TITULOS DESTACADOS

 

Boca goleó con un 9 brillante

Venció 4-1 a Quilmes con una actuación descollante de Darío Benedetto, su centrodelantero. Sin Tevez, el equipo volvió a jugar bien y entusiasmó a los hinchas.  (Clarín)

 

El Gobierno impulsa el juicio en ausencia para narcotráfico y lavado

Es parte del proyecto para combatir delitos transnacionales; permitirá juzgar a los iraníes acusados por el ataque a la AMIA; incluye la trata y la venta ilegal de armas (La Nación)

 

Reemplazarán la flota oficial con ocho aviones alquilados

También contratarán dos helicópteros; la licitación es por 36 millones de pesos (La Nación)

 

Estatales y docentes paran mañana, sin esperar a la CGT

Convocan ATE y CTERA, y adhieren otros gremios del sector público. Exigen una reapertura de las paritarias, critican las medidas económicas y desafían a la CGT, que anunció una huelga para octubre pero sin fecha. (Clarín)

 

Alarma por asaltos a ciclistas en el ex KDT

Días atrás se produjo el hecho más grave, cuando dos ladrones saltaron el cerco perimetral y acuchillaron a un hombre para robarle la bicicleta; habrá más guardias, cámaras y botones antipánico (La Nación)

 

Bullying por la Web: los maestros detectan casos y muchos no saben qué hacer

Lo reveló una encuesta en todo el país. El 64% de los docentes dijo haber tenido algún episodio entre sus alumnos. Pero sólo la mitad buscó una solución. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El comercio vs. los bancos por las tarjetas de crédito

Tras la media sanción por parte del Senado de la ley que busca reducir las comisiones por ventas con tarjeta de crédito, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), afirmó que “promueve y apoya la reforma”, y destacó que lo que está en discusión es “si una enorme cantidad de recursos deben ir al sector productivo o al sector financiero”. Y subrayó: “Sobre eso prácticamente ningún funcionario, empresario, ni ciudadano tiene dudas”. (Clarín – Pág. 18)

 

BCRA anuncia plan para bajar inflación en 2017

Desde hoy a las 15.30, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, empezará a desglosar los detalles del nuevo plan monetario que adoptará la Argentina: el esquema de “metas de inflación”, similar al que actualmente siguen los países desarrollados, y que tiene como objetivo primario provocar un efecto sobre la evolución de los precios. El fin último será lograr el 5% de inflación para 2019. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Compañías que cotizan en Bolsa ganaron 60% menos en dólares

Según los datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, las compañías que operan en la plaza local obtuvieron un resultado neto de u$s 601,78 millones entre abril y junio pasados, u$s 905,77 millones menos que hace un año atrás. De los 25 sectores económicos que cotizan en la Bolsa porteña, 19 consiguieron ganancias en el segundo trimestre, aunque sólo ocho tuvieron resultados superiores al mismo período de 2015. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Extienden el plan Ahora 12

El Gobierno volvió a prorrogar el programa, que elogió como herramienta para ampliar el acceso a bienes; los bancos sólo acompañarán si lo aprueba el Congreso El gobierno nacional extenderá el plan de pagos de compras financiadas en cuotas Ahora 12 hasta el 31 de enero, con el propósito de impulsar el consumo y la producción y con la novedad de que el programa incluirá la venta de juguetes y juegos de mesa. (La Nación – Pág. 1,12; Clarín – Pág. 18)

 

Septiembre promete otra suba de precios cercana a 1%

La inflación se perfila a terminar septiembre en 1%, aunque se aceleró la suba en los alimentos La suba de precios sigue su proceso de desaceleración. En septiembre sería de 1%. Aún así, el año terminará con un alza en torno a 40%, estiman los analistas (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Termina esta semana con baja adhesión la primera etapa del blanqueo

Hasta el viernes se podrá suscribir bono a 3 años que permite blanquear sin costo La demora en la implementación atentó contra la demanda del título. Hoy empiezan a operar los primeros cuatro fondos de inversión del blanqueo de capitales.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Trabajadores en negro, entre los más pobres

Los trabajadores informales ganan sólo la mitad del nivel de la línea de pobreza, señaló ayer IDESA, luego de que el INDEC publicara la semana pasada los datos de acerca de la Línea de Pobreza e Indigencia. El organismo que lidera JorgeTodesca reveló que la línea de la pobreza para una familia tipo fue estimada para agosto en $12.489, en un contexto en el cual la remuneración media en el empleo informal se estima en $6.342, mientras que en el empleo formal alcanza los $19.219. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

Grandes empresas estiman para 2017 salarios por encima de una inflación anual de 25%

Lejos del 17% de inflación que el Gobierno estimó para 2017, las empresas líderes esperan que el IPC baje, pero solo hasta a 25%, con lo cual proyectan aumentos salariales en torno al 28% en el caso del personal fuera de convenio y cercanos a 30% para los trabajadores bajo convenio. Además, casi 6 de cada 10 compañías relevadas por SEL Consultores proyectan otorgar un bono de fin de año. (El Cronista – Pág. 1,6)

 

Una desregulación a pedido de las farmacéuticas

El gobierno flexibilizó el Sistema Nacional de Trazabilidad implementado para monitorear la distribución de remedios y evitar ventas en negro, adulteración de productos y fraude al Estado con la presentación de troqueles falsos destinados a cobrar subsidios. Con la nueva resolución publicada el viernes, la Anmat quitó del sistema de monitoreo 93 principios activos clave correspondientes a remedios con un gran volumen de ventas y para intentar disimular esta polémica decisión, difícil de justificar ante la opinión pública, sumó otros 49 principios, aunque en este último caso corresponden a medicamentos de baja demanda. (Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

Aranguren no se rinde

Luego de los fallos de la Corte Suprema y de la celebración de la audiencia pública del gas. las pymes vuelven a enfrentarse al impacto del tarifazo, que es demoledor y pone en riesgo miles de puestos de trabajo. Mientras el Gobierno está definiendo todavía la situación del gas, las boletas de luz volvieron a llegar con los nuevos precios. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

Macri quiere a 9 ministros candidatos

Es para las listas de legisladores nacionales. Entre ellos están Patricia Bullrich, Bergman y Prat-Gay. Estarán en las listas de diputados y senadores nacionales para asegurar una buena elección. Además, busca oxigenar la gestión y generar un recambio de nombres en el Gobierno. (Clarín – Pág. 1,6,7)

Vidal piensa en el 2017 y asume al frente del PRO bonaerense

El miércoles será ungida presidenta del partido para levantar la intervención judicial, en reemplazo de Jorge Macri. Al día siguiente, con su gabinete, hará otro “retiro espiritual” (El Cronista – Pág. 10)

 

Una derrota morada en Córdoba

El Frente de Unidad Agustín Tosco, una coalición de organizaciones independientes, kirchneristas y de izquierda, se impuso como la nueva conducción de la Federación Universitaria de Córdoba, destronando a Franja Morada y a sus aliados del PRO. Durante el congreso realizado este fin de semana, el Frente Agustín Tosco reunió 119 delegados, mientras que Reforma (la lista de radicales y macristas) presentó 108 cartones. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

CGT: disidencia se une para hostigar al triunvirato

Los sectores capitaneados por el rural Gerónimo Venegas (UATRE) y el taxista Ornar Viviani compartirán un almuerzo que servirá para reunir en una foto los gremios que quedaron al margen, por decisión propia, de la unificación de la central obrera. Se trata, para los sectores rebeldes, de generar un contrapeso de mayor volumen para darles entidad a sus respectivas demandas, que sólo tienen en común un destino político en ambos casos (Ambito Financiero – Pág. 18)

 

El kirchnerismo se opone a implementar el voto electrónico

La diputada por el FpV Diana Conti rechazó la propuesta de implementar a nivel nacional el voto electrónico, al considerar que es un “sistema fraguable” y que, por el contrario, la boleta de papel es un “instrumento importante de la militancia” para conquistar el sufragio. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 14; Clarín – Sección: El País – Pág. 17)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en energía eléctrica

YPF prevé incrementar en un 45% su producción de energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional en un plazo de dos años, hasta alcanzar los 1892 MW. Para lograrlo, la subsidiaria de la petrolera estatal, YPF Energía Eléctrica, avanza con cuatro proyectos de generación “en línea con su estrategia de reducir los costos de su consumo de energía y buscar eficiencia en sus operaciones”, dijo la compañía que preside Miguel Gutiérrez en un comunicado a la Bolsa. La puesta en marcha de las cuatro centrales demandará una inversión total de US$ 550 millones.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

AMIA: Stiuso declaró que Cristina le ordenó no investigar más a Irán

El ex espía le dijo a la Justicia que le exigió frenar todo lo relacionado con la pista de ese país. Fue en 2012, cuando el fiscal Nisman enfocaba su búsqueda en los iraníes acusados por la voladura de la mutual judía. Esto complica la situación de la ex presidenta. (Clarín)

 

