TITULOS DESTACADOS

 

Mencionan a Macri en papeles secretos de paraísos fiscales

Está en un listado que incluye a presidentes, empresarios y deportistas. Figuran Messi y un ex secretario de Kirchner. En el caso del Presidente, es una firma en Bahamas entre 1998 y 2009. El Gobierno dijo que era de la familia y que Macri no la declaró porque no fue accionista. (Clarín, La Nación)

 

Los K toman distancia de Jaime y Báez se complica todavía más

Recalde, Scioli y Conti avalaron la detención del ex secretario de Transporte, que hoy declara ante el juez. Es por una compra de trenes. Y anticipan al viernes la indagatoria a Lázaro por lavado: podría quedar preso. (Clarín)

 

Sufre carencias el 54% de los argentinos

Un informe de la UCA que se difundirá hoy dice que la falta de alimentos, salud, agua corriente o educación, entre otros flagelos, afecta al 53,7% de la población; un tercio sufre dos de esas faltantes. (La Nación)

 

Paro nacional de maestros por conflictos salariales

Adhieren los gremios de escuelas públicas y privadas. Hay seis provincias que aún no acordaron sueldos. (Clarín)

 

El gobierno bonaerense ya echó a 739 policías

Los exonerados suman 739 y se abrieron 1700 sumarios en Asuntos Internos; entre los expulsados figuran agentes acusados tanto de crímenes como de inoperancia; malestar entre los uniformados. (La Nación)

 

Sospechan de una muerte por dengue hemorrágico

Un joven falleció en Salta con síntomas asociados a esa enfermedad. Tenía 20 años y estaba internado; falleció en una clínica privada de Orán. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Empiezan a llegar los billetes de la soja y esperan un dólar más débil

A la expectativa de que comiencen a llover los dólares de la soja, y con un Banco Central que está siguiendo muy de cerca el movimiento del tipo de cambio, el mercado espera un dólar más debilitado en los próximos días y con una clara tendencia bajista una vez que las liquidaciones de los sojeros empiecen a aumentar su volumen producto de la cosecha gruesa. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Liberan más dólares a los importadores: podrán comprar un año por adelantado

Ante la llegada del trimestre de mayor oferta de dólares del año, que empezó este viernes, el Banco Central dio un paso más en la apertura definitiva del cepo, esta semana, al resolver liberar el ingreso de más importadores al mercado cambiario. En una normativa que publicó en su página web, extendió hasta un año el plazo para adelantar las compras de dólares para pagos de importaciones, sin necesidad de recibir la autorización oficial y sin límite de monto. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Por las subas de precios minoristas, las ventas caen casi 6% en marzo

Todos los rubros comerciales cayeron, encabezado por los electrónicos. Los alimentos y bebidas bajaron 2,2%. A su vez, la canasta básica tuvo un aumento de 3,98% (El Cronista – Pág. 1,4; Clarín – Pág. 18; La Nación – Pág. 12)

 

Aun con consumo moderado facturas de gas en invierno superarán $ 500 por mes

El aumento en las facturas de gas será el de mayor impacto en pesos para el público y se notará en especial en los importes a pagar en julio y agosto. La principal diferencia con los otros servicios públicos es que en el caso del gas ya se había concretado un incremento importante en 2014 que los usuarios recién sintieron plenamente en el invierno de 2015. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Sube el gas para productores, transportistas y distribuidores

Hoy terminará de completarse el nuevo cuadro de precios del gas por redes con resoluciones que disponen cuánto mejorará la remuneración de las transportistas y distribuidoras. Pero este ajuste es apenas la primera etapa de la recomposición tarifaria encarada. Los nuevos valores de gas por redes que se conocieron el viernes implican una mejora destinada a los productores de gas que cobran un valor diferente según el destino final que tenga el producto y que con este ajuste puede aproximarse a u$s 4,5 promedio el millón de BTU, algo por encima de lo que se paga a Bolivia por la importación. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Proyecto para bajar el IVA en alimentos

Para sostener el timón de la agenda política y evitar que se la cope el peronismo, el Gobierno empezará esta semana a bajar proyectos al Congreso para abarcar dos áreas: la social, con la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la aplicación del descuento del IVA en productos básicos, y la de seguridad, con foco en el narcotráfico. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

La factura del terror

CAME informó que las boletas de luz contemplan aumentos superiores al 600%. Llego la factura y las pymes tiemblan. En las industrias el rango de aumentos va del 109,5 al 635,1%. “La quita de subsidios a la electricidad está impactando de lleno sobre los costos de producción de las pymes”, remarcó CAME. Se prevé un traslado a precios. (Página/12 – Pág. 1,11)

 

Sin contar recursos extras, en 2015 la ANSeS tuvo un déficit de $ 58.000 millones

A partir del fallo de la Corte que ordenó restituir a las provincias el 15% de la coparticipación de Ganancias que aún recibe la ANSeS, el organismo previsional revisó las cuentas de los últimos cinco años para evaluar qué parte de su gasto actual cubren los recursos corrientes. El resultado es preocupante: sin contar recursos extras como los aportes del Tesoro y el superávit del Fondo de Garantía (FGS), en los últimos tres años el resultado financiero devengado fue deficitario. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Los planes de Arsat

Arsat busca retomar la iniciativa luego de que su titular, Rodrigo de Loredo, confirmara la semana pasada la suspensión de la construcción del satélite Arsat 3. Lo hará a través de un programa de expansión e iluminación de la fibra óptica mayorista que administra para forzar una baja del precio del mega que pagan empresas, cableras y cooperativas.  (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)

 

El Presidente corre a Angelici tras el acuerdo con Carrió

Luego de la tormenta de denuncias desatada por la diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica (CC), el presidente Mauricio Macri resolvió moderar las intervenciones extraoficiales del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, ante los jueces federales que deben investigar los delitos de corrupción del gobierno kirchnerista. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

Estalló el Panamá Leaks: Macri, Messi, Putin y otros, salpicados por sociedades abiertas en paraíso fiscal

Una investigación mundial sobre empresas offshore sacudió ayer al revelar secretos que demuestran la radicación de estas firmas en paraísos fiscales pertenecientes a un centenar de políticos relacionados con más de setenta líderes mundiales salpicados por las operatorias de presunta evasión y lavado de dinero. El informe surge de la intromisión, hace un año, en los archivos de un estudio panameño facilitador de la constitución de las firmas. (Ambito Financiero – Pág. 1,12,13; Página/12 – Pág. 1,2,3; Clarín – Pág. 1,8,9; La Nación – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,6)

 

Postbuitres, Senado encara agenda “agria” ante la CGT

La Comisión de Trabajo del Senado convocó a los líderes de las centrales sindicales a una reunión que se llevará a cabo pasado mañana en el Palacio Legislativo. El encuentro estará encabezado por Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionucvo y se llevará a cabo desde las 16 en el Salón Illia del Senado. Según fuentes de la comisión que encabeza el justicialista pampeano Daniel Lovcra, el encuentro tendrá un desarrollo similar al que se llevó a cabo ayer en la Cámara de Diputados y que será “a agenda abierta”. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Tras la devaluación, la industria del vino apuesta a la alta gama

Zuccardi invirtió US$ 15 millones, Tapiz se amplía y hasta el ex intendente Suárez Lastra invierte en viñedos. La familia Zuccardi ha asentado una nueva bodega en el Paraje Altamira, a 130 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, a 1.100 metros sobre el nivel de mar y en una región colmada de piedras. La bodega, con un diseño arquitectónico que se confunde con el paisaje, está inspirada en la Cordillera que la rodea. (Clarín – Pág. 18)

 

BRF, la alimentaría brasileña, mueve el tablero del negocio de los chacinados

En los últimos meses, la quinta empresa de alimentos más grande del mundo, que compró el frigorífico Campo Austral y Alimentos Calchaquí refleja una tendencia al cambio.Se trata de un mercado maduro, con un consumo de unos 10-12 kilos por persona anuales, que crece sólo con la población, y es abastecido por unos 350 elaboradores. (La Nación – Pág. 5)

TITULOS DESTACADOS

 

Economistas le suman hasta cuatro puntos a la inflación de este año por la suba de tarifas

