TITULOS DESTACADOS

 

Hay cinco millones de personas que tienen problemas de empleo

Los datos del INDEC señalan que hay 1.5 millón de desempleados. El resto está subocupado o con insatisfacción en sus trabajos. El desempleo se sintió fuerte en grandes centros urbanos industriales. El GBA, el Gran Rosario, Córdoba y Mar del Plata superan el 11 por ciento. (Clarín)

 

El Gobierno cree que las amenazas a Macri y a Vidal están relacionadas

Advierten en el oficialismo que hay indicios de una campaña orquestada; anoche otra intimidación obligó a desalojar la gobernación (La Nación)

 

El Gobierno propone que las subas del gas se paguen en cuatro años

Lo hará en las audiencias públicas, luego del fallo de la Corte. Busca así una salida a la crisis del tarifazo. (Clarín)

 

Sospechan de una venganza en el crimen del cirujano y su mujer

Fue en las afueras de La Plata. A Guillermo Luna le dieron un tiro en el pecho. Y a Laura Favre, otro en el cuello. Él tenía antecedentes penales por una estafa contra el IOMA con cirugías estéticas (Clarín)

 

Afecta hoy a 9 millones de chicos el paro docente

Los cinco gremios nacionales reclaman la reapertura de las paritarias. El Gobierno se niega. Es en el marco de un debate por el retroceso educativo. (Clarín)

 

Al final, la ayuda oficial hizo que vuelva el fútbol

El Gobierno aceptó dar de acá a fin de año $950 millones al Ascenso. Así se destrabó un conflicto que venía postergando el inicio del torneo (Clarín)

 

Impulsan mejoras en las cárceles bonaerenses

El Gobierno provincial elabora un proyecto para reforzar la seguridad en las prisiones, mejorar las condiciones de detención y favorecer la reinserción de los condenados. (La Nación)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Central bajó tasa de las Lebac a 28,75%

Tras alcanzar en marzo 38% se perfila cerrar el año entre 26 y 27%. El BCRA bajó medio punto la tasa a 28,75% (expandió $1.832 M). “El ente continuará con cautela buscando que la desinflación observada en las últimas semanas se mantenga en el tiempo”, dice el comunicado.

 

La ley de información pública avanza sin reparos en el Senado

Tras el plenario de comisiones, la próxima semana habrá dictamen. El Senado avanzó ayer el debate por la Ley de información pública, un proyecto que impulsa el Poder ejecutivo y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde fue aprobado con amplio respaldo. (Buenos Aires Económico)

 

La oposición le apuntó al modelo económico de Macri por el desempleo

El PJ-FPV cuestionó al Ejecutivo por utilizar al empleo como “variable de ajuste”. El kirchnerismo y sectores sociales y políticos de la izquierda apuntaron contra el Gobierno luego de que se conocieran los datos oficiales sobre la desocupación. Conocidas las cifras oficiales de empleo, la oposición salió a cuestionar al gobierno de Mauricio Macri y su modelo económico. (El Cronista)

 

Los diputados esperan a Peña con una artillería de preguntas

Informe de gestión. El aumento de tarifas, la inflación y el empleo serán los ejes de las críticas opositoras; es la tercera vez que el jefe de Gabinete va al Congreso. (La Nación)

 

Buscan que algunos activos puedan acceder a la moratoria

Funcionarios de la AFIP adelantaron ayer que se estudia permitir blanquear activos a través de la moratoria, que es más barato, para algunos casos puntuales, aunque el organismo recaudador no encuentra todavía la forma legal de hacerlo, ya que la versión que excluye cualquier activo de ingresar por la moratoria se estableció en el decreto reglamentario de la Ley de Sinceramiento Fiscal que es una norma de orden superior. (El Cronista)

 

Más de diez mil pymes van contra el tarifazo

Las pymes comenzaron el proceso de judicialización colectiva del tarifazo. La Confederación General Empresaria de la Argentina (Cgera) presentará esta semana una demanda que englobará a unas 65 cámaras y 10 mil pymes. La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, que depende de la CAME, hizo lo propio. También se están organizando entidades que agrupan a clubes de barrio, centros culturales, cooperativas, recuperadas y comercios. Esas entidades, además, promocionan y asesoran para que se lleven a cabo demandas individuales para lograr la anulación del aumento tarifario que ya obtuvieron los usuarios residenciales a través del fallo de la Corte. (Página 12)

 

 

MPRESAS

 

Quilmes anunció inversiones por $ 26.870 millones

En un plan a 5 años, ampliará sus plantas de elaboración de cervezas y mejorará su logística. (La Nación)

TITULOS DESTACADOS

 

Advierten que hay 5 años de retraso escolar frente a los mejores del mundo

Es un informe de ex presidentes y ex ministros iberoamericanos, en base a la comparación con alumnos chinos de Shangai, considerados entre los más avanzados. También, en los flojos resultados de pruebas internacionales. Según el Gobierno, la tendencia está cambiando. (Clarín)

 

Advirtió la CGT unificada por la política económica, pero no llamó a un paro

Criticó el desempleo, la inflación y las importaciones; pedirá un encuentro con Macri; se fusionaron los sectores de Moyano, Caló y Barrionuevo tras ocho años (La Nación, Clarín)

 

Rosenkrantz juró y al Corte busca un nuevo equilibrio

Prestigioso jurista, fue propuesto por Macri. Así el Tribunal completa sus cinco miembros. Habrá otra dinámica de trabajo y otra forma de llegar a los acuerdos. (Clarín, La Nación)

 

Las boletas del gas incluirán un plan de pagos por la deuda

Sumarán todo lo adeudado; los que abonaron con la suba recibirán notas de crédito (La Nación)

 

Vuelven a sembrar en tierras militares

Dos de los principales grupos agrícolas están interesados en plantar soja (La Nación)

 

Venezuela y los Juegos, otro reflejo de la crisis

Maduro hizo un fuerte uso político; varios deportistas volvieron con comida en los bolsos (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La ART del gremio de los porteros ya no podrá operar y será liquidada

Según la Superintendencia de Seguros de la Nación, Interacción SA tenía declarados más de $ 203 millones sin respaldo contable y omitió declarar en su balance 2015 la valuación de unos 5.000 juicios. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) revocó la autorización para operar y determinó la liquidación de la ART Interacción SA, propiedad del gremio de los encargados de edificios.

La medida, que se adoptó con fecha del 19 de agosto, fue “por no cumplir con las condiciones mínimas de viabilidad, ya que carece de respaldo de capital exigido por las normativas vigentes”. (Ieco – www.ieco.clarin.com/ART-gremio-porteros-operar-liquidada_0_1636636384.html)

 

Liquidación forzosa de una ART

La Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso revocarla autorización para operar y la “liquidación forzosa” de Interacción -aseguradora de riesgos del trabajo del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, dirigido por Víctor Santa María. Además, se dispuso que la atención de las prestaciones en curso incumplidas por esa empresa queden a cargo de la ART Prevención, controlada por el grupo SanCor Seguros y presidida por Vicente José Pili. Para mantener la cobertura de 155.000 trabajadores se designó a Prevención, una empresa que controla 18% del mercado de seguros de riesgos laborales. (La Nación – Pág. 10)

 

El Central vuelve hoy a bajar las tasas de Lebac

Se espera una baja de entre 0,25 y 0,50 de punto porcentual más BCRA seguirá hoy con su “aterrizaje suave”de tasas Los rendimientos de las Lebac en pesos quedaron la semana pasada en el 29,25%, después de que en abril alcanzaron un máximo del 38% anual (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Cuesta $ 170 por mes tener una cuenta corriente, pero se puede pagar hasta 96% por caer en rojo

