TITULOS DESTACADOS

 

Reactivan el pedido de captura de un ex canciller iraní por el caso AMIA

Alí Akbar Velayaati está acusado de ser autor intelectual del atentado. Viajó a Singapur y a Malasia y el Juez Canicoba pidió detenerlo. Es uno de los funcionarios protegidos por el pacto con Irán, que denunció el fiscal Nisman y que el Gobierno actual y la Justicia dieron de baja. (Clarín)

 

La CGT avanza hacia la unidad con una agenda de mayor confrontación

Las centrales de Moyano, Caló y Barrionuevo criticaron duramente al Gobierno; trabajo, inflación y tarifas, los ejes del reclamo; amenazan con un paro (La Nación)

 

Llegarán cada 20 días las boletas de gas por el pleito con las subas

Se compensarán así los retrasos por las indefiniciones del Gobierno y de la Justicia (La Nación)

 

Apartaron ya a 1.600 efectivos de la Policía Bonaerense

Sucedió en siete meses, desde el cambio de gobierno. Investigan sus conductas. Vidal dijo: “Más que purga, creo en una reforma profunda del sistema policial”. (Clarín)

 

Confirman el final de Fútbol para Todos

El Gobierno acepta el pedido de los clubes. Dejaría de financiar el fútbol desde el año próximo. Pero plantea que la televisación siga siendo gratuita hasta 2019. (Clarín)

 

Vuelven las compras online en el exterior

La AFIP presentará en unos días el nuevo esquema tras años de trabas; permitirá un mayor número de operaciones y de tipos de mercadería (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar mayorista repuntó luego de que el BCRA decidiera nuevamente sostener las tasas en el 30,25%

Tal como había anticipado el lunes el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, el mercado cambiario volvió a registrar ayer una fuerte volatilidad y, luego de que la autoridad monetaria volviera a dejar inalteradas las tasas de las Lebac de referencia, el dólar recuperó siete centavos en la plaza mayorista y cerró a 15,07 pesos. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Vuelven los bonos con CER: estiman que rendirán más que las Lebac

Analistas del mercado consideran que los títulos son una buena alternativa para invertir en pesos, en un momento en que persiste el riesgo de la inflación al alza. Consideran que todavía hay margen para que el tipo de cambio real se siga apreciando, más si el blanqueo es exitoso (El Cronista – Pág. 1)

 

Por el petróleo, los precios mayoristas aumentaron 2,9% en junio

En junio, los precios mayoristas aumentaron el 2,9 % y acumulan en el primer semestre un incremento del 26,7%, según los datos del INDEC difundidos ayer.

Pero en mayo había aumentado 3,6%. En tanto, la construcción registró la menor alza en lo que va del año: 1%, contra un 2,2 % de mayo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

La inflación de julio superará el 2% y el Gobierno confía que el Central la controle

Los privados reconocen que los precios se desaceleran, pero no al ritmo que prometió el Gobierno. En la Rosada apuestan a la política monetaria y de tasas de Sturzenegger. Ven la inflación mensual a fin de año en 1,5%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8,9; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Para el FMI el PBI caerá 1,5% y no cree que se cumplan metas fiscales

Las proyecciones previas del FMI, de abril de este año, concluían que la actividad económica del país caería 1% durante 2016. Preocupa al Fondo la inflación. El organismo pide bajar inflación y tasas de interés. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,10; Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

La ola del segundo semestre

El esquema de subsidios al aceite comestible de mesa a través del aporte de las propias empresas cerealeras está en su última etapa.  Se esperan subas de precios de al menos el 30 por ciento el Io de agosto que se montan sobre valores que reflejan desde principios de año incrementos muy superiores a la inflación general. (Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

Ya hay fecha: el miércoles aumenta el subte a $ 7,50

Se trata de un incremento del 67% sobre el valor actual, de $ 4,50; es el cuarto aplicado desde 2011, cuando costaba $ 1,10; hay amparos para frenarlo Página 21 El subte aumentará de $ 4,50 a $ 7,50 el miércoles próximo oficial. Comenzará a regir la suba del 67%; es el cuarto ajuste desde 2011, cuando costaba $ 1,10; presentaron dos amparos para frenarlo (La Nación – Pág. 1,21)

 

Se define suerte del blanqueo: hoy lo promulgan

A esta altura de 2016, que la exteriorización de capitales sea un éxito es la gran apuesta del Gobierno para “salvar” el año. Se espera una respuesta fuerte para generar la suficiente cantidad de divisas que permitan cerrar el ejercicio sin sobresaltos. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

El 17 de octubre, el Papa con Macri en el Vaticano

En la Casa Rosada aseguran que se trata de una casualidad, aunque no desestiman su significación. Mauricio Macri tendrá un nuevo encuentro con Francisco en el Vaticano, y en el Gobierno descuentan que será más cálido que el anterior, justo el Día de la Lealtad. Otro paso en la recomposición de la relación, luego de que Jorge Bergoglio saliera a descomprimir la tensión que se había generado y que había desatado diversas especulaciones. (Clarín – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 8; Página/12 – Sección: El País; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Vidal anunció la reapertura de la paritaria docente y el boleto estudiantil gratuito

La medida beneficiará a 4 millones de alumnos y comenzará a regir tras las vacaciones. En agosto también la provincia convocará a los gremios, que piden nueva suba salarial (El Cronista – Pág. 1,9)

 

Furia de UCR con Vidal por “premio” para el PJ

Ricardo Alfonsín, jefe de la UCR bonaerense, puso sobre el papel, por primera vez con protocolo institucional, un reproche político a María Eugenia Vidal. El martes a la noche, el diputado reunió al Comité Provincia y emitió un alerta, muy osado para los modos cautelosos del radicalismo, contra al PRO. (Ambito Financiero – Pág. 11; Clarín – Sección: El País – Pág. 17; Página/12 – Sección: El País – Pág. 12)

 

El acercamiento del socialismo con Massa tensa la relación con Cambiemos en Santa Fe

La relación entre Cambiemos y el socialismo parece haberse tensado, a tal punto que muchos creen que el alejamiento no tiene retorno. Los analistas advierten que, a nivel nacional, el socialismo tiene como meta un acuerdo con el massismo para las elecciones legislativas de 2017, al que se sumaría el GEN, de Margarita Stolbizer. Y eso es un obstáculo al que el macrismo y el radicalismo van a tratar de neutralizar. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

El socialismo aconseja a Macri evitar frases “al estilo Durán Barba”

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se mostró ayer “sorprendido” por los dichos del presidente Mauricio Macri acerca de la “falta de vocación” santafesina para articular políticas con la Nación y dijo que “son declaraciones fuera de la realidad”. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Lanzan una tarjeta prepaga

MasterCard lanzó una nueva tarjeta prepaga recargable, Avanta, la cual podrá ser utilizada por cualquier persona mayor de 14 años, en comercios y sitios online que formen parte de la red MasterCard. La misma permitirá la inclusión financiera de quienes no se encuentran bancarizados, ya que no es necesario contar con una cuenta bancaria; el dinero disponible para gastar es previamente cargado en la tarjeta. El mercado de las tarjetas prepagas se encuentra en pleno desarrollo mundial. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Faltan tarjetas SUBE y para conseguir nuevas hay que pagar de más

Según denuncias de usuarios, en los lugares de venta oficial hay pocos plásticos disponibles. Cuestan $ 25, pero en algunos casos los cobran con sobreprecios que llegan a $ 15.- Y pese a estar prohibido, muchos comerciantes piden un extra por la recarga. (Clarín)

 

Empresas preocupadas: el Gobierno aconseja no abonar el gas

El jefe de Gabinete recomendó no hacerlo hasta que el tema se destrabe en la Justicia. Así, las compañías tienen menos ingresos y frenan la cadena de pagos. (Clarín, La Nación)

 

La Iglesia también investigará qué pasó en el convento y si hubo delito

La pesquisa, paralela a la de la Justicia, será encabezada por un sacerdote palotino; empezará “cuanto antes” y analizará si hubo violaciones del derecho canónico (La Nación)

 

Nuevos casos de VIH: alerta por la Argentina

Así lo indica un informe mundial sobre las cifras de la epidemia en la última década; se presentó en la Conferencia Internacional sobre el Sida (La Nación)

 

El boleto estudiantil, gratuito en la provincia

La medida, que se anunciará hoy, alcanza a unos 4 millones de alumnos. Lo anunciará hoy la gobernadora María Eugenia Vidal. (La Nación)

 

Donald Trump ya es candidato por aclamación

Luego de alcanzar los votos necesarios de los delegados del partido, el estadio en Cleveland estalló en gritos y aplausos; el magnate deberá aceptar mañana la nominación. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Efecto en tasas: el Banco Central optó por la prudencia y las mantuvo en el 30,25%.