Muchos revisaron al alza sus proyecciones y estiman ahora que los precios subirían entre el 32 y 38% en 2016, y no menos de 4% en abril. La suba de las tarifas del transporte, del gas, del agua y hasta en los precios de la nafta hizo que varios economistas debieran volver a afilar sus lápices y recalcular sus proyecciones de inflación para este año. El piso para 2016, aseveran algunos de los más conservadores, se ubicará al menos en un 32%, siete puntos por encima del objetivo que se pautó el Gobierno; pero para otros, estará más cerca del 35%, hasta diez puntos arriba de lo prometido por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay . (La Nación)

 

El Gobierno promulgó la ley para pagar a los holdouts

Un día después de su votación en el Senado, hoy se publicó en el Boletín Oficial la norma que habilita al Estado a salir del default. (La Nación)

 

Dos terrenos que vinculan a los Kirchner con Lázaro Báez permanecen vacíos

El ex presidente había vendido uno de ellos por US$ 2 millones; el otro es un condominio (La Nación)

 

Los secuestros no paran: hubo 4 en 48 horas y cobraron $500.000

En Capital Federal y Gran Buenos Aires. En los últimos 11 días hubo 14. Los nuevos casos fueron en Padua, Parque Chacabuco, Florida y Villa Lynch. (Clarín)

 

El INDEC comienza a relevar el nuevo índice de precios

Saldrán encuestadores del organismo. El primer resultado se conocerá en junio. Encuestadores del INDEC comenzarán a partir de hoy a relevar los precios que servirán de base para el cálculo del Indec de la marcha de los precios minoristas, cuyo primer resultado se conocerá en junio y mostrará la variación que se produjo en mayo. (Clarín)

 

París: el dramático caso del nene refugiado, detenido en el aeropuerto

Europa. Rachid tiene sólo ocho años y desde el 21 de marzo duerme solo, en un cuarto con barrotes, en la zona de retención del Charles de Gaulle. Van a deportarlo en cualquier momento a las islas Comores. (Clarín)

 

Macri suspende las represas de Santa Cruz, pero le ofrece a China invertir en tres centrales nucleares

En el marco de la Cumbre Nuclear el mandatario se reunirá a las 10 (hora argentina) con su par Xi Jinping. Propondrá un cambio de negocios y dejar sin efecto a las represas. “Quiero profundizar la relación y que los acuerdos sean transparentes”, aseguró antes de ir a la cena convocada por Obama. (Cronista)

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Se suman más despidos en el Estado y hubo protestas

Gobierno. El oficialismo busca achicar la plantilla. Se suman más despidos en el Estado y hubo protestas. Echaron a 530 empleados de Trabajo, Hacienda y Cancillería. Ya totalizan cerca de 6.500 desde enero. (Clarín)

 

Nuevo tarifazo eleva el piso de la inflación anual a 35%

Nuevo tarifazo eleva el piso de la inflación anual a 35%. En abril se espera un pico de 6% por el ajuste de 100% en los trenes, de 70% en colectivos y 56% en subtes. (Buenos Aires Económico)

 

Moyano anuncia fin de luna de miel con Macri y amenaza con protestas

Moyano anuncia fin de luna de miel con Macri y amenaza con protestas. La advertencia fue transmitida por Pablo y Facundo Moyano, hijos del jefe camionero. Tras acuerdo con diputados de la oposición, gremios va ahora por apoyo del Senado. El incremento de los despidos sumado a la aceleración de la inflación y la suba de tarifas de servicios públicos y transporte comenzó a socavar la prudencia que el mundo sindical se impuso en el tramo inicial de la gestión de Mauricio Macri. (El Cronista)

 

Costos de ART ponen en alerta a las paritarias

Pymes y gremialistas pidieron a la Superintendencia de Riesgo de Trabajo reducir los costos. Empresarios y gremios metalúrgicos advirtieron sobre el efecto negativo en las negociaciones paritarias, las inversiones y la generación de nuevos empleos de mantenerse los “altos” costos que les imponen a las fábricas las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). El escenario preocupante para el sector privado lo trazaron las Pymes junto al Sindicato de la UOM, en el inicio de las negociaciones por la recomposición salarial y el aumento de los costos generalizados por el efecto inflacionario, que afecta a empresas y trabajadores. (BAE)

 

Industriales advirtieron al Gobierno por suba de costos y caída de la actividad

La UIA le dijo al Ministro Cabrera  que están en riesgo 39.000 empleos directos. Preocupa el alza de la energía, así como también las paritarias, en un contexto de merma en los mercados externo e interno. (El Cronista)

 

Se derrumba el empleo en la industria de la construcción

En los últimos tres meses acumuló un baja del 13,6%, la mayor de la década. La construcción comenzó el año con los peores resultados en la última década. De acuerdo con un estudio privado sobre la evolución del empleo en el sector, la cantidad de trabajadores en obras en enero sufrió una caída interanual del 5,5% y los empresarios del rubro anticipan que la tendencia negativa se mantuvo durante febrero y marzo. (La Nación)

 

Vuelven a aumentar 6% los combustibles en todo el país

Por segunda vez en el año, las naftas y el gasoil aumentarán desde las 0 horas de hoy en todo el país. La suba será del 6% promedio y será aplicada por las principales petroleras del país, un lote integrado por la estatal YPF, Axion, Shell, Petrobras y Oil. (La Nación)

 

Desde hoy, sube el gas 300% en promedio en todo el país

Un usuario que pagaba $ 34 por mes pasará a abonar $ 131 salvo que gaste menos o tenga tarifa social; el ahorro fiscal será de US$ 4000 millones al año (La Nación)

 

Aumenta el gas en todo el país.

El gas costará 300% más caro desde hoy para la mayoría de los usuarios de todo el país, en línea con el plan del Gobierno para sincerar el costo de la energía y reducir los subsidios del Estado. Así lo establece una resolución que estaba lista ayer para ser publicada hoy en el Boletín Oficial. Con los nuevos cuadros tarifarios, un usuario con subsidio que hasta ahora pagaba $ 34 por mes deberá desembolsar hasta $ 131 a partir de este mes, que representa un incremento apenas superior al 285 por ciento. Si disminuye al menos 15% el consumo con respecto al mismo período del año anterior, en cambio, desembolsará $ 94, es decir, sufrirá una suba del 176% en comparación con el valor vigente hasta el mes pasado. Pero le representará un ahorro del 40% si mira el precio pleno. (La Nación)

 

La tarifa del agua subirá entre 216 y 375 por ciento

Los usuarios de AYSA también verán subas en la próxima factura; habrá una tarifa social. La empresa estatal aumentará desde hoy un 300% en promedio la tarifa de sus servicios, que pasará de $ 132 a $ 500 por bimestre en la mayor parte de los casos. (La Nación)

 

 

EMPRESAS

 

Fabricantes de indumentaria predicen reducción de personal por la caída del consumo

Referentes del sector coinciden en que habrá cautela este año ante la situación económica. Quejas por descuentos y promociones de bancos que distorsionan precios (Cronista)

 

Inmobiliarias esperan un despegue de las ventas recién para el segundo trimestre de 2017

Aunque reconocen que se está transitando un camino de normalización, no visualizan una recuperación rápida y aseguran que es buen momento para invertir (Cronista)

TITULOS DESTACADOS

 

Con una amplia mayoría, el Senado aprobó la ley para salir del default

El oficialismo consiguió 54 votos para la ley que habilita el pago a los fondos buitre. El kirchnerismo, dividido. El impacto es político antes que económico. Anoche 54 senadores votaron a favor y 16 en contra. Con apenas 15 senadores, el Gobierno consiguió el apoyo de más de dos tercios de la Cámara. Más de la mitad del bloque del FpV, a favor del oficialismo (Clarín – La Nación – Ambito – Cronista)

 

“No vamos a pedir un préstamo al FMI”, y otras frases de Mauricio Macri

El Presidente habló de todo: entre otros, de la visita de Obama, la pelea con los holdouts, la inflación y la herencia recibida. (La Nación). “El Gobierno no tiene operadores”, aseguró el Presidente. Y dejó una frase conciliadora. “Carrió es una aliada que quiero y respeto” (Clarín)

 

La Justicia intervino tres empresas de Cristóbal López

Poder y corrupción. Fue a pedido de la AFIP. Es por la deuda de 7.665 millones de pesos. (Clarín)

 

Sindicalistas y diputados acordaron apurar leyes por Ganancias y despidos

Llevarán todos los proyectos a las comisiones para intentar que se aprueben antes del 30 de junio. Quieren que el oficialismo sume su apoyo. (Clarín)

