TITULOS DESTACADOS

 

Infancia vulnerada: hay cuatro millones de chicos en la pobreza

Surge de un informe de UNICEF, en base a datos oficiales de 2015. Uno de cada tres chicos de hasta 17 años en el país es pobre. El estudio contempla condiciones de nutrición, salud y educación. (Clarín; La Nación)

 

Báez no se arrepintió, pero envió mensajes políticos

Por escrito, el empresario se despegó de De Vido, mencionó irregularidades en las licitaciones y buscó salpicar a Macri; admitió haber recibido US$ 33 millones de Helvetic, pero negó ser su dueño (La Nación)

 

Fue mujer de un cura 20 años y ahora logró la pensión

Silvia Rodríguez convivió en Paraná con un sacerdote que murió en 2014. Con pruebas, demostró que vivió “con espíritu marital” y le otorgaron el beneficio. (Clarín)

 

Buscan a los agresores de la feroz pelea por las tierras de Boca

Fue en un centro comunal donde debatían el destino de los terrenos de Casa Amarilla. Anoche apareció la foto de un atacante con un cuchillo en la mano. Pero no hay detenidos. (Clarín)

 

Boca alimenta su pasión copera

Envuelto en una exagerada excitación, el equipo xeneize superó por 3-1 a Cerro Porteño, pasó a los cuartos de final y ya piensa en Nacional; fue un triunfo sufrido, aunque holgado, porque le faltaron pausa y, sobre todo, una dosis de sensatez (La Nación)

 

Otro giro en Brasil: cayó el enemigo de Dilma

La Corte destituyó a Cunha, presidente de Diputados y gran impulsor del impeachment (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Captan 447 millones de dólares del “colchón”

Se estimaba que iban a captar con el debut de las Letras a tres y seis meses sólo u$s 100 millones, pero más que cuadruplicaron ese monto. El ahorrista reaccionó con lógica: hoy no hay riesgo de default en la Argentina ni de pesificación. En paralelo, Luis Caputo lanzó Bonac, otro nuevo papel a tasa variable, según la que muestran las apetecibles Lebac. Allí no se quiso convalidar rendimientos elevados y se alzaron con 10.600 millones de pesos. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1,2)

 

El Banco Central sube el cupo de compra de divisas a u$s 5 millones

El Central extendió de u$s 2 millones a u$s 5 millones el tope mensual para compras de dólares de personas y empresas. La medida busca crear una demanda que le evite al organismo actuar de sostén de la divisa. También anuló la obligación de presentar una declaración jurada para recibir pagos del exterior menores a u$s 100.000. (El Cronista – Pág. 1)

 

El costo de financiar el déficit fiscal subió a 33,95% en pesos a un año

El Gobierno colocó ayer $ 10.584 millones a través de la emisión de bonos con vencimiento en un año (Bonac 17), $ 2.000 millones menos de lo que esperaba inicialmente y poco más de la mitad de lo que deberá pagar el próximo lunes por el vencimiento del Bonac 2016, el título que emitió en mayo del año pasado el ex ministro de Economía Axel Kicillof para financiar el déficit fiscal de la administración kirchnerista. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, buscan en China negocios para sus empresarios

Primera experiencia internacional conjunta en más de 10 años. Las autoridades provinciales encabezan una misión comercial en Shanghai de la Sial, la mayor feria de alimentos mundial. (Clarín – Pág. 28)

 

Massa avanza con el FpV y aisla a Macri para forzarlo a vetar la ley antidespidos:

El líder del FR apura acuerdo con kirchneristas y el bloque Justlcialista que incluye doble indemnización. Finalmente, Michetti mandó el proyecto a Diputados.

Avanza en busca de un acuerdo con kirchneristas y el bloque Justlclalista (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 1,9; El Cronista – Pág. 6)

 

Panamá Papers: denuncian que Macri borró pruebas

El fiscal federal Federico Delgado investiga una presentación del diputado Norman Darío Martínez donde se afirma que “los datos del directorio de la firma Fled Trading LTD, fueron eliminados del registro de Open Corporates”, un sitio público donde quedan nominadas las compañías offshore, con su listado de directivos y los intermediarios que las crearon. Esta situación “induce a pensar que existe una acción deliberada para borrar pruebas de los hechos”, señaló la denuncia. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13)

En la Provincia hay 46 salas y todas con tragamonedas

El cambio político y el nuevo panorama económico impactan de lleno en el mapa del juego local, cuyo movimiento más interesante se concentra del otro lado de la General Paz. Se estima que unas 300 mil personas pasaban al menos una vez por semana por algún bingo, casino o establecimiento de juego de la provincia de Buenos Aires. (Clarín – Pág. 4)

Aranguren paga el doble por el gas a las petroleras pero igual recortan inversiones

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, le regaló a las petroleras un aumento en el precio de gas en boca de pozo, que duplicó el valor que reciben las compañías por extraer el fluido “viejo”. Duplicó el precio del gas para las empresas, pero siguen bajando las inversiones Con esta suba los combustibles argentinos son los más caros del mundo.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Randazzo-Scioli, thriller PJ de una interna que no llegó a ser

La pelea por butacas en el BAPRO expresa riñas irresueltas y las batallas que vienen en el peronismo. El peronismo se zambulló en un duelo frenético. Entre los ecos de una interna que no fue y los aprestos de una batalla que se avecina, Daniel Scioli. María Eugenia Vidal intervino, en secreto, como árbitro unilateral de ese poker peronista. Giró al Senado los pliegos para que Eduardo “I.alo” Di Rocco. exviceministro de Randazzo y Andrea García, exdiputada alineada con Domínguez reemplacen a Rafael Perelmiter, exministro de Economía de Scioli y excontador del padre de Scioli, y a Ornar Caldurralde, ligado a Aníbal F., en el directorio del BAPRO. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en el rubro asegurador

El grupo asegurador colombiano Sura anunció su llegada a la Argentina, tras concretar la adquisición de las operaciones de la británica Royal Sun Alliance (RSA) en toda América latina, y realizará en el país una inversión inicial de US$ 15 millones. La compra de Royal Sun se cerró en US$ 620 millones, y en la Argentina el grupo Sura se hará cargo del negocio de la aseguradora Answer. El grupo es el cuarto asegurador de América latina, detrás de los brasileños Porto Seguro, Itaú Unibanco y Bradesco. (La Nación – Pág. 15; El Cronista – Pág. 17)

 

Martino vuelve a presidir el HSBC

HSBC Bank Argentina reincorporó a Gabriel Martino como presidente de su directorio, informó la Comisión Nacional de Valores. Cumplidos los pasos legales y administrativos que lo devolvieron a su posición, Martino liderará un plan de desarrollo y crecimiento de la entidad en el país, afirmó el HSBC por medio de un comunicado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Cae el consumo y las segundas marcas son ahora más buscadas