El BCRA mantuvo otra vez la tasa y absorbió $11.753 M. Cumplió la promesa de priorizar la cautela luego de que los últimos datos de precios no convalidaron la desaceleración sostenida. Por eso la tasa de Lebac en pesos a 35 días sigue en 30,25% anual. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Temen más suba de precios y se aleja meta de inflación

Se teme que los índices de julio y agosto se ubiquen en el 3% mensual, por las alzas de algunos servicios y el efecto de las paritarias. Si esto pasara, sería difícil lograr la meta de un 13% mensual para fin de año. Surge así un fantasma político: que este año la inflación sea superior al 40,9% de 2002, cuando se salió de la convertibilidad. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Por la menor venta de alimentos, el consumo cayó 6,4% en junio

Las categorías más golpeadas por el bajón de ventas fueron los alimentos perecederos, los artículos de limpieza higiene, cosmética y tocador, las bebidas con y sin alcohol y las aguas y gaseosas. La canasta de alimentos, (la más inelástica) presentó una caída de 2,1 % frente al promedio del 6,4%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Caen ventas en súper y shoppings y baja 15% la capacidad de compra

La facturación subió 20%, pero la inflación supera el 40%. Las paritarias desdobladas complican un repunte del consumo Los supermercados registraron la suba en su facturación más baja del año. Las cifras actuales son peores que en la recesión de 2014. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3; El Cronista – Pág. 1,6)

 

El Gobierno recomendó no pagar las facturas de gas

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, eligió ayer una oración breve para darles su consejo a los argentinos: “Hasta que no se resuelva el fallo, no hay que pagarlas”. Se refería nada menos que a las facturas de gas que llegaron en las últimas semanas con los aumentos de tarifas que el Gobierno empezó a aplicar el 1° de abril. (La Nación – Pág. 1,13; Clarín – Pág. 1,6,7; Página/12 – Pág. 1,4,5)

 

Pese a los aumentos de luz y gas, el gasto en subsidios ya es más alto que en 2015

El plan oficial era que los ajustes tarifarios permitieran achicar los subsidios en energía y bajar el déficit. Hasta mayo ese objetivo se logró, pero desde junio, el monto total que paga el Estado por este rubro fue 2% superior al registrado en igual período de 2015. El ahorro en luz y gas fue menor, y los desembolsos al transporte fueron mucho mayores, por la ampliación de la tarifa social. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

En la Rural, Vidal confirmó que irá a la Corte por el Fondo del Conurbano

Con elogios del titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, el acompañamiento a sol y sombra del gremialista Gerónimo Venegas y el constante saludo y pedido de selfies de los paseantes, María Eugenia Vidal se movió como si fuera local, ayer, en la Exposición Rural de Palermo. Y aunque su discurso buscó centrarse en el aumento de las áreas sembradas y del empleo rural bonaerense, la gobernadora confirmó que irá a la Corte Suprema para reclamar el Fondo del Conurbano. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Macri criticó con dureza a Lifschitz y el socialismo lo cruzó

“Es el gobernador que tiene menos vocación para coordinar”, dijo el Presidente sobre el santafesino. El presidente Mauricio Macri cuestionó ayer con dureza al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. Le dijo que “no tiene voluntad de coordinar políticas” y que “prefiere echarle la culpa al Gobierno nacional”. La disputa, como era de esperarse, no quedó ahí: el socialismo santafesino lamentó el “desprecio” del jefe de Estado “al federalismo”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Macri llega a conurbano con la mira en 2017

Macri explora un territorio hostil: el conurbano sur. Visita en Quilmes la fábrica de los clásicos alfajores Capitán del Espacio. Por precaución, suspendió recorrida en Avellaneda y se limitó a microacto en Berazategui. Gobierno proyecta safari político a La Matanza. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Macri reinauguró Tecnópolis y reconoció por primera vez una política kirchnerista

Tras denostar todo el año la herencia que recibió del kirchnerismo, el presidente Mauricio Macri reinauguró la muestra científica Tecnópolis y reconoció por primera vez que cuando algo de la gestión anterior “es bueno” hay que “conservarlo, mejorarlo y potenciarlo”. (El Cronista – Pág. 9)

Sanz retrucó acusaciones de Pérez Corradi

El expresidente de la UCR Ernesto Sanz rechazó la denuncia del detenido Ibar Pérez Corradi sobre que él cobró 200 mil dólares para apartar al ex juez federal Federico Faggionato Márquez y aseguró que “es una barbaridad, una cosa descabellada”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 1,15)

Congelan a Cristina el cobro de sus pensiones

Son de ella y de Kirchner, como ex presidentes. Bonadio dispuso inmovilizar todas sus cuentas. La ex presidenta se enteró ayer a través de su contador.Cristina cobra desde febrero de 2011 una pensión mensual de $ 143.539,58 como viuda de Kirchner. Y desde enero le sumó otros $ 188.538,95 de su propia pensión como ex presidenta. (Clarín – Pág. 1,14; El Cronista – Pág. 1,8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cierran una planta tabacalera en Tucumán

Massalin Particulares anunció ayer que cerrará una planta en Tucumán y despedirá a 80 empleados como consecuencia del impacto del aumento de impuestos aplicado meses atrás. La firma informó la decisión ayer en un comunicado, pero no quiso hacer comentarios. Por otro lado, en su principal competidor, Nobleza Piccardo, descartaron tomar medidas similares, aunque sí aceptaron que hay problemas en el sector. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

18/07/2016

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE

DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Prohibir a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN S.A. celebrar nuevos contratos de seguros.

 

ARTÍCULO 2° — Prohibir a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN S.A. realizar actos de administración respecto de sus Disponibilidades, a cuyos fines se dispone la Inhibición General de Bienes para alcanzar la totalidad de sus cuentas bancarias incluyendo las cuentas corrientes, haciéndole saber que no podrá mantener en el rubro Caja importe superior al Fondo Fijo que a la fecha haya aprobado, por lo que cualquier saldo que lo exceda debe ser ingresado en cuenta bancaria a su nombre, dentro de las 24 horas hábiles.

 

ARTÍCULO 3° — Prohibir a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN S.A. realizar actos de administración y/o disposición respecto de sus inmuebles en orden a que deberá abstenerse de celebrar contratos de locación o mutuo que puedan afectarlos. La Gerencia de Inspección labrará acta tomando razón del estado de ocupación de los inmuebles de la aseguradora.

 

ARTÍCULO 4° — Prohibir a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN S.A. realizar actos de administración respecto de sus relaciones de reaseguro, por lo que deberá abstenerse de producir innovación alguna que pueda significar una operatoria de corte de responsabilidad, de cut off, o cualquier otra equivalente que comporte la exclusión de la responsabilidad del reasegurador.

 

ARTÍCULO 5° — Hacer saber a la aseguradora que quedan definitivas las observaciones que se efectuaran a sus Estados Contables cerrados al 31/03/2016, conforme le fueran comunicadas por la Gerencia de Evaluación a través de la Nota N° 5661 de fecha 15 de junio de 2016, en sus puntos:

1) a) DEUDAS CON ASEGURADOS – SALDO A AMORTIZAR DIFERENCIA RESERVA PTO. 33.4.1.6: SE DETERMINÓ UN SALDO DE $ 157.142.857.

