TITULOS DESTACADOS

 

Francia, otra vez bajo el terror: 80 muertos en Niza

Un hombre atropelló con un camión a la multitud que celebraba el aniversario de la Revolución Francesa. Luego se bajó y disparó a mansalva hasta que la policía lo abatió. El vehículo iba cargado de armas y granadas y zigzagueó sobre la gente a más de 80 km por hora. Hasta anoche nadie se había adjudicado el atentado. (Clarín, La Nación)

 

Sospechas de corrupción: us$ 4,6 millones en dos cajas de seguridad de Florencia Kirchner

Los encontró la Justicia en el marco de una investigación de la fortuna de la ex familia presidencial. Figuraban en la declaración jurada. (Clarín)

 

Investigan si Báez ocultó a la Justicia $ 10 millones

Casanello ordenó allanamientos para verificar si hubo operaciones simuladas. (La Nación)

 

El Gobierno admite una recesión de 1,5%

Hasta ahora hablaba de estancamiento: estima un crecimiento de 4% en 2017. (La Nación)

 

Militantes y vecinos, contra el aumento de las tarifas de gas

Hubo protestas en la Capital y algunos puntos del interior. La convocatoria se sintió pero fue menor a lo que se esperaba. (Clarín, La Nación)

 

“Me cansé de robar”, confesó un comisario

El oficial dirigía la seccional de Pinamar: fue grabado y denunciado prosas subordinados. (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compras de bancos públicos y demanda liberada por el BCRA devuelven al dólar a casi $ 15

Impulsado por compras de bancos oficiales y nueva demanda liberada por la reciente eliminación de trabas heredadas del cepo cambiario, el dólar dio un salto de casi 11 centavos ayer y cerró a $ 14,94 en las pizarras de bancos y casas de cambio porteñas. El Banco Central informó haber comprado por u$s 116 millones y operadores del mercado dijeron que al repunte de la demanda se le sumó menos ingreso de divisas de exportadores, al menos por el día. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Capital, con mayor inflación en junio: 3,2%. Provincias, menos

Los datos están en sintonía con el 34% que anunció el INDEC. Entre lo que más aumentó están medicina prepaga, expensas, gastronomía y agua. La inflación de junio trepó al 3,2% en la Ciudad de Buenos Aires y marcó una desaceleración respecto de mayo, que había trepado a! 5%, informó ayer la Dirección General de Estadística y Censos porteña. La suba de precios interanual de servicios fue 50,4% (Ambito Financiero – Pág. 1,4; La Nación – Pág. 17; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 28)

 

El campo y las mineras redujeron empleos pese a la quita de retenciones

De acuerdo a datos del Indec difundidos ayer, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura registraron una baja de puestos de trabajo de 16.496, al pasar de emplear a 353.692 personas a 337.196, lo que representó una reducción de 4,7%. En tanto, la explotación de minas pasó de emplear 69.101 personas a 66.175, lo que implicó un descenso en el nivel de empleo en ese rubro de 4,2%. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6)

 

Blanqueo: permitirán pagar el impuesto en cuotas a los que declaren autos o propiedades

El Gobierno permitirá que aquellos contribuyentes que no exterioricen moneda, sino bienes, y cancelen el impuesto especial vía transferencia electrónica, podrán abonarlo en cuatro cuotas a 90 días. También se podrá pagar comprando Bonar 17 y Global 17. Las propiedades deberán ser compradas antes del blanqueo. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

El primer cacerolazo contra el Gobierno se sintió en todo el país

Pese a la lluvia, se hizo sentir en todo el país.  Miles de manifestantes protagonizaron anoche un cacerolazo en barrios porteños y ciudades de todo el país en rechazo al tarifazo en los servicios de agua, luz y gas, en lo que constituyó la primera protesta masiva en contra del Gobierno de Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Clarín – Pág. 1,14; Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Apoyo de Macri a Aranguren el día que la protesta por el tarifazo llegó a Olivos

Los cacerolazos llegaron a Olivos después de otro guiño de Macri a Aranguren En Capital, el Conurbano y el Interior, desde las 20, una hubo protestas con bocinas y cacerolas. Macri elogió al ministro de Energía en un acto e insistió con el ahorro de gas. (El Cronista – Pág. 1,4)

 

2017: Massa dispara “alerta” en el Gobierno

Se disparó ayer el fuego cruzado entre Cambiemos y el Frente Renovador de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Hasta el jefe de Gabinete, Marcos Peña, debió salir a disputar el conurbano y se mostró con el intendente peronista Mario Ishii, cercano al tigrense  en José C. Paz. Peña venía de Salta, donde firmó convenios con Juan Manuel Urtubey, gobernador PJ y principal adversario de Massa por el jefatura del peronismo post kirchnerista. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Massa, Pichetto y el bloque de Bossio perfilan una alianza

Un día después de que el peronismo enviara una fuerte señal de unidad contra el tarifazo en el Senado, el jefe del bloque de senadores del PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV), Miguel Pichetto; su par del Bloque Justicialista de diputados, Oscar Romero; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se mostraron juntos ayer en Tigre, mientras buscan forjar una alianza parlamentaria para trabajar en conjunto en el Congreso. (El Cronista – Pág. 6; Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

 

“La inflación aniquiló el salario”

Estamos en presencia de una pérdida de la capacidad de compra que no se veía desde el año 2002″, advierte un informe elaborado por La Gran Makro.” A los gremios que tenían como principal reclamo el pago del impuesto a las ganancias, el gobierno de Mauricio Macri los puso ante una pérdida impensada del poder adquisitivo, cuya única herramienta de equiparación es exigir la reapertura inmediata de las paritarias”, sostiene la organización encabezada por el economista Alejandro Robba. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6,7)

 

El peronismo empieza a reagruparse desde el Congreso

La cumbre entre Sergio Massa, líder del Frente Renovador, junto al diputado de Smata y titular del bloque de Frente justicialista en Diputados, Oscar Romero, y al presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Ángel Pichetto significó una contundente señal hacia el futuro del peronismo. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Telecom promete invertir $40.000millones en tres años

Está ampliando la capacidad de su red 3G y desplegando la 4G, que ya funciona en 411 localidades. En el marco del festejo de los 20 años de Personal, el Grupo Telecom anunció ayer inversiones por más de $ 40.000 millones (US$ 2.680 millones al cambio de ayer) hasta 2018 para terminar de realizar mejoras en la red celular de 3G y desplegar la 4G, que ya llega a 441 localidades. El anuncio fue realizado por Germán Vidal, al frente de la compañía a partir de la salida de Telecom Italia y el ingreso del Grupo Fintech, del mexicano David Martínez. (Clarín – Pág. 29)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La inflación fue de 3,1% en junio y ya supera la meta anual del Gobierno

El índice del INDEC es menor al 4,2% de mayo. Pero aún así, en el primer semestre del año la inflación ronda el 29%, por encima del 20-25% de la estimación oficial. El acumulado interanual alcanza al 47%. Lo que más subió: verduras, aceites, pan y cereales. (Clarín, La Nación)

 

Florencia K hizo en sus cuentas operatorias sospechosas

El día en que Bonadio inhibió las cuentas de su madre, retiró dólares y fue a la sucursal donde tiene cajas de seguridad. Había sacado más de un millón de dólares en marzo. (Clarín)

 