Mediciones privadas estiman un retroceso del consumo del 3,6% en los súper durante abril. Así, las marcas propias de las cadenas, que son más económicas, crecieron 20% en el primer trimestre. (Clarín, La Nación)

 

Con el apoyo de Macri, Vidal busca recomponer el fondo del conurbano

El Presidente dió luz verde a la iniciativa hace dos meses, en una reunión reservada; los equipos de Frigerio y Prat-Gay analizan un proyecto de ley con la gobernadora, pero no descartan un decreto (La Nación)

 

Casación dispuso que Báez continúe en prisión

Le rechazó un pedido de excarcelación. Esto complica aún más la situación del empresario socio de los Kirchner, bajo sospecha de lavado. (Clarín)

 

Refuerzan el control de las tragamonedas

Lotería Nacional desconfía del sistema instalado por Cristóbal López en sus máquinas; ya clausuraron 162 (La Nación)

 

Taxistas volvieron a cortar calle y atacaron a un chofer de Uber

Hubo al menos diez protestas con bloqueos, en el Centro y en barrios. En el Obelisco, detectaron un coche de la app: agredieron al chofer y la grúa se llevó el vehículo. (Clarín, La Nación)

 

Sin respiro: un fiscal pide investigar a Dilma

Mientras avanza el juicio político en el Senado, un fiscal la acusa de obstruir a la justicia; la Corte analiza destituir a Cunha (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Buscan atraer hoy dólares del “colchón”

El Tesoro sale hoy a colocar Letras en dólares a 3 y 6 meses. Se estima que el rendimiento ofrecido rondará el 4%, muy por encima de lo que ofrecen ahora los plazos fijos en la plaza local. Así, el equipo económico sale a la caza de los dólares comprados durante el imperio del cepo para afrontar el rojo fiscal. Buscan seducir a los pequeños ahorristas, por lo que el monto mínimo a ofrecer son u$s 1.000.- Se deben pagar en dólares billetes. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Pagan US$ 2.694 millones por cupones que estaban en default

Los fondos saldrán de las reservas del BCRA. Hoy el Gobierno pagará 2.694,5 millones de dólares para ponerse al día con bonistas que entraron a los canjes 2005 y 2010 y tienen en su poder títulos de dichos canjes nominados en dólares y regidos por la ley de Nueva York. Esos bonos estaban en “default técnico” desde el 30 de junio de 2014. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

Sturzenegger giró al Tesoro casi cinco veces más que Vanoli

La asistencia ya alcanza los $ 42.000 M. Bajo el mando de Federico Sturzenegger, el Banco Central ya giró al Tesoro en lo que va de este año casi cinco veces más que el total de la asistencia brindada por la anterior gestión de Alejandro Vanoli durante el mismo período de 2015 para financiar el déficit fiscal. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

Subte: aumenta 67% la tarifa y el viaje costará $ 7,50 desde junio

Aumenta 67% el viaje en subte: desde junio costará $ 7,50. El Gobierno explica que la tarifa técnica es de $ 13,37, por lo que el valor actual del pasaje solo cubre un 30%. Con el aumento previsto, proyectan bajar $ 800 millones en subsidios. El titular de subterráneos, Juan Pablo Piccardo,  explicara mañana la suba en audiencia pública.  (El Cronista – Pág. 1,4)

 

Aumentó el valor de la soja por la mayor competencia entre los compradores

Mientras las fábricas ofrecieron $ 3600 por tonelada, los exportadores propusieron $ 3650; leves subas en Chicago. La lenta salida del “cepo comercial” impuesto por el clima excesivamente húmedo de abril le está brindando a los tenedores de soja una oportunidad más para obtener buenos precios por su mercadería, en función de la fuerte competencia vigente en el mercado disponible local entre las fábricas y los exportadores. (La Nación – Pág. 22)

 

Cambiemos avanza en un trato con bloques opositores para modificar la ley antidespidos

Con muchos detalles todavía por definir y tensiones internas en varios bloques, en la Cámara de Diputados avanzaba ayer un acuerdo entre el oficialismo y un sector de la oposición para modificar el proyecto de ley antidespidos votado la semana pasada en el Senado. Rechazo unánime de los gremios (La Nación – Sección: Política – Pág. 12; El Cronista – Pág. 1,8)

 

Cambiemos presiona a empresarios y apura paquete antiinflacionario en el Congreso

En una reunión entre los jefes de bloque de Cambiemos en Diputados, Mario Negri, Elisa Carrió y Nicolás Massot, junto con Emilio Monzó, decidieron lanzar una agenda de leyes para la semana próxima que incluye reactivar el Tribunal de Defensa de la Competencia para denuncias contra los abusos de las empresas formadoras de precios y distribuidores, especialmente de alimentos. Ese tribunal estuvo desactivado y sin conformar durante toda la era Kirchner. (Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Cada vez más locales vacíos

El “sinceramiento” de la economía impacta de lleno en el consumo. Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio mostró que el número de locales inactivos trepó 8 por ciento en marzo y abril con respecto al bimestre anterior. En la comparación interanual la cifra llega al 15 por ciento. (Página/12 – Pág. 13)

 

La cartera laboral aseguró que crece el empleo en el interior

En pleno debate por la ley de emergencia ocupacional, el Gobierno difundió una encuesta elaborada por el Ministerio de Trabajo en donde afirma que el empleo creció en comparación interanual en el primer trimestre con picos en el interior del país. Con estos números, la administración nacional buscó restarle contundencia a los reclamos antidespidos que se instalaron en el Congreso, y apresuró los tiempos de reactivación laboral. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Con la crisis para Moody´s renace la esperanza

La economía argentina está en recesión y caerá 1,5% este año. con aumento del desempleo e inflación anual superior al 30 por ciento, estimó ayer la calificadora Moody´s. En su informe, la firma estadounidense vaticinó que en el corto plazo, “estos obstáculos económicos generarán desafíos para los consumidores, así como también para las empresas y el sector público”. (Página/12 – Pág. 10,11)

 

El Gobierno hará una oferta a provincias para devolver coparticipación

Reunirá a todos los gobernadores en Córdoba. La oferta tendrá una combinación de efectivo y bonos y deberá ser ratificada individualmente con cada jurisdicción. En el caso de que algún distrito no acepte el ofrecimiento, dijeron desde la Casa Rosada, tendrá la opción de “ir a la Justicia”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

 