 

Macri llegará hoy a Washington para atraer nuevas inversiones

Participará de la cumbre por la seguridad nuclear y tendrá reuniones con varios jefes de Estado; estará nuevamente con Obama y mañana se verá con el presidente de China. (La Nación)

 

Gobierno paga hoy $ 10.300 M y prepara una nueva emisión

Debe cancelar el BONAC 2016 que emitió la gestión anterior. Recibió ayer a bancos  para testear otra colocación. (Ambito)

 

La economía creció un 2,1% en 2015, según INDEC

La economía creció 2,1% el año pasado, informó este miércoles el INDEC al dar a conocer el informe del nivel de actividad de la economía, normalizando así otro de los indicadores suspendidos desde noviembre pasado. (Ambito)

 

Gracias a la baja del dólar, el BCRA recuperó $ 15.000 millones en futuros

Cuando cierre el dólar de hoy, hará recuperado más de $ 14.800 millones de los $ 70.000 millones que debió pagar hasta febrero. Es porque después de tocar $ 16, el dólar cayó más de 7% en marzo. Es el principal factor contractivo de la base monetaria del mes (Cronista)

 

NOTAS SECTORIALES

¿Conviene apostar a los pesos o a los dólares?: la pregunta que resonó en el Congreso Económico Argentino

Plazo fijo, Lebacs o el billete estadounidense, qué conviene; la opinión de los especialistas. Créase o no, dada la historia reciente, en un panel en el que disertaban especialistas en inversiones, en el Congreso Económico Argentino Edición 2016, ante la pregunta sobre si era preferible apostar a los pesos o a los dólares la respuesta unánime fue: “Pesos”. (La Nación)

 

Crisis en los tambos: extienden las compensaciones y pagarán más a los productores

La ayuda oficial, con aporte de las provincias productoras, se prorrogó por dos meses y será de 0,50 centavos por litro; habrá un beneficio con el IVA que permitirá a los tamberos cobrar el equivalente a otros 0,15 centavos por litro (La Nación)

 

 

Pese a los aumentos de tarifas de los servicios públicos, el Gobierno confía en terminar el año con un 25% de inflación

“Va a haber un caída fuerte de los índices de precios”, afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en un encuentro organizado por el BID; desde abril suben las tarifas de gas y agua, y los boletos de colectivos y trenes (La Nación)

 

 

Sindicalistas y diputados acordaron apurar leyes por Ganancias y despidos

Llevarán todos los proyectos a las comisiones para intentar que se aprueben antes del 30 de junio. Quieren que el oficialismo sume su apoyo. (Clarín)

 

 

El Gobierno busca proveedores locales para desarrollar el plan de inversiones ferroviarias

Se les facilitará asistencia técnica y financiación, a través de aportes no reembolsables y subsidio de tasa vía el BICE. Convocan a reuniones a interesados (Cronista)

 

EMPRESAS

Inminente cese de operaciones de Sol: la empresa mandó los telegramas de despidos

Los 220 empleados de la aerolínea recibieron la notificación; no se presentaron compradores y no puede afrontar el alto déficit que tiene. En el Ministerio de Trabajo se anunciará hoy su cierre definitivo. Los empleados ya recibieron notificación con los 220 despidos y, en un principio, la empresa se haría cargo de las indemnizaciones. (La Nación)

 

La planta de Fiat trabajará sólo 10 días en abril por la caída de las exportaciones a Brasil

Pese a la reducción de la actividad, el martes próximo la compañía oficializará una inversión de US$ 650 millones con la presencia de Macri. (La Nación)

 

Producción de motos en aumento

Zanella incrementará 20% la producción de motos durante 2016. El presidente de la compañía argentina, Walter Steiner, informó que el aumento será impulsado por las unidades de baja cilindrada. “En el primer trimestre sufrimos los efectos de la devaluación, pero somos optimistas para el segundo semestre del año. Estamos focalizando nuestra producción en las motos más solicitadas, que son las utilizadas para el trabajo, y tienen bajo costo de mantenimiento”, afirmó el empresario. Zanella cerró 2015 con 55.359 motos vendidas. (La Nación)

TITULOS DESTACADOS

 

 

Matan a un inocente y se renueva la polémica por el control de armas

Tiros y muerte en el microcentro porteño. Un abogado penalista, militar retirado, fue asaltado en San Martín al 500 por motochorros. Reaccionó a los tiros y mató a un cerrajero de 55 años. El atacante tenía la habilitación vencida. Esto reabre un debate sobre la supervisión de la tenencia y portación de armas de fuego. 9 millones estiman que es el número de armas que circulan en el país. (Clarín)

 

El senado votaría esta noche la ley para salir del default

Lo haría por amplia mayoría y sin cambios respecto del proyecto que ya se aprobó en Diputados. (Clarín – Ambito Financiero)

 

Dilma perdió a su aliado principal

Por el escándalo de corrupción, el poderoso PMDB dejó el gobierno, que compartía con el PT. Así, la Presidenta queda debilitada frente a la posibilidad del juicio político. (Clarín – La Nación)

 

Suben en abril el gas, el agua y los boletos de colectivos y trenes

Aysa ajustará hasta un 500%, mientras que el aumento del gas rondará el 300%; viajar en trenes metropolitanos será 150% más caro y en colectivo, un 70%. (La Nación)

 

Maltrato animal. Las redes sociales activan una nueva conciencia

Cada vez más, Facebook y Twitter se convierten en plataformas útiles para denunciar actos de violencia y movilizar a la sociedad. (La Nación)

 

La Anses analiza vender Telecom

Tras la oferta pública lanzada por Fintech, nuevo controlante de la empresa. Si bien la decisión es no vender los activos de las ex AFJP y hay una ley que prohíbe hacerlo, la OPA crea una situación nueva. El organismo recibiría más de $11.000 millones si acepta la propuesta. (Ambito Financiero)

 

El dólar, con señales de que se mantendrá sub 15

La expectativa de que se aproxima una fuerte oferta de divisas induce a bancos y exportadores a liquidar dólares. Así, el billete oficial perforó los $15 (cerró a $14.93). El BCRA no intervino.  (Ambito Financiero)

 

Sube aporte a monotributo y a empleadas domésticas

(Ambito Financiero – Cronista)

 

Para contener la inflación extienden hasta fin de año el plan Precios Cuidados

Aunque todavía falta poco más de un mes para que venza el primer acuerdo de precios de la gestión Macri, en el Gobierno ya tienen de decidido extender esta herramienta. (Cronista)

 

 

NOTAS SECTORIALES

Aumentará el pago para la obra social del personal doméstico y las ART piden un ajuste

La cuota máxima para la prestación de salud será de $ 419 desde junio; no hay subas en otros rubros publicó ayer en el Boletín Oficial, el aporte total por el personal de servicio doméstico será de $684 en el caso de una persona mayor de 18 años que trabaja 16 horas o más en un hogar (si tiene entre 16 y l8 años la cifra es de $ 649). (La Nación)

 

Polémica por Uber: la Ciudad no habilitará la aplicación para pedir autos

Desde el Gobierno porteño dijeron que para funcionar debe inscribirse como una empresa de taxis o remises. Hubo 7 mil inscriptos y protestas en Avenida de Mayo. La empresa estadounidense Uber abrió una convocatoria para contratar choferes y operar en Buenos Aires –como ya lo hace en otras 400 ciudades del mundo– y desató una guerra que tiene juntos, del mismo lado, a taxistas, remiseros e incluso al Gobierno porteño. Aquí existe una ley y normativas que no contemplan el funcionamiento de estas aplicaciones. La normativa en la Ciudad establece que los vehículos deben contar con una Verificación Técnica y un seguro de responsabilidad civil por un mínimo de 13 millones de pesos; además, el chofer tiene que estar registrado en la AFIP, tener registro profesional, ART, seguro de vida y otro seguro que exige la ley de contrato de trabajo. Si es propietario, además un seguro de accidentes personales por un mínimo de 250 mil pesos. (Clarin.com)

 

 

EMPRESAS

Lanzan una cápsula compatible de café

Nace un rival argentino para Nespresso. Con un poco de retraso, la guerra de las cápsulas compatibles de café llegó al mercado argentino. La empresa marplatense Cabrales anunció el lanzamiento de Espressarte, la primera línea de café en cápsulas “100% compatibles” para usar en las máquinas de Nespresso. (La Nación)

 

Cerró sus puertas la terminal Tecplata

Al no poder firmar un solo contrato, cesanteó al personal. La terminal de contenedores Tecplata, una inversión privada de US$ 480 millones en el puerto de La Plata, cerró sus puertas sin haber operado con ningún buque internacional desde su inauguración, en julio del año pasado, por parte de su impulsor, el entonces gobernador Daniel Scioli. La terminal cesanteó a 100 de sus 130 trabajadores. (La Nación)

Las CGT se unen para reclamar cambios en Ganancias

Gremios. Acordaron un documento crítico, impulsarán un proyecto propio y se movilizarán el 29 de abril. (La Nación)

 

 La AFIP investiga las empresas del juego de Cristóbal López.

