TITULOS DESTACADOS

 

Antes de irse, Cristina volvió a subir el gasto: $ 133.272 millones

Son partidas que no estaban aprobadas en el Presupuesto. Lo dispuso a través de un decreto, que blanqueó parte de los gastos sin control. Su gestión termina así con un déficit récord. (Clarín, La Nación)

 

Macri quiere que se aprueben leyes clave en extraordinarias

La suba del piso de Ganancias, la remoción de Vanoli del Banco Central y una ley para modernizar el Estado estarían entre las prioridades; el Congreso las trataría a mediados de diciembre o en enero. (La Nación)

 

Solo el 2% de los chicos del GBA tiene doble escolaridad

Lo revela un informe oficial. Según la ley, el 30% de los alumnos de primaria ya debería tener acceso a esta modalidad, clave en el desarrollo educativo. (Clarín)

 

La presidenta de General Motors, a Aerolíneas

Isela Costantitni confirmó que reemplazará a Mariano Recalde. Es otro ejecutivo privado que se suma así al gobierno de Macri. Tendrá que manejar una firma que pierde más de u$s 1 millón por día. (Clarín)

 

Dramáticos llamados en la cumbre del clima

Los principales líderes mundiales instaron a lograr un acuerdo urgente. Están reunidos en París 150 jefes de Estado para discutir cómo bajar el calentamiento global.  (La Nación, Clarín)

 

Asaltaron a Ruckauf y su custodio mató a un ladrón

Fue una salidera bancaria que los tuvo como víctimas a él y a su mujer en la puerta de la torre en la que viven, en Palermo. El asalto terminó cuando el custodio privado del prolífico político peronista, de 71 años, mató de dos tiros a uno de los delincuentes. (La Nación, Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Cayó el blue a la espera de ventas récord de dólar ahorro

Ayer y de cara a un proceso de venta récord de dólar ahorro, la cotización del blue se anticipó y cayó por debajo de los $15 para cerrar en $14,74. Hoy y tras 10 días de suspensión, en medio una denuncia al directorio del Banco Central por “presunta defraudación a la administración pública”, reabrirá bajo una virtual parálisis el mercado de dólar futuro más grande del país, el Rofex, ya que se implementará una limitación en la fluctuación de precios de los contratos de 0,8% por día y se pondrá un tope de 500 contratos a las nuevas posiciones que cada agente pueda abrir. (Clarín – Sección: El País – Pág. 20; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2-3)

 

BCRA instaló inspectores para vigilar a los bancos

Desde las primeras horas de la mañana, el organismo envió inspectores a las diez entidades privadas que mayor volumen de negocios concentran en el mercado cambiario. El objetivo fue forzarlas a cumplir una normativa, publicada hace unas pocas semanas, que las obliga a reducir la cantidad de divisas, títulos en dólares y contratos a futuro que tienen en cartera. (Ambito Financiero – Pág. 3; Página/12 – Pág. 15; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2; La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Cepo: mantendrían restricciones a quienes no justifiquen ingresos

El levantamiento del cepo y la unificación del sistema cambiario que se prepara para aplicarse en algún momento para después del 10 de diciembre (en lo posible antes de marzo de 2016), tendrá una limitación concreta: continuarán las restricciones para quienes no puedan justificar los ingresos en pesos para acceder a los dólares. (Ambito Financiero – Pág. 5)

 

Piden que el levantamiento del cepo sea en forma paulatina

La posibilidad de levantar de manera inmediata el llamado cepo a las operaciones cambiarias, tal como han propuesto los líderes de Cambiemos, sigue cosechando reparos de especialistas. Ayer fue el turno de Federico Tomasevich, presidente del banco de inversión Puente, y de Aldo Pignanelli, ex titular del Banco Central durante la gestión de Eduardo Duhalde. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

El déficit público es el más alto desde 1982

El déficit del Presupuesto para 2015 ya suma $ 215.000 millones, a pesar que el Tesoro recibió más de $ 100.000 millones del Banco Central, ANSeS y otros organismos públicos. Así, bien contabilizado el “rojo” fiscal supera los $ 320.000 millones, y aún puede ser mayor si durante diciembre hay nuevas ampliaciones. La Auditoria General de la Nación (AGN) lo calcula en 7% del PBI, el más alto desde 1982. Este enorme gasto tiene lugar con una presión tributaria récord. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 4)

 

El andar positivo de la Construcción no logró contener la baja en la industria

La industria se desplomó durante octubre, en término interanual, y rompió la marca de seis meses positivos que habían demostrado una recuperación de la actividad fabril después de más de un año negativo para el sector. La depresión manufacturera fue contenida por la floreciente actividad de la construcción, que gracias a su crecimiento del 4,2% empujó para arriba al EMI. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 6; Página/12 – Pág. 12)

 

Las ventas de autos nuevos repuntaron un 31,3% en noviembre

Es el salto interanual más acentuado de todo 2015. Los empresarios del sector ratificaron que esperan que las ventas de este año alcancen a las 650 mil unidades, a pesar de que en diciembre suelen caer en relación a los meses precedentes. Los vehículos nacionales mejoraron su participación. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Gils Carbó resiste: no dejará el cargo ni siquiera si se lo pide la Presidenta

Aunque Macri anunció que no la quiere como jefa de fiscales, insiste en que sólo el Congreso puede apartarla. Tiene buena relación con Garavano y diferencias profundas con Angelici. El impedimento para apartarla del cargo tiene que ver con su condición vitalicia, que sólo deja como alternativa constitucional lograr dos tercios del Senado y Diputados, ecuación imposible para Cambiemos al menos hasta 2017. (El Cronista – Pág. 10)

 

Macri ya tiene un borrador del blanqueo de capitales

Blanqueo tanto de pesos, moneda extranjera o bienes, ubicados en el país o en el exterior, con posibilidad de acogerse en forma total o parcial —por etapas — hasta diciembre de 2017. Así figura en el borrador del proyecto de ley que están trabajando los equipos de Mauricio Macri. Prevé el pago de entre 3 y 8 % del monto a blanquear. Es tanto para dinero en efectivo como bienes. (Clarín – Sección: El País – Pág. 18)

 

Monzó ya prepara el desembarco de PRO en el control de Diputados

La primera tarea que enfrentará Emilio Monzó como presidente de la Cámara de Diputados será acelerar la integración de las comisiones. Ese será el primer paso para que el presidente electo por la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, y el nuevo Gabinete nacional en manos de PRO diseñe la agenda parlamentaria que intentarán promover en sesiones extraordinarias, que serían o la última quincena de diciembre o, con mayores chances, en febrero. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Conteo final achicó la brecha de Macri

La Cámara Nacional Electoral dio a conocer ayer los números del escrutinio definitivo de la segunda vuelta presidencial del pasado 22 de noviembre, que ratificó la victoria de Mauricio Macri por 680.607 votos sobre su rival Daniel Scioli. El candidato de la alianza Cambiemos se impuso con 12.997.937 sufragios, contra los 12.317.330 obtenidos por el postulante del Frente para la Victoria. (Ambito Financiero – Pág. 10; Tiempo Argentino – Pág. 12; Buenos Aires Económico- Sección: Política – Pág. 14)

 

Ultima pelea de Macri con CFK, por el escenario del traspaso de Gobierno

Para evitar a los militantes de La Cámpora en las gradas de la Cámara de Diputados, el Presidente electo decidió que el traspaso de mando sea en la Casa Rosada, un ámbito en el que considera podrá concretarse una ceremonia más sobria. Funcionarios salientes anoche no confirmaban que Cristina aceptará no entregar la banda y el bastón en el Congreso, como ocurre desde 2003, aunque los macristas lo daban por hecho. (Clarín – Sección: El País – Pág. 8; Página/12 – Pág. 2)

 

Un intendente, un denarvaísta y un consultor van al gabinete provincial

Al mini staff confirmado, María Eugenia Vidal, incorporó a Jorge Macri –primo del presidente electo- al frente del grupo Banco Provincia; al sciolista Ignacio Crotto, actual secretario de Turismo provincial, y la sorpresa con la designación de Fabián Perechodnik (el encuestador de Daniel Scioli hasta hace una semana) en la secretaría General de la Gobernación. (Clarín – Sección: El País – Pág. 12; El Cronista – Pág. 8)

 

Cristina llamó uno por uno a los gobernadores del PJ en busca de apoyo a su liderazgo

Almorzará hoy con los mandatarios en la Casa Rosada; insistirá con Echegaray para la AGN y con Héctor Recalde como jefe de bloque del FPV en Diputados. (La Nación – Sección: Política – Pág. 10; Ambito Financiero – Pág. 15; Tiempo Argentino – Pág. 11)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Inversión en alimentos especiales

El gobierno correntino anunció que mañana se inaugurará una planta industrial en la localidad de Mercedes, en la que se procesarán derivados del arroz y alimentos para celíacos, construida con una inversión de US$ 12 millones. La planta “Nutri Corrientes” está instalada en el parque Industrial de Mercedes, a 245 kilómetros de la capital provincial. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Colocación de bonos

Telecom Personal, la operadora móvil del grupo Telecom, inició el período de colocación de dos Series de Obligaciones Negociables por 500 millones de pesos, ampliables hasta un monto total de 1000 millones de pesos. Los fondos se destinarán a financiar el plan estratégico de inversión de la compañía para los próximos tres años, orientado a la expansión de la red 4G LTE, al aumento de capacidad de transmisión de sus redes y a la mejora de los servicios 3G y 2G. El proceso de colocación se iniciará hoy y es organizado por los bancos BBVA Francés, Galicia y Santander Río. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri usará una ley del Banco Central para sacar a Vanoli

El nuevo gobierno tiene decidida la remoción del polémico funcionario. Si no renuncia, buscarán echarlo por uso indebido de las reservas y por aceptar que Cristina le haya puesto dos directores. Esto habría violado la Carta Orgánica del BCRA, sostiene el macrismo. (Clarín)

 

La agenda que impulsa Macri recibió un fuerte apoyo internacional

El canciller español, García Margallo, se reunió con el presidente electo y habló de llevar la “relación al nivel que siempre se tuvo”; Hollande felicitó a Macri y se comprometió a “profundizar” el vínculo bilateral. (La Nación)

 

Once: habrá sentencia antes de la Navidad

Se estima que el Tribunal Federal Oral N° 2 emitirá su veredicto entre el 21 y el 23 de diciembre; los familiares de las 51 víctimas son optimistas; ex funcionarios kirchneristas y empresarios, en la mira. (La Nación)