Vidal irá al Congreso para que le suban el Fondo del Conurbano

María Eugenia Vidal concurrirá al Congreso para peticionar por el levantamiento del tope de 650 millones de pesos, correspondientes al Fondo del Conurbano, que se encuentra congelado desde 1996. Como cualquier retoque fiscal a la ley 24.073 requiere conformidad parlamentaria, Vidal deberá convencer a los legisladores de otras provincias sobre la “urgente necesidad de restituir esos recursos a Buenos Aires”.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Casación rechazó excarcelar a Lazáro Báez y hoy deberá volver a declarar

A un mes de su detención, Lázaro Báez volverá hoy a Comodoro Py a ampliar su declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga lavado de dinero en la denominada “ruta de dinero K”. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó ayer un recurso extraordinario que había presentado la defensa de Báez para insistir en su excarcelación. Además, a Báez le denegaron la posibilidad de postergar su declaración. (El Cronista – Pág. 1,9; Clarín – Pág. 1,16)

PJ: interna eterna y tirria por cargos

El peronismo, sobre todo fuera del poder, es una interna permanente. Así como, al mediodía, varios intendentes del PJ se mostraron con María Eugenia Vidal y dijeron que respaldarán las buenas medidas del Gobierno provincial -así lo dijo Gabriel Katopodis -alcalde que faltó a la reunión con Cristina Kirchner-, en el Senado provincial el FpV se opuso a la ley de emergencia administrativa que les otorga amplios poderes a la gobernadora y a los ministros en materia de reestructuración. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Causa Sala: FpV pide ser querellante

Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque solicitaron ser querellantes en la causa iniciada contra el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, por presunta “coacción”, en medio de una investigación contra Milagro Sala por desvío de fondos. La presentación es una respuesta a la carta abierta que publicó días atrás Miranda, en la que le advirtió al hijo de la ex presidente Cristina Fernández que fuera “preparando las valijas” para viajar a la provincia a “explicarles a los jujeños el destino de 1.200 millones de pesos que faltan en 2.300 viviendas”. (Ambito Financiero – Pág. 18)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Calcaterra vende su empresa

Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, inició el proceso de venta de la empresa Iecsa SA, una de las mayores proveedoras de obra pública de las últimas décadas; la firma fue hasta 2007 del padre del Presidente y era cuestionada por la oposición. (La Nación – Pág. 1,18)

 

Dividendos de Clarín

El Grupo Clarín comenzará a distribuir ganancias entre sus accionistas. Lo hará a partir del próximo 12 de mayo, cuando tiene pensado repartir dividendos en efectivo correspondientes al balance del año pasado por $ 300 millones. El monto representa más del 104% del capital nominal del holding y equivale a $ 1,043 por cada acción. (El Cronista, Negocios)

 

Nueva turbina en Loma La Lata

Pampa Energía arrancó una nueva turbina en la Central Loma de la Lata, en Neuquén, que aportará 105 MW al sistema eléctrico. Con una inversión de $ 1100 millones, la obra demandó más de 200 puestos de trabajo en un año. Además, eleva a 658 MW la potencia instalada de la central. El acto de inauguración contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Controlan y clausuran máquinas en casinos de Cristóbal López

Agentes de Lotería Nacional fiscalizaron en el Hipódromo de Palermo y en el Casino flotante de Puerto Madero. Encontraron irregularidades y pusieron fuera de servicio 182 máquinas. En doce años, los gobiernos kirchneristas nunca hicieron controles de este tipo. (Clarín)

La devolución del IVA puso primera

El proyecto de ley que establece el reintegro de hasta 15 puntos del IVA para beneficiarios de planes sociales y jubilados quedó habilitado para su tratamiento en el recinto. El oficialismo aceptó cambios y consiguió el apoyo del Frente Renovador. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 4)

 

Ley Antidespidos: Macri confía en dividir a la oposición  y demorarla

Macri intentó vincular al jefe del FR con el kirchnerismo por su apoyo a la iniciativa; la Casa Rosada también apuesta a la fragmentación de la postura del sindicalismo (La Nación)

 

Aseguró Macri que se volvió a crear empleo

Con datos oficiales, dijo que en un año hubo 60 mil nuevos puestos en el sector privado. Y negó “una ola de despidos masivos”. Es en plena pelea política por la desocupación. La mirada del Presidente coincide con el diagnóstico que hacen los expertos. (Clarín)

 

Genera conflictos en el Gobierno el ingreso de capitales

Un nuevo foco de conflicto se abrió en las últimas semanas entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda sobre la estrategia por seguir con el ingreso de capitales al país. Prat-Gay es partidario de facilitarlo, pero el BCRA teme por el impacto cambiario (La Nación)

 

La imputación a Cristina

Stolbizer dijo que los Kirchner retiraron ganancias por $ 20,7 millones por alquileres a Lázaro y Cristóbal. (Clarín)

 

Revelan datos del abandono en el Pami

El nuevo titular de la obra social de los jubilados, Carlos Regazzoni, los dio a conocer tras una polémica en el Congreso. Van desde 16 mil sillas de ruedas abandonadas hasta dos clínicas fantasmas. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA cedió y bajó tasas: fue poco, pero habrá más

Jaqueado por la presión de varios ministros del gabinete y del propio Presidente, ayer el directorio del Banco Central decidió bajar, ligeramente, la tasa de interés de corto plazo. Lo hizo en medio punto, a 37,5%. Comienza nuevo rumbo BCRA cedió y bajó tasas: fue poco, pero habrá más. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; El Cronista – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

El campo pica en punta: permisos para exportación de granos crecieron 150%

Permisos de exportación de granos subieron 150% en el primer cuatrimestre. Entre enero y abril se declararon ventas por 52 millones de toneladas. Son datos oficiales del registro para exportar granos, oleaginosas y derivados. Fuerte aumento para el maíz y el trigo, tras el fin del cepo comercial y baja de retenciones (El Cronista – Pág. 1,2)

 

Macri promete calmar precios (Aranguren, no)

En conferencia de prensa, el Presidente reaccionó a varias cuestiones que jaqueaban su gestión. Anunció que “ha terminado el escalón” de las subas de precios. El mensaje compensa al ministro Aranguren, que habla e irrita al consumidor. Anunció el envío de $ 500 millones extras a las universidades. Insistió en que el problema de la Argentina no son los despidos, sino que el empleo está estancado. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

Sube el subte pero el Gobierno niega otros aumentos en el año

Aunque todavía falta el incremento del pasaje del subte -que se irá a $ 7,50 entre fines de mes a comienzos de junio- el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, desestimó que vaya a haber un nuevo aumento de tarifas del transporte para lo que resta del año.Aranguren dijo que no volverán a tocar tarifas.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 8)