Acusan a las monjas del convento de encubrimiento en el caso López

Pidió la indagatoria de la hermana Inés, a quien se ve en un video ingresando bolsos de dinero al convento; también apuntó contra la madre Alba y la mujer de López; hubo 11 llamadas con las religiosas esa noche (La Nación)

 

Tres millones de hectáreas, anegadas en Córdoba

El 35% de la tierra productiva de la provincia está bajo agua; los productores reclaman obras hídricas  (La Nación)

 

Casi por unanimidad, al fin nació la Superliga

Arranca el 19 de agosto, con 30 equipos. Además de la plata del Gobierno, ahora la AFA espera un auxilio de la FIFA. (Clarín)

 

Nueva premier, a los pies de la reina Isabel

La conservadora Theresa May asumió en lugar de Cameron en Gran Bretaña. Designó canciller al gran promotor de la ruptura con Europa. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

El incremento de las tarifas y los alimentos mantiene la inflación en niveles altos

El Indec reveló que el mes pasado el Índice de Precios al Consumidor subió un 3,1%, empujado por el impacto del aumento de las tarifas en el rubro viviendas y servicios básicos, así como por el alza que se registró en las prepagas, alimentos y bebidas. Lo más preocupante fue que la inflación núcleo, que elimina factores estacionales, se mostró por encima del dato registrado en mayo último, lo que aleja la posibilidad de alcanzar un nivel de inflación anualizado del 25% para fin de año. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,3,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,8)

 

Evalúan modificar el Plan Ahora 12 porque encarece los precios

Las emisoras de tarjetas buscan que el programa concluya el 30 de septiembre. En el Ejecutivo están convencidos que el programa oficial, así como está, mejora el consumo pero también alimenta la inflación. El Gobierno pretende que bajen ios precios en un pago. (El Cronista – Pág. 1,3)

 

Ayuda a pymes y autopartistas: fueron convertidas en ley por unanimidad

El Senado convirtió ayer en ley un proyecto que establece beneficios fiscales para las pymes y otro que propone un régimen para el desarrollo y fortalecimiento del sector autopartista. Ambas iniciativas fueron aprobadas, tal como se preveía, por unanimidad. Además se le dio media sanción a un proyecto de promoción para la industria de maquinaria agrícola, que propuso el santafesino Omar Perotó. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 11)

 

El rechazo a los incrementos logró unir a toda la oposición

El Gobierno nacional recibió ayer un contundente mensaje político. Con el respaldo de la liga de gobernadores peronistas, el Senado logró aprobar cuatro proyectos de comunicación contra los tarifazos, con los votos de todo el arco opositor unificado. Y se prepara para discutir, tras al receso de invierno, una ley para declarar nulas por inconstitucionales todas las resoluciones del Ministerio de Energía que instruyeron los aumentos en los servicios públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,11; El Cronista – Pág. 1,5)

 

Para el 81% la situación económica es “mala” pero el 54% aprueba a Macri

Ocho de cada diez argentinos considera que la situación económica es mala, según el último Indicador de Satisfacción Político-Institucional (ISPI) que elaboraron la Universidad de San Andrés e Ipsos. Sin embargo, la mayoría de los encuestados aprueba la gestión del presidente Macri. El último ISPI midió el humor social durante el mes de junio y advirtió que una amplia mayoría (41%) se muestra “insatisfecho” respecto a “cómo anda el país”. El estudio indica que sólo el 26% aprueba la gestión y un 33% se ubica en una posición neutra. (El Cronista – Pág. 9)

 

Macri, ante inversores en la Bolsa: “Entren al blanqueo”

Mauricio Macri volvió al edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires después de cuatro años. La última vez que había estado, para el aniversario celebrado en 2012, regía el cepo. “Altri tempi” le dijo en italiano a Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio, quien anoche, al frente del 162 aniversario de la institución, resultó un anfitrión que recibió, eufórico, al Presidente de la Nación y a numerosos miembros del gabinete. La euforia de Gabbi era entendible. El recinto donde todo el día funcionan las leyes de la oferta y la demanda recibía, después de muchos años, a un presidente pro mercado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Intendentes opositores buscan hacerse cargo de policías locales

La Policía de Seguridad Municipal fue presentada ayer por intendentes y legisladores bonaerenses del Partido Justicialista, del Frente para la Victoria y del Frente Renovador en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa propone el traspaso a la órbita de los municipios de los efectivos de la Policía Bonaerense asignados a tareas de prevención y de los de la Policía Local, fuerza creada el año pasado por un decreto del gobernador Daniel Scioli. Tanto el FpV como el FR proponen la creación de un esquema similar al modelo suscripto entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para el traspaso de la Policía Federal. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 13)

 

Revés para Cristina: la Cámara Federal confirmó a Bonadio

La Cámara Federal rechazó por mayoría un planteo de la defensa de Romina Mercado, sobrina de la ex presidenta Cristina, para que el juez Claudio Bonadio se inhibiera de actuar en la causa Los Sauces. Era la misma jugada que hicieron los Kirchner en Hotesur donde sí lograron apartar a Bonadio. La causa Los Sauces investiga el alquiler de inmuebles por esa sociedad, propiedad de la familia Kirchner, a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López por alquilar esas propiedades a pesar de ser contratistas del Estado. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

EMPRESAS

 

Volkswagen pide trabajar con el Gobierno para bajar la inflación

Las industrias deben trabajar con el Gobierno para bajar los costos de infraestructura y la inflación, como aporte al reordenamiento de la macroeconomía. Así se refirió el presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, al analizar la situación actual del sector y de la economía del país. El ejecutivo agregó que se necesita incrementar la competitividad de la industria argentina, pero advirtió que “no será fácil ni rápido”, aunque se mostró optimista respecto de lo que se pueda conseguir en los próximos años. (Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Diálogos clave de Macri con Lorenzetti por la suba del gas

Hablaron tres veces en las últimas 72 horas. Y ayer por la tarde se reunieron en la Casa Rosada. Buscan destrabar la madeja judicial por el tarifazo. A raíz de uno de esos fallos el Gobierno recurrió a la Corte. Y el Tribunal, a su vez, le reclamó un informe sobre la situación. (Clarín, La Nación)

 

Las monjas ayudaron a López a ingresar los bolsos al convento

Se las ve entrando el dinero al convento; las imágenes ponen en duda el relato oficial sobre la detención; el fiscal Delgado analiza pedir las indagatorias de las religiosas y de otros que habrían ayudado al ex funcionario a disimular su fortuna (La Nación)

 

Ultimátum al fútbol: no habrá plata si la AFA no se normaliza

Es el mensaje que le mandó el Gobierno a los dirigentes. Fue después de que éstos acordaran el reparto de los $ 2.500 millones de Fútbol para Todos y la creación de la Superliga. (Clarín)

 

Los argentinos, con casi us$ 200 mil millones en el “colchón”

Son activos fuera del sistema, en cuentas en el exterior, cajas de seguridad y en las casas. Se cree que el 95% del total está en negro. (Clarín)

 

Acuerdo federal por la crisis educativa

Nación y provincias planean mantener la inversión y reducir la deserción (La Nación)

 

Intiman a 1020 policías a declara su patrimonio

Vidal sancionará a los policías que no presenten la declaración jurada. Aún falta la información de 1020 oficiales; mañana vence el plazo para entregar la documentación; habrá suspensiones y descuentos de haberes (La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA no baja las Lebac y las deja a 30,25% a 35 días