A pedido de la Iglesia, el Gobierno evalúa llamar a un acuerdo productivo

Arancedo y Poli recibieron a Marcos Peña y Triaca; coincidieron en buscar un acuerdo con los sectores de la producción y el trabajo; inquietud por la pobreza (La Nación)

 

El PBI cayó 3,4% y para no ser pobre hay que ganar 12.489 pesos

En el segundo trimestre se sitió fuerte la baja de la construcción. El PBI no se desplomaba así desde 2001. Ya hacen falta casi dos salarios mínimos para no caer en la pobreza. (Clarín, La Nación)

 

Laboratorios nacionales reclaman por las patentes

Rechazarán en la Justicia una decisión del Instituto de la Propiedad Industrial; podrían subir los medicamentos (La Nación)

 

El boleto estudiantil llega a la ciudad

Cerca de 272.000 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario que asisten a las escuelas públicas y a las privadas subsidiadas de la ciudad de Buenos Aires podrán obtener el beneficio del boleto estudiantil con el cual viajarán gratis. (La Nación, Clarín)

 

Ya se paga para que otros hagan las compras

El sistema lo usan unos 75 mil porteños en súper y comercios más chicos. Hay dos empresas que ofrecen el servicio, con una mecánica similar a la de Uber en los taxis. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La Bolsa, de fiesta: ganó otro 2% y marcó récord

Con un fuerte apetito por el riesgo luego de que la Reserva Federal se abstuviera de subir las tasas en EE.UU., el índice Merval alcanzó ayer un nuevo récord histórico al trepar un 2,1%, en sintonía con la performance de mercados emergentes. En el último minuto de operaciones, el panel líder tocó las 16.643,05 unidades, una marca inédita, que superó el récord de 16.497,85 unidades registrado hace dos semanas. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Confirmó el Indec que en el segundo trimestre el PBI tuvo la mayor caída desde 2014

La actividad económica acumula una baja en el primer semestre de 1,7%. Con caída de 3,4% en el PBI, la recesión se profundizó en el segundo trimestre. Los datos oficiales confirmaron que el segundo trimestre fue peor que el primero. El resultado mensual también cayó. Prat-Gay dijo que en el tercero se frenó la retracción (El Cronista – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

Estudian ampliar el plazo para blanquear fondos en efectivo

El plan permite exteriorizar hasta el 31 de octubre los “dólares del colchón” y luego sólo cuentas bancarias. La solicitud de estirar el período para declarar los billetes físicos viene de parte de contribuyentes que argumentan que “no llegan” con las fechas dispuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “Puede ser que ampliemos el plazo”, dijo ayer el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

ANSES: evalúan ya vender acciones de seis empresas

Un banco, dos constructoras, una multinacional de capitales argentinos, una compañía de alimentos y un grupo de medios tienen en común que ya hablaron con el Ejecutivo (algunos la semana pasada en el Foro de Inversiones) para avanzaren la recompra de las acciones que la ANSES tiene bajo su dominio luego de la nacionalización de las AFJP. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Oficial: una familia tipo necesita casi 12.500 por mes para no ser pobre

El Indec volvió a publicar datos de canasta básica luego de tres años El organismo reanudó la difusión de datos de canasta básica alimentaria y total. Una familia necesitó en agosto $ 416 por día para no ser pobre, un 10% más que en abril (El Cronista – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 10; La Nación – Pág. 1,13)

 

Macri destacó al campo como “motor de desarrollo”

Envió un mensaje al Congreso CREA, que concluye hoy, y pidió “confianza”; debates sobre el medio ambiente y el desarrollo regional. Aunque no estuvo presente, el presidente Mauricio Macri quiso tomar contacto con el campo en el Congreso Nacional CREA 2016, organizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola  (CREA). (La Nación – Pág. 14)

 

La CGT le da más tiempo al Gobierno y patea el paro a la espera de respuestas

A pesar de la creciente presión interna por avanzar en el terreno de la confrontación ante la falta de respuestas del Gobierno a sus principales reclamos, la CGT mantendrá en suspenso por ahora la definición del primer paro general contra la administración de Mauricio Macri. Así, el Confederal que sesionará hoy resolverá facultar a la conducción de la central a disponer las medidas de fuerza en el momento que considere oportuno, pero no fijará fecha de una eventual protesta. (El Cronista – Pág. 8)

 

Hay confianza en el Presidente pero piden cambios en la económica

Sigue habiendo confianza en Mauricio Macri. Pero se le reclaman cambios. Mientras la imagen del desempeño presidencial es de 47,2% positiva, y un 63,9% aprueba su gestión, el 54,5% cree que la política económica de Cambiemos debería sufrir algún retoque. (El Cronista – Pág. 10)

 

El peronismo quiere lograr una posición común para votar el Presupuesto

Una decena de gobernadores peronistas y de legisladores nacionales de ese espacio se reunieron ayer en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y decidieron avanzar hacía una posición unificada respecto a la discusión del Presupuesto 2017 que el Gobierno nacional enviará en los próximos días al Congreso, postura a la que buscan sumar al Frente Renovador de Sergio Massa. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Tropa Carrió deja solo a PRO en Capital

Carrió y UCR dejan solo a Macri en timbreo porteño Ni siquiera una cumbre secreta entre la líder de la Coalición Cívica y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, movió fichas para conformar la alianza en la Capital Federal, como una paradoja. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Massa se despega de los K: “Son parte del pasado”

Laborioso como una hormiga, Sergio Massa sigue en campaña, recorriendo tanto la Provincia como el interior del país con la mira puesta en 2019. Ayer, durante una visita a Posadas, descartó cualquier posibilidad de acercamiento con el kirchnerismo: “Son parte del pasado y traen en la mochila causas judiciales. Nosotros queremos dirigentes que traigan sueños y proyectos para el futuro de la Argentina”, definió. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Cristina se reunió con Yasky y compartieron alarma por “retroceso enorme en los salarios”

La ex presidenta Cristina Fernández se reunió ayer con la cúpula de la CTA de los trabajadores encabezada por Hugo Yasky, con quien compartió la “preocupación” por el diseño de la ley de Presupuesto 2017 impulsada por el oficialismo y por los resultados de la política económica del Gobierno. (Buenos Aires Económico – Pág. 13; Página/12 – Sección: El País – Pág. 9)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Ampliación de un laboratorio

El laboratorio francés Sanofi Pasteur invertirá $ 300 millones para triplicar la capacidad de producción en el país. En su planta industrial de Pilar, se produce actualmente el antígeno de hepatitis B para la elaboración de una vacuna líquida combinada de uso pediátrico. “La inversión es el resultado de la alta calidad de los talentos en la Argentina que trabajan en Sanofi”, aseguró el vicepresidente de la empresa, Guillaume Leroy. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Otra muerte joven en una fiesta clandestina con armas y drogas

Un chico de 19 años fue asesinado de un balazo en el pecho. Pasó en una quinta de Moreno. Se cree que le dispararon desde afuera, tras peleas y corridas en el interior. La fiesta la organizaron tres tarjeteros de unos 20 años. Sólo uno se presentó a la Justicia. Todos están libres. (Clarín, La Nación)

 

Macri admitió que no hablaron de soberanía con la premier británica

Buscó de esta manera acotar el impacto que generó su declaración de anteayer; el gobierno de Londres había desmentido la versión del mandatario (La Nación, Clarín)

 

La CGT quiere dialogar antes de decidir un paro

Condiciona el levantamiento de la protesta a la reunión con Macri; pide un bono y la reforma de Ganancias (La Nación)

 

Invertirán $ 22.223.- millones en aeropuertos

Construirán más pistas y torres de control, y renovarán el equipamiento; las obras serán en Ezeiza, Aeroparque y terminales del interior (La Nación)

 

Empezaron a llegar las facturas de gas suspendidas

Son las que quedaron impagas por los amparos judiciales. Vienen sin aumento y abarcan cuatro meses o más. (Clarín)

 

El Gobierno denunciará a Barrick por ocultar datos

El Ministerio de Ambiente acusará hoy a la minera de informar con cinco días de demora el vertido de solución cianurada; será en la Justicia de San Juan; piden que sigan suspendidas sus actividades (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

La FED postergó la suba de tasa y le dio impulso a la Bolsa local

Los bonos en dólares volaron ayer ante la confirmación de que el mundo continuará con tasas cercanas a cero – al menos hasta fin de año- y empujaron al riesgo país argentino hasta su menor nivel en cinco meses. El Merval subió 1,7%, impulsado por la FED (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Empiezan a recuperarse los préstamos para el consumo

En septiembre están creciendo a un ritmo del 4% respecto al mes de agosto de este año. Las tasas aún no bajan. ¿Será otro brote verde? La demanda de créditos para el consumo, es decir los que piden los individuos o las familias, empezó a recuperarse en setiembre, a un ritmo -por volumen- que por primera vez en lo que va del año supera a la tasa de inflación. (Clarín – Pág. 26)

 

