TITULOS DESTACADOS

 

Obama caminó por La Habana e inauguró una nueva era políticia.

Su llegada a la isla cierra un conflicto entre EEUU y la Cuba de Fidel, que definió buena parte del SXX. Hoy se reune con Raúl Castro y avanzarán con el deshieloQueda or destrabar el bloqueo económico. Obama estará mañana a la noche en Argentina. (Clarín, La Nación)

 

Intiman a Cristóbal López por deudas con la Ciudad

Lo hizo un emisario machista ante el propio empresario K. Es debido a la millonaria deuda de Ingresos Brutos por el casino del hipódromo de Palermo. Le dieron un mes de plazo para pagar. (Clarín)

 

La justicia apunta a las cuentas de Lázaro Báez en el exterior

El juez Casanello busca datos ligados al empresario en EEUU, Suiza y Panamá, entre otros países.

 

Se produce 13% menos de energía que lo necesario

Equivale a 4 veces Atucha II. Haría falta una inversión de U$S1000 millones. (La Nación)

 

Fracasaron las campanas verdes para reciclado y habrá cambios

El Gobierno porteños modificará el circuito de la recolección de basura. Los recipientes están desbordados. (La Nación)

 

Canjean cocaina por granos en la frontera norte.

En ellimite se Salvador Mazza con Bolivia, la cocaína que entra en grandes cantidades en los últimos tiempos se paga con granos. (La Nación)

 

NOTAS SECTORIALES

 

Argentina quiere extender el régimen automotor con Brasil

Comercio exterior. Anuncio del secretario de Industria, Martín Etchegoyen. Argentina quiere extender el régimen automotor con Brasil El Gobierno pretende que continúe un año más el tope máximo para importar vehículos sin pagar aranceles. La Argentina propondrá a Brasil que el acuerdo de automóviles entre ambos países, que establece topes máximos para la importación sin aranceles, siga vigente al menos por un año. (Clarín Sección: El País – Pág. 20)

 

La deuda no dejo de crecer y ya representa casi la mitad del PBI

Entre 2010 y 2015 subió US$ 60.000 millones. En diciembre pegó un salto por la salida del cepo y la devaluación. A diciembre de 2015, y tras la devaluación del peso, la deuda interna y externa del Estado Nacional, en pesos y en moneda extranjera, ascendió a 222.700 millones de dólares, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía. (Clarín – Sección: El País – Pág. 19)

 

Máximo afirmó que “hay una persecución” contra Cristina

Puso en el papel de víctima a la ex presidenta. El diputado nacional Máximo Kirchner consideró ayer que hay una “persecución notoria” hacia su madre, la ex presidente Cristina Fernández, y ante las varias denuncias que acumula en la justicia por su gestión de gobierno desafió a que “investiguen lo que quieran”. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

 

Arranca cosecha de soja

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario estima que el campo puede aportar más de U$S 10.000 millones en los próximos cuatro meses, en el pico estacional fuerte de la cosecha gruesa. En ese período las cerealeras y la industria aceitera liquidan 44% del total anual de divisas. (Cronista Pág. 5)

 

 

Bonistas duros aceptan acuerdo y está más cerca el fin del juicio por el default  Argentina presentará hoy su escrito previo a la audiencia. Gobierno cerró acuerdo con holdouts duros y confía en que Apelaciones destrabará pagos. Pollack anunció que 115 bonistas individuales que habían denunciado discriminación aceptaron propuestas de cobro. Creen que allana el camino para finalizar las sanciones. (Cronista Pág. 6)

 

Macri: “Antes de mayo tendremos nuevo índice para medir la inflación”

En un hecho inédito, el presidente Mauricio Macri concedió ayer un reportaje a varios medios (entre ellos El Cronista) para evaluar sus primeros 100 días de gestión, que fue transmitido en un programa especial por la Televisión Pública. En materia económica, el jefe de Estado señaló que la inflación es “culpa del Gobierno” y que disminuirá en el segundo semestre, cuando se logre tener equilibrio fiscal. (Cronista Págs. 1,2,3)

 

Gobierno ya cuenta con los votos del PJ para los holdouts

Apoyo en bloque de gobernadores peronistas para derogar leyes cerrojo y de pago soberano el miércoles 30.”Hoy estamos tres o cuatro votos arriba”. Un operador político de Cambiemos en el Senado se ilusiona con convertir en ley el próximo miércoles la salida del default después de 15 años. (Ambito, Pag 9)

 

Para ahorristas: vuelve plazo fijo

 

Los bancos volvieron a pagar en estos últimos días más del 30% anual a grandes empresas por los depósitos. Los principales incentivos que ven para salir a competir entre sí para captar dinero son los altos retornos, de hasta un 38% anual, que pueden obtener al reinvertirlo en las Letras del Banco Central. Los plazos fijos ya crecieron S 12.000 millones en lo que va de marzo y las Lebac recibieron ofertas de

particulares por $ 3.700 millones. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Prepara BCRA medidas para sostener dólar

 

Ingresan en dos semanas divisas por la soja y por las emisiones de deuda prepara bcra medidas para sostener dólar.  A semanas de que comience el ingreso de las divisas de la cosecha gruesa, el BCRA evalúa medidas para evitar que el tipo de cambio caiga más y acentúe el atraso cambiario. En el menú figuran tanto el adelantamiento de pagos pendientes por imparlociones como mayor flexibilidad para el giro de dividendos (el stock atrasado sería de uSs 10.000 millones). También podrían ir por el lado de incentivar el otorgamiento de préstamos en dólares y que los propios bancos eleven su tenencia de divisas. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

EMPRESAS

 

La revancha de la hamburguesa: adiós a la comida chatarra, bienvenida al mundo gourmet

En Buenos Aires ya funcionan más de 40 locales que ofrecen una propuesta artesanal y premium, y las cadenas de fast food buscan subirse a la nueva ola; los riesgos de una saturación del mercado

(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Petronas construirá en Buenos Aires la planta de lubricantes más grande de América latina

Se comprometió a una inversión de U$S 22 millones para el predio de 33 mil metros cuadrados que se inaugurará en 18 meses

 

TITULOS DESTACADOS

 

El juez prohibió salir del país al hijo y al contador de Báez

Casanello los inhibió también para comprar o vender sus bienes. Y adoptó las mismas medidas con el hijo del contador y con Fabián Rossi. Pasa luego del escándalo por el video de los bolsos con millones de dólares. (Clarín)

 

Convulsión en Brasil: dan el primer paso para el juicio político a Dilma

La Cámara de Diputados creó la comisión que decidirá sobre el impeachment; Lula asumió como jefe de gabinete, pero un juez suspendió su nombramiento (La Nación, Clarín)

 

EEUU levanta el secreto a más archivos del tiempo de la dictadura

Lo anunció ayer la consejera de Seguridad. Pasa a pocos días de la llegada de Obama al país. El presidente de EEUU irá al Parque de la Memoria. (Clarín, La Nación)

 

Holdouts: el pago sumó apoyos en el Senado

Quince mandatarios llevaron su respaldo al Senado, que el 30 tratará el proyecto; argumentaron que las provincias necesitan acceder al crédito externo; Santa Cruz y San Luis se expresaron en contra (La Nación)

 

Por la recesión brasileña, las automotrices reducen personal

Volkswagen elimina un turno de producción y abre un retiro. La firma alemana buscará eliminar un turno de 1200 operarios en su fábrica de Pacheco. Pero no es la única con problemas: Ford, General Motors y Fiat ya impulsaron planes de reducción de personal por la menor demanda desde el país vecino.  (La Nación)

 

Otro patrullero provocó una tragedia

Es el tercero en 40 días; el sargento que manejaba el móvil perdió el control, derrumbó una pared y arrolló al propietario, de 32 años. (La Nación, Clarín)

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar volvió a superar los $ 15 pero puede bajar con la liquidación de soja

Hay mucha dispersión entre las pizarras de los bancos. Dólar volvió a superar los $ 15 pero puede bajar con la liquidación de soja. En una jornada con poco volumen operado, una importante orden de compra de un banco a última hora impulsó el dólar de $ 14,80 a $ 15,04, según el promedio de los bancos. (El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 3)