 

Fortuna K: los que se van más ricos de lo que llegaron

Según sus propias declaraciones juradas, la mayoría, como Cristina,  Boudou, Manzur, Echegaray o Alicia, dejan el poder con mucha más plata que antes. (Clarín)

 

Casi el 20% de los médicos fue víctima de la violencia física de sus pacientes

Lo reveló una encuesta entre profesionales porteños. Los ataques se dan más frecuentemente en hospitales públicos. (Clarín)

 

Tenso arranque de la cumbre del clima

Casi 11.000 policías y gendarmes franceses velarán por la seguridad de más de 150 líderes mundiales y otras 40.000 personas que desde hoy se reúnen al norte de la capital; incidentes y detenidos. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Dólar futuro: reabrirán mañana pero con un mercado simbólico

Preparan una apertura simbólica, destinada a que el volumen de negocios sea prácticamente insignificante. El Rofex ya anunció este fin de semana que extenderá hasta hoy el “feriado” para operar dólar futuro y que reabrirá la actividad a partir de mañana -tras diez días sin operaciones- con limitaciones estrictas e inéditas. (Ambito Financiero – Pág. 3; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1; La Nación – Pág. 12)

 

Para Macri, “claramente las reservas no son las que dicen”

Mauricio Macri retomó ayer su teoría del desconocimiento de las reservas para abrir nuevas dudas sobre cómo y cuándo caerá el cepo cambiario. Es difícil saber cómo será la apertura del cerrojo sobre los dólares del Banco Central, básicamente porque no se sabe con qué se va a encontrar allí cuando asuma el 10 de diciembre. Esta situación, entre otras, es la que impulsa al líder del PRO a subir la presión para correr al titular de esa entidad, Alejandro Vanoli. (Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 4)

 

El equipo económico de Macri ya analiza un amplio blanqueo de capitales con perdón fiscal

El equipo económico de Mauricio Macri analiza un blanqueo que incluye moneda nacional, extranjera y bienes no declarados, más una moratoria que perdona sanciones e intereses con un plan de pagos de 60 cuotas y un pago inicial de 5% de lo adeudado. (El Cronista – Pág. 2)

 

El descalabro que provocó la Corte

Los cinco fallos de la Corte Suprema a favor de Córdoba, Santa Fe y San Luis obligan a redefinir, de manera urgente, la relación entre el Estado nacional y los provinciales. Si ya existían dificultades en esa relación, ahora se volvieron insostenibles. Si todo quedara tal como lo dejaron los fallos, tres provincias se verían beneficiadas y si se planteara extender los efectos del fallo a las restantes jurisdicciones el perjuicio al sistema previsional sería irreparable. (Página/12 – Pág. 11; Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Macri intentará asegurar pago de aguinaldos antes de discutir coparticipación

El presidente electo Mauricio Macri tendrá reuniones con gobernadores el mismo día de su asunción, según afirmó quien será su jefe de Gabinete, Marcos Peña. Uno de los temas urgentes a tratar entre el nuevo presidente y los gobernadores será asegurar el pago de sueldos y aguinaldos de fin de año como prioridad. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 2)

 

Se generaliza la remarcación y Precios Cuidados tiene faltantes de hasta 60%

Mientras continúa la generalización en el aumento de los precios industriales y comerciales, el plan Precios Cuidados está flaqueando ya que el sector alimenticio está retaceando la entrega de los productos, en un amplio abanico, y los faltantes llegan al 60% principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Fuentes de tres cadenas de hipermercados admitieron que existe una provisión inferior, a pesar de la promesa efectuada por el gobierno electo de que el plan oficial se prorrogará por seis meses. (Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Macri recibió al canciller español y reafirma los nuevos alineamientos

Mauricio Macri recibió ayer en la sede del Gobierno porteño al primer representante de un país extranjero en saludarlo, el canciller español José Manuel García Margallo, tras haber ganado el balotaje. El canciller español se mostró muy satisfecho a su salida de la cita y declaró esperar que se vuelva a recuperar el nivel de relaciones “históricas” con la Argentina , así como aseguró que serán “espectaculares” los vínculos futuros entre ambos países. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12)

 

La batalla por el control del Central

Marcos Peña, futuro jefe de Gabinete, reiteró ayer que buscarán eliminar el “cepo” en los primeros días de gobierno. El Banco Central es indispensable para implementar los cambios, pero no hay certezas de que Vanoli vaya a renunciar. (Página/12 – Pág. 12)

 

El futuro gobierno ya trabaja en la reforma política y electoral

Mauricio Macri sueña con una Argentina que en las elecciones legislativas de 2017 diga adiós a la boleta de papel tradicional, desea que los comicios sean organizados y controlados por un ente autónomo, que responda en última instancia a la Cámara Nacional Electoral, y, como si fuera poco, anhela un sinceramiento en el financiamiento de los partidos políticos en tiempos de campaña. (La Nación – Pág. 7)

 

Rediseñan Agricultura con el foco en la agroindustria y el comercio exterior

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura tiene cuatro secretarías: Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Rural; Agricultura Familiar y Político Institucional, y Emergencia Agropecuaria. Según trascendió, en el Ministerio seguirán existiendo cuatro secretarías. Sin embargo, habrá cambios en cuanto a sus nombres y las funciones previstas. (La Nación – Pág. 11)

 

Primer desplante de Carrió: cuestionó el Gabinete y pidió separar a Angelici

Con Mirtha Legrand, no dudó en comparar al operador judicial y empresario con Cristóbal López. Dijo que no entiende varias designaciones de los ministros machistas. (El Cronista – Pág. 9)

 

Expectativa en la UCR por lograr la presidencia provisional del Senado

Antes del viernes, el radicalismo sabrá si habrá ubicado a uno de los suyos en la estratégica presidencia provisional del Senado -segundo cargo en la línea sucesoria presidencial- y tendrá definido el nombre del próximo presidente del partido, cargo que deja Sanz. (La Nación – Pág. 8)

 

Gasto en fin de semana largo fue de $ 1386 millones

Unas 943 mil personas viajaron por el país durante el octavo fin de semana largo del año, que tuvo lugar por el Día de la Soberanía Nacional, y con un gasto promedio diario de 490 pesos generaron ingresos directos por $ 1386 millones en las economías regionales, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. (Tiempo Argentino – Pág. 17)

 

El juego de los bloques en el Congreso

El FpV definió que no pondrá obstáculos para que Cambiemos ocupe las presidencias provisionales del Senado y de la Cámara baja, pero buscará otros cargos clave. El PRO, la UCR y la CC funcionarán como interbloque, cada fuerza mantendrá cierta autonomía. (Página/12 – Pág. 8)

Vidal desafía al PJ, pacta con Massa y altera al PRO

María Eugenia Vidal desafío al PJ y al PRO: contra las quejas de sectores del macrismo, avanzó en un pacto con Sergio Massa para manejar, a dúo, la Cámara de Diputados bonaerense con el dato, a simple vista curioso, de cederle al massismo el sillón mayor. Aunque el operativo se coronará -o no- el 4 de diciembre cuando se planean votar las nuevas autoridades, Vidal estructuró una táctica preventiva. (Ambito Financiero – Pág. 10)

 

“Es central preservar la unidad del PJ”

El ex candidato presidencial Daniel Scioli insistió con la “importancia” de reincorporar “a sectores” peronistas que se “alejaron”. Señaló además que casi “la mitad de la Argentina” le dio una gran responsabilidad al FPV. (Tiempo Argentino – Pág. 12)

 

En su despedida, Cristina pondrá a sus militantes como garantes del modelo

El kirchnerismo, cada 10 de diciembre, se reúne para celebrar en la plaza la tradicional fiesta por el Día de los Derechos Humanos y de la Democracia. Este año coincidirá con la asunción del futuro presidente, Mauricio Macri. El 9 quedará para el saludo final de la mandataria, el último día que irá a la Casa Rosada. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

YPF explorará en Río Negro

La petrolera estatal YPF fue la única oferente en la licitación pública para la exploración del área hidrocarburífera Chelforó, en el valle medio de la provincia de Río Negro, con más de 6300 kilómetros cuadrados de extensión. La apertura del primer sobre con las condiciones técnicas de solvencia se realizó en Cipolletti durante un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck. Dentro de 15 días se abrirá el segundo sobre con la oferta económica. El petróleo de Río Negro es considerado liviano, de los que mejor rinde en las refinerías de la Argentina. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Alpargatas cambia de manos brasileñas

J&F Investimentos SA, el conglomerado de inversiones de la familia multimillonaria brasileña Batista (dueña del grupo de frigoríficos JBS), acordó pagar 2670 millones de reales (716 millones de dólares) en efectivo por el 44,1% que posee el grupo Camargo Correa en el fabricante de ropa y calzado Alpargatas. La venta se produce en momentos en que Camargo Correa enfrenta las consecuencias de un escándalo de corrupción en empresas estatales, que eran los principales clientes de la unidad de ingeniería del conglomerado. (La Nación, Economía, Qué pasa)

TITULOS DESTACADOS

 

Prat Gay en Hacienda, Bullrich a Seguridad y sigue Barañao en Ciencia

Se anunció el nuevo equipo de ministros. Confirmaron a Prat Gay y Frigerio en puestos clave. Hubo dos sorpresas: la designación de Patricia Bullrich en un tema muy sensible, y la del ministro de Cristina en Ciencia y Tecnología, área que Macri había elogiado en el debate. Queda pendiente de cubrir el Ministerio de Trabajo. (Clarín, La Nación)

 

Cristina dijo que el PJ no le pondrá trabas a su sucesor

En su primer acto tras la derrota, dijo que no dejará a Macri sin presupuesto: “No vamos a hacer las cosas que nos hicieron”.  Enumeró los principales hitos de su gestión, resaltó la idea de “empoderar al pueblo” y les recomendó a los suyos “no abandonar la lucha”. (La Nación)

 

Matan a un dirigente opositor en Venezuela

Luis Díaz era de Acción Democrática. Lo balearon en un acto desde un auto. El 6 de diciembre se vota en un clima hostil. (Clarín)

 

‘El terrorismo nace de la pobreza’, dijo el Papa

En Kenya, Francisco llamó a todos los hombres y mujeres a trabajar por la paz y la reconciliación; es su primera visita al continente africano, golpeado por las divisiones religiosas y la violencia. (La Nación)