Negocios y poder. Hubo inspecciones en compañías de las que el empresario kirchnerista es accionista y en su banco Finansur; limitarán los beneficios tributarios que podría pedir. (La Nación, Clarín)

 

Detectan en EEUU otros U$S 30 millones vinculados a Báez

Llegaron a través de 99 transferencias. Las hizo la misma compañía radicada en Suiza que había comprado la financiera La Rosadita. Y también otra firma manejada por el financista histórico de Austral Construcciones, empresa emblemática de Lázaro Báez. (Clarín Pág. 3)

 

Oficina Anticorrupción

El gobierno pidió indagar a Echegaray. (Clarín)

 

Multan a las eléctricas por cortes del verano.

Crisis energéticas. Las interrupciones de más de 48 horas serán recompensadas con $1065. Las superiores a 12 horas y hasta 24 corridas inclusive tendrán un resarcimiento de $600. (La Nación)

 

Llega Uber …y también la polémica

Transporte. En medio de la resistencia de los taxistas y el silencio oficial, ya capacitan choferes. (La Nación)

 

Lula aún confía en salvar a Dilma

La ruptura de su gran aliado aceleraría el impeachment. (La Nación)

 

Apuran la vacuna contra la gripe A

Por temor a un brote ya se distribuye en todo el país. Es una partida de 1.5 millón de dósis. Buscan prevención y seguridad. (Clarín Pag. 28)

 

La defensa de Macarrón apunta a un empresario

Caso Dalmasso. El viudo de la víctima insistió en que no estaba en Río Cuarto cuando fue asesinada, crimen por el cual fue indagado ayer. Su defensa pedirá que sea citado como imputado Miguel Rohrer. (La Nación)

 

Vargas Llosa celebra la vida

Cumplió 80 años. El periodista y escritor Juan Cruz cuenta desde Madrid la intimidad del festejo del gran novelista, que reunió al jet set iberoamericano. “La felicidad tiene nombre y apellido” dijo Isabel Preysler. Macri lo saludó a través de un video. (Clarín Pag 34)

 

NOTAS SECTORIALES

Vuelven a aumentar en abril los autos hasta 8%

Nafta, luz, carne, peajes. Todo sube. Los autos también. Ayer comenzaron a llegar a las concesionarias las pautas de aumentos que regirán para los Okrn a partir de abril con incrementos de hasta el 8%. Las explicación que se brinda extraoficialmente es que estos ajustes tienen por objetivo acompañar la inflación mensual más un adicional que busca compensar el efecto de la devaluación. Tras la salida del cepo, con un dólar que pasó de casi $10 a $14, los valores de los autos pegaron un salto de entre el 15% y el 20% en los dos primeros meses de 2016. Esto provocó cierta tensión con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y las terminales (Ambito , Pág 1-3)

 

Buitres: diez senadores peronistas avalan que se apruebe el acuerdo

Más de diez senadores del PJ abren la puerta al acuerdo El bloque que conduce Pichetto entrará en tensión mañana, cuando muchos de sus integrantes apoyarán el pago a los holdouts. Serán también muchos los que lo rechazarán NOELIA Algunos firmaron el dictamen de mayoría tras el debate en las comisiones, otros ya prepararon discursos para defender el acuerdo en el recinto, y el resto le confirmó a los enviados de Cambiemos que apoyará el entendimiento con los fondos buitre. Son los al menos 15 senadores del PJ-Frente para la Victoria que votarán mañana a favor de convertir en ley las derogaciones de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y el permiso para que el Gobierno se endeude en hasta U$ 12.500 millones para pagarles a los holdouts. (Cronista, Pag 1,7)

 

Carrió reclama que un amigo de Macri venda sus empresas

Es Nicolás Caputo. “Es el precio que debe pagar”, agregó la diputada. También apuntó a Massa y Durán Barba. “Caputo tiene que vender sus empresas”, dijo Elisa Carrió. Se refería a Nicolás Caputo, un amigo muy cercano del presidente Mauricio Macri. (Clarín Pág 13)

 

El dólar vuelve a $ 15 por la falta de oferta y la compra de importadores

El dólar cae 6% en el mes y sube casi 14% en el año. Ayer importadores evitaban pagar precios caros a la espera de ventas que no aparecieron y forzaron una suba aún mayor. El mayorista subió 33 centavos hasta los $ 14,83. (Cronista, Pág 1)

 

En abril subirían el gas, el colectivo, los trenes y la nafta

Tarifas. De acumularse todos esos ajustes, la inflación podría llegar al 5%, estiman los economistas. La necesidad de bajar el déficit fiscal lleva al Gobierno a realizar más quitas de subsidios. La próxima será en abril, con las facturas de gas. Aunque el Poder Ejecutivo no confirmó la fecha, en el sector creen que será el próximo lunes 4. También hay otros incrementos que estaban previstos para abril, como trenes, colectivos, subtes y combustibles. El Presidente Mauricio Macri le pidió a su equipo que todos las correcciones se hagan durante el primer semestre, ya que quiere una segunda mitad de año despejada de subas y con inflación en torno al 1% mensual. En la distribución de gas, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya expresó que el nuevo cuadro tarifario se aplicará “en las próximas semanas”. (Clarín, Pág 15)

Proyectan que por el fin de las trabas, crecerá hasta 15% el comercio exterior en 2016

La eliminación de las trabas para exportar, la quita de las retenciones que pagaba el campo y el fin de la brecha cambiaría (que al instalarse en torno a 50% había disparado recurrentes maniobras para subfacturar exportaciones y sobrefacturar importaciones), podría producir este año una mejora de hasta 15% en el comercio exterior. (Cronista Pag 1.2)

Soberanía y recursos en el Sur

Soberanía y recursos, ejes del fallo de la ONU sobre la extensión territorial frente externo, Una comisión del organismo reconoció la ampliación de la plataforma continental marítima; la decisión suma 1,7 millones de kilómetros cuadrados de superficie a la Argentina. Un paso más en la ratificación de soberanía de las islas Malvinas con aval de las Naciones Unidas y futuros negocios petroleros en alta mar. Éstas son las dos variables que se impondrán tras el anuncio que hizo ayer la Cancillería para presentar el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina, que incorporal.700.000kilómetros cuadrados de superficie al país. (La Nación, Pág. 1,8)

EMPRESAS

Arranca una nueva edición de la Exposición de Finanzas e Inversiones más importante de la región

La Expo EFI, que también alberga al Congreso Económico Argentino, se llevará a cabo el miércoles y jueves en el Hilton; tendrá más de 80 stands y 36 workshops.Tendrá entrada libre y gratuita para los visitantes y recibirá a los analistas, economistas, periodistas y empresarios más reconocidos del país, para debatir y analizar el estado y las perspectivas de la economía argentina. Se profundizará en materia de finanzas, inversiones, sectores económicos, tecnología, innovación y desarrollo, economía y contexto político.El evento contará con diversos seminarios sobre los sectores más relevantes de la economía local, entre ellos la industria automotriz, agro, seguros, real estate, turismo e indumentaria. Los principales referentes de cada rubro disertarán sobre la actualidad y las perspectivas a futuro. Entre tantos otros estarán Enrique Alemañy (Ford), Pablo Di Si (Volkswagen), Carlos Herminio Blaquier (Ledesma), Horacio Busanello (Los Grobo), Eduardo Iglesias (Colón Seguros), Roy Humphreys (Experta ART), Roberto Fusaro (MSC Cruceros), Federico Weil (TGLT), Herman Faigenbaum (Cushman & Wakefield), Ricky Sarkany (Ricky Sarkany) y Claudio Ricardo Drescher (Jazmín Chebar).