2) ESTADO DE CAPITALES MINIMOS: Presenta un déficit de $ 1.414.282.304 que representa el 662% del capital mínimo a acreditar.

3) COBERTURA (art. 35 de la Ley 20.091); Presenta un déficit de 1.205.315.555.

5) NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES – NOTA 2.12 – Previsiones – Otras-Previsión Global por contingencias $ 1.221.642 y ANEXO 10- Otras Deudas y Previsiones – Previsiones – Otras $ 11.553.677.

 

ARTÍCULO 6° — Hacer saber a la aseguradora que devienen firmes las observaciones que se efectuaran a sus Estados Contables cerrados al 31/03/2016, conforme le fueran comunicadas por la Gerencia de Evaluación a través de la Nota N° 5661 de fecha 15 de junio de 2016, en sus puntos:

1) b) ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO.

4) ESTADO DE COBERTURA DE COMPROMISOS EXIGIBLES y SINIESTROS LIQUIDADOS A PAGAR.

6) ANEXO 6 – INMUEBLES – Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

 

ARTÍCULO 7° — Hacer saber a la aseguradora que se rechaza el Plan de Regularización y Saneamiento que presentara mediante CUDAP:EXPSSN:23111/2016 y que a su vez ratificara y complementara mediante la nota CUDAP:EXP-SSN:23618/2016.

 

ARTÍCULO 8° — Emplazar a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN S.A. para que en el plazo de DIEZ (10) días presente un Estado Contable rectificativo del periodo cerrado al 31/03/2016.

 

ARTÍCULO 9° — Emplazar a ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO INTERACCIÓN S.A. en los términos del Artículo 31 de la Ley N° 20.091, para reintegrar el capital en el plazo de TREINTA (30) días, bajo apercibimiento de encuadra su situación en las previsiones del Artículo 8°, inciso b), del citado cuerpo legal.

 

ARTÍCULO 10. — A los efectos de lo dispuesto en el artículo primero, la Gerencia de Inspección procederá a sellar e inicialar el Registro de Emisión de la entidad, con mención de la presente Resolución. La Gerencia de Autorizaciones y Registros tomará nota en el Registro de Entidades de Seguros de la medida ordenada en el artículo primero.

 

ARTÍCULO 11. — La Gerencia de Asuntos Jurídicos diligenciará los oficios a las entidades que corresponda para la toma de razón de la medida dictada en el artículo segundo. La Gerencia Técnica y Normativa comunicará la medida dispuesta en el artículo cuarto a los reaseguradores de la aseguradora.

 

ARTÍCULO 12. — Se deja constancia que los artículos primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, séptimo, y noveno de la presente Resolución son recurribles en los términos de los Artículos 83 y 86 de la Ley N° 20.091.

 

ARTÍCULO 13. — Regístrese, notifíquese al domicilio electrónico constituido por la entidad conforme Resolución SSN N° 39.527 de fecha 29 de octubre de 2015 y por intermedio de la Gerencia de Inspección con vista de todo lo actuado y con copia de los informes de la Gerencia de Evaluación y de Asuntos Jurídicos de fechas 15 y 18 de julio de 2016, respectivamente, hágase saber a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

Lázaro Báez acusó al juez y a Gils Carbó de encubrir a Cristina

El empresario, preso en Ezeiza, lo hizo en un nuevo escrito a la Cámara Federal. Insiste con denunciar una investigación orientada sólo en su contra. Además, involucró al fiscal Marijuan y a Echegaray, ex jefe de la AFIP. También pidió la nulidad de su declaración a indagatoria. (Clarín)

 

Habilitan la feria judicial por la suba del gas y se acelera la definición

La Cámara Federal de La Plata analizará un recurso interpuesto por el Gobierno que facilitaría el tratamiento en la Corte Suprema; optimismo oficial (La Nación)

 

El frío le ganó al tarifazo de luz y se consumió más energía

Según datos de una consultora, en junio se incrementó 4,9%. Influyeron las bajas temperaturas, inusuales para ese mes. En el Gobierno esperaban que la demanda cayera. (Clarín)

 

Los clubes piden terminar con Fútbol para Todos

Quieren anticipar el fin del ciclo a enero de 2017. Originalmente terminaba en 2019. Armando Pérez, de Belgrano, será el nuevo “hombre fuerte” en la AFA. (Clarín)

 

Reclaman prioridad al caso AMIA, con Macri presente

El pedido lo hizo el titular en ejercicio de la mutual judía, aunque reconoció “gestos” del Gobierno, como la derogación del pacto con Irán. También le exigió a la Justicia que avance sobre la “conexión local”. Fue en la emotiva ceremonia de cada 18 de julio. Por primera vez en cinco años un presidente de la Nación concurrió al acto. Macri prometió apoyo oficial. (Clarín, La Nación)

 

Pérez Corradi explicó su vínculo con Aníbal

Afirmó que le pagó a cambio de protección; Villordo fue su intermediario (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar llegó a $15,36 y el mercado espera que mantengan tasas

Con una oferta más acotada, el dólar arrancó la semana con una suba de 20 centavos y, después de ocho ruedas, volvió a romper la barrera de los $15 en el mercado mayorista. La suba se da a horas de que el Banco Central, que por primera vez en cinco días ayer no intervino en la plaza cambiaría, lleve adelante una nueva licitación de Lebac, en la que se espera mantenga sin cambios las tasas, al igual que la semana pasada. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Atraen activos argentinos y trepan acciones no líderes, con subas de hasta el 90%

Se relaciona con el boom que se vive en los mercados por activos argentinos.  Son papeles del panel general, con menor volumen de negocios, que estaban retrasados. Los buscan inversores de segunda generación. También se arman fondos comunes para vender a extranjeros. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Tarjetas de crédito bajan las tasas que cobran por los planes en cuotas

Aunque podría haberse “amesetado”, la progresiva baja de las tasas Lebac del Banco Central (BCRA) ya ha comenzado a impactar en el costo del dinero en el mercado. La semana pasada, tres de las operadoras de tarjetas de crédito más importantes del país comenzaron una tímida reducción del costo de financiación en cuotas de los resúmenes. Quienes salden lo adeudado en entre 2 y 6 cuotas terminarán pagando un 49% anual; quienes lo hagan entre siete y doce meses un 51% y para plazos superiores al año, el costo de la financiación será de un 52%. (El Cronista – Pág. 1)

 

Para el BCRA, la economía demora su recuperación

El titular del BCRA, Federico Sturzenegger, confirmó ayer que la ansiada recuperación del nivel de actividad se demorará. No vendrá en lo inmediato. Yanticipó que para el segundo trimestre esperan una caída del PBI del 0,9%, por lo que sigue la recesión. También descartó que el Tesoro use reservas para pagar deuda este año. Anticipó que eliminarán cupos para comprar dólares. Sobre el impacto del blanqueo aseguró que no cree que vaya a afectar el manejo del tipo de cambio. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Prat-Gay: “En la segunda mitad del año, el salario le va a ganar a la inflación”

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, aseguró ayer que “en la segunda mitad del año, el salario le va a ganar claramente a la inflación”, y reiteró, como en otras oportunidades, que para 2017 la variación en los precios será del orden de 17%. “Nuestro compromiso es bajar la inflación de a poco, y la vamos a bajar a un dígito para el 2019”, puntualizó el ministro a la prensa, al concluir su disertación en el 5to. Congreso Internacional de Agronegocios, que se realiza en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo. (El Cronista – Pág. 5)

 