La suba de tasas tentó y colocan $15.300 M

La suba de tasas le permitió a Prat Gay captar 15.300 millones de pesos. Economía sedujo a inversores con tasas superiores a 32%.  La suba en las tasas mantuvo el interés de los inversores por posicionarse en títulos en pesos. Según informó la cartera conducida por Alfonso Prat Gay, el precio de corte para ambos instrumentos, Bonar 18 y Bonar 20, fue de 100,5 por cada 100 de valor nominal. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Aporte a las reservas: YPF saldrá hoy al mercado para buscar u$s 1000 millones

Colocará deuda hoy a 5 años apuntando a una tasa de 8,875%, antes de cerrar con los holdouts, para evitar superponerse con el soberano. Advierte que uno de los riesgos es tener que revelar el contrato completo con Chevron. Con el riesgo Chevron latente, YPF busca u$s 1.000 millones afuera. (El Cronista – Pág. 1; Página/12 – Pág. 12)

 

El Gobierno asegura que el Senado votará el proyecto sin cambios

Después de su primera y maratónica victoria en la Cámara de Diputados, en el Gobierno hay optimismo. La negociación para salir del default cuenta 41 votos, cuatro más de los necesarios para que no vuelva a la Cámara baja. Incluye a 17 integrantes del FpV. Confían en que obtendrán los números necesarios en el Senado para derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y liberar el pago a los holdouts (Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Página/12 – Pág. 1; La Nación – Pág. 1,8; Ambito Financiero – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; El Cronista – Pág. 1,2,3)

Sólo dos voces en contra

El gobernador de San Luis y el vice de Santa Cruz rechazaron el proyecto. Ambos mandatarios se centraron en la necesidad de hacer una mejor negociación con los buitres. “Creemos que hay que negociar mejor, que se puede negociar mejor”, sostuvo Pablo González, vicegobernador de Santa Cruz. (Página/12 – Pág. 4)

 

Los aceiteros reclaman un mínimo de $ 20.384

El gremio argumenta que este año las empresas facturan 70% más. El sindicato de Aceiteros volvió a romper la monotonía de la negociación salarial, tal como lo había hecho el año pasado cuando tras una huelga de 25 días obtuvo un aumento salarial de 36% que llevó el salario básico del sector a $ 14.300.- Este año, adelantó que reclamará un básico de $ 20.384 que representa un incremento de 42% con el valor de 2015. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

“Superpoderes” a Vidal por $ 20.000 M

María Eugenia Vidal consiguió que los diputados de su provincia le otorguen “superpoderes “para administrar un fondo de $20. 000 millones destinado a financiar obras de infraestructura con controles laxos y sin necesidad de publicar las licitaciones en el Boletín Oficial. Además, tendrá vía libre para contratar empresas que no estén en el registro bonaerense. Se lo aprobó la Cámara de Diputados de la provincia y falta que lo trate el Senado. Otros gobiernos han usado emergencias y de hecho hasta Vidal se hizo votar hace semanas una en Seguridad para hacer obras sin licitación. (Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Michetti reclamó Justicia y apuntó al kirchnerismo en el acto por el atentado a la Embajada de Israel

En busca de mostrar un fuerte giro en la relación con la comunidad judía, la vicepresidenta Gabriela Michetti cerró el acto a 24 años del atentado a la Embajada de Israel y metió presión a la Corte Suprema para que investigue así como lanzó elípticas críticas al kirchnerismo. A diferencia de los últimos años, el Gobierno envió al acto a varios ministros como Rogelio Frigerio, Pablo Avelluto, Germán Garavano y Sergio Bergman. (El Cronista – Pág. 9)

Fútbol para Todos: el escándalo vincula a los K, a la AFA y al PRO

La jueza Servini de Cubría citó a declarar a cuatro ex funcionarios. La onda expansiva inquieta al Gobierno. El escándalo corresponde al fútbol, pero se explica mejor en la jerga de otro deporte, el billar: lo que ocurrió días atrás con la causa del Fútbol para Todos fue un golpe a tres bandas. (Clarín – Sección: El País – Pág. 22)

 

Máximo y Alicia hacen catarsis en Avellaneda

El kirchnerismo realizará mañana un plenario nacional en la UTN de Villa Dominico, del que tomarán parte gobernadores, legisladores, intendentes, sindicalistas y dirigentes del Frente para la Victoria de todo el país, entre los cuales se espera a Máximo y Alicia Kirchner, y a Jorge Capitanich. El encuentro se llevará a cabo en el campus de Villa Dominico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)y tendrá como anfitrión al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17; Página/12 – Pág. 6)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Nuevo vice de gas y energía para YPF

La empresa YPF creó en su estructura la vicepresidencia de Gas y Energía, y designó para ese puesto al ingeniero Marcos Browne. Entre sus responsabilidades Browne debe planificar, administrar contratos y desarrollar los aspectos regulatorios y tecnológicos en los mercados del gas natural, según indicó la empresa. Browne tiene más de 22 años de experiencia en el sector energético. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversiones inmobiliarias

Consultatio, el grupo presidido por Eduardo Costantini, presentó ayer el séptimo barrio de Puertos (Escobar), con ventas por más de US$ 15 millones. Hasta ahora el grupo lleva invertidos US$ 415 millones (US$ 18 millones en el nuevo acceso directo desde Panamericana), además de US$ 2000 millones considerando la inversión privada en casas, colegios y comercios. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 14/03/2016

VISTO el Expediente N° 15.697/09 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.417, los Decretos N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 28 de fecha 18 de febrero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 32, apartado 1 de la Ley N° 24.557 establece que el incumplimiento por parte de los empleadores autoasegurados, de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de compañías de seguros de retiro de las obligaciones a su cargo, será sancionado con una multa de 20 a 2.000 AMPOs, (Aporte Medio Previsional Obligatorio), si no resultare un delito más severamente penado.

Que el artículo 3° del Decreto N° 833 de fecha 25 de agosto de 1997, reemplazó al AMPO considerando como unidad de referencia al Módulo Previsional (MOPRE).

Que el artículo 13 del Capítulo II —Disposiciones Complementarias— de la Ley N° 26.417 estableció la sustitución de todas las referencias concernientes al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, por una determinada proporción del haber mínimo garantizado, según el caso que se trate.

Que asimismo, el citado artículo 13 estableció que la reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del MOPRE y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la citada ley.

Que el artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009 previó que, a los efectos del artículo 32 de la Ley N° 24.557 y sus modificatorias, la equivalencia del valor MOPRE será de un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33 %) del monto del haber mínimo garantizado, conforme lo previsto en el artículo 13 de la Ley N° 26.417.

Que, asimismo, el Decreto N° 1.694/09 determinó que la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) será la encargada de publicar el importe actualizado que surja de aplicar la equivalencia prevista en el artículo 15 del referido decreto, en cada oportunidad en que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) proceda a actualizar el monto del haber mínimo garantizado, de conformidad con lo que prevé en el artículo 8° de la Ley N° 26.417.

Que el artículo 5° de la Resolución de la A.N.S.E.S. N° 28 de fecha 18 de febrero de 2016 actualizó el valor del haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de marzo de 2016, fijándolo en la suma de PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO, CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 4.958.97).

Que corresponde que la S.R.T. publique el importe actualizado que surge de aplicar la equivalencia prevista en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694/09, respecto de la Resolución A.N.S.E.S. N° 28/16.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde. 

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 36, apartado 1, incisos b), c) y e) de la Ley N° 24.557 y el artículo 15 del Decreto N° 1.694/09.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Establécese en PESOS UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON 46/100 ($ 1.636,46) el importe que surge de aplicar la equivalencia contenida en el primer párrafo del artículo 15 del Decreto N° 1.694 de fecha 05 de noviembre de 2009, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (A.N.S.E.S.) N° 28 de fecha 18 de febrero de 2016.

ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo. 