 

Sube 35% el teléfono fijo y la tarifa promedio mensual es $ 95

La primera en aplicarlo es Telecom. Telefónica lo concreta el 15 de este mes. No tocarán el valor del pulso. El aumento del 186% en el precio del abono, pasó de $ 13  más IVA mensuales; mientras que el del pulso mantendrá mismo precio. “El incremento comenzó a regir el 01 de mayo”, informó la empresa Telecom. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Una medida que no tiene remedio

Carlos Regazzoni insistió en que la eliminación de la cobertura total para 163 medicamentos es una decisión médica, pero ante las repreguntas de diputados opositores, no pudo fundamentarlo. Esos legisladores coincidieron en que la medida tiene “olor a ajuste”. (Página/12 – Sección: Sociedad – Pág. 18)

Se corta la cadena de pagos en el interior y productores piden crédito

Sojeros de Santa Fe adeudan u$s 1.500 millones a los bancos. Los tamberos se ven obligados a rematar animales por las inundaciones. Las lluvias que se vieron durante los primeros veinte días de abril dejaron a la agricultura, ganadería y lechería en una situación de quebranto. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Descongela Macri auxilio a Santa Cruz

La administración de Mauricio Macri otorgó ayer otra tanda de adelantos financieros a gobernadores, en este caso por $ 850 millones y que significó el debut en este rubro de tres mandatarios del Frente para la Victoria: la santacruccña Alicia Kirchner, el tucumano Juan Manzur y el riojano Sergio Casas. (Ambito Financiero – Pág. 18)

Antidespidos: Macri castigó a Massa y perforó pax Congreso

Mauricio Macri empujó a Sergio Massa a la incómoda posición de sparring. Molesto por el zigzagueo del tigrense, el Presidente lo toreó al ligarlo al kirchnerismo por coincidir, parcialmente, con el FpV en el impulso a una ley para encarecer los costos de despedir personal. (Ambito Financiero – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 7; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; La Nación – Pág. 1,6; Página/12 – Sección: El País – Pág. 2,3; El Cronista – Pág. 1,6)

 

Massa dobló la apuesta: pidió consenso y dijo que votará la emergencia laboral

“Le pido al Presidente que piense en los que tienen miedo de perder el trabajo”. Massa dobló la apuesta: pidió consenso y dijo que votará la emergencia laboral. Diputados del Frente Renovador retrucaron a Macri. A la noche Massa insistió con pedir modificaciones. Caso contrario, apoyará el proyecto que ya tiene media sanción. Cuando escuchó al presidente Mauricio Macri, la media sonrisa se le congeló en la cara. (El Cronista – Pág. 7)

 

Offshore con más de un juez

El juez Casanello hizo lugar al pedido del fiscal y pidió que otro colega se ocupe de Grindetti, El juez federal Sebastián Casanello dividió en dos la causa penal contra el presidente Mauricio Macri y el intendente de Lanús y ex secretario de Hacienda porteño. Casanello se quedará sólo con el caso Macri. El presidente dijo que “está muy bien” que investigue.  (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

El PJ proclamó a la nueva conducción sin La Cámpora

En un acto cargado de liturgias, el Partido Justicialista oficializó ayer su nueva conducción que quedó encarnada en la figura del diputado nacional José Luis Gioja, quien durante su discurso, hizo un llamamiento a todos los sectores internos a formar un espacio de “puertas abiertas”, tras lo cual advirtió que el gobierno de Mauricio Macri eligió “el camino del ajuste” y vaticinó que en 2019 “habrá un presidente peronista”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

 

 

 

EMPRESAS

 

La liberación de las importaciones relanza los planes de Nike en el país

Aunque todas las empresas de indumentarias que operan en el país sufrieron alguna restricción para importar, Patricia Azpeitía, directora de Sportswear de Cono Sur, marca como uno de los mayores problemas. “La encontrábamos en el lugar de la innovación, más teniendo en cuenta que los clientes hoy son globales, viajan, ven los productos por Internet”. Respecto a este último punto, Azpeitía reconoce que les falta desarrollar el canal digital. Está en nuestro plan de negocios, pero entiendo que será para el mediano plazo, que este año no tendremos listo ese punto de venta”. (El Cronista, Negocios)

TITULOS DESTACADOS

 

Abrieron una causa a Cristina y Máximo por enriquecimiento ilícito

Lo dispuso el juez Bonadio a pedido del fiscal Rívolo. Es por una denuncia de la diputada Stolbizer en base a presuntos “retornos” en negocios con el Estado. Fue en la firma Los Sauces, de la familia Kirchner. Le apuntan al alquiler de propiedades por parte de Lázaro Báez y Cristóbal López. (Clarín, La Nación)

 

Fuerte impacto en el campo por el alza de los combustibles

La suba del gasoil le quita al agro la mejora de las retenciones. Ganó US$ 1300 millones con la baja del tributo, pero las alzas del combustible en el año le costarán US$ 1778 millones (La Nación)

 

Un cruce entre Macri y Moyano suma tensión

Molesto con el Gobierno, el camionero dijo que “el Presidente entiende menos de política que yo de capar monos”; frialdad en la Casa Rosada. (La Nación)

 

La suba en cigarrillos es del 60%, la mayor en quince años

Es por el fuerte impacto del incremento en la alícuota de un impuesto al sector. Un paquete de 20 unidades, que estaba en $ 30, ahora pasaría a costar hasta $ 50.- (Clarín)

 

Hubo 35 prefectos en la rave, pero no actuaron

Así lo probó el juez Sebastián Casanello, a cargo de la causa, y los llamó a indagatoria; ampliaría hoy su declaración uno de los dealers, que podría aportar nombres claves. (La Nación)

 

De Miami a La Habana, el crucero histórico

El primer viaje en 50 años. Salió de Florida el domingo con 700 pasajeros. Es otra imagen del deshielo entre Washington y el gobierno de los Castro. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar arrancó planchado el mes: $ 14,54

El mercado bursátil comenzó mayo en terreno negativo. El índice mensual retrocedió ayer un 1,3% hasta las 13.549 unidades arrastrada por compañías vinculadas a los sectores de autopartes, energéticos y telecomunicaciones. La acción de Mirgor fue la que registró el peor desempeño, con un retroceso del 3.2%. (Ambito Financiero – Pág. 3)

Sturzenegger quiere mantener la tasa de 38% y culpa a los combustibles

Hoy se renuevan las Lebac y para el BCRA no hay señal de que baje la inflación a corto plazo. La AFIP estudia cobrar Ganancias a la renta de las Lebac, como una medida para desalentar a los inversores que abandonaron posiciones en divisas y plazos fijos para aprovechar la tasa que ofrece el Banco Central. Economía también ofrece bonos para desactivar el peligro que generó el Central con ese título. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