 

El ciclo lectivo 2016 arrancará el 29 de febrero

El Ministerio de Educación propuso 190 días de clase; finalizarán el 16 de diciembre (La Nación)

 

Cambio climático: 2015, el año más caluroso de la historia

Se trata de la estimación que ayer comunicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Indicó que “se alcanzará el importante umbral simbólico de 1° C por encima de los niveles preindustriales, lo que obedece a la combinación de un intenso episodio de El Niño con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana”. (La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Nueva caída de bancos en Bolsa (Prat Gay ministro estaba descontado)

Ayer fue otro día negativo para los papeles argentinos en Wall Street, pero sobre el cierre recortaron parte de las pérdidas. Los bancos, por ejemplo, venían perdiendo más del 8% al promediar la rueda y terminaron un 5,5% abajo. Casi nada teniendo en cuenta que aún acumulan subas cercanas al 45% desde mediados de octubre. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

El fallo de la Corte obligará a pactar con las provincias para no desfinanciar a la Anses

El Gobierno tomó 15% de los recursos coparticipables para pagar prestaciones; por la demora en la resolución del caso, el presidente electo hereda el problema. En los fallos que benefician a Córdoba, Santa Fe y San Luis, se dispone que cese el recorte del 15% al fondo que a cada una de esas jurisdicciones les toca recibir. Para Santa Fe y San Luis, además, se ordena devolver el dinero que les dejó de llegar desde 2006, una disposición de la que no se conoce aún el alcance final, no sólo porque podría extenderse a más provincias, sino también porque los montos deberán actualizarse. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 18)

 

Pedirán al Congreso modificar Ganancias y el Monotributo y suprimir la ley cerrojo

Prat Gay dijo que el paquete se enviará lo antes posible. Cabrera confirmó que seguirán Ahora 12 y Precios Cuidados. Griesa fijó primera audiencia con buitres post “10-D”. La Secretaría de Finanzas quedará en manos de Luis Caputo, un ex Deutsche Bank de excelentes vínculos con Wall Street. (El Cronista – Pág. 3; Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Para Prat Gay las reservas reales apenas llegan a los u$s7.000 millones

El futuro ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró ayer que el cepo cambiario será levantado “lo más pronto posible” y habrá un tipo de cambio único para toda la economía, porque de lo contrario la Argentina no volverá a crecer para reducir la pobreza. Prat Gay señaló que el cepo impuesto por el Gobierno de Cristina Kirchner hace cuatro años al mercado cambiario no sólo no consiguió parar la sangría de divisas sino que también ahuyentó los billetes que hubieran podido ingresar al país. (Buenos Aires Económico – Pág. 20)

 

El déficit fiscal subió 160% y se encamina a un récord anual

Pese a la fuerte presión tributaria, las cuentas públicas acumulan a septiembre un déficit de $ 139.551 millones. Es un 160% superior al rojo de $ 53.628 millones del periodo enero-septiembre de 2014, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Economía. Ese déficit se produjo a pesar que el Tesoro Nacional recibió transferencias del Banco Central por supuestas utilidades ganadas, la ANSeS y otros organismos por $ 96.200 millones. (Clarín – Sección: El País – Pág. 28; La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

La industria cayó 0,6% en octubre

La Índice de Producción Industrial (IPI) registró en octubre una retroceso interanual del 0,6%, señaló la Fundación FIEL. Además, la producción industrial del mes registró una merma del 0,1% respecto a septiembre si se consideran los factores estacionales, mientras que si éstos se corrigen, la actividad se elevó un 0,2%, poniendo en evidencia que la inestabilidad de la recuperación no tiende a revertirse. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

Sector autopartista pedirá al Gobierno de Macri que negocie beneficios con Brasil

Frente al vencimiento de la prórroga del acuerdo automotor con Brasil a mediados de 2016, los autopartistas ya pedirán al próximo gobierno algunos puntos para incorporar al régimen, como la posibilidad de un flex para las piezas y un mayor nivel de integración regional frente al componente de extrazona. Es que si bien se alcanzó un flex global de u$s1,5 por encima de las expectativas previas, los empresarios llevaron a la mesa de estudio una segmentación de los términos de intercambio en dólares. (Buenos Aires Económico – Pág. 15)

 

El mercado ve un equipo de prestigio pero teme por la magnitud del desafío

Los funcionarios nombrados inspiran confianza, credibilidad y profesionalismo para desempeñar una tarea difícil como es salir del cepo cambiario con pocas reservas. Se aprecia que sean interlocutores experimentados y que no prime sólo el amiguismo. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

Macri designa un gabinete con fuerte impronta técnica y algunos políticos

Tres días después de ganar las elecciones presidenciales, Mauricio Macri definió ayer al gabinete de ministros que lo acompañará a partir del jueves 10 de diciembre. Nombró a 19 de los 20 ministros que lo acompañarán a partir del 10 de diciembre; Patricia Bullrich irá a Seguridad y se confirmaron Prat-Gay en Hacienda y Frigerio en Interior. Abad irá a la AFIP. Enviarán al Congreso la derogación de la Ley Cerrojo y los cambios en Ganancias (La Nación – Sección: Política – Pág. 8; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4; El Cronista – Pág. 2-3; Página/12 – Pág. 4-5)

 

Buryaile al Ministerio de Agricultura

Como dirigente de CRA tuvo uno de los discursos más combativos en la disputa patronal contra el Gobierno en 2008. Ricardo Buryaile ocupará la cartera que se espera que les devuelva la alta rentabilidad a productores concentrados y exportadores. (Página/12 – Pág. 6)

 

Continuidad y sorpresa

El actual ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, fue ratificado ayer en el cargo y será el único miembro del gabinete de Cristina Fernández que continuará bajo las órdenes de Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre. La decisión despertó sorpresa entre la comunidad científica, sobre todo entre aquellos que habían compartido con él varias actividades en rechazo a un eventual recorte de las políticas públicas llevadas adelante por el kirchnerismo. (Página/12 – Pág. 8)

Cristina pone el foco en jefatura del PJ

Como émula de Néstor Kirchner, Cristina de Kirchner pretende repetir la hoja de ruta de su marido y se enfocó en planificar sus días de expresidente como jefa del PJ. Eso fue, justamente, lo que hizo Kirchner al dejar la presidencia en 2007 y convertirse en la máxima autoridad del partido, cargo que asumió en mayo de 2008. (Ambito Financiero – Pág. 9)

 

Scioli recibió a Vidal para avanzar en la transición bonaerense

El gobernador y su sucesora se reunieron en la residencia oficial de La Plata, a solas y también con sus equipos técnicos. Acordaron los pagos de los sueldos de noviembre y del aguinaldo para los empleados estatales, y la mandataria electa prometió ayuda del futuro gobierno nacional para paliar el déficit. (Tiempo Argentino – Pág. 14; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 18)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Alerta en el gremio petrolero por un ajuste en Halliburton

La compañía tiene 400 trabajadores en Neuquén y Chubut: La firma de servicios petroleros perdió un contrato y advirtió que no puede sostener los costos laborales. Ya en distintos momentos de 2015 la multinacional había iniciado acciones tendientes a bajar los costos de sus actividades en la Patagonia. (Clarín – Sección: El País – Pág. 29)

 

Cancelación de un crédito

La Sociedad Rural Argentina (SRA), que preside Luis Etchevehere, informó que La Rural SA., empresa que administra el predio ferial de Palermo, canceló anticipadamente esta semana todo el préstamo que le había otorgado el Banco Provincia en 1998. El crédito, por US$ 69,1 millones, fue utilizado para construir el centro de convenciones y vencía en mayo de 2016. Sin embargo, hubo polémica. Se inició una causa judicial contra directivos de la SRA y funcionarios del Bapro por supuesto peculado. “A partir de este pago queda claro que las denuncias políticas realizadas contra la SRA y La Rural en la justicia penal siempre fueron totalmente infundadas”, afirmó la entidad. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cristina rechazó colaborar con Macri para la transición

El presidente electo contó anoche por TV que la reunión fue cordial, pero sin acuerdo para coordinar el traspaso. Agregó que ‘no valió la pena’ insistir ante la Presidenta. No hubo información oficial ni fotos juntos. Y le negaron a Macri un lugar donde atender a la prensa. (Clarín, La Nación)

 

Una funcionaria de la ONU será canciller

Susana Malcorra trabaja desde hace 14 años en Naciones Unidas; es jefa de gabinete de Ban Ki-moon y tiene contacto con todos los presidentes; fue directiva de Telecom. (La Nación, Clarín)

 

Hoy, nuevos ministros

Rogelio Frigerio y Prat Gay irían a Interior y Hacienda. Sturzenegger reemplazaría a Vanoli en el BCRA; Barañao seguiría en Ciencia. Dietrich se quedaría con la cartera de Transporte y De Andreis, con la Secretaría General (Clarín)

 

Un fallo devuelve fondos a provincias

La Corte ordenó restituir a Santa Fe y San Luis unos $ 30.000 millones. Por ahora, Córdoba recibirá a futuro 4900 millones más por año, porque la Corte, para esa provincia, sólo dictó una medida cautelar.  (La Nación)

 

Aumentarán ABL y patentes en la Ciudad

El Inmobiliario tendrá una suba promedio del 26%. Y las patentes, hasta un 27%. Está en el Presupuesto 2016. (Clarín, La Nación)

 

Conmoción mundial: Turquía derribó un avión ruso

La aeronave militar cayó en Siria. Los turcos dicen que había violado su espacio aéreo y que le dieron varios alertas. Para Putin fue ‘una puñalada por la espalda’. (Clarín, La Nación)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Extienden la suspensión de las operaciones con dólares a futuro

La medida se da bajo el contexto de una acusación por presunta administración fraudulenta al titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, y al resto del directorio de la entidad monetaria. Según trascendió, las autoridades temen verse involucradas en un conflicto judicial y quieren manejarse con prudencia En el mercado miran con especial atención al tema y temen que se tomen medidas futuras para desincentivar la operatoria. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24; Buenos Aires Económico – Sección: Economía – Pág. 4)

 

Para ahorristas: se vienen épocas de tasas más altas

A pesar de la fuerte expansión en la cantidad de pesos, producto de la emisión monetaria que supera el 35% en términos interanuales, las tasas de interés en pesos continuarán su sendero alcista. Ya comenzaron a elevarse entre empresas y entidades de segundo nivel. Con cambios en dólar, llegarán al público. (Ambito Financiero – Pág. 15)