La inflación volvió a ubicarse al tope de las preocupaciones del Banco Central. El fuerte aumento de precios de junio llevó ayer a la autoridad monetaria a frenar el relajamiento monetario que había iniciado a principios de mayo. La entidad mantuvo ayer sin cambios las tasas de sus Lebac de corto plazo en el 30,25% e interrumpió así una racha de 10 bajas consecutivas. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 20; La Nación – Pág. 14)

 

La industria cayó 5% en mayo y se profundiza la pérdida de empleo

La actividad fabril no repunta y acumuló 2,9% de merma en los primeros cinco meses del año. Junta de la UIA analizó la caída de actividad y el empleo, y el rol de importaciones. (El Cronista – Pág. 1,6; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El FpV y el massismo acuerdan descentralizar la Bonaerense

Unas 48 horas después del cónclave de intendentes del PJ y kirchneristas en Ituzaingó, para criticar al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, hoy desembarcará en la Legislatura provincial un proyecto consensuado con el Frente Renovador para descentralizar la fuerza de seguridad con el traspaso de las policías locales a los municipios. (El Cronista – Pág. 8)

 

El IPC Congreso subió 2,9% en junio

Diputados de la oposición encabezados por el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, informaron ayer que, según el Índice Congreso, la inflación subió 2,9% durante el mes pasado. Este número representa una baja respecto del dato de mayo, cuando los precios habían trepado 3,5%. (La Nación – Pág. 15)

Confirman que Macri fue director de una offshore en Panamá

La Unidad de Información Financiera informó a Casanello que integró Kagemusha, que no registra actividades. La Unidad de Investigación Financiera (UIF) le informó al juez Sebastián Casanello que el presidente Mauricio Macri “conformaría” el directorio de la empresa Kagemusha, radicada en Panamá en 1981, aunque esa firma no mantendría propiedades en ese país ni actividad comercial declarada. El organismo aportó la documentación en el marco de la causa de los Panamá Papers. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 1,14,15)

 

Cristina y Stolbizer se carearán en Tribunales

La diputada la acusó de ocultar millones de dólares y la ex presidente la demandó por daños y perjuicios. La diputada nacional Margarita Stolbizer fue citada a una mediación con la ex presidente Cristina de Kirchner, quien la denunció por daños y perjuicios y la acusó de tergiversar información contable para perjudicarla. La audiencia de mediación será el miércoles 10 de agosto (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

El Gobierno quedó en el medio de la guerra entre Cristina y Stolbizer

Fue luego de que la Justicia resolviera a favor de la diputada del GEN, que reclamaba acceder a datos clave de empresas ligadas a la ex mandataria y a Lázaro Báez. La Casa Rosada -que hoy custodia esa valiosa información- apeló la decisión y quedó así involucrada en un nuevo capítulo de la escalada judicial y verbal entre la legisladora y la ex presidenta. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Con los candidatos arriba de la mesa

Ayer se lanzaron Palazzo (bancarios) y el macrista Venegas (peones rurales). El moyanismo apoya a Schmid, mientras que la CGT oficial se inclina por Daer (Sanidad). El Movimiento de Acción Sindical propone a Sasia  (ferroviarios). (Página/12 – Sección: El País – Pág. 11)

 

La Corte le da 10 días al Gobierno para que calcule efecto del tarifazo

El supremo tribunal evitó pronunciarse sobre el per saltum y se expedirá sobre el caso en agosto El máximo tribunal requirió al Ejecutivo que, en el plazo de 10 días, informe si se ha considerado el establecimiento de bandas tarifarias según los ingresos de los usuarios. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

El PJ aconseja “mandar a la casa a Aranguren”

Gioja pide “mandar a Aranguren a la casa”. El diputado y presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, reclamó ayer la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, por lo que consideró “falta de idoneidad” para el cargo por conservar sus acciones en la petrolera holandesa Shell, de la que fue su CEO hasta que asumió en el gabinete de Mauricio Macri. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

Con el procesamiento confirmado

Julio De Vido quedó a un paso de ser enviado por primera vez a juicio oral al confirmarse ayer su procesamiento por la tragedia del tren de Once, causa en la que es acusado por los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta. La decisión fue tomada por la sala II de la Cámara Federal porteña. que avaló el procesamiento sin prisión preventiva y el embargo por 600 millones de pesos dictado en su contra por el juez federal Claudio Bonadio. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 12; La Nación – Pág. 1,10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Cambios en una ART

La Superintendencia de Seguros de la Nación aprobó la transferencia de la totalidad de las acciones de Caminos Protegidos ART a Experta ART, la aseguradora de riesgos de trabajo del Grupo Werthein. La operación había sido informada en enero pasado y se aguardaba la autorización del ente regulador para avanzar en la consolidación de las dos compañías. (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cede el Gobierno: tope de 400% en la suba del gas

Rige para las casa particulares, es retroactivo a abril y se mide con relación a la tarifa de igual bimestre que el año anterior. El Gobierno lo había acordado con los gobernadores, pero las facturas llegaron con aumentos muy superiores. Para PYMES y comercios, el aumento rondaría 500%. Peña dijo que “es una etapa de transición”. (Clarín, La Nación)

 

Relanzan con cambios un plan de viviendas

Destinarán $ 5.000 millones para 25 mil familias sin vivienda propia. Los créditos se podrán pagar hasta en 20 años, y la tasa promedio será del 5%.(Clarín)

 

No hay solución a la vista para el caos en la AFA

Siguen sin acuerdo por la Superliga, paran los árbitros desde el jueves y es incierto el arribo de la comisión de la FIFA. (Clarín)

 

El kirchnerismo buscó desacreditar a Stiuso

El kirchnerismo acusó a Stiuso de “psicópata perverso” y desacreditó sus denuncias. Parrilli negó que haya existido una estructura de inteligencia paralela durante el gobierno de Cristina Kirchner; Aníbal Fernández apeló a la ironía (La Nación)

 

Revelan cómo era el fraude en Vialidad

Presentan una denuncia por asociación ilícita; funcionó desde 2006 (La Nación)

 

Efecto Brexit: Theresa May asumirá como premier británica

La dirigente conservadora lo hará mañana. Sucederá a Cameron, actual primer ministro. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El Merval subió 1,95% pero las eléctricas cayeron por tope al tarifazo

La Bolsa porteña cortó racha de tres ruedas en rojo y su volumen avanzó a $ 379 millones, en línea con los mercados globales. Previo a los anuncios en Casa Rosada sobre el ajuste tarifario, inversores liquidaron posiciones. Edenor y Transener perdieron 3,1% y 2,9%, respectivamente. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Pagarán con reservas u$s 4.000 M de deuda internacional

El gobierno nacional utilizará u$s3.952 millones de las reservas del Banco Central para cancelar la deuda que mantiene con organismos financieros internacionales y la deuda externa oficial bilateral, correspondientes al actual ejercicio fiscal. A cambio, el BCRA recibirá una o varias Letras del Tesoro intransferibles en dólares con vencimiento a 10 años. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Por los alimentos, trepó a 3,4% la inflación de junio

La inflación de junio fue de 3,4%, según informó la CGT de Hugo Moyano. Así, en el primer semestre la suba de precios promedio llegó a 24,3% y acumula 44,69% en la medición de los últimos 12 meses. (Clarín – Pág. 16)

 