TITULOS DESTACADOS

 

Bolsos con plata: citan a indagatoria al hijo y al contador de Lázaro Báez

El juez Casanello los llama como sospechosos de lavado de dinero. Lo decidió luego de la difusión del video de 2012, en la que ambos participan del recuento de millones de dólares en la financiera símbolo de la ruta del dinero K. La denuncia se hizo hace casi tres años. (Clarín, La Nación)

 

Buitres: ya se discute en el Senado, tras fuerte apoyo en Diputados

Prat-Gay y el procurador Balbín defendieron el proyecto para salir del default. Fue bajo la presión de la mayoría peronista. Por la mañana, Diputados lo aprobó por 165 a 87 votos. (Clarín, La Nación)

 

Anulan el mecanismo con que se benefició Cristóbal López

Fue el que le permitió a ese empresario demorar el pago de $ 8.000 millones en impuestos. Así lo resolvió la AFIP. (Clarín)

 

YPF rechaza mostrar el acuerdo con Chevron

El nuevo directorio decidió recurrir la decisión de la jueza Carrión de Lorenzo; por primera vez, Galuccio se mostró a favor de difundirlo, Rebote. El mayorista recuperó 0,6% tras ceder casi 9% en el mes (La Nación)

 

El 29% de los jóvenes reconoce que manejó alcoholizado

Según una encuesta nacional, uno de cada cuatro chicos dice que puede conducir “con cuidado” después de beber (La Nación)

 

Otro escándalo envuelve a Dilma y Lula

Es por una escucha de una conversación entre ellos, que se difundió luego de que la Presidenta lo nombrara ministro. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

Dólar volvió a bajar, pero tocó un piso: $ 14,86

El dólar registró su sexta caída consecutiva al ceder otros tres centavos, a $ 14,86, aunque moderó su tendencia a la baja -de los últimos días- a partir de un repunte en la demanda. El billete llegó a tocar un mínimo de S 14,81 en la rueda, pero un avance del dólar mayorista (aumentó ocho centavos y medio a $ 14.64, luego de cinco descensos) hizo que morigerara su caída, una jornada después de que Federico Sturzenegger decidiera mantener las altas lasas de corto plazo en la licitación de Lebac. (Ambito Financiero – Pág. 5; La Nación – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Pág. 16; Clarín – Pág. 23)

 

BCRA intervino y compró dólares de Vidal a $ 14,50

El Banco Central compró ayer una parte de los u$s 1.250 millones que ingresó al mercado local la provincia de Buenos Aires, producto de la colocación de un bono en el mercado internacional la semana pasada. Fueron u$s 500 millones que adquirió a la provincia. Estuvo vendiendo en una franja de entre $ 15,20 y $15,90  (Ambito Financiero – Pág. 1,7; Página/12 – Pág. 7)

El BCRA se enfoca en las tasas para dar pelea a la inflación

Oficializan un cambio de estrategia para la ejecución de la política monetaria. El Banco Central (BCRA) anunció que dejará de poner el foco en los agregados monetarios para trasladarlo hacia la tasa de interés, al considerarla un instrumento más idóneo para combatir la inflación de ahora en más, dado que el grueso de su tarea para retirar pesos de circulación ya fue cumplida. (La Nación – Pág. 18)

 

Wall Street festejó fin de ley cerrojo y las acciones locales subieron

Las acciones locales subieron 5%. Los ADR que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron fuertes alzas. Mejora el clima de negocios. Acciones y bonos argentinos se dispararon ayer en el NYSE después de que el Gobierno consiguiera la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que habilita el acuerdo con los fondos buitre. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16)

 

Buitres: ya se discute en el Senado, tras fuerte apoyo en Diputados

Prat-Gay y el procurador Balbín defendieron el proyecto para salir del default. Fue bajo la presión de la mayoría peronista. Por la mañana, Diputados lo aprobó por 165 a 87 votos (Clarín – Pág. 1,3,4; Página/12 – Pág. 1,4,5; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,8)

 

Escenario abierto en senadores

El Frente para la Victoria todavía no definió una postura unificada.  El FpV es mayoría en la Cámara alta y discute internamente la postura que debe adoptar respecto del proyecto aprobado ayer en Diputados. Hay tres sectores: quienes lo aceptan, quienes lo rechazan y quienes buscan modificarlo. (Página/12 – Pág. 6; Ambito Financiero – Pág. 2)

Festejo medido en la Rosada: convocan a los gobernadores para garantizar voto en Senado

Refuerzan negociación ante la falta de certezas en el Senado. Planean volver a citar a gobernadores a la Rosada. En la Casa Rosada festejaron con cautela la media sanción del proyecto que deroga la Ley Cerrojo y de Pago Soberano y de autorización para emitir deuda por 12.500 millones de dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,17)

 

Con la mira en el Congreso, el Gobierno recibió a las provincias por los recursos

Ministros del interior pidieron un documento de Nación que garantice que pagará el 15% de la coparticipación que se les debe. Plantearon usar ese papel para tomar deuda. (El Cronista – Pág. 5)

 

La canasta alimentaria tuvo en la Ciudad un aumento de 31% anual

Para no ser pobre, una familia porteña necesitó en febrero $ 13.520.- El costo de la compra de alimentos para una familia tipo alcanzó en febrero los $ 5994 y registró un aumento del 31,2% en forma interanual, según un informe sobre Canastas de Consumo de la Ciudad divulgado ayer por la Dirección de Estadísticas de Buenos Aires. Respecto de enero, la compra de alimentos se encareció 4,4%. (El Cronista – Pág. 1,9)

Gremio aceitero desafía al Gobierno y pide una suba salarial de 42%

Aceiteros desafían al Gobierno y reclaman un incremento salarial del 42,5% por un año. Piden llevar el sueldo mínimo de la actividad a $ 20.384.-  Rechazan la idea oficial de un pacto semestral como ocurrió con Comercio. Advierten que las empresas del sector se beneficiaron por la devaluación y la baja de retenciones (El Cronista – Pág. 1,8)

Los súper reclaman que no los obliguen a cerrar los domingos

La votará hoy el Concejo Municipal y la medida es resistida por las cadenas porque podría afectar el consumo y el empleo. El Concejo Municipal de Rosario votará hoy una ordenanza que obligaría a los supermercados a cerrar los días domingo. Sería a través de la adhesión de la ley provincial (de Santa Fe) de cierre dominical. (Clarín – Pág. 23)

 

Revés para Echegaray en la AGN: no podrá auditar a Macri en tiempo real

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Ricardo Echegaray, se quedará con las ganas de auditar, este año y en tiempo real, la gestión de Mauricio Macri. Sus tres colegas del organismo rechazaron su plan y este año sólo podrá revisar la gestión kirchnerista (La Nación – Sección: Política – Pág. 11)

Massa se anticipó al PRO con su reforma policial

El bloque de diputados provinciales del Frente Renovador (FR) se anticipó al Gobierno de María Eugenia Vidal y presentó ayer un proyecto de ley que busca una reforma integral de la Policía Bonaerense. La iniciativa responde a un pedido expreso del líder del FR, Sergio Massa, quien exigió a Vidal avanzar con esos cambios en la fuerza de seguridad provincial de manera urgente. (Ambito Financiero – Pág. 15)

“Ni un despido más, ni un trabajador menos”

Trabajadores de ATE realizaron una huelga nacional en rechazo al ajuste que aplica el Gobierno. La medida de fuerza incluyó marchas y protestas en Capital y provincia de Buenos Aires. Los dirigentes de ATE advirtieron que si el ajuste continúa tomarán “medidas mucho más duras”. (Página/12 – Pág. 1,11)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en maquinarias

La empresa Ferrero anunció una inversión de $ 150 millones para la incorporación -en los próximos meses- de tres nuevas máquinas. El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, y el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, visitaron la planta de Ferrero Argentina, donde los recibieron el director general de la compañía, Carlos Magán, y la embajadora de Italia en la Argentina, Teresa Castaldo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Pagaré bursátil para las pymes

Acindar Pymes, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de la compañía para ese sector, creada en 2005, emitió su primer aval para un pagaré bursátil por 400.000 de dólares con un plazo de 15 meses. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Derrota K en Diputados: avanzan con la ley para salir del default

El oficialismo, con apoyo del massismo y el PJ disidente, le daba media sanción a la ley que destraba el conflicto con los buitres. Antes, rechazaron el intento kirchnerista de llamar a un plebiscito. (Clarín, La Nación)

 

