TITULOS DESTACADOS

 

El Gobierno acordó con un tercio de los fondos buitre

Representan unos us$ 4.200 millones. Son siete fondos que se habían presentado ante el juzgado de Griesa y otro que reclamaba en Italia. El ministro Prat Gay dijo que la deuda total que piden ante distintos tribunales llega a us$ 20.000 millones. (Clarín, La Nación)

 

La Secretaría de Comercio, otro caso de tierra arrasada

Se destruyeron documentos y borraron servidores; el personal creció 70%. Se destruyeron documentos y borraron servidores.  (La Nación)

 

Alertan por el bajo nivel de vacunación en Provincia

Detectaron que los menores de un año son quienes menos vacunas reciben. Están en un 75% de cobertura cuando el objetivo es llegar al 95%. (Clarín)

 

El taxi, más caro

Sube un 20% a partir del sábado. La bajada de bandera costará $ 20,20 y cada ficha, $ 2,02 (Clarín)

 

Once: la sentencia no acalló el reclamo

Ayer se conmemoró el primer aniversario tras el fallo que impuso penas a 21 de los 28 acusados; familiares de las víctimas volvieron a pedir que se investigue al ex ministro Julio De Vido. (La Nación)

 

Nuevo récord en el secuestro de drogas

En lo que va del año se incautó el doble de cocaína y 24% más de marihuana.  Revela un aumento en el movimiento de estupefacientes en el país como consecuencia del crecimiento del mercado local de usuarios. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar superó el techo que había marcado el BCRA y mete presión a la subasta de Lebac de hoy

En las pizarras de la city porteña, el billete minorista avanzó 9 centavos, hasta los $15,35; mientras que el mayorista trepó 22 centavos -su mayor suba intradiaria desde que se levantó el cepo- y cerró en 15,30 pesos. Esta vez el Central se mantuvo al margen de la plaza y no intervino a pesar del fuerte recalentamiento de la divisa. (Buenos Aires Económico – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 1,2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Inflación: utilizarían el índice de la Ciudad de Buenos Aires

Es el que arrojó una suba de precios de 4,1% en enero. El INDEC está analizando utilizar la medición de Precios de la Ciudad de Buenos Aires como base para tener listo en 60 días un Indice provisorio hasta tanto el Instituto Nacional pueda tener listo un Indice definitivo. (Clarín – Pág. 17)

 

Default: lanzan bono para pagar por u$s 15.000 M

Anunció ayer Alfonso Prut Gay que una vez que el Congreso levante la ley cerrojo y la de pago soberano, se emitirán títulos públicos por uSs 15.000 millones para saldar toda la deuda en default. Mientras tanto, los fondos buitre no se rinden. Ahora quieren que Tilomas Griesa abandone el caso y que defina la Cámara de Nueva York. (Ambito Financiero – Pág. 1,3; Clarín – Pág. 1,18; El Cronista – Pág. 1,2; La Nación – Pág. 1,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

Unos 220 mil trabajadores pasan a pagar Ganancias

Estaban exentos, pero con la reforma anunciada por el Gobierno quedaron alcanzados por el tributo. Se suman a 110.000 jubilados que tampoco aportaban y ahora deben hacerlo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6,7)

 

Las expectativas incumplidas

El esperado anuncio de mejoras en el Impuesto a las Ganancias terminó siendo un bumerán para el Gobierno. Primero hubo una gran expectativa. Luego, la promesa incumplida de llevar el mínimo no imponible a $ 30.000 netos, que quedó reducido a $ 25.000 para casado con 2 hijos y $ 18.880 para los solteros. (Clarín – Pág. 7)

 

Docentes advierten que no comenzarán las clases sin una suba salarial de 40%

La paritaria nacional sigue estancada. Los gremios se preparan para lanzar un plan de lucha que complicará el inicio del ciclo lectivo. Tampoco hubo avances en la discusión con las provincias. Gremios aguardan convocatoria para firmar hoy el aumento ofrecido por Bullrich (El Cronista – Pág. 1,5; La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

La Casa Rosada prepara un proyecto de ´Ley de Lobby´ para enviar al Congreso

Macri lanzó ayer un plan de modernización del Estado para garantizar la transparencia. Además de la reforma política, se elabora una norma para regular gestiones. Se establecerán un registro y pautas sobre quienes representen intereses.  (El Cronista – Pág. 1,8; La Nación – Pág. 1,5)

Primer test frente a cortes: la Policía no llevará armas letales

Lo aseguró el Gobierno en la reunión con gremialistas de cara a la marcha de los estatales prevista para mañana. El Gobierno nacional ratificó ayer su voluntad de no permitir más los cortes de calles y rutas en las manifestaciones. Lo hizo frente a lo que será el primer test para su “protocolo antipiquetes”: una huelga nacional con movilización a la Plaza de Mayo convocada para mañana por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). (Clarín – Sección: El País – Pág. 12)

Ordinarias, el primer test real para el Gobierno de Cambiemos

A seis días de su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, Mauricio Macri inició la cuenta regresiva hacía su mayor desafío político desde que asumió la Presidencia de la Nación: tener poder de fuego en las Cámaras de Diputados y de Senadores donde Cambiemos se encuentra en minoría. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Cumbre UCR en el campo ya mutó de protesta a catarsis

Macri logró frenar las quejas de sus socios contra el gobierno. Mañana habrá solo cruces leves con ministros. El radicalismo apuraba ayer la agenda para el retiro partidario que organizó en la Estancia San Ceterino, en la zona de Opcn Door y donde están invitados el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio. (Ambito Financiero – Pág. 12)

 

La oposición amenaza con restituir a provincias 15% de la coparticipación

Los diputados nacionales del Frente Renovador (FR) mantenían una reunión anoche de la que, entre otros temas, se esperaba una decisión definitiva sobre el DNU con el que el presidente, Mauricio Macri, planea anular el decreto con el que la ex presidenta Cristina Fernández hizo extensiva a todas las provincias la restitución del 15% de Coparticipación que retenía la Anses, tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó esa medida sólo para Córdoba, Santa Fe y San Luis. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,15; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9)

 

Antes de su Congreso, el PJ ya negocia la intervención judicial

En plena disgregación y lucha de poder entre sus diferentes tribus, el peronismo se apresta mañana a desarrollar su primer Congreso partidario tras la derrota electoral del año pasado. Dirigentes partidarios tratan de consensuar con Servini de Cubría la conducción transitoria si no se logra la unidad.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversiones en tecnología

Con una inversión superior a los $ 12 millones, el Grupo Garbarino acordó con la empresa surcoreana LG la producción, fabricación, distribución y comercialización de electrónica de consumo y artículos para el hogar marca LG en Argentina. “Ofrecemos nuevos productos y tecnologías superadoras ?’ dijo en un comunicado Enrique Laffue, director de LG Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inauguran una planta de biomasa

La empresa Unitan Saica, productora de extractos vegetales, inauguró su planta de biomasa en la provincia de Formosa con tecnología de última generación, la que se suma a la que tiene en Chaco. “Con este combustible de origen forestal, que se utiliza para generación de energía sustentable, abastecemos a clientes de la zona que por ahora no tienen gas. Debido a que el combustible en la zona es más caro, la biomasa resulta más confiable para la industria que el fuel oil, que tiene problemas serios de calidad,” explicó el director y accionista de la de la firma Ariel López Mato. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Bs. As., 18/02/2016

VISTO el Expediente N° 32.994/16 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes N° 24.185, N° 24.557, los Decretos N° 447 de fecha 17 de marzo de 1993, N° 214 de fecha 27 de febrero de 2006, N° 1.252 de fecha 17 de septiembre de 2007, las Resoluciones S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, N° 02 de fecha 06 de enero de 2016, N° 03 de fecha 07 de enero de 2016, N° 08 de fecha 19 de enero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el artículo 35 de la Ley N° 24.557 se creó la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) como entidad autárquica en jurisdicción del entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T. Y S.S.), hoy MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.).

Que el artículo 36, apartado 1, inciso e) de la Ley de Riesgos del Trabajo establece, dentro de las funciones inherentes a la S.R.T., las de “…dictar su reglamento interno, administrar su patrimonio, gestionar el Fondo de Garantía, determinar su estructura organizativa y su régimen interno de recursos humanos… “.

Que en ejercicio de tal facultades, mediante la Resolución S.R.T. N° 01 de fecha 05 de enero de 2016, se aprobó la actual estructura orgánica funcional del Organismo.

Que por el artículo 7° del Decreto N° 227 de fecha 20 de enero de 2016, los titulares de los organismos descentralizados están facultados para designar personal, sin perjuicio de requerir la previa intervención y opinión del MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN.

Que el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional homologado por el Decreto N° 214 de fecha 27 de febrero de 2006 —celebrado en el marco del artículo 6° de la Ley N° 24.185 y reglamentado por el artículo 5° del Decreto N° 447 de fecha 17 de marzo de 1993—, dispone en su Anexo I —sustituido por el artículo 2° del Decreto N° 1.252 de fecha 17 de septiembre de 2007—, que el listado de las jurisdicciones y entidades cuyo personal queda comprendido en la negociación colectiva incluye a ésta S.R.T..