Por el fallo contra la suba del gas, la inflación sería menor

La decisión de la Justicia de suspender el aumento de la tarifa de gas va a restar más de un punto al índice de inflación de este mes. Así, para el Gobierno, el fallo judicial adverso tiene, al menos, un “consuelo” en la estadística oficial de precios. Es que si la decisión judicial se mantiene en lo que resta de este mes de julio, los institutos de estadísticas deberían computar la baja del precio del gas porque en abril o en mayo registraron el aumento cuando el Gobierno modificó el cuadro tarifario. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 6)

 

Bajan ventas y suben importaciones

Según el Indec, la caída acumulada en cinco meses es del 3 por ciento. Esos datos serían peores si no se contabilizara la molienda de cereales y oleaginosas, que por la mayor liquidación de cosecha mostraron incrementos que se salen totalmente de la media. La CAME, por ejemplo, calculó que la merma de actividad industrial en el primer semestre supera el 5,0 por ciento. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 14)

El Gobierno lanzó el plan de celulares 4G en cuotas y anunció inversiones por $ 76.500 millones

Con la migración del uso de datos hacia las redes 4G, el Gobierno busca descongestionar las redes 3G y con ello mejorar las comunicaciones de voz

(que concentran la mayor cantidad de quejas de los usuarios). Además, quienes migren de aparatos 2G a 4G descubrirán la Internet móvil, que podrán usar sobre las propias redes celulares o mediante wi-fi. Movistar y Personal prevén agregar a la oferta un crédito para datos equivalente a 200 pesos.  (La Nación – Pág. 15)

300 pesos por mes

El Gobierno reglamentó el régimen de reintegro de 15 por ciento del IVA para las compras que realicen jubilados y beneficiarios de planes sociales en comercios minoristas, que tendrá un tope máximo de 300 mensuales. Entró en vigencia ayer y el plan durará hasta el 31 de diciembre del año próximo. Están incluidos dentro del régimen además quienes cobran la AUH y la asignación por embarazo y a las pensiones por fallecimiento de quienes cobren una jubilación mínima.

(Página/12 – Sección: Economía – Pág. 14)

 

El Presidente tiene alta aprobación pero cae la imagen del Gobierno

Si bien la imagen positiva del presidente Mauricio Macri sigue en niveles altos, apenas por encima del 50%, durante el último mes se registró un fenómeno llamativo: la imagen del Gobierno cayó entre quienes votaron a Cambiemos en las últimas elecciones. La aprobación, total o parcial, entre los votantes oficialistas bajó casi diez puntos desde enero hasta junio; mientras que la desaprobación en ese mismo universo subió un punto y medio en los primeros seis meses de 2016. (El Cronista – Pág. 1,9)

 

AMIA: Macri prometió apoyo oficial para avanzar con la causa

Acompañado por buena parte de su gabinete, el Presidente participó ayer del acto en conmemoración del vigésimo segundo aniversario del atentado terrorista que destruyó la sede de la AMIA. Con su presencia, Macri respaldó el reclamo de justicia que hicieron una vez más dirigentes y familiares de las víctimas, a 22 años del ataque que devastó el antiguo edificio y se cobró la vida de 85 personas. Además, se comprometió a avanzar en la causa AMIA. (La Nación – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,8)

 

El massismo pone distancia al coqueteo con el justicialismo

Se puede sacar muchas fotos con distintos dirigentes, pero el regreso al peronismo no está en los planes del líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Ayer, de manera elegante, diputados massistas salieron a declinarlas sugerencias en ese sentido del titular nacional del PJ, el sanjuanino José Luis Gioja. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11)

 

 

 

EMPRESAS

 

Se amplió un complejo portuario

Louis Dreyfus Company finalizó la ampliación de su Complejo Portuario en Bahía Blanca, que incluye un puerto de aguas profundas y una planta de acondicionamiento de granos. La empresa invirtió US$ 16 millones para la obra de ampliación, completando una inversión total de US$ 76 millones en este activo en un plazo de cinco años. El puerto, que requirió de 500 trabajadores para la construcción, emplea directamente a 50 personas e indirectamente unas 250. “Esta inversión mejorará la logística que requieren las exportaciones agroindustriales, permitiendo a los productores del sudoeste bonaerense acceder a mejores precios e infraestructura”, afirmó el CEO regional, Javier Racciatti. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los fiscales de la AMIA admiten serias fallas y ya revisan toda la causa

Lo dice un informe de los tres fiscales que reemplazaron a Nisman. Detectaron que hay documentación de la ex SIDE que no tiene la Justicia, pidieron relevar del secreto a ex funcionarios y ratificaron las alertas rojas a iraníes acusados. Digitalizan expedientes desconocidos y tomarán una nueva declaración a testigos. (Clarín)

 

El Gobierno refuerza la seguridad en todas las fronteras

Habrá un mayor apoyo de Interpol, nuevos chequeos de pasajeros y un esquema de radarización más amplio (La Nación)

 

Aerolíneas necesitará más fondos: ya usó el 78% de su presupuesto

La empresa gastó en lo que va del año $ 3288 millones de los $ 4224 millones que tiene disponibles para 2016; analizan medidas alternativas para bajar el déficit (La Nación)

 

Parrilli, a indagatoria acusado de encubrir a Pérez Corradi

El juez Ariel Lijo sospecha que el ex jefe de inteligencia K sabía dónde estaba el hombre vinculado al triple crimen y al tráfico de la efedrina. Y aún así, no lo mandó a detener. (Clarín)

 

El kirchnerismo teme que Cristina vaya presa

Conti no descartó que la ex presidenta pueda ir presa y D’Elía alertó sobre la posible reacción social; hablan de persecución (La Nación)

 

Otro ex soldado negro mató a tres policía en EEUU y tensa el clima

Era un marine de 29 años. Disparó en Louisiana, donde policías habían asesinado a un chico negro días atrás. La escalada mete la conflictiva cuestión racial en la campaña presidencial. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

¿Riesgos de trabajo o falta de justicia

A 20 años de la sanción de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), el titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Gustavo Morón, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ratificaron en la Jornada conmemorativa la decisión de enviar un proyecto de ley para modificar el régimen de riesgos del trabajo con la intención de contener lo que ellos denominan el crecimiento de la “litigiosidad” que prevén que culminará este año con 120.000 juicios. Según las autoridades este número de demandas pone en jaque al sistema, eleva los costos laborales de las empleadoras y desalienta la creación de empleo e inversiones. (Clarín – Pág. 4)

 

El Gobierno vuelve a lanzar bonos atados al CER

El ministerio de Hacienda y Finanzas emitirá este jueves 15.000 millones de pesos, mediante un nuevo bono que ajustará por inflación. El papel se denominará BON- CER 2021, su capital ajustará por medio del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central en base a los IPC de los meses pasados. El plazo será a cinco años, con capital amortizable íntegramente el 22 de julio de 2021 y un cupón semestral de 2,5% nominal anual. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Preblanqueo: ya cuesta más caro ingresar dólares

Hasta mediados de junio traer dólares del exterior ya costaba un 3,5%. Con vistas al blanqueo los ahorristas intentan evitar mayores costos a la hora de repatriar capítales. Quieren tener los fondos ya disponibles en la plaza local para acceder al sinceramiento fiscal, Sin embargo, este costo se duplicó y llega al 7%. Este inesperado ingreso de dólares complicará al BCRA. Si retomara la baja de las tasas podría atemperar el impacto sobre el dólar. Difícil pulseada para controlar inflación. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Estiman una recesión del 1% este año, con una inflación del 38,4%

Los analistas de bancos y consultoras prevén que este año la inflación llegue al 38,4%, la caída del producto bruto interno (PBI) sea del 1% y el dólar llegue a $ 15,96 al finalizar 2016. Así lo indica el consenso de las estimaciones de bancos y consultoras privadas reunidas en el informe Latin Focus Consensus Forecast sobre el futuro económico de la Argentina, en el que se asegura que las perspectivas son “estables” y que, luego de la caída que sufrirá la actividad este año, se prevé una mejora de los indicadores para 2017. (La Nación – Pág. 9)

 

Buscan u$s 5500 millones del sector privado para el plan de infraestructura en transporte

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se reunió con empresarios españoles y japoneses para presentarles el plan de infraestructura de su área.

