agroindustriales más dinámicos y activos del país, Los Grobo Agropecuaria, anunció que invertirá u$s 100 millones en investigación y desarrollo de tecnología en el país, en los próximos años. Lo hizo a través de su presidente, Gustavo Grobocopatel, quien destacó “estar invirtiendo en investigación y desarrollo, tanto en las áreas químicas como en las áreas de agricultura de precisión, en el tema de semillas y en el tema de servicios”. El empresario destacó el clima de negocios que se vive en el país, sobre todo en el segmento agroindustrial, tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar las retenciones a los productos agrícolas (bajarlas en el caso de la soja) y de eliminar los cupos para la exportación. (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Triunfo con garra y la magia de Messi

Argentina venció a Uruguay 1-0 en Mendoza. Lionel marcó el gol y mostró ráfagas de su genialidad. La Selección jugó 50 minutos con un hombre menos por la expulsión de Dybala y supo aguantarlo. Así, quedó primera en las Eliminatorias. (Clarín, La Nación)

 

Divide al oficialismo el control de las protestas sociales

Mientras el Ministerio de Seguridad propone medidas más duras, Vidal y Larreta apuestan al diálogo (La Nación)

 

El suspendido jefe de la Aduana era espiado por agentes de la ex SIDE

Lo revelan informes internos. Ocurrió antes de que Gómez Centurión, denunciado por una presunta irregularidad, fuera separado del cargo por el presidente Macri. (Clarín)

 

En el Día de la Industria, fuerte cruce del Gobierno con la UIA por la economía

Los industriales se quejaron por la recesión y el avance de los productos chinos. El jefe de Gabinete y el ministro de la Producción les reclamaron inversiones y empleo. (Clarín, La Nación)

 

Comienza el jueves el pago a 264mil jubilados por la ley que impulsó Macri

Es el ajuste por la “reparación histórica”. Y lo pagan a pesar de un amparo judicial que lo condicionaba. (Clarín)

 

Decidida a torcerle el brazo a Maduro, la oposición toma la calle

Cientos de miles de personas marcharon por Caracas para exigir un referéndum revocatorio contra el presidente; anunciaron un plan de protestas para las próximas semanas (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Gobierno colocó bonos por $ 15.211 millones

La Secretaría de Finanzas consiguió ayer $ 15.211 millones de los $ 25.000 millones que estaba previsto colocar como máximo, a través de un bono en pesos a 2018. La tasa fue de 22,75%. Según el Palacio de Hacienda se recibieron 350 órdenes de compra por un total de $ 32.632 millones a una tasa promedio del 22,86%. En el mercado sostienen que la baja del dólar de los últimos días se debió a que entraron inversores externos atraídos por la colocación, ya que están excluidos de la compra de Lebacs. (Clarín – Pág. 24; El Cronista – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Aceleran la devolución de las retenciones por compras de dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a devolver a los contribuyentes en pequeñas dosis el dinero que se les retuvo en 2015 por sus compras de dólar ahorro o consumos con tarjeta en moneda extranjera, pero a partir de la semana próxima lo hará con mayor intensidad. (La Nación – Pág. 13)

 

Creció 25%, pero afirman que sigue baja

La recaudación tributaria creció un 25,1% en los últimos doce meses, al totalizar $165.763 millones. Así lo informó ayer el titular de la AFIP, Alberto Abad, al dar a conocer las cifras de agosto. El monto obtenido por el organismo volvió a ubicarse por séptimo mes consecutivo por debajo de la inflación, que se mantuvo en torno a un 45% interanual, lo que representa una brecha de aproximadamente 20 puntos porcentuales. En tanto, respecto al mes anterior, la AFIP recaudó un 7,95% menos. (Ambito Financiero – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 13; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Los precios de los alimentos, sin techo

Mediciones privadas reflejaron altos y persistentes aumentos de precios en agosto. De acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el mes pasado la suba en los supermercados fue de 2,1 por ciento contra julio previo para el nivel general, y alcanzó al 5,6 por ciento para la canasta básica alimentaria.( Página/12 – Sección: Economía – Pág. 7)

 