Los bancos podrían desprenderse de Visa y Banelco

En la mira del Gobierno, y bajo investigación por posible monopolio, los bancos decidieron reflotar la idea de vender Visa Argentina y, además, ahora evalúan desprenderse de Banelco. Las dos empresas forman parte de Prisma, la compañía a la cual la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) acusó recientemente de posible “cartelización” y “abuso de poder dominante”. (La Nación – Pág. 17)

 

El déficit fiscal se duplicó en agosto, pero aún no llegó a la mitad de la meta anual

El Ministerio de Hacienda difundió anoche el balance fiscal de agosto. El primer dato relevante es que el gasto primario se expandió a un ritmo de 38%, frente a ingresos que crecieron a 26%. Este sendero implica que el Gobierno decidió apostar a una reactivación más fuerte, traccionada por el Estado. De hecho, el segundo dato es que en los primeros ocho meses se alcanzó la mitad del déficit primario comprometido por Alfonso Prat-Gay, lo que implica que en lo que resta del año la aceleración de las erogaciones del Estado será todavía mayor. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Malo: en agosto la industria cedió 4,6%

El índice de Producción Industrial (IPI) cayó en agosto un 4,6% interanual, señaló ayer FIEL. Al mismo tiempo, la actividad en el mes avanzó un 4,9% respecto de julio, considerando los factores estacionales, pero en términos desestacionalizados retrocedió un 0,8%, no pudiendo repetir la mejora de julio. En el acumulado para los primeros ocho meses del año, la producción industrial se contrajo un 4,4% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 1,9; El Cronista – Pág. 1,4)

 

Nuevas funciones del festival de deuda

Santa Fe tiene preparado para fines de este mes ofrecer bonos por más de 500 millones de dólares en los mercados de capitales internacionales, operación que tendrán a cargo los bancos JP Morgan. Citigroup y HSBC. Tierra del Fuego será otra de las gobernaciones que emitirán deuda en moneda extranjera por 150 millones en noviembre. La ciudad de Córdoba también colocará un título por 500 millones a 8 años y registrará con esta emisión su debut en los mercados internacionales. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 15)

 

CGT y Gobierno tensan la cuerda, pero abren más vías de negociación

La CGT tensó ayer más la cuerda de su relación con el Gobierno para obtener respuestas a sus demandas antes de lanzar un paro en octubre. Una reunión del Consejo Directivo de la organización, preparatoria del Comité Central Confederal de este viernes, estuvo plagada de mensajes beligerantes y amenazas de disponer la primera huelga contra la administración Macri. En reserva, sin embargo, los dirigentes reconocieron que un alivio en Ganancias, así como alguna compensación para asalariados y jubilados antes de fin de año bastarán para deponer una medida de fuerza. Desde el Ejecutivo, en tanto, contestaron con un apoyo implícito a la disidencia gremial encabezada por Gerónimo Venegas. (Ambito Financiero – Pág. 16)

 

Carrió veta acuerdo con Londres y cita a vicecanciller al Congreso

En medio de la polémica por la discusión con Londres por la islas Malvinas, se reunió ayer en Diputados la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside la aliada del oficialismo, Elisa Carrió, quien reclamó que la canciller Susana Malcorra debe explicar el acuerdo con Gran Bretaña. Pero, la Comisión resolvió citar para el miércoles próximo al vicecanciller Carlos Foradori, para preguntarle sobre los alcances del convenio alcanzado entre la Argentina y el Reino Unido por Malvinas. (Ambito Financiero – Pág. 13; El Cronista – Pág. 10)

 

Los gobernadores peronistas exigen que no haya más fondos discrecionales

Un grupo de gobernadores peronistas se reunió ayer con diputados del bloque Justicialista, para analizar el proyecto de presupuesto para el próximo año y coincidieron en que hoy llevarán a la reunión ampliada de legisladores, un paquete de cinco puntos que incluyen desde el pedido de coparticipación del impuesto al cheque hasta la automatización de los fondos coparticipables. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Profundizan la investigación de la muerte de Nisman

La investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman estuvo encorsetada y la Justicia buscará avanzar ahora en todas las hipótesis del arco que trazó la Corte cuando dijo que se deben analizar el homicidio, la muerte por mano propia y, en el medio, la instigación o ayuda al suicidio o incluso actos de coerción que condujeran a que el funcionario se matara. Con esta idea trabajan desde ayer los investigadores de la muerte de Nisman: el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Eduardo Taiano, que tiene delegada la causa. (La Nación – Pág. 1,10)

 

El Presidente, involucrado en otra filtración de firmas offshore

La empresa Socma, vinculada al presidente Mauricio Macri, apareció mencionada en una nueva filtración de datos de compañías offshore, ésta vez en Bahamas, aunque el Gobierno aclaró que en la actualidad el mandatario “no tiene nada que ver” con la firma (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Denuncias cruzadas y sospechas de extorsión por el robo a Julio Garro

Una trama de extorsión, vinculaciones con las “cajas negras” de la Policía y el manejo del negocio de la nocturnidad en la capital bonaerense pone en alerta al gobierno de María Eugenia Vidal. El intendente Julio Garro (PRO) presentó ayer una querella en la Justicia contra el suboficial Patricio Masana, acusado de robar al jefe comunal, el 2 de marzo de este año. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Cristina pidió convocar “sin mezquindades” para conformar un frente nacional y popular

Con un llamamiento a conformar un “frente nacional, popular y democrático”, la ex presidente Cristina Fernández, de la mano de un acto organizado por la Federación Universitaria de La Plata (FULP), hizo ayer su desembarco en esa ciudad dispuesta a posicionarse de cara a los comicios legislativos que tendrán lugar en 2017. (Buenos Aires Económico – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en energía eléctrica

YPF prevé incrementar en un 45% su producción de energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional en un plazo de dos años, hasta alcanzar los 1892 MW. Para lograrlo, la subsidiaria de la petrolera estatal, YPF Energía Eléctrica, avanza con cuatro proyectos de generación “en línea con su estrategia de reducir los costos de su consumo de energía y buscar eficiencia en sus operaciones”, dijo la compañía que preside Miguel Gutiérrez en un comunicado a la Bolsa. La puesta en marcha de las cuatro centrales demandará una inversión total de US$ 550 millones.  (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Malvinas: Macri dice que Londres acepta retomar el diálogo

Contó que recibió una respuesta afirmativa de Theresa May, la premier británica, luego de plantearle que “habría que empezar a hablar” del tema. La canciller Malcorra aclaró luego que esa instancia no debe interpretarse como una referencia a la cuestión de la soberanía. (Clarín, La Nación)

 

La Corte hizo lugar a un pedido de la familia Nisman

Ordenó que el tema pase a la Justicia Federal. La ex esposa y la madre del fiscal del la AMIA quieren que el caso se investigue como un asesinato. (Clarín, La Nación)

 

Dieron a Chevron beneficios excepcionales

Están en el contrato entre YPF y la petrolera de EEUU firmado en el gobierno K. Le garantizaban pagos en dólares pese al cepo y no cobrarle impuestos extra. (Clarín)

 

Aceleran la competencia en telecomunicaciones

Autorizarán a Cablevisión a dar 4G; las telefónicas brindarán TV paga en 2018 (La Nación)

 

Milani, a indagatoria por su patrimonio

El juez Rafecas lo citó para el 19 de octubre; un peritaje de expertos de la Corte concluyó que sus bienes y consumos no se condicen con sus ingresos (La Nación)

 

En la cárcel de Devoto, un jefe protegía a un narco

El jefe de Seguridad del penal de Villa Devoto permitía a un capo narco peruano manejar desde su celda a una banda; el subcomisario de Villa Fiorito cobraba para dejar “trabajar” a los dealers (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Banco Central sostiene el ritmo de recorte en las tasas y baja la Lebac a 26,75%

El Banco Central (BCRA) mantuvo ayer el ritmo de 50 puntos básicos por semana a la tasa de interés de la Lebac a 35 días, la de referencia para su política anti inflacionaria, y la dejó en 26,75%. La entidad que conduce Federico Sturzenegger mencionó nuevos datos sobre la dinámica de precios en agosto que justificaron la reducción, aunque admitió señales mixtas en los indicadores de alta frecuencia de septiembre y dijo estar preparado para “adaptar su política monetaria” en caso de ser necesario. (El Cronista – Pág. 1; Clarín – Pág. 22; Buenos Aires Económico – Pág. 1,5; Ambito Financiero – Pág. 1)

 

Aumentan $ 95.000 millones el presupuesto de este año para atender pagos de deuda

El Gobierno volvió a ajustar el presupuesto que diseñó Axel Kicillof en 2015. Ayer dispuso una ampliación de $95.000 millones para atender más pagos de intereses. Se trata de una partida subestimada por la gestión anterior, que priorizaba la emisión monetaria como vía de financiamiento al Tesoro. En lo que va del año, las emisiones de deuda habilitadas suman $ 320.000 millones. (El Cronista – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

La industria lechera pide reglas nuevas para superar la crisis

Bajo el lema “Al rescate de la leche”, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó ayer en el Senado de la Nación un trabajo que plantea posibles soluciones para paliar la crisis que atraviesa el sector lechero. El trabajo fue presentado en la Comisión de Agricultura que preside el dirigente rural Alfredo Deangeli y participaron en la reunión, las entidades agropecuarias CRA, Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural, la Asociación de Productores Lecheros y tambiénla Mesa Nacional de Productores. (Clarín – Pág. 22)