Que en el marco legal referido precedentemente, el artículo 19, párrafo 3° del Convenio Colectivo mencionado, dispone que la designación de personal en cargos de carrera sin la aplicación de los sistemas de selección allí establecidos, no revestirá en ningún caso carácter de permanente ni generará derecho alguno a la incorporación al correspondiente régimen de estabilidad.

Que se deben evitar distorsiones en cuanto al modo en que se vincula al Organismo al personal de conducción superior que no pertenece a la planta o que, proviniendo de ella, haya sido designado para desempeñar cargos de dirección superior, sin el proceso de selección previsto.

Que por ello debe disponerse que el funcionario que acceda a un cargo de conducción superior, comprensiva de los puestos de Gerente General, Gerentes y Subgerentes, deberá ser considerado funcionario político, sin estabilidad alguna y su vinculación cesará de pleno derecho ante el cese de funciones de la autoridad que lo haya designado o por decisión de esa misma autoridad.

Que la misma condición revestirá aquel funcionario de planta que haya sido designado para los referidos cargos de conducción superior, a quien deberá reintegrársele a su previa categoría laboral.

Que en consecuencia, corresponde dictar el acto administrativo correspondiente.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos y Normativos ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente se dicta de acuerdo a las facultades establecidas en el artículo 36, apartado 1, inciso e) y en el apartado 1 del artículo 38 de la Ley N° 24.557.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Dispónese que toda designación efectuada en cargos de conducción superior de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), entendiéndose por tales los de Gerente General, Gerentes y Subgerentes, que se haya dispuesto sin seguir los procesos de selección establecidos en el Convenio Colectivo aprobado por el Decreto N° 214 de fecha 27 de febrero de 2006, en ningún caso generarán estabilidad alguna y su vinculación finalizará de pleno derecho ante el cese de funciones de la autoridad que lo haya designado o por decisión de esta última, no pudiendo reclamar suma alguna por tal cese de funciones.

ARTÍCULO 2° — Idéntica condición que la establecida en el artículo 1° de la presente, revestirán las designaciones en cargos de conducción superior, de personal que proviene de la planta del Organismo.

En tales casos, una vez cesadas estas funciones, el personal será reintegrado a su previa categoría laboral.

ARTÍCULO 3° — Dispónese que todos los funcionarios ya designados o que sean designados en el futuro en los cargos de conducción superior previstos en el artículo 1° de la presente, deberán suscribir ante el responsable del área de Recursos Humanos de esta S.R.T., la expresa e irrevocable conformidad al acogimiento a los términos de la presente resolución.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese al personal alcanzado, publíquese y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Cdor. GUSTAVO D. MORÓN, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

TITULOS DESTACADOS

 

A una semana del inicio de clases, sigue trabada la paritaria docente

El Gobierno dio marcha atrás con un acuerdo nacional y ahora la discusión se da en cada provincia. El foco está en Buenos Aires, donde hoy habrá contactos informales con los gremios. Ciudad parece más encaminada, pero está complicado el panorama en Córdoba, Santa Fe y Mendoza. (Clarín)

 

Apuran el aumento en las tarifas del gas: sería de entre 40 y 300%

Las alzas serán variadas debido a los distintos esquemas de facturación; quieren que entren en vigor el 1° de marzo, pero podrían postergarse hasta abril. (La Nación)

 

Coparticipación: el Gobierno ofrecerá compensaciones

Macri descentralizaría el manejo de fondos sociales y de obras de las provincias. El plan consistiría en descentralizar el manejo y la ejecución de obras públicas y planes sociales, que, en los hechos, serían fondos contantes y sonantes para los distritos. (La Nación)

 

Se cae el sueño de la re-re de Evo Morales en Bolivia

Perdía por un margen escaso, según un conteo rápido de votos. El presidente quería reformar la Constitución para disputar un cuarto mandato en 2020. (Clarín, La Nación)

 

Golpe a golpe

Fue un partidazo. River ganaba 3-1 con gran contundencia y un gol en contra de Larrondo, que luego con dos cabezazos logró el empate casi al final. Central salvó el invicto y los de Núñez llevan tres partidos sin triunfos. (Clarín, La Nación)

 

Una yarará mordió a una chica en un club náutico

Fue anteayer, en la sede náutica del CUBA, cerca de las escalinatas a orillas del Río de la Plata, donde desde hace un mes hay una invasión de camalotes; está fuera de peligro (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: el BCRA emite casi solo para pagar los futuros baratos de Vanoli

Se debe a la devaluación y a que la gestión anterior vendió contratos hasta junio. El grueso se pagó en diciembre ($ 39.300 millones), pero en enero la cuenta llegó a $ 9.000 millones y en la primera mitad de febrero supera ese monto. (El Cronista – Pág. 1)

 

Positivo: ahorristas dejan pesos más tiempo en bancos

Con la expectativa de que el dólar se mantendrá relativamente calmo en los próximos meses -especialmente cuando llegue la liquidación de dólares por la cosecha y se resuelva el conflicto con los holdouts-, los ahorristas argentinos buscaron en el comienzo de 2016 dejar sus pesos en el banco a plazos cada vez más largos y aprovechar, con esto, las altas tasas de interés que empezó a sostener el Banco Central para toda la economía. (Ambito Financiero – Pág. 1,6)

 

Dos para abrir el mismo paraguas

El presidente Macri avisó que la baja de la inflación “no será de un día para el otro”. En el mismo sentido, la vicepresidenta Michetti reconoció que “éste va a ser un año duro” y calculó que “las primeras mejorías de la economía” llegarían en 2017. “Es fundamental resolver la inflación”, sostuvo el presidente Mauricio Macri en una nota que se difundió ayer. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 6)

 

Avanza un proyecto para recortarle poder a la Justicia federal

El ministro de Justicia, Germán Garavano, trabaja en una reforma judicial que podría alcanzar al fuero federal de Comodoro Py, ya que la misma incluye la creación de un fuero especializado en narcotráfico, según dijeron fuentes judiciales y gubernamentales. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

Unos 110.000 jubilados pasan ahora a pagar Ganancias

Los jubilados y pensionados que cobran entre $ 18.880 y $ 30.000 mensuales, y que hasta ahora no pagaban Ganancias, como consecuencia de los recientes cambios anunciados, pasarán a estar gravados por ese impuesto. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

El Gobierno estrena con ATE el protocolo de las protestas

El Ministerio de Seguridad informará al gremio de estatales cómo debe proceder pasado mañana en el primer paro nacional. En el contexto de una tensión creciente con los gremios estatales, el protocolo diseñado por el gobierno de Mauricio Macri para contener y encuadrar las protestas sociales tendrá hoy su primer test. (La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

Los cambios en Ganancias no frenan los reclamos gremiales

Gremios advierten que los cambios en Ganancias no alterarán sus reclamos Desilusión en los sindicatos por los anuncios del Gobierno. Hasta los dirigentes sindicales “simpatizantes” del Ejecutivo Nacional, dejaron entrever que la modificación del mínimo no imponible tiene “sabor a nada”. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Los gremios docentes unificaron la protesta y peligra el inicio de clases

La Federación Nacional Docente adhirió al paro nacional de ATE; cuestionó la “falta de voluntad” del Gobierno para solucionar el tema; la Casa Rosada no volvió a dar respuesta a los sindicatos. La tensión entre el Gobierno y los docentes llegará a las calles pasado mañana, cuando varios gremios se sumen al paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). (La Nación – Sección: Política – Pág. 5)

 

“Ahora nos toca hacer una movida”

Massot confirmó que buscarán derogar la Ley Cerrojo y la de Pago Soberano. Griesa puso como exigencia que se modifiquen esas dos leyes para levantar el bloqueo al mecanismo de pago de la deuda. “Es un pedido que nos ha hecho el ministro de Economía para poder continuar”, aseguró el jefe del bloque de Diputados por el PRO. El kirchnerismo busca trabar la derogación. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 9; El Cronista – Pág. 1,9; Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Fondos buitre: la negociación pasa de Nueva York al Congreso

Mientras buscan que más fondos se sumen a la propuesta argentina, la atención está puesta en el fin de la ley cerrojo. El Gobierno se prepara esta semana para continuar con las negociaciones con los fondos buitres. Los funcionarios argentinos no viajarán esta semana (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2)

 

El Gobierno se apoya más en la agenda externa: relanza el comercio con los EE.UU.