Un video involucra más al hijo de Lázaro Báez con el lavado

Muestra a Martín Báez, hijo del empresario socio de los Kirchner, en La Rosadita, risueño y rodeado de millones de dólares. Siempre negó tener relación con esa financiera vinculada a la corrupción y clave en la ruta del dinero K. (Clarín, La Nación)

 

Rosatti y Rosenkrantz, más cerca de la Corte

Los dos postulantes del Gobierno quedaron más cerca de cubrir las vacantesen el máximo tribunal; el tema se trataría en el recinto a fin de este mes (La Nación)

 

Cristóbal López tambien retuvo millones del peaje

Debe $ 250 millones, que estaban destinados a obras; acumula el doble en multas (La Nación)

 

Los remedios aumentaron 21% en solamente cuatro meses

La cifra surge de una canasta de 53 medicamentos. Hay subas de hasta 58%. (Clarín)

 

Prefectura hundió un pesquero chino frente a Madryn

La nave pescaba ilegalmente en aguas argentinas. Fuentes de Prefectura dijeron que el capital del buque desoyó todas las advertencias. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar minorista perforó los $ 15 y el mercado ve un nuevo piso

Con el objetivo de contener la inflación, el BCRA sostiene altas las tasas en pesos, lo que saca atractivo a la demanda de dólares. La divisa cayó 20 centavos hasta $ 14,80.- La novedad fue que, por primera vez desde que se inició el reacomodamiento, obedeció a un repunte-aunque moderado aún- en la oferta de divisas.  (El Cronista – Pág. 1,2,3; La Nación – Pág. 1,10)

 

Señal del BCRA: dejó la tasa en 38% y prefirió hacer emisión de $ 7000

El Central aprovechó la calma cambiaría para mantener las tasas de las Lebac y dejarle liquidez al mercado. Para no convalidar rendimientos mayores, renovó 89% del vencimiento de ayer, que era de casi $ 50.000 millones. Entre diciembre y febrero Sturzenegger aspiró $ 95.000 millones con sus letras, pero su capacidad de absorción se agotó. La entidad dijo que el objetivo de absorción está cumplido, ahora usará las tasas como herramienta anti inflacionaria. (El Cronista – Pág. 1)

 

Cayó 8% el consumo de alimentos y apuran la devolución del IVA

Sólo habrá reintegro para sectores bajos, con planes sociales y jubilados que cobren la mínima. El mayor desafío para 2016 será tratar de que el consumo no caiga, dicen especialistas. Aún no se definió cuántos serán los productos a los que se descontará el IVA (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

La canasta de consumo se va achicando

El relevamiento de la consultora internacional Kantar Worldpanel sobre la evolución del consumo detectó un quiebre de tendencia desde principios de año, tras la devaluación y la quita de retenciones. El consumo de sesenta bienes que componen una canasta básica cayó 8% en enero con respecto al mismo mes del año anterior, la mayor baja desde 2002. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 13)

“No estamos preocupados por la inflación”

El ministro de Producción le restó importancia a la fuerte suba de precios lo estamos preocupados por la inflación” Pese a que en los últimos tres meses los precios en la ciudad de Buenos Aires acumularon un aumento de 12,5%, Cabrera se mostró confiado y sorprendió al afirmar que “lo que está pasando estaba dentro de las expectativas”. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Según la UIA, la crisis fabril equivale a la del lapso 1998-2001

Plantea que la competitividad con Brasil es similar a cuando Cardoso devaluó. La Unión Industrial Argentina (UIA) aprovechó ayer su reunión semanal para expedirse sobre una preocupación creciente en la mayor parte de las empresas que la componen: la situación de Brasil, que, según un informe interno, es muy similar a la de la devaluación que, en enero de 1999, aplicó allí (La Nación – Pág. 13)

El massismo y el PJ disidente aseguraron el quórum

Los aportes de ambos sectores fueron decisivos para garantizar el inicio de la sesión; Macri se mostró optimista.  Eran las 12.24 cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, anunció que se había conseguido el quorum, con 147 legisladores, 18 más que los 129 requeridos. La postal de mediodía que regalaba el recinto era una radiografía fidedigna del nuevo mapa político de la Cámara baja: el oficialismo es capaz de reunir mayoría, pero sólo con el respaldo de un sector de la oposición, el espacio que ayer demostró que está dispuesto a colaborar con el Gobierno. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Página/12 – Pág. 1,2,3; El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Griesa impedirá que se bloquee la emisión de deuda y el pago a los holdouts

En medio de la sesión de Diputados por el acuerdo con los fondos buitre, el juez de Nueva York, Thomas Griesa, volvió a hacerle un guiño a la Argentina, tras el arreglo al que llegó el país con numerosos grupos de bonistas que iniciaron juicios. Griesa impedirá que se bloquee la emisión de deuda y el pago a los holdouts.  El Gobierno deberá adelantarle a los holdouts cuándo emitirá deuda.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

Afán de controlar a los demás

El presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, sostuvo hoy que el Poder Judicial tiene “el deber” de “poner límites” y ejercer un “control” a los demás poderes para “proteger derechos”. Insistió en que es necesario crear una policía judicial y llamó a “terminar con la impunidad”. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 8)

 

Urtubey y Das Neves quieren que el justicialismo aporte a la gobernabilidad

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey firmó un convenio de cooperación institucional en Chubut destinado a fortalecer el turismo, una política de estado que privilegian ambas provincias, y coincidió con su par Mario Das Neves en que “se debe pensar en la gobernabilidad”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en tecnología

La firma Accenture anunció un plan de inversiones en “alta tecnología” para los próximos cuatro años, que permitirá suma 600 empleos a su plantel actual. La empresa global de servicios profesionales y auditoría les informó su plan al presidente Mauricio Macri y al ministro de Producción, Francisco Cabrera, en un encuentro del que participaron el CEO de Mercados Emergentes de Accenture, Gianfranco Casati; el presidente para Argentina y Sudamérica Hispana, Sergio Kaufman, y el director global de Recursos Humanos, Gastón Podestá. El proyecto “consiste en crear un ecosistema de alta tecnología para sus profesionales y ocupar un edificio entero con certificación internacional, de aproximadamente 12.000 metros cuadrados”, en el que trabajarán 4000 profesionales, informó la empresa en un comunicado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La AFIP denunció a Cristóbal López por defraudar al Estado

Lo acusa de “insolvencia fiscal fraudulenta”. Es por haber retenido $ 8.000 millones en impuesto a los combustibles declarando un falso quebranto. Así compraba otras empresas y medios, para poner al servicio del kirchnerismo. (Clarín, La Nación)

 

Diputados: acuerdo para votar sa salida del default

Lo negoció el macrismo para reafirmar el apoyo de Massa, el PJ disidente y otras fuerzas en una ley clave. Debaten desde el mediodía y se aprobaría de madrugada. (Clarín, La Nación)

 

YPF confirma: usó una firma offshore para el contrato con Chevron

Lo admitió ante la Justicia. Esta operación del multimillonario negocio no había sido informada por la empresa. (Clarín)

 

Obama elogió a Macri y cuestionó a Cristina

El presidente Barack Obama dijo que la Argentina “es un buen ejemplo de cambio” en las relaciones entre Washington y otros gobiernos, elogió al presidente, Mauricio Macri, y marcó diferencias con su antecesora, Cristina Kirchner. (La Nación)

 

Macri iría a Cuba luego de reunirse con Obama

Se verá con el presidente de EEUU acá la próxima semana y en Washington días después. Hay gestiones para que desde allí viaje a La Habana. (Clarín)

 

La oposición apura el juicio político a Dilma

Tras la mayor protesta de la historia del país, crece la presión sobre la presidenta (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Ahorristas toman tasas del BCRA y el dólar cayó a 15,08 pesos

Los precios se formaron con una divisa a $16.- Las PYMES reclaman medidas de protección. Presionado por las tasas, el dólar cayó a $15,08, su menor valor en casi un mes. Bancos pagan hasta 40% por obtener pesos a un día; los inversores bursátiles, hasta 45%.  (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 8,9; El Cronista – Pág. 1)

 

Nuevo test del BCRA hoy en los mercados (aún no tiene margen para bajar tasas)