 

El comercio se achica y el superávit de la balanza cayó hasta solo u$s 250 millones

El intercambio comercial de Argentina tuvo una caída de 43% en septiembre frente a igual mes de 2014 y se quedó en u$s 254 millones. Las exportaciones bajaron 13% a u$s 5205 millones, mientras que las importaciones se redujeron 10% a u$s 4951 millones. Con este resultado, en 10 meses el saldo comercial es de u$s 1806 millones, un 70% por debajo del que se produjo en el mismo período de 2014. (El Cronista – Pág. 10; Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

 

El anticipo de lo que viene

La expectativa de devaluación sigue empujando los precios. Harina, carnes, insumos para la alimentación, papel, tintas y otros elementos industriales se encarecen por el accionar de grupos dominantes, que sacan ventaja de la situación. (Página/12 – Pág. 2)

Macri ratifica fin del cepo, dólar único desde el día 1 y pide “racionalidad” a empresas y gremios

Pidió tiempo para saber los números reales con los que arrancará su gestión. Dijo que la expansión económica es la única salida y que hará cambios en Ganancias e impulso al agro. (El Cronista – Pág. 2)

 

Las dudas de Macri diluyen expectativas de una devaluación

En el mercado aseguran que la devaluación podría retrasarse. El presidente electo reafirmó que el 11 de diciembre no habrá más cepo, pero lo condicionó a la situación de las cuentas públicas. Rechazo a un plan de la SRA. (Tiempo Argentino – Pág. 15)

 

Mercado Industrial

En lo que respecta al panorama económico, en el 3er trimestre del 2015 no hubo grandes cambios en los indicadores económicos. Los últimos datos oficiales del INDEC muestran un incremento del PBI del 2,3% en el tercer: trimestre. La utilización de la capacidad instalada mostró un ligero ascenso pasando de! 70,7% en el segundo trimestre de año al 72,0% en el tercero. El mercado de inmuebles logísticos continúa mostrando signos positivos. (Clarín – Pág. 3)

 

Un Presupuesto con foco en el subte y obras

Arrancó la presentación de la Ley de gastos de la Ciudad de Buenos Aires. Calcula un superávit de 16.082,2 millones de pesos. La inversión social subirá dos puntos porcentuales respecto de lo gastado en 2015. A la par, el Ejecutivo porteño envió hoy a la Legislatura un pedido para endeudarse en 500 millones de dólares que, argumentó, destinará también a obras de infraestructura. (Tiempo Argentino – Pág. 18)

 

Macri debuta el 14-D frente a industriales en Parque Norte

En medio de la reunión quincenal del comité de la UIA sonó ayer el celular de su titular, Adrián Kaufmann: era el presidente electo, quien le devolvía un llamado del día anterior. Tras los saludos y felicitaciones de cortesía, Mauricio Macri confirmó su participación, ya como presidente, en la tradicional conferencia industrial. (Ambito Financiero – Pág. 12-13)

 

Vidal arma a contrarreloj su gabinete bonaerense

María Eugenia Vidal se enfocará en la creación del ministerio de Infraestructura, Transporte y Servicios, que encabezará Edgardo Cenzón; la cartera de Seguridad, de la mano de Cristian Ritondo; y el área de Educación, a cargo de Alejandro Finocchiaro. El resto de los ministerios también estarán presididos por dirigentes de PRO, a excepción de Salud, que podría quedar para un radical. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 15)

 

Cristina recibió a Macri pero no le abrirá los números de su gestión

La mandataria se reunió con su sucesor en Olivos durante 30 minutos. Lo felicitó y le confirmó que estará en la ceremonia de traspaso pero no le facilitará la transición. El mandatario electo dijo que la reunión “no valió la pena” porque no se abordaron los temas que le interesaba coordinar: (El Cronista – Pág. 3; La Nación – Sección: Política – Pág. 6; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 12; Tiempo Argentino – Pág. 3-4; Ambito Financiero – Pág. 3; Clarín – Sección: Tema del día – Pág. 3-4)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

American Airlines deja de vender pasajes en el país por falta de dólares

Por primera vez en 25 años, la casa matriz tomó la decisión después de que, el lunes, el Banco Central volvió a recortarle al sector el cupo de divisas. La empresa, que lleva 25 años en el país, nunca antes había llegado a cerrar la venta de tickets. El antecedente más reciente fue en Venezuela, donde optó por frenar toda nueva emisión después de quedar atrapada en bolívares por el equivalente a US$ 700 millones y de que el gobierno devaluó su moneda en más de un 800 por ciento. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15)

 

Por la baja del precio del crudo, empieza a caer la actividad petrolera y temen despidos

PAE sacará de servicio 15 equipos en Chubut, e YPF, tres; la empresa estatal también analiza un plan de reducción en Neuquén; preocupación en los gremios. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 17)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri: ‘Voy a ser implacable con la corrupción’

Planteó que la Justicia actúe con libertad en los casos ya iniciados y que no haya impunidad, ‘especialmente con mis funcionarios’. Afirmó que aplicará la ley para impedir piquetes. Hoy verá a Cristina y le pedirá una ‘transición ordenada’. (Clarín)

 

Macri anunció cambios en Ganancias, retenciones y política exterior

Anticipó que armará un gabinete económico con siete ministerios con criterio horizontal; confirmó la baja de Ganancias y la eliminación de las retenciones al campo; dijo que declarará la emergencia en seguridad y que derogará el pacto con Irán. (La Nación)

 

Macri: ‘Debemos restablecer la confianza, el elemento que mueve a una sociedad’

Dijo en una entrevista que llamará al diálogo para trabajar por la “pobreza cero”; propondrá para la Corte a “constitucionalistas” con los que no tenga relación (La Nación)

 

Intentan que el acuerdo con China aporte dólares al país

En Pro defienden la idea de convertir los yuanes a la moneda de EEUU para defender la cotización; creen que tendría efectos más rápidos que otras medidas. (La Nación)

 

Bruselas, en alerta máxima por temor a un golpe de ISIS

La capital de Bélgica está copada por policías y militares. Cerraron escuelas y comercios. (Clarín)

 

Inauguran un tramo del tren Roca a La Plata

Lo harán antes del 10 de diciembre, con la nueva electrificación. Con esta renovación, pendiente hace 40 años, se duplicarán los servicios y el tiempo de viaje bajará de 80 a 55 minutos. (Clarín)

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

La Bolsa esperaba más votos para Macri y ayer cayó 5,1%

Arrancó con subas hasta que abrió al mediodía la plaza de acciones argentinas que cotizan en Wall Street, con papeles que cayeron hasta 17%. La Bolsa retrocedió 5,1% y la mayoría de bonos tuvieron resultados negativos. Los factores que incidieron fueron la normativa impulsada el sábado por el Banco Central, de reducir el porcentaje de tenencia en dólares para los bancos, y la escueta diferencia que se dio en el balotaje a favor del electo presidente Mauricio Macri. (Clarín – Pág. 25; Buenos Aires Económico – Pág. 3; Ambito Financiero – Pág. 11; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2)

 

Los bancos desisten de ir a la Justicia y venden sus dólares

Pese al gran malestar que existe en el sector, tanto ABA como Adeba acordaron ayer no presentarse ante la Justicia para frenar la aplicación de la norma que las obliga a reducir en casi un tercio sus tenencias en moneda extranjera. Así, pese a que muchas entidades prevén un ajuste del tipo de cambio oficial apenas asuma la nueva administración, varias comenzaron ayer a desprenderse de contratos de dólar a futuro y de bonos en moneda extranjera. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 20)

 

Automotrices, casi sin dólares para pagar sus importaciones

El Gobierno sumó nuevas restricciones a la operación de las terminales automotrices: desde hace diez días no les aprueba las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) para importar autos. La medida no tiene un efecto inmediato, sino que se trata de una especie de bomba de efecto retardado que impactará dentro de unos 20 días, en coincidencia con la asunción del nuevo gobierno. (Clarín – Sección: El País – Pág. 36)

 

Aumenta la incertidumbre en las empresas por la creciente falta de dólares

Lo que más preocupa es que el diálogo con el Gobierno definitivamente se extinguió, contaron varias firmas. Al solicitar una opinión de la Secretaría de Comercio, no hubo respuesta. “Hoy [por ayer] a nosotros nos recortaron de US$ 175.000 a US$ 88.000”, se alarmaron en una importante alimentaria global. Lo mismo le pasó a una compañía del rubro eléctrico. “Vos lo escuchabas ayer a Kicillof [por el ministro de Economía] y la Argentina es Suiza. Esto es un gran quilombo”, agregó un importante importador. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 19)

 

Cepo: Macri descartó levantarlo rápido y dijo que lo hará cuando el país se ordene

El presidente electo Mauricio Macri reconoció ayer que el cepo cambiario se levantará “cuando Argentina se ordene y genere las condiciones para que vuelva a crecer y vuelva la inversión”. Macri afirmó que “en ese momento va a haber un único tipo de cambio, donde el Banco Central ordenadamente va a intervenir para que esté administrado en franjas”. (El Cronista – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 3; Buenos Aires Económico – Pág. 2)

 

Macri anunció un gabinete económico de seis ministerios y aceleró la danza de nombres

Un día después de ser elegido presidente, Mauricio Macri empezó a dar pistas sobre su Gabinete. El referente de Cambiemos adelantó la conformación de seis ministerios económicos: Hacienda y Finanzas, Trabajo, Energía, Producción, Transporte y Agricultura, Ganadería y Pesca, aunque no adelantó quiénes ocuparán esos cargos. La Cancillería también podría tener perfil económico. (El Cronista – Pág. 2-3; Ambito Financiero – Pág. 2-3; Tiempo Argentino – Pág. 3-5)

 

Cómo tomará decisiones el futuro “Gabinete económico” de Macri

Una alta fuente de Cambiemos explicaba ayer cómo será el funcionamiento del anunciado Gabinete Económico del próximo presidente: “Ninguna decisión económica importante se toma en una reunión de más de 3 personas. Las decisiones clave se tomarán entre tres: no más de dos ministros, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro que corresponda. Recién después se la llevará al -‘Gabinete económico’- para que se termine de conocer. Nunca de un encuentro de ocho personas se puede obtener un resultado concreto, pero sí tener un control general. Finalmente, la decisión la tomará Mauricio Macri”. (Ambito Financiero – Pág. 12-13; Página/12 – Pág. 6-7)