El Departamento de Comercio ya se puso a trabajar en una agenda que contribuya a mejorar el vínculo, deteriorado desde que el país fue excluido del sistema de preferencias arancelarias. El Gobierno aprovechará la visita del presidente francés François Hollande, que llegará a Buenos Aires este miércoles, para destacar los efectos positivos para la economía del nuevo proceso de reinserción internacional. Con Obama dialogarán sobre créditos y reapertura de beneficios arancelarios. (El Cronista – Pág. 1,2,3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Macri desata guerra buitres vs. Ganancias

Mauricio Macri pronunciará ante la Asamblea Legislativa su primer mensaje como Presidente de la Nación. Se escuchará la visión del Presidente para los próximos dos años de la Argentina, un repaso (más corto que lo imaginado a pesar las decenas de pronósticos sobre el tema) de la herencia recibida del kirchnerismo y finalmente los anuncios. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

El DNU que recorta los fondos de la coparticipación a las provincias, en manos de Massa

Sergio Massa tiene en sus manos la suerte de dos de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó Mauricio Macri apenas asumió; y podría provocarle al Presidente su primer tropezón en la comisión bicameral que analiza esas decisiones y, más duro aun, en el recinto de la Cámara de Diputados. (El Cronista – Pág. 8)

 

PRO reúne a Magistratura para barrer remanente K de auditoría

El oficialismo organizará un plenario en el Consejo de la Magistratura para avanzar sobre la auditoría del Poder Judicial, organismo de control interno que en las semanas finales del kirchnerismo fije arrebatado al radicalismo. (Ambito Financiero – Pág. 16,17)

Hijos y Entenados

El Gobierno quiere designar como fiscal general del fuero de seguridad social a Juan Carlos Paulucci, cuyo padre, del mismo nombre, es el Secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo designado por el macrismo en diciembre último, y a quien debería controlar e investigar. El pliego de Paulucci hijo fue enviado al Senado esta semana, pero para eso antes fue retirado el de Gabriel de Vedia. quien había quedado primero en el concurso. diecinueve puntos arriba de él. (Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

De Vido también es investigado por los millones que manejó Milagro Sala

El fiscal de Estado de la provincia de Jujuy, Mariano Miranda, dijo que su ministerio aumentaba los fondos para la Tupac Amaru sin justificación. El ex funcionario K está bajo la mira judicial en otros casos. (Clarín – Sección: El País – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

La Rural denunció a una agroquímica

La Sociedad Rural Argentina (SRA) informó ayer que denunció a la empresa Monsanto ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por una supuesta “conducta antijurídica y abusiva desplegada en la implementación del sistema de comercialización de la semilla Intacta RR2 PRO”. Así lo expresó la entidad agropecuaria en un comunicado, que agrega que “Bajo un supuesto acuerdo voluntario con el productor, Monsanto obliga a los productores a renunciar a los derechos reconocidos e intenta cobrar regalías por supuestos derechos de propiedad intelectual que la ley no le reconocen”.(La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Mejoras de hasta 22% en salarios por la rebaja de Ganancias

Macri anunció que a partir de este mes el mínimo no imponible subirá a 30.000 pesos para casados con hijos. La medida es retroactiva al 1º de enero y se sentirá en los haberes de marzo. Según los números del Gobierno, tendrá un costo fiscal de 49.000 millones de pesos. (Clarín, La Nación)

 

Histórico viaje de Obama a Cuba

Hace 88 años que un presidente de Estados Unidos no va a la isla. Será el punto culminante del proceso de deshielo bilateral. Dicen que una reunión con Fidel Castro es poco probable. (Clarín, La Nación)

 

La semana próxima, también con cortes de luz

El martes será crítico; ayer hubo interrupciones de 13 a 15, una hora menos de lo previsto. La gestión kirchnerista ordenaba hacer cortes específicos del servicio, pero nunca se hacían públicos. (La Nación)

 

El dengue avanza y hay 8 casos por hora en Misiones

Según datos oficiales, en la provincia ya hay 4.000 personas enfermas, aunque se estima que podrían ser muchos más. (Clarín)

 

Investigan el vínculo de un empresario K con manteros

Es Néstor Otero, socio de la concesión de la terminal de trenes; en su subsuelo hallaron mercadería ilegal. (La Nación)

 

Patricia Bullrich: “Si no se cumple con la orden de desalojo se puede detener”

La ministra de Seguridad advirtió que no habrá margen para cortar calles y que se viene un “cambio de cultura” frente a la protesta. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar: intervino BCRA y promete subas y bajas

Por primera vez en la gestión de Sturzenegger, el Banco Central se vio forzado ayer a ponerle un techo al dólar cuando se disparó hasta S 15,15 en el mayorista. La mesa de dinero vendió uSs 41,3 M y logró bajarlo momentáneamente a S 14,94 (cerró en $ 15,08). Desde la entidad dicen que quieren darle “volatilidad” al tipo de cambio. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Con una rebaja de Ganancias para 180.000 empleados, Macri apuesta a moderar la inflación

El Presidente anunció ayer, en la Casa Rosada y ante gremialistas y gobernadores de la oposición, la elevación del piso para pagar Ganancias hasta los $ 30.000 en bruto. También ampliarán las asignaciones familiares para los que ganen hasta $ 15.000. Significa un aumento salarial del 19% para los involucrados y una inyección de $ 49.000 millones que el Gobierno buscará sumar al consumo. De este modo, se intenta frenar el impulso inflacionario de los últimos meses y mejorar la perspectiva de los acuerdos salariales en las negociaciones con los diferentes sectores sindicales. (El Cronista – Pág. 1,2; Ambito Financiero – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 1,2; Clarín – Pág. 1,3,4)

 

Bullrich advirtió que darán “cinco minutos” para liberar piquetes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el nuevo protocolo oficial para regular las protestas y advirtió que si los manifestantes “no se van en 5 o 10 minutos”, serán desalojados por las fuerzas de seguridad. Tanto desde el kirchnerismo como otros sectores de la oposición salieron a criticar la iniciativa del Gobierno. (El Cronista – Pág. 9; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14)

Día clave: los fondos que no acepten hoy la oferta, tendrán más quita

Los fondos buitre más duros pidieron al juez Griesa que no levante el bloqueo de pago a acreedores. Hasta hoy la oferta argentina prevé un descuento de 27,5%. Luego será 30%. Ayer otro holdout se sumó a la propuesta. Tensas negociaciones en Nueva York. (Clarín – Sección: El País – Pág. 27; Página/12 – Sección: Economía – Pág. 5; Buenos Aires Económico – Pág. 1,5)

 

Aranguren justificó las interrupciones: “Es lo que hay”

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, justificó que los cortes se deben precario estado del sistema eléctrico, y a la situación extraordinaria que implica la ola de calor que sofoca al país. Especificó también las causas de la ineficiencia del servicio, que deberá recuperarse con inversiones de las empresas del sector. El funcionario sostuvo que la situación no debería ocurrir en “un país normal”. (El Cronista – Pág. 5)

 

El Gobierno lanza 80 iniciativas judiciales que llevará al Congreso para hacer ley

Son parte del plan denominado Justicia 2020. Insistirán en restarle poder a Gils Carbó y promoverán modificaciones en regulaciones para alentar inversiones. La idea se gestó a fines de 2014, con el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia como plataforma y con un actor no tan famoso en ese entonces: el actual ministro de Justicia Germán Garavano. (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri se aseguró paz en el Congreso

En 48 horas Mauricio Macri limó las quejas en Cambiemos por la política sobre inflación y cierta desatención de sus ministros. Tras la cumbre en Olivos y el armado de un interbloque del grupo, se aseguró paz absoluta en el Congreso para votar temas clave que arrancarán el 1 -M como la derogación del cerrojo o Ganancias. (Ambito Financiero – Pág. 1,9)

 

Comodoro Py aporta letra para debut de Macri ante Asamblea

El staff de redactores que elabora los mensajes presidenciales decidió desde mediados de diciembre que las causas de corrupción ocupen un espacio relevante en el discurso de apertura de Asamblea Legislativa que pronunciará Mauricio Macrí en el momento de abrir el Congreso. Esas revisiones incorporaron en los últimos días hechos provenientes desde el fuero federal, donde ha comenzado a incrementarse el ritmo de las causas contra los protagonistas del anterior Gobierno. (Ambito Financiero – Pág. 12,13)

 

Visita a la Argentina

En un fuerte gesto de respaldo al gobierno de Mauricio Macri, la Casa Blanca anunció que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, viajará a la Argentina el 23 y 24 de marzo, según confirmó esta mañana la Casa Blanca. El mandatario vendrá con su familia. (Clarín – Pág. 30)

 

En Jujuy, los filmaron con las manos en los fajos

Miembros de la Tupac Amaru fueron grabados cuando retiraban millones en efectivo. (Clarín – Pág. 20)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Un banco oficial amplía sucursales

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, inaugurará este año 11 sucursales. Así lo informó ayer la entidad en un comunicado en el que agregó que, según las proyecciones, la iniciativa generará 45.000 nuevos clientes y 150 puestos de trabajo. Las sucursales estarán repartidas entre la Capital Federal, el conurbano bonaerense y las provincias de Córdoba y Mendoza. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Adelantan el anuncio de Ganancias para aflojar los reclamos salariales