 

Una familia necesitó $ 217 diarios para comer

En una extensión temporal más amplia, la dirección estadística porteña estimó que un matrimonio compuesto por una mujer y un varón, ambos de 35 años, activos, con dos hijos varones de 6 y 9 años y propietarios de la vivienda, necesitó durante agosto $ 6533 para no caer en la indigencia. (La Nación – Pág. 11)

 

El gobierno en fecha de examen

El jefe de la comitiva, Roberto Cardarelli, recibió ayer el informe de la Subsecretaría de Comercio Exterior en los primeros pasos del proceso de supervisión del Artículo IV. También se verá con Abad y Sturzenegger. La misión del Fondo Monetario Internacional que se encuentra en Buenos Aires para realizar la primera auditoría de la economía argentina en una década se reunió ayer con funcionarios del Ministerio de Producción. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Provincias resuelven hoy si aceptan el proyecto de cambios en Ganancias

Varias lo resisten porque pierden los mayores ingresos que lograron en los acuerdos federales Los ministros de Economía provinciales se reunirán hoy para intentar acordar una posición conjunta sobre la iniciativa presentada junto al Presupuesto 2017. La menor recaudación que implicaría el esquema planificado por el Palacio de Hacienda afectará a las arcas provinciales que verían mermados los ingresos hasta perder el efecto de los pactos federales. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Ante la ONU, Macri llamó a Gran Bretaña a dialogar sobre la soberanía de Malvinas

En su debut en la Cumbre de Líderes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Mauricio Macri bajó el tono confrontativo de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, frente a Inglaterra por las Islas Malvinas: el presidente llamó a dialogar para solucionar “amigablemente” la disputa por soberanía, que llevó a una guerra en 1982, a la vez que pidió colaboración a la comunidad internacional para esclarecer los atentados en la AMIA y la Embajada de Israel. (El Cronista – Pág. 1,6)

 

La justicia federal investigará la muerte de Nisman

La Corte Suprema de Justicia resolvió anoche por unanimidad que la investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015, debe regresar al fuero federal. El máximo tribunal consideró que cualquiera que sean las causales del deceso -suicidio, homicidio o suicidio inducido-, no se lo puede desligar de la función federal que cumplía el fiscal. (La Nación – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,10; Página/12 – Pág. 1,12,13)

 

Amplían denuncia a Michetti por donaciones “en negro”

Leonardo Martínez Herrero,el denunciante que originó la causa en la que está involucrada la vicepresidente Gabriela Michetti por el origen del dinero sustraído de su casa el 22 de noviembre pasado, impugnó los argumentos defensivos de la funcionarla, que hizo un descargo por escrito ante el juez Ariel Lijo. (Ambito Financiero – Pág. 14; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 18)

 

Cristina retoma su apuesta en la provincia con un acto en La Plata

La ex presidenta Cristina Fernández participará hoy de un acto en la ciudad de la La Plata, ocasión en la que agrupaciones estudiantiles kirchneristas festejaran el haberle arrebatado la conducción de la Federación Universitaria local a la izquierda. La actividad tendrá lugar a partir de las 17 en el Club Atenas y será el desembarco de la ex mandataria en esa ciudad tras su regreso a la arena política. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en una zona franca

La firma PTP Group invertirá US$ 40 millones para la puesta en marcha de una zona franca industrial en la ciudad de Villa Constitución, que apuntará al negocio de trasbordo de cargas fluviales de mercadería proveniente de Bolivia y Paraguay. “La ventaja de esta zona franca es su característica industrial, es decir, puede ingresar mercadería en un estado y salir en otro, o sea, agregándole valor”, afirmó Guillermo Misiano, presidente de PTP, ya que en el predio habrá empresas de molienda de granos y elaboración de aceites. Una vez concluida, la de Villa Constitución, junto a la de General Pico, en La Pampa, serán las dos únicas zonas francas industriales del país. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Otro accidente fatal: ya detectan once casos por día y crece la alcoholemia

Un camionero con 0,64 de alcohol en sangre cruzó en rojo y arrolló a un auto en Villa Real. Murieron un hombre y su hijo de 17 años. La tragedia reaviva el tema de los conductores alcoholizados. Este año los casos superan en 2,2% a los de 2015. Y el reclamo por leyes más duras sigue frenado en el Senado. (Clarín, La Nación)

 

En EEUU, Macri lanzó otro llamado a invertir en la Argentina

“Necesitamos que vengan todos los empresarios y todos los países”, dijo; hoy habla por primera vez ante la ONU (La Nación, Clarín)

 

Cada vez hay más denuncias contra jueces por su desempeño

En lo que va de 2016, el Consejo de la Magistratura recibió 275 acusaciones, más que en cada uno de los cinco años anteriores; casi todas terminan desestimadas o archivadas (La Nación)

 

Polémica por el revalúo inmobiliario de Vidal

En dos semanas, el gobierno de Vidal enviará el proyecto con los nuevos valores de tierras e inmuebles; opositores y ruralistas temen que cause un fuerte aumento impositivo; el ministro de Economía lo niega (La Nación)

 

Darán hasta cuatro horas más de clase en dos mil escuelas

Es para cumplir con la ley que ya para 2010 exigía la jornada extendida al 30% de alumnos de escuelas públicas. (Clarín)

 

El arresto que alivió a Nueva York

Un ciudadano norteamericano de origen afgano fue arrestado tras ser identificado como el sospechoso de dos explosiones; investigan si actuó solo o integra una célula (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Creció 88,5% la liquidación de divisas

La liquidación de divisas por las exportaciones del sector cerealero-oleaginoso repuntó durante la semana pasada un 42,9% con relación a la semana previa al totalizar US $ 469,5, millones y un 88,5% superior al registrado durante la misma semana de 2015, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). (Clarín – Pág. 21)

 

El BCRA quiere cobrar una comisión a los bancos para desalentar uso de efectivo

El proyecto, que copia el modelo sueco, forma parte de la estrategia para una mayor bancarización. Quieren aplicarlo desde 2017. Hoy lo explicará Stefan Ingves, presidente del Banco Central de Suecia. Afecta más a los bancos públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Clave: Gobierno necesita u$s 17.000 M en 2017

Otra muestra de apoyo recibió Mauricio Macri ayer de los inversores extranjeros. Fue en un seminario organizado por el Financial Times en NY. En entrevistas y encuentros con ejecutivos norteamericanos pudo palpar el interés por el giro económico de Argentina. El ministro Prat Gay dio datos sobre la economía y estimó que necesitará hasta u$s 17.000 millones para cubrir el rojo fiscal del año próximo. Es un monto accesible, siempre -claro- que no haya sorpresas desagradables en mercados internacionales. (Ambito Financiero – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 1,10)

 

La batalla contra la inflación

El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, dijo que, lejos de terminar, recién comienza. El presidente del Banco Central repitió que un 1% mensual es un número alto; confirmó el objetivo del 5% anual para el final del mandato de Macri. (La Nación – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Después de 10 años, volvió el FMI a supervisar la economía

El pedido de reunión fue formulado la semana pasada con un llamado desde Washington. Era la primera vez que el FMI solicitaba una entrevista formal con la cúpula de la Unión Industrial. La misión no solo regresaba tras diez años de ausencia, sino que cambiaba de método al iniciar su ronda de consultas en la Argentina con un encuentro con el sector productivo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

La deuda creció 3,3 puntos en los primeros siete meses

El stock de deuda pública alcanzó al 47% del PBI en el primer semestre del año. Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Finanzas, la deuda del Estado nacional bruta llegó en junio a los 245.505 millones de dólares. Cuando Mauricio Macri recibió el Gobierno de manos del kirchnerismo, el stock de deuda sobre el producto bruto interno del país era del 43,7% y para fines de 2015 había caído hasta al 38 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Citan a Malcorra por Malvinas

Los bloques del FpV, PJ, Frente Renovador, UCR y Coalición Cívica coordinaron su estrategia para reclamar a Susana Malcorra que brinde detalles de la declaración conjunta con el Reino Unido por las islas. “No quiero viajar (a Malvinas) para que los ingleses me sellen el pasaporte”, se quejó Federico Pinedo. (Ambito Financiero – Pág. 1,14-15; El Cronista – Pág. 1,8; Página/12- Sección: El País – Pág. 4; Clarín- Sección: El País – Pág. 18)

 

Intendentes reclamaron a Vidal más gendarmes para el GBA

Temen por la explosión de la inseguridad bajo sus pies. Son dos intendentes de Cambiemos y tres del Frente para la Victoria (FPV) del cordón sur del Conurbano, quienes se reunieron con la gobernadora María Eugenia Vidal para advertir sobre los episodios de violencia criminal y la necesidad de un plan integral de prevención y represión del crimen. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; El Cronista – Pág. 1,12)

 