Hay que agregar otros $ 141 cada vez que se quiera reponer un talonario de 50 chequeras. Sin embargo, lo más importante a tener en cuenta -y en lo posible parece ser no tener saldos deudores que activen el uso de descubierto, dado que por este tipo de financiamiento cobran un interés anual promedio del 65,5% anual, que puede llegar al 95,9% en algunos casos. Esto es hasta el doble de lo que cuesta financiar gastos realizados con tarjetas de crédito. (La Nación – Pág. 12)

 

El gasto público creció más que los ingresos y se complica reducir el déficit

El resultado primario dejó un déficit de $146.917,7 millones, $39.749,6 millones más que el registrado en igual período de 2015. Este comportamiento fue producto de un crecimiento de los ingresos primarios de 26%, a $175.368,2 millones, y de un aumento del gasto primario de 27,5%, a $215.117,8 millones. Hacienda sostuvo que deflactado por la inflación significa una caída del orden del 12 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Con la corrección por el gas, la inflación de agosto rondaría 0%

Por la anulación del aumento de las tarifas residenciales de gas, la inflación de agosto rondaría el 0%. Es lo que calculan en la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Así, para el Gobierno, la “marcha atrás” con los aumentos tiene, al menos, un “consuelo” en el índice oficial de precios. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Destinan $11.500 M a Energía para mantener los subsidios

Tras el fallo de la Corte Suprema que anuló los aumentos tarifarios en el gas para los usuarios residenciales, el Gobierno redireccionó $11.500 millones al ministerio de Energía, para atender pagos de subsidios correspondientes a programas de la cartera manejada por Juan José Aranguren. Mediante la decisión administrativa 886/2016, se dispuso una modificación del Presupuesto de este año para hacer frente a “Servicios económicos” (subsidios) en la luz y el gas tanto a empresas privadas como a consumidores residenciales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,3)

 

Por la caída de ventas, bajan los precios de algunos 0 km

Con un mercado interno con muchos planes de financiación para mantener la demanda y, además, caída de exportaciones, los precios de algunos autos 0 km (los más económicos) bajaron en agosto respecto del mes pasado. Otros subieron, pero fue en menor medida. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Diez mil pymes pican en punta contra el tarifazo

La Confederación General Empresaria de la Argentina (Cgera) presentará esta semana una demanda que englobará a unas 65 cámaras y 10 mil pymes. La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, que depende de la CA- ME, hizo lo propio. También se están organizando entidades que agrupan a clubes de barrio, centros culturales, cooperativas, recuperadas y comercios. Esas entidades, además, promocionan y asesoran para que se lleven a cabo demandas individuales para lograr la anulación del aumento tarifario que ya obtuvieron los usuarios residenciales a través del fallo de la Corte. (Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

La CGT unificada evita ir al choque pero apura plan para fortalecer reclamos

Daer, Schmid y Acuña quedaron al frente de la central obrera y planean sumar más gremios y movimientos sociales. Palazzo, de los Bancarios, se retiró molesto porque no se convocó a un paro. (El Cronista – Pág. 1,7; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; La Nación – Pág. 1,5; Clarín – Pág. 1,3,4; Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Habrá 50 diputados más y media Cámara la ocuparán mujeres

El proyecto propone elevar el número de legisladores de 257 a 307 para cumplir con la Constitución nacional y con un reclamo de las provincias. La carta magna dispone la ampliación de la cantidad de integrantes de Diputados en aquellas provincias que hayan aumentado su población de acuerdo con el censo 2010. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos están subrepresentadas. Se trata de un giro profundo y arriesgado. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Gioja le recuerda a Massa que tiene las puertas abiertas del PJ

El presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, dijo que “las puertas siempre están abiertas” para Sergio Massa en el justicialismo, al no descartar el regreso al partido del líder del Frente Renovador o para conformar una eventual alianza con esa fuerza política con vista a las próximas elecciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una empresa con pérdidas

La empresa Sociedad Comercial del Plata (SCP) registró una pérdida de $ 55 millones en el primer semestre del año, “debido a los resultados financieros negativos por diferencias de cambio”, según el informe enviado por la empresa a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las ventas consolidadas de SCP -sin incluir las de Compañía General de Combustibles (CGC) y de Destilería Argentina de Petróleo (Dapsa), debido a normas contables- sumaron $ 1201 millones, con un aumento del 52% respecto del primer semestre de 2015. Por su parte, CGC (de la cual SCP tiene una participación del 30%) perdió $ 48 millones en el período, aunque en el segundo trimestre obtuvo una ganancia de $ 50 millones. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina Kirchner ocultó giros al exterior por us$ 492 millones

Son transferencias de socios y financistas muy cercanos a la ex presidenta. Entre ellos hay movimientos de Martín Báez, uno de los hijos de Lázaro. La información fue dada por seis bancos. Cristina la conocía desde 2014. Investigan el juez Casanello y el fiscal Marijuan. (Clarín)

 

AMIA: El Gobierno insistirá en la captura de los iraníes

Pedirá a Interpol renovar las circulares rojas; impulsa una ley para poder juzgarlos en ausencia (La Nación)

 

Tras cuatro años, la CGT busca su unidad de espaldas al kirchnerismo

Hoy designan a la nueva conducción unificada. Será un triunvirato integrado por dos massistas y un moyanista. No habrá sindicalistas K en cargos de peso. (Clarín)

 

El interior sufre por la escasez de vuelos

La falta de rutas que unan destinos sin pasar por Buenos Aires genera escasa oferta en Córdoba, Tucumán, Rosario, Mar del Plata o Mendoza (La Nación)

 

Cada día, cinco trans obtienen su nuevo DNI

En cuatro años, casi 7500 personas cambiaron legalmente su identidad de género. Y ya consiguen empleos formales. (Clarin)

 

Presidente de la AFA: “Si el fútbol no arranca, habrá consecuencias”

A días del inicio del torneo, Armando Pérez denuncia que otros dirigentes quieren sacarlo. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentinos ven dólar barato y vuelven a acortar plazos fijos

Se colocaron $30.000 millones a sólo 30 días desde mayo hasta hoy. Depósitos a más de dos meses se mantienen estancados.  Los depósitos a más de dos meses pierden otra vez participación en el sistema financiero. Esto agrava uno de los grandes obstáculos que históricamente tuvieron los bancos y que les impide expandir, alargar y abaratar los préstamos. Hoy, dos de cada tres pesos están ahorrados a menos de 30 días. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Con tasas en pesos en baja, inversores van por activos en divisas

Bonos en dólares y Lebac a 252 días, los elegidos. Con tasas en pesos en baja, inversores vuelven a pensar en verde y a más largo plazo. Bonos en dólares y Lebac a 252 días ganan terreno (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 1)

 

Se amplio 5 veces la brecha entre la góndola y el campo

La diferencia entre el precio que pagaron los consumidores en las góndolas por la mercadería agropecuaria en julio “se multiplicó 5,15 veces” respecto de lo que recibió el productor en el campo, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa  (CAME). (Clarín – Pág. 19)

 

Ley de autopartes: ya hay acuerdos con las terminales

Los autopartistas de esta provincia, que atraviesan una coyuntura muy complicada -55% de la capacidad instalada en uso-, confirmaron a la nación que ya se registran los primeros efectos de la ley que fomenta la industria nacional de partes. Hay varias empresas que ya firmaron “cartas de nominación” con Fiat y la alianza Renault- Nissan para ser proveedoras de los nuevos modelos que empezarán a fabricarse en el segundo semestre del año que viene. (La Nación – Pág. 12)