Los negocios de ayer dejaron indicios de que en la licitación de deuda de hoy no habrá demasiado espacio para un fuerte recorte de tasas. Hasta en el propio Banco Central parecen sorprenderse en estos días por la desconfianza que todavía perdura en mesas de dinero, empresas y ahorristas respecto del rumbo que podría tomar el dólar, y que lo obligan a ofrecer altos retornos cada vez que sale a captar pesos con colocaciones de deuda. Las letras (Lebac) más cortas que el Central buscará renovar esta tarde rendían ayer más de 42% anual (a 1 día); y las que son a 35 días (el plazo más corto que se ofrece en las licitaciones) convalidaban retornos del 38,75% anual. (Ambito Financiero – Pág. 1,4; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Regresó el interés por el bono que se ajusta por el crecimiento

Es el llamado cupón PBI. Los expertos calculan que si el país vuelve a crecer en 2017, rendiría hasta un 30% en dólares. Fue quizás el instrumento financiero que más alegrías le dio a los inversores y hoy está de vuelta. El cupón PBI se coloca ahora como la alternativa de inversión a la que apuestan los grandes operadores del mercado local. (Clarín – Pág. 17)

 

Condicionarán el pago a holdouts a que levanten bloqueos judiciales

El oficialismo aceptó un último cambio para sumar mayor apoyo legislativo y lograr hoy la aprobación en la Cámara de Diputados. Aunque ya tenía garantizado el quórum y los votos en Diputados, el oficialismo aceptó hacer modificaciones al proyecto para pagarle a los holdouts para conseguir el apoyo del Frente Renovador. La propuesta del oficialismo lograría el respaldo de unos 150 legisladores (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 12; Página/12 – Pág. 2; Clarín – Pág. 1,3,4; La Nación – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 1,2)

 

Desafío judicial al Gobierno

Ordenan difundir todos los detalles del polémico acuerdo YPF-Chevron. La jueza Carrión de Lorenzo le dio cinco días hábiles a la empresa de Galuccio para mostrar el convenio, como ordenó la Corte Suprema; la petrolera podría apelar (La Nación – Pág. 1,11)

 

El Gobierno flexibilizó las importaciones de bienes comercio

En tiempos de estancamiento y alta inflación, el Gobierno flexibilizó ayer las importaciones al ampliar el tiempo de vigencia de las licencias no automáticas (LNA) de 90 a 180 días y sumar posiciones a las licencias automáticas (LA) de productos que no se fabrican en el país. Además, se eliminó una traba para la operatoria de los courriers y los envíos postales. (La Nación – Pág. 12; Página/12 – Pág. 7)

Macri esquivó escrache y anunció obras en Rosario

Mauricio Macri sorteó ayer un momento incómodo en ¡a ciudad de Rosario, cuando llegó para inaugurar el ciclo lectivo de la Universidad local, en la provincia de Santa Fe, donde lo esperaron adherentes pero también protestas en su contra y marchas en el centro urbano de sindicalistas y grupos de izquierda, entre otros. Sin embargo, el Presidente se pudo animar a saludar a un grupo de simpatizantes y llevar sin problemas el acto que lo convocaba, con público de. alumnos y autoridades. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Campaña: Macri declaró gastos por $52 millones más que Scioli

Cambiemos informó que la campaña para las tres vueltas electorales le costó $160 millones. El FpV rindió $108 millones. La alianza Cambiemos dijo haber gastado 31 millones de pesos en la segunda vuelta de la elección presidencial del año pasado. Así surge del informe entregado a la Justicia electoral en los últimos días. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

 

El Frente para la Victoria marcha hoy al Congreso para presionar a legisladores

El kirchnerismo y la izquierda se movilizarán hoy frente al Congreso para manifestar su rechazo a la derogación de la Ley Cerrojo y de Pago Soberano que diputados del oficialismo y de fuerzas aliadas intentarán aprobar en la sesión con la idea de encauzar el acuerdo con los fondos buitres. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Vidal confirmó los rumores y anuncio que se separó de su marido

Lo que hace semanas era un secreto a voces en los pasillos de la política bonaerense dejó de serlo: la gobernadora María Eugenia Vidal confirmó ayer que se encuentra en proceso de separación de su esposo, Ramiro Tagliaferro, el intendente de Morón. “Es una decisión que tomamos juntos”, dijo en una inauguración la gobernadora, al admitir su divorcio. Ella se mudará a la base aérea de Morón (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Termotanques con dueño mexicano

El grupo mexicano Rotoplas, con presencia en 20 países de la región, compró la totalidad de las acciones de la empresa argentina Talsar, por unos 35 millones de dólares. Talsar es la fabricante de los termotanques Señorial y los compradores fueron asesorados financieramente por la consultora Prefinex. Carlos Rojas Mota, presidente de Rotoplas, sostuvo que eligieron a Talsar “por la fortaleza y liderazgo en el mercado de calentadores de agua”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

La AFIP ya busca embargar a Cristóbal López, dijo Macri

En TV habló de los $ 8 mil millones que una petrolera de López no pagó por un impuesto a las naftas. Así pudo comprar medios afines al kirchnerismo y otras empresas, según reveló una investigación periodística. El Presidente aseguró: “No vamos a tolerar este tipo de abusos”. (Clarín, La Nación)

 

Holdouts: busca el Gobierno sostener el apoyo opositor

Desde Cambiemos citaron para hoy a los jefes de los bloques de UNA y el PJ, para “darles explicaciones”; el oficialismo quiere votar el acuerdo mañana en Diputados (La Nación)

 

La baja de la inflación aún se hace esperar

Los analistas estiman que por cuarto mes consecutivo el costo de vida de marzo seguirá encima del 3%; moderado optimismo para el segundo semestre (La Nación)

 

Más de un millón de personas reclamó que Dilma se vaya

Hubo multitudinarias marchas en todo Brasil. Las de mayor impacto fueron en Río, San Pablo y Brasilia. Pasa en medio de la fuerte crisis política por el escándalo de corrupción en Petrobras, que golpea a la presidenta e incluso involucra a Lula. (Clarín, La Nación)

 

Otro golpe terrorista causó 34 muertos en la capital de Turquía

Estalló un coche-bomba en una plaza de Ankara. Hace un mes, 29 personas murieron en un ataque del separatismo kurdo. Hasta anoche, ningún grupo se había adjudicado el nuevo atentado. (Clarín)

 

Merkel sufre en las urnas

La crisis migratoria le pasó factura: su partido perdió en tres regiones. La CDU retrocede en tres parlamentos locales; la fuerza xenófoba AfD irrumpe con fuerza y capitaliza el descontento social por la llegada de inmigrantes (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Tasas reales de 33% y promesas del agro dejan al dólar mayorista abajo

El BCRA logró que el dólar mayorista arranque la semana abajo de $ 15. El viernes, la promesa de los agroexportadores de liquidar antes de mayo u$s 7000 millones, pero sobre todo la suba de la tasa de las Lebac a 38%, que permite obtener una renta en dólares de más de 30%, lograron que la divisa terminara en $ 14,84. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Los mercados tendrán alta volatilidad a la espera de definiciones

En las mesas avizoran una caída mayor de los bonos más “cortos” en pesos, como el Bonar 2024 y el Bonar X, y un rearme de carteras en torno del Discount y el Par en dólares. Preocupa a los operadores que una mayor revaluación del peso y una postergación de la salida del default aumente la tendencia bajista de los bonos en moneda local. En las mesas todas las miradas estarán puestas en el acuerdo contrarreloj del macrismo con las distintas fuerzas políticas en el Congreso sobre la aprobación del proyecto de ley de pago a los fondos buitre, cuando falta un mes para que se venza el plazo del primer pago a los acreedores, lo que haría caer el pacto y derrumbaría la cotización de los bonos argentinos. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno irá al Congreso para evitar atrasos en la ley que cierra el juicio holdout