Activan exhortos a Suiza y Panamá por offshore de Grindetti

El juez de instrucción penal Diego Slupski solicitó formalmente ayer informes a Panamá y a Suiza sobre una sociedad offshore y una cuenta bancaria que aparecen mencionadas en los Panama Papers relacionadas con el exministro de Hacienda porteño y actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti. Al mismo tiempo, el magistrado también le pidió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la AFIP las declaraciones juradas presentadas por Grindetti (Ambito Financiero – Pág. 16; Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

El PJ no kirchnerista se suma a la embestida contra Gils Carbó        

Tras la constitución de la comisión bicameral que deberá controlar el funcionamiento de la Procuración General, el escenario de la destitución comenzó a perder terreno y todas las fichas, del Gobierno y de los sectores del PJ que no quieren a la funcionaría, estarán puestas en acotar su permanencia en el cargo, hoy vitalicio, a un período de cinco años mediante la sanción de una nueva ley de Ministerio Público. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Cristina se reunió con intendentes del Grupo Fénix en su fundación

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió foyer en la sede del Instituto Patria con intendentes que conforman el Grupo Fénix, con quienes discutió sobre la situación económica y social del país y de cada uno de los municipios bonaerenses, y además, esbozaron un esquema de posibles posicionamientos políticos para el año electoral que se avecina. (Buenos Aires Económico – Pág. 19)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Local de comidas rápidas en Chaco

Arcos Dorados, operadora de la marca McDonald’s en la Argentina, anunció la apertura de su primer local en la provincia de Chaco. Con esta inauguración, McDonald’s incorporó más de 60 nuevos puestos de trabajo, en su mayoría jóvenes que ingresan por primera vez en el mercado laboral y se suman a los casi 17.000 empleados que trabajan para la compañía. Arcos Dorados, que opera la marca McDonald’s en América latina, suma así 225 locales en el país. A la apertura asistieron el gobernador, Domingo Peppo, y Jorge Capitanich, intendente de Resistencia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Buenos Aires, 16/09/2016

VISTO, el Expediente N° 94.315/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y el Expediente N° 0016898/2016 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, N° 26.377 y N° 26.773, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, y la Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 15 de fecha 15 de junio de 2012, y

CONSIDERANDO,

Que el artículo 1° de la Ley N° 26.377 facultó a las asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial y de empresarios suficientemente representativas, dentro de su ámbito de actuación personal y territorial, como así también a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y a las entidades empresariales de la actividad integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el artículo 2°, inciso b) de la ley mencionada en el considerando anterior, establece que los Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de seguridad social, deben incluir la tarifa sustitutiva de los aportes personales, contribuciones patronales y demás cotizaciones, entre las que se encuentran aquellas destinadas al Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que la misma ley determinó que los Convenios mencionados en el considerando anterior deben ser aprobados, para su vigencia, por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.), como Autoridad de Aplicación, la cual, en caso de presentarse dudas respecto de la tarifa sustitutiva, solicitará el apoyo técnico necesario de las áreas competentes del Estado Nacional.

Que asimismo el artículo 3 de la Ley N° 26.377 faculta a la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL a establecer los plazos, condiciones y modalidades para la contratación de la cobertura de los riesgos del trabajo.

Que, por su parte, el artículo 8° de la mencionada Ley, establece que la tarifa sustitutiva deberá ser revisada anualmente, de oficio por la Autoridad de Aplicación o a propuesta de las partes signatarias.

Que el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 reglamentó los aspectos operativos que deben observar las partes signatarias de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial que se suscriban en virtud de la Ley N° 26.377.

Que mediante la Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 15 de fecha 15 de junio de 2012, se homologó el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las Entidades Representativas de la Actividad Agrícola de la Provincia del CHACO y la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (U.A.T.R.E.).

Que el artículo 13 de la Ley N° 26.773 faculta a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, a fijar un sistema de alícuotas uniforme por colectivo cubierto, sujeto a variaciones de nivel de riesgo probable y efectivo.

Que la S.S.S., ha solicitado la intervención de la S.S.N. y de la S.R.T., a fin de que informen la alícuota de referencia para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores alcanzados por el Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado por la Resolución S.S.S. N° 15/12.

Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, realizaron el estudio pertinente con el objeto de establecer la alícuota que debe ser aplicada en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial.

Que para alcanzar el objetivo previsto, fue tomada en consideración la siniestralidad efectiva y el nivel de remuneraciones que surge de la base de datos de la S.R.T., datos correspondientes a los C.U.I.T.s informados por la S.S.S., que declararon al menos un trabajador bajo la modalidad C.C.G. MULTIPRODUCTO DE LA PROVINCIA DEL CHACO en el período enero/15 a diciembre/15.

Que teniendo en cuenta los datos analizados, la información respecto de los empleadores con contratos de riesgos del trabajo vigente y los empleados que ingresan al convenio, se entendió prudente definir un rango monetario que contemple los distintos supuestos que puedan presentarse.

Que las áreas técnicas y legales de la S.S.N. y la S.R.T. han tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus competencias.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley N° 20.091, el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 13 de la Ley N° 26.773.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Y

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1° — Establécese que el premio mensual para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las Entidades Representativas de la Actividad Agrícola de la Provincia de CHACO y la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (U.A.T.R.E.), homologado mediante la Resolución de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 15/12, que se encuentren declarados con el código de modalidad que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.) oportunamente dispuso, deberá encontrarse dentro de los límites definidos en el Anexo de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Determínese que el premio que se defina dentro de los límites establecidos en el Anexo de la presente resolución, aplicable al Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado mediante la Resolución S.S.S. N° 15/12, tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva que lo contemple.

ARTICULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

 

Actividad Alcance geográfico Costo de cobertura de Riesgos del Trabajo (*)
Multiproducto Provincia de Chaco $ 550 a $ 600


(*) El premio calculado es por mes y por empleado cubierto.

Buenos Aires, 16/09/2016

VISTO, el Expediente N° 167.898/16 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) y el Expediente N° 0026956/2016 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.), las Leyes N° 20.091, N° 24.557, N° 26.377 y N° 26.773, el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008, y las Resoluciones de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 5 de fecha 19 de marzo de 2012, N° 6 de fecha 19 de marzo de 2012, N° 34 de fecha 12 de diciembre de 2012, N° 8 de fecha 6 de marzo de 2015, N° 9 de fecha 6 de marzo de 2015, N° 40 de fecha 24 de noviembre de 2015 y N° 41 de fecha 24 de noviembre de 2015, y

CONSIDERANDO,

Que el artículo 1° de la Ley N° 26.377 facultó a las asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial y de empresarios suficientemente representativas, dentro de su ámbito de actuación personal y territorial, como así también a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y a las entidades empresariales de la actividad integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social.

Que el artículo 2°, inciso b) de la ley mencionada en el considerando anterior, establece que los Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de seguridad social, deben incluir la tarifa sustitutiva de los aportes personales, contribuciones patronales y demás cotizaciones, entre las que se encuentran aquellas destinadas al Sistema de Riesgos del Trabajo.

Que la misma ley determinó que los Convenios mencionados en el considerando anterior deben ser aprobados, para su vigencia, por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.), como Autoridad de Aplicación, la cual, en caso de presentarse dudas respecto de la tarifa sustitutiva, solicitará el apoyo técnico necesario de las áreas competentes del Estado Nacional.

Que asimismo el artículo 3 de la Ley N° 26.377 faculta a la SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL a establecer los plazos, condiciones y modalidades para la contratación de la cobertura de los riesgos del trabajo.

Que, por su parte, el artículo 8° de la mencionada ley establece que la tarifa sustitutiva deberá ser revisada anualmente, de oficio por la Autoridad de Aplicación o a propuesta de las partes signatarias.

Que el Decreto N° 1.370 de fecha 25 de agosto de 2008 reglamentó los aspectos operativos que deben observar las partes signatarias de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial que se suscriban en virtud de la Ley N° 26.377.

Que mediante las Resoluciones de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 5 de fecha 19 de marzo de 2012, N° 6 de fecha 19 de marzo de 2012, N° 34 de fecha 12 de diciembre de 2012, N° 8 de fecha 6 de marzo de 2015, N° 9 de fecha 6 de marzo de 2015, N° 40 de fecha 24 de noviembre de 2015 y N° 41 de fecha 24 de noviembre de 2015, se homologaron respectivamente los Convenios de Corresponsabilidad Gremial suscriptos entre las Entidades Representativas de la Actividad Vitivinícola de las zonas productora de las Provincias de SAN JUAN, MENDOZA, RIO NEGRO, NEUQUEN, LA RIOJA, SALTA y CATAMARCA y la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA).

Que el artículo 13 de la Ley N° 26.773 faculta a la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, a fijar un sistema de alícuotas uniforme por colectivo cubierto, sujeto a variaciones de nivel de riesgo probable y efectivo.

Que la S.S.S., ha solicitado la intervención de la S.S.N. y de la S.R.T., a fin de que informen la alícuota de referencia para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores alcanzados por el Convenio de Corresponsabilidad Gremial homologado por las Resoluciones de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 5/12, N° 6/12, N° 34/12, N° 8/15, N° 9/15, N° 40/15 y N° 41/15.