La inflación tuvo en abril un aumento cercano a 7%, el mayor en 14 años

Para la consultora Elypsis, la variación fue de 6,9%, influida sobre todo por el impacto que causó el ajuste de las tarifas de colectivos, trenes y agua. Pero en las siguientes tres semanas, detectó una desaceleración, con aumentos menores a 0,5% en cada período. Para el Estudio Bein, el alza mensual fue de 7,2%. En su medición, alimentos y bebidas creció apenas 1,6%. (El Cronista – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Ingresos por abajo de la inflación

La recaudación impositiva registró un aumento interanual de 33,9 por ciento en abril y acumula una suba de 32,6 por ciento durante los primeros cuatro meses del año. El incremento en los ingresos tributarios se ubicó por debajo de los niveles de inflación anualizada. que rondan el 35 por ciento. Después de anotar pobres aumentos entre enero y marzo, los resultados correspondientes al IVA volvieron a mostrar un desempeño en sintonía con el promedio.  (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 3)

 

Más gremios cerraron aumentos salariales por encima del 30%

Casi sin conflictos, en los últimos días se firmaron varios acuerdos salariales por seis meses o con alzas en cuotas por encima del 30% anual, pero varios puntos debajo de una inflación que para abril y mayo se perfila en el 40% interanual. Los números están muy lejos del 25% que sugirió en su momento el Gobierno. El gremio de la sanidad acordó un aumento salarial del 35% en tres cuotas para el personal de Laboratorios.  Sanidad, Tabacaleros y Plásticos firmaron subas anuales o semestrales, a pagar en más de una cuota. (Clarín – Pág. 11)

 

La recaudación creció 33,9% en abril de la mano del comercio exterior

Un aumento del empleo en blanco y un fuerte crecimiento de las importaciones, los datos que podrían hacer vislumbrar una mejora en la actividad, según los economistas La recaudación de abril no sólo superó levemente las expectativas que tenían los analistas, sino que además mostró algunos datos que ilusionan con una recuperación económica o que, al menos, podrían indicar el fin de la caída. (La Nación – Pág. 14; El Cronista – Pág. 1,5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Se recupera la venta de autos

Creció 13,8% en abril y 4,9 en el año. La venta de vehículos 0 km durante abril último alcanzó las 59.550 unidades que representaron una mejora de 13.8% respecto de igual mes del año pasado. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) también se registró un incremento de 5.8% frente al marzo previo, cuando se habían patentado 56.266 vehículos. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 4)

El fiscal Rívolo imputó a Cristina y Máximo por enriquecimiento ilícito

Impulsada por Stolbizer es una denuncia que guarda relación con Hotesur. Quedaron imputados en la causa que investiga el alquiler de inmuebles de la firma Los Sauces; los inquilinos fueron Lázaro Báez y Cristóbal López. La Justicia avanza en otra causa por lavado de dinero que complica a la ex presidenta Cristina Kirchner. Bonadio, que la hizo declarar el mes pasado por dólar futuro, es el juez que tramita la causa. (El Cronista – Pág. 1,10; Clarín – Pág. 1,6; La Nación – Pág. 1,6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,19; Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

La oposición se unificó para sancionar la ley antidespidos

La oposición tiene los votos pero el oficialismo busca trabar el debate. Sergio Massa confirmó ayer que el interbloque que conduce votará a favor de la ley antidespidos que la semana pasada obtuvo media sanción del Senado, una vez que logre sortear las trabas del oficialismo y consiga ser llevada a debate en la Cámara de Diputados. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Sección: El País – Pág. 10,11; El Cronista – Pág. 1,7)

 

Justicia I: Buscan acciones de Macri

Sebastián Casanello dispuso enviar exhortos a Panamá y a Bahamas por empresas offshore atribuidas al Presidente. Pidió nómina de accionistas, cuentas bancarias y giros. Apunta a determinar quiénes eran los verdaderos dueños de Fleg Trading LTD y Kagemusha SA, ejes de la imputación por la que se lo acusa de haber omitido incluirlas en sus declaraciones juradas. (Ambito Financiero – Pág. 1,14,15; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9)

 

 

 

EMPRESAS

 

La caída mundial del precio del petróleo impacta fuerte en los negocios de Tenaris

El holding sufrió una drástica reducción de su rentabilidad durante el primer trimestre del año, con una ganancia total por $ 28 millones contra $ 254 millones de igual período de 2015. Es decir, el mayor productor global de tubos de acero sin costura para petroleras, pagó u$s 0,02 por acción, considerado por los analistas como “un resultado decepcionante en la comparación interanual” ya que en 2015 había pagado u$s 0,22 por acción. (El Cronista, Negocios)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La venta de drogas de diseño por Internet creció 30% en tres años

El dato es de la Fiscalía especializada en casos de ciberdelitos. Según el fiscal, en la Web también se vende marihuana y cocaína. Y es un tráfico difícil de controlar. Los expertos en adicciones aseguran que se trata de una peligrosa ventana abierta al consumo. (Clarín)

 

Fuerte crítica de Macri al kirchnerismo: “Crearon empleo público inútil”

Dijo que el anterior gobierno ocultó la desocupación y que hace cinco años que no se genera trabajo; alertó que la crisis laboral no se frena con una ley. (La Nación)

 

Fuertes quejas por la suba del 10% en las naftas

Son de los usuarios y estacioneros. Es por el impacto en el bolsillo y la merma de venas. En lo que va del año los combustibles ya subieron un 31%.(Clarín, La Nación)

 

Se allanó sólo el 25% de los bienes de Báez

El empresario tiene con sus hijos 212 inmuebles. Para las próximas horas, si continúa el cronograma inicial, se esperan allanamientos en las ciudades de 28 de Noviembre y Río Turbio, donde Báez compró más de 600 hectáreas repartidas en siete chacras. También trascendió que se allanarán y tasarán predios que Báez tiene en la cordillerana localidad de El Chaltén y en Lago del Desierto.  (La Nación)

 

Un insólito fallo intentó cerrar todos los boliches

Fue del juez Gallardo. Dispuso prohibir los lugares con música y baile de la Ciudad. Pero a la noche, la medida quedó sin efecto. Hubo revuelo en la Web. (Clarín)

 

Detienen al ex juez acusado de favorecer a narcos

Es el salteño Raúl Reynoso, a quien Macri le había aceptado su renuncia. Y al quedar sin fueros, ayer cayó preso. Le imputan darle protección a los narcos a cambio de dinero. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Compra de divisas del sector privado creció 200% en el primer trimestre