 

 

El dueño de Zara apuesta a la integración laboral

El grupo Inditex lanzó una cadena atendida por empleados con alguna discapacidad.El grupo español Inditex, dueño de Zara, cerró en 2015 con un récord histórico en ventas y beneficios, así como en contrataciones. La empresa se afianza como la principal firma de moda mundial.

Revisan los acuerdos de la “embajada paralela” en China

La cancillería detectó que para negociar con Pekin los  ministros de Cristina eludían las vías diplomáticas.. (La Nación)

 

 La Argentina recupera el interés inversor

Sondeo. Para el 88.4% de los empresarios el país volvió a ser atractivo. (La Nación)

 

Alicia Kirchner le quitó a Lázaro Báez 24 obras públicas en Santa Cruz.

Se trata de contratos privados de trabajos ya adjudicados. Y ocurre en medio de una fuerte disputa de la familia Kirchner con el empresario, que además es su socio en los hoteles de la expresidenta. La justicia tiene en la mira actividades de Cristina y también de Báez. (Clarín)

 

Contra el terror “las armas del amor”

El planeta no tuvo una pascua en paz. Todavía en medio de la conmoción de los atentados de Bruselas. En su mensaje pascual el Papa volvió a condenar al terrorismo, “esa forma siega y brutal de violencia que no cesa de derramar sangre inocente en diferentes países del mundo”. E hizo un llamado por los 18 países más calientes entre los que incluyó por primera vez a Venezuela. (La Nación)

 

La Iglesia contra la impunidad

El arzobispo Arancedo hizo un llamado a revertir la crisis moral. (La Nación)

 

Mucho tiempo y dinero para retirar los autos abandonados

Para atender los 21.000 reclamos hacen falta casi $100 millones. (La Nación)

 

Identifican dónde roban más celulares y neumáticos

 

Un informe de la Procuración apartir de las causas judiciales iniciadas en 2015, determinó que es el microcentro y las grandes avenidas donde más se roban teléfonos. El informe muestra que en Palermo y Nueva Pompeya es donde más se roban neumáticos. (La Nación)

 

Fútbol violento

La barra de Talleres de Escalada chocó con la policía. Y el partido con Defensores de Belgrano se suspendió. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

Cambiemos apuesta a conseguir cerca de 50 votos en el Senado

Envalentonado después de los 165 votos que consiguió en la Cámara de Diputados, el oficialismo se prepara con mucho optimismo para la sesión en el Senado, el miércoles, en la que intentará convertir en ley el acuerdo con los fondos buitre. A pesar de tener un interbloque escuálido, de apenas 16 senadores más algunos aliados, Cambiemos igual apuesta a conseguir medio centenar de votos que demuestre su poder de fuego parlamentario. (El Cronista – Pág. 3 )

Con los votos del Senado el gobierno analiza colocar deuda para pagar a los holdouts

El oficialismo estima que logrará aprobar este miércoles, con cierta holgura, la norma que deroga la ley cerrojo y permite cancelar la deuda con los fondos buitre. Según el conteo del macrismo, tienen alrededor de 50 votos a favor. Lo que sigue abierto es el frente judicial, ya que la Corte de Apelaciones de Nueva York citó a una audiencia para el 13 de abril, un día antes de la fecha de pago prevista en el acuerdo con los holdouts. El Ministerio de Hacienda cree que los tiempos dan y ya prepara el road show con el que promoverá la colocación de los u$s 12.500 millones que necesita para cerrar el juicio por el default. La emisión será organizada por JP Morgan Chase, Deutsche, Santander y HSBC.Págs. (Cronista 2 y 3)

El gobierno intenta postergar el pago a los Holdouts

La justicia de Nueva York citó a una audiencia para el 13 de abril. Un día después debe cancelarse la deuda. (La Nación)

Apareció un cheque firmado por el hijo de Báez que podría ser una prueba de lavado

El programa La Cornisa de Luis Majul mostró un cheque de 300 mil pesos que fue hallado en la Rosadita; fue emitido por Austral Construcciones para pagar servicios de Top Air. (La Nación)

La oposición propone elevar el mínimo no imponible hasta 60 mil pesos

Alrededor de un millón de personas que ahora paga, dejaría de hacerlo y otro millón pasaría a pagar menos. (Clarín Pág 9)

Tensión en Aerolíneas por nuevas ventajas a sus competidoras.

Firmas extranjeras pueden operar desde las provincias hacia el exterior. Y afectan a la compañía estatal creando un nuevo condicionante del plan de negocios que están elaborando en la empresa. (Clarín Pag. 14)

Macri retoma su la gestión tras su estadía en un campo de un polémico magnate.

Estuvo en la estancia del inglés Joseph Lewis en Lago Escondido y usó su helicóptero. (La Nación)

El Gobierno analiza dar de baja 8.000 contratos de estatales

El Gobierno podría no renovar al menos otros 8.000 contratos de empleados públicos, en el marco del proceso de revisión que lleva adelante el ministro de Modernización, Andrés Ibarra. El funcionario presentó en diciembre un plan para evaluar a los trabajadores incorporados durante el kirchnerismo, por medio del cual extendió por tres meses los 24.000 contratos que fueron celebrados entre 2012 y 2015, mientras que los 64.000 que vienen desde 2001 tienen su período de gracia hasta diciembre. Economistas creen que la baja en el empleo comenzará a impactar fuerte en el consumo y podría causar una caída de 2% del PBI.  (Buenos Aires Económico PÁG. 2)

Emite el central $ 10.600 millones para Prat Gay

Es para cubrir rojo. Prometen prudencia a futuro. El BCRA interrumpió una conducta que se había esforzado por mantener desde los inicios de la nueva gestión: con un giro de S 10.600 millones en adelantos transitorios, envió la primera asistencia al Gobierno. Es que el alto rojo fiscal heredado obliga, dentro del gradualismo elegido como política oficial, a este mecanismo desfinanciamiento. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

Tras los videos de La Rosadita, no paran los cruces entre Lazaro Báez y el kirchnerismo

“Alguien va a ir preso”, pronostico margarita Stolbizer. Ahora Báez le advierte a Alicia Kirchner: “El silencio es salud” En medio de la pelea con la gobernadora de Santa Cruz y Echegaray, revelan que en 2003 el empresario le habría comprado un inmueble a la ex cuñada presidencial. (Cronista Pág. 1,8)

EMPRESAS

Cigarrillos: la despedida de las marcas nacionales

Con la desaparición de Derby y Jockey Club se consolida el proceso de concentración marcaria y alineación internacional en el mercado argentino; la resistencia local quedó en manos de pequeñas tabacaleras . (La Nación)

El milagro paraguayo. Asunción es la nueva meca de los empresarios argentinos

Cada vez más marcas e inversores ponen la mirada en el socio más pobre del Mercosur. Una economía en crecimiento, bajos impuestos y un clima favorable son los principales atractivos. (La Nación)

Otra vez el terror: ISIS 34 muertos en Bruselas.

 

Conmoción en Europa. Dos terroristas se detonaron en el aeropuerto. Hubo otro ataque en el subte, cerca de la Unión Europea y la OTAN, con 200 heridos. Buscan a los sospechosos en Europa. Ocurre tras los ataques de Paris y Túnez. (Clarín, La Nación)

 

Llegó Obama y se abre un nuevo vínculo con EEUU.

 

Arribo a la madrugada y hoy tendrá dos reuniones con Macri, una a solas y otra con ministros. Firmarán acuerdos de cooperación y mañana irá al Parque de la Memoria para un acto de homenaje a los desaparecidos. En Washington dicen que se cierra una década de desencuentros entre ambos países. Fuerte cierre de su gira en Cuba donde recibió a disidentes. (Clarín La Nación)

La causa Nisman pasó al fuero federal.

La Cámara que lo resolvió dejó abierta la posibilidad de que lo hayan matado. Lo sostuvieron los jueces de la Cámara del Crimen. También quieren saber si hubo mal desempeño de la fiscal Fein. (La Nación, Clarín)

Holdouts, avanza el acuerdo en el Senado

El proyecto logró dictamen con acuerdo del FPV; se tratará en el recinto en una semana. (La Nación)

Messi otra vez de selección

Mañana debuta en estas eliminatorias y Chile ya piensa en cómo pararlo. (La Nación Deportiva, Pag 1)

NOTAS SECTORIALES

Aerolíneas: sólo uno de cada diez pesos que puso el Estado fiie a inversión

La mayor parte de los $ 18.873 millones en subsidios del lapso 2010-2014 se destinó a sueldos y combustible; la nueva gestión encontró deudas importantes con proveedores Aunque el gobierno de Cristina Kirchner convirtió en eslogan permanente las inversiones que el Estado hizo en Aerolíneas Argentinas y Austral, los números que su gestión le envió al Congreso muestran otra perspectiva. (La Nación – Pág. 15)

El BCRA dejo las tasas altas para tratar de bajar la inflación dureza.