Blanqueo porteño es ley, con votos PRO y bloque K partido

El macrismo porteño logró aprobar ayer dos leyes que requería con celeridad el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Por un lado la dupla de los proyectos de adhesión al blanqueo de capitales y el plus de una moratoria para los tributos locales. Por otro, el permiso para vender los lotes donde se construirá la llamada Villa Olímpica para los juegos juveniles de 2018 que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires. La zona afectada es del Parque de la Ciudad, ubicado en el sur porteño, avenidas Roca y Escalada. Dentro de las 105 hectáreas del predio se desafectan unas 40 para distintos usos. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Con apoyo a Dilma, el Congreso aprobó la ley de “ahorro en ladrillo”

El Congreso convirtió en ley el plan de captación de ahorro privado bajo el sistema de Unidades de Vivienda (UVI) impulsado por el oficialismo, que se regirá por el índice del costo de la construcción (ICC). El plan prevé que esos fondos sean utilizados para créditos hipotecarios que se indexarán con el mismo índice, que lleva un 20,7% acumulado de enero a julio. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

El gabinete de Vidal tiene un patrimonio de $ 104 millones

María Eugenia Vidal y sus principales colaboradores atesoran, en total, $104.645.700. De las máximas 17 figuras del staff bonaerense, con casi $ 588 mil, compartidos aún con su ex marido, el intendente de Morón Ramiro Tagliaferro, la propia gobernadora es una de las más austeras de su equipo. No obstante, su patrimonio creció un 1447% comparado con lo que poseía en 2008, cuando era ministra de Desarrollo porteña. El más acaudalado del team Cambiemos provincial es, por lejos, el dueño de la lapicera: su secretario de Legal y Técnica, Julio Conté Grand quien declaró un patrimonio de $ 29,7 millones. (El Cronista – Pág. 8)

Junto a Vidal y a Massa, Stolbizer siguió con sus guiños políticos

“Esta convocatoria tan plural y diversa me genera esperanza en la Argentina”, señaló Stolbizer al presentar su libro “Yo acuso”, para desatar la primera tanda de aplausos. La cita, en un Palacio San Miguel que desbordó de dirigentes políticos, intelectuales y periodistas, convocó sobre el escenario a los gobernadores María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Gerardo Morales (Jujuy), además del diputado Sergio Massa y la legisladora porteña Graciela Ocaña. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Papers: vinculan offshore de los Macri con seguros de cambio

El senador de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas y el historiador e investigador de la deuda externa, Alejandro Olmos, aportaron a la Justicia información sobre un presunto “modus operandi” del clan Macri durante la época de la estatización de los créditos del sector privado tomados en el exterior, al que vincularon a la denuncia con sociedades offshore destapadas con los Panamá Papers. El miércoles presentaron documentación ante el fiscal Federico Delgado que apunta a la empresa Isin SA que se benefició con los seguros de cambio, y a Grumafra Inversosa SA, que tuvo nexos con la offshore Fleg Trading, con sede en Bahamas. (Ambito Financiero – Pág. 1,16)

Ofensiva en tierra de Mussi

Allanaron la municipalidad de Berazategui durante ocho horas. Los empleados se quejaron porque no podían salir y no tenían teléfono ni Internet. La medida la ordenó el juez Luis Armella, cuestionado en la causa sobre el Riachuelo, mientras el intendente estaba de licencia.  (Página/12 – Pág. 1,13)

 

En marcha

La Marcha Federal contra el tarifazo, los despidos y el ajuste, compuesta por cinco columnas de las dos CTA y gremios de la CGT, movimientos sociales, de derechos humanos, agrupaciones empresarias y de consumidores confluyen hoy en un acto central. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

Elogios y anuncios de fin de ciclo tras cita de renovadores

A veinticuatro horas del encuentro entre un puñado de gobernadores e intendentes que aspiran a recrear la “segunda renovación peronista”, varios dirigentes de peso del Partido Justicialista (PJ) salieron a opinar sobre el cónclave. El titular de ese espacio, José Luis Gioja, sostuvo en términos elogiosos que “todo lo que se haga” dentro del PJ “es bueno” porque “en definitiva todos vamos para el mismo lado”. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Acuerdo para vender autos