La liberación del cepo ayudó a que las compras de dólares treparan a u$s 4310 millones. El déficit cambiario cayó 45% gracias a las liquidaciones del agro y el ingreso de préstamos. Exportaciones y crédito externo financiaron el boom de demanda en el primer trimestre del año, el primero sin cepo. (El Cronista – Pág. 1)

 

Industriales piden dólar a $18 e incentivos fiscales

La fuerte caída de la industria, que profundizó su crisis a partir del aumento de las importaciones, provocó un pedido de auxilio urgente dirigido hacia la administración nacional. Estudian medidas paraarancelarias para administrar las importaciones. Industriales piden incentivos y un dólar por encima de los $18 para reactivar el ritmo fabril. Las importaciones preocupan a los empresarios, ante la sobreoferta de Brasil (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Las naftas volvieron a aumentar y ya acumulan una suba de 31% en el año

Las petroleras decidieron aumentar los precios de las naftas y el gasoil por cuarta vez en lo que va del año. Así es como a partir de ayer, los valores en las estaciones de servicio de todo el país modificaron sus pizarras en torno al 10%, el incremento más elevado que aplicaron desde enero. De esta manera, las subas acumulan más de 30% en apenas cuatro meses. (El Cronista – Pág. 3; Clarín – Pág. 1,6,7; Ambito Financiero – Pág. 7; Página/12 – Pág. 1,9)

 

Las ventas minoristas en picada

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en abril 6.6% en relación a igual mes del año anterior, y acumularon en el primer cuatrimestre una baja de 4,8% interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “La caída fue muy fuerte y los empresarios comienzan a observar con alta preocupación que la recuperación se va a demorar más de lo esperado”, advirtió la entidad. (Página/12 – Pág. 9)

 

Se fueron u$s 2.200 M por turismo en primer trimestre

EI aumento del dólar no desalentó a los argentinos a la hora de viajar al exterior, ya que según el balance cambiarlo del primer trimestre del BCRA el saldo neto de divisas que dejó la actividad turística arrojó un rojo de u$s 2.200 millones, que fue uSs 345 millones mayor al registrado en el mismo período de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

La inflación de mayo tiene piso de 3,5% y se espera un nuevo pico en alimentos

La estimación privada para abril es entre 7% y 7,5%.  Tras la inflación récord de abril, para este mes esperan aceleración de aumentos en alimentos El impacto de “segunda ronda” en ese rubro, derivado de la suba de tarifas (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno apuesta a instalar su agenda social en Diputados

El primer proyecto “social” del gobierno de Mauricio Macri avanza a pie firme en la Cámara de Diputados. El reintegro del IVA en la canasta básica de jubilados que cobran el haber mínimo y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) será debatido desde mañana en la Comisión de Presupuesto y tendría un trámite sin inconvenientes, con apoyo de todo el arco opositor. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

Ley antidespidos: el PRO buscará cambiar el proyecto para bloquear la sanción

La estrategia que afina el oficialismo en Diputados por estas horas apunta a dilatar cuanto sea posible la discusión y, para ello, busca conformar una mayoría que acepte introducir cambios al texto, lo que lo devolvería a la Cámara alta. Su principal objetivo es sumar al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien ya colaboró semanas atrás para obstaculizar el avance de un proyecto similar. En la vereda de en frente, el PJ-Frente para la Victoria y los diputados de extracción sindical cierran filas para avanzar con el proyecto tal como está y convertirlo en ley cuanto antes. (El Cronista – Pág. 1,8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12;Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

El Gobierno busca asimilar la peor semana de su gestión

Preocupación tras la masiva protesta gremial y la derrota en el Congreso.  El Gobierno insiste con la idea de que la economía mejorará en el segundo semestre y cree que con ese argumento frenará los reclamos de diferentes sectores de la sociedad. Por ahora no viene logrando convencer. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

No hay motivos para detener a Martín Báez, dijo el fiscal Marijuan

Según el fiscal, no hay motivos para detener a Martín Báez Guillermo Marijuan dijo que no “hay mérito” para hacerlo. Y que el único riesgo de fuga era de su padre, Lázaro Báez. “Mucha gente me ha traído esta inquietud sobre la posibilidad de avanzar sobre la detención de Martín Báez con el propósito de que declare su padre, su madre y muchas otras opciones. (Clarín – Pág. 1,16)

De la Sota no ve un plan para salir de la inflación

Es la primera crítica del ex gobernador a la gestión de Macri. El ex gobernador José Manuel de la Sota y su sucesor, Juan Schiaretti, encabezaron juntos un acto en Córdoba -como no ocurría desde hacía tiempo-, en el que el Partido Justicialista celebró el Día del Trabajador. Ante los 4000 militantes que asistieron al Centro Cívico, el ex mandatario consideró que el gobierno de Mauricio Macri “no ha mostrado un plan para salir de la inflación”.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

El PJ presenta mañana en un teatro a su nueva conducción

Sólo falta el show de presentación. Y será mañana: después del aval judicial, el Consejo Nacional del PJ proclamará en vivo, en un teatro porteño, a la fórmula José Luis Gioja y Daniel Scioli como los nuevos presidente y vice del partido. (El Cronista – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nueva imagen para LAN y TAM

El grupo aéreo Latam Airlines presentó ayer la nueva marca global que usará en aviones y aeropuertos para consolidar su imagen corporativa surgida de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM. En los próximos días los pasajeros ya verán en el aire aviones con la marca Latam, según Enrique Cueto, presidente Ejecutivo del grupo. El primer avión con la imagen despegará desde Río de Janeiro el domingo con destino a Ginebra. Allí, recogerá la antorcha olímpica y la llevará a Brasil, donde comenzará un recorrido por más de 300 ciudades. Y los vuelos comerciales empezarán el 5 de mayo, precisó la compañía. (El Cronista, Negocios)


Bs. As., 26/04/2016

VISTO el Expediente N° 148.841/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 19.549, 19.587, N° 24.557, N° 26.773, los Decretos N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, N° 911 de fecha 05 de agosto de 1996, N° 617 de fecha 07 de julio de 1997, N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, las Resoluciones S.R.T. N° 801 de fecha 10 de abril de 2015, N° 2.288 de fecha 05 de agosto de 2015, N° 3.359 de fecha 29 de septiembre de 2015, N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 se aprobó la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral.

Que el artículo 6° de la citada norma —sustituido por la Resolución S.R.T. N° 3.359 de fecha 29 de septiembre de 2015— estableció que “La implementación del SGA/GHS en el ámbito del trabajo entrará en vigencia el día 15 de abril de 2016 para las sustancias y el día 01 de enero de 2017 para las mezclas, tal como están definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la Revisión N° 5 del SGA/GHS”.