El Banco Central (BCRA) dejó ayer sin cambios las tasas de referencia para el mercado de corto plazo y mediano “atendiendo a la persistencia de una elevada tasa de inflación” que intenta reducir. La entidad que comanda Federico Sturzenegger, mantuvo en un rango que va del 38 al 34% anual los rendimientos para colocaciones en los títulos que emite (Letras) para regular la oferta monetaria en los plazos que van de 35 a 98 días. Y casi no varió la tasa para el resto de los plazos (32,25% para más de 250 días). (La Nación Pag. 16)

El dólar sigue para abajo: cayó 9 centavos y cerró en $ 14,47

Fue la segunda rueda consecutiva de baja en el tipo de cambio y llegó al mismo nivel que a principios de febrero. Fue otra rueda con bajo volumen operado en el mercado de cambios, de US$ 258 millones, con poca aparición de grandes demandantes de la divisa, como viene sucediendo desde que las lebacs (letras del Central) se volvieron más atractivas. (Clarín, Pag 29)

El Gobierno mostró una baja de 24% en el déficit fiscal del primer bimestre:

En febrero el rojo financiero llegó a $ 20.536 millones. En enero la Tesorería había pisado buena parte del gasto. Pero en febrero más del 80% de las erogaciones fueron motivadas por mayores pagos de jubilaciones y salarios de estatales  Después de haber conseguido en enero un déficit fiscal de apenas $ 2200 millones, gracias a la fuerte contracción del gasto con la que arrancó la gestión de Mauricio Macri, en febrero se logró mantener la tendencia decreciente pero con un funcionamiento del sector público más normal. Con la difusión de los datos de enero, el Ministerio de Hacienda presentó una nueva forma de contabilizar el resultado fiscal. (Cronista, Pag.10)

Mendoza: un ex gobernador, acusado por enriquecimiento

La vicegobernadora de Mendoza, la cobista Laura Montero, y el bloque de senadores provinciales de Cambiemos, denunciaron en la Justicia penal al ex gobernador kirchnerista Francisco “Paco” Pérez por presunto enriquecimiento ilícito. “En su declaración jurada, Pérez aparece como monotributista clase B, que comprende hasta 48.000 pesos anuales de ingresos; y, sin embargo, ha tenido un incremento patrimonial que denota irregularidades”, dijo el senador radical Alejandro Molero. (Clarín – Sección: El País – Pág. 26)

Un “poquito de suba de tarifas” no basta

Carlos Melconian, titular del Banco Nación, planteó “lo que necesita el programa económico” “Se está solucionando la herencia K pero no la herencia país”, postuló el economista ayer en un almuerzo con profesionales. Marcó la necesidad de una segunda etapa del programa económico que avance en las reformas macro. (Página/12 – Pág. 13)

 

EMPRESAS

Las aseguradoras apuestan a las grandes obras de infraestructura argentina Autopistas, usinas hidroeléctricas o puentes en la mira de las compañías. Hasta las compañías de seguro esperan con ansias el segundo semestre del año para relanzar su actividad en la Argentina con miras a respaldar las grandes obras de infraestructura que podrían ponerse en marcha desde entonces. La aseguradora británica JLT es un ejemplo de esa expectativa favorable que se abrió tras la llegada de una nueva gestión de gobierno, a la que la tribuna patronal le atribuye una actitud más amigable con el mundo de los negocios. Esa firma acaba de anunciar el comienzo de su trabajo como broker, que venderá de modo directo pólizas corporativas: para flota de autos, exportaciones o riesgos de trabajo, entre otros productos corporativos. Hasta ahora la sede en Argentina oficiaba como intermediaria entre las grandes empresas que requerían seguros de mucha envergadura y las compañías que los otorgaban. Desde ahora, proveerá ella misma seguros a los clientes locales, empezando por las grandes compañías que forman parte de su cartera. (Buenos Aires Económico, Pag. 10)

Construirán un parque eólico

Dow Argentina anunció la construcción de un parque eólico en la provincia de Río Negro que demandará una inversión de US$ 123 millones y que le permitirá desarrollar 65 MW para asegurarse la provisión de energía renovable en sus complejos productivos de Bahía Blanca, Puerto General San Martín, Zárate, Colón y Venado Tuerto. (La Nación, Economía)

Llega la expo de finanzas e inversiones más importante del año

El 30 y 31 de marzo se llevará a cabo la Exposición Argentina de Economía Finanzas e Inversiones (Expo EFI), en el Hotel Hilton Puerto Madero, Buenos Aires. El evento –con entrada libre y gratuita– recibirá una vez más a los analistas, economistas, periodistas y empresarios más reconocidos del país, para debatir y analizar sobre el estado y las perspectivas de la economía argentina. www.expoefi.com. (Cronista.com)

Obama y Castro marcan “serias diferencias”,  pero profundizan el deshielo.

Tras una reunión de dos horas, discreparon sobre democracia y derechos humanos; enojado el presidente cubano negó que hubiera presos políticos. (La Nación)

 

Derechos humanos y bloqueo en el histórico diálogo Obama Castro.

El presidente de Cuba en una inédita conferencia de prensa, tuvo que responder preguntas y negó que hubiese presos políticos. Obama dijo que el embargo a la isla terminará, pero que no sabe cuándo Y afirmó: “El destino de Cuba no lo decidirá EEUU”. (Clarín)

 

Múltiples explosiones en el aeropuerto y en el metro de Bruselas: al menos 28 muertos y decenas de heridos.

Disparos y gritos en árabe habrían resonado antes de los estallidos en la terminal aérea; el hecho se produce cuatro días después de la detención de uno de los terroristas sobreviviente de los atentados de París. (Hoy)

 

Facturas falsas:más evidencias de protección a Báez.

Lavado. Fueron ignoradas reiteradas alertas de la AFIP y ARBA en Bahía Blanca y la capital. Durante años sabuesos de ambas agencias habían alertado sobre la millonaria operatoria de facturas falsas que se montó en Bahía Blanca y terminó en la contabilidad de Austral Construcciones. (La Nación)

 

Para salvar a Cristina, los K toman distancia de Lázaro Báez

Máximo, Aníbal, Moreno y Ottavis salieron a atacarlo. El empresario amigo de los K está citado por el juez por lavado de dinero. (Clarín)

 

Serán gratuitas las cajas de ahorro.

Los bancos tampoco cobrarán por el uso de las tarjetas de débito y las transferencias personalaes por medios automáticos y home banking, independientemente del monto, desde el 1ro de abril. (La Nación)

 

Racingoles

En un enorme partido le ganó 6 a 3 a Atlético de Rafaela y mantiene su esperanza en el torneo. (Clarín)

 

Secuestran a dos familias y se las llevan de un country

Pasó en Tristán Suárez. El dueño de casa fue hasta lo de su suegro a buscar 50000 dólares. Pagó y los soltaron. (Clarín)

 

NOTAS SECTORIALES

ART: El Superintendente se reunió con la vicepresidente para analizar la actualiad del sistema:

Gustavo Morón se encontró con Garbiela Michetti para dialogar sobre la situación del sistema de riesgos del trabajo y el aumento en los índices de litigiosidad laboral. (Buena Fuente)

“En este proceso no está involucrada”

Casanello descartó que Cristina Kirchner tenga relación con la causa de lavado de dinero “En este proceso no está involucrada” El juez aseguró que la ex presidenta no será citada en la causa que, en los últimos días, incorporó como nueva prueba un video donde se ve gente contando dinero en la financiera SGI. Dijo que en el caso “se han tomado muchos testimonios, que luego se contradicen”. (Página/12 – Pág. 10′)