Relanzan el plan Procrear

Con bonificaciones y tasas accesibles, relanzan el Procrear vivienda. Se prestarán hasta $ 1,5 millones a 20 años para viviendas nuevas y usadas. Básicamente, el plan es una combinación de crédito hipotecario tradicional, subsidio directo y ahorro familiar. Con todo eso, el Gobierno busca financiar el acceso a la vivienda de alrededor de 25.000 familias (en su primera etapa se destinarán $ 5000 millones al programa). (La Nación – Pág. 1,11; Clarín – Pág. 1,12)

 

El Gobierno eleva el subsidio para que el aumento del gas tenga un tope final de 400%

El nuevo límite de 400% para las subas de gas a hogares se instrumentará hoy. La resolución saldrá una vez que la Corte acepte el recurso extraordinario que presentará el Ejecutivo contra el fallo de la Cámara Federal de La Plata. Las empresas deberán rehacer las facturas de abril y tomar la diferencia como crédito fiscal. (El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,6; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,3,4; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

La oposición buscó capitalizar las idas y vueltas del macrismo

Tanto el Frente Renovador, el Frente para la Victoria, el peronismo disidente y la izquierda, dieron a conocer fuertes cuestionamientos. Sergio Massa evitó pronunciarse sobre los nuevos topes pero sostuvo que “hay que escuchar el clamor de la gente que no puede pagar. Hay que controlar ahora a las empresas para que no sigan avanzanado”. Afirmó que “el Gobierno piensa mucho en los números pero poco en la gente”. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 7)

 

El FpV quiere que lo resuelva la política y no la Justicia

El bloque de diputados del Frente para la Victoria se presentará como amicus curiae ante la Corte Suprema, antes de que el máximo tribunal empiece a elaborar su posición ante las demandas y fallos que se acumulan en distintos tribunales contra el tarifazo ejecutado por el gobierno de Mauricio Macri. Lo que pedirán es que el Poder Judicial permita que el poder político sea el que enfrente esta problemática. Cuando, en paralelo, invitaron al resto de los bloques opositores a coordinar una respuesta legislativa que resuelva la crisis por los incrementos en los servicios públicos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; El Cronista – Pág. 4)

 

Las internas en el gremialismo, una grieta favorable al Gobierno

Concluirá pasado mañana el mandato de Moyano en la CGT y se abren varios escenarios; hoy reunión clave en Uatre para un liderazgo unificado. Sin acuerdo interno para consensuar un liderazgo común, la CGT se encamina hacia dos escenarios posibles: una conducción colegiada, con un representante por sector en la cúpula, o se mantendría divida, con una central más afín al oficialismo y otra de inclinación más opositora. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Con la excusa del tarifazo

Cerca de veinte intendentes y diez legisladores provinciales se reunieron ayer en Ituzaingó para unificar criterios en el reclamo por la inseguridad y el tarifazo, además de respaldar al jefe distrital. Alberto Descalzo, después de los incidentes con violencia policial de la semana pasada en su territorio. Anunciaron que pedirán a la gobernación el traspaso de las policías locales con el presupuesto para su funcionamiento y el aumento de las partidas para seguridad. El intendente de Merlo. Gustavo Menéndez. se reunió luego por ese tema con el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6; El Cronista – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 50)

 

Cristina amplió la denuncia contra Stolbizer y Bonadio

La ex presidenta Cristina Fernández amplió ante la Justicia su denuncia contra la diputada Margarita Stolbizer y el juez federal Claudio Bonadio, luego de que fuera acusada por presunto lavado de activos y la omisión maliciosa de fondos en su declaración jurada, y aseguró que buscan privarla de su patrimonio y su libertad. (Buenos Aires Económico – Pág. 18; Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

Por otra causa de corrupción, llaman a indagatoria a De Vido y Jaime

El ex ministro de Planificación y actual diputado del Frente para la Victoria Julio De Vido fue citado ayer a una nueva declaración indagatoria en una causa que investiga el multimillonario gasto de creación y mantenimiento de Lafsa, una aerolínea que jamás prestó servicios. Esta nueva indagatoria complica aún más su delicada situación judicial. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Roggio expande sus operaciones en el área de transporte al trolebús

El grupo Roggio extenderá sus operaciones en el sector de transporte público al negocio de los llamados trolebuses o troles que circulan en varias ciudades del país. Lo hará con la intención de expandir el uso de este tipo de vehículos por las rutas argentinas. El emprendimiento que el holding encarará a través de su controlada Benito Roggio ferroindustrial (BRf), tendrá un socio extranjero. Se trata de la corporación rusa Trolza, dedicada al desarrollo, producción y venta de electrobuses a nivel internacional.  (El Cronista – Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Fervor por Malvinas en los actos de cierre del Bicentenario

Ex combatientes, oficiales, altos mandos y familiares de las victimas se llevaron aplausos y ovaciones en el desfile final. Fue un reconocimiento espontáneo a los protagonistas de la Guerra perdida. Luego, en el Campo de Polo, actuaron bandas militares de once países. (Clarín, La Nación)

 

Gas: harán cambios en la tarifa para convencer a la Corte

El Gobierno trabaja en tres opciones para anunciar hoy: una tarifa plana, un tope y financiamiento (La Nación, Clarín)

 

Crean un ambicioso plan de viviendas

Con una inversión de $ 100.000 millones en los próximos cuatro años, el Gobierno puso en marcha un ambicioso plan de viviendas que busca solucionar los problemas habitacionales de cuatro millones de argentinos. (La Nación)

 

Una denuncia por facturas truchas salpica a Alicia Kirchner

La Oficina Anticorrupción le apunta a una asesora muy cercana de cuando estaba en Desarrollo Social. Sospechan de un fraude millonario. (Clarín)

 

Masivo cruce a Colombia de venezolanos desesperados

Maduro levantó durante 12 horas el bloqueo de un paso fronterizo que estaba cerrado desde hacía 11 meses; pasaron 35.000 personas (La Nación)

 

Portugal, rey de Europa

Venció 1-0 a Francia, en París, en la final de la Eurocopa. Definió en el alargue. (Clarín, La Nación)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA sostendrá el dólar a $15 para evitar revaluación del peso

Según indican en la city, la autoridad monetaria podría continuar interviniendo en el mercado en los próximos días para evitar que la divisa estadounidense se separe demasiado de ese valor. El jueves último, el último día hábil de la semana pasada, el BCRA compró u$s 80 millones para frenar la baja del tipo de cambio. La aparición de la autoridad monetaria se dio cuando el billete verde se acercaba a los $14,60 y logró llevarlo hasta los $14,725. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

BCRA eliminó tope de dólares para inversiones en el exterior

El directorio de la institución resolvió permitir ilimitadamente el acceso al mercado cambiario a cualquier empresa que decida comprar dólares en el país para realizar inversiones directas en el exterior (es decir, en activos de la economía real) y eviten de esta manera, como hasta ahora, tener que enviar sus divisas a través del contado con liquidación. (Ambito Financiero – Pág. 6)

 

Las provincias emitirán otros u$s 2000 millones antes de fin de año

Se suman a las colocaciones por u$s 4950 millones en el primer semestre. Cuatro provincias emitirán deuda por u$s 2000 millones hasta fin de año El déficit provincial fue de 0,8% del PBI en 2015. Mejora resultado en 2016, ayudado en parte por colocaciones de títulos. Analistas reclaman reglas sobre emisión de bonos. (El Cronista – Pág. 1,10)

Moratoria: se podrían ahorrar hasta 69% en intereses y multas

Nuevo régimen para deudas tributarias vencidas al 31 de mayo de 2016. Si se cancela al contado la quita sobre el capital llega al 15%. Hay planes de pagos de hasta 90 cuotas mensuales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