 

El fallo trajo un beneficio adicional

El jefe de Gabinete reconoció que para costear el impacto que generó la resolución de la Corte Suprema por el aumento de tarifas, la baja adicional de retenciones a la soja quedaría por ahora en carpeta. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)

 

A Prat Gay sólo le quedan $41.000 M

Quedan sólo $41.100 M del BCRA para el Tesoro Hacienda podía contar con $160.000 millones este año de parte del ente monetario. Ya recibió casi el 74%. Debaten colocar deuda en pesos y usar dólares.  (Ambito Financiero – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Preparan convocatoria con los gobernadores

Se organiza cumbre con gobernadores para apoyar suba de tarifas. Macri prepara audiencia y el PRO discute el futuro. No habrá cambio de estrategia para la suba de tarifas tras la audiencia pública. Tras el gas preocupación por la luz. Cambiemos debate las promesas de campaña de normalizar la economía. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

La Justicia pide a la Anses que justifique por qué debe vender las acciones

Un nuevo frente judicial podría complicar otra de las medidas centrales de la administración Macri. La Anses fue emplazada por la Justicia para responder al requerimiento planteado en tomo de la objeción formal contra varios puntos de la ley de reparación histórica de jubilados, en especial para bloquear la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Asume Rosenkrantz y se conforma la Corte Suprema

Dos meses y una semana después de que el Senado aprobó su pliego, el jurista Carlos Rosenkrantz asumirá su cargo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la que finalmente quedará integrada por cinco miembros, como establece la ley. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; El Cronista – Pág. 1,5)

 

El PJ le reclama al Gobierno la continuidad de la ley de moratoria previsional

El diputado nacional José Luis Gioja, anticipó ayer que el Partido Justicialista (PJ), que conduce a nivel nacional, le reclamará esta semana al oficialismo la continuidad de la ley de moratoria previsional, al considerar que la pensión universal “crea ciudadanos de segunda”. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los Grobo invertirá u$s 100 millones en el desarrollo de nuevos negocios

Uno de los grupos agroindustriales más dinámicos y activos del país, Los Grobo Agropecuaria, anunció que invertirá u$s 100 millones en investigación y desarrollo de tecnología en el país, en los próximos años. Lo hizo a través de su presidente, Gustavo Grobocopatel, quien destacó “estar invirtiendo en investigación y desarrollo, tanto en las áreas químicas como en las áreas de agricultura de precisión, en el tema de semillas y en el tema de servicios”, afirmó durante el evento Reuters Summit 2016, realizado en Buenos Aires. El empresario destacó el clima de negocios que se vive en el país, sobre todo en el segmento agroindustrial, tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar las retenciones a los productos agrícolas (bajarlas en el caso de la soja) y de eliminar los cupos para la exportación. (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte frenó la suba del gas y pararía la de la luz

El fallo del Tribunal, unánime, es para consumos en casas, y retrotrae las tarifas del gas a 2015. En cambio, autorizó los aumentos en comercios y empresas. Y le recordó al Gobierno la independencia de poderes. Ahora la Corte analiza los incrementos en electricidad. Girará el caso a Gils Carbó y trascendió que usará el mismo criterio que con el gas. (Clarín, La Nación)

 

El hockey  ganó el oro y llegó al cielo olímpico

Los Leones se impusieron 4-2 a Bélgica. Por primera vez lograron una medalla dorada, la tercera que obtiene Argentina en los Juegos. Lo liquidaron en el final, cuando el rival buscaba el empate con todo. (Clarín, La Nación)

 

Boudou, a un paso del juicio oral por el caso Ciccone

Lo pidió el fiscal. Lo acusa, junto a seis sospechosos, de coimas y maniobras ilegales para quedarse con la imprenta. (Clarín, La Nación)

 

Trasplantaron a Marianella tras 955 días con corazón artificial

Tiene 9 años. Es la que más tiempo estuvo conectada a una máquina para luchar por su vida. (Clarín)

 

Iba a declarar contra policías y lo acribillaron

Fue secuestrado en Merlo por cuatro hombres con uniformes de la Bonaerense. Apareció con ocho tiros. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar volvió a colocarse por encima de los $ 15.-

Por segunda rueda consecutiva, ayer el dólar subió fuerte. La moneda mayorista trepó 15 centavos, a $ 14,92, mientras que el billete minorista subió 16 centavos, a $ 15,18. El volumen operado subió 53% respecto del miércoles y alcanzó los US$ 465 millones. El monto fue récord para este mes de agosto. El miércoles ambas divisas también habían pegado un salto. (Clarín – Pág. 30; Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista – Pág. 1; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10)

 

De cada 100 dólares de deuda externa, 85 los captó el Estado

La cifra deja al descubierto que, hasta aquí, los beneficios de volver a contar con un canal de financiamiento abierto en tiempos de tasas a nivel internacional en mínimos históricos sólo derramaron con cuentagotas sobre las empresas. Y si se considera, además, que -exceptuando lo emitido para regularizar la deuda-el grueso de lo captado fue para cubrir gastos corrientes del Tesoro Nacional o las provincias, más que para financiar inversiones. (La Nación – Pág. 18)

 

El Ciudad prevé ofrecer nuevas líneas de crédito hipotecario

El Banco Ciudad reinauguró ayer su casa matriz como parte de un proceso de modernización. Durante el acto, se deslizó que la entidad está trabajando en una nueva propuesta de crédito hipotecario mixto entre el modelo tradicional de tasa fija y el de cuota ajustada por inflación mediante los unidades de vivienda (UVI). (La Nación – Pág. 19)

 

El fallo afecta solamente al 30% del consumo del gas, pero golpea a las distribuidoras

El fallo de la Corte Suprema limitó el freno al tarifazo a los usuarios residenciales, que representan el 26% del consumo total de gas natural por red. Es decir que el 74% restante pagará la tarifa plena, con los topes del 500% dispuestos por el Gobierno. Sin embargo, la delicada situación de las distribuidoras del servicio está lejos de resolverse, ya que en algunos casos más del 70% de sus clientes son familias que se verán beneficiadas por la decisión del máximo tribunal, lo que repercutirá sus ingresos.  (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

La oposición volvió a pedir la renuncia de Aranguren, que dijo estar bien para seguir

Legisladores de la oposición y hasta un senador nacional por Cambiemos reclamaron ayer que el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, dé un paso al costado; luego de que la Corte Suprema anulara el incremento en las tarifas de gas. El funcionario, muy cuestionado desde hace semanas, aseguró sin embargo que se encuentra “mentalmente bien” para seguir en su cargo. (El Cronista – Pág. 10)

Sturzenegger dijo que no habrá más devaluaciones competitivas

A poco más de diez días de sentarse cara a cara con los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) el titular del BCRA destacó que antes, Argentina tenía “una dinámica inflacionaria que luego terminaba siendo convalidada por las autoridades monetarias” y que eso ya no va a ocurrir. “Argentina hoy se encuentra en un régimen diferente”, dijo y ratificó la competencia del Banco Central para combatir el proceso inflacionario. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

El PJ se muestra dispuesto a avanzar con el voto electrónico

El Partido Justicialista (PJ) nacional reunió ayer a los principales dirigentes que integran la Mesa de Conducción a los fines de debatir y acordar una postura en común respecto al proyecto de ley de reforma electoral que impulsa el Gobierno. Durante el conclave se discutió además la situación por la que atraviesa el partido en Jujuy donde son oficialismo y oposición, pero indudablemente el tema que se robó los análisis fue el fallo de la Corte Suprema, que le puso un freno al tarifazo del gas. (Buenos Aires Económico – Pág. 14)