Contempla obras por u$s 33.225 millones hasta 2019 para los sectores de aeropuertos, ferrocarriles de carga, trenes de cercanía, vialidad, movilidad urbana y puertos. El Gobierno aspira a obtener u$s 5500 millones de inversión privada que completen el financiamiento externo -ya tendría garantizados u$s 9000 millones-y los aportes del Tesoro. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

El Gobierno incrementa 68% el gasto público para cambiar el humor social

La suba interanual se registró entre el 29 de mayo y el 3 de julio por el aumento de subsidios sociales, obra pública y transferencia a provincias. Estiman que el déficit fiscal de 2016 será mayor al del año pasado.  (El Cronista – Pág. 1,4)

 

El Gobierno dice que por Brasil y la construcción el empleo sigue sin reaccionar

Los despidos y las dificultades para crear empleo le habían dado a Mauricio Macri uno de los primeros dolores de cabeza de su gestión, con la sanción de una ley que derivó en su primer veto como Presidente. El costo político de esa decisión quedó diluido por los reclamos por los tarifazos -en especial el de gas- y el destape de la corrupción de ex funcionarios kirchneristas, aunque las advertencias de dirigentes sindicales, políticos y empresariales encendieron otra vez la alarma ante la caída del consumo, la apertura de las importaciones, las altas tasas de interés y la demora en la recuperación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

Provincias reciben cada vez menos fondos por la inflación

La recesión complica la reducción del déficit fiscal que llega a $45.000 M. Aguardan suba del gasto público hasta fin de año. Por la baja de la actividad económica los impuestos coparticipables repartidos entre las provincias terminan siendo negativos en términos reales. Los ingresos de las jurisdicciones tienen la difícil meta de crecer al 34% este año y mantener los gastos al 31% para lograr achicar el rojo fiscal de las provincias.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Senado rechaza un aumento para el Fondo del Conurbano

El reclamo déla gobernadora María Eugenia Vidal para que se actualice el Fondo del Conurbano, que se encuentra congelado desde hace 20 años, tiene destino de vía muerta, al menos en el ámbito legislativo. Esto es lo que se desprende de la hostil recepción que el pedido ha cosechado entre los legisladores del interior del país, que no están dispuestos a ceder fondos para beneficiar a la provincia de Buenos Aires. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Al final, Macri irá hoy al acto por el aniversario del atentado

Hasta ayer, en nombre del Gobierno iba a asistir Gabriela Michetti. Es a las 9.30 en la sede de AMIA, expresó un escueto texto oficial difundido anoche por la Secretaría de Comunicación Pública. Estarán presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman; y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,12)

 

Jefes PJ, en zigzag hacia macrismo

Lucía Corpacci fue la única gobernadora que pasó por Comodoro Py el mediodía en que Cristina de Kirchner desfiló, por primera vez, por Tribunales. La única de dos gobernadores ex FpV. Aquella fue, además, una despedida: la catamarqueña, también vice del PJ nacional, órbita con el PJ deskirchnerizado y aparece en un zig- zag que podría quizás, arrimarla a Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 1,16)

 

Massa coquetea con el PJ pero apuesta a Stolbizer y Pichetto

La imagen caló hondo en las usinas políticas de PRO. En la misma foto estaban Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Abal Medina y Oscar Romero, referente del gremio de los mecánicos, una de las ramas de la industria más golpeada por la caída de la actividad económica. Se juntaron la semana pasada en Tigre, con el líder del Frente Renovador de local, para una especie de actividad legislativa outdoor, ya que visitaron unas pymes apenas horas después de que el Senado sancionara una ley de beneficios fiscales para este sector del empresariado´. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

En Tribunales analizan la posible detención de Cristina Kirchner tras el receso judicial

En Tribunales analizan la posible detención de Cristina Fernández después de la feria Las cuatro causas en las que es investigada pueden tener avances en los próximos meses. Pedidos de indagatoria y más procesamientos, posibilidades que cobran fuerza (El Cronista – Pág. 1,10)

 

El PJ, a favor de un mandato de 6 años para unificar elección

En medio de la creciente discusión por la reforma constitucional en Corrientes propiciada por el gobernador radical Ricardo Colombi, el PJ provincial se mostró a favor de un único mandato de 6 años para unificar el calendario de elecciones locales con las del resto del país. Producto del desfasaje generado por una intervención federal, Corrientes no renovó gobernador el año pasado -como el resto de los distritos- sino que lo hará en 2017, en una condición que comparte, por la misma razón, con Santiago del Estero. (Ambito Financiero – Pág. 23)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Se amplió un complejo portuario

Louis Dreyfus Company finalizó la ampliación de su Complejo Portuario en Bahía Blanca, que incluye un puerto de aguas profundas y una planta de acondicionamiento de granos. La empresa invirtió US$ 16 millones para la obra de ampliación, completando una inversión total de US$ 76 millones en este activo en un plazo de cinco años. El puerto, que requirió de 500 trabajadores para la construcción, emplea directamente a 50 personas e indirectamente unas 250. “Esta inversión mejorará la logística que requieren las exportaciones agroindustriales, permitiendo a los productores del sudoeste bonaerense acceder a mejores precios e infraestructura”, afirmó el CEO regional, Javier Racciatti. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

 

TITULOS DESTACADOS

 

Francia, otra vez bajo el terror: 80 muertos en Niza

Un hombre atropelló con un camión a la multitud que celebraba el aniversario de la Revolución Francesa. Luego se bajó y disparó a mansalva hasta que la policía lo abatió. El vehículo iba cargado de armas y granadas y zigzagueó sobre la gente a más de 80 km por hora. Hasta anoche nadie se había adjudicado el atentado. (Clarín, La Nación)

 

Sospechas de corrupción: us$ 4,6 millones en dos cajas de seguridad de Florencia Kirchner

Los encontró la Justicia en el marco de una investigación de la fortuna de la ex familia presidencial. Figuraban en la declaración jurada. (Clarín)

 

Investigan si Báez ocultó a la Justicia $ 10 millones

Casanello ordenó allanamientos para verificar si hubo operaciones simuladas. (La Nación)

 

El Gobierno admite una recesión de 1,5%

Hasta ahora hablaba de estancamiento: estima un crecimiento de 4% en 2017. (La Nación)

 

Militantes y vecinos, contra el aumento de las tarifas de gas

Hubo protestas en la Capital y algunos puntos del interior. La convocatoria se sintió pero fue menor a lo que se esperaba. (Clarín, La Nación)

 

“Me cansé de robar”, confesó un comisario

El oficial dirigía la seccional de Pinamar: fue grabado y denunciado prosas subordinados. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compras de bancos públicos y demanda liberada por el BCRA devuelven al dólar a casi $ 15

Impulsado por compras de bancos oficiales y nueva demanda liberada por la reciente eliminación de trabas heredadas del cepo cambiario, el dólar dio un salto de casi 11 centavos ayer y cerró a $ 14,94 en las pizarras de bancos y casas de cambio porteñas. El Banco Central informó haber comprado por u$s 116 millones y operadores del mercado dijeron que al repunte de la demanda se le sumó menos ingreso de divisas de exportadores, al menos por el día. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Capital, con mayor inflación en junio: 3,2%. Provincias, menos

Los datos están en sintonía con el 34% que anunció el INDEC. Entre lo que más aumentó están medicina prepaga, expensas, gastronomía y agua. La inflación de junio trepó al 3,2% en la Ciudad de Buenos Aires y marcó una desaceleración respecto de mayo, que había trepado a! 5%, informó ayer la Dirección General de Estadística y Censos porteña. La suba de precios interanual de servicios fue 50,4% (Ambito Financiero – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