 

Macri pide “revitalizar el Mercosur” y mirar a la Alianza del Pacífico

En el tramo de su primera conferencia de prensa como mandatario electo, el alcalde porteño dijo que tras asumir viajará a Brasil, y señaló que quiere fortalecer las relaciones con la región. También dijo que hará derogar el Memorándum con Irán y revisar los acuerdos comerciales con China y Rusia. (Tiempo Argentino – Pág. 6)

 

Juan Curuchet irá a la presidencia del Banco Provincia con eje en Pymes y el microcrédito

La gobernadora electa María Eugenia Vidal también empezó a cubrir cargos clave de su gestión. Ayer se anunció que el vicepresidente del Banco Ciudad, Juan Curuchet, sustituirá a Gustavo Marangoni al frente del estratégico Banco de la Provincia de Buenos Aires. Curuchet tiene 50 años y ocupa la vicepresidencia del Ciudad desde 2008.  (Tiempo Argentino – Pág. 8)

 

Primera cumbre de Cambiemos y el massismo para sellar acuerdos en el Congreso

Patricia Bullrich (PRO), Mario Negri (UCR) y Fernando Sánchez (CC), por la alianza Cambiemos, y Graciela Camaño por el Frente Renovador mantuvieron un encuentro que concluyó en dos aristas. Una formal, que se tradujo en un pedido al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, para revisar los proyectos en trámite de aquí a fin de año, con el objetivo de encausar el temario hacia la “transición”. La otra, fue un diálogo informal para gestar una agenda de iniciativas de “consenso” que podrían a moverse el año próximo: Reforma electoral, acceso a la Información Pública y la conformación del Consejo de la Magistratura fueron algunos de esos ejes. (Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 17)

 

Sanz mostró que es un radical de pura cepa

Uno de los máximos responsables políticos de la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica anunció que se vuelve a su casa en Mendoza y que no ocupará ningún cargo de gestión ni partidario. Ernesto Sanz, titular del Comité Nacional del radicalismo y pilar fundamental de Cambiemos, publicó en su cuenta de Facebook una carta en donde alega cuestiones personales y rechaza el ofrecimiento que le había hecho públicamente Mauricio Macri para encabezar el Ministerio de Justicia. (Página/12 – Pág. 8-9)

 

CFK acordó con Scioli hacer una “oposición constructiva”

La presidenta recibió en Olivos a la fórmula del FPV. No difundieron fotos de la cita, pero trascendió que coincidieron en el análisis del comicio. Hablaron de una “oposición constructiva”. (Tiempo Argentino – Pág. 12-13; Buenos Aires Económico – Sección: Política – Pág. 13; Clarín – Sección: El País – Pág. 28-29; El Cronista – Pág. 8)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Construirán una planta de heladeras

Samsung Argentina anunció una inversión cercana a los $ 650 millones para la construcción en el país de una planta para la producción de heladeras. Esta fábrica, que se instalará con el know-how y tecnología de la empresa coreana, generará más de 300 puestos de trabajo en forma directa, más otros tantos de forma indirecta, lo que tendrá un importante impacto productivo. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

La inversión que el país necesita

“Para sostener un crecimiento del 5% anual, la Argentina debe tener como meta alcanzar el 25% de inversiones con relación a su PBI”, explicó Mariano Sánchez, socio de KPMG Argentina responsable de Advisor. Esto sería alrededor de US$ 125.000 millones anuales, entre el sector público y privado, de los que se estima que un 10% debería ir a equipamiento y máquinas; 9% a infraestructura, y 6% a inmuebles. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

51.4% Macri Presidente

Por primera vez gobernará en democracia un político que no se formó ni en el PJ ni en la UCR. El líder de Cambiemos consiguió 4 millones más de votos que en la primera vuelta, y tuvo grandes desempeños en Córdoba, Santa Fe, Capital y Mendoza. Scioli consiguió mantenerse en pie en el GBA. Empieza la transición: Cristina recibe mañana a Macri. (Clarín, La Nación)

 

La economía: viajar a Nueva York y a China, dos de las primeras medidas antes de la asunción

El objetivo es tomar contacto con los holdouts y renegociar el préstamo con el Banco de China; mejorar el frente externo para fortalecer las reservas del Banco Central es clave para tratar de flexibilizar el cepo a partir del 11 de diciembre. (La Nación)

 

El gabinete: una mesa chica bien macrista, tres ministerios nuevos y algunas incógnitas

Marcos Peña, que lo acompañó durante toda su gestión en la ciudad, será el jefe de Gabinete; Prat-Gay o Frigerio suenan para Economía, que es uno de los grandes interrogantes; carteras como Salud y Defensa irían para dirigentes de la UCR. (La Nación)

 

Cambiemos habla de fraude y el sciolismo, de recontar votos

Hasta ahora, las denuncias por fraude correspondían exclusivamente a la oposición. Incluso para ayer, el macrismo montó un recuento paralelo. (Clarín)

 

Cerca de Scioli, La Cámpora asumió la derrota

El espacio que conduce la Presidenta intentará seguir siendo un actor protagónico del nuevo tablero político; tristeza de los militantes. (La Nación)

 

Cristina empezó a despedirse y acordó recibir a Macri en Olivos

Anoche llamó al presidente electo para felicitarlo; por la mañana había votado en Río Gallegos, seguida por pocos simpatizantes, y dejó pautas sobre su futuro. (La Nación)

 

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Amparo para las empresas de seguros

La justicia en lo contencioso administrativo concedió ayer la primera cautelar colectiva a las aseguradorasque se negaban a vender sus bonos en dólares, forzadas por una resolución administrativa del Gobierno. El juez Ernesto Marinelli otorgó la medida a la Asociación de Aseguradores Argentinos (Adeea), que pidió el amparo acompañada por varias compañías en forma individual, al considerar que de lo contrario provocaría un “daño irreparable”. Las firmas del sector se negaron a cumplir con la resolución 39517/2015 al considerar que -como las obligaba a desprenderse este mes del 50% de sus bonos en dólares y, antes de fines de año, de la otra mitad- sufrirían una fuerte pérdida patrimonial que dañaría el interés de los asegurados. (La Nación, 21/11/2015 – http://www.lanacion.com.ar/1847526-amparo-para-las-empresas-de-seguros)

 

Bancos salen a vender divisas por una exigencia del Central

El Banco Central decidió forzar a los bancos a desprenderse a partir del próximo miércoles de una buena parte de las divisas que mantenían en cartera a modo de cobertura frente a una eventual devaluación. La decisión recaerá sobre el efectivo en moneda extranjera, títulos públicos y contratos a futuro que las entidades tienen en su poder, y que ya forman parte de las reservas brutas que informa el organismo oficial porque son registradas a modo de “encajes” por los depósitos. (Ambito Financiero – Pág. 21)

 

Bancos van a la justicia contra norma que los obliga a deshacerse de dólares

El sábado el BCRA publicó una resolución de emergencia que baja el tope a las tenencias de dólares de bancos, para que vendan dos tercios de sus tenencias. La cámara ADEBA irá a la justicia. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Diez días clave: más emisión, suba de precios y reservas bajas

La economía argentina ingresa hoy en una etapa bipolar. Por un lado, las principales variables de la economía como el dólar, la inflación y las reservas seguirán deteriorándose. Por el otro, los precios de los activos financieros repuntarán de la mano del triunfo de Mauricio Macri. Sin embargo, pasada la espuma de la fiesta que los mercados vivirán en las próximas horas, el foco no demorará en centrarse en la macroeconomía. Allí las tensiones se acumulan y no son pocas. (Clarín – Pág. 40)

 

Prevén euforia en los mercados y un blue por abajo de los $ 15

Estiman que se achicará la brecha entre el blue y el dólar Bolsa debido al triunfo del candidato más market friendly. Pronostican que subirán las acciones y los bonos. En el Central resistirán para que la devaluación la haga el próximo gobierno. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2)

 

Desde hoy aumentan 4,5% las naftas

Apenas conocido el resultado electoral, se difundió que a partir de hoy los precios de los combustibles suben un 4,5% promedio país en todas las petroleras. El último aumento se produjo el 10 de agosto, el día después de las PASO a nivel nacional, y desde entonces las empresas respetaron la tregua que les pidió el gobierno por el tiempo preelectoral, pero no demoraron ni un día para fijar nuevos precios. (Ambito Financiero – Pág. 23; La Nación- Sección: Política – Pág. 24)

Un triunfo que impactará en las góndolas

Las promesas de Macri de liberar el tipo de cambio y eliminar Precios Cuidados sumaron una presión adicional al valor de los productos y ahora que fue electo presidente esa presión aumentará. Las empresas buscan aprovechar la transición para ajustar. (Página/12 – Pág. 27)

 

Economía 2016: urgencias, necesidades y desafíos para el nuevo modelo que comienza

Dentro de 17 días, luego del traspaso de mando, el presidente electo Mauricio Macri se encontrará con un panorama económico con urgencias y desafíos: reservas, cepo cambiario, reactivación de la industria, déficit fiscal, economías regionales y balanza comercial signarán las decisiones del nuevo equipo económico de Cambiemos. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Mejora el clima de negocios, pero no esperan una fiesta

Hoy la Asociación Empresaria Argentina, que cobija a los dueños de los principales grupos, dará a conocer su posición. Jaime Campos, su titular, anticipó: “Hay muy buenas expectativas con el período que se abre. Es un hecho muy positivo en la consolidación de las instituciones”. Mañana se reúne el Foro de Convergencia Empresaria, que agrupa a 75 cámaras, para dar su respaldo al nuevo gobierno. (Clarín – Pág. 42)

 

9,65 no es 15

La devaluación no es inevitable, es una decisión política. El argumento de que el Gobierno devaluó de 3 pesos a 15 entre 2003 y el presente contiene un error de base. El dólar no cotiza 15 pesos, sino 9,65. Instalar la idea de que el precio es 15 es engañar a la sociedad. En lo que va del año se concretaron importaciones por 45.000 millones de dólares al valor oficial, no a 15. (Página/12 – Pág. 2)

 

Frigerio, Prat Gay, Stanley y Sanz estarían en el Gabinete

De todo el universo de funcionarios de primera línea que lo acompañarán en al menos la primera etapa de su administración, hasta anoche Mauricio Macri sólo tenía oficialmente confirmados los nombres de tres. Marcos Peña será su jefe de Gabinete, Esteban Bullrich el ministro de Educación y Ernesto Sanz tiene reservado la cartera de Justicia y Derechos Humanos. El resto del gabinete es una incógnita. (Clarín – Pág. 12)