Equipo de Prat-Gay irá al Congreso para despejar las dudas sobre la ley Aunque la medida cautelar que la Corte de Apelaciones de Nueva York aceptó el viernes abrió dudas en la oposición, desde el Gobierno aseguran que no cambió nada. La expectativa oficial es que el juicio termine a tiempo para emitir la deuda necesaria para pagar a los holdouts. Hoy retomará la presión a los legisladores para que no retrasen el cronograma de derogación de la ley cerrojo. (El Cronista – Pág. 1,2; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; La Nación – Pág. 1,6; Página/12 – Pág. 5)

 

Massa cree que el fallo de la Corte de Apelaciones es “un problema”

Tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York que dejó en suspenso la salida del default, uno de los bloques con los que contaba el oficialismo, el Justicialista, de Oscar Romero y Diego Bossio, pidió suspender la sesión prevista para mañana hasta que se aclare el panorama que enfrentará el país. Sin la colaboración de esos diputados para abrir la sesión, el interbloque que integran el PRO, la UCR y la Coalición Cívica dependerá de los legisladores que responden a Massa para realizar el debate. (El Cronista – Pág. 1,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Macri alerta que habrá una híper si el Congreso rechaza el pago a buitres

Bajo amenaza, arranca la semana más compleja de sus primeros cien días de gestión Una de las cuestiones que más preocupa al entorno presidencial ya no es la imagen de Mauricio Macri sino solucionar el acuerdo con los fondos buitre en el Congreso para proyectar una recuperación de la economía, Macri advirtió que si el Congreso no aprueba el acuerdo con los holdouts “habrá ajuste o hiperinflación”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13; Página/12 – Pág. 2)

 

El bloque K en el Senado pide “más garantías” para apoyar el proyecto

Plantean nuevas dudas, a partir del fallo en Estados Unidos. Su aval es clave, porque son amplia mayoría. Y no quieren quedar como aliados del Gobierno.

La agencia de noticias Reuters aún no había distribuido el primer cable con la información, pero gracias a contactos propios Miguel Ángel Pichetto tuvo el viernes a la noche el adelanto de que la Cámara de Apelaciones de Nueva York dejaba en suspenso la decisión de levantar el embargo para la Argentina. (Clarín – Sección: El País – Pág. 11)

 

Lanzarán una app para vigilar precios desde los celulares

El Gobierno estima que el sistema de publicidad “on line” de los precios estará listo hacia mediados de abril. Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor, lleva adelante esta iniciativa para la que se reunió con otras asociaciones de consumidores. El monitoreo será sobre 1.000 productos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

Denuncian faltante de millones de municiones en Santa Fe

El ministro de Defensa, Julio Martínez, aseguró que tras una auditoría efectuada en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe, se detectaron faltantes de “millones” de municiones, por lo que estimó que “hay elementos para pensar que hubo corrupción”.  (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

Los nuevos gobernadores del PJ buscan marcar diferencias

Bajo el ala de caciques del PJ a los que les cuesta largar el timón, emerge un grupo de “delfines”, gobernadores que estrenaron su cargo hace tres meses, y quieren tallar su propio futuro en el tablero del poder. Peppo, Uñac, Bordet, Manzur y Casas asumieron en diciembre y ya muestran independencia de sus antecesores; facilitan el diálogo con el Gobierno.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 7)

 

La AFA que paso del “Sí Julio” al “No Luis”

Lo que va de la histórica continuidad de Grondona a la actualidad efímera de Segura.  Sin liquidez, con centenares de juicios en contra y un presidente limitado en sus atribuciones, la asociación tiene más respuestas negativas que positivas para dar. El camino a la elección de junio continúa minado. (Página/12 – Pág. 30)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Exportación de cerveza en alza

Cervecería y Maltería Quilmes cerró 2015 con un incremento del 31% en sus exportaciones, que alcanzaron a los 45,7 millones de litros. “El plan de posicionamiento internacional se basó en la ampliación del portafolio de productos y en una estrategia de promoción que contempló la participación activa en ferias internacionales y rondas de negocios”, destacó Javier Nougués, gerente de Exportaciones de la cervecera. Los destinos internacionales de mayor crecimiento para Quilmes fueron México (con una suba del 288%), Bolivia (281%), Alemania (196%), Costa Rica (104%), Honduras (54%) y Paraguay (49 por ciento). (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Acuerdo con provincias por la plata y la salida del default

Tras un encuentro de Macri y el ministro Frigerio con los mandatarios, se anunció un nuevo cronograma para devolverles el 15% de la coparticipación. Es una plata que  hoy va a la ANSeS y que el interior reclama. También prometieron más fondos para obras. A cambio el Gobierno obtuvo apoyo para la ley que permite pagar a los buitres. (Clarín)

 

El Gobierno mejoró la oferta a las provincias en busca de aval legislativo

En una reunión con todos los gobernadores, les presentó una propuesta que permite un plan alternativo de devolución del 15% en cuatro años en vez de cinco; necesita el apoyo de los mandatarios en el Congreso (La Nación)

 

Las tarifas aceleraron la inflación en febrero

El índice de la ciudad y el IPC Congreso mostraron subas de 4 y 4,8%, respectivamente, entre 33% y 34% interanual; el Gobierno prevé una desaceleración a mitad de año (La Nación)

 

Se fue el jefe de la Federal, salpicado por el caso Nisman

Román Di Santo estuvo en el departamento del fiscal cuando se “contaminó” la escena. (Clarín, La Nación)

 

Por la suba se come menos carne y se elige la más barata

En un año aumentó 46% y las ventas en las carnicerías cayeron hasta el 20%. La gente cambió la tapa de asado por el vacío y la nalga por la bola de lomo. (Clarín)

 

Cerco judicial sobre Lula: pidieron su prisión preventiva

La fiscalía de San Pablo lo acusa de lavado; Dilma le habría ofrecido un ministerio (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

BCRA pide a bancos ayuda para reactivar

En reuniones que mantuvieron los dos últimos martes, el Ministerio de Economía y el Banco Central pidieron expresamente al sistema financiero que acerquen nuevas alternativas para empezar a dar préstamos a las empresas y, de este modo, generar un primer movimiento de reactivación sobre la economía. (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

El Central obliga al Tesoro a pagar más interés para colocar Bonar

La política monetaria restringe la oferta de créditos en pesos. Las tasas de la Lebac, un desafío para la licitación de bonos del Gobierno nacional. El jueves emitirá Bonar 18 y 20, con retornos cercanos al 33%. La profundización de la política contractiva del Banco Central podría restarle atractivo a la nueva emisión de Bonar 2018 y 2020 que realizará el Gobierno nacional el próximo jueves. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,4)

 

Por el impacto del aumento de la luz, en dos meses la inflación suma más de 8%

La inflación todavía es un fuerte dolor de cabeza para el Gobierno. El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires, aceptado como indicador alternativo hasta que el Indec retome la publicación de su propio índice, dio un aumento de 4% en febrero. La variación fue casi idéntica a la de enero, pero deja instalado un acumulado mayor a 8% y un porcentaje anual de 32,9%. El IPC Congreso, por su lado, mostró para el segundo mes del año un salto aún mayor, de 4,8%.  (El Cronista – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 9; La Nación – Pág. 1,13)

 

Clave: gobierno modera suba del gasto público

El rojo fiscal de 2015 ascendió a $ 292.000 millones. El déficit fiscal creció un 73% anual en 2015, según los datos que difundió ayer el Palacio de Hacienda, que señala que la herencia recibida es 1,3% del PBl. También destacaron que la deuda con proveedores asciende a cerca de S 60.000 millones. Además se conocieron los datos de enero pasado, que mostraron un fuerte ajuste. El rojo fiscal se redujo en más del 90% interanual. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; La Nación – Pág. 15; Clarín – Sección: El País – Pág. 19; Página/12 – Pág. 11)

Súper molienda de soja durante enero

Durante el mes de enero se molieron 3,84 millones de toneladas, más del doble que en enero de 2015 y casi un millón más que el año que más se había molido, que fue 2008. La tendencia ya la habían anticipado analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pero en verdad se quedaron cortos, ya que estimaban que la molienda se iba a ubicar entre 3,2 y 3,7 millones de toneladas. Así las cosas, todo indica que vamos a una campaña comercial récord en industrialización de la soja. (El Cronista – Pág. 2)