El campo y las mineras redujeron empleos pese a la quita de retenciones

De acuerdo a datos del Indec difundidos ayer, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura registraron una baja de puestos de trabajo de 16.496, al pasar de emplear a 353.692 personas a 337.196, lo que representó una reducción de 4,7%. En tanto, la explotación de minas pasó de emplear 69.101 personas a 66.175, lo que implicó un descenso en el nivel de empleo en ese rubro de 4,2%. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Blanqueo: permitirán pagar el impuesto en cuotas a los que declaren autos o propiedades

El Gobierno permitirá que aquellos contribuyentes que no exterioricen moneda, sino bienes, y cancelen el impuesto especial vía transferencia electrónica, podrán abonarlo en cuatro cuotas a 90 días. También se podrá pagar comprando Bonar 17 y Global 17. Las propiedades deberán ser compradas antes del blanqueo. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El primer cacerolazo contra el Gobierno se sintió en todo el país

Pese a la lluvia, se hizo sentir en todo el país.  Miles de manifestantes protagonizaron anoche un cacerolazo en barrios porteños y ciudades de todo el país en rechazo al tarifazo en los servicios de agua, luz y gas, en lo que constituyó la primera protesta masiva en contra del Gobierno de Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Clarín – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Apoyo de Macri a Aranguren el día que la protesta por el tarifazo llegó a Olivos

Los cacerolazos llegaron a Olivos después de otro guiño de Macri a Aranguren En Capital, el Conurbano y el Interior, desde las 20, una hubo protestas con bocinas y cacerolas. Macri elogió al ministro de Energía en un acto e insistió con el ahorro de gas. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

2017: Massa dispara “alerta” en el Gobierno

Se disparó ayer el fuego cruzado entre Cambiemos y el Frente Renovador de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Hasta el jefe de Gabinete, Marcos Peña, debió salir a disputar el conurbano y se mostró con el intendente peronista Mario Ishii, cercano al tigrense  en José C. Paz. Peña venía de Salta, donde firmó convenios con Juan Manuel Urtubey, gobernador PJ y principal adversario de Massa por el jefatura del peronismo post kirchnerista. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Massa, Pichetto y el bloque de Bossio perfilan una alianza

Un día después de que el peronismo enviara una fuerte señal de unidad contra el tarifazo en el Senado, el jefe del bloque de senadores del PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV), Miguel Pichetto; su par del Bloque Justicialista de diputados, Oscar Romero; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se mostraron juntos ayer en Tigre, mientras buscan forjar una alianza parlamentaria para trabajar en conjunto en el Congreso. (El Cronista – Pág. 6; Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

“La inflación aniquiló el salario”

Estamos en presencia de una pérdida de la capacidad de compra que no se veía desde el año 2002″, advierte un informe elaborado por La Gran Makro.” A los gremios que tenían como principal reclamo el pago del impuesto a las ganancias, el gobierno de Mauricio Macri los puso ante una pérdida impensada del poder adquisitivo, cuya única herramienta de equiparación es exigir la reapertura inmediata de las paritarias”, sostiene la organización encabezada por el economista Alejandro Robba. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6,7)

 

El peronismo empieza a reagruparse desde el Congreso

La cumbre entre Sergio Massa, líder del Frente Renovador, junto al diputado de Smata y titular del bloque de Frente justicialista en Diputados, Oscar Romero, y al presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Ángel Pichetto significó una contundente señal hacia el futuro del peronismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Telecom promete invertir $40.000millones en tres años

Está ampliando la capacidad de su red 3G y desplegando la 4G, que ya funciona en 411 localidades. En el marco del festejo de los 20 años de Personal, el Grupo Telecom anunció ayer inversiones por más de $ 40.000 millones (US$ 2.680 millones al cambio de ayer) hasta 2018 para terminar de realizar mejoras en la red celular de 3G y desplegar la 4G, que ya llega a 441 localidades. El anuncio fue realizado por Germán Vidal, al frente de la compañía a partir de la salida de Telecom Italia y el ingreso del Grupo Fintech, del mexicano David Martínez. (Clarín – Pág. 29)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La inflación fue de 3,1% en junio y ya supera la meta anual del Gobierno

El índice del INDEC es menor al 4,2% de mayo. Pero aún así, en el primer semestre del año la inflación ronda el 29%, por encima del 20-25% de la estimación oficial. El acumulado interanual alcanza al 47%. Lo que más subió: verduras, aceites, pan y cereales. (Clarín, La Nación)

 

Florencia K hizo en sus cuentas operatorias sospechosas

El día en que Bonadio inhibió las cuentas de su madre, retiró dólares y fue a la sucursal donde tiene cajas de seguridad. Había sacado más de un millón de dólares en marzo. (Clarín)

 

Acusan a las monjas del convento de encubrimiento en el caso López

Pidió la indagatoria de la hermana Inés, a quien se ve en un video ingresando bolsos de dinero al convento; también apuntó contra la madre Alba y la mujer de López; hubo 11 llamadas con las religiosas esa noche (La Nación)

 

Tres millones de hectáreas, anegadas en Córdoba

El 35% de la tierra productiva de la provincia está bajo agua; los productores reclaman obras hídricas  (La Nación)

 

Casi por unanimidad, al fin nació la Superliga

Arranca el 19 de agosto, con 30 equipos. Además de la plata del Gobierno, ahora la AFA espera un auxilio de la FIFA. (Clarín)

 

Nueva premier, a los pies de la reina Isabel

La conservadora Theresa May asumió en lugar de Cameron en Gran Bretaña. Designó canciller al gran promotor de la ruptura con Europa. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

El incremento de las tarifas y los alimentos mantiene la inflación en niveles altos

El Indec reveló que el mes pasado el Índice de Precios al Consumidor subió un 3,1%, empujado por el impacto del aumento de las tarifas en el rubro viviendas y servicios básicos, así como por el alza que se registró en las prepagas, alimentos y bebidas. Lo más preocupante fue que la inflación núcleo, que elimina factores estacionales, se mostró por encima del dato registrado en mayo último, lo que aleja la posibilidad de alcanzar un nivel de inflación anualizado del 25% para fin de año. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,3,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Evalúan modificar el Plan Ahora 12 porque encarece los precios

Las emisoras de tarjetas buscan que el programa concluya el 30 de septiembre. En el Ejecutivo están convencidos que el programa oficial, así como está, mejora el consumo pero también alimenta la inflación. El Gobierno pretende que bajen ios precios en un pago. (El Cronista – Pág. 1,3)

 

Ayuda a pymes y autopartistas: fueron convertidas en ley por unanimidad

El Senado convirtió ayer en ley un proyecto que establece beneficios fiscales para las pymes y otro que propone un régimen para el desarrollo y fortalecimiento del sector autopartista. Ambas iniciativas fueron aprobadas, tal como se preveía, por unanimidad. Además se le dio media sanción a un proyecto de promoción para la industria de maquinaria agrícola, que propuso el santafesino Omar Perotó. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 11)

 

El rechazo a los incrementos logró unir a toda la oposición

El Gobierno nacional recibió ayer un contundente mensaje político. Con el respaldo de la liga de gobernadores peronistas, el Senado logró aprobar cuatro proyectos de comunicación contra los tarifazos, con los votos de todo el arco opositor unificado. Y se prepara para discutir, tras al receso de invierno, una ley para declarar nulas por inconstitucionales todas las resoluciones del Ministerio de Energía que instruyeron los aumentos en los servicios públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 1,5)

 

Para el 81% la situación económica es “mala” pero el 54% aprueba a Macri

Ocho de cada diez argentinos considera que la situación económica es mala, según el último Indicador de Satisfacción Político-Institucional (ISPI) que elaboraron la Universidad de San Andrés e Ipsos. Sin embargo, la mayoría de los encuestados aprueba la gestión del presidente Macri. El último ISPI midió el humor social durante el mes de junio y advirtió que una amplia mayoría (41%) se muestra “insatisfecho” respecto a “cómo anda el país”. El estudio indica que sólo el 26% aprueba la gestión y un 33% se ubica en una posición neutra. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri, ante inversores en la Bolsa: “Entren al blanqueo”