Buitres: Gobierno busca hoy dictamen en Senado

Los senadores que integran las comisiones de Presupuesto y de Economía firmarán hoy ditcamen a favor del acuerdo para pagarles a los lioldouts que no adhirieron a los canjes de deuda de 2005 y 2010. Es el paso previo al envío del proyecto al recinto para convertirlo en ley el miércoles de la semana próxima. (Ambito Financiero – Pág. 14,15 )

Contrataron a siete bancos para emitir u$sl2.000 M

El Gobierno ya habría contratado a unos siete bancos para la emisión de bonos que pondrá en marcha para conseguir los dólares necesarios para pagar a los holdouts. Según afirmó la agencia Bloomberg, el país trabajará con JP Morgan, Deutsche Bank, Santander, HSBC, BBVA, UBS y Citigroup. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

Niegan una orden sobre la “pista iraní

Francisco Larcher, es segundo de la SIDE, desmintió una afirmación del espía Jaime Stiuso. Al borde de la reticencia, el ex subsecretario de Inteligencia Francisco “Paco” Larcher declaró ayer como testigo en la causa que investiga las razones de la muerte del fiscal Alberto Nisman y negó ante la jueza Fabiana Palmaghini que le hubiera dicho al ex espía Antonio Stiuso que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner quería que se dejara de investigar a ciudadanos iraníes por el atentado de 1994 contra la AMIA. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Para San Luis, la inflación fue 2,7%, debajo del 4% de Capital

La Dirección de Estadísticas y Censos de San Luis informó ayer que en febrero la inflación fue del 2,7%, un porcentaje elevado pero muy por debajo de los Índices de enero (4,2%) y de diciembre (6,5%). No obstante, la inflación interanual subió al 36%, por encima de los registros anteriores, debido a que la suba de precios todavía sigue siendo superior a los de iguales meses del año pasado. En tanto, la inflación de los últimos tres meses se eleva al 14%. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20)

El oficialismo refuerza la ofensiva contra Echegaray

El oficialismo en la Cámara de Diputados reforzó ayer su ofensiva contra Ricardo Echegaray con un único objetivo: removerlo de su sitial en la Auditoría General de la Nación. Elisa Carrió, que encabeza la cruzada, lo denunció ayer ante la Justicia por haber favorecido, cuando era jefe de la AFIP, al empresario kirchnerista Cristóbal López. La semana pasada, la diputada de la Coalición Cívica pidió a la Oficina Anticorrupción (OA) que se investigue a Echegaray por presunto enriquecimiento ilícito, acusación que extendió a media docena de funcionarios de su entorno íntimo que hoy ocupan cargos jerárquicos en la AGN. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8 )

EMPRESAS

Fernando Cicchetti, OMINT ART : “La decisión de no comprar carteras fue acertada: queríamos desembarcar sin run-off”

Omint fue la última prepaga médica en incorporarse al sistema de Riesgos del Trabajo. Empezó desde cero. El primer gran paso en el mercado asegurador lo dio capturando 25 mil cápitas de Carrefour, un cliente histórico de la empresa médica. Ahora planifica crear una aseguradora de Vida. (Estrategas).

Sube la demanda eléctrica

El consumo de electricidad en la Argentina aumentó a niveles récord en febrero al anotar un incremento interanual del 10,2 por ciento debido a las altas temperaturas registradas durante el verano. (La Nación, Economía, Qué Pasa)

Se vende una acción de la bolsa

Por segunda vez en el año se vendió una acción del Mercado de Valores (Merval). El papel se operó a $ 20 millones, casi un 36% más de lo que se había cotizado a fines de febrero pasado, la última vez que se concretó una venta. El vendedor fue Allaria Ledesma, mientras que el comprador, en nombre de terceros, fue Nápoli Inversiones. (La Nación, Economía, Qué Pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Obama caminó por La Habana e inauguró una nueva era políticia.

Su llegada a la isla cierra un conflicto entre EEUU y la Cuba de Fidel, que definió buena parte del SXX. Hoy se reune con Raúl Castro y avanzarán con el deshieloQueda or destrabar el bloqueo económico. Obama estará mañana a la noche en Argentina. (Clarín, La Nación)

 

Intiman a Cristóbal López por deudas con la Ciudad

Lo hizo un emisario machista ante el propio empresario K. Es debido a la millonaria deuda de Ingresos Brutos por el casino del hipódromo de Palermo. Le dieron un mes de plazo para pagar. (Clarín)

 

La justicia apunta a las cuentas de Lázaro Báez en el exterior

El juez Casanello busca datos ligados al empresario en EEUU, Suiza y Panamá, entre otros países.

 

Se produce 13% menos de energía que lo necesario

Equivale a 4 veces Atucha II. Haría falta una inversión de U$S1000 millones. (La Nación)

 

Fracasaron las campanas verdes para reciclado y habrá cambios

El Gobierno porteños modificará el circuito de la recolección de basura. Los recipientes están desbordados. (La Nación)

 

Canjean cocaina por granos en la frontera norte.

En ellimite se Salvador Mazza con Bolivia, la cocaína que entra en grandes cantidades en los últimos tiempos se paga con granos. (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina quiere extender el régimen automotor con Brasil

Comercio exterior. Anuncio del secretario de Industria, Martín Etchegoyen. Argentina quiere extender el régimen automotor con Brasil El Gobierno pretende que continúe un año más el tope máximo para importar vehículos sin pagar aranceles. La Argentina propondrá a Brasil que el acuerdo de automóviles entre ambos países, que establece topes máximos para la importación sin aranceles, siga vigente al menos por un año. (Clarín Sección: El País – Pág. 20)

 

La deuda no dejo de crecer y ya representa casi la mitad del PBI

Entre 2010 y 2015 subió US$ 60.000 millones. En diciembre pegó un salto por la salida del cepo y la devaluación. A diciembre de 2015, y tras la devaluación del peso, la deuda interna y externa del Estado Nacional, en pesos y en moneda extranjera, ascendió a 222.700 millones de dólares, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Máximo afirmó que “hay una persecución” contra Cristina

Puso en el papel de víctima a la ex presidenta. El diputado nacional Máximo Kirchner consideró ayer que hay una “persecución notoria” hacia su madre, la ex presidente Cristina Fernández, y ante las varias denuncias que acumula en la justicia por su gestión de gobierno desafió a que “investiguen lo que quieran”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

 

Arranca cosecha de soja

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario estima que el campo puede aportar más de U$S 10.000 millones en los próximos cuatro meses, en el pico estacional fuerte de la cosecha gruesa. En ese período las cerealeras y la industria aceitera liquidan 44% del total anual de divisas. (Cronista Pág. 5)

 

 

Bonistas duros aceptan acuerdo y está más cerca el fin del juicio por el default  Argentina presentará hoy su escrito previo a la audiencia. Gobierno cerró acuerdo con holdouts duros y confía en que Apelaciones destrabará pagos. Pollack anunció que 115 bonistas individuales que habían denunciado discriminación aceptaron propuestas de cobro. Creen que allana el camino para finalizar las sanciones. (Cronista Pág. 6)

 

Macri: “Antes de mayo tendremos nuevo índice para medir la inflación”

En un hecho inédito, el presidente Mauricio Macri concedió ayer un reportaje a varios medios (entre ellos El Cronista) para evaluar sus primeros 100 días de gestión, que fue transmitido en un programa especial por la Televisión Pública. En materia económica, el jefe de Estado señaló que la inflación es “culpa del Gobierno” y que disminuirá en el segundo semestre, cuando se logre tener equilibrio fiscal. (Cronista Págs. 1,2,3)

 

Gobierno ya cuenta con los votos del PJ para los holdouts

Apoyo en bloque de gobernadores peronistas para derogar leyes cerrojo y de pago soberano el miércoles 30.”Hoy estamos tres o cuatro votos arriba”. Un operador político de Cambiemos en el Senado se ilusiona con convertir en ley el próximo miércoles la salida del default después de 15 años. (Ambito, Pag 9)

 

Para ahorristas: vuelve plazo fijo

 

Los bancos volvieron a pagar en estos últimos días más del 30% anual a grandes empresas por los depósitos. Los principales incentivos que ven para salir a competir entre sí para captar dinero son los altos retornos, de hasta un 38% anual, que pueden obtener al reinvertirlo en las Letras del Banco Central. Los plazos fijos ya crecieron S 12.000 millones en lo que va de marzo y las Lebac recibieron ofertas de

particulares por $ 3.700 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Prepara BCRA medidas para sostener dólar

 