 

Macri negociará hoy con aliados el próximo ministro de Economía

En horas, Mauricio Macri buscará consensuar con el radicalismo el nombre del próximo ministro de Economía. Según la visión del presidente electo, el titular del Palacio de Hacienda deberá tomar decisiones económicas, que necesitarán un apoyo político particularmente importante de sus aliados de Cambiemos. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

El Congreso será el escenario de la resistencia peronista

Monzó presidirá la Cámara de Diputados y Michetti el Senado, adonde deberá lidiar con una abultada mayoría del peronismo. Bullrich, jefa del bloque en la Cámara baja (El Cronista – Pág. 7)

 

El triunfo en la provincia no le alcanzó a Scioli para torcer el resultado final

Daniel Scioli ganaba anoche en Buenos Aires, al obtener el 50,87% de los votos, contra el 49,13% de Mauricio Macri. Scioli debía ampliar la diferencia si quería vencer en la general. No pudo, y su ajustada victoria en el territorio que gobernó durante ocho años no le alcanzó para revertir la derrota en el orden nacional. (La Nación – Sección: Política – Pág. 12)

 

“Hay que cuidar lo que hemos avanzado”

Daniel Scioli admitió que el pueblo eligió “otra alternativa”, pero pidió que se amplíen los derechos adquiridos durante los doce años de gobierno kirchnerista. Agradeció a los militantes y prometió colaborar con la gobernadora electa María Eugenia Vidal. (Página/12 – Pág. 14-15; Ambito Financiero – Pág. 7-8; La Nación – Sección: Política – Pág. 6)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

El avance de las segundas marcas

Las denominadas segundas marcas ya dominan el 25% del mercado local de gaseosas, según un relevamiento realizado por Kantar Worldpanel. El lote en que se ubican marcas como Manaos, Secco, Pritty, Cunnington, Cabalgata y La Bichy, entre otras, ya consiguió entrar en 3 de cada 10 hogares que compran alguna gaseosa de marca líder. Además, dado que se comercializan a precios promedio 40% más bajos, el 66% de su demanda está centrada en los estratos “bajo superior y bajo inferior”, de la pirámide de consumo, destacó Carolina Nuñez, gerenta de Nuevos Negocios de Kantar Worldpanel. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Llegó a Arabia una cafetería Argentina

Café Martínez inauguró su primera sucursal en Arabia Saudita como parte de su plan de expansión que incluye la posterior inauguración de dos nuevas sucursales dentro del territorio saudí. Se trata de la apertura número 160 de la compañía en total y de la decimoséptima en el exterior, sumándose a la presencia de la marca en otros países del mundo, como España, Uruguay, Paraguay, Dubai y Pakistán, con proyecciones en Estados Unidos y Bolivia. “El desembarco en este país fue todo un desafío. Hubo que readaptar la marca a sus costumbres y hábitos”, narró Lucila Cabello, gerenta de Marketing de Café Martínez. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Cierre de campaña intenso con cruces y definiciones

Scioli hizo un doble cierre en Mar del Plata y La Matanza y dijo que la opción del domingo es entre un ‘creído de Barrio Parque y un trabajador del pueblo’. Macri por su parte encabezó un acto en la Quebrada de Humahuaca llamando a ‘trabajar todos juntos’. También adelantó que su ministro de Economía tendrá ‘un perfil desarrollista’. (Clarín, La Nación)

 

Magistratura: es inconstitucional la actual integración

La Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional su conformación; hizo lugar a una demanda que el Colegio de Abogados de la Ciudad presentó hace nueve años contra una ley kirchnerista. (La Nación)

 

Sin dólares para pagar a un barco petrolero

Desde el lunes pasado, el M/T Fraternity, un buque tanque de bandera belga, espera frente a las costas de Bahía Blanca que el BCRA le apruebe a Enarsa el giro de US$ 53 millones para hacer el pago. (La Nación)

 

Bancos ofrecen un puente con los holdouts

De la mano de JP Morgan, pondrían a disposición del próximo gobierno créditos y un nuevo plan para acercar a los bonistas; aportarían hasta US$ 15.000 millones. Sin prácticamente reservas propias, la nueva administración necesitará hacerse de dólares rápido, más allá de que la negociación con los holdouts le lleve varios meses. (La Nación)

 

Procesan al titular del PAMI por fraude con fondos del Estado

Se trata de Luciano Di Cesare. Es por haber usado plata de los jubilados para comprar títulos públicos y financiar el Tesoro. (Clarín, La Nación)

 

La Navidad, 29% más cara

Según un relevamiento, la sidra y el pan dulce lideran los aumentos de la canasta. (Clarín)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

En lo que va del mes, el Banco Central vendió u$s 130 millones por día para contener al dólar

Hasta octubre vendió u$s 80 millones al día. En la recta final hacia el ballottage las ventas se acentuaron por falta de oferta privada. El oficial llegó a $ 9,66, el blue bajó a $ 15,20 y las reservas retrocedieron u$s 47 millones hasta los u$s 25.876 millones como resultado de las ventas oficiales. (El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 17; Ambito Financiero – Pág. 11)

El BCRA compró con emisión bonos que usa para conseguir dólares

La tenencia total de bonos de la deuda pública en su cartera de inversiones subió unos 23.700 millones en apenas 15 días (del 23 de octubre al 7 de noviembre, último dato disponible). Esas compras lo obligaron a emitir en ese lapso unos $ 19.500 millones, el 90% de la expansión que la base monetaria tuvo en el mismo período. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Por la causa judicial, suspenden las operaciones con dólar futuro

Alejandro Vanoli decidió suspender las operaciones a partir de hoy. Hasta el miércoles no se podrán abrir nuevas posiciones, lo que significa que no se podrán realizar nuevos contratos. Ayer el BCRA se desprendió de US$ 450 millones en este mercado, y en la semana alcanzó ventas por 1.690 millones de dólares. (Clarín – Sección: El País – Pág. 24; Ambito Financiero – Pág. 10; El Cronista- Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

Rofex presenta hoy el listado de firmas que operaron dólar futuro

Hoy los principales ejecutivos del Mercado a Futuro de Rosario (Rofex) y de Argentina Clearing (la cámara compensadora) se presentarán en el despacho del juez Bonadio, con el listado de las empresas y particulares que desde el mes de septiembre realizaron operaciones de dólar a futuro. Si bien no se trata de un listado único con una suerte de “ganadores y perdedores” ante una futura devaluación, la información que llevarán será “el listado diario de operaciones y la nómina de posiciones”. (Buenos Aires Económico – Pág. 10)

 

Caída del comercio: el Puerto de Buenos Aires trabaja al 50%

No es un dato menor: se trata del principal puerto del país que concentra el 85% de las operaciones. En el prometedor 2010, justo cuando el mundo comenzaba a salir del colapso de 2008-2009, se despacharon 1,7 millones de Teus (el tamaño de un contenedor pequeño, según sus siglas en inglés). Este año no llegarán a 1,3 millones de Teus. (Clarín – Sección: El País – Pág. 25)

Kicillof cruzó a Cambiemos por Precios Cuidados

Axel Kicillof  advirtió ayer que “sin Precios Cuidados habrá abusos de comerciantes”, en respuesta a las declaraciones de Mauricio Macri, el candidato presidencial de Cambiemos, que solicitó la eliminación del programa. Para Kicillof, la eliminación de Precios Cuidados “es un verdadero apoyo para que los comerciantes a gran escala puedan hacer abusos con respecto a los precios, como han hecho históricamente.” (Tiempo Argentino – Pág. 16)

 

Con Scioli el campo ganaría u$s 122 M, y con Macri, u$s 61

Se trata de las operaciones de la campaña vieja que hoy el sojero tiene a fijar. Es decir entrego los granos pero todavía no le puso precio. Los datos del Ministerio de Agricultura muestran a la fecha que hay 3,61 millones de toneladas en poder de la exportación. (Buenos Aires Económico – Pág. 11)

 

Cambiemos llega envalentonado y el FpV se aferra a una luz de esperanza

Unos están súper entusiasmados. Los otros están un poquito entusiasmados. Todos llegan con esperanzas y una cuota de incertidumbre a este domingo, en que Daniel Scioli y Mauricio Macri definen la Presidencia. Los más envalentonados son, claro, los macristas. (El Cronista – Pág. 5)

“No volvamos a hipotecar la Argentina”

A tres días de la segunda vuelta electoral que definirá al presidente de la Argentina por los próximos cuatro años, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, vaticina un “final abierto” ante su rival, el postulante de Cambiemos, Mauricio Macri. Advirtió que Macri “representa los intereses del mercado” y dijo que “con ajuste y devaluación no va a haber alegría para los argentinos”. También advirtió que el líder de Pro “pactó con los diablos” y llamó a la unidad del peronismo: (Página/12 – Pág. 2-3; La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

Scioli: cierre dual entre el papa Francisco y el votante peronista

Daniel Scioli metió ayer en la campaña, en el último día permitido, al papa Francisco. El jefe de la Iglesia sobrevoló, con una frase críptica, la terrenal política criolla cuando llamó a votar “con conciencia” y deslizó un antagonismo sobre los proyectos económicos que se pueden aplicar a lo que expresan Scioli y Mauricio Macri. (Ambito Financiero – Pág. 2; Tiempo Argentino – Pág. 10)

 

Scioli rechaza un ajuste y promete que no habrá medidas de shock

“Techo, tierra y trabajo” repite, emulando las “tres T” del Papa Francisco el candidato del FpV, Daniel Scioli, cuando se le pregunta como será su plan económico. Las claves de su plan, que será heterodoxo y gradualista, se basan en una ausencia de ajuste, niega devaluaciones bruscas y rechaza cualquier tipo de medidas de shock. (Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Macri develó (parte) del misterio: un “desarrollista” irá a Economía

En el último día de campaña, y casi a tiempo de descuento, Mauricio Macri dio las dos precisiones económicas más importantes de todo el proceso electoral: su ministro de Economía será de perfil desarrollista, apuntando al ahora titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio; y la apertura del cepo será gradual y no como una política de shock. (Ambito Financiero – Pág. 9; Buenos Aires Económico – Pág. 8)

 