 

Nocivo: desde 1983, el 79% de intendentes logró reelección

El peronismo agrupa a los principales ganadores. Más allá del nombre del partido, su predominio es claro: ganó el 75% de las elecciones del conurbano. “Esta tendencia fue acentuándose en el tiempo aún con la aparición de nuevos partidos vecinalistas y de orden nacional”, agregan las expertas del Cippec. Ayer, tras la sanción de la ley, intendentesy legisladores celebraron la iniciativa con matices. (Ambito Financiero – Sección: Ambito Nacional – Pág. 18)

 

Los gobernadores nuevos piden pista para renovar el PJ

Buscan diferenciarse de La Cámpora y tomar distancia de Cristina. Quieren una alianza con los intendentes. En una reunión, donde el anfitrión fue el diputado nacional Diego Bossio, hubo unanimidad para requerir a la conducción del Partido Justicialista que se aleje de las acciones del kirchnerismo, emanadas por la propia Cristina Kirchner, hoy instalada tiempo completo en su búnker porteño de Congreso, el Instituto Patria. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Ambito Financiero – Pág. 14,15)

 

Cristina sigue en campaña: “Quiero que me digan militante”

En una recorrida con tinte de campaña, la ex presidenta Cristina Kirchner, visitó la localidad bonaerense de Ensenada, donde se mostró con el intendente Mario Secco, un férreo crítico del macrismo que llama “guachos liberales” a los miembros del gobierno. Se trata de la la primera parada de una gira que planea dentro de la provincia de Buenos Aires. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22; Buenos Aires Económico – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 14,15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de capital

Medanito aumentará su capital en US$ 22 millones para ampliar desembolsos en el país. Según un comunicado de la firma, los accionistas, entre los que está la Corporación Financiera Internacional, el brazo inversor del Banco Mundial, acordaron incrementar el capital en el marco de la solidez de sus proyectos en la Argentina. La empresa también controla la petrolera Chañares y la proveedora de servicios para ese sector Flargent. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Sin aumentos de tarifas, Edenor y Edesur acumulan pérdidas por 1.200 millones de pesos en el primer semestre

Advierten problemas para poder mantener los planes de inversión en el servicio. Las medidas judiciales que frenaron las subas también impactaron en los ingresos de ambas compañías. Edenor fue la más afectada. Tuvo un balance negativo por 1.185 millones de pesos afectada por las cautelares en contra de los aumentos. El año pasado, durante igual período había logrado ganancias por 724 millones. (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La Corte pedirá que haya audiencias y un aumento “razonable” para el gas

Diversas fuentes del Tribunal lo dejaron trascender anoche. En busca de un equilibrio, le reconocerá al Ejecutivo la facultad de fijar las tarifas. Sin embargo, condicionará el monto de la suba. (Clarín, La Nación)

 

Es ley: fin a la reelección indefinida para los intendentes

Incluye a legisladores y concejales. Es un acuerdo político del massismo con Vidal. La ley apunta a un fuerte giro en la conflictiva política bonaerense. (Clarín, La Nación)

 

Un departamento en Capital cotiza en promedio us$ 2 mil el metro cuadrado

Es para unidades usadas de uno y dos dormitorios. Lo dice una consultora del sector. En un año subieron 7%. (Clarín)

 

Crimen de Montañita: condenas de 40 años

Los familiares de las jóvenes mendocinas piden encontrar a más culpables (La Nación, Clarín)

 

Difunden una cifra diferente de desempleo: una encuesta de 2015 desmiente al Indec de Moreno

Con datos de fines del año pasado, muestra que era tres puntos más alto que el que calculaba el polémico instituto; el ex ministro Tomada dice que el Gobierno quiere ocultar los despidos (La Nación)

 

Lágrimas de gloria en el adiós de Ginóbili y la Generación Dorada

Argentina perdió 105-78 ante EEUU, poderoso bicampeón olímpico y mundial. Culminan así quince años de permanencia en el más alto nivel competitivo. Manu y Nocioni se despidieron, Scola sigue y Delfino duda. El vóley cayó ante Brasil y quedó eliminado. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar cerró a $15,05 impulsado por la baja de tasas

Con una demanda más animada luego de que el Banco Central acelerara el martes el recorte de tasas, el dólar ganó ayer 11 centavos en el mercado mayorista y se ubica más cerca de los $15, en 14,78 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

La inflación no para

Los precios de la canasta de artículos de primera necesidad aumentaron en promedio 1.43 por ciento en la comparación mensual durante la primera quincena de agosto, informó ayer la entidad Consumidores Libres, que dirige Héctor Polino. Los precios, según esa medición, acumulan un alza del 27.6 por ciento desde enero.  (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Dejar de ser pobre sale más caro

La canasta básica total, que fija la línea de pobreza para una familia tipo, ascendió a 12.979 pesos en julio, según la Dirección de Estadísticas de la Ciudad Autónoma. La suba en los alimentos fue mayor, lo cual impacta en la canasta de indigencia. La canasta básica de alimentos, que fija la línea de indigencia, se ubicó en 6524 pesos en julio para una familia tipo, con un alza mensual del 3.4 por ciento, según informó el centro de estadísticas de la ciudad de Buenos Aires. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12; Clarín – Sección: El País – Pág. 11)

 

La indefinición sobre las tarifas energéticas trabó el proceso de inversiones

Según los economistas, el laberinto judicial en el que quedaron atrapadas las tarifas de los servicios públicos jugó en contra de la inversión privada, clave en el sendero de recuperación económica al que apuesta el Gobierno. Las empresas que proyectaron subir sus apuestas en el sector energético, todavía no tienen señales claras de precios. Pero tampoco las que tienen previsto ampliar su producción, que hoy sufren cortes constantes de suministro. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Planean ejecutar obras por $ 75.000 millones en lo que resta del año

El Gobierno tiene previsto ejecutar proyectos de obra pública por cerca de $ 75.000millones hasta fin de año, para comenzar a recuperar parte del empleo perdido e intentar dejar atrás la recesión. La intención es gastar entre 15.000 y 20.000 millones de pesos mensuales en caminos, saneamiento y energía, según comentaron a la nación calificadas fuentes oficiales. (La Nación – Pág. 17)

 

El juez Lijo quiere ver su declaración jurada

El juez federal Ariel Lijo activó la causa penal contra la vicepresidente Gabriela Michetti y solicitó ayer sus declaraciones juradas como primer paso en la investigación por el origen del dinero que fue robado de su domicilio. El magistrado apuntó a los períodos 2014 y 2015 de la documentación en poder de la Oficina Anticorrupción, a la vez que libró oficios a la AFIP para que le remita las declaraciones de bienes de la funcionaría imputada por el fiscal Guillermo Marijuan. (Ambito Financiero – Pág. 1,14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

Custodiado

Mauricio Macri desafió amenazas y protestas ¡implementando nueva estrategia de contacto con las multitudes ayer, durante su visita a Mendoza. El PRO quiere salir a timbrear el fin de semana con el Presidente (Ambito Financiero – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 4)

 

Una reunión para bajar la tensión en el peronismo

Ayudar a que baje la espuma, desdramatizar, calmar las aguas. Con esas premisas en mente, José Luis Gioja y Daniel Scioli se reunieron ayer, 10 días después de que el ex gobernador bonaerense se retrató con una media sonrisa junto a Cristina Kirchner en el Instituto Patria. Fue una cita cordial, sin rispideces. (La Nación – Pág. 14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La segunda empresa mundial de anteojos vuelve a la Argentina