Frente al arranque de las paritarias, el Presidente firmará hoy un decreto con la rebaja del impuesto. El mínimo no imponible subirá a $ 30.000 para casados con dos hijos. Alcanza a más de un millón de trabajadores. También habría incrementos de las asignaciones familiares. (Clarín, La Nación)

 

Docentes: avanzó el acuerdo con los gremios

Mañana firmarían la propuesta nacional del 32% de aumentos. Hoy se reanuda la negociación en Provincia y Ciudad. (Clarín)

 

Registran el enero más caluroso en más de un siglo

En el planeta, la temperatura se elevó 1,13°C en promedio. El dato histórico fue anunciado por el Instituto Goddard de Investigaciones de la NASA (GISS, por sus siglas en inglés), que mide el calor de la superficie terrestre. (La Nación)

 

Endurecen el control a piquetes: no podrán cortar calles

El Gobierno presentó el protocolo que prevé la intervención de las fuerzas de seguridad en los cortes. Hubo bloqueos en varias ciudades para reclamar por Milagro Sala. (Clarín, La Nación)

 

El Gobierno fue a la Justicia por el Posadas

Advirtieron sobre serias irregularidades administrativas; los gremios negaron las acusaciones. (La Nación)

 

Una inédita misa papal en el adiós a México

Viajó a Ciudad Juárez y celebró un acto religioso que también fue seguido en EE.UU., del otro lado de la valla; “Esta tragedia humana que simboliza la migración forzada hoy en día es un fenómeno global”, dijo. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar empieza a trotar: $ 15,13

El dólar abandonó el “paso a paso” y comenzó el trote. Ayer superó los $ 15 (subió 0,9% a $ 15,13). La mayor, y sostenida, demanda del público y de los importadores no encontró eco en la oferta de los exportadores ni en el Banco Central. El billete retoma el protagonismo a pesar de la suba de las tasas. El riesgo-país cayo mas del 2% hasta los 458. (Ambito Financiero – Pág. 1,4)

 

Privados advierten que la actividad industrial se retrajo un 2,3% en enero

Un informe de Orlando Ferreres prevé un primer semestre “negativo” para la producción fabril debido a la recesión de Brasil y una demanda local deprimida. De acuerdo con sus estimaciones, la actividad manufacturera también cayó en enero 1,1% respecto a diciembre, en la medición desestacionalizada.  (El Cronista – Pág. 5)

 

Propuesta nacional a docentes complica a las provincias y se demora la resolución

Horas de “cara o ceca” para la paritaria federal docente. Sindicatos quieren ver por escrito mejora del 40% sobre el sueldo Inicial.  Mañana los sindicatos recibirián la propuesta oficial en el Ministerio de Trabajo. (Buenos Aires Económico – Sección: Argentina – Pág. 22)

 

Anuncian cortes de luz programados y de tres horas

En medio de los reclamos, se informó que serán aplicados hoy y mañana entre las 13 y las 16 horas. (Clarín – Pág.40)

 

Arrancó la nueva AGN: avaló gasto de Cristina en 2014

Ricardo Echegaray protagonizó ayer su primera sesión como titular de la Auditoría General de la Nación. Se aprobó el balance del año 2014 de la cuenta de inversión del Poder Ejecutivo, votación en la cual debió excusarse por su rol en la AFIP durante los gobiernos anteriores. La AGN no se reunía desde el mes de septiembre. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Massa amplía agenda opositora y lleva lista de reclamos a Vidal

Sergio Massa reunió en la localidad bonaerense de San Femando a los dirigentes del Frente Renovador, donde desplegó su agenda opositora y volvió a criticar que el Gobierno “no cuide el poder adquisitivo de la gente”. “No se puede bajarles impuestos a mineras y no bajar Ganancias. Si querés construir superávit fiscal hay que tener en cuenta a la gente y no a las mineras. Hay un problema central: precios y capacidad de compra. La inflación es una fábrica de pobreza que destruye hogares”, sostuvo Massa. (Ambito Financiero – Pág. 12,13)

 

El FPV avanza con la pelea por la Coparticipación

El bloque de diputados del PJ- Frente para la Victoria (PJ- FpV) presentará un proyecto de ley contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri y con el objetivo de que las provincias recuperen el 15% de recursos coparticipables que hoy les son recortados para dárselos a la Anses, más un 1,9% de fondos federales. (El Cronista – Pág. 7)

Los diputados kirchneristas, con críticas a la economía de Macri

Tras la ruptura del bloque, los legisladores del FpV se muestran más duros. Pidieron un 35% de piso en las paritarias. Decididos a mantener el perfil opositor luego de la fractura del bloque ocurrida hace 15 días, los diputados del Frente Para la Victoria criticaron ayer con dureza la política económica del Gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

PJ: cuenta regresiva para un congreso cruzado por internas

El próximo miércoles se realizará el Congreso y será el primer paso para avanzar en la renovación de las autoridades. No será un escenario sencillo, con la derrota electoral frente a Mauricio Macri aún presente y las internas tras la fractura del bloque de diputados del Frente Para la Victoria. Son un total de 943 congresales, pero no todos tienen sus mandatos en regla. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Descubrimiento de petróleo

La empresa Compañía General de Combustibles (CGC) anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo en Santa Cruz, que tendría una acumulación de 50 millones de barriles de crudo. El hallazgo se produjo en la llamada Cuenca Austral, a 110 kilómetros de Río Gallegos y a una profundidad de 2300 metros. La empresa, cuya mayoría accionaria pertenece a Corporación América, de Eduardo Eurnekian, informó que el pozo en el que se produjo el descubrimiento forma parte del plan exploratorio impulsado tras la adquisición de áreas que pertenecían a Petrobras Argentina, en abril de 2015. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Escándalo con un plan para bebés: procesan a Aníbal y a Manzur

Es el programa Qunita, que contemplaba la entrega de un kit de productos para recién nacidos y sus mamás. Bonadio encontró que hasta hubo empresa que compraron los insumos antes que saliese la licitación. Otras veinte personas, procesadas por fraude. (Clarín; La Nación)

 

Por la ola de calor, programan cortes de luz hasta el viernes

Llegó a 175.000 el número de afectados por la interrupción en el servicio eléctrico; todavía no informan con antelación horarios ni zonas alcanzadas. (La Nación, Clarín)

 

Mejoraron la oferta a los docentes y habría acuerdo

Propuso llevar a $ 8500 el sueldo inicial desde julio; los sindicatos recibieron favorablemente el planteo. (La Nación, Clarín)

 

Repararán la tuneladora para soterrar el Sarmiento

La tuneladora que había costado 40.000.000 de euros no está en condiciones de operar; el Gobierno anunció que será alistada para empezar a trabajar en septiembre; cinco años de ejecución. (La Nación)

 

El Posadas, víctima de la crueldad

Un resonador magnético apareció con una silla de ruedas incrustada y 25 ascensores dejaron de funcionar al mismo tiempo; investigan si se trató de un sabotaje. (La Nación)

 

Italia apoya el acuerdo con sus bonistas

Matteo Renzi, premier italiano, se reunió con Macri y dijo que su país respalda “absolutamente” la oferta del Gobierno. Y dijo que Argentina “volverá a ser protagonista a nivel mundial”. (Clarín)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con el Banco Central mirando desde afuera, el dólar minorista llegó a los 15 pesos

La cotización minorista para la venta del dólar alcanzó finalmente ayer los $ 15, con lo que marcó un nuevo máximo nominal histórico, al replicar esta plaza el nuevo deslizamiento al alza que el billete tuvo en el mercado mayorista, donde arrancó arañando los $ 14,90 antes de reacomodarse levemente y cerrar a $ 14,838, con un alza de 3,8 centavos respecto del cierre previo. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 11)

 

El BCRA sube la tasa y el dólar y se impone un ajuste más ortodoxo

Elevó el retorno de las Lebac a 35 días a 30,50%. Sin el cepo, reservas cayeron este año u$s1.126 M. El fin de semana el ministro Alfonso Prat Gay viajó a Tucumán para analizar el impacto de las medidas en las economías regionales. Ahora, el Central endurece su política monetaria preocupado más por la inflación que por el nivel de actividad. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Tras desplazar a Bevacqua, aceleran el nuevo índice

El director del INDEC, Jorge Todesca, asegura que la medición oficial de inflación estará en el segundo trimestre. Los técnicos del organismo apoyan a la funcionaría despedida. El desplazamiento de Graciela Bevacqua es irreversible, no hay marcha atrás. (Clarín – Pág. 8,9; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

Para consultoras, la inflación de febrero se desacelera

Según Elypsis, la inflación de las últimas dos semanas, “se mostró a la baja: 0,5% y 0,4%”. Nuestro relevamiento de precios online (IPCe) indica que en la semana del 8 al 14 de febrero los precios registraron un aumento de 0,5% mientras que aquellos correspondientes a la semana del 1 al 7 subieron 0,4% “, señaló en su informe. (Clarín – Sección: El País – Pág. 10)

 