Que la S.R.T. se encuentra desarrollando un completo e integral plan de acción comunicacional, consistente en la difusión y concientización para la correcta implementación del SGA/GHS, dirigida a todos los actores sociales involucrados en general y particularmente con los sectores empresarios y las cámaras que los representan, con diversos sectores productivos y con otros Organismos oficiales.

Que en atención a las observaciones manifestadas por algunos sectores productivos, la Unidad de Preventox Laboral de esta S.R.T. ha realizado una nueva evaluación técnica del impacto de la implementación del SGA/GHS en el ámbito laboral.

Que teniendo en cuenta las consideraciones vertidas, corresponde reformular el cronograma para la implementación del SGA/GHS.

Que de conformidad con las misiones y funciones asignadas por la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, corresponde facultar a la Gerencia Técnica y a la Gerencia de Prevención para que en forma conjunta, puedan determinar y/o modificar los plazos y condiciones establecidos en el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 801/15.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 36, apartado 1, inciso a) de la Ley N° 24.557, los artículos 1° y 9° de la Ley N° 19.587, el artículo 2° del Decreto N° 351 de fecha 05 de febrero de 1979, el artículo 3° del Decreto N° 911 de fecha 5 de agosto de 1996 y el artículo 2° del Decreto N° 617 de fecha 07 de julio de 1997 —conforme modificaciones dispuestas por los artículos 1°, 4° y 5° del Decreto N° 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003—, y el artículo 2° del Decreto N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, en virtud de lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 19.549.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Modifícase el artículo 6° de la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 801 de fecha 10 de abril de 2015 —texto sustituido por el artículo 1° de la Resolución S.R.T. N° 3.359 de fecha 29 de septiembre de 2015—, a través de la cual se aprueba la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS), el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTICULO 6°.- La implementación del SGA/GHS se encontrará vigente de acuerdo a lo establecido en el siguiente cronograma:

• Para las sustancias listadas en las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 310 de fecha 22 de mayo de 2003, N° 497 de fecha 1 de octubre de 2003 y N° 743 de fecha 21 de noviembre de 2003, tal como están definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la quinta edición revisada del “Libro Púrpura” de la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS sobre el SGA/GHS, a partir del día 15 de abril de 2016.

• Para las mezclas listadas en las Resoluciones S.R.T. N° 310/03, N° 497/03 y N° 743/03, tal como están definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la quinta edición revisada del “Libro Púrpura” de la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS sobre el SGA/GHS, a partir del día 01 de enero de 2017.

• Para las sustancias definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la quinta edición revisada del “Libro Púrpura” de la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS sobre SGA/GHS y que no están incorporadas en las Resoluciones S.R.T. N° 310/03, N° 497/03 y N° 743/03, a partir del día 1 de enero de 2017.

• Para las mezclas definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la quinta edición revisada del “Libro Púrpura” de la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS sobre SGA/GHS y que no están incorporadas en las Resoluciones S.R.T. N° 310/03, N° 497/03 y N° 743/03, a partir del día 1 de junio de 2017”.

ARTÍCULO 2° — Facúltase a la Gerencia Técnica y a la Gerencia de Prevención, para que en forma conjunta, puedan determinar y/o modificar los plazos y condiciones establecidos en el artículo 6° de la Resolución S.R.T. N° 801/15, así como a dictar las normas complementarias.

ARTÍCULO 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo lanzó la segunda etapa de su campaña de comunicación y alerta acerca del importante  incremento de juicios por accidentes laborales. Bajo el lema “Si no cuidás a quien te cuida ¿Quién cuidará de vos?”, insta a hacer un uso responsable del Sistema.

 

Por tal razón, apela a trabajadores, empleadores, representantes gremiales y empresariales, prestadores médicos, abogados, miembros del Poder Judicial y a la comunidad toda, a colaborar con esta concientización que evitará el gran desvío de recursos que hoy se dedican a atender el fenómeno de la litigiosidad.

 

De esta manera,  se encarece el costo del Sistema,  impactando en la economía en su conjunto, en lugar de destinar esos fondos a la tarea específica  de las aseguradoras: asesorar en la prevención de accidentes y atender integralmente a los trabajadores que pudieran sufrirlos.   De continuar la tendencia actual, para 2016 se espera el inicio de 122 mil demandas, 16% más que en el año anterior.

 

Los avisos y materiales podrán ser vistos en medios de comunicación, portales, servicios médicos, aseguradoras y serán enviados también a empresas y empleadores. Esta campaña pensada con estrategia 360° incluye piezas digitales adaptadas para todas las plataformas disponibles.

 

uart20a

Noticias destacadas del 24/04/16 al 28/04/16.

Descargar

28/04/2016

 

VISTO… y CONSIDERANDO…

 

EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN

 

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1° — Sustituir Artículo 28 de la Resolución SSN N° 38.052 de fecha 20 de diciembre de 2013, por el siguiente:

 

“El derecho de actuación deberá ser abonado anualmente antes del 31 de mayo de cada año. El Agente Institorio que incurriere en mora en el pago deberá abonar el importe vigente al momento del pago, más UNA (1) multa del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de dicho importe. En el supuesto de no abonarse dicho monto antes del 1° de enero del siguiente año, la referida multa se incrementará al CIENTO POR CIENTO (100%).

 

Transcurridos DOS (2) años calendario sin que el interesado hubiera abonado el derecho de inscripción con la multa correspondiente, se producirá la caducidad automática de la inscripción en el Registro de Agentes Institorios (R.A.I.).

 

El Agente Institorio, cuya inscripción hubiera caducado por falta de pago del derecho anual de actuación, podrá solicitar su reinscripción en el R.A.I., para lo cual deberá cumplimentar todos los requisitos establecidos en la presente, debiendo abonar el importe que adeuda, actualizado en base al valor correspondiente para el año en que solicita la reinscripción.”

 

ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Lic. EDGARDO ISAAC PODJARNY, Superintendente de Seguros de la Nación.