Que la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN (S.S.N.) y la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), en forma conjunta, realizaron el estudio pertinente con el objeto de establecer la alícuota que debe ser aplicada en los Convenios de Corresponsabilidad Gremial para la actividad vitivinícola de las Provincias antes mencionadas.

Que para alcanzar el objetivo previsto, fue tomada en consideración la siniestralidad efectiva y el nivel de remuneraciones que surge de la base de datos de la S.R.T., datos correspondientes a los C.U.I.T.s informados por la S.S.S., que declararon al menos un trabajador bajo la modalidad C.C.G. VITIVINICOLA MENDOZA, SAN JUAN, RIO NEGRO y NEUQUEN en el período enero/15 a febrero/16 y VITIVINICOLA SALTA y LA RIOJA en el período enero/16 y febrero/16.

Que teniendo en cuenta los datos analizados, la información respecto de los empleadores con contratos de riesgos del trabajo vigente y los empleados que ingresan al convenio, se entendió prudente definir un rango monetario que contemple los distintos supuestos que puedan presentarse.

Que las áreas técnicas y legales de la S.S.N. y la S.R.T. han tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus competencias.

Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67 de la Ley N° 20.091, el artículo 36 de la Ley N° 24.557 y el artículo 13 de la Ley N° 26.773.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

Y

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1° — Establécese que el premio mensual para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio de Corresponsabilidad Gremial entre las entidades representativas de la actividad vitivinícola de la zona productora de las Provincias de MENDOZA, SAN JUAN, RIO NEGRO, NEUQUEN, SALTA, LA RIOJA y CATAMARCA y la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS y AFINES (FOEVA), homologado mediante las Resoluciones de la SECRETARÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (S.S.S.) N° 5/12, N° 6/12, N° 34/12, N° 8/15, N° 9/15, N° 40/15 y N° 41/15, que se encuentren declarados con el código de modalidad que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.) oportunamente dispuso, deberá encontrarse dentro de los límites definidos en el Anexo de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Determínese que el premio que se defina dentro de los límites establecidos en el Anexo de la presente resolución, aplicable a los Convenios de Corresponsabilidad Gremial homologados mediante las Resoluciones de la S.S.S. N° 5/12, N° 6/12, N° 34/12, N° 8/15, N° 9/15, N° 40/15 y N° 41/15, tendrá vigencia por UN (1) año, contado a partir de la homologación de la tarifa sustitutiva que lo contemple.

ARTICULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

ANEXO

 

Actividad Alcance geográfico Costo de cobertura de Riesgos del Trabajo (*)
Vitivinícola Provincia de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, Salta, La Rioja y Catamarca $ 650 a $ 720


(*) El premio calculado es por mes y por empleado cubierto.

TITULOS DESTACADOS

 

Bajarán el tope de la suba del gas para comercios y PYMES

Lo confirmó el ministro Aranguren. El aumento máximo podría ser ahora de 250%, la mitad de lo que estaba previsto. También facilitarán el acceso a la tarifa social para que llegue a más gente. (Clarín)

 

Anticipan que será positiva la evaluación del FMI

Tras, después 10 años de interrupción en las negociaciones, llega hoy al país una misión para auditar las cuentas públicas (La Nación)

 

Kirchner puso a su nombre parte  de los fondos de Santa Cruz

Los administró el financista Aldo Ducler, quien fue investigado por lavado de dinero. Cuando era senadora, Cristina pidió ver ese expediente y no hizo nada. (Clarín)

 

Denuncian un fraude sistemático en el IOMA

La obra social perdió $ 2800 millones en el tramo final de la gestión de Scioli; la asociación de profesionales acusó a su ex titular y al directorio de acordar sobreprecios e internaciones falsas, entre otras maniobras (La Nación)

 

Se reabre el debate sobre los vientres sustitutos

Esta figura fue excluida del Código Civil, pero hay dos iniciativas en la Cámara de Diputados para regular la práctica; en el país ya hay unos 20 chicos nacidos mediante esta técnica (La Nación)

 

Malvinas: “El reclamo por la soberanía es no negociable”, dijo Macri en Estados Unidos

Tras las dudas por el acuerdo con Gran Bretaña, el Presidente aclaró que esa cuestión es una demanda “permanente”. Hoy se reúne con empresarios y mañana habla en las Naciones Unidas. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Conforme con las audiencias, el Gobierno prepara las nuevas tarifas

Después de casi 30 horas, las audiencias públicas por el gas llegaron a su fin. Luego de los últimos 12 exponentes que hablaron ayer por la mañana, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, que estuvo presente los tres días, cerró el maratónico evento con una breve conferencia de prensa. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 9; El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Es oficial: creció la deuda y ya alcanza al 55,5% del PBI

La deuda interna y externa del Estado Nacional, en pesos y en moneda extranjera, suma 245.505 millones de dólares, de acuerdo los datos del “avance preliminar” difundidos por el Ministerio de Economía correspondientes al segundo trimestre de este año. Esa cifra, que equivale a 55% del PBI, incluye los bonos emitidos para pagar a los fondos buitres y también lo que aún se adeuda al reducido grupo de bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda. (Clarín – Pág. 19)

Se recupera la venta de autos nuevos y este mes habrá cerca de 70.000 patentamientos

La fórmula comercial de fuertes descuentos de fábrica combinados con promociones en las concesionarias de vehículos, sigue logrando muy buenos dividendos en el sector automotriz, frente al derrumbe en las exportaciones, especialmente hacia Brasil. En el mes en curso, se terminarán de patentar alrededor de 70 mil unidades, en el mismo nivel en el que cerró agosto y por encima de los 65.138 vehículos que se vendieron en septiembre de 2015, de acuerdo con lo anticipado por fuentes del sector (Buenos Aires Económico – Pág. 7)

 

Difícil apuesta a una meganegociación

La negociación que viene no va a ser fácil para el Gobierno, ni va a estar ceñida a los legisladores aunque el tema central es el Presupuesto 2017. Y no caminará solo: en los próximos días, el temario agregaría otras iniciativas –Ganancias, superpoderes, responsabilidad fiscal– que están atadas de hecho a la discusión principal por las materias que tratan, y que ampliarán el radio de conversaciones a gobernadores y también, de manera directa o indirecta, a jefes sindicales. (Clarín – Pág. 14)

 

Tras 10 años vuelve una misión a auditar

Después de 10 años, el FMI vuelve a revisar al país. El italiano Roberto Cardarelli encabezará la delegación, que trabajará hasta el 29 de este mes. El veredicto final recién se conocerá en noviembre. Para el Gobierno, es “un paso más a la normalidad”. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Discuten cambios y buscan avanzar con la reforma electoral

Pasaron casi tres meses y la iniciativa sigue trabada por la falta de consenso entre el oficialismo y la oposición. La novedad ahora es que el proyecto podría tener dictamen esta misma semana -ya corrió ese rumor otras veces y finalmente no ocurrió- y que la iniciativa original sufriría algunos cambios. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Paritarias: Moyano le avisó al Gobierno que “no se meta”

El secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, consideró ayer que “las paritarias, en realidad, están abiertas siempre” por lo que le pidió al Gobierno que “no se meta” en la discusión entre los gremios y las empresas por las negociaciones de nuevos aumentos salariales, para “recuperar el poder adquisitivo perdido ante una inflación desmedida”. (El Cronista – Pág. 8)

 

Seducción 2017 para intendentes

El Gobierno “perfora” al Grupo Esmeralda y lo aleja de Massa. Casa Rosada ofrece fondos, obras y horizonte electoral a intendentes del PJ. Tientan a Insaurralde para ser candidato 2017. Urtubey arma con Julián Domínguez. (Ambito Financiero – Pág. 1,50)

 

Sanz asegura que “por seguir a Durán Barba muchas veces el Gobierno se ha equivocado”

Pese a ser uno de los principales aliados políticos del presidente Mauricio Macri dentro de la alianza Cambiemos, el dirigente radical Ernesto Sanz cuestionó el rol del asesor en imagen de PRO Jaime Durán Barba, al que le atribuyó varios de los errores del Gobierno nacional. Sanz explicó que “si hubiera habido encuestas hace 200 años, San Martín no hubiera cruzado los Andes. Sin embargo la cruzó y libertó América”. “El político es el que genera encuestas, no el que depende de ellas”, concluyó. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

Sube el temor a perder el empleo pero el blanqueo genera expectativa positiva

La inflación, la inseguridad y la falta de trabajo son los “principales problemas” para los argentinos, según el último informe del Grupo de Opinión Pública (GOP). Además, la encuesta indica que la imagen de Mauricio Macri sube pero también advierte un repunte de la percepción de la ex presidenta Cristina Fernández, luego de unos meses en baja. (El Cronista – Pág. 8)

 