Mauricio Macri volvió al edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires después de cuatro años. La última vez que había estado, para el aniversario celebrado en 2012, regía el cepo. “Altri tempi” le dijo en italiano a Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio, quien anoche, al frente del 162 aniversario de la institución, resultó un anfitrión que recibió, eufórico, al Presidente de la Nación y a numerosos miembros del gabinete. La euforia de Gabbi era entendible. El recinto donde todo el día funcionan las leyes de la oferta y la demanda recibía, después de muchos años, a un presidente pro mercado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Intendentes opositores buscan hacerse cargo de policías locales

La Policía de Seguridad Municipal fue presentada ayer por intendentes y legisladores bonaerenses del Partido Justicialista, del Frente para la Victoria y del Frente Renovador en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa propone el traspaso a la órbita de los municipios de los efectivos de la Policía Bonaerense asignados a tareas de prevención y de los de la Policía Local, fuerza creada el año pasado por un decreto del gobernador Daniel Scioli. Tanto el FpV como el FR proponen la creación de un esquema similar al modelo suscripto entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para el traspaso de la Policía Federal. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 13)

 

Revés para Cristina: la Cámara Federal confirmó a Bonadio

La Cámara Federal rechazó por mayoría un planteo de la defensa de Romina Mercado, sobrina de la ex presidenta Cristina, para que el juez Claudio Bonadio se inhibiera de actuar en la causa Los Sauces. Era la misma jugada que hicieron los Kirchner en Hotesur donde sí lograron apartar a Bonadio. La causa Los Sauces investiga el alquiler de inmuebles por esa sociedad, propiedad de la familia Kirchner, a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López por alquilar esas propiedades a pesar de ser contratistas del Estado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Volkswagen pide trabajar con el Gobierno para bajar la inflación

Las industrias deben trabajar con el Gobierno para bajar los costos de infraestructura y la inflación, como aporte al reordenamiento de la macroeconomía. Así se refirió el presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, al analizar la situación actual del sector y de la economía del país. El ejecutivo agregó que se necesita incrementar la competitividad de la industria argentina, pero advirtió que “no será fácil ni rápido”, aunque se mostró optimista respecto de lo que se pueda conseguir en los próximos años. (Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Diálogos clave de Macri con Lorenzetti por la suba del gas

Hablaron tres veces en las últimas 72 horas. Y ayer por la tarde se reunieron en la Casa Rosada. Buscan destrabar la madeja judicial por el tarifazo. A raíz de uno de esos fallos el Gobierno recurrió a la Corte. Y el Tribunal, a su vez, le reclamó un informe sobre la situación. (Clarín, La Nación)

 

Las monjas ayudaron a López a ingresar los bolsos al convento

Se las ve entrando el dinero al convento; las imágenes ponen en duda el relato oficial sobre la detención; el fiscal Delgado analiza pedir las indagatorias de las religiosas y de otros que habrían ayudado al ex funcionario a disimular su fortuna (La Nación)

 

Ultimátum al fútbol: no habrá plata si la AFA no se normaliza

Es el mensaje que le mandó el Gobierno a los dirigentes. Fue después de que éstos acordaran el reparto de los $ 2.500 millones de Fútbol para Todos y la creación de la Superliga. (Clarín)

 

Los argentinos, con casi us$ 200 mil millones en el “colchón”

Son activos fuera del sistema, en cuentas en el exterior, cajas de seguridad y en las casas. Se cree que el 95% del total está en negro. (Clarín)

 

Acuerdo federal por la crisis educativa

Nación y provincias planean mantener la inversión y reducir la deserción (La Nación)

 

Intiman a 1020 policías a declara su patrimonio

Vidal sancionará a los policías que no presenten la declaración jurada. Aún falta la información de 1020 oficiales; mañana vence el plazo para entregar la documentación; habrá suspensiones y descuentos de haberes (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA no baja las Lebac y las deja a 30,25% a 35 días

La inflación volvió a ubicarse al tope de las preocupaciones del Banco Central. El fuerte aumento de precios de junio llevó ayer a la autoridad monetaria a frenar el relajamiento monetario que había iniciado a principios de mayo. La entidad mantuvo ayer sin cambios las tasas de sus Lebac de corto plazo en el 30,25% e interrumpió así una racha de 10 bajas consecutivas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 20; La Nación – Pág. 14)

 

La industria cayó 5% en mayo y se profundiza la pérdida de empleo

La actividad fabril no repunta y acumuló 2,9% de merma en los primeros cinco meses del año. Junta de la UIA analizó la caída de actividad y el empleo, y el rol de importaciones. (El Cronista – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El FpV y el massismo acuerdan descentralizar la Bonaerense

Unas 48 horas después del cónclave de intendentes del PJ y kirchneristas en Ituzaingó, para criticar al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, hoy desembarcará en la Legislatura provincial un proyecto consensuado con el Frente Renovador para descentralizar la fuerza de seguridad con el traspaso de las policías locales a los municipios. (El Cronista – Pág. 8)

 

El IPC Congreso subió 2,9% en junio

Diputados de la oposición encabezados por el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, informaron ayer que, según el Índice Congreso, la inflación subió 2,9% durante el mes pasado. Este número representa una baja respecto del dato de mayo, cuando los precios habían trepado 3,5%. (La Nación – Pág. 15)

Confirman que Macri fue director de una offshore en Panamá

La Unidad de Información Financiera informó a Casanello que integró Kagemusha, que no registra actividades. La Unidad de Investigación Financiera (UIF) le informó al juez Sebastián Casanello que el presidente Mauricio Macri “conformaría” el directorio de la empresa Kagemusha, radicada en Panamá en 1981, aunque esa firma no mantendría propiedades en ese país ni actividad comercial declarada. El organismo aportó la documentación en el marco de la causa de los Panamá Papers. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,14,15)

 

Cristina y Stolbizer se carearán en Tribunales

La diputada la acusó de ocultar millones de dólares y la ex presidente la demandó por daños y perjuicios. La diputada nacional Margarita Stolbizer fue citada a una mediación con la ex presidente Cristina de Kirchner, quien la denunció por daños y perjuicios y la acusó de tergiversar información contable para perjudicarla. La audiencia de mediación será el miércoles 10 de agosto (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

El Gobierno quedó en el medio de la guerra entre Cristina y Stolbizer

Fue luego de que la Justicia resolviera a favor de la diputada del GEN, que reclamaba acceder a datos clave de empresas ligadas a la ex mandataria y a Lázaro Báez. La Casa Rosada -que hoy custodia esa valiosa información- apeló la decisión y quedó así involucrada en un nuevo capítulo de la escalada judicial y verbal entre la legisladora y la ex presidenta. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Con los candidatos arriba de la mesa

Ayer se lanzaron Palazzo (bancarios) y el macrista Venegas (peones rurales). El moyanismo apoya a Schmid, mientras que la CGT oficial se inclina por Daer (Sanidad). El Movimiento de Acción Sindical propone a Sasia  (ferroviarios). (Página/12 – Sección: El País – Pág. 11)

 

La Corte le da 10 días al Gobierno para que calcule efecto del tarifazo

El supremo tribunal evitó pronunciarse sobre el per saltum y se expedirá sobre el caso en agosto El máximo tribunal requirió al Ejecutivo que, en el plazo de 10 días, informe si se ha considerado el establecimiento de bandas tarifarias según los ingresos de los usuarios. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El PJ aconseja “mandar a la casa a Aranguren”

Gioja pide “mandar a Aranguren a la casa”. El diputado y presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, reclamó ayer la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, por lo que consideró “falta de idoneidad” para el cargo por conservar sus acciones en la petrolera holandesa Shell, de la que fue su CEO hasta que asumió en el gabinete de Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