El Grupo Volkswagen Argentina y el Banco Ciudad firmaron un acuerdo para financiar la venta de vehículos 0 km de las marcas Volkswagen y Audi mediante el otorgamiento de préstamos personales. La alianza se selló en el Centro Industrial Pacheco de la automotriz, donde Pablo Di Si, presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina, recibió a Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad. Los créditos estarán disponibles en todas las sucursales, pudiéndose financiar a 60 meses hasta el 100% del valor de la unidad, con un tope de $ 500.000 y a una tasa fija del 25 o 27%, según se trate de clientes o no del banco. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Destituyen a Dilma y arranca con Temer otra era en Brasil

Por 61 votos a 20 fue separada del cargo, luego de un largo juicio político. Concluyen 13 años del PT de Lula en el poder, empañados por graves casos de corrupción. Y el presidente Temer afronta el desafío de gobernar un país en crisis. (Clarín, La Nación)

 

Aduanas: Carrió va a la Justicia y denuncia a Moyano y Angelici

Hoy presentará un informe a la jueza Servini, en el que acusa a esos dirigentes, junto al ex espía Stiuso y al ex ministro Nosiglia, de haber armado la maniobra para acusar a Gómez Centurión. (Clarín)

 

En un audaz gesto, Stolbizer se mostró con tres peronistas

Se reunió con Massa, De la Sota y Lavagna en Parque Norte. “Vengo convencida de que éste es el lugar en el que debo estar”. En tanto, el PJ se distancia de Cristina, pero sin criticarla. (Clarín)

 

Cae por la recesión la venta de combustible

El gasoil se desplomó más del 12% en el primer semestre (La Nación)

 

Los inquilinos pagarán sólo un mes de comisión a las inmobiliarias

Un juez porteño declaró nula una resolución del colegio de martilleros que permitía cobrar más, en contra de una ley vigente; son 900.000 las personas que alquilan en la Capital (La Nación)

 

El Gobierno espera de la Corte un fallo favorable por la luz

Cifra su expectativa en que las presentaciones que llegaron al máximo tribunal son jurídicamente endebles; en el tribunal aclaran que aún no tienen posición tomada (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Licitación clave para medir el amor al peso

La Secretaría de Finanzas a cargo de Luis Caputo ofrecerá un bono a 18 meses a tasa fija por hasta $25.000 millones. Lo más probable es que el mercado exija un 24% anual como piso de retorno; el número final dependerá del total que decida adjudicar el equipo económico. El dólar no da señales de vida: el BCRA vende bajando semanalmente las tasas y se mantienen el mismo valor. Hace exactamente un año, el ahora famélico dólar “blue” se operaba a $15,47, levemente por encima de los actuales valores. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

En julio cayeron fuerte la industria y la construcción

El INDEC difundió ayer dos datos que marcan que la recesión iniciada a mediados del año pasado sigue avanzando en sectores claves de la economía. El informe detalla que en julio se produjo, con una baja interanual del 7,9%, la mayor caída de la producción industrial en lo que va del año y hubo un desplome del 23,1% de la actividad de la construcción. Con esta baja, la producción fabril acumula en los primeros siete meses de este año una disminución del 4%, y la construcción un descenso del 14,1%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 16; El Cronista – Pág. 4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El FMI se prepara para levantar la moción de censura sobre Argentina

Luego de poco más de tres años desde que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplicó una moción de censura sobre las estadísticas argentinas, el Consejo Ejecutivo del organismo internacional se prepara para levantar este apercibimiento el próximo 15 de noviembre. Así lo afirmó ayer a través de un comunicado de prensa, en el que detalla que este órgano directivo se reunió para considerar un informe sobre “el progreso de Argentina en mejorar la calidad de los datos oficiales reportados al Fondo sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y Producto Bruto Interno (PBI)”. (El Cronista – Pág. 4)

 