Un acuerdo entre desconfianzas mutuas

Esta semana empezará a ejecutarse el plan de seguridad para Santa Fe que no sin desencuentros y recelos, pudieron acordar el gobierno del socialista Miguel Lifschitz y el de Mauricio Macri. Una redefinición en la relación de ambas administraciones, con desconfianzas mutuas, convocadas a la fuerza por una coyuntura que en Rosario se expresa en más de 130 homicidios en lo que va del año y dos marchas de una masividad inédita en protesta y reclamo de seguridad y justicia. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9)

 

Las offshore no existen, pero que las hay, las hay

La offshore Fleg Trading, en la que Macri es miembro del directorio, surgió en los Panama Papers. Ahora, el fiscal Federico Delgado y el juez Sebastián Casanello recibirán los documentos que certifican la existencia de Kagemusha, la otra offshore que “sigue vigente” (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Defensa de Michetti gatilla nueva denuncia

Explicación de Michetti suma más interrogantes a la causa En los próximos días se ampliará la investigación tras su descargo en el que hizo énfasis en apartar a otras ONG vinculadas al PRO. Pedirán que se incluya a todos los que manejaron el dinero donado. Gil Lavedra, multiabogado del oficialismo. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Cristina denuncia un nuevo Plan Cóndor contra ella y Lula

La expresidenta Cristina Fernández denunció un nuevo Plan Cóndor contra el exmandatario brasileño y contra ella, en el marco de las causas judiciales de las que son objeto por supuesta corrupción. Al hacerse eco de un editorial del medio ecuatoriano “El Telégrafo” que alerta sobre esa alternativa, la exjefa de Estado señaló: “Me impactó su contenido, por lo conciso y preciso”. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Pronostican un alza en la venta de neumáticos

La mayoría de los fabricantes e importadores de neumáticos para la industria automotriz coincidieron en que se espera una recuperación moderada del mercado para 2017, tras la caída en las ventas con que cerrará este año. El CEO de Pirelli Argentina, Natale Rigano, sostuvo que 2016 terminará con ventas por 8 millones de unidades, lo que implica una baja de entre 3 y 4%, aunque sostuvo que el terreno perdido se recuperará en 2017, para cuando se espera “un alza del 4% en las ventas”, según explicó a la agencia Télam. (La Nación – Pág. 9)

TITULOS DESTACADOS

 

Ganancias: no habrá grandes cambios pese a la promesa oficial

Lo reconoció el ministro Alfonso Prat Gay al presentar el Presupuesto 2017 en el Congreso. El Gobierno se había comprometido en la campaña a eliminarlo. Ahora la reducción tardará por lo menos dos años. Los sueldos mayores a $ 130.000 pagarán más. (Clarín)

 

El Gobierno apuesta a sostener el gasto para reactivar la economía

En la presentación de los números para el próximo año, Prat-Gay anticipó que se prevé tomar nueva deuda por US$ 16.000 millones, aumentar la obra pública en 32% y los pagos a jubilados en 37% (La Nación)

 

Sorpresivo paro de pilotos de Austral y Aerolíneas

La medida de fuerza comenzó anoche a las 20. Afecta a 20.000 pasajeros y 72 vuelos, y se estima una pérdida de 4 millones de dólares. Es por un reclamo salarial. (Clarín)

 

Las audiencias por el gas empiezan con alta carga política

El Gobierno presentará el nuevo esquema tarifario. Habrá casi 400 oradores, desde el ex ministro Kicillof hasta Alberto Samid. (Clarín, La Nación)

 

Inquietud por otro derrame en San Juan

Con seis días de retraso, la empresa admitió un incidente ambiental en Veladero y señaló que el líquido no llegó a la cuenca del Jáchal; piden interpelar a Bergman (La Nación)

 

Reflotan el proyecto de un Shopping en Caballito

Envió por quinta vez a la Legislatura una iniciativa para rezonificar un predio de IRSA; buscará respaldo opositor; el centro comercial tendría tres niveles y 130 locales (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar en 2019 a $ 23,53

Alfonso Prat Gay fue el encargado de argumentar los numeros de las cuentas públicas para 2017 ante los diputados. Más allá del valor del dólar -algo que siempre interesa- que proyecta la administración de Mauricio Macri, el dato clave fue que se prevé una reducción del déficit para el año próximo menor que la que se había prometido en campaña: 4,2%. “Sería un error reducir más el déficit”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, justificando que podría afectarse la recuperación de la economía. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

El Banco Central anunciará en diez días sus metas de inflación hasta 2019

La entidad que conduce Federico Sturzenegger confirmó el establecimiento formal de un régimen de metas de inflación para el 26 de este mes. Buscan separar la decisión de tasa de la colocación de las Lebac y hacer menos comunicaciones de tasa al año Con cambios a la tasa de referencia, en diez días el BCRA lanzará metas de inflación.  (El Cronista – Pág. 1)

 

El BCRA rebautiza la UVI como UVA para ajustar créditos por inflación

A partir de ahora, informó ayer el Banco Central, la UVI tal cual se la conocía se llamará UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y seguirá aj ustando por la variación del índice de precios. La entidad que preside Federico Sturzenegger debió cambiarle el nombre -dado que en estructura la UVA mantiene las mismas condiciones que tenía la UVI-, después de que se aprobara en los últimos días la ley 27.271, por la cual se estableció que las UVI se actualizarán por el índice de la construcción. (La Nación – Pág. 15)

Cuentas públicas: este año el rojo alcanzaría el 7,3% del PBI

El proyecto de Presupuesto 2017 calcula que las cuentas públicas de este año cerrarían con un déficit fiscal de $ 396.185 millones, equivalente al 5,02% del PBI. Pero ese rojo se alcanzará con transferencias del Banco Central y de la ANSeS por $ 186.480 millones, o del 2,31% del PBI. Así el déficit total alcanzará los $ 588.228 millones o el 7,33% del PBI. El rojo se seguirá financiando con emisiones de deuda y emisión. (Clarín – Pág. 6)

 

Alivio light en Ganancias

Gusto a poco tendrá para los trabajadores en relación de dependencia el cambio en Ganancias que se incluirá en el Presupuesto. La mejora será de aproximadamente 17%, el mismo nivel que el Gobierno espera registre el alza de precios el próximo año. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12- Sección: Economía – Pág. 6; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Macri cerró el Foro de Inversión y ahora viaja a Nueva York para la cumbre de la ONU

Antes de viajar de Nueva York, a participar de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Mauricio Macri afirmó ayer que el Gobierno va a continuar trabajando “para preservar el valor de la moneda”, al tiempo que pronosticó que “el fin de la recesión está cerca” y destacó que el país tiene “un desgaste acumulado” por el aumento sostenido de los precios. (El Cronista – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,13)

 

El Presidente pidió la liberación del carnicero que mató a un ladrón

Después de las marchas de vecinos, hasta el presidente Mauricio Macri se involucró en el caso del carnicero que mató a un ladrón que alteró la opinión pública. Tras considerarlo un “ciudadano sano y querido” sostuvo que “si no hay riesgo´” de fuga “debería estar con su familia, tranquilo” hasta que la justicia resuelva el caso. (El Cronista – Pág. 10)

 

Michetti despidió al funcionario que insultó a Cristina

La vicepresidenta Gabriela Michetti despidió ayer al director de Asuntos Globales del Senado, Álvaro Zicarelli, de quien se conoció un video en el que aparece insultando a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien además citó el episodio en su cuenta oficial de Twitter. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

La oposición se une en el Congreso para declarar la emergencia social y acorralar al Gobierno

Los senadores Juan Manuel Abal Medina y Teresita Luna (FpV-PJ), junto a Jaime Linares (GEN), presentaron ayer un proyecto de ley que declara la emergencia social en todo el país por el plazo de un año. La iniciativa lleva las firmas de varios peronistas, entre los que se encuentra la del presidente del bloque del PJ-FpV, Miguel Ángel Pichetto. A estos, se podrían sumar los respaldos de la senadora por la Coalición Cívica, Magdalena Odarda, y Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Los Supremos tienen la palabra

Alejandra Gils Carbó sostuvo que debe ser la Corte Suprema de Justicia la que analice los recursos de queja planteados por el fiscal Ricardo Sáenz y las querellas contra la decisión de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de rechazar el envío a la justicia federal de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 4)

 

Gils Carbó podría seguir en su cargo hasta agosto de 2017

difícilmente se pueda avanzar con la destitución de la funcionaría y su mandato dependerá exclusivamente de lo que fije la reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal, que se negocia ahora. La ley fijará que el mandato del Procurador General de la Nación se extenderá por 5 años. La novedad es que ese mandato no será prorrogable por otros 5 con un nuevo acuerdo del Senado, como se venía discutiendo. Se apunta a cerrarle las puertas a Gils Carbó para que pueda seguir como procuradora. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

 

Comienza a tomar forma Massa candidato

Sin líder en provincia de Buenos Aires ni a nivel nacional, estudian competir en primarias contra el Frente Renovador Entre “Grupos” y “Ligas”, el PJ proyecta PASO contra Massa Los intendentes del PJ bonaerense asistirán hoy juntos a la audiencia pública por la tarifa del gas. Desafío histórico: controlar la lapicera para armar listas 2017 (Ambito Financiero – Pág. 1,13)