Congreso congela su tratamiento por receso

Después de una semana “all inclusive” en Tucumán por los festejos de los 200 años de la Independencia, el Senado montará mañana una sesión para convertir en ley el proyecto de beneficios fiscales e impositivos a las pymes y a la producción nacional de autopartes. El jueves, no sólo la Cámara alta sino también Diputados cerrarán por vacaciones de invierno. (Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

La Corte discutirá las subas de gas mientras el Gobierno busca moderar el impacto

El máximo tribunal tendrá hoy una reunión informal, en la que definirá de qué manera accederá a uno de los deseos más urgentes que tiene hoy el oficialismo: contener los fallos judiciales que se acumularon contra las subas de tarifas. En el acuerdo de mañana, aceptarán uno de los ´per saltum´ presentados por el Ejecutivo, pero la decisión de fondo vendrá en agosto, tras la feria. (El Cronista – Pág. 1,2; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 2; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,8; Clarín – Pág. 1,10)

 

Procrear

El Plan Procrear que reformulará el Gobierno no será para construcción o remodelación de viviendas familiares como hasta ahora, sino sólo para la compra de nuevas o usadas, y la tasa de interés ya no estará subsidiada. Además, el capital se indexará por la inflación y la adjudicación ya no se hará por sorteo, sino por puntaje. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Bicentenario: Macri rescató otra vez el peso de la herencia

El Presidente había anunciado que no iría al festejo por estar “cansado”. Después de las críticas en Twitter, asistió una hora al evento en el Campo Argentino de Polo (El Cronista – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Clarín- Sección: Tema del día – Pág. 7)

 

Doble desafío para Vidal esta semana: paro docente y compleja paritaria con estatales

Crece pulseada de Vidal con gremios. El segundo semestre arrancó con una escalada de reclamos salariales y laborales a la mandataria María Eugenia Vidal. El Gobierno insiste en descartar nueva suba para maestros. (Ambito Financiero – Pág. 1,17)

 

Dura disputa política por la continuidad de la procuradora Falbo

Mientras el gobierno de María Eugenia Vidal estima que el ciclo de la procuradora Falbo está agotado, intendentes fiscales y procuradores de todo el país le piden que “resista” una supuesta persecución política en su contra. la procuradora podría ser sujeto de un juicio político para ser removida de su cargo de jefa de los fiscales en la provincia de Buenos Aires, según informó a la nación el senador Juan Pablo Alian (Cambiemos) (La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

Cristina, sin influencia en un sondeo

Pese a que este cierre de semana fue complicado para el Gobierno nacional por el revés judicial que frenó la suba de tarifas de gas en todo el país, el “índice de optimismo” que hace la consultora Management & Fit, se mantuvo en los mismos niveles que la semana pasada. Tampoco movió el amperímetro de esta medición la reaparición de Cristina Fernández. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un semillero argentino pone un pie en EE.UU.

Luego de varios años de prepararse, la empresa de semillas Don Mario comenzó a vender sus semillas de soja en los Estados Unidos, el mercado más importante del mundo para ese negocio, que mueve más de US$ 2000 millones y donde compiten empresas de la talla de Monsanto, Dow, Dupont y Syngenta. Las semillas de la firma local, que tiene sede en Chacabuco, empezaron a llegar este año a diez compañías norteamericanas con las que cerró acuerdos de licencia. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Inhiben los bienes y piden identificar las cuentas de Cristina

El juez Bonadio decidió que no disponga de sus propiedades. Es en la cuasa del dólar futuro, por la que ya está procesada. Y el juez Ercolini reclamó que el Banco Central informe sobre las cuentas, por el caso Hotesur. Ayer en Tribunales la acompañaron unos quinientos militantes. (Clarín, La Nación)

 

Pérez Corradi le apuntó a Aníbal F. por el triple crimen

Ante la jueza Servini declaró que uno de los asesinados le dijo que “La Morsa” es el ex jefe de Gabinete. (Clarín, La Nación)

 

Macri espera de 25 mil a 30 mil millones de dólares

El Presidente aseguró que con esa suma el país no necesitará pedir financiamiento externo. Sobre el costo del ajuste dijo: “No había otra”. (Clarín)

 

La pobreza alcanza a 5 millones de chicos

Hay 1,1 millones en la indigencia; son datos de la UCA, hasta diciembre de 2015 (La Nación)

 

Darío Lopérfido renunció a Cultura

Durante su gestión fue cuestionado por sectores de derechos humanos y de la comunidad artística; seguirá siendo el director artístico del Teatro Colón; hasta anoche no había reemplazante (La Nación, Clarín)

 

Tras la implosión, la AFA es pura confusión

Difundieron la lista para Río, pero el Comité Olímpico la desestimó. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar sigue bajando y se acerca a los $15 (las reservas treparon a u$s33.416 M)

Pese a un nuevo recorte de tasas, el dólar cayó 18 centavos ayer a $15,05 en bancos y agencias de la city porteña debido al masivo ingreso de dólares desde el exterior. En simultáneo, las reservas del Banco Central se incrementaron a u$s33.416 M por la colocación de bonos. Además, el billete mayorista cedió 10 centavos a $14,72, y acumuló una baja de 33 centavos en los últimos tres días. (Ambito Financiero – Pág. 7)

 

El consumo cayó 4% en mayo y pegó más fuerte en el interior

Debido al deterioro de los bolsillos por la inflación, el consumo masivo registró -en mayo- una caída de 4% respecto del mismo mes del año pasado. En enero se había registrado una caída mayor (7%) en las ventas, como producto de la devaluación. Ahora, con el dato de mayo, la baja interanual en el lapso acumulado, llega a 3% según el análisis Consumer Thermometer que realiza la consultora Kantar Worldpanel. (Clarín – Pág. 26)

 

Para los trabajadores, la inflación fue de 44,1 por ciento interanual

Un nuevo índice que mide los precios desde el punto de vista de los trabajadores, realizado por la UMET con el aval de 45 gremios y el Conicet, muestra que los sectores de menores ingresos son más afectados que los que ganan mejor. (Página/12 – Pág. 1,8,9)

 

Por la inflación, el salario real cayó 12% en el primer semestre

Entre diciembre de 2015 y fin de mayo de este año, el poder de compra de los salarios de los trabajadores registrados cayó un 12%. El dato fue aportado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que cuenta con el respaldo de 45 organizaciones sindicales, tanto de la CGT como de la CTA, y que ayer difundió la primera medición del Indice de Inflación de los Trabajadores. (Clarín – Pág. 23)

 

Bajó 7,7% el consumo de carne

En el primer semestre del año el consumo de carne cayó el 7,7% Es el nivel más bajo para este período de los últimos cinco años. Al mismo tiempo el precio en el mostrador aumentó 47,5% y el de la hacienda en pie, 49,7%. El precio promedio del producto cotiza a $111,3 por kilogramo. (Ambito Financiero – Pág. 1,4; Página/12 – Pág. 10)

 

Ya son cinco las provincias que lograron frenar la suba del gas

Salta y Jujuy se sumaron ayer a las provincias que lograron medidas judiciales para suspender el aumento del gas. Ahora quedaron en igual posición que Córdoba, Chubut y Santa Cruz, donde se dictaron medidas cautelares que rigen en todo el territorio. A esto se suman varias localidades de la provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y Santa Fe, entre otros distritos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 23)