Ingresan en dos semanas divisas por la soja y por las emisiones de deuda prepara bcra medidas para sostener dólar.  A semanas de que comience el ingreso de las divisas de la cosecha gruesa, el BCRA evalúa medidas para evitar que el tipo de cambio caiga más y acentúe el atraso cambiario. En el menú figuran tanto el adelantamiento de pagos pendientes por imparlociones como mayor flexibilidad para el giro de dividendos (el stock atrasado sería de uSs 10.000 millones). También podrían ir por el lado de incentivar el otorgamiento de préstamos en dólares y que los propios bancos eleven su tenencia de divisas. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

EMPRESAS

 

La revancha de la hamburguesa: adiós a la comida chatarra, bienvenida al mundo gourmet

En Buenos Aires ya funcionan más de 40 locales que ofrecen una propuesta artesanal y premium, y las cadenas de fast food buscan subirse a la nueva ola; los riesgos de una saturación del mercado

(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Petronas construirá en Buenos Aires la planta de lubricantes más grande de América latina

Se comprometió a una inversión de U$S 22 millones para el predio de 33 mil metros cuadrados que se inaugurará en 18 meses

 

TITULOS DESTACADOS

 

El juez prohibió salir del país al hijo y al contador de Báez

Casanello los inhibió también para comprar o vender sus bienes. Y adoptó las mismas medidas con el hijo del contador y con Fabián Rossi. Pasa luego del escándalo por el video de los bolsos con millones de dólares. (Clarín)

 

Convulsión en Brasil: dan el primer paso para el juicio político a Dilma

La Cámara de Diputados creó la comisión que decidirá sobre el impeachment; Lula asumió como jefe de gabinete, pero un juez suspendió su nombramiento (La Nación, Clarín)

 

EEUU levanta el secreto a más archivos del tiempo de la dictadura

Lo anunció ayer la consejera de Seguridad. Pasa a pocos días de la llegada de Obama al país. El presidente de EEUU irá al Parque de la Memoria. (Clarín, La Nación)

 

Holdouts: el pago sumó apoyos en el Senado

Quince mandatarios llevaron su respaldo al Senado, que el 30 tratará el proyecto; argumentaron que las provincias necesitan acceder al crédito externo; Santa Cruz y San Luis se expresaron en contra (La Nación)

 

Por la recesión brasileña, las automotrices reducen personal

Volkswagen elimina un turno de producción y abre un retiro. La firma alemana buscará eliminar un turno de 1200 operarios en su fábrica de Pacheco. Pero no es la única con problemas: Ford, General Motors y Fiat ya impulsaron planes de reducción de personal por la menor demanda desde el país vecino.  (La Nación)

 

Otro patrullero provocó una tragedia

Es el tercero en 40 días; el sargento que manejaba el móvil perdió el control, derrumbó una pared y arrolló al propietario, de 32 años. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar volvió a superar los $ 15 pero puede bajar con la liquidación de soja

Hay mucha dispersión entre las pizarras de los bancos. Dólar volvió a superar los $ 15 pero puede bajar con la liquidación de soja. En una jornada con poco volumen operado, una importante orden de compra de un banco a última hora impulsó el dólar de $ 14,80 a $ 15,04, según el promedio de los bancos. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

La suba de tasas tentó y colocan $15.300 M

La suba de tasas le permitió a Prat Gay captar 15.300 millones de pesos. Economía sedujo a inversores con tasas superiores a 32%.  La suba en las tasas mantuvo el interés de los inversores por posicionarse en títulos en pesos. Según informó la cartera conducida por Alfonso Prat Gay, el precio de corte para ambos instrumentos, Bonar 18 y Bonar 20, fue de 100,5 por cada 100 de valor nominal. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Aporte a las reservas: YPF saldrá hoy al mercado para buscar u$s 1000 millones

Colocará deuda hoy a 5 años apuntando a una tasa de 8,875%, antes de cerrar con los holdouts, para evitar superponerse con el soberano. Advierte que uno de los riesgos es tener que revelar el contrato completo con Chevron. Con el riesgo Chevron latente, YPF busca u$s 1.000 millones afuera. (El Cronista – Pág. 1; Página/12 – Pág. 12)

 

El Gobierno asegura que el Senado votará el proyecto sin cambios

Después de su primera y maratónica victoria en la Cámara de Diputados, en el Gobierno hay optimismo. La negociación para salir del default cuenta 41 votos, cuatro más de los necesarios para que no vuelva a la Cámara baja. Incluye a 17 integrantes del FpV. Confían en que obtendrán los números necesarios en el Senado para derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y liberar el pago a los holdouts (Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Página/12 – Pág. 1; La Nación – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,2,3)

Sólo dos voces en contra

El gobernador de San Luis y el vice de Santa Cruz rechazaron el proyecto. Ambos mandatarios se centraron en la necesidad de hacer una mejor negociación con los buitres. “Creemos que hay que negociar mejor, que se puede negociar mejor”, sostuvo Pablo González, vicegobernador de Santa Cruz. (Página/12 – Pág. 4)

 

Los aceiteros reclaman un mínimo de $ 20.384

El gremio argumenta que este año las empresas facturan 70% más. El sindicato de Aceiteros volvió a romper la monotonía de la negociación salarial, tal como lo había hecho el año pasado cuando tras una huelga de 25 días obtuvo un aumento salarial de 36% que llevó el salario básico del sector a $ 14.300.- Este año, adelantó que reclamará un básico de $ 20.384 que representa un incremento de 42% con el valor de 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

“Superpoderes” a Vidal por $ 20.000 M

María Eugenia Vidal consiguió que los diputados de su provincia le otorguen “superpoderes “para administrar un fondo de $20. 000 millones destinado a financiar obras de infraestructura con controles laxos y sin necesidad de publicar las licitaciones en el Boletín Oficial. Además, tendrá vía libre para contratar empresas que no estén en el registro bonaerense. Se lo aprobó la Cámara de Diputados de la provincia y falta que lo trate el Senado. Otros gobiernos han usado emergencias y de hecho hasta Vidal se hizo votar hace semanas una en Seguridad para hacer obras sin licitación. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Michetti reclamó Justicia y apuntó al kirchnerismo en el acto por el atentado a la Embajada de Israel

En busca de mostrar un fuerte giro en la relación con la comunidad judía, la vicepresidenta Gabriela Michetti cerró el acto a 24 años del atentado a la Embajada de Israel y metió presión a la Corte Suprema para que investigue así como lanzó elípticas críticas al kirchnerismo. A diferencia de los últimos años, el Gobierno envió al acto a varios ministros como Rogelio Frigerio, Pablo Avelluto, Germán Garavano y Sergio Bergman. (El Cronista – Pág. 9)

Fútbol para Todos: el escándalo vincula a los K, a la AFA y al PRO

La jueza Servini de Cubría citó a declarar a cuatro ex funcionarios. La onda expansiva inquieta al Gobierno. El escándalo corresponde al fútbol, pero se explica mejor en la jerga de otro deporte, el billar: lo que ocurrió días atrás con la causa del Fútbol para Todos fue un golpe a tres bandas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Máximo y Alicia hacen catarsis en Avellaneda

El kirchnerismo realizará mañana un plenario nacional en la UTN de Villa Dominico, del que tomarán parte gobernadores, legisladores, intendentes, sindicalistas y dirigentes del Frente para la Victoria de todo el país, entre los cuales se espera a Máximo y Alicia Kirchner, y a Jorge Capitanich. El encuentro se llevará a cabo en el campus de Villa Dominico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)y tendrá como anfitrión al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo vice de gas y energía para YPF

La empresa YPF creó en su estructura la vicepresidencia de Gas y Energía, y designó para ese puesto al ingeniero Marcos Browne. Entre sus responsabilidades Browne debe planificar, administrar contratos y desarrollar los aspectos regulatorios y tecnológicos en los mercados del gas natural, según indicó la empresa. Browne tiene más de 22 años de experiencia en el sector energético. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversiones inmobiliarias

Consultatio, el grupo presidido por Eduardo Costantini, presentó ayer el séptimo barrio de Puertos (Escobar), con ventas por más de US$ 15 millones. Hasta ahora el grupo lleva invertidos US$ 415 millones (US$ 18 millones en el nuevo acceso directo desde Panamericana), además de US$ 2000 millones considerando la inversión privada en casas, colegios y comercios. (La Nación, Economía, Qué pasa)