Holdouts: Pichetto exige dictamen del procurador para habilitar debate

El jefe del bloque de senadores del PJ-FpV, Miguel Pichetto, advirtió que si el procurador general del Tesoro, Carlos Balbín, no concurre a la Cámara alta cuando se trate el proyecto sobre el acuerdo con los holdouts por la deuda, el oficialismo tendrá problemas para aprobarlo. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

Corte: el Senado le tomó examen a Rosenkrantz y ahora define

Carlos Rosenkrantz , uno de los dos candidatos que eligió el presidente Mauricio Macri para integrar la Corte Suprema, defendió ayer su pliego en la Comisión de Acuerdos del Senado con menos sobresaltos de los previstos. El candidato dijo que los jueces deben pagar Ganancias. Ya había expuesto Rosatti, que aspira a la otra vacante.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 18; Página/12 – Pág. 1,6,7)

 

De la banelco al sanguchito

Una captura de pantalla del celular de Diego Bossio desató un escándalo sobre la negociación del Gobierno con él y Massa para la aprobación del acuerdo con los fondos buitre. Los implicados buscaron restarle importancia y el FpV aseguró que quedó “en evidencia que no son sanguchitos lo que se está negociando”.  (Página/12 – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 12)

 

Reactivan en la Magistratura un juicio político a Oyarbide

Representantes de los jueces, de la UCR y del PRO citaron a declarar al magistrado por haber frenado un allanamiento. Después de años de protección kirchnerista, el polémico juez federal Norberto Oyarbide fue citado ayer por la comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura para defenderse en una suerte de declaración indagatoria. (Clarín – Sección: El País – Pág. 16)

 

A 100 días de anunciarlo, Macri todavía no puso su fortuna en un fideicomiso

Según su última declaración jurada, tiene casi $ 53 millones. En la Casa Rosada afirman que están “ultimando detalles” y que sería presentado en las próximas semanas. (El Cronista – Pág. 10)

PJ aísla a La Cámpora y perfila armado territorial post Cristina

Desde ayer, aunque el bloque bonaerense se presentaría el lunes, el peronismo bonaerense termina de despegarse de La Cámpora, toma distancia explícita de Cristina y se anima a marcar un bloque de poder que engloba a más de 10 intendentes, casi 20 diputados y 8 senadores, todos bonaerenses. Post 22-N, cuando el FpV empezó a deshilacharse tras la derrota, la aparición todavía frágil de ese esquema que al territorio con lo legislativo, se traduce en un ensayo de realineamiento y reconstrucción. (Ambito Financiero – Pág. 10; La Nación – Sección: Política – Pág. 10)

 

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Empresa con agencia exclusiva

L’Oréal tendrá su agencia de publicidad exclusiva en la Argentina. La empresa de cosmética anunció la puesta en marcha de Jolie, una firma en la que estará asociada con el grupo de empresas liderado por Darío Straschnoy. Jolie reunirá un “ecosistema de empresas” conformado por la agencia de publicidad Carlos y Darío, Agora Public Affairs (asuntos públicos), Fogdog (innovación) y Bananas Comunicación (brand PR). Jolie trabajará con las cuatro divisiones de negocios de L’Oréal: gran público, lujo, cosmética activa y productos profesionales, y tendrá a su cargo la comunicación de las marcas L’Oréal Paris, Maybelline, Garnier, Lancome, Biotherm, Yves Saint Laurent, Armani y y Ralph Lauren, entre otras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

La oposición vuelve a la carga por Ganancias y quiere discutirlo ya

Una comisión bicameral rechazó el DNU de Macri que subió el mínimo no imponible a $ 30 mil, pero sin modificar las escalas. El decreto igual seguirá rigiendo, pero crece la presión legislativa del massismo y otras fuerzas para que el Gobierno apure el tratamiento del tema. (Clarín, La Nación)

 

Los colegios podrán cobrar un plus por innovación

Rige para los institutos privados por “renovación tecnológica”. Es hasta 10% de la matrícula y se sumará a la inminente suba de la cuota. Ya hay quejas de padres. (Clarín)

 

Un ex Telefónica será el nuevo presidente de YPF

Es Miguel Ángel Gutiérrez, quien reemplazará a Miguel Galuccio. El macrismo ya lo había puesto como director estatal en la petrolera. (Clarín, La Nación)

 

Expoagro exhibe la potencia del campo

Macri inauguró la muestra. Dijo que el sector “es el primer motor de la economía”. Compartió la ceremonia del corte de cintas con la gobernadora Vidal, el gobernador santafesino Lifschitz, el ministro Buryaile y autoridades del evento. (Clarín, La Nación)

 

Vuelven las compras importadas a domicilio

Abad dijo que ya no habrá que retirar de la Aduana los bienes adquiridos vía Internet y desde el exterior (La Nación)

 

Stiuso se negó a declarar y se retiró camuflado

Por el caso AMIA, sólo entregó un escrito. Y se fue de tribunales por el garaje, con un gorro y anteojos. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Alivio por dólar: Vidal logró captar u$s 1.250 millones

La gobernadora María Eugenia Vidal debutó ayer en los mercados internacionales con la colocación de un bono a 8 años por el que pagó 9,375% y captó uSs 1.250 millones. Si bien recibió ofertas por casi el triple del monto emitido, el equipo económico optó por no convalidar más tasa y dejar la puerta abierta para repetir en el segundo semestre. Esto, además de permitirle a VidaI comenzar con el promocionado plan de obras públicas, te da un fuerte respiro al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, con el dólar. (Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Inédito: bonos en pesos atraen más que el dólar

Ofrecen un retorno mayoral 10% anual en moneda dura; por esto, el “contado con liqui” cayó 55 centavos en marzo. El fenómeno, pocas veces visto en el mercado local de los últimos años, es la razón que está detrás de una fuerte caída del contado con liquidación -un dólar bursátil que hoy está ya por debajo del oficial y de los fuertes rescates de dinero que hicieron en estos días los clientes de los fondos comunes de inversión (FCI). (Ambito Financiero – Pág. 4)

 

Buscan abaratar créditos para darle impulso a la compra de 0 km

El Gobierno impulsa un crédito “accesible” para la compra de autos con la intención de reactivar las ventas a través de líneas de financiación a tasas bajas. La iniciativa surgió tras reuniones entre el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y empresarios del sector automotriz. Según trascendió, la idea es poder contar en un par de meses con algún plan concreto para presentarlo a las empresas y arrancar con la búsqueda de consumidores. (El Cronista – Pág. 7)

 

Crisis en el sector metalúrgico

Antonio Caló aseguró que ya hubo 3000 despidos y 4000 suspensiones. El líder de la UOM sostuvo que si no se producen cambios en el régimen de importación de productos que viene afectando la producción nacional, unos 10.000 metalúrgicos podrían perder su empleo en el corto plazo. (Página/12 – Pág. 7)

 

Empieza el sinceramiento en el Consejo

Cambiemos busca cerrar las acusaciones contra el juez Claudio Bonadio.  Luego de lograr mayoría con una designación irregular, el PRO también intentará hoy, en el Consejo de la Magistratura, cerrar las causas contra jueces cuestionados en causas por delitos de lesa humanidad. Y quieren echar a 60 trabajadores. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 11)

 

Senado: el FpV se quedó con la mayoría en comisiones clave

El Senado de la Nación rechazó ayer un pedido del oficialismo para controlar la mayoría de las comisiones permanentes de gestión de Presupuesto y Asuntos Constitucionales, consideradas clave para “garantizar la gobernabilidad”, según argumentó el presidente provisional del cuerpo, Federico Pinedo, al efectuar la solicitud en el inicio de la sesión. (El Cronista – Pág. 10)

“Ahora el Congreso es la escribanía de Griesa”

El bloque de diputados del Frente para la Victoria anunció ayer que defenderá el dictamen de minoría de su espacio durante la sesión de Diputados que se llevará a cabo el martes próximo y que se sumará al pedido de una consulta popular para que el pueblo defina qué tipo de acuerdo quiere con los fondos buitre. La decisión fue consensuada durante una reunión por la tarde y se comunicó en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la presidencia del bloque. (Página/12 – Pág. 4,5)

 