Con el procesamiento confirmado

Julio De Vido quedó a un paso de ser enviado por primera vez a juicio oral al confirmarse ayer su procesamiento por la tragedia del tren de Once, causa en la que es acusado por los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta. La decisión fue tomada por la sala II de la Cámara Federal porteña. que avaló el procesamiento sin prisión preventiva y el embargo por 600 millones de pesos dictado en su contra por el juez federal Claudio Bonadio. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 12; La Nación – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Cambios en una ART

La Superintendencia de Seguros de la Nación aprobó la transferencia de la totalidad de las acciones de Caminos Protegidos ART a Experta ART, la aseguradora de riesgos de trabajo del Grupo Werthein. La operación había sido informada en enero pasado y se aguardaba la autorización del ente regulador para avanzar en la consolidación de las dos compañías. (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cede el Gobierno: tope de 400% en la suba del gas

Rige para las casa particulares, es retroactivo a abril y se mide con relación a la tarifa de igual bimestre que el año anterior. El Gobierno lo había acordado con los gobernadores, pero las facturas llegaron con aumentos muy superiores. Para PYMES y comercios, el aumento rondaría 500%. Peña dijo que “es una etapa de transición”. (Clarín, La Nación)

 

Relanzan con cambios un plan de viviendas

Destinarán $ 5.000 millones para 25 mil familias sin vivienda propia. Los créditos se podrán pagar hasta en 20 años, y la tasa promedio será del 5%.(Clarín)

 

No hay solución a la vista para el caos en la AFA

Siguen sin acuerdo por la Superliga, paran los árbitros desde el jueves y es incierto el arribo de la comisión de la FIFA. (Clarín)

 

El kirchnerismo buscó desacreditar a Stiuso

El kirchnerismo acusó a Stiuso de “psicópata perverso” y desacreditó sus denuncias. Parrilli negó que haya existido una estructura de inteligencia paralela durante el gobierno de Cristina Kirchner; Aníbal Fernández apeló a la ironía (La Nación)

 

Revelan cómo era el fraude en Vialidad

Presentan una denuncia por asociación ilícita; funcionó desde 2006 (La Nación)

 

Efecto Brexit: Theresa May asumirá como premier británica

La dirigente conservadora lo hará mañana. Sucederá a Cameron, actual primer ministro. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval subió 1,95% pero las eléctricas cayeron por tope al tarifazo

La Bolsa porteña cortó racha de tres ruedas en rojo y su volumen avanzó a $ 379 millones, en línea con los mercados globales. Previo a los anuncios en Casa Rosada sobre el ajuste tarifario, inversores liquidaron posiciones. Edenor y Transener perdieron 3,1% y 2,9%, respectivamente. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Pagarán con reservas u$s 4.000 M de deuda internacional

El gobierno nacional utilizará u$s3.952 millones de las reservas del Banco Central para cancelar la deuda que mantiene con organismos financieros internacionales y la deuda externa oficial bilateral, correspondientes al actual ejercicio fiscal. A cambio, el BCRA recibirá una o varias Letras del Tesoro intransferibles en dólares con vencimiento a 10 años. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Por los alimentos, trepó a 3,4% la inflación de junio

La inflación de junio fue de 3,4%, según informó la CGT de Hugo Moyano. Así, en el primer semestre la suba de precios promedio llegó a 24,3% y acumula 44,69% en la medición de los últimos 12 meses. (Clarín – Pág. 16)

 

Relanzan el plan Procrear

Con bonificaciones y tasas accesibles, relanzan el Procrear vivienda. Se prestarán hasta $ 1,5 millones a 20 años para viviendas nuevas y usadas. Básicamente, el plan es una combinación de crédito hipotecario tradicional, subsidio directo y ahorro familiar. Con todo eso, el Gobierno busca financiar el acceso a la vivienda de alrededor de 25.000 familias (en su primera etapa se destinarán $ 5000 millones al programa). (La Nación – Pág. 1,11; Clarín – Pág. 1,12)

 

El Gobierno eleva el subsidio para que el aumento del gas tenga un tope final de 400%

El nuevo límite de 400% para las subas de gas a hogares se instrumentará hoy. La resolución saldrá una vez que la Corte acepte el recurso extraordinario que presentará el Ejecutivo contra el fallo de la Cámara Federal de La Plata. Las empresas deberán rehacer las facturas de abril y tomar la diferencia como crédito fiscal. (El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,6; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

La oposición buscó capitalizar las idas y vueltas del macrismo

Tanto el Frente Renovador, el Frente para la Victoria, el peronismo disidente y la izquierda, dieron a conocer fuertes cuestionamientos. Sergio Massa evitó pronunciarse sobre los nuevos topes pero sostuvo que “hay que escuchar el clamor de la gente que no puede pagar. Hay que controlar ahora a las empresas para que no sigan avanzanado”. Afirmó que “el Gobierno piensa mucho en los números pero poco en la gente”. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 7)

 

El FpV quiere que lo resuelva la política y no la Justicia

El bloque de diputados del Frente para la Victoria se presentará como amicus curiae ante la Corte Suprema, antes de que el máximo tribunal empiece a elaborar su posición ante las demandas y fallos que se acumulan en distintos tribunales contra el tarifazo ejecutado por el gobierno de Mauricio Macri. Lo que pedirán es que el Poder Judicial permita que el poder político sea el que enfrente esta problemática. Cuando, en paralelo, invitaron al resto de los bloques opositores a coordinar una respuesta legislativa que resuelva la crisis por los incrementos en los servicios públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; El Cronista – Pág. 4)

 

Las internas en el gremialismo, una grieta favorable al Gobierno

Concluirá pasado mañana el mandato de Moyano en la CGT y se abren varios escenarios; hoy reunión clave en Uatre para un liderazgo unificado. Sin acuerdo interno para consensuar un liderazgo común, la CGT se encamina hacia dos escenarios posibles: una conducción colegiada, con un representante por sector en la cúpula, o se mantendría divida, con una central más afín al oficialismo y otra de inclinación más opositora. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Con la excusa del tarifazo

Cerca de veinte intendentes y diez legisladores provinciales se reunieron ayer en Ituzaingó para unificar criterios en el reclamo por la inseguridad y el tarifazo, además de respaldar al jefe distrital. Alberto Descalzo, después de los incidentes con violencia policial de la semana pasada en su territorio. Anunciaron que pedirán a la gobernación el traspaso de las policías locales con el presupuesto para su funcionamiento y el aumento de las partidas para seguridad. El intendente de Merlo. Gustavo Menéndez. se reunió luego por ese tema con el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 50)

 

Cristina amplió la denuncia contra Stolbizer y Bonadio

La ex presidenta Cristina Fernández amplió ante la Justicia su denuncia contra la diputada Margarita Stolbizer y el juez federal Claudio Bonadio, luego de que fuera acusada por presunto lavado de activos y la omisión maliciosa de fondos en su declaración jurada, y aseguró que buscan privarla de su patrimonio y su libertad. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Por otra causa de corrupción, llaman a indagatoria a De Vido y Jaime

El ex ministro de Planificación y actual diputado del Frente para la Victoria Julio De Vido fue citado ayer a una nueva declaración indagatoria en una causa que investiga el multimillonario gasto de creación y mantenimiento de Lafsa, una aerolínea que jamás prestó servicios. Esta nueva indagatoria complica aún más su delicada situación judicial. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Roggio expande sus operaciones en el área de transporte al trolebús

El grupo Roggio extenderá sus operaciones en el sector de transporte público al negocio de los llamados trolebuses o troles que circulan en varias ciudades del país. Lo hará con la intención de expandir el uso de este tipo de vehículos por las rutas argentinas. El emprendimiento que el holding encarará a través de su controlada Benito Roggio ferroindustrial (BRf), tendrá un socio extranjero. Se trata de la corporación rusa Trolza, dedicada al desarrollo, producción y venta de electrobuses a nivel internacional.  (El Cronista – Negocios)