El grupo italiano Safilo, el segundo fabricante mundial de anteojos, decidió volver al mercado argentino. Se había ido a raíz de las trabas a las importaciones -como sucedió con otras marcas internacionales y ahora decidió cerrar un acuerdo para vender sus productos en el mercado local. Acaban de nombrar como distribuidor a la firma OCS A, de la familia Cosentino, con experiencia en el sector, a la que apoyarán con marketing. (Clarín – Pág. 24)

 

Inversión en una app con movilidad

Calipso anunció el lanzamiento de su framework mobile, que demandó $ 12 millones en cuatro años, y que permite el uso de la aplicación en dispositivos móviles. “No es un aplicativo para algunas tareas específicas, sino que permite el uso del sistema de planificación completo desde dispositivos móviles, puede manejarse en zonas de poca o escasa señal”, explicó el jefe de Producto de la empresa, Abraham Aboudara. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Gils Carbó, cerca de dictaminar contra el Gobierno por el gas

La procuradora, una pieza central del kirchnerismo en la Justicia, se pronunciaría hoy, en un informa a la Corte que no es vinculante. Cuestionaría la suba por la falta de audiencias públicas. Hace dos años, el organismo que preside había avalado un ajuste en la era K. (Clarín)

 

Aranguren se cruzó con la oposición por la suba de tarifas

Se presentó ante un plenario de comisiones de Diputados, donde recibió fuertes críticas por el monto y el modo de los incrementos tarifarios; dijo que no habrá rectificación y que su aplicación fue “gradual” (La Nación)

 

Ya se pueden solicitar a la AFIP beneficios impositivos

Se trata de la eximición de Bienes Personales hasta 2018 o devolución de Ganancias del último medio aguinaldo. Espara los que no entraron al blanqueo y están al día con los impuestos. (Clarín)

 

Un Juez investiga a Cristina por obras otorgadas a Báez

Es porque dos fiscales la acusaron de armar un sistema en beneficio del empresario en $ 16 mil millones. Furiosa, Cristina replicó por Facebook. (Clarín, La Nación)

 

Relevan al jefe de la policía de Santa Fe

El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, le recriminó la falta de respuestas ante los 129 asesinatos ocurridos este año, varios de ellos ligados a ajustes narcos; el subjefe asumió “por 15 días” (La Nación)

 

La victoria de la tenacidad

A los 54 años, tras derrotar el cáncer, Santiago Lange se consagró en Río

(La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA aceleró la baja de tasas y las dejó cerca del 29% anual

El Banco Central (BCRA) aprovechó ayer la expectativa favorable que desató la batería de datos sobre inflación conocidos en los últimos días para darle un empujón extra a la baja que ensaya con las tasas de interés de referencia. En la licitación de ayer las dejó a un paso del 29% anual, es decir, el nivel con que el mercado esperaba que cierre este mes. (La Nación – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,7; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Los precios de autos usados bajan hasta 25% en agosto

La baja de los autos usados impulsada por un mercado “casi paralizado”, combinado con las ofertas, bonificaciones y facilidades de pago que pusieron en marcha las terminales y concesionarias que venden modelos 0 Km., “dejan un escenario ideal para invertir en automóviles, porque rara vez se dio este fenómeno”, afirmaron las fuentes consultadas. (Buenos Aires Económico – Pág. 6)

Se desaceleró en julio la suba de los precios mayoristas

Los precios mayoristas ceden a 2,7% en julio y acumulan 30,2% en el año Son datos del Indec, que señaló además que el costo de la construcción se mantuvo estable en julio contra junio, pero hubo aceleración del precio de los materiales (El Cronista – Pág. 1,7)

 

Se concentra el mercado de los colectivos en medio de fuertes peleas

Las principales empresas de colectivos protagonizan una sórdida disputa para quedarse con más y más líneas de servicios de pasajeros. Logran cantidad de subsidios que se reparten en el sector, que suman alrededor de $ 3500 millones por mes en todo el país, es, sin duda, la principal razón que motiva los enfrentamientos. En ese universo, todo vale para hacerse de algunos colectivos. Hay pocas reglas y, como en muchos otros sectores, juegan los poderosos. (La Nación – Pág. 13)

Aranguren cruzó chicanas pero no explicó cómo se calculó el tarifazo

El FpV adelantó su estrategia de derogar subas en el Congreso. Aranguren no abrió los Excel en el Congreso ni dio detalles de cómo se calculó el tarifazo. El FpV adelantó su estrategia de derogar las subas en el Parlamento (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; Página/12 – Pág. 1,2,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Reforzarán la seguridad de Macri para evitar agresiones

El secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, enviará a la “avanzada” o “previa” de la Casa Militar con mayor anticipación a los lugares que luego visite el primer mandatario y se dispondrá una mayor inteligencia previa sobre esas zonas. Esto último lo harán la Agencia Federal de Inteligencia, que dirige Gustavo Arribas, y las direcciones de Inteligencia de las fuerzas federales de seguridad: Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Pero no se aumentará la dotación de personal en esas “avanzadas”: Macri las redujo drásticamente para bajar costos. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

Amenazaron a Michetti: “Te vamos a hacer volar por el aire”

Otro llamado con una nueva amenaza, esta vez para Gabriela Michetti. “Vos también cómprate un auto blindado porque te vamos a hacer volar por el aire hija de puta. A vos y a todos”, quedó grabado, palabras más o menos, en el contestador de la fundación SUMA, dirigida por la vicepresidenta. Desde República Dominicana, donde asistió a la jura del primer mandatario de ese país, Michetti dio la orden de radicar la denuncia; “Hagan todos los procedimientos legales que correspondan”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; El Cronista – Pág. 11)

 

La fundación de Michetti pagaba sueldos pero no tenía empleados declarados

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió ayer la denuncia contra Gabriela Michetti por el origen del dinero que le robaron en noviembre de 2015. Entre la nueva documentación figuran pagos de salarios de la Fundación SUMA, que preside la vicepresidenta, pese a que no tenía empleados registrados en la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP). (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

El PJ bonaerense y el kirchnerismo ensayan un acercamiento

Ayer fue la primera vez que el kirchnerismo duro, el peronismo “dialoguista” y las líneas intermedias del PJ y el Frente para la Victoria se juntan para definir una agenda de trabajo común. La unidad sigue muy lejos, pero ayer al menos recordaron que todos hablan dialectos de un mismo idioma, que puede servir para coordinar el trabajo tanto en la Legislatura bonaerense como en el territorio. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

A puertas cerradas, Cristina dará “clase magistral” a dirigentes K

Fan de las nomenclaturas, el acto se bautizó, con un dejo setentista, “Primer Plenario Regional de Dirigentes de Base Cristina Conducción”. Lo de Cristina Conducción es el dato sintomático: los ultra K buscan refutar las posturas y dictámenes surgidos de distintos sectores del peronismo respecto de que la ex presidente lidera pero no conduce. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El Grupo Clarín se divide en dos empresas

El Grupo Clarín anunció su plan para escindir la empresa en dos sociedades: una para los medios periodísticos y de producción de contenidos; y otra para sus operaciones de televisión por cable, Internet y telefonía móvil. Los actuales accionistas tendrán la misma participación accionaria en ambas compañías. (Clarín – Pág. 1,20)

 