Carrió vs. Angelici: una aliada que juega en la cancha de la oposición

Carrió obtuvo ayer lo que pretendía: sacó a Angelici de las sombras, donde suele moverse incluso como Canciller paralelo. La desmintió: “Soy abogado, algunos de los compañeros que estudiaron conmigo pueden ser magistrados hoy”, justificó el amigo presidencial en radio La Red. Macri, que ayer aprendió que también supuestos socios como Sergio Massa le pueden causar problemas, deberá apaciguar, tarea nada fácil, a su aliada Carrió, con ADN radical, salvo que ella se conforme con doblar pero no llegar a romper. (El Cronista – Pág. 10)

 

Cayó Ottavis y disputa por sillón arrancó con gritos y manotazos

El vacío que José Ottavis dejó en la jefatura del bloque de diputados bonaerenses del FpV se llenó, ayer, con gritos y manotazos. La cumbre de legisladores para discutir la sucesión del caciquejo de La Cámpora dejó un saldo bizarro: notebook rotas, puteadas y reproches, trompadas y amenazas. Al final, la indefinición sobre quién se sentará en esa silla caliente además de 1a presunción, casi certeza, de que el bloque terminará dividido en dos o tres clanes. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Más frecuencias a Panamá

La panameña Copa Airlines sumará un tercer destino en el mercado argentino. A partir del 1° de julio, la aerolínea comenzará a volar entre Panamá y Rosario, con cuatro frecuencias semanales. Con la ruta a Rosario, la aerolínea panameña amplía su red de destinos a 75 ciudades en 31 países. “Ofrecemos mayores oportunidades para el crecimiento y desarrollo del comercio y turismo local, contribuyendo a la generación de empleo para los rosarinos”, afirmó el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Galuccio renunció a YPF y le piden que siga hasta abril

Estaba al frente de la petrolera desde mayo de 2012, tras la estatización del 51% de las acciones que tenía Repsol. Era uno de los funcionarios kirchneristas resistido por un sector del oficialismo. Buscan que se quede hasta fines del próximo mes para hacer una transición ordenada. (Clarín, La Nación)

 

Holdouts: el macrismo aceptó cambios y logró el dictamen en Diputados

Hizo concesiones al massismo y al peronismo no kirchnerista y así quedó en condiciones de aprobar el proyecto; la sesión se postergó hasta el próximo martes (La Nación)

 

Astillero Río Santiago: ex funcionarios de Scioli, presos por corrupción

Son 5 y entre ellos, un hombre hoy de Cambiemos. Fraguaron contrataciones de empleados. (Clarín)

 

Justicia para ellas y para todas

El reclamo copó la marcha por el Día de la Mujer realizada frente al Congreso (La Nación, Clarín)

 

Fuerte apuesta a la reactivación del campo

En el primer día de la muestra Expoagro, las firmas expositoras mostraron ofertas especiales, descuentos y promociones de los bancos para reactivar los negocios; satisfacción por la relación con el Gobierno (La Nación)

 

Brasil: 19 años de prisión al dueño de la principal constructora

Es Marcelo Odebrecht. Lo dispuso el mismo juez que hizo declarar a Lula por la fuerza. La pena es por coimas en Petrobras, un escándalo que sacude al país. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El BCRA sube más las tasas y aspira otros $ 8500 millones del mercado

El BCRA volvió a subir las tasas que paga por las letras con las que regula la masa monetaria, con el objetivo de ponerle un freno a los precios y mantener a raya al dólar. El rendimiento más corto subió a 38%, y le permitió absorber $ 8.444 millones. La divisa llegó a $ 15,65. (El Cronista – Pág. 1; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 1,4; Página/12 – Pág. 7)

 

Inminente lanzamiento del bono bonaerense: será por hasta u$s 1.000 millones

Según la publicación IFR, la provincia de Buenos Aires se prepara para emitir un bono a siete años por un monto entre los uSs 750millones y los uSs 1.000 millones y con un rendimiento entre un 9% y un 9,5%. Será esta semana y antes de la megaemisión de deuda que realizará el Gobierno de Mauricio Macri en el marco del acuerdo con holdouts. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

La inflación de febrero en la Ciudad fue de 3,7%

Fue el más alto en dos años, por el impacto de la suba de las tarifas de luz, según la encuesta de la fundación FIEL Este aumento ubicó la inflación anual en 31,4%, según la medición que realiza la fundación FIEL en este distrito. (Clarín – Sección: El País – Pág. 21)

 

El Gobierno logró avanzar con la ley para salir del default, sin incluir tope al endeudamiento

Las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados aprobaron un dictamen de mayoría, tras conceder algunas modificaciones que habían pedido los bloques Justicialista y del Frente Renovador (FR), quienes firmaron con disidencias parciales. Donde el macrismo no cedió es en la fijación de un tope en la emisión de deuda necesaria para saldar el pago a los acreedores. (El Cronista – Pág. 1,2; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7; La Nación – Pág. 1,5; Página/12 – Pág. 1,6,7)

Giran $1800 millones para reactivar plan de viviendas

En lo que representa la segunda etapa de normalización de la deuda, el Ministerio del Interior empezó a girar a empresas de la Cámara de la Construcción (CAC) pagos por $1.800 millones en los últimos días, en concepto de obligaciones por planes de viviendas sociales, los cuales serían completados esta semana. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Los gobernadores llevarán a la Rosada más reclamos de dinero

Frigerio los recibe mañana. Calculan que por la rebajas en Ganancias y retenciones, este año recibirán $ 26.000 millones menos. Cada día hábil de los 12 meses del año, la AFIP deposita en una cuenta especial que cada provincia tiene en el Banco Nación los recursos que les corresponden por coparticipación. Así, los gobernadores y sus ministros de Economía monitorean a diario el dinero que les gira la Nación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

No hay clases en Tierra del Fuego y sigue el conflicto en Santa Cruz

El gremio fueguino está en huelga desde hace una semana y se plegó al reclamo de los estatales por el recorte salarial; Alicia Kirchner no ofreció aún aumentos; exigen un 45% (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Macri ya se mudó a la quinta de Olivos y piensa ir a Bariloche junto a Obama

Mauricio Macri ya se mudó con su familia a la Quinta de Olivos y una vez por semana planea concentrar su agenda en la residencia presidencial. A su vez, el jefe de Estado piensa visitar a su par de Estados Unidos, Barack Obama, quien viajará Bariloche por “un par de días”, después de la reunión bilateral que mantendrán el 23 de marzo en la Casa Rosada. (El Cronista – Pág. 9)

 

PJ: exploran triunvirato como atajo para esquivar la interna

Para el gran público, es un asunto lateral. No desvela, incluso, a muchos peronistas. Así y todo, la interna para elegir jefe del PJ el 8 de mayo se convirtió, por inoportunidad, en la caja de resonancia de las riñas presentes y futuras del panperonismo. En ese ring simbólico, se torean los ultra-K. y los post- K, se lanzan maldiciones entre los que avalan o repelen el pacto con los buitres, y se muestran los colmillos los prematuros aspirantes a presidente del lejanísimo 2019. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Fintech asumió el control de Telecom Argentina

Fintech Telecom LLC, empresa liderada por el mexicano David Martínez, anunció ayer el cierre de la operación acordada con Telecom Italia para asumir el control accionario y el gerenciamiento de Telecom Argentina y su subsidiaria móvil Personal. Según el acuerdo, Fintech adquirió a Telecom Italia el 51% de Sofora Telecomunicaciones -la dueña del paquete de control de Telecom Argentina- por US$ 550,6 millones. El nuevo directorio de la telefónica es presidido por Mariano Ibáñez, ex presidente de Cablevisión. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cayó 49% la ganancia de YPF

Las ganancias de YPF bajaron 49% en 2015, hasta $ 4579 millones, principalmente por la baja en el precio del petróleo y sus derivados, amortizaciones y desvalorización de activos. Pese a la inflación y al encarecimiento de los combustibles, la facturación de la compañía subió sólo 10% el año pasado, mientras que la inversión creció casi 4%, por debajo de los niveles anteriores. La empresa destacó, sin embargo, que en términos operativos el año fue “excelente”, porque aumentó 3% la producción y el índice de reservas estuvo por encima del 100%. (La Nación, Economía, Qué pasa)