 

El Gobierno ejecutó en el primer semestre 20% del presupuesto para vivienda

El reordenamiento del gasto en vivienda tardó más de lo esperado. La falta de rendiciones de los anticipos girados en la gestión anterior y la demora en la entrega de documentación por parte de las provincias, fueron letales. A junio, el Gobierno solo pudo ejecutar 20% del presupuesto anual, proyectado en $22.109 millones. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

La OCDE mejorará la nota del país, que así podrá recibir más inversiones

Actualmente, para la organización la Argentina tiene la misma calificación que Ruanda y Corea del Norte; el cambio abaratará el financiamiento, aunque el proceso completo llevará 3 años. (La Nación – Pág. 18)

 

Entre octubre y junio, se acumularon 70.000 despidos en la construcción

Desde la Uocra explicaron que la caída del empleo en la actividad de debe principalmente a la paralización de los principales proyectos de infraestructura pública y planes de vivienda financiados por el Estado, cuya ejecución alcanzó durante el primer semestre apenas el 20% del total presupuestado para todo el año (El Cronista – Pág. 3)

 

Con la excusa del Bicentenario, Macri busca más acuerdos con gobernadores

Mañana varios ministros cenaran con los jefes provinciales en Tucumán. El Gobierno convocó a todos los mandatarios al festejo en Tucumán. Sus ministros conversan la aprobación de leyes en el Congreso. Alicia Kirchner no irá al acto. (El Cronista – Pág. 8)

 

Conurbano: Vidal suma hoy ministro peronista

Es Joaquín de la Torre, de San Miguel. Al mismo tiempo se garantizó que el lunes vayan al Senado los proyectos para recuperar recaudación para el Fondo del Conurbano. Vidal y De la Torre sellan hoy pase: desdoblan un ministerio. La gobernadora de Buenos Aires tiene previsto recibir al intendente de San Miguel hoy a las 11 en La Plata. (Ambito Financiero – Pág. 1,12)

 

Bonadio inhibió bienes de Cristina en todo el país

Cristina de Kirchner tuvo ayer su segunda presentación ante el juez Claudio Bonadio, que la había citado para que presentara propiedades para un embargo por 15 millones en la causa dólar futuro. El juez le decretó una inhibición de bienes en todoel país. La ex presidente denunció y acusó a Margarita Stolbizer. (Ambito Financiero – Pág. 1,14,15; Página/12 – Pág. 1,4,5; El Cronista – Pág. 1,6; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una automotriz producirá más

En 2017, Toyota Argentina incrementará en un 30% la producción de autos de su planta de Zárate, con el objetivo de sumar nuevos destinos de exportación en la región. El presidente de la filial local de la automotriz japonesa, Daniel Herrero, ratificó que su objetivo es “convertir la sede nacional en la base de exportación para América latina y el Caribe” de los modelos Hilux y SW4, que hoy se fabrican en el país. Entre los nuevos destinos que comenzará a atender Toyota Argentina se encuentran Nicaragua, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y algunas naciones del Caribe. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Más crisis en AFA: se fue Martino y buscan equipo para los Juegos Olímpicos

El DT renunció ante la falta de apoyo de los dirigentes: la mayoría de los clubes no le cedía jugadores para disputar el torneo de Río. El Vasco Olarticoechea fue designado anoche para reemplazarlo en Brasil. Queda aún pendiente el sucesor en el equipo mayor. (Clarín, La Nación)

 

La provincia acudió a la Corte por la coparticipación

Reclama $ 48.000 millones por los fondos derivados a la Anses y la AFIP (La Nación)

 

Lopérfido se iría de Cultura, tras fuertes polémicas

Sus declaraciones sobre el número de desaparecidos limaron su figura. Además, atribuyó a artistas K una campaña en su contra. Telerman y Guillermo Alonso suenan como sus reemplazantes. (Clarín)

 

Llegó el prófugo de la efedrina

Trajeron a Pérez Corradi extraditado desde Paraguay. Hoy declara ante la jueza Servini por el tráfico de efedrina y el triple crimen de 2008. (Clarín, La Nación)

 

Acusan a Cristina de ocultar us$ 6 millones

Stolbizer dijo que tiene ese dinero en tres cofres de seguridad y una cuenta con US$ 1 millón; la ex presidenta desmintió el monto y que tenga plata en negro (La Nación)

 

Apoyó Merkel las reformas económicas de Macri

La jefa del gobierno alemán habló de las tarifas y el acuerdo con los buitres. Dijo que hay “medidas dolorosas”, pero que “en el largo plazo se gana”. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Hubo fuertes ventas del agro y el dólar mayorista cerró abajo de $ 15

La liquidación de divisas que realizaron los exportadores sobre el cierre de la jornada cambiaría hizo retroceder fuerte la cotización del dólar mayorista, que terminó en $ 14,80. El volumen operado se acercó a los u$s 480 millones. La tendencia también se reflejó en el precio del minorista, pero con menos fuerza: bajó 9 centavos a $ 15,23. Los analistas creen que en julio el dólar se moverá en esta franja, dando lugar a una nueva apreciación del peso. (El Cronista – Pág. 1,2)

 

El BCRA recortó la tasa 50 puntos y retiró más pesos del mercado

La entidad monetaria recorto la tasa de la letra a 35 dias en sintonia con lo que esperaba el mercado. El Central adjudicó poco más de $ 60.000 millones de los $ 61.275 millones que vencían. El efecto expansivo fue compensado por las operaciones en el mercado secundario (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Producción de autos cayó 20%

Por décimo mes consecutivo, la producción de autos muestra un retroceso. En junio fue de 19,8%. Esto se explica principalmente por la menor demanda de Brasil. Las exportaciones, según ADEFA, cayeron 47,1%. Lo bueno es que el mercado interno sigue firme alimentado por fuertes bonificaciones. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Pelea de industriales e importadores por la apertura económica

Fue la resolución 172 publicada ayer -que agregó 43 nuevas licencias no automáticas (LNA) para diferentes productos y eliminó nueve- la que desató un exponencial malhumor con el Gobierno, ya existente hace varias semanas entre los importadores. Entre sus representantes creen que el “lobby industrial” ganó la batalla en la Secretaría de Comercio que dirige Miguel Braun, Según estos empresarios, luego de seis meses de una nueva gestión, los problemas con “el flujo del comercio respecto de las importaciones no se normaliza sino que se profundiza y las quejas en el sector se multiplican”. (La Nación – Pág. 15)

 

El 50% de los porteños ocupados gana menos de $ 10.000 por mes

Son empleados, asalariados, profesionales o cuentapropistas que viven o residen en la Ciudad y se desempeñan en actividades formales o informales, de acuerdo a las cifras del primer trimestre de este año difundidas ayer por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24)

 

El Gobierno reconoce más suspensiones y menos empleo industrial

Las estadísticas oficiales provistas por el Indec reflejan que en los primeros tres meses del año las horas de trabajo decrecieron 8,4%, con caídas en el sector maderero, la fabricación de automóviles y las maquinarias. Las cifras demuestran la proliferación de suspensiones en lugar de despidos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4,5)

 

La CGT buscará un perfil más crítico hacia el Gobierno tras sellar su unidad

Los gremios preparan un documento con reclamos al Ejecutivo que difundirán en el plenario del 4 de agosto. Inquietud por el efecto de los aumentos de precios y tarifas. (El Cronista – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