Inflación II: CABA baja el tarifazo

Ayer, funcionarios porteños aseguraron que el tarifazo del 500% en la electricidad vigente este mes sólo impactará en 1,4 punto en la medición de CABA. Un impacto tan reducido generará críticas por doquier cuando se dé a conocer esa medición en marzo. Recuérdese que a falta de un dato del INDEC, el índice CABA es el que se toma para el ajuste del CER (utilizado para varios títulos públicos). La semana próxima se dará a conocer la medición de San Luis, otra de las participantes principales de este festival de datos de inflación. (Ambito Financiero – Pág. 1,5)

 

Por el ajuste y Brasil, la industria podría caer hasta 2,5% en el primer semestre

La industria podría caer hasta 2,5% durante el primer semestre del año producto de la merma en la demanda, que ya venía en picada y ahora se acentúa por el ajuste, sumado al contexto negativo de Brasil, que el año pasado sufrió una caída del sector industrial del 9% y para 2016 se avecina un contexto similar. Este fue el diagnóstico que esbozó el economista jefe de la UIA y director ejecutivo a cargo, Diego Coatz, en la primera reunión de comité ejecutivo de la entidad realizada ayer. (El Cronista – Pág. 7)

 

Griesa da otro día a buitres para justificar restricciones contra la Argentina

Griesa concedió a buitres un día más para responder a la moción de la Argentina Ahora tienen tiempo hasta el viernes. De esta forma se posterga la decisión del juez que determina si la Argentina puede pagar o no los acreedores del canje (El Cronista – Pág. 1,6)

 

Con el apoyo del FR y el Peronismo Federal avanza la ratificación de DNU

Con el apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa y del Peronismo Federal, que conduce el senador Adolfo Rodríguez Saá, el presidente Mauricio Macri logró que una primera y gruesa parte de la ola de decretos que firmó desde su llegada al poder sortee sin trabas el primer escollo, la comisión bicameral que analiza y dictamina sobre los DNU. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Página/12 – Pág. 1,6,7; Ambito Financiero – Pág. 1,8)

 

Transporte: empieza la puja por subsidios y suba de tarifa

Un nuevo desafío se abre al Gobierno en la pelea que mezcla paritarias con subsidios y tarifas: el transporte. El gremio pidió reabrir la discusión salarial, pese a tener un acuerdo que rige hasta junio. “No acordaremos por menos del 30%”, dicen en la UTA. (Clarín – Sección: El País – Pág. 15)

 

Macri reactivó con el premier italiano el soterramiento del ferrocarril Sarmiento

Macri y Renzi acordaron una agenda de inversiones en energía, trenes y alimentos Reactivaron en un acto el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, y se reunieron en la Rosada. El Premier dijo que vendrá una misión en junio con 300 empresarios de su país (El Cronista – Pág. 1,4; Buenos Aires Económico – Pág. 1,14; La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 10)

 

Una relación de difícil equilibrio

Brasil intenta una apertura total del comercio automotor bilateral para salvar su propia crisis. Brasil y Argentina retoman la negociación sobre la administración del comercio automotor. La propuesta brasileña de apertura va en línea con la postura del gobierno argentino, pero sería altamente perjudicial para la industria local. (Página/12 – Pág. 12)

 

En dos meses, procesaron a siete ex funcionarios

Desde que asumió Mauricio Macri, los jueces aceleraron las causas contra ministros y secretarios kirchneristas. Es una atribución absoluta de los jueces, y los vaivenes de la política no deberían tener ninguna influencia sobre ella. Pero un repaso por los procesamientos de ex funcionarios kirchneristas firmados desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia permite inferir que los magistrados definieron o apuraron algunas decisiones en sintonía con los nuevos vientos políticos. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 7)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Conectividad aérea

A partir de junio, LAN Argentina comenzará a operar vuelos que unirán las ciudades argentinas de Salta y Rosario con Lima, la capital peruana. Según informó la compañía, la ruta desde Salta tendrá tres frecuencias semanales, mientras que desde Rosario volará cuatro veces por semana. De esta manera, la aerolínea conectará desde diferentes puntos del país con más de 30 destinos internacionales. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Inversión en lubricantes

Con una inversión de US$ 22 millones la empresa malaya Petronas, dedicada a la explotación de gas y petróleo, levantará una planta de lubricantes de 33.000 metros cuadrados con una capacidad de producción de 30 millones de litros por año que estará ubicada en el polo industrial de Ezeiza. El presidente de la compañía, Md Arif bin Mahmood, colocará mañana la piedra fundamental de la obra, cuya construcción demandará 18 meses. Petronas es la mayor productora de gas y petróleo de Malasia y tiene su base de operaciones en la ciudad de Kuala Lumpur. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Crisis en el INDEC por el atraso con el índice del costo de vida

Desplazaron a Graciela Bevacqua, la número dos del organismo, por oponerse a apurar la salida del nuevo índice. Su jefe, Jorge Todesca, dijo que necesitan “respuestas urgentes”. Durante el kirchnerismo Bevacqua había sido echada por Guillermo Moreno. La reincorporó el gobierno macrista. (Clarín, La Nación)

 

Gesto de Macri con entidades de derechos humanos

En medio de la polémica con los organismos, el Presidente recorrió el Espacio de la Memoria, donde funcionó el mayor centro clandestino de la dictadura. Asistió a una reunión del gabinete de Justicia. (Clarín)

 

Sorpresiva oferta a docentes del Gobierno nacional

Propuso un 29% de suba salarial, en dos tramos. Capital y Provincia habían ofrecido no más del 25% (Clarín, La Nación)

 

Magistratura: asumió el macrista Tonelli

Cambiemos quedó a un voto del número para enjuiciar y seleccionar jueces. El kirchnerismo tenía objeciones, pero no prosperaron. Fue derrotado en el plenario de ayer.  (La Nación)

 

Alerta por El Niño: podría causar la peor inundación en 30 años

Afectaría a más de 100.000 personas, según un estudio oficial; anegaría tres millones de hectáreas en seis provincias. (La Nación)

 

Un abrazo a las heridas de México

Desde San Cristóbal de las Casas, Francisco llamó a pedir perdón por siglos de maltrato; rezó frente a la tumba del obispo Samuel Ruiz, emblema indigenista; también pidió cuidar el medio ambiente. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El cepo se levantó, pero continúan las trabas para varías operaciones

Pasaron casi dos meses desde que se levantó el cepo cambiario y, sin embargo, aún existen varias operaciones que aunque según las normas están habilitadas, en la práctica todavía no se pueden llevar a cabo.

Al menos, no en la mayoría de las entidades financieras del sistema.

Así sucede, por caso, con las extracciones con tarjeta de débito en el exterior. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 10)

 

A la espera de la decisión de Griesa

El secretario de Finanzas, Luis Caputo, volvió a Nueva York para negociar con los buitres. Los fondos buitre más duros quieren mantener el bloqueo de cobro a los acreedores que ingresaron al canje mientras continúe la negociación con Argentina. Pese a la oferta generosa del gobierno de Macri quieren más. Griesa definirá en estos días. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Resúmenes bancarios: el BCRA cedió a la presión de Moyano

Producto de la presión ejercida por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, la implementación de la medida con la que el Banco Central buscaba reemplazar los resúmenes bancarios en papel por documentos electrónicos y que era cuestionada por poner en riesgo “4.000 empleos” del rubro postal, se postergó y comenzará a aplicarse de forma gradual y a prueba entre enero y octubre de 2017. (Clarín – Pág. 18)

 

Macri define fecha para los aumentos en el gas (naftas, ahora en duda)

El propio Mauricio Macri terminará definiendo a partir de qué fecha se aplicarán los aumentos en las tarifas de gas por redes que alcanzarán prácticamente a todo el país. Los nuevos cuadros tarifarios significarán una suba en el precio del gas en boca de pozo y en los márgenes de transportistas y distribuidoras, con fuerte impacto de más del 300% en consumos residenciales medios y altos, y de alrededor del 60% en grandes usuarios industríales y GNC. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Macri respaldó a Vidal y dijo que “el país está en marcha”

El presidente Mauricio Macri destacó que se está “poniendo en marcha el país”, al anunciar el relanzamiento de obras del Hospital General de Agudos de Esteban Echeverría, en tanto que aseveró que el gobierno “está trabajando intensamente para resolver el tema” de los aumentos de precios y los índices de inflación. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 14; Ambito Financiero – Pág. 8)

 

Amor a la italiana: Mauricio y Matteo

Matteo Renzi, premier italiano, llegó ayer al país para dar un gesto de acercamiento después de más de una década sin relaciones comerciales. Hubo un primer paso anoche con otro asado con los Macri en la quinta Los Abrojos. Hoy será en la Rosada. (Ambito Financiero – Pág. 1,7)

 