Vidal prepara una reducción de empleos estatales

El vicegobernador bonaerense electo, Daniel Salvador, anticipó que la gestión de María Eugenia Vidal realizará una “reducción importante y necesaria” de la administración pública bonaerense apenas asuma y encendió el alerta por despidos masivos. A raíz del rechazo que despertaron sus palabras, dio marcha atrás y aclaró que sólo revisarán los nombramientos que el gobierno sciolista haya dispuesto en el último mes, pero la reacción de los gremios ya se había hecho sentir. (Tiempo Argentino – Pág. 14)

 

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Una marca fuera de la fusión

Anheuser-Busch InBev informó que la compra de su competidor SAB Miller a nivel mundial no incluirá el traspaso de la marca Miller. Para lograr la aprobación de los entes reguladores en los distintos mercados donde operan las dos compañías, la marca Miller no formará parte de la operación y será vendida a la multinacional Molson Coors. A nivel local, esta novedad tendrá un impacto, ya que una eventual fusión entre el grupo Quilmes -controlado por Anheuser-Busch InBev- y CASA -la filial local de SAB Miller- tampoco incluiría el traspaso de Miller. La nueva compañía surgida de la fusión en la Argentina controlaría más de 75% del negocio a través de las marcas Quilmes, Stella Artois, Brahma, Isenbeck y Warsteiner, entre otras. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

Avanzada rusa en maquinaria

La fabricante rusa de maquinaria pesada Uralmash anunció su intención de radicarse en la Argentina. “Es una prioridad para la empresa invertir en la Argentina y desde aquí exportar a toda la región”, señaló el CEO de la firma, Mikhail Belzer. Uralmash fabrica maquinaria pesada, vehículos de motor y otros productos, tiene su casa matriz en la ciudad rusa de Ekaterinburgo y provee a las industrias hidrocarburífera, minera y petroquímica, entre otros sectores. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

TITULOS DESTACADOS

 

Macri y Scioli definen sus planes en 20 respuestas

Contestaron un mismo cuestionario, hecho por periodistas del diario y con preguntas de lectores. Qué piensan hacer sobre inseguridad y narcotráfico. Cómo planean salir del cepo, bajar la inflación, atraer inversiones y mejorar la inserción de Argentina en el mundo. Y cómo imaginan el papel de Cristina después del 10 de diciembre. (Clarín)

 

Gobernabilidad y economía, ejes de los cierres de Macri y Scioli

Los dos candidatos harán hoy sus últimos intentos de obtener más votos en el ballottage del domingo; en entrevistas explicaron las primeras medidas que tomarían si llegaran a la presidencia. (La Nación)

 

Eliminan una célula del ISIS en pleno París

Cuerpos de élite tomaron por asalto un departamento. Mataron a un terrorista aún sin identificar y una mujer se detonó. Además arrestaron a otros 8 yihadistas, entre los que no está el jefe de los ataques del viernes. (Clarín, La Nación)

 

Mía: tras el drama, una odisea de 57 horas

La niña, sobreviviente del crimen de su familia en El Palomar, apareció en Junín. Mía durmió en una fábrica abandonada de Merlo, paró en una estación de trenes y mendigó comida. El hombre que la raptó la obligó a negar su nombre. (La Nación, Clarín)

 

Bajan las muertes en las mujeres por cáncer de piel

Disminuyen un 3% por año. Y la de los varones crece 1,3%: es porque se cuidan menos del sol. (Clarín)

 

Crearon un registro de operadores de drones

Entró en vigencia una norma de la Administración Nacional de Aviación Civil, que exige el registro de los operadores y los vehículos aéreos según el tipo de uso. (La Nación)

 

 

 

 

 

NOTAS SECTORIALES

 

Crece sin freno la litigiosidad en Riesgos del Trabajo

La litigiosidad es una enfermedad que está, poco a poco, llevándose los recursos del Sistema de Riesgos de Trabajo de una manera creciente. En 2015 se estima un incremento de 28% respecto de 2014, que ya había aumentado 13% contra el precedente. Pareciera ser que nada de lo mucho que se hizo por controlarla es suficiente, ninguna iniciativa llega a buen puerto. Se produjo una disociación entre los esfuerzos por mejorar el sistema y los resultados en cuanto a crecimiento o no de la litigiosidad. Desde 1996, hasta ahora se realizaron múltiples modificaciones y mejoras para ir perfeccionándolo. (El Cronista – Pág. 14)

 

El BCRA vendió fuerte en el mercado de futuros

Por cómo jugó ayer el Banco Central en el mercado de futuros del dólar podría decirse que el allanamiento ordenado el martes por el juez Claudio Bonadío a la mesa de operaciones del ente monetario en lugar de intimidar al titular del BCRA, Alejandro Vanoli, no hizo más que envalentonar al equipo económico que redobló la apuesta. La brecha con el futuro en NY se elevó a 50%. (Ambito Financiero – Pág. 5; El Cronista – Suplemento: Finanzas & Mercados – Pág. 1)

 

El blue, al compás del balotaje: subió 9 centavos y cerró a $ 15,35

Ayer el precio del informal cayó al inicio de la rueda y terminó subiendo –similar al martes– para cerrar con un alza de 9 centavos, a $ 15,35. Durante la jornada, el Banco Central finalizó su intervención en el mercado de cambios con un saldo vendedor de US$ 70 millones, y acumuló ventas por US$ 1.430 millones en lo que va del mes. (Clarín – Pág. 27; Tiempo Argentino – Pág. 16)

El caso Bonar 24 ya tiene vía libre para el fallo de Griesa

El JP Morgan, Deutsche Bank y BBVA, señalados por los fondos buitre como colocadores del Bonar 24, se defendieron ayer en un escrito presentado ante el juez Thomas Griesa, que ahora ya tiene vía libre para dar su veredicto respecto a la demanda de los holdouts de embargar los pagos de ese título público al que consideran “deuda externa”. (Buenos Aires Económico – Pág. 17)

 

El Gobierno redujo 75% el cupo de dólares para fabricar autos

Los pocos dólares que quedan no serán destinados a promover la industria nacional y las fuentes de empleo, sino a evitar turbulencias en el sistema financiero. Los números están a la vista. En sólo un trimestre el Gobierno redujo a las once terminales que operan en la Argentina el cupo mensual de divisas en un 74,8%. Se pasó de US$ 198,9 millones mensuales en el tercer trimestre de este año a los actuales u$s 50 millones. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 14)

 

Gana 4% la soja en la Argentina (apuesta al nuevo Gobierno)

La soja en el mercado local se despegó de Chicago y dio un nuevo salto ayer cuando se disparó un 4,1% en el disponible en dólares hasta los u$s 264 la tonelada. Es por expectativa ante la baja en alícuotas de retenciones. Estiman que hay 20 millones de toneladas sin vender. (Ambito Financiero – Pág. 3)

 

Creció el consumo de carne

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes informó que se faenó un millón de cabezas en octubre y 10,3 millones en diez meses. En este último período, la producción total de carne aumentó 3,6 por ciento con respecto a 2014. (Página/12 – Pág. 16)

 

Empresarios del turismo rechazaron la propuesta de Macri de eliminar feriados

Aseguraron que la elaboración de un calendario de fechas no laborables le otorga previsibilidad a la actividad e incentiva los viajes de la población. También remarcaron el impacto económico que genera este movimiento, que en 2014 sumó más de 8500 millones de pesos. Daniel Scioli garantizó la continuidad del esquema de 32 días porque “representa un 10% del PBI”. (Tiempo Argentino – Pág. 8-9; El Cronista – Pág. 5; Página/12 – Pág. 12-13)

 

La Justicia suspendió la facultad de la CNV de designar veedores en las empresas

La sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió ayer un artículo de la ley de Mercado de Capitales que faculta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a designar veedores o separar órganos de administración en empresas, al dictar una medida cautelar a favor de Papel Prensa. (El Cronista – Pág. 2)

 

Kicillof adelantó que este año culminará con un déficit fiscal del 3,5% del PBI

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anticipó ayer que el défi cit fi scal cerrará el año en torno al 3,5% del Producto Bruto, lo que representaría más de 200.000 millones de pesos, y rechazó los datos de la Auditoría General de la Nación (AGN) que reportaron un rojo de 7% del PBI. El Producto Bruto de la Argentina ronda los 600.000 millones de dólares, según las últimas estimaciones. (Buenos Aires Económico – Pág. 18)

 

Subirá más de lo previsto la tarifa de los teléfonos celulares: hasta 16%

Esta semana, Movistar y Personal comenzaron a informarles a sus clientes que retocarán sus precios a partir de enero del año próximo. Según confirmaron en las empresas, los ajustes partirán del 11% y llegarán hasta el 16%, aunque afectarán de manera muy distinta a cada segmento de consumidores. Los ajustes se extenderán hasta febrero. De esa manera, se sumaron a Claro, que la semana pasada había comunicado sus planes de aumentar un 10% en promedio sus valores a partir de 2016. (La Nación – Sección: Economía – Pág. 15)

 

Movimientos populares de la región avalaron a Scioli

Ayer, a partir de una convocatoria de los anfitriones que dirigen la Casa Patria Grande, dirigentes de los movimientos populares y progresistas de distintos rincones de Sudamérica respaldaron a la fórmula presidencial del kirchnerismo y advirtieron sobre lo que estará en juego este domingo. (Tiempo Argentino – Pág. 7)

 

Daniel Scioli: “Siempre busco optimizar a la gente que trabaja en el Estado”

Dice que la gente tomó nota de que Macri es “el ajuste” y se ilusiona con convencer a los indecisos; asegura que mantendrá a los nuevos empleados públicos y que volverá a medir la pobreza (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

“No permitan que haya ajuste”

El candidato del Frente para la Victoria estuvo en Rosario. Advirtió sobre “el ajuste, la devaluación y la quita de subsidios” que plantea Mauricio Macri y elogió las palabras del papa Francisco, quien llamó a votar “a conciencia”. (Página/12 – Pág. 4)

 

Mauricio Macri: “Voy a convocar a todos los sectores a un pacto de gobernabilidad”

Relajado y distendido, afirma que Scioli es un “ex amigo” e ironiza que, por el contrario, Aníbal Fernández es “un amigazo”; explica cómo piensa salir del cepo y cómo se manejaría con el PJ. (La Nación – Sección: Política – Pág. 8)

 

Cumbre de Cambiemos en Jujuy antes del cierre final

Candidatos dirigentes, diputados, senadores y jefes marchaban por tierra y aviones hacia Jujuy y por la tarde ya comenzaban a saturar los hoteles de San Salvador y, los más privilegiados, Tilcara, Purmamarca o Humahuaca, donde hoy Mauricio Macri hará el cierre de su campaña presidencial. (Ambito Financiero – Pág. 11)

 

Scioli agrega al cierre de campaña en Mar del Plata un acto en La Matanza

La lluvia cambió los planes. Daniel Scioli imaginaba un acto final en Mar del Plata al aire libre, frente al Museo MAR, orgullo de su gestión. El pronóstico meteorológico lo obligó a trasladarlo a otra obra de su gobernación bonaerense: El Centro de Educación Física Número 1, cerca del mar en el que compitió por primera con su lancha en 1986. Será al mediodía. Por la tarde, hará la clausura principal en el bastión peronista. (El Cronista – Pág. 7)

 

Massa, un paso más cerca: “Me parece que gana Macri”

A Sergio Massa sólo le faltó explicitar que votará a Mauricio Macri.