Bono por US$ 250 millones

Banco Galicia colocó en los mercados internacionales un bono por 250 millones de dólares, a diez años de plazo y con una tasa del 8,25 por ciento anual. La colocación a nivel internacional estuvo a cargo del Deutsche Bank y el JP Morgan, mientras que el Galicia actuó como colocador a nivel local. Esta emisión es la primera transacción que realiza una entidad argentina bajo normas de Basilea III y el monto constituye capital regulatorio nivel 2 según las regulaciones del BCRA. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Buenos Aires, 11/08/2016

VISTO, el Expediente N° 94.312/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y el Expediente N° 0015541/2016 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, N° 26.377, N° 26.773, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, la Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 07 de fecha 05 de Octubre de 2010, y

CONSIDERANDO,

Que el artículo 1° de la Ley N° 26.377 facultó a las asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial y de empresarios suficientemente representativas, dentro de su ámbito de actuación personal y territorial, como así también a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y a las entidades empresariales de la actividad integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el artículo 2°, inciso b) de la ley mencionada en el considerando anterior, establece que los Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de seguridad social, deben incluir la tarifa sustitutiva de los aportes personales, contribuciones patronales y demás cotizaciones, entre las que se encuentran aquellas destinadas al Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que la misma ley determinó que los Convenios mencionados en el considerando anterior deben ser aprobados, para su vigencia, por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.), como Autoridad de Aplicación, la cual, en caso de presentarse dudas respecto de la tarifa sustitutiva, solicitará el apoyo técnico necesario de las áreas competentes del ESTADO NACIONAL.

Que, por su parte, el artículo 8° establece que la tarifa sustitutiva deberá ser revisada anualmente, de oficio por la Autoridad de Aplicación o a propuesta de las partes signatarias.

Que el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 reglamentó los aspectos operativos que deben observar las partes signatarias de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial que se suscriban en virtud de la Ley N° 26.377.

Que mediante la Resolución S.S.S. N° 07 de fecha 05 de Octubre de 2010, se homologó el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las Entidades Representativas de la Actividad Forestal de la zona productora de la Provincia del CHACO y la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (U.A.T.R.E.).

Que el artículo 13 de la Ley N° 26.773 faculta a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, a fijar un sistema de alícuotas uniforme por colectivo cubierto, sujeto a variaciones de nivel de riesgo probable y efectivo.

Que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, ha solicitado la intervención de la S.S.N. y de la S.R.T., a fin de que informen la alícuota de referencia para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores alcanzados por el Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado por la Resolución S.S.S. N° 07/2010.

Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, realizaron el estudio pertinente con el objeto de establecer la alícuota que debe ser aplicada en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial.

Que para alcanzar el objetivo previsto en el considerando anterior, fue tomada en consideración la siniestralidad efectiva y el nivel de remuneraciones que surge de la base de datos de la S.R.T., datos correspondientes a los C.U.I.T.s informados por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, que declararon al menos un trabajador bajo la modalidad C.C.G. FORESTAL CHACO en el período enero/15 a enero/16.

Que teniendo en cuenta los datos analizados, la información respecto de los empleadores con contratos de riesgos del trabajo vigente y los empleados que ingresan al convenio, se entendió prudente definir un rango monetario que contemple los distintos supuestos que puedan presentarse.

Que las áreas técnicas y legales de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) han tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus competencias.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley N° 20.091, el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 13 de la Ley N° 26.773.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Y

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1° — Establécese que el premio mensual para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las entidades representativas de la actividad forestal de la zona productora de la Provincia de CHACO y la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (U.A.T.R.E.), homologado mediante Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 07 de fecha 05 de octubre de 2010, que se encuentren declarados con el código de modalidad que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.) oportunamente dispuso, deberá encontrarse dentro de los límites definidos en el Anexo de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Determínese que el premio que se defina dentro de los límites establecidos en el Anexo de la presente resolución, aplicable al Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado mediante Resolución de la S.S.S. N° 07/10, tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva que la contemple.

ARTICULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO

 

Actividad Alcance geográfico Costo de cobertura de Riesgos del Trabajo (*)
Forestal Provincia de Chaco $ 590 a $ 640

 

(*) El premio calculado es por mes y por empleado cubierto.

Buenos Aires, 11/08/2016

VISTO, el Expediente N° 94.312/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y el Expediente N° 0015541/2016 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, N° 26.377, N° 26.773, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, la Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 07 de fecha 05 de Octubre de 2010, y

CONSIDERANDO,

Que el artículo 1° de la Ley N° 26.377 facultó a las asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial y de empresarios suficientemente representativas, dentro de su ámbito de actuación personal y territorial, como así también a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y a las entidades empresariales de la actividad integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el artículo 2°, inciso b) de la ley mencionada en el considerando anterior, establece que los Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de seguridad social, deben incluir la tarifa sustitutiva de los aportes personales, contribuciones patronales y demás cotizaciones, entre las que se encuentran aquellas destinadas al Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que la misma ley determinó que los Convenios mencionados en el considerando anterior deben ser aprobados, para su vigencia, por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.), como Autoridad de Aplicación, la cual, en caso de presentarse dudas respecto de la tarifa sustitutiva, solicitará el apoyo técnico necesario de las áreas competentes del ESTADO NACIONAL.

Que, por su parte, el artículo 8° establece que la tarifa sustitutiva deberá ser revisada anualmente, de oficio por la Autoridad de Aplicación o a propuesta de las partes signatarias.

Que el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 reglamentó los aspectos operativos que deben observar las partes signatarias de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial que se suscriban en virtud de la Ley N° 26.377.

Que mediante la Resolución S.S.S. N° 07 de fecha 05 de Octubre de 2010, se homologó el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las Entidades Representativas de la Actividad Forestal de la zona productora de la Provincia del CHACO y la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (U.A.T.R.E.).

Que el artículo 13 de la Ley N° 26.773 faculta a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, a fijar un sistema de alícuotas uniforme por colectivo cubierto, sujeto a variaciones de nivel de riesgo probable y efectivo.

Que la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, ha solicitado la intervención de la S.S.N. y de la S.R.T., a fin de que informen la alícuota de referencia para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores alcanzados por el Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado por la Resolución S.S.S. N° 07/2010.

Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, realizaron el estudio pertinente con el objeto de establecer la alícuota que debe ser aplicada en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial.

Que para alcanzar el objetivo previsto en el considerando anterior, fue tomada en consideración la siniestralidad efectiva y el nivel de remuneraciones que surge de la base de datos de la S.R.T., datos correspondientes a los C.U.I.T.s informados por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, que declararon al menos un trabajador bajo la modalidad C.C.G. FORESTAL CHACO en el período enero/15 a enero/16.

Que teniendo en cuenta los datos analizados, la información respecto de los empleadores con contratos de riesgos del trabajo vigente y los empleados que ingresan al convenio, se entendió prudente definir un rango monetario que contemple los distintos supuestos que puedan presentarse.

Que las áreas técnicas y legales de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) han tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus competencias.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley N° 20.091, el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 13 de la Ley N° 26.773.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Y

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1° — Establécese que el premio mensual para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las entidades representativas de la actividad forestal de la zona productora de la Provincia de CHACO y la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (U.A.T.R.E.), homologado mediante Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 07 de fecha 05 de octubre de 2010, que se encuentren declarados con el código de modalidad que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.) oportunamente dispuso, deberá encontrarse dentro de los límites definidos en el Anexo de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Determínese que el premio que se defina dentro de los límites establecidos en el Anexo de la presente resolución, aplicable al Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado mediante Resolución de la S.S.S. N° 07/10, tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva que la contemple.

ARTICULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

 

ANEXO

 

Actividad Alcance geográfico Costo de cobertura de Riesgos del Trabajo (*)
Forestal Provincia de Chaco $ 590 a $ 640

 

(*) El premio calculado es por mes y por empleado cubierto.

TITULOS DESTACADOS

 

En la Corte todavía no hay acuerdo por el tarifazo en el gas

Lo aseguraron dos fuentes del Tribunal. Coinciden en que el Gobierno no tiene derecho a fijar la tarifa y en que debe contemplarse el impacto social. Pero no logran acordar si habrá tope y retroactividad en las subas. (Clarín)

 

El Gobierno casi agotó los fondos disponibles para subsidiar la luz

En siete meses gastó casi $ 68.000 millones, más del 92% de los recursos presupuestados para ese fin durante todo 2016; un fallo adverso de la Corte sobre las tarifas tendría impacto en las cuentas públicas (La Nación)

 

Macri recurre a las provincias por los refugiados sirios

Quiere que los gobernadores aporten programas de empleo y vivienda (La Nación)

 

Macri se desplazará con una camioneta blindada

Lo confirmó la ministra Bullrich. Pasa después de que apedrearan el auto del Presidente en una protesta contra un acto oficial en Mar del Plata. (Clarín)

 

Lanzan agresivos descuentos para los 0 km

Las terminales ofrecen bonificaciones de hasta $ 40.000 y tasas de 0% hasta 24 meses para acercar a los clientes; los autos subieron menos que la devaluación y que la inflación acumulada (La Nación)

 

La euforia del vóleibol contagia

El equipo argentino ya es sensación. Derrotó 3-0 a Egipto y se clasificó primero en un grupo donde compitieron los poderosos  Rusia y Polonia. En handball, eliminado. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Advierten las ART que los nuevos juicios llegarían este año a 120.000

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo señaló que el sistema de cobertura “viene siendo objeto de una creciente litigiosidad” desde hace unos 12 años, y precisó que “en lo que va del año ingresaron más de 54.000 nuevas demandas”. “De sostenerse esta tendencia se esperan casi 120.000 nuevos juicios para todo el año 2016”, advirtió la entidad a través de un comunicado. La tendencia ascendente de la litigiosidad, añade el texto, “aqueja no sólo a las ART, sino también a los sectores productivos en su conjunto, así como también pone en jaque muchos de los beneficios que hoy son valorados por los trabajadores”. (Télam – 12.08.16)

 

Argentinos vuelven a mirar al dólar: crecen fuerte depósitos en bancos

Clientes particulares colocaron uSs l.800 millones en cuentas a la vista en los últimos dos meses, luego de que el Central iniciara la baja de tasas de interés. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Piden reducir comisiones

Los bancos le cobran hasta el 3 por ciento a los comercios en concepto de comisión por el uso de las tarjetas. En lo que va del año, el comercio les transfirió a los administradores de los plásticos 13.250 millones de pesos. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Con la pelea por las tarifas, el Gobierno pone en juego su plan de obras para reactivar

Aranguren irá hoy a Diputados para defender los aumentos El Gobierno buscará esta tarde mostrar su capital político durante la presentación del ministro Juan José Aranguren frente a un plenario de comisiones en el congreso. Alfonso Prat-Gay dijo que si se frena tarifazo, no se podrán ejecutar las obras (El Cronista – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 2; Clarín – Pág. 3,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

Estudian eliminar trabas a inversores extranjeros para darle más impulso a la bolsa porteña

En el marco de la anunciada reformulación de la Ley de Mercado de Capitales, se podría eliminar una retención de 13,5% de Ganancias a inversores no residentes que operan en acciones y bonos. f&m Tapa Se discute eliminar una retención del 13,5% de Ganancias por acciones y bonos para no residentes, entre otros límites en discusión. El objetivo sería aumentar el volumen operado a nivel local. Pero podría empeorar el proceso de apreciación cambiaría (El Cronista – Pág. 1)

 

El primer semestre cerró con un déficit fiscal de 6,4%, más alto qiie en 2015

Durante el primer semestre el Gobierno nacional no sólo no logró reducir el déficit fiscal financiero sino que lo amplió: pasó de 6,3% del PBI el año pasado a 6,4%. Según un reporte de la situación fiscal del Cippec, el rojo de las cuentas públicas sin contabilizar las utilidades del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses, pasó de 157.406 millones en los primeros seis meses de 2015 a 218.101 millones en 2016. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno promoverá la compra de electrodomésticos de bajo consumo en cuotas

El gobierno nacional prepara un plan para impulsar la venta de electrodomésticos de bajo consumo mediante créditos con tasa de interés subsidiada. Ya se realizaron reuniones con las cámaras industriales del sector y ahora se analiza qué hacer con los equipos que las familias dejarían de usar al comprar el nuevo artefacto. El Ministerio de Energía dispone de una partida presupuestaria para financiar programas de ahorro energético, y de allí saldría el dinero para subsidiar la tasa. El borrador del proyecto establece que entraría en los beneficios del plan toda la gama de artículos A + Plus (bajo consumo) y que el crédito sería de 24 cuotas. (La Nación – Pág. 12)

 

En el semestre, las telefónicas perdieron 154.000 líneas fijas

Los usuarios desconectaron este año 154.000 líneas de telefonía fija y 307.000 de telefonía celular, según los balances de Telefónica y Telecom. Si bien los especialistas explicaron la caída en las líneas móviles por un fenómeno estacional y un descenso en los prepagos de Movistar, la disminución en las líneas fijas es una tendencia que se profundiza a lo largo de los años. (Clarín – Pág. 18)

 

Industriales ven caída de 3% por la recesión

Los pronósticos del sector industrial se modificaron. Según las estimaciones que ya circulan en la UIA, la actividad fabril perforará el piso del 2% negativo que el CEU había previsto en diciembre del año pasado para un 2016 con complicaciones externas e internas, y podría tocar el 3% producto de la ausencia de recuperación de la economía de Brasil y por la ralentización del consumo y la construcción en la Argentina. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

Las mujeres se unen en el Congreso por una ampliación del cupo femenino

Mujeres de casi todos los bloques están ejerciendo presión para incorporar a la discusión un reclamo que genera indiferencia o exaspera a muchos hombres: profundizar el cupo femenino, que obliga a incluir en las listas legislativas a un 30% de mujeres, y avanzar hacia una ley de paridad de género, lo que llevaría ese número al 50%. (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

Motivados por la interna

El próximo 23 de septiembre vence el plazo para presentar listas para competir por la conducción del comité bonaerense, que hasta octubre seguirá en manos de Ricardo Alfonsín. Pero la disputa no trata meramente del control del sello partidario, sino que su resolución será clave para la definición de la estrategia electoral de 2017, la relación con el gobierno de María Eugenia Vidal y la posibilidad de renovar bancas en el Congreso Nacional. Allí, se juega la supervivencia de una de las pocas voces críticas dentro del radicalismo. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

El fiscal Moldes pidió investigar a Cristina por traición a la patria

El fiscal ante la Cámara Federal pide incluir ese delito junto a la acusación por encubrimiento. El fiscal ante la Cámara Federal penal porteña, Germán Moldes, pidió investigar si la ex presidenta Cristina Fernández cometió el delito de traición a la patria al firmar durante su gobierno el Memorándum de Entendimiento con Irán en torno a los cinco ciudadanos de ese país acusados por el atentado de 1994 contra la AMIA. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10; El Cronista – Pág. 10)