Suiza revelará información de las cuentas de Báez y familia

Suiza dio el primer paso para entregar a la justicia argentina información que puede determinar el procesamiento de los hijos de Lázaro Báez por lavado de dinero. El vocero de la Oficina Federal de Justicia de Suiza (OFJ), Folco Galli, dijo que aceptó la petición de información argentina sobre diez cuentas relacionadas con Báez. El pedido lo realizaron el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan, mediante un exhorto que fue tramitado por la Cancillería. En Suiza, el Poder Ejecutivo le dio admisibilidad formal al exhorto, lo que implica que ahora será analizado por el Ministerio Público Fiscal de la Confederación Helvética para ejecutarlo. (La Nación – Pág. 1,10)

 

Gobierno confía en plan antiinflacionario y sostiene que el costo social era inevitable

El vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, aseguró ayer que el plan antiinflacionario oficial “funciona” porque la suba de precios se está ralentizando y señaló que él no conocía otra alternativa con “menor costo” social. “El rango (de inflación) que había establecido Prat Gay para 2017 fue de entre 12 y 17%; eso me parece razonable”, dijo el funcionario al coincidir también con la proyección que hizo el presiente del Banco Central, Federico Sturzenegger. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 10)

 

Con la excusa del respeto institucional

Con la cautela del caso, el gobierno de Mauricio Macri emitió un comunicado en el que aseguró que “respeta el proceso institucional” en Brasil que culminó con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Macri, quien fue el primer presidente en recibir al canciller de Michel Temer, se encontraba ayer enviaje hacia Qatar, pero en el Gobierno evaluaron como positivo que haya concluido el proceso. Luego de reconocer al nuevo gobierno, desde la administración de Cambiemos se disponían a trabajar “para la resolución de los temas de mutuo interés en la agenda bilateral”. (Página/12 – Sección: El País)

 

Álbum de campaña: volvió ayer Stolbizer con Massa

Sergio Massa logró asistencia perfecta ayer en el Congreso nacional del Frente Renovador donde Margarita Stolbizer emitió un fuerte gesto de unidad con el tigrense al asegurar que “éste es el lugar donde debo estar”. El massismo sacó así músculo político al exhibir sobre el escenario de Parque Norte conducción en los tres principales distritos electorales del país: provincia de Buenos Aires, Córdoba y Capital Federal. (Ambito Financiero – Pág. 1,14-15; El Cronista – Pág. 9; Clarín – Pág. 1,13; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

Un PJ dividido quiere meterse en la discusión por el Presupuesto

Gioja reunió ayer a equipos técnicos del PJ que estudiarán el proyecto. A 10 cuadras, el Grupo Esmeralda sumó a gobernadores, en una reunión donde evaluaron lo mismo (El Cronista – Pág. 8)

 

Gobernadores e intendentes del PJ lanzaron la “segunda renovación”

Un puñado de gobernadores, intendentes y legisladores que buscan recrear una “segunda renovación” dentro del peronismo mantuvieron ayer una reunión en la Casa de la Provincia del Chaco, ocasión en la que acordaron una agenda de trabajo que incluyó temas como las economías regionales, la pérdida del empleo y el tejido productivo de las pymes, el tarifazo, la inclusión social y la ampliación de derechos para los sectores más vulnerables. (Buenos Aires Económico – Pág. 15; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Samsung fabricará heladeras de exportación en Cañuelas

Tras liderar el mercado de teléfonos celulares y de televisores, la multinacional surcoreana Samsung Electronics va a incursionar, en la Argentina, en la fabricación de heladeras. Lo hará junto a su socio argentino, Visuar SA, con quien ya fabrica lavarropas, microondas y aspiradoras. Ayer, los representantes de ambas compañías -junto con funcionarios del Gobierno- pusieron la piedra fundacional en el terreno donde se va a construir la nueva planta, en el Parque Industrial Cañuelas, (Provincia de Buenos Aires). La inversión, a cargo de Visuar, será de U$S 60 millones. (Clarín – Pág. 26)

 

Agostoo 2016. Indicadores de Siniestralidad – Gestión en Prevención y Exámenes Médicos Periódicos – Prestaciones – Satisfacción con el Sistema – Costos   

   Descargar PPTX

TITULOS DESTACADOS

 