Imposible no deducirlo de las tres proposiciones que sentó ayer: pronosticó que el líder de Cambiemos será el triunfador el domingo; recordó que él viene sosteniendo que no quiere que gane Daniel Scioli; y frutilla del postre, pidió que la gente no vote en blanco, porque “el país necesita que nos juguemos”. (Clarín – Pág. 15; Página/12 – Pág. 11)

 

GEN y el Frente Renovador sorprenden con un acuerdo parlamentario a futuro

La lucha contra la corrupción, el control y la transparencia en la gestión publica y la busqueda de mecanismos de cooperación para el funcionamiento de una justicia independiente, son algunos de los principales ejes que contendrá la agenda opositora que desde hace un tiempo vienen trabajando Margarita Stolbizer de Progresistas y Sergio Massa de UNA. (Buenos Aires Económico – Pág. 21)

 

 

 

 

EMPRESAS

 

Los dueños de Edesur esperan cambios para invertir más

En la presentación del plan estratégico a 2019 de la italiana Enel, dueña de Edesur, de las centrales Costanera, Dock Sud e Hidroeléctrica El Chocón, la Argentina solo aparece una vez. Es cuando se compara la calidad del servicio en los mercados en los que opera la empresa. Allí, el país lidera el ranking, con la mayor cantidad de minutos por año fuera de servicio: 2.091 por usuario, contra 942 de Colombia o 830 de Brasil, los más próximos. (Clarín – Pág. 26)

 

Financiamiento para una firma local

La empresa argentina Avenida.com recibió una inversión de US$ 30 millones, liderada por los fondos Naspers, de Sudáfrica, y Tiger Global, de Estados Unidos. “Una de las grandes ventajas de esta ronda, que se verá reflejada en un beneficio directo para los consumidores, es la de poder realizar una fuerte inversión en materia tecnológica, lo que nos permitirá diseñar una plataforma propia para la venta de productos de la compañía y de terceros, a fin de llevar, en el menor tiempo posible, los productos hacia los consumidores. “, afirmó Federico Malek, socio fundador de Avenida.com. (La Nación, Economía, Qué pasa)

 

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

 

GERENCIA DE SISTEMAS

 

Disposición 5/2015

 

Bs. As., 13/11/2015

 

VISTO el Expediente N° 108.543/15 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley N° 24.557, los Decretos N° 585 de fecha 31 de mayo de 1996, N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009, las Resoluciones S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, N° 3.194 de fecha 2 de diciembre de 2014, N° 1.810 de fecha 24 de julio de 2015, N° 3.128 de fecha 26 de agosto de 2015, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (LRT) en los incisos a) y b) del apartado 2 del artículo 1° estableció entre sus objetivos “…Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo” y “Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado…”.

 

Que a su turno, el artículo 26, apartado 7 de la Ley N° 24.557 establece que las ART “…deberán disponer, con carácter de servicio propio o contratado, de la infraestructura necesaria para proveer adecuadamente las prestaciones en especie previstas en esta ley. La contratación de estas prestaciones podrá realizarse con las obras sociales”.

 

Que además, los incisos b), d) y g) del apartado 1 del artículo 36 de la mentada Ley N° 24.557 atribuyen a la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) la función de “…Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART”; “Requerir la información necesaria para el cumplimiento de sus competencias…” y “Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradas…”.

 

Que la Resolución S.R.T. N° 1.810 de fecha 24 de julio de 2015 determinó la información que debe ser presentada por las entidades que soliciten autorización para funcionar como ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.), a fin de asegurar el cumplimiento de las prestaciones previstas en el artículo 20 de la Ley N° 24.557.

 

Que por su parte, el artículo 6° del Decreto N° 585 de fecha 31 de mayo de 1996 dispone que los EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) deberán cumplir con los requisitos que la Ley de Riesgos del Trabajo y su reglamentación imponen a las A.R.T., a fin de garantizar el otorgamiento de las prestaciones en especie.

 

Que el artículo 7° del Decreto N° 1.694 de fecha 5 de noviembre de 2009 estableció la creación del Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo en el que deberán inscribirse los prestadores y profesionales médico asistenciales, incluyendo como tales a las obras sociales, el cual funcionará en el ámbito y bajo la supervisión de la S.R.T.

 

Que mediante el artículo 1° de la Resolución S.R.T. N° 3.194 de fecha 2 de diciembre de 2014, se creó la “Base Única de ESTABLECIMIENTOS”, como parte constitutiva de una Matriz Única de información retroalimentada por los distintos actores del sistema.

Que en función de ello, mediante Resolución S.R.T. N° 3.128 de fecha 26 de agosto de 2015, se procedió a reglamentar el mencionado registro, aprobando los contenidos mínimos requeridos para constituir el Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo, adecuándose a lo dispuesto en la Base de Establecimientos especificados en el Esquema de Matriz Única.

 

Que el artículo 5° de la citada resolución faculta a la Gerencia de Sistemas y a la Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión, en función a las competencias específicas de cada área establecidas por Resolución S.R.T. N° 3.117 de fecha 21 de noviembre de 2014, a dictar las normas operativas, aclaratorias y complementarias e introducir cambios en las especificaciones técnicas y los procedimientos mediante los cuales las A.R.T./E.A. deban remitir la información necesaria a fin de conformar el Registro.

 

Que en consecuencia, a fin de cumplir con lo estipulado en la Resolución S.R.T. N° 3.128/15, corresponde dictar un acto administrativo tendiente a instrumentar el procedimiento necesario para efectuar el intercambio de información que permita la conformación del Registro de Prestadores Médicos Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo.

 

Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por las Resoluciones S.R.T. N° 3.117/14 y N° 3.128/15.

 

Por ello,

 

EL GERENTE

DE SISTEMAS

DISPONE:

 

ARTICULO 1° — Apruébase el “Procedimiento para que las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.)/EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) remitan información al Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo”, que como Anexo forma parte integrante de la presente disposición.

 

ARTICULO 2° — Establécese que la información que deberán remitir las A.R.T./E.A. a partir de la entrada en vigencia de la presente, deberá ser la generada al 1° de noviembre del 2015.

 

ARTICULO 3° — La presente disposición entrará en vigencia a los TREINTA (30) días corridos contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

 

ARTICULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Lic. JUAN PABLO ZUMARRAGA, Gerente de Sistemas.

 

ANEXO
Procedimiento para que las A.R.T./E.A. remitan información al Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo

 

1. Especificaciones para el envío de información

En cuanto a la forma y el procedimiento que deben cumplir las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) para remitir la información, se establece lo siguiente:

 

1.1. Envío de información

 

La información a ser remitida por las A.R.T./E.A., debe declarase a través de los servicios web publicados por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), conforme a las especificaciones de las estructuras de datos establecidas en el presente documento.
1.2. Constancia de recepción

 

Cumplimentados los pasos establecidos, se procesará la información y se realizarán las rutinas de validación y devolución correspondientes.

 

1.3. Causales de rechazo de registros

 

• Ausencia de datos para los campos de presentación obligatoria.

 

• Inconsistencias en la información presentada.

 

• Cualquier otro motivo que impida el procesamiento de los datos.

 

• Si existieran, se especificarán para cada archivo las causales de rechazo particulares que surjan en la presentación de los registros.

 

Los registros rechazados no serán considerados como información presentada en término.

 

2. Declaración de Establecimientos en el Registro de Prestadores Médico Asistenciales

 

Las A.R.T./E.A. deberán informar en el presente registro los domicilios donde los Prestadores Médico Asistenciales brindan los servicios contratados, empleando para ello los siguientes criterios:

 

2.1 Efectores

 

A los fines de la presente norma, se denominará efectores a aquellos profesionales, centros de salud y/o servicios médicos que brinden por sí mismos prácticas médicas y/o interconsultas profesionales a los trabajadores cubiertos por las A.R.T./E.A. En estos casos, las A.R.T./E.A. deberán informar el o los establecimientos en los cuales el efector brinda sus servicios, empleando para ello los esquemas previstos en la Matriz Única, según lo establecido por Disposición Conjunta G.S. N° 2/2015 y G.P. N° 1/2015.

 

2.2 Hospitales Públicos

 

Serán considerados potenciales efectores, en los términos descriptos en el punto anterior. Sin embargo, dada la especificidad de los mismos, las A.R.T./E.A. que utilicen sus servicios, al momento de informar ante el Registro, deberán emplear la tabla de establecimientos de hospitales públicos que la S.R.T. provee específicamente para ese fin.

 

2.3 Gerenciadores

A los fines de la presente norma, se denominarán gerenciadores aquellos actores del sistema de salud que brindan servicios médicos por medio de efectores tercerizados. En estos casos, las A.R.T./E.A. deberán informar los datos del gerenciador, las localidades y/o provincias donde presta servicios y los efectores vinculados a éste.

 

2.4 Exceptuados de informar Establecimiento

 

Las A.R.T./E.A. estarán exceptuadas de informar el establecimiento en el cual el efector brinda sus servicios cuando dicho efector no esté incluido en el ámbito de la Ley N° 24.557 o se encuentre alcanzado por la LRT exclusivamente en los términos de la Ley N° 26.844. En estos casos, las A.R.T./E.A. deberán informar las localidades donde el efector brinda servicios.

 

3. Datos a remitir

 

En cuanto a los datos que deben remitir las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y los Empleadores Autoasegurados (E.A.) y las características de los mismos, se establece lo siguiente:

 

ANEXO adjunto

Descargar