 

Abogado de Cristina ratifica denuncia por asociación ilícita

El abogado Gregorio Dalbón, patrocinante de la ex presidenta Cristina Fernández, ratificará hoy a las 10 ante el juzgado federal N° 8 a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, su denuncia presentada el lunes pasado contra la diputada nacional Margarita Stolbizer, el juez federal Claudio Bonadio y el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, por el presunto delito de asociación ilícita. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

 

 

EMPRESAS

 

Exportación de maquinaria

La firma argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) despachó con destino a Brasil uno de los tres rodetes Kaplan de 103 MW de potencia, que serán instalados en la central hidroeléctrica Colíder, ubicada en el estado de Mato Grosso. Cuando entre en funcionamiento, esta central abastecerá de energía a una población estimada en alrededor de 850.000 habitantes. “Con este despacho, sumado a la ejecución de las turbinas de Tocoma en Venezuela (las Kaplan más grandes del mundo), Impsa consolida su condición de líder tecnológico en el diseño y la fabricación de turbinas Kaplan, similares a las que motorizan la central de Yacyretá”, explicaron en la empresa que preside Enrique Pescarmona (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Admitió López que los dólares de los bolsos “pertenecían a la política”

Se lo dijo al juez Rafecas durante una declaración de más de tres horas. Aseguró que más adelante dará detalles de dónde provenían. Y confesó que los tenía guardados en el tanque de agua de su casa. (Clarín, La Nación)

 

El 57% de la población activa tiene problemas de empleo

Son datos del informe de la Deuda Social de la UCA. Es un fenómeno que se mantiene desde 2010. Crecieron el subempleo y el trabajo precario. (Clarín, La Nación)

 

Descarrilamiento, susto y polémica

El tren salía de la estación Liniers. Hubo pasajeros con golpes menores y crisis de nervios. Para los gremios, fue porque está demorada la renovación de las vías. (Clarín)

 

El Gobierno suma apoyos por las tarifas

Una decena de mandatarios provinciales se pronunciaron a favor de un sinceramiento de los valores; Aranguren se reunió con ex secretarios de Energía (La Nación)

 

Alta adhesión al paro docente en Buenos Aires

Alcanzó al 90% de los maestros y afectó a unos cuatro millones de niños; cerca de Vidal admitieron el impacto (La Nación)

 

Del Potro, muñeca y corazón

Jugará hoy en el segundo turno, cerca de las 13.30, contra el español Roberto Bautista Agut para avanzar a las semifinales y soñar con una medalla; su contacto con la gente es lo que lo impulsa en momentos de dudas (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Preocupa al Gobierno nueva caída del dólar

La tendencia a la baja con que opera el dólar ya inquieta al Gobierno y a la UIA.

Ayer quebró los $15 para volver a negociarse en valores de un mes atrás. La demanda ignoró las nuevas flexibilizaciones que lanzó el BCRA, que además dejó la tasa de referencia por debajo del 30% anual a35 días. El fin de la cosecha de soja tampoco hace temer rebotes. No hay una avalancha de dólares, pero órdenes de venta superan con comodidad a las de compra. Ayer cerró en $14,98 y pierde 2% en agosto. Blanqueo también impulsa la baja. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Calculan que en julio la suba de la inflación fue la menor del año

La Ciudad midió un alza de 2,2% y el Congreso, de 2,4%; se prevé que llegará al 46% en 2016 Sin el impacto de una cercana devaluación, de la eliminación de las retenciones o de los aumentos de tarifas en los servicios públicos, el Gobierno puede disfrutar, por lo menos a medias, de una buena noticia: el nivel general de inflación se desacelera y mostró en julio la variación más baja en el año. (La Nación – Pág. 17)

 

Esperan que la inflación sea menor al 2% en agosto

El “segundo semestre” que Federico Sturzenegger avizoraba sobre la inflación parece haber empezado a hacerse realidad: en las consultoras privadas ya están previendo que el ritmo de los precios se desacelerará en agosto a una tasa menor al 2% mensual, por efecto del fuerte ajuste monetario que realizó el Banco Central en la primera parte del año. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Pág. 1,8; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

Confirman lavado en campaña K de 2007

La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento del exfuncionario que fue titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, y de otros acusados por lavado de activos a raíz de los aportes a la campaña presidencial 2007 del Frente para la Victoria. (Ambito Financiero – Pág. 1)

 

El Gobierno anuncia un pacto federal energético y ratificará el tarifazo

Varios gobernadores defendieron los aumentos. Hoy lanzarán un consejo consultivo de Energía El entrerriano Gustavo Bordet, el mendocino Alfredo Cornejo, la fueguina Rosana Bertone y el neuquino Ornar Gutiérrez, entre otros gobernadores, salieron ayer a defender el aumento de tarifas. El ministro Juan Aranguren se mostrará con ex secretarios de Energía para hablar de la herencia kirchnerista y justificar el tarifazo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,8; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Macri-Massa: junto al mar, pero sin cita

Mauricio Macri y Sergio Massa coincidirán hoy en Mar del Plata aunque con distintas agendas. El Presidente arribará a la ciudad balnearia cerca de las 9 para anunciar obras públicas relacionadas al Convenio de Habitat, que en una primera instancia alcanzará a dos barrios carenciados de la ciudad y que fue firmada hace algunas semanas por el intendente Carlos Arroyo y el Ministerio del Interior, Rogelio Frigerio. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

El PJ oficializó a Lamberto como nuevo titular de la AGN

El Partido Justicialista designó al ex legislador santafesino Oscar Lamberto al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN), en reemplazo de Ricardo Echegaray quien renunció a raíz de las múltiples causas que enfrenta en la Justicia y ante la falta de respaldo del partido. El PJ que lidera el sanjuanino José Luis Gioja elevó la designación del histórico dirigente peronista a la titular del Senado, Gabriela Michetti, y al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para que se efectivice la designación en la AGN. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Clarín- Sección: El País – Pág. 12)

Demanda de “racionalidad y gradualismo”

Los diputados Sergio Massa y Diego Bossio se pronunciaron a favor del acuerdo para que Aranguren comparezca ante la Cámara baja, y reiteraron sus críticas al tarifazo.

En el PRO admiten que sus socios de Cambiemos también manifiestan discrepancias. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

Todo por revivir la denuncia de Nisman

La Sala I de la Cámara Federal deberá resolver si reabre o no la denuncia que hizo el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de su muerte, en la que acusaba a Cristina Fernández, Héctor Timerman y otras personas. por el supuesto encubrimiento de los iraníes sospechosos del atentado a la AMIA. Es porque el fiscal Gerardo Pollicita y la DAIA apelaron la decisión del juez Daniel Rafecas de rechazar el desarchivo del caso, ya que consideran que no hay ningún elemento nuevo que justifique hacerlo. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Exportación de maquinaria

La firma argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) despachó con destino a Brasil uno de los tres rodetes Kaplan de 103 MW de potencia, que serán instalados en la central hidroeléctrica Colíder, ubicada en el estado de Mato Grosso. Cuando entre en funcionamiento, esta central abastecerá de energía a una población estimada en alrededor de 850.000 habitantes. “Con este despacho, sumado a la ejecución de las turbinas de Tocoma en Venezuela (las Kaplan más grandes del mundo), Impsa consolida su condición de líder tecnológico en el diseño y la fabricación de turbinas Kaplan, similares a las que motorizan la central de Yacyretá”, explicaron en la empresa que preside Enrique Pescarmona (La Nación, Economía, Qué pasa)