Con respaldo opositor, Macri lanza un plan contra el narcotráfico

Es una batería de proyectos de ley que el Presidente anunció en Tecnópolis, rodeado de gobernadores, legisladores y el titular de la Corte. Habrá más fuerzas federales, restitución de bienes de la actividad narco al Estado y más inversión en tecnología. (Clarín, La Nación)

 

Cada hora, hay dos denuncias de violencia de género en la Capital

La Fiscalía de la Ciudad reveló en un informe que en el primer semestre de 2016 creció el 25% la cantidad de presentaciones respecto del mismo período del año pasado (La Nación)

 

La VTV se posterga hasta octubre en la ciudad

Iba a comenzar mañana, pero no están listas las siete plantas donde se realizarán los controles; por ahora, sólo se podrá pedir turno por Internet; el trámite costará $ 680 (La Nación)

 

Liberan al médico que mató a un ladrón en San Martín

El juez declaró su excarcelación por motivos de salud. Pero lo mantiene imputado por homicidio. Lo que se discute es si actuó en legítima defensa. (Clarín)

 

Golpe al mundo de las picadas: 14 autos secuestrados

Agentes de tránsito se infiltraron en una carrera en Morón. Filmaron todo y hasta identificaron algunas patentes. Después intervino la Justicia. (Clarín)

 

El hombre que nunca se fue

Después de reunirse en Barcelona, Messi y Bauza se encontraron ayer, por primera vez, en un campo de juego.  Con el crack de Barcelona, Dybala, Di María y Pratto, Bauza asumirá riesgos, pero exigirá sacrificio. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA sigue atento a la suba de precios y solo recorta las tasas hasta 28,25%

El BCRA decidió mantener el sendero prudente y bajó la tasa de Lebac otros 50 puntos básicos, contra algunos pronósticos que esperan un retroceso algo mayor. Sturzenegger sostuvo que un proceso de desinflación persistente necesita varios meses para consolidarse. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Más de 650.000 clientes compraron dólares en julio

De acuerdo con el informe difundido ayer, las compras brutas de billetes sumaron US$ 1415 millones el mes pasado. Más de la mitad (un 55%) fueron realizadas por personas físicas o jurídicas que efectuaron compras en el mes de hasta 10.000 dólares. En otras palabras, fueron los pequeños ahorristas los que siguieron eligiendo principalmente al dólar-la moneda extranjera que, por lejos, más se vende en el mercado local- como inversión. (La Nación – Pág. 14)

 

El Gobierno ya emitió deuda por US$ 28.000 millones en el año

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que entre enero y julio de este año se emitieron bonos en dólares por US$ 21.951 millones y Letras en esa moneda por US$ 2.084 millones. Y Bonos en pesos por $ 46.150 millones y Letras en pesos por $ 3.916 millones. En total, en dólares, equivale a unos US$ 28.000 millones. Esas emisiones fueron tanto para financiar el déficit fiscal como las amortizaciones de la deuda, y por el acuerdo con los holdouts (“fondos buitre) por US$ 16.500 millones. (Clarín – Pág. 20;  Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2)

Por la inflación, Sturzenegger otra vez contradijo a Prat-Gay

Para el jefe del BCRA, no hay que relajar la política monetaria. Prat- Gay había dicho que la inflación ya no preocupa. La dinámica parece clara. A cada declaración del ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay sobre la inflación, sigue una réplica del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Es el reflejo de la tensión entre quien quiere dar por superado el problema para darle prioridad al crecimiento (Prat-Gay) y quien reclama “independencia” y, como marcando la cancha, reclama la última palabra para determinar si la inflación es o no un tema superado (Sturzenegger).  (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; La Nación – Pág. 1,13)

 

La operadora de VISA salió a responder la denuncia oficial

Mediante un comunicado de prensa, y un día después de que la CNCD impulsara un sumario en su contra (y en contra de los 14 bancos que componen la sociedad por presunta cartelización) en la Secretaría de Comercio, la operadora local de los plásticos Visa, la firma Prisma Medios de Pago, afirma haber “ajustado su accionar a la normativa en todo momento”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Persistió en junio caída del empleo