Intendentes peronistas elevaron el reclamo por la paralización de las obras

Una decena de intendentes bonaerenses del Partido Justicialista le expresó ayer al Gobierno nacional su “inquietud por los fondos coparticipales”, durante un encuentro con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. La reunión, que se desarrolló en la Casa Rosada, se extendió por más de una hora “en un buen clima de trabajo” y participaron varios jefes comunales de la primera, tercera, quinta y séptima sección electoral. (Buenos Aires Económico – Sección: Negocios – Pág. 13; La Nación – Pág. 6)

 

Ser una dirigente social es un agravante

El juez le aplicó a Milagro Sala standards mayores que los que la Justicia Federal impone a los que cometieron crímenes de lesa humanidad y ve como agravante su liderazgo de los movimientos sociales. Milagro Sala se presentó a declarar cada vez que la Justicia la requirió. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 10)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una tabacalera innova producción

La tabacalera multinacional Philip Morris (PMI) proyecta expandir este año la venta del prototipo iQOS, el primero de sus cuatro productos supuestamente menos dañinos que el cigarrillo tradicional. La expectativa de la firma es que en unos 5 a 10 años esta línea constituya el 15 % de su portafolio. “El desarrollo de productos innovadores que tengan el potencial de reducir el riesgo de daño para los fumadores comparados con el consumo de cigarrillos combustibles es crítico para mantener y desarrollar nuestro negocio en el largo plazo”, explicó Eanne Polles, presidenta de PMI para América Latina y Canadá. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Suspensiones en Volkswagen

La automotriz Volkswagen (VW) dispuso suspender en forma rotativa a 170 trabajadores por semana de su complejo industrial de producción de cajas de transmisión ubicado en Córdoba, debido a la fuerte caída de la demanda brasileña. La medida afecta a dos de las plantas locales, cuyas cajas de cambios tienen al socio mayor del Mercosur como el principal comprador. Ambas destinan 85% de su producción a abastecer las terminales brasileñas en Curitiba, Anchieta y Taubaté. A estas suspensiones rotativas la empresa les sumará 13 días de paralización total de las actividades hasta mayo. El parate en la producción no afecta a la tercera planta que la terminal alemana tiene en el país y que produce para otros destinos. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Boca quedó al borde del nocaut

Aún no ganó ni convirtió en el torneo. Venía de perder por goleada la final de la Supercopa con San Lorenzo. Anoche en la Bombonera tuvo situaciones de gol, pero hizo un partido muy flojo. Arruabarrena está a un paso de irse, aunque Tevez salió a apoyarlo. (Clarín, La Nación)

 

Fue récord en lo que va del año la liquidación de dólares del agro

Hasta el 5 de este mes ingresaron US$ 3026 millones, la cifra más alta de la historia; las expectativas estaban puestas en la soja, pero la sorpresa fue el maíz. (La Nación)

 

Macri pide cambios en el acuerdo por la base china del Sur

Negociará con Pekín una cláusula que establezca que no será de uso militar. (La Nación)

 

Opositores ya presionan a Macri: difunden su propio índice de inflación

Es una iniciativa del Frente Renovador de Sergio Massa. Lo acompañarán otras fuerzas, pero no el kirchnerismo. Sucede ante la ausencia de cifras oficiales por la reorganización del INDEC. (Clarín)

 

Otra vez, un patrullero provocó una tragedia

Sucedió en Villa Ballester, a nueve cuadras de donde otro móvil atropelló a una jubilada hace una semana; el intendente pidió la remoción de la cúpula policial del lugar. (La Nación, Clarín)

 

Francisco: “Ni emigrantes explotados ni traficantes de la muerte”

Lo expresó ante 300 mil fieles durante la homilía pronunciada en Ecatepec., ciudad mexicana con una altísima tasa de homicidios. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Con los precios en alza, la inflación ya preocupa tanto como la falta de seguridad

El temor a la inflación aumentó de manera sostenida en los últimos meses y ya se ubica a la par de la inseguridad como el principal problema que sufren los argentinos, según una encuesta realizada en exclusiva para El Cronista. El sondeo efectuado en Capital y el Gran Buenos Aires reveló, no obstante, un apoyo al aumento de las tarifas eléctricas y precaución respecto de los reclamos paritarios. (El Cronista – Pág. 1,2,3)

 

Acuerdo Macri-CGT excluye al 66% de trabajadores

Apenas un tercio de los trabajadores en relación de dependencia recibirá una compensación salarial este año en caso de prosperar la negociación entre el Gobierno y los gremios para encarrilar las paritarias, como pretende Mauricio Macri, con aumentos por debajo del 30 por ciento. (Ambito Financiero – Pág. 1-15)

 

Paritarias complicadas por “devaluación y precios”

Las próximas negociaciones de paritarias se darán en un contexto “agravado por el impacto de la devaluación y la suba de tarifas sobre los precios”, señaló la consultora Management & Fit. Si bien en 2014 las remuneraciones perdieron un 4% promedio de su poder adquisitivo, en 2015 se registró un incremento en la capacidad de compra de los trabajadores en algunos sectores, aunque ello no fue suficiente para recuperar el terreno perdido el año previo. (Ambito Financiero – Pág. 10)

Gremios plantean subas por encima del 30%

El Gobierno ofreció un básico de 7000 pesos. La visita del Presidente Mauricio Macri a Quilmes para el “estreno” del ramal ferroviario, electrificado, que une esa ciudad con Plaza Constitución, tuvo su vértice sindical, político y peronista. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,12)

 

Un piso de 40 por ciento de aumento

Hoy se reúnen los maestros con Bullrich por la paritaria nacional. A dos semanas del inicio de las clases, el Gobierno aún no presentó una propuesta de aumento para los docentes del país, que establecerá el piso para los incrementos en las provincias. La Ctera pide un 40 por ciento de aumento y que se aceleren las negociaciones. (Página/12 – Pág. 1,5)

 

Del campo a la góndola, los precios se multiplican por siete

Es el valor promedio, según un informe de CAME. En el caso de la pera el consumidor llega a pagar 20 veces más. La diferencia promedio entre el precio que percibe el productor en el campo y lo que paga el consumidor en la góndola es 7 veces, según un informe de CAME (Confederación de la Mediana Empresa). (Clarín – Pág. 17)

 

El Gobierno lanza medidas para controlar la fuerte suba de precios

Con la inflación como una de las principales preocupaciones de la gestión, y un aumento de precios en enero que habría rondado el 3%, y de 4,1% en la Ciudad, el Gobierno avanzará esta semana con algunas medidas tendientes a generar mayor transparencia y moderar el alza de precios. Entre hoy y mañana sale la norma que crea la plataforma para que los súper informen precios y los cambios en Defensa de la Competencia. (El Cronista – Pág. 4)

 

Aconsejan aún más contracción para que haya inflación del 25%

Un informe de la consultora privada Economía & Regiones alertó sobre los anuncios del presidente Mauricio Macri de relanzar la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia y de “caerles duro” a empresarios y supermercados por las subas de precios, y sostuvo que “los controles nunca sirvieron para bajar la inflación”. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

El PJ y Macri buscaron ampliar la Corte pero Lorenzetti lo evitó

En diciembre el Gobierno había aceptado llevarla a siete jueces y el jefe del máximo tribunal le bajó el pulgar; el proyecto cuenta con consenso en el Senado.  (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Los bancos ganaron un 62% más en el fin de 2015

Los bancos argentinos ganaron hasta un 62% más en el último trimestre de 2015 en comparación con igual período del año pasado, por bonos y suba de tasas También incrementaron sus utilidades por la devaluación (Buenos Aires Económico – Pág. 1,3)

 

Reforma previsional en agenda

Emilio Basavilbaso aseguró que evalúan introducir cambios en ei sistema Reforma previsional en agenda Si bien reconoció que no habrá modificaciones en el corto plazo, el titular de la Anses se mostró partidario de otorgar un haber mínimo “lo más universal posible” y marcar diferencias según la cantidad de aportes. (Página/12 – Sección: Economía – Pág. 11)

 

Macri refuerza su apuesta por un acuerdo con la UE

Mañana dará el primer paso de acercamiento con un líder europeo. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, será el primer mandatario que visite la Casa Rosada en los dos meses de gestión. A los pocos días, el 24, será el turno del presidente de Francia, Francois Hollande, quien llegará a la Argentina luego de hacer una reestructuración en su gabinete y con la mira puesta en las elecciones presidenciales del próximo año. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,13)

 

Macri va a La Plata a bajar línea al gabinete de Vidal y repasar la gestión

Participarán de una reunión de gabinete ampliada provincial, junto al vicegobernador Daniel Salvador, ministros, secretarios, subsecretarios y hasta algunos legisladores de la Provincia. Macri repasará la gestión de los primeros dos meses del gobierno local y escuchará a los funcionarios. Pero la intención es hablar ante ellos, para darle su apoyo, fortalecer el vínculo y alentarlos a continuar trabajando pese a las dificultades. (El Cronista – Pág. 8)

Senado empieza la batalla para blindar DNU de jueces

El Congreso reunirá mañana a la Comisión Bicameral encargada de analizar los DNU, tras el acuerdo al que llegaron el oficialismo y la oposición para ocupar alternadamente la presidencia del cuerpo y ahora la discusión se centrará en las medidas tomadas por Mauricio Macri. El massismo respaldará todos los DNU del Gobierno (Ambito Financiero – Pág. 1,12; Página/12 – Pág. 1,7)