TITULOS DESTACADOS

 

Báez pidió protección al Gobierno: dice que amenazan a sus hijos

El empresario asegura que Melina y Luciana, sus dos hijas, y Martín, uno de los varones, recibieron llamadas amenazantes “con mucha información y precisión”. Y reclamó garantías para ellos. Ayer hubo 18 allanamientos más en sus propiedades de El Calafate. (Clarín)

 

Presentan pruebas de un circuito privilegiado para pagarle a Báez

El titular de Vialidad denunció a De Vido por supuesta defraudación; es por usar un sistema de pagos anticipados en beneficio del empresario. (La Nación)

 

Fiscales piden que las provincias tomen la lucha antidrogas

Creen que mantener el sistema actual garantiza la impunidad del narcomenudeo. (La Nación)

 

El Central prevé una fuerte baja de tasas

Lo dio a entender ayer su titular, Federico Sturzenegger, al presentar el plan monetario; negó que se estudie canjear las letras por un bono ante los abultados vencimientos. (La Nación)

 

Incautan dos millones de dólares de Fútbol para Todos

Lo hizo la jueza Servini de Cubría. Habían sido desviados a una fundación del gremio de futbolistas. (Clarín)

 

Construirán más de 100.000 viviendas en todo el país

Lo anunció Macri. Es un plan federal para reactivar el sector. También entregarán 175.000 créditos subsidiados. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Bancos oficiales frenaron caída del dólar en $ 14,51

Con la ayuda de bancos oficiales el dólar morigeró su tendencia a la baja y, pese a que cedió un centavo, a $ 14,51, logró revertir un descenso mayor en el epílogo de la rueda. Si bien lleva cinco ruedas con retrocesos, la divisa pareció haber encontrado otro piso momentáneo en los $ 14,49, nivel al que llegó a cotizar promediando la sesión. (Ambito Financiero – Pág. 2)

BCRA: habrá tasas altas hasta que baje inflación

El titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, presentó ayer el programa monetario para lo que resta del año bajo el precepto de que hasta que no disminuya la inflación no recortará las altas tasas de interés. Reconoció que las expectativas inflacionarias del mercado están bajando. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 1,18; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El BCRA dijo que su objetivo será llevar la inflación 2016 lo más cercana posible a 25%

El titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, aprovechó ayer la presentación del programa monetario para anunciar que desde 2017 adoptarán el sistema de metas de inflación. El funcionario reconoció que este año harán lo posible para acercarse al objetivo de 25%, y defendió la política de tasas altas pese a su impacto negativo en el nivel de actividad. (El Cronista – Pág. 1)

 

Los créditos hipotecarios del Central se indexaron 5,2% en siete semanas

El valor de las unidades de vivienda (UVI), que se toman como referencia para calcular la cuota mensual de los nuevos créditos hipotecarios lanzados a principios de abril por el Banco Central, trepó casi un 5,2% en poco más de siete semanas. Economistas advierten que son préstamos riesgosos (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Blanqueo: podrán ingresar dólares no declarados

El Gobierno planea emitir en mayo una letra del Tesoro en dólares a 90 y 180 días para captar los que estén en cajas seguridad o debajo del colchón. Según fuentes oficiales, para poder adquirir ese instrumento Hacienda no impondrá a ahorristas ninguna exigencia de declaración de la procedencia de esos fondos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

Cámara confirmó (otra vez) a Bonadio en dólar futuro

La Cámara Federal avaló por segunda vez al juez Claudio Bonadio y le abrió el camino para avanzar en el procesamiento a la ex presidente. El caso puede llegar a la Cámara Federal de Casación, mientras que en el Consejo de la Magistratura comenzó el trámite disciplinario contra el juez, tras la denuncia del kirchnerismo en su contra. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13; El Cronista – Pág. 1,8)

 

Las CGT salen a confrontar al Gobierno con un acto clásico y el apoyo del PJ

Habrá movilización con cese de actividades desde las 12. Las cinco centrales sindicales confluirán hoy en una inédita demostración de fuerza con la que se proponen desafiar a la gestión de Mauricio Macri. Buscan respuestas concretas del Gobierno ante el deterioro del poder de compra de los salarios y la multiplicación de despidos. El gremialismo más crítico, por su parte, apuesta abiertamente a instalar un perfil confrontativo. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 6; La Nación – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,2,3)

Derrumbe del empleo en la construcción

Los puestos formales cayeron un 6,5 por ciento en febrero, a lo que se suma la destrucción del trabajo informal. Diputados del FpV pedirán tratar la emergencia ocupacional el 4 de mayo. Desde Cambiemos volvieron a criticar el proyecto y buscan dilatarlo. (Página/12 – Pág. 1,4)

 

Preocupa a Aerolíneas que el Gobierno quiera recortarle un 38% los subsidios acordados

Aerolíneas Argentinas tenía todo cerrado para que los subsidios terminaran este año en alrededor de 420 millones de dólares. Había arreglado un plan de acción para el ejercicio con los gremios. Pero hace menos de una semana, desde la Jefatura de Gabinete llegó otra cifra: había que cortar los gastos y bajar el déficit hasta que los aportes del Estado no superen los US$ 260millones para todo el año. Es decir, un 38% menos. (La Nación – Pág. 19)

 

Cerca de salir a flote

Aranguren y Prat-Gay acordaron cambios en el proyecto de las represas en Santa Cruz con los constructores chinos y argentinos. En los próximos días se formalizaría con la firma de un preacuerdo. En lugar de once turbinas, el proyecto bajará a ocho para disminuir riesgos ambientales. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

Confusión: Macri y Pichetto en guerra por ley antidespidos

La política local aporta a menudo confusiones que desvían el razonamiento de cuestiones básicas. Esta claro que la votación del proyecto de ley que prohibe despidos en el Senado, impulsado por el peronismo de la mano de Miguel Pichetto terminará operando casi como un tapón para que algún proyecto de ese tipo termine convirtiéndose en ley ya que es distinto al que impulsa el kirchnerismo en Diputados y por lo tanto habrá regreso al Senado. (Ambito Financiero – Pág. 11)

Alerta por amenazas a diputados nacionales

El FpV alertó que Mariano Miranda, fiscal de Estado de Jujuy , incurrió en “amenazas coactivas agravadas” contra Máximo Kirchner y Andrés Larroque al desafiarlos a “preparar las valijas” para ir a declarar en el marco de las acusaciones contra Milagro Sala. El bloque de diputados del FpV-PJ denunció penalmente ayer el fiscal de Estado de Jujuy y apoderado legal de Cambiemos. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Otra aerolínea chilena anuncia planes para expandirse en el país

La aérea chilena Sky Airline anunció que comenzará a volar directo desde Santiago de Chile a la ciudad de Córdoba y que, para fin de año, además de sumar mayor frecuencia, también tendrá una ruta directa a la ciudad de Mendoza. Mientras sigue buscando nuevos destinos para unir directamente al país trasandino sin tener que tocar Buenos Aires, la directora Comercial de SKY Airline, Carmen Gloria Serrat, explicó que la compañía que desde el año pasado empezó el camino hacía ser una low cost “sumará en diciembre un vuelo directo entre Santiago y Mendoza”. (El Cronista, Negocios)