Llegó al 14,4% en la comparación interanual y al 0,5% contra mayo, lo que representaba 1.862 puestos menos. La disminución se da en municipios del conurbano. Ocupación del semestre es la más baja de la serie histórica. (Ambito Financiero – Pág. 1,9; Clarín – Pág. 10)

Sturzenegger recomendó a la UIA que modere aumentos salariales

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se quejó ante los industriales por los altos porcentajes de aumentos salariales que dieron durante el año, y les dijo que la meta inflacionaria del año próximo estará por debajo del 17% anual. Si bien los empresarios coincidieron en la necesidad de aplacar las expectativas paritarias, le reclamaron al Gobierno por la falta de contención a las conflictivas protestas de los gremios. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Los granos caen al menor valor en una década por sobreoferta y dólar fuerte

En el corto plazo se espera que se mantenga la tendencia de precios deprimidos por la sobreoferta mundial y la fortaleza que demostró el dólar frente al resto de las monedas, especialmente el euro. La soja cerró ayer a u$s 354 la tonelada y acumuló en una semana un retroceso de 7%. El trigo perdió 15% en dos meses. Desde junio y sólo por la soja dejaron de llegar al Central u$s1.100 M (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Acuerdo PJ-FR para blindar el Presupuesto

El jefe del bloque de senadores del FpV-PJ, Miguel Pichetto, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ratificaron ayer que respaldarán el proyecto de ley de Presupuesto 2017 que envíe el Gobierno nacional, y convocarán a los gobernadores para definir una agenda de prioridades de cara al debate sobre el tema que dará el Congreso. Habrá reclamo para reparto equitativo de fondos y obras. (Ambito Financiero – Pág. 1,10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

Inflación y vínculos del Gobierno con el interior, temas de foro empresario:

La relación entre el gobierno de Macri y la oposición; las medidas para bajar la inflación; el aporte de los fondos del campo al crecimiento económico y los vínculos de la Casa Rosada con las provincias formarán parte de la agenda de temas que hoy abordará un grupo de empresarios con funcionarios, gobernadores y analistas políticos y económicos. La cita es en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario,, en el marco del Precoloquio Centro de IDEA que se lleva a cabo todos los años como prólogo al evento principal que esta organización lleva a cabo todos los años en Mar del Plata y que en esta oportunidad se realizará entre el 12 y el 14 de octubre. (El Cronista – Pág. 6)

 

Stolbizer y Gómez Centurión peregrinaron por Olivos

Volaba anoche Mauricio Macri a Qatar, escala hacia China, donde participará del G-20. Antes de partir se hizo tiempo para invitados en Olivos. El ex funcionario repitió explicaciones y la diputada quiere apoyo para sus denuncias contra la corrupción, en un anticipo de clima de campaña.  (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

 

Massa y Pichetto buscan que las provincias tomen deuda sin aval de Nación

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Pichetto, acordaron ayer avanzar en una reforma a la ley de Responsabilidad Fiscal para dotar a las provincias de mayor autonomía en la toma de deuda pública, sorteando los avales del Poder Ejecutivo nacional que exige la legislación vigente. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Gremios de la CGT cambian reapertura de paritarias por bono salarial de fin de año

Varios referentes consideraron que en el corto plazo solo negociarán los gremios que cerraron acuerdos semestrales. Otros sindicatos, en tanto, apuntarán a obtener un suplemento salarial de fin de año. El viernes, medio gabinete los recibirá en Trabajo. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

De Vido y López, a indagatoria por el caso Skanska

Declararán ante Casanello acusados de recibir sobornos. El juez Casanello hizo lugar a un pedido del fiscal Stornelli; deberán ir a declarar el 24 y el 25 de octubre (La Nación – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

El Comafi compró el Deutsche Bank

El Banco Comafi confirmó que se firmó un acuerdo definitivo para quedarse con el 100% de la operación local del Deutsche Bank. “Esta operación constituye un nuevo hito en la estrategia de crecimiento que desarrollamos”, dijo Francisco Cerviño, vicepresidente de Banco Comafi. El banco alemán opera en el país sólo en el mercado mayorista. (La Nación, Economía, Qué pasa)