En un per saltum, al tarifazo

El ministro de Justicia consideró que “sería bueno” que la Corte decida si admite o no el per saltum solicitado por el Gobierno, para que reúna bajo su órbita todos los amparos judiciales que, a lo largo del país, rechazaron el tarifazo por injusto e irracional. El ministro de Justicia, Germán Garavano, consideró ayer que la Corte Suprema de Justicia debería resolver el tema de la validez de los aumentos de tarifas para poder empezar a generar certidumbre. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 6; La Nación – Pág. 1,14)

 

Club PJ: pacto con CGT y la (neo) opción Massa

“No se metan en el quilombo del fútbol”.Los intendentes que visitaron a Hugo Moyano en la CGT de Azopardo celebraron el comentario y lo asumieron como un guiño. Ese club de alcaldes peronistas, el G-12, bracea en busca de un formato y esquema político que los ubique definitivamente lejos de Cristina de Kirchner y del planeta K, y la cita con el jerarca sindical fue una escala de ese plan. (Ambito Financiero – Pág. 13)

 

Cristina declara ante Bonadio pero retrasó su horario para no cruzarse con Báez

I.a ex presidenta Cristina Fernández deberá presentarse hoy, por segunda vez desde que dejó el poder, en el juzgado de Claudio Bonadio mientras que la diputada Margarita Stolbizer anunció que pedirá a la Justicia que investigue a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, ante la sospecha de que habrían realizado movimientos “en las cuentas bancarias y en diferentes cajas de seguridad no declaradas”, en las que habría “unos u$s 5 millones”. (El Cronista – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,14,15; Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Clarín – Pág. 1,15)

 

“Para influir en la agenda”

La ex presidenta reivindicó la necesidad de “enfocarnos en los problemas cotidianos” y recordó “las paritarias que cerraban por encima de la inflación”. Señaló que los grupos concentrados “van a crecer mucho a costa de los que menos tienen”. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

Ronda de encuentros con la propia tropa

En su primera jornada de actividad política tras su regreso a Buenos Aires. Cristina Fernández mantuvo ayer reuniones con algunos de los dirigentes más fieles al proyecto kirchnerista, participó de la presentación de una revista en el Instituto Patria y dialogó brevemente con algunos medios al terminar. Pasado el mediodía, la ex presidenta llegó a la fundación que conducen Oscar Parrilli y Teresa Parodi. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10,11)

 

Aníbal, lejos del hockey

El ex ministro renunció al cargo de presidente de la Confederación Argentina; desde la entidad, informaron que dimitía por “los sucesos que son de público conocimiento”; su nombre está vinculado con varias causas (La Nación – Pág. 1,10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en tecnología

La empresa de soluciones tecnológicas Red Link puso en funcionamiento su nuevo centro de procesamiento de datos e inauguró sus oficinas corporativas, lo que significó una inversión total de 12 millones de dólares. El nuevo centro de procesamiento de datos, en Bouchard 557, permite a la compañía seguir ampliando los servicios que presta a sus bancos y entidades adheridas, a los 24 millones de usuarios finales que operan todas sus plataformas Web y móviles, y a su red de más de 7600 cajeros automáticos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Los organizadores de la fiesta trágica quedaron en libertad

Son el abogado Stinfale, el empresario Conci y dos encargados de la seguridad. Es porque un fallo de Cámara atenuó la acusación y no los considera responsables por la venta de drogas en el predio, el 16 de abril. Todos siguen procesados, ahora por homicidio culposo. (Clarín)

 

Acuerdo de Macri y la UE para una mayor integración

Bruselas elogió su liderazgo y la iniciativa de relanzar las negociaciones entre el Mercosur y el bloque europeo (La Nación)

 

El hombre clave del triple crimen llega para declarar

Lo extraditan desde Paraguay. Es señalado como autor intelectual de esas muertes en 2008. Y como financista del negocio de la efedrina. (Clarín)

 

Carrió ligó al jefe de la bonaerense con narcos

La diputada de Cambiemos relacionó a Bressi con “Mameluco” Villalba, un narcotraficante que está preso; cerca de Vidal pidieron que haga la denuncia (La Nación)

 

Revés para Cristina con la obra pública

Ante las denuncias, dijo que pediría una auditoria. Pero le contestaron que esas auditorías ya se hicieron: los sobreprecios promedian el 50%. (Clarín, La Nación)

 

Confirman que vendrán 3.000 refugiados sirios

Argentina sería el primer país no europeo en recibir a desplazados por la guerra. Macri lo había mencionado en su encuentro con Obama. Y ayer lo acordó en Bruselas con los principales jefes de la Unión Europea. (Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El campo no liquidó y la recaudación subió sólo 24% en junio

Para algunos economistas, la brecha entre ingresos y el crecimiento de los precios revela una recesión de hasta 2,5%, mientras que el diagnóstico hecho por AFIP fue que el resultado de la recaudación del mes pasado fue producto del “estancamiento” y de una baja en el consumo. Los ingresos tributarios de junio alcanzaron un nuevo valor récord nominal de $ 174.596 millones. Con estos ingresos, el primer semestre del año superó los $ 930.970 millones, un 29% más que entre enero y junio del año pasado. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,5)

 

Esperan inflación del 2,2% en julio

El Banco Central relanzó ayer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que suelen utilizar los banqueros centrales como termómetro del ánimo de los analistas y que fue desactivado en setiembre de 2012. Entre los principales pronósticos los expertos proyectan una inflación en baja, acompañada por más recortes en la tasa corta de las Lebac, un 2016 recesivo y un 2017 con crecimiento de más del 3% y un dólar oficial en alza. (Ambito Financiero – Pág. 1,5; El Cronista – Pág. 1)

 

Según los privados, las tasas y la inflación bajarán en 2017

El Banco Central volvió a publicar el REM. Las principales consultoras del mercado doméstico prevén que la inflación para los próximos doce meses registrará un descenso, para ubicarse en 22,5% anual hacia junio de 2017. Esto iría acompañado de una baja coincidente en los intereses que paga el Banco Central por la colocación de Letras (Lebac) que se ubicarán en 19% en diciembre de 2017. (Clarín – Pág. 19)

 

La industria pide acelerar la convergencia a un dólar a $18

Al reclamo del Gobierno nacional para generar condiciones de competitividad para salir con productos locales al mundo, una parte del sector industrial argentino le respondió con otro pedido: llegar al último tramo del año con una nueva devaluación que lleve al tipo de cambio de $18 por dólar. Se trata de una condición que no está formalizada pero que varios empresarios le plantearon a distintos funcionarios y que generó preocupación en las PYMES, quienes se quejaron por una eventual elevación de los costos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Fuerte suba del gasto para 2017 en obra pública

Mauricio Macri y Alfonso Prat Gay enviaron su primer adelanto del Presupuesto nacional al Congreso. Todo ese anticipo basa la reactivación de 2017 en obra pública. Buscarán crear 500 mil empleos mediante el Plan del Agua. Se anuncian inversiones por u$s 6250 millones para el Plan de Transportes. La Casa Rosada ya tiene pedidos de obras por $122.000 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Bajan las tarifas de gas en Córdoba

La Cámara Federal anuló el aumento en esa provincia y ordenó volver a los valores de marzo Página 13 La Cámara Federal frenó el aumento de gas en Córdoba y ahora decide la Corte Suprema cautelar. La distribuidora provincial deberá facturar con los valores de marzo; el máximo tribunal ya estudia un planteo del Gobierno y se expediría pronto (La Nación – Pág. 1,13)