 

Los radicales piden espacio en la mesa de decisiones del Gobierno

Creen que Macri no les dio suficientes lugares. Y la semana próxima debatirán sobre cómo plantear la estrategia en el Congreso para tener más visibilidad. (Clarín – Sección: El País – Pág. 9)

 

El Gobierno lanza una ofensiva para quitar la jefatura del Parlasur a Taiana

Cambiemos intimó al Parlamento del Mercosur e irán a la Justicia. Alegan que el ex canciller K se autoproclamó tras la renuncia del titular, el venezolano Ortega (El Cronista – Pág. 9)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en energía en Formosa

La firma Unitán, dedicada a la elaboración de tanino a partir del extracto de quebracho, inaugurará mañana la primera planta de biomasa en la provincia. La planta demandó una inversión cercana a los US$ 2 millones y permitirá producir energía limpia, además de incorporar mano de obra local, con impacto positivo en el empleo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Cae la venta de motos

El patentamiento de motos en enero alcanzó las 38.475 unidades, lo que significó una caída del 6,5% respecto del primer mes de 2015, cuando se habían registrado 41.129 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Motomel fue la marca más vendida, con una participación del 18,9%, seguida por Corven, Honda, Zanella, Yamaha, Gilera, Guerrero, Bajaj, Mondial y Suzuki. El año 2015 concluyó con un total de 476.498 unidades patentadas y para este año se espera un nivel de actividad similar, según detalla el informe. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Acuerdo con los supermercados

La Secretaría de Comercio acordó ayer con las cadenas de supermercados Carrefour, Changomás, Coto, Día, Jumbo, La Anónima, Walmart y Vea rebajas para un listado de entre 6 y 34 productos escolares que se venden en más de 1000 sucursales en todo el país. El secretario de Comercio, Miguel Braun, celebró el aporte de las empresas, a las que les agradeció el “sentido de responsabilidad y compromiso con las familias argentinas”. Este entendimiento se suma al que anunció la semana pasada el Gobierno con las librerías. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Aumentan 15% las jubilaciones y sube la mínima a $ 4.959

Es por la ley de movilidad jubilatoria. El ajuste, que rige desde marzo, también incluye a la Asignación Universal por Hijo, que pasa de 837 pesos a 966. Los anuncios los hizo el Presidente, que ratificó que el Gobierno “está preocupado” por los aumentos de precios. (Clarín)

 

Los gremios llevaron al Gobierno sus planteos y salieron conformes

Macri recibió por primera vez a los referentes de las centrales sindicales, quienes le expusieron sus preocupaciones por los despidos y la inflación; hubo un clima cordial y acordaron trabajos técnicos. (La Nación)

 

Griesa evalúa si facilita que el país salga del default

Ordenó a los buitres que argumenten por qué no debería levantar la medida cautelar que impide que el país pague los bonos del canje; respondió así a un pedido del Gobierno. (La Nación)

 

Dengue: en la Provincia ya son 23 los casos autóctonos

Son vecinos que no viajaron al exterior. Además, porla preocupación sobre el virus, ya se cancelan viajes a zonas como las Cataratas. (Clarín, La Nación)

 

Una argentina, en un histórico anuncio sobre Einstein

Gabriela González, formada en Córdoba y física del observatorio estadounidense LIGO, fue quien confirmó la existencia de las ondas gravitacionales, tal como había predicho hace cien años el autor de la Teoría de la Relatividad. (Clarín, La Nación)

 

El Papa inicia su visita al México más crudo

Desde hoy, abordará temas ríspidos en un país con grandes dramas sociales. Antes de aterrizar en el D.F., hará una escala en Cuba, donde mantendrá la primera reunión de la historia entre un papa y un patriarca ortodoxo ruso. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El gremio del Seguro firmó un incremento del 32%

Mientras los sindicalistas ingresaban a la Casa Rosada para debatir el futuro de las paritarias, el gremio del Seguro informó que había firmado el primer convenio salarial de 2016 con un incremento del 32%, con la Asociación Argentina de Sociedades de Capitalización. Además habrá una compensación por 2015. (Clarín – Pág. 9)

 

Con un dólar que roza los $15, los sojeros liquidaron 80.000 toneladas

En Rosario productores vendieron soja por la mejora del dólar. La oleaginosa registró un alza de 2,4% en Rosario. Con un dólar a casi $ 15, el valor de la soja subió en la jornada de ayer 2,4 por ciento. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,6)

 

Las convicciones de Macri ante la inflación

Mauricio Macri se mueve como equilibrista en una cuerda floja sin red de contención. Sabe que su gran desafío del momento es la inflación y está convencido de que debe resistir las presiones y tironeos de uno y otro lado, capaces de conducirlo a una inestabilidad aún mayor. (La Nación – Pág. 8)

 

El Gobierno rechazará la pretensión de Brasil de liberar el comercio

Prevé mantener la protección industrial, al menos a corto plazo; la semana próxima llega un ministro clave. Con ese panorama, el gobierno de Dilma Rousseff enviará la semana próxima la primera misión a la Argentina para ampliar al máximo el intercambio comercial. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 13)

 

Macri a los gremios: hay que salir del default para bajar la inflación

Macri prometió a gremios que, tras acordar con los holdouts, se frenará la inflación. Los jefes sindicales le transmitieron su preocupación por la creciente suba de precios en el arranque de las paritarias. Apuran proyecto para bajar Ganancias. (El Cronista – Pág. 1,3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 8; Ambito Financiero – Pág. 1,3; Página/12 – Pág. 1,2,3)

 

Comisión de Acuerdos trata el 3 de marzo los pliegos de los nuevos jueces

El oficialismo pasó sin sobresaltos su primer test parlamentario ayer en el Senado, donde el bloque del FpV, que cuenta con amplia mayoría, dio su respaldo para retirar los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habían sido propuestos por Cristina Kirchner y consiguió que se le dé estado parlamentario a los pliegos de los abogados Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, postulados por el actual gobierno. (Buenos Aires Económico – Pág. 14; Clarín – Sección: El País – Pág. 10; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9; El Cronista – Pág. 1,9; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

Coparticipación: El PJ rechaza plan oficial

Los ministros de Economía de las provincias peronistas rechazarán la propuesta con la que se pretende compensar el malestar por el fallo de la Corte que restituyó el 15% de la coparticipación a Córdoba, Santa Fe y San Luis, y por el decreto que duplicó los giros a la Ciudad de Buenos Aires. Con el guiño de los gobernadores, los enviados exigirán fondos “puros”, sin nada a cambio. (Ambito Financiero – Pág. 1,14)

 

El Presidente cobró $ 131.000 en bruto como primer sueldo y donará una parte

El primer sueldo de Mauricio Macri como presidente de la Nación fue de $ 131.421,89 en bruto. En mano, el mandatario cobró un salario neto de $ 77.855,65, con los descuentos ya aplicados, informó un vocero del mandatario a este diario. Percibirá lo mismo que Cristina Kirchner; con los descuentos, le quedarán $ 77.800 (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

El juez Bonadio procesó a Moreno por segunda vez en la misma semana

A seis días de dictar su procesamiento en una causa vinculada a Papel Prensa, el magistrado resolvió en contra del ex secretario de Comercio Interior por incitar a la violencia. En apenas siete días hábiles de actividad judicial tras la feria de verano, hubo investigaciones iniciadas contra Aníbal Fernández y Julio de Vido y procesamientos dictados contra Amado Boudou, Alejandro Vanoli y Guillermo Moreno. (El Cronista – Pág. 10)

 

Un fiscal pidió datos sobre el tráfico de medicamentos

El Fiscal General ante la Cámara Federal de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, Antonio Gustavo Gómez, le pidió ayer al PAMI que diga qué medidas administrativas y jurídicas tomó para investigar el fraude con la supuesta venta de medicamentos a 7.500 jubilados fallecidos. (Clarín – Pág. 18)

 

Allanamientos express por las dudas

El juez Lijo dispuso el miércoles a la noche allanar con la Gendarmería las viviendas de dos ex gerentes de Télam, quienes además fueron amenazados con ser detenidos. El FpV y organismos de derechos humanos repudiaron el hecho. (Página/12 – Sección: El País – Pág. 11)

 

Espinoza impulsa un frente opositor y tienta al socialismo

El titular del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza, propuso lanzar “un espacio multisectorial con el socialismo y todos los partidos que no son conservadores ni de derecha” para “generar una mesa de diálogo y coordinar una oposición responsable en temas de mayor importancia como el acuerdo con los fondos buitre”. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Energía solar en Mendoza