TITULOS DESTACADOS

 

Malvinas: acuerdo con Gran Bretaña por un nuevo vuelo a las islas

Sólo hay un vuelo mensual que hace escala en Río Gallegos. Ayer se firmó un compromiso para agregar otra ruta. El Gobierno quiere que pase por Buenos Aires. También habría cooperación por pesca y petróleo. Macri y Theresa May podrían reunirse la semana próxima en Nueva York. (Clarín)

 

Déficit fiscal e inflación, ejes de la discusión en el Foro de Inversiones

Prat-Gay admitió que subirá la meta para 2017 porque “cambiaron las circunstancias”; en Economía dicen que estará cerca del 4% del PBI; los inversores temen que cambien las condiciones de financiamiento (La Nación)

 

El Gobierno y Lorenzetti buscaron dar garantías a los inversores

Lideraron un panel en el Foro de Inversiones y dieron señales de seguridad jurídica. También estuvo el jefe de Diputados. La idea fue mostrar unidad de los tres poderes. (Clarín)

 

Maestros que salen a buscar a sus alumnos

Fueron premiados por ir puerta a puerta para combatir la deserción escolar. Uno de ellos tenía cuatro alumnos y hoy tiene 30. (Clarín)

 

Otros 885 kilos de pseudoefedrina entraron sin trabas

Fueron cuatro cargamentos que ingresaron los días previos y posteriores a los barriles retenidos que denunció Gómez Centurión; la Justicia investiga por qué hubo un tratamiento diferenciado en Ezeiza (La Nación)

 

Venezuela, con un pie fuera del Mercosur

Los cuatro socios fundadores del bloque desconocieron la presidencia pro tempore de Caracas y le pusieron un plazo de menos de tres meses para que adecue su legislación nacional a las normativas (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con más demanda tras la subasta de Lebac, el dólar ganó 3 centavos

Luego de una nueva rebaja de tasas por parte del Banco Central, el dólar acumuló su segunda suba consecutiva y se afianzó nuevamente por encima de los $15 en el mercado mayorista. Con más demanda de bancos y empresas, la divisa estadounidense sumó tres centavos a su cotización ayer, para cerrar a $15,03 en la plaza donde operan los grandes jugadores, y a un promedio de $15,25 en las pizarras. (Buenos Aires Económico – Pág. 12; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Por los bonos y las Lebac, los bancos ganan 50% más que hace un año

Las inversiones en bonos y letras del Banco Central le permitieron a la banca privada no solo hacer frente a la inflación en los primeros siete mes del año, sino también quedarse con una buena ganancia. Según datos del Banco Central, los balances de las entidades arrojaron utilidades por $ 25.622 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 52%.

(El Cronista – Pág. 1)

 

Los empresarios le creen al Gobierno y proyectan una inflación de 20% para 2017

Son algo más conservadores porque sostienen que podría complicarse el cumplimiento de la meta en un año electoral, en el que el Gobierno deberá mostrar reactivación. En el Foro de Inversión, el jefe de Gabinete les pidió “vivir exportando lo nuestro”. Se avanzará hacia comercio más libre, pero sin descuidar a la industria nacional. Prat-Gay aseguró que en el tercer trimestre el sueldo le ganará a la suba de precios. Para Triaca, los asalariados pagan mucho impuesto por culpa de la informalidad (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Diputados insistió y ya es ley el acceso a la información. También amplían ciclo lectivo

El plenario aprobó por 182 votos y 16 en contra el dictamen original de la Cámara baja y rechazó los cambios incorporados por el Senado en la última sesión del cuerpo. Entre otras cuestiones, y a instancias principalmente del Frente para la Victoria, el Senado había propuesto que el director de la autoridad de aplicación requiera acuerdo del Senado y eliminó además el artículo que exigía a dicho funcionario no haber ocupado electivos o partidarios en los últimos cinco años previos a su designación. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

El Presupuesto llega al Congreso en medio de los reclamos de Massa y el PJ

Pray-Gay presenta hoy la iniciativa en diputados. Crecen reclamos de Massa y el PJ al Gobierno en la antesala del debate por el Presupuesto. El líder del FR pide que se apruebe un impuesto a la renta financiera y la exención de Ganancias del aguinaldo antes de votar el Presupuesto. Bossio recibe planteos de los gobernadores (El Cronista – Pág. 1,11)

 

Empresas prometen invertir si el Congreso aprueba la “ley Davosito” para obra pública

La apertura de la Argentina a los mercados mundiales generó entusiasmo entre los empresarios del exterior y respaldo de los locales que estuvieron presentes en la segunda jomada del “Davosito” que se realizó en el CCK porteño, aunque hubo pedidos para que el intercambio sea “de ida y vuelta” para “no caer en los errores que se vivieron en los ´90”. El Gobierno buscó dar señales internas y dijo que todos los acuerdos serán consensuados con fabricantes y trabajadores. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,7)

Qué culpa tiene el tomate

Tres semanas después del frutazo, llegó ayer el verdurazo a Plaza de Mayo. Cientos de familias que integran la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se movilizaron para regalar 20.000 kilos de verduras con la finalidad de visibilizar la crisis que atraviesa el sector de horticultores. Reclamaron una ley de acceso a la tierra y la suspensión de los desalojos. El Gobierno dijo que no les pidieron audiencia. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Críticas por la crisis

La CGT se reunió con la Iglesia y el PJ y le respondió a Macri. “Fuimos prudentes nueve meses” La central sindical coincidió con las autoridades del Episcopado en reclamarle al Gobierno “mayor celeridad” en la solución de los problemas sociales. Con la conducción del PJ, repasó la situación del país y del partido. (Página/12 – Pág. 1,9; La Nación – Pág. 1,8)

Hallaron caja fuerte dentro de un ´dragón´

Walter Carbone, un ex funcionario del gobierno de Daniel Scioli, tenía una caja fuerte dentro de una escultura de un dragón en su propiedad del barrio Abril, en la Autopista Buenos Aires-La Plata. El allanamiento fue realizado ayer en el marco de la causa por lavado de activos contra el ex gobernador bonaerense pero la caja dentro de la escultura, que dijeron fue regalo de un amigo, estaba vacía. (El Cronista – Pág. 10)

 

Sin presencia kirchnerista, la central recibió al titular del PJ

Hasta nuevo aviso, que sería la confirmación de un encuentro con el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, terminaron las reuniones que viene realizando la CGT para llevar a votación, al próximo Confederal del 23 de septiembre, la realización de hacer o no un paro. Ayer visitó la sede de Azopardo José Luis Gioja, en su carácter de presidente del Partido Justicialista. De ambos lados de la mesa coincidieron en que fue un muy buen encuentro (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

El Grupo Fénix se presentó en sociedad y convocó a todo el peronismo

Con la premisa de marchar en pos de lograr consensos y de obtener dentro del peronismo una unidad sin exclusiones, nueve intendentes de la provincia de Buenos Aires dejaron ayer formalmente conformado el Grupo Fénix, sector que a diferencia del Grupo Esmeralda, no le cierra las puertas al kirchnerismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Echegaray fue sobreseído en la causa que determinó su salida de la AGN

Se trata de una causa en la que estaba procesado por instigación al falso testimonio y violación de secreto a raíz de una denuncia que había presentado el actual ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, hecho por el cual el actual funcionario también había sido sobreseído. (Buenos Aires Económico – Pág. 16)

 

Cristina fue a un acto, criticó al mini Davos y habló de hambre

Dos días después de ser citada por el juez Julián Ercolini para declarar en la causa que investiga la corrupción en la obra pública, Cristina Kirchner reapareció en público. Lo hizo en un plenario de delegados de ATE Capital, donde criticó el “mini Davos” del Gobierno, denunció que en Argentina “hoy hay hambre” y convocó una vez más a un “gran frente popular”. No hubo ninguna mención a su compleja situación judicial. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22; Página/12 – Pág. 1,10,11)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Siemens le prometió a Macri invertir 5000 millones de euros en infraestructura

El presidente Mauricio Macri recibió ayer un compromiso de la empresa alemana Siemens de invertir 5000 millones de euros en un plan hasta 2020 que generará 3000 nuevos puestos de trabajo directos, 7000 indirectos y capacitará a 700 nuevos trabajadores para proyectos de energía, transporte y electrificación de trenes. (La Nación – Pág. 1,13)

 

Tras 15 años, vuelve a dar préstamos

El presidente del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (Eximbank), Fred Hochberg, afirmó ayer que la entidad volverá a ofrecer financiamiento en la Argentina, “sin límite de monto, hasta 7 años de plazo y con una tasa de interés inferior a 4% anual” para adquirir “productos fabricados en Estados Unidos, sin importar la nacionalidad de la empresa que los produzca”. “A partir del 21 de septiembre el Eximbank reinicia operaciones en la Argentina”, precisó Hochberg, en la segunda jornada del Foro de Inversiones y Negocios de Argentina. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)