 

Levanta el mercado inmobiliario

Las escrituras de compraventa de inmuebles ascendieron a 3648 operaciones en mayo. al anotar un incremento del 16,5 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Así lo informó el Colegio de Escribanos porteño, que detalló que el sector anotó 15 meses de subas interanuales en forma consecutiva. (Página/12 – Pág. 6)

 

La AFIP presionará para entrar en el blanqueo

Muchos de los contribuyentes que están en la duda de participar o no del blanqueo, o de la moratoria prevista en la misma ley, podrían recibir en los próximos días un empujoncito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para terminar de decidirse. El organismo recaudador tiene previsto iniciar una campaña de comunicación para inducir a los contribuyentes, ya sea a exteriorizar activos, o a sumarse a los planes para la regularización de deudas impositivas previstos en la misma norma, según corresponda. (La Nación – Pág. 12)

 

Macri explora “Acuerdo del Bicentenario” con PJ: listas de unidad en 2017 Convocaron a los gobernadores el viernes 29 a Chubut para firmar un acuerdo por el federalismo. Tensión con la UCR por eventual fusión de candidatos peronistas con Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa y Stolbizer ya caminan juntos para dar pelea en 2017

Sergio Massa y Margarita Stolbizer pusieron en marcha ayer en el territorio bonaerense su romance con la mira en la renovación legislativa de 2017. Desde Mar del Plata, dijeron estar “seguros” que si Cristina Kirchner se presenta “le ganamos”, pero aclararon que primero debería dar cuenta “ante la Justicia”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; Buenos Aires Económico – Pág. 1,15)

 

Lousteau dará pelea en 2017 por fuera de Cambiemos

El embajador en EE.UU. ya confirmó que ECO volverá a competir por la Ciudad en la próxima elección porteña, contra el PRO. Carrió presiona por su candidatura. Está claro que no será una pelea como la que tuvieron Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta para la jefatura de Gobierno porteño el año pasado, pero el embajador mira el match como una escala de posicionamiento para la revancha que ya anticipa para 2019. (Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Kirchneristas en los tribunales

Cristina Kirchner, el empresario Lázaro Báez, su contador Daniel Pérez Gadín y su abogado Jorge Chueco deberán presentarse mañana en los tribunales por casos de corrupción durante el gobierno kirchnerista. La ex presidenta fue citada por la causa de manejos irregulares del dólar futuro. (La Nación – Pág. 1,9)

 

Cristina no recibe buenas señales de parte del PJ

No serán meses fáciles los que le tocarán vivir a Cristina Fernández en caso de que tras su visita a los tribunales, decida regresar a las lides políticas, y es que la “conducción a distancia” que ejerció durante estos meses generó falta de liderazgo, lo que sumado a la ausencia de autrocritica tras la derrota electoral de 2015, la detención del empresario Lazara Báez y el escándalo de los bolsos con millones de dólares arrojados por uno de sus ex funcionarios sobre los muros de un monasterio, llevaron a fugas masivas dejando al Frente para la Victoria (FpV) en situación de colapso. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Cambio de dueño en galletitas

Make it Happen, la empresa dueña de los dulces regionales Patagonia Berries, adquirió la mayoría accionaria de la firma Sugar &Spice, especializada en la elaboración de galletas, budines y panes dulces. En la firma compradora destacaron que la operación se inscribe en su estrategia de expansión en alimentos gourmet. Make it Happen está controlada por Manuel Cabrales, de la empresa Cabrales SA y Diego Solá Prats. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

30/06/2016

VISTO… Y CONSIDERANDO…

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Sustitúyese el punto 33.4.1.6.1.6 del REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA por el siguiente:

“33.4.1.6.1.6 Pasivo Global

Sin perjuicio de lo previsto en los puntos 33.4.1.6.1.1 a 33.4.1.6.1.4 cada Aseguradora deberá comparar la reserva que surge del procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales”, con el Pasivo Global, debiendo constituir en la cuenta “Pasivos originados en Siniestros por Reclamaciones Judiciales” el mayor de los valores resultantes.

El Pasivo Global resultará de la diferencia entre los puntos a) y b) siguientes:

a) El producto de los siguientes factores:

• 13,78 puntos porcentuales.

• $ 10.000

• Cantidad de Juicios Abiertos

 

b) Total de montos pagados a la fecha de balance correspondientes a los casos abiertos contemplados en el punto a) anterior.

En Nota a los Estados Contables el auditor deberá detallar los siguientes conceptos:

i. El monto de reserva que surge del procedimiento de “valuación de reservas por reclamaciones judiciales”.

ii. El monto de reserva por el Pasivo Global.

iii. La cantidad de juicios abiertos, detallando los casos con pagos parciales.

iv. Total de pagos a la fecha de balance de los casos abiertos utilizados para calcular el pasivo global.”

 

ARTÍCULO 2° — Disposiciones Transitorias

Al 30 de junio de 2016 las entidades deberán calcular las Reservas de Seguros de Riesgos del Trabajo – Ley Nro. 24.557 de acuerdo a lo previsto en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si de ello resultara incrementado el importe de la reserva con respecto al establecido según criterios fijados en la Resolución N° 39.214, dicho incremento podrá amortizarse conjuntamente con el saldo pendiente de amortización al 31/03/2016, si lo hubiere (Artículo 4° de la Resolución N° 39.214), según el siguiente esquema:

a) Si del cálculo de capitales mínimos hubiera exceso de capital computable respecto al capital requerido, se deberá disminuir el saldo a amortizar hasta absorber dicho exceso.

b) El saldo resultante se amortizará en nueve trimestres, a razón de 1/9 parte por trimestre a partir de los estados contables cerrados al 30/09/2016 inclusive.

c) Durante el período de amortización, si hubiera un excedente de capital computable respecto al capital requerido, adicionalmente a la amortización trimestral la entidad deberá reducir los saldos a amortizar en un monto equivalente a dicho excedente.

Los saldos a amortizar serán expuestos como cuenta regularizadora en el rubro DEUDA CON ASEGURADDS, bajo la denominación “Saldo a amortizar diferencia cálculo reserva punto 33.4.1.6.”.

La cuenta regularizadora “Saldo a amortizar diferencia cálculo reserva punto 33.4.1.6.” será considerada para la determinación de la Reserva de Resultado Negativo.

En el supuesto que la entidad opte por el esquema de amortización descripto en los párrafos anteriores deberá cumplir con las siguientes condiciones:

I. En notas a los Estados Contables dejará expresa constancia de la decisión de amortizar el incremento de reservas que pudiera surgir de la aplicación de lo previsto en la presente Resolución, consignando el monto de incremento de la reserva conforme el cálculo establecido en el Artículo 1°.

II. En los Informes de los Auditores Externos, deberá consignarse que se ha procedido a verificar los cálculos de los importes correspondientes a los saldos a amortizar de cada período y que los mismos han sido determinados de acuerdo con las disposiciones de la presente Resolución.

III. No podrá distribuirse dividendos hasta que finalice el proceso establecido en el Artículo 2° inciso b) de la presente.

 

ARTÍCULO 3° — Déjese sin efecto el Artículo 4° de la Resolución N° 39.214, en consecuencia, las entidades que hayan adoptado la amortización prevista en el citado artículo incluirán dicho importe en el saldo a amortizar previsto en el Artículo 2° de la presente.

 

ARTÍCULO 4° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.