Autoridades del gobierno de Mendoza y del municipio de General Alvear firmaron con la compañía Gigawatts Global el precontrato para la construcción de un parque de energía solar. El proyecto contempla la generación de 100 megavatios diarios de electricidad con una inversión estimada de US$ 220 millones, con posibilidades de extender ese número hasta los US$ 520 millones. “Creemos que en las energías renovables está el futuro de una actividad clave para el desarrollo de la provincia y del país”, indicó el ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Volkswagen suspende informe

Tras el escándalo por el fraude en los motores gasoleros, la automotriz Volkswagen anunció el aplazamiento de la publicación de sus resultados de 2015, previsto para el 10 de marzo, así como también la asamblea de accionistas convocada para el 21 de abril. La multinacional con sede en Wolfsburgo señaló que tomó esa decisión porque aún espera respuestas con respecto a la evaluación de las causas y los costos financieros del escándalo. Sin embargo, señaló que fuera de lo excepcional, sus ganancias deberían ser similares a las de 2014, en torno a los 12.700 millones de euros. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Salvataje para Vassalli Fabril

La empresa santafesina Vassalli Fabril, dedicada a la producción de maquinarias agrícolas, recibió 192 millones de pesos de asistencia financiera del Banco Nación. El préstamo se realizó a través del Programa de Recuperación Productiva (Repro), tras la intermediación del gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, según fuentes del sector. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Fuerte aumento en los alquileres: piden hasta 40% más para renovarlos

Los precios se dispararon y un dos ambientes en Capital Federal ya está en 6.500 pesos en promedio. Además, ahora los contratos se firman con un ajuste del 15% cada seis meses. También subirán las expensas por los incrementos salariales a los porteros. (Clarín)

 

Corte: el PJ trata los pliegos, pero condiciona su votación

En una reunión que mantuvo con el Gobierno junto a otros bloques dijo que facilitará el trámite de las designaciones de Rosatti y Rosenkrantz; pide fondos para las provincias como compensación. (La Nación)

 

Se retraen las compras con tarjeta y muestran una inflación más baja

En enero el consumo promedio redujo el ritmo de crecimiento, aunque subió la cantidad de transacciones. (La Nación)

 

Imputan a 23 policías por proteger a manteros en Caballito

Investigan si son parte de una organización que maneja la venta callejera. Entre los involucrados hay seis comisarios y otros nueve oficiales de la Federal. (Clarín)

 

Cuestionan las cifras de dengue en Formosa

Las autoridades locales hablan sólo de 120 casos y la oposición de más de 1800. (La Nación)

 

San Lorenzo súper campeón

Con dos goles de Barrientos, uno de Belluschi y otro de Blandi arrasó a Boca 4-0 en Córdoba y se llevó la Supercopa. Al Ciclón le salieron todas. La derrota acrecentó las dudas sobre el futuro de Arruabarrena. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

El dólar se acerca a los $ 15 y cerealeras comienzan a liquidar

El dólar no detiene su escalada y alienta a cerealeras a liquidar más divisas. En siete ruedas, el billete trepó 64 centavos. El tipo de cambio minorista cerró a $14,70.- (Buenos Aires Económico – Pág. 1,16; El Cronista – Pág. 1; Ambito Financiero – Pág. 1,3)

 

Baja (poco) tasa y retiran pesos

El Banco Central dio ayer un paso más en el plan que tiene en marcha para desacelerar la emisión de pesos y, de este modo, poner un freno a la inflación. En su licitación semanal de Letras de deuda absorbió otros $ 13.308 millones del mercado y bajó las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual. Su objetivo es terminar febrero con un nivel de expansión de dinero del 27% anual, que se ubicaría 14 puntos por debajo del ritmo que había en diciembre. (Ambito Financiero – Pág. 1,2)

 

Gremios reclaman conocer plan contra la inflación para activar paritaria semestral

Los líderes de las tres vertientes de la CGT, Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, mantendrán hoy su primer encuentro oficial con el presidente Mauricio Macri, quien busca acotar los reclamos salariales. Empresarios plantean que informar los precios tendrá poco éxito. (El Cronista – Pág. 1,2; Página/12 – Pág. 1,4,5; Ambito Financiero – Pág. 1,10)

 

El INDEC publica un primer índice en medio de la emergencia

Apremiado por los pagos que debe hacer la ANSeS a partir del 1° de marzo en base a la ley de movilidad, hoy el INDEC le informará al organismo previsional el índice de salarios a diciembre pasado. Lo mismo hará el Ministerio de Trabajo con los datos salariales del empleo formal, también a diciembre. (Clarín – Sección: El País – Pág. 13)

 

Macri reconocio que controlar la inflación llevará de “dos a tres años”

En un acto en Ciudadela, insistió en el compromiso del Gobierno para reducirla y criticó al kirchnerismo; les advirtió a los empresarios que deberán difundir sus precios El presidente Mauricio Macri sostuvo que el Gobierno “está comprometido en reducir la inflación”, aunque advirtió que “va a llevar de dos a tres años” atravesar el camino para “alcanzar los niveles de la mayoría de los países latinoamericanos y del resto del mundo”. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 12)

 

Paritarias: Comercio pide 20% de suba para el primer semestre

La Federación de empleados de comercio, que engloba a 1 millón de trabajadores, tomó la posta y, como viene planteando el Gobierno, pidió negociar el convenio salarial por 6 meses con una suba salarial inicial del 20%. Y volver a reunirse septiembre para fijar el aumento salarial de los siguientes 6 meses. (Clarín – Pág. 12)

 

Pese a los problemas, el Gobierno hace un balance positivo de su gestión en los primeros 60 días

En los primeros 60 días, el gobierno de Mauricio Macri considera que logró encaminar algunos desafíos económicos: la salida del cepo cambiario y la negociación con los holdouts. Disipó los nubarrones sobre la gobernabilidad y apaciguó el conflicto sindical para preservar la paz social. Sin embargo, el principal frente de tormenta es el repunte de la inflación. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Estudian reducir licencias no automáticas por faltantes en la industria local

En un fenómeno imprevisto para el Gobierno, la instrumentación de las 1.400 licencias no automáticas derivó en algunos casos en la demora para el abastecimiento de la industria, ya sea de partes, insumos o repuestos. Por este motivo, industriales e importadores solicitaron la reducción en el número de las posiciones arancelarias abarcadas en el nuevo sistema SIMI. (Buenos Aires Económico – Pág. 1,19)

 

Corte: guiño del FpV por los pliegos de Macri en el Senado

Comienza el debate sobre los jueces propuestos para completar el tribunal Pichetto dijo que hoy apoyarán el ingreso. Y el retiro de los candidatos de Cristina. Recién se les daría acuerdo en marzo. (Clarín – Sección: El País – Pág. 14; La Nación – Sección: Política – Pág. 1,6; El Cronista – Pág. 1,7; Página/12 – Pág. 1,6,7; Buenos Aires Económico – Pág. 1,22)

 

Con faltazos, intendentes K se unieron para resistir a la Rosada

Uno de los ausentes al cónclave de la nueva ´Liga de alcaldes K´ en Chaco, con Capitanich de anfitrión, fue el lomense Insaurralde, que visitó a Frigerio, y otros “dialoguistas”. Capitanich criticó a los gobernadores que son “furgón de cola del macrismo”. (El Cronista – Pág. 8; Buenos Aires Económico – Pág. 23; Página/12 – Sección: El País – Pág. 8,9; Ambito Financiero – Pág. 1,11)

 

Las peleas en el PJ enfrían la posibilidad de una lista única para la elección

A trece días del congreso partidario, las internas del PJ enfrían la posibilidad de un acuerdo para renovar las autoridades y elegir al presidente con una lista única. Gioja es el que más consenso tiene para presidir el partido. Pero tiene resistencias. Hay dudas en La Cámpora.  (Clarín – Sección: El País – Pág. 16,17)

“Son hipócritas y mentirosos”

La líder de la Tupac Amaru replicó las acusaciones sobre su supuesto vínculo con el narcotráfico y criticó a Macri y Morales en una carta que publicó en Facebook. “Dicen cualquier cosa de los negros” porque “no soportan que seamos todos iguales”, afirmó. (Página/12 – Pág. 1,8)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Expansión internacional

La empresa argentina de indumentaria La Martina reforzará su presencia internacional con la apertura de 30 tiendas nuevas en el exterior. En la empresa fundada por Lando Simonetti destacaron que sus planes incluyen la inauguración de media docena de sucursales en Alemania y el ingreso al mercado chino, a través de un acuerdo con un socio local. En China su primer punto de venta se ubicará en la ciudad de Hainan. (La Nación, Economía, Qué pasa)

Venta de acciones en Consultatio

Los principales socios de Consultatio, Eduardo Costantini  y Carlos Reyes Terrabusi, anunciaron a la Bolsa su decisión de desprenderse de parte de su tenencia con el objetivo de dotar de mayor liquidez en el mercado a la acción de la empresa. Ambos accionistas comunicaron su voluntad de vender -en conjunto- hasta 9.800.000 acciones de valor nominal $ 1 por acción de la sociedad, lo que implica US$ 840 millones.  (La Nación, Economía, Qué pasa)